Pico Naval (Castrogonzalo), y la romanización de la región de Benavente

October 7, 2017 | Autor: J. Sastre Blanco | Categoría: Romanization, Romanización, Zamora, Benavente
Share Embed


Descripción

Pico Naval (Castrogonzalo), y la romanización de la región de Benavente AMPARO VALCÁRCEL ESTORS* JOAN GARIBO BODÍ* - [email protected] MANUEL VÁZQUEZ FADÓN** - [email protected] VICTOR ITURBE** - [email protected] José JOSÉ CARLOS SASTRE BLANCO** - [email protected] Universidad de Valencia* Universidad de Salamanca** RESUMEN En el presente trabajo se presenta un nuevo yacimiento de cronología romana, descubierto en el transcurso de las prospecciones realizadas en el mes de abril de 2013 en el municipio zamorano de Castrogonzalo. Este asentamiento se localiza en una zona con un importante e intensivo poblamiento durante el periodo romano, donde sobresalen los asentamientos de los municipios de Fuentes de Ropel y Villanueva de Azoague, donde destaca la Dehesa de Morales. Con el presente trabajo se pretende poner en relación los diversos asentamientos con una ocupación romana, que actualmente se identifican en Castrogonzalo (Los Cenizales y Los Paradores), con el nuevo lugar identificado de Pico Naval, así como el estudio de la evolución de este poblamiento hasta la Edad Media, del cual se identifican diversos asentamientos diseminados por todo el municipio. Palabras clave Romanización, Castrogonzalo, Pico Naval, Zamora ABSTRACT This archaeological work described a new Roman site, discovered by archaeological surveys in April 2013 in the village of Castrogonzalo (Zamora). This archaeological site is located in an area with an important and intensive settlement during the Roman period, with especial focus in different sites in the villages of Fuentes de Ropel y Villanueva de Azoague, with archaeological site of Dehesa de Morales. The present work about Roman occupation in the area of Castrogonzalo relationship the Romanization identified in the sites of Los Cenizales and Los Paradores with the new site of Pico Naval. Also this work is concentrated in the study and evolution of this settlement from Paleolithic period until Medieval Age, which various settlements located around all this area. Key words Romanization, Castrogonzalo, Pico Naval, Zamora 307

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

1.- INTRODUCCIÓN En este trabajo presentamos un nuevo yacimiento arqueológico localizado al Sur del actual municipio de Castrogonzalo (Zamora). Este yacimiento fue localizado durante la prospección arqueológica realizada en la totalidad de este municipio, derivado del estudio de la parte patrimonial del Plan General de Ordenación Urbanística (P.G.O.U.), encargado por el Ayuntamiento de Castrogonzalo. Este trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo de arqueólogos formado por Amparo Valcárcel, Joan Garibo, Manuel Vázquez, Víctor Iturbe y José Carlos Sastre. Durante este trabajo se documentaron un total de 11 yacimientos arqueológicos, algunos de ellos, como el que aquí se presenta, desconocidos hasta la fecha. El conjunto de todos estos lugares aporta información de las diversas ocupaciones documentadas que van desde el periodo Paleolítico hasta la Edad Media. 2.- UBICACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO El yacimiento del Pico Naval se sitúa en la margen izquierda del río Esla, en una pequeña elevación del terreno, localizada al Sur del actual casco urbano de Castrogonzalo, muy cercano a donde hoy en día se emplazan el depósito de agua y el campo de fútbol. 308

El yacimiento se asienta en una terraza que se eleva sobre el río Esla, con una superficie llana y una suave pendiente con una altitud que oscila entre los 726 m y 731 m, con unas coordenadas U.T.M centrales (Huso 30) (Datum ED50) X: 284.136- Y: 4.651.723. La dispersión de materiales localizados ocupa una extensión de unas 4,82 Ha. La cercana presencia del río Esla, se encuentra a tan sólo 200 m de este yacimiento, convirtiéndolo en un factor determinante para la implantación de este asentamiento. 3.- EVOLUCIÓN DEL POBLAMIENTO EN CASTROGONZALO DESDE EL PALEOLÍTICO A LA EDAD MEDIA A partir de la prospección intensiva que se ha realizado en el término municipal de Castrogonzalo, se registró una importante ocupación humana que iría desde el periodo Paleolítico hasta las épocas Medieval y Moderna. Comenzando por las ocupaciones más antiguas nos centraremos en el periodo Paleolítico centrado en los yacimientos arqueológicos de El Cementerio, Los Cenizales, El Vacíasilos, Piedra Hincada o Las Espinillas, donde se registra la presencia de una industria lítica compuesta por núcleos y lascas realizadas en sílex y cuarcita. El hecho de que existan diversas terrazas en el río Esla, y por ello abundancia de materia prima para su procesado, esta zona habría sido utilizada re-

Pico Naval y la romanización de la región de Benavente

Fig. 1.- Yacimientos localizados en el municipio de Castrogonzalo (Zamora).

currentemente desde el Paleolítico Medio hasta el Neolítico. El periodo Neolítico tan sólo ha sido identificado gracias a los hallazgos efectuados en el yacimiento de La Pedredina, donde se localizan elementos líticos correspondientes con un hacha pulimentada realizada sobre cantos rodados. En lo que respecta al Calcolítico se registra una importante ocupación, referenciada principalmente por el yacimiento de Los Paradores y, en menor medida, el hallazgo aislado de La Cuesta del Caracol. Los Paradores de Castrogonzalo fue excavado en el año 1991, derivado de las obras de ejecución de la construcción de la Autovía A-6 a su paso por el término municipal de Castrogonzalo, suponiendo la destrucción parcial del yacimiento. Este hecho permitió que

se excavasen tres sectores diferentes, que depararon una ocupación Calcolítica y otra romana. Los niveles Calcolíticos se reducen a un conjunto de fosas, con gran cantidad de restos de fauna, así como cerámicas elaboradas a mano, semejantes a las del grupo de Las Pozas (Casaseca de las Chanas) (DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, A.: 1991). En las prospecciones llevadas a cabo en 2013, se descubrió un hacha pulimentada Calcolítica (Fig. 2), que presenta claras muestras de exposición al fuego. Este elemento se localizó en una de las terrazas del Esla en la zona Noroccidental del casco urbano de Castrogonzalo. Se trata de un hallazgo aislado, que no hemos podido asociar a ningún yacimiento perceptible, localizándose a tan solo 100 m del río Esla. 309

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

Fig. 2.- Hacha Pulimentada procedente del yacimiento de la Cuesta del Caracol.

En lo que respecta a la Edad del Hierro se ha podido documentar los yacimientos de El Castillo, Las Espinillas, Los Cenizales y El Cementerio. El Castillo se encuentra muy alterado por las construcciones modernas, que han transformado la fisionomía del lugar y no permite reconocer con exactitud, en la actualidad, el grado de conservación del yacimiento (GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A.: 1991). Sin embargo, sí que es perceptible en alguno de sus cortes una gran presencia deposicional, donde se observan las diferentes secuencias de ocupación de este lugar. Este yacimiento destaca por su posición elevada, desde donde se controla todo el territorio circundante. Si bien, no posee defensas artificiales visibles en la actualidad, no podríamos descartar 310

la presencia de algún tipo de fortificación realizada mediante alguna muralla de adobes, semejantes a la del yacimiento de La Corona / El Pesadero (Manganeses de la Polvorosa) (MISIEGO TEJADA, J. C.: 2013). Otro yacimiento destacado en este periodo es el de Las Espinillas, donde destaca la presencia de un pequeño conjunto de cerámicas realizadas a mano, de características similares a las que se pueden recoger en El Castillo. De igual forma, en el yacimiento de Los Cenizales, nos encontramos con materiales que nos apuntan a una cronología que podría comenzar en la II Edad del Hierro. La ocupación romana de Castrogonzalo se encuentra representada en varios yacimientos muy significativos, como son los de Los Ceni-

Pico Naval y la romanización de la región de Benavente

Fig. 3.- Prospección realizada en el yacimiento de Los Cenizales (Castrogonzalo, Zamora).

zales, Las Espinillas, Los Paradores y el que aquí nos ocupa, Pico Naval. En el yacimiento de Los Paradores, como comentábamos anteriormente, los sondeos arqueológicos realizados con motivo de la construcción de la Autovía A-6, permitió documentar una ocupación correspondiente al periodo romano, de la cual se descubrieron diversas fosas, una zanja interpretada como una conducción de aguas y estructuras murarías, situándose entre finales del siglo I d.C. y principios del II. d. C. (DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, A.: 1991). El caso de Los Cenizales, se localiza en el límite Noreste de Castrogonzalo, junto al límite municipal con Fuentes de Ropel, se registró una gran área de dispersión de materiales, donde se aprecia una densa

cantidad de restos arqueológicos. Es necesario recordar que muy cercano a este yacimiento, pero ya dentro del término municipal de Fuentes de Ropel, se localiza la denominada Dehesa de Morales, la cual, podría estar relacionada con este asentamiento, dada la contemporaneidad de materiales entre ambos sitios (OLMO MARTÍN, J.: 1996). Dentro de este periodo es donde se localizará el yacimiento de Pico Naval, sobre el cual profundizaremos más adelante, centrándonos con más atención en las diferentes características de este lugar inédito. En lo referente al periodo tardoantiguo se documentan tres yacimientos: El Caballo, El Vaciasilos y La Pedredina. En este último lugar se focaliza una mayor concentración de materiales arqueológicos 311

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

que en el resto, encontrándose muy dispersos por una amplia extensión de terreno. Se localiza muy cercano al yacimiento de Los Paradores, donde se registraba una ocupación romana y Calcolítica. En cuanto a los otros dos lugares con materiales correspondientes a la antigüedad tardía, El Caballo y El Vaciasilos, se emplazan al Sur del municipio de Castrogonzalo, en una zona llana donde se registra una ocupación en periodos anteriores, especialmente durante la Edad del Hierro. Entre los materiales destacan algunas cerámicas a torno, escorias y restos de tégulas. Para finalizar este recorrido cronológico, relativo a la Edad Media nos encontramos, en primer lugar, el yacimiento del Teso de Santa Trinidad, cercano al actual cementerio municipal de Castrogonzalo, donde las referencias orales situarían la presencia de una posible ermita o capilla, de la que quizás provenga su nombre actual que recibe este paraje. Se trata de un yacimiento desconocido hasta la fecha, con la presencia de abundantes materiales cerámicos, de un claro aspecto medieval, sin poder precisarse más su cronología. Por otra parte, El Castillo, situado en la zona más alta de Castrogonzalo, muy afectado por construcciones modernas, y del que ya habíamos referido una significativa ocupación durante la Edad del Hierro, presenta también unos importantes niveles correspondientes a la Edad Media. En algunos casos, este tipo de emplazamientos eran reforzados mediante la excavación de fosos anulares, acumulando tie312

rra al interior, originando así un montículo de planta redondeada, “motas”, sobre el que se ubican las construcciones de piedra, tierra o madera, semejantes a las que se localizan en Los Cuestos de Benavente (GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A.: 1991). 4.- EL YACIMIENTO DE PICO NAVAL El yacimiento que aquí nos ocupa es el del Pico Naval, un yacimiento desconocido hasta la fecha, y que ha podido ser documentado y estudiado por primera vez. Se sitúa muy cercano a las últimas edificaciones de Castrogonzalo, justo antes del actual campo de fútbol, con una dispersión de materiales arqueológicos recogidos en una amplia superficie de terreno, que alcanza una extensión de 4,82 Ha. Los hallazgos efectuados hasta la fecha nos hablan de una ocupación que se desarrollaría desde el Paleolítico, parando por la Edad del Hierro, encontrándonos con la mayor cantidad de materiales pertenecientes a los periodos romano y tardoantiguo. Este yacimiento se puede dividir en dos partes, la más amplia se encuentra delimitada por la Vereda de los Paradores, la Calle Tejares, Calle Pico y el Camino de la Pedredina, mientras que la otra área del yacimiento se sitúa en la unión del Camino de la Pedredina que facilita el acceso al yacimiento y una servidumbre de paso. Encontrándonos con los materiales dispersos a lo largo de la totalidad del espacio

Pico Naval y la romanización de la región de Benavente

Fig 4. Ubicación del yacimiento de Pico Naval.

Fig. 5.- Emplazamiento del yacimiento del Pico Naval muy próximo al depósito del agua, en subida de la Vereda de los Paradores de Castrogonzalo.

313

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

delimitado para este sitio arqueológico, localizándose los materiales romanos y tardorromanos más dispersos por toda el área, mientras que aquellos elementos paleolíticos y relativos a la Edad del Hierro, se hallan de manera aislada. Como se ha comentado en apartados anteriores, el yacimiento de Pico Naval presenta tres momentos de ocupación diferentes, que evidentemente no son sucesivos unos de otros. Entre los materiales más antiguos se localizaron tres piezas: un núcleo de láminas realizado sobre canto de lidita oscura; un núcleo sobre lasca realizado sobre sílex acaramelado y de carácter unipolar, y por último un núcleo unipolar alternado realizado sobre lasca y cuya materia prima es la lidita. Hay que señalar que los diversos yacimientos localizados en zonas colindantes en las Terrazas del río Esla, corresponden al Paleolítico Medio, aunque no hay que descartar que puedan ser de cronología más tardía, concretamente de periodos finales del paleolítico superior. A pesar de la colección de materiales es escasa, la técnica observada es muy similar a la utilizada en yacimientos de esta cronología, como en el caso de Medal (Meirinhos, Mogadouro, Portugal). El hecho de que no haya yacimientos arqueológicos de cronología del paleolítico superior no significa que no haya poblamiento de ese momento, sino quizás, más bien una falta de estudio de estas zonas en forma de prospecciones. Como se ha referido anteriormente, el conjunto es muy limitado, por lo que es desconocido el grado de con314

servación y el tipo de yacimiento, valoraciones que sólo pueden ser realizadas una vez se hayan realizado sondeos de comprobación. 5. MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE PICO NAVAL Entre los materiales recuperados durante los trabajos de prospección efectuados en este paraje podemos destacar, como especialmente significativos aquellos correspondientes a los periodos romano y tardoantigüo, sobre los cuales profundizaremos a continuación. Aquellas cerámicas asociadas a la Edad del Hierro se corresponden con unos pocos fragmentos informes, que no nos permiten ahondar por lo mucho más allá de la existencia de ocupación en el local durante este período cultural. Sí que debemos destacar la presencia un lugar relevante como es el yacimiento de El Castillo, ubicado en la zona más elevada del municipio de Castrogonzalo, y no muy distante del lugar en que nos encontramos con estos materiales, lo cual nos permite presuponer una posible relación entre ambos núcleos. En cuanto a los materiales correspondiente a la época romana y a la tardoantigüedad, hay que incidir que son los periodos que más materiales han deparado en superficie, y los que han permitido circunscribir la ocupación entre los siglos I-IV d. C., sin que se pueda asegurar que pueda ampliarse su ocupación, hecho que sólo podrá afirmarse tras la realización de sondeos y/o una excavación arqueológica.

Pico Naval y la romanización de la región de Benavente

Fig. 6.- Conjunto de materiales procedentes de Pico Naval (Castrogonzalo).

Entre los materiales recuperados destaca un fragmento de galbo de TSH decorada, siendo una forma abierta, posiblemente un bol de la forma Drag. 29, 30 o 37, la cual presenta una decoración realizada a molde con una línea de dos círculos concéntricos circunscritos, una moldura y encima una línea de un motivo que parece un ave de perfil que mira hacia la derecha. También se documentan bases de TSH que presentan el pie indicado, que corresponden a formas Drag. 15/17 o 37. El barniz tiene una coloración rojiza y la pasta es de coloración naranja. Entre los galbos, encontramos un fragmento de galbo de TSH Brillante con decoración estampada formando líneas de V dispuestas en oblicuo. Debe corresponder a una pieza abier-

ta ya que presenta en la cara interior un bruñido aplicado en un sentido diferente al de las líneas de torno. En el exterior el barniz rojizo presenta iridiscencias con tonalidades más oscuras. En el interior la coloración es gris oscura. La pasta cocida a altas temperaturas, es alternada, gris en el interior y marrón en el exterior. También se halló un fragmento de TSH Tardía decorada, con círculos inscritos en otros círculos, que presenta barniz y pasta naranja de un tono muy vivo. Así como un fragmento de borde de TSH Tardía, correspondiente a una forma Drag. 37/4.18 (PAZ PERALTA: 1991). Presenta el borde saliente, con el labio engrosado, y una serie de molduras bajo el borde. El barniz tiene una coloración rojiza y la pasta es de coloración naranja. 315

Actas de las iii Jornadas de jóvenes investigadores del valle del Duero 2013

También fueron recuperadas cerámicas comunes, destacando las bases planas correspondientes a formas cerradas. Presentan un color marrón en su superficie externa, color gris en la pasta y color beige oscuro en el interior. Los galbos correspondientes a cerámicas comunes, presentan pastas muy depuradas, con las pastas muy anaranjadas. Entre los finos desgrasantes, se encuentran fragmentos de micas y cuarzos. Entre los materiales de construcción que hemos podido recuperar destacan varios fragmentos de bordes de tegulae, con la pestaña en acabado triangular. Los materiales metálicos se reducen tan solo a dos fragmentos de escoria de hierro, que presentan un aspecto poroso. 6.- CONCLUSIONES Como se ha podido observar el término municipal de Castrogonzalo, ha conservado varios yacimientos arqueológicos de periodos que abarcan desde Paleolítico Medio hasta época contemporánea con la actual ocupación del casco urbano. El problema derivado de las prospecciones es la imposibilidad de poder conocer el grado de conservación de los yacimientos, que hasta que no se realicen sondeos arqueológicos, es difícil poder especificar la entidad real de los mismos. A pesar de esta limitación, derivada del método de prospección superficial del territorio, nos permite obtener un primer acercamiento sobre el modelo de poblamiento de la zona de Castrogonzalo, especialmente durante el periodo romano, que es donde 316

parece que adquiere una mayor importancia este núcleo. El hecho de encontrar ocupaciones humanas en todos estos periodos culturales en el término de Castrogonzalo, habla de la importancia histórica derivada de su situación geográfica privilegiada y el paso del río Esla por estas tierras que le confieren un carácter estratégico en el paso de importantes vías de comunicación. No debemos olvidar que nos encontraríamos en una zona muy importante durante la época romana, por donde pasaría la Vía de la Plata, convirtiendo este enclave en un lugar significativo desde el punto de vista de las comunicaciones y el comercio. Confiamos en que estos recientes hallazgos realizados en el municipio de Castrogonzalo puedan, en un futuro cercano, ser incrementados, mediante nuevas investigaciones que permitan ahondar en el estudio y conocimiento de esta región. 7.- BIBLIOGRAFÍA BENITO DEL REY, L. (1990): El Paleolítico Inferior en la provincia de Zamora, Actas del I Congreso de Historia de Zamora. Vol II, Prehistoria-Mundo antiguo. CABALLERO ZOREDA, L. (1995): Zamora en el tránsito de la Edad Antigua a la Edad Media, siglo V-X. en Historia de Zamora, t. I, De los orígenes al final del Medievo. Zamora. Págs.: 339-430. DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, A. (1991): Los Paradores de Castrogonzalo. Un yacimiento calcolítico y romano. Anuario I.E.Z. “Florián de Ocampo”. Págs.: 191-207. ESPARZA ARROYO, A. (1986): Los castros de la edad del hierro del noroeste de Zamora. Instituto de estudios zamo-

Pico Naval y la romanización de la región de Benavente

ranos Florián de Ocampo (Diputación de Zamora), Zamora 1986. ESPARZA ARROYO, A. (1990): La Edad de Hierro en Zamora. Actas Primer Congreso Historia de Zamora, t. II. Zamora. Págs.: 101-126. GARCÍA ROZAS, R. (1995) Arqueología romana en la provincia de Zamora. Historia de Zamora. Zamora. GÓMEZ MORENO, M. (1927): Catalogo monumental de la provincia de Zamora. Ed, fac. León. Págs.: 45-46. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (2005): La Mota de Castrogonzalo. Una fortificación terrera en el alfoz medieval de Benavente. Brigecio 15. Benavente. Págs.: 79-103. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A. (1991): Fortificaciones medievales en los castros del noroeste de Zamora. Actas de Primer Congreso de Historia de Zamora, t III. Zamora. Págs.: 347-365. GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A. (1995): Fortificaciones y feudalismo. En el origen de la formación del reino Leonés (Siglos IX- XIII).Valladolid. LARRÉN IZQUIERDO, H. (1994): Arqueología en Castilla y León. Numantia 5. Valladolid. Págs.: 335- 351. LARRÉN IZQUIERDO, H; et alii. (2001): Patrimonio Arqueológico y Monumental en el embalse del Esla (Zamora). Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”. Zamora. LARRÉN IZQUIERDO, H. (2002): Las Tierras de Benavente a la luz de la Arqueología. Regnum: Corona y Cortes en Benavente (1202- 2002). Págs.: 119- 133. MADOZ, P. (1984): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar (1848-1850). Tomo XVI. Edición facsímil. Madrid. MARTÍN BENITO, J. I. (1988): Prehistoria de Benavente y los valles. Brigecio 1. Benavente. Págs.: 21-44. MARTÍN BENÍTO, J. I. (2000): El Achelense en la cuenca media occidental

del Duero. CEB “Ledo del Pozo” e IEZ “Florián de Ocampo”. Salamanca. MARTÍN VALLS, R. Y DELIBES DE CASTRO, G. (1975): Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora II. BSAA XL-XLI. Valladolid. MARTÍN VALLS, R. Y DELIBES DE CASTRO, G. (1976): Hallazgos arqueológicos en la Provincia de Zamora (V). BSAA XL. Valladolid. Págs: 413-414. MISIEGO TEJADA, J. C. (2013): Las excavaciones arqueológica en el yacimiento de “La Corona / El Pesadero” en Manganeses de la Polvorosa. La Edad del Hierro y la época Romana en el Norte de la provincia de Zamora. Arqueología en Castilla y León, 19. Junta de Castilla y León. OLMO MARTÍN, J. (1996): Arqueología aérea de la Dehesa de Morales en Fuentes de Ropel (Zamora). Brigecio: revista de estudios de Benavente y sus tierras, Nº 6. Págs.: 57-76 PAZ PERALTA, J. (1991): Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d.C. en la provincia de Zaragoza. Zaragoza. PÉREZ MENZÍA, E. (1997): Hallazgo de un ara en Castrogonzalo. Brigecio 7. Benavente. Págs.: 315 – 316. REGUERAS GRANDE, F. Y MARTÍN BENITO, J. I. (1989): Hallazgos arqueológicos en el área de Benavente. Brigecio 7. Benavente. Págs.: 311- 313. SEVILLANO CARVAJAL, V. (1978): Testimonio arqueológico de Zamora. Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”. Zamora. VACA LORENZO, A. (1995): Poblamiento y población de Zamora en la Edad Media. Historia de Zamora. Zamora.

317

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.