\"Objetivos de control social en el saneamiento del barrio Oltretorrente de Parma\" en Casals V. y Bonastra Q. Espacios de control y regulación social - Ciudad, territorio y poder (siglos XVII - XX), Barcelona, Ed. del Serbal, 2014

Share Embed


Descripción

Índice Presentación El control del espacio y los espacios de control Quim Bonastra y Vicente Casals . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Introducción El control social y territorial como mecanismos de dominación y de regulación Horacio Capel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 arquitectura, urbanismo y control Arquitectura, espacio y control: morfologías, ciudades y vigilancias (siglos xvi-xviii) Pedro Fraile, Universitat de Lleida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Dimensión simbólica y función socioeducativa de los espacios escolares: un estudio de caso David Parra Monserrat, Universitat de València . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 La calle en la Cidade da Parahyba (Brasil) en el siglo xix: espacio de control y expresión del poder normativo sobre la morfología y de la vida urbana Doralice Sátyro Maia, Universidade Federal da Paraíba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 salud pública, poder y control del espacio A vueltas con los orígenes de la salud pública. Poder político y actividad sanitaria en la Inglaterra de los siglos xvii a xix Gerard Jori, Universitat de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 El control del espacio urbano y del cuerpo humano: los espectáculos anatómicos Enric H. March, Universitat Autònoma de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Topografia de la prostitució a la Barcelona del final de la Restauració (1918-1931) Albert Domènech i Alberdi, Universitat Autònoma de Barcelona . . . . . . . . . . . . 113 Anatomía de los bajos fondos: la geografía médica del Chino (Barcelona, 1910-1938) Alfons Zarzoso, Museu d'Història de la Medicina de Catalunya; José Pardo-Tomás, Institución «Milá y Fontanals»– CSIC, Barcelona . . . . . . . . . 131

6

ESPACIOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SOCIAL

Reescrituras del balneario y la tuberculosis en la Barcelona novecentista Alba del Pozo Garcia, Universitat Autònoma de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Controlar la ciudad para eliminar la endemia: el caso de la prevención antituberculosa en Barcelona en el primer tercio del siglo xx Celia Miralles Buil, Université Lumière Lyon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Objetivos de control social en el saneamiento del barrio Oltretorrente de Parma Gian Maria Valent, Università di Padova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 territorio, imperio y control La línea de presidios septentrionales en el siglo xviii novohispano. Un antecedente de la frontera mexicana José Omar Moncada Maya e Irma Escamilla Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Nobles, villanos y comuneros en lucha por el control del espacio en un valle del México colonial Eulalia Ribera Carbó, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Fermín del Rey, ¿compromiso o casualidad?: La descripción del paisaje americano en una trilogía teatral del xviii Ignacio Castillo Acosta, Universitat de Lleida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Estructuras militares y control del territorio en la última colonia del imperio: la red de fortificaciones en la Filipinas española Daniel Gomà, Universidad de Cantabria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 El primer intento de delimitación fronteriza del Protectorado Español en Marruecos: Trabajos de campo en la Región del Lucus y en la Cuenca del Muluya (1913-1914) Luis Urteaga, Universitat de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 técnica, recursos e ingeniería social Relato territorial y proyecto disciplinar. Viajes y tecnologías de poder en la producción y legitimación de saberes geográficos en la Universidad Nacional de Córdoba, 1876-1882 Gabriela Cecchetto, Universidad Nacional de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

ÍNDICE

7

Bilbao y sus ferrocarriles: un choque de intereses entre el poder local y el privado (1860-1936) Susana Serrano Abad y Pedro A. Novo López, Universidad del País Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 El arroz del Guadalquivir: laboratorios y territorio en la construcción del Estado franquista Lino Camprubí, Universitat Autònoma de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 Pobres, anormales, locos y peligrosos en España (1900-1970): De la «mala vida» a la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social Ricardo Campos, Instituto de Historia, CSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 La Nación mexicana al rescate de sus recursos naturales: El artículo 27 constitucional Margarita Carbó y Anna Ribera, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de Antropología e Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Presentación

El control del espacio y los espacios de control Quim Bonastra Universitat de Lleida

Vicente Casals Universitat de Barcelona El territorio es un espacio apropiado, es decir, espacio sometido a alguna clase de control, ya sea de en forma de propiedad, poder político o militar, o uso, ya individual o colectivo. A cada una de estas formas de apropiación suele corresponderle alguna manifestación institucional, por ejemplo el Estado o la propiedad privada, por mencionar dos de las más importantes. El componente institucional del control hace que en muchas ocasiones se aleje del poder entendido como fuerza bruta y asuma otro tipo de connotaciones más cercanas a la idea de hegemonía social y cultural. Pero el papel de las instituciones es con frecuencia dual. Hace ya tiempo el sociólogo Erving Goffman acuñó el concepto de «institución total» para referirse a organizaciones sociales como manicomios, cárceles, orfanatos y hospitales, cuya función de regulación en una sociedad basada en la «normalidad» es evidente, pero que además se manifiestan bajo la forma de verdaderos «espacios de control», cuyo diseño y funcionamiento responde de manera precisa a tal función. En el mundo actual esta clase de «instituciones totales» tiende a ampliar su campo de acción, de manera que, incluso, se ha podido incluir en la misma los resorts turísticos y parques temáticos, de tal modo que se podría hablar de que, al menos como tendencia, estamos evolucionando hacia una de sociedad orwelliana que bien podría calificarse de «total». En esta perspectiva y en este proceso, el control tiende a ser interiorizado por los ciudadanos de forma cada vez más general, de manera que el individuo acepta, no del todo conscientemente, ser tratado como un recluso, como han señalado diversos autores, y hace poco Michael Hardt y Antonio Negri. El individuo «seguritizado», como lo llaman, acepta vivir, dicen, en una sociedad-cárcel porque el exterior parece todavía más peligroso. Una perspectiva geohistórica puede contribuir a entender tal proceso. Desde que en Europa empezaron a formarse los modernos estados liberales hasta nuestros días, el control de la población a través del espacio ha sido una de las claves del gobierno de la sociedad. Tal práctica, que interconecta aspectos muy variados de la actividad humana, ha dejado sus huellas territoriales, ya sea en las fronteras, en

10

ESPACIOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SOCIAL

los usos del suelo, en las infraestructuras, en la morfología de las ciudades o en la edificación, por poner algunos ejemplos. Obviamente, no debemos entender este control del espacio, ni los espacios de control resultantes de este ejercicio, como algo meramente represivo, pues no se trata de actuaciones que solo persigan el sometimiento de los ciudadanos. Se trata más bien de acciones que, con diferentes estrategias e intensidades, consiguen crear las bases de la gobernabilidad, la regulación y el funcionamiento de los sistemas sociales, a base de moldear voluntades, ofrecer o vetar oportunidades o marcar los umbrales de lo permitido, por poner algunos ejemplos. Así, su desempeño abarca desde las líneas maestras de la alta política a la estricta organización del quehacer cotidiano de los individuos, pasando por la ordenación del territorio, la planificación de las ciudades o la construcción de edificios, entre otras cuestiones. El XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, celebrado en Barcelona a principios de mayo de 2014, estuvo dedicado a la reflexión, desde una perspectiva histórica amplia, sobre este tema. Desde la escala del territorio, hasta la de la organización urbana y la edificación. Este libro es una selección de los textos presentados al referido coloquio en base, sobre todo, de dos criterios de organización temática: la dimensión histórica presente en su enfoque general y una visión amplia de los distintos ámbitos en los que el estudio histórico del control se cruza con el estudio histórico del espacio. La estructura del libro El libro se inicia con un texto introductorio del profesor Horacio Capel en el que reflexiona sobre algunas de las cuestiones que se abordarán, de manera más detallada, en los capítulos que conforman esta obra. En él hace un repaso histórico de las diferentes estrategias de control social y territorial que se encuentran en los mecanismos de dominación y regulación. A continuación, se recogen una serie de textos agrupados en cuatro partes temáticas. La primera de las partes, que lleva como título Arquitectura, urbanismo y control, comprende diversos trabajos relativos a aquellos espacios más cercanos al ciudadano, el territorio urbano y la edificación. El texto de Pedro Fraile propone una alternativa a la dicotomía entre la vigilancia que califica como líquida y la vigilancia sólida, la vigilancia coercitiva y la vigilancia inquisitiva, a partir del estudio de numerosos casos relativos a la arquitectura, la gestión de la ciudad y las estrategias de control. El de David Parra analiza la función socioeducativa y la dimensión simbólica del espacio escolar, a partir del estudio del que fuera Instituto de Segunda Enseñanza de Castellón durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx. Finalmente, el artículo de Doralice Sátyro Maya muestra, a partir del caso de la ciudad de Parahyba, las transformaciones promovidas en las ciudades brasileñas por la aplicación de diversas normativas urbanas durante siglo xix, tanto en lo que se refiere a su morfología como a la conducta ciudadana y la vida urbana. El segundo bloque lleva como título Salud pública, poder y control del espacio. Engloba siete textos que tienen como hilo conductor el control de estado de salud de los individuos como herramienta de gobernabilidad y de regulación social. El texto de Gerard Jori, ahonda en las especificidades del proceso de ins-

presentación

11

titucionalización de una política de salud pública de carácter centralizado en la Inglaterra de los siglos xviii y xix. El de Enric H. March analiza el significado de los llamados museos anatómicos, sus cambios de localización en la ciudad de Barcelona y su relación con el control del espacio urbano, y cómo el cuerpo humano, en tanto que objeto de conocimiento, entró en relación ambigua y compleja con el cuerpo como objeto de disfrute. Albert Domènech estudia, a partir de diversas guías de burdeles de Barcelona, el fenómeno de la prostitución en la capital catalana de finales de la Restauración desde una óptica esencialmente espacial. Alfonso Zarzoso y José Pardo-Tomás se concentran en la materialización espacial de las estrategias de la medicina social en el Barrio Chino de Barcelona a lo largo del primer tercio del novecientos. Alba del Pozo, a partir de fuentes literarias, estudia, para la Barcelona novecentista, el papel del balneario antituberculoso y la reapropiación de los discursos médicos relativos a estos espacios, de la propia noción de enfermedad o del mismo balneario, reapropiación que desarticulaba la voluntad de control disciplinario que los caracterizaba. El texto de Celia Miralles explica cómo, en su lucha contra la tuberculosis, los médicos, las autoridades públicas y los arquitectos de la Barcelona del primer tercio del siglo xx, acentuaron el control médico y espacial en la ciudad. Cierra el bloque el artículo de Gian Maria Valent, que ahonda en las razones que motivaron la operación de saneamiento del barrio Oltretorrente, en la ciudad de Parma entre 1920 y 1930. Muestra cómo las explicaciones higiénico-sanitarias aducidas por las autoridades fueron usadas como pretexto para disimular finalidades autoritarias y de control sobre una población urbana hostil al fascismo. La tercera parte, titulada Territorio, imperio y control, versa sobre del control y el territorio, de la delimitación de fronteras y de los instrumentos a ello destinados. Abre el bloque el texto de Omar Moncada e Irma Escamilla que aborda, en el marco de la Nueva España del siglo xviii, el desarrollo de un sistema defensivo interior basado en los presidios y su relación con el origen de la actual frontera entre México y Estados Unidos. Eulalia Ribera nos muestra, a partir del estudio del veracruzano valle de Orizaba, un interesante ejemplo de las complejidades del juego de fuerzas actuantes de la sociedad colonial novohispana, y de la lucha y rivalidades permanentes por el control del espacio. Ignacio Castillo, a través del estudio de las tres obras teatrales compuestas en el siglo xviii por el dramaturgo español Fermín del Rey, muestra la percepción de América por parte de los habitantes de la metrópolis, la relación entre la política cultural y su influencia en la composición de obras teatrales supeditadas a las directrices establecidas por los organismos administrativos y las corrientes de pensamiento político e intelectual de la época. Daniel Gomà, por su parte, analiza la red de construcciones defensivas que los españoles edificaron a lo largo de los trescientos treinta años de dominio colonial en Filipinas. Finalmente, Luis Urteaga, analiza el proceso de delimitación fronteriza entre los Protectorados de Francia y España en el Marruecos colonial durante los años 1913 y 1914 y la cartografía resultante. La última parte lleva como título Técnica, recurso e ingeniería social. Lo abre el texto de Gabriela Cecchetto explicando cómo, en el contexto de formación del estado-nación argentino, cobró importancia el estudio de los viajes de exploración de áreas que debían ser integradas al territorio nacional; en este

12

ESPACIOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SOCIAL

marco, los viajes se asociaron al proceso de institucionalización de la ciencia y la técnica en el país, y a la formulación de discursos específicos acerca de los recursos naturales y sociales del nuevo estado. Pedro Novo y Susana Serrano, explican la integración de las estructuras ferroviarias en la ciudad de Bilbao y la relación ente ciudad, ferrocarriles y los agentes urbanos y las influencias de diverso orden sobre el crecimiento de la ciudad. El texto de Lino Camprubí versa sobre el papel determinante que desempeñaron los ingenieros, en especial en este caso los agrónomos, en la construcción del Estado franquista; a través de la producción de arroz en las marismas del Guadalquivir muestra un ejemplo del significado político de las nuevas relaciones entre genética, laboratorios y paisajes establecidas en el primer franquismo. Ricardo Campos estudia las continuidades históricas y los puntos de inflexión de los conceptos de «mala vida» y «vagos y maleantes» en las primeras ocho décadas del siglo pasado en España, mostrando cómo contribuyeron a que, desde la década de 1930, se formulara diversa legislación encaminada a la prevención del delito por medio de medidas de seguridad predelictuales. Para acabar, Margarita Carbó y Anna Ribera explican cómo la Revolución mexicana, introdujo en la nueva Constitución de 1917, en su artículo 27, la idea de los recursos naturales como bienes de la Nación, es decir públicos, y su relación con las nuevas ideas de progreso social del principios del siglo xx. Como ya se ha señalado, este libro es uno de los resultados del XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, organizado en el marco de los proyectos de investigación: El control del espacio y los espacios de control. Territorio, ciudad y arquitectura en el diseño y las prácticas de regulación social en la España de los siglos xvii al xix (Ministerio de Ciencia e Innovación /CSO2010-21076-C02-01) y La organización del espacio y el control de los individuos. Ciudad y arquitectura en el diseño y las prácticas de regulación social en la España de los siglos xvii a xix (Ministerio de Ciencia e Innovación /CSO2011-2794), de los que son, respectivamente, Investigadores Principales los profesores Horacio Capel, de la Universitat de Barcelona, y Pedro Fraile, de la Universitat de Lleida.

Introducción

El control social y el territorial como mecanismos de dominación y de regulación Horacio Capel Universidad de Barcelona Quince años después de la fecha en que se iniciaron los Coloquios Internacionales de Geocrítica, estos encuentros siguen teniendo la misma voluntad de constituir un foro de debate de carácter interdisciplinario sobre cuestiones relevantes. El XIII Coloquio, recién celebrado en Barcelona, se inscribe en la línea de los doce anteriores, que han privilegiado siempre un problema específico para facilitar la concentración de las discusiones. Los temas que hemos ido tratando han sido variados: desde Iberoamérica ante los retos del siglo xxi, en el primero de 1999, hasta la innovación, el trabajo, la vivienda, las nuevas tecnologías, los agentes urbanos, la geografía histórica, la planificación territorial, la participación ciudadana en el urbanismo, o la construcción de Estados nacionales. I

El problema abordado este año es especialmente importante: el control del espacio, como forma de control social, y los espacios de control. Un tema fundamental para la organización de la sociedad, por la trascendencia del control social y territorial, no solo como mecanismo de dominación, sino también para la regulación y el funcionamiento de los sistemas sociales. Una cuestión que está íntimamente ligada al ejercicio del poder y a las formas en que éste se realiza, así como a su legitimidad. Prácticamente todos los mecanismos de control político, administrativo, militar y simbólico poseen, además de las funciones represivas, otras que contribuyen a la regulación social y a la convivencia. Sin duda, el control social y territorial ha sido una estrategia y una práctica desde el comienzo del proceso de humanización. Los estudios de las sociedades prehistóricas nos muestran que desde el paleolítico existen formas de dominio y de gestión de la convivencia social. Que se hicieron más sutiles y refinadas en el neolítico y con la aparición de las primeras sociedades urbanas en la protohistoria e historia antigua. Los códigos sumerios y babilonios más antiguos que se conservan (como los de Ebla, o el de Hammurabi) señalaban claramente los delitos que perturbaban

14

ESPACIOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SOCIAL

el orden social, y las penas correspondientes. Trataban de asegurar el funcionamiento de la sociedad y el bienestar de la comunidad; a partir de lo cual se fueron elaborando las normas legales que regulaban la propiedad y su transmisión, el trabajo, las relaciones familiares, la herencia, el trato con otros hombres, el delito y su castigo, y otras dimensiones de lo que acabarían convirtiéndose en los principios del derecho penal y civil. El control social y territorial se ejerce a todas las escalas, desde el que se practica en el clan, en la tribu o en la aldea, hasta el que se realiza en la ciudad, en el estado y en los imperios. Afecta a grupos sociales y a los individuos. En el examen del poder, debemos ser conscientes de la complejidad de las funciones que ejerce y de sus actuaciones. En su estudio podemos privilegiar la perspectiva que destaca las argucias legales y retóricas que utiliza, así como los mecanismos técnicos y simbólicos que emplea para asegurar la obediencia automática y aceptada, con el fin de modelar las voluntades de los hombres y asegurar con ello la obediencia automática y la dominación; esa sería, entre otras, la línea de reflexión foucaultiana. Pero, paralelamente, podemos poner énfasis en la perspectiva que muestra también la autocontención y el sometimiento del poder a las normas elaboradas en beneficio de la comunidad. Tenemos datos que permiten apoyar una u otra perspectiva. Las dos son simultáneamente necesarias. La primera, para ser conscientes de riesgos siempre presentes en el ejercicio del poder, y para diseñar métodos intelectuales y sociales de lucha contra ello. La segunda, para tener esperanza, y para poder confiar en la ley democráticamente elaborada. Hoy sabemos que los discursos ideológicos y la presencia de los símbolos del poder en el espacio deben examinarse como mecanismos de control social. También, que la construcción de un edificio (cárcel, hospital o manicomio) y de toda la ciudad pueden contribuir a modelar las voluntades y los comportamientos. La importancia de la presencia de las instituciones del poder y de la justicia, la ejemplaridad del castigo y de su visibilidad acabarían afectando a la misma configuración de la estructura urbana, con espacios específicos para las instituciones legales y para la punición. Un principio fundamental era no tener piedad de los condenados, los reos, los criminales. La ley del talión era básica al principio. Se les podía amputar miembros, y los mismos condenados podían ser amputados del cuerpo social de la sociedad, aplicando la pena capital. Habían de pagar la falta, como una penitencia, corporal, física. Podían ser condenados a las minas, a trabajos físicos pesados, a galeras para que expiaran su falta, o confinados en edificios especiales, con grillos, cepos y rejas, para evitar la evasión. Poco a poco se fueron proponiendo principios de humanidad para tratar a los presos. Lo que también fue dando lugar a formas más refinadas y complejas de castigo, especialmente a partir del siglo xviii. En el Ochocientos se construirían ya casas de corrección y reforma, establecimientos que harían aparecer las cárceles actuales, que poseen patios amplios e incluso campos de deporte y otras mejoras para los presos. Hoy la pena de muerte está abolida como forma de castigo en gran número de países.

introducción

15

Aunque había numerosas instancias que podían juzgar y castigar (por ejemplo, la Iglesia, la Inquisición, los señores en la sociedad medieval y todavía en la Edad Moderna), la historia del derecho es la de la progresiva institucionalización del castigo. En el siglo xiii el Código de Las Partidas establecía claramente que solo el rey podía «mandar facer cárcel» (partida VII, título XXIX, ley XV). Y desde entonces se ha ido afirmando el principio de que solo la justicia tiene el poder para ello.

II Un progreso ha existido también en la forma de gobernar, a la vez que se ha dispuesto de instrumentos más refinados para el dominio y la regulación. A partir del siglo v antes de Cristo hay ya en Grecia instituciones democráticas que controlaban las normas legales y los magistrados. Los pensadores, los filósofos, se interesaron por el hombre como ciudadano. Era, sin duda, una democracia limitada por el reducido número de beneficiarios, pero en ella se iniciaron debates que pueden seguir iluminando todavía en nuestros días. Autores como Platón −a pesar de sus reticencias ocasionales hacia la democracia, por su confianza en el gobierno de los mejores−, advirtieron que ninguna ciudad-estado debía esclavizarse a déspotas o señores absolutos, «sino a las leyes»(Carta VII, 334 c-d), y que los magistrados deberían ser esclavos de la leyes; porque «allí donde la ley reina sobre los gobernantes y donde los gobernantes se hacen a sí mismos esclavos de la ley, veo nacer allí la salvación y, con ello, todos los bienes que los dioses otorgan a las ciudades» (Las Leyes 715 b)1. También propugnaron que la retórica es decir la palabra y la persuasión, debían ser decisivas en el campo de la política (como expuso Platón en el Gorgias); hablaron de la trascendencia que el discurso tiene para resolver los conflictos sin el uso de la fuerza física o de la violencia, defendieron que los gobernantes debían actuar con justicia, prudencia y moderación para asegurar la convivencia, e inauguraron una línea de pensamiento sobre la educación para la política. Más avanzada aparece esta reflexión en Aristóteles (Política VII, cap. 1-5), que insistió en la trascendencia de la libertad para la democracia, y llegó a escribir que «el primer principio de gobierno democrático es la libertad», y que «el primer carácter de la libertad es la alternativa en el mando y en la democracia». También que las decisiones de la mayoría deben ser la ley definitiva, la justicia absoluta; porque se parte del principio de que «todos los ciudadanos deben ser iguales». Se aceptó que podía haber muchas constituciones políticas adaptadas a situaciones diversas, pero, advertía Aristóteles, la constitución es correcta cuando promueve el bien general y no cuando solo tiene en cuenta los intereses de los gobernantes (1279b). Aristóteles defendió en la Política (1280b) que la polis, es decir el Estado, tiene como finalidad preservar la vida de los ciudadanos a través de la ley, pero sobre todo permite el despliegue de la vida en común y con ello promover la felicidad de los ciudadanos. En la Política encontramos estas luminosas palabras: «en la democracia el ciudadano no está obligado a obedecer a cualquier; o si obedece es a condición de mandar él a su vez; y he aquí como en este sistema se concilia la libertad con la igualdad»2.

16

ESPACIOS DE CONTROL Y REGULACIÓN SOCIAL

Sin duda se trata de principios que frecuentemente han sido ignorados, tanto en Grecia como en el curso de la historia. Pero el hecho de que se hayan formulado ha dado lugar a nuevos debates, prolongados durante siglos, que no dejan de tener su eficacia.

III Hoy en la fase de Urbanización Generalizada, de globalización y de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, las posibilidades de control social se han hecho casi infinitas. Recientes filtraciones por técnicos informáticos nos han hecho conscientes que en los países democráticos la vigilancia ilegal en la red y las posibilidades que ofrece el tratamiento de la información disponible han superado todos los umbrales imaginables. Lo que nos hace ser conscientes de la necesidad de mantenernos activos en el control democrático del poder. Toda la ciudad puede ser diseñada para el control y la vigilancia, con la presencia de los instrumentos de vigilancia y haciéndola transparente al poder con el fin de encaminar las voluntades hacia determinados comportamiento y fines. Existen hoy instrumentos diversos y eficaces de vigilancia que permiten conocer no solo las acciones sino las intenciones de los ciudadanos. La vigilancia ilegal de nuestros actos y de las comunicaciones son actos que violan los derechos de privacidad y la libertad de expresión. Al mismo tiempo, tenemos tantos ejemplos en el mundo de ejercicios despóticos del poder, de incapacidad para el diálogo y el acuerdo, de enfrentamientos sociales, que debemos estar atentos para mantener los principios de convivencia y acuerdo. Puede darse retrocesos peligrosos. Un síntoma de ello es el que los individuos o los grupos se tomen el poder por sus manos. Lo que es un riesgo presente siempre, como muestran los sucesos recientes de Argentina o Guatemala, con linchamientos de personas que son considerados delincuentes, y la creación de patrullas de autodefensa en México.

IV Hay una larga historia de atención a estas cuestiones, con una amplísima bibliografía producida en campos disciplinarios muy diferentes, y que tenemos necesidad de conocer y utilizar; y movimientos cívicos y políticos organizados, que plantean nuevas preguntas y propugnan formas de actuación, que nos obligan a estar atentos a los cambios sociales que se producen. Algunas de estas cuestiones son también desde hace tiempo objeto de interés por parte de miembros vinculados a Geocrítica. El control del espacio es esencial en el control social, y Joan-Eugeni Sánchez insistió en ello en sus estudios de geopolítica y territorio, destacando la importancia del dominio de los recursos. Los problemas de las condiciones del castigo, de la reclusión, del delito y la seguridad, han sido ampliamente tratados en una notable línea de investigación que puso en marcha hace años Pedro Fraile, que ha desarrollado un importante programa de investigación sobre esas cuestiones y sobre la evolución de la ciencia de policía.

introducción

17

Hay cada vez más instrumentos de control refinados, y mecanismos para resistir a ello. Las nuevas TIC, la generalización de Internet y la Web 2.0, tienen esta doble faceta: permiten el acceso instantáneo a la información y al control, y, a la vez, la conexión y la formación de redes sociales y hace posible mecanismos más eficaces para resistir a la dominación. Paralelamente, se generan conflictos entre los mecanismos de poder a escala mundial y el ejercicio del mismo a las escalas estatal, regional y local. Sabemos que el poder puede actuar también para elaborar normas legales con un contenido represivo, en particular para controlar la disidencia popular y enfrentar el conflicto social; o, alternativamente, normas que permiten una mayor justicia, equidad y un control efectivo del poder y un reparto de la riqueza a partir de medidas fiscales bien planteadas y progresivas. De alguna manera, el tema de este Coloquio enlaza también con la preocupación por la estructura del Estado. A lo que dedicamos atención en el XII Coloquio Internacional de Geocrítica, que se celebró en Bogotá en 2012, y estuvo dedicado a «Independencia política y constitución de Estados nacionales» . También se vincula con la reflexión que hemos dedicado al poder en la sociedad capitalista, y que se ha reflejado en los dos Simposios sobre historia de la electrificación3, y lo seguirá siendo en el tercero que se celebrará en México en 20154. Más concretamente, este Coloquio de Geocrítica es la culminación de dos programas de investigación que se han desarrollado desde 2010, y dedicados a Territorio, ciudad y arquitectura en el diseño y en las prácticas de regulación social en la España de los siglos xvii al xix (Ministerio de Ciencia e Innovación de España, proyectos CSO2010-21076-C02-01; y CSO2011-2794). La organización del espacio y el control social de los individuos y de los grupos sociales, los espacios de control, las modalidades y el ejercicio del poder, la organización de las estructuras políticas y administrativas del territorio, se encuentran entre los objetivos de dichos programas. En relación con ellos hemos participado en otros debates, en el campo de la filosofía política. Creemos que debe dedicarse atención al poder en la empresa, en la economía, en el Estado. Y a todos los ámbitos en que se manifieste. Nos interesa tener siempre una perspectiva histórica, pero para entender el presente y para construir el futuro. Los Coloquios Internacionales de Geocrítica son una ocasión, inicialmente anual y ahora cada dos años, para el encuentro de muchos colegas para intercambios y debates. Deseamos establecer nuevas redes a escala europea e iberoamericana para intercambiar ideas y seguir debatiendo los problemas que nos interesan. Los Coloquios, como los simposios y otros encuentros que venimos realizando, sirven de complemento y de factor de inspiración para las publicaciones periódicas que se incluyen en el portal de Geocrítica y que tienen la misma voluntad de encuentro interdisciplinario entre geógrafos y otros científicos sociales preocupados también por problemas que poseen una dimensión espacial y territorial.

Notas al capítulo 1  Las citas en PLATÓN. Obras completas, Madrid: Aguilar, ed. 1979, p. 1.576 y 1.339. 2 ARISTÓTELES. Política , p. 98-99. 3  CAPEL, Horacio, y Vicente CASALS (eds.). Capitalismo e historia de la electrificación, 1890-1930. Capital, técnica y organización del negocio eléctrico en España y México. Barcelona: Ediciones del Serbal (Colección «La Estrella Polar», nº 61), 2013, 359 p. CAPEL, Horacio, y Vicente CASALS (eds.). Capitalismo e história da

electrificação, 1890-1930. Capital, técnica e organização do negócio elétrico em Portugal e Brasil. Barcelona: Ediciones del Serbal (Colección «La Estrella Polar», nº 61), 2013. 191 p. CAPEL, Horacio. Modernización, electricidad y capitalismo. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de marzo de 2014, Vol. XIX, nº 1065 . 4  Convocatoria en .

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.