Mercados: Funcionamiento, mecanismos, contradicciones

Share Embed


Descripción

MERCADOS. FUNCIONAMIENTO, MECANISMOS, CONTRADICCIONES

Manuel Herranz Montero. Primavera 2013; II apartado del libro: „El poder de los mercados. Y los españoles‟.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 1

ÍNDICE …/… II –MERCADOS. FUNCIONAMIENTO, MECANISMOS, CONTRADICCIONES 3. EL CAPITAL FINANCIERO AUMENTA SU PODER 3.1 Estados Unidos y alrededores, a comienzos del siglo XXI 3.2 El dinero crece y diversifica sus formas y circulación 3.3 El ahorro mundial es el combustible que utilizan los mercados 3.4 Compañías de Seguros. Planes de pensiones. Fondos de inversión, Fondos de riesgo… 3.5 Fondos soberanos...

3 4 11 13

4. RENDIMIENTOS DECRECIENTES FORZARON LOS CAMBIOS 4.1 Tasa de ganancias decrecientes impulsan millones de operaciones 4.2 El crédito fue la palanca sobre la que se apoyaron 4.3 Subprime. Hipotecas basura. Bonos, securitización 4.4 Las finanzas dan un salto: „forwards‟, „swaps‟, „warrants‟ 4.5 Derivados, CDS, CDO… Inmenso y meteórico crecimiento

20 21 24 27 34 37

15 18

5. VENDER MILLONES DE BONOS NECESITA UNA GRAN INDUSTRIA 43 5.1 Más bancos, más derivados y títulos… más bonus, más leña al fuego 45 5.2 „The financial crisis inquiry report‟ 46 5.3 Las agencias de calificación y su contribución a la locura 49 5.4 Concentración bancaria, la mayor de la historia 54 6. NUEVOS CAMPOS DE BATALLA Y CONFRONTACION DE PODERES 6.1 El capital se aleja de la producción real. Dinero crea dinero 6.2 Rápido, rápido…Velocidad e inmediatez, se adueñan de la vida 6.3 El riesgo cambia de consideración 6.4 Turbulencias. Inestabilidad permanente, volatilidad… 6.5 Los Mercados, difuminan identidades y ocultan culpables

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

58 60 63 65 70 72

Página 2

3. EL CAPITAL FINANCIERO AUMENTA SU PODER Miguel-Felipe, también escribió lo siguiente que amplificaba el reto: "Sobre lo de Mercados y capitalista. Cierto que podemos matizar, pero el capitalista como algo "más personalizado" se pierde en buena medida (pero no es absolutamente despreciable, porque hoy todavía sigue teniendo su importancia tanto en las fortunas personales-familiares como en gestores) desde la configuración del capital financiero y el monopolismo y más cuando son los estados los que actúan como capitalistas ultra-clásicos (no hablamos ya solo de lo que llamábamos capitalista de estado, también por ej. de los fondos soberanos). En fin el problema no es el nominalismo sino el funcionamiento de los mecanismos. Y más problema todavía como decía el otro es que además de explicar el mundo, habría que transformarlo y eso..." Aceptado el reto intentaré aportar datos sobre las diferencias entre los dos términos, que no utilizaré como palabras sino en cuanto conceptos, capitalistas vs mercados, que encierran un contenido más o menos preciso y diferenciado para lo cual mostraré el funcionamiento y mecanismos de los mercados financieros, con la intención de aclarar este mundo que nos rodea en los comienzos del siglo XXI sensiblemente distinto al sistema existente en los años sesenta y setenta origen de gran parte de nuestro bagaje teórico y experiencia política. Los paradigmas anteriores quedaron obsoletos, el imperialismo de comienzos del siglo XX, que analizaron Lenin y Hilferding, es muy diferente del que vemos un siglo después. Las cosas han cambiado tanto, que no podemos pretender usar las herramientas de entonces sin más, los cambios producidos obligan a buscar e introducir elementos diferenciadores. Por supuesto, en cada momento coexiste lo nuevo con lo viejo, conviven la escoba y la electrónica, o sus equivalentes, la cuestión será el peso de cada aspecto para configurar la realidad, ya que no será igual una proporción 30/70 que 70/30. No se trata de ignorar lo viejo y quedarse con lo nuevo, sino de aceptar la importancia de los cambios y adaptarnos. Así cobra una dimensión diferente interpretar la frase ‘del pasado hay que hacer añicos‟ que nos incluye a nosotros y nuestros paradigmas, e impulsa a integrar los nuevos elementos. El mundo no puede funcionar igual antes o después de que la gran potencia británica cediera su lugar a los EEUU, ni antes o después de cuándo éstos pasaron de ser el mayor acreedor mundial, a ser el mayor deudor –„El minotauro global‟, Yanis Varoufakis, Capitan Swing, 2ª edición febrero 2013-.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 3

Varoufakis desarrolla una teoría sobre el Sistema Global de Reciclaje de Excedentes, apoyada en los déficits estadounidenses, comercial y fiscal, financiados por los excedentes conseguidos por grandes exportadores, Alemania, Japón, China; a consecuencia de las compras de mercancías efectuadas por EEUU los excedentes entraban en Wall Street y en los bonos del Tesoro. Mi punto de vista de aquella época -2003- no queda muy lejos de esta teoría como verán. –Mis diferencias al respecto las mantengo principalmente en cuanto no acepto la idea de ‘conspiración o planificación’, del Plan General,-. Una visión de aquellas transformaciones queda resumida en una parte del trabajo que publiqué en Iniciativa Socialista, -hoy Trasversales-, número 69, verano 2003, con motivo de la guerra de Irak, y que copio: Estados Unidos y alrededores, a comienzos del siglo XXI „‟Estados Unidos ha invadido Irak,…/… Las preguntas a responder se pueden condensar en una ¿por qué lo han hecho? Que ha ocurrido en EEUU en el pasado y que está ocurriendo ahora para conducir a esta situación de puesta en marcha de políticas más agresivas y duras que antaño. 1.-Antecedentes. Factores económicos. A finales de la II Guerra Mundial, en 1945 la Reserva Federal de EEUU tenía en su poder el 80% de las reservas mundiales de oro. Su PIB y comercio exterior representaban un 50% del conjunto mundial. Su liderazgo político, económico y militar era indiscutible, nada se podía hacer sin ellos. Todas las instituciones internacionales que se crean lo hacen bajo su paraguas, la ONU, F.M.I., OTAN, GATT, Banco Mundial, etc. En 1971 Nixon rompe los acuerdos de Bretton Woods, firmados en 1944, que garantizaban la convertibilidad dólar/oro, porque desde mediados de los años 60 salieron grandes sumas de oro de los bancos americanos. En 1968 los dólares residentes en USA eran 10.400 millones frente al resto del mundo que tenía en su poder 35.700 millones. Alemania y Japón pagaban el déficit exterior y público USA. En 1973, se produce la primera crisis del petróleo y en 1979 la segunda, certificando el final del primer ciclo largo de expansión económica desde la II Guerra Mundial. En la década de los ochenta surge con fuerza la doctrina liberal, llevando a Reagan a la presidencia en 1981, el cual realiza una política de rechazo y disminución de lo público, enfrentando con recortes sociales la etapa anterior creadora del estado de bienestar, al tiempo se produce una liberalización de flujos financieros internacionales y crecimiento de la pobreza que provoca la marginación definitiva de los pobres del sistema electoral. Hoy producen un 33 % del P.I.B. mundial, mientras que la Unión Europea representa un 26% y Japón un 14 %. Sus inversiones, tecnología, comercio exterior, control financiero, etc. son los mayores del planeta, pero no los únicos y fueron perdiendo peso relativo desde la II Guerra Mundial hasta su recuperación en los años 90. Su poder militar hoy es el mayor del globo, con un presupuesto cercano a 400.000 millones de dólares que supone el 45% del total mundial, controlando dos tercios del comercio de armamento.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 4

Estos años de hegemonía han estado sembrados de contradicciones, como es lógico. Los déficit presupuestarios, fiscales, son constantes desde finales de los sesenta para financiar la guerra de Vietnam. Posteriormente gobernando los republicanos que defienden teóricamente el objetivo de déficit cero, consiguen aumentarlos. Cuando Reagan ocupó la presidencia en 1981 había un déficit de 80.000 millones de dólares, que al final de 1984 se convirtieron en 180.000 millones, influyendo en una sobrevaluación del dólar de un 45% durante este período. Paradójicamente, será Clinton con los demócratas en los noventa quien los redujo hasta generar superávit, para volver los neoliberales con Bush, a aumentarlo extraordinariamente por los gastos militares y la reducción de impuestos a los ricos, políticas ya practicadas anteriormente en menor medida por el gobierno Reagan. Mientras, los grandes capitales mundiales financian ese déficit públicos, además de los privados, invertían e invierten masivamente en bonos, acciones o dólares por las garantías de fortaleza económica que siempre dio la economía estadounidense respecto al resto del mundo. Por ejemplo, grandes sumas de petrodólares (8oo.ooo millones), son invertidas directamente en EEUU, obteniendo por ello rentas superiores a las generadas directamente por el crudo. EEUU pasó de ser el gran acreedor del planeta en 1982 a ser el mayor deudor en 1987, época Reagan, con una deuda externa neta de 400.000 millones de dólares, los extranjeros poseían activos en EEUU valorados en 1,54 billones de dólares, creciendo más rápidamente que los que poseían los americanos como activos en el exterior, valorados en 1,17 billones. Se convirtió en captador del ahorro mundial, depositante de las inversiones del resto del planeta. El déficit comercial, es crónico desde 1968 en la Balanza por Cuenta Corriente estadounidense que persiste hasta hoy, tomando valores de 270.000 millones en 1999, último año de expansión y éxitos económicos. En dicha situación comenzaron a influir desde mediados de los sesenta el milagro alemán y japonés con sus extensas exportaciones a EEUU y la pérdida de exportaciones americanas como consecuencia de la sobre valoración del dólar. A destacar los saldos positivos en la Balanza de Servicios por la entrada de rentas de capital y tecnología, consecuencia de inversiones en el exterior y asistencia técnica y royalties, son los mayores comerciantes mundiales de servicios y con diferencia los mayores exportadores de tecnología. De las patentes concedidas dentro de la OCDE representan más del 50%, (Japón el 30%). La dependencia de USA, respecto de la energía es un aspecto clave en los acontecimientos actuales -la invasión de Irak-. La cuestión que se plantean es asegurar el futuro, porque a pesar de ser uno de los primeros productores mundiales de crudo, con el fuerte ritmo de crecimiento del consumo energético que se está produciendo y sin alternativas al petróleo en el corto plazo, podrían quedar estrangulados. Las energías renovables o hidroeléctricas representan en el mundo menos del 3%, la nuclear menos 8%, el carbón un 25% y petróleo y gas un 65%. EEUU son los mayores consumidores de energía representando la mitad de la OCDE, lo cual imposibilita, por imposible pensar en un planeta con consumos similares.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 5

El peso de las importaciones de crudo sobre el total del P.I.B. hasta la crisis del petróleo era un pequeñísimo 0,2% y desde entonces hasta 1983 representaron menos del 2%. Durante la década de los 70, la producción interna cubría casi el 90 % del consumo. Pero en el 2001 las importaciones representan un 55% y estiman distintas fuentes que para el 2025 representarían un 70%. De ahí las necesidades de encontrar aprovisionamiento a bajo precio. El problema reside en que los pozos de petróleo estadounidenses son viejos y se están agotando, por lo que su necesidad de importación aumenta velozmente, igual sucede en muchos otros campos petrolíferos de países que no pertenecen a la OPEP, por tanto la fuente de aprovisionamiento a la que se mira es Oriente Próximo. Estudios del Departamento de Energía de EEUU (dominado por las empresas energéticas) indican la necesidad de un crecimiento de producción mundial en 10 años de unos 40 millones de barriles diarios, producción similar actual a la del mayor productor, Arabia Saudí y eso hoy solo es posible doblando la producción máxima de Irak. Los estudios de la Agencia Internacional de la Energía no están alejados de los anteriores, estiman crecimientos mundiales del 60% para el 2030, desde los actuales 75 millones de barriles diarios hasta 120 millones. Si un problema estratégico es el abastecimiento, otro es la diversificación de las fuentes, no quieren depender tanto de su actual gran proveedor, Arabia Saudí con el que ha empeorado la relación intensa que tenían desde la II Guerra Mundial, y ello es una de las piezas clave en el tablero de juego actual. En julio del 2002 Richard Perle presentó un informe sobre la escasa fiabilidad de este aliado y el alto riesgo que suponía la excesiva dependencia de su crudo, por eso había que mirar a Irak el siguiente país por reservas, detrás de Arabia. Las relaciones con los saudíes, su dinero y fanática religión el wahabismo, la rama más integrista del Islam, arraigada en Arabia, potenciaron como aliados, junto con las armas y apoyos logísticos pakistaníes y el entrenamiento de la CIA, la creación de los fanáticos militantes islámicos para combatir al comunismo, entonces en Afganistán, luchadores que posteriormente se han vuelto contra sus patrocinadores infieles norteamericanos. Después de los atentados del 11/09 y su tibia compasión y antes de la invasión a Afganistán, tuvieron serios problemas diplomáticos, se hablaba de traiciones mutuas entre aliados, que incluye a los taliban y Ben Laden y parece se están produciendo desinversiones de capital saudí de EEUU. 2.-Antecedentes. Los grandes competidores: De ellos China es el factor desequilibrante, lo que realmente puede representar el peligro de enfrentamiento. En la última década ha triplicado su P.I.B., cuenta con una población de 1.300 millones de habitantes y solo desde hace un año ha entrado en la Organización Mundial del Comercio, (O.M.C.) lo cual facilitará sus exportaciones. Su potencial de crecimiento es enorme, pero sus necesidades de petróleo son crecientes, de lo contrario tendrán un cuello de botella o necesitarán energías alternativas hoy no disponibles, en los últimos 10 años ha duplicado su consumo de crudo y para seguir creciendo a esos altos ritmos necesita duplicar importaciones en 15 años, porque si hasta 1995 era exportador neto de crudo, pasa desde entonces a consumir más de lo que produce. Sus proveedores principales „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 6

son Irán, Rusia y desde 1997 Irak, además de estar firmando acuerdos con Arabia, Venezuela y Sudán. Según encuestas estadounidenses, más del 50 % de ellos piensan sobre China que será un peligro futuro, contra solo un 8% que piensa lo mismo de Japón y un 6% de Europa. El gran competidor en este período es la Unión Europea, por ello se producen constantes tensiones y luchas en su relación, entre ambos mantienen la mayor relación bilateral comercial del planeta. En el 2001 el valor total de las inversiones en ambos sentidos asciende a 1.2 billones y los intercambios comerciales de Europa a USA fueron de 182.000 millones y de USA a Europa 158.000 millones, lo cual representa un 20% del total de exportaciones americanas, que suponen un 30% para Asia. Su poder blando en el mundo es similar al de EEUU. El Euro está creando seria competencia al dólar como moneda universal, que era lo previsto desde su proyecto y por ello fuente de problemas entre ambos. Al comenzar los noventa, las reservas exteriores de los bancos centrales del mundo estaban nominadas en dólares en un 70%, en 1999 al comenzar el euro ya representó el 10% de las reservas mundiales. Hoy el dólar supone el 57% de las reservas y el euro el 29%. Desde hace 30 años, políticos, economistas, financieros y periodistas, tratan de explicar y justificar la sobrevaloración del dólar, ponen argumentos y ejemplos para demostrar simplemente que las causas del tipo de cambio del dólar están contenidas en el poder de EEUU. Helmut Schmidt, ex canciller de Alemania, se irritaba notablemente con este tema repitiendo que el dólar estaba un 30% sobrevaluado y que tenían la mayor deuda externa, mayor que la de Brasil y no se actuaba igual que en otros casos, ahora en los últimos años se está devaluando un 40%. El poder del dólar en el comercio mundial empieza a resentirse y parece que Irak, y otros quieren/querían referenciar el comercio del crudo en euro, eso dañaría al dólar, aumentando la tendencia del mayor peso euro en la economía y comercio mundiales. Hoy que el euro esté a 1,18 por dólar no significa que sea bueno para Europa, de hecho podría ser uno de los graves problemas futuros para los europeos, porque exportarán mas las empresas norteamericanas, eliminando de algunos sectores y/o países a los competidores. En todo caso con los tipos de interés más altos del euro, parece que se venden dólares para comprar euros, por tanto su cotización sube respecto al dólar, pero los tipos de cambio de moneda no indican necesariamente la fortaleza económica de un país. 3.-Antecedentes. Factores Políticos e Ideológicos. El poder blando. La caída de la URSS y de su bloque, la derrota del comunismo y de su influencia política e ideológica, comercial y militar, es un factor estratégico determinante en la toma de posturas de políticos, gobiernos, empresas y grupos sociales en EEUU, significó la derrota de un poder de contrapeso en su área de influencia y en cada país capitalista del globo, además influye significativamente en un sector de estadounidenses que considera „han vencido y derrotado al enemigo‟ y sintiéndose ganadores quieren ostentar la hegemonía mundial sin cortapisas, el derecho de victoria, el dominio sin dilaciones. Para qué los poderes blandos si tienen los duros. „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 7

El poder blando de EEUU, poder político y cultural, económico, comercial, diplomático, su capacidad de influir y acercar a sus posiciones a pueblos y gobiernos, era enorme y en crecimiento desde hace cincuenta años y no sabemos si dicho poder lo seguirá manteniendo o lo estarán dilapidando con la utilización abrumadora del poder duro. Joseph Nye define el poder blando como la capacidad de atraer y actuar,…no solo es influencia, si consigo que me imiten y compartan valores, será más fácil conseguir que otros quieran hacer lo que yo quiero hacer, al mismo tiempo que mantiene que EEUU no puede lograr unilateralmente sus objetivos. Ese poder se manifiesta en la exportación cultural, (forma de vida), el gran cine norteamericano, programas de televisión, la música, literatura, deportes, arquitectura, tecnología, en la atracción que representa para científicos y estudiantes extranjeros. En el año 2000 había medio millón de expertos extranjeros, además de los estudiantes, residiendo en sus instituciones educativas. Desarrolla programas e incentivos económicos y culturales en todo el ámbito mundial, con presencia en casi todos los países (presencia militar en más de cien) No podemos dejar de reseñar por la importancia que tuvo en el pasado y la que tendrá ahora, el poder e influencia de la intelectualidad americana, y de grandes capas de población para generar democracia, ilusión y nuevas formas de libertades individuales de feminismo, libertades sexuales y formas familiares diversas, defensa de derechos medioambientales y alimentarios. A pesar de la fama de sociedad desregulada que tienen, fue la primera donde se instauró el salario mínimo, antes que en Europa, en el estado de Massachusetts en 1.912 pasando al Congreso y conjunto del país en 1.933. Durante el año 2000 dicho salario fue de 140.000 ptas. mientras en España era de 71.000. El trabajo de la mujer, que para muchos mide la capacidad de modernización social, puede citarse como ejemplo. EEUU tiene una de las mayores tasas de actividad femenina, 68%, (en España 35%), con tasas similares incluso para las madres con hijos, refleja un enorme trabajo de igualdad, de tolerancia, de lucha social y cívica por parte de muchos grupos y personas que incluyen empresas, trabajadoras, sindicatos, poderes públicos, familiares, colegios, guarderías, transportes, asistentes sociales, servicios, comercios, vecinos, etc. Estos datos pretenden hacer una llamada de atención a nuestra humildad para que no generalicemos tanto, llamando carcas a los norteamericanos, ya que hace años siguiendo parecido criterio generalizador podrían habernos llamado españoles asesinos fascistas, aunque nosotros no lo fuéramos. En definitiva el mundo norteamericano presenta gran atracción para múltiples sectores del planeta, por diferentes motivos, en la sociedad estadounidenses están contenidos tanto el Séptimo de Caballería y el general Custer, como los sioux y Toro Sentado. Aquello de que todo lo integraba y asumía el sistema, expresaba una realidad; en su interior conviven mundos muy diferentes, y nos encontraremos con aspectos del poder blando sobre sectores de izquierda, al mismo tiempo que existen multitud de aspectos de influencia sobre sectores derechistas. Su influencia en universidades y escuelas de negocio, en el mundo empresarial y político, en sectores productivos, en formas de vida, vestido, alimentación, „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 8

comportamientos urbanos, etc. es notoria en todo el planeta. ¿Quién de nosotros no está cansado de ver las inmensas colonias de adosados que se extienden por pueblos y ciudades destruyendo la idea de ciudad europea, despilfarrando recursos y territorio o la implantación del estilo mall zonas de ocio y centros comerciales fuera de las ciudades que solo quedan como dormitorios? Estos aspectos de la sociedad yanqui merece recordarlos porque, siendo ciertas las ideas sobre el peso religioso y reaccionario en la formación de EEUU no menos cierto son la expresión de otras ideas contra las guerras, o en defensa de los derechos civiles, a favor y lucha por libertades individuales y colectivas, en un país de 290 millones de habitantes, procedentes de docenas de países, razas y culturas con decenas de idiomas y religiones, (sin religión ni idioma oficial legalmente reconocido como tal) que han tenido que practicar al menos un cierto pragmatismo tolerante que permitiera vivir socialmente de forma civilizada. 4.-En la década de los 90, se produce un salto adelante de la economía, que no lo es todo. Durante las décadas de los años ochenta y noventa la pobreza y riqueza se extreman y existen datos que así lo confirman, como también los hay que muestran que algunas mejoras se produjeron en amplias capas de población durante el gobierno demócrata de Clinton en los noventa. La metáfora del caballo y el gorrión, según la cual si se le da suficiente avena al caballo algo caerá para los gorriones, contaba J.K. Galbraith. Los datos del impulso económico de esta década permiten que hayan saneado su déficit presupuestario y hayan vuelto a colocarse en primer lugar respecto a productividad del trabajo y en cuanto a tecnología, con gran salto adelante comparativamente al resto del mundo. La mejora de los noventa no debe esconder el tremendo aumento del gap entre pobres y ricos que se produjo desde la contrarrevolución conservadora de Reagan, lo cual provoca que el nivel de vida del 10% de los más pobres sea significativamente más bajo ahora que hace una generación y que el 5% más rico lo sea mucho más que antes. El destrozo social y la marginación a que han sido conducidos millones de norteamericanos los ha expulsado del sistema (absentismo electoral 60%) para provecho de la minoría de poder, que conociendo sus efectos los pronuncia aún más. En un artículo, publicado en 'El País' del 7 de noviembre del 2000, „Por qué no son felices los estadounidenses‟ Robert D. Putnam y Thad Williamson, explicaban la paradoja de cómo mientras la economía mejoró sustancialmente durante la etapa Clinton, las encuestas recogían un fondo social preocupante y vaticinaban serios problemas, lo cual dificulta mantener la idea de que la crisis económica anticipa o provoca la situación actual. …/…‟‟ El fin de la convertibilidad oro/dólar, marcó una etapa a partir de la cual EEUU dio un zarpazo para retomar poder, apoyado en el dólar moneda mundial y la imposibilidad de sus competidores para destruirlo, saldrían perjudicados, impulsó una década de tipos de interés al alza, y una subida „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 9

de precios de materias primas, perjudicando la competitividad de los competidores, junto con una contención salarial interna, para volver a impulsar la acumulación. Hasta el despegue de los noventa y otra vez sustanciales cambios apoyados en la globalización, mercados y emergentes, se aceleran las transformaciones, invalidando considerar el mundo parecido a como era antes. Los gigantescos cambios convierten China en una de las dos potencias hegemónicas globales. Al tiempo del extraordinario aumento de las economías de países emergentes, que les catapulta a otra dimensión de poder mundial, no solo económico, también político, ideológico, militar, cultural. Contrapeso de la pérdida de fuerza de la Unión Europea. El centro de los cambios no se reduce a que algunos aspectos se repitan, injusticias, explotación, poder del capital…- sino al salto cualitativo que representan rasgos del pasado, aparentemente similares en el siglo XXI, pero muy diferentes. No todo es igual, aunque existan explotación e injusticias, desde in hilo tempore. La dimensión globalizadora actual es diferente a aquella del pasado, entonces se apoyó en el carácter nacional del capital que se expandía pero regresaba, ahora es apátrida, buscando ínsulas particulares alejadas del estado. Su fuerza expansiva ha llegado a todo el mundo y no solo a algunas regiones como entonces, la posibilidad de actuar de forma inmediata en el planeta entero no existía entonces, la asunción e interpretación de los criterios de riesgos económicos, son diferentes, el peso del capital financiero aplasta la economía real, alejándose del poder del capital industrial y agrario, entonces básico. El crecimiento de la financiarización de la economía mundial ha sido gigantesco en estos últimos veinte años, aumentando su peso relativo en relación al conjunto del PIB mundial, lo cual indica un grado enorme de concentración. A finales de la II Guerra Mundial en EEUU, el peso del sector financiero representaba menos del 30% del PIB, ahora 50 años después representa 3 veces más. La importancia de los mercados aumentó considerablemente, creciendo las transacciones financieras de forma desmesurada, muy por encima del crecimiento del PIB y comercio mundial, cada vez con menores restricciones, cada día con mayor separación de éstos con la economía real. Nunca el mundo vio tal capacidad de intervención financiera global, concentrada, inmediata y con tanto poder de influencia integradora, o destructora, nunca hubo tal capacidad de destrucción económica global, los riesgos sistémicos globales son reales, como ha mostrado la crisis actual, golpeando a todos los sectores, clases, regiones... por supuesto, a unos más que a otros, pero no podemos desdeñar que el monstruo se ha comido gigantes financieros, grandes fortunas, gobiernos de todas corrientes… y clases medias y trabajadores. Siempre existió posibilidad de destruir, pero no tanta, ni tan concentrada, ni tan rápidamente, ni tan descontrolada, podríamos establecer un símil con la diferencia entre la capacidad destructiva de las armas tradicionales y el armamento atómico, que pasó a otra dimensión. Por eso son el campo de batalla donde todos los poderes quieren influir y controlar los nuevos equilibrios que se definan tanto nacionales, como trasnacionales, o mundiales.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 10

El dinero crece y diversifica sus formas y circulación El poder de los mercados financieros está basado en las mareantes cifras de dinero que mueven en un entorno mundial y de manera inmediata. -Debe entenderse que mareantes cifras suelen ser en gran parte, solo eso, cifras que no productos reales, puesto que millones de operaciones se liquidan por diferencias entre precio inicial y final, sin entrega del activo real, las apuestas sobre expectativas se hacen sin tener el dinero total comprometido-. La novedad es que operan en todo el mundo 24 horas todos los días del año. La mundialización de procesos y operaciones impide prácticas anteriores abriendo una nueva etapa, por ejemplo, impide que una decisión política tomada en un solo país respecto a una subida de impuestos a la banca, a los ricos, o aplicar la Tasa Tobin, pueda tener resultados positivos si no es igualmente implantada en un conjunto de países suficientemente amplio y homogéneo. La globalidad de los mercados obliga a los poderes políticos a actuar globalmente si quieren restablecer un nuevo equilibrio de poder que están perdiendo, ya que la intervención nacional es inútil. La influencia de los mercados tiene su fundamento en el dinero que manejan, constituyendo su combustible, el cual procede de muy diversas fuentes de ahorro que se recolectan y agrupan en diferentes formatos, tipo depósitos en los bancos y cajas, o en forma de excesos de liquidez en grandes empresas comerciales con necesidad de colocar, o la necesidad de blanquear en estructuras del crimen organizado como narcotráfico, etc. Entiendan que el dinero no es solamente las monedas o billetes de sus bolsillos, también puede tener otras formas, incluso como anotaciones en cuenta. El dinero puede servir para acumular y guardar una parte de la riqueza y para utilizarlo como medio de pago e intercambio por compra venta de cualquier mercancía o servicio, también puede utilizarse como medida de valor de las cosas. El dinero al igual que otras mercancías, tiene precio, los tipos de interés, y su movimiento puesto a trabajar puede aumentarlo. Su almacenamiento inmobilizado puede contribuir a desgastarlo, por la inflación, la subida de los precios actúa como un ratón, come parte de su valor aunque los billetes conservaran la cifra teórica, de manera que la misma suma de billetes guardados en un cajón puede contener menor valor al cabo del tiempo que cuando se guardó. Simplificando; el dinero lo crean los estados, las autoridades monetarias, en general representará el valor de la riqueza existente y si aumentara ésta, debería aumentar su cantidad en circulación. El dinero también lo crean los bancos cuando prestan a alguien, los bancos centrales en esta crisis aumentaron considerablemente sus créditos al sistema bancario para facilitar liquidez y combustible a la economía deprimida. A su vez si los bancos reciben del banco central y prestan una parte, estarán creando dinero, si el prestatario dejara en depósito una parte del préstamo, el banco podrá seguir el ciclo de creación de dinero volviendo a prestar. Si aumentara la cantidad del dinero existente, sin aumentar la producción nacional de manera equivalente, en teoría le afectaría la regla de a mayor cantidad menor valor, y aparecería la inflación a medio plazo. En el cuadro de apertura el dinero mundial se ha multiplicado por 3 desde 1995.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 11

En el cuadro pueden ver una clasificación referida a los ALP -considerada la M4-, activos líquidos en manos del público, para obtener una visión amplia del dinero. Corresponde a unos apuntes de un curso de 1988 sobre mercados monetarios recibido por el que suscribe, impartido por un antiguo colega, gran matemático y económetra, experto en mercados financieros, Angel Vilariño Sanz, con libros como „Turbulencias financieras y riesgos de mercado‟ editorial Pearson, „Derivados…‟ editorial Prentice Hall, „El sistema financiero español‟ Editorial Akal.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 12

El ahorro mundial es el combustible que utilizan los mercados Dentro de los mercados encauzado como ahorro, el dinero se mueve, invierte o acumula, en activos reales, fincas, casas, industrias… o en activos financieros que muy simplificados pueden ser: Pagarés y bonos de empresa, títulos hipotecarios, cédulas, letras del tesoro, bonos y obligaciones del estado, acciones y seguros de vida, planes de pensiones y jubilación, fondos… La decisión a tomar por cada individuo dependerá del objetivo que pretenda conseguir, teniendo en cuenta que rentabilidad y riesgo fijan criterios, si quiere seguridad, en general tendrá menor rentabilidad. En general una mayor seguridad se tiene idea de obtenerla con dinero en el colchón o en la cuenta corriente a la vista, lo cual dicho de paso, olvida que el dinero parado, inactivo, no es el más seguro, puesto que va perdiendo valor siendo mordido por el ratón de la inflación. Así unas personas simplemente depositarán el dinero en cuentas corrientes para usarlo diariamente y tener algo de liquidez, mientras otros guardarán una parte en depósitos a plazo, con un cierto interés que les rentará algo que impida la mordida de la inflación… Los caminos son muy variados, pasando por la renta variable, esperando dividendos de dichas acciones o plusvalías mediante su compraventa, o invirtiendo en renta fija, comprando bonos del estado o de una empresa esperan una renta que reciban periódicamente, o bien meterán parte del dinero en planes de ahorro o pensiones como apoyo a su vejez, etc. etc. Aunque las cifras individuales sean pequeñas, a escala país pueden representar grandes sumas, que se convierten en cantidades de dinero colosales si utilizamos la escala regional o mundial, procedentes del conjunto de la población, no exclusivamente representativas de los ricos. En las noticias españolas sobre las preferentes vemos miles de afectados trabajadores y jubilados, que eran los que tenían los ahorros de toda una vida en esas cajas. El peso del ahorro español es proporcionalmente comparado con otros países, enorme en vivienda, y menor en activos financieros, -similar el patrimonio que mostraron los diputados- Del sentimiento de propietario de mi casa, mi castillo, se aprovechó la burbuja que ya tenía un territorio emocional conquistado para ponerse en marcha, no obstante en los últimos veinte años se empieza a producir un cambio en relación a los activos financieros. A final del siglo XX en España había 9 millones de partícipes en fondos de inversión, convendrán que es imposible que todos fueran ricos, ni siquiera clase media, forzosamente en esa cifra había millones de trabajadores –entre todos los fondos gestionaban un patrimonio de 35 Billones de pesetas-. Las instituciones que acumulaban y canalizaban el dinero, tradicionalmente fueron los bancos y cajas, cooperativas de crédito, compañías de seguros… y hoy los potentes fondos de inversión. Seguimos con España, cuyos ahorros en el 2007 eran equivalentes al PIB, poco por encima de un billón de euros, colocados una mayoría en depósitos bancarios, 40% aunque con gran pérdida de peso respecto a 20 años antes que representaban el 65%, con inversión directa cercana a 31%, en bolsa variable un 25% y en fondos de inversión, de pensiones, y seguros un 26% con fuerte crecimiento al alza en los últimos 20 años, que se invierte en los últimos años.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 13

Hemos visto el ahorro desde un lado, si lo miramos desde el lado opuesto, veremos ese ahorro llegar a corporaciones gigantes y empresas medianas o pequeñas y a estados o gobiernos, que tomado como créditos, realizan con esos recursos inversiones esperando obtener retornos superiores a los costes de tomarlo prestado. Este proceso se realiza tanto a escala país, regional o mundial. España ha sido un país con poca capacidad de ahorro interno, por lo que ha necesitado para sus inversiones privadas y públicas tomar prestado del ahorro exterior a través de los mercados. Hay países con capacidad de generar ahorro superior a las necesidades de inversión y prestan los sobrantes fuera, a través de los mercados. En esta situación podemos considerar a Alemania y actualmente a los países emergentes. Los mercados son el terreno en el que juegan tantos diversos actores, con diferente potencial, cada uno con su propio interés y contradictorio con la mayoría de los otros desde su óptica individual o colectiva, regional o nacional, tanto ahorradores, como prestamistas, inversores, como empresas, gobiernos como jubilados, trabajadores como rentistas, especuladores como millonarios, granjeros como abuelos, industrias y sectores productivos, bancos y compañías de seguros, pensionistas y grandes constructoras, soñadores de proyectos transoceánicos y pymes, emprendedores y tecnológicas, energéticas y muchos etc. etc. En general, los gobiernos y grandes corporaciones no acuden a capitalistas privados para financiarse, hoy todo el mundo funciona con el crédito tomado a través de intermediarios en los mercados contra emisiones de títulos, casi todo proyecto en casi todos los sitios necesita financiación y para ello acuden allí donde se encuentran las instituciones de inversión colectiva que han captado previamente el ahorro de cientos de millones de personas, incluidos los millones de dólares de la zona oscura, drogas, prostitución, armas… En los mercados, los captadores del ahorro mundial son prestamistas, los que encarecen la financiación privada y pública –hasta hacernos pagar 35.000 millones de euros por intereses, en 2012, suma superior a la totalidad de recortes españoles- o los que pueden derribar gobiernos y monedas, como el euro, si cerraran el grifo de la financiación. Los capitalistas individuales siguen la senda de los mercados, operan en ellos pero no tienen la capacidad de controlarlos, por supuesto iteran con ellos, se relacionan e influyen pero no controlan.

España, ahorro canalizado en gran parte a vivienda, menor en activos financieros, dentro de los cuales, también crecen últimamente los fondos de inversión. Inverco.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 14

Compañías de Seguros, Planes de pensiones, fondos de inversión... El poder del dinero aumenta cuando se concentra en pocas manos, y en las dos últimas décadas aumentó su concentración considerablemente al ser recogido de todos los rincones del planeta por bancos y otras instituciones financieras como los fondos que han ido ganando enorme peso. El dinero se negocia en forma de activos financieros en mercados, de los que existen de diversos tipos, materias primas, opciones… y mercados de capitales entre los que destaca el de letras y bonos públicos, el mayor del mundo. Las aseguradoras y los fondos de pensiones e inversión aumentaron su poder velozmente en los últimos 20 años, pasando en la OCDE de sumar activos de 14.000 millones de dólares en 1990 a 47 Billones en 2003. Las instituciones de inversión colectivas hoy pueden estimarse en unas 100.000 entidades, en el mundo. Las compañías de seguros aumentaron su poder al captar una importante cuota del ahorro mundial participando en los mercados con todo tipo de seguros, ganaron importancia por los vínculos con el crecimiento del comercio mundial, sin olvidar su tradicional participación en los mercados asegurando contingencias de créditos y ahora los nuevos avatares financieros, desde hipotecas hasta los derivados, además de con una amplia gama de seguros de vida, ‘unit linked’, jubilación y ahorro, planes de futuro… por los que ofrecen una determinada rentabilidad a quienes les dejan sus ahorros que ellos recolocan. También tienen fondos de inversión vinculados. Las grandes compañías seguradoras tienen secciones autónomas que se extienden a los modernos riesgos financieros para facilitar su recorrido, AIG-FP, Zurich Re FP, Swiss Re FP, Credit Swisse FP… Los fondos, planes de pensiones son patrimonios creados para satisfacer y soportar planes de pensiones, individuales y colectivos y cuyo dinero se retira solo en tal momento o situación especialmente determinada, generalmente con estímulos fiscales, a diferencia de los fondos de inversión sin ellos y mucho mas móviles. Los fondos de pensiones mundiales sumados pueden acercarse al PIB del planeta –antes de la crisis podía estar en torno a 70/75 BILLONES de dólares. La magnitud de PIB se mide „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 15

anualmente, no confundan con el ahorro acumulado de años- así podemos imaginar el potencial que representa mover esos capitales a través de los mercados, porque sin duda así es como funciona el sistema, no habrán pensado que estarían guardados en los sótanos de los gobiernos. El estudio que realiza anualmente la consultora Towers Watson, -en el cuadro anterior aparecen importes del año 2002 que son doblados en 2012ofrece para este año un volumen de capital en fondos de pensiones de 30 billones de dólares, situado en los 13 mayores países del mundo, que según dicen supone cerca del 90% del mercado mundial. El fondo de pensiones del Gobierno japonés, para sus pensionistas, que es de los mayores del mundo, puede tener invertidos 1,3 billones de dólares. España se encuentra lejos de las grandes cifras, el fondo de reserva de la Seguridad Social español, estaría en el puesto 25 con unos 65.000 millones de euros, y den por supuesto que invertido como está en su casi totalidad en deuda pública española, un impago, una quita, un default, repercutiría inmediatamente en el impago de pensiones, así que la locura planteada por algunos de negarse a pagar la deuda española deberían repensarla detenidamente, al igual que otras opciones como la de salir del euro, alternativas que requieren profundos estudios y discusiones sobre costes de las mismas.

Los fondos de inversión se han constituido como grandes poderes financieros, pueden acumular y gestionar 20 BILLONES de dólares, son instituciones que concentran dinero de millones de personas, no solo de grandes fortunas, también de granjeros y jubilados, de estibadores y obreros industriales, de sindicatos occidentales, etc., que invierten en todos los plazos y negocios que ustedes puedan imaginar, desde salud y educación, pasando por materias primas, bonos corporativos, deuda pública, índices, derivados. Los hay especializados en mercados de activos inmobiliarios o mercados de dinero, en deuda pública, o bonos corporativos, en grandes riesgos o bajos, en acciones de tal o cual tipo, en sectores de producción determinados a escala mundial, o limitados a países concretos, con exigencias de altos mínimos para participar o de pequeñas cantidades, con muchas o menos comisiones… lo que quieran imaginar, lo encontrarán. Una de las mayores gestoras de fondos de bonos del mundo es PIMCO (en teoría una sección de la aseguradora alemana Allianz) cuyo gurú es Bill Gross, de los más influyentes agentes financieros del planeta, mueve más dinero que el PIB español, si sumamos BlackRock otro de los gigantes de „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 16

bonos, pueden gestionar 5 Billones de dólares, -casi tanto potencial como Alemania y Francia juntas- así que cualquier movimiento que realicen respecto a comprar o vender deuda en cualquier lado, tendrá amplías repercusiones. –Las cifras son cambiantes a cada momento, por pérdidas, traspasos o ventas a otras compañías, pero dan idea de su magnitud globalPara comprender sus dimensiones piensen en que el rendimiento anual obtenido por PIMCO, puede superar 200.000 millones de dólares equivalente a todo el gasto social de los Presupuestos Generales del Estado español, pensiones, desempleo, mas todo tipo de prestaciones… España no se encuentra entre los primeros mercados de fondos de inversión, siendo prioritaria su inversión en vivienda. Los Hedge founds, fondos de riesgo, o cobertura, o fondos de fondos, no son nuevos, conocidos en los años 50, su expansión es reciente. Son una parte pequeña del total, -unos 18.000 fondos que gestionan unos 2 billones de dólares. En España existían 65 con unos 1.500 millones de euros.- pocos aunque importantes por sus movimientos y agresividad en busca de gran rentabilidad en entornos de alto riesgo, que pueden inducir movimientos a otros sectores del mercado, habitualmente utilizan masivamente créditos. Su papel en los mercados de derivados es muy importante pudiendo cubrir un tercio de sus transacciones. Las cifras que mueven apabullan, nada que ver con un capitalista clásico, incluso banquero, -en el segundo semestre de 2010 los 10 mayores fondos de riesgos, ganaron más que la suma de los 6 grandes bancos del mundo Moisés Naím- . Si apabullantes son las ganancias, gigantescas son las pérdidas; cuando caen producen tsunamis catastróficos provocados por su altísimo apalancamiento. La diversidad de poderes relativiza todo, incluso suponiendo un acuerdo de todos ellos, quedan lejos del poder de los bancos centrales, comparen con las cifras de BCE y la FED, situadas ya en 3 TRILLONES de dólares. (1 trillón americano equivale a 1 billón español. 1 billón americano son 1.000 millones españoles) Lo anterior muestra que no hay un poder, sino poderes plurales peleando, con resultado imprevistos como mostró la acción de George Soros en 1992, vendió 15.000 millones de libras comprando dólares y anunció que la libra caería, influyó y consiguió provocar su caída.

El cuadro de la derecha refleja el desastre de Madoff , publicado por la Fundación Inverco

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 17

Los fondos soberanos Son fondos de inversión propiedad de un país, -muy poco que ver con un capitalista privado- son patrimonio público, controlados por el gobierno, relativamente nuevos actores en el panorama económico global, porque aunque nacen por los setenta en EEUU con las rentas del petróleo de Alaska, es en estos últimos años cuando están cobrando alto protagonismo. Constituidos o dotados con las rentas, por ejemplo del petróleo, de exportaciones determinadas, de reservas de monedas extranjeras, de privatizaciones, etc. son fondos de inversión controlados por gobiernos, a través de sus gestores como todos, que invierten en deuda soberana, compran participaciones empresariales, bancos en quiebra o cajas de ahorros, o bonos corporativos. China tiene tres de los mayores del mundo, como en todo, el gigante apuesta a lo grande, entre los tres gestionan activos cercanos al billón de dólares. Con ellos invierten en empresas chinas y occidentales y en deuda soberana de otros países. Significativas son las inversiones en EEUU. Como era de esperar los vinculados al petróleo de Oriente están en los primeros puestos, el de Abu Dabi probablemente sea el mayor del mundo de dimensiones comparables a los tres chinos juntos, también los encontramos en Arabia Saudí y Kuwait de dimensiones algo menores al de Noruega, como el de Singapur. Uno de los mayores del mundo es el de Noruega, podría tener un patrimonio de 550.000 millones de euros, -el fondo de reserva español pueden ser unos 70.000 millones- dicho patrimonio tiene como objetivo asegurar las pensiones de los trabajadores noruegos, cuyos activos gestionados equivalen a la mitad del PIB español, pues bien hace pocos días saltaba la noticia de que este fondo había comprado durante el año pasado gran cantidad de deuda española, desinvirtiendo de la griega y pasando a la española, llegando a tener unos 3.500 millones de euros de la misma, lo que significaba gran peso en su cartera, era el 6º valor importancia. Parece que el fondo soberano ruso, también incorpora deuda española a su cartera. Y probablemente también un chino. Compran deuda española por el atractivo de su alta rentabilidad, la cual ha subido estos días repentinamente, o dicho de otra forma lo que a ellos les beneficia es lo que a nosotros nos perjudica, si la rentabilidad sube para ellos, el precio de venta será menor, nos costará más pagar intereses por nuestros préstamos. Rentabilidad que ellos miden en función del riesgo esperado, parece que asumible por estos fondos soberanos, que confían en que pagaremos, o eso es de lo que trata de convencerlos el Gobierno y Presidente en tantos viajes de últimos tiempos. Para aquellos defensores del paradigma de la explicación a través del neoliberalismo, constato dos aspectos contrarios de la misma realidad, que ambos se producen sin poder precisar de forma nítida su contenido de clase ya que puede arruinar a unos países globalmente y enriquecer a otros. Arruinar a empresas y bancos españoles y enriquecer a clases medias noruegas, chinas o árabes de Oriente Medio. El problema para el capitalismo liberal, defensor acérrimo del mercado, es que estos fondos con capital público, propiedad de estados, controlados por gobiernos, están comprando de todo en la economía globalizada y un tanto „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 18

desregularizada en estos tiempos de crisis compran deuda pública y también empresas industriales, bancos y cajas, salvando de la quiebra y apropiándoselos algunos de los gigantes protagonistas de estos años, con el resultado de que esas empresas privadas serán pasarán a semipúblicas controladas por gobiernos de otros países. Así, mientras unos privatizan a diestro y siniestro, otros aumentan lo público a la misma velocidad, pespunteando las fronteras de la economía cada vez menos claras, porque, ¿lo público, al servicio de quién? y según en donde, ¿qué funciones tendrá? De manera que si a lo anterior sumamos las guerras comerciales, la guerra de las divisas, no es de extrañar el aumento de los nacionalismos y los intentos de aumentar el proteccionismo, con la cascada de políticas populistas. Por cierto la carrera de armamentos en Asia es colosal, y también en Sudamérica. (18-06-11)

„Fondos soberanos de inversión: ¿La forja de un nuevo orden económico mundial?‟ Victoria Barbary

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 19

4. RENDIMIENTOS DECRECIENTES FORZARON LOS CAMBIOS Las tasas de ganancia de la banca y otros sectores tendían a ser iguales en el pasado. Marx decía que, si un sector obtuviera muy superiores ganancias a otros, los capitales se desplazarían, tendiendo en el medio plazo a igualar nuevamente las tasas de ganancia. Eso es lo que muestran los estudios en EEUU, que recogen los gráficos, una similar tasa de beneficio históricamente. Pero, en la última década del siglo XX las tasas del sector financiero se disparan creciendo el doble que otros sectores hasta explosionar la crisis. –Ahora vuelven a crecer con nuevo impulso por encima del resto de sectores-. En los cuadros del Deustche Bank –Global Markets Research- verán en secuencia histórica desde 1802 y últimos años abajo, los rendimientos de capital anualizados, de acciones, los dividendos tradicionales, que pierden fuerza en relación a los rendimientos por Bonos Corporativos y los del Tesoro de EEUU. Vean en los otros cuadros que el negocio de la bolsa, no el cobro de dividendos sino la compraventa de acciones con intermediación financiera, las équities -acciones o renta variable-, gobiernan la rentabilidad del período del largo plazo, por encima de las commodities, -mercancías, materias primas-. No pierdan de vista que si las tasas medias de ganancia bancarias se reducen, una salida para mejorar los rendimientos de cada banco es incrementar al máximo las operaciones a realizar, mover dinero, aumentar la velocidad de circulación, inundar la vida de Money, Money, Money...

Rendimientos del Tesoro vs rendimientos Bonos Corporativos vs Rentabilidad por dividendo de capital Son blue chips, las mejores compañías.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 20

Tasas de ganancias decrecientes empujan a celebrar millones de operaciones financieras para lograr altos beneficios En cifras generales en los 70 y 80, el sector financiero de EEUU obtuvo unos beneficios que podrían representar el 16% del conjunto empresarial, llegando al 30% en los 90, y por encima del 40% pasando al siglo XXI. Jim Reid, jefe estratega de crédito del Deutsche Bank, en Londres, presentó un estudio en el 2008, que ha recorrido mucho desde entonces, en el cual mantenía que durante la última década el sector financiero había ganado un exceso teórico sobre el PIB de 1.2 billones de dólares, muy por encima del resto de sectores productivos.

El estudio indicaba dos cuestiones importantes: 1)

Históricamente los beneficios de los diferentes sectores productivos fueron similares, incluso con tendencia decreciente los del sector financiero desde los setenta. Este aspecto es coincidente con otros estudios que marcaban esa caída de rentabilidad financiera por unidad de capital.

2)

El sistema financiero desde los noventa ha experimentado un enorme crecimiento en los beneficios, muy por encima de otros sectores de capital. Coincidente en el tiempo con estrategias de crecimiento de operaciones y productos financieros, cada vez más globales y con menor regulación.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 21

Varias conclusiones debían extraerse de ello, una de las cuales basada en la teoría marxista que defiende la tendencia en el medio plazo a equilibrar las tasas de ganancias entre distintos sectores productivos. Por tanto los mercados deberían equilibrarse purgando el exceso, provocando pérdidas considerables de similar cuantía al sector financiero, para acercar tasas de beneficios entre diferentes capitales, pues lo contrario no era posible extenderlo a largo plazo ya que los capitales abandonarían sectores productivos de la economía real para colocarse en el financiero –que es realmente lo ocurrido en estas dos décadas- lo cual forzaría a la baja las rentabilidades hasta reencontrar un nuevo equilibrio, o que en caso de mantenerse llegaría un momento en el que los desequilibrios harían explotar el sistema. El mismo asunto, antes y después, siempre tuvo un lugar en sectores marxistas. En este caso en la revista ‘Monthly Review’ "La implosión financiera y estancamiento" diciembre de 2008) artículo muy interesante de donde proceden los siguientes cuadros que ellos toman del dossier del discurso del Presidente de EEUU de 2008. -Idea que copió Zapatero realizando aquí su informe económico del presidente.Observen el crecimiento de las cifras del sector financiero, tanto las de deuda, como las de beneficios comparados con el crecimiento de PIB y del sector real de la economía. Financial profits, saltan por encima de la curva de crecimiento del PIB en los noventa, estando hasta ese momento por debajo de los non-financial profits, y disparándose a mediados de la década por encima del crecimiento del PIB y de los beneficios del resto de sectores. Similares datos refleja el cuadro del inicio del D.B. al que hacen referencia los primeros párrafos sobre Jim Reid.

En los rendimientos decrecientes de los negocios tradicionales puede encontrarse una explicación para cambios y búsqueda de rentabilidad en los mercados a través de nuevos productos apoyados en la informática y la globalización. USA. Cuadros de Deustche Bank –Global Markets Research-

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 22

Rendimiento (Shiller. Ratio precio/ganancia) acciones vs Bonos del Tesoro 10 años.

Rentabilidad Bono del Tesoro a 10 años desde 1790, tendencia decreciente hasta la II Guerra a partir de ahí, etapa de alto desarrollo hasta los ochenta y gran caída.

Rendimientos desde 1900 ascienden al máximo pico en los ochenta y caen. A partir de entonces comienzan grandes cambios en los mercados.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 23

El crédito fue la palanca sobre la que se apoyaron

El crédito en EEUU, el mayor volumen el hipotecario, naranja, las refinanciaciones, préstamo auto, tarjeta de crédito, estudiantil y otros. Y caída 2008.Trillón= Billón

A mayor crédito mayores ganancias en la industria financiera, por mayores comisiones en cada operación, superior número de préstamos con diferenciales de tipos de interés entre el que pagan por sus recursos y el que cobran por los créditos, aumento de financiarización en la población global, familias, empresas, gobiernos supone posibles ventas de productos paralelos,… no pierdan de vista que los beneficios de la banca en EEUU siguen la curva de ascenso de la deuda pública, históricamente crecen los beneficios cuando lo hace la deuda. Otra de las conclusiones tendría que salir de preguntarse ¿Qué impulsó a meter enormes sumas de dinero de todos los sectores de economía mundial en el sector financiero? ¿Por qué el mundo apoyaba su crecimiento en más y más créditos? Lo cual, realmente es buscar el origen de la crisis financiera que hoy conocemos. En este sentido y al margen de aclaraciones de elementos concretos como las ventajas fiscales del gobierno, en EEUU para invertir en productos financieros en España para invertir en viviendas, si indagamos sobre las raíces, veremos dos fundamentales: 1) Empresas que en la búsqueda de rentabilidad de los capitalistas mediante la palanca del crédito, apoyarse en préstamos para tener mayores recursos a los que sacar beneficios que llevaban tendencia ralentizada desde hacía años, y parecían crecer con el boom económico del cambio de siglo. Y 2) Hogares, trabajadores cuyos salarios estaban congelados desde hacía tiempo solo podían mantener el ritmo de consumo apoyados, apalancados, „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 24

en créditos, fueran los de consumos, tarjetas, o los hipotecarios que pronto fueron aplicados no solo a la vivienda. La búsqueda de mayor rentabilidad del capital utiliza en primer lugar por su facilidad y cercanía las caídas en los salarios reales, que nunca les parecen suficientes, porque el problema se encuentra en la competitividad, en el valor añadido, lo cual requiere mejoras en otros muchos campos. En todo caso, en EEUU los salarios reales están hoy por el estilo a como estaban 35 años antes, mientras que la acumulación de riqueza ha aumentado considerablemente las desigualdades internas –otra cuestión son las desigualdades entre países que van disminuyendo-, si entonces el 1% super rico acumulaba el doble que el 80% de población pobre, hoy ese grupo de mayor riqueza tiene cuatro veces más que el grupo de población pobre. El entorno en el que se desarrollan estos acontecimientos es mundial, entradas masivas de dinero a EEUU procedentes de países emergentes con fuerte crecimiento en poder político y económico, con China a la cabeza, por tanto fuertes competidores del resto del mundo occidental. Así, en EEUU -y Occidente- con la renta familiar disponible estancada, intentando competir con los emergentes, la demanda interna se frena, la única forma de mantener el consumo, es impulsar crecimiento en base a préstamos, lo cual fue aumentando a finales del siglo hasta la explosión de las subprime que supuso el estallido de la actual crisis global. Observen en los cuadros el crecimiento del PIB real, descontando inflación, con tendencia en descenso desde la Segunda Guerra Mundial, pero con bajón pronunciado en los años ochenta. -En rojo recesiones- Y crecimiento de las deudas de todos los sectores privados por encima del público, al igual que sucedió en España. La utilización de la palanca del crédito se produjo en el sector público, al principio en bastante menor medida que en el privado, fueran hogares y empresarial, tanto financiero como en los entornos del capital productivo se practicó el mismo sistema, las bases culturales eran las mismas, apalancar mediante créditos todo tipo de inversiones y apuestas con múltiplos superiores a 20 o 40 veces el capital de balance. Enorme crecimiento de la deuda privada, que al estallar la burbuja y para sujetar el sistema dará lugar al problema de la deuda soberana. Por ello resulta estúpido escuchar cada día a Rajoy criticar el gasto de lo que no se tiene, o sea la inversión, referido al Estado, a los trabajadores, y gobiernos socialistas y nunca a bancos, empresas, teóricos del mercado y otros gobiernos. ¿Se habrá enterado Rajoy que el sistema capitalista que ellos postulan se basa precisamente en el crédito? Las deudas del sector financiero en EEUU pasaron del 22% del PIB en 1981 al 120% en 2008.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 25

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 26

Subprime. Hipotecas basura. Bonos, securitización El sistema financiero estadounidense no es igual al español aunque algunas cosas sean similares, -tienen banca hipotecaria semipública, hoy totalmente nacionalizada- el proceso de la burbuja inmobiliaria no es tan diferente en su concepción, gestación, financiación y explosión, ahora bien si quieren aproximarse al sector financiero específicamente, multipliquen por un número alto los ejemplos que conozcan de España. El español está más estructurado, reglamentado, resulta muy difícil entrar a competir individualmente, en EEUU la banca está ligeramente regulada, y exige reservas contra los riesgos… pero fuera de ella no hay casi regulación, por lo que se fomentan las instituciones en la sombra, con intermediarios financieros a todos los niveles que puedan imaginar. En el terreno hipotecario es común la existencia de una red de prestamistas, individuos o empresas pequeñas que conceden préstamos hipotecarios, aquí hay una pequeñísima red de particulares. Imagine la red de agencias inmobiliarias como si fueran prestadores y vendedores, lo cual hacen algunos, y multiplique por 1.000. Una red de analistas de grupos de población, zonal, usa estadísticas históricas que miden el riesgo de impago de los préstamos calificando a los deudores, prestatarios, están los originadores de préstamos, prestadores o prestamistas, las gestorías administrativas, los intermediarios entre el comprador de vivienda y los prestadores de dinero que puede venir de cualquier parte, incluso de un banco. En los 90, miles de ‘originadores autónomos y pequeñas empresas’ empezaron a organizar el producto en una primera oleada de hipotecas basura, posteriormente fueron creciendo y en la segunda oleada a partir de 2003 entraron los grandes bancos, el mercado de bonos hipotecarios movía billones de dólares. Estas pequeñas empresas se especializaron en clientes de rentas bajas, o no rentas -percentil inferior a 40, que en la segunda oleada de subprime en los 2000 bajarían de 30-y comenzaron a crecer. El negocio funciona con jugosas comisiones en cada escalón, cuanto mayor número de préstamos se firman, más dinero se pega en las manos de tanto intermediario. Ampliar el negocio necesitaba resolver dos problemas, 1) la dificultad de encontrar dinero que se toma a corto para prestar a largo en hipotecas, 2) en un momento dado, a las pequeñas entidades no les caben más préstamos en sus tripas. La solución se encuentra titulizando, creando títulos, bonos ad hoc que se venden masivamente en mercados de todo tipo, regulados y no regulados, teléfono a teléfono, en los cuales los precios no sabemos qué son. Los bancos de Wall Street tienen secciones especializadas en bonos, encargadas de buscar negocios de cualquier tipo imaginable y convertirlos en títulos susceptibles de ser vendidos a los ahorradores, a los mercados, sedientos de meter dinero en papelitos con alguna rentabilidad. El mercado de bonos -hipotecarios, corporativos, de activos, soberanos…- es un gigante inmenso, superior al enorme mercado de deuda, -éste sí negociado en pantallas, representa la mitad del total de bonos, negocia diariamente 600 millones $- a su lado la bolsa de acciones de NY parece diminuta, que a su vez es gigantesca en relación con todas las bolsas mundiales. El mercado de bonos hipotecarios son muchos billones de dólares con poca regulación, lo cual explica por qué van a ese entorno los nuevos instrumentos financieros CDS y CDO.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 27

El aspecto esencial del problema es la creciente desigualdad. Desde los setenta, los salarios de los trabajadores no crecen, por lo que la única forma de mantener el estilo de vida americano se hizo soportada en créditos. La desigualdad era combatida con créditos a corto plazo para todo lo que imaginen, consumo, coches, estudios, médicos,… la tarjeta de crédito se convirtió en el salvoconducto para vivir, pagando altos tipos de interés, superiores a los intereses hipotecarios, que también podían alargar plazos. La idea de concentrar todos los créditos en un préstamo hipotecario, triunfó, con garantía de la vivienda, intereses menores y mayores plazos, las cuotas se reducían -algo parecido sucedió en España-. Inicialmente la base teórica que apoya las hipotecas, es la garantía del patrimonio inmovilizado de las viviendas. Posteriormente las mortgage se convierten en materia prima para obtener jugosos beneficios a partir de los derivados, apoyándose en las necesidades de consumo de los pobres, que eran los integrantes NINJA de las hipotecas basura, sin ingresos, sin trabajo, sin activos. Los prestadores necesitan mover el negocio para aumentar las comisiones, su fuente de beneficios, por lo que venden hipotecas a grandes bancos que se las demandan para pasarlas a sus departamentos de bonos, allí titulizan el producto y lo venden al público en el mercado de bonos. La rentabilidad del bonista dependía de la calidad crediticia que soportaban los préstamos en los que estaba basado el bono, y que repercutía en la calificación de las agencias de rating, a mayor (A), menor renta, si quería alta rentabilidad compraba títulos de menor calidad (B), con mayor posibilidad de impagos. La calidad crediticia personal la tiene asignada cada individuo por su historia de consumidor y determina la facilidad y condiciones de concesión de crédito, incluido el tipo de interés que pagará –similar en España el tratamiento de mejor cliente- . La primera oleada de desastres se produjo con la crisis rusa del 98, que provocó la quiebra del gigante LTCM que arrastró miles de empresas e individuos y destrozó aquella primera etapa de hipotecas basura de los 90. En España el problema de la financiación antes se intentaba resolver con las cédulas hipotecarias, títulos que comprometían el pago de una renta contra la garantía de las hipotecas, que aquí eran más seguras que las americanas. Posteriormente a finales de siglo, comenzó la titulización; carteras de miles de préstamos eran vendidas a otra entidad, inicialmente vinculada al banco, pero autónoma. Dichos préstamos se convertían en bonos que eran vendidos en los mercados, con la particularidad diferenciadora respecto a las cédulas de que ahora los riesgos salían del balance del banco, el cual ingresaba dinero para poder prestar otra vez, además de cobrar comisiones por la administración de los préstamos. Veamos un ejemplo de titulización española: Se realiza un agrupamiento de miles de préstamos, en principio pueden ser de similares características, se chequean por una auditoría externa, que comprueba sus datos, titularidad, tipos de interés, garantías, inscripción, etc. etc. y se crea un grupo de préstamos, que se venden a otra entidad que constituye un Fondo de Titulización Hipotecaria, llamado Pepito Pérez. El fondo crea unos bonos respaldados por esos miles de préstamos, por los que se compromete a pagar a los compradores de los mismos una renta, -inversores, o ahorradores-, lo cual hace identificando el producto que vende; en nuestro ejemplo identifica como serie A que contiene un monto de 170.000 millones „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 28

de pesetas, referenciado al tipo de interés del Libor6meses+0.20. Las condiciones de los títulos que venden se detallan totalmente, en definitiva serán todas las condiciones del préstamo firmado, fechas, garantías, tipos de interés y referencia, principal y de demora, diferencial, sistema de amortización, plazo, moneda, capital, etc. Lo normal es asegurar contingencias y utilizar el dinero recibido por la venta de títulos, asegurando retornos diferentes a los cumplimientos de cuota de los préstamos hipotecarios, que garanticen la obligación periódica de pago, y los beneficios; aquí entran los derivados, se realizan contratos de reinversión con tipos de interés garantizados, préstamos subordinados, entre el fondo comprador y el banco vendedor, entran en funcionamiento los swap –permutas de flujos dinerarios- entre ambas entidades, contratos de aseguramiento entre el Fondo y otra entidad para colocar la emisión de títulos en el mercado que garantice su venta, amén de inscribir y comunicar a los reguladores nacionales e internacionales. El Fondo lo administra y gestiona una entidad autónoma, esté o no vinculada a la inicialmente propietaria de los préstamos, cuyos titulares, los prestatarios, deudores, que firmaron los préstamos, generalmente no conocen la operación, ni les afecta, ya que las condiciones pactadas en escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad siguen vigentes. Solo ha cambiado el dueño del préstamo. Se ha producido una venta de deudas y se han creado nuevos instrumentos financieros a través de una industria que alimentan al sistema global, generando comisiones, flexibilizando el uso del dinero, moviéndole. Volvamos a EEUU, multipliquen las referencias españolas por un número alto y se acercarán a los mercados estadounidenses en donde la muy superior competencia y menores controles impulsan que todo se venda y revenda, por múltiples intermediarios que se desentienden de la administración del crédito y del riesgo, los unos porque ya han cobrado las comisiones, que es su negocio, los otros porque al poner el dinero para prestar lo recuperan con las ventas de bonos. Y ¿a los bonistas quien les asegura el cobro de su renta, o la posibilidad de revender y obtener liquidez? Comprenderán las enormes pérdidas, y beneficios, que se obtienen con tanto trapicheo en los MBS, títulos hipotecarios. Tras la quiebra de LTCM en 1998, durante unos meses pareció liquidarse el asunto subprime. Pronto se olvidó; el problema de fondo seguía, la creciente desigualdad entre ricos y pobres marginaba a grandes sectores de población que amenazaban con generar problemas mayores. Así el negocio de las hipotecas basura recomenzó en los 2000, el crédito era el único recurso para socializar a grupos de población con un mínimo nivel de vida. Y además se fue convirtiendo rápidamente en extraordinario negocio para grandes entidades que compraban pequeñas y medianas empresas especializadas anteriormente, y como todo en EEUU, creció y se concentró. Si en el 2000 de 130.000 millones de dólares en hipotecas basura se vendieron 55.000 millones como bonos, en 2005 hubo 625.000 millones $ de los cuales se titulizaron 507.000 millones, mover esos volúmenes solo era posible por grandes instituciones financieras. Habíamos entrado en el boom de los derivados y de los mercados. Buen Libro de apoyo: „La gran apuesta‟, Debate. Michael Lewis hace una gran narración de los mercados, como años atrás hizo en „El póquer del mentiroso‟.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 29

Históricamente no había tradición de concesión de préstamos a las capas bajas de población, sin recursos, sin trabajo, sin patrimonio… no existían datos sobre su capacidad de impago, era conocida de antemano y no entraban en los análisis porque no entraban en el mercado, así que los datos utilizados para las concesiones recientes, no existían, -la utilización de dichos datos allí es un soporte importantísimo- por tanto los nuevos prestatarios no estaban sujetos a iguales criterios que antaño, y la medición de riesgos por la historia crediticia, simplemente desapareció. A nadie le importó, porque las casas, que eran la garantía, subían de precio, y las hipotecas basura para el negocio, tuvieron importancia en cuanto materia prima, el subyacente para los derivados, tras los que se desvanecían los riesgos. Pero los cambios en la base se iban produciendo. Los tipos de interés pasaron de fijos a variables. En la primera etapa de los noventa 2/3 de los préstamos tenían interés fijo, lo cual hacía que los pagos de las cuotas fueran determinadas y conocidas, pero en 2005, 2/3 de préstamos habían pasado a ser de tipo variable, por tanto con un futuro incierto. Si en aquel momento los tipos estaban bajos, la sensación de capacidad de pago animaba, pero en cuanto los tipos subieran, los impagos empezarían. Ítem más, en la concesión de hipotecas se utilizaban los primeros años de carencia, 2+28 o 3+27, los 2 o 3 primeros sin amortización, sin devolver capital, por lo que los pagos inicialmente eran muy inferiores a los posteriores, otros tenían tipos de interés de salida menores para enchanchar, –para facilitar la compra se hacía también en España, aunque en EEU las diferentes modalidades de tipos eran más numerosas que las españolas- Los impagos avanzarían implacables aumentando la mora que hasta entonces a nadie importaba, en cuanto pasaran los primeros años de carencia, en cuanto los tipos de interés subieran, o en cuanto los precios de las viviendas se estancaran. Los precios no necesitaban bajar, solo frenar su subida para provocar la estampida ya que montones de préstamos se ofrecían en base a la subida de valor trimestral de la garantía, en la mayoría de los casos para poder pagar la hipoteca. En otras ocasiones se ampliaban préstamos para comprar otra casa, que a los pocos meses subía de precio, se refinanciaba ampliando la hipoteca que se destinaba a comprar otra casa, que subía a los pocos meses, que se daba otra hipoteca, que… esto se hacía a trabajadores inmigrantes con salarios de 14.000 dólares anules y para casas valoradas en 500.000 dólares, de tal manera que se podían juntar con 3 o 4 préstamos, imposibles de pagar sin la refinanciación continuada soportada en el aire de hipotéticas subidas de valor del mercado inmobiliario, que no bajaba nunca. Había mayores dificultades todavía; en uno de los grupos de préstamos subprime llamados (ARM) con tipos de interés ajustables, creado para los que no podían pagar, los tipos de interés posteriores al de salida, eran fijados por el prestador o prestamista ¡a discreción! en función de la incapacidad del prestatario o deudor. Se firmaba en contrato, aunque como el tipo de salida era menor, y todo era una fiesta, nadie prestaba atención al problema que podría existir años después, a pesar de todo hubo decenas de miles de denuncias. Los tomadores de hipotecas podían ser trabajadores inmigrantes, buscados específicamente para ello, con salarios de 1.000 dólares mensuales, e incluso sin salario; en muchos casos la documentación „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 30

justificativa de los préstamos no era exigida, -tipificado como No-Doc, LowDoc-, se obviaba la demostración de ingresos, en otros se maquillaba la cualificación crediticia, si un individuo no tenía impago era considerado buen cliente, lo cual podría ocurrir por no tener créditos dada su incapacidad y no por buen pagador… La lista de tropelías fue enorme, poco importaba, ya que las agencias de rating calificaban con triple A los paquetes de hipotecas basura triple B, que les eran solicitados por los grandes bancos que necesitaban un producto con gran demanda. Y los bancos eran quienes pagaban a las agencias. En 1999 entra en escena una sección de AIG (AIG FP) y comienza a vender seguros contra impagos, en el formato de las recientes permutas de impago crediticias, CDS, tal como si fueran seguros a largo plazo, a precios irrisoriamente bajos en las primas que cobraba, lo cual le reporta beneficios al principio. En aquellos años identificaban los créditos que aseguraban como comerciales. En 2004/5 la oleada de créditos al consumo se junta con el crédito vivienda y todo se convierte en hipotecas basura, que AIG sigue tratando con iguales criterios de riesgos, ¿por qué? Las hipotecas basura habían pasado de representar un 2% del total asegurado de créditos a ser un 95% en el 2005. Todo daba igual, y la mayoría del mercado pensaba que aquella fiesta hipotecaria nunca explotaría; pero, una minoría sí lo creía y compran varios miles de millones $ de CDS, no como seguros de los bonos hipotecarios a largo, lo hacen como apuesta contra el mercado a corto, y sin necesidad de tener bonos, el producto asegurado. Aquello era un casino y apostaban con los nuevos instrumentos. Libro de apoyo –„El casino que nos gobierna‟ Juan Hdez. Vigueras, Clave IntelectualEn el 2006 frena la subida de precios del mercado inmobiliario y empiezan los impagos. El problema de la crisis global subsiguiente no fue debido a la explosión del negocio subprime, que actuó como detonante, -las hipotecas basura podían representar un 15% del total hipotecario- el impago de hipotecas pudo afectar inicialmente a unas cuantas decenas de miles de millones, asimilables por el sistema sin grandes sobresaltos sistémicos. Pero, naturalmente AIG no tenía cubierto los riesgos de sus CDS, no habían previsto la posibilidad, y quebró y así otros bancos que no pudieron soltar todas las hipotecas basura de sus tripas, ni cubrieron riesgos. La causa de la devastadora fuerza de la explosión fue el tamaño de los mercados financieros y su interpenetración global, aquellos CDO estaban por todas partes y nadie sabía lo que tenían dentro ni cuánto valían. Los impagos continuaron y fueron abriendo agujeros inundando todo el sistema, incluida la City y los bancos alemanes, convirtiéndose en cientos de miles de millones a través de montañas de derivados que se habían extendido por bancos y aseguradoras, los cuales rompieron la cadena de confianza en otros bancos, nadie sabía cuánta basura tendrían en sus tripas, así los bancos con dinero lo guardaron bajo llave por si lo necesitaban para apuntalar su solvencia. Las quiebras fueron cayendo como fichas de dominó y la pérdida de valor de activos financieros fue gigantesca. La burbuja inmobiliaria reventó y provocó una gran caída de valor de activos reales. El crédito desapareció del escenario bancario y empresarial y la economía real se desplomó. Paro, y recesión; y ayudas públicas. Y pasó a ocupar titulares el problema de la deuda.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 31

http://blog.yardeni.com/2011/03/equity-bond-funds.html

http://droblopuntocom.blogspot.com.es/2013/02/evolucion-historica-del-precio-de-la.html

Subprime Lending Crisis.2Matthew Long, Program Co-Chair. Bates White, LLC

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 32

El cuadro tomado de BBVA muestra el fuerte crecimiento de los préstamos hipotecarios. http://www.actibva.com/magazine/estudios-bbva/prestamos-bancarios-y-la-posturarestrictiva-la-crisis-del-credito

Informe mensual 2007-12. „La Caixa‟. Crecimiento de tipos cuando empiezan a crecer las subprime, al nacer el siglo. En todo caso representan un 15% del total de hipotecas.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 33

Las finanzas dan un salto: ‘forwards’, ‘swaps’, ‘warrants’ Mercados hay de muy diversos tipos desde la antigüedad, no son un invento reciente, ni siquiera capitalista, aunque este sistema los instaura como uno de sus ejes centrales de actuación. Los intercambios de mercancías y servicios en un entorno colectivo, con ciertas reglas y organización, se conocen desde hace muchísimo tiempo, incluso los recientes mercados de futuros nacen en 1848, en Chicago, antes en Japón, centrados en materias primas, -café, cereales, azúcar, cacao, plata, oro… en los que se compraban, cosechas enteras antes de recolectarse, fijando precio sin conocer exactamente calidad, demanda y precios futuros... –Vilariño escribe que: la historia registra este tipo de contratos desde el siglo XII, pasa al XVI, Carlos V y cita comerciantes de Amberes y Amsterdam que negociaban futuros que están registrados, sobre pimienta y cobre, grano, arenques, aceites,... Anexo de ‘Derivados y Productos Estructurados. Ángel Vilariño. Junio 2011, México D.F.’El sentido de este trabajo que está leyendo ‘El poder de los mercados…’, queda circunscrito a dar una mirada política a nuestra realidad, en la cual el uso del concepto, mercados, lleva casi siempre implícito el adjetivo financieros. Las referencias que utilizo, por tanto serán a los mercados financieros, en general, a pesar de que cuando hablamos de ellos nos referimos a realidades diversas, tales como los interbancarios donde compran y venden dinero los bancos; mercados monetarios con instrumentos a corto plazo y pactos de recompra; mercados de divisas, intercambio de monedas país; mercados de opciones y futuros sobre materias primas y sobre productos financieros; de acciones en las conocidas bolsas donde empresas y capitalistas privados se financian y mercadean compran y venden participaciones empresariales; o los mercados de bonos y obligaciones, privados y públicos, entre los cuales están los mercados hipotecarios y en los de la deuda soberana, -líquidos, exentos de impuestos y solo unos pocos, nominativos- mucho mayores que los de acciones, en donde se invierten sumas colosales recolectadas por bancos e instituciones de inversión colectivas, que son en realidad préstamos de los compradores a grandes corporaciones privadas y administraciones públicas que pagarán intereses por ellos, tomando la forma de rentas para los bonistas… Los mercados pueden estar organizados o no (OTC), pueden ser primarios desde emisores, o secundarios... Todo tiene un punto de partida que se puede buscar tan lejos como queramos, porque nada nace de la nada, en este caso, marco la referencia para el nacimiento de los nuevos mercados financieros en los años 70. En 1971 se suprime la convertibilidad dólar-oro, modificando el sistema monetario de la postguerra mundial, creado tras los acuerdos de Bretton Woods en 1944. En los setenta se dispara la inflación mundial, -en España llegó a rondar el 30%- se producen las dos crisis del petróleo,… un creciente aumento de la volatilidad de precios, del dinero –los tipos interés- y de materias primas, los problemas de deuda externa en los países que llamaban en vías de desarrollo en la década de los ochenta… La inestabilidad agudiza la búsqueda de salidas para que corporaciones y bancos reduzcan los riesgos financieros y comienzan a extenderse nuevos „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 34

instrumentos, tales como ‘forward’, ‘futuros’, ‘swaps’, ‘opciones’… que ampliarán su radio a productos financieros multiplicándose a finales de siglo como ‘gremlis’ humedecidos. Algunos de esos instrumentos pretenden cubrir la volatilidad de tipos de interés que se produce como consecuencia de los distintos plazos y tasas de fijos y variables, que tienen productos de ahorro y crédito, no siempre coincidentes en un lado con el otro. Los ‘forwards’, son contratos entre dos partes, con compromiso de compra de un activo a un precio estipulado hoy, a fecha seis meses vista, sin fianzas, tal como si fuera un crédito entre dos partes. Los futuros financieros, similares en principio a los anteriores, pero se renegocian diariamente, se instalan en Chicago en 1972/73, en 1974 en Nueva York, en 1982 en Londres, pasando a Singapur en 1984 y Tokio 1985, centrándose al comienzo en los tipos de cambio de las divisas, posteriormente pasan a negociarse sobre tipos de interés, índices de bolsa, pagarés, bonos del Tesoro, certificados de depósito, incluyendo sobre índices de precios al consumo… Se abre la posibilidad de apostar sobre cualquier cosa en cualquier plazo, típicamente americano como se aprecia en películas del oeste o de gánster. Los ‘swaps’, son permutas entre dos partes, intercambio de flujos dinerarios de activos financieros con un precio referenciado, a un intervalo temporal determinado, al principio sobre tipos de cambio de divisas y posteriormente sobre tipos de interés. A pesar de que fueran conocidos embrionariamente en los setenta en EEUU y Reino Unido, se instalan en 1981 apareciendo al mundo con una operación entre IBM y el Banco Mundial. A partir de 1985 se extienden y diversifican con múltiples formulas y opciones. Los actuales derivados CDS, serían una mutación de los ‘swaps’ en permutas de incumplimiento crediticio. Las opciones, son contratos que suponen adquirir el derecho de comprar un activo, que no la obligación, como los anteriormente citados, a una fecha futura por precio fijado hoy. Los ‘warrants’, normalmente titulizados, cotizados en bolsa y fácilmente negociables, son cuasi opciones sobre índices, sobre acciones o divisas, o sobe tipos de interés, entrarían en el capítulo de opciones sobre derivados, -que derivan su precio de otro producto, llamado subyacente, tales como opciones o futuros- cuyo contrato con fecha de vencimiento –aunque se puede negociar y ejecutar antes- daría un derecho a comprar o vender un activo financiero, considerado subyacente, por tanto además de tener la posibilidad de cubrir posiciones contrarias a las tomadas en el subyacente, permiten apostar en sí mismos sin comprar el subyacente, cuya prima o precio del warrants es distinto, sensiblemente menor, aunque vinculado al subyacente, consiguiendo grandes beneficios, o pérdidas. Grandes cifras de cambios globales se suceden. Múltiples siglas de productos financieros pululan por el mundo desde los años ochenta, con crecimientos espectaculares desde entonces propiciado por los cambios globalizadores que permiten interconectar el planeta en tiempo real y facilitan el transporte –los contenedores son un enorme cambio globalizador- lo cual amplió el comercio mundial de mercancías, servicios y movimientos de personas. Y ello en un mundo que explotaba de crecimiento como nunca antes; los precios del petróleo pasaron de 10$ barril en 1999 a „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 35

147$ en 2008, lo cual llenó de divisas a los productores que para rentabilizar debían prestar en los mercados, entre el 2000 y 2006 el PIB mundial se dobló, pasó de 36 Billones de dólares a 70, -a pesar del gigantesco destrozo de activos de las puntocom y del resto de crisis asiáticas- el comercio mundial creció un 140%, muy por encima del doble, pero los flujos de capital lo hicieron ¡por encima del doble del comercio, o sea 4 veces! llegando a representar un volumen equivalente a 70 veces el PIB mundial, -el volumen de negocio de los mercados de deuda pública se multiplicó por 4, el de acciones por 9, el monto de divisas negociado en un día del 2006 era 60 veces superior al comercio mundial y 800 veces superior a la inversión extranjera directa. Manuel de la Rocha y Doménec Ruiz - El crecimiento impulsó enormes cifras de consumo energético, exportaciones, divisas concentradas en los emergentes y necesidad de prestarlas, moverlas para rentabilizarlas, necesidad de préstamos en Occidente… Gigantescas cifras de dinero se mueven por el mundo, pudiendo provocar catástrofes globales o regionales, como en el sudeste asiático a finales de siglo XX, tanto por entradas masivas de capitales generadoras de burbujas y desequilibrios inmensos, cuanto por sus salidas. La relevancia de la crisis internacional que estalló en 2007, viene dada por la gigantesca expansión y fuerza descontrolada de los mercados financieros en un mundo nuevo, diferente a lo anteriormente conocido, por tanto, los poderes mundiales luchan por nuevos equilibrios. Los cambios se apoyaron en gigantescas sumas de capitales en continuo movimiento, en las matemáticas aplicadas a la economía financiera que pusieron en marcha múltiples y ultramillonarios instrumentos financieros, repetidamente vendidos sin controles suficientes ni soportes rigurosos que cubrieran los derivados. Productos a la venta y mecanismos de elaboración, colocación y evasión de riesgos, dieron un salto adelante con el desarrollo informático, en un mundo globalizado marcando diferencias respecto al capitalismo tradicional.

Capitalización bursátil como porcentaje del PIB 1925-2013

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 36

Derivados, CDS, CDO…Inmenso y meteórico crecimiento

Los derivados son un producto estrella de estos mercados, se trata de instrumentos financieros que derivan el riesgo del crédito de forma separada de los otros tipos de riesgos asociados a un activo, permitiendo gran apalancamiento. –Sobre los riesgos dedicaré mayor atención en páginas posteriores, y sobre derivados esquemas resumidos en anexos finales- Los más conocidos son los CDS (Credit Default Swap- Permutas de impago crediticio) y CDO (Collateralized Debt Obligations-Obligaciones de deuda garantizada). La historia de la transferencia de riesgos de los créditos viene de lejos, desde los seguros de crédito, llegando en los 70 en EEUU a los créditos sindicados y la titulización –securitización-, las reventas de préstamos en mercados secundarios posteriormente, hasta llegar a los modernos derivados que tomaban las compañías de seguros a través de sus ramas de reaseguros, y así escondían de los reguladores. Un problema al leer cifras de derivados es la opacidad de muchas transacciones, que se complica si al escribir simplificamos demasiado los mercados financieros, reduciéndolo a un ente, que en realidad son diferentes mercados de derivados, en concreto el de derivados de crédito es una pequeña parte en relación a otros mercados de derivados de tipos de cambio, divisas, u otro de tasas de interés, o los relacionados con las comidities, petróleo, granos, oro... En todo caso la idea esencial es que los mercados financieros representan una nueva historia en gran parte descontrolada en la transición del siglo, que marcan la nueva era. La intención de que un contrato financiero cubriera el riesgo del crédito ante un evento de impago, de forma separada al mismo crédito, podría tener sentido, ya que el propio crédito comporta otros riesgos asociados a las tasas de interés, al tipo de cambio de la moneda, a su liquidez… la realidad ha mostrado que su papel en el entramado financiero se ha utilizado como instrumento especulativo, y sus precios alejados de los subyacentes e influidos por criterios globales. Las estadísticas de British Bankers Association dicen que el uso principal de los derivados de crédito son inversiones financieras. Utilizado: „Aspectos destacados del desarrollo en el mercado de derivados de crédito‟:Cristián Echeverría y Luis Opazo

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 37

El volumen de mercado de los CDS es gigantesco, dimensión en nada comparable con el pasado, incluido el reciente, representa una cifra superior al producto bruto mundial, como muestra el famoso cuadro que publicó „The New York Times en febrero de 2008‟, extraordinariamente superior al que mueve la bolsa de Nueva York, o los mercados de préstamos hipotecarios, o el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, y no están regulados. A finales de 2001 los mercados CDS tenían un valor de 920.000 millones de dólares, a finales de 2007 pasaron a ser de 62 BILLONES. Los CDS pasan al asalto de los derivados en 1994, -según Lanchester- cuando el equipo de swaps de J.P.Morgan, en una reunión de fin de semana tiene el objetivo de buscar un producto nuevo y rentable. Los CDS son derivados de crédito, -como los CDO, derivan su precio de un activo subyacente-. En principio son instrumentos de cobertura, contratos de seguros contra impagos de deuda impulsados en los 90, cuya difusión explota in-crescendo al inicio del siglo. En teoría asemejan ser swaps, productos de permuta e intercambio que nacieron en los ochenta, y sirven para cubrirse del impago a aquellos tenedores de la deuda, que aseguraran previo pago de una prima periódica, como un seguro. Si dicha deuda cayera, contra estos seguros pagaría la entidad vendedora. Imaginen un banco de inversión que para protegerse de cientos de miles de millones prestados se asegura contra el pago de primas a un tercero que asume el riesgo quedando liberado del mismo el primero. El primero elimina el riesgo de sus libros y al estar limpio asume otros nuevos, mas préstamos (esto es crear dinero de la nada). Imaginen una cadena de ellos y que un gran tomador nunca dispusiera de partidas suficientes para cubrirlos cuando se derrumbara el mercado; este fue AIG. La realidad está muy alejada de la teoría, para empezar se compran o venden desnudos al margen del subyacente, tienen vida propia, no necesito estar en posesión de esa deuda para comprar CDS, lo cual ya indica que es un producto financiero susceptible de especulación y no un contrato para asegurar la deuda que tengo en mi cartera. Se pueden encadenar múltiples veces, un CDS para asegurar los anteriores CDS que a su vez aseguraban otros, que a su vez… Imaginen ustedes un seguro contra incendios de edificios, pero comprado por alguien que no tiene casa, que fabrica otro para el vecino, que se lo vende a su primo… En esencia son apuestas sobre tendencias, de cualquier cosa. Apuesto a que baja la deuda, por ejemplo, y si ocurre, gano la apuesta. Se entiende que otra parte la cubre, toma posición contraria, como en toda apuesta. Economía de casino, apuestas, que pueden destrozar países. Resultan relativamente útiles para medir los peligros de impago de deuda, en teoría cuanto más subieran sus precios indicaría mayor cantidad comprados lo cual implicaría mayor percepción de riesgo de impago. Lo anterior sería cierto, cuanta mayor cantidad de deuda estuviera soportada en CDS, lo cual está bastante alejado de la realidad que tiene un porcentaje mínimo de deuda vinculada a CDS. Realmente son instrumentos financieros ultratemerarios con los que se especula brutalmente, apuestan a que suben o bajan en sí mismos, sin consideración al soporte subyacente que supuestamente los generó y que puede ser cualquiera, apuestan a grandísima escala, como las grandes especulaciones modernas. „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 38

Comprar o vender enormes cantidades (no los utiliza cualquiera pues se exigen unos mínimos de inversión altísimos) a plazos cortos supondría beneficios o pérdidas gigantescas para quienes lo hacen y destrozos inmensos para los subyacentes, que en este caso si son deuda pública pueden destrozar países enteros y recordamos que sin necesidad de haber comprado deuda, son tenedores de la apuesta, pero no de la base. Sus precios no reflejan exactamente las dificultades de tal o cual país, pero juegan con ella, porque realmente tratan de que afecten a los precios de los CDS en el sentido de su apuesta, si generan y difunden noticias de miedo instantáneamente sus precios crecerán y dichos movimientos pueden hacer que paguemos 1 o 2 puntos más de intereses que son muchos miles de millones de euros. Un mundo soportado en una realidad virtual, que sin duda afecta a la real, y la condiciona agravando nuestras penalidades. De poco sirve que las economías europeas realmente estén mejor que la mayoría de otros países, este mundo virtual provoca paradojas que muestran estar valorados con mayor peligro y así la especulación trabaja con mayores márgenes atacando a Europa. El problema planteado es ¿cómo frenarlo? si es que fuera posible evitar las apuestas de los seres humanos. Los tiburones financieros que juegan esta especulación ni siquiera son en muchos casos las finanzas tradicionales, estos individuos con sus movimientos consiguen también derribar sectores de capital financiero tradicional. El monstruo de los mercados financieros, posee un poder y descontrol tan suficientemente potente como para destruir el sistema. Y recuerden, no era necesario comprar préstamos hipotecarios basura, para apostar contra ellos en corto, compraba CDS, pagaba la baja prima de seguro y esperaba a que los precios de las viviendas frenaran para hacerse rico. Copio la descripción de operación bajista, posición en corto, de la ponencia presentada a la XIII REUNIÓN DE ECONOMÍA MUNDIAL celebrada en mayo de 2011 en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad del País Vasco, presentada por Ángel Vilariño Sanz, Nuria Alonso Gallo y David Trillo del Pozo, con el título „La falacia del spread de la deuda soberana como indicador de la solvencia del Estado‟

„‟5.-Comportamientos especulativos y profundidad de los mercados. En los mercados secundarios de deuda además de las operaciones de venta de bonos en propiedad es posible la venta de bonos que previamente se han prestado a los vendedores. Estas operaciones de préstamo de valores las realizan entidades que tienen los bonos a vencimiento como los fondos de pensiones y que quieren cobrar una comisión por el citado préstamo. … Las operaciones de venta en corto se utilizan como herramienta de especulación aprovechando la gran capacidad de inversión de determinados Hedge Fund: los que reciben el préstamo de deuda la venden para provocar una caída de precios y poder devolver las referencias prestadas con una ganancia igual a la diferencia entre el precio inicial al que se vendió y el final al que se recompra. El efecto arrastre de otros inversores es importante, y para conseguirlo los fondos deben ser capaces de vender un volumen significativo que haga que caigan los precios, que son la referencia para otros inversores. … „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 39

Las operaciones cortas en la deuda soberana se complementan con otras posiciones cortas sobre el sector bancario. Las operaciones cortas sobre los bancos, generando presión vendedora sobre sus acciones, alimentan la idea de que puede producirse un rescate bancario, debilitando así la sostenibilidad de las finanzas públicas. No son desdeñables en este contexto los procesos de profecía autorrealizada si una parte importante de los inversores terminan dejándose arrastrar por este proceso. …. … es igualmente relevante destacar que la especulación precisa un buen “guión” que permita hacer visible para el conjunto de los inversores la debilidad sobre los emisores. Ello implica no solo las operaciones en los mercados sino toda una política de comunicación social. Estas estrategias especulativas no se basan únicamente en ventas en corto, sino que se combinan con la contratación de CDS en posición de compradores de protección de los bonos sobre los cuales existe la intención de que disminuyan los precios. „‟ Los CDO –Obligaciones de Deuda Colateralizada, mejor traducido como Obligaciones Garantizadas por Deuda- son derivados que en general tienen como subyacente el valor de paquetes de bonos de riesgo -ABS, Asset Backed Securities, bonos respaldados por activos, de rango comercial y MBS, Mortgage Backed Securities, bonos respaldados por hipotecas. Recuerden: securities, títulos, bonos-. Ahora hipotecas basura, cada bono puede contener cientos de préstamos, agrupados en un fondo y se emiten „papelitos‟, CDO, que son vendidos también en el mercado internacional, por lo que dinero externo a corto financia la burbuja hipotecaria a largo. Un CDO además de ser un montón de bonos hipotecarios BBB, o porciones de bonos distintos, también puede ser un paquete conteniendo solo otros derivados CDS, en este caso llamado sintético. Lo que hace es redistribuir el riesgo de impago de ese lote de préstamos en diferentes niveles problemáticos, asegurando mejor recuperación de lo invertido en un nivel que en otro, en teoría no todos los niveles o pisos entrarán en riesgo al mismo tiempo, ¿en teoría?, precisamente lo normal es que así ocurra, puesto que todas las hipotecas basura son muy parecidas. Se venden riesgos y no créditos que son el subyacente, por tanto el dinero que se paga no es el monto total del préstamo, sino menos, porque realmente se está apostando y no comprando deuda. En el paquete de préstamos no todos ellos son homogéneos en riesgos, se emiten agrupados por tramos en función de la supuesta calidad, A buena o B mala, con preferencias definidas de cobro a los compradores en casos de impago de los prestatarios. Multipliquen las mezclas de derivados que se los ocurra en la proporción que quieran y en cada gran banco y tendrán algo aproximado a lo que sucedió. El resultado final es un paquete que mezcla riesgos, difícil de determinar, que se distribuye masivamente, en el cual las agencias de rating tienen un papel esencial para su venta, ya que dependerá de la calificación, dieron la mejor, cuando los paquetes tenían masivos préstamos de dudoso cobro. La ventaja para los bancos era que al tener AAA no eran activos inmóviles, no computaban por su alta consideración de seguridad y liquidez, eran rentables y no limitaban la posibilidad de ampliar créditos, incluso aceptadas por el banco central endosadas como garantía, tomaban créditos a tipos preferentes para conceder más créditos a tipos mayores. Una locura „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 40

de facilidades, la banca crea dinero por el crédito, en este caso dinero bueno del dinero malo. Un nuevo y lucrativo negocio se abrió para los grandes bancos si convencían a las agencias de rating para modificar sus calificaciones de las torres de hipotecas basura de triple B a triple A. Y vaya si lo consiguieron. La operación se reordenaba varias veces, siempre agrupando pocos buenos con muchos malos y poniendo la mejor nota para venderlos como buenos y por tanto caros, así que eran necesarios muchos malos baratos para continuar el negocio de venderlos como buenos. Se abrió la petición a los prestamistas para fabricar subprime a gran escala y llevarlas a los grandes de Wall Street. En 2006 las ventas en corto, especulativas, en 3 días por J. Paulson fueron de 25.000 millones de $, se super-forró. Cifra similar a los recortes españoles en 2010/11/12, citado por M. Lewis „La gran apuesta‟. En el 2000 el valor de este mercado era de 275 millones de dólares en el 2006, llegó a cerca de 5 BILLONES de dólares, citado por J. Lanchester en ¡Huy!

„Titulización mundial por activos de garantía‟ e „Importe nocional de CDS‟ Bco España „Documentos Ocasionales 0808 de 2008‟, „La financiación estructurada y las turbulencias financieras de 2007-2008: Introducción general‟ Sarai Criado y Adrian van Rixtel. http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/Document osOcasionales/08/Fic/do0808.pdf

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 41

Exposición a derivados en los 4 grandes bancos de inversión EEUU, cuyo crecimiento está muy por encima del crecimiento mundial del PIB, de la UE, de EEUU, de China o Japón.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 42

5. VENDER MILLONES DE BONOS NECESITA UNA GRAN INDUSTRIA El cuadro muestra una comparación entre cifras de negocios de los derivados y los activos, extremadamente inferiores, estos últimos, correspondientes a grandes bancos de EEUU, que junto con Londres son los generadores de los mercados financieros. -La City en Londres es el mayor mercado de bonos del planeta moviendo 2/3 del mismo, a lo que no será ajeno sus paraísos fiscales en las islas-. A escala mundial los derivados suponían 600 BILLONES de dólares, a finales de 2007 inicio de la crisis, lo cual representaba diez veces la suma de todos los productos y servicios mundiales generados por cientos –o miles- de millones de personas; multiplicaban por 10 veces todo el PIB del planeta.

Crear y colocar enormes sumas de los nuevos productos financieros en los mercados necesita de una gran distribución financiera, -en 2007 el tamaño del sector financiero en EEUU llegó a ser un 90% de su PIB- y representa „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 43

para quienes lo hacen jugosos beneficios, en forma de comisiones de intermediación, de bonus y salarios especiales, como muestran los cuadros que recogen la media y mediana expresada en miles de $, por tanto el máximo representado de 2005 significa bonus –pagas extras anuales suficientes para comprarse una casa- hasta de un millón de dólares, cobrados por algunos intermediarios financieros en los bancos. Esta forma de proceder dará lugar a todo cúmulo de tropelías apoyadas en la falta de ética de individuos e instituciones, bróker, dealers, agencias de calificación, bancos de inversión… todos en carrera pisoteando a pueblos enteros por el enriquecimiento personal. Y rápido. A finales del siglo XX, la fiebre de la titulización –securitización- se extendió por el sistema financiero occidental, muchos productos eran soportados en títulos que se vendía finalmente en trocitos en los mercados de bonos, las carteras de préstamos de los bancos se agrupaban y vendían en paquetes, ya no solo se financiaban con cédulas hipotecarias soportadas en la rentabilidad de las hipotecas, ahora se vendían carteras de miles de préstamos hipotecarios, con lo que miles de millones de euros salían de sus balances y entraba dinero fresco para continuar la fiesta del crédito replicando el proceso. Al descargar sus balances reducían riesgos, que compraban otras sociedades, quienes nuevamente titulizaban y troceaban los títulos vendiéndolos a particulares e instituciones. En España lo hacían, pero en EEUU y la City lo multiplicaban una y otra vez, se vendía y volvía a revenderse otra vez y otra… sin soportar o cubrir adecuadamente los posibles trances de impago que eran minimizados. La imagen izquierda muestra las titulizaciones realizadas por la eurozona, que serán menores que las de la City o EEUU, -dólar 75% euro 20% de transacciones financieras mundiales- y que aún así, muestran el crecimiento de instrumentos, títulos, bonos, papelitos, que abastecen los mercados financieros, independientemente de que estén dentro o fuera de balance. La imagen de la derecha corresponde a los derivados de crédito, un cuadro clásico de British Banker’s Association.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 44

Más bancos, más derivados y títulos… más productos financieros, más bonus y opciones…más leña al fuego…

En EEUU, la locura de las ventas de productos financieros enriquece rápidamente, los salarios del sector financiero que durante la etapa 1948/1982 habían permanecido estables y en la media o ligerísimamente por encima del conjunto salarial, llegan a duplicarse en 2007. Los bonus de los intermediarios crecen con las operaciones, pueden llegar a representar entre 2/3 y ¾ partes del total salario llegando en algunos casos con el bonus anual a poder comprar una buena casa. El pasado 27 de enero de 2011, la Comisión encargada de „The financial crisis inquiry report‟ Que investigó la crisis en EEUU (y su repercusión mundial) entregó su informe al Presidente, y al Congreso, merece la pena navegar por él y echar un vistazo, es fácil encontrar traductores automáticos, sobre todo si se toman partes del informa y no todo el. Ellos dicen que ‘Comisión de Investigación fue creada para "examinar las causas, nacional y mundial, de la actual crisis financiera y económica en los Estados Unidos". La tradición de los estadounidenses en cuestión de crear comisiones y realizar informes es algo que aquí en España despreciamos olímpicamente, aunque todo lo que sea investigar y recopilar datos, entrevistas, materiales, comparecencias etc. y hacerlo público amplía aclaraciones y por tanto opción a tomar decisiones. Luego estaremos nosotros, los ciudadanos para darle el matiz que queramos, creer o no, aprovechar los datos facilitados o desecharlos. Es interesante para ver su funcionamiento comprobar los parámetros éticos a los que se someten y que son publicados y la intencionalidad de hacer públicas investigaciones, sesiones y conclusiones. Claro, claro, todo puede ser mentira y trampeado, pero mejor decirlo que no, mejor hacerlo que no, mejor enviar a la cárcel a algún pez gordo culpable, retirar grandes directivos y parar altos cargos por la investigación. Quizás aquí se esté haciendo lo mismo y no me entero, o en China, o… Entiendo que existen limitaciones y engaños, lo que destaco es lo que hay allí, y no aquí. ¿Cuántos banqueros, altos ejecutivos bancarios, grandes prebostes inmobiliarios, etc. conoces que hayamos citado para que expliquen por qué concedieron tantísimos créditos, y como pudieron hacerlo, por qué se apalancaron tanto, como lograron saltarse las cortapisas del Banco de España, por qué MAFO y cía no actuaron rápidamente entonces, por qué tantas autoridades que sabían lo que era la burbuja „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 45

inmobiliaria no actuaron frenándola, por qué los grandes empresarios y sus organizaciones patronales no actuaron y frenaron al resto de compadres…?, al menos comprometamos a unos cientos de individuos, que se expliquen públicamente. Igual que exigimos explicaciones a los políticos. Hay multitud de cuestiones a investigar.

‘The financial crisis inquiry report’

Hipotecas de alto riesgo. En miles de millones de dólares En el 2006, $ 600 -600.000 MILLONES- Billones de dólares de préstamos de alto riesgo se originaron, la mayoría de los cuales eran titulizados. Ese año, los préstamos subprime representaban el 23,5% de todas las hipotecas. FUENTE: Inside Mortgage Finance Tono claro- mercado hipotecario titulizado-Tono oscuro-no titulizada

En EEUU no existe un sistema bancario tipo español, con limitaciones tan grandes a la entrada de competencia, hay un sistema en la sombra, de intermediación parabancarias, que realizan algunas operaciones de crédito en los mercados financieros y crecieron como la espuma. Recuerden que el Trillón USA es el equivalente al Billón español. El billón USA son mil millones. A pesar de todo, las cifras son gigantescas y su crecimiento del 90 al 2000 dobló su capacidad, ambos, y del 2000 al 2005 volvieron a doblarla, en la mitad de tiempo.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 46

Sistema de Banca, tradicional y en la sombra La financiación disponible a través del sistema bancario en la sombra creció fuertemente en la Década de 2000, superando el sistema bancario tradicional en los años previos a la crisis. NOTA: la financiación bancaria Shadow incluye papeles comerciales y otros préstamos a corto plazo (banqueros aceptaciones), repo, préstamo de valores netos, los pasivos de los emisores de valores respaldados por activos y valores del mercado monetario mutuo financiar los activos.

Los préstamos Repo = activos con pacto de recompra a precio y tiempo fijados. Al invertir, se está realizando un préstamo al vendedor, normalmente entidad financiera que toma liquidez a corto plazo y habitual con bonos públicos. El uso del broker-dealers de los préstamos repo aumentó considerablemente antes de la crisis. FUENTE: Informe Flujo de Fondos de la Reserva Federal

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 47

Valores respaldados por activos en circulación En la década de 1990, muchos tipos de préstamos se empaquetaron en títulos respaldados por activos. NOTA: Los préstamos residenciales no incluyen los préstamos titulizados por las empresas patrocinadas por el gobierno. FUENTE: Industria de Valores y Mercados Financieros de la Asociación

El importe nocional, es el principal o nominal del contrato. La sombra clara es el valor bruto de mercado de los derivados OTC en circulación (OTC= Over The Counter, mercado extrabursátil no regulado)

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 48

Las agencias de calificación y su contribución a la locura Naturalmente, en los mercados, se encuentran compradores y vendedores, ambas patas hacen caminar los derivados; inversores de variado perfil quieren comprar productos de alto riesgo soñando con el rápido enriquecimiento, despreciando la otrora buscada seguridad en el largo plazo. Y en esto aparecen las agencias de calificación. -S&P, Moody’s, Fitch…- son piedra angular del proceso de emisión, circulación y venta; y del desastre posterior. Sin apenas regulación ni controles, detentan un enorme poder, son juez y parte en el negocio, asesoran a los bancos emisores y estudian el producto calificándolo, juzgándolo, por tanto para aumentar sus jugosas comisiones, mienten descaradamente dando altas calificaciones a productos que ellas contribuyen a colocar, como se demostró que hicieron en esta crisis con millones de lotes de hipotecas subprime, dando alta valoración de AAA, que indicaba gran seguridad en ese activo, con poco riesgo para la inversión, lo cual lógicamente induce a su compraventa masiva. Lo cual reporta increíbles beneficios, Moddy’s duplicó ingresos entre 2000 y 2006 y el precio de sus acciones se triplicó. Existen estimaciones -que forman parte de las conclusiones de ‘‟Summer course on recent developments in financial economics‟‟ celebrado en julio 2008 en la Universidad de Harvard, USA.- de que los productos estructurados, securizados, alcanzaban la cifra de 9 trillones de dólares, (900.000 billones de dólares en terminología europea), de los cuales un 60% aspiraba a tener clasificación AAA, lo cual se realizaba con el sistema de sacar de un lote bueno, que ya tenía AAA, una parte que se juntaba con otro lote de subprime, concediendo al nuevo paquete la alta calificación en función de la parte buena, olvidando la mala. Otros autores cifran en el 90% de los CDO sobre hipotecas de los pobres una evaluación de alta seguridad AAA. El incontrolado aumento de los procesos de securiritización, -CDS, CDO, SIV, (vehículos de inversión estructurada)…- favorecido por las altas calificaciones de las agencias de rating, facilitaban las ventas, de tal forma que todo riesgo al titulizarse, se sacaba del balance y los compradores procedían a la venta de los productos en los mercados, que junto con un nulo soporte de insolvencias por los seguros y una laxa política inicial en la concesión de las subprime son alguno de los orígenes de la crisis financiera. Cuando se dejan de pagar las hipotecas, el edificio se desploma y los fondos de inversión, -fueran hedge funds, u otros- que invirtieron en dichos productos tienen gigantescas pérdidas, quebrando muchos de ellos, al igual que compañías de seguros que no aseguraron realmente los CDS, los bancos caen, tienen que cubrir posiciones y se encuentran sin recursos en la entidad y sin acceso posible a capital en los mercados… La mayoría de instituciones de inversión colectiva, siguen las recomendaciones de las agencias de calificación al vincular altos porcentajes de sus cifras de inversión en aquellos productos financieros que tienen una determinada calificación referenciada por las tres grandes agencias. Cuando éstas anuncian una rebaja de calificación generan graves turbulencias. Por ejemplo, de la deuda del Reino de España, suele provocar en los mercados una disminución masiva de compradores y aumentan las ventas masivas „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 49

por parte de la mayoría de fondos de inversión, lo cual encarece y dificulta la financiación de la deuda soberana y por consiguiente dificulta y encarece la financiación del resto de empresas españolas. Llegados aquí cualquiera podría pensar que simplemente con rechazarlas, o poner otras, quedaba resuelto el problema, pero no parece que las cosas sean tan sencillas en el mundo real. El poder de las agencias es enorme y su rendición de cuentas extremadamente pequeña, su capacidad de influencia deviene de la confianza generada en el pasado, lo cual significa que sus opiniones sean aceptadas masivamente por los múltiples agentes de los mercados con mayor credibilidad que las emitidas por gobiernos, partidos políticos o grandes corporaciones, que no olvidemos son también partes interesadas en los procesos financieros, por lo que usted podrá desear una cosa y cientos de miles de personas interesadas en las finanzas harán caso a quien les parezca. Hasta que las críticas minoren esa confianza, y los gobiernos y organismos internacionales exijan comportamientos menos mafiosos. De ahí la importancia de que Europa rechace estas agencias y cuente con las suyas propias sometidas a controles, reguladas, por la UE. El cuadro ‘Titulización mundial por monedas’, muestra al dólar como el emperador monetario que es, ya que las tres cuartas partes de las transacciones mundiales se efectúan en dicha moneda, con un quinto (20%) que se realizan en euros y un 5% para el resto de monedas.

S&P baja la calificación del Reino de España La bajada de calificación de la deuda española es un grave problema (Y lo de Grecia es terrible). ¿Por qué es tan grave? me preguntaron en cierta ocasión unos amigos sindicalistas, pues porque encarece nuestros préstamos y necesitamos muchos para poder pagar/renovar todos los que tenemos, por tanto aumenta nuestro déficit y nos hará trabajar muy duro para que nos presten el mismo dinero, imprescindible para seguir y esto lo deciden fundamentalmente 3 grandes agencias de calificación, responsables directas en gran medida de la debacle de la crisis. 'El trabajo de calificación de riesgos lo realizan agencias como Moody's o S&P, los engañadores de las hipotecas basuras y otros „productos de „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 50

ingeniería financiera‟, causantes directos de la crisis en la que estamos instalados. Una seguridad dada por ellos desvía cantidades enormes de fondos en esa dirección y una duda sembrada por ellos supone elevados costes, en el caso del que hablamos habrá que devolver los préstamos con intereses más altos.' Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros, refiriéndose a las agencias de calificación decía en un „artículo reciente de 13/12/09‟ …„‟No parece muy racional que cuestiones tan importantes dependan de informes y calificaciones de agencias que, si tuvieran un poquito de vergüenza, lo menos que deberían hacer es disculparse por haber coadyuvado en grado máximo a provocar una de las mayores crisis financieras de la historia.‟‟… Ahora me interesa destacar otro aspecto de la noticia, que es su tratamiento por los ultramedios. En todos ellos se lanza la misma consigna, nos bajan la calificación a España, gobierno ZP culpable. Naturalmente que el gobierno del Sr. Zapatero se ha equivocado en el tratamiento de la crisis, desde su negación, pasando por su infravaloración, hasta sus continuas vacilaciones, llegando a la falta de decisión en torno a tomar medidas de gobierno sin esperar tanto tiempo a acuerdos que no van a llegar. Naturalmente que la deuda pública española es preocupante, pero por cierto es muy inferior a la media europea y por tanto a la de Grecia, Italia, Bélgica, Hungría, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Holanda, Irlanda, Austria y EEUU y Japón, naturalmente que el déficit es preocupante y aumentará la deuda, porque crece muy rápidamente por el aumento veloz de los gastos y el frenazo de los ingresos, y lo que es peor no se ven perspectivas fáciles de corrección. Pero, oigan ustedes, la deuda PRIVADA de España es gigantesca y al menos tan preocupante como la pública y está frenando toda posibilidad de desarrollo económico para varios años, las deudas de familias, de empresas, de la banca, la deuda privada es muy superior a la pública y muy preocupante para los mercados y agencias de calificación. Sobre la deuda privada no he escuchado comentarios en El Mundo, o Intereconomía, o Telemadrid, o Libertad Digital. Esa deuda privada ha sido generada desde hace 15 años en el entorno de la burbuja inmobiliaria comenzada y apoyada gobernando el PP (quizás será la explicación de no escuchar nada), cientos de miles de particulares, miles de empresarios, cientos de banqueros en bancos y cajas, cientos de analistas económicos y financieros, recomendaban invertir en tierra y ladrillos, apalancar las inversiones, (20 veces, o 100…), ‘por cada uno recobrarás diez, esto es Jauja’. Pero al final la lata se abrió y solo eran sardinas lo que había dentro. Este es el problema de la generación de la crisis, que luego han tratado de remendar los gobiernos, apuntalando el edificio para que no se cayera sobre los que estaban trabajando, como siempre. Los gobiernos podían haber hecho tal y cual, muy bien, pero oigan ustedes, ultramedios, hablen alguna vez de la responsabilidad civil, de los empresarios y no solo de los políticos, que parece que la sociedad sale corriendo y solo tiene culpas reservadas para los políticos. O será que utilizan la crisis como el gran ariete para derribar la puerta del castillo. (29-04-2010)

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 51

La imagen publicada por el F.M.I., dice que los costes de financiación español e italiano son muy superiores a los de Alemania, EEUU y Japón. Separándose ostensiblemente desde mediados del 2010 hasta hora. S&P rebaja la calificación de la deuda del Reino de España en abril de 2012. Dos escalones de una tacada, desde A hasta BBB+, que son siete peldaños por debajo del máximo que tuvimos al poco de iniciarse la crisis. Dificultará y encarecerá la deuda. Las agencias de calificación hacen y deshacen a su antojo sin excesivas responsabilidades cuando meten la pata o engañan directamente, como hicieron en el inicio de la crisis con la calificación de máxima garantía, triple A, para los paquetes de hipotecas subprime que vendían los bancos en EEUU posteriormente extendidos por la banca europea. Actúan en régimen de cuasi monopolio las tres marías, y de poco sirve la descalificación gubernamental, si no somos capaces de crear una agencia similar europea después de 5 años de crisis. En muchas ocasiones son juez y parte, califican a empresas o productos por los que cobran en el ejercicio de la calificación y de los que se llevan comisiones en cuanto impulsan las ventas. En este caso aducen que es por las dificultades en el crecimiento de la economía española que seguirá y por los problemas del sector bancario, en definitiva lo mismo que mira todo el mundo. -El FMI reclama dinero público para sanear el sector financiero español -El FMI alerta sobre la morosidad oculta de la banca española La cuestión es que son seguidas por los mercados, por los inversores, que atienden con mayor interés sus opiniones que las de los gobiernos o empresas, así amplios sectores de gestoras de fondos de inversión invierten enormes sumas de dinero en bonos de acuerdo con su calificación, por tanto una bajada de rating de los bonos españoles supone dejar de invertir en ellos miles de millones, -de manera inmediata provocará la venta de montones de carteras que ahora los tienen-. Y digo bonos españoles, porque no solo afecta a la deuda del Reino de España, sino a la de las empresas españolas que quieran emitir y salir al mercado. Esa sencilla calificación quiere decir que aumentarán los intereses que tendremos que pagar si queremos que nos compren nuestras emisiones – intereses que están en el entorno de 28.000 millones de euros, equivalente al subsidio de paro-, y claro que necesitamos que compren.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 52

El problema aumenta considerablemente por dos motivos: uno, porque ya se estaban produciendo grandes salidas, ventas de posiciones de deuda española por parte de la inversión extranjera, como recoge el Banco de España la tenencia de deuda disminuía entre los extranjeros y aumentaba rápidamente en la banca española, consecuencia de las inyecciones de liquidez del BCE de las que la banca española ha tomado por encima de los bancos europeos. Y dos, porque los grandes banqueros españoles se acaban de ‘plantar, negándose a comprar’ más bonos españoles, porque los sale por las orejas y empieza a penalizarlos ante mercados y organismos internacionales. Y es que la deuda española supone peligros para los bancos. PD–La bolsa es un indicador condensado, pero miren ustedes con mayor atención los mercados de bonos, explican mejor la situación. PD. Un buen ejercicio de memoria consiste en recorrer las hemerotecas y comprobar lo que decían los ultramedios del presidente Zapatero, cuando han bajado la calificación en otras ocasiones. Lo despellejaban vivo, responsabilizándole directamente de la rebaja de rating. Aquello de la confianza que decía Rajoy, que retronaría solo con saber que ellos entrarían en el gobierno. Qué pena de derecha española. (27-04-12)

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 53

Concentración bancaria; la mayor de la historia La concentración bancaria ha llegado a máximos históricos en cualquiera de los aspectos que se quieran analizar. A principios de siglo XX, la teorización marxista sobre el imperialismo explicaba el impulso interno que llevaba al capital financiero a concentrarse y formar grandes monopolios financieroindustriales. Ha llovido mucho desde entonces y las cifras de concentración bancaria solo han hecho que multiplicarse por muchísimo, hasta llegar a grados de concentración nunca vistos. Naturalmente la historia no discurre en línea recta por lo que es posible que se hayan producido avances y retrocesos al respecto, desde la concentración de inicios de siglo XX, pasando por la separación de bancos comerciales y de inversión por la Gran Depresión. En todo caso desde la II Guerra mundial hasta mitad de los 80 parece que hubo una cierta estabilidad en la cifra total de bancos en EEUU, década en la que comienzas los grandes cambios que llegan hasta hoy. Los factores que han influido en ello son la globalización, mundialización de los mercados y tecnologías, y el crecimiento de los negocios financieros de fin de siglo, la financiarización de la economía, lo cual fue un impulso a finales de siglo que contribuyó al gigantesco crecimiento económico posterior reflejado en el PIB mundial entre 2000 y 2006, se dobló, pasando de 36 a 70 Billones de dólares. Y por supuesto iterando la desregulación efectuada durante estos procesos. Este último aspecto de la regulación, explica una parte del interés que pueda tener un banco por concentrarse y aumentar de tamaño, en la capacidad de influir en las leyes regulatorias o en impedirlas, en general, a mayor tamaño mayor capacidad de influir en el Gobierno, Congreso, Reguladores, e Instituciones internacionales… el interés por crecer estará en obtener mayores beneficios conseguidos por sinergias, control monopolista sobre el mercado, aumento de la complejidad para ser investigados, etc., pero los beneficios en demasiadas ocasiones no acompañan al volumen, sino a la eficiencia. El interés fundamental en conseguir gran tamaño, se encuentra en la capacidad de influir en los poderes políticos, -sin que sea proporcional ya que a partir de un punto las relaciones serán más poderosas que el tamaño - hasta el punto de confiar en asumir riesgos excesivos, muy por encima de lo que aconsejen las normas de los mercados, confiados en que serán recatados por el dinero de los contribuyentes gracias a su tamaño, que impedirá que los gobiernos los dejen caer asumiendo sus errores. Pero un rescate no es más que una manifestación de fracaso del mercado sobre el Estado, la incompetencia de lo privado sobre lo público. En el año 2012, un día la agencia Moody’s rebajó el rating de 15 de las mayores empresas financieras globales, al hacerlo indicó de manera explícita que dichas bajadas hubieran sido muy superiores de no ser porque las empresas financieras contaron con el pleno respaldo del Gobierno, que las avalaba, citado por ICBA, junio 2012, de quien proceden otros datos de este capítulo. Después de 2008 parece que todo lo que sea reducir tamaño de los gigantes financieros va en la buena dirección para el futuro, mientras que lo que ayude a mayor concentración es tentar al diablo de la próxima crisis. La tendencia al aumento de concentración bancaria es global, en todas partes creció a final de siglo y aumenta después de la crisis, aunque en „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 54

cada zona tiene proporciones diferentes en relación al PIB, o al mercado, como diferente es la base del poder financiero a ambos lados del Atlántico, tradicionalmente en Europa los bancos controlan industrias, mientras en América son los grandes holding quienes controlan bancos. Pero una cosa sí está clara, la tendencia avanza arrolladora hacia unidades inmensamente grandes imposibles de controlar para los gobiernos actuales en sus entornos nacionales, pero lo que más preocupante, ingobernables a nivel global tal como funcionan hoy los mercados y dado los actuales equilibrios de poder, sin que aumentara considerablemente el poder político internacional entraremos en una dinámica cada vez más distanciada entre unos y otros poderes. Sobre el tema del poder de los megabancos necesario apoyo en los escritos de Juan Hdez Vigueras, por citar solo uno „Los lobbies financieros, tentáculos del poder‟, Clave Intelectual. Son interesantes los datos del estudio La consolidación en el sector bancario EE.UU.: ¿Es el "largo y raro viaje" a punto de terminar? por Kenneth D. Jones y Tim Critchfield . Normalmente la concentración se produce comprando entidades menores por los grandes, o mediante fusiones entre varios, o bien por quiebras –2.700 entre 1985/2003- y expulsando del negocio a los menos eficientes. De cerca de 15.000 bancos existentes en EEUU en 1985, en el 2003 se habían reducido casi a la mitad, quedando 7.900, desapareciendo fundamentalmente los considerados pequeños, con activos inferiores a 100 millones de dólares. Mientras tanto, la cifra de negocio bancario, los activos en dicho período se triplicaron, pasando de 3,3 billones de dólares $ a más de 9 billones. Respecto a los activos, el grupo de bancos grandes con activos superiores a 10.000 millones $ que controlaban en 1984 menos de 1/2 del mercado, pasaron a controlar ¾ en el 2003 -del 42%, pasaron a controlar el 73%- En el mismo estudio citan a Bank of America, un solo banco de los 7.900, como el mayor tenedor de depósitos controlando el 10% del mercado, con 512.000 millones $. Si consideramos como afecta a los depósitos, en otro estudio vemos que: de los alrededor de 8.000 bancos de EEUU que tienen un total de casi 9.000 billones de dólares en depósitos, los 10 mayores bancos casi controlan la mitad, unos 4.300 billones, esos 10 bancos en 1995 controlaban un 18% de los depósitos y en 2012 controlan el 48%, pero se concentra más si miramos al grupo de los 5 principales que llegan a un 40%. Los datos anteriores podemos compararlos con otros estudios que refieren la concentración bancaria a los ‘60. Veinte años antes de los datos de arriba, en 1965, había 13.600 bancos, de los cuales 326 controlaban el 62% de los activos. Respecto a los depósitos que en 1969 eran unos 450.000 millones $, la mitad de los mismos están en manos de 100 bancos, mientras que los 10 mayores tienen la cuarta parte de los depósitos. ¡La mitad que en la actualidad! si las cifras de entonces eran muestra de preocupante concentración, al ver las cifras actuales los teóricos de aquella época estarán terriblemente asustados. Si miramos cómo afecta la concentración financiera al mercado de derivados, observamos que los 4 mayores bancos de EEUU operan con el 96% de los 250 billones $ de importe nocional – importe que marca el contrato-. Tyler Durden en Zero Hedge 09/24/2011 En España: Los depósitos en datos de mayo 2013, del Banco de España, capítulo 8 BE, cuadro 8.28- suman 1.5 billones de euros, equivalen a un 150% del PIB, habiendo caído 150.000 millones en un año. En EEUU „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 55

representan proporcionalmente una cifra menor entre otras razones porque está más distribuido el ahorro en otros activos financieros. Aquí es muy pequeño el peso que tienen en el mercado las instituciones financieras distintas a bancos, por tanto si miramos la concentración referida a activos bancarios, observamos que el total de activos suma 3 veces el PIB español, pero un solo banco representa la mitad, el Santander. Es decir ¡un solo banco tiene un potencial bastante superior al PIB español!, a eso se le llama poder concentrado y riesgo sistémico profundo; nunca ninguna entidad bancaria tuvo tantísimo poder, suficiente para derribar este país si ese banco quebrara. Si miramos a EEUU, aparente paradigma de la concentración financiera, tiene un PIB 10 veces superior al español, y necesitaríamos una suma de activos superior a los 6 mayores bancos de allí para tener una dimensión similar a la del Santander aquí. Las cifras son distintas en cada país, pero en Alemania, Reino Unido y Francia el peso de sus grandes bancos respecto al PIB es superior a los de EEUU.

Para mejor idea de las dimensiones de los gigantes financieros mundiales, y a pesar de los constantes cambios que se producen debido a fusiones, conviene retener las cifras facilitadas por ‘relbanks.com‟ que reseñan la existencia de 15 gigantes con activos superiores a 2 Billones $ y 11 con activos superiores a 1 billón $. Por ejemplo el famoso Goldman Sachs, estaría fuera de este grupo de gigantes por poco, ya que tiene activos ligeramente por debajo con 950.000 millones $, figura en el puesto nº 30. El Santander es el nº 18 con cerca de 1.7 billones $ -una vez y media el PIB español, una barbaridad- y el BBVA el nº 35, con 830.000 millones $. Otro visión global la ofrece Eugenia Correa, quien señala en su trabajo „Conglomerados y reforma financiera‟, que „‟en conjunto, los 50 conglomerados financieros más grandes del mundo, sumaron activos en 1998 por 17,7 billones $, equivalentes a casi el 60% del PIB mundial… y que un reducido grupo de intermediarios opera cada día en los mercados cambiarios más de 1.5 billones $... y que se estima que por su valor de capitalización en el mercado, el sector financiero representa el 20% del total…a finales de 1998 se estimó que los inversionistas institucionales manejaban activos por valor de 40 billones $, de los cuales los estadounidenses acumulaban más de un 60%... teniendo los cinco administradores de fondos mas grandes una participación del 20% del mercado…‟‟

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 56

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 57

6. NUEVOS CAMPOS DE BATALLA Y CONFRONTACION DE PODERES …entre países cercanos, entre norte y sur, occidentales y emergentes, entre centro y periferia, entre sectores de capital sea agrario y servicios, de materias primas alimentarias y energéticas, entre capital financiero e industrial… Si tomamos el caso español, el magma que representan los mercados, restringe la financiación al país, exigen severas condiciones y marcan altos precios para prestar a Gobierno, a grandes empresas y por descontado a los capitalistas individuales. Los representantes del capital español se ven sometidos por los mercados, prestamistas e inversores extranjeros en su mayoría, en parte arrinconados y en ocasiones explotados, por otros capitales, por otros poderes económicos, pero también poderes políticos, que representan sectores de riqueza mundial, en los que pueden participar poblaciones de trabajadores jubilados occidentales, u obreros de otros países emergentes, a través de instituciones de inversión colectiva, incluidos fondos soberanos. Estos últimos, gubernamentales, por tanto, representan intereses de otros países, -sus pueblos obtienen plusvalías de ellos- no solo de su clase dirigente, pueden intentar extraer beneficios y controlar sectores estratégicos de producción desplazando a los capitalistas españoles. –Mis escritos sobre „La crisis económica‟ contienen actuaciones y contradicciones de los mercados en España.Los mercados son campos de batalla para dirimir intereses diversos e intentar desviar riquezas –apropiarse- de unos a otros sectores, de unas regiones a otras, de unos países a otros. Los spread con Alemania -la prima de riesgo- realmente suponen un desvío de riqueza española hacia otros lugares, a los prestamistas e inversores internacionales, que toman la riqueza tanto de los trabajadores como de los capitalistas españoles, y que aquí los capitales nacionales están repercutiendo en los débiles, dada la correlación de fuerzas interna. La pérdida de competitividad de sectores de producción española en relación a otros de países emergentes, supone trasvases de riqueza de un lado a otro, representativo de una batalla de intereses entre países que se manifiesta en sectores de capital, trabajadores y población en general. La globalización afecta a todos, y las fuerzas de esta batalla desarrollan su pelea en los mercados financieros, moviendo capitales que impulsan industrias o las arruinan, sectores energéticos de uno u otro tipo, potencian unos u otros modelos de desarrollo. Los mercados suenan siempre a pluralidad de intereses enfrentados, a diversidad de fuerzas en lucha,

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 58

suenan a permanente contradicción, con mayor o menor organización, nunca suenan a singularidad de un individuo, o una corporación. Lo realmente sorprendente de los mercados es que crean dinero del dinero, utilizando para ello todas las dinámicas posibles y a todas las profesiones en ese entorno financiero, allí trabajan matemáticos, físicos, ingenieros, médicos, militares, ex ministros, economistas, informáticos, filósofos… Los beneficios de sus protagonistas, la riqueza que acumulan, necesitan de la creación de enormes masas de dinero, el crecimiento de la Masa Monetaria es tremendo, el aumento exacerbado de instrumentos creadores de crédito, de dinero, medios de pago, tarjetas, y todo el plantel de derivados, anotaciones en cuenta… Mientras los bonos a 10 años de deudas soberanas otrora refugio, marquen tendencia de rendimientos descendentes, desplazará masas de capitales en busca de mayor rentabilidad, marginando riesgos, lo cual exacerba la inestabilidad global. La crisis necesita de las inyecciones constantes de liquidez suministradas por los bancos centrales, cuyos balances, crecen y crecen a velocidad de vértigo. Los gobiernos y autoridades monetarias dan a la manivela de fabricar dinero, pero, ninguna medida es aséptica, indolora e insípida -uno se divide en dos- y esas políticas propician un mar de contradicciones y luchas de intereses –y no solo en el terreno de clases, también generacionales, intersectoriales, internacionales, etc. y en muchos casos transversales- que se dirimen en el campo de batalla de los mercados. Mayor cantidad de dinero implica una tendencia a su pérdida de valor futuro, y ello perjudicará a los ahorradores, entre los que estarán jubilados y mayores, -y los países ahorradores, hoy los emergentes- que moverán su dinero en busca de otras rentabilidades, si ayuda a las generaciones presentes reduciendo el impacto de la deuda actual perjudicará a las futuras desplazando débitos e intereses, si beneficia a los deudores que verán reducido el peso relativo de su deuda perjudicará a los acreedores en la misma medida. Si reducir el valor de una moneda beneficia a sectores exportadores perjudicará por otro lado a los importadores, si los productos de ese país se tornan competitivos, por el contrario destrozará a los gobiernos que tengan acumulación de esa moneda –por ejemplo China respecto USA del que es gran tenedora de dólares y por tanto políticas que impliquen una pérdida de valor, perjudicará a sus reservas, amén de a sus exportaciones-

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 59

El capital se aleja de la producción real. Dinero crea dinero Los mercados financieros construyen su propio mundo en el que crean dinero y acumulación de beneficios y se alejan cada día que pasa de la economía real. El cuadro muestra que con menor inversión relativa en relación al PIB, durante los últimos años, con ascenso en la década de los noventa, los capitalistas financieros obtienen mayores beneficios sin recurrir a la fabricación de mercancías. Mientras los capitalistas tradicionales pueden estar sujetos a la economía productiva, tal como la imagen de burguesía, antaño vinculada a la fabricación y venta de mercancías. Las contradicciones entre economía financiera y real son cada vez mayores, y entre sectores distintos de capital, lo cual crea la necesidad de intentar comprender las diferencias entre unos y otros sectores que han dado un vuelco gigantesco a las relaciones globales de este mundo que habitamos haciéndolo enormemente complejo y enrevesado.

‘Monthly Review’ "La implosión financiera y estancamiento" diciembre 2008 Los beneficios y la inversión neta como porcentaje del PIB, Fuentes: Oficina de Análisis Económico, Ingreso Nacional y Cuentas productos, la Tabla 5.2.5.Inversión interna bruta y neta por tipo principal, (Miles de millones de

Esta lucha entre lo nuevo y lo viejo está arrinconando antiguos comportamientos clásicos de la burguesía, simbolizados en la idea del ex presidente de General Electric ‘‟era imposible generar valor para el accionista si previamente no se generaba para clientes, proveedores y trabajadores‟‟. Muchos individuos de la burguesía consideraban un valor la acumulación de riqueza a partir de la economía real, producción y servicios, y a su vínculo necesario, el trabajo cercano y directo, que requiere de tiempo, precisión, constancia, historia, tradición, herencia, acumulación de saberes, proveedores y clientes… que implica relaciones sociales directas entre los agentes… dichos valores se abandonan poniendo en lugar preferente el enriquecimiento a cortísimo plazo, realizado con movimientos de capital a cualquier parte del mundo, rápidos, especulativos, que no implican relaciones visibles directas con los individuos afectados por esas decisiones, -aunque sus repercusiones afecten a millones de personas, estas quedarán diluidas, lejanas-. La economía financiera cada día, queda muy separada de la real, ya que solo contempla como objetivo el máximo de acumulación de riqueza en el menor tiempo, al margen del sistema de producción. Pocos sectores de producción están hoy día totalmente atados a la economía real, a su fábrica o negocio tradicional, ya que todos quieren „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 60

aprovechar las oportunidades financieras rápidamente, amén de verse empujados a ello en infinidad de ocasiones para crecer y evitar ser engullidos, lo cual muchas veces requiere de financiación, o para rentabilizar tesorerías a colocar en mercados o aprovechar baches diferenciales que se producen entre países y regiones y que los mercados globales facilitan. La riqueza se persigue aumentando los riesgos con créditos, empresas y bancos se apalancan fuertemente, los bancos de EEUU lo estaban de 35 a 1 y los europeos de 45 a 1, lo cual dice que tenían créditos por valor 45 veces superior al suyo propio y por tanto una quiebra de 1/35 o 1/45 destrozaba la entidad que no tendría sujeción posible, salvo el Estado. Barclays en Reino Unido en junio 2008 llegó a 61 veces su patrimonio neto. Se apalancan con créditos para obtener beneficios mayores, en los juegos y apuestas del sector financiero. En el mundo actual los cambios de capital propietario de fábricas y negocios se suceden a gran velocidad, utilizando los mercados financieros picando en todos los sectores productivos y todos los países en busca de rentabilidades a corto plazo, salvo compras estratégicas selectivas, tipo materias primas, tierras o energía. Hoy resulta complicado saber quién es el dueño de una marca de coches, que siendo sueca puede pertenecer a los chinos, inglesa puede ser de capital alemán, empresas de alimentación españolas pueden ser suizas, propietarios de minas africanas pueden ser chinos, las grandes del textil o el lujo cambian a manos de fondos e inversión, los dueños de acerías en España pueden ser indios, propietarios de bancos de un país serán capitales de otro y un larguísimo etc. nos mostraría que estas rápidas actuaciones del capital global está cambiando el comportamiento de los capitales tradicionales de la economía real, que en gran medida dejan de ser capitalistas individuales nacionales. Ninguna empresa está atada al territorio nacional, ni al sector en el que nació, las corporaciones, y también las empresas medianas y pequeñas, basculan entre continentes llegando a obtener mayor importancia de negocio fuera del país de origen de la marca que dentro de las fronteras nacionales en las que nació concediendo cada vez mayor importancia a los departamentos financieros o colindantes, que a los de producción, consiguen fuertes incrementos en el precio de acciones sin necesidad de mejorar la producción y venta de mercancías –dentro de dichos departamentos está la colocación de acciones, buscando inversores, o desde el otro lado como inversores colocar los excesos de tesorería, buscando productos financieros. Otra de sus funciones es situar la mayor contribución fiscal en aquellos países con menores impuestos, o simplemente evadirlos a paraísos fiscales a través de múltiples operaciones financieras-. Los cambios de propiedad y localización en los grandes negocios mundiales se suceden a gran velocidad, siendo dificilísimo conocer y personalizar al capital que domina las corporaciones multinacionales, lo cual aumenta las dificultades de embridarlo y regularlo desde poderes políticos nacionales. Los capitalistas individuales, empresas o corporaciones de antaño tenían en su estabilidad y perdurabilidad uno de sus valores, de tal forma que la acumulación de riqueza, tanto a título personal como empresarial, las fortunas, pasaban hereditariamente por varias generaciones familiares y los nombres de la oligarquía de cualquier país era posible seguirlos durante „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 61

muchos años por apellidos, mantenidos en marcas y sectores de producción; los nuevos mercados financieros rompen tradiciones, así grandes pelotazos de acumulación de riqueza, pronto y de la misma forma, pueden transmutarse en gigantescas pérdidas, tanto para las grandes fortunas especuladores privados, -nuevos multi multimillonarios rusos, chinos, asiáticos, árabes, sudamericanos… incluyendo a los antiguos occidentales, cuanto para bancos o grandes corporaciones, incluidos todo tipo de fondos de inversión, sean de riesgo o soberanos. El cuadro dice que algo ha cambiado. El rendimiento de los bancos, comparado con la industria, supuesto indexados a 1973. Relativamente paralelos hasta 1997 entonces crecen más los bancos y la posterior crisis en la que los rendimientos bancarios se alejan de los industriales. La primera parte, recuerda la teoría de Marx sobre la igualación de las tasas de ganancia, -muy simplificada-, en la medida que los capitales que vieran ganar mucho a un sector meterían la pasta en él, impidiendo largos períodos de separación de las tasas de ganancia entre sectores para igualarse en el largo plazo. El problema se producirá cuando haya cortapisas, privilegios para algunos, de cara a entrar en algún sector, como ocurre en España en algunos casos.

Tasas de ganancias decrecientes empujan con locura las cifras para aumentar todo tipo de operaciones financieras que puedan lograr altos beneficios absolutos.

Deutsche Bank. En USA crece veloz el PIB vs Ingresos/ganancias estancados

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 62

Rápido, rápido…Velocidad e inmediatez, se adueñan de la vida La inmediatez se extiende por los mercados y abarca la vida, „quiero todo y ahora mismo, el futuro no importa‟. Los niños se hacen jóvenes antes de tiempos y éstos adultos, en su comportamiento y deseos parecen mayores, abriendo un nuevo frente de problemas por insatisfacción y por desequilibrios ya que no han tenido tiempo de maduración. La naturaleza la estamos forzando, en la producción de frutas, tomates u hortalizas… se aceleran los tiempos, plásticos, luces, fumigaciones, riegos especiales pueden producir más, pero carecen de sabor, al tiempo la idea de más, más, más, nos descontrola, un subproducto de ello es despreciar lo que no queda bonito se destruye, a pesar de las necesidades. Producen para tirar. En los mercados ocurren días de pánico en los que se producen fortísimas bajadas de precios, el colapso de ventas propiciado en gran parte por las prisas que hemos programado en las máquinas que profundizan la caída que se inicia si hay un acontecimiento que tire para abajo los precios, las máquinas que operan lo multiplicarán aceleradamente por millones de veces provocando el caos, que repercutirá en millones de personas. La primera gran intervención automatizada, de un crac, pudo suceder el lunes negro, 19 de octubre de 1987, en Wall Street. Los programas informáticos están diseñados para vender con el objetivo de salir corriendo y escapar de grandes pérdidas en caso de un fuerte impacto, una noticia imprevista, o un movimiento raro de algún agente, lo que hicieron los ordenadores fue prolongarlo, vendían y vendían como locos porque estaban programados para ello, por ejemplo tenían una orden del tipo si la acción, o sector, cae un 5% vende. Sucede que había muchos programas con las mismas órdenes sobre las mismas acciones, las 500 principales, y una venta bajó los precios, a lo que respondió otro programa vendiendo, lo cual fue comprobado por otro programa e hizo lo mismo… y crac 500 puntos abajo, un 23%. La tendencia hoy es aumentar la rapidez en todos los procesos de compra venta, nunca como ahora las acciones bursátiles duraron tan poco en las mismas manos, el tiempo de la cartera estable de valores, de las inversiones a largo plazo, que se podían heredar en ámbitos burgueses, se reduce considerablemente hasta imponerse el corto plazo. Los ricos se enriquecen rápidamente y arruinan con la misma rapidez, la desigualdad aumenta con rapidez, los ingresos del 1% súper rico de EEUU se duplicaron los ingresos de los más pobres se estancaron; altos directivos han reducido a la mitad su tiempo de permanencia en las compañías desde los noventa, en 2011 el 14% de los máximos responsables de las 2.500 mayores empresas dejaron su puesto… Moisés Naím Cualquier activo real, o la deuda pública, divisas y por supuesto derivados, en cualquier campo, sea energético, de materias primas… cambian velozmente de manos, apoyado en los mecanismos de negociación automatizados de alta frecuencia –potentes máquinas que mediante algoritmos lanzan millones de operaciones en un segundo, HFT, High Frequency Trading y que suelen estar en manos de empresas HFT, algunos fondos de alto riesgo y selectos bancos de inversión-, lo cual lleva a volúmenes negociados descomunales y en gran parte fuera del control „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 63

humano, cuyas alteraciones provocan gigantescas olas en los mercados. Aunque estos procedimientos surgieron en los noventa en EEUU, su enorme crecimiento se aceleró desde 2004, provocando gigantescos movimientos masivos de dinero diario, para incluso, llegar al final del día sin ningún valor en cartera. Interesante trabajo del que está tomado el cuadro de promedio de años de tenencia… „Hombres contra máquinas: 'High Frequency Trading' – Carlos Arenillas‟. La operativa se agrava en las posiciones cortas, o bajistas, porque se vende lo que no se tiene, millones de títulos se compran prestados a un precio, con el objetivo de venderlos en la caída a un precio inferior, obteniendo la ganancia de la diferencia, lo cual implica aprovechar, incluso provocar la caída, como sea, con noticias falsas o con acciones de arrastre dirigidas. Pero los títulos, no los pagas, no son de tu propiedad y necesitas provocar que se derrumben para ganar. Una de las razones de estos comportamientos quizá podamos encontrarla en la rentabilidad decreciente de activos tradicionales como la deuda soberana,-en el caso de la de Alemania y EEUU está dando rentabilidad real 0, o pérdidas, si consideramos la inflación- puertos antes seguros y rentables, como era la deuda pública de los grandes países del mundo occidental, detrayendo de esa forma grandes sumas de capitales de todas las regiones mundiales hacia las occidentales, tradicionales lugares de inversión y refugio del dinero mundial que si hoy toma en consideración la deuda pública lo hará especulativamente, tomada como subyacente de derivados que permiten apostar a subidas o bajadas de precios inmensas sumas apalancadas, a crédito, no desembolsadas, no gastadas en los bonos, sino en créditos para derivados.

El dinero acude a bolsa por ganancias rápidas, abandona los Bonos Tesororo

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 64

El riesgo cambia de consideración La consideración y tratamiento del riesgo es un aspecto muy importante en el cambio diferenciador de los mercados respecto a la etapa anterior del capitalismo tradicional,. Lo esencial es el riesgo pasa en el imaginario colectivo a tener papel secundario y está implantándose en los negocios y extensamente por el conjunto de la sociedad, tanto en las inversiones como en la vida. Luchando contra viejas costumbres de rentabilidad y seguridad a largo plazo, prima la alta rentabilidad del corto plazo, desplazando la aversión al riesgo y al trabajo productivo tradicionalmente paciente. En la gestión de la empresa se valora que suban las acciones esta semana o mes, realizando perrerías contables necesarias, que sirvan para justificar el valor de un activo que pueda vender mañana, diferente al típico y fundamental valor de esa compañía, y ello a pesar de que esa política impulse la quiebra futura de la empresa. Se abandona una tradición burguesa que buscaba enriquecerse soportada en el trabajo de los obreros de una fábrica que producían mercancías, durante toda la vida de una familia y que por tanto era muy importante la calidad y el buen nombre, había que cuidar a obreros, clientes y proveedores. -Según un estudio de Comin y Philippon en 1980 una compañía de EEUU situada en el 20% superior de su sector, solo tenía un riesgo del 10% de quedar fuera del mismo nivel en 5 años. En el 2000 la probabilidad de cambio aumentó hasta el 25%. Citado por Moisés Naím La inversión en acciones de la bolsa tradicional ya no busca rentabilidad por dividendos de las empresas, sino las plusvalías o ganancias obtenidas por el mercadeo, -el trading reporta enormes comisiones de intermediación a los agentes- La compra venta de acciones es un tipo de negocio diferente a la inversión tradicional a largo plazo en una empresa, -en muchas ocasiones las acciones se heredaban de padres a hijos-, la inversión se hacía con la esperanza de obtener rentas por dividendos que se basaban en los beneficios tradicionales del negocio de dicha corporación, basado en la calidad de fabricación de productos, sus precios, imagen, implantación y venta. La propiedad de activos inmobiliarios que antes se transmitían de abuelos a padres y a hijos, pasa por el mismo proceso de búsqueda actual de alta rentabilidad inmediata, soslayando los peligros, como también la propiedad de fábricas y negocios, de sociedades o familiares, que se venden enteras o troceadas tras una compra especulativa. Quieren vender y hacer negocios, forrarse, a corto plazo, ¡ya mismo! Porque todos conocen algún caso de rápido enriquecimiento, de suerte en la bolsa, de rumor interesado, de oportunidad en la que fulano se hizo multimillonario… Antes de seguir con el sentido de este capítulo sobre el riesgo en general, conviene un breve recuerdo a la consideración que en teoría era utilizada para amortiguar el riesgo de crédito: de manera tradicional se utilizaban los seguros y modernamente en los mercados financieros, se diluía mediante la titulización y los derivados. El problema es que los derivados financieros, culpables de esta crisis, y de la actual etapa de desarrollo de los mercados, son instrumentos de alta especulación, además de estar sometidos a riesgos típicos para los que fueron creados, teóricamente, que pueden entenderse mejor leyendo la siguiente descripción „„Un derivado financiero es un instrumento cuyo precio está vinculado a la evolución futura de: el „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 65

precio de un activo financiero, de una tasa de interés, de una tasa de cambio, de un índice bursátil, del precio de otro derivado, de la volatilidad de un activo, del rating del emisor, del spread de un bono, del precio de la electricidad, de loa temperatura en una zona cultivada…‟‟ „Derivados y Productos estructurados, de Angel Vilariño, junio 2011, México D.F.Un amplio abanico de variables susceptibles de afectar al riesgo, que Vilariño explica al definir los tipos de riesgo como: Estratégico, de mercado, de liquidez, de crédito, operacional y reputacional. Que encima aumentan cuando muchos de los derivados se negocian en mercados no organizados – OTC- fuera de control de reguladores y autoridades monetarias, igual que las inversiones de muchos fondos de inversión. La cuestión es que cientos de miles de millones de dólares metidos en instrumentos derivados se derrumbaron cuando los precios de las viviendas comenzaron a bajar y estalló la burbuja de las hipotecas subprime arrastrando al conjunto del sistema financiero con oleadas de quiebras y posteriormente sumiendo a la economía real en una depresión que destroza países y lleva al paro a millones de personas. Las burbujas estallan por muchas razones, entre otras porque todo lo que sube, bajará, pero la cuestión inicial es ¿cómo pudieron tener tanto peso los riesgos en las tripas de las instituciones financieras? Y no piensen solo en las subprime, cuyo volumen no fue suficientemente grande como para haber provocado la debacle siguiente, sino en los cuantiosos derivados de todo tipo que arrasaron las finanzas estadounidenses y británicas, contagiando a las europeas. La pregunta que los autores de libros que he leído se hacen es ¿Por qué individuos supuestamente sensatos, los banqueros, prestaban dinero a la gente que sabían no tenía ingresos estables para devolver el crédito? ¿Por qué tantas reventas de paquetes CDO compradas por tantos bancos, con tanta morralla aceptada como alta calidad? La respuesta es, porque tiene la esperanza de vender „la lata de sardinas de oro‟ a otra persona desprendiéndose del riesgo. Pero entonces, ésta otra, ¿por qué lo hace? Porque venderá ese título a otra que espera comprarlo… y así cuantas veces quieran imaginar entre multitud de intermediarios, la banca en la sombra, hasta que la percepción del riesgo desaparece envuelta en los CDO. Colosales cifras fueron negociadas en el 2000 el mercado de CDO era de 275 millones de $, en 2006 de 4.7 Billones. En la City londinense, mercado de derivados, se negociaban 2.1 Billones de $ diariamente. La respuesta no quedaba resumida en la codicia humana, en las ansias del capital, porque existían desde antiguo y los banqueros antes no prestaban a los que no tenían posibilidad alguna de devolverlo, como los clientes de las subprime. La cuestión necesitaba encontrar algún elemento nuevo, que esta vez hubiera alimentado la fiesta del riesgo. –Un libro sobre la crisis, a pesar de la polémica generada, o gracias a ello, es el de Reinhart y Rogoff „Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera‟ Fondo de Cultura Económica. Ver Public debt and economicgrowth: Is there a causal effect? Ugo Panizza and Andrea F. Presbitero- Parece que la necedad financiera es histórica, pero en cada ocasión se presenta como nueva, y lo hace porque se apoya en componentes nuevos, una vez que se olvidó el pasado, esta vez sí, aseguran el control del ser humano sobre su destino. Lo nuevo esta vez se encontró en dos aspectos que alimentaron el tsunami: „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 66

1) la entrada profunda de las matemáticas en el terreno financiero y 2) la victoria del capitalismo sobre el comunismo, y final de la guerra fría. 1).- La incertidumbre aumentó en el planeta, consecuencia de los rápidos y constantes cambios y de la globalización que los exporta a todos los hogares y entornos – no piensen solo en las noticias económicas y políticas, los hechos negativos de cualquier pueblito llegan a nuestras pantallas televisivas inundando de intranquilidad a millones de personas que ven los desastres a su lado-. La incertidumbre, -inseguridad y falta control sobre el futuro-, trataban de combatirla en entornos económicos, dotándose de armas de seguridad que se apoyan en profusión de cálculos, ahora muy sencillos de realizar, por la introducción de los ordenadores que permiten un salto de rapidez y profundidad. La inseguridad también se combate con intermediarios vendedores, que presionados por jugosas primas venderán a su madre, dando confianza a los compradores, inversores, prestamistas. Los compradores de bonos tradicionales, prestaban su dinero a corporaciones y gobiernos a cambio de los intereses que éstos pagaban y que para los bonistas era una rentabilidad tranquila, similar o complementaria a una pensión de jubilación. Al comenzar el siglo están perdiendo peso en el conjunto de los mercados, y por el contrario aumentan el importe que mueven los bancos y fondos de inversión, que apuestan sobre índices, o conforman conjuntos de carteras, que contemplan mayores rentabilidades, por supuesto con mayores riesgos, pero controlados, se encargan de difundir profusamente -y muy superiores comisiones a los clientes- introduciendo compras y recompras y… de los CDO y resto de derivados, manipularon tanto las contingencias en montañas de cálculos y fórmulas, que hicieron desaparecer los miedos, confundiendo algo que podría ser improbable con algo imposible. La cuestión es que los riesgos quedaron diluidos y cuando en la lógica del mercado, deberían asumir los grandes bancos de inversión, fueron soportados por el Estado para evitar que el sistema se derrumbara arrastrando la sociedad tras él. La exposición a los riesgos, en realidad, fue asumida por los contribuyentes. En la última quincena del siglo pasado, los gurús de la economía, las élites económicas gobernantes en la Reserva Federal, en Wall Street o la City, los dirigentes en las escuelas de negocios y universidades de medio mundo, aquellos que enseñaban clases de economía y master de gestión y dirección de empresas, transmitían al mundo que el aumento de la deuda mejoraba los costes de capital, sin vaivenes, enseñaban a crear valor endeudando la empresa, apalancar era lo positivo y conveniente, sin riesgos, porque el crecimiento permanente estaba conquistado y sería estable, y los peligros habían desaparecido. Se educaba para saltarse los filtros de seguridad ridiculizados como antigüedades. En todo caso, las contingencias se cubrirían con alguno de los múltiples productos financieros que existían en los mercados para tal fin, cuyos precisos cálculos matemáticos lo facilitaban sin dañar a nadie. Las matemáticas que entraron en tromba en los estudios de economía eran la garantía de que la exposición estaba controlada, esta vez sí, parecía vencida, inexistente.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 67

¿Incomprensible?, la caída del fondo LTCM a consecuencia de la crisis rusa de 1998 estaba muy cercana. Ese gigantesco fondo de alto riesgo, con capital inicialmente de 1.250 millones de dólares, en el 97 su capital era de 7.000 millones, apalancados 35 a 1, pero en septiembre del 98 llegó a tener más de 100.000 millones apalancados con un capital de 1.000 millones; 100 a 1; y quebró. Según escribió Greenspan en sus memorias, ‘La era de las turbulencias’ ediciones B, LTCM llegó a tener 1.25 billones de dólares en derivados financieros y contratos exóticos, solo parcialmente reflejados en contabilidad. LTCM estaba asesorado y basado en los trabajos matemáticos de Scholes y Merton, los cuales recibieron el premio nobel de economía por sus trabajos para determinar el valor de los derivados. Al margen del tema principal sobre la consideración de riesgos, no pierdan de vista la contradicción de estas ideas liberales, la empresa privada of course, era la única con derecho a pedir crédito, apalancarse sin límite, y no el estado como sabrán ustedes por la lucha de los republicanos en EEUU o Rajoy y compañía en España. 2).- La exuberancia irracional acompaña todas las actuaciones de los seres humanos. En otro de los 10 buenos libros sobre la crisis, Akerlof y Shiller ‘Animal Spirits’, Gestión2000; mantienen una tesis muy razonable, la psicología, las creencias, lo emocional, forma parte de los seres humanos y por consiguiente de sus reacciones y decisiones económicas. Y tanto individual como colectivamente, con el riesgo añadido de que lo colectivo itera con el individuo y se alimentan los estados de ánimo y depresión. Explicaría subidas y bajadas violentas en bolsas y mercados. Resumiendo mucho, todo el mundo sabe que un individuo, en estado de enamoramiento –o después de una noche de amor- tomará decisiones más arriesgadas que de costumbre, tendrá mayor seguridad ante los problemas, que minimizará. Y aquí puede entrar la confianza o la falta de ella muy cercana a las creencias que se alimentaron tras la victoria sobre el comunismo, lo cual apartó polémicas y controles sobre el sistema ganador, que unido a la borrachera del crecimiento gigantesco del comienzo de siglo, aumentó vertiginosamente la seguridad con las creencias. Se extendió la creencia mística en la autoregulación y el equilibrio de los mercados, dentro del mismo lote ideológico que reunía la desregularización económica, la defensa de la privatización de empresas y sectores estatales, la defensa de los bajos impuestos, la reducción del gasto público, culminado con la afirmación, nunca demostrada, de mayor eficiencia privada que pública. El resumen de esta religión se condensaba en la idea de que el Gobierno no debería intervenir en la consecución de los intereses particulares. A este conjunto de creencias, la ideología neoliberal le dotaría con un premio individual que tendrían en la tierra los audaces y privilegiados que dominaran los trances. El exceso de confianza no se limitó a los banqueros, se extendió por la sociedad, gobiernos, universidades, gente corriente… ¡Joder! El sector financiero casi acaba con el sistema totalmente, ha tenido que salvarlo el Estado y todavía hablan de eficiencia privada. Es para atarlos. La seguridad puede matar, creer imposible que suceda algo malo conduce a actuar despreciando riesgos. Y las cosas improbables, son posibles. Evaluar los vaivenes de la fortuna seguirá siendo necesario, el problema surge al „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 68

despreciar lo humano, lo improbable y excepcional, sobre todo cuando de la toma de decisión que hay detrás de evaluar sale la conclusión de beneficio para unos pocos y pérdidas para la mayoría. La idea que transmite Nassin Taleb, es que, lo excepcional no es posible evaluarlo, no hay datos, no hay historia, no es conocido, si lo fuera, dejaría de ser excepcional. La vida está llena de excepciones y hechos anómalos que pueden ser catastróficos, siempre que hubiera una manada de buitres con poder suficientemente grande aprovechándose de y afirmando con rotundidad que no era posible que sucediera. Las casas no pueden bajar nunca de precio, no era un hecho excepcional, ni aquí ni en EEUU, se hizo creer y se actuó echando leña al fuego, hasta quedarnos sin vagón. Y ahora hay que salvarlos a ellos. Individuos cultos e inteligentes se abrazan a intuiciones erróneas, es demostrable solo con mirar cerca de nosotros, las personas toman decisiones fundamentadas en estados de ánimo, y en sus creencias. Por consiguiente aumentará la temeridad al extraer consecuencias muy firmes sobre algo a partir de escasas evidencias, porque nuestro cerebro está preparado para seleccionar en función de nuestras creencias, salvo que hagamos un esfuerzo especial para impedirlo, además, de lo que seleccionamos leeremos lo que queramos. Para evitar estas posibles dinámicas se alzó el telón de los cálculos que ofrecían seguridad tras los asépticos números. De esa forma las finanzas se casaron con los matemáticos llenando de fórmulas los nuevos productos y soportar los procesos decisorios en algoritmos que contenían todos los supuestos. Decían que estaban todos los supuestos. Las crisis de los últimos 20 años han demostrado que no era así. Contra los cálculos del chino Li, contra su gamma, chocaba la realidad. Peo lo que de verdad estaba tras la asunción de riesgos desmedidos, era que los banqueros confiaban en que los gobiernos acudirían a salvarlos para evitar el derrumbe del sistema. Las consecuencias sobre la seguridad que las finanzas traspasan a la ciudadanía son nefastas. La desconfianza en todo el sistema se generalizó. Y el crédito desapareció de los mercados, a saber durante cuánto tiempo. El crédito monetario y el político, a las instituciones y a la democracia.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 69

Turbulencias. Inestabilidad permanente, volatilidad… Rasgo característico de los mercados financieros es su inestabilidad, la situación permanente de equilibrio inestable que puede destruir a sus agentes, países, regiones,… ligada a la extrema rapidez de actuación de los bróker y dealer, intermediarios e inversores, rentistas y especulativos, con gigantescas sumas de capital, aglutinadas, detraídas, de cualquier país, sector, clase, y a su capacidad de actuar en cualquier parte en todo momento, la globalidad lo cual ofrece entre otros resultados una gran capacidad para enriquecer rápidamente, y al mismo tiempo arruinar, para transmutar ganancias en pérdidas. La volatilidad de los mercados, puede provocar turbulencias sistémicas. Con el cambio de siglo ascendió en sectores y regiones que parecían anticipar la actual turbulencia global. Los preámbulos antes de ahora fueron: la crisis de la libra y del Sistema Monetario Europeo, antes del euro, la mexicana del 94/95, la crisis asiática 97, en el 98 monetarias de Rusia y Brasil; la quiebra de LTCM en 1998–uno de los mayores fondos de inversión del planeta, cuya cartera de deuda pública era 100 veces superior al valor inicialmente desembolsado, todo estaba apalancado, y al que tuvo que salvar el Gobierno de EEUU-; en 2000/2001 se produce la crisis de las punto-com y la caída de Enrom. Y ahora la depresión que vivimos, en la que solamente la quiebra piramidal de Madoff tuvo un tamaño superior a la gigantesca pérdida de LTCM. Nadie está a salvo de la inestabilidad y desastres, ningún capitalista grande o pequeño, ni estados, ni corporaciones, el sistema permanece en equilibrio inestable sin control ni dirección por una autoridad, institución o ente. El derrumbamiento de esta crisis ha destruido fortunas privadas y públicas, individuales y colectivas, la quiebra de grandes bancos y fondos de inversión, constructoras e inmobiliarias, cambios de propiedad de los gigantes bancarios occidentales y compañías de seguros, de fábricas de automóviles y empresas tecnológicas, de comunicaciones, energéticas, transportes, propiedad de la tierra, corporaciones mineras y alimentarias, todo cambia a velocidad de vértigo. Pueden estimarse unas pérdidas de valor en los activos mundiales de 14 Billones de dólares entre 2008 y 2012. Agentes de los mercados, analistas, brokers… han sido despedidos a mansalva, en la City de 420.000 trabajadores existentes en 2007 han desaparecido más de la mitad, tomado de Daniel Lacalle en „Nosotros los mercados‟, edit. Deusto- . Miles de empleados de bancos en todo el mundo, y de obreros de construcción e industriales…, la extraordinaria pérdida de valor de activos mundiales ha destruido muchos sectores, empresas, estados,… Fondos soberanos, otrora triunfantes se tambalean con la crisis actual, -China Investment Corporation pierde al inicio de la crisis 4.000 millones de $ en su inversión de 5.600 millones en Morgan Stanley, y un 90% de su inversión en su participación en Blackstone (Citado por Juan Ignacio Crespo, „Las dos próximas recesiones‟), pero aún mucho más el fondo de Abu Dhabi ‘IA’ pierde por encima de 300.000 millones de $ y el Kuwait Invesment Authority tuvo pérdidas superiores a 200.000 millones, y el noruego Goverment Pension „Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 70

Fund-Global, superiores a los 300.000 millones (citado por Ontiveros y Guillén „Una nueva época‟)-…la inestabilidad de la riqueza mundial se ha instalado como elemento habitual de ésta época protagonizada por el poder de los mercados financieros. La imagen muestra la volatilidad de los mercados. Aparece con mayor intensidad durante la Gran Depresión, en el comienzo de la II Guerra Mundial, también en la crisis del petróleo de los 70 y ahora en esta última.

Derech: Turbulencias financieras en 2007/8 en diferenciales contratos índices CDS. Bco España „Documentos Ocasionales 0808/ 2008‟, „La financiación estructurada y turbulencias financieras de 2007-2008: Introducción general‟ Sarai Criado y Adrian van Rixtel.

Beneficios y dividendos muy por debajo del precio de las acciones, poco en los „70 mucha distancia en los ‟90, fechas de especulación máxima en bolsa. Después de la crisis de 2088/2009 sigue la fiesta alcista, en primavera 2013 el DJ está en máximos. Lo normal sería una gran descarga a corto plazo.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 71

Los Mercados, difuminan identidades y ocultan culpables La despersonalización y ocultación es un rasgo de los actuales mercados, distinto a los capitalistas de antaño que tenían rasgos personalizados. Si una fábrica subía el ritmo de la cadena, pagaba poco, guardaba producción para otros momentos, cerraba… se sabía quién lo hacía; hoy puede haber una desinversión en deuda soberana que implique enormes dificultades para mantener un estado y costará saber quien lo ordenó. El concepto capitalista pierde eficacia para conocer la realidad actual difusa y compleja. Los mercados, dada su organización y métodos, mantienen alejados de la luz pública a sus agentes responsables de tropelías, ruinas, movimientos de dinero de un lado a otro, cambios de propiedad,… las culpas de los desastres provocados quedan indefinidas, despersonalizadas, en todo caso diluidas en „el saco de los mercados‟. Que insisten en que son eficientes. En los mercados vivimos casi todos, aunque no decidimos. La cuestión es enrevesada, ¿Quién califica a bonos basura, como AAA? Ello facilita la venta de miles de millones $ a bonos de alto riesgo ¿Quién valora la fusión de marca de coches en 350.000 millones? y a los pocos meses vale 10 veces menos. Sobre todo ¿por qué no asumen responsabilidades? que quedan diluidas tras los mercados supuestamente con capacidad auto regulatoria. A pesar de que muchas veces los protagonistas tengan nombre y apellidos, se identifiquen bancos, fondos, o cárteles, causantes de burbujas, en la mayoría de ocasiones, los responsables y sus intereses, quedan fuera de foco, los mercados no son un ‘organismo’ con jerarquía conocida que planifica como lo eran los dueños de Roca, Marconi o Motor Ibérica, ahora son mezcla de múltiples intereses de corporaciones, bancos, gobiernos,… lo cual permite difuminar y ocultar a los que están tras miles de agentes intermediarios, que mueven grandes sumas entre inversores y rentistas, trabajadores activos y jubilados, agricultores, estibadores, sindicalistas, bancos de inversión y fondos de cobertura... La propiedad de las marcas de coches antes era conocida por los chiquillos, hoy no sabemos si Jaguar y Land Rover son inglesas o de la india Tata, pasando previamente por Ford y BMW; si Volvo y Saab son suecas, -Volvo la compró Ford y posteriormente los chinos, Saab, la compró General Motor, hoy quebrada… nos enteramos un día que una gran marca estadounidense ha sido comprada por capital alemán –Chrysler por Mercedes Benz- o de que una petrolera española, Cepsa, fue comprada por Abu Sabi, y no sirve de mucho porque en cualquier momento puede cambiar de manos, resulta imposible seguir la pista por la rapidez de movimientos del dinero que modifica la propiedad de las empresas, pasando la titularidad tradicional a un grupo de inversores gestionado por un fondo que consiga aglutinar capitales a blanquear de dudoso origen y sindicar las acciones de grupos distintos, para conseguir el control de gestión. Los cambios en la propiedad y en la gestión se suceden sin descanso, solo contemplan objetivos cortoplacistas. No pretenden comprar la fábrica para mejorar y abaratar sus productos, sino para sacar el máximo provecho dinerario en el mínimo tiempo, aunque para ello fuera necesario trocearla y vender sus departamentos, deshaciéndose de las marcas que le dieron nombre… echando a miles de obreros a la calle. Los nuevos gestores no son

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 72

industriales expertos en el sector, sino la nueva clase gestora montada en la ola de los mercados, fabricantes de dinero, pero no de productos útiles. Los mercados ocultan a muchos culpables; los „poceros españoles‟ inundaron la costa y pueblos de casas, destrozando el entorno, dilapidaron enormes sumas que hoy dejan 5 millones de casas vacías –un millón de ellas sin vender-. Los banqueros inundaron el mercado de crédito desde bancos franceses y alemanes a los españoles y siguen desconocidos sin asumir sus riesgos, los que montaron estrategias de ofrecer hipotecas del 120% del valor de tasación de la vivienda, en muchos casos para consumo de coches, bodas… hipotecas concedidas a trabajadores precarios que destinaban un 50% de su renta en cuotas iniciales de gancho, el año de carencia, menores que las siguientes; banqueros que inundaron España de hipotecas imposibles de devolver no los conocemos. Desconocidos son los gestores de Cajas que dieron créditos privilegiados a jefes de la patronal, delincuentes, o para operaciones de infraestructuras que llenaron los bolsillos de amigos; desconocidos son los estafadores de las preferentes, que pretendían capitalizar bancos quebrados con dinero de la gente humilde. Desconocemos los que planificaron autopistas con cifras abultadísimas de usuarios y hoy quebradas a punto de salvar papá estado… La lista de corruptos, quiebra de empresas y cajas, se esconde tras los mercados que junto con nuestra idiosincrasia ocultan la identidad de los fondos que están tras las subcontratas sanitarias; ocultaron a los dueños de barcos construidos con apoyo fiscal de la UE, hasta que hoy reclaman y aparece Inditex-Zara de naviera; ocultaron prácticas hasta el grave desastre del edificio en Bangladesh, allí había instaladas empresas españolas. Al menos en EEUU es posible conocer alguna identidad, son reclamados en Comisiones del Congreso, en algún caso, juzgados y encarcelados; las páginas oficiales para aclarar derechos y asesorar, guiar denuncias de estafas bancarias, condiciones abusivas en subprime, etc. se llenan de usuarios. La lista de bancos quebrados con sus datos se publican en FDIC –del 1/10/2000 a 27/06/2013, son 500 bancos quebradosAquí en España -se ocultan muchos culpables- no conocemos a los responsables, que se esconden tras los mercados y son protegidos por sus afines. Hemos necesitado 5 años y grandes movilizaciones populares para empezar a ver tímidas señales judiciales sobre algún culpable. La situación creada por los mercados aumenta el grado de exposición de los políticos a la ira popular, al ser éstos la más cercana personificación de los poderes para los pueblos manteniendo ocultos tras el telón la personificación de los poderes económicos. Sin olvidar la connivencia, en ocasiones, entre poder político y económico, dos poderes diferentes, en ocasiones hermanados, aunque en general están personalizados en grupos distintos, y que hoy quedan camuflados hasta hacer clandestinos a los detentadores del poder económico, como antaño los revolucionarios. Y ello a pesar de la aparente contradicción que muestra la ostentación individual de riqueza y glamour, que habitualmente nos muestran los medios. Manuel Herranz Montero. Primavera 2013; apartado II del libro: „El poder de los mercados. Y los españoles‟.

„Mercados. Funcionamiento, mecanismos, contradicciones‟. Manuel Herranz Montero

Página 73

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.