Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino

Share Embed


Descripción

tánico Armstrong ~y 1742) durante

Universitas. Homenaje a Amonio Eiras Roel Universidade de Santiago de Compostela, 2002; pp. 273-287

onstruir una obra ;os están en inglés , visión estética; la especial significapasado se nos da 1pectador 18 •

mundo (Tous les ita de manera ratravés de la músifías casi siempre) úría especial sinque usa esos cnSainte-Colombe, ofrece no es sólo ste instrumento, ; de la música, de de ánimo y per1 pasado que de 1ágenes nos pre-

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino Isabel Sempere Serrano Universidade de Santiago de Compostela

La emigración de gallegos a Argentina fue muy importante ya desde la Edad Moderna y disfrutamos de grandes estudios que lo demuestran, pero será el período que va desde finales del siglo XIX hasta los años cuarenta del siglo XX el más relevante respecto al número de gallegos que llegan al Nuevo Mundo. En este momento Buenos Aires se convierte en una de las más importantes ciudades de inmigración. Entre todos los que llegan, los dos grupos étnicos mayoritarios serán los españoles y los italianos que ya en 1914 suponían el 40% de la población de la capital porteña. Partiendo de que a los españoles se les denomina gallegos en Argentina, habrá que considerar que gran parte de los considerados españoles eran realmente de origen gallego (parece ser que el 50%).

crítica del cine español

Pero aunque todos eran "gallegos", había grupos, como los catalanes o vascos que estaban mejor considerados. El caso de los vascos destaca, ya que sus origenes rurales eran similares. La diferencia estribaba, como apunta el doctor Núñez Seixas, 1999, p.80, en que los vascos se dedicaron a colonizar el medio rural argentino (aquello que las élites argentinas verdaderamente pretendían de los inmigrantes) mientras que los gallegos se empeñaban en quedarse a trabajar en la capital, a pesar de su mala cualificación y los penosos trabajos que se veían obligados a realizar.

274

i

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

Los gallegos sabían que su origen era considerado vergonzoso en Argentina, de alguna manera era un insulto, por lo que muchos ocultaban su procedencia y disimulaban su forma de hablar. En un texto de principios de siglo ya se criticaba esta actitud, muy frecuente entre los gallegos y aceptada por los porteños hasta el punto de que favorecía su integración. El texto nos dice: "No existe la morriña, no encuentro a ningún morriñento en Buenos Aires, ya que todos eluden el decir que son gallegos, dicen que son europeos o españoles. Y si la morriña es querer volver y sentirse orgullosos de donde nacieron, ellos no, pues se avergüenzan del sinónimo gallego y bruto" 1 • Aunque ya existían tópicos sobre los gallegos en España que se transmitieron a Hispanoamérica, el estereotipo autóctono de Buenos Aires se forma a partir del teatro popular y la historieta cómica, para luego pasar a otros medios de masas coincidiendo con su mayor auge (radio en los años treinta y cine en los años treinta y cuarenta) Su popularidad transmitió el estereotipo de los emigrantes que ya había creado el sainete criollo. Dentro de los principales medios de masas, considero al cinema como el más importante y principal conformador de estereotipos del siglo XX, no solo de los emigrantes (no olvidemos la emigración a EE.UU. y todo el bagaje cinematográfico creado a partir de ello) sino también de todos los tópicos creados en torno a aquello que solo conocemos a través del cine. Lógicamente la creación de imágenes, tópicos y estereotipos en una sociedad, va a estar muy influenciada por los medios de masas, a causa de su fuerza e influencia, por su popularidad y su accesibilidad. Así, pensamos que sería interesante hacer una modesta referencia al estereotipo del emigrante reflejado en el cine. Esta imagen, se forma en la sociedad receptora, muchas veces de la mano de las clases altas, a las que les interesa de alguna manera un comportamiento del emigrante concreto que quizás no coincidía con la realidad. Un estereotipo que en el caso de los gallegos se ha mantenido más o menos igual hasta la actualidad, aunque la sangre de aquellos gallegos llegados hace tanto tiempo sea ahora cien por cien argentina. Como decíamos, la primera manifestación popular de la que se tiene constancia, y en él que se basarán el resto de medios de masas es el sainete criollo. Aunque existía ya en el siglo XIX, sus representaciones tuvieron gran populariBasa, L., "La morrifla es mentira". Almanaque Gallego 1904, Buenos Aires, 1903, p.44 .

dad durante el prime ción masiva a Améri Este teatro con hasta bien entrada la atraído hacia el cine. al cine, y con ellas t ado. Pero existirá o deroso canal de co cuarenta. La radio programas donde el evidentes razones t' hablar, el acento, el El cine, parti go, coincidiendo o finales de los años t producción cinema de cine y cerca de e las. Destacaban gr system" con Liber esplendores de Ho de tangos, las com gurado en toda Hi Dentro de e que intervinieran 1, secundarios. Así, a Galleguita (J. Irigo (J. A. Martinez S Pero el pers ado por Niní Mar Lino Palaci importante de la de los mejores am varon al cine co

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino JSABEL SEMPERE SERRANO

1nzoso en Argentltaban su proce-

27 5

dad durante el primer tercio del siglo XX, coincidiendo con la época de emigración masiva a América. Este teatro convocaba entre tres y cuatro millones de espectadores por año hasta bien entrada la década de los treinta.

ctitud, muy frento de que favono encuentro a ir que son gallerer volver y senm del sinónimo

En esta década, la llegada del cine sonoro hará que el público se sienta más atraído hacia el cine. De este modo, las tramas tradicionales del sainete, pasarán al cine, y con ellas todos los estereotipos que sobre los emigrantes se habían creado. Pero existirá otro medio, del que se ha hablado poco y que será el más poderoso canal de comunicación en Argentina durante la década de los treinta y cuarenta. La radio constituyó el medio má-s popular y naturalmente contenía programas donde el personaje cómico era el gallego. En el caso de la radio por evidentes razones técnicas, lo que los actores enfatizaban mas era la manera de hablar, el acento, el vocabulario, etc ..

Le se transmitiese forma a par1tros medios de :a y cine en los :le los emigran-

El cine, partiendo del sainete, creará una imagen cinematográfica del gallego, coincidiendo con la edad de oro de la cinematografía argentina. Argentina a finales de los años treinta y principios de los cuarenta era el principal centro de la producción cinematográfica en idioma español. En 1942 más de treinta estudios de cine y cerca de cuatro mil personas trabajaban en la producción de 56 peliculas. Destacaban grandes estudios como Argentina Sano Film y Lumitón, el "star system" con Libertad Lamarque, Luis Sandrini y Niní Marshall recordaba los esplendores de Hollywood y el éxito de géneros tan populares como las películas de tangos, las comedias, las historias de crímenes y las películas rosas estaba asegurado en toda Hispanoamérica.

inema como el XX, no solo de Jaga;e cmema:os creados en la creación de fluenciada por mlaridad y su

ncia al esteren la sociedad nteresa de al:ás no coinciha manteniellos gallegos

Dentro de esta abundante producción, no podían faltar películas en las que intervinieran los personajes gallegos como protagonistas, o como personajes secundarios. Así, aparecerán películas como Tango y Fútbol (E.T. Susini, 1933), Galleguita (J. Irigoyen, 1940), Esta guerra la gano yo (F. M úgica, 1943) o El crack (J. A. Martinez Suárez, 1960). Pero el personaje gallego más conocido de la cinematografía argentina creado por Niní Marshall, será la "mucama" gallega Cándida Loureiro Ramallada.

e tiene consinete criollo. an populari-

Lino Palacio, el autor de la tira cómica Ramona, el personaje gallego más importante de la historieta argentina hasta la llegada de Manolito Goreiro (uno de los mejores amigos de la Mafalda de Quino), creó varios personajes que se llevaron al cine como Avivato o Don Fulgencio (dirigidas por Enrique Cahen

_......lli

276

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

Salaberry en 1949 y 1950 y protagonizadas por el actor Pepe Iglesias y por Enrique Serrano respectivamente). También pretendió llevar al cine a su "mucama" gallega Ramona pero no encontró a nadie que quisiera hacer el papel, ya que al no hacerlo Niní Marshall, nadie se quería comparar con ella.

película Mujeres qu era secundario, per, tación, que tuvo u y público.

Niní Marshall se llamaba en realidad Marina Esther Traversa y había nacido en Buenos Aires el 1 de junio de 1903. Era hija de emigrantes asturianos de la zona occidental, lindante con Galicia, por lo que seguramente sus padres hablaban gallego. Desde muy pequeña demostró su facilidad para los idiomas, actuaba en castellano, en dialecro porteño, en gallego, en italiano y sabía imitar magníficamente los acentos de cualquier región.

Luis Bayón personaje de mue girla en Cándida, totalmente protag1 cribirá su propio p

Después de trabajar en el semanario porteño Sintonía (el más importante de la época) como crítica de espectáculos en una columna denominada "Alfilerazos", pasó a trabajar en la radio. En este medio, primero apareció como "cancionista internacional" en Radio Municipal en el programa "La Voz del Aire" en 1934, con el seudónimo de Ivonne D'Arcy, cantando y haciendo imitaciones. Enseguida todos se dieron cuenta de que sus dotes cómicas eran sorprendentes. Ella siguió por ese camino e inventó multitud de personajes, realizando ella misma toda la caracterización y los libretos. Así surgieron Carita, o Catalina Pizzafrola, hija de inmigrantes italianos, joven, reprobadora e inconsciente de su ignorancia (al estilo de la Susanita de Quino, quien también tiene rasgos de otros personajes de Niní como de la "fina" Mónica Bedoya Hueyo Picos Pardos de Unzué Crostón o de la niña Jovita, obsesionada en casarse con su príncipe azul) y otros personajes como Doña Pala, una anciana judía dueña de una tienda, Lupe, una joven mexicana o Fruelain Frida, una alemana propietaria de un larguísimo perro salchicha. El personaje de Cándida, la "mucama" gallega, fue su personaje más famoso. Ella dice que para crearlo se inspiró en la criada que trabajaba en su casa durante su infancia, Francisca Pérez, que era del Bierzo pero perfectamente confundible con una gallega. Siendo ya conocido el personaje, en 1935 los productores de un serial radiofónico la contrataron para hacer el papel de la sirvienta gallega y que al mismo tiempo hiciera propaganda de diferentes productos. Este serial se llamaba EL chalet de Pipita y enseguida se hizo muy popular en todo Buenos Aires. En 1938, cuando ya eran muy famosos los personajes radiofónicos de Niní, el director Manuel Romero la contrató para hacer el papel de Catita en la

En julio de Cándida, Argenti ductora argentin contrató para hao meses. Cuando el productora la m exclusividad hasta actriz más popula Niní Mars total de 37 pelíc can Cándida (LB

Hay que educar a original y por sup En sus car popular. La gent defectos y virtud, gran capacidad d acentos, las expre y oía, llegando imitaciones. Pero pre buscando de Tuvo prob exilió a México Argentina, en 19 muchos premios Ilustre de la Ciu

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino ISABEL SEMPER E SERRANO

pe Iglesias y por . a su " mucaeme ~r el papel, ya que

277

película Mujeres que trabajan. Su trabajo era secundario, pero destaca su interpretación, que tuvo un gran éxito de crítica y público.

erso y había naci:s asturianos de la sus padres hablas idiomas, actua;abía imitar mag-

Luis Bayón Herrera prefirió su personaje de mucama gallega para dirigirla en Cándida, película en la que será totalmente protagonista y de la que escribirá su propio papel. En julio de 1940, tras el éxito de Cándida, Argentina Sono Film, la productora argentina más importante, la contrató para hacer dos películas en seis meses. Cuando el contrato terminó, la productora la mantuvo contratada en exclusividad hasta finales de 1943. Era la actriz más popular de Argentina.

1 más

importante na denominada

nacional" en Rael seudónimo de

:as eran sorprennajes, realizando :atita, o Catalina consciente de su .e rasgos de otros Picos Pardos de ;u príncipe azul) 1 de una tienda, etaria de un lar-

Niní Marshall protagonizó un total de 37 películas entre las que destacan Cándida (L.Bayón Herrera,1939), Luna de miel en Río (M. Romero,1940), o Hay que educar a Niní (LC. Amadori, 1940). Ella será la autora del argumento original y por supuesto de todos sus diálogos. En sus caracterizaciones mostraba la imagen de la Argentina más real y popular. La gente se identificaba plenamente con aquellos personajes llenos de defectos y virtudes. Para elaborar sus caricaturas recurría a la realidad. Tenía una gran capacidad de observación y escrudiñaba en mercados y barrios populares los acentos, las expresiones y los gestos. Su humor estaba basado en aquello que veía y oía, llegando hoy incluso a considerarse un documento filológico todas sus imitaciones. Pero ella lo que siempre pretendió era hacer reír sin ofender, siempre buscando dentro de la caricatura, el lado humano de sus personajes.

maje más famotjaba en su casa fectamente con935 los produc1 de la sirvienta productos. Este 1opular en todo

Tuvo problemas con la censura a partir del golpe de Estado de 1943 y se exilió a México donde siguió trabajando en el cine y en la radio. A su vuelta a Argentina, en 1955, se incorporó al mundo del teatro y de la televisión. Recibió muchos premios y homenajes, destacando su nombramiento como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1989. Murió el 18 de marzo de 1996 .

·adiofónicos de de Catita en la

..........

278

1

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

El gran éxito de la película Cándida, provocó que se realizara toda una serie en la que la protagonista vivía muy distintas aventuras. En total serán once películas2 (algunas realizadas en México) en las que la "mucama'' gallega siempre lograba sortear las más diversas dificultades. De entre todos estos filmes, vamos a centrarnos en los tres primeros, dirigidos por Luis Bayón Herrera y que transcurren en la capital porteña. Estas películas podrían encuadrarse en el género de comedias de clase media o comedias dramáticas. En todas, también las protagonizadas por Catita, encontramos siempre el deseo de ascenso social de un importante grupo de población de origen inmigratorio (en el caso de Cándida, los gallegos) que trata de encontrar su lugar en la estratificada sociedad bonaerense de los años treinta y cuarenta. La primera película protagonizada por Cándida fue Cándida (Bayón Herrera, 1939), en la que se nos narra la llegada y posterior adaptación de la protagonista a la capital. El filme arranca con la llegada de un transatlántico al puerto de Buenos Aires. Este gran barco está lleno de emigrantes. Lo sabremos no solo por las imágenes, sino también por la música extradiegética que funciona como obertura y que se basa en una habanera inmediatamente seguida por una tarantela italiana. Reconocemos en estas piezas pues, la importancia de la emigración de dos grupos étnicos mayoritarios; los gallegos, relacionados con la habanera (símbolo de los gallegos en Cuba) y los italianos. De este modo identificamos el puerto de Buenos Aires y el gran barco que arriba allí con la emigración. Los países del Río de la Plata eran los preferidos por gallegos e italianos. Esto se debe quizás entre otras causas a que tenia un clima más próximo al europeo, un clima templado considerado más seguro por aquellos que temían los grandes calores y las enfermedades tropicales. Pero más importante era el testimonio de los paisanos que volvían o de aquellos que tenían familiares en aquellos países. El saber que habían encontrado trabajo y que enviaban regularmente dinero, animaba a los que aún se encontraban en el pueblo a seguir su mismo camino. Además, los que ya se habían asentando llamaban a sus amigos y familiares para que se reunieran con ellos en

2

Serían: Cándida (L. Bayón Herrera, 1939), Los celos de Cándida (L. Bayón Herrera, 1940), Cándida Millonaria (L. Bayón Herrera, 1940), Cándida la mujer del año (E. San ro ns Discépolo, 1943), Santa Cándida (L.C. Amadori, 1945), Una gallega en México ( ]. Soler,1949), Una gallega baila Mambo (E.G. Murien, 1950), Los enredos de una gallega (G. Martínez Solares, 1953), Dios los cria ... (G. Martínez Solares, 1953), Una gallega en La Habana (R. Cardona, 1955) y Cleopatra era Cándida(]. Saraceni, 1964).

Buenos Aires. seguir el trabaj Dentro gos se concentr: darse en el me campo. Adem' país como dest súa elección, p.130). La trama que Cándida 11 parece ser que

con direccione número de fc que llegan par A pesar comenta al ins los domingos como sirvient chadoras y lav: Así, coi labor princip Esto era lo n razones. La pr podían ocupa con la que est rre hoy) coro 1992, p.31). permanecer e mentos ''el pe, gallegos coro La "sali naturalmente

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino ISABEL SEMPERE SERRANO

zara toda una 1tal serán once allega siempre

279

Buenos Aires. Así, el uso de las cadenas migratorias y de las amistades para conseguir el trabajo era lo habitual. Dentro de Argentina, la capital era el lugar donde más inmigrantes gallegos se concentraban. Ya hemos hablado de las razones, los gallegos preferían quedarse en el medio urbano trabajando de peones o criadas antes que volver al campo. Además, según la doctora Pilar Cagiao: "( ... ) ... as españolas elixiron este país como destino nunha proporción maior ós homes que diversificaban ruáis a súa elección, dirixíndose sobre todo ó medio urbano" (Cagiao Vila, 1991, p.130).

>rimeros, diriña. Estas pelíia o comedias uramos siemión de origen ntrar su lugar :a.

La trama de la película es contemporánea a la fecha de producción, por lo que Cándida llega a Buenos Aires en 1938 ó1939. En general, a partir de 1931, parece ser que aumentó el porcentaje de mujeres emigrantes a los países americanos, seguramente debido a la reagrupación familiar.

!dida (Bayón

ión de la pro-

Cándida, en cambio, no tendrá parientes en Buenos Aires ya que no llega con direcciones de conocidos o el trabajo asegurado. Esto contrasta con el gran número de familiares y amigos que se encuentran en el puerto esperando a los que llegan para acogerlos y proporcionarles un trabajo.

:o de Buenos >por las imá10 obertura y itela italiana. 1 de dos gru(símbolo de el puerto de

A pesar de su falta de contactos, Cándida sabe lo que quiere y así se lo comenta al inspector de emigración: "-...... cuarenta pesos, casa y comida. Salida . 1os dommgos y..... " Esto coincide con lo habitual, pues las mujeres gallegas solían contratarse como sirvientas en las casas de los bonaerenses. También trabajaban como planchadoras y lavanderas.

s e italianos. imo al euro~ temían los

Así, coincidiendo con su trabajo habitual en el sainete criollo, también la labor principal de las gallegas en la serie de Cándida era el servicio doméstico. Esto era lo nor'"'lal en Buenos Aires y estaba causado principalmente por dos razones. La primera, era que la mayoría de las inmigrantes eran analfabetas y no podían ocupar otro puesto de trabajo más cualificado. La segunda era la facilidad con la que estas mujeres podían caer en las redes de prostitución (tal y como ocurre hoy) como refiere Carmen Cormes en el libro dedicado a su odisea (López, 1992, p.31). La solución, por tanto era un trabajo que obligara a las criadas a permanecer en la casa prácticamente toda la semana, ya que la compra de los alimentos ''el pedido" se llevaba a domicilio (habitualmente por mozos de almacén gallegos como veremos) .

rolvían o de encontrado se encontra1abían asen:on ellos en

da Millonaria (L. . Amadori,1945),

de una gallega (G.

La "salida'', como bien conocía Cándida, era los domingos por la tarde, y naturalmente acompañada.

Cardona,1955) y

_J

280

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

dos por los po Marcial es tac Joyas a su nuev: Pero en características En un ción, pues se e tumbrados. Como decíamos, Cándida no se coloca gracias a las redes migratorias sino acudiendo a la agencia de colocación. En este punto, se nos da a entender que consigue el trabajo de criada casi por ser gallega. Así, el futuro "señorito" de Cándida pregunta: "-¿Es persona de confianza?" -y el empleado contesta: "-Es una galleguita recién llegada y que tiene cara de lista". Así, encontramos cómo el estereotipo ya conformado en el sainete criollo pasa directamente al cine: el sirviente gallego es de confianza. Esto contribuiría a la colocación de todas estas chicas solteras que llegaban a Buenos Aires, siendo por tanto las "mucamas" en Buenos Aires en su mayoría gallegas, y esto ya parecía una tradición en vez de una necesidad. Estas empleadas además solían participar en la educación de los niños de la casa. (Cagiao Vila, Opus cit., p. 142.) Respecto a su apariencia física y su personalidad, Cándida llega vestida a la manera tradicional gallega, con un pañuelo a la cabeza, larga trenza y vestida con corpiño falda y varios refajos. Esta imagen también era la tradicional en el sainete. Cándida, como bien indica su nombre, es una mujer inocente y sin malicia, pero no simple. Además tiene buen corazón. Respecto a los hombres, los ejemplos que encontramos en la serie de Cándida, se encontraban también en el sainete criollo. Su trabajo característico es el de mozo de almacén, y con el tiempo, dueño de su propio negocio. En estas películas descubriremos tanto el ejemplo del gallego que acaba de llegar y trabaja como mozo ahorrando lo imposible, como aquel que ha conseguido fundar un almacen o una lechería. El último escalafón sería el de don Marcial, el gallego rico, propietario de una fábrica de medias que aparece en el filme Cándida millonaria. Debido a este afán por trabajar, ahorrar y ascender, tanto en el sainete como en el cine, se consideraba a los gallegos gente muy poco dada a gastar, viviendo muy pobremente. Por ello eran muchas veces ridiculiza-

Del mis llano que dife además galleg c10nes poco a La prim grande, una ci todos los galle El medi una expenenc co, los ruidos recreado graci ciales cinemat1 una película que la mayorí primer día en bién le sucedí Otro pr' tes palabras y gags y Juegos almacén Jesú todas sus posi (lleva seis añ1

3

Como refiere la tacto con el me• da, nunca habf acuerdo que to

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino ISABEL SEMPERE SERRANO

-

281

dos por los porteños (En el caso del filme Cándida millonaria, el nuevo rico don Marcial es tachado de tacaño ante la creencia general de que no le ha regalado joyas a su nueva mujer). Pero en general, el gallego y la gallega de la serie de Cándida son considerados personas honradas y tenaces, trabajadores, e incapaces de ninguna bajeza, características que por otra parte, también aparecían en el sainete. En un principio, los gallegos tenían importantes problemas de integración, pues se encontraban perdidos en un medio urbano al que no estaban acostumbrados.

.

.

Del mismo modo, amoldarse a hábitos distintos y a un vocabulario castellano que difería mucho de aquel que pudieran conocer (siendo en su mayoría además gallego parlantes) suponía un gran esfuerzo y el tener que soportar situaciones poco agradables.

.

s m1gratonas smo la a entender que lro "señorito" de do contesta: "-Es

La primera impresión que Cándida tiene de Buenos Aires es que era muy grande, una ciudad inabarcable. Seguramente el primer pensamiento que tenían todos los gallegos al arribar al puerto de Buenos Aires 1 .

el sainete criollo

sto contribuiría a nos Aires, siendo lS, y esto ya paremás solían partis cit., p. 142.)

El medio urbano es hostil para ella. El primer día en la ciudad no supone una experiencia positiva. El ajetreo y el movimiento de una gran ciudad, el tráfico, los ruidos ... desconciertan a Cándida. Este aturdimiento está muy bien recreado gracias al uso de una truca, aparato para realizar diversos efectos especiales cinematográficos y que casualmente era la primera vez que se utilizaba en una película argentina. Tal desconcierto era algo que sucedía en la realidad, ya que la mayoría de los emigrantes procedían del medio rural. Por otra parte en su primer día en la capital será engañada por un grupo de porteños, algo que también le sucedía al gallego en el sainete y que confirma la inocencia de Cándida.

llega vestida a la 11za y vestida con ional en el sainette y sin malicia,

Otro problema con el que se encuentra la protagonista es el de las diferentes palabras y costumbres. Esto aparecerá durante toda la película en diversos gags y juegos de palabras, pero será en la secuencia en la que conoce al mozo de almacén Jesús y le hace el pedido, cuando este recurso cómico se utilice con todas sus posibilidades. Jesús, que ya se considera americano, y presume de ello, (lleva seis años en Buenos Aires) corregirá continuamente las palabras de

s en la serie de ljo característico 1egoc10.

go que acaba de ~1 que ha consesería el de don ie aparece en el rrar y ascender, ;ente muy poco reces ridiculiza-

3

_..,,¡

Como refiere la doctora Pilar Cagiao (Opus cit., p. 6.7), para muchos gallegos Buenos Aires constituía el primer contacto con el medio urbano y cita testimonios orales: "Buenos Aires era moi grande, 1noi grande"; "Quedé asombrada, nunca había visto semejante cosa, una ciudad tan grande, tantos coches ... , me hacía muy in1presionada. Y me acuerdo que tomamos un taxi, fuimos a un tren, claro porque Buenos Aires era muy grande"

282

1

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

Cándida con cierto aire de superioridad. Así, le recordará que ella es una mucama y no una criada y que las cerillas son fósforos, al igual que las judías porotos. Así los gallegos tendían habitualmente a ocultar las características de su lengua materna, presumiendo de ello cuando llevaban mucho tiempo en el país. Aquellos rasgos del habla que pudieran ser considerados de menos cultura, como la gheada propia de la zona de las Rías Baixas, se intenta disimular, no pronunciando nunca ese sonido, por lo que Cándida en un momento dado dirá: "Ponga medio kilo de orellas, dijo, de oregones, oregones de higos, con jota primero y con egue después"

solían con rías a la qu rías no sol reafirmaci ' frente a los que interp mente refl. que los g esto lo m'

Tenemos otro ejemplo en Cándida millonaria, cuando la protagonista mostrando las joyas que le había regalado su marido durante la luna de miel, comenta: -"Éste en Washington, y éste en Los Angueles" Por otra parte, los gallegos tenían que luchar contra la mala consideración a la que estaban sometidos. Los gallegos eran unos "palurdos impresentables" como califica despectivamente un personaje de Cándida millonaria a la gallega. El gallego pertenecía a una clase inculta, pues se identificaban con labores poco cualificadas como criadas, mozos, peones ... Esto provocaba que muchos se avergonzaran de su origen y como hemos dicho, intentaran ocultarlo. En el caso del personaje del que estamos hablando, Cándida, está orgullosa de su origen y sabe como defenderse pues opone la antigüedad de su linaje con el de los habitantes del Nuevo Mundo. Cándida, ante el improperio: -"¡Larga de ahí gallega!" contestará: -"¡Gallega y a mucha honra, indio de la Pampa salvaje!". Todas estas dificultades para conseguir integrarse en su nueva sociedad, se olvidaban al menos temporalmente en los momentos de esparcimiento en los que todos los gallegos se juntaban para hablar en gallego, comentar sus penalidades y sentirse arropados por otros en su misma situación. El Centro Gallego de Buenos Aires fundado en 1879 ayudaba a los nuevos emigrantes a integrarse aportando del mismo modo algo muy importante: la cohesión y la identidad a un grupo tan numeroso como era el gallego y favoreciendo además de la integración en la ciudad también el mantenimiento de las costumbres gallegas. Esta relación contínua entre gallegos además generaba contactos, trabajo y matrimonios. Muchos matrimonios endogámicos surgían a raíz de estos encuentros. Los centros gallegos organizaban romerías y bailes que coincidían con las tardes de domingo que podían disfrutar las "mucamitas". Era en estas ocasiones donde

muchas

a Bueno estar vié tenían p entonce barco, p

integra, Esto les filme, o recomp

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino ISABEL SEMPERE SERRANO

es una mucajudías porotos.

solían conocer a su futuro marido. El filme Cdndida muestra una de estas romerías a la que acude la "mucama'' con su novio Jesús. Observamos que eran romerías no solo de gallegos, sino para todos los españoles, por lo que se conseguía la reafirmación de los orígenes no solo de gallegos, sino de todos los inmigrantes frente a los bonaerenses. Así vemos que tras una jota aragonesa, aparece un grupo que interpreta una muiñeira a la que seguirá un zapateado andaluz. Queda claramente reflejado en la película cómo era el lugar de reunión y amistad, señalando que los gallegos se casaban con los gallegos (o con españoles en general), siendo esto lo más normal y aceptado. Respecto a ello, Cándida dirá en su tercera película como protagonista: "-No me haga ilusiones. Soy "gayta'' y usted también, y entre gaitas todo es música".

l

:erísticas de su npo en el país. cultura, como u, no pronundado dirá: "::m jota primel

283

protagonista luna de miel,

Respecto a la integración total en la sociedad de llegada, observamos en estas películas que el camino para ello era el trabajo y el dinero. La forma de ascender de la mujer consistía en el matrimonio. En Cdndida, la protagonista se casará con Jesús y juntando todos sus ahorros conseguirán abrir una lechería. En Cdndida millonaria, la mucama gallega se casará con su señorito, también gallego pero enriquecido y entrará a formar parte de la alta sociedad porteña. Observamos que el matrimonio es entre gallegos y siempre después de haber trabajado durante un tiempo para ahorrar y fundar un negocio propio.

consideración ipresentables" :a a la gallega. l labores poco uchos se aver-

, está orgullo~ su linaje con o: -"¡Larga de mpa salvaje!".

Cuando ya son propietarios de un negocio o una gran empresa, como es el caso de Marcial, los gallegos son considerados de otro modo, a pesar de que muchas veces se achaque su progresiva prosperidad a su mezquindad o a explotar a los nuevos inmigrantes que iban llegando: "-Y... también había inmigrantes que explotaban a otros inmigrantes ... " (Lopez, B., 1992, p.39)

sociedad, se 11iento en los sus penalida-

i

En Cdndida millonaria, se muestra el ejemplo de dos gallegos que llegaron a Buenos Aires al mismo tiempo. Uno de ellos triunfó, el otro no: "-Me parece estar viéndote ahora con aquella chaqueta de pana reforzada en los codos. Aún tenían poca tierra de América tus zapatones de cuero, y los mios ... no vivíamos entonces, trabajábamos de sol a sol como bestias, para eso habíamos cruzado en barco, para hacer dinero, y tú ... Tú te saliste con la tuya".

ta los nuevos 11portante: la ego y favoreniento de las eneraba con-

Así, la serie de Cándida muestra como todo aquello que han conseguido los gallegos ha sido gracias al trabajo, y que a pesar de su ascenso social y su total integración, recuerdan cómo llegaron a Buenos Aires y lo que les costó progresar. Esto les hace susceptibles ante la desgracia ajena, y así Cándida en su primer filme, opta por darle todos sus ahorros al arruinado señorito, acción que le será recompensada. En Cdndida millonaria, el empresario gallego Marcial, dueño de

:uentros. Los las tardes de iones donde

__....

284

Universitas Homenaje a Antonio Eiras Roel

la fábrica de medias La pecadora, obsequiará a sus trabajadoras gallegas en Navidad con generosos aguinaldos. Este personaje, al ser un industrial importante, ya se codea con la alta sociedad. Esta clase aristocrática, lo acepta por su dinero, pero considerándolo un "nuevo rico". La imagen del inmigrante rápidamente enriquecido, al que enseguida se le reconocen sus orígenes, también se solía aplicar a los italianos a los que se denominaba "cocoliches". Tenemos un ejemplo en Cándida millonaria. La alta sociedad de Buenos Aires piensa que la gallega, como prototipo de "nueva rica" llegará a la fiesta luciendo todas sus joyas como si fuera un arbol de navidad. La trama de esta película gira en torno a la diferenciación económica o de origen dentro de los grupos sociales. Así, Marcial, no es del todo aceptado en la alta sociedad por su origen, no ocurriendo lo mismo con su hija, a la que se considera totalmente argentina. Por otra parte, siendo gallego, está por encima del resto de compatriotas que aparecen en la película que no le consideran de su propio grupo al ser tan rico. Así Cándida, al saber que Marcial es gallego, comentará: "-Parece talmente un compadrito destos daqui ... en el habla, digo ... y en la fachenda" El problema de la diferencia de clase, se intensificará cuando ambos se enamoren lo que dé lugar al escándalo dentro de la alta sociedad y a la desconfianza hacia Cándida dentro del grupo de gallegos más desfavorecidos. Así, esta situación constituirá una afrenta para las costumbres sociales de ambos grupos. Mientras ellos se consideran dos gallegos enamorados, las personas que les rodean inciden en el hecho de que ella es una mujer inferior, económica y culturalmente que se casa por la posición económica de Marcial. La hija de este gritará ofendida: "-La vergüenza que he pasado y por culpa de esa fregona( ... ) Una palurda aprovechadora, eso es lo que es". En la secuencia de la fiesta organizada para celebrar el aniversario de boda de la hija de Marcial, encontramos un ejemplo de esta discriminación y de la exigencia de la alta sociedad porteña hacia los emigrantes. La integración tenía que ser absoluta y bajo sus pautas. Cándida tiene que ser aceptada porque se ha casado con un hombre, que aunque de origen humilde, posee el dinero que muchos de ellos no tienen. Pero, por otra parte, Cándida es verdaderamente aceptada cuando la conocen. El comportamiento natural y sencillo de Cándida gusta porque no pretende ser lo que

..

_, __

no es, porque re tanto dinero, se_ Por otra francesa ... ", rev Así encon.1 ser aceptado, el rentar algo que integrarse total raciones que ya Los hijo gallegos y de l nes con los Pª' tos y no quier, mujer es indi palurda". Mar Como también con l observación d sino los oficio caturizado, ya de sí misma. Sin em Ya durante su nández Santi

Niní Marshall o Ja imagen de Ja gallega en el cine argentino ISABEL SEMPERE SERRANO

285

jadoras gallegas en

e codea con la alta

ero considerándolo :nriquecido, al que car a los italianos a 1 Cándida millonacomo prototipo de :i fuera un arbol de

:Sn económica o de Jdo aceptado en la ja, a la que se con;tá por encima del isideran de su progallego, comentaJla, digo ... y en la

1do ambos se ena, a la desconfianza s.

mbres sociales de orados, las perso:r inferior, econó~ Marcial. La hija

Jlpa de esa frego-

iversario de boda 1ación y de la exi;ración tenía que

un hombre, que no tienen. Pero, onocen. El com:tende ser lo que

no es, porque reconoce su origen humilde ante aquellos que a pesar de no tener tanto dinero, se consideran superiores a ella por nacimiento. Por otra parte, el comentario: "-Será gallega, pero por momentos parece francesa ... ", revela la diferente consideración que se tenía hacia otros europeos. Así encontramos cómo funciona el estereotipo perfectamente y cómo para ser aceptado, el gallego tenia que reconocer su origen, es decir, no intentar aparentar algo que no era, huyendo al mismo tiempo del estereotipo, para poder integrarse totalmente en su nueva patria. Esta integración, venía dada habitualmente por los hijos, las nuevas generaciones que ya no se consideraban ni eran consideradas gallegas, sino porteñas. Los hijos de gallegos muchas veces asumían un concepto negativo de los gallegos y de los españoles en general, y esto lógicamente afectaba a sus relaciones con los padres. Así, la hija de Marcial considera a los gallegos bastos e incultos y no quiere reconocer su origen. Ante las duras palabras de la chica: "-Esta mujer es indigna de ti y de mí, una palurda impresentable, una palurda, una palurda". Marcial le espetará: "-Así era tu madre cuando fue tu madre". Como hemos visto, los filmes de Cándida coinciden con el estereotipo y también con la realidad de los inmigrantes gallegos. Son detalles extraídos de la observación de la cotidianeidad: no solamente el acento y los giros del habla, sino los oficios, las diversiones, los problemas ... Todo ello de todos modos caricaturizado, ya que Niní lo que pretendía era hacer reir, hacer que la gente se riera de sí misma. Sin embargo, las críticas de los gallegos contra su trabajo fueron muchas. Ya durante su período en la radio se solicitó la suspensión de su programa (Fernández Santiago, 1999, p.207). Respecto al cine, cuando se estrenó una de las

286

Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel

películas que estamos comentando Cdndida millonaria los gallegos armaron un gran revuelo en la puerta del cine Monumental. Había otros gallegos que por el contrario disfrutaban con sus imitaciones. Carmen Cormes comentaba: "Siempre escuchaba a Niní Marshall. La verdad es que a mí me gustaba, sobre todo cuando hacía de gallega. ¿Qué yo me sentía mal? No, no. Porque la verdad es que había muchas que veníamos así, como ese personaje de la Cándida. Para mí, Niní Marshall lo hacía muy bien. Y yo disfrutaba con ella. Yo soy gallega, pero sinceramente, había muchas galleguitas en esa época que veníamos así. Eramos así, de verdad, no hay por qué ofenderse. Yo me reía mucho con el personaje" 4 • Por otra parte, hemos de considerar las películas de la serie de Cándida como un documento. Un documento no solo para los filólogos argentinos, que al parecer estaban muy interesados en los distintos modos de hablar de los bonaerenses recreados en sus películas y sus programas de radio, sino un documento sociológico e histórico, ya que ya no existe aquella Babel multicultural en la que se había convertido Buenos Aires a principios de siglo, ya no existen aquellos inmigrantes gallegos que llegaban con una mano delante y otra detrás con el único objetivo de trabajar y sobre todo, se ha detenido un proceso que fue largo y costoso, un proceso de integración y reacomodamiento de los distintos niveles sociales, un conflicto entre los recién llegados y los oriundos del lugar que partía de la asimilación de los ideales propios de las clases superiores por parte de los inmigrantes y que en parte provocaba rasgos del estereotipo al que nos hemos referido. Todo esto aparece en los filmes de Cándida que constituyen por lo tanto algo más que paradigmas de la gran edad de oro del cine argentino.

BIBLIOGRAFÍA AA.VV., Historia General del cine, X Madrid, 1995. BORREGÓN RIBES, V., La emigración española a América. Premio Nacional Marvá 1951, Vigo, 1952. CAGIAO VILA, P., Mullere emigración, Santiago, 1997.

4

López, B.: Opus cit., p. 41.

CAGIAO VILA, P.(c CASTRO, X., "Probl teña''. Revista da FERNÁNDEZ SAN galegos en Arxent" GONZÁLEZ, M.," 1997' p.104. HUESO MONTÓ LÓPEZ TABOADA América: Cinco si~ LÓPEZ, B., Hasta la te de la vida, Sad MOYA, J.C., "Parie siglo XIX y comi 523. NUBILA DI, D., Hi NÚÑEZ SEIXAS, Argentina (1860 PÉREZ PRADO, A

Niní Marshall o la imagen de la gallega en el cine argentino ISABEL SEMPERE SERRANO

comentando Cdntllegos armaron un rta del cine Monu-

287

CAGIAO VILA, P.(comp.), Galegos en América e americanos en Galicia, Santiago, 1999. CASTRO, X., "Problemática da consideración social dos inmigrantes galegas na sociedade porteña". Revista da Comisión Galega do Quinto Centenario, n. 0 4, Santiago, 1990, p.121. FERNÁNDEZ SANTIAGO, M., "Unha aproximación á consideración social dos emigrantes galegas en Arxentina". Grial, n°125, pp.95-114. GONZÁLEZ, M.,"Galicia, cine e emigración". A Galicia exterior. Galicia terra única, Vigo, 1997, p.104. HUESO MONTÓN, L.(dir.), Filmografía galega .. Longametraxes de ficción. Santiago, 1998. LÓPEZ TABOADA, A., "Algunos aspectos de la presencia gallega en Argentina". Galicia y América: Cinco siglos de Historia, Santiago, 1992, p.168. LÓPEZ, B., Hasta la victoria siempre... Testimonio de Carmen Cornes, emigrante gallega y militante de la vida, Sada-A Coruña, 1992. MOYA, J.C., "Parientes y extraños: actitudes hacia la inmigración española en al Argentina en el siglo XIX y comienzos del XX". Estudios Migratorios Latinoamericanos, n. 0 13, 1989, pp.499523 . NUBILA DI, D., Historia del Cine Argentino J, Buenos Aires, 1959. NÚÑEZ SEIXAS, X.M., "Algunas notas sobre la imagen social de los inmigrantes gallegos en la Argentina (1860-1940)". Estudios Migratorios Latinoamericanos, n. 0 42, 1999, pp. 67-109. PÉREZ PRADO, A.: Los gallegos y Buenos Aires, Buenos Aires, 1973.

lllegos que por el con sus imitacio:omentaba: "Siemv'Íarshall. La verdad i, sobre todo cuane la verdad es que Cándida. Para mí, osoy gallega, pero .íamos así. Eramos on el personaje" 4 •

. serie de Cándida os argentmos, que iablar de los banano un documento icultural en la que o existen aquellos otra detrás con el ceso que fue largo >s distintos niveles el lugar que partía s por parte de los al que nos hemos )nstituyen por lo argentino.

lcional Marvá 1951,

_,,,.,¿

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.