Monetización is coming. Cuando la fan fiction se monetiza: ¿posibilidad o traición?

Share Embed


Descripción

Este trabajo busca analizar - a partir de ciertos casos que han tenido lugar en los últimos años - qué sucede cuando la fan fiction es publicada y sus autores reciben dinero a cambio. ¿Cuál es la reacción de los participantes de los fandoms? ¿Encontramos unanimidad en el rechazo a estas situaciones o hay lugar, en estas comunidades, para quienes las trascienden?    El trabajo no se concentra en un objeto de fanatismo en particular: los comentarios y reacciones recabadas en el estudio provienen de fans de distintos fandoms, de individuos que si bien no forman parte de las mismas comunidades, comparten muchos de los ideales y características de las comunidades de fans online. Esto nos permite observar cómo los diversos fandoms siguen lógicas comunes y, por este motivo, aparecen  reacciones similares ante situaciones como las que hemos investigado.    El corpus fue seleccionado entre los comentarios de la página “Oh No They Didn’t” (ONTD), alojada en la plataforma LiveJournal (LJ). Para llevar a cabo un recorte, se registraron específicamente los comentarios que respondían a las noticias sobre dos casos emblemáticos, quizás los más conocidos dentro de los fandoms más populares de los últimos años: la saga The mortal instruments de Cassandra Clare y Cincuenta sombras de Grey de E.L. James, novelas “originales” basadas en fan fictions de Harry Potter y Crepúsculo respectivamente. Además, se indagó en la reacción ante el anuncio de que Amazon publicará fanfics mediante “Kindle Worlds”: una plataforma en la que los autores de fan fiction podrán ganar dinero a partir de la publicación de sus historias.   Esta selección de corpus permitió analizar casos de monetización distintos: en primer lugar, los de Cassandra Clare y E.L. James, quienes publicaron fan fiction presentándola como ficción original y, por otro lado, el de Kindle Worlds, que propone la publicación de fanfics como tales, sin “esconder” su origen. Veremos, más adelante, si esta diferencia incidió en las reacciones estudiadas.    De esta manera, no se puso énfasis en los fans de un objeto cultural en particular, sino que se analizaron las reacciones de participantes de todo tipo de fandoms (bandas musicales, libros, películas y series de TV, etc.) que - reunidos en una comunidad online sobre cultura popular - discutieron estos fenómenos. Podremos ver, de hecho, que en la mayoría de los casos se comportan como anti-fans de Cassandra Clare y E.L. James.     Mi relación con los casos planteados es parecida a la de muchos de los miembros de ONTD. Participé de varios fandoms (en la plataforma estudiada, LJ, desde 2006), especialmente el de Harry Potter. Además, consumo regularmente los posts de ONTD desde 2008. Esto facilitó la comprensión de la plataforma en sí, del funcionamiento de la comunidad específica y proveyó un background de información sobre sus miembros y los consensos que se tejen sobre los temas tratados.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.