Memoria colectiva, mash-up y dominio público de la información
Descripción
Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana. Mestranda en Estudios de Cultura Contemporánea de la Universidad Federal de Mato Grosso.
Rubén López Cano (2010) define el mashup o pop bastardo como una obra hecha de elementos musicales reciclados, que a diferencia del sampleo no se establece sobre un original, sino que forma un nuevo producto a partir de fragmentos.
Memoria colectiva, mash-up y dominio público de la información
Heidy Bello Medina
Más allá de pensar de forma reduccionista sobre las industrias culturales, los medios de comunicación masiva pueden ser grandes motivadores, pues sus efectos no solo consisten en llevar a las audiencias como zombies de un lado para el otro en un juego ideológico hipnotizador; como se ha debatido en estudios bien elaborados dentro de las teorías de la comunicación, los medios también permiten que a través de estos se visibilicen historias y también se construya una historia paralela a su consumo.
Las mediaciones permiten (re)establecer vínculos sociales importantes para la audiencia, pues las experiencias derivadas a partir del consumo mediático son diversas, hay caminos que conducen a una nueva forma de construir tejido social y pensar la historia, también a través de la cotidianidad. De esta manera, aquellas experiencias colectivas e individuales permiten generar memoria y hacer que el sujeto se piense dentro del espacio y el tiempo, dentro de la ciudad y del país. Es otra manera de pensar una historia horizontal, a fin de alcanzar una cultura de la liberación.
Somos partícipes de una intertextualidad ilimitada, podemos leer noticias en una aplicación y al mismo tiempo buscar en el celular un canal de Youtube con un documental sobre otro hecho que aconteció hace 50 años, mientras escuchamos un "clásico" de Queen, cuando apenas en noviembre del 91 llorábamos la muerte de Freddie Mercury, podemos hacerlo porque hay un ciberespacio con infinitos recursos de información y porque encontramos en estas opciones, una forma de hacer significativos nuestros momentos y espacios.
Se entreteje la vida, se arraiga a los consumos diarios, a las mediatizaciones y todo eso exige una reflexión, y más allá, como propone Hermann Herlinghaus sobre la obra de Jesús Martín-Barbero, un comprender, hallar en la hermenéutica una herramienta para la liberación.
Destaca Herlinghaus (2000) de Martín-Barbero la forma como éste hace una lectura de Paulo Freire, para manifestar la necesidad de comprensión del oprimido, para poder salir de la "alienación que arrastra la palabra cosificada", pues además de carecer de voz, tampoco tiene oportunidad de conocerse, interpretarse.
En este punto, también se puede encontrar al marginalizado del Luiz Beltrão (1980) que necesita conocer su contexto histórico-social porque su carácter de marginalización se da por su analfabetismo.
Los dos autores pueden encontrarse en un lugar llamado cultura popular, desde donde cada una de las propuestas epistémicas intenta ser desarrollada y en donde se generan conflictos de poder como ha señalado también Stuart Hall (2003).
Allí, desde la choza-favela de Martín-Barbero, se entretejen historias significativas que, como señaló el autor, se manifestaron en la verdad cultural, en ese mestizaje no solo racial, sino también en el fenómeno de la modernidad, de la cultura y sus discontinuidades, además de esas que reconoce como "estructuras del sentimiento, de memorias e imaginarios que revuelven lo indígena con lo rural, lo rural con lo urbano, el folklore con lo popular y lo popular con lo masivo" (1998, p. 10)
Por eso, explica Jesús Martín-Barbero, es necesario pensar en las mediaciones y en la cultura para un re-conocimiento, para conocer cómo el receptor se apropia desde los usos, cuestión que me remite a proponer como estudio de caso un proyecto de autoría colectiva para pensar y pensarse.
De Juepuchas es un colectivo de música electrónica de Bogotá, Colombia, que a partir de una de las técnicas de reciclaje musical conocida como mashup, produjo el álbum 'Ser De Juepuchas Por Varios Años', el cual fue lanzado a inicios de 2009 y que contiene aproximadamente 1000 fragmentos de programas de radio y televisión, canciones, novelas y sonidos de la cotidianidad urbana.
A partir de esta propuesta de arte sonoro, apoyada también de una performance, usan elementos de la cultura popular colombiana y bogotana, especialmente. De Juepuchas pretende incluir a su público en un viaje por la memoria colectiva del país y la ciudad. Según lo explican, la presentación en vivo sugiere la recuperación de espacios olvidados, por lo cual es necesario incluir a la población para que esta participe de la diversidad cultural y socialice la cultura.
Creemos en la música para todo el mundo y en la cultura como facilitador de cohesión social. De Juepuchas hace uso de la memoria como recurso, memorias que parten desde lo individual hasta aquellas que se comparten entre amigos, colegas, incluso naciones. La memoria audible hace parte de un imaginario que nos vincula; vínculo que hila y une. (De Juepuchas, s.d.)
Así, cortar y pegar fragmentos de la cultura popular significativos, para generar memoria colectiva, a partir de las mediaciones culturales y así constituir una nueva producción sonora con una nueva codificación/decodificación, exige pensar no solo en la significación musical sino también en la producción de sentidos en relación a los procesos de comunicación, el arte contemporáneo (pos-producción) y las transiciones históricas, como menciona Félix Guattari (1992, p. 16):
As evoluções tecnológicas, conjugadas a experimentações sociais desses novos domínios, são talvez capazes de nos fazer sair do período opressivo atual e de nos fazer entrar em uma era pós-mídia, caracterizada por uma reapropriação e uma re-singularização da utilização da mídia.
Sin embargo, el proyecto de De Juepuchas al igual que otras iniciativas de reciclaje musical, como también señala Rubén López Cano, tienen problemas de derechos de autor que como en el caso de la banda colombiana, impide a los productores llegar paradójicamente al mercado.
En tiempos de una cibercultura donde según Philippe Quéau: "Todo grupo de pessoas conectadas à Internet poderia, teóricamente, colaborar em proveito de uma obra coletiva" (2002, p. 463), existe una hegemonía que impide que una producción basada en los recursos disponibles en la red, por lo tanto no puede considerarse como autoría colectiva.
Néstor García Canclini (2008) se refiere, dentro de la vasta discusión de los derechos de copyright, a la posibilidad de una autoría colectiva o comunitaria desde el punto de vista de los derechos de los lectores, espectadores e internautas y de la forma como estos se apropian y reproducen los bienes culturales, señalando las injusticias que se dan en torno a una supuesta ética que también Quéau cuestiona.
Si los bienes culturales tienen razón de ser en la experiencia producida por la audiencia que permite que en ellos habite un carácter significativo, la reproducción de estos se limita a un poder económico hegemónico, que impide la democratización de la cultura. Hay entonces mucho por evaluar sobre el dominio público de la información.
El producto audiovisual que trabaja De Juepuchas es significativo para la población que lo ha acogido a través de la participación en shows, privados y públicos. A pesar de no participar de los canales de mercado musical para ampliar su cobertura, el grupo manifestó un claro propósito para el proyecto:
"Más allá de la música es un vehículo para promover la democratización de las ideas, la liberación de contenidos y la creación colectiva, adicionalmente se utiliza el sonido y la música como plataforma de socialización de problemáticas cotidianas y hace un llamado de conciencia sobre la colectividad y lo importante de la memoria en la construcción de un presente." (De Juepuchas, s.d.)
Lo que antes había surgido de reflexiones sobre la memoria y el olvido apoyadas por el conocimiento científico y sobre todo por la literatura, sirvió para concebir las relaciones sociales como experiencias colectivas e individuales generando el desprendimiento de los estudios de la lógica y la razón y para ubicar a la experiencia en un lugar privilegiado.
Pensarse, generar memoria y colectividad a partir de estas experiencias, remite a la necesidad de comprenderse y tener la posibilidad de acción, esto desde la visión de Herlinghaus en la que Martín-Barbero dio paso de la categoría de lenguaje a un concepto hermenéutico de la comunicación, en el contexto de la modernidad heterogénea.
Desde este punto, en la complejidad del proyecto musical de De Juepuchas, retomo las palabras de Rubén López Cano (2010, p. 182):
En efecto, el reciclaje supone originales modos de atención, una serie de creativas estrategias de lectura y comprensión de los artefactos audiovisuales que no se ajusta en absoluto a la idea de "espectador pasivo" que sostienen contumazmente discursos escépticos (por no decir apocalípticos) sobre las posibilidades de la distribución de nuevos formatos y el papel activo del espectador dentro de éstos. Aquí el espectador no se somete a los inexorables deseos e intereses de la industria, sino que se mueve por entre ellos armando espacios de creatividad y agencia estética y comunicativa.
Ese colectivo que encuentra en la asociación sonido-experiencia una fuerte relación para pensarse más allá de consumidor, como ciudadano, en el reconocimiento de los espacios habitados y de las acciones cotidianas, se encuentra en la encrucijada de la limitación de la cultura por restricciones económicas.
La memoria colectiva permite que se establezcan vínculos importantes, el tejido social se ve expuesto a manifestaciones culturales en las cuales se entrama. Entonces, ante el panorama descrito hay una serie de situaciones que bien podrían pensarse: ¿en qué sentido entonces podemos hablar de democratización de la cultura?, ¿cómo reverter desigualdades de acceso a los productos mediáticos?, entre otras. El debate sobre la autoría colectiva o comunitaria y dominio público de la información seguirá abierto.
Referências:
Beltrão, L. Folkcomunicação: a comunicação dos marginalizados. São Paulo: Cortez, 1980.
De Juepuchas. Disponível em: ˂http://www.lastfm.es/music/De%2520Juepuchas?ac=de%20juepu˃. Acceso em: 10 jul. 2015.
Guattari, F. Caosmose: um novo paradigma estético. São Paulo: Ed. 34, 1992.
García Canclini, N. Leitores, espectadores e internautas. São Paulo: Iluminuras, 2008.
Halbwachs, M. A memória coletiva. São Paulo: Centauro, 2006.
Herlinghaus, H. Descentramiento hermenéutico, hibridación conceptual y conciencia histórica. Una propuesta latinoamericana por asumir. Nuevas Perspectivas Desde, Sobre América Latina: El Desafío de Los Estudios Culturales, 97. 2000.
López Cano, R. La vida en copias: Breve cartografía del reciclaje musical digital. Letra, Imagen, Sonido: Ciudad Mediatizada, n. 5, p. 171-85, 2010.
Martín-Barbero, J. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili, 1991
Quéau, P. Cibercultura e info-ética. A religação dos saberes: o desafio do século XXI. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, p. 460-480, 2001.
Lihat lebih banyak...
Comentarios