MOÑIVAS, E. \"h2o: emergencias\", 2013 [Texto comisarial exposición]

Share Embed


Descripción

MOÑIVAS, E. h2o: emergencias. Texto comisarial. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 12-15 de noviembre de 2013.

h2o: emergencias Sala de Exposiciones La Trasera, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. 12-15 de noviembre de 2013 Comisaria: Esther Moñivas Coordinan: Esther Moñivas y Vicdecanato de Extensión Universitaria

http://bellasartes.ucm.es/h2o-emergencias

El agua físicamente sensible y el agua imaginada están en la base de nuestra percepción de esta materia. El trazado secreto de las cañerías en las ciudades modernas; el de las redes sanguíneas de nuestro cuerpo o el del los sueños líquidos que recorren nuestra mente, nutren conjuntamente una red fluida de resonancias que llaman a la imaginación más creativa. Mientras tanto, tal como nos recordó Iván Illich, el referente real se aleja cada vez más de nosotros, esquivo e intoxicado. «El H2O y el agua se han convertido en opuestos: el H2O es una creación social de los tiempos modernos, un recurso que es escaso y que requiere un manejo técnico. Es un fluido manipulado que ha perdido la capacidad de reflejar el agua de los sueños»1. Planteada desde el pensamiento sistémico, la exposición h2o: emergencias recoge un conjunto de propuestas artísticas que abren sus puertas a la mirada sociológica, ética y científica de este bien vital, señalando puntos de conexión, convergencias e interrelaciones diversas. Planteada desde el pensamiento mágico, la superposición de imágenes y procesos que recogen estos artistas son retazos que “emergen” –o que luchan por emerger en el seno de una sociedad olvidadiza–, desde aquellos pozos y lagunas de los recuerdos que en la Antigüedad fueron considerados los depósitos virtuales de la cultura colectiva. Todos estos proyectos responden así mismo a una situación de emergencia real, haciendo suyo el reto de una nueva cultura del agua en la perspectiva de la crisis hidrológica global del siglo XXI. Se insertan, así, como arroyos incipientes de concienciación dentro del ecosistema de la universidad, de la ciudad y del mundo, recordándonos que una cultura nueva comienza inevitablemente por el ejercicio de una mirada nueva.

Esther Moñivas. [email protected]

1

ILLICH, Iván. H2O y las aguas del olvido. Madrid: Cátedra, 1989 (1985), p. 125.

1

MOÑIVAS, E. h2o: emergencias. Texto comisarial. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 12-15 de noviembre de 2013.

La práctica artística en el entorno ARTE | CIENCIA

La Facultad de Bellas Artes de la UCM inicia en noviembre de 2013 una nueva línea de trabajo DIÁLOGOS ARTE-CIENCIA con el objeto de señalar la convivencia de estas dos disciplinas en las prácticas artísticas que se producen en el ámbito de la cultura contemporánea, favorecer encuentros y colaboraciones entre profesionales ligados a cada una de ellas y reflexionar sobre el lenguaje y conocimientos híbridos que su práctica genera. El taller CREACIÓN DE PROYECTOS EN TORNO AL AGUA, dirigido por Esther Moñivas, es el arranque de esta iniciativa. El objetivo de este taller es dinamizar el desarrollo de proyectos artísticos en torno al pensamiento hídrico que puedan formar parte del programa de actividades que con motivo de la XIII Semana de la Ciencia (4 -17 de noviembre de 2013) se están realizando en Madrid. H2O: EMERGENCIAS, comisariada por Esther Moñivas, es el resultado de esta actividad. H2O: EMERGENCIAS muestra los frágiles límites de la investigación científica en su definición artística. Lo que cada una de las dos disciplinas aporta a la complejidad del lenguaje híbrido en su diferencia: emoción, intuición - razón; comunicación visual / sonora versus comunicación narrativa a través de textos; propuestas evocativas - propuestas explicativas; respuestas estéticas - entendimiento; experiencias subjetivas - construcción de sistemas. Y lo que aporta en su similitud: observación del entorno a través de los sentidos para obtener información de los elementos que lo componen y cuál es su comportamiento; creatividad; creación de modelos abstractos para comprender el mundo; intervenir en el entorno para introducir cambios e innovar en usos, significados y sentidos.

Maria Cuevas Riaño Prof. Titular Facultad de Bellas Artes, UCM.

2

MOÑIVAS, E. h2o: emergencias. Texto comisarial. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 12-15 de noviembre de 2013.

Información sobre el proyecto h2o: emergencias

La XIII Semana de la Ciencia y la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013, constituyen el marco para la presentación de este conjunto de proyectos artísticos y reflexiones, derivados del workshop celebrado en La Trasera de la Facultad de Bellas Artes los días 15 y 18 de octubre de 2013 bajo el título de Diálogos arteciencia: taller para la producción de proyectos en torno al agua. Dicho workshop pretendió fomentar la reflexión sobre las sinergias y colaboraciones posibles entre el arte y la ciencia en tanto campos de conocimiento en la cultura contemporánea, así como la puesta en marcha de prácticas interdisciplinares.

Tomando como punto de partida el agua como elemento físico y simbólico activador de la imaginación, los participantes se introdujeron en la semántica contemporánea de esta materia y en la gama de iniciativas desarrolladas en las últimas décadas desde el ámbito de la creación artística. Así mismo, aportaron sus reflexiones sobre las condiciones actuales del agua en la Facultad de Bellas Artes en sus diversos niveles político, económico, medioambiental, sociológico, psicológico, simbólico y estético, entendiendo este entorno como un sistema complejo y una unidad de la que se pueden extraer conclusiones más amplias. Todo ello ha constituido el contexto para la aportación de narrativas originales, reflexiones críticas, soluciones y sueños en torno a la situación precaria de este bien común. Las propuestas seleccionadas han sido además la base para un debate con la artista Eva Lootz, en cuya obra el agua tiene una importancia muy significativa. La facultad de Bellas Artes ha acogido igualmente una serie de acciones performativas. Por su parte, la plataforma digital www.waterbodies.org, dependiente del Art | Sci Center + Lab de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), acogerá a partir del 8 de noviembre de manera estable este conjunto de propuestas.

3

MOÑIVAS, E. h2o: emergencias. Texto comisarial. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 12-15 de noviembre de 2013.

Listado de obras:

Alba Escayo y Ana Zdravkovic, Blue iceberg, 2013. Antonio Labella, Sinclair Castro y Raquel Vicente, Si no hay niños, no hay río, 2013. Clara Durán y Beatriz Álvarez, Emotional dialysis, 2013. Daniel Sánchez, Watermarks, 2013. Eva Lootz, carteles de intervención urbana. Isabel Álvarez, Estelas, 2013. María Hidalgo, Ana Notario y Esperanza Arquero, Confluencias, 2013. Marta Pinilla, Portable stream, 2013. Naiana Cabral, Agua viva, 2013. Fuente, 2013. Néstor Domínguez, Fuentes, 2013. Pía Gálvez, El agua que llega. El agua usada, El agua que podemos llegar a tener, 2013. Raquel Checa, Héctor Hernández y César García, 540 L / 54’’, 2013. Romana di Vuolo, Oil is thicker than blood, 2013./ Nº5 y Nº 6, Serie Marea y Corrientes, 2012.

Documentación audiovisual de las performances desarrolladas. Documentación derivada del workshop. Poema hídrico colectivo

4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.