Parámetros de evaluación del patrimonio residencial, adaptabilidad para su rehabilitación.2014

Share Embed


Descripción

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

PARAMETROS DE EVALUACIÓN DEL PATRIMONIO RESIDENCIAL, ADAPTABILIDAD PARA SU REHABILITACIÓN

TORRES, Claudia 1, JORQUERA, Natalia 2 1: Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile e-mail: [email protected], web: http://www.fau.uchile.cl 2: Departamento de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile e-mail: [email protected], web: http://www.fau.uchile.cl

RESUMEN El artículo presenta los resultados de una investigación realizada con el objeto de evaluar el “potencial de adaptabilidad” de viviendas tradicionales frente a nuevos requerimientos de uso, para posibles procesos de rehabilitación arquitectónica. Se plantea para ello un instrumento que considera parámetros cualitativos y cuantitativos e integra variables de habitabilidad, arquitectónico-espaciales, constructivo-estructurales y de seguridad que permiten tener una visión sistémica de las condiciones de las viviendas existentes en zonas patrimoniales, considerando las posibilidades de rehabilitación de ellas por su condición de modelo residencial obsoleto. Al referirse a la “adaptabilidad arquitectónica” como una condición evaluable, se plantea que ésta es una condición deseable en la arquitectura histórica ya que ello posibilita su permanencia cuando los contextos culturales que la originan han cambiado. A partir de la necesidad de adaptarse para poder permanecer, se establecen una serie de parámetros de evaluación, los cuales son aplicados a viviendas tradicionales de los centros históricos de Santiago y Valparaíso en Chile. Dichas viviendas poseen un alto valor patrimonial y se preservan a pesar de los frecuentes sismos e incendios característicos en estas zonas urbanas; no obstante, en su mayoría se encuentran obsoletas en su funcionalidad o con deterioro arquitectónico y constructivo y sus propietarios poseen pocos recursos para mantenerlas. A esto se suma una débil protección legal y la inexistencia de políticas públicas para su rehabilitación. En el artículo se presentan los parámetros de evaluación y las conclusiones al aplicar el método diseñado, develándose las potencialidades de uso de las viviendas en función de su tipología, las dificultades funcionales de posibles usos públicos y las condiciones de vulnerabilidad que deberían ser subsanadas en proyectos de rehabilitación.

PALABRAS CLAVE: Patrimonio residencial, Método evaluación, Rehabilitación arquitectónica.

1

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

1. INTRODUCCIÓN La arquitectura residencial, perteneciente a barrios históricos salvaguardados por sus características patrimoniales en Chile, forma parte de un tejido que anónimamente es definido por sus valores urbanos, históricos y sociales. Esta arquitectura residencial en contextos patrimoniales, está conformada por viviendas tradicionales que responden a una tipología constructivo-estructural y espacial que nace asociada a las condiciones de vida y al modelo familiar de una burguesía que emerge económicamente a principios de siglo pasado. Después de un siglo, estas viviendas se encuentran en condiciones de obsolescencia en cuanto a su funcionalidad, formas de vida, estado de conservación y cumplimiento de condiciones normativas. No obstante ello, es fundamental su conservación por el valor histórico que representan, siendo además conformadoras del espacio público y parte del paisaje patrimonial de estas zonas protegidas por normativa patrimonial. En este contexto la presente investigación planteada dentro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, busca desarrollar un método de evaluación de las “posibilidades de adaptabilidad” que tienen estas viviendas tradicionales frente a nuevos requerimientos de uso, a partir de la factibilidad de desarrollar en ellas proyectos de rehabilitación arquitectónica que permitan su permanencia en el tiempo, de modo que estas viviendas vuelvan a desempeñar un rol activo en el contexto urbano. Este artículo se centrará -más que en la presentación detallada del método de evaluación diseñado- en los resultados obtenidos de la evaluación de las viviendas (una vez aplicado el método) y sus posibilidades de recuperación. Por ello se presentarán las tipologías de viviendas tradicionales estudiadas, la definición de los parámetros establecidos para el modelo de evaluación, los resultados del análisis comparativo entre viviendas evaluadas en dos contextos similares (Santiago y Valparaíso) y finalmente las conclusiones respecto de las posibilidades y debilidades de las viviendas tradicionales.

2. VIVIENDAS TRADICIONALES Y SU CONTEXTO PATRIMONIAL Para evaluar el potencial de adaptabilidad, se decidió indagar en las viviendas tradicionales de los centros históricos de la capital (Santiago) y de Valparaíso, pues ambas zonas residenciales poseen muchas características en común, tales como: tratarse de grandes áreas históricas protegidas por la Ley de Monumentos Nacionales; el haber poseido un auge económico a finales del siglo XIX y un fuerte periodo de decadencia durante el siglo XX; el ser parte de zonas urbanas sujetas a importantes procesos de renovación que amenazan la existencia del patrimonio arquitectónico; estar emplazadas en una ubicación estratégica cercanas a servicios y fuentes de trabajo; poseer viviendas que, originadas a finales del s. XIX y principios del s. XX, comparten aspectos constructivos importantes, y que conservan su uso residencial. Las viviendas del área histórica de Santiago (Fig. 1), denominada “Barrio Yungay”, se caracterizan por estar agrupadas de manera continua formando manzanas cerradas y emplazadas en lotes de proporciones rectangulares de frentes muy angostos y gran profundidad, ambas condiciones determinan fuertemente la distribución espacial de las viviendas, cualquiera sea su tipología arquitectónica. Existen viviendas unifamiliares de 1 piso, viviendas colectivas de 1, 2 y 3 pisos y palacios de 2 y 3 pisos, todas organizadas entorno a patios interiores que posibilitan la entrada de luz a los diversos recintos y grandes alturas de piso a cielo, que bordean los 5-6m. Las técnicas constructivas

2

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

empleadas son: la albañilería de ladrillo para fachadas, muros medianeros de adobe en el primer piso, y entramados de madera rellenos con adobes para muros divisorios interiores y para segundos y terceros pisos; entrepisos en base a envigados de madera y cerchas de madera para la estructura de techumbre (JORQUERA, 2012).

Fig. 1. Viviendas tradicionales del área histórica de Santiago.

Las viviendas históricas de Valparaíso (Fig. 2), que pertenecen al área hoy declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, poseen una arquitectura muy variada y difícil de clasificar tipológicamente, pues su volumetría y espacialidad nace de la adaptación orgánica de ellas a la singular topografía de Valparaíso. Existen así viviendas unifamiliares y colectivas, de 1, 2, 3 y hasta 4 pisos, con volumetrías muy singulares y a las cuales muchas veces se ingresa por el nivel superior de la vivienda y se debe bajar para recorrer el resto de los pisos. Como contrapunto a esta variedad de tipologías formales, existe una única tecnología común a toda la arquitectura residencial de Valparaíso: muros medianeros de albañilería simple de ladrillo y estructura interior en base a un entramado de madera relleno con “adobillo”, un bloque de adobe de dimensiones pequeñas y con un orificio en sus extremos que permite trabarlo a los pies derechos, logrando con ello un panel auto-arriostrado muy eficaz en caso de sismos (JORQUERA, 2012). Tanto en Santiago como en Valparaíso, el hecho de que ambas áreas urbanas estén protegidas por la Ley de Monumentos Nacionales bajo la categoría de “Zona Típica”, constituye una situación compleja, ya que se prohíbe la demolición de los inmuebles pero al no contemplar incentivos económicos para su conservación, la protección se traduce en la práctica en un “congelamiento” del estado actual de la arquitectura, lo que se contradice con los grandes “valores de suelo” propios de zonas urbanas centrales en la ciudad, muy apetecidas para procesos de renovación urbana. Esta condición hace poco rentable el invertir en la conservación y/o rehabilitación de inmuebles históricos cuyas alturas fluctúan entre 1 y 3 pisos de altura aún cuando se trate de áreas centrales, frente a la posibilidad de construir torres de departamentos de más de 20 pisos en áreas no protegidas. Esto lleva a que los propietarios de viviendas en Zonas Típicas, no pudiendo sostener los costos de su mantenimiento, prefieran abandonarlas o venderlas a inmobiliarias; estas últimas no pudiendo demoler, esperan que éstas se caigan por sí solas

3

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

producto del deterioro, o mejor aún, que se vean impactadas por un sismo o un incendio -las dos amenazas principales que afectan el patrimonio arquitectónico chileno- para luego poder construir allí con mayor altura. Así, la Zona Típica, no ha sido comprendida como un instrumento que reconociendo el valor patrimonial de la edificación histórica, “promueva la densificación a través de la rehabilitación de las viviendas” (TORRES, C. 2012).

Fig. 2. Viviendas tradicionales del área histórica de Valparaíso.

La evaluación del nivel de adaptabilidad de las viviendas, permitiría reconocer el potencial de éstas para acoger nuevos usos, lo que se sustenta en las grandes dimensiones de los recintos que permite la transformación de sus espacios, las favorables condiciones termo-higrométricas dado el uso de los sistemas constructivos tradicionales y la posición privilegiada en la ciudad que permitirían generar procesos de desarrollar sostenible a partir de la rehabilitación de las viviendas.

3. PARAMETROS DEL MODELO DE EVALUACIÓN Los parámetros de evaluación de las viviendas tradicionales se establecen, a partir de la necesidad que ellas presentan, de ser adaptadas a formas de vida más contemporáneas mediante una rehabilitación arquitectónica, para de este modo, asegurar su permanencia en el tiempo incrementando su vida útil. El concepto de “Arquitectura Adaptable” ha sido estudiado desde los años 70, principalmente asociado a las estructuras ligeras. Actualmente, autores como Leilieveld, Voorbij y Poelman (2004) lo han relacionado con la domótica en arquitectura. En esta investigación la mirada sobre la “Adaptabilidad

4

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

Arquitectónica” se vincula a la permanencia del patrimonio residencial, definiéndose como la capacidad que debieran tener los espacios, para poder desarrollar en ellos funciones distintas de aquellas para las cuales fueron concebidos, cuando los contextos culturales que le han dado origen han cambiado. A partir de esta definición se ha desarrollado, para la investigación, un método de evaluación de la adaptabilidad de las viviendas históricas (TORRES, C.; JORQUERA, N., 2014) en el cual se han determinado parámetros arquitectónicos de evaluación en función de los actuales requerimientos de uso, las regulaciones normativas vigentes, las características constructivas y de la adaptabilidad espacial requeridas. Considerando como objetivo la evaluación de la adaptabilidad interior de la vivienda se han clasificado los parámetros -bajo una visión integral de la arquitectura- en función de las tres variables siguientes: 3.1 Parámetros del Potencial de Adaptabilidad (PA) Definidos a partir de las variables arquitectónicas que facilitarían la recuperación del inmueble en función de sus características morfológicas y tipológicas, los actuales requerimientos de uso, las regulaciones normativas y las posibles restricciones de protección patrimonial sobre la vivienda de Zona Típica. (Fig.3) a) Espaciales: Se contemplan aquellas variables que permiten que la obra arquitectónica pueda “ser adaptada” a nuevos usos, modificando la concepción espacial original o existente en la actualidad. En este caso se definen parámetros desde el punto de vista de la “flexibilidad” espacial, entendida como la posibilidad de modificar la función sin modificar las partes construidas, o bien en función de la “variabilidad” que permite el cambio de los elementos construidos (MEDLIN,R. 1979), así como de la “ampliabilidad” espacial entendida como la posibilidad de incorporación de nuevos espacios o la “fraccionabilidad” espacial como la posibilidad de dividir los recintos en espacios habitables de menores dimensiones. b) Funcionales: Se establecen las variables que determinan las posibilidades de generar espacios que puedan cumplir funciones diversas, o cambiarlas según los requerimientos actuales de los diversos usos y las indicaciones normativas. Ellos bajo enfoques de “habitabilidad” entendiendo con ello los parámetros que permitan evaluar las condiciones de confortabilidad (de iluminación, ventilación, confort térmico, acústico) que otorga la edificación como espacio habitable. Así mismo, se evalúa la condición de “transitabilidad” valorándose las facilidades de acceso, desplazamiento interno y evacuación. c) Constructivo-estructurales: Se definen en relación a las condiciones de materialización constructiva de la vivienda y de las posibles modificaciones que su estructura permita, conservando características propias de su tipología con condiciones que aseguren la permanencia en el tiempo frente a acciones externas, evaluándose las condiciones de “estabilidad estructural”, y de “estanqueidad y aislamiento constructivo”. d) Operativos: Se determinan en función de la posibilidad de actualizar los sistemas y equipamientos que permitan el desarrollo de nuevas actividades según las necesidades contemporáneas del hábitat en función de las condiciones de “salubridad” relacionadas a las instalaciones sanitarias y de servicios y condiciones mínimas de ventilación y climatización, la “factibilidad de conectividad a redes”, así como también la incorporación de sistemas bajo criterios de y “eficiencia energética”.

5

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

Fig. 3. Esquema de diseño de parámetros de evaluación para el Potencial de Adaptabilidad de las viviendas.

3.2 Parámetros de las Condiciones de Vulnerabilidad a) Condición social de los habitantes (CS): Se evalúan parámetros relacionados a la caracterización social de los actuales usuarios y posibles nuevos usuarios, identificando tanto el vínculo de los habitantes con la vivienda, así como las posibilidades de carga ocupacional y las condiciones el modelo de habitabilidad existente que permitirían la modificación o permanencia del uso actual. Este parámetro busca establecer la factibilidad o necesidad de un cambio de uso que permita la permanencia de la obra arquitectónica en condiciones óptimas, entendiendo que estas obras arquitectónicas presentan deterioro generado, en parte, por la pérdida de su condición de hábitat residencial unifamiliar y las condiciones de sobre o sub utilización. Para ello se han definido parámetros en función de la vulnerabilidad del uso actual de la vivienda, tales como, régimen de tenencia de la propiedad, condiciones de abandono o hacinamiento, tipos de uso, etc. b) Condiciones de vulnerabilidad constructiva (VC): Se determinan parámetros relacionados con la condición constructiva del inmueble, evaluándose la posibilidad de pérdida de la obra arquitectónica por la vulnerabilidad que presentan las viviendas frente a las acciones sísmicas o de incendio. Este punto de vista es relevante ya que ello permite que se integren criterios de valoración relacionados con el estado de conservación, de modo que se analice la capacidad de permanencia constructiva de la tipología arquitectónica. Se ha definido la vulnerabilidad constructiva en función de la capacidad de resistencia sísmica, el estado de conservación general y la resistencia al fuego.

6

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

4. CAMPO DE ESTUDIO Y SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN El método de evaluación propuesto fue aplicado a 20 viviendas tradicionales, 10 en cada barrio patrimonial (Barrio Yungay en Santiago y Cerros Concepción y Alegre en Valparaíso). Dicha elección se fundamenta en que las viviendas corresponden a tipologías arquitectónicas construidas antes del año 1940 (Año de la primera Ordenanza de Construcción), que fueran representativas del barrio al que pertenecían, en este caso, viviendas de 1-3 pisos, agrupadas en fachada continua, y además que se encontraran habitadas y con posibilidad de ingreso a ellas. Para sistematizar la información recogida en terreno -de las viviendas evaluadas- se diseñó una ficha con dos secciones (Fig.4): una primera “informativa” de la vivienda seleccionada (con datos básicos, de tipología e imágenes) y la otra con los “resultados” gráficos de la evaluación en base a circunferencias que permiten visualizar el cumplimiento total, parcial o nulo, del ítem de evaluación (HERNANDEZ, A. 2013) y el puntaje global de cada área evaluada.

Figura 4. Ejemplo de ficha de evaluación para cada vivienda.

El método de evaluación que se desarrolla permite establecer finalmente un Indicador de Adaptabilidad (IA) de cada vivienda (Fig. 5). Este indicador es medido en % de cumplimiento de los parámetros y según una ecuación con menor grado de incidencia para las condiciones de vulnerabilidad.

7

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

Figura 5. Tabla de medición final de indicadores.

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DE VIVIENDAS Los resultados de la evaluación de las viviendas se analizan comparativamente en función del Indicador de Adaptabilidad (IA) entre las viviendas de un mismo barrio y luego entre ambas zonas de estudio. Del mismo modo, se evalúan los resultados parciales en función del potencial de adaptabilidad (PA) y el de vulnerabilidad de las viviendas (CS y VC). -

En relación a la evaluación final, vemos que no existen casos en que se llegue a Indicadores de Adaptabilidad (IA) superiores al 75%, ni menores de 35%. La mayoría de los casos evaluados en Santiago se encuentran con valores del I.A. en el tercer tramo (entre 50 y 74%), ello indica que mayoritariamente las viviendas pueden ser adaptadas cumpliendo los requerimientos normativos al conservar su uso de vivienda, pero sería necesario realizar importantes modificaciones espaciales para cambiar a un uso más público. Sin embargo, en Valparaíso la mayoría de los casos se encuentran en el segundo tramo (entre 25 y 49%), lo que significa que difícilmente pueden ser adaptadas para nuevos usos al intentar cumplir la normativa, o podrían ser adaptadas a un alto costo económico. Probablemente la posibilidad más real es conservar el uso de tipo residencial. Estos valores generales, son resultado de las regulares condiciones de conservación de las viviendas y su vulnerabilidad frente a un posible incendio, y en el caso de Valparaíso además, se suman las dificultades de acceso.

-

Al observar el Potencial de Adaptabilidad (PA) como valor de base en estos mismos casos, mayoritariamente presentan un cumplimiento superior al 50%, esto nos indica que el potencial arquitectónico de las viviendas les permitiría responder a nuevos requerimientos de uso, sin embargo, los factores de vulnerabilidad constructiva y de condición social disminuyen el PA en un rango variable entre 7 y 20 puntos (los más extremos), lo que significa, que probablemente si las condiciones de conservación o las labores de mantenimiento fuesen mejores o más

8

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

constantes y si se subsanaran las vulnerabilidades, las posibilidades de rehabilitación de dichas vivienda implicarían menores costos de inversión. -

En general, en la evaluación de viviendas en ambos barrios, las vulnerabilidades constructivas son más desfavorables que las relacionadas a la condición social. En general la tipología de viviendas es altamente vulnerable frente a los incendios, principalmente por el agrupamiento continúo. En el caso de las viviendas de Santiago la falta de medianeros en condiciones de cortafuego es el factor de mayor incidencia y en el caso de Valparaíso contando con muros cortafuego resistentes la materialidad interior de la vivienda (de madera) aumenta estos coeficientes de vulnerabilidad. En cambio frente a los empujes sísmicos, en su mayoría las viviendas no resultan ser especialmente vulnerables a pesar de estar en zonas altamente sísmicas, esto producto de la concepción estructural y de una materialidad relativamente flexible.

-

En relación a la vulnerabilidad social los resultados son diversos, en el caso de Valparaíso se aprecia una subocupación de las viviendas en relación a su capacidad de ocupación (como promedio viviendas de sobre 300 m² con 5 habitantes, es decir 60m²/p) y en general los habitantes son los mismos propietarios, por ello el factor de vulnerabilidad es bajo. En cambio en Santiago la muestra es dispar, encontrándose casos extremos de viviendas con niveles de hacinamiento y subarriendo, y otras parcialmente desocupadas.

-

Desde el punto de vista de la habitabilidad, muchas de las viviendas requerirían reordenamientos internos que modifiquen su estructuración original, para mejorar aspectos tales como la transitabilidad, la iluminación y la ventilación natural a todos los recintos, sobre todo en pisos superiores. Estas modificaciones resultan más factibles de realizar en el caso de Valparaíso, dada la libertad formal de la arquitectura y flexibilidad de los sistemas constructivos analizados, pero menos en Santiago, dado que las viviendas se construyen con sistemas constructivos más rígidos y menos modificables.

-

Desde el punto de vista del cambio de uso, la mayoría de las viviendas evaluadas presentan, en los primeros niveles, características espaciales que permitirían un uso con carácter semipúblico, como comercial o de oficinas, pero en los niveles superiores se presentan dificultades formales para cumplir con otros usos, pudiendo sin embargo ser recuperadas manteniendo su rol residencial, adaptándolas a versiones contemporáneas de viviendas familiares o residencias temporales. Un modelo mixto, con viviendas en niveles superiores, permitiría compatibilizar la permanencia de los habitantes y la posibilidad de rentabilizar su patrimonio familiar generando ingresos que permitan hacer sostenible la conservación de la vivienda como obra arquitectónica.

La propuesta de un método de evaluación que integre variables diversas, tanto espaciales, constructivas, sociales y normativas, ha planteado ciertas dificultades al intentar generar un instrumento que por su extensión y complejidad pueda ser aplicado sin grandes dificultades, de modo que la evaluación sea representativa de las condiciones y posibilidades reales de recuperación de la obra arquitectónica. Una variable significativa que se ha considerado al momento de establecer los criterios de evaluación de las viviendas, es la diversidad de tipologías arquitectónicas y constructivas que presenta el campo de estudio ya que no se trabaja en base a modelos de residencia estandarizada, es por ello que la

9

XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado 21 a 24 de octubre de 2014 Bauru (SP), Brasil

aplicación responde a la selección de una de las tipologías de viviendas tradicionales urbanas, de modo que en su modelo inicial, el método pueda ser evaluado comparativamente. La evaluación de viviendas como campo de investigación presenta restricciones producto de las aprensiones de los habitantes a dejar entrar a los evaluadores (personas extrañas) a las viviendas, por lo tanto se debe contemplar esta variable en caso de estudios que intenten abarcar un área urbana en su totalidad.

6. REFERENCIAS CMN. Instructivo de Intervención “Zona Típica Área Histórica de Valparaíso” Sitio de Patrimonio Mundial. V Región Valparaíso, Chile. 2001 HERNÁNDEZ, A. “Operaciones de rehabilitación urbana: metodologías de evaluación y determinación de objetivos. Análisis, diagnóstico e intervención”. Conferencia presentada en Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad de Chile, Santiago, 2013. JORQUERA, N. Culture costruttive in terra e rischio sismico. Conoscenza dell’architettura tradizionale e valutazione della sua vulnerabilità al sisma. Florencia, Italia. Tesis Doctoral en Tecnología de la Arquitectura. Universidad de Florencia, 2012. LEILIEVELD, C.; VOORBIJ, A; POELMAN, W. “Adaptable Architecture”. In: International Workshop. Development of Technologies for Activation and Renewal of Building Stocks in Megalopolis, Tokyo, 2004. MINEDUC, Consejo de Monumentos Nacionales, República de Chile. Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas relacionadas. 1970. 5° Edición 2011. ISBN N° 956-7953-30-9. Disponible en: http://www.monumentos.cl/. MINVU. República de Chile. Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. D.F L. N° 458 1975. Modificado Ley N°20.671, 08-06-2013. Disponible en: http://www.minvu.cl/opensite_20061113165630.aspx MEDLIN, R. Tipos de adaptabilidad. In: Arquitectura Adaptable. Barcelona, Gustavo Gili, 1979, p. 133140. TORRES, C. JORQUERA, N. Método de evaluación de adaptabilidad de viviendas patrimoniales frente a nuevos requerimientos de uso. Congreso REHABEND 2014. Universidad de Cantabria, Santander. TORRES, C. La rehabilitación de viviendas a partir de los planes especiales de reforma interior (PERIs).En el centro histórico de Barcelona. Barcelona, España. Tesis Doctoral, ETSAB, Universidad Politécnica de Catalunya. 2012.

10

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.