MONITOREO DE FITOPLANCTON TOXICO Y TOXICIDAD EN MOLUSCOS EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT (PATAGONIA, ARGENTINA)

June 11, 2017 | Autor: Viviana Sastre | Categoría: N/A
Share Embed


Descripción

Comisión Oceanográfica lntergubernamental informes de reuniones de trabajo N.O 101

-

COI Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones Algales Nocivas Montevideo,Uruguay 15-17de junio de 1994

Informe de Reuniones de la COI No . 101 pagina (i)

INFORME RESUMIDO RESUMEN

......................................................

1

1.

TÉRMINOSDEREFERENCIA .............................

1

2.

APERTURADELAREUNI~N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

3.

PRESENTACI~NDE COMUNICACIONESCIENT~FICO-TÉCNICAS ...

2

4.

DISCUSI~N SOBRE LA SITUACI~N ACTUAL E IDENTIFICACI~N DE NECESIDADESPOR PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5'

DISCUSION PLENARIA

5

5.

.................................

5.1

ELEMENTOS EDUCATIVOS

5.1.1 5.1.2

Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Red de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 6

5.2

ELEMENTOS OPERACIONALES

6

5.2.1 5.2.2 5.2.3

Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protección de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud pública y Sanidad Alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 6 6

5.3

ELEMENTOS CIENTIFICOS

..........................

6

5.3.1

Ecologia y Oceanografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

..........................

.......................

5

6.

LISTA DE ACCIONES

.....................

7.

RECOMENDACIONES

..................................

10

8.

CLAUSURA

..........................................

11

ANEXOS: 1.

Programa del Taller

11.

Lista de Participantes

111.

Comunicaciones científico-técnicas

IV.

Resumen de la Situación actual y Perspectivas en cada país

V.

Lista de los puntos focales designados por cada país

VI.

Modelo para elaboración de proyectos

VI1.

Lista de siglas y términos especiales

;. . . . . . . . . . . .

11

Informe de Reuniones de la COI No.101

1.

RESUMEN

El Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones Algales Nocivas se celebró en Montevideo (Uruguay) del 15 al 17 de Junio de 1994 para revisar el estado actual del Cono Sur (Sudamérica) en relación con la investigación y control de Floraciones Algales Nocivas, y para identificar las prioridades de investigación en la región y los impedimentos para su implementación. El Taller constituyó un excelente foro que permitió la puesta en contacto e intercambio de información entre los expertos de la región, quienes propusieron institucionalizar estos encuentros mediante la creación de un Grupo de Trabajo sobre Floraciones Algales Nocivas en Sudamérica (FANSA). Se hicieron patentes las grandes diferencias que existen entre los países participantes. Algunos de ellos no poseen aún programas elementales de monitoreo de biotoxinas o fitoplancton nocivo, mientras que otros han superado en gran medida el desarrollo de los elementos operativos y podrían en un futuro próximo desarrollar proyectes regionales sobre ecología y dinámica de las floraciones algales nocivas. Entre las prioridades de formación cabe destacar la7 ausencia total de expertos en el análisis de toxinas por HPLC en la región y la necesidad de formar expertos en otras disciplinas (oceanografía,física, modelado,..), para poder acometer futuros proyectos multidiciplinarios. E n relación con los elementos operativos,urge la puesta en marcha de programas de monitoreo en los países que carecen de ellos, la consolidación de los ya existentes, y la mejora en el conocimiento de medidas de gestión que permitan proteger los cultivos de salmón expuestos a floraciones nocivas. Destacan por su interés científico como futuros proyectos a desarrollar: (i) L o s episodios periódicos de PSP desarrollados en la región del Río de la Plata,zona donde confluyen la comente fría de las Malvinas, la corriente cálida del Brasil y el marcado frente salino del estuario del Río de la Plata; (ii) Estudio del efecto de la radiación W en las comunidades fitoplanctónicas del extremo Sur de Sudamérica (Argentina y Chile), zona situada en el conocido "agujero de Ozono", donde se dztectan valores record de toxicidad PSP,y (iii) Estudio de la dinámica de floraciones nocivas y predicción de SU ocurrencia en la región de intensa acuicultura de los fiordos chilenos. Se presentaron una lista de acciones y unas recomendaciones que resumen las actividades a desarrollar por el nuevo grupo durante el período intersesional.

1.

TERMINOS DE REFERENCIA

Durante la segunda reunión del Panel Intergubernamental COI-FA0sobre Floraciones Algales Nocivas (IPHAB-11,París 14-16 Octubre 1993), la aelegada de Uruguay propuso la celebración de un Taller Regional de Planificación Científicasobre Floraciones Algales Nocivas. El objetivo de este Taller sería: (i) Presentar el estado del arte en relación con los elementos de implementación e investigación sobre Floraciones Algales Nocivas (FAN)en la región; (ii) Establecer las necesidades inmediatas de formación y perfeccionamiento;(iii) Identificar las prioridades de investigación a desarrollar a mediano P~~ZO y ,(iv) Promover el contacto y el intercambio de información entre los expertos regionales dedicados al control e investigación de FAN.

El Panel Intergubernamental aceptó la propuesta de celebración de este Taller, que sigue las recomendaciones 2 y 3 de su segunda reunión (ver Recomendaciones IPHAB-11.2y IPHAB-11.3).

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 2

2.

APERTURA DE LA REUNION

El Taller Regional de Planificación Científica sobre Floraciones Algales Nocivas se celebró en Montevideo (Uruguay) del 15 al 17 de junio de 1994 en el Instituto Nacional de Pesca (INAPE)del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, contando con el apoyo financiero de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)de la UNESCO, el asesoramiento de los coordinadores del Programa Harmful Alga1 Blooms (HABP)de la COI (París), el apoyo logístico de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y bajo los auspicios de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) . E n él participaron veintiún expertos de cinco países, entre los que se encontraban los delegados nacionales ante IPHAB de Argentina, Brasil y Uruguay. B. Reguera (España), presidente del Grupo de Trabajo ICES/COIsobre Dinámica de Floraciones Algales Nocivas, participó como observadora de la COI.E n el Anexo 11 se relaciona la lista de participantes, y en el Anexo 1 se presenta el Programa del Taller.La reunión fué organizada y presidida por Silvia Méndez (INAF'E,Uruguay), quién actuó asímismo como Relator.

.Enla ceremonia de apertura hizo uso de la palabra el Director del Instituto Nacional de Pesca (INAPE)CN/CG (R)Juan José Fernández, quien expresó su gratitud de recibir en el Instituto a los científicos de la región abocados al control e investigación sobre Floraciones Algales Nocivas, de gran repercusión en la salud pública y en los recursos pesqueros. Por su parte el Director de la Oficina de UNESCO en Montevideo, dió a conocer la amplia disposición de la oficina en colaborar en la coordinación de actividades referentes al tema de las FAN en la región,en la medida de las posibilidades, considerando las carencias de expertos. E l Director de la División Evaluación de Pesquerías de INAPE, rindió homenaje a Teresa Machado y Hugo Ferrando quienes fueron pioneros en los estudios de plancton en Uruguay y elogió la actitud entusiasta de S.Méndez en pro del mayor conocimiento de los fenómenos de FAN en Uruguay. Por su parte S. Méndez como organizadora del Taller brindó una cálida acogida a los participantes, motivándolos a aunar los esfuerzos para implementar un programa regional sobre F A N , dentro del cual se promueva el desarrollo de actividades de entrenamiento, monitoreamiento e investigación en el tema.

3.

PRESENTACION DE COMUNICACIONES CIENTIFICO-TECNICAS

El primer día de reunión se dedicó a la presentación de comunicaciones científico técnicas s9bre los trabajos desarrollados en relación con las FAN en la región. Estas comunicaciones se incluyen en el Anexo 111. R. Akselman (INIDEP,Argentina) hizo una revisión de las especies identificadas en la costa Argentina que han sido confirmadas o se señalan como agentes potenciales de intoxicaciones paralizantes (PSP),diarreicas (DSP)y amnésicas (ASP),haciendo comentarios adicionales sobre la distribución de estas especies en otras partes del mundo, y señalando lagunas de conocimiento en torno a determinados aspectos del ciclo vital de especies argentinas de interés. J.I. Carreto (INIDEP,Argentina) comentó el relativamente reciente registro de episodios PSP asociados a Alexandriurn tamrense en las costas Argentinas a partir de 1980 y su aparente extensión geográfica posterior, y los más recientes asociados a A. cutenelZa en los que se determinaron valores record de toxicidad por célula (los más altos que se conocen por la literatura especializada). Identificó las principales características hidrográficas(sistemas frontales,termoclinas subsuperfciales,velocidad del viento y calidad y cantidad de la radiación solar) que aparecen asociadas a las proliferaciones y apuntó a la introducción como organismos alóctonos de estas especies o a posibles cambios ambientales recientes c o m o posibles hipótesis que expliquen la iniciaci'on e intensificaciónde episodios en la zona.

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 3

El mismo ponente presentó una revisión de efectos conocidos de la radiacion ultravioleta (UV) en los organismos fitoplanctónicos. Estos efectos incluyen alteraciones del metabolismo del nitrógeno (que a su vez afectarían a la producción de toxinas), y desarrollo de mecanismos adaptativos que se reflejan en la producción de micosporinas, carotenoides secundarios y otros compuestos, y en la morfología celular. El impacto de un exceso de radiación UV podría tener una especial incidencia en la región oceánica argentina situada bajo el conocido "agujero de ozono". N.Santinelli describió la zona costera argentina sometida a episodios endémicos estacionales de PSP. La virulencia de estos episodios ha causado un fuerte impacto negativo en la salud pública, incluyendo la muerte de varias personas, y en la economía local debido a prolongados períodos de prohibición de extracción del marisco afectado. Existe un plan provincial de monitoreo de fitoplancton tóxico y biotoxinas así como de síntomas en personas afectados que son tratadas en centros médicos de atención primaria. Este último punto revela la precariedad del actual sistema de monitoreo, que es insuficiente,esporádico,y que no ha comenzado de forma periódica el monitoreo de fitoplancton tóxico. Se presentó un proyecto de monitoreo, a desarrollar en la región, que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia,la Dirección General de Medio Ambiente, y la Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental,pero que requeriría un aporte extraordinario de fondos para poderse llevar a cabo satisfactoriamente. V. García realizó una revisión de los datos conocidos sobre episodios de algas nocivas en Brasil. Afortunadamente, los datos de episodios tóxicos no son m u y abundantes si se tiene en cuenta la gran longitud de la costa brasileña. La región sur,Ó costa de Río Grande es la más afectada, y en ella se han relatado muertes masivas de peces asociadas a floracionesde Gyrodinium cf aureolurn,e imitación de vías respiratorias en personas que inhalaron el aerosol playero. Hay otros relatos esporádicos de muertes masivas dz peces asociados a densas floraciones de Scrippsiella trochoiúea, y de Trichodesniiunr erythraeum. Se enfatizó el evento de muertes masivas de bivalvos acaecida en marzo de 1993 y asociadas a floraciones de varias especies potencialmente tóxicas. J. Yunes presentó el impacto de las floraciones de cianofíceas en embalses y lagunas brasileñas. Son de destacar las floraciones de Microcysfis detectadas en la Lagoa dos Patos, la más importante del país. E n la actualidad se está desarrollando un proyecto Brasil-Reino Unido sobre ecología y toxicidad de Microcystis en esta laguna. No obstante,la continuidad de las investigaciones depende completamente de la futura extensión de este proyecto. Hay registros de muertes de animales domksticos que bebieron la "scum" de cianofíceas acumuladas en los bordes de las lagunas y de irritaciones cutáneas y otras alergias en pescadores.

A. Clément revisó los episodios registrados en las costas chilenas asociados a proliferaciones de A. catenella (PSP),Dinophysis muta (DSP),y Heterosigma akashiwo. Los problemas parecen ir en aumento en los Últimos años durante los que se han observados problemas adicionales asociados a floraciones de diatomeas (Chaetocerosconvolutus, Leptocylindrus minimrs). Estos episodios amenazan la floreciente industria de cuItivo de saImón en la zona sur-australdel país, con una producción anual de 7oooO t dedicada en gran parte a la exportación en fresco, y la explotación de bancos naturales de l monitoreo de fitoplancton nocivo es financiado por los propios acuicultores que reclaman bivalvos. E una mejor predicción de los episodios y avances en la gestión de jaulas de salmón expuestas a episodios tóxicos. Si bien se ha creado un ''Grupode Trabajo de FAN" dependiente de la Comisión Oceanográfica Nacional, se requiere la pronta elaboración de un programa nacional que permita mejorar los aspectos operacionales, la participación del Estado, y promover la investigación básica sobre FAN.

G.Lembeye resumió los episodios de DSP asociados a la ocurrencia de Dinophysis acufa en el estuario de Reloncavi y que se remontan a 1970. Si bien la ocurrencia del dinoflagelado es breve en el tiempo,los bivalvos afectados se mantienen tóxicos durante períodos m u y prologados. A partir de 1992 se ha establecido un programa de seguimiento de toxinas diarreica aplicando bioensayos según el método de Yasumoto. Se señaló la descoordinación existente entre regiones y países en cuanto al establecimiento del número de horas de muerte del ratón por debajo del cual se considera el producto no apto para consumo humano.

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 4

O. Villarroel presentó la metodología aplicada en el Instituto de Salud Pública de Chile para detección de toxinas paralizantes y diarreicas. La cuantificación de toxinas paralizantes por bioensayo (método de la A.O.A.C.) no presenta problemas, y cuenta con el apoyo de la FDA norteamericana en cuanto a suministro de patrón de saxitoxina y revisión del método por expertos enviados al efecto. Su presentación confirmó las diferencias metodológicas existentes en la aplicación del bioensayo para DSP.

C.Mantilla relató el impacto de las mareas rojas en Perú. Las coloraciones debidas a altas densidades de flagelados es un evento común entre Cancas y Acapulco, asociado a la estación cálida y lluviosa. Las floraciones alcanzan las zonas de manglares causando muertes masivas de peces, y poniendo en riesgo la creciente industria de cultivo de langostino que también ha sufrido importantes pérdidas. Afortunadamente no existen registros de muertes humanas,por lo que el efecto nocivo de las floraciones pudiera deberse a efectos asociados a exceso de biomasa y no de toxicidad.

L.C.Heuhs, del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico de Uruguay, presentó un resumen de los datos archivados en el Centro sobre personas afectadas por PSP ó DSP a partir de 1980. Gracias al monitoreo realizado por INAPE,las incidencias son escasas y se dan en personas incrédulas que se empeñan en comer bivalvo afectado en períodos de veda. Si hizo hincapié en la necesidad de hacer una mejor divulgación de la sintomatología de los cuadros tóxicos entre los médicos que en algunos casos han debido hacer frente a un cuadro totalmente desconocido para ellos. S. Méndez revisó los episodios toxicos detectados en Uruguay, que comienzan a observarse a partir de 1980 al igual que en las costas Argentinas. A partir de 1991 parece observarse una intensificaciónde los episodios de PSP asociados a Gymnodinium catenatum y Alexandrium tamarense que causan considerables perjuicios a la explotación artesanal de bancos naturales de mejillón y almejas para consumo nacional. Dado que se ha observado cierta periodicidad en la ocurrencia de las FAN en la costa estuarino oceánica del Uruguay,se estima que tenga relación con el acceso de las comentes costeras tanto del Norte (desde Brasil) en verano, como del Sur (desde Argentina) en invierno. Se desconoce la extensión de las floraciones de G.catenaturn que presumiblemente afectaría de forma conjunta a la costa uruguaya y la costa sur de Brasil en la temporada estival y comienzos de otoño. Por otra parte en la temporada invernal e inicios de primavera se producen las Floraciones de A. tamurense que afecta en ocasiones simultaneamente a las costas de Uruguay y Argentinas. Por lo cual hizo hincapié en la necesidad imperiosa de realizar proyectos de investigación conjuntos con los países vecinos.

G.Inocente presentó el monitoreo de toxinas PSP y DSP llevado a cabo en el INAPE (Uruguay). Al igual que los colegas chilenos mencionó las incertidumbre existentes (horasde muerte del ratón etc.) en relación con el bioensayo para DSP,haciendo especial énfasis en los problemas de interpretación de síntomas que surgen cuando en el mismo extracto coexisten toxinas PSP y toxinas DSP.

B. Reguera hizo una breve referencia de los distintos elementos que componen el programa HAB de la COI,que deberían servir de guía a las posteriores discusiones del presente taller. A continuación hizo una revisión de las distintas iniciativas desarrolladas en el seno del Grupo de Estudio ICES-COIsobre Dinámica de floraciones algales (1992,1993) y el actual Grupo de Trabajo ICES-COIsobre Dinámica de Floraciones de Algas Nocivas (a partir de 1994). Estas iniciativas incluyen la designación de unas áreas de estudios piloto, para los que se recomienda una aproximación de dinámica de poblaciones de forma multidisciplinar,combinando la experiencia de ecólogos,hidrógrafos y modeladores. La determinación de los distintos parámetros de la ecuación dinámica requerirá la adaptación de thnicas al USO, para determinación de crecimiento in situ y pastado,al caso específico de especies con capacidad de natación y migración vertical, productoras a veces de toxinas que pueden disminuir o incluso evitar el pastado, y que en numerosas ocasiones constituyen un pequeño porcentaje de la población fitoplanctónica global. Los esfuerzos por solucionar estos problemas han dado lugar a dos Talleres ICES-COIen 1994 dedicados a Modelado de Dinámica de FAN y a Intercalibración de métodos de medida de Crecimiento in situ respectivamente.

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 5

4.

DISCUSION SOBRE LA SITUACION ACTUAL E IDENTIFICACIONDE NECESIDADES POR PAISES

Concluídas las comunicacionespersonales se pidió a los participantes que se agruparan por países para analizar de forma crítica su situación nacional e identificar los requerimientos prioritarios para progresar en la implementación de programas de control y de investigación de FAN.Estos análisis se adjuntan en el Anexo IV,y se resumen a continuación, en la discusión plenaria desarrollada tras su presentación.

5.

DISCUSION PLENARIA

Tras presentación de la situación en los distintos países se discutieron y sintetizaron los problemas de forma global para la región.

5.1

ELEMENTOS EDUCATIVOS

5.1.1

Formación

Análisis de Toxinas Necesidad de armonizar la tknica empleada para el análisis de toxinas diarreicas por bioensayo.

No existe ningún experto especializado en separación,identificación y análisis de toxinas por HPLC en l CIAT (Uruguay) posee un equipo que necesitaría algunos accesorios para adaptarlo toda Sudaménca. E al análisis de toxinas,y una experta con un sólido background en cromatografíaque requeriría un período

de aprendizaje ylo cursillo de análisis de toxinas por HPLC.E n Argentina existe un candidato con buena formación química también interesado en formarse en este tema, si bien se insiste en la necesidad de quc la formación vaya acompañada de ayuda en la adquisición de equipamiento científico.E n Brasil exista un experto formado en análisis de toxinas de cianofíceas, pero carece de equipo y depende de su cooperación con el Reino Unido para los análisis de sus muestras. Taxonomía Tres de los participantes en el taller que asistieron al curso de taxonomía COI-DANIDAcelebrado en Copenhague en 1993, y están dispuestos a apoyar la formación de nuevos expertos en un marco nacional o regional. Expertos de INIDEP (Argentina) prestarán apoyo al incipiente grupo de la Patagonia Norte y Austral. Chile se ofreció a ayudar a la formación de expertos de Perú. No obstante la formación de un mayor número de expertos en taxonomía es señalada como prioridad por todos los países participantes. También es necesario señalar la frustración que supone el adquirir una buena formación en taxonomía,y a duras penas poder aplicar después estos conocimientos con viejos microscopios dz pésima resolución. Ecologia y Oceanografía

El grupo de INIDEP (Argentina) posee años de experiencia en estudios de autoecología y oceanografía,pero enfatiza la necesidad de dar un carácter multidisciplinar a estos estudios (cooperación con físicos oceanógrafos y modeladores) lo cual requeriría apoyo internacional en formación de expertos.

.

A excepción de INIDEP,los grupos no disponen de cultivos monoalgales obtenidos a partir de aislamientos en su propia localidad. E n algunos casos se conoce la tknica requerida, pero la falta de apoyo financiero a los proyectos impide la dedicación de personal mínima requerida para actividadcs adicionales al mero monitoreo.

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 6

5.1.2

Red de Información

La falta de acceso a revistas especializadas,y el escaso flujo de información científica a la región constituyen un problema general. Los participantes agradecen los esfuerzos de la COI en la difusión de la HAN,y en la futura edición de un Manual sobre FAN, pero quizás fuera posible a medio plazo la creación de un centro bibliográfico regional. Uruguay señaló la falta de comunicación entre los países de ,lazona . Se sugirió la creación de una lista de personas designadas como phocal points en sus respectivos países para superar este problema. Se urge la creación de Grupos Nacionales sobre FAN,como ya se hace en Chile. Este último país apunta a la necesidad de una mayor divulgación entre la población sobre el problema de los episodios tóxicos habida cuenta del elevado número de intoxicados,e incluso muertes, habidos en la zona. Se sugirió la utilización de la revista regional INFOPESCA como un medio fácil y asequible para divulgación de episodios nocivos en la zona (ver dirección en situación actual de Uruguay en ANEXO IV).

5.2

ELEMENTOS OPERACIONALES

5.2.1

Vigilancia

N o existen programas de monitoreo en Brasil ni en Perú. Es obvia la necesidad de su implementación pero ello requeriría una toma de conciencia previa por parte de las autoridades sanitarias y pesqueras. En Argentina el monitoreo es insuficiente y discontinuo en el tiempo. Se podría solucionar el problema con la ayuda financiera solicitada y el apoyo del INIDEP en formación taxonómica y oceanográfica. E l monitoreo de fitoplancton más estable en Chile es financiado por los propios salmoneros. Convendría una mejor coordinación de los diversos programas oficiales en curso y su constancia en el tiempo. 5.2.2

Protección de los Recursos

Se señala un desconocimiento frecuente de los mecanismos que causan la muerte de los salmones cultivados en Chile. Falta experiencia técnica que permita mitigar de forma más eficiente el impacto de los episodios nocivos en los peces cultivados (navegación con sistemas flotantes,hundimiento de mallas). Se señaló asimismo el desconocimiento de las causas de las grandes mortandades de peces en Perú

y de moluscos en el Sur de Brasil. 5.2.3 Salud Pública y Sanidad Aiimentaria. Se insiste en la necesidad de una mayor divulgación de los efectos de las FAN a los consumidores. No hay que olvidar que sigue habiendo personas afectadas e incluso muertos asociados a los eventos tóxicos en varios países de la región.

5.3

Elementos Científicos

5.3.1

Ecoiogia y Oceanografía

En los países donde se han realizado monitoreos de fitoplancton durante una serie de años, existe un conocimiento razonable sobre la época de aparición de las especies problema,pero son prácticamente inexistentes los proyectos de investigación que permitan profundizar en el conocimiento de los factores que afectan a la iniciación y desarrollo de las poblaciones nocivas. U n avance en este sentido se conseguirá con la realización de la primera campaña conjunta entre Argentina y Uruguay en septiembre de 1994,durante la primavera austral (en el marco de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo), si bien convendía otra campaña futura de verano, y un mapeo de quistes en la región como pasos previos a futuros proyectos de investigación. Sería deseable la integración futura de Brasil en los trabajos de campo argentino-uruguayos,

Informe de Reuniones de la COI No.101 página 7 E n Argentina existen dos proyectos de investigación en curso (ver discusión Argentina). El desarrollo del proyecto en marcha sobre "Dinámica de los florecimizntos de Atanzarense en la región bonaerense y de A.cutenella en el Canal de Beagle y su relación con la radiación UV incidente" de gran interés por su ubicación en la región del "agujero de ozono" se vería m u y beneficiado si se dispusiera de un espectroirradiórnetro.

El desarrollo a medio plazo de un proyecto de dinámica de poblaciones algales nocivas es también deseable en Chile, donde urge una mejora del poder de predicción de los episodios por su impacto en la acuicultura. Los participantes consideraron prematura la presentación de proyectos concretos de investigación en este taller, si bien lo consideran un objetivo a corto-medio plazo a desarrollar en los períodos intersesionales.

No existen proyectos en curso sobre genética o toxicología si bien expertos de INAPE (Uruguay) expresaron su interés en acometer en el futuro estudios sobre la relación entre ia aparición de Vibrio cholerue y los blooms de dinoflagelados. En la Tabla 1 se resumen las actividades futuras señaladas como prioritarias, según cada país, así como la dotación económica necesaria para llevarlas a cabo: 1 (a) Elementos educacionales, 1 (b) Elementos científicos y 1 (c) Elementos operacionales.

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 8

Tabla 1 (a):

ELEMENTOS EDUCACIONALES Necesidad de entrenamiento en :

Número de personas, lugar y tiempo.

Monto U$

*Dinámica de poblaciones

1 , en el extranjero, 6 meses

10.500

*Ecofisiología

1, en el extranjero, 6 meses 3.500

1, en el extranjero, 1 mes

*determinación de toxinas

2.000 1, dentro del país, 1 mes

*Identificacióntaxonómica

3.500

*Determinación de toxinas

1, dentro del país, 1 mes 3.500 ~~

*Determinación toxinas

1, en el extranjero,1 mes

*Identificación taxonómica

1, en el extranjero, 1 mes

3.500

3.500 *Manual de FAN

1, en el extranjero, 6 meses

8.000

*Hidrodinámica

10.500

*información

2.500

*taxonomía y ecología

1, en el extranjero, 6 meses

10.500

"Determinación de toxinas

1, en el extranjero,1 mes

3.500

HPLC 1, en el extranjero, 1 mes *Oceanografía física y modelos

3.500

Asistencia de un experto a la región para determinación de toxina para bioensayo durante 20 días visitando Chile y Uruguay 8.ooO

SUBTOTAL:

60.500 U$

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 9

ELEMENTOS CIENTIFICOS

Tabla 1 (b):

Actividad

* Evaluación de los posibles efectos de la radiacción ultravioleta sobre las FAN. (Adquisición de un espectroirradiómetro)

Monto(U$) (proyecto en curso)

*Dinámica de FAN en zona costera patagónica. (proyecto en preparación) *Elaboración proyecto conjunto con Uniguay para estudiar los mecanismos de iniciación de FAN en la zona de Brasil y Río de la Plata. *Estudio de la variación fisico-quimicasque gobiernan la floración de cyanofitas en la Laguna de los Patos.

@royecto en preparación)

"Advección, dinamica de población y procesos de la columna de agua. *Iniciación de mapeo de quistes.

(proyecto en preparación)

(proyecto en preparación)

~

*Estudios de taxonomía y ecología de las FAN.

(proyecto en preparación)

*Iniciación de estudio sobre dinámica de las FANS en relación al sistema de frente ochnico del Río de la Plata en conjunto con países vecinos.

(proyecto en preparación)

*Iniciación de mapeo de quistes. "Complemento de equipo para determinar toxinas por

5000

HPLC. 26.000

SUBTOTAL:

76.000 U$

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 10

TABLA l(c): ELEMENTOS OPERACIONfiES

País Argentina

Monto U$

Moni toreo *Implantación de monitoreo en zona del Chubut (Proyecto elaborado) con costos aportados de 9óooO

U$. *Continuación de monitoreo costa argentina. *Microscipio invertido.

l

71.000 25.000

Brasil

*Continuidad de rnonitoreo cyanofíceas en estuario Laguna de los Patos,Río Grande. *Implantación de monitoreo en zona sur del Brasil 30.000

Chile

*Continuidad del monitoreo en zona Sudaustral

120.000 Perú

"Implantación,cooperación y ejecución de monitoreo de canales de marea (Tumbes).

80.000 Uruguay

*Continuidad del monitoreo, 30

.o

e iniciación de cultivos,

O0

SUBTOTAL:

356.000 U$

REQUERIMIENTO ECONOMICO TOTAL,:

492.500 U$

(a esta cantidad habría que añadir el costo estimado de los proyectos en preparación)

Informe de Reuniones de la COI No. 101 página 11

Tras la discusión plenaria se elaboró una lista de acciones inmediatas (incluídae en el siguiente apartado) a desarrollar antes de la próxima reunión del Grupo.

6.

LISTA DE ACCIONES

(9 Los delegados nacionales ante IPHAB participantes en la reunión se comprometen a identificar en un breve plazo de tiempo (1-3meses) agencias internacionales de cooperación científica a las cuales se podría solicitar apoyo financiero para la implenientación de acciones concretas. Beatriz Reguera enviará a cada país información sobres las ayudas de formación e investigación que se pueden solicitar al ICI del Ministerio de asuntos Exteriores en España. (ii) Los participantes brasileños de la Universidad de Rio Grande ofrecieron el servicio de búsqueda bibliográfica automatizada (CD ROM) de su institución. Asimismo, se elaboró una lista de revistas especializadas recibidas en las distintas instituciones que permitirá un intercambio informal de bibliografía. Varios participantes ofrecieron la experiencia de su grupo a aquellas personas interesadas en (iii) visitas de corta duración dentro de-laregión. En este sentido se pronunciaron el equipo de "Producción Primaria y Biotoxicidad del INIDEP (Argentina), el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Río Grande (Brasil), la universidad Austral, Universidad de los Lagos e Instituto de Salud Pública (Chile).

B. Reguera solicitará al Laboratorio Comunitario de Referencia (Sanidad Exterior, Vigo, (iv) España) el envío de la técnica modificada de Yasumoto para el bioensayo de DSP,así como el procedimiento a seguir en la preparación de extractos de Bivalvos donde coexistan toxinas paralizantes y diarreicas. Asimismo gestionará el envío a cada país dz un ejemplar de la monografía de Balech sobre "Dinoflageladosdel Atlántico Sudoccidental" publicado por el Instituto Español de Oceanografía. También enviará a cada país el último informe de la Última reunión del Grupo de trabajo ICES/COI sobre Dinámica de las Floraciones Algales Nocivas. (v)

A. Clement (Chile) se ofreció a prestar asesoramiento a Perú para establecer un monitoreo de

FAN que permita proteger los recursos cultivados expuzstos a éstas. G.Lembeye (Chile) se ofrece a crear un manual práctico de identificación de especies de algas (vi) nocivas de la región, dirigido a técnicos y profesionales del sector acuicultor siempre y cuando pudiera contar con apoyo financiero para realizarlo. Con objeto de mejorar la gestión de FAN y mitigar sus efztos, las personas de contacto (vii) designadas para cada país se comprometen a dar la alerta a los países de la misma zona biogzográfica en caso de ocurrencia de FAN. (viii) Siguiendo el modelo adjunto en el Anexo VI,se iniciará la preparación de proyectos de investigación sobre FAN.

7.

RECOMENDACIONES

Se propone el establecimiento de un Grupo de Trabajo Regional sobre Floraciones Algales (i) Nocivas en Sudamérica (FANSA), cuyo foro de discusión sen'a la reunión o taller anual. Se propone la celebración de la próxima reunión del grupo F A N S A en octubre de 1995, (ii) probablemente en M a r del Plata (Argentina), en combinación con el Congreso Latinoamericano de Biología Marina. Durante el período intersesional S. MCndez (Uruguay) actuará de enlace entre 10s

Informe de Reuniones de la COI NO. 101 página 12 organizadores y la Oficina Regional de UNESCO (ORCYT)en coordinación con la sede del programa HPLB en la COI (Paris).

(iii)

Se solicita el apoyo continuado de la ORCYT (Uruguay) en las futuras actividades del Grupo.

Las personas de contacto de cada país deben actuar como coordinadores de las actividades (iv) 'relacionadascon los FAN en su país.

(v) El esfherzo dedicado por la COI a la formación y perfeccionamiento de expertos puede resultar con frecuencia infructuoso si no va acompañado de un apoyo paralelo en provisión de equipamiento científico de difícil adquisición para países en desarrollo (microscopios de calidad, cromatógrafos, CTDs..). Dado el enorme impacto socioeconómico de las FAN en la región, se sugiere la creación de (vi) un fondo económico de investigación sobre FAN en Sudamérica,gestionado por la COI/UNESCOante agencias internacionales, que pudiera administrarse a través de la oficina de ORCYT (Montevideo), para la implementación de un programa regional que asegurase la continuidad de los proyectos y los recursos humanos adjudicados a estos, durante un período razonable de tiempo (3-5años).Estos fondos se adjudicarían a las instituciones en base a proyectos concretos de acuerdo a las prioridades señaladas durante el presente Taller. (vii) Dentro de las actividades a mediano plazo del Grupo de Trabajo FANSA se contempla la elaboración de los proyectos de investigación sobre Ecología y Oceanografía de FAN (ver Tabla 1.) que formarían parte del Programa Regional de FAN en Sudamirica.

8.

CLAUSURA

E n el acto de clausura, participó en representación de la Dirección del Instituto Nacional dz Pesca, el Dr.H.Nión y la Lic. Silvia Méndez organizadora del Taller quien agradeciendo la actitud de cooperación y solidaridad con que trabajó el equipo de científicos participantes, expresó su satisfacción por los resultados del Taller y el deseo de que el Grupo de Trabajo formado,prospere en beneficio de la región. Asimismo se hizo entrega del certificado de asistencia a cada participante.

IOCWorkshop Report No. 101 Annex 1

ANNEX 1 PROGRAMA Miércoles 15 de junio:

08:00-09:00

Registro de participantes

09:OO-1O:OO

Acto de Apertura

1O:OO-10:20

Intervalo

PRESENTACION DE TRABAJOS 10:20-12:oo

PRIMERA SESIóN

1 O ~2010140

Especies fitoplanctónicas toxigénicas o potencialmente nocivas detectadas en el M a r Argentino. Autor: R. Akselman INIDEP,Argentina.

lo:@-11 :o0

Estado actual del conocimiento de los florecimientos de dinoflagelados productores de VPM en el M a r Argenino. Autor: J.I. Carreto INIDEP,Argentina.

1 1 :oo-11:20 Respuestas del fitoplancton marino a la radiación ultravioleta. Depleción de ozono y probables cambios en la estructura de las comunidades fitoplanctónicas. Autor: J.I. Carreto INIDEP,Argentina.

1 1 :20-11:40

Monitoreo de fitoplancton tóxico y toxicidad en moluscos en el litoral de la Provincia de Chubut (Patagonia, Argentina). Autores: N. Santinelli, V. Sastre y S. Ontaño, Univ. Nac. de la Patogonia,Argentina.

1 1 :40-12:00

Floracioes nocivas na costa Brasileira. Autores: V.M.T.García, C.Odebrecht y L. Rorig, Fundacao Univ. do Rio Grande, Brasil.

1210013:30

Intervalo

13:30-15:lO

Segunda Sesión

13 :30-1350

Toxicidade de Cianobactéria no estuario na Lagoa dos Patos, Su1 do Brasil. Autores: J. S. Yunes,N.F.H.Niencheski,P.S.Salomón y M.Panse,Fundacao Univ. do Rio Grande, Brasil.

13 :50-14:10

Floraciones de algas nocivas en Chile: manejo y perspectivas futuras.Autor:A.Clément* y G.Lembeye**, * Universidad de los Lagos, Chile; ** Univ. Austral de Chile, Chile.

14:10-14:30

Dinophysis y los florecimientos tóxicos Universidad Austral de Chile, Chile.

en

Chile. Autor: G. Lembeye,

.

IOC Workshop Report No. 101 Annex I - page 2 14:30-14:50

Monitoreo de las toxinas paralítica y diarreica en moluscos bivalvos en Chile. Autor: O. Villarroel Gómez, Inst. de Salud Pública de Chile, Chile.

14:50-15:O0

Intervalo

15:OO-17:OO

Tercera Sesión

15:OO-15:20

Influencia de las mareas rojas sobre el cultivo de los langostinos en el Departamento de Tumbes-Perú.Autor: C. A.Mantilla Avalos. Univ. Nacional Tumbes. Perú.

15:20-15:40

Revisión de casos clínicos en relación a m a r a roja. Autor: L. C.Heuhs Texeira, CIAT, Fac. de Medicina, Uruguay.

16:OO-16:20 Control de floraciones algales nocivas en Uruguay. Autores: S. Méndez y G.Ferrari,

INAPE,Uruguay. 16:20-17:40

Control de toxina paralizante en Uruguay. Autor: G.Inocente, INAPE,Uruguay.

17:40-18:30

Dinámica de poblaciones de Algas Nocivas: estrategias de investigación en el área del Consejo Internacional para la Explotación del M a r (ICES). Autor: Beatriz Reguera, Centro Oceanográfico de Vigo, Instituto Español de Oceanografía, Vigo, España.

Jueves 16 de junio

09:OO-12:OO

Mesas de discusión

12-

Plancton nocivo, taxonomía y.ecología. Control de toxicidad,metodologías aplicadas,toxinas actuantes y toxicología.

12:OO-13:30

Intervalo

13:30-17:OO

Continúan las Mesas de discusión

El objetivo de las mesas de discusión es definir el estado actual y las necesidades de formación, entrenamiento, asesoramiento,monitoreo e investigación en los diferentes países participantes. Viernes 17 de junio

09:OO-12:OO

Elaboración de una propuesta ajustada a los requerimientos de la región.

12:OO-13:30

Intervalo

13:30-17:OO

Elaboración del informe final.

17:00-18:00

Acto de clausura y entrega de certificados.

IOCWorkshop Reprt No.101 Annex 11

ANNEX 11 LISTA DE PARTICIPANTES LTST OF PARTICIPANTS

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) C.C.175,7600 M a r del Plata

Virginia M.T.García Laboratorio Fitoplancton Departamento Oceanografía C.P.474 Fundacao Universidade do Río Grande (FURG) CEP C6201-900,Rio Grande RS

ARGENTINA

BRAZIL

Rut A k s elman

Tel: 55 532 30 2000 Fax: 55 532 302126

Tel: 54 23 517818 Fax: 54 23 517818 Mabel Burger Centro dz Información y Asesoramiento ToxicolÓgico (CIAT) Facultad de Medicina Hospital de Clínicas Av. Italia S/N.Piso 7 Montevideo

URUGUAY Tel: 598 2 804000/471000 Fax: 598 2 470300 JosC 1. Carreto Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) C.C.175,7600 M a r del Plata

ARGENTINA Tel: 54 23 517818 Fax: 54 23 517818 Alejandro Clément Universidad de Los Lagos, Departamento de Pesquerías, P.O.Box 557,Serena 77,Puerto Montt

CHlLE Tel: 56 65 253218/256666 Fax: 56 65 257776

Orialis Villarroel G ó m e z Instituto de Salud Pública dc Chile, Sección Química de Alimentos Casilla 48,Av. Marathon 1000 Santiago

CHlLE Te]: 56 2 2391105 anexo 629 Fax: 56 2 2384536 Luis Carlos Heuhs Tzxeira Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) Facultad de Medicina Hospital de Clínicas Av. Italia S/N.Piso 7 Montevideo

URUGUAY Tel: 598 2 804000/474000 Fax: 598 2 470300

G.Inocente Instituto Nacional de Pesca, Constituyente 1497 11200 Montzvideo

URUGUAY Te1 598 2 404689 Fax 598 2 413216

Graciela Ferrari Instituto Nacional de Pesca Constituyente 1497 11200 Montevideo

Gzorgina S. Lembzye Universidad Austral de Chilz, Campus Pzlluco Casilla 1327,Puerto Montt

URUGUAY

CHILE

Tel: 598 2404689 Fax: 598 2 413216

Te]: 56 65 257085 Fax: 56 65 255583

IOC Workshop Report No. 101 Annex 11 - page 2 César Mantilla Avalos Universidad Nacional de Tumbes, Facultad de Ingeniería Pesquera, Sede Puerto Pizarro-Tumbes

PERU Tel: 51 74 523081 Fax: 51 74 524028

Silvia Peruggia Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) Facultad de Medicina Hospital de Clínicas Av. Italia S/N.Piso 7 Montevideo

URUGUAY Dinorah Medina Instituto Nacional de Pesca, Constituyente 1497 11200 Montevideo

URUGUAY Te1 598 2 404689 Fax 598 2 413216 Silvia M.Méndez (Chair) Instituto Nacional de Pesca, Constituyente 1497 11200 Montevideo

URUGUAY Te1 598 2404689 Fax 598 2 413216 Pablo Meneses Instituto Nacional de Pesca Constituyente 1497 11200 Montevideo

URUGUAY Tel: 598 2 404689 Fax: 598 2 413216 Clansse Odebrecht Laboratorio Fitoplancton Departamento Oceanografía C.P.474 Fundacao Universidade do Río Grande (FURG) CEP 96201-900,Rio Grande RS

BRAZIL Tel:55 532 30 2000 Fax: 55 532 302126 e-mail:DOCLAR AT BRFURG María del Carmen Pérez Instituto Nacional de Pesca Constituyente 1497 11200 Montevideo

' URUGUAY Tel: 598 2404689 Fax: 598 2 413216

Tel: 598 2 804000/474000 Fax: 598 2 470300

Beatríz Reguera Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Vigo Aptdo 1552 36280 Vigo

SPAIN Tel: 34 86 492111 Fax: 34 86 492351 e-mail:insovigo @cesqa.s (Representing 100 Cristina R o m o Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) C.C. 175,7600 Mar del Plata

ARGENTINA Tel: 54 23 517818 Fax: 54 23 517818 Norma Santinelli Universita Nacional de la Patagonia Facultad de Ciencias Naturales S d e Trelew. Belgrano 504,piso 2 9100 Trelew Chubut

ARGENTINA Tel: 0965 21782 Fax: 0965 21080 e-mail:DOCVMT AT BRFURG Hilda Tnador Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico

(CIAT) Departamento de Toxicología Facultad de Medicina Hospital de Clínicas Avenida Italia S/N,Pico 7 Montevideo

URUGUAY Te): 598 2 804000/474000 Fax: 598 2 470300

IOC Workshop Report No. 101 A m e x 11 - page 3 Joao Sarkis Yunes Fundacao Universidade do Río Grande Unidade de pcsquisas em Cianobactena-Pav 03

CIDADE CEP 96201-900, Río Grande RS BRAZIL Tel: 55 532 329900 Fax: 55 532 329716

IOC Workshop Report No.101 Annex 111

ANNEX 111

COMUNICACIONES CIENTIFICO-TECNICAS SCIENTIFIC AND TECHNICAL PAF'ERS Page Especies fitoplanctónicas toxigénicas o potencialmente nocivas detectadas en el M a r Argentino (R.Akselman)

2

Estado actual del conocimiento de los florecimientos dz dinoflagelados productores de VPM en el M a r Argenino (J.I. Carreto)

5

Respuestas del fitoplancton marino a la radiación ultravioleta. Depleción de ozono y probables cambios en la estructura de las comunidades fitoplanctónicas (J.I. Carreto)

6

Monitoreo de fitoplancton tóxico y toxicidad en moluscos en el litoral de la Provincia de Chubut (Patagonia,Argentina) (N.Santinelli, V. Sastre y S. Ontaño) Floracioes nocivas na costa Brasileira (V.M.T. García, C.Odebrecht y L.Rorig)

.

9

Development and Toxicity of Cyanobacteria in the Patos Lagoon Estuary, Southern Brazil (J.S.Yunes, N.F.H.Niencheski,P.S.Salomóny h?. Parise)

14

Floraciones de algas nocivas en Chile: manejo y perspectivas futuras (A.Clément y G.Lembeye)

20

Dinophysis acuta y brotes de intoxicaciones diarreicas en Chile (G.Lembeye)

30

Monitoreo de las toxinas paralítica y diarreica en moluscos bivalvos en Chilz (O.Villarroel Gómez)

34

Control de floraciones algales nocivas en Uruguay (S.Méndez y G.Ferrari)

37

Control de toxina paralizante en Uruguay (G.Inocente y D.Medina)

41

Dinámica de poblaciones de Algas Nocivas: estrategias de investigación en el área. del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES) (BeatrizReguera)

44

Influencia de las mareas rojas sobre el cultivo de los langostinos en el Departamento de Tumbes-Perú (C.Mantilla)

46

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 2

ESPECIES FLTOPLANCTONICAS TOXIGENICAS O POTENCIALMENTE NOCIVAS DETECTADAS EN EL M A R ARGENTINO

Rut Akselman Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pequero C.C. 175,7600-Mardel Plata, R. Argentina

El conocimiento existente a la fecha sobre microalgas toxigénicas o potencialmente nocivas se centra fundamentalmentey de acuerdo a los registros, en el g m p o de los dinoflagelados. La producción de toxinas paralizantes de moluscos (TPM)se ha registrado en especies del género Alexandrium Halim,como Alexandrium lamareme (Lebour) Balech y Aiexandrium cateneiia (Whdon et

Kofoid)Balech . A.ramarense se detectó por primera vez en el M a r Argentino en 1980 a través de un intenso florecimiento asociado a un sistema frontal en patagonia, con niveles de TPM de hasta 5oooO ug.equiv. de saxitoxina(STX)/lOOg tejido (Carreto et a1.,1981) en bancos de Mytilzu edulk. La especie, cuyos quistes de reposo se han detectado en sedimentos en extensos sectores de la plataforma continental (Orozco &Carreto, 1989), es responsablede reiterados episodios de discoloración. A partir de ese primer registro se produjo una expansión del área de distribución de la especie y de la toxicidad debida a ella, las que presuntamente siguieron un patrón progresivo con la formación de centros de dispersión asociados a sistemas frontales,distribución que se extendió a la totalidad del ecosistema costero argentino (Carreto et al., 1985; Carreto et al., 1993). A. tumurense es la especie asociada usualmente a los brotes de TPiM y la responsable de los regímenes de vedas temporales implantados para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en el país.

U n florecimiento particularmente tóxico de A.catenel1a fue registrado en el extremo sur dz Argentina en el Canal de Beagle (Tierra del Fuego) en el verano 1991-1992con niveles de hasta 127200 ug equiv. STWlOO g tejido en bivalvos, lo que constituye un valor récord(Benavídzs et al., en prensa). Intoxicaciones debidas a TPM producidas por.A.carenella eran conocidas previamente en áreas vecinas del sur de Chile (Lembeye, 1992), existiendo en Argentina datos históricos de mortalidad en poblacionzs l área conocida de distribución de esta expecie sz rwtringe indígenas asociada al consumo de bivalvos. E en el Atlántico sudoccidental a los alrededores dz la isla de Tierra del Fuego. Otras dos especies de Aiaandrium han sido citadas: la presuntamente toxiginica A.frarerchs (Balech) Balech, y A. kutnerae (Balech) Balech. A. fraterculus, descripta en 1961 en el plancton de la plataforma bonaerense, es una especie de aguas cálidas con bajos tamaños poblacionales, y que se distribuye en el Atlántico en la plataforma entre el sur de Brasil y el norte del litoral argentino, detectándose a veces en medio oceánico en la corriente de Brasil (Balech, 1988). A. kurnerae,una de las especies de mayores dimensiones del género y de toxigenicidad desconocida,es poco frecuente y con una área de distribución litoral entre el sur de Brasil (-28"s)y el sur de la plataforma de la provincia de Buenos Aires (Balech et a1.,1984). Gymnodinium catenatum Graham, especie productora dz TPM y conocida actualmentz a travis de una amplia distribución mundial, fue citada por primera vez para el Atlántico sudoccidzntal en la plataforma bonaerense por Balech(l964). Asociada a aguas templadocálidas en el norte y centro de dicha plataforma, se ha estimado en tamaños poblacionalzs 'nosuperiores a 2000 célulac/litro,no registrándosz hasta la fecha brotes de toxicidad vinculados a su przsencia.

Respecto de las toxinas diarreicas de moluscos (TDM)producidas por dinoflaglados, su existencia en el M a r Argentino a' la fecha es sólo presuntiva, ya que no se han rzgistrado brotes con un adecuado monitoreo toxicológico. Los taxones citados hasta el momento para el área y conocidos c o m o potencialmente toxigénicos son especies del génzro Dinophysis Ehrenberg. Dinophysis acitminntn Cluparede et Lachmann, con sus dos variedades D. acurninata var. acuminata Balech y D.acuminata vur, lachmnni Paulsen,es una especie frecuente en aguas subantárticas

IOC Workshop ReportN o .1O 1 A m e x 111 - page 3 en el Atlántico siidoccidental tanto en medio nerítico como oceánico, y cuyas poblaciones raramente exceden 3500 céls./l. Dinophisis fortii Pavillard es m u y escasa en el área, habiéndose detectado sólo en la comente de

Brasil (Balech, 1988). Dinophisis rotundata Ciaparkde et Lachmann es una especie de aparición frecuente en a g a s subantárticas,aunque con tamaños poblacionalzs consistentemente bajos. Dinophysis tripos Gourret es asimismo poco frecuente en esta región y, a diferencia de lo que se conoce en otras regiones geográficas, es una especiz dz aguas frías. Se la ha registrado en el contenido digestivo de bivalvos como Myfilus y Aulaconiya. Dinophysis mitra (Schiitt) Abé, especie de aguas cálida,ha sido citada en medio oceánico fuera de la plataforma argentina (Balech, 1988).

U n caso diferente en cuanto a la ausencia de toxicidad para humanos, es el constituído por microalgas que producen diversas sustancias con actividad hemolítica qué afectan el epitelio branquia1 de peces. Ciertas especies de primnesiofíceas, rafidofíceas y dinoflagelados producen este tipo de compuestos,conociéndose en el M a r Argentino floraciones producidas por especies de dinoflagdados de los géneros Gymnodinium y Gyrodiniurn que presentan afinidades morfológicas con aquellas productoras de compuestos nocivos.

En mayo de 1981 en el norte de la plataforma de la provincia de Buenos Aires fue dzscripta la especie Gymnodinium bonaerense Akselman (1985), asociada a aguas salobres dentro del área de influencia del Río de la Plata y en concentracionzs de hasta 3 x lo5céls./l,relacionada por sus caracter= morfológicos a la especie europea que conocida como Gyrodinium aureoluni produce floracionzs con mortalidad de peces. Dos meses después en el sur de Brasil - e identificada como G. aureolum ocasionaba un florecimiento con un importante episodio de mortalidad de fauna marina (Mesodzsma mactroides,Brevoortia sp,etc.)(Rosa &Buselato, 1981). En la primavera de 1988 se registró en una transecta en la plataforma bonaerense un florecimiento de Gyrodinium cf.aureolum con un desarrollo máximo en la capa superficialy en concentraciones de hasta 1,3 x lo6 céls./l (Negri et a1.,1992). G.c$aureoZum dominaba la comunidad fitoplanctónica, la que presentaba sin embargo una importante diversidad. Las características morfológicas de esta zspzcie correspondían a la de la especie europca causantz de los conocidos florecimientos en el h?zr del Norte:?Gyrodinium niireolum Hulburt (posibizmente Gymnodinium m'kimoroi Miyake el Kominami, = Gymnodinium nagasakiense Takayama et Adachi). Si bien no se registraron mortalidad o efectos nocivos sobre otras especies, se observó una anomalía en 'la migración primaveral dzl engráulido EngraLflk ancho ira.

Al año siguiente en aguas de las plataformas de Uruguay y Argentina se registró una floración, esta vez de carácter excepcional,producida por una especie del género Gyrodiniurn (Negri et al., 1992). Las discoloracioncs registradas presentaron una evolución espacio-temporalcon una progresión general norte-sur desde aproximadamente 35"s a 42"s durante agosto y septiembre de 1989,siendo Gyrodinium sp. la especie dominante y en algunos casos excluyente en la comunidad fitoplanctónica, con concentraciones entre 0,6y 40 x 106 céls./l,constituyendo este último valor uno de los mayores citados en la bibliografía mundial para especies productoras de floraciones en mar abierto. N O sz observó tampoco en esta oportunidad mortalidad de organismos asociada a la floración,aunque si vanacionzs en el comportamiento de cardúmenes de especies comzrciales.

El fenómeno de la producción de toxinas amnisicas por parte de ciertas especies de diatomas es de conocimiento reciente,no existiendo hasta la ficha registros de intoxicaciones en esta región. Dos de las tres especies conocidas como productoras están sin embargo presentes en la plataforma argentina, Pseudonitzschia pungensf: multiseries y Pseudonirzxhia ausrralis Frenguelli (Ferrario 6r. Galván, 1989), constituyéndose c o m o necesaria la implementación de un adecuado monitoreo de las especies de ate grupo.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 4

Bibliograf'ía Akselman, R .1985.Contribución al estudio de la Familia GyrnnodiniaceaeLemmermann (Dinophyta) del Atlántico Sudoccidental.Physis(Buenos Aires), Szcc.A,43(104):39-50. Balech, E.1964.El plancton de M a r del Plata durante el período 961-62(Buenos Aires,Argentina). Bol. Inst.Bio1.M a r del Plata, 4:l-56. Balech, E.1988.Los dinoflagelados del Atlántico Sudoccidental.hbl.Esp.,Inst.Español Ocean.,l:1-310. Akselman, R.,Benavídes,H.R.&Negn, R.M.1984.Suplemento a "Los dinoflagelados del Balech, E., Atlántico Sudoccidental".Rev.Invest. Dzs.Pzsq.,INIDEP,Mardel Plata, 4:5-20. Benavídes,H. ,Prado,L.,Díaz, S.& Carreto, J.I. An exceptional bloom of Alexandrium catenella in the Beagle Channel,Argentina.Proceedings of the Sixth Intern.Conf.on ToxicManne Phytoplankton, Nantes, 1993. E n prensa. Carreto, J.I., Lasta, M.L., Negri, R.M.7 Benavídes, H.R.1981. Los fenómenos de marea roja y toxicidad de moluscos bivalvos en el M a r Argentino. Contrib.,INIDEP,Mardel Plata,hT"399. Carreto,J.I.,Negri, R.M.,Benavídes, H.R.& PLkSelrnan, R. 1985.Toxic dinoflagellate blooms in the Argentine Sea.En:Anderson,White &Baden (Eds.). Toxic dinoflagel1ates.ElsevierSc.Publ. Co., 147-152. Carreto,J.I.,Elbusto, C.,Sancho, H.,Carignan, M.O.,Cucchi Colleoni, A.D.,D e Marco, S.G. & Femández, A.1993. An exploratory analysis of the M a r del Plata toxicity area (1980-1990).En: Srnayda &Shimizu (Eds.). Toxic phytoplankton blooms in the sea.Elsevier,Amsterdam, 377-383. Ferrario,M.E.&Galván,N.M.1989.Catálogo de las diatomeas marinas citadas entre los 36"y los 60"s con especial referencia al M a r Argentino. 1nst.Antártico Arg.,Buenos Aires,l-327. Lembeye, G.1992.Major PSP outbreak in Chile, 1991-1992.Harrnf.Alg.Newsl.(IOC/UNESCO), 2:l-2. Negri,

R.M.,Carreto, J.I., Benavídes, H.R., Akselrnan,R.& Lutz, V.A.1992. An unusual bloom of Gyrodinium cj aureolum in the Argentine sea: cornmunity structure and conditioning factprs. J.Plankton Res., 14(2):261-269.

Negri, R.M.,Akselman,R.& Benavídez,H.R.1992.Floración excepcional de un dinoflagelado en aguas de plataforma de Argentina y Uruguay. Frente Marítimo, 11(A):l15-112. Orozco,F.E.&Carret0,J.I.1989.Distnbution OfAlerandrium txcavatum resting cysts in a Patagonk shelf area (Argentina). En:Okaichi, Anderson & Nemoto (Eds.)Red tides: Biology, environmental science, and toxicology. Elsevier Sc.hbl.Co.,309-312. Rosa, Z.M. &Buselato, T.C.1981.Sobrz a ocorrzncia dz floracao de Gyrodinium aureolurn Hulburt (Dinophyceae) no litoral su1 do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil. Iheringia,Sir. Bot.,Porto Alegre, 28:169-179.

IOCWorkshopReport No.101 Annex 111 - page 5

ESTADO ACTUAL DEL CONOCIhIIENTO DE LOS FLORECIMIENTOS DE DMOFLAGELADOS PRODUCTORES DE VPhí EN EL hlAR ARGENTINO José Ignacio Carreto Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Casilla de Correo 175. 7600-&lar del Plata. Argentina E n nuestro país el primer registro de intoxicaciones humanas por ingestión de moluscos fue obtenido en 1886 en la región del Canal Bzagle. La precisa descripción que realiza el niidico de la Armada Argentina P. Segers, de los síntomas que padecen cientos de indígenas de la región, no dejan dudas que se trató de un brote de IPM. Desde entonces no se detcctaron nuevos brotes de I P M ,hasta el año 1980 en que se produce la intoxicación y muerte de dos marineros del buque Constanza. Este episodio marca la iniciación de una serie de invzstigaciones que han significado un importante avance en el conocimiento de la dinámica de estos procesos. Entre los organismos causales de discoloracionzs de las aguas neríticas y costeras de M a r Argentino se han citado diversas especies de diatomeas, dinoflagelados,flagelados y ciliados. La mayoría de estos florecimientos se han producido en las principales regiones frontales del mar argentino. En el frente de mareas de Península Valdb se han detectado discoloraciones producidas por los dinoflagdados Alexandrium excavatum y Prorocentrum micans y la Prymnesiophyta Phaeocysris poucherii. El dinoflagelado tóxico A. excavarurn produjo tambizn discoloraciones en el frente de comente situado en la región sudeste del Golfo San Jorge. Un elevado número de discoloraciones producidas en la región bonaerense han estado asociadas al frente del Río de la Plata. La marea roja producida por el ciliado Mesodinium rubrum se ha relacionado con el frente del talud generado por el flujo turbulento de la comente de Malvinas. E n años recientes los fiorcciniientos de los dinoflagelados Gyrodinium cf. aureolum, Gyrociinium sp. y un pequeño dinoflagelado tecado aún no identificado han estado asociados a una situación hidrológica inusual, en la cual la advección de aguas de la región costera del Río dz la Plata, intensifica el frente de talud de la región bonaerense. La presencia de elevadas concentraciones celulares de Gyrocliniutn sp. observadas en áreas distantes en tiempo y espacio del área en que se genera su florecimiento, parece ser el resultado de procesos de transporte y acumulación celular. En la primavera/verano de 1991/1992el florecimiento dzl dinoflagelado tóxico A. calenella produjo en la región del Canal de Eeagle discoloración del agua y los máximos niveles de toxicidad dz moluscos bivalvos que se hallan registrado a nivel mundial. Hasta 1980,año en que se estudió por primera vez, en el país un brote de TPM,A. excavarrrm no había sido citada para el M a r Argentino, por lo que se supuso su origen foráneo. Este primer florecimiento de A. excavatum estuvo restringido al área frontal de Península Valdés. Los niveles dz toxicidad detectados en los mejillonzs del área fueron extremadamente elevados (50.000pgSTX~q/lOog de tejido) y similares al valor de saturación alcanzado en estudios experimentales. La intensidad dc este florecimiento y la gran abundancia de quistes de reposo en los sedimentos del área permitió predecir la repetición del fenómeno en las próximas primaveras así como la ampliación del área tóxica. Desde bloom inicial de A. excavatum, el área tóxica se expandió a travzs de estados sucesivos para cubrir en la actualidad a casi todos los ecosistemas costeros del M a r Argentino y todos los años con mayor O menor intensidad,se producen florecimientos tóxicos de esta especie. Es interesante señalar que la región norte del Golfo San Matias, a pesar de sü cercanía con el frente de Península ValdSs, se mantuvo libre de toxicidad hasta la primavera de 19W. Este comportamientoparece compatible con el relativo aislamiento de las aguas de dicha región y con la inusual intensidad del florecimiento de A. excavoíurn durante la primavera de 1990. Recientemente se ha realizado un análisis exploratorio de la variabilidad en los niveles de toxicidad del mejillón de los bancos dz la región de M a r del Plata durante la dkada 1980/1990. Los resultados obtenidos indican la presencia de un máximo de toxicidad durante la primavera observándose en algunos años (1984 y 1990) un máximo secundario durante el otoño. Sin embargo 10s niveles de toxicidad muestran grandes fluctuaciones interanuales, señalándose la existencia de años excepcionalmentetóxicos (1982,1986,y 1990). TambiSn es variablz el tiempo de aparición del máximo de toxicidad que fluctúa en el período comprendido entre fines de invierno (setiembre) y mediados de primavera (noviembre). Este estudio ha permitido también establecer una correlación significativa entre los niveles máximos de toxicidad y la anomalía del cociente entre la radiación luminosa y la velocidad del viento, lo que sugiere que esos parámetros ambientales regulan el crecimiento de A. e.rcavaírrrn. Las

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 6 primaveras con elevadas radiación luminosa y baja velocidad del viento favorecen el crecimiento de esta especie tóxica. E n la primaverdverano de 1991/1992 el florecimiento del dinoflagelado tóxico A. caíenella produjo en la región del Canal de Bcagle discoloración del agua y los máximos niveles de toxicidad de moluscos bivalvos (127.000pg STXq/lOOg de tejido) que se hallan registrado a nivel 'mundial. N o se conocen con certeza las causas que han provocado la expansión de estos fenómenos tóxicos,pero una hipótesis aceptable,propone su relación con los cambios climáticos globales que se están produciendo en el planeta, especificamente el incremento en los niveles de radiación ultravioleta asociado a la disminiución de la capa de ozono en esta rzgión del planeta.

RESPUESTAS DEL FITOPLANCTON MARINO A LA RADIACI~NULTRAVIOLETA. DEPLECI~NDE OZONO Y PROBABLES CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES FITOPLANCT~NICAS José 1. Carreto Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Casilla de Correo 175.7600 M a r del Plata. Argentina

Es conocido que en la capa superior de la zona eufótica de lagos y océanos la fotosíntesis del fitoplancton es severamente inhibida por la radiación solar, y que gran parte de ese efectoinhibitorio es producido por la radiación ultravio1eta.Diversosestudios han señalado que tanto la radiación UVB (280320 nm),como la UVA (320-400nm) producen fotoinhibición,siendo la UVB m u y efectiva debido a la mayor energía de sus fotones. E n la naturaleza, el efecto inhibitorio de la UVA parece ser tambiém importante debido al mayor flujo de fotones U V A dz la radiación solar incidente. Además de inhibir la fotosíntesis,la radiación W modifica diversos procesos metabólicos, que al largo plazo afectan el crecimiento y la sobrevivencia del fitoplancton. Sin embargo,entre las microalgas se ha observado un que parecen estar directamente relacionadas con amplio rango de respuestas adaptativas a la radiación W, las condiciones normales del ambiente en el que dichas especies crecen. Se han señalado una serie de posibles mecanismos rnorfológicos y bioquímicos que permiten explicar estas grandes diferencias de tolerancia a la radiación U V :1) Eficiencia del mzcanismo de reparación del DNA , 2) Capacidad de producción de compuestos protectores de la radiación UV (Micosporinas) y carotenoides acczsorios (diadinoxantina), 3) Capacidad de regulación del sistema enzimático protector (superoxido dismutasa, etc.). 4) Morfología celular y arreglo en la distribución de las organellas subcelulares y 5) Diferencias en la secuencia y contenido de nucleótidos en el D N A ,Datos recientes han indicado que el decrecimiento de la capa de ozono es un fenómeno global, particularmente importante en la región austral de nuestro continente, y que uno de los probables efectos del consecuente incremento de la radiación UVB es la modificación de la composición específica de las comunidades fitoplanctónicas asociadas al desarrollo dz picnoclinas superficiales.Algunos organismos formadores de espectaculares florecimientos superficiales (algunos dinoflagelados,flageladosy cianobacterias) presentan características fisiológicas y ecológicas que indican SU capacidad de adaptación para explotar este tipo de ambientes.E n esta presentación se examina en forma crítica estas características y se discute el probable efecto del incremento de la radiación UVB c o m o un factor regulador adicional de los florecimientos de estos organismos. MONITOREO DEFITOPLANCTON TOXICO 1 ' TOXICIDAD EN MOLUSCOS EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DEL CHCTBUT (PATAGOMA,ARGENTINA) N o r m a Saritinelli, Viviana Sastre y Siivia Otaño Universitá Nacionalde la Patagonia (UNP).Facultad de Ciencias Naturales Belgrano 504. 9100 Trelew. Chubut E n el mar Argentino las floracionzs de dinoflagelados tóxicos se detectaron por primera vez en el año 1980, en el que se produjo el primer brote de toxicidad por Veneno Paralizante dz MOIUSCOS, (Carreto et al., 1981). A partir de entonces se ha extendido en todo el 'litoral chubutcnse, registrándose actualmente zonas en las que el fenómeno se presenta en forma más o menos continua (Golfo San JosS, Golfo Nuevo, Bahía Engaño): en 1985 en el Estuario del Río Chubut con 173.000 U.R./100

IOCWorkshop ReportNo.101 Annex 111 - page 7 gr de carne (Vecchio et al.,1986), en 1988 en Bahía Nueva (Golfo Nuevo) con 66.150U.R./100 gr dz carne (Esteves et al.,1992)y en 1990-1991en los Golfos Nuevo y San José con 7.900y 22.300 U.R./100 gr de carne.Esto indica una ampliación en la distribución de Alcwdriurn acuvuíum, especie productora de toxicidad por VPM en el Mar Argentino (Carreto et al., 1985). Además se ha detectado la especie productora de toxina diarreica Prorocenrrum lima; este dinoflagelado fue hallado recientemente en abundancia relativa en sedimentos de Bahía Nueva (McLachlan y Woolaver, resultados sin publicar) (Santinelli et al., en prensa). Los trabajos que se han realizado en estas áreas demuestran la importancia y la estacionalidad del fenómeno.Esto trae serios inconvenientes que afectan a la salud pública al extremo de haber causado la muerte de vanas personas (Vzcchio et al., 1986) y la intoxicación de otras. Adzmás causan perjuicios económicos al sector privado dzdicado a la explotación del recurso marisquero como consecuencia de las vedas impuestas por los entes competentes. La pesquería de Aequipecten tehuelchus del Golfo San José es uno de los recursos mejor conocidos del Atlántico Sudoccidental y tiene significativa relevancia regional (50/800 Tn anuales, 100/150 personas involucradas y 5Oo.O00/1.ooO.ooO USS anuales) (Ciocco, 1994). Por Decreto N o 1654/85del Gobierno de la Pcia. del Chubut,se aprueba el Plan para la Prevención y Control de Marcas Rojas en la Costa Atlántica de la Pcia. del Chubut,que contempla la ejecución de tres programas:

(9 (ii) (iii)

Control de toxicidad en moluscos bivalvos Monitoreo de especies tóxicas de fitoplancton Detección de sintomatología en los centros de atención médica

Hasta el presente se cumple con los puntos 1 y 3. Sin embargo el segundo programa, dz fundamental importancia para completar el plan, no ha sido desarrollado, excepto investigacioncs en lugares puntuales llevadas a cabo por la UNP y el Centro Nacional Patagónico (CONICET). eniendo en cuenta la enorme extensión de nuestro litoral marítimo y que esta provincia es una de las zonas más afectadas por el fenómzno,el presente programa contempla el monitorm de la zona costera del norte de Patagonia, involucrando a la UNP,la Dirección General de Medio Ambiente (SIPROSALUD), la Dirección General de Tnterwes Marítimos y Pesca Continental @GIMyPC) y el Centro Nacional Patagónico (CONICET). El mismo abarca los siguientes objetivos:

(i)

(ii)

Lograr el conocimiento de las fluctuacionesde las poblaciones de plancton nocivo en 1% costas de nuestro litoral marítimo y en los bancos de extracción comercial. Para 2110 contempla un estudio intensivo de la sistemática y ecología de las especies productoras de toxinas (Veneno Paralizantz dz Moluscos y Toxinas Diarreicas) y de los factores físicos y químicos dzl medio Aislamiento y cultivo de las espscids tóxicas

(iii)

Determinación de VPiM y toxinas diarreicas en moluscos extraídos de los bancos dc extracción comercial y zonas costeras

(iv)

Implementación de nuevas t&nicas que permitan mejorar la detección de toxicidad (Técnica de Cromatografía Líquida de Alta Performance).

(v)

Centralización de 1.0s resultados obtenidos mediante la organización de un.banco de datos que permita una agilización de la información a todos los entes responsables

E n base a estos objetivos se propone el monjtorzo periódico en 20 estaciones de muestreo,las que constituyen las zonas potencialmente más peligrosas: a)

1 1 estaciones localizadas en los bancos de extracción comercial, determinadas en forma conjunta con la D G I M y P C

b)

9 estaciones localizadas frente a playas donde se realiza la extracción manual dz moluscos por parte del público. D e estas estaciones se obtendrán muestras de agua para la determinación y contzo de fitoplancton-yde las especies tóxicas o sospechosas de .. .

IOC Workshop Report N o .101 Annex 111 - page 8

toxicidad,y para la determinación de parámetros físicos y químicos,algunos de los cuales se medirán in situ. Asimismo se obtendrán muestras de sedimentos para la detección de quistes y especies bentónicas. Se extraerán muestras de moluscos para realizar la determinación de VPM y toxinas diarreicas según la presencia de las especies productoras de cada tipo de toxina. Por otro lado desde el punto de vista de! control de toxicidad se propone la implementación de nuevas técnicas que permitan mejorar la detección de toxicidad (Técnica de Cromatografía Líquida de Alta Performance) y poder determinar la estructura de las toxinas en poblaciones aisladas del medio natural y en moluscos. Es conocida la gran variabilidad que las toxinas que producen VPM pueden presentar tanto entre cepas de la misma especie de Alexandrium como entre cepas desarrolladas bajo diferentes condiciones (Anderson, 1990).La detección de especies potencialmente tóxicas en las poblaciones de fitoplancton y en sedimentos del litoral chubutense, en forma conjunta con la determinación de W M en carne de moluscos extraídos en forma simultánea, ayudará al ente competente (DGIMyPC)a dwidir eficientemente sobre el establecimiento de vedas para la explotación del recurso,sirviendo por otra parte c o m o un sistema de alerta temprana que advierta a las autoridades sanitarias del peligro existente.

Los resultados de muestreos realizados en forma conjunta con la DGIMyPC,la UNP y el Centro Nacional Patagónico en los Golfos Nuevo y San Josi entre octubre de 1993 y abril de 1994, mostraron que la toxicidad por VPM tuvo su máximo valor en el mes de octubre en el Golfo San José con 3.006 U.R.1100 g de carne, en forma coincidente con la mayor abundancia de A. tamarense detectada para ese mes, En el mes de diciembre se registró la mayor abundancia de A. famarense con 16.650cél. 1-', con un valor de toxicidad de más de 500 U.R./100 de carne. Sin embargo durante el mes de enero de 1994, a pesar de no contar con datos de fitoplancton,la toxicidad aumenta a 2.000U.R./lo0g de carne en la estación donde se detectó la mayor abundancia del dinoflageladoproductor de toxicidad en el mes anterior. A partir de allí, hacia fines del verano las poblaciones de A. famarense llegan a valores inferiores a las 1.ooO cél.1-' y disminuye la toxicidad. Se observa que a concentraciones relativamente bajas de AZexandrium tamarense la toxicidad puede llegar a valores elevados,no es clara la correlación entre la concentración alga1 y sus potenciales efectos nocivos; tal es el caso de Dinophysis y AZexnndrium quz pueden contaminar moluscos con toxinas aún a muy bajas concentraciones (Hallegraeff,1993). Se detectan además especies productoras de toxinas de tipo diarreico. Prorocentrum lima se encuentra en muy baja concentración, sin embargo es llamativo el aumento en la densidad de la población de Dinophysis acuminata donde llega a las 2.000cél.l-'en el mzc de diciembre. En la zona norte del Golfo Nuevo, el aumento de la toxicidad se registra en diciembre con 3.344U.R.1100 g de carne con una abundancia de A. famarense de 6.432cél.1-'y un pico de 6.000U.R./100 g de carne en el mes de enero. La abundancia de A. famarense en el área de Bahía Nueva en diciembre se manifiesta dentro del orden de lo5y lo6 cS1. 1-l en la zona próxima a la costa donde se halla ubicada la ciudad de Puerto Madryn. Comparando el porcentaje de abundancia de la especie productora de toxicidad entre ambos Golfos, el Golfo Nuevo Presenta el mayor porcentaje de abundancia, que en algunas estaciones llega a constituir el total de dinoflageladospresentes en la muestra. Por lo expuesto se considera necesaria la realización de este Programa en el área costera de la Pcia. del Chubut,ya que de acuerdo a los antwczdentes mencionados es una zona de nuestro extenso litoral marítimo donde el monitoreo de especies potencialmente nocivas y de toxicidad en moluscos,juntamentz con la comprensión de su dinámica y ecología, ayudarán a la comprensión integral del problema dzsde el punto de vista científico y operativo.

ReFerencias Anderson, D.1990.En: E.Gráneli et al.(Eds.)Toxic Marine Phytoplankton: 41-51. Carreto,J. 1.;Lata,M.; Negri, R.M.y H.R.Benavidez. 1981.L o s fenómeno de marea roja y toxicidad de moluscos bivalvos en el M a r Argentino. Contnb. INIDEP,399, 101p. Carreto, J.I.; Negri, R.M.; Benavidez, R.H.y R. Akselman. 1985.Toxic dinoflagellate bloomc in the Argentine sea. E n : D . M .Anderson, A.W.White and D.G.Baden (Eds.) Toxic Dinoflagellates. Elsevier : 147-152.

IOC WorkshopReportNo.101 Annex 111 - page 9 Ciocco, N. 1994.Taller: Diagnóstico y perspectivas de las pesquerías artesanales en AmLnca Austral (Chile-Argentina): 7-8. Esteves, J.L.; Santinelli,N.;Sastre, V.;Díaz,R.y O.Rivas. 1992.A toxic dinoflagellate bloom an PSP production associatul with upwelling in Golfo Nuzvo, Patagonia Argentina. Hydrobiologia 242:

115-122. Hallegraeff, G. M. 1993. A review of harmful algae blooms and their apparent global increase. Phycologia 32 (2):79-99. Santinelli, N.H.;Caille, G.M.y A. Lettieri. Harmful algae and PSP toxicity along the northzrn patagonian coast. Harmful Algae News (en prensa). Vecchio, J.; Tartaglione,J.; Orosco,J.; Gómez,O.y G.Grikman. 1986. Intoxicación por VPM (Marca Roja). Medicina 6:705-707.

"FLORACÓESNOCIVAS DE FITOPL&YCTON NA COSTA BRASILEIRA" Virginia M.T. Garcia, Ciarisse Odebrecht e Leonardo R. Rorig, Departamento de Oceanografia, Universidade do Rio Grande, C.P. 474, 96201-900Rio G r a n d e €6B, rasil

RESUMO O primeiro trabalho sobre a ocorrencia e o impacto de floracóes nocivas na costa Brasileira data de 1914, quando foi observada mortalidade massiva de peixes na Baja do Rio de Janeiro, atribuída a altas concentracóec de Scripsiella trochoidea Stein. Em 1920,tambim foi observada mortalidade dz pcixzs próximo 2 costa de Sáo Paulo,que foi mais tarde relacionada com eventos de mari vermelha. Outro relato histórico cita a ocorrencia de 'plancton vermelho' próximo 2 fronteira com o Uruguai, e m 1918. No litoral nordeste, altas concentraqóes de Trichodesmiutneryrhraeuni em 1963 forarn associadas corn urna doznca comumente conhecida como 'febre de Tamandari'. A regiáo mais frequentemente atingida por floray0zs nocivas de fitoplancton parece ser a costa do Rio Grande do Sul, no extremo su1 do País, ondz em 3 ocasióes (1978,1981 e 1993) foi relatada a mortalidadz de organismos maridos da fauna intertidal, associada com a presenqa do dinoflagelado potencialmente nocivo Gyrodinium cf. aureolum. A l F m a s referencias recentes apontam ainda outras ocorrencias de floracóes excepcionais em diversos pontos do País, que provavelmenteestao sendo detectadas atualmente, ern decorrencia do aumento na frequincia de amostragem. No presente trabalho será enfatizado o evento de mortalidade massiva de moluscos bivalvw e m Marco de 1993 no Litoral Su1 do Brasil, asso'ciada com espécies de fitoplancton potencialmente nocivas.

REGISTROS DE FLORACÓES NOCIVAS Dentre os eventos registrados para a costa do Brasil e suas principais consequencias (Tabela l), o relato de Faria (1914) se constitui no mais antigo trabalho detalhado sobre floracóes associadas a impactos e m organismos. Neste trabalho foi descrita u m a floracáo de Glenodinium rrochoideum (=ScripsieZZa trochoidea) na Baía do Rio de Janeiro, que se encontrava principalmente nas camadas superficiais. Grande mortalidade de peixes, principalmente juvem's, que sv alimentavam de plancton, acompanhou a floracáo. Cunha e Fonseca (1918) registraram "plancton vermelho" próximo 5 fronteira c o m o Uruguai, durante expediqáo na Costa Su1 do,Brasil, porim as amostras náo puderam ser coletadas para observaqáo. Em 1920 ocorreu outra incidzncia de mortalidade de peixes que subitamente afloraram a superficie e m u m a extensa área do litoral de Cananiia (Sáo Paulo), e que foi considerada mais tarde (Dias, 1992) como causada por rnaré vermelha.

Em registro bastante detalhado, Sato er al. (1963/4)associaram urna floracáo da cianofícea Trichodesmium erythraeum (=Oscilattoria erythraea) na costa nordeste do Brasil (Recife), com a ocorrencia de urna doenqa endemica na regiao, denominada comumente "Febre de Samandare". Outras floracóes de cianofíceas tem sido registradas rxentemente para a costa sudeste e su1 do país. No veráo

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 10

de 19N, na costa norte do estado de Sáo Paulo, Gianesella-Galvao ef al. (1993) reportam u m desenvolvimento anormal de Oscillatoria eryrhraea, com concentracóes de até 400 m g m-3de clorofila-a. Em 1991 ocorreu grande mortalidade de peixes na Lagoa da Barra (Rio de Janeiro) associada com a dominancia massiva de Synechocystis aquatilis f.salina (Huszar et al., 1992,Domingos e Huszar, 1993), ocasigo e m que foi demonstrada sua potencialidade tóxica (Oliveira et al., 1992). Yunes et al. (1994) reportam a presenca de toxinas e m Microqstis aeruginosa, cuja concentraqáo na Lagoa dos Patos (Rio Grande do Sul), atinge até 6OOo m g m-'de clorofila-a.Torgan (1989)resume diversas ocorrencias de floraqóes de cianofíceas e m ambientes dulceaquícolas e estuarinos,cujas consequencias sáo, geralmente, mudancas na coloraqáo e odor da água.

A mortalidade de peixes e a u m a extensáo de 15 Km e m 1978 na praia de Itanhaém,estado de S. Paulo (Zavala-Camin e Yamanaka, 1980) foi atribuída 5 presenca dominante da diatomácea de arrebentacáo Asterionella japonica (=Asferionellopsk glacialis), embora os autores admitissem que floraqóes de dinoflagelados podem desaparecer e a poucos dias, e a amostragem foi realizada 2 dias após o principal evento. A Costa do %o Grande do Su1 parece ser a área Dais atingida, tendo sofrido fortz impacto e a 3 ocasióes,e m associacáo c o m a dominancia do dinoflagelado Gymnodinium sp. e Gyrodinium cf. aureolum. Em Abril de 1978, na Praia de Hermenegildo (próximo ao Chuí) ocorreu mortalidadz massiva de moluscos bivalves, sobretudo Mesodesma mactroides, além de causar irritacáo no apareiho respiratório da populagiío local,atribuidos 2 dominancia de Gymnodinium sp. (Machado, 1979).Foi ainda observada mortalidade de 30 animais domésticos. Ao longo do mes,e s t a efeitos foram observados em outros pontos do litoral, cerca de 500 Km ao norte do Chuí. Em lulho de 1981 houve recorrZncia do fenomeno e m Hermenegildo (Rosa e Buselato, 1981). Grande mortalidade de organismos, incluindo poliquetas, moluscos, cnidários, equinodemas e peixes, foi observada, c o m casos de intoxicacáo de pessoas e animais domésticos que se alimentaram de Mesodesma mactroides.

Em Marco de 1993, ocorreu a terceira incidencia na costa sul, ao longo de aprox. 350 Km de extensáo, com mortalidade massiva da fauna intertidal, atingindo principalmente os bivalves Mesodesma mactroides, D o n a hanleyanus e o crustáceo Emerita brasiliensis (Odebrecht et al.,1994). N a Praia do Casino, o evento foi mais pronunciado entre 20 e 25 de Marco, porém até o presente momento, as populagoes de M. mactroides náo se recuperaram. Os dados abióticos mostraram a presenqa de á p a com alta salinidade (33%O) e concentracóes relativamente altas de nitrato (ca. 6 pM) e fosfato (ca. 1.3 p;ci> no dia 19/03, precedendo o evento. A partir deste dia foi detectado também aumento do númzro de dinoflagelados e m relacáo 3s diatomáceas (fig. l), destacando-se os organismos potencialmente nocivos Gyrodinium cf. aureolum (max. 10s cels/L), Dynophysis acum'nara (max. 800 cels/L) e Noctiluca scintillans (max. 10s cels/L). Prorocentrum balticum foi o mais abundante dinoflagelado (lo6 CZIS~L), embora nao seja conhecido como produtor dz toxinas (Larsen and Moestrup, 1989). Como nas duas incidencias anteriores de floracóes nocivas na costa sul, a mortalidade associada c o m o aparecimznto dos dinoflagelados se deu logo após a entrada de frente meteorológica, ocasionando forte ressaca. Temperaturas elevadas e ventos fracos de dirqáo NE antzcederam a entrada de u m a forte frente fria e m 20 de Marco. Sugere-se que o período de altas temperaturas e calmaria tenha favorecido o crescimento de dinoflagelados na área adjacente arrebcntacáo. A acá0 das ondas e ressaca provocadas e m dccorr2ncia da entrada da frente fria, teria causado o acúrnulo das celulas na zona de arrebentacáo,concentrando seu efeito nocivo sobre os organismos da fauna. Mecanismo semelhante tea sido sugerido para a acumula$¡o de Asterionellopsis glacialis, nas praias do Rio Grande do Su1 (Odebrecht ef al, manuscrito; Ron,. e Garcia, 1993). Deve-se salientar que e a Marco de 1993 tambZm foi detectado na costa Uru_puaia u m pequeno aumento na toxicidade (PSP)e m mexilhóes (Mytilus edulis platensb) e "berberechos" dona^ hanleyanus), assim como concentracóes relativamente altas das esp&ies potencialmente tóxicas Dinophysis ncuminara e Gyninodinium catenatum (Mendez er al., 1993).Isto indica que as condicoes favoráveis 2 ocorr2ncia de dinoflagelados abrangem urna árza extensa, incluindo a costa su1 Brasileira e Urugaia.

IOC Workshop Report No.1O 1 Annex 111 - page 11 Figura 1

m

m

a, o .rn € O 4-J .m -

n 1993

Marco

Abril

Figura 1 Concentracáo (cels/L) de diatomáceas e dinoflagelados entre 4 de marco e 7 de abril de 1993,Praia do Cassino, Brasil. ,

CONSIDERAC~ES FINAIS

A escasez de relatos sobre a ocorrencia de floracoesnocivas na costa Brasileira pode ser atribuída 2 carencia de coletas regulares e programas de monitoramento, assim como h falta de registro wcrito quando da incidencia do fenomeno. Nota-se que os pontos de registro de floraqóes sáo esparsos,porim abrangem desde o litoral nordeste até o extremo su1 do país. A grande maioria dos trabalhos se rzstnngz 2 descri@o do fenomeno, suas consquincias e, e m alguns casos,2s condic8es ambientais na oczsiáo em que foi constatado. No entanto, urna análise dos possíveis parametros e processos que desencadziam as floracoes só 6 possível quando existe urna amostrage'm regular dos parametros bióticos e abióticos. Verifica-se,assim, a necessidade de intensificar os programas de amostragem nas diversas instituiqózs e estabelecer programas de monitoramento em áreas onde o fenomeno seja potzncialmente recorrentz.AEm disto, u m programa e m conjunto c o m instituicóes Uruguaias seria desejável,já que os sistemas costeiros possuem características e processos biológicos similares.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 12

n v 3

m

\o

e

oi H

5

P

O

n

=

-3 ÓGi P. m m mvi

A

0% v

...... n-n

á3 d T-I

D l

W

IOCWorkshop Report No.101 Annex 111 - page 13 Referencias C u n h a , A . M . e F o n s e c a , O . (1918). O m i c r o p l a n c t o n rnendionaes do Brazil. Membriar; do Imtifuto OswaZdo Cruz, 10,99-103

das

costas

Dias,E.R.A.(1992). Mortandade de peixes causada por mar6 vemelha ern Cananéia.Ass.Bras. Patologia Organismos Aquáticos, Bol. Informativo, 1, 5-5 Domingos,P.e Huszar,V.L.M.(1993). Efeitos imerliatos de u m evento de mortandade rnaciqa dz p i x s sobre a comunidade fitoplanctonica dominada por cyanophyceae e m u m a Lagoa Costeira, (€U). 6a. Reunizo Brasileira de Ficologia, Trarnandaí, RS,Maio 1993. (abstract)

Faria,J.G.(1914). Um ensaio sobrz o plankton, seguido de observaqoes sobre a ocorrjncia de plankton monótono, causando mortandade de peixes na Bahia do Rio de Janeiro. Tese Livre-Docgncia, Faculdade de Medicina, Rio de Janeiro, 48 p. Gianesella-Galváo,S.M.F., Costa,M.P. de F. e Kutner,hí.B.B.(1993). Bloom of Oscillatoria eqrhraea (=Trichodesmium erythraea) (E.hr.)Kutz in coastal waters of the Southwest Atlantic.'Pub@ esp. Inst. oceanogr., S. Paulo (no prelo) . Huszar,V.L.M.,Domingos,P.,Arcifa,M.S. e Castiih0,M.S.M.(1992). Estudo ecológico integrado na Lagoa da Barra, Maricá,Rio de Janeiro: 111. Estrutura e dinamica de comunidades planct6nicas. Simpósio sobre Estrutura,Funcionamento e Manejo de Ecosskremas, UFRJ,Rio de Janeiro,Maio 1992.(abstract) Larsen,J. e Moestrup,O. (1989). Guide to toxic and potzntially toxic marine algae. Thz Fish lnspzction Service, Ministry of Fisheries, Copenhagen, 61 p. Machad0,P.A. (1979). Dinoflagellate bloom on the Brazilian South Atlantic coast. pp.29-32.In: "Toxic Dinoflagellate bloom" , Taylor,D.L.,Seliger,H.H.,Elsevier,N e w York. 505 p.

l Urqnay: Mendez,S.,Brazeiro,A., Ferrari,G.,Mcdina,D. e Inocente,G. (1993). Mareas Rojas En E Profrarna de control y actualización dz resultados.Instituto Nacional de Pesca,Montevidm. 31p Odebrecht,C.,Rong,L.,Garcia,V.M.T. e Abreu,P.C. (1994).Shellfish mortality and a red tidz event in southern Brazil.Anais 6th International Conference on Toxic M a n n e Phytoplankton. Kantw, Franca. (no prelo) Odebrecht,C., Segatto, A.Z. e Freitas, C.A.Su& zone chlorophyll a variability at Cassino Bach, Southern Brazil (manuscrito) Oliveira,A.C.P.,Aguiar,D.G. e Azzvedo,S.M.F.O. (1992).Estudo ecológico integrado da La,ooa da Barra - Maricá-W. IV-Avaliacáo da toxicidade das esp&ies de cianofíceas dominantes. ShpÓsío sobre Estrutura, Funcionamento e Manejo de Ecossistem, UFRJ,Rio de Janeiro, Maio 1992. (abstract) Rorig, L.R. e Garcia,V.M.T. (1993). Mecanismo de acumulacáo de celulas de Asrerionellopsis glacialis e m praias arenosa do Rio Grande do Sul. 6a. Reuniáo Bras. de Ficologia, Marqo 1993 (abstract) ,

Rosa, Z.J. e Buselat0,T.C. (1981). Sobre a ocorrencia de flora@o de Gyrodinium aureolum Hulburt (Dinophyceae) no litoral su1 do Estado do Rio Grande do SuI, Brasil. Iheringia, 28, 169-179 Sato, S. Paranaguá,M.N.e Eskinazi,E. (1963164). O n the mechanism of red tide of Trichodes?ruum in Recife, Northeastem Brazil, with some considerations of the reIation to the human diszase, "Tamandaré Fever". Trabs..Insr. Oceanogr., Recfe, 516,7-49 Torgan,L.C.(1989).Floracáode algas: composicao,causas e consequencias.Insula,FlorinnópoZis19,15-34

IOC Workshop Report No.101 h n e x 111 - page 14 Yunes,J.S.,Nienchescki,L.F.H.,Salomon,P.S.eParise,M.(1994).Toxicity of cyanobacteria in thePatos Lagoon Estuary, Southern Brazil.(no prelo, este volume) Zavala-Camin,L.A.e Yamanaka,N. (1980). Notas sobre u m caso de mortandade de peixes, o c o m d a e m Itanhaém,Sáo Paulo, Brasil. BoZm Znst. oceanogr., S. Paulo, 29,377.

DEVELOPMENT AND TOXlCITY OF CYANOBACTERIA 3av THEPATOS LAGOON ESTLJARY, SOUTHERN BRAZIL Joáo S. Yunes,Luis F.H.Nienches€íi*, Paulo S. Salomon,Marcelo Parise. Unidade de Pesquisas em Cianobactéria and Laboratório de Hidroquimica', FURG,CP474,96201-900, Rio Grande, RS,Brazil

Kenneth A. Beattie, Samantha L. w m g e t , Geoffrey A. Codd. Department of Biological Sciences, University of Dundee, Dundee, Scotland, DD1 4HN, United Kingdom

ABSTRACT The Patos Lagoon is the second largest inland waterbody in Brazil. Several blooms of the cyanobacteria Microcystk have been observed in the last 15 years .In order to follow the occurrence of blooms and to correlate with nutrient in the water and physical parameters, a monitoring and sampling program has started since Decemlxr 1993. During the summer 1994,highest water temperatures and a decrease in N and P nutrients were seen prior the ocurrence of blooms. However an increase in nutrient concentration, followd these blooms in late February and M a y 1994.This was also followed by a decrease in salinity. Biomass values wcrc of 1,oOO and 6,000pg.1-1 chl a in average for the Microqstis blooms of February and M a y , 1994. Toxicity in the second bloom samples ranged from 59 to 370 mg dry weight. kg body weight-'of micz. halysis of toxins are in progress.

INTRODUCTION Blooms of toxic cyanobacteria (blue-greenalgae) have been registered worldwide and have often been associated with the death of domzstic animals or fish (Carmichael, 1981; 1986; 1988;Codd and Beattie, 1991). The Patos Lagoon (30" 20's to 32" lo's), is the second largest inland waterbody in Brazil',is formed by a huge drainage baisin of approximatelly 200.000 km2 and is linked to the Atlantic Ocean through the narrow Rio Grandz Channel. Lagoon waters are used directly or undirectly by more than 5,000,000inhabitants of several citiw and towns (Fig. 1). Several blooms of the cyanobacteriaMicroqsrís have been observed during the last 15 yars in the different regions of the lagoon (Yunes et al., 1993). Although most of the reported blooms were observed during late summer and autumn,no animal deaths are h o w n to have been registerd. W e are studying the occurrence and toxicity of cyanobacterial blooms in the Patos Lagoon cstuary in relation to physical an chemical parameters in the water column.

MATERIAL AND METHODS l

Sampling area and collection sita were shown in Fig. 1. Samples were collected during 6 cruists in the southern part of the Patos lagoon, at two fixd stations in the navigation channel (10rn dcep), at two fixed stations in the shallow,area (lm deep), at one fixed station in the S5o Goncalo Channel (óm deep), at one fixed station at the Feitoria Channel (which receives the Patos Lagoon freshwater input) and from independent stations. To obtain a bzttzr synoptic vizw, cruises were conducted during one day. Cruises dates in 1993/94were: (1) Dccember 10th;(2)January 11th; (3) February 16th;(4)March 22nd; (5) April 19th; M a y 24th. Independent stations associatul with blooms were sampled at Laranjal bzach (March 22nd), Marambaia (March 30th) and the Yatch Club (March 26th). Samples were collectd and returned to the laboratory for immediate exaniination. At each station temperature, salinity,conductivity and p H were determined. Measurements wzre obtained using a Yellow Springs instmmentsModel33 S-C-

IOC WorkshopReport No.101 Annex 111 - page 15

T meters and a Digimed pHmeter Model DMPH respectively. Surface water samples were collectd using a van Dorn bottles (1.5L) and placzd in clean 1.0 L plastic bottles (nutrients), into 300 ml BOD glass bottles (dissolved oxygen) and 1.0 L plastic reservoirs (chlorophyll a; chla) and into plastic bags (cyanobactenalscum sarnples).Samples for nutrients analysis were immediately filtered through Whatman cellulose acetate 0.45 pm filters and analysed irnmediately for ammonia. Filtered aliquots for nitnte, nitrate and phosphate determination were placed in individually cleaned polyethylene bottles and store in a -2O"freezeruntil analysed ashore (Grasshoff et al., 1983). Samples for chla were filtered through 2.5 c m Whatman G F c filters on board and kept in absolute methanol in dark bottles for further analysis. Values were obtained using the coefficient of Mackinney (1941). Sarnples were conserved in TRANSEAU's solution for further analyses of cyanobacterial bloom alga1 cornposition. Scum samples Intraperitoneal mouse bioassays were were concentrated, brought to the laboratory and frozen at -20°C. performed on cyanobacterial scum samples which were disrupted by two frezze-thawcycles. Further scum samples were lyophilized,methanol-extractedand analysed for microcystins by diode array detzction highLawton et al., 1994). performance liquid chromatography (DAD-HPCL;

RESULTS Figure 2 shows the main nutrient concentration of surface waters during 6 cruisss along thz sampling sita in the Patos Lagoon Etuary. Nitrate, nitrite, ammonia and phosphatzs decreaszd or were low in the months prior to the first biomass (chla) increase. This was also coincident with thz water temperature increase reaching a maximum in February. By the end of February, a bloom of Microcysris sp. appeared in the upper estuarine region (Feitoria), near the first sampling site. Cyanobacterial biomass (chla) at that time ranged from 674 pg.1-Ito 1,116 pg. 1' and was mainiy concentrated at the margins by the wind. In the following weeks, high biomass was also observed at Laranjal beach with average values of 1,118 pg 1-' (chla), the bloom soon spreading throughout the whole estuanne ara. In the atuary, biomass values, especially at the margins, ranged from 113.00to 9,940pg.1-I(chla). The concentration of Microcystis close to the lagoon mouth was thought to be mainly due to the action of Northwwt and and Northeast winds. During the M a y cruise, a highzr concentration of Microcystis cells was observd at the navijation channel along the whole distance bztween the town of Rio Grande and the Feitona Channel,about 50 fi. Scum biomass in the channel reached 5,940 pg 1-1 (chl a) and cells were also found at narby rnargins, 5,195pg.1-l (chl a) at Feitoria.

Al1 cyanobacterial scum samples were toxic by mouse bioassay showing signs of microcystin hepatotoxicity,with deaths occurring 45-60rnin after administration. Toxicity of the scum according to mouse bioassay showed some variation betwecn Rio Grande and the Feitoria Channel with thz highest toxicity being detected near Pelotas Barra Falsa (table 1). DAD-HIPCLhas demonstrated microcystins in al1 Microcysris scum samples at levels of 0.25to 0.60m g toxin pzr g scum dry wt.Further toxin analysis is in progress.

DISCUSSION

NO Microcystis blooms or scums were observed in the study region until March. In late summer and early autumn, nutrient concentration started to increase as result of higher nutrient inputs mainly from freshwater sources. Nutrient inputs to the estuarine region were due to continental nin-offfrom thz Patos lagoon itself. The main tributanes locatzd in the upper regions supply 86% of the average total freshwater input. Freshwater dissolved nutrients (from river inputs) transit 230 km from the North beforz rzaching the estuarine region at Feitona channel. Concentrations from the Sáo Goncalo channzl are the rzsult of agricultura1 activities in the Mirirn lagoon (Niencheski,1994). Also,surfacewaters near the estuary mouth had high nutnent concentrations and this may be due to local atrnospheric input from local Rio Grande's industrial park (Niencheski, 1994). Short-tem observations on nutrient variation are not sufiicient to explain the appearance of a sudden high concentration of Microcystis cells in the estuarine area of Patos Lagoon. Further montly analysis are to be followed during the next 18 months. Increasing water temperatures up to February could bc associated with cyanobacterial growth as higher water temperatures up to Febmary could be associated with cyanobacterial growth as higher water temperatura occur in February and March in the region (Kantin and Baumgarten, 1982). Higher temperatures are also a

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 16 c o m m o n feature at the upper parts of Patos Lagoon where several Microcystis blooms have been describd (Torgan, 1979;Odebrecht er al, 1987). The large scum of cyanobactena observed on M a y 24th from Feitoria Channel to Rio Grande, was seen at Sáo Lourenqo Barra Falsa two days previously,and at Cnstóvao Pereira, at least seven days earlier (Fig.1). The toxic scums which developed in M a y 1994 occurred in areas of the lagoon used as shnmp fishenes and along baches with high recreational/amenity usage. The toxicity of these scums underlines the need to understand the factors influencingtheir development,movement and persistence.Together with nutrients inputs, temperature, rainfall and wind are under investigation as possible regulatoq factors.

ACKNOWLEDGEMENTS These investigations were supported in part by a collaborative award from the Comission of the European Communities and by FAPERGS,Brazil. P.S. Salomon and M.Parise thank C N P q and FAPERGS,respectively,for the award of research studentships'.

References Carmichaei, W.(1981). Freshwater blue-green algae (cyanobacteria) toxins-a review, p.1-13.In W.W. Carmichael (ed.), The water environment-alga1toxins and health. Plenum Press, Nzw York. Carmichael, W. (1986). Alga1 toxins, p. 47-101.Zn J.A. Callow Research. Acadernic Press,London.

(26.) Advances in Botanical

Carmichael, W.(1988). Freshwatzr cyanobacteria (blue-greenalgae) toxins, p. 3-16.Zn C.L.Ownby and G.V. Odell (4s.) Natural Toxins: characterization, phamacology and thzrapeuthics. Academic Press, London. Codd, G.A. and Beattie, K.(1991). Cyanobacteria (blue-greenalgae) and their to'xins:awareness and action in the United Kingdom. Public Health Lab. Ser. Microbiol. Digest. 8:8-86. Grasshoff,K., Ehrhardt, M., JSremling,K.(1983). Methods of Szawater Analysis. 11 Edition, Verlag, Chem., 419 p. Kantin, R.and Baumgarten,M.G.Z (1982). Observa$óes hidrográficas no estuário da Lagoa dos W s distribuiqao e flutuacáo dos sais nutrientes. ATLANTICA,Rio Grande, 5: 76-92,1992.

L. A.;Edwards, C. and Codd, G. A. (1994). Analytical method for the quantification of microcystins in raw and treated waters. The Analyst (in press).

hwton,

,Mackinney,G.(1941). Absorption of light by chlorophyll solutions. J. Biol. Chem. 140,315-322. Niencheski, L.F.H.;Baumgartzn, M.G.;Filman, G. and Windom, H.L.(1994). Nutnent and suspended matter behavior in the Patos lagoon estuary,Brazil. Estuaries, Joumal of the Estuarine Research Federation (submitted). Odebrecht, C.; Sezliger, U.;Coutinho, R. and Torgan, L. -C.(1987). Floracoes de Microcysris (cianobactérias) na Lagoa dos Patos, RS. Zn: Simpósio Sobre Ecossitemas da Costa Su1 e Sudeste Brasileira: Sintese de conhzcimentos,Cananéia, SP. Resumos. 280-287pp. Torgan,L.C.(1979).Análise expedida. Porto Alegre. Fundacao Zoobotanica do RS,Museu de CiZncias Naturais, 2p.

1OC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 17 Yunes, J.S.,Odebrecht, C.,Niencheski, L.F.and Codd, G . A . (1992).Efeito do balanqo de nutrientes e de fatores fisicos na ocorrencia de floraqoes dz cianobactéria . 11 Encontro de Ecotoxicologia, Rio Grande, RS, Brasil. Resumos. p 64.

Toxicity of Microcystis collectd at diffirent sites along the Patos lagoon estuary'

Table 1.

SITE (3 19"41 'S)

TOXICITY

LETHAL DOSEb

Hepatotoxic

250

Coroa dos Patos (31O43.S)

Hepatotoxic

207

Near S.Gonqalco (31O47'S)

Hepatoloxic

370

Near Barra Falsa (3l"49'S)

Hepatotoxic

59

Ponta do Retiro (31'58's)

Hepatotoxic

250

Porteiras

iampki coikcrcd 3 May 1%

B

iU

b

lethal dose, mg. dly weight per kg. body weight mouse intra-peritoneal bioassay

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 18

.

.

F i g u r e 1. Map o € t h e Patos lagoon showing stationc ( e s t u a r i n e area and t h e navigation channel (.......).

5

@ ), other locations in t h e

IOC WorkshopReport h'o. 101 Annex 111 - page 19

2.0

1;5 -

-

\

\

1.0 -

-

\ .

J

-

0.5 0.0

l5 10

t'

l

1

l

1

I

l

I

I

1

I

I

l

l

6 DZCEMBER

JhNUJiKY

0.0

APPJL

RBRUARY KV.Cl1

'

I

I

1'

1

I

I

I

l

I

I

I

l

I

1

I

I

I

1

6

MAY

>-eitoria@ F'a.roleteO - L-onSaioQ Ii'orotarnao ........... i:!arEi.rnbaia@ _._._._._ 3arraQ

--

_-_____

.? x

5 1 1

O

3

10

I

O

O O O

-

...........

._..'

I

1

I

I

7. *;

-5 I 1

DECEMBER FEDRUARY APAIL JAii VARY m - H

HAY

F i g u r e 2. Variation o € water- and air temperatures, nutrients and biomass camplinq stations i n the Patos lagoon estuary.

at

six

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 20

MANEJO Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LAS FLOJXACIONES ALGALES NOCIVAS EN CHILE Clément, A. Universidad de los Lagos,Departamento de Pesquerías y Medio Ambiente, Casilla 557, Puerto Montt, Chile.

G. Lembeye, Universidad Austral de Chile, Campus Pelluco,Casilla 1327,Puerto Montt, Chile.

RESUMEN En los Últimos años las floraciones tóxicas, espzcialmente la causante del yeneno Paralizante de Mariscos (VPM)y del yeneno oiarreico de Mariscos (VDM)en el ecosistema de fiordos y canales de Chile se han presentado recurrentemente.A ellas se suman las FAN que han afectado a la salmonicultura.

El VPM se ha presentado en el extremo sur del país (XIy XII Región) y el agente causante corresponde a Alerandrium catenella. Por otro lado, el VDM causado por Dinophysis acuta, se ha observado ai sur del 41"30'de Lat. Estos eventos han generado problemas serios en la salud pública y en las actividades productivas. En relación a la acuicultura, la floración primaveral de Heferosigma akarhivo en 1988 ocasionó mortandades del orden de 2.000ton de salmónidos cultivados. Otras algas nocivas son las diatomeas Chaetoceros convolutus y Leptocylindrus minimus, las cuales han causado leves mortandades en salmónidos cultivados en el sector norte del ecosistema de canales y fiordos. U n potencial problema es la presencia de la diatomea Pseudonirzschia austraiis, que de hecho se ha registrado en grandes concentraciones (> 1oO.ooOcel/mL) en el sur del país en "patches" muy pequeños. A la fecha no se han detectado eventos tóxicos.

En los ultimos 4 años en el sur-australdel país se han financiado proyectos dc investigación y programas de monitoreo por sobre un millón de dolares. Se ha formado el Grupo dc Trabajo de Algales Nocivas" PAN) depzndiente dzl Comité Ocanográfico Nacional, entidad "Floraciones representante de la COI en Chile. Las tareas en el corto tiempo son elaborar un Plan Nacional, los Términos de Referencia y mejorar los registros de FAN. La tendencia observada es quz las FAN van en aumento,de tal manera que se deben mejorarios aspectos operacionales,la participación eficiente del Estado y la ejzcución de proyectos de investigación. Evitar la introducción de especies,entznder la dinámica y las causas de las floraciones,y en el largo plazo predecir los eventos son tareas por enfrentar. 1.

INTRODUCCION

En el marco del Tallzr Regional de Planificación Científica sobre Floraciones Algales Nocivas (FAN)se pretende contribuir con genzralidades de los evzntos en Chile,aspectos de manejo y perspectivas futuras.

En el Pacífico Sur Oriental las mareas rojas tóxicas sz localizan solamente en el ecosistemas de fiordos y canales de Chile, pero en las costas del Atlántico sudamericano presentan una distribución mas amplia.

La situación particular de Chile podría indicar a lo menos algún atributo oceanográfico en común de estos eventos. Por otro lado, en el ecosistema de fiordos se realiza el mayor esfuerzo pzsquzro de mariscos filtradores del país (70 %)y se ubican la mayoría dz las granjas marinas (algas, salmónidos y moluscos). D e esta manera el impacto de las FAN (en u n sentido amplio) produce fuertes pZrdidas en el sector pequero y turístico.Además, los enormes problemas de salud pública son ampliamentz conocidos.

IOCWorkshopReport N o .101 Annex 111 - page 21 Operacionalmente se define una Floración Alga1 Nociva (FAN)como: a todos aquellos eventos nocivos y tóxicos que causan efectos negativos en la salud pública, a las actividades pesqueras y de acuicultura y turísticas,debido a la presencia de algas en el ambiente acuático". "

El objetivo general del presente trabajo consiste en analizar la situación actual de las Floraciones Algales Nocivas en Chile, las medidas de manejo en tirminos generales y las perspectivas futuras para enfrentar las FAN. 2.

ANTECEDENTES GENERALES

2.1.

VENENO PARALIZANTE DE MARISCOS (WM)

E n el extremo austral (XiIregión,ver Fig. 1) se presentan floraciones de Alexandriurn catenella, de las cuales existen registros desde 1972 (Guzmán y Campodónico, 1975, Guzmán et al 1975). Posteriormente, en la decada de los ochenta (1981 y 1989) se registran dos nuevos brota tóxicos importantes (Lembeye 1981,Uribe 1993). Desde 1991, la toxicidad se ha mantenido de manera casi continua (Uribe, 1993) e incluso se han detectado altisímos valores en el Canal Beagle (Benivides et al, in prep).

A partir de 1992 sz observa por primera vez la especie en la x3 región (Fig. 1). Hasta entoces, esta región se había caractzrizado por los brotes de VDM. Muñoz et al (1992),registran algunas cklulas de A. catene2la en una muestra de red colectada cercano a la boca del fiordo Aysén en mayo de 1992 (XI región;Fig. 1). Posteriormente,LembzyLzet. al. (1994) confirman la presencia cualitativa y cuantitativa de la especie en marzo de 1994. Simultaneamente se registran brotes de mariscos tóxicos con niveles máximos de 1070 ug/lOo g carne. Este hecho es de vital importancia,ya que amplía la distribución geográfica septentrional de VPM hasta los 45" 15'Lat.sur. Esto significa el desarrollo de nuevas estratagias de monitoreo. 2.2.

VENENO DIARREICO DE MARISCOS (VDM)

Los brotes de VDM han estado asociado exclusivamente a la presencia de Dinophysis acuta. Existen registros desde 1970 con consecuencias de intoxicaciones masivas en la X y XI región (Fig. 1). Sin embargo, la distribución de la especie alcanza hasta la XII región.

La co-autora del presente trabajo mostrará en este mismo Taller mayores antecedmtes de las floraciones tóxicas de Dinophysis. 2.3.

FLORACIONES ALGALES NOCIVAS Y LA SALMONICULTURA

Por otro lado, se han detzctado floraciones algales nocivas que afectan la enorme industria salmonera del país, evaluada en US $ 270 millones, la cual se localiza fundamentalmente en la X región. E n 1983 una marea roja producida por Prorocentrurn micansgeneró mortandadzs de salmónidos cultivados (Lembeye y Campodónico, 1984). Sin embargo,el evento con características económicas mas dramáticas, en relación a FAN,ocurrió en septiembre de 1988 debido a un extenso y prolongado bloom de Hererosigma nkmhivo, el cual generó pérdidas directas del orden de US $ 10 millones. Esta alga ha sido detectada nuevamente en muy bajas concentraciones en la primavera de 1993 (Clément y Lxmbzyz 1993 a). Su eventual aparición masiva podría generar pklidas mayores a los US $ 20 millones, ya que la industria de salmónidos hoy dia es 7 veces mas grandz que en 1988,pzro la Asociación de Productores de Salmón y Trucha dz Chile (A.G.)mantiene un Programa de Monitoreo de Fitoplancton, y 10s profesionales de la industria están mucho mas capacitados para enfrentar fenómenos de esta naturaleza.

Las diatomeas Chaeroceros convolutus y Leptocylindrus minimus también han producido mortandades, pero modzradas en salmónidos,especialmente truchas y Salmo salar (Clément y Lembeye 1993 b). LOS mecanismos involucrados de los efectos nocivos de L. minimus son dzsconocidos,pero se cree que causan daños mecánicos en los tejidos branquiales de los pzces. Desde un punto de vista

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 22 ecólogico esta diatomea crece recurrentemente en los mismos cuerpos de agua y épocas respectivamente (Clément 1994).

2.4.

EL POTENCIAL PROBLEMA DE LAS DIATOMEAS PENNADAS

E n años recientes las diatomeas marinas han adquirido mayor relevancia debido a la presencia de representantes tóxicos y nocivos, tales como algunas Pseudonizzschia spp. y Chaetoceros spp. respectivamente.

U n estudio en preparación pretende clarificar la situación taxonómica de la diatomca Pseudonitzschia australis y otras pennadas potencialmente tóxicas y entregar información en relación al Veneno -Amnésico de Mariscos (VAM),el cual ha causado senos problemas en Prince Edward Island, Canadá (Subba Rao et al 1988, Bates and W o r m s 1989),y recientemente en California (Gamson er al 1994). La presencia en Chile de P. airstralis,es m u y común y evidentementeun problema potencial,por tanto, se cree que es importante comunicar algunos antecedentes. Pseudonitzrchia australis (Frenguelli 1939) es sinónimo de Nirzschia pseudoseriara (Hasle, 1965) y dz Nirzschia seriata (Cieve), situación que confunde a los investigadores,Se recomienda leer artículo de

F.J.R."Max" Taylor (HAN,#6,1993).

En febrero de 1993 se detectó un bloom local (Canal Calbuco,X región) pero m u y intenso, de coloración café claro. D e hecho, las concentraciones sobrepasaron las 1OO.OOO células/mL. La identificación de P. australis se logró a través de microscopía electrónica de transmisión, donde se observan claramente dos lineas de poroides entre las dos costillas, mas otras características (Clirnent et al in prep.). P.austra1i.s en Bahía de Monterey, produce acido domoico, pero a pesar de que en Chilz no se han registrado mortantada de la fauna marina ni intoxicaciones humanas causadas por esta espzcie, se debe advertir a las comunidadci costeras frente a blooms de diatomeas potencialmente tóxicas en el país.

3.

PROYECTOS EN EJECUCION Y PROGRAMAS DE MONITOREO

En el ecosistema de fiordos se estan ejecutando diferentes estudios y programas de monitorea que se mencionan a continuación: 3.1.

PROGRAMA DE SANITIZACI~N DE MOLUSCOS BIVALVOS (PSMB)

Comtempla un estudio integral de las zonas de crecimiento y de los moluscos bivalvos, especialmente ostras de exportación en fresco para el mercado norte-americano.Una de sus etapas es el monitoreo en la columna de agua de algas tóxicas,como también los bio-ensayoscon ratones para detectar toxicidad. Tiene un costo anual aproximado de US $ 8.000 el cual es cancelado por el exportador.

3.2.

~

PROGRAMA DE MONITOREO DE FITOPLANCTON DE LA INDUSTRIA DE SALM~NIDOS

La Asociación de Productores de Salmón y Truchas de Chile (A.G.) realiza su propio monitoreo, localizado fundamentalmenteen el mar interior de la X región y en algunas ocasiones en lagos. El objetivo primordial del Programa es tener una herramienta de apoyo para un adecuado manejo de los pzces en cultivo,frente a las FAN,con el fin de disminuir riesgos de mortalidad (Clément y Lembeye, a y b 1993). Este programa tiene un costo anual aproximado de US $ 15.000 el cual es cancelado por las empresa privadas asociadas.

IOC WorkshopReport No.101 Annex 111 - page 23 3.3.

FONDO DE INVESTIGACI~NPESQUERA Y DE ACUICULTURA.MONITOREO MENSUAL DE LAS MAREAS ROJAS DE LA XI Y XII REGIÓN

Este fondo creado recientemente,despuks de promulgada la Ley de Pesca y Acuicultura,permite optar a dineros aportados por el pago de las patentes de pesca y uso de concesiones de acuicultura, y de tal manera es administrado por el Ministerio de Economía y Reconstrucción y el Consejo Nacional de región, Pesca .Actualmente se esta financiando un Monitoreo Mensual de las Mareas Rojas de la XI y por un monto del orden de US $ 280.000,el cual esta en plena ejecución.

3.4.

TECNOLOGÍA PARA LA DETECCI~N &IDA (MAREA ROJA) 02-37

DE TOXINAS NATURALES MARINAS

El actual proyecto en ejecución pretende, entre otras cosas, producir "kid" de detzcción rápida de toxinas de V P M y dz VDM. Gran parte del costo total del proyecto es financiado por FONDEF (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico) y es del orden de US $ 8OO.OOO. Se esperan importantes resultados en los próximos años.

3.5.

APORTES DE GOBIERNOS LOCALES

Cuando ocurren los brotes tóxicos, especialmente en la región mas austral del país, el gobierno local aporta fondos para realizar estudios específicos generalmente de poca duración.

3.6.

APORTES DEL SERVICIO DE SALUD PARA BIOTERIOS (X,XI,XII)

E n los recientzs años el Ministerio de Salud ha construido en cada una de las regionzs bioterios para realizar los bio-ensayos con ratones.

3.7.

SUBSECRETARIA DE PESCA E INSTITUTO FOMENTO PESQUERO (IFOP)

Cuando se presentó uno de los episodios mas graves de VPM en la XII región, las autoridades pesqueras enviaron al B/I"Abate Molina" para caracterizar los cuerpos de agua desde un punto de vista l costo de este crucero se estima en unos US $ 230.000. bio-oceanográfico.E

4.

PERSPECTIVAS JKJTURAS

4.1.

GRUPO DE TRABAJO "FLORACIONESALGALES NOCIVAS"

Recientemente se ha creado el Grupo de Trabajo FAN dependiente del Comité Ocanográfico .Nacional,entidad representante de la COI (Comisión OceanográficaIntergubernamental). Actualmtnte se aprobaron los Términos de Referencia y como segunda tarea se pretende elaborar un Plan Nacional de FAN, tomando en parte, las experiencias de países extranjeros (Anónimo, 1991; USA,Anderson et al 1993). Con el fin de concretar y definirun plan nacional se ha acordado realizar un Taller Nacional en los próximos 6 meses en Puerto Montt.

4.2.

ASPECTOS OPERACIONALES

Se estima que en esta área hay muchos aspectos que mejorar, y en gran parte las pzrdidas se deben a una inadzcuada coordinación de los sectores involucrados. A modo de ejemplo, el Último brote de VDM detectado oportunamentc en la XI región originó pirdidas directas de US $ 11o.(.xXIpor descoordinación en las medidas de control.

4.3.

MUESTRE0 Y ESTANDPLRTZACIÓN DE MÉTODOS Otra de las areas de trabajo que requiere mayor esfuerzo,es el diseño de muestreo oczano,oráfico

y de moluscos bivalvos en estaciones fijas, con una adecuada cobertura espacial y temporal. estandarización de los bioensayos con ratones es una necesidad que debe realizarse en el corto tiempo.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 24

Las metodologías de detección que se aplican en Chile se han adaptado de los estandares internacionales,desconociendo en gran parte las toxinas involucradas en las poblaciones de algas tóxicas locales. El método de detección de VDM se aplica cualitativamente,lo que en consecuencia maximiza las medidas preventivas al prohibir el consumo de mariscos con niveles bajos de toxicidad. 4.4.

EDUCACI~N A LA P O B L A C I ~ N

La mayoría de los mareas rojas en Chile son inocuas,pero debido a mal uso publicitario y al desconocimiento de la opinión publica "marea roja" es signo de mariscos "contaminados". Por lo tanto, educar a la opinión pública es un componente importante en los programas nacional= para evitar,por un lado, personas intoxicadas y por otro,una sobre-estimacióndel problema. 4.5.

INTRODUCCI~N DE ESPECIESDE MICROALGAS

No se ha estudiado la introducción de micro-algas,especialmente por aguas lastra de buques "chiperos".En el ecosistema de fiordos existen 3 puertos chiperos con una frecuencia de un buque al m e s en cada puerto; todos provenientes del Japón. Además, se pretende construir otro puerto en la X región en los proximos años. Notablemente es un problema potencial que debe evaluarse y en función de ello mejorar las normativas vigentes. 4.6.

DISPERSI~N DE ESPECIESTÓXICAS

Lembeye et al 1994,ha dcmostrado la presencia de VPM en la XI región,lo que podría significar un desplazamiento de las poblaciones de sur a norte. D e tal modo que se debería analizar los mecanismos de dispersión de las poblaciones. 4.7.

PRONÓSTICOS, MODELOS Y DINÁMICA DE POBLACIONES

A través de estudios interdisciplinariosse debería realizar esfuerzos con el fin de pronosticar los eventos. Evidentemente esta es una tarea difícil y de largo plazo. Los países daarrollados no han sido capaces de predecir las FAN y la mayoría de las simulaciones son modelos de producción. Sin embargo,existe un gran interes de los paises del ICES con sus respectivos equipos humanos de "modeladores",oceanografos físicos y biológicos, para enfrentar el problema ("Modeiling HA33 Dynamics" IOC/ICES,Vigo, Workshop 1994,in prep.). Particularmznte,en Chile hay una carencia de información de la oceanografía y biología de las FAN lo que significa una limitación para enfrentar el problema y aplicar modelos. Una de las tareas debería ser en primera instancia, identificar las "fuerzas" y "escalas" mas importantes en el inicio, desarrollo, efectos nocivos y tóxicos de las FAN.Una probable aproximación para aguas estratificadas (seguramente hay vanas) sería dedicar esfuerzos con el fin de entender las distribuciones de pequeñas escalas espaciales y temporales, poniendo mayor enfasis en la columna de agua y la distribución y conducta vertical (en pequeña escala; c m a m )de los agentes causantes de FAN en el ecosistemas de fiordos. Modelos de la capa de mezcla de una o mas dimensiones podrían simular adecuadamente la dinámica de las poblaciones de fitoplancton mezcladas, pero muchas especies de algas nocivas y el zooplancton poseen la habilidad de esocoger la profundidad a la cual viven y están frecuentemente confinados a pequeñas capas de algunos centimetros de profundidad. (Wyatt, c o m per, Donaghay et al 1992). Por lo tanto, ..procesosbiológicos a escalas de centímetros podrían tener impactos importantes en la forma de usar las relaciones funcionales en los modelos para regular el crecimiento del fitoplancton (Wyatt, c o m per). 4.8.

ANTECEDENTES ACTUALES Y FUTUROS DE QUÍMICA

TÓXINAS

Clément y Pantoja (1983) plantearon la necesidad de conocer la química de las toxinas de los dinoflagelados de Chile con el fin de mejorar los bio-ensayos y las medidas de manejo frente a eventos tóxicos. Sin embargo, sólo recientes estudios (Zhao, et al 1993,Lembeye, et al 1993) de V D M indican que los mitilidos de XI región presentan dinophysistoxina-1 (DTX1)como el componente mas importante l y en menor proporción ácido okadaico (OA).

IOC Workshop ReportNo.101 Annex 111 - page 25 Investigaciones recientes de un bloom sub-superficial de Dinophysis acuminata en grandes concentraciones en el Estuario Reloncaví indican ausencia de dinophysistoxina y acido okadaico, analizados a través de HPLC y ausencia de toxicidad con diferentes métodos (Clgment,et al 1994) Hasta ahora no se conocen las estructuras químicas de las toxinas del VPM pero es altamente probable que en los próximos meses se obtengan resultados concretos producto del proyecto FONDEF.

5.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

El presente trabajo ha descrito generalidades de las FAN en Chile, de las cuales se puede señalar algunas observaciones finales relevantes. Considerando los aspectos operacionales,que de hecho son altamente controlables desde un punto de vista técnico, se debe esperar una mayor eficiencia de las instituciones responsables (Estado y otras) en las situaciones de emergencia. Notablemente en la XíI región se observan los efectos mas dramáticos en salud pública, y contrariamente en la X región se han detectado pocos casos de intoxicaciones, sin embargo, es esta región la que ha sufrido el impacto económico mas alto (> US $ 10 millones) debido a la presencia de un gran numero de granjas de salmónidos que sufren los efectos nocivos de las algas (Tabla 1).

En la X í región, recientemente se ha observado la presencia de VPM (Lembeye et al 1994), además de los históricos brota de VDM,lo que significa un eventual desplazamiento sur norte de VPM.Por lo tanto, los programas de monitoreo y SUS respectivas estrategias requieren de un mayor esfuerzo para enfrentar los brotes de VDM y VPM en las mismas á r m geográficas .

El potencial problema dz las Pseudonirzschia debe enfrentarse de manera preventiva y se recomienda iniciar monitorws básicos y montar la(s) metología(s) para la detección del VAM.

La elaboración y ejecución de proyectos específicos destinados a estudiar la introducción dc micro-algas tóxicas y nocivas debería adquirir una mayor atención. En los Últimos años se han destinado del orden de un millón de dolares para modorear e investigar las FAN en el ecosistemas de canales y fiordos de Chile. Pero la situación geográfica (y escaza infraestructura asociada) de la zona exige gran parte de los recursos al pago dc horas buques, lo cual puede llegar a consumir hasta un 35 ' 70dz los fondos totales. Dz tal manera, que una alternativa para aumentar las cobertura espacio-temporales el uso de buques de oportunidad (cruceros de turismos, transbordadores,etc). Aunque se mantengan las FAN en las próximas décadas con las mismas características de las pasadas décadas,los efectos en la salud pública, turismo,actividades pesqueras y de acuicultura serán mas agudos, por el solo hecho de un eventual aumento en el esfuerzo pesquero y fundamentalmente por el mayor uso de los cuerpos de agua en el futuro cercano.

El desarrollar un Plan Nacional del Grupo de Trabajo de FAN es una responsabilidad que dsbc concretarse en el corto tiempo.

6. BIBLIOGWIA Anderson, et al. 1993. Marine Biotoxins and Harmful Algae: A National Plan. Technical Report. W O I 93-02 Anónimo. Programme on HAB.IOC-SCORWorkshop on Programme Development for HAB.1991.IOC Workshop Report #80 Bates, S., and J. Worms. 1989. (Editors). Proceedings of the First Can. Workshop on Harmful Marine Algae. Can. Tech. Report of Fisheries and Aquatic Sciences. #1712.

IOC Workshop Report N0.101 Annex 111 - page 26 Benavides, H., et al (In prep.) ,hexceptional bloom of Alerandrium cntenella in the BeíigIe Channel, Argentina ClSment, A. y S. Pantoja. 198. Necesidad del conocimiento químico de los dinoflagdados tóxicos Resumen. Simposio: Fitoplancton Marino de Chile, Conocimiento Actual y Perspectivas. Montemar, Univ. de Valparaíso Clément, A. y G. Lembeye. 1993 a. Programa de Monitoreo y Vigilancia de Fitoplancton. Informe Técnico # 2. Asociación de Productores de de Salmón y Trucha de Chile (A.G.).Puerto Montt Clément, A . and G.Lembeye. 1993 b. Phytoplankton Monitonng Program in the fish farming region of the South of Chile. In: Toxic Phytoplankton Blooms in the Sea. Smayda, T.J.and Y.Shimizu, editords. Elsevier. pp. 525-529 Clément, A. 1994. Floraciones nocivas de Leptocylindrus mnimus en el Sur de Chile. Resumen. XIV Jorn. de Cs. del Mar. Mayo. Puerto Montt, Chile ClSment, A.,et al. 1994. Nontoxic subsurface bloom of Dinophysis cf. acuminata in Reloncavi Fjord, Chile. Resumcn. XJV Jom. de Cs. del Mar. Mayo. Puerto Montt, Chile Clément, A.,et al. (In prep.). La diatornea Pseudonitzschia ausnalis y su potencial problema en aguas chilenas Donaghay, P.L.,et al. 1992. Simultnaneous sampling of fine scale biological, chemical, and physical structure in stratified waters. Arch. Hydrobiol. Beih. 36. 97-108. Guzmán, L and 1. Campodónico. 1975.Marea Roja en la Región de Magallanes. Instituto de la Patagonia. (Punta Arenas, Chile) Seria Monógraficas, 9,44 pp. Guzmán, L., et al. 1975. Estudios sobre un florecimiento tóxico causado por Gonyaular catenella en Magallanes I.Ans. Inst. Pat. Vol. VI, 1-2 Garrison, D.L.,et al. 1994. Domoic Acid Producing Diatom Bloom in Monterey Bay, Califomia. Abstract. Ocean Sc. Meeting. EOS,Trans.,American Geophysical Union. Vol. 75, X 3,January 18 Lembeye, G.1981. Segunda aparición del Veneno Paralitico de Mariscos (WM)asociado a Gonyaular catenella, en Magallana (Chile), 1981. Anales del Inst. de la Pat. Punta Arenas, Chile. 12: 273276. Lembeye, G.and 1. Campodónico, 1984. First recorded bloom of the dinoflagellate Prorocenfrum micans Ehr. in South Central Chils. Botanica Marina, 17: 491-493. Lembeye, G.,et al 1993. DSP outbrzaks in chilean fjords.In: Toxic Phytoplankton Blooms in the Sca. Smayda, T.J.and Y.Shimizu, editords. Elsevier. pp 525-29 Lembeye, G.,et al 1994. Presencia de Aleranúrium en la XI región. U n llamado de alerta. Resumen.W Jorn. de Cs. del Mar. Mayo. Puerto Montt, Chile Muñoz, P. et al 1992. Presencia de dinoflagelados tóxicos del Genero Dinophysis en el Seno Aysen, Chile. Rev. Biol.Mar., Valparaíso, 27 (2):187-212. Subba Rao, D.V., et al. 1988. Domoic acid-a neurotoxic amino acid produced byhe rnarinz diatom Nitzschia puncens in culture. Can. J. Fish. Aquat.Sci. 45: 2076-2079. Taylor,F.J.R. 1993. PseudonitzschidNitzschia: What’s in a narne and its consequences? Harmful Algae News. (Editor Wyatt, T) IOC-UNESCO, No.6. pp.6.. I

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 27 Uribe, J.C. 193. PSP outbreaks in Chile. Abstract. Sixth Inter. Conference on Toxic Marine Phytoplankton Zhao, J., et al. 993. Determination ofokadaic acid and dinophysistoxin-1in mussels from Chile, Jtaly and Ireland. In: Toxic Phytoplankton Blooms in the Sea. Smayda, T.J.and Y. Shimim, editords. Elsevier. pp. 587-592.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 28

Fig. 1 . M n p n del Ecoeietema de Canales y Fiordoa d e Chile. Dividida e n sus regiones políticas X , XI y XII.

IOC WorkshopReport No.101 Annex 111 - page 29

Tabla 1. Características generales d e las FAN en las distintas Regiones del Ecosistema de Canales y Fiordoc d e Chile.

VDM (D.acuta) VPM

X

XI

t

++

-

+

++

XII

(A-catenella) Mortandad d e Salmónidoc (H.akashivo y Piatomeas)

++

Impacto Ec. Aprox. (US $ millones)

10.5

0.3

>2.5

Intoxicacionec

+

++

+++

Muertes Humanas

-

-

+

Moni toreo

+

+

f

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 30

DINOPHYSIS ACUTA Y BROTES DE INTOXICACIONES DIA’RREICAS EN CHILE Georgina Lembeye, Facultad de Pesquerías y Oceanografía,Universidad Austral de Chile, Carnpus Pelluco, Casilla 1327,Puerto Montt,Chile

INTRODUCCION E n Chile, los florecimientos de microalgas son m u y comunes.La mayoria se presenta en la zona centro-nortede país y son de carácter inocuos. E n cambio, los tóxicos y aquellos con efectos nocivos en la acuicultura ocurren en la zona sur-austral que se extiende desde la latitud 4Oo30’S hasta aproximadamente los 56O00’S.

Los florecimientos tóxicos han sido causados por los dinoflageladosDinophysis acura G m b e y e et. al., 1981, Lembeye et al., 1993) y Alexandrium catenella (Guzman y Campodonico, 1975; Lembeye, 1981;Uribe, 1988), ocasionando graves consecuencias en la salud pública y daño económico-social.Por otra parte, los cultivos de salmonideos se han visto afectados por los florecimientos de Prorocentrum micans (Lembeye y Campodonico, 1984), Hererosigma akashiwo (Lembeye et al., 1989), Cñaetoceros convolutus (CICment y Lembeye, 1993) y Leprocylindrus minimus (Clément, 1994). Desde 1972 a la fecha,las pirdidas económicas acumuladas como consecuencia de florwimientos nocivos supera los US$ 13.300.000.

La región sur-australse caracteriza por su quebrada geografía que conforma,un sistema de mar interior,de fiordosy de cuencas profundas.Abarca, latitudinalmente(40°30’S-56000’S), más de un tercio del litoral nacional y se considera como la zona más prístina. Dwtaca por la abundancia de los recursos marinos, especialmente los mariscos y por el desarrollo de la acuicultura de mariscos y peces. E n 1993, la producción de moluscos filtradores en la zona sur-australfue de 56.000 toneladas la que corraponde al 70% de la producción nacional la de salmonídeos, que es exclusiva de esta zona, fue de 70.000 toneladas.

En estz trabajo se resume la información de los florecimientos de Dinophysis reportados desde 1970 hasta la fecha. Se comentan los actuales programas de vigilancia y se plantm la necesidad de cstudios básicos.

SECUENCIA DE LOS FLORECIMIENTOS DE DZNOPHYS’IS Y DE LOS BROTES DE INTOXICACIONES DIARREICA

La mayoría de estos florecimientos no han sido estudiados sistemáticamente. La información que se entrega ha sido extractada de las escasas publicacionw existentes; de documentos proporcionados por 10s organismos regionales de Salud; y de estudios en reciente ejecución.

El primer reporte corresponde a una intoxicación masiva por consumo de mariscos frescos provenientes del fiordo de Puyuguapi (44’35’) ocurrido en 1966 (Tabla 1). No hay anteczdentes del plancton. Situación similar se reporta en 1968.

IOC WorkshopReportNo. 101 Annex 111 - page 31 Tabla 1.

Brotes de Intoxicación Diarreica por Florecimientos de Dinophysis reportados en Chile

FECHA

LOCALIDAD*

DURACION

ESPECIE

VDM

7

?

+

5

D.acuta

+

?

?

+

6

D.acuta

+

(mes=)

F. Puyuguapi

1966, 1968

(44"35')

F. Reloncavi

1970 Marzo

(40O40')

F.Reloncavi

1971 Marzo

(4Q040') 1979 Febrero

i

F. Reloncavi

,

(40"40')

1984 ?

C.Jacaf (?) (43O O O ' )

?

D.acuta

+

1986 Diciembre

F.Reloncavi

3

D.acuta

+

7

D.acuta

+

?

D.acuta

+

2

D.acunu'nata

+

?

D.acuta

+

>3

D. acuta

+

(4o040') 1991 Enero

P. Aguirre (45 10')

1992 Febrero

P. Aguirre (45"lO')

1993 Enero

F. Reloncavi (40°40')

1993 Marzo**

P.Eden (45 10')

1994 Enero

P.Aguirre (45 10') O

Sin embargo, el primer registro de intoxicación por consumo de mariscos asociado a la pressencia de Dinophysis,se remonta a 1970 (Avana, 1979;Lembeye et al., 1981). E n abril de ese año,mas de 100 personas se ven afectadas al presentar síntomas de tipo gastroenténco después de consumir los mariscos procedentes del fiordo Reloncavi (41O40';72'25'). En 1970 se reporta un brote de intoxicación masiva sin mayores antecedentes. E n ese entonces se identifica y se sugiere que, D.acura que se encontraba abundante en el plancton, estaría asociada a las intoxicaciones.Se desconoce la concentración alcanzada por la especie y la duración del florecimiento, pero los mariscos permanecen tóxicos por 5 meses. NO existe una estimación dzl monto de la pirdida económica ocasionada. E n 1979 en el mismo fiordo, se presenta un segundo brotz con las mismas características (Lembeye et al., 1981).D.acuta se identifica en el contenido digestivo dz los mariscos tipo mejillón. NO se analizan muestras de agua ni se realizan bioensayos en los mariscos; sin embargo, las autoridades dz salud reportan la ocurrencia de casos de intóxicación hasta noviembre dz ese ano. D. acuta se.observaen mariscos colxtados en julio.

Los registros de 1984 y 1986 corresponden a intoxicaciones masivas con detección de D.acuta en tracto digestivo de los mariscos. No exite mayor documentación de estos brotes.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 32

A fines de enero de 1991, se reportan 120 casos de intoxicados que requieron tratamiento dz urgencia por consumo de mariscos frescos provenientes de Pto. Aguirre (45°10';73030'). Simultáneamente 400 personas se intoxican por consumo de mariscos en conserva provenientes del área y envasados con fecha de enero. En una muestra colectada en febrero se confirma la presencia de D.acufa, con una densidad máxima de 7000 células/l. La especie permanece hasta abril en le plancton y los mariscos se mantienen tóxicos hasta julio (Lembeye et. al., 1993). Este florecimiento permite realizar los primero estudios en la identificación de la toxina y de la ecología de la especie (Zhao et al., 1993 y Lembeye et al., 1993).

Las pérdidas económicas provocadas por la tardía detección del VDM en la industria local, se estiman en US$ 1OO.OOO.

En enero de 1993 se detecta el florecimiento.de D.cfacuminara en el fiordo de Reloncavi (Clement et al., 1994). En esa ocasión se reportan concentraciones de hasta 180 células/ml,lo que constituye un record de abundancia para el género en el país. Sin embargo, el evento no es tóxico según lo demuestran los análisis químicos, los bioensayos y ausencia de intoxicados (Clement et al., 1994).

En enero de 1994 se detecta, a través de un "Programa de Vigilancia",la presencia dz D.'acuta en le plancton y del VDM en los mariscos, en la zona de Puerto Aguirre. La densidad máxima registrada es de fAXl células/l en marzo. Aparece asociada a la presencia de AIexandrium catenella íJxmbzye et al., 1994). L o s bioensayos para el análisis del VDM demuestran niveles altos de toxina, con tiempos de muertes menores a los 5 minutos y sintomatología similar a la del VPM.Oficialmente se consideran tóxicos los mariscos cuando los tiempos de muerte ocurren dentro de las 24 horas.No se reportan intoxicados y paradojalmente se originan pSrdidas económicas del orden de las US$ 100.000por descoordinación en las medidas de control. Durante este brote y gracias al inicio de un proyecto de estudio de las toxinas marinas (Proyecto FONDEF 2-37)se ha obtenido suficiente información y muestras tóxicas que están siendo analizados

multidisciplinariamente.

RESUMEN Y CONCLUSIONES L o s antecedentes expuestos llevan a las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1.

D.acufa es la Única especie asociada a VDM en el país.

2.

Se distribuye en los fiordos y canales australes altamente cstratificados.Abarca desde la Latitud 41'40's hasta aproximadamente los 52'00's. Pero dos areas se han identificado como las de mayor recurrencia: el fiordo de Reloncavi y Pto.Aguirre.-

3.

Los actuales programas de vigilancia requieren del desarrollo de un plan de contingencia en que las autoridades pertinentes definan sus acciones en rezguardo de la salud pública y de las pirdidas económicas. Debe incluirse la educación y divulgación oportuna de la información.

4.

Se requiere del desarrollo de un método de detección del VDM ad hoc que asegure espzcificidad, sensibilidad y rapidez en los análisis. Se hace necesario adoptar un criterio para determinar el nivel de toxina máximo permisible para el consumo humano.

IOC WorkshopReportNo.101 Annex 111 - page 33

5.

Deben estudiarse diversos aspectos que tienen relación con la biología de la especie y la identificación de su toxina;así como los factores hidrográficos,oceanográficos y climáticos que se asocien a su aparición y expliquen su distribución.

6.

Siendo la zona sur austral, un area de gran desarrollo de la acuicultura, la concesión de masas de agua para cultivo de bivalvos debiera estar supeditada a la confirmación de que e1 area está exenta de especies tóxicas.

Literatura citada Avaria, S.,1979 Red tides off the coast of Chile En: Toxic Dinoflagellate Blooms, D.L.Taylor & H.H. Seliger, eds.(Elsevier, Amsterdan, 1979),pp.161-164. Clément, A., 1994.Floraciones nocivas de Leptocylindrus minimus en el sur de Chile. XBr Jornadas de Ciencias del M a r y 1 Jornada Chilena de Salmonicultura,23-25 de mayo de 1994.Resumen, p.175,

Clément, A. & G.k m b e y e , 1993,Phytoplankton Monitoring Program in the Fish Farming Region of South Chile. IN:Toxic Phytoplankton Blooms in the Seaa. T.J.Smayda & Y.Shimizu,eds.,Elsevier Science Publ.,pp. 2231228. Clément, A.,G.Lembeye, P. Lassus &C.Le Baut, 1994.Bloom superficial no tóxico de Dinophysis cf: acuminata en el fiordo Reloncavi. XIV Jornadas de Ciencias del M a r y 1 Jornada chilena de Salmonicultura,23-25 de mayo de 1994. Resumen, p.83. Guzman, L.&1. Campodonico, 1975.Marea Roja en la región de Magallanes.Publicaciones del Instituto de la Patagonia. Serie Monografías,Punta Arenas (Chile), N o 9,44pp. Lernbeye, G.1981. Segunda aparición del Veneno Paralitico dc los Mariscos (VF'M)asociado a Gonyaulax catenella, en Magallanes (Chile), 12:273-276 Lembeye, G.,1. Campodonico, L. Guzman & C. Kiguel, 1981. Intoxicaciones por consumo de del estero de Reloncavi (X Región), Chile (1970-1980). Jornadas Ciencias del M a r , mariscos Montemar 12-14/08/81.Resumen, p.42 Lembeye,G. & 1. ampodonico,1984. First Recorded Bloom of the Dinoflagellate Prorocentrum nucans in South-central Chile. Botanica Marina, Vol. XXVII,pp. 491-493. Lembeye, G.,C.Porter & S. Bravo, 1989. Harmful phytoplankton bloom and fish farming in southzrn Chile. In: The Second International Conference. Problems of Toxic Phytoplamon Bloom in Aquaculture, Sherkin Island,Ireland,June 14-16,1989. Lembeye, G., T Yasumoto,J. Zhao & R.Femandez, 1993.DSP outbreak in Chilean fiords. In: Toxic Phytoplankton Blooms in the Sea. T.J.Smayda & Y Shimizu,eds.,ElsevierScience hbl., pp.

525-529 Lembzye, G.,H.Loyola, M.Seguel &M.Núñez, 1994.Presencia de Alexandrium en la XI Región. Un llamado de alerta. XIV Jornadas de Ciencias del M a r y 1 Jornada chilena de Salmonicultura,2325 de mayo de 1994.Resumen, p.96 Uribe, J.C., 1988.Antecedentes sobre un tercer brote de Veneno Paralizante de los Moluscos (Vh,f), en la región de Magallanes. ANS.INST.PAT.Ser. Cs. Nat.,Punta Arenas (Chile), vol. 18. Zhao, J., G.Lembeye, G.Cenci, B. Wall &T.Yasumoto, 1993.Detemination of Okadaic acid and Dinophysistoxin-1in mussels from Chile, Italy and Ireland In: Toxic Phytoplankton Blooms in the Sea. T.J. Smayda &Y.Shimizu,eds., Elsevier Science Publ.,pp 587-592

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 34

MONITOREO DE LAS TOXINAS PARALITICA Y DIARREICA DE MOLUSCOS BIVALVOS EN CHILE

Q.F. Orialis Villarroel G, Instituto de Salud Pública de Chile, Sección Química de los Alimentos, Casilla 48,Av. Marathon 1000,Santiago

INTRODUCCION

El fenómeno denominado marea roja se ha presentado en forma rzcurrente en la zona Sur Austral de Chile, provocando un grave impacto tanto en la salud pública como en la economía del país. Este fenómeno natural producido por microalgas uniceluiara presentzs en el fitoplancton denominadas dinoflageladosproducen toxinas muy potentes conocidas como toxina paralítica (PSP),toxina diarreica (DSP) y toxina neurotóxica (NSP).E n los últimos años se ha descrito una nueva toxina denominada toxina amnésica (ASP)producida por una diatomea.

Los dinoflagelados Alaandrium catenella y Dinophys* m u t a son los responsablcs de estos florecimientos en el país, producen las toxinas paralítica y diarreica respectivamente. Del grupo PSP la toxina más conocida es la saxitoxina.Es una potente toxina neuromuscular que actúa sobre el sistema nervioso periférico y músculo esquelético. Afecta la excitabilidad de la membrana celular por bloqueo selectivo del transporte de sodio provocando la muerte por parálisis respiratoria entre las 2 y 12 horas después de la ingestión. Esta toxina ha ocasionado la muerte de 17 personas y otras 212 han resultado intoxicadas por consumo de moluscos transvectores desde 1972 a la faha. Todos estos casos en la Región de Magallanzc donde la toxina se encuentra en alta concentración.

La intoxicación por DSP se manifiesta con diarrea, nauseas, vómitos, dolor abdominal y escalofrios. La toxina más representativa de este grupo es el ácido okadaico, inhibidor específico de la fosfatasa, enzima celular de amplia distribución.La toxina altzra profundamente la permcabilidad a iones y fluido en la pared intestinal. La toxina diarreica se la ha encontrado distribuída desde Puerto Montt hasta Magallanes. En la actualidad está localizada en la Región de Aysén y ocasionó la intoxicación de 526 personas en 1991,por consumo de moluscos bivalvos al estado fresco en dicha Región como también en la Región de Atacama y Región Metropolitana por consumo de moluscos en conserva. Corresponde al Instituto de Salud Pública de Chile (I.S.P.) realizar los análisis de las muestras enviadas por los Servicios de Salud del país de sus programas de vigilancia como tambih aquellas provenientes del Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos (P.S.M.B.).Este programa suscrito entre el gobierno de Chile y el Food and Drug Administration (F.D.A.)de los Estados Unidos de Norteamérica en 1989 con el propósito de facilitar el comercio entre ambos países de los moluscos bivalvos al estado fresco enfriado o fresco congelado reconoce a estz Instituto como Laboratorio de Referencia de las entidada inscritas en el P.S.M.B.

IOCWorkshop ReportNo.101 A M e x 111 - page 35

MATERIALES (i)

Las muestras analizadas corresponden a las enviadas por los Servicios de Salud Llanchipal, Aysén y Magallanes y aquellas derivadas del P.S.M.B.

(ii)

Standard de toxina paralítica (PSP) : 100 ug/mL. p H 2-4-proporcionadopor el FDA

(iii)

Ratones: cepa CF-1de 19 a 21 g.

CUADRO NO1 DISTRIBUCION DE MUESTRAS SEGUN PROCEDENCIA Y AÑO 1989

1990

1991

1992

1993

AbriV94

Total

%

Sanitización Moluscos Bivalvos

69

111

202

128

107

7

624

36,6

Vigiiancia

6

13

248

343

343

130

1083

63,4

Total

75

124

450

471

450

137

1707

PROCEDENCIA Programa

I'víETODOS Para investigar PSP se utiliza el método biológico, bioensayo en ratones. Consiste en inyectar ratones intrapentonealmentecon un extracto ácido de moluscos bivalvos y determinar el tiempo de muerte. La sensibilidad de la colonia de ratones usada en el ensayo debe determinarse calculando el factor de conversión (CF)después de la inyección del standard de saxitoxina.

El tiempo de muerte se convierte a unidad ratón (UR)y la concentración de toxina se calcula usando el CF,asumiendo que la toxina PSP corresponde a saxitoxina o sus derivados. En el análisis de DSP (toxina liposoluble) también se usa el método biológico (Método dz Yasumoto). Este método se basa en la relación de la dosis con el tiempo.demuerte de ratones inyectados intrapentonzalmente con un residuo extraído del molusco bivalvo tratado con acetona. RESULTADOS Para toxina paralítica se analizaron un total de 1183 muestras en el período comprendido entre enero 1989 y abril 1994,encontrándose el 7.5% de ellas p0sitivas.b toxina paralítica no se detectó en ninguna de las 624 muestras del Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos.

En el año 1989,debido a un brote tóxico,se recibió un extracto ácido proveniente del laboratorio del Servicio de Salud Magallanes para ]a confirmaciónde toxina paralítica.Este dio positivo,presentando una concentración de toxina igual a 340 ug/100 g de moluscos. Durante la Semana Santa del año 1991 se produjo en Punta Arenas una intoxicación masiva por consumo dz cholgas (Aulacomya ater) resultando dos personas muertas y aproximadamente 150 intoxicadas.En esta ocasión se confirmó la presencia de PSP en el 100% de las muestras enviadas para confirmación.La concentración de toxina varió entre 158 y 9.884ug/lOO g de molusco.

Esta toxina también se presentó en la Región de Aysén en 1992 en concentracions que variaron entre 30 y 105 ug/100 g de molusco.

La concentración máxima de PSP aceptada para el consumo humano es de 80 ug/lOo g dc molusco. E n cuanto a la toxina diarreica se han analizado hasta la fecha 524 muestras encontrándose el 28.2% de ellas Positivas.Todas estas muestras provinieron del Servicio de Salud Aysén, región en que este fenómeno se presenta desde 1991 cuando hubo 120 intoxicados que requirieron atención hospitalaria.

IOC Workshop Reporí No.101 Annex 111 - page 36 Se considera peligroso para la salud cualquier nivel detectable de DSP. Las muestras enviadas por el Servicio de Salud Llanchipal (XRegión) no mostraron evidencia de estas toxinas.

Ante la presencia de estas toxinas los Servicios de Salud cierran las áreas afectadas y cuando los niveles de toxicidad descienden, se liberan estas áreas para la extracción de moluscos. CUADRO NO2

PORCENTAJE DE POSITIVIDAD SEGUN TIPO DE TOXINA TIPO DE ANALISIS

TOXINA PARALITICA (PSP) TOXINA DIARREiICA (DSP)

TOTAL

POSITIVAS

%POSITIVAS

1183

89

524

148

7,5 28,2

CONCLUSIONES Dado que en la zona Sur Austral existz en la actualidad (Mayo 1994) florecimiento de Alexaidrium cateriella y Dinophisis acuta es necesario seguir con el programa de muestreo de los moluscos para la detección de las toxinas. Se deben realizar estudios de la dinámica de las especies productoras de toxinas, confeccionar mapas de distribución y vigilar las áreas de extracción. Finalmente,educar a la población para evitar que se expongan a los riesgos que involucra el consumo de moluscos contaminados. Bibliografia

Aquatic (ivianne and Freshwater) Biotoxins. 1984. Environmental Health Criteria, 37, World h'ealth Organization. Génova A.O.A.C.1990. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists, 15th Ed., Washington D.C.

Informe del Seminano Regional sobre Inspeccion y Control de Calidad de Moluscos Bivalvos. 1986.FAO, Santiago Recommended Procedures for the Examination of Seawater and Shellfish.1970. 14th Ed. Washington D.C.

IOC WorkshopReportNo.101 Amex 111 - page 37

CONTROL DE FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN AGUAS URUGUAYAS Silvia Méndez y Graciela Ferrari. Instituto Nacional de Pesca Constituyente 1497 Montevideo, Uruguay.

-

RESUTvíEN: Desde que se registró la primera floracióntóxica en Uruguay en 1980,se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Pesca un programa de control de plancton y toxicidad en moluscos. Dicho programa ha permitido la detección de nuevos bloom tóxicos y el establecimiento de los consecuentes períodos de veda.

La frecuencia con que se producen estos fenómenos,se ha incrementado notablemente desde 1991,lo cual preocupa tanto a nivel de los científicos,los pescadores y la población en general.

Las zonas mas afectadas de nuestro país son las costas oceánicas de los Departamentos de Maldonado y Rocha donde se explotan comercialmente vanos bancos naturales de moluscos bivalvos,principalmente el Mytilus edulis platensis, Donar hanleyatius y Mesodesma niactroides. Se desconoce la extención de las floracionesnocivas y se considera muy probable que se desarrollen simultanamente en la costa del sur de Brasil y la costa Argentina. Asimismo se considera importante profundizar en el estudio de !as condiciones ambientalesque propician el inicio de las floraciones. 1.

BLOOMS DE ESPECIES NOCIVAS EN URUGUAY

Las especies asociadas a los eventos tóxicos registrados en Uruguay son Gymnodiliiuni catetiatuni, Alexatdriuni taniaretue, Alantuiriuni fiiaterculus y Dinophysis acuniitiata.

Mientras que las floraciones de G.cateriatum,A. fiiarerculus y D. acuniinata suelen ocurrir en los períodos de verano-otoño, los bloom de A. taiiinreiise se registran frecuentemente a fines de invierno O principios de primavera.

En la tabla 1 se presenta una lista de los períodos tóxicos registrados,el tipo de toxina presentz, las especies asociadas,la máxima densidad alcanzada y la salinidad y temperatura del agua correspondiente al momento de mayor densidad de organismos.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 38

1 1 Tipo dc

rcrlodo I&SiCO

1

Toxicihd nilima

tOXiii3

hf.cdulis

Dcnsidxi

Espccic aswiada

Tcinpmtun 'C

rndxirna

D.limlcyarius

1

~

16.02.80

PSP

15.08.80

Gonyalax sp. *

SJC

A.lunarcnsc

31000

29.8

11.5

44.90

31.5

22

idraicrculus

40000

30

24

1478

Gxaienaium

i4~000

31.1

24.5

97.6

A.iainJrcmc

l so0

33.0

II

150

G.caieiiaium

26000

26.7

24

A. tainueiisc

34500

22.6

II

G. calrllatwll

3.500.000.000

22.G

24

1250

-

27.05.91

PSP

15.10.91

S265

-

21.01.92

17.02.92

.

PSP

16.03.92

3s7

3.10.92

PSP

27.10.92

-

12.03.93 13.M.93

PSP

200

rsp

157.6

5.8.93 24.8.93

25.2.94 17.3.94

1

1 PSP

126.2

SJC sin cuaniilícar * Divison el al. 1985.

2.

MONITOREO DE PLANCTON

El monitoreo de plancton nocivo se realiza desde 1980 con una frecuencia de 10-15 días, en cinco estaciones fijas, ubicadas a lo largo de la costa en las localidades de Piriápolis,Punta del Este, La Paloma, Punta del Diablo y Barra del Chuy. (Fig. 1). Se toman muestras para análisis cuali y cuantitativo del plancton, salinidady asimismo se regista la temperatura,nivel del mar, coloración del agua y viento reinante.Se mantiznz una colección de muestras para postzriores estudios taxonómicos.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 39

3.

COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE CONTROL ?

I N S n M O NACIONAL DE PESCA PROCRAhLI DE COSTROL DE PWh’CTOiyTOXICO Y TOXICIDAD

4

avisa y loma

t

TOXICIDAD

PLANCTON

AERONAVAL

dirncnsión, coloracih, CIC.

Bloom de especie ibrica ccrcmo a un b m c o dc moluscos

J Salud Pijblica

1 *

4 Aviso a Pcscadorcs y Vcndcdorcs

La Vcda consisic cn proliibicibn de criracción dc moIuscos y cs levaniada cua.iido.laioxicidad dcscicndc O cuando dcsaparccc CI bloom de la cspccic ióxica.

Fig.2: El funcionamiento del sistema de control ante floracionesalgales nocivas en Uruguay.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 40

El InstitutoNacional de Pesca, cuenta con la colaboración de otras instituciones,como las prefecturas locales instruidas y equipadas para toma de muestras y una base aeronaval que sistemáticamentecomunica vía FAX ante la detección de manchas en el agua. Asimismo se mantiene informado al Ministerio de Salud Pública y el Centro de Intoxicacióny Asesoramiento Toxicológico del nivel de toxicidad en moluscos. Por otra parte los pescadores han colaborado oportunamenteen la toma de muestras. 4.

COOPERA CION TECNICA BIN ACION AL URUGUAY-ARGENTINA

La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM),ha promovido una serie de actividad% en el tema de las "Mareas rojas".En este marco desde 1992,se han realizado varias reuniones de trabajo entre los ticnicos de ambos países y se preve la realización de campañas conjuntas para el estudio de las floracionzc nocivas. 5. NECESIDADES 5.1

NECESIDAD DE ENTRENAMIENTO Y FORMACI~N Se considera necesario la capacitación iknico-profesional en temas como:

(9 (ii) (iii) (iv) (v)

5.2

taxonomía de fitoplancton desarrollo de cultivos identificación de quistes de dinoflagelados tóxicos determinación de toxinas dinámica de las floracionesalgales

NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN

(9

Es necesario crear programas de investigacióncon los países vecinos (J3rasily Argentina) a fin de viabilizar la realización de campañas conjuntas, durante el desarrollo dc floraciones algales tóxicas en la costa Atlántica Sud Occidental.Este tipo de campañas permitirían conocer las condiciones que favorecen el desarrollo de las estas floraciones en nuestra área para podzr predecir momentos propicios para su ocurrencia y como consecuencia disminuir SUS ef?ctos nocivos.

(ii)

Asimismo es importante contar con un centro de cultivos donde se mantengan las especies nocivas, para investigar sobre diferentes aspectos relativos a su toxicidad.

(iii)

Es deseable contar con un laboratorio que realice los análisis químicos de toxinas del tipo VPM (Veneno Paralizante de Moluscos) o V D M (Veneno Diarreico de Moluscos) ya que por el momento no hay ninguno en la región para tales fmes. Actualmente en Uruguay existe el equipamiento aunque haría falta algún complemento de equipo y mayor capacitación ticnica para hacer estos análisis.

IOC WorkshopReport No.101 Annex 111 - page 41

CONTROL DE TOXICIDAD EN hlOLUSCOS BIVALVOS EN EL URUGUAY Gustavo Inocente-DinorahMedina Depto. Control de Calidad Instituto Nacional de Pesca-Montevideo-Uruguay

INTRODUCCION Ciertas intoxicaciones alimentarias por ingestión de moluscos bivalvos tienen origen en las toxinas producidas por dinoflageladosintegrantes del plancton marino,aunque no todos tienen la propiedad de elaborar estas toxinas. Estos dinoflagelados contienen carotenoides que pueden producir discoloraciones, y de ahí el empleo del término mareas rojas.Estas “mareasrojas”son el resultado de proliferaciones de una especie o más, debido a factores ecológicos favorables.Los moluscos filtradores concentran las células en el tubo digestivo y las toxinas se almacenan en el hepatopáncreas.

TOXINAS Y SU MECANISMO DE ACCION Dentro de las toxinas se pueden destacar:

(9 (ii)

toxina paralizante de los moluscos (PSP), que a su vez puede dividirse en dos grupos: saxitoxina y gonyaulotoxina toxina diarreica (DSP)

PSP La toxina paralizante de los moluscos está intimamenteasociada con la ingestión de moluscos bivalvos, y se ha reportado gran número de muertes debido a la ingestión de los mismos. Es una neurotoxina nitrogenada no proteica,con un peso molecular de 372,con un núcleo principal que es una trialquiltetrahidropurina con dos grupos guanidínicos. Es termoestable,por lo tanto no es afectada por la cocción del molusco; es soluble en agua, es estable en soluciones ácidas, pero se descompone en soluciones alcalinas. Se absorbe fácilmente en el tubo digestivo y a nivel de mucosas. Es cincuenta veces más activa y cien veces más potente que la estricnina,y actúa sobre el sistema nervioso central y penf5rico por bloqueo químico.

El consumo concomitante de alcohol, vinagre o limón incrementa su absorción. Su presencia en los moluscos no altera su olor, sabor, y aspecto, siendo imposible diferenciar un molusco tóxico de uno no tóxico.

El nivel de intoxicaciónen el ser humano puede determinarsepor el cuadro clínico y dividirse en tres formas:

(9

leve: parestesias penbucales, extendidas a cara, cuello y distalmente a los dedos

(ii)

moderada: incoordinación muscular, adinamia, taquicardja, sensación de ingravidez y leve dificultad respiratoria

(iii)

grave: parálisis muscular generalizada, dificultad respiratoria grave pudiendo llegar a la muerte por parálisis respiratoria y colapso cardiovascuiar.

El período de incubación es leve, de treinta a sesenta minutos hasta doce horas.

IOC Workshop Report No.101 Annex 111 - page 42 N o existe antídoto para esta toxina; por lo tanto los enfermos deben ser inmediatamente asistidos en unidades en las que pueda mantenerse la función respiratoria por asistencia mecánica hasta que la metabolización de la toxina permita la recuperación. Con respecto al tratamiento mdico en pacientes intoxicados se sugieren las siguientes medidas: (i )

provocar el vómito por administración de agua tibia salada o apornorfina

(ii)

lavado de estómago con sustancias alcalinas,ya que favorece la destrucción del veneno

(iii)

administración de carbón activado que adsorbe rápidamente el veneno

(iv)

promover la diuresis con cloruro de amonio al 5 %

Superado el cuadro de intoxicación,no deja secuelas.

La técnica para la determinación de la toxicidad,se realiza por bioensayo en ratones, según la técnica universalmente aceptada de la A.O.A.C.La misma esquemáticamente consiste en los siguientes pasos:

(9 (ii) (iii) (iv) (v) (vi) (vii)

recolectar moluscos pesar acidificar en HCL O.1N hervir 5' centrifugar inyectar en ratones de laboratorio de 18-21gr. calcular la concentración de toxinas de acuerdo al peso y tiempo de muerte

Se ha establecido como límite para el consumo humano 80 ug saxitoxina equivalente/lOOgr. de carne de molusco, lo que equivale a 400 UR/100gr.

CONTROL DE LA T O X I C I D A D ' E NURUGUAY

lNAPE investiga la presencia de dicha toxina desde 1980 en que se reportaron 25 casos de personas intoxicadas. Se estableció un plan de monitoreo a 10 largo de la costa uruguaya con varias estaciones ubicadas en los departamentos de Maldonado y Rocha. Mediante el mismo se determina la presencia de toxicidad en forma periódica, con una frecuencia de muestreo que varía a lo lar,00 del año.

LOSmoluscos se colectan de la costa y de los bancos de captura comercial. Se trata de mejillón aml (Mytilus edulis platensis), berberechos (Donax hanleyanus) y almeja amarilla (Mesodesma mactroides). Hasta la fecha no se han registrado casos fatales de intoxicación debido a la efectividad del control establxido. Posteriormente hasta el año 1991, no se registraron valores de toxicidad aunque se continuó con e1 muestreo periódico. E n el mes de agosto de ese año, y coincidimdo con un aumento anormal de la temperatura para esa época del año, se registraron niveles altos de toxicidad quz obligaron a la recomendación de no extraer, consumir y comercializar moluscos bivalvos. Luego, en 1992 por un período que va desde mediados dz febrero a fines de marzo, se hallan valores de toxicidad por encima de los 80 ug/100 gr. de carne de molusco, y se establece la recomendación pertinente por parte del INAPE. E n marzo de 1993, los valores de toxicidad se encuentran por encima de los permitidos para el consumo, manteniéndose hasta abril con veda.

IOC Workshop Report No.1O1 Annex 111 - page 43 E n el mismo año y en el mes de agosto, se elevan los valores que venían siendo detectables desde junio,a valores no permitidospara el consumo humano.Se establece la prohibición para la extracción,consumo y cornercialización que se extiende hasta el mes de setiembre. E n el año 1994 en los meses de febrero y marzo se comprueba un aumento en la toxicidad, cuyo pico máximo se detect6 en berberechos de las costas de Rocha. D e acuerdo a lo antes visto se puede apreciar un aumento en la frecuencia de aparición de estos fenómenos,lo que obliga a mantener dicho control en forma constante.

DSP Desde febrero de 1992,el Depto. de Control de Calidad de INAPE está llevando a cabo el bioensayo correspondientepara determinar la presencia de toxina diarreica @SP), debido a denuncias presentadas con cuadros de gastroenteritiscomo consecuencia de la ingestión de moluscos bivalvos. Se comprobó la muerte de los ratones inyectadospor vía intraperitoneal (i/p) con extractos obtenidos a partir de muestras de mejillones y berberechos, dentro de las primeras 24 horas posteriores a la inyección. Se trata de una técnica cualitativa,según el método de T.Yasumoto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

(9

Desde 1980 se están monitoreando los moluscos de extracción comercial y por “hobby”,lo que ha protección al permitido la detección precoz de la toxicidad en moluscos con la consecuente consumidor.

(ii)

Se ha notado desde 1991,un aumento en la frecuencia de aparición de estos fenómenos.

(iii)

Se aconseja continuar con el monitoreo, a efectos de prevenir problemas de salud pública.

Bibliografia (1990), OfficialMethods of Analysis,1984. 14th. Ed. AOAC, Arlington,VA.secs. 18.086-18.092,15th €3. secs. 959.08G.

Carreto, l., Lastra, M., Negri, R.,Benavídez,H. 1981. Los fenómenos de marea roja y toxicidad en el mar argentino. INIDEP,Mar del Plata. Argentina 1-21. Davison, P.,Medina, D.Control de la toxina paralítica de los moluscos en el Uruguay. Tercer Congreso Nacional de Veterinaria. Montevideo, Uruguay. 1982. Galasso, A.,Davison,P.,Grela,H.,Medina, D., Hartmann, C.,.Jseglio, M.1983. Investigación,aspctos y control de la toxina paralizante de los moluscos en el Uruguay. clínicos Davison, P., Yentsch, C.1985. Ocurrence of Toxic Dinoflagellatesand ShellfishToxic along the Uniguayan coastal. Elsevier Science Publishing Co. Inc. Anderson and Badden Eds. 153-158.

1

Mendez, S.,Brazeiro,A.,Ferrari,G. Medina, D.,Inocente, G.Mareas Rojas en el Uruguay; Programa de y Actualización dz Resultados. Informe ticnico INAPE No.46. 1993. Control

DMAMICA DE POBLACIONES DE ALGAS NOCIVAS: ESTRATEGIAS DE INVESTXGACION EN EL A R E A DEL CONSEJO INTERNACINAL PARA LA EXTLORACION DEL M A R (ICES)

IOC Workshop Re.port No.101 Amex III - page 44 Beíítriz Reguera. Iiistituto Español de Oceanografía.Centro Oceanográfico de Vigo, Aptdo. 1552,36280

Vigo. España. E n 1991,siguiendola recomendación de los Presidentes de los Comitis de Oceanografía Biológica y de Hidrografía del Consejo Internacionalpara la Exploración del M a r (ICES),se estableció el Grupo de Estudio ICES-IOCsobre Dinániica de Floraciones Algales en Mares Costeros". El objetivo de la primera reunión del Grupo (Vigo,6-9 Abril 1992) era "planeary proponer un programa para el estudio de dinámica de poblaciones dz algas nocivas en mareas costeros" Se acordó que para progresar en el conocimiento de la dinámica de los episodios algales y para el futuro desarrollo de modelos de predicción lo más apropiado doneo era utilizar una aproximación de dinámica de poblaciones. Era necesario,pues, identificarlos parámetrospoblacionales relevantes y discutir los problemas

asociados a su determinación para cada región concreta una vez conocidas sus peculiaridades hidrográficas. Asímismo, era imprescindible abordar el problema en estrecha colaboración con expertos en otras disciplinas (ocmógrafos físicos, modeladores), o dicho de otra forma, era necesario crear puentes entre los problemas ecológicos y la oceanografía física de forma específica para cada región. Se eligieron tres zonas de estudio piloto (Golfo de Maine, Skagerrak-Kattegat,e Iberia), cuyos puntos comunes eran: a) el tratarse de zonas donde existían abundantes datos previos sobre su hidrografía y sobre la estacionalidad y características de sus floraciones nocivas,y b) estar sometidos a ocurrenciascrónicas anualdz las algas nocivas elegidas para el estudio. Posteriormente se ha añadido corno nueva zona el Báltico. Durante la primera reunión, constituida en su mayoría por biólogos, las discusiones se dedicaron a identificar los procesos biológicos relevantes y las tknicas a aplicar para su medida. Asumiendo que conocemos las condiciones de contorno (boundary conditions) del sistema a estudiar y su dinámica, y que podemos medir flujos de entrada y salida, podemos concentrarnos entonces en los factores biológicos: las ganancias estarán determinadas por la genninación de quistes y la división celular; las pirdidas por el pactado de herbívoros y por el enquistamiento.Las tasas de crecimiento óptimas en condiciones controladas de luz, temperatura, y nutrientes (determinación de pmax y Vmax) se pueden determinar fácilmenteen experimentos de laboratorio con cultivos monoalgales aplicando las ecuaciones clásicas de Michaelis Menten, Eppley, Droop.... Los problemas surgen al querer comparar los resultados de laboratorio con medidas reales in situ, bajo condicionesambientales,en poblaciones fitoplanctónicasen las que las especies problema representan con frcuencia un pqueño porcentaje del total. Los estudios de crecimiento in situ e incubaciones han sido desarrollados en su mayoría para obtzner índicesde la actividad de la población global,dominada con frecuencia por diatomeas. Es necesario, pues, adaptar estas técnicas o desarollar otras nuevas que permitan la determinación de tasas de división celular y /o de crecimiento neto en especies concretas de dinoflagelados. Esto conllevará complicaciones adicionales en el diseño de muestreo que deberá tener en cuenta su comportamiento (migración vertical, agregación en finas capas en la columna de agua), y su contenido en substancias tóxicas que afectarán al pastado (evitándolo, o haciendo disminuir progresivamente las tasas, o siendo m á s vulnerable en determinados períodos del crecimiento poblacional). Otra fuente adicional de y Ceratiwn spp en cuya caso complicaciones es la naturaleza mixotrofa de algunas especies como Diii~phy~i~ r=ulta inútil aplicar modelos convencionales de respuesta a la luz y nutrientes inorgánicos,siendo entonces pnontario el profundizar en los conocimientos de ecofisiología de la especie.

En la sección anterior asum'amos que conocíamos la dinámica del sistema y sus condiciones de contorno. N o obstante esto no es cierto en muchos casos, y en otros se poseen modelos de circulación de meco O macroescala.no adaptables a la escala de estudio. Se enfatizó la necesidad de cooperacion con 10s oceanógrafos físicos, y así, durante la segunda reunión del grupo (Charleston, USA, 8-11Febrero 1993) se celzbró una sesión conjunta con el Grupo de Trabajo del ICES sobre "Oceanografíade Mares Costeros".Esta práctica se ha repetido durante 1994 y perdurar'a por lo menos hasta 1995. Las sesiones conjuntas con 10s hidrógrafos y modeladores reveló en principio un problema bien conocido:los físicosy los biólogos utiizan un lznzuaje distinto, les cuesta comunicarse entre sí, y además los físicos consideran que no necesitan a los biólogos para desarrollar su trabajo, mientras que la participación de los físicos se puede considzrar imprescindible en el trabajo de campo de los biólogos sobre dinámica de poblaciones. No obstante,en estas reuniones se ha luchado por superar el viejo problema, los biólogos han planteado a los físicos las preguntas

IOC WorkshopReport No.101 Annex 111 - page 45 necesarias para resolver sus problemas, y los físicos y modeladores están comenzando a hacer lo mismo. El objetivo último es planer los proyectos de investigaciónconjuntamente de forma que la escala física y la escala biológica sean compatibles y los estudios permitan responder a las preguntas planteadas. Fruto de las inquietudesy prioridades identificadas en las dos reuniones del Grupo de Estudio,se han organizado dos talleres durante 1994: “TallerICES/IOCsobre Modelado de Dinámica de Poblaciones Algales Nocivas” (Vigo, España, 4-7Mayo 1994) y “htercomparación de mStodos de medida de crecimiento in situ de dinoflagelados nocivos”(Aveiro,Portugal,25-31Julio 1994). Los informes de estos talleres así como los de las reuniones celebradas en 1994 serán distrribuídas a los participantes en este taller regional.

A partir de 1994, el Grupo de Estudio ha sido transformado en Grupo de Trabajo ICESAOC sobre Dinámica de FloracionesAlgales Nocivas. El ser un grupo copatrocinadopor la IOC nos ha permitido expandir el ámbito geográfico de los participantes, y ya en la reunión de 1994 se contó con la participación de expertos de Sudáfnca, Chile, Argentina, Cuba y Méjico además de los habitualesparticipantes de países miembros del ICES (ribereños del Atlántico Norte). Esta expansiónpermitirá que los avances desarrolladossobre la dinámica de FAN en el seno del ICES beneficie globalmente a todos los participantes del programa Harmful Algal Blooms de la IOC (UNESCO). Referencias ”Effects of Harmful Algal Bloom on Mariculture and Marine Fisheries” ICES Cooperative Research Report # 181, 1992.

“Report of the ICES/IOC Study Group on the Dynamics of Harmful Algal Blooms in Coastal Waters” ICES, C.M. 1992/L:4,Ref.C ”Report of the ICES/IOCStudy Group on the Dynamics of Alga1 Bloom (SGDAB)and the Joint Meeting of SGDAB and theICES Working Group on ShelfSeas Oceanography (SSOWG)“ICES,C.M.1993/L:7, Ref.C

INFLUENCIA DE L A S M A R E A S R O J A S EN EL CULTIVO DE LOS LANGOSTINOS EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES - PERU Dr. C&ar Arturo Mantilla Avalos. Univ.Nac. de Tumbes,Fac. de Ingeniería Pesquen, Sede Puerto Pizarro-Tumbes, Perú.

El ecosistema de los manglares del Perú,desde muchos años está soportando la aparición de fenómenos de floraciones planctónicas Iiamadas : ”mareas rojas”;que causan senos problemas en la acuicultura del langostino y en las actividades extractivas de nuestro litoral;aunque todavía no registren pirdidas de vidas humanas en nuestro medio. Estas floraciones se producen casi con coincidencia entre las localidades de las caletas de cantas y Acapulco, con el aumznto de la temperatura y el período lluvioso en la estación de verano. Pudiendo ser estas floraciones muchas veces transitorias o permanentes. Estas últimas se desplazan paralelamente por todo el litoral del Departamento de Tumbes, incluso dependiendo de su magnitud pasan las fronteras marítimas al Ecuador.

Al llegar al ecosistema de los manglares, estas floracionesingresan con el flujo y reflujo de las mareas por los canales de marea, que tienen comunicación dircccta con el mar, como : Corrales, Cherres, Puerto Rico,Jelí y el Bendito.

La actividad de la acuicultura de los langostinos se inicia durante 1978,con cinco empresas langostineras las que obtienen una producción de 10.850T.M.dc producción de cola, incrementándosz

IOC Worksliop Report No.101 Annex 111 - page 46 notoriamente hasta la decada de 1990, incluso otorgando influencia en el desarrollo del Departamento en su aspecto socio - económico constituyendo el 30 al 40% de la PEA. llegando a 10,041.89Hk.con una producción de 2,168.14T.M.de cola de langostino en cultivo extensivo. Desde esa fecha se han registrado nuevas metodologías de cultivo en cada una de las empresas de cultivo.

La recolección de las muestras de agua para analizar las floraciones del plancton nocivo se han efectuado desde los canales de marea y en los estanques de cultivo filtrando agua con redes estándar, utilizando la celda de Neubauer y de Sedgwith - Rafter (S-R),reportándose la biomasa en la empresa Ventarrón (1987) 150 x 103 cel/ml.,de dinoflagelados constituido por los géneros : Ceratium sp., Prorocentrum sp. y Gonyaulax sp.,en la empresa Aquatecnica (1989) : 5.0x 103 cel/mi.de dinoflagelados con los géneros Gonyaulax sp. y 474.3x 103 cel/ml.de Chlorella sp. y en San Isidro (1993) se reportó 193.0 x 103 cel/d. de dinoflagelados constituídos por los gCneros de Protoperidiniumsp.,Gonyaulax sp.,y Ceratium sp. Se han efectuado otros estudios que contribuyen a identificar los componentes de las floraciones o mareas rojas, que no han sido reportadas por las empresas langostineras;como la efectuada por el Imarpe en 1990 ocurrida entre Bocapán y Puerto Pizarro con el predominio del género Cochlodinium sp. (figura # 01).

El posible efecto de las mareas rojas que ingresan a los estanques de cultivo,previo bombeo a los estanques causó en la empresa Ventarrón (1987) muerte de post larvas y larvas probablementepor las floraciones de los dinoflagelados o por el exceso de algas Chlorofitas.En la empresa Aquatecnica (1989)se produjo una baja del contenido de oxígeno y la probable producción de compuestoshidrógeno-sulforados, con la consiguiente muerte de post larvas y algunos adultos. En

la

empresa San Isidro (1993) se detectó que la mortalidad fue bastante sipificativa por cuanto

se cree que los causantes fueron los dinoflagelados y las Clorofitas en un 50% de supervivencia.(figura #

02).

,

-

IOCWorkshopReportNo. 101 Annex 111 page 47

IOC Workchop Report No.101 Annex 111 - page 48 Fig.2

- -!.

! ! !

i I

i

!

1

- .i._

1 I

I I

!

!

!

.-

j

i

i

i

j

i

!

I

j

I

- _j

_-

l

i

i j

I

i i

- ..!.

4j - _

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV

ANEXO IV SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN CADA PAIS (Según esquema general del Programa HAB de la COI/UNESCO)

ARGENTINA 1.

ELEMENTOS EDUCATIVOS

1.1

ENTRENAMIENTO

Existe una importante disparidad en la preparación de los científicos que trabajan en el tema, de acuerdo a los distintos aspectos involucrados en el estudio de los florecimientos de plancton nocivo.

Se considera que hay grupos con suficiente conocimiento en el campo taxonómico de grupos algales nocivos o potencialmente nocivos,para los registros de floraciones que se producen en la plataforma y talud argentinos.Se considera necesario y de suma utilidad incrementar los vínculos entre estos grupos y aquellos instalados en polos de desarrollo en la Patagonia norte y austral. Existe cierta experiencia en el estudio de la ecología y dinámica de las poblaciones de plancton nocivo,especialmenteen el referido a Alexadrium tambrerise y especies del género Gyrodinium. Existe además experiencia en el desarrollo de estudios autoecológicos de estas especies. Sin embargo este conocimiento debe enmarcarse en un ámbito más general que considere a otras disciplinas tales como la oceanografía física y los modelos dinámicos de poblaciones algales.Para este último aspecto es necesaria la cooperación internacional para el entrenamiento de investigadores. Actualmente el país no está capacitado para separar,identificar y cuantificar las diversas toxinas por métodos instrumentales (HPLC). Se considera necesario el entrenamiento de personal en el exterior.

Un aspecto importante de carácter general que debe señalarse es que el entrenamiento de personal en cualquiera de los aspectos mencionados será sólo aprovechable si se acompaña de la provisión de instrumental adecuado al nivel de capacitación adquirido. 1.2

RED DE INFORMACI~N

El flujo de información científica que recibe el país es insuficiente debido al elevado costo dc las publicaciones periódicas. E n este sentido es m u y Útil el esfuerzo que realiza la COI con la publicación periódica de Harmful Algae News como medio rápido de comunicación entre la comunidad científica,así como las previsiones de publicaciones tales como el manual de Harmful Marine Phytoplankton. Sería conveniente también la creación dentro de alguna biblioteca institucional de un centro bibliográfico regional.

2.

ELEMENTOS CIENTIFICOS

2.1

TAXONOM~AY GENÉTICA

U n número importante de florecimientos nocivos han sido detectados en el mar Argentino desde comienzos de la década del 80.Entre las especies tóxicas productoras de PSP se destacan los florecimientos de A. ramarense y en el Último período de A. cntenella en la región austral. Se han producido también florecimientos de especies del género Gyrodinium entre ellas G. aureolum.

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 2 Se han detectado además Gymnodinium cntenatum, productora de PSP así como las especies productoras de DSP Dinophysis forti, D. acuminata, D. rotundata, D. @@os y Prorocentrum I i m y las productoras de ASP Pseudonitzchia pungensf: rnultiseries y Pseudonitzchia nustralis.

2.2

ECOLOGÍA

Y OCEANOGRAF~A

A partir de 1980 A. tamarense se expandió hasta ocupar toda la plataforma argentina. Desde entonces en todas las primaveras se producen florecimientos de distinta intensidad que producen graves inconvenientes que afectan a la salud pública y a la economía regional. Aunque estos florecimientos se desarrollan a lo largo de toda la plataforma los de mayor intensidad que produjeron discoloraciones estuvierron asociados a sistemas frontales (frentes de mareas, frentes La intensidad de estos florecimientos parece estar fuertzmente de comentes y frentes estuariales). relacionada con las condiciones prevalecientes durante la primavera, especialmente velocidad del viento y radiacion luminosa. E n la actualidad se estan desarrollando los siguientes proyectos: Estudio de las fluctuaciones de plancton nocivo y de los factores fisicos - químicos asociados en el litoral de la provincia del Chubut. Dinámica de los florecimientos de A. tamurense en la región bonaerense y de A. catenella en el canal de Beagle y su relación con la radiación ultravioleta incidente.

2.3

TOXICOLOG~A Y QUÍMICA DE LAS TOXINAS

E n el mar Argentino se han detectado los valores más altos de toxinas (PSP): 50.000U,Q STX eq./lOOg en 1980 (florecimiento de A. tamarense) y 127.000 ugSTX eq./lOOg en 1992 (florecimiento de A. catenella).

E n la actualidad el método de determinaciónempleado es el ensayo biológico con ratones AOAC. Con la posible incorporación del equipamiento adecuado se planea poner a punto las técnicas para la determinación de PSP,DSP y ASP.

3.

ELEMENTOS OPERACIONLES

3.1

MONITOREO

En la actualidad el sistema de monitoreo en Argentina está organizado a nivel nacional y provincial. A nivel nacional el organismo encargado es el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA); además cada provincia litoral (Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e islas del Atlántico Sur) tienen la responsabilidad del monitoreo de su zona costera y del establecimiento de la veda correspondiente. Algunas regiones en adición del monitoreo de toxinas se realiza el monitoreo de especies toxigénicas del fitoplancton (Buenos Aires y Chubut). 3.2

Salud Pública y control de alimentos

Hasta el presente todos los casos de intoxicación y muerte por moluscos afectó a turistas y pescadores ocasionales. E n ningún caso se produjeron intoxicaciones por consumo de moluscos provcnientes del sistema de control y comercialización. Sin embargo el establecimiento de vedas durante los períodos de primavera-verano ocasionan graves perjuicios económicos para la extracción y 'comercializacióndel recurso.

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 3

BRASIL

IDENTIFICACAO DO PROBLEMA

1.

Dois tipos principais de problemas podem ser identificadosquanto a floracoes nocivas no Brasil:

(i) (ii)

Floracoes de cianoficeas toxicas ou potencialmente toxicas e m sistemas estuariais Floracoes de flagelados na area costeira do su1 do Brasil

U m a revisa0 das floracoes nocivas da costa do Brasil encontra-see m trabaiho no mesmo volume, intitulado "Floracoes Nocivas de Fitoplancton na Costa Brasileira".

FFEQUENCIA DE OCORRENCIA

1.1

(9 (ii)

Cianoficeas: Geralmente anual ou com maior frequencia Flagelados:Frequencia irregular de acordo com registros de casos agudos ou catastroficos.Esta frequencia pode, no entanto, estar sub-estimadadevido a carencia de amostragem.

MAGNITUDE DO IMPACTO

1.1

A magnitude de impactos nao foi,ate o momento, quantificada e m termos de danos economicos. N o entanto, os seguintes problemas podem ser identificados:

2.

(9

Cianoficzas: No su1 do Brasil os eventos se limitam as aguas salobras e doces, que nao sao utilizadas diretamente para o consumo humano. Registros de irritacao na pele de pescadores da regiao forarn detectados pelo servico de atendimento a saude, nas vilas de pescadores na regiao su1 do Brasil. Em zona costeira na regiao nordeste, foram observados episodios dz febre e m populacoes de pescadores associados com floracoes de cianoficeas. N o Rio de Janeiro, a ocorrencia de uma floracao foi associada com mortalidade massiva de peixes.

(ii)

Flagelados: As floracoes atingem urna area muito extensa (costa do Rio Grande do Sul, aprox. 500 Km), com impacto ecologico, social e de saude. O principal efeito do forte impacto ecologico e' a mortalidade massiva da fauna intertidal, gerando u m a perturbacao catastrofica e m todo o ecossistema da Praia. O aspecto social diz respeito a balneabilidade das praias, a qual e afetada pela presenca de grande quantidade de organismos mortos e odores exalados pela putrefracao. Na a r a da saude humana, foram verificados casos de intoxicacao por aerosois (imtacao das vias respiratorias) e pela ingestao de moluscos contaminados (perturbacoesgastrointestinais graves).

ACOES IMPLEMENTADAS ATE O MOMENTO

Constata-se a inexistencia de u m programa sistematico a longo prazo, de amostragern p u monitoramento na regiao costeira, raza0 principal da carencia de informacoes a respeito do problema. Porem, informacoes sobre a ecologia do fitoplancton da praia tem sido obtidas atraves de projetos de carater esporadico, incluindo teses de mestrado do curso de Pos-graduacao e m Oceanografia Biologica da Universidad2 do Rio Grande. No entanto, para a regiao do estuario da Lagoa dos Patos (RS) existe u m programa a longo prazo, que inclui u m projeto de pesquisa de 2 anos, intitulado "Cianobacteriastoxicas do estuario da Lagoa dos Patos, RS, Brasil: efeito do balanco de nutrientes e fatores físicos". Este preve amostragens mensais de cianoficeas toxicas,sendo parcialmente financiado pela Comunidade Europeia e por orgaos de fomento nacionais,

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 4 como CNPq e FAPERGS. Alem disso foi implantado um sistema de divulgacao e coleta de informacao,atraves da distribuicao de questionarios ilustrados a comunidades de pescadores.

3.

NECESSIDADES E PERSPECTIVAS

3.1

ELEMENTOS EDUCACIONAIS

3.1.1

Rede de Informacoes

Reconhece-se a necessidade de u m intercambio de informacoes com paises limitrofes, especialmente o Uruguai, quando da ocorrencia de eventos nocivos, para intensificacao de amostragem nestas ocasioes. Aiem disso, sena importante manter contato permanente c o m outras instituicoes brasileiras localizadas na costa, atraves de diferentes sistemas de comunicacao, no sentido de divulgar e coletar informacoes.

A Universidade do Rio Grande, atraves da Biblioteca Setonal de Oceanografía tena condicoes de oferecer aos membros do programa HAB na America Latina, servicos de busca bibliografica automatizada (CD-Rom). 3.1.2

Treinarnento

Existe necessidade de treinamento de pessoal nas areas de: taxonomia,toxicologia e quimica de toxinas, assim como apnmoramento de tecnicas de cultivo para propositos de taxonomia,toxicologia e fisioecologia de especies de dificil manutencao e m laboratorio.

l

3.2

ELEMENTOS OPEMCIONAIS

3.2.1

Saude Publica e Qualidade dos Frutos do Mar

Vemos como pnondade a realizacao de u m programa de alerta e registro de casos clinicos associados c o m floracoes de cianoficeas toxicas na regiao su1 do Brasil. Isto seria realizado c o m o auxilio do Sistema miblico de Saude. N a area de qualidade do alimento do mar, pretende-sesugerir e orientar a implernentacao de programas de monitoramento de toxicidade, e m aras potencialmente recorrentes e onde as atividades de maricultura sejam importantes e crescentes,ex. a costa de Santa Catanna.

3.2.2 com

O

Monitoramento Existe a necessidade de continuidade do programa e projeto de monitoramento de cianoficeas, objetivo de atender os elementos cientificos: ecologia e oceanografia,toxicologia e quimica de toxinas.

H a necessidade de monitoramento no litoral do Rio Grande do Sul, onde divzrsos casos catostroficos ja ocorreram.Este devera abranger coletas de plancton e dados oceanograficos de simples aquisicao: temperatura, salinidade e nutrientes. Neste programa preve-se o estabelecimento de cultivo de especies potencialmente toxicas,para estudo da fisiologia e efeito toxico e m organismos da fauna.Pretende-seque as datas de coleta dentro do monitoramento sejam proxirnas daquelas realizadas no rnonitoramento da costa Uruguaia. Em caso de ocorrencia de mortalidade massiva da fauna, pretende-se sugerir e orientar orgaos publicos no sentido de implementar programas de monitoramento de toxicidade e m moluscos bivalves. Colocamos como perspectiva a realizacao de amostragern com estrategia oportunista,ou seja, implementar u m sistema de cooperacao c o m ernbarcacoes cornerciais para coleta de amostras, e m condicoes de descoloracao na area su1 do Brasil.

3.2:3

Abordagern (Elementos Cientificos)

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 5 Pretende-seplanejar a medio prazo u m projeto regional entre o Brasil e o Umguai, para entender a dinamica dos mecanismos oceanograficos de formacao e desenvolvimento de floracoes de especies marinhas potencialmente nocivas. Para tal,pretende-seorganizar campanhas e m conjunto ou simultaneas,c o m instituicoes uruguaias, abrangendo a costa uruguaia e su1 brasileira. Dentro do projeto havera necessidade de avaliar ern conjunto parametros fisicos e biologicos de media escala. O projeto devera abranger u m a escala temporal de medio prazo e as amostragens devem ser realizadas e m epocas do ano onde ha maior probabilidade de ocorrencia das especies de interesse.

CHILE

En el sur-austral de Chile las actividades económicas, sociales e incluso culturales están fuertemente ligadas al sector pesquero,de acuicultura y turismo.L o s ingresos económicos debido a estos sectores productivos superan los US $ 450 millones. Sin embargo,en Chile se presentan los eventos tóxicos y nocivos mas severos de Amenca del Sur, particularmente en el ecosistema de fiordos y canales (41"al 56 o Lat. sur). Las FAN son conocidas en Chile (VPMy VDM)desde la decada del setenta y en los años recientes se han presentado recurrentemente. A ellas se suman las floraciones que han afectado fuertemente a la salmonicultura,la industria de mayor crecimiento económico del sur-australdel país.

1.

ELEMENTOS OPERACIONALES

1.1

PROTECCI~N DE LOS RECURSOS

Los mayores desembarcos de mariscos filtradores del país (70% )se realizan en esta zona y el destino es para el consumo nacional y la exportación.

El cultivo de salmónidos aporta del orden de 70.000ton de materias primas de exportacion. Por lo tanto, uno de los objetivos fundamentales es proteger y/o dismiuir las perdidas debido a las FAN. Se ha formado el Grupo de Trabajo FAN, dependiente del Comité Oceanográfico Nacional, entidad que representa a la COI en Chile. Se observan deficiencias en la coordinación de parte de las instituciones responsables frente a las situaciones de emergencia.

Es necesario la normalización de métodos, especialmente bioensayos con ratones para el VDM. 1.2

MONITOREO

Existen diversos programas de monitoreo (Programa de Monitoreo de Fitoplanctonde la Industria Salmonera,Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos, Programa de Monitoreo de las Mareas Rojas en la XI y XII región, Programas de Vigilancia del Servicio dz Salud). Sin embargo, cuesta mantener la cobertura permanente en las distintas regiones y en el tiempo. 1.3

SALUD P~BLICA Y SEGURIDADDE LOS PRODUCTOS DEL MAR

El Ministerio de Salud a través de los Servicios de Salud son los responsables de vedar las areas afectadas con mariscos tóxicos. Se debe coordinar con mayor énfasis el diseño de muestrm y la colecta de muestras entre las distintas instituciones involucradas (Universidades,M.de Salud, etc).

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 6 E n relación a la salmonicultura existe un desconocimiento de los mecanismos que causan la muerte de los salmónidos y por otro lado, falta experiencia desde un punto de vista técnico en las eventuales medidas de mitigzción (navegar con sistemas flotantes,hundir mallas, etc).

2.

ELEMENTOS CIENTIFICOS

2.1

ECOLOGíA Y OCEANOGRAFíA E n el largo plazo predecir las floraciones algales nocivas.

Existe un desconocimiento de la dinámica de los cuerpos de aguas y procesos de circulación de mayor escala. Se cree que eventos como "ElNiño", surgencias y otros pueden tener una influencia en los procesos de FAN en el mar interior. Dinámica de las poblaciones y estudios de adveccióri en aguas estratificadas, con el fin de entender las distribuciones en pequeñas escalas espaciales y temporales, con énfasis en la columna de agua podrían en el largo palzo generar modelos de predicción. Análisis de quistes en los sedimzntos puede contribuir a entender zonas con mayor riesgo y por otro lado ayuda a los modelos de predicción

Los mecanismos de dispersión de poblaciones de algas nocivas son desconocidos.

La introducción de especies de micro-algases un problema latente debido a la presencia de varios puertos de embarque de astillas con destino a Japón. Actualmente existen tres puertos de esta naturaleza. 2.2

TAXONOM~AY GENÉTICA

Identificar adecuadamente las algas nocivas dinoglagelados,) del mar interior.

(primnesioficeas, diatomeas pennadas,

Estudiar geneticamente entre las poblaciones de Alexandrium catenella en las distintas regiones geográficas,con el fin de analizar eventuales mecanísmos de dispersión del sur al norte.

2.3

TOXICOLOGíA Y QUÍMICA DE TOXINAS

Recientemente se han iniciado los estudios de las toxinas de VDM y de VPM.A través de fondos de fomento de ciencia y tecnología se implementó un laboratorio de química de toxinas en el país.

3.

ELEMENTOS EDUCACIONALES

3.1

RED DE INFORMACIÓN Confecionar un Manual de Identificación de algas nocivas del país. Ingresar a sistema de correo electrónico.

3.2

ENTRENAMIENTO

Formar profesionales en: (i) la identificación de algas nocivas; (ii) química marina y (iii) oceanografos físicos aplicados al FAN en sistemas de fiordos. Educar a la población sobre los riesgos al consumir mariscos tóxicos, y por otro lado,evitar la sobre-estimacióndel problema cuando los eventos son inocuos.

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 7 Se propone la cooperación en entrenamiento a los paises sud americanos del Pacifico, particularmente al Perú. Notablemente el VPM por si solo genera un serio impacto en salud pública, 17 muertes y mas de 212 intoxicados y una pérdida acumulada mayor a US $ 2.5millones; y por otro lado, el mayor impacto económico se observa en la salmonicultura con pérdidas directas mayores a US $ 10.5millones. Cuatro brotes de VDM han originado 620 intoxicados y pérdidas directas del orden de US $ 300.000

PERU 1.

ELEMENTOS EDUCATIVOS

1.1

INFORMACION

Que la Universidad Nacional de Tumbes, el Instituto del M a r del Perú (Lab.Reg.Tumbes y Ministerio de Salud, Hospital de Apoyo Tumbes), Ministerio de Marina, deben contar con una información regular de la red regional sobre asuntos del FAN (FLORACIONESDE ALGAS NOCIVAS) en especial en las ediciones del manual que edita la COI;con información de estandarización de metodología de estudio de algas nocivas. Con el objeto de aminorar las deficiencias de información,que los especialistas ylo expertos dz la Región, a través de un intercambio regional, se transfiera material presentado,video documentación destinado a despertar el interés a docentes egresados, autoridades de la región y de este modo fomentar un Centro de Acopio Bibliográfico para consulta y divulgación científica.

Es necesario para la región que la información debe ser efectiva, en todos sus aspectos dz formación para docentes, egresados y otras personal interesadas para que se fomenten y desarrollen proyectos de investigación a nivel regional sobre los efectos de las F.A.N.1.1

ENTRENAMIENTO

Entrenar a personal docente, egresados, y personas interesadas en programas de Taxonomía, Ecología, y Biotoxinas. Entrenar a personal técnico y de apoyo logístico, tanto de la universidad como otras entidades estatales y particulares, para que se apoyen al personal profesional y que propendan entrenar (capacitar) a otras personas. Entrenar a personal de apoyo como Sargento de Playa, en coordinación con el Ministerio de Marina, a fin de que reporte si existe problemas de intoxicación diarreica, anamnésica o paralítica, nivel de litoral, caletas o puertos.

2.

ELEMENTOS CIENTIFICOS

La Universidad urgentemente requiere.deun apoyo a la implementación y manejo de equipo y materiales de laboratorio específico, para evaluar las F.A.N.y sus consecuencias e impacto social. 3.

ELEMENTOS OPERACIONALES

Evaluar el impacto social que se genera como consecuencia de las toxinas de las F.A.N.en e1 área de su influencia.

Informe de Reuniones de la COI No.1 O 1 Anexo IV - página 8 Ejecución de proyectos a cargo de docentes, egresadoc y otras personas, en el monitoreo biológico: (identificación taxonómica y de toxinas), así como monitoreo abiótico del medio ambiente.

URUGUAY 1.

ELEMENTOS EDUCACIONALES

1.1

INFORMACION

Se considera que falta comunicación entre los países de la región,ante la ocurrencia de episodios nocivos cercanos, por lo cual y habiéndose designado puntos de contacto en cada país, se ofrece el correo electrónico del CIAT (Centro de Intoxicación y Asesoramiento Toxicológico de Montevideo) asi como FAX del Instituto Nacional de Pesca.

INFOPESCA (Órganismo IntergubernamentalIndependiente),ofreceun espacio en la revista de Control de Calidad e Inspección para comunicaciones de noticias dentro de la región, lo cual se considera de utilidad para dar mayor difusión de estos episodios a nivel de las personas o empresas vinculadas a los recursos pesqueros. Dirección: J. Herrera y O b a 1289,primerpiso, Montevideo-Uruguay;C.C. 7086.Teléfono:(5982) 928701,FAX:(5982)930501.

La comunidad médica de Uruguay está desinformada sobre los efectos de las ficotoxinas.Sería necesario contar con folletos informativos a este respecto, los cuales se difundirían a través de la revista del Sindicato Médico del Uruguay.

La población en Uruguay no está suficientemente informada sobre el tema de las FAN,aunque se han difundido algunos folletos. Se pretende continuar con la elaboración y difusión de estos en conjunto entre M S P (Ministerio de Salud Pública), CIAT e INAPE. 1.2

ENTRENAMIENTO

Si bien, el CIAT posee un equipo de HPLC,es necesario el entrenamiento de una pzrsona para determinación de toxina.

2.

ELEMENTOS CIENTIFICOS

2.1

ECOLOGIA Y OCEANOGRAFIA

C o m o resultado del monitoreo de plancton tóxico y toxicidad que realiza el INAPE desde 1980, se conocen las épocas de mayor posibilidad de ocurrencias de blooms de A. famarense, G. catenatum o incrementos de Dinophysis acuminata en las costas de Uruguay. Por otra parte la Facultad de Ingeniería está elaborando un modelo de circulación de agua superficial en la zona del Río de la Plata. Es de gran interés integrar los estudios físicos y biológicos y asimismo realizar campañas oceanográficas en los períodos problema (verano-otoño e invierno-primavera), para iniciar estudios sobre la dinámica de FAN en la zona. Uruguay y Argentina participarían por primera vez a inicios de primavera 1994,en una campaña conjunta de investigación a fin de evaluar la distribución de A. famarense en la zona, con el apoyo de la CTMFM (Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo).

Si bien sería necesario realizar una campaña de investigación durante el verano, en la zona del 'Río de la Plata y el Sur del Brasil, enfocada al estudio de la distribución de la especie tóxica Gynmodinium catenatum, se carece de medios económicos para la misma y se estima que el costo aproximado es de 25 o00 U$.

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 9 E n relación a los quistes de dinoflagelados tóxicos se ha detectado presencia de cystes de G.catenatum en sedimento,pero se desconoce la distribución de los mismos en el área. Se considera prioriario realizar un mapeo de cystes, como potenciales acumuladores de toxina y su papel en la iniciación de blooms.

2.2

TAXONOMIA

Se considera muy importante desarrollar cultivos de las especies tóxicas para identificarlas en los distintos estadios de su ciclo de vida y asimismo realizar estudios de determinación de toxinas de cada especie. Se carece de una cámara de incubación adecuada.

2.3

Toxicologia

Laboratorio de CIAT pondría a punto a corto plazo, una metodología para la separación, la identificación y cuantificación de toxinas por cromatografía líquida de alta perfomance CHpLC) como técnica complementaria no sustitutiva del bioensayo. Se necesitaría apoyo económico para adquisición de standards y material de referencia. Se sugiere iniciar estudios tendientes a relacionar la aparición de Vibrio cholerae non O1 en blooms de plancton en zona costera, que podrían llevarse a cabo dentro de las actividades del grupo binacional uruguayo- argentino, de la CTMFM a estos efectos. Dado que se han registrado en varias oportunidades,episodios de mortandades de peces en la costa uruguaya, se intentará a mediano plazo realizar estudios tendientes a relacionar estos episodios con la presencia de algas nocivas.

3.

ELEMENTOS OPERATIVOS

3.1

PROTECCION DE RECURSOS

Considerando que las grandes extensiones de bancos naturaIes en las costas de Uruguay,de gran afluencia turística se vuelven tóxicos frecuentemente.La implementación de investigaciones sobre las FAN es de gran necesidad para mitigar los efectos basicamente sobre la salud pública, las poblaciones dz pescadores artesanales y la economía. 3.2

MONITOREO

Desde 1980 se realiza un monitoreo de especies tóxicas y determinación de Toxina Paralizante de Moluscos por el método de bioensayo,en 5 estaciones a lo largo de la costa cada 10-15días.

A partir de 1991 se inició el bioensayo de DSP a partir de registros en el plancton de especies potencialmente productoras de estas toxinas. Desde 1993 se comenzaron estudios cuantitativos de la comunidad de fitoplanctoncon frecuencias mensuales de tres de estas estaciones. Se registra la salinidad y temperatura para cada estación de muestreo; pero se carece dz estudios de nutrientes por falta de personal, aunque existe el equipamiento. Para la vigilancia se cuenta con el apoyo de la Base Aeronaval para la detección de manchas y con la Prefecturas locales para toma de muestras y cumplimiento de las vedas.

3.3

SAL,UD PUBLICA

Informe de Reuniones de la COI No.101 Anexo IV - página 10

(i>

El Instituto Nacional de Pesca comunica los resultados del rnonitoreo al CIAT donde se registran los casos clínicos de intoxicación,y al Ministerio de Salud Pública donde realiza tareas de prevensión.

(ii)

Se necesita unificar el método de detección de DSP usado en los distintos países de la región.

(iii)

Así como unificar los criterios con que se expresan los resultados de PSP,ya que algunos países utilizan unidades ratón y otros ug STX eq/lOog pulpa.

IOCWorkshop ReportNo.101 Annex V

ANNEX V LISTA DE PERSONAS DE CONTACTO DESIGNADAS PARA CADA PAIS LIST OF FOCAL POINTS APPOINTED BY EACH COUNTRY

ARGENTINA

José 1. Carrzto

Instituto Nacional de Investigación y Daarrollo Pesquero (INIDEP) C.C. 175. 7600 M a r del Plata FAX:54 23 517818 Tel: 54 23 517818

BRASIL

Clarisse Odebrecht Lab. Fitoplancton. Dpto. Oceanografía C.P.474 Fundacao Universidade do Rio Grande (FURG) CEP 96201-900,Rio Grande RS FAX:55 532 302126 Tel: 55 532 30 2000 e-mail:DOCLAR AT BRFURG

CHíLE

A. Climent Universidad de los Lagos Dpto. de Pesquerías P.O.Box 557, Serena 77, Puerto Montt FAX:056 65 257776 Tel. 056 65 256666

PERU

C. Mantilla Avalos Universidad Nacional de Tumbes Facultad de Ingeniería Pesquera Sede Puerto Pizarro-Tumbes. FAX 51 74 524028 Tel: 51 74 523081

URUGUAY

Silvia Mindez Instituto Nacional de Pesca Constituyente 1497, 11200, CC 1612. Montevideo FAX: 598 2 413216 Tel: 598 2 404689

IOC WorkshopReportNo. 101 Annex VI

ANNEX VI

ESQUEMA PARA F O R M U L A C I O N DE PROYECTOS DE I N V E S T I G A C I O N 1

RESUMEN

Importancia del tema Estado actual del conocimiento

Objetivo general

Utilidad

11.

OBJETIVOS ESPECIFICOS (ej. en relación a los siguientes temas) Taxonomía Quistes y cultivos

Toxinas Relación con hidrografía

111.

DESCRIPCION DEL PLAN DE INVESTIGACION Antecedentes (generales y particulares) Areas de investigacih

IV.

DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

V.

JUSTIFICACION PRESUPUESTARIA

VI.

CRONOGRAMA DE GASTOS

IOC Workshop Rqmt No.101 Annex VI1

ANNEX VI1

LISTA DE ACRONIMOS Y TERMINOS ESPECIALES LIST OF ACRONYMS AND SPECIAL TERMS AOAC

Association of OfficialAnalytical Chemists

ASP

Amnesic Shellfish Poiconing

CIAT

Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico

COI

Comisión Ocmnográfica Intergubernamental

CONICET

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Argentina)

CTMFM

Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo

DGMyPC

Direccion General de Interés Marítimo y Pesca Continental

DSP

Diarrhetic Shellfish Poisoning

FAN

FloraGones Alsales Nocivas

FANSA

Grupo de Trabajo sobre Floraciones Algales Nocivas en Sudamérica

FA0

Food and Agnculture Organization of the United Nations

FDA

Food and Drug Administration

FONDEF

Fondo de Fomento Científico y Tenológico (Chile)

HAB

Harrnful Alga1 Blooms

HAN

Harmful Alga1 News (IOCNewsletter)

HPLC

High Performance Liquid Chromatograph

ICES

International Counci! for the Exploration of the Sea

ICI

Instituto Cooperación Iberoamericana

INAPE

Instituto Nacional de Pesca

INIDEP

Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pzsquero

INFOPESCA

Centro para los Servicios de Información y Asesoramiento sobre la Comercjalización de los Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe

IFOP

Instituto Fomento Pesquero

JOC Workshop Report No.101 Annex VI1 - page 2

IOC

IntergovernmentalOceanographic Commission

IPHAB

IOC-FA0IntergovernmentalPanel on Harmful Alga1 Blaoms

MGAP

Ministerio de Ganadda Agricultura y P a c a

MSP

Ministerio dz Salud Pública

NSP

Neurotoxic Shellfish Poisoning

ORCYT

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología

PSMB

Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos

SENASA

Servicio Nacional de Sanidad Animal

SIPROSALUD

Dirección Nacional de Medio Ambiente

UNESCO

United Nations Eúucational Scientific and Cultural Organization

.

UNP

Universidad Nacional de Patagonia

VDM

Veneno Diarreico en Moluscos

W M

Veneno Paralizante en Moluscos

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.