Prensa católica del Porfiriato. Ampliando las representaciones femeninas en el proyecto de reconstrucción social

Share Embed


Descripción

Prensa de inspiración católica del Porfiriato. Ampliando las representaciones femeninas en el proyecto de reconstrucción social Adriana Pacheco Roldán Universidad de las Américas Puebla

Columnas editoriales con títulos como “La Mujer” o “Educación de la mujer” plagan las páginas de los periódicos de las últimas décadas del siglo XIX, especialmente en publicaciones de inspiración católica. Su propósito es construir y reforzar un modelo femenino que resulte contestatario a lo que los editores consideran “la seducción del error”, “la impiedad” y la “indecencia” (El amigo del hogar 4 ago 1897), en donde “los hijos de Voltaire y Rousseau” han introducido el “germen” que destruye a la sociedad (El Liceo Católico 1º may 1871). La idea fundamental de este discurso revela lo que Jorge Adame señala como la incertidumbre que las doctrinas políticas causan en los católicos en cuanto a los “grandes problemas sociales de su tiempo: el pauperismo y la concentración de la riqueza” (1981: 10), fracturando desde sus cimientos a la sociedad. Para algunos de ellos, la manera de contrarrestar dichos efectos es trabajar en la moral de la familia y de manera específica en la de la mujer quien, desde su criterio, “siembra la fecunda semilla que perfecciona a los pueblos” (La Caridad 1º de mayo 1873). El incremento de una producción periodística dirigida a mujeres durante la segunda mitad del siglo, muestra este propósito de modelar una imagen identitaria, tomando el término de Susana Montero (2002), así como la creación de una red de significados, categorías, constructos y normativas que refuerzan a partir de la diferencia de género, la subordinación de la mujer ante el hombre, a la vez que su superioridad moral respecto a él. Estos modelos idealizados se enmarcan dentro de una ficción en

1

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.