Nociones básicas de Coherencia y Cohesión en un texto

Share Embed


Descripción

Universidad Austral de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
Seminario de Investigación

Nociones básicas de Coherencia y Cohesión en un texto
Carla Ramos Muñoz – Vanessa Parada Sepúlveda
Índice



Introducción……………………………………………….………………………………………………………….....2

Concepciones Generales
Concepción de texto y discurso………………..………………………………………………………….....4

Concepción general de coherencia y cohesión………………………………………………….....5

Concepción de coherencia………………………………………………………………………………………7


La Coherencia pragmática…..………………………………………………………………………….…….8

La coherencia de contenido…………………………………………………………………………………...13

Concepción de cohesión………………………………………………………………………………………....18

Mecanismos léxicos………………………………………………………………………………………………....20

Mecanismos gramaticales………………………………………………………………………………………22

La progresión temática………………………………………………………………………………………….23

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………….27


Referencias………………………………………………………………………………………………………………29








1.Introducción:


El presente artículo consiste en una investigación bibliográfica de los
estudios que, en el ámbito de la lingüística del texto, han realizado
variados autores, los cuales se han dedicado a establecer distintas
aproximaciones a los constituyentes del texto, de acuerdo a la
funcionalidad y los procedimientos posibles dentro de él. En esta línea
surgen diversas concepciones entre los estudiosos, que con sus
investigaciones otorgan visiones contradictorias o complementarias a los
distintos ámbitos de la disciplina.


Para esta revisión bibliográfica nuestro objeto de estudio son los
conceptos de coherencia y cohesión, como recursos de textualización en la
construcción de un discurso o texto. La discusión sobre estas reglas en las
distintas tendencias o escuelas, no ha llegado a un consenso absoluto, lo
que no ha permitido establecer los cánones fijos en cuanto a qué son, sus
recursos, y qué papel juegan, tanto coherencia como cohesión, en el
desarrollo de un texto o discurso.


El objetivo de este artículo es rescatar los elementos y recursos que
distintas orientaciones pueden aportar al estudio de la textualidad de los
discursos. Mostrar cuáles, según nuestro criterio, son las nociones a nivel
general y panorámico que un interesado en el tema, específicamente
profesores del área de lenguaje y comunicación y alumnos que se introducen
en las nociones de construcción de textos, deberían considerar al
enfrentarse a las concepciones de coherencia y cohesión. Es por esto que
priorizamos en este artículo, una visión de nivel más práctico que
científico. Debemos dejar en claro que no pretendemos ser tajantes en las
acepciones que exponemos, sino por el contrario queremos cimentar,
partiendo desde un interés personal, un estudio básico de esta teoría para
trabajos posteriores en el mismo ámbito, que tendrán relación con el
proceso de enseñanza-aprendizaje que realiza el profesor en el aula.


Entregaremos al lector las concepciones que se han desarrollado respecto
al tema, revisando distintas tradiciones con algunos de sus respectivos
autores: en la tradición latinoamericana comprendemos al chileno Gerardo
Álvarez, a las argentinas Helena Calsamiglia y Amparo Tusón y a las autoras
Ghio y Fernández, quienes presentan la tradición anglosajona de Halliday y
Hasan en español. Además de esta última revisaremos al profesor George
Yule. Por último, en la visión europea consideramos a Teun van Dijk de la
escuela de Praga, y Robert-Alain de Beaugrande junto a Wolfgang Ulrich
Dressler de España.


La investigación bibliográfica está organizado en tres unidades
generales, a través de las cuales desarrollaremos el tema. En primer lugar
entregaremos las nociones de texto y discurso que se han considerado en
los estudios, imprescindibles para comprender las siguientes secciones,
presentando la disyuntiva existente entre texto y discurso. A lo que
sumamos las concepciones generales de coherencia y cohesión, con las que
trabajan los distintos autores estudiados. En segundo lugar, nos
referiremos al objeto de estudio de forma más específica, en los puntos 3
(coherencia) y 4 (cohesión). La concepción de Coherencia la desarrollamos
manera general, para luego introducirnos a la coherencia de carácter
pragmático y a la coherencia de contenido. De cohesión presentamos también
su definición y funcionalidad dentro del texto, enfocándonos luego en sus
mecanismos léxicos, gramaticales y de progresión temática, considerados
dentro de los estudios revisados.




























2.Concepciones generales


2.1. Concepción de texto y discurso:

La reflexión sobre los conceptos texto y discurso ha sido analizada
desde diferentes orientaciones, que, sin embargo, constituyen un tema aún
no resuelto. En este apartado entregaremos algunas definiciones que
corresponden a distintas tradiciones respecto a la lingüística textual y
estudios discursivos.
Para Álvarez (2001) en su tradición latinoamericana, texto se define a
partir de los elementos lingüísticos organizados según reglas estrictas de
construcción, siendo así la unidad mayor construccional en un individuo.
Con esto, el autor introduce las reglas de textualización. Él diferencia
texto de discurso al plantear que, este último, es la emisión concreta de
un enunciado en una situación determinada, es decir, el discurso es el
texto más las condiciones de producción, pasando así a considerar el campo
de la enunciación. Sin embargo, el autor considera que la caracterización
de texto o discurso son, principalmente, perspectivas de análisis que se
pueden utilizar en un mismo objeto de estudio. Siguiendo la línea
latinoamericana, Calsamiglia y Tusón (1999) coinciden con Álvarez al
considerar el texto como una unidad comunicativa, cuyo sentido se da al
concretizar la organización e interrelación de elementos verbales
relacionados, a este entramado se le denominará textura discursiva. Agregan
que el texto, o la textura discursiva, es un conjunto de operaciones de
diverso orden constituido a nivel semántico pragmático. Además, señalan que
el significado en un texto depende de: 1. el contenido, fruto de la
combinación de los componentes lingüísticos; 2. el sentido derivado del
componente extralingüístico.
Pasando a una tradición europea, Van Dijk (1980) considera diferencias
entre texto y discurso planteando que un discurso es una unidad
observacional, y la gramática, al poder sólo describir textos, da una
aproximación de las verdades empíricas de los discursos emitidos. Así, una
gramática del texto podrá dar explicaciones de ciertas estructuras
regulares y sistemáticas del tipo de discurso. El tipo de discurso se
verifica por la continuidad de emisión o de hablante, y la coherencia
interpretada semántica y pragmáticamente, según se asigne por los usuarios
de la lengua. Un texto, en cambio, es más abstracto, sostiene van Dijk en
sus primeros postulados, es una construcción teórica de elementos como la
retórica y la estilística, entre otros.
Para Beaugrand y Dressler (1997), la disyuntiva por definir texto y
discurso, simplemente, no existe e incluso tratan esta discusión como un
pseudo-problema, pues, para los que discurso es texto, para otros, texto es
discurso, afirman los autores. Para ellos, texto (y discurso) es una unidad
comunicativa caracterizada por ser cualitativamente distinta a otras
unidades menores.

2.2. Concepción general de coherencia y cohesión:

Álvarez (2001) define la construcción de un texto coherente a través de
la coherencia y la cohesión, como dos aspectos que son parte de la
competencia textual. Éstos deben desarrollarse a nivel de emisor y receptor
con el fin de construir textos bien formados. Ambos conceptos se rigen y
definen por tres reglas de textualización: de recurrencia, de progresión y
de conexión. Calsamiglia y Tusón (1999), en cambio, trabajan los conceptos
relacionados por inclusión, no como equivalencias (como plantea Álvarez),
pues coherencia incluye la cohesión, cada uno con sus determinados
procedimientos por los cuales se les reconoce. Van Dijk (1980), por su
parte, se refiere sólo al concepto de coherencia y desde el ámbito
específicamente semántico. Señala dos clases de coherencia respecto a la
funcionalidad: coherencia lineal y coherencia proposicional. Beaugrand y
Dressler (1997) por su parte, se dirigen a un ámbito no tan explícito en
los otros autores, ya que ellos consideran que coherencia y cohesión son
productos de una actividad cultural intencionada. Esta intencionalidad se
genera en el emisor para que el receptor comprenda respecto a las metas y
planes del primero. El receptor debe reconocer la intención, así, en los
textos existe información interactiva que guía la lectura. De esta forma,
los textos están modelados para seguir una línea de interpretación.
Beaugrande y Dressler (1997) tienen un modelo de procesamiento de la
información textual muy exigente en el que podemos encontrar siete normas y
tres criterios que regulan la comunicación en el texto. Las siete normas
son: coherencia y cohesión, intencionalidad y aceptabilidad,
situacionalidad e intertextualidad, y por último, la informatividad. Son
las normas de cohesión y coherencia las que nos atañen al ser de un
criterio estrictamente lingüístico.
3. Concepción coherencia:


Álvarez (2001) define coherencia y cohesión por separado, entendiendo por
coherencia el aspecto mental-conceptual de la relación que se postula entre
los hechos denotados entre los interpretantes. Van Dijk (1980) señala que
la coherencia (y la cohesión) se genera a partir de las relaciones
aceptadas en las secuencias a nivel semántico. Calsamiglia y Tusón (1999)
no están lejos de la concepción de Álvarez, debido a que entienden
coherencia en un sentido más extenso (diferencia que se hará notar con sus
postulados de cohesión), pues incluye las relaciones pragmáticas y las
relaciones semánticas intratextuales. Desde su perspectiva, estas autoras,
se refieren al significado del texto en su totalidad: la coherencia "Alude
a la estabilidad y la consistencia temática subyacente, asociada a la
macroestructura (contenido), a la superestructura (esquema de organización)
del texto, a su anclaje enunciativo (protagonistas, tiempo, espacio) y a
las inferencias que activan los hablantes" (Calsamiglia, Tusón. 1999: 222).

Beaugrand y Dressler (1997), coinciden con las autoras argentinas
respecto a sus consideraciones generales, pues para ellos, la coherencia
regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí, e interactúen de un
modo relevante, los componentes del mundo textual, esto es, la
configuración de los conceptos y de las relaciones que subyacen bajo la
superficie textual.
Por otro lado, George Yule (1996) considera la coherencia en el discurso
de interacción entre hablantes, de acuerdo a la organización de estructura
y contenido de lo que éstos quieren decir. Además deben "empaquetar"
(packge) sus mensajes en concordancia con lo que piensan y escuchan, todo
esto con el fin de lograr una forma coherente en una conversación.
Siguiendo con las autoras Calsamiglia y Tusón, dentro de la coherencia,
conciben la coherencia pragmática y la de contenido, a continuación nos
concentraremos en definir ambas nociones.






3.1. La coherencia pragmática:

Para referirse a esta concepción de coherencia, las autoras Calsamiglia y
Tusón citan a Brown y Yule (1983 en Calsamiglia y Tusón, 1999), quienes
relacionan el concepto con los procesos de intención de los hablantes, la
consecución de unos fines, con las inferencias y con el tipo de contexto en
que se sitúa el mensaje. Entonces, los hablantes son los dotados de dar
coherencia a frases sueltas, incompletas, y a textos de toda índole. La
base de esto se denomina presunción de coherencia, esto es, que se presume
que tanto emisor como receptor están bajo un comportamiento racional
(coherente) e ideal. Yule, por su parte, considera esta característica de
lo ideal en una de sus tres funciones respecto a hablante y escritor en
cuanto al uso del lenguaje. La primera función es la interpersonal que
tiene relación con la interacción social, la segunda es la función textual
que ayuda a crear y formar textos apropiados, y la última de carácter
ideacional, en donde se representan experiencias personales de una forma
coherente e ideal.
El comportamiento ideal también está explícito en Álvarez (2001) cuando
considera las tres Reglas de textualización como criterios de adecuación en
la construcción de un texto, pues, la primera llamada de Recurrencia, tiene
la finalidad de asegurar que en cada nueva oración en el texto se retoma la
idea del enunciado anterior. La segunda, de Progresión asegura que en cada
nuevo enunciado, además de ser recurrente, debe traer consigo información
nueva para la progresión de la información en el texto. Y la tercera, de
Conexión, cumple con el objetivo de conectar, de forma relacional, tanto a
los individuos como a los hechos denotados en el texto o enunciado.
Centrándonos en Beaugrande y Dressler (1997), identificamos que la
superficie textual, desde el punto de vista del receptor, se estudia como
si estuviese compuesta por una configuración de dependencias gramaticales,
ya que en ella hay expresiones que se deben analizar como indicios para
activar los conceptos y dar continuidad al texto. Lo principal es saber
dirigir la atención hacia los puntos de acceso a la información llamados
centros de control textual.
Para estos autores, existen dos tipos de centros de control textual,
primarios y secundarios:

Centros de control textual primarios:
Objetos: entidades conceptuales con identidad y constitución
estable
Situaciones: configuraciones de objeto en estados habituales
Acontecimientos: elementos que modifican una situación
Acciones: acontecimiento intencionado

Centros de control textual secundarios:
Estado: condición temporal de una entidad
Agente: fuerza de una entidad que realiza una acción y modifica
una situación
Entidad afectada: entidad cuya situación se modifica por un
acontecimiento en la que no aparece ni como agente ni como
instrumento
Relación: categoría residual para las relaciones fortuitas como
"padre-hijo"
Atributo: característica de una unidad
Localización: posición en el espacio de una entidad
Tiempo: posición temporal de una situación
Movimiento: cambio de localización
Instrumento: objeto que proporciona medios para que suceda un
acontecimiento
Forma: configuración
Parte: componente de la entidad
Sustancia: materiales que componen la entidad
Contención: localización de una entidad dentro de otra
Causa: regula la manera en que un acontecimiento influya en las
condiciones para que ocurra otro.
Posibilidad: reúne las condiciones suficientes, pero no
necesarias, para que ocurra un acontecimiento.
Razón: relación que se establece cuando una acción es el
resultado esperable de un acontecimiento anterior.
Propósito: cuando se planea que suceda un acontecimiento a
partir de la concretización de uno anterior.
Percepción: operaciones de identidades creadas sensorialmente
durante las que el conocimiento se integra mediante los órganos
sensoriales.
Cognición: almacenamiento, organización y utilización del
conocimiento mediante entidades creadas sensorialmente.
Emoción: estado experiencial con respecto a una entidad creada
sensorialmente
Volición: actividad de desear mediante una entidad creada
sensorialmente
Reconocimiento: emparejamiento exitoso entre percepción y
conocimiento previo
Posesión: una entidad creada sensorialmente se cree predominante
y controla.
Ejemplo: miembro de una clase que hereda todos los rasgos no
cancelados de la clase a la pertenece
Especificación: relación entre una superclase y una subclase
con una afirmación de los rasgos más restringidos de la última.
Cantidad: concepto numérico de medida
Modalidad: concepto de necesidad, probabilidad, posibilidad o
supuestos
Significancia: significado simbólico asignado a una entidad
Valor: asignación del equivalente de una entidad en términos de
otras entidades
Equivalencia: igualdad, correspondencia
Oposición: lo contrario de equivalencia
Correferencia: expresiones diferentes activan la misma entidad
Repetición: relación en que la misma expresión reactiva un
concepto, pero no necesariamente con las misma referencialidad.
(Beaugrand y Dressler, 1997: 149-150-151)

Asimismo, de Beaugrand y Dressler (1997) establecen una serie de
operadores que especifican el estatuto de la vinculación, entre los que
indican:

La fuerza de la vinculación:
a. operador de determinación (marca los componentes necesarios en la
configuración de la identidad de conceptos)
b. operador de prototipicalización (marcar los componentes que sean
frecuentes en una relación)


Las vinculaciones que incluyen fronteras:
a. operador de iniciación (señala la entidad que se acaba de crear)
b. operador de conclusión
c. operador de entrada (para una entidad que opera sobre sí misma)
d. operador de salida (indica lo contrario al de entrada)


Los que señalizan las vinculaciones aproximativas:
a. operador de proximidad (marca las relaciones en las que es relevante
la distancia)
b. operador de proyección (señala las relaciones posibles o contingentes,
pero no verdaderas en el mundo textual)


Calsamiglia y Tusón (1999), apuntan que Bernárdez entiende la coherencia
como un mecanismo de autorregulación de sistemas en interacción de forma
dinámica. Para él, se debe llegar a un estado estable en dónde surjan el
mínimo de diferencias entre lo emitido y lo comprendido. Así, a mayor grado
de contextualización del texto, menos serán los indicadores presentes en el
mismo texto que sustenten la coherencia, y viceversa. Sobre estos
indicadores también se refiere Álvarez (2001). Para él, se sitúan en la
Regla de Conexión, y afirma que conexión es el término en donde se incluyen
los nexos que permiten la relación entre enunciados. Él plantea que en esta
regla existen dos tipos de conexión, la implícita y la explícita, siendo
ésta última la que Bernárdez explica como innecesaria si se contara con un
nivel de contextualización mayor. En este sentido, Álvarez apunta a la
relación, como lo hacen Calsamiglia y Tusón, que se pueda establecer en el
texto, debido a que ésta, está sujeta al mundo textual de los
interlocutores. Álvarez distingue dos tipos de relaciones:
1. La semántica, dada por el saber sobre el mundo real, y que por tanto, no
necesita explicitación, en ella encontramos:


-Relación parte-todo:


1) "Juan entró a su pieza. Encendió la estufa y se tendió en el sofá" los
interpretantes saben que tanto la estufa y el sofá están comprendidos
en la pieza de Juan.


-Relación continente-contenido:


2) "El gato volcó la botella. Todo el líquido se derramó sobre la
alfombra" el interpretante sabe que la botella no estaba vacía, y por
lo tanto se derramó.


-Relación acción-instrumento:


3) "A. Hay que sacar el clavo. B. ¿Trajiste el martillo?" el
interpretante sabe que para sacar el clavo se necesita de un
instrumento (el martillo)


-Relación de posesión:


(4) "Juan pasa por un mal momento. Sus acciones se han desvalorizado"
(Álvarez, 2001)

2. La relación (implícita o explícitamente) que el enunciador establece
entre dos o más oraciones:

(5) "Juan se enfermó. Habrá que suspender la reunión"
(Álvarez, 2001 )

Esta misma relación, van Dijk (1980) la denomina causal y afirma que
en ella la causa de los hechos se entiende intuitivamente. Un evento
causante hace que otro siga necesariamente. La condición reside en que para
el hablante haya una conexión entre el primer y el segundo hecho denotado,
conexión a la que se refiere Álvarez (2001).


En cuanto al conocimiento que tienen los interlocutores para
enfrentarse a un texto, van Dijk (1980) sostiene la noción de marco
definiéndolo como el conjunto de conocimientos convencionales, como un todo
que debe tener el lector. De esta forma, es posible concebir que dos
proposiciones son coherentes y así ayudan a la coherencia global del texto.
Para aclarar presentamos el siguiente ejemplo

(6) "Pedro pidió una hamburguesa y se fue sin pagar"

Entendemos que estas dos proposiciones "Pedro pidió una hamburguesa" y
"se fue sin pagar" son coherentes porque como lectores sabemos: que la
primera proposición es determinante que se realice para que exista la
segunda proposición, que existe sólo un referente que es Pedro, y por
último, que, gracias al marco de conocimiento, ambas acciones pertenecen a
una acción mayor que es comer en un local.


En esta misma línea, Yule (1996) considera la coherencia a través del
usuario de la lengua, pues lo que está dicho o escrito tendrá sentido en
términos de su relación normal que establece con situaciones o cosas del
diario vivir. Des esta manera, el autor pone énfasis en la familiaridad y
el conocimiento como base para la coherencia. A esto, debemos sumarle los
esquemas culturales que propone Yule, éstos son las estructuras de
conocimiento que tiene cada individuo con el cual es capaz de hacer sentido
sobre el mundo y está culturalmente determinado. Los esquemas culturales
están determinados por el contexto de las experiencias básicas del sujeto,
es por esta razón que algo considerado bueno en el esquema de una persona
puede resultar malo en el esquema de otra.




















3.2. La coherencia de contenido:


Para el análisis del contenido, Calsamiglia y Tusón (1999) recurren a van
Dijk (1980) quien propone el concepto de macroestructuras, las cuales son
entendidas como unidades superiores del contenido que representan el tema
de un texto y constituyen la síntesis del contenido. Van Dijk (1980)
introduce el término coherencia proposicional, y sostiene que, al ser las
proposiciones las oraciones de un discurso, el sentido de estas oraciones
configuran las secuencias proposicionales, las que a su vez, forman el tema
o asunto de un discurso. En este sentido, la coherencia lineal que van Dijk
plantea está formada por la coherencia proposicional. Así, en el texto se
pueden establecer las macroproposiciones, en un nivel global y las
microproposiciones, en un nivel local. Van Dijk (1980) establece entre
ellas una relación de implicación que manifiestan una unidad de contenido
común. De este modo, las macroproposiciones son proposiciones que se
derivan del contenido explícito de las microproposiciones, y de los
conocimientos implícitos. Las macroproposiciones están en un orden de
jerarquía en el texto, aquellas que están en un nivel más alto son las
macroestructuras, las cuales dan coherencia al texto al ser una
representación del tema en general como la columna vertebral. Las
macroproposiciones tienen relación con los párrafos y títulos, tienden a
agruparse y a distinguirse a partir de disposiciones externas como la
puntuación, la separación entre líneas, subrayados y tipografías, de este
modo es posible la interpretación de la información según la intención del
productor.


Álvarez (2001) refiere a los niveles macroestructural y microestructural
de un texto de una forma más imprecisa, ya que él simplemente señala que
ambos niveles son parte de la relación que se establece entre las reglas de
textualización; si bien coincide con las autoras al afirmar el objeto de
estudio de cada una: macroestructural para referirse a las exigencias de la
coherencia global en un texto y microestructural para las relaciones dentro
de la oración de un texto. En este sentido, van Dijk (1980) afirma que la
macroestructura de un discurso sólo se puede construir si éste se considera
aceptable a nivel de coherencia, la que se obtiene al captar el sentido de
las oraciones de dicho discurso. Esto le permite pasar al plano de las
macroproposiciones, pues éstas, son las proposiciones que forman la
macroestructura, y por último agrega que, es posible la relación entre la
micro y macro estructura a través de la proyección semántica, cuyas reglas
son las macrorreglas que se caracterizan porque reducen la información y
tienen una naturaleza organizativa.


Asimismo, en la línea de van Dijk, Beaugrand y Dressler (1997) afirman
que un texto tiene sentido siempre y cuando el conocimiento activado por
las expresiones que lo componen construya continuidad de sentido, la cual
sirve de base para la coherencia. Lo contrario a que un texto sea
coherente, continúan los autores, se manifiesta evidentemente, en lo
contrariedad de la continuidad del sentido, es decir, al sinsentido del que
puede ser víctima un texto, ya sea por el desajuste en la organización de
los conceptos o por las relaciones expresadas y el conocimiento previo del
mundo de los receptores. Por lo tanto podemos definir coherencia, apuntan
Beaugrand y Dressler, como la "regulación de la posibilidad de que los
conceptos y las relaciones que subyacen bajo la superficie textual sean
accesibles entre si e interactúen de un modo relevante" (Beaugrand y
Dressler, 1997:135). Las relaciones a las que se refieren los autores, que
subyacen en el texto son las que conforman el mundo textual y no tienen
como exigencia coincidir uniformemente con el mundo real. Ahora bien, al
mundo textual están muy relacionados los procesos cognitivos, apuntan
Beaugrand y Dressler (1997), aportando aquella información que no es
posible rescatar de la información literal en un texto.
De este modo, es casi inconcebible pensar en la dificultad que podríamos
tener para entender y describir el conocimiento sin relacionarlo de manera
constante con expresiones lingüísticas. Esto se puede verificar cuando
entendemos el término concepto. Un concepto operativo, se define como una
configuración de conocimiento que puede activarse de manera consistente y
homogénea.


Por otra parte, van Dijk (1980) sostiene que existen tres tipos de
macrorreglas que recuperan y regulan la información:
1. Supresión: en una secuencia de proposiciones, se suprimen todas las
que no sean presuposiciones de las proposiciones siguientes.
2. Generalización: se construye una proposición que contenga los
conceptos de las anteriores proposiciones.
3. Construcción: se construye una proposición que denote el mismo hecho
que denotan la totalidad de las proposiciones, y se sustituye por la
secuencia original.

Las autoras Calsamiglia y Tusón (1999), comprenden estas tres macrorreglas,
agregando una cuarta:
4. Integración: se trata de integrar las ideas de tres o más enunciados
en uno, que incluya todo, manteniendo el significado.

Van Dijk considera también el nivel de superestructura en un texto, y
sostiene que se define de acuerdo a categorías y reglas de formación. Es
así como se refiere a la ordenación de las macroestructuras del texto y las
relaciones jerárquicas del mismo. La superestructura, continúa van Dijk,
"ordenará las macroproposiciones y determinará si el discurso es o no es
completo, así como qué información es necesaria para llenar las respectivas
categorías" (1980: 5)

Beaugrand y Dressler (1997) concentran sus estudios de coherencia en
operaciones, procedimentales, que la apoyan y la optimizan en términos de
unidades básicas y cognitivas como se expone a continuación:
Los conceptos contienen distintos elementos de conocimiento,
sostienen los autores españoles, según las condiciones de activación de
cada uno, además, mantienen relaciones constantes entre sus propios
componentes. Esto lo hacen a través de la operación fuerza de vinculación
que puede estar expresada en: el conocimiento determinado (componentes
esenciales de la identidad del concepto), el conocimiento prototípico
(componentes útiles para determinados aspectos del concepto) y el
conocimiento accidental (componentes que se usan en ejemplos causales).
Por otro lado, los autores reconocen la capacidad que tienen los
conceptos de descomponerse en unidades más básicas, por ejemplo, es
razonable aceptar que el concepto "nacer" se compone de unidades menores
como "realización de acciones sexuales", "concepción en el vientre materno"
y "traer a la vida", a esta operación se le denomina descomposición.


Ahora bien, cuando utilizamos enunciados en encuentros comunicativos,
sostienen los autores, activamos los conceptos y las relaciones que
correspondan realizar. Lo hacemos como un trabajo mental en el
almacenamiento activo. Además es posible afirmar, comentan Beaugrande y
Dressler, que una vez activados algunos elementos de conocimiento,
activamos, también, otros elementos cercanos que están asociados a la
memoria con el primer elemento, esta es la llamada operación de activación
generalizada. La activación generalizada funciona entre los elementos
activados explícitamente y los activados por la memoria por sí sola, de
esta forma, la activación ayuda a enriquecer el texto o la interpretación
de él. En términos de productor de un texto, esta actividad opera
exteriorizando los conceptos e instaurándolos como expresiones de lenguaje
natural. Desde el ámbito del receptor, este fenómeno ayuda a la
construcción de asociaciones elaboradas, a generar predicciones o
hipótesis, entre otros.
Endel Tulving (1972), citan los autores, aportaron con dos operaciones
situadas en el ámbito del almacenamiento y utilización del conocimiento. La
memoria episódica, que contiene los recursos de la experiencia del
individuo, se enfrenta a la memoria semántica, en donde se reflejan los
modelos generales inherentes a la organización del conocimiento.
Sería posible que un elemento tenga una cantidad mayor de
posibilidades de configuración formal, o que una sola configuración debería
recuperarse literalmente cada vez que se requiera. Beaugrand y Dressler
llaman a esto economía de almacenamiento, sin embargo, esta economía sería
poco beneficiosa para optar a una economía de búsqueda de los elementos.
Por lo antes mencionado, se propone una negociación que equipare ambas
economías.
Siguiendo con el almacenamiento de la información, los autores
destacan entre las operaciones los patrones globales que se almacenan como
bloques unitarios debido a su enorme utilidad en áreas heterogéneas y
ayudan a reducir la complejidad de un texto. En primer lugar están los
marcos, que contienen conocimiento de sentido común de algunos conceptos
prototípicos e indican qué elementos se relacionan entre sí. En segundo
lugar se encuentran los esquemas, que son patrones de acontecimientos y
estados integrados en secuencias vinculadas por relaciones de causalidad y
de proximidad temporal. Debido a su orden temporal, los esquemas permiten
generar hipótesis sobre lo que seguirá en el texto. Los planes, en tercer
lugar, son patrones globales de acontecimientos que conducen a una meta
intencionada. Y en cuarto lugar, los guiones, son operaciones estables
activados con frecuencia para especificar los roles que deberían realizar
los participantes en cada momento.
Por último, la herencia es (un modelo procedimental de conocimiento)
el traspaso de conocimiento entre elementos de tipo o subtipos similares.
Beaugrand Y Dressler (1997) sostienen que existen tres tipos: 1. Ejemplo:
hereda las características de la clase (grupo de entidades que comparten
algunas características en común) a la que pertenece. 2. Subclase: hereda
de las superclases, en las que hay sólo características que permiten una
caracterización restringida de ellas. 3. Analogías: se hereda otras
características mediante analogías establecidas entre sí, esto es que, si
dos entidades pertenezcan a distintas clases pueden ser compatibles en
algunas distinciones.





























4. Concepción de cohesión:

Dentro de la investigación del discurso, George Yule (1996), reconoce
que existen intereses en el estudio en la estructura de textos (bien
formados), enfocándose en unidades como el tema, elementos de organización,
y conexiones (entre frases) del texto; unidades que conforman la cohesión
del discurso. Por otra parte, el estudio de la cohesión corresponde, según
Elsa Ghio y María Delia Fernández (2005), al análisis de los recursos
empleados en el procesamiento de textos, pensando, de acuerdo a Halliday,
en el texto como algo dinámico en el que el significado se va construyendo,
proceso dentro del cual la cohesión toma relevancia, permitiendo un flujo
direccionado en la decodificación de tal significado.
La cohesión para Calsamiglia y Tusón (1999), al igual que para
Álvarez, es el elemento de organización más importante de mantención de la
coherencia del texto, la que se distingue a un nivel superficial, por lo
que es posible demarcar cómo operan sus mecanismos. Al referirnos a la
superficie del texto lo hacemos desde la concepción de Beaugrande y
Dressler (1997), quienes consideran que la cohesión posibilita la
continuidad de los elementos del texto, de acuerdo más que todo al
funcionamiento del sistema sintáctico, que asigna pautas de estructuración
a esta superficie textual. En ella que encontramos estructuras lingüísticas
que facilitan el análisis de la cohesión del texto, éstas corresponden a
unidades sintácticas que poseen patrones de dependencia gramatical
evidente, que poseen cohesión interna y de relación con otras unidades. De
ellas, los autores distinguen tres, primero se refieren al sintagma,
compuesto de un núcleo y un elemento modificador que depende del primero,
luego mencionan a la cláusula, que posee al menos un sustantivo o sintagma
nominal en concordancia con un verbo o sintagma verbal, y en el tercer
sitio ubican a la oración, la que debe contener por lo menos una cláusula
dependiente (de Beaugrande y Dressler. 1997)

La mantención de la cohesión se basa en el conjunto de enlaces
intratextuales que se utilizan. Álvarez (2001) propone que este aspecto
formal gramatical se rige por las reglas de textualización recurrencia,
progresión y conexión, que se utilizan dependiendo de la coherencia que el
texto exija, de acuerdo de la competencia textual de los interlocutores.
Para las argentinas Calsamiglia y Tusón (1999), la cohesión sirve al
mantenimiento del referente, a través de procedimientos léxicos,
gramaticales, temáticos (progresión temática), marcadores y conectores, los
que desarróllamelos más adelante. También de Beaugrande y Dressler se
refieren a las unidades y mecanismos de cohesión según sus aspectos
vinculantes y de mantenimiento del referente, pero desde un enfoque mucho
más cognoscitivo, estudiando el aspecto procedimental de construcción y
decodificación del texto.

De Beaugrande y Dressler explicitan las relaciones que hacemos entre
las unidades lingüísticas, al decodificarlas como unidades diferentes
relacionadas, proporcionándonos finalmente una noción de texto como unidad
mayor. Estas relaciones se configuran dentro de una red de nudos llamados
estados gramaticales (funciones de los elementos), vinculados mediante
dependencias gramaticales. Para trasladarse de un estado a otro, el lector
debe identificar el vínculo de conexión, cuya decodificación responde a las
expectativas y estrategias de éste, por lo que el enlace debe facilitar la
interpretación de la interrelación. Así las redes se construyen
preferentemente según reglas gramaticales que guíen el procedimiento de
utilización, y por lo tanto de decodificación. De acuerdo a esto, de
Beaugrande y Dressler afirman que el sintagma, la cláusula y la oración son
macroestados gramaticales, y los elementos que los componen son
microestados del sistema textual. (de Beaugrande y Dressler. 1997:92)

En esta red de dependencia gramatical (macroestado) los componentes
interpretados son, primero, lo literal (sintagmas, formas verbales,
artículos, etc.), luego el orden temporal de los componentes, y finalmente
la función (estado) de ellos. Pero en un texto extenso, los elementos no
pueden retenerse en la memoria del lector, por lo que es necesario que
durante su desarrollo existan componentes que activen los elementos antes
mencionados, según sea necesario, lo que mantendrá la cohesión entre los
referentes de los macroestados. Así "los elementos y patrones utilizados
previamente en el discurso puedan reutilizarse, modificarse o comprimirse"
(Beaugrande y Dressler, 1997:98). Para esto los autores se refieren a
diferentes mecanismos como la repetición, la sustitución, la elisión y la
conexión, recursos que Calsamiglia y Tusón, al igual que Álvarez,
desarrollan de manera más clara y a los que suman otros.

Calsamiglia y Tusón (1999) consideran que los elementos cohesivos como
los de sustitución, elisión y repetición, otorgan la posibilidad de
mantener la coherencia dentro del texto, al igual que los conectores. Estos
últimos, dentro de las reglas de textualización de Álvarez (2001), integran
la regla de Conexión y marcadores textuales. Así también, encontramos
diferencias en los procedimientos de repetición y sustitución, que para
Calsamiglia y Tusón forman parte de los mecanismos léxicos de cohesión, y
que Álvarez reconoce se utilizan de acuerdo a la regla de recurrencia, para
la mantención del referente dentro del texto, sumando a estos los
procedimientos anafóricos y de elipsis. Todo esto por una distinción en la
clasificación de los elementos según el enfoque de sus estudios, más
cognoscitivo en las primeras y más formales en el último.

Álvarez trabaja estos elementos formales de conexión oracional, a un
nivel microestructural, al igual que Calsamiglia y Tusón, quienes enfatizan
el rol de la cohesión como estructurador de las relaciones semánticas, que
se manifiesta a un nivel local, tomando en cuenta las microproposiciones
(Mp), planteadas por van Dijk, quien por su parte estudia estos enlaces
textuales desde una concepción cognoscitiva, la que reconoce como
coherencia lineal.

4.1. Mecanismos léxicos.

Los mecanismos léxicos ayudan a mantener la referencia, los que para
Calsamiglia y Tusón (1999) son primordialmente mecanismos de reiteración,
que se utilizan cuando existe una disminución de referencia por el
distanciamiento de su aparición. Entre los cuales se mencionan los de:

a. Repetición (exacta o parcial), manteniendo el referente por medio de
la repetición del sujeto o el elemento nombrado.
b. Sustitución por sinónimos o cuasi sinónimos (palabras, sintagmas,
etc.)
c. Sustitución por hipónimos o hiperónimos y por antónimos.


(7) "un único artista = un único pintor".
(8) "artrópodos y moluscos = estos organismos".
(Calsamiglia y Tusón 1999:231)
d. Sustitución por metáfora o metonimia.


(9) "un proyectil mágico - una droga capaz de acabar con la patología
sin producir efectos no deseados".


e. Sustitución por calificaciones valorativas.


(10) "terremoto = catástrofe.
(11) "aborto = asesinato".


f. Sustitución por proformas léxicas, que reitera el referente por medio
de palabras generales que reemplazan a otras más específicas.


(12) "Los aliados desembarcaron en Normandía el día 6 de junio de
1944. Este hecho […]"
(Calsamiglia y Tusón 1999:232)


Estas últimas, las formas pronominales, suelen utilizarse, según de
Beaugrande y Dressler, en la interacción comunicativa cotidiana, puesto que
ayudan a economizar o simplificar la superficie textual, al igual que la
elisión.
También existen los mecanismos que se establecen relaciones semánticas
entre los lexemas, los que destacamos a continuación:

a. Relación entre los lexemas basada en algún rasgo semántico común (en
el sistema de la lengua).


(13) muebles, mesitas, estantes = muebles = equipamiento de la casa.


b. Relación semántica basada en el conocimiento del mundo compartido por
los interlocutores.


(14) Bachelet = Presidenta de Chile.
(15) Tía Juanita = la morenita coja, del pasaje de atrás.


b'. Relación semántica basada en marcos y guiones mentales que permiten
relacionar elementos léxicos y entenderlos como un conjunto unitario.

De esta manera, es posible observar que los procedimientos léxicos de
sustitución entregan un espacio al hablante de incorporar su propia visión
en el texto, como lo expresan Calsamiglia y Tusón (1999).

4.2. Mecanismos gramaticales


Los mecanismos gramaticales consisten en el mantenimiento por medio de
procedimientos gramaticales que, según Calsamiglia y Tusón, se logran a
través de:

1. La referencia deíctica, que utiliza elementos lingüísticos que
alcanzan sus significados plenos anclados en una situación
enunciativa. Se consideran aquí los adverbios posesivos,
demostrativos, indefinidos, verbos, determinantes, pronombres
personales. Dentro de la que las autoras identifican diferencias
formales, por lo que las dividen en las referencias espacio-temporales
y aquellas que cumplen una referencia anafórica.
1. La referencia anafórica se logra mediante elementos
referenciales que remiten a otros dentro del texto, utilizándose
tanto catafórica (espacio/tiempo posterior) como anafóricamente
(orientaciones en el espacio/tiempo anterior).
2. La referencia léxica, es el mecanismo que utilizamos al
introducir temas nuevos parafraseándolo.

En este ámbito, se estudia la deíxis textual: en donde las formas
deícticas actúan en función endofórica, en el interior del texto. Los
elementos lingüísticos con esta función se denominan pro-formas, son
elementos breves que ocupan un lugar dentro del texto, y recuperan su
significado en otro lugar del mismo. Éstos cumplen una función sustantiva,
adjetiva o adverbial, en deícticos verbales de tiempo y persona. A todo
esto se le llama co-referencia endofórica con orientaciones en el
espacio/tiempo anterior (anáfora), o en espacio/tiempo posterior
(catáfora).

4.3. La progresión temática

Para de Beaugrande y Dressler, la progresión temática es la
actualización que se logra en el texto, mediante los recursos antes
mencionados, utilizándose mayormente los de co-referencia endofórica, en la
tarea de mantener activado el referente. Así, mediante la catáfora y la
anáfora, se ayuda a construir la correferencia entre las unidades del
texto, al encontrarse los elementos del texto distanciados de su referente.
La catáfora ayuda a que la información textual progrese, y a demás, dicen
los autores, ejerce una influencia notable para que los lectores se
adentren al relato, por lo que quien construye un texto a de tenerlo
presente además como herramienta de motivación. (Beaugrande y Dressler,
1997:108)

La progresión temática se hace presente también en los estudios de
Calsamiglia y Tusón (1999), así como en Álvarez (2001), los cuales
mencionan las concepciones de tema y rema, que nacen dentro del Círculo de
Praga. Aspecto que van Dijk (1980) introduce dentro de la coherencia
lineal, que considera las relaciones entre oraciones como secuencias
textuales, las que se dan a un nivel semántico, dentro de lo que estudia
tema y rema, como una forma de distribuir la información. En este sentido,
de Beaugrande y Dressler (1997) aportan con su apreciación de que uno de
los ejes cohesivos son el tiempo y aspecto de las formas verbales, que nos
proporcionan la distinción entre pasado, presente y futuro, que son
relativos según la situación de recepción o producción del texto,
continuidad frente a discontinuidad, anterioridad frente a posterioridad, y
acontecimiento finalizado frente a acontecimiento no finalizado; éstas
últimas utilizadas con respecto al modo de relacionar los acontecimientos
pertenecientes al mundo textual (Beaugrane y Dressler, 1997). De lo que se
desprende que la cohesión de la superficie textual, se basa en la
coherencia que se presupone al mundo textual, cuya textualidad descansa, a
su vez, en la continuidad de los elementos (acontecimientos o situaciones
relacionadas entre sí)

Calsamiglia y Tusón estipulan que este procedimiento permite que la
información del texto se desarrolle a través de un modelo lineal, en el que
se parte de una información presupuesta y compartida que se activa, luego
se incorpora elementos nuevos que hacen avanzar el contenido textual, y
finalmente se llega a una conclusión en cuanto a la información.

Es así que la cohesión da a las oraciones, párrafos y al texto en
general, la unión temática, a través de este recurso que mantendrá el
contenido del texto sin caer en la monotonía, entregando información nueva
(Rema) conectada con el tema, que de acuerdo a la progresión lineal
propuesta por Calsamiglia y Tusón (1999), se convertirá en el siguiente
tema; no así con la progresión de tema constante que da a un Tema único
distintos remas. Álvarez (2001) propone otros tipos de progresión, que son:
progresión por tema fragmentado, donde el Tema inicial da origen a cada una
de sus partes, lo que se sustentaría en la progresión de tema constante
mencionado antes; progresión por tema disociado, que requiere de dos o más
locutores que desarrollarán el tema alternadamente; y progresión por temas
entrelazados, basada en la anterior, pero en donde los dos temas o más se
manifiestan de forma paralela, entrelazándose entre sí.
Para las autoras Elsa Ghio y María Delia Fernández, a través del
enfoque de Halliday, los conceptos de Tema y Rema pertenecen al sistema
temático que organiza la información en las cláusulas al igual que el
sistema de jerarquización de la información. En este sentido, el Tema
organiza la cláusula para determinar cuál es el contexto local en relación
con el contexto general del texto que se está utilizando, y es, por tanto,
el punto de partida según lo que ha sido dicho antes, de esta forma, se
llamará Rema todo lo que siga en el mensaje luego del Tema. El desarrollo
temático del Tema en un texto se puede establecer como 1. Tema tópico, que
es el estadio ideacional y obligatorio, se puede dar en el participante
que se describe en la cláusula, en una circunstancia o en el proceso, 2.
Tema interpersonal, desde el punto de vista del hablante, el cual cuando
puede estar presente de forma finita, a través de un pronombre relativo, un
vocativo, un adjunto realizado por un adverbio, o cláusulas mentales de
primera o segunda persona, y como 3. Tema textual, que se sitúan antes del
tema interpersonal, se concretiza en conjunciones estructurales que
relacionan dos cláusulas de manera que marque una coordinación,
conjunciones que marcan una dependencia entre cláusulas, relativos que
relacionan una cláusula dependiente con otra, conjuntivos que establecen
cohesión con el discurso anterior, y, los continuativos que indican una
relación con el discurso previo.
La conexión, que Álvarez considera como una regla de textualización
por sí sola, Calsamiglia y Tusón la conciben como parte de los mecanismos
marcadores y conectores. La conexión da la posibilidad de generar
relaciones explícitas entre segmentos textuales. Para estas autoras, los
conectores unen de formas diversas (simples, compuestas, conjunciones,
adverbios y locuciones, sintagmas nominales, preposicionales o verbales).
En este sentido ambos autores están de acuerdo con la importancia del
contexto o marco (Minsky 1975 en Álvarez 2001) que proporciona la
información situacional que reduce las opciones para precisar la relación
que se desea comunicar.
Para de Beaugrande y Dressler , la conexión o uso de conectores, es
"quizás el mecanismo más evidente entre los diversos acontecimientos y
situaciones que concurren en un texto" (Beaugrande y Dressler, 1997:122).
Entre los que destaca cuatro procedimientos de conexión:
a. La conjunción, que equipara elementos con alguna característica
común dentro del mundo textual, como el que ambos sean
verdaderos.
b. La disyunción, que opone elementos, como el que ambos no puedan
ser verdaderos a la vez en el mundo textual.
c. La adversación, la cual equipara elementos incompatibles en el
mundo textual, como una causa que provoca un efecto inesperado.
d. La subordinación, que ordena jerárquicamente a los elementos,
como el que sean verdaderos sólo si cumplen ciertas condiciones
(precondición/acontecimientos, causa/efecto, etc.)
(Beaugrande y Dressler, 1997:122)

Los conectores anteriores son, por su condición, indicios
superficiales dentro del texto.
La utilización de conectores juega un papel importante en la elección de
formatos sintácticos a utilizar dentro del texto, ya que pueden sugerir o
imponer la interpretación de las secuencias que relaciona. Es así como la
elección de los mecanismos a utilizar, según de Beaugrande y Dressler, nace
de la intencionalidad del productor del texto, y su interpretación, de la
aceptabilidad del receptor, todo esto de acuerdo a la cohesión, la
coherencia y la informatividad del texto. Interacción en la que claramente
"existe una negociación, clarificada, según estos autores, en la
utilización de las proformas y la elipsis, que ponen en juego la claridad y
el nivel de procesamiento en la decodificación textual." (Beaugrande y
Dressler, 1997:132-133)




















































5. Conclusión


De acuerdo al estudio de los diferentes autores, representativos de las
tradiciones latinoamericana, anglosajona y europea, a los que hemos tenido
acceso, es posible mencionar, en torno al objetivo de nuestro artículo,
cuáles son las nociones a nivel general que necesitamos para la comprensión
de la coherencia y la cohesión y su enseñanza en el aula.


Comenzaremos por la concepción de texto que aceptamos válida para
nuestros fines. Concebimos texto en su dimensión comunicativa, como una
unidad que toma sentido en la organización y relación de sus elementos, y
por lo mismo, es importante el concepto de textura discursiva que plantean
Calsamiglia y Tusón. Esto último porque para el profesor es relevante
manejar una noción de texto en su ámbito más concreto. En este sentido, las
autoras lo estudian respecto a las relaciones posibles de múltiples
elementos. Por otro lado, no se puede aislar la noción de texto del aspecto
cognoscitivo, pues es donde coexisten la coherencia y cohesión.


Precisando un poco más, creemos que cuando el profesor aplique estos
contenidos, es necesario explicar la constitución más abstracta del texto,
esto es, considerar como parte de su estructura la situación en donde se
desarrolla el texto, que a su vez se enmarca en un determinado contexto.
Además, hay que entender el texto en sus relaciones más concretas,
entonces, es necesario ayudar al lector a activar ciertos esquemas mentales
que complementarán su significado.


El concepto de coherencia lo entendemos como todo aquello que permite a
los hablantes entender el texto en un contexto determinado. Es decir,
aquellas relaciones conceptuales que se desarrollan en la mente de los
hablantes, las que están determinadas por los sistemas sociales y
culturales de cada persona. De esta forma, es posible comprender las
múltiples interpretaciones que de un texto nacen. Es en este ámbito que
negamos, que sea una exigencia totalitaria, la existencia de una relación
de complicidad entre el enunciador de un texto y el receptor de éste, para
que se logre un entendimiento del enunciado. Sin embargo, sabemos que es
necesario que el lector maneje ciertas claves a la hora de enfrentar un
texto elaborado, en su mayoría, con tecnicismos de alguna especialidad en
específico. El lector no necesita completamente de dicha complicidad, por
la existencia de la cohesión dentro del texto, que ayuda al lector no
especializado a comprender a grandes rasgos el tema. La cohesión es un
aspecto formal que se hace presente en la superficie textual, e
identificable a través de marcas textuales específicas que dan coherencia
al texto. Estas marcas textuales léxico-gramaticales se desarrollan en
aspectos literales, acorde a un orden temporal específico, que contribuye
al desarrollo pertinente del texto, cumpliendo, de este modo, una función
determinada en cada posición textual. Por lo tanto, la cohesión configura
las relaciones a un nivel semántico de la textura discursiva.


Consecuentemente, son las marcas textuales o reglas de textualización de
la cohesión, las que conforman el aprendizaje de los alumnos a nivel de
contenido en la enseñanza que entrega el profesor. Una vez que los alumnos
han integrado los elementos fundamentales de la cohesión tendrán mayores
posibilidades de construir un texto coherente. Al ser la cohesión un rasgo
identificable en la superficie del texto, los alumnos recurrirán a ella
como herramientas de construcción de acuerdo a la intención que se tiene al
elaborar un enunciado, lo que está directamente relacionada con la
coherencia textual. De esta forma, es posible afirmar que la coherencia es
una competencia lingüística que se logra con la internalización y práctica
de las herramientas cohesivas.
























Referencias:

Álvarez, Gerardo. 2001. Textos y Discursos. Introducción a la
lingüística del texto.
Ed.: Universidad de Concepción. Concepción, Chile.


Beaugrande, Robert-Alain de y Dressler, Wolfgang Ulrich. 1997.
Introducción a la linguística del texto. Ed.: Ariel. Barcelona,
España.


Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo. 1999. Las cosas del decir. Manual
de análisis del discurso. "La textura discursiva". Ed.: Ariel.
Barcelona, España.

Ghio, Elsa y Fernandez, María Delia. 2005. Manual de Lingüística
sistemico funcional. El enfoque de M. A. K. Halliday y R. Hasan.
Universidad Nacional del Litorial: Santa Fe.

Van Dijk, Teun. 1980. Desarrollo y problemática de la gramática del
texto. Conferencia I

Van Dijk, Teun. 1980. Macroestructuras semánticas. Conferencia II

Yule, George. 1996. Pragmatics. "Discourse and culture". Ed.: Oxford
University Press. Inglaterra.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.