Métodos Cualitativos 2016

Share Embed


Descripción

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

EN

PROGRAMA DE DOCTORADO CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

MÉTODOS CUALITATIVOS -PLAN DE DESARROLLO DEL CURSOVER. ENE. 2016

Primavera 2016 Lunes, de 17:00 a 20:00 horas Profesor: Manolo E. Vela Castañeda Oficina: Edificio I, primer nivel; Tel. 5950-4000, ext. 7017 Correo electrónico: [email protected] (Aviso: entre semana, responderé a sus comunicaciones en menos de 24 horas; los fines de semana, no reviso correo electrónico) Horas de oficina: Martes, de 11:00 a 13:00 horas. Me encantará conversar con Ustedes en otros horarios, previamente acordados.

1

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

PRESENTACIÓN En este curso Ustedes aprenderán una serie de trucos, en tanto mañas y habilidades que se requieren para el ejercicio de este oficio (que también es arte, y para algunos una profesión). El curso se basa en aprender qué herramientas utilizamos para resolver los problemas, y las dificultades que se presentan cuando investigamos. Así, las sesiones serán de dos tipos: unas para estudiar las herramientas de método; y las otras, para estudiar textos ejemplares en investigación cualitativa. Se trata de grandes obras, hechas por investigadores que saben cómo hacerlo. Las herramientas de método que se estudiarán son: 1) ¿Cómo seleccionar casos?; 2) ¿Cómo hacer comparaciones?; 3) ¿Cómo establecer patrones de inferencia causal?; 4) ¿Cómo hacer uso del tiempo?; 5) ¿Cómo estar en el campo y escribir notas?; 6) ¿Cómo llevar a cabo entrevistas?; y, 7) ¿Cómo construir narrativas? Como parte de los textos ejemplares he considerado los siguientes: 1) Los pelotones de la muerte, de Manolo E. Vela Castañeda; 2) Los Estados y las revoluciones sociales, Theda Skocpol; 3) The Development of Black Insurgency, de Doug McAdam; 4) El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg; 5) Ser hombre de verdad en la Ciudad de México, de Matthew C. Guttman; 6) La política de los pobres, de Javier Auyero; 7) En busca de respeto, de Phillipe Bourgois; 8) Laughter Out of Place, de Donna M. Goldstein. Esta serie de lecturas intenta reunir lo mejor de tres tradiciones en investigación cualitativa: la sociología histórica y comparativa, el análisis histórico y la tradición etnográfica. El curso, que está basado en el aprendizaje de cosas prácticas, tratará de hacer que los estudiantes estén en condiciones de captar las relaciones entre las explicaciones (basadas en teoría), las fuentes, las evidencias, las técnicas empleadas para su procesamiento, y la producción de narrativas que den cuenta de hallazgos significativos. Se trata de ser capaces de desarrollar por Ustedes mismos esa sensibilidad para ver, preguntar, e indagar, acerca de la textura de la vida, y los procesos históricos. El curso está dirigido a despertar en los estudiantes las habilidades intelectuales necesarias para hacer investigación cualitativa. Esto implica tres aspectos interrelacionados: 1) Pensar teóricamente. Imaginar preguntas de investigación que puedan ser abordadas con datos cualitativos, construyendo explicaciones, probando teorías en casos, creando nuevas hipótesis, o bien, refinando el empleo de algunos elementos de éstas. 2) Saber de qué herramientas de

2

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

método es posible echar mano para explotar fuentes, recolectando, interpretando y analizando datos. 3) Saber cómo, para presentar nuestros hallazgos, podemos construir narrativas.

PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Estar en condiciones de identificar los elementos centrales de diversos esquemas analíticos (teoría, argumentos y explicaciones), y sus relaciones con los casos, las evidencias (fuentes procesadas), y la construcción de narrativas. 2. Saber cómo imaginar grandes preguntas de investigación que puedan desarrollarse a través de la explotación de fuentes cualitativas. 3. Entender cómo funcionan los patrones de descubrimiento en la investigación cualitativa. 4. Aprender de grandes obras que emplean diversas herramientas en la de recolección, sistematización y análisis de datos cualitativos. 5. Estudiar y saber cómo aplicar una serie de herramientas de método –hacer casos, hallar patrones de inferencia causal, comparar, emplear el tiempo, entrevistar, escribir notas de campo y hacer narrativas- que son útiles para llevar adelante investigaciones cualitativas. 6. Conocer los debates más importantes en investigación cualitativa, las fortalezas y debilidades de este estilo de ciencia social.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO El curso consiste en leer y discutir –de forma colectiva- un conjunto de lecturas. El curso requiere de un compromiso de tiempo y energía para las próximas semanas. Este es un curso intensivo e interactivo. Las sesiones de clase estarán dirigidas a conversar los textos que durante la semana han sido leídos y estudiados. La participación del profesor en las sesiones tiene como propósito hacer breves presentaciones introductorias, plantear preguntas, guiar las conversaciones y proponer síntesis y recapitulaciones. Este no será el tipo de curso en el que los alumnos se quedan callados, escuchando toda la clase al profesor, para terminar planteando una o dos preguntas. Participación Cada uno de los alumnos debe ser un participante muy activo, que asiste a las sesiones preparado, de acuerdo a los estándares de un programa académico de excelencia. Pero para que

3

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

los estudiantes estén en condiciones de participar de esta forma en el curso es preciso que hayan estudiado las lecturas correspondientes a cada sesión. Más allá de éstas, habrán otras lecturas, secundarias, meras sugerencias para profundizar en temas específicos. Para adentrarse en un mayor nivel de detalle, basta hojear la bibliografía comprendida en este programa (ver anexo uno). Sus contribuciones durante las sesiones –sólo las mejores, y más brillantes- serán recompensadas con puntos extra. De esta forma los estudiantes podrán acumular hasta 10 puntos netos. Este porcentaje –ese 10%- puede hacer una diferencia importante en la nota final. Su presencia en las sesiones es esencial. Si Usted deja de asistir a una sesión –sin presentar una excusa razonable por escrito- su calificación disminuirá. Ejemplares :: Notas de lectura La lectura de los textos ejemplares será evaluada a través de sus notas de lectura. A fin de desarrollar el curso de forma interactiva se llevará un registro de las notas de lectura que cada uno de los estudiantes elaborará para las sesiones de clase. Éstas podrán tomar la forma que a Ustedes mejor les parezca –copia textual de las citas que más llamaron su atención, diagramas, esquemas, cuadros de resumen, un punteado de temas y reflexiones propias, etcétera. Semanalmente, antes de que inicie la sesión de clase, éstas notas deben enviarse al correo electrónico del profesor. No se aceptarán notas hechas a mano, ni aquellas que sean enviadas luego de iniciada la sesión. El profesor llevará un registro de la entrega de estas notas. Éstas notas son un requisito –muy lógico, conforme el diseño pedagógico del curso- para poder participar en las sesiones. Si los alumnos no las presentan en el tiempo establecido podrán significar puntos menos. Para orientar las notas de lectura en relación con las herramientas he preparado el cuadro para diseccionar lecturas, que se halla en el anexo cuatro. Herramientas :: Guías de trabajo Además de las notas de lectura, que están dedicadas a trabajar con los textos ejemplares, he preparado una serie de guías de trabajo. El propósito de éstas es pasar sus ideas de investigación por la herramienta que vamos a trabajar esa semana. Las guías representan la oportunidad para, conociendo la herramienta, repensar la metodología de investigación para su tesis. Es preciso que antes de iniciada la sesión los alumnos envíen la guía correspondiente al correo electrónico del profesor. Ver anexo tres.

4

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

Calificación Guías de trabajo……………………….………………………………… 100% Participación………………………………….………………………….. 10% (extra) Notas de lectura……………………………………..…………………… revisión Entrega extemporánea de trabajos Como regla general, todo trabajo entregado después de la fecha establecida no será recibido, ni evaluado por el profesor. En casos muy excepcionales el profesor evaluará la excusa que el alumno presente.

Materiales El profesor cuidará que los estudiantes tengan acceso a los textos. Para ello se ha enviado a los alumnos un vínculo a nuestra carpeta en Dropbox.

5

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

6

CUADRO GENERAL No. de sesión

Fecha

0

11. Ene.

Contenidos

Metodología

Evaluación / Puntajes

Bibliografía

Presentación el programa :: organización del curso Flyvbjerg, Bent (2004), “Cinco malentendidos de la investigación mediante los estudios de caso”, REIS, No. 106, pp. 33-62. Gary King, Robert Keohane, and Sidney Verba Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994). Ch. 6.

1

18. Ene.

HERRAMIENTAS 1. Saber seleccionar casos

Rueschemeyer, Dietrich, “Can One or a Few Cases Yield Theoretical Gains?”, en: James Mahoney y Dietrich Lectura previa, Rueschemeyer (eds.), Comparative Historical Analysis in the Social guía de trabajo, Guía de trabajo Sciences, (Cambridge Mass.: Cambridge University, 2003): 305presentación 36. No. 1 introductoria John Walton, “Making a Theoretical Case”, What is a Case?: y discusión Exploring the Foundations of Social Inquiry Charles Ragin and Howard Becker (eds.) (New York: Cambridge University, 1992): 121-37. Douglas Harper, “Small N’s and Community Case Studies,” What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry Charles Ragin and Howard Becker (eds.) (New York: Cambridge University, 1992): 139-58. [leer uno]

2

25. Ene.

EJEMPLARES, 1 M. Vela Castañeda, Los pelotones de la muerte…

Lectura previa, notas de lectura, presentación introductoria y discusión

Notas de lectura/ Discusión

Manolo E. Vela Castañeda, Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemalteco (México: El Colegio de México, 2014). Introducción (29-31; 40-2; 69, 75-7); Cap. 3. Organizar: capturar, invadir y encuadrar (145-81) Cap. 8. Las Dos Erres (341-53) [número de páginas: 59]

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda No. de sesión

Fecha

Contenidos

Metodología

Evaluación / Puntajes

7 Bibliografía

Skocpol, Theda y Margaret Somers, “The Uses of Comparative History in Macrosocial Inquiry”, Comparative Studies in Society and History, No. 22, April 1980, pp. 174-97. El profesor compartirá una copia -en castellano- de este artículo.

3

8. Feb.

HERRAMIENTAS 2. Saber comparar

Lectura previa, guía de trabajo, Guía de trabajo Charles C. Ragin, The Comparative Method. Moving Beyond presentación Qualitative and Quantitative Strategies (California: University of No. 2 introductoria California Press, 1987). y discusión Ch. 3. Case-Oriented Comparative Methods (34-32) Ch. 4. Variable-Oriented Approach (53-68).

[número de páginas: 59] Theda Skocpol, Los estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China (México: Fondo de Cultura Económica, 1979). Skocpol (1976: 133-166) “Introducción” Casos positivos:

4

15. Feb.

EJEMPLARES, 2 La selección de casos, la comparación, la causalidad T. Skocpol, Los Estados y las revoluciones…

Lectura previa, notas de lectura y discusión

Notas de lectura/ Discusión

Skocpol (1979: 92-116) “La Francia del antiguo régimen…” Skocpol (1979: 116-138) “La China manchú…” Skocpol (1979: 138-166) “La Rusia imperial…” Casos negativos: Skocpol (1979: 166-183) “Japón y Prusia como contrastes” Skocpol (1979: 227-239) “Dos contrapuntos: La ausencia de revueltas campesinas en las revoluciones inglesa y alemana” Skocpol (1979: 239-251) “La incapacidad campesina y la vulnerabilidad de los nobles en China” Skocpol (1979: 393-408) “Los comunistas y los campesinos” [hojear la introducción, leer un caso positivo y un caso negativo]

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda No. de sesión

Fecha

Contenidos

Metodología

Evaluación / Puntajes

8 Bibliografía

Gary King, Robert Keohane, and Sidney Verba Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994). Ch. 3. Hedstrom, Peter and Richard Swedberg. 1998. “Social Mechanisms: An Introductory Essay.” pp 1-31 in Social Mechanisms, edited by Peter Hedstrom and Richard Swedberg. Cambridge: Oxford University Press.

5

22. Feb.

HERRAMIENTAS 3. Saber hallar patrones de causalidad

Lectura previa, guía de trabajo, Guía de trabajo presentación No. 3 introductoria y discusión

Mahoney, James (1999), “Nominal, Ordinal, and Narrative Appraisal in Macrocausal Analysis”, The American Journal of Sociology, Vol. 104, No. 4, (Jan., 1999), pp. 1154-1196. Mahoney, James (2003), “Strategies of Causal Assessment in Comparative Historical Analysis”, en: James Mahoney y Dietrich Rueschemeyer (eds.), Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, Cambridge Mass., Cambridge University, p. 337-372. Jack Katz: “From How to Why: On Luminous Description and Causal Inference in Ethnography,” Parts I and II. Ethnography 2 (4) and 3 (1), 2001/2002. [leer uno]

6

7

29 Feb.

7. Mrz.

EJEMPLARES, 3 La construcción de explicaciones, el tiempo D. McAdam, The Development of Black Insurgency…

HERRAMIENTAS 4. Saber usar el tiempo

Lectura previa, notas de lectura, presentación introductoria y discusión

Doug McAdam, Political Process and the he Development of Black Insurgency, 1930-1970 (University of Chicago Press, 1999). Notas de lectura/ Discusión

Lectura previa, guía de trabajo, Guía de trabajo presentación No. 4 introductoria y discusión

Ch. 3. The Political Process Model (36-59); Ch. 6. The Generation of Black Insurgency, 1955-60 (117-45); Ch. 9. Political Process and Black Insurgency (230-4). [número de páginas: 58] Pierson, Paul (2003), “Big, Slow-Moving, and… Invisible: Macrosocial Process in the Study of Comparative Politics”, en: James Mahoney y Dietrich Rueschemeyer (eds.), Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, Cambridge Mass., Cambridge University, p. 177-207. [número de páginas: 27]

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda No. de sesión

8

Fecha

14. Mrz.

Contenidos EJEMPLARES, 4 Saber explotar archivos rastreando evidencias de la gente de abajo C. Ginzburg, El queso y los gusanos…

Metodología

Evaluación / Puntajes

Lectura previa, notas de lectura, y discusión

Notas de lectura/ Discusión

9 Bibliografía

Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI (México: Océano, 1976). [alrededor de 200 páginas] Bronislaw Malinowski, Los argonautas del pacifico occidental. Estudio sobre el comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de Nueva Guinea melanésica, Traducción de Antonio J. Desmonts (Barcelona: Península, 1922; 1973). [Tercera edición] Introducción… (19-42). Patricia Arias y Jorge Durand, Mexicanos en Chicago. Diario de campo de Robert Redfield.1924-1925 (México: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2003).

9

28. Mrz.

HERRAMIENTAS 6. Saber estar en el campo y escribir notas

Lectura previa, Cap. 4. Robert Redfield. Diario de campo... (79-138). guía de trabajo, Guía de trabajo presentación [número de páginas: 84] No. 5 introductoria O, y discusión Robert M. Emerson, Rachel I. Fretz, y Linda L. Shaw, Writing Ethnographic Fieldnotes (University of Chicago Press, 1995) Ch. 2. In the Field… (17-38) Ch. 4. Writing Up Fielnotes II… (66-107) [número de páginas: 64] Lectura adicional: Simon Ottenberg, “Thirty Years of Fieldnotes: Changing Relationships to the Text”. In Fieldnotes: the Makings of Anthropology. R. Sanjek (ed.) (Cornell University Press): 139-60.

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda No. de sesión

Fecha

Contenidos

Metodología

Evaluación / Puntajes

10 Bibliografía

Mattehw C. Guttman, Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. Ni macho ni mandilón (México, El Colegio de México, 2000). Introducción (19-31); Cap. 1. Los verdaderos machos mexicanos… (33-65); y, Cap. 7, ¿A dónde fue el género en las copas? (251-79). 10

4. Abr.

EJEMPLARES, 5 Entrevistar :: estar en el campo M. Gutmann, Ser hombre de verdad en la Ciudad de México; o, J. Auyero: La política de los pobres

Lectura previa, presentación introductoria y discusión

Notas de lectura/ Discusión

[número de páginas: 75] O, Javier Auyero, Poor People's Politics. Peronist Survival Networks and the Legacy of Evita (Duke University Press, 2000). “Introduction: The Day of the Rally… (1-28); Ch. 3 “They Knew Matilde”… (80-118); Ch. 5 “The “Clientelist” Viewpoint… (152-81). [número de páginas: 96] Robert S. Weiss, Learning from Strangers. The Art and Method of Qualitative Interview Studies (New York: Free Press, 1995).

11

11. Abr.

HERRAMIENTAS 5. Saber entrevistar

Lectura previa, guía de trabajo, Guía de trabajo presentación No. 6 introductoria y discusión

Ch. 1. Introduction (1-14); Ch. 4. Interviewing (61-83); Ch. 6. Analysis of Data (151-82). Robert Atkinson, “The Life Story Interview”, in Handbook of Interview Research. Context and Method, Jaber F. Gubrium and James A. Holstein (eds) (Sage, 2002): 121-40. [número de páginas: 86]

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda No. de sesión

Fecha

Contenidos

Metodología

Evaluación / Puntajes

11 Bibliografía

Phillipe Bourgois, En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem (México: Siglo Veintiuno Editores, 1996). Introducción (31-48); 1. Etnia y clase: el apartheid estadounidense (49-76); 3. La administración de una casa de crack… (103-36). 12

18. Abr.

EJEMPLARES, 6 Estar en el campo P. Bourgois, En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem; o D. Goldstein, Laughter Out of Place

Lectura previa, presentación introductoria y discusión

Notas de lectura/ Discusión

O,

[número de páginas: 90]

Donna M. Goldstein, Laughter Out of Place. Race, Class and Sexuality in a Rio Shantytown (University of California Press, 2003). Introduction: Hard Laughter (1-17) State Terror, Gangs, and Everyday Violence… (174-226) [número de páginas: 69] Howard Becker, Writing for Social Scientists: How to Start and Finish Your Thesis, Book or Article (Chicago: University of Chicago Press, 2007 [1986]).

13

25. Abr.

HERRAMIENTAS 7. Saber construir narrativas

Ch. 1. Freshman English for Graduate Students (1-25) Ch. 5. Learning to Write as a Professional (90-107) Ch. 7. Getting It out the Door (121-134) Lectura previa, guía de trabajo, Guía de trabajo Ch. 8. Terrorized by the Literature (135-149) presentación No. 7 [Total de páginas: 72] introductoria O, y discusión Robert M. Emerson, Rachel I. Fretz, y Linda L. Shaw, Writing Ethnographic Fieldnotes (University of Chicago Press, 1995) Ch. 6. Writing an Ethnography (169-210) [número de páginas: 42]

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

ANEXO UNO. BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA INTRODUCCIÓN Andrew Abbott, Methods of Discovery: Heuristics for the Social Sciences (New York: W.W. Norton & Company, 2004). Robert R. Alford, The Craft of Inquiry: Theories, Methods, Evidence (New York: Oxford University Press, 1998). Howard S. Becker, Tricks of the Trade: How to Think about Your Research While You're Doing It (Chicago: Chicago University Press, 2009). _____ “The Epistemology of Qualitative Research”, In Ethnography and Human Development, Edited by Richard Jessor, Anne Colby, and Richard A. Shweder (Chicago, University of Chicago Press, 1996). Howard Becker: “How I Learned What a Crock Was”, Journal of Contemporary Ethnography (April 1993, 22): 28-35. Michael Burawoy, Ethnography Unbound: Power and Resistance in the Modern Metropolis (Berkeley, California: University of California Press, 1991). [GN 346.4/ E84.1991] Clifford Geertz, “From the Native's Point of View: On the Nature of Anthropological Understanding” in Local Knowledge (New York: Basic, 1983): 55-72. Jeff Goodwin and Ruth Horowitz, “Introduction: The Methodological Strengths and Dilemmas of Qualitative Sociology” Qualitative Sociology, 25 (1) 2002: 33-47. Gary King, Robert Keohane, and Sidney Verba, Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994). Matthew B. Miles, and A Michael Huberman, Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook (Sage: London, 1994). Karl R. Popper, “Predictions and Prophesy in the Social Sciences” in Theories of History, Edited by Patrick Gardiner (London: Macmillan, 1959): 275-285. Mario Luis Small, “Lost in Translation: How Not to Make Qualitative Research More Scientific”, in Workshop on Interdisciplinary Standards for Systematic Qualitative Research, edited by Michèle Lamont and Patricia White (Washington, DC: National Science Foundation, 2008): 165-71. David A. Snow, Calvin Morrill, y Leon Anderson: “Elaborating Analytic Ethnography. Linking Fieldwork and Theory” Ethnography (June 2003, vol. 4, no. 2): 181-200. Judith Stacey: “Can There Be a Feminist Ethnography?” Women’s Studies International Forum (Vol. 11, No. 1, 1988): 21-7. Arthur L. Stinchcombe, Constructing Social Theories (New York: Harcourt, 1968). Roy Suddaby, “What Grounded Theory is Not”, Academy of Management Journal 49 (4) (2006): 633–642.

CASOS Andrew Abbott, “What Do Cases Do?”, in: Time Matters: On Theory and Method (Chicago: University of Chicago Press, 2001): 129-160. Michael Burawoy, “The Extended Case Method”, Sociological Theory 16: 1 (Mar., 1998): 4-33.

12

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

David Collier, and James Mahoney, “Insights and Pitfalls: Selection Bias in Qualitative Research” World Politics 49 (Oct., 1996), pp. 56-91. Rebecca Emigh, “The Power of Negative Thinking: The Use of Negative Case Methodology in the Development of Sociological Theory” Theory and Society, Vol. 26, No. 5 (Oct., 1997), pp. 649-84. Bent Flyvbjerg, “Cinco malentendidos de la investigación mediante los estudios de caso”, REIS, 106 (2004): 33-62. Barbara Geddes, "How the Cases You Choose Affect the Answers You Get: Selection Bias in Comparative Politics," Political Analysis 2 (1990): 131-50. John Gerring, “What Is a Case Study and What Is It Good for?”, The American Political Science Review 98: 2 (May, 2004), pp. 314-354. _____ “What Makes a Concept Good?: An Integrated Framework for Understanding Concept Formation in the Social Sciences,” Polity 31:3 (Spring 1999), pp. 357-393. Gary Goertz, Social Science Concepts: A User’s Guide, (Princeton, Princeton University Press, 2005): 1-94. Douglas Harper, “Small N’s and Community Case Studies,” in What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry, Charles Ragin and Howard Becker (eds.) (New York: Cambridge University, 1992): 139-58. Gary King, Robert Keohane, and Sidney Verba, Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994). Evan Lieberman, “Nested Analysis as a Mixed-Method Strategy for Comparative Research,” American Political Science Review 93: 3 (August 2005): 435-52. Stanley Lieberson, “Small Ns and Big Conclusions – An Examination of the Reasoning in Comparative Studies Based on a Small Number of Cases”, Social Forces 70 (1991): 307-320. James Mahoney y Gary Goertz, “The Possibility Principle: Choosing Negative Cases in Comparative Research”, American Political Science Review, 98:4 (Nov., 2004): 653-670. Ingo Rohlfing, “What You See and What You Get: Pitfalls and Principles of Nested Analysis in Comparative Research,” Comparative Political Studies, 41:11 (2008): 1492-1514. Dietrich Rueschemeyer, “Can One or a Few Cases Yield Theoretical Gains?” in: Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, James Mahoney and Dietrich Rueschemeyer (eds.), (Cambridge Mass.: Cambridge University, 2003): 305-36. John Walton, “Making a Theoretical Case”, in What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry, Charles Ragin and Howard Becker (eds.) (New York: Cambridge University, 1992): 121-37. Robert K. Yin, Case Study Research: Design and Methods (Thousand Oaks, CA: Sage, 2003).

COMPARAR David Collier, “Comparative-Historical Analysis: Where Do We Stand?”, Newsletter APSA, Vol. 9, No. 2, (1998): 1-5. _____ “The Comparative Method”, en: Ada W. Finifter (ed.), Political Science: The State of the Discipline II, (Washington, D. C.: American Political Science Association, 1993). James Mahoney, “After KKV: The New Methodology of Qualitative Research,” World Politics 62:1 (January 2010). _____ “Qualitative Methodology and Comparative Politics”, 2005 Annual Meetings of the Political Science Association, Washington, D. C., Sept. 1-4.

13

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

Atul Kohli et. Al, “The Role of Theory in Comparative Politics: A Symposium”, World Theory, Vol. 48, No. 1, (1995): 1-49. Jeffrey Paige, “Conjuncture, Comparison, and Conditional Theory in Macrosocial Inquiry”, The American Journal of Sociology, Vol. 105, No. 3 (Nov., 1999): 781-800. Charles Ragin, La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad (Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, 2007 [1994]) (Carlos Morales de Setién, trad. de Constructing Social Research, Pine Forge Press). _____ Issues and Alternatives in Comparative Social Research (New York: E. J. Brill, 1991) _____ The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies (Berkeley: University of California, 1987). Charles Ragin and David Zaret, “Theory and Method in Comparative Research: Two Strategies”, Social Forces, Vol. 61, No. 3 (Mar., 1983): 731-754. Giovanni Sartori y Leonardo Morlino, La comparación en ciencias sociales (Madrid: Alianza, 1994). Jukka Savolainen, “The Rationality of Drawing Big Conclusions Based on Small Samples: In Defense of Mill´s Methods”, Social Forces, Vol. 72, No. 4 (Jun., 1994): 1217-1224. William Sewell, “Marc Bloch and the Logic of Comparative History”, History and Theory, Vol. 6, No. 2 (1967): 208-18. Theda Skocpol y Margaret Somers, “The Uses of Comparative History in Macrosocial Inquiry”, Comparative Studies in Society and History, No. 22 (April 1980): 174-97. Charles Tilly, Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes (Madrid: Alianza Editorial, 1991 [1984]). (Ana Balbás, traductora de: Big Structures, Large Processes, Huge Comparisons, New York, Russell Sage Foundation).

CAUSALIDAD David Collier y James Mahoney, “Insights and Pitfalls: Selection Bias and Qualitative Research”, World Politics, Vol. 49, No. 1 (Oct., 1996): 56-91. John Gerring, “Causation: A Unified Framework for the Social Sciences”, Annual Meeting of the American Political Science Association, Philadelphia, PA, Agosto, 2003. Philip Gorski, “The Poverty of Deductivism: A Constructive Realist Model of Sociological Explanation”, Sociological Methodology, Vol. 34 (2004): 1-33. Peter Hedstrom and Richard Swedberg, “Social Mechanisms: An Introductory Essay” in Social Mechanisms, Peter Hedstrom and Richard Swedberg (eds.) (Cambridge: Oxford University Press, 1998): 1-31. Carl Hempel, “The Function of General Law in History”, The Journal of Philosophy, Vol. 39, No. 2 (Jan., 15, 1942): 35-48. Jack Katz, “From How to Why: On Luminous Description and Causal Inference in Ethnography,” Parts I and II. Ethnography 2 (4) and 3 (1), (2001, 2002). Gary King, Robert Keohane, and Sidney Verba, Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1994). Margaret Mooney and Burton Singer, “Causality in the Social Science”, Sociological Methodology, Vol. 18 (1988): 347-409.

14

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

James Mahoney, “Strategies of Causal Assesment in Comparative Historical Analysis”, in Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, James Mahoney and Dietrich Rueschemeyer (eds.) (Cambridge Mass.: Cambridge University, 2003): 337-372. _____ “Review: Beyond Correlational Analysis: Recent Innovations in Theory and Method”, Sociological Forum, Vol. 16, No. 3 (Sept., 2001): 575-593. _____ “Nominal, Ordinal, and Narrative Appraisal in Macrocausal Analysis”, The American Journal of Sociology, Vol. 104, No. 4, (Jan., 1999): 1154-1196.

TIEMPO Andrew Abbott, “Conceptions of Time and Events in Social Science Methods”, in Time Matters: on Theory and Method, Andrew Abbott (Chicago: University of Chicago Press, 2001): 161-182. _____ “Temporality and Process in Social Life”, in Time Matters: on Theory and Method, Andrew Abbott (Chicago: University of Chicago Press, 2001): 209-39. _____ “On the concept of Turning Point”, in Time Matters: on Theory and Method, Andrew Abbott (Chicago: University of Chicago Press, 2001): 240-60. _____ “Transcending General Linear Reality”, Sociological Theory, Vol. 6, No. 2 (Autumn, 1988): 169186. Tim Büthe, “Taking Temporality Seriously: Modeling History and the Use of Narratives as Evidence”, The American Political Science Review, Vol. 96, No. 3 (Sept., 2002): 481-93. Larry Griffin, “Historical Sociology, Narrative and Event-Structure Analysis: Fifteen Years Later”, Sociologica, No. 3, (2007): 1-17. _____ “Narrative, Event-Structure Analysis, and Causal Interpretation in Historical Sociology”, The American Journal of Sociology, Vol. 98, No. 5 (Mar., 1993): 1094-1133. Jeffrey Haydu, “Making Use of the Past: Time Periods as Cases to Compare and as Sequences of Problem Solving”, The American Journal of Sociology, Vol. 104, No. 2 (Sep., 1998): 339-71. Larry Isaac and Larry Griffin, “Ahistoricism in Time-Series Analysis of Historical Process: Critique, Redirection, and Illustrations from U.S. Labor History”, American Sociological Review, Vol. 54, No. 6 (Dec., 1989): 873-890. Ira Katznelson, “Periodization and Preferences: Reflections on Purposive Action in Comparative Historical Social Science”, in Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, James Mahoney and Dietrich Rueschemeyer (eds.) (Cambridge Mass.: Cambridge University, 2003): 270-301. Ian Lustick, S.. “History, Historiography, and Political Science: Multiple Historical Records and the Problem of Selection Bias” American Political Science Review 90 (1996): 605-618. James Mahoney, “Path Dependence in Historical Sociology”, Theory and Society, Vol. 29, No. 4 (Aug., 2000): 507-48. Paul Pierson, “Big, Slow-Moving, and… Invisible: Macrosocial Process in the Study of Comparative Politics”, in Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, James Mahoney and Dietrich Rueschemeyer (eds.) (Cambridge Mass.: Cambridge University, 2003): 177-207. William Sewell, “A Theory of the Event: Marshall Sahlins´s “Possible Theory of History””, en: Logics of History. Social Theory and Social Transformation, William Sewell, (Chicago: University of Chicago Press, 2000). _____ “Three Temporalities: Toward an Eventful Sociology”, in The Historic Turn in the Human Sciences, Terrence McDonald (ed.) (Ann Arbor: University of Michigan Press, 1996): 245-80.

15

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

_____ “Historical Events as Transformations of Structures: Inventing Revolution at the Bastille”, Theory and Society, Vol. 25, No. 6 (Dec., 1996): 841-881. Charles Tilly, (2002), “Event Catalogs as Theories”, Sociological Theory, Vol. 20, No. 2 (Jul., 2002): 248254. _____ “The Tyranny of Here and Now”, Sociological Forum, Vol. 1, No. 1 (Winter, 1986):179-188.

ESTAR EN EL CAMPO Y TOMAR NOTAS Patricia Arias y Jorge Durand, Mexicanos en Chicago. Diario de campo de Robert Redfield.1924-1925 (México: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, 2003). Paul Atkinson, The Ethnographic Imagination: Textual Constructions of Reality (London: Routledge, 1990). Paul Atkinson, Handbook of Ethnography (London: Sage, 2001). [GN345/ H365.2001] Michael Burawoy, Ethnography Unbound: Power and Resistance in the Modern Metropolis (Berkeley, California: University of California Press, 1991). [GN 346.4/ E84.1991] Robert M. Emerson, Rachel I. Fretz, y Linda L. Shaw, Writing Ethnographic Fieldnotes (University of Chicago Press, 1995). Irving Goffman, “On Fieldwork” Journal of Contemporary Ethnography 18, 2 (July, 1989): 123-32. Martyn Hammersley y Paul Atkinson, Etnografía: métodos de investigación (Barcelona: Paidós, 2004). [GN345/ H3518.2004] John van Maanen, Tales of the Field: On Writing Ethnography (Chicago: University of Chicago Press, 1998). [GN 307.7/ V36] Bronislaw Malinowski, Los argonautas del pacifico occidental. Estudio sobre el comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de Nueva Guinea melanésica, Traducción de Antonio J. Desmonts (Barcelona: Península, 1922; 1973). [Tercera edición] Simon Ottenberg, “Thirty Years of Fieldnotes: Changing Relationships to the Text”, in Fieldnotes: the Makings of Anthropology, R. Sanjek (ed.) (Cornell University Press): 139-60. Roger Sanjek, ed., Fieldnotes: The Makings of Anthropology (Ithaca: Cornell Univerity Press, 1990). [GN 346/ F52.1990] George W. Stocking Jr., The Ethnographer’s Magic and Other Essays in the History of Anthropology (Madison: University of Wisconsin Press, 1992). [GN 308/ S76.1992]

ENTREVISTAR Robert Atkinson, “The Life Story Interview”, in Handbook of Interview Research. Context and Method, Jaber F. Gubrium and James A. Holstein (eds.) (Sage, 2002): 121-40. Robert S. Weiss, Learning from Strangers. The Art and Method of Qualitative Interview Studies (New York: Free Press, 1995).

NARRATIVA Howard Becker, Writing for Social Scientists: How to Start and Finish Your Thesis, Book or Article (Chicago: University of Chicago Press, 2007 [1986]). Daryl J. Bem, “Writing the Empirical Journal Article” In J.M. Darley, M.P Zanna, and H.L. Roediger III (eds.), The Compleat Academic: A Career Guide (Washington, DC: Am. Psychological Assn., 2003).

16

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

Robert M. Emerson, Rachel I. Fretz, Linda L. Shaw, Writing Ethnographic Fieldnotes (Chicago: The University of Chicago Press, 1995). Kai Erikson, “On Sociological Prose”, The Yale Review, 78, No. 4 (March 1990 - Summer 1989): 525-38. Chris Hart, Doing a Literature Review. Releasing the Social Science Research Imagination (Sage, 1998). William Strunk and E.B. White, The Elements of Style (New York: Macmillan, 1979).

17

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

ANEXO DOS :: MEMORANDUM A: DE: FECHA: ASUNTO:

FUTUROS ESTUDIANTES DE MÉTODOS CUALITATIVOS ESTUDIANTES DE MÉTODOS CUALITATIVOS, OTOÑO 2015 SEPTIEMBRE DE 2015 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS CRÍTICOS SOBRE EL DESARROLLO DEL CURSO

1. Mis consejos para que a Usted le vaya bien en la clase • Que traten de aplicar lo aprendido a su área. Buscar la relación entre los temas y nuestros propios temas de investigación. Pensar -desde el inicio de la lectura- en qué puede ser utilizable, aplicable, para mi trabajo de investigación. • Que lean los libros durante el verano, así podrán aprovechar más la materia. • Sacar –de las lecturas-objetivos, tesis principales, y pensar que lo aprendido siempre está en discusión. • Que participen en la discusión en la clase. • Leer los textos y hacer notas de clase. En mi caso ha funcionado bien ir haciendo notas sobre mis guías y notas de texto, para reflexionar. • Leer, estudiar y reflexionar. Que lean -con anticipación y consciencia- los textos. • Asistir a clase, escuchar y participar. • Que pidan que el curso se “entregue” desde el primer semestre. • Que no metan la clase en el primer semestre o antes de haber tomado métodos de investigación. • Buscar más bibliografía relacionada. 2. Lo que más recordaré de este curso. • Los autores y las teorías, como base y apuntalamiento para mi tema de investigación y tesis. • La importancia de un marco de partida claramente definido: esquema de análisis, categorías y variables… • El texto de Skocpol, sobre las revoluciones: me ayudó mucho a comprender la teoría, la elección de casos, casos positivos y casos negativos, la comparación de casos, el uso de variables dependientes e independientes. • La preparación de las clases que hace el profesor. • El formato de diálogo entre diversos saberes, orígenes y enfoques. • Los elementos que constituyen la investigación cualitativa. • Los textos elegidos para ejemplificar las herramientas de trabajo. Las lecturas, me han parecido muy interesantes y articuladas.

18

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

• • •

El orden el programa. La implementación de estrategias cualitativas para la construcción de los casos; sobre todo el entender la forma de “usar” los casos. La forma de cómo se tiene que construir un caso. La importancia de los modelos teóricos para poder entregar una nueva investigación de lo que se investiga.

3. Lo que no conocía antes de tomar este curso. • Que también en lo cualitativo hay variables, independientes y dependientes. • La construcción de casos, el tipo de sociología comparada, el modelo de trabajo para el estudio de caso. • La aplicación de los casos y su uso, para ejemplificar la teoría, o hacer inferencias macrocausales. • Cómo abordar un proceso de larga duración. • Desconocía estos textos y a sus autores. Creo que este curso apoya la creación de modelos teóricos y la articulación de variables. • El enfoque cualitativo, las metodologías y los modelos. • El cómo esquematizar un método de investigación y adaptar la teoría existente. • La reconfiguración de herramientas para el uso de la investigación cualitativa. • No sé mucho de ciencias sociales aún. Es mi primer semestre y mi formación a la fecha es como nutrióloga, así que todo me ha servido y es nuevo. • Me hubiera gustado meter esta clase en mi segundo semestre, después de haber llevado métodos de investigación y teoría social clásica y contemporánea ya que pienso que podría haber participado con mayor conocimiento de causa. 4. Lo que no me gusto del curso • Empezar un poco tarde y tenerme que “acoplar” al ritmo. • Me gustaría mayor explicación de la teoría. • Que en ocasiones -y al conocer primero la herramienta- no lo puedo ver en la realidad hasta tener en cuenta el caso, pero creo que es más reflexivo de esta forma. • No leer los libros completos. • Hay que finalizar a la hora porque nos deja el transporte. • El curso podría programarse desde el inicio del doctorado. • El salón. • N. A. 5. Lo que me gustó del curso • El equilibrio entre introducción a teorías y el debate – discusión sobre ellos, haciéndonos la pregunta sobre cómo aplicarlo a nuestro propio trabajo. • La manera en que el curso está articulado, es como un todo • Conocer nuevos autores y su discusión -de forma puntual- en clase. • Las lecturas, ya que ejemplifican bien lo que revisaremos. • El debate y el aporte de los compañeros. • Los temas, las lecturas, los textos, los análisis, los elementos proporcionados, el programa, su estructura. • Las explicaciones claras del profesor. La forma de presentar los textos y la seguridad y conocimiento del profesor.

19

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

ANEXO TRES :: GUIAS DE TRABAJO GUÍA DE TRABAJO NO. 0 MI EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA En grupos de tres reflexionarán sobre sus experiencias en investigación cualitativa. En concreto se les solicita que sistematicen: 1. El pasado. ¿Qué métodos han empleado para explotar qué fuentes y para qué estudios (el más reciente; o el más significativo)? 2. El futuro. ¿Cuáles de las herramientas de métodos cualitativos considera que serán empleadas en su trabajo de investigación? 3. Un balance. ¿Cuáles considera que son los puntos fuertes y los puntos débiles de este estilo de hacer ciencia social? Las respuestas del grupo serán presentadas en la segunda parte de esta sesión.

GUÍA DE TRABAJO NO. 1 SABER SELECCIONAR CASOS HERRAMIENTAS, NO. 1 Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. Describa -en un párrafo- cuál es el caso (o los casos) desde los cuales trabajará su problema de investigación. Esta pregunta puede responderse independientemente si Usted trabaja con un pequeño número de casos o con un gran número de casos. 2. De acuerdo a su estrategia de investigación conteste UNA de las siguientes preguntas: ¿Por qué tomó la decisión de trabajar con la estrategia del caso único? O, ¿Por qué tomó la estrategia de hacer análisis comparativo (con un pequeño número de casos)?, O, ¿Por qué tomó la decisión de trabajar con un gran número de casos? 3. Conteste esta interrogante sólo si Usted ha comprendido en su investigación trabajar de forma comparativa con un pequeño número de casos: ¿Qué tipos de casos –conforme la clasificación de B. Flyvbjerg- son los que seleccionó? ¿Qué lógica siguió para seleccionarlos? 4. Bueno. Presente cinco argumentos que confirmen que ese es un buen caso (o esos son buenos casos) para desarrollar desde allí su problema. 5. Perspectiva. ¿Qué elementos de su problema de investigación podrá ver desde ese caso (o esos casos) que no podría hacerlo desde otro (u otros) casos?

20

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

6. Negativos. Relacionado con su problema de investigación, describa cómo sería -un ejemplo- de un caso negativo.

GUÍA DE TRABAJO NO. 2 APRENDER A COMPARAR

Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. ¿En el pasado ha empleado la comparación? Cuente su experiencia, cómo o hizo, qué métodos empleó. 2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las formas de comparación que las autoras presentan? 3. Si en su trabajo de investigación consideraba comparar ¿de qué forma planeaba hacerlo? ¿pensaba emplear alguna de las formas descritas por las autoras, o quizá una mezcla? 4. Después de esta lectura ¿Cómo está presente la herramienta de comparación en su trabajo de investigación actual?

GUÍA DE TRABAJO NO. 3 CAUSALIDAD Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. Describa brevemente ¿cómo está incorporada la herramienta de causalidad en su trabajo de investigación? 2. Si su parámetro de descubrimiento no consiste en establecer un patrón de causalidad ¿hacia dónde arribará su investigación? 3. ¿Estima que empleará alguno de los tipos de causalidad que J. Mahoney describe? Si es así señale cuál y cómo lo hará. Se le pide aquí que “invente” un juego de variables (inventado, pero cercano a la realidad).

GUÍA DE TRABAJO NO. 4 EL USO DEL TIEMPO Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. Describa brevemente ¿cómo ha incorporado las estructuras temporales en su investigación? 2. ¿En qué cuadrante (tabla 5.1, p. 179) ubica la investigación que desarrolla?

21

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

3. ¿Qué herramienta (causas acumulativas, efectos de umbral, cadenas causales, determinación estructural o trayectorias dependientes) considera que es la más apropiada para trabajar la perspectiva del tiempo en su investigación?

GUÍA DE TRABAJO NO. 5 ESTAR EN EL CAMPO Y ESCRIBIR NOTAS 1. Conforme B. Malinowski ¿Cuál es la meta del trabajo etnográfico? 2. De acuerdo con B. Malinowski, ¿Cuál debe ser la relación entre teoría y trabajo etnográfico? 3. Sistematice sus aprendizajes y comparta: ¿Qué lecciones extrae del diario de campo de R. Redfield? 4. Sistematice sus aprendizajes y comparta: ¿Qué lecciones extrae de Writing Etnographic Fieldnotes?

GUÍA DE TRABAJO NO. 6 ENTREVISTAR Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. De la combinación entre su experiencia en el empleo de esta técnica de investigación (la entrevista), y el texto de R. S. Weiss, se le pide que sistematice: ¿Qué lecciones concretas extrajo de esta lectura?

2. Sistematice sus aprendizajes: ¿Qué trucos nuevos le presenta el texto de E. S. Weiss? GUÍA DE TRABAJO NO. 7 NARRATIVA Se le pide que reflexione y responda a las interrogantes que se hallan a continuación: 1. Compártenos tu proceso creativo, tus rituales y rutinas de cuando has logrado ser muy productivo. 2. ¿Cuáles son los problema más comunes a los que te enfrentas al momento de crear un texto?

22

Métodos Cualitativos

M. E. Vela Castañeda

3. ¿Qué ideas o consejos, hallados en Writing for Social Scientists, consideras útiles para tratar los problemas que señalaste antes? 4. ¿Qué más consideras que podrías hacer para crear narrativas dignas de ser leídas?

23

P á g i n a | 24

ANEXO CUATRO. C U A D R O ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Qué es lo que se quiere explicar?

M. Vela Castañeda, Los pelotones de la muerte… T. Skocpol, Los Estados y las revoluciones… D. McAdam, The Development of Black Insurgency…

C. Ginzburg, El queso y los gusanos… M. Gutmann, Ser hombre de verdad en la Ciudad de México J. Auyero: La política de los pobres

P A R A D IS E C C IO N A R L E C T U R A S

¿Cuál es la variable independiente? ¿Cuál es el esquema de análisis?

¿Qué tipo de casos se emplean? conforme B. Flyvbjerg

¿Cómo se realizan comparaciones? conforme Skocpol y Somers

¿Qué estrategias se emplean para trabajar con la temporalidad?

¿Como se emplea la causalidad?

Comente el uso de las fuentes

¿Cuál es la relación entre agencia y estructura?

Identificación de críticas / argumentos débiles

P á g i n a | 25

P. Bourgois, En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem

D. Goldstein, Laughter Out of Place

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.