Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia.

Share Embed


Descripción

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Programa de fortalecimiento de organizaciones indígenas

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Síntesis divulgativa del reporte de investigación elaborado por el Centro de Estudios Interculturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Regiomontana.

Equipo investigador Dr. José Juan Olvera (responsable) Dr. Juan Doncel de la Colina Dr. Carlos Muñiz Muriel Dranda. Blanca L. Trujillo Vallejo Redactor parte cualitativa Juan Antonio Doncel de la Colina

Redactores parte cuantitativa José Juan Olvera / Carlos Muñiz Muriel Asesores Lic. Félix López Ruiz Lic. Galileo Hernández Reyes

Asistentes de investigación Mtro. Alejandro Hinojosa García Jorge Villagómez Aréchiga Lic. José Guadalupe González Iván Ibarra Nájera Leonardo González Villarreal Misael Isaías López Rodrigo Guajardo Hernández Marcela Villanueva Martínez

Primera edición diciembre de 2011 D.R. Universidad Regiomontana, A.C. Calle Rayón Sur. 480 Col. Centro. 64000, Monterrey. Coordinación editorial: José Juan Olvera Gudiño Redacción del folleto: José Juan Olvera Gudiño , Juan Antonio Doncel de la Colina y Carlos Muñiz Muriel Edición: Eduardo Cervera Aguirre Este folleto divulgativo ha sido elaborado dentro del Programa de Apoyo a las Organizaciones y Agendas Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. *La distribución de este material debe ser gratuita.

Índice Introducción

6

Panorama de la población indígena en Nuevo León

9

PRIMERA PARTE: ENCUESTAS A ESTUDIANTES Características sociodemográficas

12

Situación escolar de los encuestados

15

Programas de apoyo al ingreso de los indígenas en el nivel medio superior 20 Lengua e identidad

21

SEGUNDA PARTE : ENTREVISTAS A AUTORIDADES Los centros educativos

25

Características demográficas, socioeconómicas y educativas de los centros educativos de nuestra muestra 26

a) Centros educativos de carácter público

26



b) Centros educativos de carácter privado

28



c) Grupo de las grandes universidades

30

Problema de la invisibilización y del Auto-ocultamiento de la población indígena. Importancia de su reconocimiento para la aplicación de políticas de integración educativa 33 Programas de becas

37

Anexos

43

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Introducción

En vista del desconocimiento del tamaño y situación de la población indígena en el Estado de Nuevo León en edad de cursar educación media superior para 2010 y, por tanto, susceptible de ser atendida, se impone la realización de un diagnóstico de carácter socioeducativo. Este diagnóstico pretende describir la manera como se insertan los indígenas en las instituciones de educación media superior en el Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), y conocer las políticas institucionales relativas al acceso y permanencia de esta población en ese nivel educativo. Aquí vamos a entender a los estudios de nivel medio superior como aquellos que se realizan con posterioridad a la educación secundaria y antes del nivel superior, y que

6

pueda ser cualquiera de estas tres opciones: bachillerato general, bachillerato tecnológico y profesional técnico. Este trabajo pretende ser herramienta para tareas de política pública por parte de autoridades educativas, tales como plantear la inclusión en la Constitución del Estado de Nuevo León de las reformas constitucionales sobre cultura y derechos indígenas, aprobados ya por la mayoría de los estados del país, pues el terreno educativo no es el único en el que se detectan importantes carencias de esta población. Además, esta información es una herramienta que puede ser usada en la toma de decisiones desde el interior de las comunidades, familias o jó-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

venes indígenas en lo individual, para insertarse más y mejor en el mercado educativo. Finalmente, también es una oportunidad para que las instituciones educativas, públicas y privadas, actualicen sus políticas de cara a este tipo de población. El diagnóstico está inscrito en el Proyecto Fortalecimiento de Organizaciones y Agendas Indígenas de la CDI, cuyo objetivo principal es: “Fortalecer las iniciativas que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas para el impulso de agendas regionales y nacionales que contribuyan a consolidar los órganos de representación, participación y desarrollo de los pueblos indígenas; así como a promover iniciativas dirigidas al fortalecimiento de la interlocución de las organizaciones indígenas con las instancias gubernamentales en un marco de equidad y respeto a sus derechos”. Este pequeño folleto es una síntesis divulgativa del reporte de investigación elaborado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Regiomontana.

Distintos expertos aseguran que la población indígena en Nuevo León es muy diversa, y que tal diversidad incluye el tipo de asentamiento poblacional. Existen agrupamientos indígenas congregados, que se caracterizan por una residencia compartida y comunitaria de muchas familias provenientes de una misma localidad de origen. También existen asentamientos dispersos, donde conviven grupos unifamiliares, pero no hacen comunidad con otros grupos. Finalmente existe numerosa población que trabaja en el servicio doméstico “puertas adentro”, como jardineros o empleadas domésticas. Ante tal diversidad de la población indígena realizamos los siguientes pasos para hacer este trabajo: a) consultas a expertos locales, gubernamentales, de la sociedad civil, así como de centros educativos, con objeto de que compartieran su visión del panorama de la población indígena en Nuevo León y de su inserción en el nivel medio superior. Asimismo, tratamos de que nos orientaran sobre las diferentes poblaciones indígenas existentes, así como sobre

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

7

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

las escuelas a las que asisten; b) entrevistamos a diversas autoridades de 15 centros educativos, públicos y privados; desde pequeños centros privados hasta las grandes universidades estatales; c) finalmente, aplicamos una encuesta a 239 estudiantes indígenas. Los jóvenes estudiantes (en proceso, egresados y desertores del nivel medio superior) fueron encuestados en torno al conocimiento de programas públicos y privados que apoyaran la inserción de estudiantes al nivel medio superior, así como sobre los principales motivos de deserción o de éxito. Los cuestionarios fueron aplicados entre el 25 de octubre y el 18 de noviembre del 2010 en escuelas privadas, comunidades indígenas congregadas de la zona metropolitana de Monterrey, centros comunitarios y domicilios particulares.

8

Los sujetos de la muestra fueron elegidos bajo cualquiera de los siguientes criterios: hablar una lengua indígena; vivir en Nuevo León en un hogar indígena, cuyos padres, hermanos o parientes hablen una lengua indígena, sea que hablen o no con los encuestados esa lengua; haber vivido en una comunidad indígena de origen, estudiando o no en escuelas indígenas; y, finalmente haber vivido con otros parientes indígenas en comunidades no indígenas (por ejemplo, con sus tíos o abuelos en otras grandes ciudades, en calidad de migrantes). Asimismo, todos los encuestados estaban estudiando o habían estudiado el nivel medio superior en la zona metropolitana de Monterrey. Por ello, este estudio se concentra en esta zona, que concentra casi al 90% de la población del estado de Nuevo León.

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

Panorama de la población indígena en Nuevo León

Para el año 2010, la población indígena en Nuevo León estaba calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 40,528 personas. Se trata de habitantes mayores de tres años que hablan lengua indígena y constituyen cerca del 1% de los 4, 347, 510 habitantes del estado.

Así, por ejemplo, para el año 2005, mientras INEGI reportaba 29,538 habitantes mayores de 5 años hablantes de lengua indígena, CDI indicaba que existían 57,731 habitantes indígenas en Nuevo León; el doble de gente. Ahora se piensa que la cantidad real de indígenas en el estado se acerca a los 80 mil o más.

Otras dependencias de gobierno, como la Comisión Nacional para del Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), consideran que tal cantidad de población indígena no es exacta y proponen otros métodos de medición, como el conteo por hogares, para hacer esa suma.

Esta diferencia de cifras tiene que ver con dos fenómenos: por un lado, siempre se ha tratado de “hacer invisible” a la población originaria de México; por otro, la misma población indígena oculta su origen étnico en ciertas circunstancias como estrategia contra la discriminación. Ambos fenómenos estarán presentes a lo largo del presente trabajo. Y es que una persona

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

9

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

puede considerarse indígena sin tener que hablar su lengua materna, del mismo modo que el hijo de una pareja mexicana en Estados unidos puede considerarse mexicano, sin dominar el español. Aún perdiendo la lengua materna, se pueden mantener otros elementos de nuestra cultura: creencias, valores, normas, tradiciones... La presencia indígena en el estado de Nuevo León es producto de un reciente proceso migratorio que se concentra en su capital (Monterrey) y en la zona metropolitana correspondiente a 8 municipios más. En los últimos 15 años el porcentaje de aumento de esta población fue de 165%, convirtiendo a esta entidad en la principal receptora de población indígena en México, según la CDI. La misma Comisión reporta que en Nuevo León habitan hablantes de 56 de las 62 lenguas habladas en México. Los datos oficiales sugieren que los indígenas están aprovechando aquellas posibilidades de educación que tienen a su alcance y que conocen.

1

Por ejemplo, Nuevo León obtuvo el porcentaje por entidad federativa más alto de población hablante de lengua indígena que sabe leer y escribir español, entre 1990 y 20001. Asimismo, en el Estado existen políticas públicas para ofrecer educación intercultural a nivel de educación básica (seis años), pero más allá de la efectividad de tales políticas, estos esfuerzos se detienen en el nivel secundario, eliminando la continuidad educativa. Aun así, el incremento de la población en nivel medio superior es más rápido en la población indígena que en la población escolar de Nuevo León en general. Mientras la población del estado en el nivel medio superior creció 22% entre 2000 y 2010, la población indígena en ese mismo nivel creció 432%. Ahora bien, dentro de la población indígena sí se observa un fenómeno de disminución de la población femenina, justo al empezar el nivel medio superior. Aunque desde primaria las mujeres indígenas son mayoría, en el nivel medio superior dejan de serlo y se mantienen como minoría hasta los niveles más altos de estudio.

La población indígena en México. INEGI. 2004

10

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

PRIMERA PARTE. Principales resultados de la encuesta a estudiantes indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Para este estudio se encuestó a 239 personas, entre estudiantes actuales, egresados o personas que abandonaron los estudios. De este total, 147 son mujeres, frente a 92 hombres. La Tabla 1 la cual señala algunas

características sociodemográficas de esta muestra: población de mayoría femenina, preponderantemente joven y soltera. Un porcentaje significativo (39%) no vive actualmente con su familia nuclear (padres y hermanos), sino con la familia extensa (tíos, primos, abuelos), con paisanos, amigos, patrones o solo.

Tabla 1. Sexo, Edad, Estado Civil y Residencia

Sexo

Edad

Estado civil

¿Con quién vive?

12

Hombre

Mujer

38.49%

61.51%

15-20

21-25

26-30

30-40

55.9%

19.3 %

13.5%

11.3%

Soltero

Casado

Unión Libre

Viudo

77.4%

19.1

3%

0.4%

Familia nuclear

Familia extensa

Paisanos

Patrones

Amigos/ Solo

61%

17%

8%

8%

4%

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

En su mayoría los entrevistados residen en la ciudad de Monterrey, donde 123 dijeron vivir (51.7%). Además de este municipio, otro de los principalmente señalados como lugar de residencia es Juárez, donde 25 indicaron vivir (10.5%). El resto se distribuye por los diferentes municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), detectándose igualmente población en Salinas Victoria, municipio externo a la ZMM, donde 3 personas señalaron vivir (1.3%).

San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca, en ese orden, son los principales estados de origen de la población encuestada, con 83.5% del total. Tan solo San Luis y Veracruz suman más de la mitad de toda la muestra (56.1%). Es de observar un significativo 7.9% de población nacida en el Estado de Nuevo León, de entre los sujetos encuestados. Los encuestados potosinos provienen principalmente de la región Huasteca, destacando

Figura 1. Principales estados de origen

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

13

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Figura 2. Municipios potosinos de expulsión

Figura 3. Municipios veracruzanos de expulsión

14

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

los municipios de Tamazunchale con 44%, Xilitla con 11% y Ciudad Valles con 9% (Ver Figura 1). Los que vienen de Veracruz lo hacen principalmente de Tantoyuca, Chicontepec, lamatlán, Tampico Alto y Platón Sánchez, que pertenecen a las regiones de la Alta y Baja Huasteca y la región totonaca (Ver Figura 2).

Por otra parte, 12 eran pequeños comerciantes (5.06%), mientras que 6 se desempeñaban como técnicos o mecánicos (2.53%). Se detectaron 3 casos de empleados del gobierno (1.27%) y hasta 12 que señalaron estar desempleados (5.06%). Finalmente, 19 indicaron otras profesiones que fueron agrupadas (8.02%).

Finalmente, dentro de los aspectos socio-demográficos, también se preguntó a los participantes acerca de su profesión o actividad preponderante diaria. El 64.66% de los encuestados afirmó que su actividad principal actividad es la laboral. 84 personas, que representaban el 35.44% del total, afirmaron que su actividad principal es estudiar, aunque muchos de ellos también trabajan. Fue alto el conjunto de ocupaciones relacionadas con el trabajo en viviendas ajenas. Así, 48 señalaron realizar trabajo doméstico (20.25%), incluyendo la jardinería. Un total de 25 encuestados señalaron trabajar como empleados en empresas de servicios (10.55%); otros 24, como obreros en fábricas o maquiladoras (10.13%), junto a 3 personas que eran albañiles (1.27%) y uno que era artesano (0.42%).

SITUACIÓN ESCOLAR DE LOS ENCUESTADOS De los 239 encuestados, 140 eran estudiantes activos al momento de este estudio, 56 habían egresado y 43 habían abandonado temporal o definitivamente sus estudios. Además, el 57% eligió escuelas públicas, ya fueran estatales o federales; y el restante 43% de estudiantes optó por escuelas, institutos y universidades privadas. Sin embargo, aunque en la muestra existe mayor cantidad de estudiantes en escuelas públicas, aparece mayor variedad de centros de educación privados, como se puede apreciar en la tabla 2. Los alumnos indígenas destacan por su presencia dentro de esta muestra en las siguientes escuelas públicas: Centros de

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

15

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Tabla 2. Distribución de estudiantes según tipo de institución educativa

ESCUELAS PRIVADAS

102

ESCUELAS PÚBLICAS

135

INSUCO

18

C.B.T.i.s

38

Instituto Fleming

17

CONALEP

20

Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM)

11

Preparatoria Emiliano Zapata

13

Colegio Excelsior

9

Preparatoria 9

11

ISAC

9

CETIS

10

Colegio Regio Contry

8

Preparatoria Alvaro Obregón

10

Universidad Alfonso Reyes

5

Preparatoria 2

10

ETEC

5

CEBTa

7

Universidad del Norte

4

Preparatoria Pablo Livas

7

Esc. Electrónica Mty.

3

CECyTE

5

CNCI

2

U. Tecnológica Mariano Escobedo (UTE)

3

Universidad Regiomontana (UR)

2

Preparatoria 15

2

Centro Educativo Contemporáneo (CEC)

2

Preparatoria 16

1

Colegio Americano Lindavista 2

2

Preparatoria 3

1

Prepa ITAB

1

Preparatoria 8

1

Prepa la Salle

1

Hospital San Vicente

1

Colegio Universitario y Tenológico Norte

1

Instituto Comercial Benito Juarez

1

N/D

2

16

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (C.B.T.i.s), particularmente el 22, ubicado en la colonia Mitras Norte, al poniente de Monterrey; y el 74, ubicado en el municipio de Guadalupe. Le sigue, a distancia, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en particular, el Benjamín Salinas Westrup, ubicado en el municipio de Juárez. Más atrás está la Preparatoria Técnica Emiliano Zapata, que se encuentra en la zona del Topo Chico, al norte de Monterrey. De cerca, aparece la preparatoria 9, en la zona de Mitras, al norte de Monterrey. Finalmente, con 10 alumnos cada uno, aparecen diversos Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio (CETIS), en particular el 66 y el 101, ubicado en Guadalupe; la preparatoria técnica Álvaro Obregón (particularmente en su plantel de Guadalupe) y la preparatoria 2, en el centro de la ciudad de Monterrey. El 66% del total de sujetos había optado por preparatorias técnicas o carreras técnicas, probablemente orientando su estrategia hacia la obtención más segura de un buen empleo, mientras que sólo un 33.9% eligió

a las preparatorias regulares, que les facilitan académicamente el acceso a la Educación Superior. En este sentido, se encontró que un 7.6% del total de la muestra ya había accedido a este nivel educativo (16 encuestados), y que habían preferido estudiar las carreras de tipo Económico-Administrativas y de Humanidades y Ciencias de la Conducta. Entre los egresados del nivel medio superior, que es casi una cuarta parte de la muestra, se buscó conocer la principal causa que les llevó a terminar exitosamente los estudios. Una mayoría señaló que los principales motivos fueron su deseo de superación y la constancia. La Figura 4 muestra otras razones importantes pero de menor porcentaje: el apoyo recibido desde la familia; así como otros apoyos institucionales o laborales. En cuanto a los entrevistados que dijeron haber abandonado sus estudios, la mayoría de ellos señaló haberlo hecho hace más de 2 años. Respecto a los motivos del abandono escolar, una mayoría señaló causas económicas o de trabajo para haber tomado esa decisión (64.3%).

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

17

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Figura 4. Principales razones mencionadas para el éxito escolar

Además, el 14.3% señaló alguna situación personal o familiar como la causante del abandono, mientras que el 9.5% indicaron que fue el mal rendimiento escolar la causa de este resultado. Finalmente, un 11.9% de las respuestas se agruparon en otros motivos. La posibilidad futura de seguir estudiando era fuerte apuesta para una gran parte de los encuestados que habían desertado. 17 de ellos, que representaban el 40.5%, respondieron que sí tenían planes de retomar sus estudios, mientras que 24 (57.1%) rechazaban tal idea.

18

Como parte de los factores de éxito o fracaso escolar se buscó saber qué grupos, dentro de la escuela (directivos, maestros, profesores, empleados y compañeros), eran identificados por los estudiantes indígenas como aquellos que más apoyo les estaban ofreciendo o les ofrecieron. En la primera elección aparecen los profesores con casi 60% de menciones; en la segunda aparecieron, los compañeros en general, seguidos de cerca por los compañeros indígenas (46% y 21.4%). Otro objetivo era conocer si los estudiantes percibían malos tratos por parte de estos mismos grupos. Sólo 5.6% del total

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

(13 sujetos) dijeron haber sentido malos tratos y refirieron casi totalmente a los mismos compañeros como causantes de ellos. De ese pequeño porcentaje, un 65% indicó que los malos tratos tenían que ver con el hecho de ser indígena. Después se les volvió a hacer la misma pregunta pero no respecto a ellos, sino a otros compañeros indígenas. En este punto el porcentaje casi se cua-

druplicó (19.7%). Los principales ejemplos de maltrato citados por los alumnos fueron las burlas por el uso de la lengua, los rasgos físicos o la vestimenta (Tabla 3). Es probable que la pregunta directa incomodara a los encuestados, mientras que cuando se les preguntó por “otros” en general, se sintieron más confiados de decir su verdad.

Tabla 3. Tipo de maltrato percibido hacia otros indígenas

Válidos

Frecuencia

Porcentaje

Burlas por uso de la lengua, rasgos o vestimenta

16

36,4%

Insultos racistas

14

31,8%

Aislamiento en equipos escolares

8

18,2%

Otros

6

13,6%

Total

44

100,0%

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

19

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

PROGRAMAS DE APOYO AL INGRESO DE LOS INDÍGENAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

ción, bien sea pública o privada, para realizar sus estudios de enseñanza media superior.

Casi tres cuartas partes de los encuestados reconocieron desconocer programas e instituciones que existen y están apoyando a indígenas para realizar estudios en Monterrey en la Enseñanza Media Superior. Por otro lado, un 29.3%, mencionó haber recibido ayuda de alguna institu-

Algunos encuestados que dijeron no conocer programas de ayuda, pero luego mencionaron que recibían becas o descuentos en sus propias escuelas. Al parecer, no siempre consideraron “ayuda” las becas o descuentos en sus colegios, porque en algunos no se mantienen, sino que se usan como “gancho” para

Tabla 4. Principales instituciones de las que se recibe apoyo o que se conoce

Instituciones de apoyo

Conocimiento programas

Apoyo desde programas

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Oportunidades

3

4,8

5

7,1

INJUVE Municipal

-

-

1

1,4

CDI

8

12,7

6

8,6

Iglesias

4

6,3

10

14,3

Zihuame Mochilla

22

34,9

15

21,4

Fundación Rangel

-

-

2

2,9

Fundación Nayar

3

4,8

4

5,7

Otro

9

14,3

9

12,9

Varios

12

19,0

3

4,3

-

-

13

18,6

Escuela de estudio No contesta

2

3,2

2

2,9

Total

63

100

70

100

Nota: Los guiones representan los casos en que la institución no fue mencionada

20

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

inscribirlos. En la tabla 4, se observa que la asociación Zihuae Mochilla es citada en mayor medida como prestadora de ayudas (21.4%), mientras otro 10% señala recibir ayudas de instituciones públicas, como CDI o INJUVE. Los principales ejemplos de ayuda mencionados tenían que ver con el dinero, con el que podían pagar colegiaturas, pasajes, libros, comida, etc. Eso fue mencionado por el 76.2% de las personas. Aparecieron, además, otros modos de ayuda que vale la pena señalar, como la formación o capacitación variada (educación religiosa católica, formación espiritual), comentada por 8 personas (9.5%). También se mencionó, en este caso por 4 entrevistados, capacitación puramente educativa (4.8%), como la regularización en materias de inglés o matemáticas. Finalmente, algunos encuestados mencionaron apoyo de hospedaje o de reforzamiento de la identidad indígena.

LENGUA E IDENTIDAD En este último apartado incluimos temas relativos al uso de la lengua indígena y la identidad. Se abordó el conocimiento de alguna lengua indígena, además del español. Ante tal pregunta, se detectó que una gran mayoría de los encuestados conocían en algún grado otras lenguas o idiomas originarios, es decir, indígenas, indicándolo así 192 entrevistados (80.3%), mientras que sólo 47 reconocieron conocer únicamente el español (19.7%). De entre los que respondieron afirmativamente a la anterior pregunta, se valoró qué lenguas indígenas eran las que conocían. Se detectaron 14 diferentes idiomas indígenas entre los encuestados, destacando en gran nivel el náhuatl, como la lengua más hablada, tras el español. Así lo mencionaron 112 personas, que representaban el 58.95% del total. A gran distancia se situó el mixteco, hablado por el 10% de la muestra, mientras que el 9.47% señalaba conocer el otomí. Entre las restantes lenguas, en todos los casos con menor prevalencia dentro de la muestra, se encon-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

21

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

traron el tenek/huasteco (8.42%), el cora (2.63%), el zapoteco (1.58%) y otros varios (6.84%). Las demás lenguas incluidas en la categoría anterior son: huave, kikapú, maya, mazahua, mazateco, mixe, tzeltal y totonaco. También fue marcado por 4 entrevistados el conocimiento del inglés, representando el 2.11%.

Pasamos ahora al tema de la identidad autoadscrita y a las razones para tal autoadscripción. La identidad es el conjunto de características o atributos que hacen singular a una persona o a un grupo social y, al mismo tiempo, le diferencian de otras personas y grupos sociales. La identidad puede ser otorgada por otros o por nosotros mismos. Cuando es hecha por uno mismo o por el grupo para el grupo

Figura 5. Principales lenguas indígenas de los encuestados

OTRAS LENGUAS HABLADAS POR LOS ENCUESTADOS

22

Huave

Maya

Mazateco

Tzeltal

Kikapú

Mazahua

Mixe

Totonaco

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

mismo, le llamamos identidad autoadscrita. Así, la identidad autoadscrita es la manera propia, personal, de representarse a uno mismo con todas las características que lo constituyen a uno y que le hacen diferente a los demás. Una de estas características puede ser pertenecer o no a un colectivo social (indígenas, mexicanos, estudiantes). A veces destacamos algunos aspectos de nuestra identidad, a veces otros. A veces ocultamos otros más. En otras palabras, en este estudio se tomaron dos criterios respecto de lo que es “ser indígena”. El primer criterio fue el de los investigadores de este estudio para incluir a las personas encuestadas (ver páginas 8 y 9). Pero ahora nos interesaba el criterio que los mismos jóvenes tomaban para considerarse o no indígenas. Así, pues, se preguntó a los encuestados si se consideraban a sí mismos indígenas. Una enorme mayoría respondió afirmativamente, detectándose hasta 222 personas (92.9%) que así lo señalaron. Sin embargo, un 5% no consideró formar parte de este grupo social, mientras que

los 10 casos restantes que representaban el 4.2% del total, no respondieron a la pregunta. En este estudio notamos la mayoría la mayoría de los jóvenes aceptaba su identidad indígena cuando percibía un ambiente de respeto y confianza, como cuando se les entrevistaba en sus hogares. En el caso de las escuelas esto se logró porque las autoridades de varios centros educativos nos permitieron realizar las encuestas dentro de sus instalaciones, en salones especiales y sin que se nos molestara. Junto a su auto-adscripción o no al colectivo social, también se indagó por los motivos para responder afirmativa o negativamente (Ver Tabla 5). En este sentido, aquellos que se consideraban a sí mismos indígenas lo hacían, principalmente, debido a su origen familiar (34.8%). Aquí hablaban de “su raíz”, “su sangre”, “su familia”. También mencionaron elementos de lal cultura (24.7%), tales como lengua, creencias, tradiciones y valores.

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

23

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Tabla 5: Motivos para considerarse o no indígena.

Se considera indígena Motivos

Afirmativo

Negativo

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Elementos de la cultura

98

24,7

8

36,4

Origen familiar

138

34,8

6

27,3

Origen geográfico indígena

94

23,7

8

36,4

Origen rural / pobreza

10

2,5

Porque es un orgullo / gusto

28

7,1

-

-

Porque sí, porque así soy

20

5

-

-

Otros

3

0,8

-

-

No sé

6

1,5

-

-

Nota: En cada celda se aporta la frecuencia, que corresponde al total de veces que fue mencionada el motivo correspondiente y el porcentaje que ésta representa del total. Los guiones representan los casos en que la razón no fue mencionada.

Otros más se referían a su origen geográfico (23.7%). En menor medida fueron indicados otros motivos, como por ser un orgullo o gustarles, que sólo era mencionado en 28 ocasiones (7.1%). También fue poco explicada la identificación por el simple hecho de que así son o con una mera afirmación (5%), o debido al origen rural o la pobreza, únicamente mencionado por diez personas (2.5%). Mientras que el abanico de motivaciones

24

para la auto-adscripción era más amplio, tan sólo emergieron tres motivos para no considerarse como tales. Así, entre los pocos participantes que no se consideraban indígenas, se mencionó ocho veces que era debido a motivos de la cultura o debido al origen geográfico indígena, ya que procedían de zonas sin población indígena autóctona (36.4% respectivamente). También fue mencionado, en seis ocasiones, el origen familiar (27.3%).

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

SEGUNDA PARTE. Principales resultados de las entrevistas a autoridades educativas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE NUESTRA MUESTRA Para la realización de nuestro diagnóstico llevamos a cabo entrevistas a diversos representantes de 15 centros educativos. Nuestra muestra estuvo compuesta por seis centros educativos públicos (CEBETIS 74, CETIS 101, CONALEP Don Benjamín Salinas Westrup, Preparatoria número 25, Preparatoria Técnica Pablo Livas y Preparatoria Emiliano Zapata); tres pequeños centros educativos de carácter privado, con una o dos sucursales (ETEC, Colegio Excelsior e ISAC); tres centros privados de tamaño medio, con varias (más de tres) preparatorias a su cargo (Instituto Fleming, INSUCO e ITCEN);

26

y, por último, las cinco universidades más grandes del área metropolitana de Monterrey (UANL, ITESM, UR, UDEM y UMM). Para ofrecer la información de estos centros de una manera ordenada se han construido tres grandes categorías: centros educativos de carácter público, centros educativos de carácter privado y grupo de las grandes universidades. Hablamos aquí sólo de una muestra dentro de todo el universo educativo y debemos aclarar que la información recogida proviene, las más de las veces de una sola persona, que no siempre está al tanto del 100% de la información que se maneja en la institución, máxime cuando esta es grande y compleja. Veamos con algo más de detalle las características demográficas, socioeconómicas y

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

educativas de estos centros educativos y de las categorías en las que están incluidos: a) Centros educativos de carácter público Aquí nos referimos principalmente al grupo de instituciones que cuentan con carreras técnicas en distintas modalidades y áreas: CETIS, CEBETIS, CONALEP. De las preparatorias públicas que dependen de la UANL -algunas de las cuales también son técnicas- hablaremos más adelante, pues las incluimos en el grupo de las grandes universidades. Este tipo de centros (CETIS, CEBETIS, CONALEP, etc.) se caracterizan por formar a su alumnado principalmente para su inserción inmediata en el mercado laboral. Es un porcentaje muy pequeño el que accede desde aquí a la educación universitaria. Otra característica común a estos centros es localizarse en zonas urbanas cuya población mayormente ocupa un estatus socioeconómico bajo o medio-bajo (durante el trabajo de campo se ha mencionado en estos centros que los padres de los alumnos son obreros, taxistas, chóferes, comerciantes informa-

les, empleados). Complementariamente a este contexto socioeconómico, es relativamente común que en estos planteles tengan que enfrentar problemas de delincuencia, narcotráfico, drogadicción, etc. Por último, la edad típica del alumnado de estos centros educativos va desde los 16 a los 19 años. El CEBETIS 74 ofrece formación como bachillerato técnico con especialidades en electrónica, contabilidad y en laboratorista químico. En el momento de la entrevista contaba con 1497 alumnos (945 en el turno de mañana y 552 en el de tarde), de los cuales se estima que entre el 15 y el 20% son foráneos (muchos de Tamaulipas). Aunque los entrevistados de este centro no saben cuántos de sus estudiantes son indígenas, reconocen la presencia de 10 de ellos, la mayor parte procedentes de San Luis Potosí (de la Huasteca Potosina). Asimismo, detectaron la presencia de una alumna de nacionalidad colombiana. El CETIS 101 ofrece formación como Bachillerato técnico con especialidades en informática, en contabilidad y en asis-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

27

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

tente ejecutivo bilingüe (además, están a punto de comenzar a impartir otra especialidad en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo). Cuentan con 1389 alumnos y afirma que son el plantel del Estado (en lo que a CETIS y CEBETIS se refiere) que más becas “Oportunidades” conceden (lo que nos da una idea de las necesidades económicas de su alumnado). Éste es uno de los pocos centros que lleva una contabilidad del origen de sus alumnos, el 10% de los cuales proceden de otros estados (20% de San Luis Potosí; 20% de Tamaulipas; 14% de Veracruz y 7% de Edomex y el DF). Además, hay dos alumnos extranjeros (originarios de Perú y de EEUU, respectivamente). Desconocen cuántos alumnos son indígenas, pues afirman que es muy común que estos oculten su identidad étnica. También aseguran que hay más alumnas que alumnos. El CONALEP Don Benjamín Salinas Westrup cuenta con 900 alumnos que se distribuyen (al igual que los anteriores centros educativos mencionados) en dos turnos, de mañana y de tarde. De entre la nueva generación de alumnos (aproximadamente 400

28

alumnos de nuevo ingreso) sólo 12 se declararon indígenas. En el caso de este CONALEP es importante señalar su ubicación: en el municipio de Juárez, muy cerca de la colonia indígena más grande del área metropolitana de Nuevo León: la Colonia Héctor Caballero. Aquí podemos adelantar la idea que vamos a desarrollar en el primer capítulo de nuestro análisis: el generalizado proceso de auto-ocultamiento e invisibilización de estos colectivos se deja sentir aquí, donde estos doce muchachos afirman desconocer cualquier lengua indígena y muchos otros públicamente niegan u omiten su propia identidad étnica. b) Centros educativos de carácter privado En esta categoría incluimos a todos aquellos centros educativos de carácter privado pequeños (una o dos sucursales) o medianos (tres o más sucursales) cuya oferta educativa está dirigida a población que ocupa un estrato socioeconómico bajo o medio-bajo. A diferencia del grupo anterior, aquí se da una gran diversidad en cuanto a la edad de los estudiantes. La ma-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

yor parte de estas escuelas o institutos se ubican el centro del municipio de Monterrey, especialmente en las cercanías de uno de los principales espacios de reunión durante el fin de semana para mucha de la población migrante e indígena del área metropolitana: la Alameda Mariano Escobedo. Una pauta común a todos los centros educativos consultados de esta categoría es que su estudiantado indígena acude a clase en la oferta de fin de semana, pues, como hemos podido comprobar en el análisis cuantitativo, para la mayoría de este estudiantado la actividad principal es el trabajo.

de obra social, los sábados imparten clases de Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta para jóvenes y adultos que truncaron sus estudios. Aquí hay muchos estudiantes indígenas que proceden de estados como de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, etc. Los sábados tienen alrededor de 400 estudiantes, muchos de los cuales son trabajadoras domésticas y trabajadores fabriles. Predominan las mujeres sobre los hombres. En la preparatoria regular, escolarizada para los cinco días de la semana, sólo tienen 94 alumnos, entre los cuales se cuenta algunas religiosas indígenas.

Otra pauta común es que el número de estudiantes y el tipo de instalaciones permiten conocer más de cerca a los estudiantes y atenderlos de la cercanía de su nombre y características personales, aunque no se lleven registros escritos pormenorizados.

El ETEC es una institución educativa de carácter familiar que cuenta con dos sucursales. En la del centro de la ciudad tienen en torno a 150 estudiantes y en la de Cadereyta unos 100. Ofrecen preparatoria general para realizarla en dos años. Sus alumnos son de nivel socioeconómico bajo. Los sábados acuden muchos indígenas a estudiar, sobre todo mujeres que trabajan como personal doméstico, en tiendas de conveniencia, SUPER 7,

El Colegio Excelsior es una institución educativa de inspiración religiosa católica que ofrece los niveles educativos que van desde preescolar hasta preparatoria. Además, tienen el Centro Juvenil, en el que, en calidad

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

29

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

OXXO, etc. La edad promedio de sus alumnos es de 30 años y en torno al 60% son mujeres. El ISAC cuenta con dos unidades, una con 450 estudiantes y otra con 400. En torno al 2% de sus alumnos procede del ámbito rural nuevoleonés y cerca del 30% son foráneos que deben trabajar para pagarse sus estudios. Los estudiantes indígenas detectados proceden de estados como San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, etc. y acuden principalmente en la modalidad sabatina. Los hombres suelen estudiar para mecánicos y las mujeres para asistentes educativas, además de contar con las especialidades de asistente empresarial y asistente de contaduría. El Instituto Fleming ofrece preparatoria general con acentuación en secretariado, así como las especialidades de asistente educativo, micro-operario de computadoras y gastrónomos. Además, imparten cursos de computación dirigido a adultos mayores. Su estudiantado es femenino, entre el cual hay trabajadoras domésticas procedentes de San Luis Potosí, Ve-

30

racruz, Chiapas, etc. Sólo han detectado ha dos indígenas (procedentes de Mérida y que hablen su idioma). En las preparatorias afirman que no hay inscrito casi ningún foráneo (pues exige demasiadas horas), pero en las carreras técnicas (especialidades) y en las modalidades sabatinas el porcentaje de foráneos puede rondar el 20%. En cuanto a las edades de su alumnado afirman que el 60% está entre los 14 y los 17 años, el 20% entre los 18 y los 40 y el otro 20% entre los 40 y los 50. Esta escuela se caracterizó por llevar un minucioso registro de cada estudiante, incluyendo datos como localidad de origen, edad, e historial clínico. El INSUCO, con varias sedes, ofrece bachillerato regular y bachillerato técnico de sistema cuatrimestral (bachillerato a dos años). Tiene especialidades en analista programador, reparación de computadoras, contabilidad y asistente administrativo. También ofrecen un turno mixto que se compone de asesorías personalizadas y clases semipresenciales. Cuenta con cerca de 3500 estudiantes, entre los cuales predomina la presencia de mujeres. En la unidad Cadereyta

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

cerca de la mitad son foráneos, hijos de migrantes de Tampico que vienen a trabajar a la refinería. En el resto de unidades el porcentaje de foráneos es muy bajo. Saben que hay indígenas entre sus alumnos, procedentes de San Luis Potosí, Oaxaca, pero no llevan un control de ellos. El ITCEN cuenta con cinco sedes. Cerca del 60% de su alumnado son mujeres y se estima que el alumnado indígena en preparatoria puede representar entre un 2 y un 3 por ciento del total. La mayor parte de este alumnado trabaja además de estudiar, por lo que acuden en los turnos de sábado o domingo. Sus estados de procedencia son San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, etc. c) Grupo de las grandes universidades Aquí incluimos a las que hemos considerado principales universidades del área metropolitana de Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad Regiomontana (UR), Universidad de Monterrey (UDEM) y Univer-

sidad Metropolitana de Monterrey (UMM). Las universidades con cuotas más accesibles son la UANL y la UMM, seguidas de la UR y, finalmente, las más costosas, la UDEM y el ITESM. No obstante, estas dos últimas tienen una oferta específica más asequible y dirigida a cierto sector de la población con menor poder adquisitivo: Prepanet en el ITESM; Preparatoria Politécnica de Santa Catarina y Bachillerato Tecnológico en la UDEM. El ITESM cuenta con cinco preparatorias entre las que se reparten 4500 alumnos. La mayor parte de los estudiantes foráneos están en las preparatorias profesionales. En Prepanet hay inscritos 260 alumnos, aunque no saben si hay indígenas y/o migrantes entre ellos. En el sistema UANL cuentan con 141.000 estudiantes, de entre los cuales en torno al 30% proceden de otros estados. Se calcula que hay inscritos cerca de 150 indígenas desde preparatoria hasta postgrado. En la UMM hay 5800 alumnos estudiando en Educación Media Superior, repartidos

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

31

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

entre el bachillerato general y varios bachilleratos bivalentes (uno en el área de tecnología y otro en el área de enfermería). Su estudiantado ocupa un estatus socioeconómico muy bajo, siendo por lo general residentes de colonias populares e hijos de “eloteros”, pepenadores, taxistas, boleros, etc. En un estudio interno comprobaron que las familias invertían el 60% de sus salarios en pagar los estudios universitarios de sus hijos en la UMM. No saben cuántos migrantes hay entre ellos, pero aseguran que predomina la población local originaria de Nuevo León. Tampoco saben cuantos indígenas hay, aunque uno de los entrevistados, recuerda haber visto estudiantes mixtecos en la preparatoria. La UDEM es una institución educativa de inspiración católica que cuenta con cinco preparatorias. Una de ellas, la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, es un proyecto nacido en 2005 orientado a ofrecer educación a muchachos de bajo nivel socioeconómico, así como a entrenarlos, capacitarlos e integrarlos al mercado laboral industrial del municipio. Estos alumnos son de clase baja o media-baja,

32

mientras que en las preparatorias de la UDEM son de clase alta o media-alta. Otro dato importante es que el 80% del profesorado de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina está compuesto por alumnos de la Universidad de Monterrey realizando su servicio social o en calidad de voluntarios. Por su parte, el Bachillerato Tecnológico UDEM también se dirige a un estrato socioeconómico más bajo que el de los alumnos de las preparatorias tradicionales UDEM, aunque aquí cada vez están ingresando alumnos con un nivel socioeconómico mayor (empezó recibiendo alumnos de clase baja y ahora están ingresando de clase media, o incluso ciertos casos de clase mediaalta). Las clases aquí se imparten por las tardes. La Preparatoria Politécnica cuenta con unos 600 alumnos, las tres Preparatorias UDEM con unos 2000 y el Bachillerato Tecnológico con unos 500. En total son unos 3000 alumnos, con poca población foránea (calculan que un 2% procedente de ciudades como Victoria o Tampico, muchas veces emigrados por el problema de seguridad). No tiene datos del porcentaje de migrantes que estudian en la Preparatoria Politécnica.

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

La UR cuenta con 1300 alumnos repartidos en cinco unidades. Las unidades más grandes son Chepevera y Roma (en ellas se concentran 800 alumnos, es decir, el 61.5% del total). Hay que señalar que el 90% de los alumnos tiene algún tipo de apoyo económico. Al igual que en la UDEM aquí hay pocos estudiantes foráneos, procedentes principalmente de estados colindantes (Tamaulipas y Coahuila) o de otras localidades de Nuevo León. No tienen registrados estudiantes indígenas. El sector socioeconómico al que se dirigen es clase media (mediaalta en la Chepevera, media en la Roma, y media-baja en las otras tres unidades). Recientemente esta universidad ha comenzado a incursionar en la atención de la población de menores ingresos, a través de dos centros educativos que imparten carreras técnicas vinculadas a las áreas de la salud y de tecnologías de información.

PROBLEMA DE LA INVISIBILIZACIÓN Y DEL AUTO-OCULTAMIENTO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA. IMPORTANCIA DE SU RECONOCIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Uno de los principales hallazgos de nuestro diagnóstico socioeducativo es la inexistencia de documentos escritos donde se plasmen políticas relativas a la educación intercultural en general o la atención específica a la cuestión indígena. Es decir, en ninguno de los centros educativos de nuestra muestra existe una política explícita que atienda al hecho diferencial de la población indígena. Entre el grupo de grandes universidades la respuesta más recurrente también apunta hacia la inexistencia de políticas explícitas y documentadas; aunque casi todas ellas sí afirman llevar a cabo actividades que inciden directamente en el desarrollo de una preocupación por la educación intercultural. A pesar de una postura abierta, receptiva y atenta ante la posibilidad de con-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

33

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

ductas discriminatorias, los altos costos de inscripción de universidades como la UDEM, el ITESM y la UR, unido a la ausencia de políticas de ayuda específicas para colectivos indígenas, dificultan enormemente la posibilidad de que estos indígenas puedan participar aquí como alumnado. Ante un panorama de general indefinición institucional hacia la cuestión indígena, hemos encontrado la excepción de la UANL y del Colegio Excelsior. La UANL, no tiene criterios para definir quién es indígena, pero acepta los de la CDI, quien le envía alumnos para ser becados. Por otra parte está el Excelsior, colegio religioso salesiano, desde el cual se apoya directamente a estudiantes indígenas para realizar sus estudios de educación media superior. En todo caso, su principal objetivo no es la inserción educativa de la población indígena, pues lo que prima entre sus objetivos es la labor de apostolado. De este modo, las estudiantes indígenas a las que apoyan también son, o bien religiosas o bien ayudan activamente a la organización religiosa-educativa en sus diversas labores. Además, a través de

34

su Centro Juvenil se contribuye a la formación en preparatoria de alumnado con dificultades socioeconómicas. Entre este alumnado hay muchos estudiantes indígenas. Por otra parte, también es importante destacar que el discurso de los responsables de todos los centros visitados unánimemente se dirige hacia el trato igualitario e inclusivo, sin que desde la dirección del centro se considere ninguna diferencia a la hora de incorporar o tratar a los alumnos. Es decir, se posicionan en una actitud de total respeto a la diferencia desde un tratamiento individualizante del alumnado, lo que implica una ausencia de reconocimiento de cualquier minoría sociocultural (reconocimiento que exigiría, en consecuencia, un tratamiento diferenciado). De este modo, el discurso dominante, en el que se condena abiertamente toda conducta discriminatoria, obvia, implícitamente, la posibilidad de una política de discriminación positiva (como podría constituir el establecimiento de cuotas para ciertos grupos minoritarios, la facilitación para el ingreso de los miembros de estos grupos,

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

el seguimiento especializado a lo largo del proceso educativo de estos, la organización de grupos especiales, etc.). Esta situación está íntimamente relacionada con una clara indefinición del fenómeno en sí, así como con la imposibilidad de problematizar un fenómeno cuyo reconocimiento ni siquiera se da desde prácticamente ninguna institución educativa, pues mayoritariamente se considera que en el Estado de Nuevo León éste es un problema menor y al que no se debe prestar mayor atención. Una clara manifestación de esta indefinición es la incapacidad o el desinterés de todas estas instituciones por detectar el número y características socio-demográficas de su estudiantado de ori-

gen indígena. Aquí surge la pregunta: ¿cómo adquirir conciencia de un problema que ni siquiera es reconocido como tal? En este sentido, es un hecho sintomático la gran cantidad de ocasiones en las que nuestros entrevistados han manifestado desconocer, cuando no negar directamente, la presencia de estudiantes indígenas entre su población escolar, cuando nosotros sí sabíamos positivamente que contaban con ese alumnado. Más aún, al ser preguntados por las herramientas de medición y registro de que disponen para contabilizar a su población estudiantil indígena la respuesta en prácticamente todas las entrevistas afirmaba que no llevaban a cabo tal contabilidad.

Tabla 6. Criterios usados por los informantes para identificar a la población indígena

Idioma

Actitud

Rasgos físicos

Ascendencia

Nivel académico

Nombres

Apellidos

Forma de vestir

Forma de peinarse

Acento “especial” al hablar

Tradiciones y costumbres

Origen rural

Autoadscripción

Formas de interacción social

Valores: respeto, disciplina.

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

35

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

A esta situación de desinterés institucional hemos de sumar el problema del ocultamiento del origen étnico por parte de los propios estudiantes. Fruto de la discriminación o de la percepción de exclusión social muchos de los estudiantes optan por ocultar su identidad étnica, tratándose de un factor más que incide negativamente en la posibilidad de los centros educativos de llevar una contabilidad fidedigna de sus estudiantes indígenas. Así, tenemos por un lado a un alumnado indígena que se avergüenza o que teme manifestar su realidad cultural y por otro lado unas autoridades educativas que, aunque tuvieran voluntad para identificar a su alumnado indígena y poder así apoyarlo, no saben cómo identificarlos. Para mostrar la gran confusión que impera a la hora de identificar al estudiantado indígena con el que cuenta cada uno de los centros consultados y dada la gran heterogeneidad de respuestas obtenidas, en la Tabla 6. hemos reproducido la gran diversidad de criterios que han sido utilizados por los entrevistados para identificar a sus alumnos indígenas.

36

El objetivo de toda esta enumeración es mostrar un panorama caótico en lo que se refiere a la identificación de la población indígena. Así, en nueve centros consultados hemos encontrado que en unos se contabiliza a los estudiantes foráneos y en otros no, así como que en muy pocos de ellos se tiene alguna noción de cuantos indígenas estudian entre ellos. Más aún, en los intentos de tratar de identificarlos podemos contar criterios totalmente diferentes, muchos de ellos muy alejados de la realidad, lo que únicamente contribuye a incrementar la confusión esta situación. Sirva de breve conclusión o sugerencia para empezar a gestionar este estado caótico de la situación la idea de construir criterios para la definición clara de la persona que es considerada indígena, entre ellos, tomar los que ofrece la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y llevar a cabo una contabilidad fidedigna en base a estos criterios. Sólo así se podrá empezar a generar conciencia de la magnitud del fenómeno y por lo tanto reconocer la necesidad de emprender accio-

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

nes específicas para contribuir a solventar la situación. Así quedará subsanada la parte de responsabilidad que corresponde a las autoridades educativas, aunque para combatir problemas como la discriminación y el consecuente auto-ocultamiento étnico (que también imposibilita la visibilización y contabilización de este fenómeno) son otras las medidas institucionales que se deben tomar (por ejemplo, actividades culturales extracurriculares que contribuyan a exhibir algunas de las culturas indígenas más presentes en el Estado). Si los propios alumnos indígenas empiezan a mostrar con orgullo sus prácticas culturales podremos empezar a evitar que se oculten y conseguiremos una imagen más acorde a nuestra realidad multicultural. Respecto a la imagen que se tiene de esta realidad, también debemos añadir una variable que contribuye de un modo claro a perpetuar la situación generalizada de ausencia de políticas y de despreocupación por el fenómeno de las migraciones indígenas: el desconocimiento que los responsables educativos consultados tienen de este fenó-

meno. En suma, podemos enunciar aquí una breve pero contundente conclusión: en términos generales podemos afirmar que la invisibilización de los grupos indígenas en el ámbito escolar encuentra su correlato en el ámbito social más amplio. Así, unas veces por ignorancia de la situación y otras por conocimiento de la misma unido a una falta de interés mercadotécnico estos responsables no han considerado que deban preocuparse específicamente de la inserción educativa de la población indígena.

PROGRAMAS DE BECAS La difícil situación socioeconómica de la mayor parte de la población indígena en Nuevo León se convierte en uno de los primeros condicionantes que hacen aumentar sus índices de abandono escolar. Por este motivo, la cuestión de las becas para estudiar es algo que nos debe preocupar especialmente. En este sentido, prácticamente ninguna institución otorga becas a estudiantes por el hecho

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

37

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

de ser indígena. Únicamente en el CEBETIS 74 se ha becado con un porcentaje de la cuota de ingreso a unos pocos estudiantes indígenas (por el hecho de serlo) y en la UANL se beca con la exención total de dicha cuota. La UANL, ya comentamos, ha estado trabajando con la CDI recibiendo a los estudiantes que ésta recomienda, principalmente en el nivel de Educación Superior. Aunque no existe un convenio firmado, la colaboración tiene ya varios años. El conjunto de becas mencionadas durante todo el trabajo de campo son concedidas casi en su totalidad en base a dos criterios: socioeconómicos y de rendimiento académico. En lo que se refiere al criterio socioeconómico, la generalizada situación de pobreza de la población indígena residente en el área metropolitana de Monterrey hace que muchísimos estudiantes indígenas presenten las condiciones necesarias para disfrutar de estas becas. Por lo que atañe al criterio “rendimiento académico”, según la percepción dominante de las autoridades entrevistadas, los estudiantes de sus centros educativos identificados como

38

indígenas suelen presentar un rendimiento y un grado de responsabilidad muy elevados, por lo que seguramente muchos de ellos también podrían optar a este tipo de becas. Otro factor que debemos tener en cuenta es el problema de la falta de información, problema especialmente agudo cuando nos fijamos en aquellos grupos sociales que ocupan los peldaños más bajos de nuestra sociedad, que no siempre tienen las habilidades necesarias para accesar a la información y, por tanto, no puede obtener al apoyo que tanto necesitan. Esta desinformación es aún mayor entre aquellos migrantes que vienen de otros estados (no conocen los recursos que les puede brindar la sociedad de acogida), y mayor aún si el migrante es indígena (con códigos culturales muy diferentes y muy inefectivos para la labor de búsqueda de recursos institucionales). Aunque se sabe que muchos jóvenes indígenas viajan a la ciudad de Monterrey sólo con la intención de trabajar y obtener recursos para sus familias en sus lugares de origen, también es cierto que existe otro grupo, con interés y en edad de

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Universidad Regiomontana

estudiar, que no puede hacerlo por carencias económicas que podrían ser solucionadas si accedieran a las becas y otros apoyos que no conocen. Por estos motivos y para que muchos muchachos indígenas puedan empezar o continuar sus estudios, creemos que puede ser de gran utilidad reproducir aquí la lista de becas mencionadas durante el trabajo de campo. No están aquí todas las becas que hay, pero sí una buena parte. Esperemos que sirva para que más estudiantes indígenas puedan disfrutar de ellas. Algunas escuelas no aparecen en la tabla debido a que sus colegiaturas son bastante accesibles. Por ello, recomenda-

mos revisar el directorio que está al final del documento, donde aparecen direcciones, teléfonos y responsables de un número mayor de dependencias oficiales, instituciones educativas y organizaciones sociales relacionadas con el proceso de la educación media superior y a la atención de la población indígena en el estado de Nuevo León. Reiteramos que la información ofrecida proviene de una muestra dentro de todo el universo educativo y muchos de los datos provienen, las más de las veces, de una sola persona entrevistada, que no siempre está al tanto del 100% de la información que se maneja en la institución, máxime cuando esta es grande y compleja. Centro educativo

Beca

Beneficiarios

Características

Observaciones

Becas para indígenas

Estudiantes indígenas (inscritos en un listado que elabora la CDI)

Cubre el 100% de la cuota de inscripción

UANL

Hay una persona responsable para orientar y apoyar al estudiantado indígena

Becas por mérito

Alumnos que obtuvieron el 1er lugar de la generación al terminar su preparatoria o licenciatura.

Sin dato

UANL

Ver “Departamento de Becas”, en el directorio, al final del documento.

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

39

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Por promedio Se otorga beca Sin dato a los tres primeros lugares por semestre y por carrera de cada dependencia.

UANL

Ver “Departamento de Becas”, en el directorio, al final del documento.

Deportiva.

Alumnos que participan en equipos representativos de la UANL

Sin dato

UANL

Ver “Departamento de Becas”, en el directorio, al final del documento.

Desempeño Académico.

Alumnos que se distinguieron por desempeñarse en diferentes actividades culturales y/o académicas.

Sin dato

UANL

Ver “Departamento de Becas”, en el directorio, al final del documento.

Oportunidad

Estudiantes con dificultades socioeconómicas

El estudiante recibe una cantidad de dinero mensualmente para sus gastos (cuota de inscripción, transporte, material escolar, etc.)

CETIS 101, CEBETIS 74, Preparatoria Pablo Livas, etc.

Para conservar la beca hay que mantener cierto promedio

Becas de la DGETI (Dirección General de Escuelas Técnicas)

Sin datos

Sin datos

CEBETIS 74

Becas particulares de cada institución

Estudiantes en situaciones especiales (por cuestiones socioeconómicas y/o por promedio)

La aportaCEBETIS ción del cen- 74, ISAC, tro educativo etc. varía en cada caso.

40

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

Los criterios para su concesión varían en cada caso

Universidad Regiomontana

Becas del Municipio de Guadalupe

Estudiantes con altos promedios seleccionados desde el Municipio de Guadalupe

Sin datos

CEBETIS 74

Es el resultado de un convenio particular entre el CEBETIS 74 y el Municipio de Guadalupe

Becas de retención

Estudiantes con Sin datos difícil situación socio- económica y/o familiar y promedio de 8 o superior

CETIS 101

Becas de apoyo

Estudiantes con Sin datos difícil situación socioeconómica y/o familiar y promedio de 6 o superior

CETIS 101

Becas de aprovechamiento escolar o de excelencia

Para estudiantes con promedios de 90 a 94 (Excelencia 1); de 95- 98 (Excelencia 2); de 99 -100 (Excelencia 3)

La cantidad oscila desde los 500 a los 1000 pesos mensuales

CETIS 101

La cantidad de la beca también depende del grado y del género

Becas de la Secretaría del Estado

Sin dato

Cubre el 50% CETIS de la colegia- 101 tura

Becas tecnológicas

Beca BESC

Estudiantes con algún tipo de capacidad diferente

Sin dato

CONALEP Benjamín Salinas Westrup

Beca CONAFE

Sin dato

Sin dato

Instituto Fleming

Becas de Desarrollo Social

Sin dato

Sin dato

Instituto Fleming

Becas federales

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

41

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Becas PROCAMPO

Sin dato

Sin dato

Instituto Fleming

Apoyos en Prepanet

Estudiantes con dificultades socioeconómicas y/o con alto rendimiento académico

Se cubre cierto porcentaje de la colegiatura

ITESM

Beca de Excelencia Académica

Estudiantes con alto desempeño académico

Sin dato

UDEM

Beca de necesidad económica

Estudiantes con dificultades socioeconómicas

Sin dato

UDEM

Beca de movilidad social

Estudiantes de la Preparatoria Politécnica de Santa Catarina

Sin dato

UDEM

Beca dela Fun- Estudiantes dación Harper indígenas Law

Sin dato

UDEM

Becas por convenios con organismos públicos y privados

Sin dato

Del 30 al 50% de la cuota de inscripción

UMM

Becas por participación en equipos deportivos de la universidad

Participar en equipos deportivos de la universidad

100% de la cuota si el alumno compite a nivel nacional

UMM

Becas por bajos recursos

Estudiantes con dificultades socioeconómicas

Del 50 al 100% de la cuota de inscripción

UMM

Becas por promedio

Estudiantes con promedio superior a 95

100% de la cuota de inscripción

UMM

42

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

En torno al 50% de sus alumnos se beneficia de esta beca

Universidad Regiomontana

Becas de excelencia

Candidatos con promedio superior a 90 y una puntuación en el examen de admisión de 1100 puntos

Cubre el 90% UR de colegiatura.

Mantener promedio de 90 y no reprobar materias

Deportivas y Culturales

Los departamentos de deportes y difusión hace una audición

Si el candida- UR to es seleccionado para formar parte de equipos o grupos representativos, se le otorga una beca que puede ser del 20 al 90%

Llevar una carga académica mínima de cuatro materias y no reprobar ninguna

Apoyo académico

Todo el alumno que ingrese a las unidades Norte, Guadalupe y La Silla

Se le otorga UR un apoyo del 50% en colegiatura Plan de pagos fijos con 12 mensualidades congeladas

No reprobar ninguna materia

Apoyo familiar

Alumnos que tienen algún familiar estudiando en la institución, ya sea en preparatoria o carrera.

Se le otorga UR un descuento del 60% en colegiatura

Plan de pagos fijos

Alumnos que desean un apoyo mayor al que ofrecen a todos.

Se le otorga UR un descuento aproximado del 55 % cubriendo 12 mensualidades congeladas

Llevar la carga académica que seleccionó

Población Indígena e Instituciones de Educación Media Superior en Nuevo León. Panorama de inserción y políticas de acceso y permanencia

43

Apoya a mujeres indígenas en temas diversos

Apoya a j óvenes en educación, salud y actividades culturales

Grupo religioso que ofrece hospedaje a jóvenes migrantes

Apoya a personas de escasos recursos para que continúen sus estudios (nivel medio superior y superior).

Grupo religioso que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades que convergen en la mesa del Nayar, Nayarit.

Apoya y gestiona apoyos para estudiantes indígenas de ES.

Zihuakali.

Fundación CR (Clariond Rangel)

Residencia Juvenil Vicenta María

Casa del Estudiante

Misión del Nayar

CDI SUBDELEGACIÓN

CDI México

Gestiona becas para alumnos de EMS

Actividad

Zihuame Mochilla A.C.

Organización

Juan Cisneros

José A. Cerda/ Edna Herrera

Katia Barragán

Liberio Porfirio Hernández

Hna. Josefina Madrid

Lucía Figueroa

Elvira Maya Cruz

Carmen Farías /Gisela Anahí Garza

Nombre

Av. Coyoacán 343. Col. Xoco. Del. Benito Juarez.

Churubusco No. 495, Col. Fierro Monterrey, NL.

Río Sena 108 Ote. Colonia del Valle. San Pedro Garza García, NL.

Carlos Salazar 719 Oriente, C.P. 64000, Monterrey Nuevo Leon (México)

Cerrada Villa Maria 5453, Col. Residencial Lomas del Paseo, 64920-Monterrey, NL.

Av. Blvd. Diaz Ordaz #270, Antiguo Camino al Tiro. Colonia Santa María, Monterrey, N.L.

Villagran 116 sur Col. Centro. Bajos.

Villagrán Sur 116. Centro Monterrey, N.L. Altos.

Dirección

(01-444) 833-5610, 8111552

(81) 20202134

(81) 83353130

811 5626887 / (81)8375-9428

(81) 83653881 / 83653880

(81) 83352311 ext.108

8112639245

(81) 83444300

Teléfono

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Correo

www.cdi.gob.mx

www.cdi.gob.mx

http://www.misiondelnayar.org/

http://www.fundacioncr.org/sitio/

Página electrónica

Directorio de organizaciones e instituciones educativas.

Aplica diversos programas sociales para población vulnerable

Aplica diversos programas sociales para población vulnerable

Apoya en el trámite y solicitud de una beca para todos los niveles educativos que se ofrecen en NL.

Direcciones, teléfonos y responsables de los planteles públicos de educación media superior.

Difunde tradiciones de pueblos indígenas

Desarrolla proyectos de desarrollo entre y hacia comunidades indígenas

Organización de mixtecos en Nuevo León

Organización de otomíes en Nuevo León

Organización de indígenas de la huasteca veracruzana

Grupo multidisciplinario e intercultural de potosinos radicados en el estado de Nuevo León

SEDESOL

SEDESOL NL

Centro estatal de Becas del estado de Nuevo León

Directorio de escuelas públicas de educación media superior

Rueda de Medicina

Procuración de Justicia Étnica

Por Nuestra Identidad Mixteca, AC.

Asociación Otomíes de Lomas Modelo, A.C.

Grupo Chiconamel

Enlace Potosino

Nicasio Hernández Hernández

Eva Rodríguez

Arcadio Vázquez

Galileo Hernández / Felix López

SIN DATO

SE de Nuevo León y SEP

Gobierno de NL. SE

Luis Alonso Araiza Próspero

Margarita A. Arellanes Cervantes

Aldama # 520 sur. Centro. 64000-Monterrey, NL.

Gladiola 106, Col. Héctor Caballero Escamilla. CD. Benito Juárez, NL. CP 67275

Aldama # 520 sur. Centro. 64000-Monterrey, NL.

Libertad No. 243Centro Garza García N.L.

Av. Madero esq. Platón Sanchez Centro. CP 64000, Monterrey, NL

Churubusco No. 495, Col. Fierro Monterrey, NL.

Ignacio Zaragoza 1000 Sur Centro, Monterrey.

(81) 83 43 09 64

811 0797960

(81) 83 43 09 64

(81) 86365004

2020 63 03, 2020 6306, 2020 6307 y 2020 6308

(81) 20202133

01 81 8130 8300

[email protected]

[email protected]

pornuestraidentidadmixtecaac @gmail.com

[email protected]

[email protected]

http://www.facebook.com

http://nlarboldetodasraices. wordpress.com/

http://www.ruedademedicina. com.mx/

http://www.nl.gob.mx/?P=se_ ems_escpublicas

www.nl.gob.mx/?P=educacion_ sebecas

http://www.nl.gob. mx/?P=sdsocial

http://www.sedesol.gob.mx/es /SEDESOL/Nuevo_Leon

María del Roble Moncayo Almaguer

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS, Industrial y de Servicios

Preparatoria técnica estatal

Preparatoria técnica de la UANL

CONALEP Benjamín Salinas

CEBETis 74

CETis 101 Arturo B de la Garza

Preparatoria Emiliano Zapata

Preparatoria Pablo Livas (Centro)

Moisés Molina Ramos (director)

Guadalupe Rodríguez Martínez (director)

Alberto René Romo Gutiérrez

Jose Mariano Jiménez 321. Centro, Monterrey, Nuevo León, México.

Rodrigo Goméz y Julio A. Roca Sector Heroico Col. Tierra y Libertad Monterrey, N.L

Ave. Eloy Cavazos y Arturo B. De la Garza Col. Diaz Ordaz

Tenochtitlán cruz con Teotihuacán s/n Fraccionamiento Infonavit La Joya. Guadalupe, NL.

Iris # 220, Colonia Villas de San José C.P. 67254

(81) 8340 5172

(81) 8370-18-68 y 8373-26-06

(81) 8360-1750 / 8360-1760

(81) 8323-2450 / 8323-2451

(81) 8233 6916 y 8233 6917

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

otomiesdefendiendolonuestro @hotmail.com

Otomíes defendiendo lo nuestro

asociacion_unidamixteca @hotmail.com mazahuasdearboledasdesanbernabeac @hotmail.com

Organización de mixtecos en Nuevo León

Asociación Mazahuas de Arboledas de San Bernabé, A.C.

Asociación Unida Mixteca, A.C.

http://148.208.122.69/aspnv/ home.asp?Crit=4&nivel1=0&nive l2=0&Cve=945&modo=1&x9=9& Usr=0&Ss=

http://cbtis74.edu.mx/

http://juarez.conalepnl.edu.mx/

http://www.facebook.com: Asociación Unida Mixteca, A.C.

Preparatoria técnica de la UANL

Preparatoria técnica de la UANL

Preparatoria técnica de la UANL

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

Centro educativo público de EMS y ES y Posgrado

Escuela Preparatoria Pablo Livas (Poniente)

Escuela Industrial Álvaro Oregón (Monterrey)

Escuela Industrial Álvaro Oregón (Guadalupe)

Instituto Regiomontano A.C (LaSallistas)

Instituto Fleming

ISAC de Monterrey

UMM (RECTORIA)

UANL DEPARTAMENTO DE BECAS

Fernando Javier Gómez Triana

Carmen Tamez (Secretaria académica)

Marcela Padilla

DRA. GUADALUPE VEGA BOCANEGRA

Eduardo Espino García

José Crescencio Castillo Sarabia (director)

José Crescencio Castillo Sarabia (director)

Moisés Molina Ramos (director)

EDIFICIO ANEXO A LA CAPILLA ALFONSINA CIUDAD UNIVERSITARIA C.P. 66451 SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NL

Washington 424-A ote. entre Mariano Escobdeo y Emilio Carranza

Modesto Arreola 406 Pte. entre Cuahtémoc y Jiménez, Monterrey, N.L

Ave. Prolongación Puerta del Sol Cumbres Mediterráneo, 64340 Monterrey, Nuevo León

Churubusco y Vía a Tampico Monterrey, NL.

Ocaso 100. Barrio Acero, 66050 General Escobedo, Nuevo León, Mexico.

(81) 30 79 00 ext. 6 y 1200

(81) 8340 2055 ext. 115

811661342 83-40-47-47, 83-45-89-64 83-45-89-04

(81) 8388 6588

(81) 8360-2050

(81) 8354 – 5407 y 83-55-33-41

(81) 8102 0616

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

http://www.uanl.mx/ alumnos/becas/becas.html

http://www.institutofleming. net/4613.html

http://ir.edu.mx/

Centro educativo público de EMS y ES y Posgrado

Centro educativo privado de EMS y ES

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Instituto Educación Media Superior de carácter privado

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

UANL SECRETARÍA ACADÉMICA

INSUCO

ITCEN

ETEC

COLEGIO EXÉLSIOR

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Víctor Valdez

Nicolás Palacios Lozano

Francisco Ayala

Susana Maria Cuilty Siller

Sor María del Socorro Hernández Castillo

Alejandro y Javier González (Dueño y Director)

Lucely Zavala Salas

BERNARDA GUZMÁN (encargada de preparatorias)

Ubaldo Ortiz Méndez (María Gpe. Mejía Rodríguez/ asistente)

UNIDAD CENTRO: Hidalgo # 534 Pte. Colonia Centro, Monterrey, NL.

Matamoros 430 Pte. Centro de Monterrey, NL. CP 64000

Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte., 66238 San. Pedro Garza García

Washington 30 Ote. Centro de Monterrey

15 de Mayo 106 Oriente, Centro, 64000 Monterrey, NL

Miguel Hidalgo Pte. 116, Centro de Monterrey, NL. CP 64000

5 de mayo #224 Pte. 64000-Centro de Monterrey. NL

Rectoría UANL

(81) 8262-7241

(81) 82204620

[email protected]

(81) 8124 1000

(81) 83426496

(81) 8344 9498

(81) 8342 2430

(81) 8345 3001

(81) 83294029 y 83294000, ext. 5112,

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

http://www.ceu.edu.mx/

http://www.ur.mx/Default. aspx?alias=www.ur.mx/ prepa

http://www.udem.edu.mx/ home

http://www.colegioexcelsior. edu.mx/

http://www.itcen.com.mx/

http://www.insuco.edu.mx/

http://www.uanl.mx

Centro educativo privado de EMS, ES y Posgrado

Centro educativo privado de EMS y ES.

Secretaría de Educación Publica

Congreso del Estado de Nuevo León

Congreso del Estado de Nuevo León

Congreso del Estado de Nuevo León

Congreso del Estado de Nuevo León

Realiza actividades de difusión de la problemática indígena desde el espacio estudiantil

UNIVERSIDAD DEL NORTE

Instituto de Educación Superior en Tecnologías / Instituto de Educación Superior en Estudios de la Salud

Departamento de Educación indígena

Comisión Especial de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León

Comisión Especial de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León

Comisión Especial de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León

Comisión Especial de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León

Asociación estudiantil por los Pueblos Indígenas (ITESM)

María del Carmen Peña Dorado

Alicia Hernández Olivares

Diputado Jorge Alanís PANAL

Diputada María de Jesus Huerta PRI

Profesor Mario Alberto Garza Lozano

Daniel Cavazos

Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849

Palacio Legislativo Matamoros 555 Ote, Centro Monterrey, Nuevo León México C.P. 64000

Palacio Legislativo Matamoros 555 Ote, Centro Monterrey, Nuevo León México C.P. 64000

Palacio Legislativo Matamoros 555 Ote, Centro Monterrey, Nuevo León México C.P. 64000

Palacio Legislativo Matamoros 555 Ote, Centro Monterrey, Nuevo León México C.P. 64000

Escuela Tomás Dávila Radich Plan de Guadalupe 401 Col. Antonio I. Villareal. Monterrey, Nuevo León.

Galeana 812, esq. Padre Mier. Centro de Monterrey / 15 de Mayo Poniente #518

Venustiano Carranza · 1350 Nte · Monterrey N.L. México

8150-9544 Ext. 1414

8150-9500 Ext. 1632

8150-9500 Ext. 1821

8150-9500 Ext. 1526

(81) 20 20 55 23 / 20 20 55 23

83453241 – 8345 3242 – 83453251 8340.67878340.6687

(81) 8851-7100

[email protected] http://aepi.mty.itesm.mx/

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

http://iestec.edu.mx/ http://www.iesalud.mx/

[email protected]

*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. *La distribución de este material debe ser gratuita.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.