MÉXICO EN LA NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL

August 21, 2017 | Autor: F. Álvarez Simán | Categoría: Mexico, Economía mundial
Share Embed


Descripción

MÉXICO EN LA NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL

"El precio de la grandeza es la responsabilidad"
Winston Churchill

Fernando Álvarez Simán*

Es indudable que el mundo se encamina cada vez más rápido a un escenario de potencias multipolares, cualquier estudio de prospectiva económica menciona en primer lugar que nuestra generación será testigo del declive hegemónico de los Estados Unidos de América o en todo caso será el "primero entre iguales" de una cantidad de naciones que le disputarán el liderazgo mundial y en otros casos, la influencia americana sobre algunas regiones del mundo será nula o compartida. Baste citar que en los años 40s del siglo pasado cuando nacieron muchas de las actuales figuras políticas americanas y se configuraba el mundo bipolar que existió hasta la caída del muro de Berlín, ese país acaparaba el 40 por ciento de la riqueza total del mundo, con los años esa cifra ha ido disminuyendo y hoy representa el 25 por ciento de la riqueza mundial.

Desde esa fecha simbólica quedaron para la historia entre otros los términos, "Europa occidental", "bloque oriental", "países no alineados", "cortina de hierro" e incluso las confrontaciones ideológicas entre las dos naciones emergentes de la II Guerra Mundial, la Unión Soviética y los Estados Unidos, porque este último país resultó desde ese entonces la única potencia mundial. Sin embargo los tiempos actuales que se caracterizan por el avance del fenómeno llamado globalización; tiene también como signo de identificación, el fuerte dinamismo de la economía de algunas naciones que han presentado un gran desarrollo por lo menos los últimos treinta años. Evidentemente que el país más beneficiado con la pérdida del liderazgo americano será China, el gigante asiático. Incluso a partir del fortalecimiento de las relaciones entre la India y China con una reunión entre Deng Xiaoping y Rajiv Gandhi en diciembre de 1988, se acuñó la frase Asian Century (el siglo de Asia) para describir el potencial económico de dos naciones superpobladas que comenzaban a despuntar económicamente. Hace apenas dos años el Banco Asiático de Desarrollo retomó dicha frase y pronostica que de no desacelerarse las economías, estos dos países podrían ser los responsables de la mitad de la producción mundial en pocos años.


Pero además existen 19 países que los análisis internacionales han identificado como las naciones que presentan tasas de crecimiento constantes y sobre todo, que sus perspectivas de crecimiento y desarrollo los harán países competitivos en los próximos años. Bajo este escenario dos son las buenas noticias que pueden comentarse: la primera es que la riqueza mundial será repartida entre un número mayor de naciones y la segunda se refiere en que en todos los análisis del futuro económico mundial, México está incluido como una nación que será líder mundial. Para explicar cómo la economía mundo se mueve las consultoras internacionales, los despachos financieros e incluso renombrados analistas económicos han recurrido a diversos acrónimos para identificar a los países que tienen determinadas características que los hacen candidatos a tener elevadas tasas de industrialización en el futuro o al menos que actualmente están en el camino correcto para crecer en los próximos años.

De manera acelerada, en casi un cuarto de siglo pasamos de denominar G-2 a Estados Unidos y la Unión Soviética al G-8; acrónimo que agrupaba desde 1975 a las 8 naciones más industrializadas del mundo; pero para el 2005, a este grupo conformado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Canadá, Rusia, Italia e Inglaterra se le suman China, India, Brasil, México y Sudáfrica; por lo que se convierte en el G-8+5. Para el 2008, se realiza la primer cumbre del denominado G-20, organización que agrupa a los 19 países más desarrollados del mundo más la Unión Europea; el grupo que desde esa fecha se reúne anualmente, fue creado como una respuesta a la crisis financiera internacional del 2007 y fue también un reconocimiento de las ocho naciones más industrializadas del mundo a la influencia internacional que han logrado los países que han logrado elevadas tasas de industrialización los últimos años.

En este sentido, desde la aparición del G-8+5, México ha sido incluido en todos los estudios que describen a naciones que están adquiriendo relevancia en el escenario internacional; pero más concretamente nuestro país ha sido clasificado como una economía emergente, es decir forma parte de un grupo de naciones que tienen un sistema económico que está en crecimiento porque se modernizan, se industrializan, atraen inversiones tanto directa como indirecta y sobre todo, mantienen sus condiciones macroeconómicas estables. Además una característica de los mercados emergentes es que son países que tienen o tendrán en algunos años más una población joven y el crecimiento del poder adquisitivo se refleja en el aumento de la clase media.

Para describir los complejos cambios que suceden en el mundo globalizado y las oportunidades que presentan los países con economías emergentes; los organismos financieros internacionales, las empresas consultoras, los gobiernos de países, los grandes bancos y los fondos de inversión clasifican de diversas formas a los países con influencia emergente. La historia comienza en el 2001, cuando el economista de la firma de inversiones Goldman Sachs Jim O´Neill escribe un texto denominado "Building Better Global Economic BRICs", donde afirmaba que Brasil, Rusia, India y China de manera combinada podrían en el 2050 superar la economía de los países más ricos también en conjunto. O´Neill sostenía lo anterior por el gran espacio territorial de estos países que además contienen grandes riquezas naturales, también porque tienen el 40 por ciento de la población mundial y por la estabilidad macroeconómica que observaba resultado de múltiples reformas estructurales. También aclaraba que no incluía a México en sus apreciaciones porque al ser miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) lo consideraba un país rico.

A partir de esa publicación, comenzaron a surgir nuevos acrónimos que definían las características de los países emergentes; BRICS incluye a Sudáfrica. Incluso en el 2007, el propio Presidente Felipe Calderón en el Foro Económico de Davos en Suiza propuso el término BRIMC (Brasil, Rusia, India, México y China) porque nuestro país tenía el potencial para formar parte de ese grupo. De esta manera en el 2011 Goldman Sachs actualiza el estudio de O´Neil incluyendo nuevas variables como la estabilidad macroeconómica, una inflación controlada, la madurez de las instituciones políticas, la apertura comercial y la calidad de la educación, comentando que estos países tendrán un papel preponderante en las finanzas, comercio, industria, ciencia y tecnología a escala mundial. Se llamó a este nuevo grupo N-11 o Eleven Nex (los 11 siguientes) e incluye a Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía, Corea del Sur y Vietnam.

A partir de estos acrónimos, se han derivado otros más específicos, por ejemplo el MIKT que hace referencia a las economías de México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía; con estas siglas se identifica a los países que tienen un excelente comportamiento financiero y serán otros años más excelentes nichos para las inversiones de portafolios.
También se maneja el acrónimo EAGLEs (Emerging and Growth-Leading Economies) es decir, las economías emergentes que lideran el crecimiento global y que lo seguirán haciendo por lo menos los próximos diez años. Este grupo identificado por el banco español BBVA lo conforman China, India, Brasil, Indonesia, Corea, Rusia, México, Egipto, Taiwán y Turquía, que espera que los EAGLEs aporten el 50% del total del PIB mundial para el periodo 2010-2020.

Seguramente en los próximos años veremos que se acuñarán nuevos términos, pero desde la aparición del texto de O´Niell para Goldman Sachs los requisitos para pertenecer a estos grupos selectos de países emergentes se han vuelto más especializados. Cada vez se le da menos importancia al tamaño de la economía y más a los ritmos de crecimiento; se ha dejado atrás también el tamaño de la población y se puntualiza en su grado de educación, además de que también se toman en cuenta la libertad económica, la paz social, la igualdad de oportunidades, los derechos humanos, las políticas de género y el desarrollo tecnológico. La tendencia es que los estudios se basarán en horizontes temporales más cortos y los conceptos no estarán cerrados a nuevos miembros.

Es evidente que para México es una buena noticia y un reconocimiento a su desempeño económico que en todos los estudios este incluido como una potencia emergente; en ese sentido ¿cuál ha sido el camino de nuestro país para lograr este reconocimiento? y mejor aún ¿que falta por hacer para que sigamos por el camino que nos llevará a ser una potencia económica? México entra al club de los países ricos (OCDE) en 1994 después de una convulsiva década donde suspende el pago de sus compromisos internacionales, de devaluaciones sucesivas y de cambios estructurales que muchos países realizarían por lo menos diez años después. Estas reformas abrieron a nuestro país a la economía global, además; ha sido prioridad mantener a raya la inflación, la disciplina fiscal, reducir la deuda externa y la dependencia a las divisas petroleras e incrementar los niveles de comercio exterior.

El problema para muchos analistas es que nuestro crecimiento histórico es pobre comparado con el ritmo de otros países con una estructura económica similar a la nuestra, aunque habría que aclarar que los últimos años ha tenido un ritmo constante.

En este sentido el crédito interno no funciona puesto que solo crece el recurso destinado al consumo (tarjetas de crédito y cadenas de tiendas), mantenemos funcionando monopolios públicos y privados y nuestra productividad está estancada debido al tamaño de la economía informal. Lo más fuerte en la economía mexicana es nuestro sector exportador, es fuerte, dinámico y competitivo, ese es el motivo por el cual somos incluidos en los estudios de prospectiva internacionales; pero el comportamiento del mercado interno necesita urgente e inteligentemente ser reactivado, si esto último visto es visto y alcanzado de manera positiva podremos seguir la ruta de crecimiento de China, pues aunque hoy las exportaciones asiáticas han disminuido estas ventas las han suplido con un creciente mercado interno. De esta manera adicionalmente al fuerte sector exportador nuestro mercado interno puede ser un complemente a mayores ventas de nuestra producción; el mercado local es un potencial si se hacen reformas estructurales; puede hacer que México tenga mejores tasas de crecimiento y la riqueza se distribuya de mejor manera.

Le falta al país crecer internamente y promover nuestra capacidad de innovación, de mejorar y crear nueva infraestructura (¿cuantos puertos hemos construido los últimos años? por citar un ejemplo), también de mejorar la calidad educativa para lograr mejores promedios de productividad y que crezca el capital humano. Esto puede lograrse con cuatro elementos básicos de política económica: concretar la reforma laboral integral, una reforma energética, ampliar la base de contribuyentes y promoviendo la competencia económica. A la par de fomentar al sector exportador que también se debe de diversificar, tenemos que desarrollar el mercado interno también conectando nuestras regiones, el norte desarrollado y vinculado con el mercado de consumo más grande del mundo y el sur que solo provee materias primas.

Las expectativas para el país son buenas y reconocidas internacionalmente. Si logramos consolidar nuestro mercado interno, con la estabilidad macroeconómica que gozamos, estaremos creando las condiciones para atacar el lastre nacional que pervive de generación en generación: la desigualdad social que sigue castigando a las capas más vulnerables de la población mexicana. Si el mundo nos ve como próximos líderes mundiales, también nosotros debemos de vernos como un país sin desigualdad. Lograrlo será tarea de todos.

* Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas.





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.