Meo, A. L. (2015). El cuerpo cyborg en el manga “Mardock Scramble”. Cyberpunk, comunicación y tecnología.Congreso Latinoamericano de Comunicación. Preguntas, abordajes y desafíos contemporáneos del campo comunicacional. 30 años de recorridos. (FCS-UBA) ISBN 978-987-3810-21-3

Share Embed


Descripción

Congreso Latinoamericano de Comunicación Preguntas, abordajes y desafíos contemporáneos del campo comunicacional 30 años de recorridos en Buenos Aires Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Sociales. Universidad de Buenos Aires 18 al 21 de agosto

DATOS DEL AUTOR/A /ombre y apellido: Analia Lorena Meo Afiliación institucional: Maestranda en Comunicación y Cultura (Cohorte VII 20122013). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FCS-UBA). Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FCS-UBA). Miembro del grupo de investigación Narrativas Dibujadas. Historieta, Humor Gráfico y Animación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (FCS-UBA). Asistente del Grupo de Investigación de Comunicación de Narrativas Dibujadas (FCS-UBA). Integrante del proyecto de investigación UBACyT “El ‘otro’ en los medios de comunicación. Diferencia(s) y legitimación simbólica de la(s) desigualdades”, programación 2014-2017 (FCS-UBA). Integra desde 2015 el Comité Científico de la revista de investigación colombiana Silogismo, editada por la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE). Forma parte de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). Correo electrónico: [email protected] Grupo de trabajo propuesto: GT 24. Narrativas Dibujadas. “Nuevos formatos de la articulación entre la palabra y la imagen” TÍTULO DE LA PO/E/CIA El cuerpo cyborg en el manga “Mardock Scramble”. Cyberpunk, comunicación y tecnología Palabras clave: manga, cyberpunk, comunicación, cyborg, tecnología.

1

RESUME/ La ponencia reflexionará en torno a las representaciones de la hibridez del cuerpo cyborg, la estética cyberpunk (subgénero del punk) y los conflictos desarrollados en la trama del manga, es decir, la historieta japonesa “Mardock Scramble” (2010-2012). Rune Balot, la protagonista, es una prostituta abandonada por su benefactor (Shell Septinos), quién intenta asesinarla con una explosión. Sin embargo, es rescatada y convertida en cyborg (organismo cibernético) por el doctor Easter. Rune es entrenada para utilizar sus habilidades con el fin de defenderse de los ataques de Shell y así poder testificar en su contra. La acción se desarrolla en la ciudad futurística de Mardock. Este producto cultural cuenta con siete volúmenes y fue guionado por Tow Ubukata, ilustrado por Yoshitoki Oima y se basa en la trilogía de novelas de Ubukata (2003). En este escrito se analizará el primer volumen de la obra (2010) que consta de tres capítulos, en el cual se indagará sobre las sociedades de control (Deleuze, 2005) y la imposibilidad de comunicación sin la mediación de la tecnología, entre otras cuestiones. La presente investigación exploratoria atraviesa los campos de la comunicación, la cultura y de las Narrativas Dibujadas (Vazquez, 2009).

TEXTO DE LA PO/E/CIA

Introducción Rune, tú eres como un control remoto viviente.1 Doctor Easter

Esta ponencia constituye una primera aproximación hacia el análisis del primer volumen del manga (historieta japonesa) “Mardock Scramble” (2010), guionado por Tow Ubukata, ilustrado por Yoshitoki Oima y basado en la trilogía de novelas de Ubukata (2003). Rune Balot, la protagonista del relato, es una prostituta abandonada por su benefactor (Shell Septinos), quién intenta asesinarla con una explosión. Sin embargo, es 1 La traducción es propia. En el original, en inglés: “Rune, you are like a living remote control”. Ubukata, T. (Guión) y Oima, Y. (Dibujante). (2010): Mardock Scramble. Volumen 1. Capítulo 1 “Intake” (p. 34) Japón: Shōnen Magazine Comics. Traducción al idioma inglés efectuada por Manga Here.

2

rescatada y convertida en cyborg (organismo cibernético) por el doctor Easter, científico que pondrá a disposición de Rune un arma inteligente multiuso con forma de ratón, llamada Oeufcoque, que funcionará de guía para el entrenamiento de sus nuevas habilidades conseguidas a través de su cuerpo cyborg, en el que se fusionan lo humano y la máquina. Estos poderes le serán de utilidad para defenderse de los ataques de Shell y así, en un futuro, poder testificar en su contra. El relato se desarrolla en la ciudad futurística de Mardock. Como anticipamos hace unas líneas, para el análisis, utilizaremos el primer volumen de la historieta nipona (2010) a través del cual se introduce al lector en la vida de la protagonista antes y después de su transformación. En este relato de ciencia ficción se presentan elementos estéticos y narrativos del cyberpunk2, subgénero del punk, que se ensamblan con las características propias de un una historieta nipona, de las que hablaremos en el próximo apartado. Asimismo, cabe manifestar que trabajar tanto sobre animación como historieta y humor gráfico, es decir, sobre el campo de Narrativas Dibujadas: “[…] nos sitúa en un campo epistemológico preciso. En este sentido, resulta necesario no leer sus objetos como ‘pasados dorados’ o ‘nostalgias arcaicas’ [sino que] […] se trata de volver sobre las producciones para pensar su dimensión polémica y conflictiva” (Vazquez, 2009: 1). En este escrito se expondrán, en líneas generales, los distintos tipos de manga para contextualizar desde qué “soporte” se analiza la trama de “Mardock Scramble”. Luego, se planteará a partir de la historieta nipona analizada: ¿cómo es representado el cyberpunk a través de la construcción de la ciudad y sus habitantes? Es decir, si se cumplen ciertas características básicas del subgénero en cuanto a la trama narrativa y a la estética. Las mismas serán mencionadas en el correspondiente apartado. Asimismo, se estudiará ¿cómo es representado el cuerpo cyborg?, pues, el avance de la tecnología posibilitó –en la trama– la posibilidad de crear un ser que se caracteriza por la hibridez de su cuerpo, es decir, combinando lo natural con lo artificial; obteniendo a través de él distintas habilidades sobrehumanas. 2

Surge en la década de 1980 en el seno del mundo literario de la ciencia ficción.

3

Manga […] manga3 son simplemente otro ‘lenguaje’, y los paneles y páginas no son sino otro tipo de ‘palabras’ adhiriéndose a una única gramática. 4 Frederik Schodt

En este apartado se expondrán algunas concepciones generales acerca de la historieta japonesa, entre las que destacaremos: los distintos tipos de manga, la variedad de géneros y las formas de consumo actuales. Por lo tanto, comenzaremos expresando que el manga es un producto masivo cultural y un lenguaje contemporáneo producido por las industrias culturales del país nipón. Para plantear los diferentes tipos de manga, retomaremos a Craig Norris (2009), ya que, el autor menciona a aquellos tipos que son lo más populares tanto en Japón como en el exterior. Entonces, las tipologías que se mencionarán a continuación funcionarán como un esbozo para aquellos que no estén familiarizados con este bien cultural. Consecuentemente, Norris (2009) efectúa su exposición con seis tipos de manga. El primero, yonkoma manga, es decir, una historieta de cuatro cuadros de igual tamaño, en los cuales se exponían tramas humorísticas o sin sentido. El autor, manifiesta que este tipo de tramas son consumidas por todo tipo de público y que originalmente eran leídas por adultos o jóvenes adultos; su publicación se efectuaba en revistas y periódicos en un período que comienza en 1920 y que llega hasta la actualidad. El segundo tipo que expone, es un story manga, que se caracteriza por ser más extenso y con un formato novelístico. Esto último, implica la utilización de técnicas cinematográficas como el empleo de varios ángulos. Por su parte, el kodomomuke manga, se identifica por utilizar un estilo gráfico más “bonito”. Norris (2009), considera que este estilo fue influenciado por las historietas y animaciones pertenecientes a Disney, pues, las mismas fueron distribuidas durante la 3

La cursiva es utilizada por la autora de este escrito para destacar que la palabra utilizada es de un idioma extranjero. 4 La traducción es propia. En el original, en inglés: “[…] manga are merely another ‘language’, and the panels and pages are but another type of ‘words’ adhering to a unique grammar” (Schodt, 1996: 26) Citado en (Cohn, 2010: 187).

4

ocupación de los aliados en el período posterior a la finalización de la Segunda Guerra Mundial, es decir, durante 1945-1951. Además, manifiesta que este tipo de historieta era consumida por los niños. Con respecto al formato inicial de publicación, al igual que en los story manga, se los podía leer en unos libros rojos de bajo precio (akabon) en el período de posguerra. A diferencia del kodomomuke manga, el gekiga manga tiene un estilo más realista con respecto a sus gráficos y las tramas son más serias y maduras. Es consumido, según Norris, por la clase joven trabajadora y estudiantes tanto secundarios como universitarios. Es un tipo de manga que surge durante la década del ‘50 y que tuvo su “época dorada” a finales de los ‘60 y comienzos de los ‘70 siendo comercializado en librerías. Norris menciona, para cerrar su clasificación, a dos tipos de manga que se caracterizan por tener como público objetivo a chicos menores de dieciocho años, en el caso de los shōnen manga y a chicas menores a los dieciocho años, en el caso de los shōjo manga. El primero, se caracteriza por sus tramas de acción –generalmente sus protagonistas son masculinos– y por ser serializado en revistas de manga como Shōnen Jump. El segundo, es según Norris, comúnmente asociado con tramas románticas o de fantasía. Este tipo de manga es serializado como el shōnen en revistas de manga y reimpreso en ambos casos en tankōbon, es decir, en volúmenes compilatorios de una serie en específico a diferencia de las revistas que contienen diversos títulos (Fig. 1).

Figura 1. Tankōbon

5

Con respecto a la amplitud de la variedad de géneros presentes en el manga, consideramos que al igual que en el anime (animación japonesa), se incluyen, retomando a Gilles Poitras (2001): “[…] todos los géneros que encontramos en el cine o la literatura, desde épicas-heroicas y romances a ciencia ficción y comedia”5 (p. 7). En el caso de “Mardock Scramble” nos hallamos con un manga shōnen de ciencia ficción, que se caracteriza por una trama en la cual se presentan invenciones futurísticas centralizadas en la figura del cyborg. Por lo tanto, respecto a lo mencionado anteriormente, indicamos que la obra también pertenece al subgénero cyberpunk. La producción, circulación y consumo del manga fue cambiando a través de las décadas debido a los avances tecnológicos que posibilitaron la reducción del tiempo entre las tres instancias antes mencionadas. Además, cambia la forma de consumir este producto, pues, incrementa la forma para consumirlo de material a inmaterial, es decir, la digitalización del manga a través del escaneo, por ejemplo. Asimismo, con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), es decir, con aquellas tecnologías que sirven para comunicar e informar y que han surgido en los últimos años (Internet, notebooks, celulares inteligentes con sistema operativo móvil: Android, Windows phone, etcétera) (Meo, 2005), posibilitando el consumo no sólo a través de páginas web sino a través de aplicaciones bajadas al celular, desde las cuales se puede seleccionar entre miles de manga de diversas categorías (acción, comedia, etc.); elegir también las historietas según su estado de producción (completo o en curso) a través de distintas fuentes condensadas en la aplicación, como ejemplo: Submanga, Batoto, Manga Reader, entre otras. “Manga Rock” es una de estas aplicaciones para celular que es utilizada para acceder a diferentes manga de forma no oficial y gratuita (Figs. 2 y 3). Las aplicaciones, generalmente, se financian a través de publicidades ubicadas en formato de banners en la parte inferior de la pantalla del celular.

5

La traducción pertenece a Meo, A. L. y Goldenstein, B. A. (2011). En el original, en inglés: “[…] all the genres found in cinema or literature, from heroic epics and romances to science fiction and comedy.” (p. 7)

6

Figura 2. Aplicación de manga. Fuentes, categorías y estado.

Figura 3. Aplicación de manga. Distintas opciones de historietas niponas.

7

Cyberpunk: la polis hibrida y el cuerpo cyborg Dios lo ve todo. Y las cámaras digitales también.6 Komugi [Un cyborg es] esencialmente, un cerebro en una caja.7 Sidney Perkowitz

A continuación, se plantearán las representaciones de la ciudad futurística de Mardock y del cuerpo cyborg, en el primer volumen del manga “Mardock Scramble” (2010). En esta historieta, se exponen temáticas tratadas por el cyberpunk, las cuales serán abordadas desde la perspectiva analítica de Dani Cavallaro (2000) quién expresa que: “El cyberpunk exalta el cuerpo a través de la biotecnología y la cirugía futurística pero a la vez lo expone a las amenazas ambientales, la codicia corporativa y la explotación sexual8.” (p. xviii) En el caso en particular de “Mardock Scramble”, Rune era explotada sexualmente y su cuerpo fue transformado a través de la cirugía futurística para salvarle la vida, pero a su vez para protegerse y vengarse de un codicioso delincuente llamado Shell. Según Cavallaro (2000), en el cyberpunk, el espacio es concebido frecuentemente de forma inmaterial, sin embargo, sus ciudades son enfáticamente materiales: “El aumento de desechos en sitios urbanos desolados, la omnipresencia de la criminalidad y de la enfermedad, y la perenne fascinación por las reliquias de antaño subrayan la dimensión corpórea de la ciberciudad.9” (p. 133). La ciudad de Mardock (Fig. 4) podría ser concebida como un hibrido, no por la combinación de lo artificial con lo natural –como es el caso del cyborg– sino que presenta, por un lado, características arquitectónicas contemporáneas 6

Murakami, H. (2011): After Dark (p. 94). Buenos Aires: Tusquets Editores. La traducción es propia. En el original, en inglés: “[A cyborg is] essentially, a brain in a box.” Perkowitz, S. (2004): Digital People: From Bionic Humans to Androids (p. 5). Washington, D.C.: Joseph Henry Press. 8 La traducción es propia. En el original, en inglés: “Cyberpunk enhances the body through biotechnology and futuristic surgery but simultaneously exposes it to environmental threats, corporational greed and sexual exploitation.” (Cavallaro, 2000: xviii) 9 La traducción es propia. En el original, en inglés: “The mounting waste of desolate urban sites, the pervasiveness of crime and disease, and the enduring fascination held by relics from bygone ages underscore the cybercity’s corporeal dimension”. (Cavallaro, 2000: 133) 7

8

(edificios) y por otro, su espacio geográfico exhibe objetos futurísticos, como por ejemplo los automóviles; produciéndose de esta manera, un puente entre el presente y el futuro a través de los trazos que realiza el dibujante Oima para dar cuenta de la polis descripta por Ubukata. También, podemos destacar que la criminalidad es una moneda corriente entre las calles de Mardock, al punto que la protagonista es perseguida impunemente por hombres armados a través de ella. Esto nos lleva a pensar la relación entre ciudad-habitantes y a su vez, la relación con lo político-cultural, es por ello que coincidimos con Alicia Entel (1996) en que: “[…] las ciudades son cristalizaciones de procesos políticos, históricos y culturales donde la gente y su hábitat son producidos y se producen mutuamente.” (p. 21) Por lo tanto, considerando la forma en la que es presentada la polis y sus habitantes en el manga, podemos establecer que la misma construcción de la ciudad y el estado en decadencia en que se encuentran ciertos pasajes de la misma, posibilitarían e incentivarían la actividad criminal ante la desidia y la corrupción policial e institucional.

Figura 4. Rune buscando a Shell utilizando las cámaras de vigilancia y otros dispositivos electrónicos. (Ubukata y Oima, 2010: 44-45)

9

Gilles Deleuze (2005) plantea que a cada sociedad le corresponde diferentes tipos de máquinas y que las mismas manifiestan las formas sociales capaces de crearlas y a la vez utilizarlas: […] Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre la máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de un virus […]. (p. 118)

Ante la cita expuesta anteriormente, advertimos que en el manga se representa un rasgo característico de las sociedades de control, es decir, el control de sus habitantes. El mismo funciona a través de las cámaras ubicadas en distintos pasajes de la ciudad. Como describe Deleuze (2005): “El control es a corto plazo y de rotación rápida, pero también continuo e ilimitado” (p. 119). Este control es manipulado por Rune al “hackear” distintos dispositivos electrónicos y emplearlos como un rastreador personal para localizar a Shell Septinos (Fig. 4), pues como lo enuncia Komugi10: “Dios lo ve todo. Y las cámaras digitales también” (p. 94); expresando de esta manera la omnipresencia y omnipotencia de la tecnología creada y manipulada por el hombre, en este caso en particular del manga, a través de un cyborg. En este apartado hemos explicitado ciertas relaciones entre la teoría y la historieta analizada, orientando la investigación desde una aproximación macro (ciudad y su sociedad) para pasar luego, en estas próximas líneas, a lo micro (Rune y su cuerpo). Cabe destacar, que el manga que estamos analizando, debe su nombre al procedimiento experimental a través del cual Rune se transforma en cyborg, pues, es denominado por el doctor Easter (encargado de la oficina de asuntos internos) como “Mardock Scramble 09”. Este procedimiento, es según el doctor, una tecnología científica prohibida que sólo es utilizada cuando se le otorga permiso para salvar una vida humana. Pero antes de adentrarnos en la trama y el análisis específico de la representación del cuerpo en esta obra 10

Personaje creado por Haruki Murakami (2011) para su obra After dark.

10

nipona, haremos referencia al término cyborg a través de las diferencias y similitudes que presenta con máquinas como los robots u otros “seres” híbridos que combinan lo humano con la máquina. Para ello, citaremos a Sidney Perkowitz (2004) y las definiciones que presenta en su libro “Digital People: From Bionic Humans to Androids” (“Gente digital: Desde Humanos Biónicos a Androides”). Perkowitz (2004) considera que un automaton (autómata), es una máquina que se mueve debido a condiciones pre-determinadas, o sea, que no se mueve o realiza actividades espontáneamente. Luego, plantea que el robot es una máquina semiautónoma o autónoma que puede ser humanoide o no, pues, reflexiona que muchos de los robots no tienen forma humana pero que la forma otorgada es utilitaria a las aplicaciones específicas que realizan. En cambio, un androide, sí tiene una forma humana pero al igual que el autómata y el robot todas sus partes/componentes son artificiales. Después de las categorías expuestas, agrega dos más que se diferencian de las anteriores, porque se combina en ellas las partes mecánicas y humanas. Por un lado, plantea que el cyborg tiene una porción artificial, o sea, mecánica que es mayor a la natural físicamente, pero la misma está bajo el dominio o dirección de la parte natural; como manifiesta Perkowitz (2004), retomando la cita presentada como epígrafe en este apartado: “[Un cyborg es] esencialmente, un cerebro en una caja” (p. 5). Por último, la autora se refiere al humano biónico, su nombre deriva de lo biológico y lo electrónico. Lo que diferencia a este ser del cyborg, es que tiene una pequeña porción artificial en su cuerpo, como por ejemplo un órgano. En el caso en particular de Rune, su cuerpo se quemó en más de un 80% y el doctor Easter reemplazó su piel con un material que es el corazón de la operación efectuada, utilizando el ya mencionado procedimiento “Mardock Scramble 09”.11 Una vez que la operación resultó exitosa, el científico le explica a Rune los componentes de esa piel sintética y las habilidades que tendrá a través de ella (Fig. 5): 11

Recordemos que esto sucedió debido a la explosión a la que fue expuesta por Shell para que ella muriera. Debido al procedimiento al que fue sometida, se produce la representación de la combinación del sentimiento y el pensamiento humano con un cuerpo alterado tecnológicamente, es decir, un cuerpo hibrido, transformando a la protagonista en una heroína en contra de Shell y su banda.

11

El material está hecho de fibras metálicas y es llamado lightite, una piel sintética. Lightite tiene propiedades especiales. Primero: está hecha de aceleradores los cuáles agudizan todos los sentidos de tu cuerpo. Segundo: una tipo de percepción sensorial omnidireccional utilizando ondas electrónicas. […] Tercero: Snarc es la habilidad para manipular la electricidad. Tu piel está formada de salidas o interfaces electrónicas. En este momento tú puedes controlar casi cualquier pieza de equipo electrónico. […] Tú puedes comprender la estructura física de cualquier dispositivo en un instante.12 (Ubukata y Oima, 2010: 32-33).

Figura 5. La conexión del cuerpo cyborg con los dispositivos y la ampliación de su percepción sensorial. (Ubukata y Oima, 2010: 26-27)

12

La traducción es propia. En el original, en inglés: “The material is made of metal fibers and is called lightite, a synthetic skin. Lightite has special properties. First: it´s made of accelerators which sharpen all your body´s senses. Second: a sort of omnidirectional sensory perception using electronic waves. […] Third: Snarc is the ability to manipulate electricity. Your skin is formed of outputs or electronic interfaces. Right now you can control pretty much any piece of electronic equipment. […] You can understand the physical structure of any device in an instant” (Ubukata y Oima, 2010: 32-33)

12

Balot se ve sorprendida por la cantidad de cambios sufridos por la operación que le salvó la vida, pero a pesar de estar en shock y de saber que Shell es el culpable de sus heridas y casi de su muerte, igualmente decide ir a buscarlo, pues, tiene una relación de dependencia muy grande con él debido a que fue la persona que le dio una identidad y la sacó de la calle luego de huir de su casa. Si bien, el doctor no le explica cuáles son todas sus nuevas habilidades, las fue utilizando por instinto y al escapar del laboratorio, destruye una pared con un auto utilizando Snarc y deambula por la ciudad usando las cámaras de vigilancia y otros dispositivos eléctricos (Fig. 4). Una vez que se encuentra con Shell y sus secuaces, para poder comunicarse con ellos proyecta su voz a través de una radio, es decir, que se comunica utilizando dispositivos tecnológicos porque no puede usar sus cuerdas vocales que fueron dañadas por Shell cuando le cortó la garganta, justo antes de la explosión. Por lo tanto, vemos representada de esta manera la imposibilidad de comunicación sin la mediación de la tecnología. Asimismo, destacamos otra ocasión en la que se manifiesta la utilización de tecnología en detrimento de lo “natural”, esto sucede cuando el científico le explica que: “Doctor Easter: _ En tu estado actual podrías pasar tu vida confortablemente sin abrir nunca tus ojos.” (p. 32) Refiriéndose a las ventajas otorgadas por sus nuevos poderes. Retomando el relato, cuando se consuma el encuentro entre Shell Septinos y Rune, él no la reconoce debido a que su cerebro es como un disco rígido, cuando se acumula información innecesaria es “formateado” y se borran sus recuerdos. Además, esto le sirve para evitar ser interrogado por la policía ya que no recuerda sus delitos previos, entonces cada vez que realiza un “trabajo” borra su memoria. Algo similar sucede en la película (1995) y cuento homónimo de William Gibson llamado “Johnny Mnemonic”, aunque Johnny, protagonista del film, utiliza un implante cerebral para almacenar datos y así cumplir su trabajo de mensajero traficando información. A modo de cierre, retomaremos los rasgos específicos del cyberpunk citando a Meo y Goldenstein (2011): […] Sus narraciones […] remiten siempre a elementos científicos, es por ello, que la mayoría de sus personajes están genéticamente modificados o puede que no sean […]

13

humanos sino humanoides, bioroides, cyborgs o réplicas […] sus personajes se caracterizan por no ser de carácter heroico, sino más bien, son aquellos que la historia no tiene en cuenta, los que fueron relegados, generalmente están imposibilitados de realizar o de ser incluidos en algún sector de la sociedad […]. (p. 95)

Por lo tanto, teniendo en cuenta los lineamientos expuestos hasta el momento, podemos afirmar que el manga analizado en este escrito contiene las características/rasgos pertenecientes a la estructura narrativa del cyberpunk. En el caso de “Mardock Scramble”, su trama se focalizó en el rol del ser humano como creador, como nuevo dios que “mejora” el cuerpo humano a través de la tecnología otorgándole a Rune, poderes y habilidades más allá de lo humano. Asimismo, destacamos que el primer epígrafe de este escrito en el cual el doctor Easter está dialogando con la protagonista y le dice: “Rune, tú eres como un control remoto viviente” (p.34); nos permite reflexionar que a través de esta frase se sintetiza la vida de la joven, pues, es como la doble cara de una moneda, por un lado, cuando comienza la historia es rescatada de un parque en donde vivía luego de huir de su casa, para luego ser explotada sexualmente siendo una de las prostitutas de Shell; más tarde, una vez que se transforma en cyborg se convierte en un hibrido que de cierta manera, es utilizado por Easter y Oeufcoque13 para encarcelar a Shell y cobrar la recompensa que pesa sobre su cabeza. Por lo tanto, la metáfora del control remoto pone de manifiesto sus nuevas habilidades que le permiten realizar ciertas actividades que antes no podía pero siempre controlada por alguien. Además, consideramos que el presente escrito sirve de disparador para una posible continuación del análisis presentado en estas páginas, a través de las cuales se propuso reflexionar en torno a las representaciones de la ciudad futurística y sus habitantes para contextualizar la historia de Rune y la transformación de su cuerpo, concibiendo a esta última en el manga, como en un “objeto”, ya que desde el lenguaje coloquial no es considera por el doctor Easter como un ser humano: “¡Yo aún no he terminado con tu

13

Es otro comisionado como el doctor. Fue creado por el hombre y recordemos puede transformarse en armas, trajes protectores o en cualquier otro objeto.

14

mantenimiento!”

14

(p. 82), en lugar de manifestarle que aún no había finalizado con su

curación, pues el procedimiento al que fue sometida la transforma en “algo” más, en “algo” sobrehumano, en un cyborg.

BIBLIOGRAFÍA

Cavallaro, Dani (2000): “A brief guide to the book” y Cyberpunk and the city”. Cyberpunk and cyberculture. New Jersey: The Athlone Press. Cohn, Neil (2010): “Japanese Visual Language: The Structure of Manga”. En JohnsonWoods, Toni (ed.): Manga. An Anthology of Global and Cultural Perspectives. New York: The Continuum International Publishing Group. Cap. 11. Deleuze, Gilles (2005): “Posdata sobre las sociedades de control”. En Christian Ferrer (Comp.)

El

lenguaje

literario.

Antología

del

pensamiento

anarquista

contemporáneo. La Plata: Terramar. Entel, Alicia (1996): “Las ciudades como pretexto”. La ciudad bajo sospecha. Comunicación y protesta urbana. Buenos Aires: Paidós. Meo, Analia Lorena y Goldenstein, Bárbara Ariana (2011): “Descripción y elección del tema” y “El mito tecnológico de la actualidad”. Construcción del mito en la animación japonesa. Su relación con la tecnología, los mass media y la naturaleza (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Aprobada

en

Junio

de

2010.

Recuperada

de:

http://comunicacion.sociales.uba.ar/?page_id=636 N° 2356. (Consultado: 1/07/15). Meo, Analia Lorena (2015): “Animación japonesa. Industrias culturales, medios masivos de comunicación y productos de la cultura pop nipona”. Questión, Vol. 1, N° 45, 358-372.

Recuperado

de:

http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2389/2118 (Consultado: 30/06/15). 14

La traducción es propia. En el original, en inglés: “I´m still not done with your maintenance!!” (Ubukata y Oima, 2010: 82)

15

Murakami, Haruki (2011): “Capítulo 6”. After Dark. Buenos Aires: Tusquets Editores. Norris, Craig (2009): “Manga, anime and visual art culture”. En Sugimoto Y. (ed.): The Cambridge Companion to Modern Japanese Culture. E.E.U.U.: Cambridge University Press. Cap. 13. Perkowitz, Sidney (2004): “Introduction: Android All Around Us”. Digital People: From Bionic Humans to Androids. Washington, D.C.: Joseph Henry Press. Vazquez, Laura

“Editorial”. /arrativas dibujadas: arte, cultura de masas y

lenguaje. Coordinadora

de

número

de

Diálogos

de

las

Comunicación. (Coordinación de los 18 artículos de la edición, presentación editorial en formato video y en texto, producción de entrevistas a referentes del campo y fotorreportaje). Revista académica de la Federación Latinoamericana de Facultad de Comunicación Social, FELAFACS, Lima, julio de 2009. Con Comité de Referato Internacional y Arbitraje (ISSN 1995- 6630). Recuperado de: http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2011/10/78.pdf

(Consultado:

5/07/15).

MA GA Ubukata, T. (Guión) y Oima, Y. (Dibujante). (2010): Mardock Scramble. Volumen 1. Japón: Shōnen Magazine Comics. Traducción al idioma inglés efectuada por Manga Here.

De referencia general Película Carmody, D. (Productor) y Longo, R. (Director). (1995). Johnny Mnemonic [Película]. E.E.U.U.: Sony Pictures Entertaiment – Columbia Pictures.

16

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.