Posicionamiento Programas Sociales

June 29, 2017 | Autor: Anton Robles | Categoría: Organizaciones de la Sociedad Civil - ONG, Posicionamiento
Share Embed


Descripción

Posicionamiento.

Causas Sociales.

Características.

Atributos: Nos ayudan a posicionar correctamente y deben ser relevantes para nuestro público meta.

Identificación de atributos.
¿Que me hace diferente de otras causas sociales/organizaciones.?
¿Como me identifican cada uno de los stakeholders.?
¿Que les viene a la mente a las personas cuando se habla de mi?
¿Que me hace diferente de otros programas sociales?
¿Cuál es mi diferenciador?

Beneficio: El servicio se posiciona en base al beneficio que proporciona.

¿Que esta ganando el beneficiario al recibir el servicio del programa social?



Para que un programa social sea exitoso debe estar orientado hacia un modelo social, enunciando las acciones de Responsabilidad Social con aportes al crecimiento económico de la empresa y de la sociedad.

Debe existir comunicación clara y precisa en tema de programas sociales y programas de Responsabilidad Social para poder generar un posicionamiento positivo.

Herramientas de posicionamiento:
Relaciones Públicas
Socios Estratégicos **
Medios de comunicación.
Boca a Boca
Redes Sociales.

Para conocer los canales de comunicación adecuados, debemos conocer y vincularnos con los diferentes stakeholders involucrados para saber a que medios tienen acceso.


**Estas alianzas deberán estar hechas en base a la similitud en valores y objetivos comunes para crear confianza en el público y generar una imagen positiva




Proceso de Posicionamiento.
Establecer el objetivo del programa.
Descripción del público objetivo. ( a quien va dirigido: características físicas, sociales, económicas, etc.)
Elaboración de mensajes conductores (generales para todo público).
Elaboración de mensajes clave (dirigidos
A)Lluvia de ideas, propositivas.
B) Depuración de ideas y construir mensajes claves en base a la lluvia de ideas.
Creación de los mensajes de Campaña.
Mapeo de público (mensajes adecuados y apropiados para cada uno de los stakeholders).
Desarrollo de imágenes (logotipo, imagotipo y slogan)
Selección de medios de comunicación y acercamiento adecuados para cada stakeholder.
Evaluaciones periódicas de posicionamiento con los diferentes stakeholders (Focus Group)



Referencias.
Ontaneda, Alex. (2010). Imagen corporativa de las ONG y posicionamiento en la mente de los públicos de interés. 28/09/2015, de Universidad de Palermo Sitio web: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_investigacion/detalle_proyecto.php?id_proyecto=1102
Pau Salvador i Peris. (2013). Comunicación e Imagen en las ONG. 28/09/2015, de Universidat Jaime Sitio web: www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi5/ong.pdf
Antoni Romero, Ghislaine Marande, Guido Margozzi, Miguel Blazquez. (2013). Posicionamiento de Fai-Nexapa en España. 28/09/2015, de Universidat Jaime Sitio web: www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/1.pdf

El posicionamiento es el lugar que ocupa una marca, producto, o cualquier tipo de bien o servicio en la mente de los consumidores/usuarios respecto al resto de sus competidores.

Otorga a la organización una imagen propia en la mente del consumidor/ usuario, que le hará diferenciarse del resto de su competencia.

Esta imagen propia, se construye mediante la comunicación activa de unos atributos, beneficios o valores distintivos, a nuestra audiencia objetivo, previamente seleccionados en base a la estrategia (misión, visión, valores, objetivos, etc..)
Click to edit Master title style
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master subtitle style
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
"
"
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
28/09/2015

#

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.