Notas a la política edilicia de los emperadores flavios en las provincias africanas

Share Embed


Descripción

l’africa romana 17

,!7II8E3-aeiddf!

Volume primo

(prezzo dei quattro volumi indivisibili)

ISSN 1828-3004

D 115,90

Progetto grafico: Jumblies (Giovanni Lussu)

ISBN 978-88-430-4833-5

In copertina: L’arco costruito nel 100 d.C. da Traiano a Thamugadi (foto di Attilio Mastino).

Questa XVII edizione dell’Africa romana, pubblicata per iniziativa del Dipartimento di Storia e del Centro di studi interdisciplinari sulle province romane dell’Università degli Studi di Sassari, della Consejería de Cultura de Andalucía e dell’Universidad de Sevilla, contiene i testi delle quasi 150 comunicazioni presentate a Sevilla tra il 14 ed il 17 dicembre 2006, in occasione del Convegno internazionale dedicato al tema «Le ricchezze dell’Africa, risorse, produzioni, scambi», cui hanno partecipato oltre 300 studiosi da 16 paesi europei ed extra-europei, svoltosi sotto l’alto patronato del Presidente della Repubblica italiana Giorgio Napolitano e con il patrocinio dell’Association Internationale d’épigraphie grecque et latine. Delineati gli aspetti generali, una sessione del convegno è stata dedicata alle relazioni tra Nord Africa e le altre province ed in particolare con le Hispaniae e una invece alle nuove scoperte epigrafiche. Questa edizione sviluppa una varietà di temi che certamente non potrà non sorprendere il lettore e si apre tra il lato iberico delle Colonne d’Eracle e il Lixus flumen, sul Giardino delle Esperidi sull’Oceano dove il dio aveva compiuto una delle sue più celebri fatiche. In passato diversi modelli interpretativi sono stati di volta in volta applicati all’economia dell’Africa romana. A fronte della tesi di un sottosviluppo dell’Africa antica, si contrappone ora una più equilibrata visione dei modi e dei tempi di un’evoluzione dell’economia africana, inserita in un quadro mediterraneo ed atlantico. Tale visione convince sulla necessità di analisi territoriali articolate in diacronia onde cogliere la curva delle risorse, delle produzioni, degli scambi delle varie provinciae dell’Africa, fino alla straordinaria vitalità dell’età tardo antica. «En fait, L’Africa Romana – scrive Jean-Paul Morel – est devenue {…} le rendezvous incontournable des chercheurs qui souhaitent, dans le cadre d’une réunion scientifique, trouver aussi une occasion de contacts et d’échanges avec des collègues de tous horizons {…}. Les communications, bien sûr, mais aussi les présentations de nouvelles publications, la session expressément consacrée aux découvertes et études épigraphiques, les posters, les exposés concernant la sauvegarde et la mise en valeur de monuments ou de sites, les excursions ciblées sont autant d’apports scientifiques, culturels et humains. Ces multiples facettes font de L’Africa romana un grand marché des informations et des idées, un lieu où se retrouver ou faire connaissance entre gens qu’habite la passion de l’Afrique antique». «Nel clima di tensione creatosi dopo l’11 settembre 2001 e l’11 marzo 2004 – scrive Attilio Mastino – questo incontro è stato un esempio di collaborazione internazionale, un modo per mobilitare amicizie ed intelligenze, per non rinunciare ad essere uomini di buona volontà, impegnati per la pace, contro le guerre, il razzismo, l’integralismo, l’intolleranza. E insieme una grande impresa internazionale, che nella sua complessità ha costituito e continuerà a costituire un’occasione irripetibile di crescita, di maturazione e di impegno per una nuova generazione di studiosi, più aperti al confronto, più rispettosi degli altri e più consapevoli dei valori delle diverse identità».

C

l’africa romana Le ricchezze dell’Africa. Risorse, produzioni, scambi A cura di Julián González, Paola Ruggeri, Cinzia Vismara, Raimondo Zucca Volume primo

Carocci

Collana del Dipartimento di Storia dell’Università degli Studi di Sassari Nuova serie fondata da Mario Da Passano, Attilio Mastino, Antonello Mattone, Giuseppe Meloni Pubblicazioni del Centro di Studi Interdisciplinari sulle Province Romane dell’Università degli Studi di Sassari 35*

In copertina: Arco di Traiano a Thamugadi (foto di Attilio Mastino).

I lettori che desiderano informazioni sui volumi pubblicati dalla casa editrice possono rivolgersi direttamente a: Carocci editore via Sardegna 50 - 00187 Roma telefono 06 / 42818417 - fax 06 / 42747931

Visitateci sul nostro sito Internet: http://www.carocci.it Coordinamento scientifico: Centro di Studi Interdisciplinari sulle Province Romane dell’Università degli Studi di Sassari Viale Umberto I 52 - 07100 Sassari telefono 079 / 2065203 - fax 079 / 2065241 e-mail [email protected]

La Redazione di questi Atti si è avvalsa della collaborazione alla revisione scientifica e al coordinamento redazionale di Maria Bastiana Cocco e di Alberto Gavini

Le ricchezze dell’Africa. Risorse, produzioni, scambi Atti del XVII convegno di studio Sevilla, 14-17 dicembre 2006 A cura di Julián González, Paola Ruggeri, Cinzia Vismara e Raimondo Zucca

Volume primo

Carocci editore

Volume pubblicato con il contributo finanziario di

Ministerio de Educacion ´ y Ciencia Accion ´ Complementaria HUM 2006-27408-E Cofinacion ´ FEDER

Dottorato di ricerca Scuola Europea: “Storia, letterature e culture del Mediterraneo”.

1a edizione, dicembre 2008 © copyright 2008 by Carocci editore S.p.A., Roma Finito di stampare nel novembre 2008 isbn 978-88-430-4833-5 Riproduzione vietata ai sensi di legge (art. 171 della legge 22 aprile 1941, n. 633) Senza regolare autorizzazione, è vietato riprodurre questo volume anche parzialmente e con qualsiasi mezzo, compresa la fotocopia, anche per uso interno o didattico.

Javier Andreu Pintado

Notas a la política edilicia de los emperadores flavios en las provincias africanas

Exhaustus operum ac munerum inpensis stipendioque. Así describe Suetonio 1 el supuesto estado de bancarrota en que se encontraban las arcas imperiales en los últimos años del reino de Domiciano como consecuencia de, entre otras cosas, su voluptuosa, suntuosa, plebeya pero admirable, dedicación a la construcción pública 2. Esta entrega a la actividad edilicia del último de los Flavios, en realidad, simplemente acentuó una actitud que ya Tito y Vespasiano, habían manifestado. La investigación, hasta la fecha, se ha detenido especialmente en la labor constructiva que la dinastía flavia ejerció en Roma 3 sin estudiar en detalle la que extendieron también por las provinciae, cuestión para la que éstas páginas pretenden ser una primera contribución, centrada, lógicamente, en el ámbito africano. Aunque la documentación epigráfica con que se cuenta sobre * Javier Andreu Pintado, Departamento de Historia Antigua, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. 1. SVET., Dom. 12, 1. 2. SVET., Dom. 12, 1; 4, 2; y 5, 1 así como PLIN., Pan., 49, 5 y MART., 7, 34. La visión que las fuentes antiguas transmiten sobre el tema ha sido estudiada – para el caso de Marcial y de Estacio, generalmente benévolos con Domiciano – por G. LUGLI, La Roma di Domiziano nei versi di Marziale e di Stazio, «Studi Romani», 9, 1961, pp. 1-17 mientras que la que – negativa, en el contexto de la damnatio memoriae a la que es sometido este emperador (K. M. COLEMAN, The Emperor Domitian and Literature, en ANRW, II, 32.5, 1986, pp. 3087-115) – transmiten Suetonio, Plinio el Joven y Casio Dión la hemos abordado en J. ANDREU, Reflexiones sobre la actividad edilicia de Domiciano en Roma como manifestación de la Liberalitas Principis, «Latomus», 66, 2007 (en prensa), s.p. 3. El capítulo de intervenciones más actualizado es el de L. RICHARDSON, A New Topographical Dictionary of Ancient Rome, Baltimore-London 1992, pp. 452-4 aunque puede seguirse una panorámica detallada de la ideología de dichas obras en R. H. DARWALL-SMITH, Emperors and Architecture. A Study of Flavian Rome, Bruxelles 1996 o Flavian Rome. Culture, Image, Text, Leiden-Boston 2003. L’Africa romana

XVII,

Sevilla 2006, Roma 2008, pp. 253-260.

254

Javier Andreu Pintado

obras públicas sufragadas por iniciativa imperial en época flavia en las provinciae norteafricanas se reduce a apenas un capítulo de doce intervenciones, creemos que éstas son lo suficientemente representativas como para extraer algunas conclusiones sobre el mo´ do cómo la política edilicia flavia tomó forma en el Norte de Afri4 ca al ritmo de la integración política de estos territorios y sobre cómo éstas se contextualizan en la actividad constructiva y de organización territorial ejercida por los Flavios en otras provinciae del Imperio. Un primer grupo de las intervenciones de estos Principes en materia edilicia en la zona lo constituyen aquéllas inscripciones que hacen referencia a tareas de reajuste o de reorganización territorial. Estos trabajos están documentados para época de Vespasiano en la construcción de la fossa regia entre la provincia nova y la provincia ´ vetus de Africa en época de los gobernadores Rutilius Gallus y Sentius Caecilianus en la Proconsularis 5 – año 73 d.C. –, en la adsig(natio) del ager pu[b]licus de Cirt(a) en el 77-78 d.C., en Numidia 6, y en la intervención del Princeps, a través de su legatus Q. Paconius Agrippeinus, en conflictos territoriales en la civitas de Ptolmaeus 7, en la Cyrenaica, asunto en el que después debería intervenir también Domiciano 8 que lo hizo también en un conflicto semejante en Zama Regia 9, en la provincia Proconsularis. Estas intervenciones tienen un especial interés pues se han puesto en relación 10 con una política flavia de imagen, propaganda y legislación orientada a difundir con claridad la información de interés 4. C. R. WHITTAKER, Africa, en A. K. BOWMAN, P. GARNSEY y D. RATHBONE (dirs.), The Cambridge Ancient History ( = CAH), X: The High Empire, AD 70-192, Cambridge, 2000 (2nd edition), pp. 514-43. 5. La obra está documentada a partir de cuatro epígrafes, uno de procedencia ignota (ILAfr., 496), otro de Djebel-El-Megresmia (ILTun., 623), otro de Sidi-AhmedGhrib (ILAfr., 36), y un último de Henchir-El-Baghla (R. CAGNAT, Séance de la Commission de l’Afrique du Nord, «BAC», 1932-33, pp. 126-208, núm. 36). 6. M. MCRUM, A. G. WOODHEAD, Select Documents of the Principate of the Flavian Emperors. Including the Year of Revolution (AD 68-96), Cambridge, 1961, p. 122, núm. 448. 7. SEG, 9, 1959, 166. 8. AE, 1954, 188. 9. AE, 1940, 70. 10. H. C. NEWTON, The Epigraphical Evidence for the Reigns of Vespasian and Titus, New York 1901, pp. 51-3 y C. ANDO, Imperial Ideology and Provincial Loyalty in the Roman Empire, Berkeley-Los Angeles-London 2001, p. 115.

La política edilicia de los emperadores flavios en las provincias africanas

255

general cívico y administrativo y que recuerda a la rúbrica u(t) d(e) p(lano) r(ecte) l(egi) p(ossint) de la hispana Lex Irnitana 11 que, de hecho, parece que expone el propósito por el que dicha lex se grabó en las placas de bronce que conservamos. Por otro lado, esa atención a la cuestión territorial – que en Cyrene, como vimos, fue reincidente pues en la usurpación a privatis de los agri Apionis de Ptolemais se ocupó primero Vespasiano y más tarde Domiciano ´ como, por ejemplo, sucede, fuera de Africa, con un conflicto terri12 torial semejante en Creta, en Capua – pudo guardar relación con una preocupación por la cuestión tributaria a la que no fue ajena la dinastía que nos ocupa 13. Al margen de ello, la eficiencia de estas disposiciones de organización territorial encuentra su verdadero refrendo en el hecho de que estas obras siguieron siendo una referencia incuestionable durante todo el siglo II d.C. 14. Además, en unas provincias en las que incluso la urbanización tuvo que convivir durante siglos con una activa vida rural 15 este tipo de actuaciones respecto a los territoria cívicos eran casi equivalentes a los trabajos de equipamiento de edificios públicos en los núcleos urbanos, aspecto sobre el que luego nos detendremos. Es posible, además, que el ´ gran auge económico de Africa en el siglo II d.C. tuviera algo que ver con el control ejercido sobre el territorio por parte de los Flavios con unas disposiciones de política territorial algunas de ellas, como se vio, de raíz netamente agraria 16. 11. Lex Irnitana, cap. 95. 12. AE, 1969-70, 635 estudiada en H. G. PFLAUM, Légats impériaux à l’interieur des provinces senátoriales, en Homáges à Albert Grenier. III, Bruxelles 1962, p. 1238 y P. DUCREY, Trois nouvelles inscriptions crétoises, «BCH», 93, 1969, p. 848. Otros casos de intervención de los Flavios en esta cuestión podrían ser los de Cisimbrium (CIL II2/5, 302), Iliberris (CIL II2/7, 660) y Augusta Emerita/Vcubi (CIL, II2/7, 871) en Hispania (vinculados a la extensión del ius Latii: J. ANDREU PINTADO, Edictum, municipium y lex: Hispania en época Flavia (69-96 d.C.), Oxford 2004, p. 9-14); Cnos´ sus (AE, 1969-70, 635), en Creta; y el Artemision de Efeso (AE, 1999, 1539 y SEG, 29, 1979, 1101) en Asia Minor, por citar sólo algunos. 13. J. REYNOLDS, Cyrenaica, en CAH, XI, cit., p. 551. Sobre la gestión flavia del tesoro público puede verse R. SYME, The Imperial Finances under Domitian, Nerva and Trajan, «JRS», 20, 1930, pp. 55-70. También las fuentes refieren explícitamente este asunto como uno de los que debió interesar de modo especial a esta dinastía para mejorar la recaudación tributaria (FRONTIN., contr. 8). 14. P. A. FÉVRIER, Approaches du Maghreb romain, Aix-en-Provence 1989, p. 114. 15. J. E. PEYRAS, Le Tell nord-est tunisien dans l’Antiquité, Paris 1991. 16. C. R. WHITTAKER, Africa, cit., p. 521 y M. BÉNABOU, La résistance africaine á la romanisation, Paris 1973, pp. 373.

256

Javier Andreu Pintado

Otro ámbito – vinculado al anterior – al que los Flavios presta´ ron atención en Africa fue el de las obras viarias. A dicho capítulo pertenecen la construcción de un posible puente en Hippo Regius en el año 76 d.C. 17 y la participación de la legio III Augusta en el trazado de la red viaria de Numidia tanto en época de Vespasiano 18 como de Domiciano 19, dos campamentos de la cual, además, son conocidos gracias a sendas placas de Lambaesis 20 – del 81 d.C. – y de Vazaivi 21 – del 86 d.C. – que parecen remitir a la consagración de algún sacellum dedicado al emperador en el centro de estos establecimientos vinculados a acantonar a dichas unidades militares. Esta preocupación flavia por el trazado viario de provinciae en proceso de urbanización es bien conocida y tiene su paralelo en la época en el caso de las provincias del Asia Menor, tanto Asia como Galatia donde, con Ancyra como encrucijada en el segundo caso y con Thyatira y Smyrna en el primero, los Flavios conectaron las principales ciudades de la zona 22. En Hispania, el interesante conjunto de la via nova del Noroeste y de la via Domitiana de la Baetica 23 estarían perfectamente contextualizados en este proceso de interesada dotación de infraestructuras básicas a provinciae por distintas razones objeto de la atención de la dinastía que nos ocupa. Sin embargo, al margen de este aspecto territorial de la actividad constructiva de los Flavios en la zona, también está documentada la participación de éstos en la dotación a las grandes comunidades urbanas de aquellos edificios que – normalmente sufragados 17. CIL VIII, 10116. 18. CIL VIII, 10199. 19. CIL VIII, 1850 y 1851. 20. AE, 1954, 137 21. CIL VIII, 17637. Sobre el papel del ejército en la zona puede verse Y. LE BOHEC, Les unités auxiliares de l’Armée Romaine en Afrique Proconsularis et Numidie sous le Haut-Empire, Paris 1989, pp. 502-5. 22. Como síntesis, con todo el repertorio epigráfico disponible, puede verse D. H. FRENCH, The Roman Road-System of Asia Minor, en ANRW, II, 7.2, 1980, pp. 698-729; M. H. BALANCE, Roman Roads in Lycaonia, «Anatolian Studies», 8, 1954, pp. 223-4. 23. A. RODRÍGUEZ COLMENERO, Aquae Flauiae, I. Fontes epigráficas da Callaecia Meridional Interior, Chaves 1997 para el Noroeste hispánico y A. U. STYLOW, R. ATENCIA, J. C. VERA, Via Domitiana Augusta, en Siedlung und Verkehr im römischen Reich. Römserstrasen zwischen Herrschaftssicherung und Landschafgsprägung. Akten des Kolloquiums zu Ehren von Prof. H. E. Herzig, Bern 2004, pp. 361-78 para la via nova de la Baetica.

La política edilicia de los emperadores flavios en las provincias africanas

257

por la iniciativa imperial a lo largo de todo el Imperio 24 – contribuían a mejorar el decus y la maiestas de aquéllas y a garantizar el culto, el divertimento y la subsistencia de sus moradores. Así, Vespasiano y Tito, entre el 74 y el 77 d.C., se encargan de la perductio de agua en Thysdrus 25, Domiciano obsequia a la [civitas Apolloni]atarum con un teatro 26 y tal vez a Cyrene con un edificio cívico indeterminado 27, y es posible que en la construcción en la época 28 del anfiteatro de Theveste pudiera intervenir también el aerarium imperial. El carácter selectivo de estas actuaciones – de notable envergadura y una por provincia en comunidades especialmente importantes: Thysdrus en la Proconsularis, Theveste en Numidia y Apollonia y Cyrenaica en la Cyrenaica – se nos antoja especialmente representativo pues el evergetismo edilicio imperial actuó habitualmente como dinamizador del equipamiento urbano de las comunidades 29 y de la participación en éste de la elite, no en vano las propias fuentes refieren al emperador como prvtoq ˜ ûa`i ûoinoq ` eyerg´ \ ethq 30. Conforme a 31 los datos aportados en otros trabajos será a partir del siglo II d.C. cuando tendremos constancia de la implicación de aquélla en las obras públicas urbanas de las provincias africanas, un indicio de la integración de éstas en el ordenamiento municipal romano pero tam24. H. KLOFT, Liberalitas Principis, Herkunft und Bedeutung. Studien zur Prinzipatsideologie, Köln-Wien 1970, pp. 65-78 y M. HORSTER, Bauinschriften Römisches Kaiser. Untersuchungen zu Inschriften Praxis und Bautätigkeit in Städten des Westlichen Imperium Romanum in der Zeit des Prinzipats, Stuttgart 2001, pp. 283-8. 25. AE, 1991, 1635. Sobre ella puede verse M. CASAGRANDE, L’acquedotto di Thysdrus e gli interventi imperiali di epoca flavia in Africa, en L’Africa romana XVI, pp. 1825-38. 26. AE, 1977, 846. 27. AE, 1027, 142 bien perteneciente al Templo de Júpiter bien a un edificio de carácter administrativo (M. LUNI, Il santuario rupestre libyo delle immagini a fronte (Cirenaica), «QAL», 12, 1990, pp. 415-45; E. GHISLANZONI, I NOMOFYLAKES di Cirene, «Rendiconti della Reale Academia Nazionale dei Lincei», 6a, 1, 1925, pp. 414-6 y REYNOLDS, Cyrenaica, cit., pp. 547-58). 28. H. JOUFFROY, La construction publique en Italie et dans l’Afrique Romaine, Strassburg 1986, p. 196. 29. P. VEYNE, Le pain et le cirque. Sociologie historique d’un pluralisme politique, Paris 1976, p. 359. 30. PHILO., Leg., 149 y también, de modo parecido, en EUSEB., eccl., 10, 8, 3. 31. J. L. RAMÍREZ SÁBADA, Gastos suntuarios y recursos económicos de los grupos ´ sociales del Africa Romana, Oviedo 1981, pp. 180-256; R. P. DUNCAN JONES, Wealth and Munificence in Roman Africa, «PBSR», 31, 1963, pp. 159-77.

258

Javier Andreu Pintado

bién una manifestación de cómo éstas – al menos hasta finales del siglo III d.C. 32 – habían asumido, por imitación del Princeps, una serie de tareas que, hasta entonces, venía sufragando aquél 33. Así, como una dimensión de esta actitud, nos consta cómo o bien edificios que fueron construidos en época flavia en distintas ´ ciudades de Africa fueron completados con donaciones parciales por parte de miembros de la elite o bien éstos desarrollaron una serie de desembolsos en materia edilicia tomando la figura del emperador como elemento de referencia en sus donaciones incluso cuando las obras no guardaban relación directa con el Princeps de turno 34. Por ejemplo, en la Proconsularis, en época de Vespasiano una serie de notables refirieron al emperador unas opera publica acometidas en Leptis Magna, a saber, un arco 35 o la exornatio de un templum a la Magna Mater 36, de igual modo que en Sabratha hay documentados una serie de bloques epigráficos procedentes del área forense y del Templo de Isis fechados en época de Vespasiano y con alusión al Princeps que parecen documentar algún trabajo edilicio 37. Como manifestación de cómo los edificios presuntamente construidos con fondos imperiales o destinados a garantizar la presencia del emperador en el paisaje epigráfico urbano inspiraron la munificencia de las elites y ésta fijó la imagen imperial como punto de referencia de sus dedicaciones, la propia Leptis Magna nos ofrece los casos de la erección de un homenaje a Domiciano en el posible Templo de los Flavios de dicha comunidad 38, la construcción de un altar y un podium por un particular en el teatro 39, o algunas otras indeterminadas acciones edilicias por iniciativa privada 40. Por su parte, en Theveste, conocemos un monumental pedestal dedicado a dicho emperador, hallado al pie 32. RAMÍREZ SÁBADA, Gastos suntuarios, cit., p. 164; G. WELSCH-KLEIN, Liberalitas in Rem Publicam. Private Aufwendungen zugunsten von Gemeinden in Römischen Afrika bis 284 n. Chr., Bonn 1990, pp. 64-72. 33. J. E. LENDON, Empire of Honour. The Art of Goverment in the Roman World, Oxford 1997, p. 120. 34. A. U. STYLOW, Las estatuas honoríficas como medio de auto-representación de ´ las elites locales de Hispania, en M. NAVARRO, S. DEMOUGIN (eds.), Elites Hispaniques, Bordeaux 2001, pp. 141-55. 35. IRTrip, 342. 36. IRTrip, 300. 37. IRTrip, 14 y 15. 38. IRTrip, 349 a. 39. IRTrip, 318. 40. IRTrip, 343 y 347.

La política edilicia de los emperadores flavios en las provincias africanas

259

de un arco de triunfo y que nos permite pensar en un caso de erección de una obra cívica de notable monumentalidad, en el centro, además, de la comunidad, y dedicada, en ese caso, a Domiciano 41. Este fenómeno, además, no afectaría sólo a las actuaciones munificentes en materia de construcción pública. Así, en Icosium está documentado el epulum ob honorem pontificatus de un evergeta local acompañado – para dejar constancia y recuerdo epigráfico y público del mismo – de una dedicatoria a Vespasiano 42 en una suerte de asociación evergetismo efímero/dedicación de obra pública que debió ser habitual para garantizar el recuerdo público de la acción munificente 43. La fórmula que, en ocasiones, estos munificentes emplean en sus donaciones, ornator patriae, amator patriae o amator civium por ejemplo 44, nos remite a uno de los contextos que mejor explica esta activa implicación de las elites en la monumentalización de las ´ ciudades de Africa en la época y que tendrá su continuidad a medida que avance la integración de los distintos territorios en la estructura provincial romana 45. Como es sabido existe una conexión contrastada entre promoción municipal, orgullo cívico de la elite e implicación de ésta en el fenómeno evergético 46. Así, a la consecución de un estatuto político privilegiado le sucede, normalmente, un deseo de la comunidad por embellecerse para estar a la altura de su nueva condición jurídica dando muestras, además, con dicha actitud, de lealtad al emperador que les ha tributado dicha promoción. Sin embargo, este fenómeno acabó por contagiar también a comunidades no promocionadas pero que quisieron mejorar su equipamiento urbano y competir así con las que, vecinas, les aven´ están documentadas la tajaban jurídicamente 47. Así, en Africa, 41. CIL VIII, 1852, revisado por J. MUNK, Roman Imperial Statue Bases. From Augustus to Commodus, Aarhus-Oxford 2005, p. 357, núm. 23. 42. AE, 1896, 115 y AE, 1897, p. 11, núm. 36. 43. M. CÉBEILLAC, L’évergétisme des magistrats du Latium et de la Campanie des Gracques à Auguste à travers les témoignages épigraphiques, «MEFRA», 101, 1990, p. 670. 44. IRTrip, 318 ó 347, por citar algunos casos. 45. M. LE GLAY, Les Flaviens et l’Afrique, «MEFRA», 80, 1968, pp. 201-46; J. GASCOU, La politique municipale de Rome en Afrique du Nord. I. De la mort d’Auguste au debut du IIIe siècle, en ANRW, II, 10.2, 1982, pp. 140-4; P. A. FÉVRIER, Urbanisation et urbanisme de l’Afrique Romaine, en ANRW, II, 10.2, 1982, pp. 312-88. 46. LE GLAY, Les Flaviens., cit.; J. GASCOU, La politique municipale de l’Empire Romain en Afrique Proconsulaire de Trajan à Septimie-Sévère, Rome 1972, pp. 8-17. 47. Dig. 50, 10, 3 lo expresa de modo muy gráfico con la fórmula ad aemulationes alterius civitatis.

260

Javier Andreu Pintado

construcción en el 76 d.C., en Aquae Flavianae, de unas termas 48, en Thugga – seguramente ahora promocionada al estatuto municipal 49 – los notables realizaron una serie de desembolsos dedicados al emperador 50, en Mactaris, la iuventus civitatis Mactaritanae levanta en el 88 d. C, los horrea y la basílica de la comunidad 51, y nuevamente en Thugga, hacia el 78 d.C., un notable erige p[ecu]nia sua solo pub[lico] un presunto edificio 52 dedicado a Vespasiano y Domiciano, donaciones éstas que deben unirse a las que se citaron con anterioridad a propósito de la utilización de la figura imperial como elemento de referencia de la elite. Un reciente trabajo 53 ha resumido la política de Vespasiano en ´ Africa a partir de la afirmación de Suetonio – extensible también a Tito y a Domiciano – stabilire primo deinde ornare 54. Efectivamen´ te, los Flavios fueron más intervencionistas en Africa que sus predecesores porque concibieron claramente – Vespasiano había pasado parte de su carrera provincial, entre el 63 y el 66 d.C., en estas tierras donde, de hecho, había conocido a su esposa, en Sabratha – las posibilidades de sus tierras. Así, al igual que en el caso hispano – objeto de una superextraordinaria y sin parangón dádiva del ius Latii por parte de Vespasiano 55 – la política flavia fue el cimiento de la presencia hispana en Roma en época de Trajano y de Adria´ no, qué duda cabe que el papel de estos Principes en Africa resultó igualmente – y de todo punto – decisivo en la activación de una vida municipal que se contará entre las más ricas y rutilantes de todo el orbis Romanus en la segunda centuria de nuestra Era.

48. CIL VIII, 17725. 49. A. CHASTAGNOL, La civitas de Thugga d’Auguste à Marc Aurèle, en M. KHA´ épigraphiques, Paris 1977, p. 58. NOUSSI, L. MAURIN, Dougga (Thugga). Etudes 50. IRTrip, 79. 51. AE, 1977, 172, estudiada en Ch. PICARD, Ciuitas Mactaritana, Paris 1958, p. 77 y H. JOUFFROY, La construction publique en Italie et dans l’Afrique Romaine, Strassburg 1986, p. 176. 52. AE, 1987, 1023 posiblemente un templo (M. KHANOUSSI, L. MAURIN, Dougga. Fragments d’histoire. Choix d’inscriptions latines éditées, traduites et comentées (Iere IV siècle), Bordeaux 2000, p. 304) o un edificio cívico indeterminado (M. CHRISTOL, Remarques sur une inscription de Thugga: le pagus dans la colonie de Carthage au Ier siècle ap. J.-C., «Epigrafia», 1991, p. 608). 53. WHITTAKER, Africa, cit., p. 514. 54. SVET., Vesp., 8. 55. PLIN., nat., III, 3, 30.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.