Por qué son necesarias las instituciones
Descripción
¿Por qué son necesarias las instituciones?
Sara Saldarriaga, 4 de Marzo de 2016.
El hombre, por condición natural, busca sobrevivir. Podemos ver en la película que los niños buscan recursos para su supervivencia, tales como el agua, la comida o el fuego. Podemos observar que, para garantizar el control de éste último, se crea un orden en el que, por turnos, tres niños vigilan el fuego para evitar que se expanda o se extinga, esto con fin de ser encontrados; ésta pretende ser una norma jurídica pero no lleva tal distinción ya que no hay una sanción correspondiente.
Tomando el punto de vista de los jurídico-institucionalistas, los cuales se centran en las reglas, normas y leyes de una sociedad con el fin de garantizar orden, el comportamiento de los individuos se ve dirigido por las normas existentes; esto garantizaría la buena convivencia en dicha sociedad. Si no hay reglas no hay orden, ya que todos harían lo que quisieran hacer; esto se puede ver claramente, en la película, el momento en el que la sociedad se divide en dos, al ser creado el grupo de "los cazadores". A partir de éste momento se puede observar que la seguridad se ve vulnerada, ya que para los cazadores, los que sean del otro bando se convierten en enemigos –tomando como referencia al concepto amigo-enemigo de Schmitt-, no hay orden que propicie una buena convivencia entre ambos grupos y, por tanto, hay muertes.
Para los neo-institucionalistas, en una sociedad existen –o deben existir- instituciones. Una institución es un sistema de reglas y éste es necesario, en la vida en sociedad, en tanto que le permiten a esta última tener un orden, y mediante éste se propicia el desarrollo, se influye y se guía el comportamiento individual para dar estabilidad y reducir la incertidumbre en un contexto. Los niños en la película ven que necesitan tener un orden para poder coexistir, y al ver que en la isla en la que se encuentran perdidos sólo están ellos, van buscando crear sus propias normas y reglas que garanticen la supervivencia hasta ser encontrados. Un ejemplo de institución en la película es el uso del caracol: el que tenga el caracol puede hablar. Esto se ve empleado en las llamadas "asambleas", con fin de generar orden y así permitir que todos se expresen sin generar caos.
Ahora, tomando en cuenta el enfoque funcionalista, se presupone que todo elemento del sistema tiene una función, y si las funciones se hacen bien, el sistema va a funcionar. En la película el sistema es la sociedad de los niños, y cada uno tiene una función, regida por las normas que ellos mismo crean, la cual debe ser cumplida para garantizar el orden. Esto se puede visualizar, de nuevo, en el ejemplo de la vigilancia del fuego del que se habló anteriormente.
En conclusión, las instituciones son importantes y necesarias en tanto nos permiten generar un orden en la sociedad, garantizan la convivencia en la misma y su desarrollo. Las instituciones permiten a los miembros de dicha sociedad saber qué hacer y cómo hacerlo, buscando un fin en concreto. Organizan, estabilizan y propician la convivencia entre los distintos actores del sistema –llamado sociedad- con fin de propiciar el buen desarrollo.
Lihat lebih banyak...
Comentarios