NUEVOS RESULTADOS SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS EN LA COSTA ATLÁNTICA FUEGUINA: PROGRAMA ARQUEOLÓGICO COSTA ATLÁNTICA (PACA)

August 31, 2017 | Autor: Jimena Oría | Categoría: Prehistoric Archaeology
Share Embed


Descripción

Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia

Compiladores: A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli

Buenos Aires, 2013

Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia: 609-616

NUEVOS RESULTADOS SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS EN LA COSTA ATLÁNTICA FUEGUINA: PROGRAMA ARQUEOLÓGICO COSTA ATLÁNTICA (PACA) Martín Vázquez,* Luis A. Borrero,** Dolores Elkin,*** Mónica Grosso,**** Cristian Murray,***** Jimena Oría,****** Mónica Salemme******* y Fernando Santiago********

RESUMEN El registro arqueológico costero de Tierra del Fuego incluye una importante variabilidad de sitios, expresada tanto en cronologías diversas como en características de los yacimientos, condiciones de emplazamiento, etc. Esta variabilidad de condiciones implica, a su vez, una diversidad igualmente amplia en cuanto a potenciales problemas de conservación que podrían afectar a los sitios. Estos factores de destrucción o de pérdida de información histórico-arqueológica incluyen agentes naturales, como la erosión en cualquiera de sus formas, y agentes culturales relacionados con actividades económicas como la ganadería, la explotación forestal, la actividad petrolífera y el turismo. Los trabajos de campo sistemáticos, iniciados en 2010 por el (Programa Arqueológico Costa Atlántica) PACA, hasta el momento dieron como resultado el registro de 252 emplazamientos (entre sitios y concentraciones) y más de 300 hallazgos aislados. Estas localizaciones no están dispersas en el terreno en forma homogénea, dado que se destacan sectores con mayor densidad de hallazgos y, por ende, con un potencial de pérdida patrimonial muy alto frente a cualquier tipo de acción u obra que modifique el paisaje. En este trabajo se presentan los objetivos y alcances del Programa, así como los resultados obtenidos hasta el momento, y se discuten algunas de sus implicancias. Palabras clave: Litoral atlántico fueguino; Patrimonio arqueológico; Naufragios históricos.

ABSTRACT The archaeological record of the coasts of Tierra del Fuego is diverse, displaying important variations in chronology and location among others. The set of potential preservation problems and the processes which caused loss of information for these sites is equally diverse. Natural agents like erosion in his many forms, or cultural agents related with livestock farming, logging and oil exploitation are among the most important ones. Systematic field work began in 2010 by the (Programa Arqueológico Costa Atlántica) PACA and recorded 252 sites and concentrations as well as some 300 isolated finds. These locations are not homogeneously distributed over the landscape, and instead present high density Museo del Fin del Mundo – Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). Av. Maipú 173 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] ** Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Saavedra 15, 5to. Piso (1083 ACA), Buenos Aires, Argentina E-mail: [email protected] *** CONICET – Programa de Arqueología Subacuática (PROAS)-Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). 3 de febrero 1378 (1426), Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] **** PROAS-INAPL. 3 de febrero 1378 (1426), Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] ***** PROAS-INAPL. 3 de febrero 1378 (1426), Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] ****** CADIC-CONICET. Bernardo Houssay 200 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] ******* CADIC-CONICET. Bernardo Houssay 200 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] ******** CADIC-CONICET. Bernardo Houssay 200 (9410), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. E-mail: [email protected] *

Martín Vázquez et al.

610

spots. Accordingly, the latter are places where any anthropic activity or construction may produce a great loss of archaeological evidence. The goals and implications of the PACA, as well as its main results are discussed.

Keywords: Fueguian Atlantic coast; Archaeological heritage; Historic shipwrecks.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El Programa Arqueológico Costa Atlántica (PACA) (Vázquez et al. 2010) apunta a obtener información de base sobre la distribución, variabilidad, estado de conservación y riesgos de alteración del registro arqueológico histórico y prehistórico existente en el litoral atlántico fueguino, a fin de proveer una base sólida para el diseño de futuros planes de manejo, mitigar la pérdida y destrucción de los yacimientos y contribuir al desarrollo de futuras investigaciones. El programa fue desarrollado institucionalmente por el Museo del Fin del Mundo (MFM), con la participación de investigadores y becarios del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) y el Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (PROAS-INAPL). Cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego y es financiado desde el sector privado por Apache Energía SRL y Total Austral SA. Del análisis de los antecedentes se desprende que los trabajos arqueológicos en la región se han desarrollado en forma discontinua, tanto en términos areales como en relación con su continuidad en el tiempo. Algunas localidades, como Punta María, San Pablo, María Luisa, Rancho Donata o Bahía Thetis, han sido objeto de investigaciones durante la década del 1980 (Borrero 1985; Lanata 1995, entre otros); sin embargo, otros amplios sectores no contaban siquiera con relevamientos iniciales (para una breve revisión de antecedentes, ver Vázquez et al. 2010). En cuanto a los restos de naufragios existentes en la zona, desde el Museo del Fin del Mundo se habían llevado a cabo una serie de campañas de relevamiento y recuperación de materiales en la zona de Península Mitre (Zanola 1986; Cornejo 1987; Piana 1989). Actualmente, las crecientes exploraciones petroleras, las actividades ganaderas y forestales, el incremento de la actividad turística y el crecimiento urbano implican factores de riesgo para la preservación adecuada del valioso registro fueguino. La costa atlántica no escapa a este problema, lo que se ve agravado porque se trata de uno de los espacios de la isla donde es esperable hallar una importante concentración de yacimientos. Situaciones similares han sido puestas de manifiesto ante-

riormente para otros espacios costeros, tanto en Tierra del Fuego como en la Patagonia continental (para una revisión exhaustiva, ver Cruz y Caracotche 2006). ÁREA Y METODOLOGÍA La zona que abarca este programa es la costa atlántica de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el sector comprendido desde la desembocadura del río Grande, hasta la Península Mitre, en un tramo de aproximadamente 200 kilómetros entre Cabo Peñas y Cabo San Diego. Este segmento de costa discurre en sentido NO-SE, hasta aproximadamente la desembocadura del río Irigoyen, desde donde torna paulatinamente a una orientación E-O hacia Península Mitre (Figuras 1, 2 y 3). En general, se trata de una costa baja alternada con acantilados o barrancas de escasa o mediana altura y amplias playas de grava y arena gruesa, intercaladas por cabos o puntas. El litoral atlántico fueguino presenta un régimen macromareal, lo que expone amplios sectores de plataforma de abrasión o restinga, y está expuesto a fuerte oleaje (Bujalesky 2007). En función de aspectos logísticos, el área fue dividida en tres sectores, asignados a distintos grupos de trabajo. El segmento norte va desde Cabo Peñas hasta Cabo Ladrillero (M. Salemme, F. Santiago y J. Oría); el central, desde este último cabo hasta el río Irigoyen (L. Borrero, R. Barberena, K. Borrazzo y M. Vázquez); y el tramo sur cubre la costa norte de Península Mitre, desde la desembocadura del río Irigoyen hasta Cabo San Diego (M. Álvarez y M. Vázquez). El relevamiento de naufragios estuvo a cargo del equipo del PROAS (D. Elkin, C. Murray y M. Grosso). Los trabajos de campo sistemáticos se iniciaron en la temporada estival 2009-2010, que se sumaron a algunas prospecciones puntuales iniciadas en 2008. Hasta el momento fueron realizadas siete campañas, que cubrieron aproximadamente un total de 152 kilómetros de costa, lo cual equivale aproximadamente a un 70% del total de área (Figuras 1, 2 y 3). En general, el sector donde se ha logrado una menor cobertura del área prevista es la zona de Península Mitre, fundamentalmente debido a las dificultades de acceso planteadas por la ausencia de caminos que faciliten los traslados. Los sectores que aún resta prospectar serán cubiertos por futuros trabajos.

NUEVOS RESULTADOS SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS EN LA COSTA ATLÁNTICA FUEGUINA...

Figura 1. Sector Norte, mapa con la ubicación de sitios y concentraciones registrados.

Figura 2. Sector Centro, mapa con la ubicación de sitios y concentraciones registrados.

Figura 3. Sector Sur, mapa con la ubicación de sitios y concentraciones registrados.

Los trabajos se desarrollaron a partir de una serie de prospecciones acotadas a espacios costeros y sus adyacencias −en particular, en sectores para los que

611

la geomorfología y la topografía indicaban un espacio costero hoy alejado de la línea de costa−, sin incluir relevamientos hacia porciones del interior del sector ni prospecciones subacuáticas por debajo de la línea inferior del intermareal. Las prospecciones se realizaron íntegramente a pie e incluyeron el registro de todos los hallazgos detectados, según tres categorías: sitios, concentraciones y hallazgos aislados (sensu Borrero et al. 1992). Estas determinaciones son de carácter provisorio ya que, dados los objetivos del programa, se ha priorizado la cobertura areal frente al detalle del registro. En este sentido, serán necesarios estudios distribucionales más detallados a fin de definir la exactitud de estas determinaciones, muchas veces dificultadas por la cobertura vegetal y la baja obstrusividad de los sitios. No obstante, las inconsistencias derivadas de apreciaciones inexactas realizadas en el campo han sido minimizadas con el posterior análisis de los resultados mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfico. Todos los hallazgos fueron posicionados con GPS, fotografiados y consignados en planillas de diseño único, en las que se recabó información ambiental, de emplazamiento y características propias de los hallazgos, tales como sus dimensiones, estructura estratigráfica, tipo de material asociado, etc. Por otro lado, se hizo hincapié en aspectos relacionados con su estado de conservación y los potenciales factores de riesgo que amenazan la integridad de los yacimientos, por ejemplo: alteraciones visibles, cercanía a establecimientos, caminos u obras, accesibilidad, visibilidad, entre otros. Todas las tareas detalladas se plantearon como no invasivas, esto implica que no se recolectaron materiales ni se realizaron excavaciones, a excepción de la recolección de muestras destinadas a fechados radiocarbónicos. Para futuras campañas se evalúa la posibilidad de efectuar rescates de materiales en aquellos casos en los cuales la integridad de los contextos se encuentra comprometida. Para el relevamiento de restos de embarcaciones depositados en la costa se utilizó el mismo tipo de planilla adaptada en función de las características del registro a relevar. Los materiales fueron registrados identificando las siguientes categorías: casco completo, casco fragmentado con elementos desarticulados asociados y materiales aislados. La prospección se focalizó en relevar los sectores supramareales de la costa, particularmente los sectores de playa desprovistos de acantilados activos. Estas zonas son las que habitualmente presentan mayores probabilidades de depositación y supervivencia de materiales provenientes de naufragios, de acuerdo con lo observado en los relevamientos costeros realizados en otras localidades patagónicas con características

Martín Vázquez et al.

612

similares. Asimismo, se consideraron especialmente aquellos segmentos de la costa acerca de los cuales, por información previa, se supiese de la existencia de mayores concentraciones de este tipo de registro. Las prospecciones se llevaron a cabo mediante una transecta siguiendo el nivel de pleamar de sicigias (generalmente identificado en el terreno por la presencia de material de resaca), abarcaron unos 20 m a cada lado de dicha línea y las prospecciones fueron realizadas, en la mayoría de los casos, con mareas bajas o intermedias. Durante los períodos de marea baja y cuando el grado de avance de la prospección lo permitía, también se realizaron observaciones de la zona intermareal. RESULTADOS Como valoración de los trabajos realizados hasta el momento, consideramos que la cantidad y calidad de información recabada −en relación con las metas propuestas por el programa− son muy satisfactorias. Fue registrada una cantidad total de 252 emplazamientos (entre sitios y concentraciones) y más de 300 hallazgos aislados, además de más de una veintena de restos provenientes de naufragios. Entre los aspectos del registro en que mayor énfasis se puso durante las tareas de campo se consignaron datos referidos a la preservación, la visibilidad, la presencia de perturbaciones, los agentes que las originaron y los riesgos −tanto naturales como culturales− que podrían amenazar al registro arqueológico. Los resultados obtenidos en esta primera etapa del programa ponen de manifiesto la riqueza arqueológica del litoral atlántico fueguino como un conjunto de bienes públicos que deben ser protegidos. Por un lado, su densidad y diversidad le otorgan gran importancia patrimonial, científica y comunitaria. Por otro, la ausencia de políticas de conservación y de programas de investigación regional y, en algunos casos, el deficiente estado de conservación plantean una situación en la que deben comprometerse distintos actores para asegurar la supervivencia y puesta en valor de este bien común. La gran mayoría de los emplazamientos registrados presentan algún tipo de perturbación, en gran parte de los casos causadas por agentes naturales (Tabla 1 y 2). En relación con estas alteraciones, es necesario hacer dos consideraciones. En primer lugar, claro está, las transformaciones de origen natural son inherentes a los procesos de formación del registro arqueológico; no obstante, aquí nos referiremos a las que amenazan directamente la integridad de contextos. A excepción de la acción fosorial de roedores, sólo registrada en el sector norte, los procesos naturales parecen actuar con

similar frecuencia e intensidad a lo largo de toda la costa atlántica. Entre los más representados, sin lugar a dudas, se encuentran los procesos erosivos causados por la acción eólica y marítima; son comunes en todos los sectores las cubetas o cicatrices de deflación, así como los procesos de remoción en masa, derrumbes o retrocesos de barrancos causados por la acción de las mareas. En segundo lugar, cabe destacar que estos procesos determinan en gran medida el potencial de detección de los sitios registrados; seguramente existen numerosos sitios en espacios con baja visibilidad en donde se conservan emplazamientos del registro arqueológico sin perturbaciones notorias. Han sido documentados casos con estas características, pero sin dudas en mucha menor proporción que sitios afectados de un modo u otro por procesos que exponen materiales o sedimentos arqueológicamente fértiles. Tabla 1. Frecuencias de perturbaciones naturales y antrópicas por sector Norte

Centro

Sur

Agente perturbador

N

%

N

%

N

%

natural

52

73

37

48

64

84

153

antrópico

16

23

34

44

6

8

56

ant/nat

3

4

6

8

6

8

15

Total

71

100

77

100

76

100

224

Total

Tabla 2. Frecuencia de perturbaciones naturales por sector Agente

Norte

Centro

Sur

Total

N

%

N

%

N

%

Caída de árboles

0

0

5

12

0

0

5

Derrumbe de perfil

3

5

1

2

0

0

4

Erosión costera

10

18

27

63

31

44

68

Erosión eólica

26

47

1

2

6

9

33

Erosión eólica y fluvial

2

4

0

0

0

0

2

Erosión fluvial

0

0

0

0

3

4

3

Raíces

0

0

3

7

2

3

5

Roedores

9

16

0

0

0

0

9

Tránsito de animales

2

4

5

12

27

39

34

No determinado

3

5

1

2

1

1

5

Total

55

100

43

100

70

100

168

NUEVOS RESULTADOS SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS EN LA COSTA ATLÁNTICA FUEGUINA...

Por otra parte, los agentes de perturbación antrópicos (Tabla 3) que, aun siendo menos numerosos, en general son mucho más graves, afectan claramente a un total de 73 emplazamientos (29%). Entre las causas más comunes se registraron la construcción de caminos, el tránsito de cuatriciclos y las consecuencias de actividades recreativas como la pesca, campamentos, fogones y hasta el huaqueo o destrucción intencional. Esto último no es común, aunque se han detectado varios sitios con evidencias de pozos, en algunos casos efectuados recientemente. Tabla 3. Frecuencia de perturbaciones antrópicas por sector Agente

Norte

Centro

Sur

Total

N

%

N

%

N

%

Actividades recreativas

5

26

2

5

6

50

13

Apertura de camino

2

11

35

88

0

0

37

Cantera

2

11

1

3

0

0

3

Cuatriciclos

6

32

0

0

1

8

7

Excavación previa

0

0

2

5

2

17

4

Huaqueo

3

16

0

0

3

25

6

Campamento petrolero

1

5

0

0

0

0

1

Total

19

100

40

100

12

100

71

Otra de las variables consignadas durante los trabajos de campo fue la valoración del nivel de riesgo antrópico o natural al que estaban expuestos los sitios, para cuya estimación se evaluaron en cada caso las relaciones espaciales y contextuales entre las localizaciones específicas del registro arqueológico y los potenciales agentes perturbadores o la evidencia de sus efectos. Tanto el riesgo natural como el cultural fueron graduados en tres niveles: alto, medio y bajo. Si bien aceptamos que esta graduación conlleva un cierto grado de indefinición −relacionado principalmente con la variabilidad de observadores implicados−, consideramos que será de gran utilidad como herramienta de planeamiento de futuras prácticas arqueológicas. Respecto del riesgo antrópico, del total de los registros (n= 252): 78 casos (30,9%) fueron consignados como amenazados por un riesgo alto; 21 (8,3%) por un riesgo medio; 147 (58,3%) por uno bajo; y en 7 casos (2,7%) el riesgo no fue determinado. En cuanto al riesgo natural: 74 (29,3%) padecen un riesgo alto; 95 (37,6%) uno medio; 76 (30,1%) un riesgo bajo; y en 8 casos (3,1%) el riesgo no fue determinado. Si se combinan ambos criterios, 11 casos (4,7%) presentan estimación de alto riesgo tanto por causas antrópicas como naturales, lo

613

que los posiciona como firmes candidatos a la realización de próximas acciones de registro detallado y excavación, a fin de prevenir la pérdida de información. De los 252 registros de localizaciones arqueológicas, 98 fueron determinados como concentraciones y 154 como sitios (sensu Borrero et al. 1992). Entre estos últimos son comunes los depósitos de tipo concheros, de los cuales se registró un total de 99 casos, algunos con varias acumulaciones discretas. Estos concheros presentan variabilidad en formas y tamaños, desde pequeñas acumulaciones en forma de lentes de pocos centímetros de potencia; hasta grandes domos cuyo diámetro puede llegar a los 8 metros y con potencias estimadas que superan el metro. También presentan una amplia gama de variabilidad en relación con su agregación; tanto pequeños depósitos aislados como agrupaciones de hasta una docena de domos. En cuanto a la posición estratigráfica de los sitios y concentraciones, 94 de ellos se registraron en superficie, 123 en estratigrafía y 35 presentan restos tanto en posición estratigráfica como superficial. En general, los sitios son de poca extensión; los dominantes son los determinados dentro del rango más pequeño (1 a 25 m2) (52,4%). A medida que aumentan el rango de tamaño, disminuye la frecuencia de sitios: 25 a 100m2, 64 emplazamientos (28,9%); 100 a 500 m2, 22 (9,9%); 500 a 2.500m2, 10 (4,5%); > 2.500m2, 9 (4,1%); en los 31 casos restantes la extensión superficial no fue estimada. La visibilidad arqueológica de las localizaciones es alta, lo que es esperable para los sitios que fueron detectados. No obstante, en general la obstrusividad y la visibilidad del registro es baja, salvo en espacios donde procesos erosivos, pisoteo o algún tipo de modificación antrópica expusieron restos. Mayoritariamente la cobertura vegetal es densa, con amplios sectores cubiertos por bosque o vegetación herbácea. Todas las localidades prospectadas contienen vestigios arqueológicos de algún tipo, y su densidad, en general, puede considerarse alta. Si bien los hallazgos aislados responden a una distribución relativamente homogénea en muchos segmentos de la costa, las otras categorías de registro (sitios y concentraciones) se agrupan con mayor densidad en determinados puntos del paisaje y, por ende, con un potencial de pérdida patrimonial muy alto frente a cualquier tipo de acción u obra que modifique el paisaje. Concentraciones de yacimientos como las detectadas en algunos sectores de localidades como Punta María, Punta Torcida, Cabo Colorado, Playa La Barca o Bahía Thetis, entre otras, pueden considerarse zonas de riesgo tan sólo por la densidad de sitios existentes. Asimismo, estas agregaciones sugieren un patrón de cierta redundancia ocupacional, en contraste con segmentos de costa donde la señal arqueológica es claramente más débil.

614

Este patrón se expresa tanto en la cantidad de sitios registrados como en sus características, ya que se han documentado agrupaciones de yacimientos −principalmente aquellos que contienen acumulaciones de concheros− de gran potencia, con claras evidencias de superposición de ocupaciones en un mismo punto del paisaje. Si bien entre los objetivos del programa no se incluyeron metodologías de registro cuantitativas sobre aspectos arqueofaunísticos o tecnológicos, del corpus de observaciones acumulado se derivan algunas tendencias tentativas que serán de utilidad para el diseño de futuras líneas de investigación. En cuanto a los restos faunísticos, fue registrada una aparente tendencia hacia la mayor presencia de especies litorales hacia el sur; lo cual puede ilustrarse específicamente con la abundancia relativa de depósitos de valvas, los cuales son más frecuentes desde la zona de Ea. María Luisa hacia la Península Mitre. Respecto de la tecnología lítica, consideramos destacable el hallazgo recurrente de núcleos del tipo “Levallois” en diversas localidades de Península Mitre (ver Nami 1992), similares a los descriptos para la costa norte de Tierra del Fuego por Morello (2005). Otro aspecto destacable es la alta frecuencia de guijarros interpretados como “yunques” hallados en varios emplazamientos de la localidad de Cabo Colorado, lo cual indicaría una pauta de equipamiento de los sitios. De los espacios relevados, la mayor densidad de restos de naufragios fue registrada en la denominada Playa La Barca (Estancia Policarpo), entre Cabo José y Cabo Leticia. Se trata de un casco fragmentado y 18 elementos desarticulados; el fragmento de casco corresponde al extremo de proa de una embarcación de madera no identificada (Figura 4). Las características tipológicas y las dimensiones de los componentes estructurales permiten inferir que los materiales corresponderían a una embarcación de tamaño medio. Tanto la escuadría de los elementos estructurales (cuadernas, dormido y sobrequilla) como las dimensiones de la clavazón (pernos y cabillas) indican que la embarcación tenía un porte de alrededor de 400 toneladas (cf. Desmond 1998 [1919]: 20-21). El uso de madera como material principal en embarcaciones de este tamaño y la tecnología utilizada en su construcción remiten a un período comprendido entre el siglo XVIII y las primeras décadas del XX. Asimismo, la presencia de pernos y clavos de cobre o aleaciones de cobre podría ser un indicador importante, ya que existe información histórica acerca del uso de estos materiales en épocas específicas. Se espera que el resultado del análisis de las muestras obtenidas pueda aportar información al respecto. La identificación de muestras de madera correspondientes a distintos elementos estructurales señala

Martín Vázquez et al.

Figura 4. Relevamiento del fragmento de proa de una embarcación de madera no identificada, Playa La Barca.

el uso de Quercus sp. (roble), Castanea sativa (castaño) y probablemente Ulmus sp. (olmo) (Rivera 2011), maderas alóctonas originarias de Europa o de Norteamérica. Esto sugiere que la embarcación habría sido construida en uno de estos lugares, donde el roble y el olmo han sido recurrentemente empleados en la construcción naval, y son indicadores de construcción de buena calidad. En esta zona se hallaron también diversos elementos estructurales de madera desarticulados. Las observaciones realizadas en gran parte de estas piezas sobre sus elementos de clavazón, tipología y dimensiones indican que son consistentes con los de la estructura de proa mencionada. Futuros análisis taxonómicos de madera permitirán avanzar en esta hipótesis. Tanto la mencionada estructura como otros materiales dispersos habían sido descriptos con anterioridad por otros autores (Cornejo 1987; Piana 1989). Sin embargo, algunos otros materiales y estructuras mencionados por ellos no fueron localizados, posiblemente por encontrarse cubiertos por el sedimento de la playa o por el agua. Esto implica la necesidad de un relevamiento más exhaustivo de esta playa con bajamares de sicigias. Las prospecciones también dieron como resultado el hallazgo de diversos materiales aislados (una sección de cuaderna, un zuncho de hierro, tres fragmentos de tablas de madera y dos maderos indeterminados) cuya distribución a lo largo de 60 km de costa y sus características tipológicas sugieren que no hay asociación entre ellos o con alguno de los otros hallazgos descriptos previamente. Cabe señalar que el único casco completo registrado en la zona relevada en la primera etapa de trabajo corresponde al Desdémona, buque mercante de bandera argentina que naufragó en 1985 cerca del Cabo San Pablo. Este naufragio, si bien no reviste interés históri-

NUEVOS RESULTADOS SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE SITIOS EN LA COSTA ATLÁNTICA FUEGUINA...

co en sí mismo, es ampliamente conocido en la región y constituye un atractivo turístico. Desde un punto de vista arqueológico, permitiría en un futuro realizar observaciones acerca de los procesos de deterioro que sufren este tipo de embarcaciones. En términos generales, las maderas presentan un variado grado de erosión, agrietado y desprendimiento de material, decoloración y deterioro de origen biológico, mientras que los metales exhiben corrosión y erosión. Mientras que algunos de los materiales localizados en la franja intermareal están expuestos alternativamente a la inmersión y la desecación, aquellos depositados sobre la cobertura vegetal muestran un mayor deterioro biológico que aquellos depositados en arena o grava. Las evidencias de rodado y la ubicación en la playa de algunos de los elementos dispersos indican que aún están siendo removidos por las mareas. Los de mayor tamaño, por el contrario, parecen haber alcanzado una posición estable. La estructura de Playa La Barca estaría sufriendo una progresiva desarticulación de sus componentes, de acuerdo con comparaciones con registros anteriores (Piana 1989), aunque es difícil evaluar si ello se debe a factores naturales o culturales. Entre las formas de actividad antrópica que tienen −en forma directa o indirecta− consecuencias negativas para la preservación de los materiales de origen náutico se incluyen actividades de corte y quemado, la extracción y traslado de piezas, la remoción de sedimento y el tránsito de cuatriciclos. CONSIDERACIONES FINALES Los resultados obtenidos muestran un patrón de ocupaciones relativamente extendido a toda la fachada atlántica fueguina y donde parecen afirmarse algunas tendencias propuestas previamente. Esto es, la presencia en determinados sectores litorales de sitios de grandes dimensiones, que denotan una cierta redundancia ocupacional, donde la abundancia de recursos marinos subraya la importancia de los espacios costeros en la cultura de los grupos humanos que habitaron Tierra del Fuego (ver Borrero 1985: 303-305). Asimismo, algunas observaciones preliminares permiten vislumbrar semejanzas con otros espacios; se espera que el desarrollo de este programa posibilite una comparación con estudios sistemáticos realizados en distintos sectores de la costa del estrecho de Magallanes (Massone 1997; Massone et al. 2004). En lo que respecta a los materiales de origen náutico, por el momento no es posible establecer una vinculación concreta entre los restos relevados y los registros históricos de naufragios para la región (Murray y Grosso 2010). La próxima etapa de trabajo incluirá

615

prospecciones en el área de Península Mitre para la cual existen numerosas referencias a la presencia de restos de naufragios (Cornejo 1987; Piana 1989; Vairo 2001). En este sentido, en el marco de este proyecto, se realizaron recientemente relevamientos preliminares en las zonas de cabo San Diego, cabo San Vicente y Playa Donata, que demostraron una importante variedad de materiales provenientes de naufragios. La información arqueológica disponible para el sector al inicio de este programa era escasa como consecuencia de la baja intensidad y/o heterogeneidad con que el área había sido prospectada en el pasado, aunque la principal expectativa a partir de los trabajos previos era la existencia de una gran cantidad de yacimientos. Los resultados obtenidos en los primeros relevamientos confirman la importancia y riqueza del registro costero, a la vez que permitirán delinear las estrategias adecuadas y necesarias para el manejo sustentable del patrimonio histórico-arqueológico fueguino. Agradecimientos A Apache Energía SRL y Total Austral SA por el financiamiento. A Myrian Álvarez, Karen Borrazzo y Ramiro Barberena, quienes forman parte del Proyecto desde sus inicios pero no pudieron ser parte de este trabajo. A Antonio Ceraso, Lucas Sosa, Belén Colasurdo, Nélida Pal, Hernán De Angelis, Guillermo Campos, Miguel Dosantos y Emiliano Cena por su colaboración en el campo. A Gustavo Groh por las fotografías. Flia. Vera (Ea. Maria Luisa), Ivon Roberts (Ea. San Luis), Héctor Oyarzun (Puesto La Chaira), Flia. Apolinaire (Ea. San Pablo) y Simón Goodall (Ea. Viamonte) por el alojamiento de los grupos de trabajo. También queremos expresar nuestro reconocimiento a la Fundación Génesis, a la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, al Instituto Fueguino de Turismo, a la Prefectura Naval (delegaciones de Ushuaia y Río Grande), a la Asociación Rural de Tierra del Fuego, a los señores Adolfo Imbert (Centro Hípico Ushuaia) y a Hugo Podbersich (Dirección Provincial de Museos). REFERENCIAS CITADAS Borrero, L. A. 1985 La economía prehistórica de los habitantes del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Borrero, L. A., J. L. Lanata y B. N. Ventura. 1992 Distribución de hallazgos aislados en Piedra del Águila. En Análisis espacial en la arqueología patagónica,

616

editado por L. A. Borrero y J. L. Lanata, pp. 9-20. Ayllu, Buenos Aires. Bujalesky, G. G. 2007 Coastal Geomorphology and Evolution of Tierra del Fuego (Southern Argentina). Geologica Acta 4 (5): 337-362. Cornejo, A. E. 1987 Informe de la Campaña Arqueológica Naval, organizada por el Museo Territorial de Tierra del Fuego en enero-febrero de 1987. ms. en Archivo Museo del Fin del Mundo, Ushuaia. Cruz, I. y M. S. Caracotche. 2006 Arqueología de la costa patagónica. Perspectivas para la conservación. Universidad Nacional de la Patagonia Austral-Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, Río Gallegos. Desmond, C. 1998 [1919] Woden Ship-Building. Vestal Press, Maryland. Lanata, J. L. 1995 Paisajes Arqueológicos y Propiedades del Registro en el Sudeste Fueguino. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Massone, M. 1997 Prospección arqueológica del sector comprendido entre los ríos Marazzi y Torcido, zona norte de Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia (Serie Ciencias Humanas) 25: 123-136. Massone, M., F. Morello, A. Prieto, M. San Román, F. Martin y P. Cárdenas. 2004 Sitios arqueológicos, restos de cetáceos y territorios locales selk´nam en Bahía Inútil, Tierra del Fuego. Magallania 31: 45-59. Morello, F. 2005 Tecnologías y métodos para el desbaste de lascas en el norte de Tierra del Fuego: los núcleos del Cabo San Vicente. Magallania 33 (2): 29-56. Murray, C. y M. Grosso. 2010 Relevamiento de restos de naufragios. Informe de la 1º etapa del trabajo

Martín Vázquez et al.

de campo - Proyecto PACA (enero 2010). MS. en Archivo Programa de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Nami, H. 1992 Noticia sobre la existencia de técnica “Levallois” en Península Mitre, extremo sudoriental de Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia (Serie Ciencias Humanas) Ciencias Humanas 21:73-80. Punta Arenas, Chile. Piana, E. L. 1989 Prospección Arqueológica de Playa La Barca. Informe presentado al Museo Territorial de Tierra del Fuego, la Armada Argentina y el CADIC. MS. en Archivo Museo del Fin del Mundo, Ushuaia. Rivera, S. M. 2011 Informe técnico. Identificación anatómica de muestras de madera - Proyecto PACA. Cátedra de Dendrología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. MS. en Archivo Programa de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología. Vairo, C. 2001 Shipwrecks in Cape Horn, Isla de los Estados, Magallanes, Mitre Peninsula, Malvinas and South Georgias. Zagier & Urruty, Ushuaia. Vázquez, M., M. Álvarez, R. Barberena, K. Borrazzo, L. A. Borrero, D. Elkin, M. Grosso, C. Murray, J. Oría, M. Salemme y F. Santiago. 2010 Programa arqueológico costa atlántica: hacia la preservación del patrimonio arqueológico costero en Tierra del Fuego. En Arqueología en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, tomo II, editado por R. Bárcena y H. Chiavazza, pp. 557-562. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Zanola, O. P. 1986 Otro fantasma en la navegación austral. Informe PEOAF 84. MS. en Archivo Museo del Fin del Mundo, Ushuaia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.