Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el Valle del Guadalquivir (2014)

September 13, 2017 | Autor: A. Niveau-de-Vill... | Categoría: Pottery (Archaeology), Material Culture Studies, Protohistoric Iberian Peninsula
Share Embed


Descripción

MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II

AS PRODUÇÕES CERÂMICAS DE IMITAÇÃO NA HISPANIA R. MORAIS, A. FERNÁNDEZ e M. J. SOUSA Editores Científicos

2014 TOMO I

Imagem de capa: Cerâmica pintada Alto-Imperial (Bracara Augusta) Design capa: Júlia Andrade Editores científicos: Rui Morais Adolfo Fernández Maria José Sousa Edita: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) Via Panorâmica, s/n – 4150-564 Porto www.letras.up.pt | [email protected] EX OFFICINA HISPANA Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. 33 – 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org | [email protected] © Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada artigo o seu autor Paginação, Impressão e Acabamento: Sersilito-Empresa Gráfica, Lda. www.sersilito.pt | [email protected] ISBN Serviço de Publicações da Faculdade de Letras da Universidade do Porto: 978-989-8648-34-1 (tomo 1) 978-989-8648-35-8 (tomo 2) ISBN SECAH: 978-84-617-2889-3 (obra completa) 978-84-617-3016-2 (tomo 1) 978-84-617-3017-9 (tomo 2) Depósito Legal: 384049/14

ÍNDICE

TOMO I Introdução . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Rui Morais, Adolfo Fernández e Maria José Sousa

Conferências Vasos e vasilhame em Plínio o Naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Francisco de Oliveira Vasos, bilhas, ânforas e potes: utensílios cerâmicos como adereço e como cenário no Satyricon de Petrónio e no Asinus Aureus de Apuleio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Delfim F. Leão Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia) . . . . . . . . . . . . . 43 Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Mar Zarzalejos Prieto Céramique africaine et imitations: où, quand, pourquoi? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Michel Bonifay

Comunicações – Secção Temática Imitaciones de formas rituales tardopúnicas en el ámbito de la campiña gaditana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Ana M.a Niveau de Villedary y Mariñas, Ester López Rosendo Influencias de tradición helenística y centromediterránea en las producciones comunes del área turdetana . . . . . . 109 Francisco José García Fernández, Antonio Sáez Romero Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Violeta Moreno Megías, Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Francisco José García Fernández Imitaciones de cerámicas de barniz negro en Hispalis: los materiales del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 María José Ramos Suárez, Enrique García Vargas Evidencias de la fabricación de lucernas en la ciudad romanorrepublicana de La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 José Antonio Mínguez Morales, Alberto Mayayo Catalán As produções de imitação da campaniense itálica em pasta cinzenta no Sul do território actualmente português . . 165 Catarina Alves, Rui Mataloto, Vincenzo Soria El suburbio alfarero de la Colonia Caesar Augusta y la producción de una de sus figlinae: un mortero sellado Dramont D 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Carmen Aguarod Otal Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana . . 191 Ana M.ª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras Cerámicas de imitación de época altoimperial en el Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . 215 Rubén Montes, Susana Hevia Cerâmicas de imitação em Monte Mozinho: as cerâmicas ditas bracarenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 Teresa Pires de Carvalho, Belém Campos Paiva A cerâmica de cozinha africana e as suas imitações em Monte Molião (Lagos, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Catarina Viegas, Ana Margarida Arruda El fenómeno de las imitaciones de ARSW en las facies tardías de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las Torres, Badajoz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Macarena Bustamante Álvarez, Pedro Mateos Cruz, Antonio Pizzo

La producción de cerámicas grises de imitación de barniz negro en los valles interiores de la Alta Andalucía durante el siglo I a.C. El caso del asentamiento productivo de Parque Nueva Granada (Granada, España) . . . . . . . 279 M.a Victoria Peinado Espinosa, Pablo Ruiz Montes

Comunicações – Secção Geral A olaria castreja de tradição Minho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Josefa Rey Castiñeira A produção de ânforas no Estuário do Tejo durante a Idade do Ferro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Elisa Sousa, João Pimenta La cerámica galaico-romana de Armea (Allariz). Monte do Señoriño y Castro de Armea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Adolfo Fernández Fernández, Laura Casal Fernández, Patricia Valle Abad, Laura Vázquez Fernández Sigillatas e contextos crono-estratigráficos no âmbito da mineração antiga no Norte de Portugal . . . . . . . . . . . . . . 339 Francisco Sande Lemos, Carla Maria Braz Martins Le mobilier fin des thermes d’Ammaia (são salvador de aramenha): Contribution pour sa connaissance chronostratigraphique depuis le IIe s. jusqu’au Ve s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 José Carlos Quaresma A caminho de Roma? – A Sardenha e a Córsega nos fluxos de circulação das ânforas lusitanas no mediterrâneo ocidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Sónia Bombico, Cristina Nervi, Eliana Piccardi, Franck Allegrini-Simonetti El comercio de ánforas hispanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia . . . . . . . . . . 379 Rui Roberto De Almeida, Joost Van Den Berg, Piero Berni, Florian Schimmer, César Carreras El taller de ánforas de Malgrat de Mar (Barcelona): Arqueometría y epigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Ramon Járrega Domínguez, Piero Berni Millet Ânforas piscícolas de Tróia: contextos de consumo versus contextos de produção . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Rui Roberto de Almeida, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum Acercamiento a los modelos arquitectónicos, funcionales y productivos generales y de imitación de una ínsula alfarera en Lucus Augusti (Lugo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Enrique J. Alcorta Irastoza, Roberto Bartolomé Abraira, Adrián Folgueira Castro El vertedero de un taller cerámico de la Pallantia (Palencia) altoimperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 M.ª Victoria Romero Carnicero, Julia Crespo Mancho, Cristina Lión Bustillo, Alejandro del Valle González, Jaime Delgado Iglesias Alfarería en la Tamuda mauritana y romana. Primeros resultados del proyecto marroco-español EAT . . . . . . . . . . . . 463 D. Bernal, B. Raissouni, M. Bustamante, M. Lara, J. M. Vargas, J. J. Díaz, A. M. Sáez, M. Parodi, J. Verdugo, R. García Giménez, M. Zouak, T. Moujoud A cerâmica romana do balneário da rua D. Afonso Henriques: estudo preliminar da sequenciação cronológica e ocupacional do edifício (Braga, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 Jorge Ribeiro, Adolfo Fernández, Armandino Cunha, Manuela Martins, Fernanda Magalhães, Cristina Braga Colmeias e outras produções de cerâmica comum do Martinhal (Sagres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 João Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto, Jorge Guerschman La Terra Sigillata Hispánica Tardía procedente de la villa romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) una introducción sobre un conjunto excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 Jaime Gutiérrez Pérez El conjunto cerámico de El Castillón (Zamora) y las cerámicas de imitación de Sigillata en el contexto del siglo V . . 537 Jose Carlos Sastre Blanco, Raúl Catalán Ramos, Patricia Fuentes Melgar Terra Sigillata hispânica tardia dos níveis selados das termas medicinais romanas de Chaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Sérgio Carneiro, Rui Miguel Gomes Lopes La secuencia tardoantigua y medieval de la zona arqueológica D. Afonso Henriques 36/40 y 42/56: una contribución al estudio de la cerámica medieval de Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 Raquel Martínez Peñín, Armandino Cunha, Fernanda Magalhães, Manuela Martins Cerámicas romanas de la “Torre Velha” (Castro de Avelãs, Bragança). Primera síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Clara André, Pedro C. Carvalho, Miguel Cipriano Costa, Adolfo Fernández, Sofia Tereso

Estudio arqueométrico de la cerámica común no torneada de difusión aquitano-tarraconense (aqta): el caso de las ollas con marcas en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 Ainhoa Alonso Olazabal, Milagros Esteban Delgado, María Teresa Izquierdo Marculeta, Ana Martínez Salcedo, Luis Ángel Ortega Cuesta, François Rechin, María Cruz Zuluaga Ibargallartu Análise de fragmentos cerâmicos de potes meleiros e colmeias por cromatografia gasosa acoplada à espectroscopia de massa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 César Oliveira, Rui Morais, Alfredo Araújo, Iwona Kuźniarska-Biernacka, Pier Parpot, Isabel C. Neves, António M. Fonseca Propuesta de gestión de cerámica en contextos arqueológicos: el sistema de información de registro arqueológico (S.I.R.A.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 Andrés María Adroher Auroux

TOMO II Posters – Secção Temática Caracterización mineralógica y físico-química de las imitaciones de vajilla de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Violeta Moreno Megías, Pedro José Sánchez-Soto, Antonio Ruiz Conde, Francisco José García Fernández La cerámica Gris Bruñida Republicana, imitaciones y nuevas formas documentadas en la Alta Andalucía en el almacén comercial del Cerro de la Atalaya de Lahiguera (Jaén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Vicente Barba Colmenero, Alberto Fernández Ordoñez, Manuel Jesús Torres Soria Imitaciones de Terra Sigillata en cerámica vaccea. Un conjunto procedente de Montealegre de Campos (Valladolid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Ángel Morillo, Manuel Retuerce, Javier Salido Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén) . . . . . 45 Pablo Ruiz Montes, M.ª Victoria Peinado Espinosa El territorio de Kelin: un espacio secundario de producción y circulación de imitaciones en el interior valenciano (ss. VII a.C. – I d.C.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Consuelo Mata Parreño, David Quixal Santos A cerâmica de “engobe vermelho pompeiano: imitações”. O caso de São salvador de Aramenha. A cidade de Ammaia: Porta Sul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Vítor Manuel da Silva Dias A cerâmica de mesa de pasta cinzenta que imita protótipos itálicos tardo republicanos/proto-imperiais, proveniente da Alcáçova de Santarém . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Vincenzo Soria As cerâmicas de inspiração de sigillata do Núcleo Arqueológico da Rua dos Correeiros, Olisipo (Lisboa). Primeira sistematização . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Carolina Brito Ramos Grilo Las imitaciones engobadas de sigillata del Municipium Labitolosanum (La Puebla de Castro, Huesca – Zaragoza) . 99 J. Carlos Sáenz Preciado TSHT y CIS del yacimiento Olivar de la Cañada (Alameda de la Sagra, Toledo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Elena Vega Rivas, Raúl Catalán Ramos

Posters – Secção Geral Amphorae ex Hispania “Paisajes de producción y de consumo”. Fase II: catálogo de ánforas hispanas . . . . . . . . . . 131 Piero Berni, Ramon Járrega, Dario Bernal, Cèsar Carreras, Enrique García Vargas La Porticus Aemilia in epoca imperiale. Anfore orientali da un contesto orreario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro

Ânforas do Mediterrâneo Oriental em Faro (Ossonoba). Novos dados para equacionar o comércio durante a Antiguidade Tardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Rui Roberto de Almeida, Catarina Viegas, Nuno Beja, Nuno Teixeira Découverte d’un pot mentionnant la société des DD Caecilii dans un contexte portuaire situé entre 50- 140 apr. J.-C. (découverte subaquatique à Arles, Bouches-du-Rhône, France) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 David Djaoui El alfar gaditano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz). Aportaciones a su secuencia de actividad y sus producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Antonio M. Sáez Romero, José J. Díaz Rodríguez Saleros-especieros zoomorfos, de barro y cerámica, en técnica excisa, del territorio vacceo (ss. IV-I a.C.) . . . . . . . . 199 Carlos Sanz Mínguez, Juan Manuel Carrascal Arranz, Elvira Rodríguez Gutiérrez Las representaciones figuradas en la terra sigillata hispánica de Los Villares de Andújar (Jaén, España) . . . . . . . . . . 213 M.ª Isabel Fernández-García, Manuel Moreno-Alcaide, Ismael Macías Fernández Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): consideraciones sobre el repertorio iconográfico figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Terra sigillata hispánica procedente de la escombrera de La Candamia (León): la representación de los dioses y otros motivos mitológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 María Isabel Rodríguez López, Diego Prieto López, Silvia Bonacasa Sáez, Gema Duprado Oliva Difusión de la terra sigillata hispánica en la Submeseta sur: Nuevas aportaciones de los fondos del Museo de Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Gregorio Carrasco Serrano, José Luis Fuentes Sánchez Notas sobre la cerámica romana del castro de El Curucho de Campomanes (Lena, Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Rubén Montes López Cerámica Gris Bruñida Republicana (GBR): el problema de las imitaciones en ceramología arqueológica . . . . . . . . 281 Andrés María Adroher Auroux A propósito da cerâmica cinzenta fina polida do Castro de Romariz (Santa Maria da Feira – Portugal) . . . . . . . . . . . 291 Rui Centeno, Rui Morais, Teresa Soeiro Le faciès céramique d’un établissement rural dans le Nord de la Lusitanie: l’exemple de la villa du Vale do Mouro (Coriscada, Portugal). Premier bilan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Tony Silvino, Antonio do Nascimento Sá Coixão, Pedro Pereira Aproximación a la cerámica hallada en la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro, Pontevedra) . . . . . . . . . . . . . . . 327 Erik Carlsson-Brandt Fontán Evidencias de una figlina en el municipio hispanorromano de Caparra (Cáceres) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Macarena Bustamante Álvarez, Ana M.ª Bejarano Osorio, Enrique Cerrillo Martín de Cáceres Estudo da sondagem T183 das termas do Alto da Cividade, Braga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Ana Torres, Arnaldo Teixeira, Joana Ferreira, Lília Freitas, Liliana Fernandes, Nuno Braumann, Tânia Pereira As cerâmicas de engobe branco de época imperial no Noroeste Peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Rui Morais, Teresa Soeiro, Adolfo Fernández, M.ª José Sousa Una aproximación arqueométrica al estudio de la cerámica común y de cocina de producción local/regional de los contextos tardoantiguos de la UARC II (Vigo, Galicia, España) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 Marta Lago Cerviño, Teresa Rivas Brea, Jorge Millos Alfeirán, Oscar Lantes Suárez, Adolfo Fernández Fernández Originalidade e tradição clássica na cerâmica local e regional tardo-antiga do Castelo de Crestuma (V. N. Gaia, Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 António Manuel S. P. Silva, Teresa P. Carvalho Elementos cerámicos de la actividad textil en el conjunto arqueológico de Armea (Allariz, Ourense) . . . . . . . . . . . . 397 Alba Antía Rodríguez Nóvoa Almofarizes tardios com revestimento vidrado interior do sítio do Monte Castêlo (Guifões – Matosinhos) . . . . . . . . 407 José Manuel Varela, Rui Morais

VIOLETA MORENO MEGÍAS1 ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS2 FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ3

INTRODUCCIÓN

Bajo el apelativo de cerámica de tipo Kuass se conoce a la producción característica del “Círculo del Estrecho” que sustituye desde el s. III a.C. a las cerámicas áticas de barniz negro que tanta fama alcanzaron en el Mediterráneo en las centurias anteriores. La asimilación de la estética helenística provoca que una vez que la vajilla ática deja de comercializarse en Occidente se ponga en marcha una producción local. Inspirada en las formas y decoraciones griegas – aunque mediatizada por el gusto púnico –, alcanzará un auge inusitado pese a su carácter periférico, pasando a convertirse en la vajilla de semilujo estandarizada que se produce y distribuye en buena parte de las comunidades púnicas extremo-occidentales (Niveau de Villedary, 2005). A este éxito contribuyó sin lugar a dudas la tradición alfarera local, inserta desde sus orígenes en una dinámica consolidada de imitaciones (Sáez, 2007), al menos desde el s. VI a.C.. El dinamismo

1.  Departamento de Prehistoria y Arqueología, Uni-

versidad de Sevilla. [email protected] 2.  Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, Universidad de Cádiz. [email protected] 3.  Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla. [email protected] MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

Nuevas evidencias sobre imitaciones de cerámica de tipo Kuass en el valle del Guadalquivir de la alfarería extremo-occidental favorece la configuración y consolidación de la cerámica de tipo Kuass, hasta tal punto que comienza a ser fabricada en buena parte de los alfares del “Círculo del Estrecho”. Al foco productor principal, en el entorno de la bahía gaditana, se suman otros puntos como el propio alfar de Kuass (Stambouli et al., 2004), el yacimiento que dio nombre a la producción por ser donde se reconoció por vez primera. La cerámica de tipo Kuass fue estudiada de forma monográfica por uno de nosotros en su Tesis Doctoral, quedando trazadas en líneas generales sus principales características formales, estéticas y tecnológicas, así como la configuración de la vajilla tipo (diferenciando entre un servicio mínimo habitual y un servicio completo ritual) y la funcionalidad y uso de cada una de sus formas (Niveau de Villedary, 2003). No obstante, dado el carácter pionero del citado estudio, aspectos como la distribución de la producción o los mecanismos de adquisición por las comunidades costeras e interiores quedaron trazados de forma preliminar, siendo conscientes de que el desarrollo de la investigación y la previsible aparición e identificación de nuevos conjuntos podían variar el panorama inicialmente esbozado, como así ha sido. Ya en su momento se puso énfasis en la necesidad de reconocer y estudiar los denominados “talleres intermedios”, es decir, aquellas oficinas que fabricaron en mayor o 125

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

menor medida recipientes engobados (en ocasiones estampillados) a imitación de los vasos gaditanos, cuya existencia se intuía gracias a la distribución de ejemplares que reproducían con mayor o menor fidelidad las características de los originales y que aparecían sobre todo en lo que habíamos llamado segundo círculo de distribución4, en el que quedó incluido el Valle del Guadalquivir (Niveau de Villedary, 2008, 273). Con posterioridad al estudio del área nuclear gaditana se han sumado los del propio alfar de Kuass (Kbiri, 2007) y el Algarve (Sousa, 2009), lo que ha contribuido de forma significativa al conocimiento que tenemos del comportamiento de la vajilla de tipo Kuass en el considerado primer círculo de distribución. Ahora, en un paso más, presentamos un avance del estudio sistemático de los hallazgos del Bajo Guadalquivir que permite profundizar en algunas de las conclusiones de los anteriores trabajos y matizar otras. La falta de un examen riguroso de las piezas consideradas imitaciones turdetanas y de sus contextos de aparición, así como la ausencia de bases científicas para caracterizar, mediante pruebas físicas y químicas, los fragmentos cerámicos, justifican esta investigación con el objeto de contribuir a la definición de la circulación de producciones gaditanas y a su diferenciación de las variantes locales.

4.  Con “segundo círculo de distribución” nos referimos

a la zona de “contactos” más allá del Círculo del Estrecho propiamente dicho, donde el abastecimiento de vajilla de mesa está cubierto por intercambios comerciales con la producción de otros talleres: itálicos, del golfo de Rosas o de Ibiza, o bien aparece de forma aislada sin llegar a sustituir a las vajillas comunes de tradición local, ni aún con carácter de lujo (Niveau de Villedary, 2008, 272). Por otro lado, el “primer círculo” es considerado la zona de influencia directa (económica y cultural) de Gadir donde la cerámica de tipo Kuass es muy abundante y cubre la demanda de productos barnizados, y donde se documenta la mayoría de las formas sin sustituir el servicio de cerámica común, por lo que no pierde el carácter de lujo propio de las vajillas barnizadas (Niveau de Villedary, 2008, 270). 126

OBJETIVOS

Los objetivos de este estudio son, por tanto: 1. Registrar la presencia de cerámica de tipo Kuass en los principales asentamientos del Bajo Guadalquivir. 2. Establecer el marco cronológico y espacial de su distribución. 3. Caracterizar tipológica y funcionalmente el elenco consumido en esta zona. 4. Identificar producciones ajenas al área gaditana y proponer la localización de los talleres que dieron lugar a su fabricación, mediante la comparación de sus características con otras producciones. 5. Reconocer qué elementos son mayoritariamente importados de Cádiz y cuáles formas y funcionalidades se reservan para la producción local, e indicar posibles rasgos característicos de éstos últimos. 6. Analizar la capacidad de los talleres locales a la hora de satisfacer la demanda, insertos en la dinámica comercial a escala local y regional de este período.

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El conjunto de la muestra reunida en este estudio procede de núcleos de primer orden, predominantemente urbanos, del entorno del Bajo Guadalquivir (Fig. 1). Constituye ésta un área geográfica bien definida por el propio curso del río y sus principales afluentes, formada por un conjunto singular de unidades geográficas de distintas características que condicionan y estructuran un paisaje humano diverso, escenario, además, de complejas dinámicas de interacción, transformación e hibridación cultural durante toda la Protohistoria (Ferrer et al., 2008). En la Edad del Hierro y a lo largo de la Antigüedad el curso bajo del Guadalquivir se encontraba delimitado al norte por la desembocadura del río Genil, cuyas aguas marcan aún su inicio a día de hoy, y el antiguo sistema estuarino, que se situaba aguas abajo de Sevilla, entre Coria del Río y Dos Hermanas. A partir de aquí se abría una amplia ensenada marítima conocida por la literatura

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

FIGURA 1. Localización de los núcleos de los que proceden los materiales estudiados.

grecolatina como Lacus Ligustinus, que se correspondería grosso modo con las actuales marismas del Guadalquivir, una vasta extensión de terreno inundable que se extiende desde dichas localidades hasta la actual desembocadura del Guadalquivir, entre Sanlúcar de Barrameda y los cordones dunares de Doñana. Por su parte, los límites oriental y occidental están marcados respectivamente por las primeras estribaciones del Sistema Bético (Sierra de Estepa, Sierra de Morón, etc.) y El Condado de Huelva, donde se sitúa la divisoria de aguas que separa la cuenca del Guadalquivir y la del río Tinto (García Fernández, 2005, 892). Como se ha dicho, este vasto espacio se encontraba a su vez dividido en una serie de unidades geográficas con características ecológicas propias en las que se desarrollaron distintos modelos de ocupación y de explotación del territorio que terminaron por definir un mosaico de paisajes física y económicamente complementarios e interdependientes. Se trata principalmente de la ribera del Guadalquivir y su paleodesembocadura, delimitadas respectivamente por las terrazas aluviales en su margen derecha y las formaciones de El Aljarafe y MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

El Campo en su orilla izquierda; los rebordes orientales y occidentales del antiguo golfo tartésico, con profundas diferencias geográficas y poblacionales entre sí; el valle del Guadiamar; y la Campiña de Sevilla, separada del valle por la formación tabular de Los Alcores y la Vega de Carmona (García Fernández, 2005, 892; Ferrer et al., 2008, 226). La mayor parte de las muestras estudiadas proceden de núcleos portuarios situados en las márgenes de Guadalquivir, especialmente en torno a su antiguo estuario, y en los rebordes orientales del Lacus Ligustinus, coincidiendo con importantes centros redistributivos a escala regional o comarcal, a lo que habría que sumar un conjunto de piezas halladas en algunas localidades del interior, como Carmona o El Gandul, relacionadas con las principales redes de distribución terrestre.

CONTEXTOS ESTUDIADOS

Por lo que respecta a la antigua ensenada tartésica, la única localidad que ha proporcionado evi127

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

dencias claras de estas producciones es Las Cabezas de San Juan, concretamente en las excavaciones realizadas en el solar del Ayuntamiento (Beltrán et al., 2003) y en la Plaza Atocha (Beltrán et al., 2006). En el primer caso, los fragmentos diagnosticados han aparecido mezclados con materiales de época romana en niveles de relleno posteriores (Niveau de Villedary, 2003, 245), mientras que en el segundo forman parte de un nivel de uso, probablemente un espacio público, fechado en torno al siglo II a.C. (Beltrán et al., 2006, 86). Aguas arriba nos encontramos con el Cerro de San Juan, el núcleo originario de la antigua Caura (hoy Coria del Río). Este enclave fue objeto a mediados de los años 90 de varias intervenciones arqueológicas que pusieron al descubierto una potente secuencia antrópica que arranca probablemente en el Neolítico y continúa con algunas cesuras hasta la actualidad. La segunda de ellas (Corte B) permitió documentar una sucesión de estructuras de época orientalizante que pronto fueron interpretadas como un santuario de carácter empórico asociado a un barrio de comerciantes fenicios instalado en esta localidad (Escacena, Izquierdo, 2001b; Escacena, 2002), así como un sector urbano de época turdetana formado por una calle delimitada por dos viviendas (Escacena, Izquierdo, 2001a, 974). Pocos años antes se había realizado un sondeo estratigráfico más discreto en el sector sudoriental del cerro (Corte A), junto al talud que da al Guadalquivir, donde se pudo registrar también la secuencia completa desde el Calcolítico hasta el cambio de era (Escacena, Izquierdo, 1999; Coto, 2009; Ferrer et al., 2010). Lamentablemente, la mayor parte de la muestra procede de niveles revueltos generados en su mayoría por el desmonte de los estratos superiores durante la construcción de las actuales instalaciones educativas a mediados de los años 60. No obstante, a pesar de estas circunstancias, se ha podido identificar una cantidad sorprendentemente abundante de fragmentos de cerámica tipo Kuass que abarcan una amplia variedad de formas, funciones y procedencias (Escacena, Moreno, en prensa). Ya en la ribera del Guadalquivir se sitúa Spal (la actual Sevilla), un importante emporio comercial situado en el fondo del antiguo estuario, justo en el punto en el que comenzaba en época antigua la 128

navegación fluvial. La presión urbanística que ha sufrido el centro histórico de Sevilla durante las últimas décadas ha obligado a la realización de un considerable número de intervenciones arqueológicas, algunas de las cuales han sacado a la luz niveles claros de ocupación de época prerromana o romano-republicana (García Fernández, González Acuña, 2007; García Fernández, 2009). Aunque se trata casi en su totalidad de excavaciones preventivas o de urgencia, generalmente sondeos de escasa extensión y gran potencia estratigráfica, éstas han proporcionado un amplio elenco de materiales estratificados que permiten definir, a grandes rasgos, tanto la evolución del menaje doméstico local como la circulación de productos importados – principalmente ánforas – a lo largo de la segunda mitad del I milenio a.C. (García Vargas, García Fernández, 2009; Ferrer et al., 2010; García Fernández, Ferrer, 2011). Aquí sólo vamos a citar aquellas que aportaron ejemplares de tipo Kuass: Cuesta del Rosario esquina con c/ Galindos (Collantes de Terán, 1977; Vera, 1987), c/ Argote de Molina 7 (Campos, 1986), c/ Mármoles 9 (Escudero, Vera, 1991), c/ Abades 41-43 (Jiménez, 2002; Jiménez et al., 2006), Palacio Arzobispal (Mora, Romo, 2006) y Patio de Banderas (Ramos, 2012). Los fragmentos registrados en estas intervenciones, escasos en proporción si los comparamos con los hallados en otros yacimientos del entorno, suelen aparecer en cambio bien contextualizados en depósitos secundarios fechados generalmente entre la segunda mitad del siglo III y finales del II o inicios del I a.C.. Al otro lado del río, el primitivo núcleo de Itálica, situado sobre los cerros de San Antonio y Los Palacios y bajo el actual núcleo urbano de Santiponce, ha deparado restos que permiten retrotraer el origen de la población al menos al siglo IV a.C. (Pellicer, 1998). No obstante, a pesar de la cantidad y la extensión de las excavaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la Vetus Urbs, sólo se han documentado restos de la vajilla engobada de tradición gaditana en cuatro de ellas: Pajar de Artillo (Luzón, 1973), “Sondeo de Trajano” en el Cerro de los Palacios (Bendala, 1982), “Casa de Venus” (Pellicer et al., 1982) y c/ Las Musas (Amores, Rodríguez, 1987), además de algún espécimen descontextualizado. El elenco más amplio corresponde, sin duda alguna, al recogido

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

por Luzón en la actuación realizada en Pajar de Artillo, concentrándose sobre todo en el nivel III, un ámbito doméstico que podemos fechar en torno al siglo II o incluso inicios del I a.C.. La revisión de la memoria de excavación efectuada por Niveau de Villedary (2003, 246) y la posterior autopsia de los materiales depositados en el Museo Arqueológico de Sevilla han permitido identificar hasta un total de 19 fragmentos entre cuencos, platos de pescado, copas y bolsales. Un panorama muy similar, tanto en el elenco de formas como en la cronología de los contextos, al que encontramos en el resto de las intervenciones. Situado en el municipio de La Rinconada, el Cerro Macareno es el único de los núcleos analizados que no contó aparentemente con una ocupación continuada después de la conquista romana. Desde la Universidad de Sevilla y el Museo Arqueológico Provincial se promovieron varias actuaciones a lo largo de la segunda mitad de la década de los 70, si bien la publicación de sus resultados ha sido parcial y poco sistemática. Aquí nos centraremos únicamente en el corte V-20, donde se pudo obtener una secuencia completa de la ocupación de este tell desde inicios de la Edad del Hierro (Pellicer et al., 1983), y los cortes E, F y G, en los que se documentó un área industrial próxima al antiguo cauce del Guadalquivir en torno al siglo V a.C. (Fernández et al., 1979). En el primero de los sondeos Niveau de Villedary (2003, 247) ya observó una clara concentración de especímenes de tipo Kuass en los niveles 5 al 3, fechados entre finales del siglo III y mediados del II a.C.. El estudio directo de los materiales ha permitido confirmar algunas de estas adscripciones así como detectar nuevos fragmentos inéditos, algunos de los cuales se localizan en los niveles superiores de la estratigrafía (2 y 1), correspondientes ya a la segunda mitad del siglo II e inicios del I a.C.. Por lo que respecta a la segunda batería de sondeos, sólo se han podido registrar tres ejemplares descontextualizados en los niveles superficiales del corte G correspondientes a sendos fondos de copas o cuencos. Alcalá del Río, la antigua Ilipa Magna, se encuentra también en un punto estratégico para la navegabilidad del Guadalquivir, en el límite del tráfico fluvial con embarcaciones de calado medio y en un lugar privilegiado desde el punto de vista MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

económico, a caballo entre la Vega, la Sierra Norte de Sevilla y las vías terrestres que se dirigen hacia el distrito minero de Aznalcóllar. Las cuatro intervenciones arqueológicas que han proporcionado hasta el momento ejemplares de cerámica de tipo Kuass son c/ La Cilla 4-6 (Ferrer, García, 2007), c/ Pasaje Real 2-4 (Prados, 2007), c/ Antonio Reverte 80 (Izquierdo, 2009) y c/ Antonio Reverte 26-28 (Ortiz, 2010). Se trata además de cuatro excavaciones que destacan por su extensión, ofreciendo contextos amplios y diversificados de la vida en la Ilipa turdetana y romano-republicana (Ferrer et al., 2010). En todos los casos el elenco de recipientes engobados se caracteriza por su coherencia formal y cronológica con el panorama dibujado por el resto de las localidades del entorno, dominado por los platos de pescado, los cuencos, las copas y las lucernas. Aguas arriba y también en la margen derecha del Guadalquivir, Alcolea del Río es la localidad más septentrional donde se han registrado hasta la fecha evidencias de producciones de tipo Kuass. En esta ocasión las evidencias se reducen a un ejemplar descontextualizado, una base estampillada muy poco común procedente del yacimiento de La Mesa y conservada en los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla (Moreno, 2012, 72). Ya al interior, Carmona se alza como un gran centro político y económico de carácter regional desde finales de la Prehistoria. Con una indiscutible ubicación estratégica sobre un promontorio prácticamente inexpugnable, a caballo entre la vega del Guadalquivir y la Campiña de Sevilla, no sólo controla visualmente los enclaves portuarios del valle y los centros de primer orden del interior, sino que se yergue junto a importantes vías de comunicación terrestres. La importancia de este centro en los momentos previos a la conquista romana queda reflejada en la abundancia y variedad de productos importados, entre los que destaca la vajilla de tradición gaditana. La nómina de excavaciones que han arrojado materiales de este tipo es amplia, destacando c/ Torre del Oro 1 (Román, 2004), c/ San Felipe 1A (Belén, Lineros, 2001), c/ Montánchez 4 (Cardenete et al., 1991), c/ Arellano 3, Plazuela Romera 6 (Román, Anglada, 2002), c/ Puerta de Marchena 7 (Román, Lineros, 2008), c/ Torre del Oro 52 y Puerta de Sevilla. En la 129

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

mayoría de los casos se trata de ejemplares sueltos, descontextualizados, que acabaron amortizados en depósitos secundarios de finales del periodo romano-republicano, altoimperial o incluso medieval (zanjas de cimentación, basureros, vertidos de nivelación, pozos ciegos, etc.). Sin embargo, el conjunto procedente de c/ Torre del Oro 1, asociado a los niveles de construcción y abandono de dos estructuras domésticas superpuestas de época republicana, resulta excepcional por su singular composición, ya que además de los habituales cuencos, copas y bolsales se hallaron dos saleros de la Forma XI, un tipo poco usual incluso en la bahía de Cádiz (Niveau de Villedary, 2009, 160) y totalmente ausente en el resto de los contextos del Bajo Guadalquivir. Situada al sur de Los Alcores, la mesa de El Gandul constituye otra elevación privilegiada desde la que puede ejercerse un control visual sobre el valle del Guadaira, el sur de la Vega de Carmona, la Campiña de Sevilla e incluso las primeras estribaciones de la Sierra Sur. Constituye en realidad un complejo conjunto de yacimientos compuesto por necrópolis, áreas industriales y un núcleo de población de primer orden que se ubicaría sobre la elevación principal, orientado hacia la vega. A pesar de la importancia del sitio, sólo se ha llevado a cabo un sondeo estratigráfico al sur de la mesa (Pellicer, Hurtado, 1987), amén de sendas prospecciones superficiales y geofísicas a finales de la década de los 90. Entre los materiales exhumados en el sondeo se ha podido identificar una base estampillada procedente del estrato II, datado en torno al siglo II a.C., así como otros muchos fragmentos de vajilla de mesa de influencia o inspiración helenística, aunque de factura generalmente muy descuidada, adscritas a la familia de las Kuass (Garrido, 2007). Por último, al otro lado de la Vega de Carmona, en una de las primeras lomas que modelan el paisaje de la Campiña sevillana, el Cerro del Cincho constituye el enclave más al interior en el que se ha registrado hasta la fecha la presencia de vajilla tipo Kuass. Aunque no ha sido objeto de excavación alguna, dos prospecciones superficiales llevadas a cabo a inicios de la década pasada permitieron identificar respectivamente un borde de plato de pescado de la Forma II y una base estampillada correspondiente a una copa de la Forma VIII-A. 130

METODOLOGÍA

El estudio de este conjunto se llevó a cabo siguiendo distintas fases y procedimientos metodológicos. Fueron realizados análisis tipológicos de las piezas, análisis macroscópicos y arqueométricos de pastas cerámicas y análisis estilísticos de las estampillas decorativas. En primer lugar, se contrastaron los datos extraídos de la bibliografía con la autopsia directa de los ejemplares publicados, además de estudiar materiales inéditos depositados en el Museo Arqueológico de Sevilla y en el Museo de la Ciudad de Carmona. De esta manera pudimos identificar un gran número de individuos que fueron clasificados incorrectamente en su momento, aumentando la muestra disponible de forma considerable. Se realizaron análisis morfológicos cuantitativos y estadísticos de las piezas, lo que permitió diferenciar distintas tendencias en el uso y consumo de la cerámica entre los núcleos de la zona. Las formas más demandadas siguen siendo, como en el área gaditana, las piezas básicas del servicio doméstico para el consumo de bebidas y alimentos, estos es, el plato de pescado (Forma II) y el cuenco globular (Forma IX-A) (Fig. 2). Del mismo modo, no están ausentes ciertos elementos que en principio se consideraban ajenos a la distribución de la cerámica de tipo Kuass en esta zona, tales como las lucernas, que sorprenden por su abundante número (especialmente el tipo cerrado, de la Forma XVI) o los vasos cerrados (Forma XII). Con objeto de diferenciar las producciones de imitación de las importaciones gaditanas, se inició

FIGURA 2. Formas de cerámica de tipo Kuass registradas en el Bajo Guadalquivir (Moreno, 2012, 126).

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

un análisis macroscópico sistemático de las características composicionales del total de la muestra. Se diferenciaron distintos grupos técnicos de fabricación que fueron después atribuidos a posibles centros de producción, como la Bahía de Cádiz, las riberas del Lacus Ligustinus, la Campiña sevillana o el valle del Guadalquivir (Moreno, 2012). Uno de estos grupos técnicos, que identificamos exclusivamente en el núcleo de Coria del Río, está constituido por piezas de muy buena calidad y muy fieles a los prototipos púnico-gaditanos, pero parecen proceder de algún taller de la propia Caura que surtiera al ámbito local. Podríamos encontrarnos ante un centro de producción de apoyo a la red gaditana que, al igual que los talleres del norte de África, participara en la fabricación y distribución de esta vajilla (Escacena, Moreno, en prensa). Posteriormente se aplicaron también técnicas físico-químicas, principalmente difracción de rayos X para el análisis mineralógico y microscopía óptica petrográfica a partir de láminas delgadas. Estas técnicas arqueométricas están aún siendo llevadas a cabo en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-US), pero ya han arrojado los primeros resultados para la correcta definición composicional y técnica de una muestra representativa de las piezas. Estos datos preliminares fueron presentados en el LII Congreso Anual de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio celebrado en Burgos en octubre de 2012. Entre las 40 muestras analizadas se han incluido también, como referencia, algunos fragmentos procedentes de la Bahía de Cádiz, ya que es la primera vez que se aplica este tipo de análisis a un conjunto cuantitativa y cualitativamente tan amplio. Por último, el análisis estilístico de las decoraciones estampilladas reveló grandes diferencias entre los elementos importados y lo que probablemente fueron producciones locales, como dato complementario para la identificación de su procedencia. Todas las piezas de imitación que llevan decoración muestran versiones propias de las palmetas, nunca de rosetas. Por lo general, en las piezas gaditanas se hacen más raras las decoraciones a comienzos del siglo II a.C. (Niveau de Villedary, 2004, 682). Éstas aparecen, sobre todo, en piezas destinadas a contextos rituales, en los que se mantienen los materiales estampillaMONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

FIGURA 3. Bolsal estampillado de la Cuesta del Rosario (Sevilla). Foto: V. Moreno.

dos hasta momentos más tardíos, como refleja la necrópolis gaditana. En los alfares turdetanos no parece interrumpirse la costumbre de imprimir estampillas. Esta circunstancia podría sugerirnos que la cerámica de tipo Kuass en nuestra área de estudio estaba destinada, más que a un empleo como simple vajilla de mesa cotidiana, a usos con significados rituales más profundos. Los diseños más repetidos en el Bajo Guadalquivir son muy esquemáticos, figuras divididas por un tronco central y unas líneas rectas a modo de ramas u hojas colocadas de forma asimétrica. La cartela no sigue el perfil de la figura, sino que conforma un simple óvalo. En el caso de haber más de una palmeta, se distribuyen de manera irregular. Un ejemplar de bolsal (Forma VII) de Sevilla constituye la máxima simplificación de los diseños cruciformes con cuatro palmetas, que aquí se presenta en una forma circular dividida en cuatro partes (Fig. 3). Otras estampillas, especialmente las procedentes de Coria del Río, tienen grandes similitudes con los modelos de palmetas de inspiración helenística de las piezas gaditanas (Fig. 4 y 5), lo que parece ligar fuertemente los materiales de Caura al área nuclear en la que se originó esta vajilla (Morel, 1992, 222-223; Niveau de Villedary, 2003, 118). Tras estos distintos niveles de análisis, pudimos adscribir cada ejemplar a un probable origen gadirita o bien a una producción local, lo que nos permitió estudiar la participación de cada localidad en las redes comerciales que se originaban en el área de Cádiz (Moreno, 2012, 130). Coria del Río y El Gandul destacan como los asentamientos con mayor número y variedad de 131

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

FIGURA 4. Fondo estampillado del Cerro de San Juan (Coria del Río). Foto: V. Moreno.

FIGURA 5. Fondo estampillado de la Necrópolis de Cádiz.

demanda existente, por lo que surgió la necesidad de proporcionar una producción propia más accesible y asequible. Entre las piezas de imitación se mantienen las tendencias generales de consumo, siendo los platos y cuencos las formas más requeridas. Sin embargo, existen determinados elementos que no llegan a copiarse, tales como las lucernas, los vasos cerrados o formas singulares como los llamados saleros de la Forma XI. Éstos últimos, a pesar de ser muy escasos incluso en el área de Cádiz, aparecen en Carmona, siendo de las pocas piezas originales gaditanas que encontramos allí. De nuevo, estos perfiles específicos nos indican un uso singular de la cerámica relacionado con actividades rituales y no cotidianas. Por último, Cerro del Cincho y El Gandul son localidades que participaban en menor medida en las principales redes comerciales. Probablemente recibirían productos de importación a través de su redistribución desde lugares como Carmona. Por ello, sólo identificamos manufacturas locales y ninguna cerámica de tipo Kuass original.

RESULTADOS Y PROPUESTAS

Foto: A. M. Niveau de Villedary.

especímenes, que van más allá de las tradicionales formas turdetanas. En Coria, la mayoría de las piezas proceden directamente de Cádiz, o bien del posible taller local que indicamos anteriormente. El número de ejemplares registrado, su diversidad formal y funcional y la similitud en las decoraciones acercan a Caura a las pautas de consumo de esta cerámica que se registran en la zona original de producción, el área gaditana. Alcalá del Río y Sevilla también cuentan con numerosa presencia de productos gaditanos. Su papel como etapa intermedia en la distribución de mercancías por vía fluvial hacia el interior explica la afluencia de piezas procedentes de Cádiz, como cargamento secundario en el transporte de excedentes alimenticios en ánforas. En Itálica, Cerro Macareno y Carmona, en cambio, las imitaciones turdetanas superan a las importaciones. Probablemente, el alcance de la vajilla original no pudo satisfacer totalmente la 132

El Bajo Valle del Guadalquivir había sido considerado hasta ahora parte del segundo círculo de distribución, según la clasificación de Niveau de Villedary (2008, 273). Se trataría de un área fuera de la influencia directa de Gadir, aunque sí participara de sus influjos culturales. La presencia de cerámica de tipo Kuass en esta región, por tanto, se interpretaba como importación esporádica, un bien de semilujo adaptado, en sentido formal y funcional, a los hábitos de consumo de las comunidades aquí asentadas (García Vargas, García Fernández, 2009, 156 y 159; García Fernández, García Vargas, 2010, 129; García Fernández, Ferrer, 2011). Sin embargo, los trabajos de revisión de materiales y el estudio de excavaciones inéditas han hecho aumentar de manera considerable el registro de cerámica de tipo Kuass en nuestra zona de estudio (Moreno, 2012). Gracias a ello se ha podido observar que no todas las comunidades asentadas en el tramo final del Guadalquivir responden a la dinámica del resto de núcleos que conforman este

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

FIGURA 6. Porcentajes de formas tipológicas de la vajilla de tipo Kuass en el área gaditana, Bajo Guadalquivir y Algarve (a partir de Niveau de Villedary, 2003; Sousa, 2009; Moreno, 2012).

segundo círculo de distribución. La comparación entre los materiales aparecidos en nuestra área y aquellos procedentes de la zona gaditana demuestra que no existen diferencias patentes en cuanto a los patrones de selección formal y funcional de esta vajilla (Fig. 6). A pesar de ser un conjunto cuantitativamente menor, debido a las dificultades que suelen presentar las excavaciones realizadas en centros urbanos de ciudades históricas, las formas más representadas son las mismas en el área original de producción, la Bahía de Cádiz, y en el Bajo Guadalquivir. De igual manera, las formas que se consideraban fuera del elenco tradicional de las comunidades turdetanas, como las lucernas, los jarros o los saleros, representan un porcentaje considerable del total, lo que desmiente que existiera una selección formal según el filtro de los repertorios cerámicos tradicionales. Es más, la variedad del registro es mucho mayor en el Bajo Guadalquivir que en el Algarve portugués, zona que en teoría estaba más integrada en los circuitos comerciales al pertenecer al primer círculo de distribución. Por tanto, consideramos que una serie de núcleos del Bajo Valle del Guadalquivir, como son los asentamientos ribereños del Lacus Ligustinus (al menos, Caura) y los principales centros redistribuidores de las orillas del río, Ilipa y Spal, deben ser MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

incluidos en el primer círculo de distribución, zona a la que llegan abundantes ejemplares de cerámica de tipo Kuass aunque sin conseguir reemplazar la vajilla local (la cerámica común y pintada de tradición turdetana). Asimismo, reivindicamos para los núcleos de las orillas del Guadalquivir y de la Campiña sevillana un papel de primer orden en las redes de influencia que unen un amplísimo espacio del Mediterráneo occidental bajo las mismas tendencias culturales. Desde la perspectiva de la demanda, el uso de la vajilla se mantiene a los mismos niveles que en la zona original de producción debido a aquellas influencias culturales; como única salvedad, esta demanda se vería satisfecha en parte por la recepción de importaciones gaditanas y en parte por la producción propia. El examen macroscópico de las pastas cerámicas y la contribución de las técnicas arqueométricas fueron esenciales para la identificación de la posible procedencia de las diferentes piezas. No contamos con ninguna evidencia arqueológica de producción de cerámica de tipo Kuass en el Bajo Valle del Guadalquivir, ya que no se ha documentado aún ningún horno con restos de esta vajilla en su interior ni tampoco fallos de cocción. Sin embargo, las características composicionales y tecnológicas de algunas de las piezas recuperadas en las localidades 133

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

FIGURA 7. Formas de cerámicas de tipo Kuass de imitación en el Bajo Guadalquivir (Moreno, 2012, 131).

estudiadas mostraban notables diferencias con los materiales procedentes de Cádiz, mientras que eran similares a otros tipos cerámicos fabricados localmente. Esto daba pie a sugerir su producción en talleres propios. Las analíticas arqueométricas realizadas, y aquellas que aún están siendo llevadas a cabo, han proporcionado datos suficientes para apoyar esta propuesta. La confirmación de la existencia de una serie de talleres locales, aún cuando se tratara de una producción a pequeña escala local y regional, demostraría la fuerza de una demanda específica entre las poblaciones del interior del antiguo estuario y del Bajo Valle del Guadalquivir, una necesidad para el uso cotidiano y unos gustos muy influidos por el ámbito púnico occidental. De esta manera, el estudio de esta vajilla contribuye a revisar las dinámicas comerciales y culturales que conectan las comunidades turdetanas situadas a lo largo del curso fluvial con los centros pertenecientes al área nuclear gaditana, así como los procesos productivos locales. A grandes rasgos, las piezas que fueron fabricadas con más frecuencia en talleres locales son también los elementos importados más demandados: los platos de pescado y los cuencos globulares, seguidos de vasos para beber como copas y bolsales (Fig. 7). Se trata de formas de uso doméstico habitual, destinadas al servicio de mesa. Otras formas de la tipología no aparecen nunca en los repertorios locales, como las lucernas, las otras variedades de platos, los vasos cerrados o las formas singulares. Distintas razones pudieron motivar estas ausencias entre los productos de fabricación 134

propia. Cabe pensar que fueran formas que no se integraron entre los gustos y necesidades de la población autóctona, piezas sólo demandadas por los componentes de población púnica afincados en estas comunidades, o bien elementos destinados a contextos funcionales poco frecuentes, tales como los usos rituales, para los que se preferiría una mayor calidad técnica y perfiles más fieles a los prototipos originales de la vajilla ática, como eran los productos gaditanos. No se ha detectado aún ningún ejemplar que asemeje ser una producción local en momentos anteriores al siglo III a.C.. Los materiales registrados en Pajar de Artillo (Itálica) constituyen las primeras evidencias hasta la fecha, si aceptamos esta cronología para los niveles más antiguos del yacimiento (Niveau de Villedary, 2003, 246). El apogeo de los talleres locales parece situarse en el siglo II a.C. (Moreno, 2012, 139). Al menos durante la primera mitad de esta centuria debieron continuar funcionando los hornos gaditanos. Sin embargo, a partir de finales del siglo II - principios del siglo I a.C. sí observamos un claro desfase entre los hallazgos de Cádiz, ya de carácter completamente residual, y del valle del Guadalquivir, donde aún se encuentran en número considerable. El momento de máximo consumo de importaciones de esta vajilla se mantiene, en cambio, dentro de la cronología de mayor actividad de los talleres gaditanos, esto es, la segunda mitad del siglo II a.C.. Conforme penetramos hacia el interior, la difusión de esta cerámica debió ser más tardía, y aún más la puesta en marcha de producciones locales o la fabricación de imitaciones aisladas. Los nuevos datos con los que contamos permiten replantearnos cuestiones como la posible redistribución de ejemplares de vajilla de tipo Kuass desde el Bajo Guadalquivir hacia los núcleos del curso alto del río, como ya apuntaban Peinado y Ruiz (2010, 113) en relación con las evidencias detectadas en el Cortijo de la Campanera Baja de La Bobadilla (Alcaudete, Jaén). En consecuencia, los contextos de la Alta Andalucía en los que aparecen individuos dispersos podrían relacionarse más bien con los últimos centros del Bajo y Medio Valle del Guadalquivir y no tanto con la costa mediterránea del Sureste peninsular, donde los hallazgos no son demasiado abundantes con la excepción de algunos lugares como Malaka o

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

Cerro de Mezquitilla (Niveau de Villedary, 2003, 249), desde donde sí podrían haberse ocasionado intercambios.

UNAS BREVES CONCLUSIONES

El alcance de los resultados expuestos nos permite extraer una serie de conclusiones sobre los procesos sociales, económicos y culturales que se desarrollan en las comunidades turdetanas del Bajo Guadalquivir a finales de la Edad del Hierro y, sobre todo, inicios de la presencia romana. Desde el punto de vista social, la intensificación de la demanda de vajilla de semilujo, que no se ve totalmente satisfecha por las producciones gaditanas, refleja un refinamiento del gusto paralelo a la introducción de nuevas formas de preparación y consumo de alimentos procedentes del ámbito centromediterráneo y con una fuerte impronta helénica, como es el caso de la fritura o el servicio de pescado y vino. La generalización de estos hábitos, visiblemente más tardía que en el ámbito púnico costero, se acelera con la llegada de Roma, que incorpora sus nuevos productos – vino campano, vajilla de barniz negro, repertorio de cocina – más accesibles conforme pasa el tiempo y también más comunes, por cuanto forman parte del menaje doméstico de los inmigrantes itálicos que se instalan en las comunidades urbanas del Bajo Guadalquivir. Esta “democratización” del gusto debe ir necesariamente asociada a un aumento de la oferta y a un abaratamiento de las manufacturas, de modo que fueran más asequibles para la población, satisfaciendo las exigencias de aquellos mercados a los que no llegaba la vajilla de mesa gaditana. Aquí es donde entran en juego los talleres locales, herederos de una larga tradición artesanal que arranca en el periodo orientalizante y converge con la propia industria alfarera púnica (García Fernández, García Vargas, 2012). La experiencia secular de estos talleres, cuya producción se había centrado en la fabricación de ánforas y de formas comunes para cocina, almacenamiento y mesa, se dirige en parte a la imitación de la vajilla de mesa importada, especialmente de aquellos elementos MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

más demandados por las poblaciones del interior de Turdetania que, paradójicamente, coinciden con formas y usos habituales en el servicio común (García Fernández, García Vargas, 2010, 129). Aunque estas versiones nunca llegaron a alcanzar la calidad de las producciones gaditanas, sí fueron capaces de reproducir los tipos principales con todos sus detalles, con una variabilidad de dimensiones, revestimientos y decoraciones – más o menos alejadas de los motivos originales – que apuntan a la participación de más de un taller. El éxito de esta iniciativa queda demostrado por su continuidad en el tiempo, pues se han detectado también producciones locales de vajilla de barniz negro que anteceden a las posteriores sigillatas de imitación “tipo Peñaflor”, dibujando un fenómeno – la imitación de vajilla de mesa importada – de larga duración y alcance regional, con importantes implicaciones económicas y culturales. Asimismo, la difusión de la vajilla gaditana de tipo Kuass hacia el interior de valle del Guadalquivir y, sobre todo, su imitación en los alfares locales dota de una nueva dimensión al debate sobre la complejidad étnica de las comunidades turdetanas. La tímida recepción en esta región de nuevos repertorios de cocina y servicio de raigambre helénica en los últimos momentos de la Edad del Hierro, unido a la adopción – y posterior reproducción – de aquellos elementos de la vajilla de semilujo que más se asemejan a formas y usos ya conocidos en el repertorio local, invitan a pensar en una población sumamente conservadora, con una fuerte identidad cultural, pero relativamente abierta a las nuevas modas que arriban desde las costas del Estrecho y el Mediterráneo. Por otro lado, la aparición de algunos contextos análogos a los hallados en el entorno de la bahía de Cádiz podrían estar indicando también la presencia de poblaciones de origen púnico o muy punicizadas que, por otro lado, debían de ser habituales en los emporios comerciales del Lacus Ligustinus y el valle del Guadalquivir (Ferrer, 1998). Para terminar, la conquista romana y la apertura de Turdetania a redes comerciales con el ámbito itálico aceleraron el proceso, inundando los mercados con nuevos productos que estimularon la definitiva incorporación y generalización de nuevos hábitos, un cambio gradual que será perceptible sobre todo 135

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

en el tránsito al siglo I a.C. (García Vargas, García Fernández, 2009). Sin embargo, esta aparente “romanización” enmascara en realidad un proceso más profundo y estructural de lenta pero constante adaptación de las prácticas culinarias y de la comensalidad turdetana a los gustos mediterráneos que llegan necesariamente filtrados por el tamiz púnico y, en este caso, por la potente influencia de la metrópolis gadirita (Ferrer, 2006). Un proceso que hemos venido definiendo recientemente como de “gaditanización” (García Fernández, García Vargas, 2010), siguiendo un concepto acuñado hace algunos años por Chic (2004), que acabará diluyéndose y despersonalizándose con el cambio de era y la progresiva internacionalización de las relaciones económicas y sociales que se imponen en los primeros años del principado.

BIBLIOGRAFÍA

AMORES, F. J.; RODRÍGUEZ, J. M. (1987): “Conjuntos Arqueológicos. Actuación en la Ciudad Romana de Itálica durante los Años 1984-1985”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, I, Sevilla, pp. 71-76. BELÉN, M.; LINEROS, R. (2001): “Quince años de Arqueología en Carmona”, en A. Caballos (ed.), Carmona Romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona, Carmona, pp. 109-133. BELTRÁN, J.; ESCACENA, J. L.; GONZÁLEZ, J. M.; IZQUIERDO, R.; JIMÉNEZ, A.; MORA, B. (2006): “Proyecto Dinámica del poblamiento romano en el ámbito del Bajo Guadalquivir. Excavación arqueológica en el casco urbano de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) en el año 2003”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2003, II, Sevilla, pp. 78-92. BELTRÁN, J.; IZQUIERDO, R.; ESCACENA, J. L. y GONZÁLEZ, J. M. (2003): “Informe sobre la excavación arqueológica de urgencia en el “solar del Ayuntamiento” de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Campaña de 2000”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2000, III, Sevilla, pp. 1309-1316. BENDALA, M. (1982): “Excavaciones en el Cerro de los Palacios”, en Itálica. Excavaciones Arqueológicas en España 121, Madrid, pp. 29-74. CAMPOS, J. M. (1986): Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Sevilla, Sevilla. CARDENETE, R.; GÓMEZ, M. T.; JIMÉNEZ, A.; LINEROS, R.; RODRÍGUEZ, I. (1991): “Excavaciones arqueológicas de urgencia en el solar de la 136

calle Montánchez 4, Carmona (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989, III, Sevilla, pp. 585-591. CHIC, G. (2004): “La Gaditanización de Hispania”, en Actas de los XVI Encuentros de Historia y Arqueología. Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la bahía de Cádiz (San Fernando, 2000), Córdoba, pp. 39-62. COLLANTES DE TERÁN, F. (1977): Contribución al estudio de la topografía sevillana en la Antigüedad y en la Edad Media, Sevilla. COTO, M. C. (2009): La cerámica pintada de época turdetana en Coria del Río, Trabajo Fin de Máster Inédito, Universidad de Sevilla. ESCACENA, J. L. (2002): “Dioses, toros y altares. Un templo para Baal en la antigua desembocadura del Guadalquivir”, en E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux: las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Sevilla, pp. 33-75. ESCACENA, J. L.; IZQUIERDO, R. (1999): “Proyecto Estuario. Intervención arqueológica de 1994”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1994, II, Sevilla, pp. 161-166. ESCACENA, J. L.; IZQUIERDO, R. (2001a): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el Colegio Público Cerro de San Juan de Coria del Río (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, III, Sevilla, pp. 971-978. ESCACENA, J. L.; IZQUIERDO, R. (2001b): “Oriente en Occidente. Arquitectura civil y religiosa en un barrio fenicio de la Caura tartésica”, en D. Ruiz y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, pp. 123-157. ESCACENA, J. L.; MORENO, V. (en prensa): “Cerámica de tipo Kuass procedente de Caura. ¿Testimonios de un nuevo centro de producción?”. ESCUDERO, J.; VERA, M. (1990): “Excavaciones arqueológicas en la calle Mármoles nº 9. La problemática del sector”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1988, III, Sevilla, pp. 407-410. FERNÁNDEZ, F.; CHASCO, R.; OLIVA, D. (1979): “Excavaciones en el Cerro Macareno. La Rinconada, Sevilla (Cortes E-F-G. Campaña 1974)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 7, Madrid, pp. 7-93. FERRER, E. (1998): “Suplemento al mapa paleoetnológico de la Península Ibérica: los púnicos de Iberia”, Rivista di Studi Fenici 26, 1, Roma, pp. 31-54. FERRER, E. (2006): “La Bahía de Cádiz en el contexto del mundo púnico: aspectos étnicos y políticos”, Spal 15, Sevilla, pp. 267-280. FERRER, E.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2007): “Primeros datos sobre la Ilipa turdetana”, en E. Ferrer, A. Fernández, J. L. Escacena y A. Rodríguez (eds.), Ilipa Antiqva: de la Prehistoria a la época romana. I Congreso de Historia de Alcalá del Río, Sevilla, pp. 103-130. FERRER, E.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; ESCACENA, J. L. (2010): “El tráfico comercial de productos

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

NUEVAS EVIDENCIAS SOBRE IMITACIONES DE CERÁMICA DE TIPO KUASS EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

púnicos en el antiguo estuario del Guadalquivir”, Mainake 32, 1, Málaga, pp. 61-89. FERRER, E.; GARCÍA VARGAS, E.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2008): “Inter Aestuaria Baetis. Espacios Naturales y Territorios Ciudadanos Prerromanos en el Bajo Guadalquivir”, Mainake 30, Málaga, pp. 217-246. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2005): “El poblamiento post-orientalizante en el Bajo Guadalquivir”, en F. J. Jiménez y S. Celestino (coords.), El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXV), Mérida, pp. 891-900. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2009): “Redescubriendo la Sevilla protohistórica”, en F. J. García y O. Rodríguez (eds.), Tendencias y aplicaciones en la investigación arqueológica: Encuentros de Jóvenes Investigadores 2006-2007, Sevilla, pp. 195-212. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; FERRER, E. (2011): “Das turdetanische Emporion Spal. Der punische Handelsverkehr im vorrömischen Sevilla (5. – 2. Jahrhundert v. Chr.)”, Madrider Mitteilungen 52, Mainz, pp. 335-374. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; GARCÍA VARGAS, E. (2010): “Entre Gaditanización y Romanización: Repertorios Cerámicos, Alimentación e Integración Cultural en Turdetania (Siglos III-I a.C.)”, en C. Mata, G. Pérez y J. Vives-Ferrándiz (eds.), De la Cuina a la Taula. IV Reunió d’Economia en el Primer Mil.leni a.C., Valencia, pp. 115-134. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; GARCÍA VARGAS, E. (2012): “Los hornos alfareros de tradición fenicia en el valle del Guadalquivir y su perduración en época romana: aspectos tecnológicos y sociales”, Spal 21, Sevilla, pp. 9-38. GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; GONZÁLEZ, D. (2007): “Secuencias estratigráficas y contextos culturales de la Sevilla prerromana”, en M. Belén y M. Bendala (eds.), Actas del V Congreso de Historia de Carmona. Los orígenes de la ciudad: la Carmona Protohistórica, Carmona, pp. 525-566. GARCÍA VARGAS, E.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. (2009): “Romanización y consumo: cambios y continuidades en los contextos cerámicos de Hispalis en épocas turdetana y romano-republicana”, Spal 18, Sevilla, pp. 131-165. GARRIDO, P. (2007): Análisis de redes urbanas en época romana: los casos de Siarum y la Mesa del Gandul, Trabajo de Investigación de Tercer Ciclo, Universidad de Sevilla. IZQUIERDO, R. (2009): “Intervención arqueológica preventiva en la calle Antonio Reverte nº 80 de Alcalá del Río (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2004, I, Sevilla, pp. 3048-3059. JIMÉNEZ, A. (2002): “Excavación en c/Abades 41-43 (Sevilla); del siglo III a.C. al siglo IV”, Romula 1, Sevilla, pp. 125-150. MONOGRAFIAS EX OFFICINA HISPANA II, TOMO I, 2014

JIMÉNEZ, A.; GARCÍA VARGAS, E.; GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J.; FERRER, E. (2006): “Aportación al estudio de la cerámica prerromana y romano-republicana. Repertorios cerámicos y secuencia edilicia en la estratigrafía de la calle Abades 41-43”, Spal 15, Sevila, pp. 281-311. KBIRI, M. (2007): Revisando Kuass (Asilah, Marruecos). Talleres cerámicos en un enclave fenicio, púnico y mauritano. Saguntum Extra 7, Valencia. LUZÓN, J. M. (1973): Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar de Artillo. (Campaña 1970). Excavaciones Arqueológicas en España 78, Madrid. MORA, G. M.; ROMO, A. S. (2006): “Intervención arqueológica de urgencia en el Palacio Arzobispal de Sevilla. Sectores de Archivo y Tribunal. Primera fase de los trabajos. Sondeos I-II-IV. Aportaciones a la Sevilla republicana”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2003, III, Sevilla, pp. 179-196. MORENO, V. (2012): La cerámica de tipo Kuass en el Bajo Valle del Guadalquivir, Trabajo Fin de Máster Inédito, Universidad de Sevilla. NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (2003): Las cerámicas gaditanas “tipo Kuass”: bases para el análisis de la Bahía de Cádiz en época púnica, Cádiz. NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (2004): “La producción de barniz púnico-gaditano en el s. II a.C.: nuevos datos aportados por el conjunto alfarero de Pery Junquera (San Fernando, Cádiz)”, en Figlinae Baeticae: talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Actas del Congreso Internacional, Vol. 2, Oxford, pp. 677-690. NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (2005): “Un nuevo taller “protocampaniense” del área punicizante. La cerámica gaditana “tipo Kuass””, en A. Spanò-Giammellaro (ed.), Atti del V Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici, Vol. III, Palermo, pp. 1187-1193. NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (2008): “La aportación de la cultura material a la delimitación del “Círculo del Estrecho”: la vajilla helenística de “tipo Kuass””, en R. González, F. López y V. Peña (eds.), Los fenicios y el Atlántico, Madrid, pp. 259-295. NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (2009): Ofrendas, banquetes y libaciones. El ritual funerario en la necrópolis púnica de Cádiz. Spal Monografías XII, Sevilla. ORTIZ, R. (2010): “Intervención arqueológica de urgencia en el solar situado en la calle Antonio Reverte nº 26 y 28 de Alcalá del Río (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, Sevilla, pp. 4366-4380. PEINADO, M. V.; RUIZ, P. (2010): “Cerámicas tipo Kuass y dinámicas de adquisición en las comunidades indígenas de la Alta Andalucía: la necrópolis ibérica de la Bobadilla (Alcaudete, Jaén)”, Lucentum 29, Alicante, pp. 109-117. PELLICER, M. (1998): Los cortes estratigráficos de Itálica y su contribución al estudio de la dinámica 137

VIOLETA MORENO MEGÍAS, ANA MARÍA NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS Y FRANCISCO JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ

histórico-cultural del yacimiento, Boletín de Bellas Artes 26, Sevilla, pp. 143-186. PELLICER, M.; ESCACENA, J. L.; BENDALA, M. (1983): El Cerro Macareno. Excavaciones Arqueológicas en España 124, Madrid. PELLICER, M.; HURTADO, V. (1987): “Excavaciones en la Mesa de El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1986, II, Sevilla, pp. 338-341. PELLICER, M.; HURTADO, V.; DE LA BANDERA, M. L. (1982): “Corte estratigráfico de la Casa de Venus, Itálica (Santiponce, Sevilla)”, en Itálica. Excavaciones Arqueológicas en España 121, Madrid, pp. 11-28. PRADOS, E. (2007): “Intervención arqueológica en el sector este de Alcalá del Río. La muralla de la calle Pasaje Real 2-4”, en E. Ferrer, A. Fernández, J. L. Escacena y A. Rodríguez (eds.), Ilipa Antiqva: de la Prehistoria a la época romana. I Congreso de Historia de Alcalá del Río, Sevilla, pp. 267-282. RAMOS, M. J. (2012): “Imitaciones de cerámica de barniz negro procedentes de las excavaciones del Patio de Banderas del Real Alcázar de Sevilla: estudio tipológico”, Spal 21, Sevilla, 89-106. ROMÁN, J. M. (2004): Memoria final de la excavación arqueológica preventiva realizada en el solar nº 1 de la calle Torre del Oro, Carmona (Sevilla), Documento del Museo de la Ciudad de Carmona.

138

ROMÁN, J. M.; ANGLADA, R. (2002): Excavaciones arqueológicas de urgencia en la Plazuela Romera nº 6. Carmona (Sevilla), Informe preliminar del Museo de la Ciudad de Carmona. ROMÁN, J. M.; LINEROS, R. (2008): Excavación arqueológica preventiva en el solar nº 7 de la calle Puerta de Marchena, Carmona (Sevilla), Memoria preliminar del Museo de la Ciudad de Carmona. SÁEZ, A. M. (2008): “Reflexiones acerca de la influencia formal de las importaciones griegas y su reflejo en los repertorios cerámicos de Gadir en época tardopúnica”, Vipasca. Arqueología e Història 2 (2ª serie), Aljustrel, pp. 284-295. SOUSA, E. (2009): A cerâmica de tipo Kuass no Algarve: os casos de Castro Marim e Faro. Cadernos da UNIARQ 4, Lisboa. STAMBOULI, A.; EL BOURI, A.; DAHROUCH, A.; KBIRI, M. (2004): “Apport de l’analyse physico-chimique à l’étude des céramiques: cas des céramiques d’imitation des vases grecs de l’atelier de Kouass (Asilah, Maroc)”, Bulletin d’Archéologie Marocaine 20, Casablanca, pp. 214-219. VERA, M. (1987): “Aportación al conocimiento de la Sevilla antigua. Revisión de la excavación de la Cuesta del Rosario”, Archivo Hispalense 215, Sevilla, pp. 37-60.

ATAS DO II CONGRESSO INTERNACIONAL DA SECAH (BRAGA, 2013)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.