MEDINA-ALCAIDE MA, SANCHIDRIÁN JL (2014) Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos. En CORCHÓN S, MENÉNDEZ M (eds) Cien años de arte rupestre paleolítico. Centenario del descubrimiento de la Cueva de La Peña de Candamo (1914-2014): 133-141. Salamanca. ISBN: 978-84-9012-480-2

August 9, 2017 | Autor: M. Medina Alcaide | Categoría: AMS 14C dating, Upper Paleolithic, Andalusia, Parietal Art, Inner Archaeological Context
Share Embed


Descripción

M.ª Soledad Corchón y Mario Menéndez (Eds.)

CIEN AÑOS DE ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CUEVA DE LA PEÑA DE CANDAMO (1914-2014)

SALAMANCA 2014

ACTA SALMANTICENSIA ESTUDIOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS 160 © Ediciones Universidad de Salamanca y los autores 1.ª edición: noviembre, 2014 I.S.B.N.: 978-84-9012-480-2 Depósito legal: S. 560-2014 Ediciones Universidad de Salamanca Apartado postal 325 E-37080 Salamanca (España) Diseño de cubierta: Fernando Benito Martín Motivos de cubierta: Gran Salón de los Grabados. Imagen de P. Saura©. Sobreimagen: icono del Congreso Internacional de Arte Rupestre (diseño equipo del proyecto) Imagen de solapa: Primeras exploraciones en la cueva de La Peña de Candamo, E. Hernández-Pacheco 1914-1917. Cortesía del Museo de Ciencias Naturales, Madrid. Preimpresión: Trafotex Fotocomposición Imprime: Nueva Graficesa Impreso en España-Printed in Spain Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca ❦ CIEN años de arte rupestre paleolítico : centenario del descubrimiento de la cueva de la Peña de Candamo, 1914-2014 / M.ª Soledad Corchón y Mario Menéndez (eds.). —1.ª. ed.—Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2014 368 pp.—(Acta salmanticensia. Estudios históricos y geográficos ; 160) Textos en francés, inglés y español 1. Arte prehistórico. I. Corchón Rodríguez, Soledad, editor de la compilación. II. Menéndez Fernández, Mario, editor de la compilación. 7.031

ÍNDICE

1.  ARTE PARIETAL Y OCUPACIÓN HUMANA Histoire de chasseurs. Chronique des temps paléolithiques George Sauvet........................................................................................................................................................... 15-30 Arte parietal paleolítico de la cueva de La Peña (Candamo, Asturias): cien años después de Eduardo Hernández-Pacheco M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Olivia Rivero, Paula Ortega y Clara Hernando................................. 31-51 Un nuevo tipo de sociedad crea un nuevo tipo de objetos. Las estatuillas de marfil auriñacienses del Jura Swabian (Sur de Alemania) Harald Floss ............................................................................................................................................................ 53-62 El nuevo horizonte de pinturas rojas de la cueva del Buxu. Asturias. España Mario Menéndez y Beatriz García......................................................................................................................... 63-73 La grotte des Bernoux (Dordogne, France): un modèle symptomatique de l’art parietal du debut du Paléolithique supérieur? Eric Robert, Stephane Petrognani, Emilie Lesvignes, Didier Cailhol, Claire Lucas y Elisa Boche............... 75-87 Arte parietal asociado al enterramiento magdaleniense de la cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria) Manuel R. González-Morales y Lawrence Guy Straus........................................................................................ 89-99 La cueva de Coímbre (Asturias, España): artistas y cazadores durante el Magdaleniense en la región cantábrica David Álvarez-Alonso, José Yravedra, María de Andrés, Álvaro Arrizabalaga, Marcos García-Díez, Daniel Garrido y Jesús F. Jordá Pardo................................................................................................................................ 101-108

2.  CRONOLOGÍA Y REESTRUCTURACIÓN DE LA SECUENCIA ARTÍSTICA PALEOLÍTICA Les méthodes de datation radionucleaires appliquées a l’art parietal en grotte: l’exemple de La Peña de Candamo (Asturies, Espagne) Hélène Valladas, Edwige Pons-Branchu y Evelyne Kaltnecker.......................................................................... 111-118 La Fuente del Trucho. Ocupación, estilo y cronología Pilar Utrilla, Vicente Baldellou, Manuel Bea, Lourdes Montes y Rafael Domingo..................................... 119-132 Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos M.ª Ángeles Medina-Alcaide y José Luis Sanchidrián.......................................................................................... 133-141 Variabilidad temática en el arte figurativo magdaleniense de la Cornisa Cantábrica: el caso de la sierra de Cuera (Asturias) Aitor Ruiz-Redondo y Diego Garate..................................................................................................................... 143-154 El arte rupestre de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). Unas reflexiones metodológicas y una propuesta cronológica Sergio Ripoll, Vicente Bayarri, Francisco J. Muñoz-Ibáñez, José Latova, Raúl Gutiérrez e Hipólito Pecci...... 155-169

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

8

Índice

3.  AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN. NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO La Garma: un proyecto orientado al estudio del arte paleolítico, su contexto y su conservación Pablo Arias y Roberto Ontañón.............................................................................................................................. 173-194 El abrigo de los Morenos (Requena, Valencia) y su valoración en el contexto del arte rupestre paleolítico del Mediterráneo ibérico Rafael Martínez-Valle, Valentín Villaverde, Pere Miguel Guillem, José Luis Lerma, Clodoaldo Roldán y Sonia Murcia-Mascarós........................................................................................................................................ 195-208 Documentación geométrica de la cueva con arte paleolítico de la Fuente del Trucho (Asque-Colungo, Huesca) Jorge Angás y Manuel Bea....................................................................................................................................... 209-219 La ocupación del valle del Nalón durante el período 13,2-11,5 ky bp: el contexto magdaleniense de La Peña de Candamo (Asturias) M.ª Soledad Corchón, Miguel Ángel Fano, Diego Garate, Alejandro García-Moreno, Olivia Rivero y Paula Ortega............................................................................................................................................................. 221-244 Estudio mediante instrumentación no invasiva y portátil de pinturas rupestres paleolíticas: el caso de la cueva de La Peña de San Román de Candamo (Asturias, España) Maitane Olivares, Kepa Castro, M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Xabier Murelaga, Alfredo Sarmiento y Néstor Etxebarria................................................................................................................................................. 245-254 Monitorización de los parámetros climáticos en la cueva de La Peña (San Román, Candamo) Beatriz García-Alonso............................................................................................................................................. 255-271 Análisis estadístico del caballo en el sitio de Siega Verde Carlos Vázquez......................................................................................................................................................... 273-283 Cova del Comte (Pedreguer-Alicante), nuevo yacimiento con arte parietal paleolítico en el litoral mediterráneo Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Pasqual Costa, Marco Aurelio Esquembre y Joaquín Bolufer.............. 285-299 Nuevas evidencias de arte rupestre en el Paleolítico del valle Sella-Güeña. Contexto y territorio Alberto Martínez-Villa........................................................................................................................................... 301-318 Propuesta de estudio del arte rupestre y la ocupación humana en el valle del Trubia (Sto. Adriano, Tuñón, Asturias) Gema E. Adán, María García-Menéndez, Alba Fdez.-Rey, Covadonga Ibáñez, Milagros Fdez. Algaba, Miguel Arbizu y Juan L. Arsuaga.......................................................................................................................................... 319-332 Los hioides decorados del Magdaleniense de la cueva de la Güelga (Narciandi, Cangas de Onís, Asturias): en torno a la territorialidad de las comunidades del Paleolítico superior cantábrico Eduardo García-Sánchez, Mario Menéndez, David Álvarez-Alonso, María de Andrés, José Manuel Quesada y Julio Rojo................................................................................................................................................................ 333-347

4.  VARIA Relación entre la estratigrafía y los grabados parietales del primer horizonte gráfico del abrigo de la Viña (La Manzaneda, Oviedo, Asturias) María González-Pumariega, Marco de la Rasilla, David Santamaría, Elsa Duarte y Gabriel Santos .............. 351-357 Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico: resultados preliminares de la excavación en la cueva del Olivo (Llanera, Asturias) David Álvarez-Alonso, María de Andrés, Esteban Álvarez-Fernández, Naroa García-Ibaibarriaga, Jesús F. Jordá Pardo y Julio Rojo.......................................................................................................................................... 359-368

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

INDEX

1.  PARIETAL ART AND HUMAN OCCUPATION Stories of Hunters. Chronicle of the Palaeolithic Times George Sauvet........................................................................................................................................................... 15-30 Parietal Palaeolithic Art of La Peña Cave (Candamo, Asturies): One Hundred Years after Eduardo Hernández-Pacheco M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Olivia Rivero, Paula Ortega and Clara Hernando............................. 31-52 A New Type of Society Creates a New Type of Objects. Aurignacian Ivory Sculptures from the Swabian Jura (Southern Germany) Harald Floss ............................................................................................................................................................ 53-62 The New Horizon of Red Rock Paintings from Buxu Cave. Asturias. Spain Mario Menéndez and Beatriz García..................................................................................................................... 63-73 Bernoux Cave (Dordogne, France): A Symptomatic Model of the Rock Art of the Beginning of the Upper Palaeolithic? Eric Robert, Stephane Petrognani, Emilie Lesvignes, Didier Cailhol, Claire Lucas and Elisa Boche........... 75-87 Rock Art Associated with the Magdalenian Burial in El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria) Manuel R. González-Morales and Lawrence Guy Straus.................................................................................... 89-99 Coímbre Cave (Asturias, Spain): Artists and Hunters during Magdalenian in Cantabrian Region David Álvarez-Alonso, José Yravedra, María de Andrés, Álvaro Arrizabalaga, Marcos García-Díez, Daniel Garrido and Jesús F. Jordá Pardo............................................................................................................................ 101-108

2.  CHRONOLOGY AND RESTRUCTING OF THE PALAEOLITHIC ART SEQUENCE Radiocarbon Dating Methodes Applied on Cave Rock Art: The Case of Peña Candamo Cave (Asturias, Spain) Hélène Valladas, Edwige Pons-Branchu and Evelyne Kaltnecker...................................................................... 111-118 La Fuente del Trucho. Occupation, Style and Chronology Pilar Utrilla, Vicente Baldellou, Manuel Bea, Lourdes Montes and Rafael Domingo................................. 119-132 Into Dark Side: Nerja Cave in Light of the New Data M.ª Ángeles Medina-Alcaide and José Luis Sanchidrián...................................................................................... 133-141 Thematic Variability in Figurative Magdalenian Art of the Cantabrian Cornice: the Case of the Cuera Mountains (Asturies) Aitor Ruiz-Redondo and Diego Garate................................................................................................................. 143-154 Rock Art at the Castillo Cave (Puente Viesgo, Cantabria). Some Methodological Reflections and a Chronological Proposal Sergio Ripoll, Vicente Bayarri, Francisco J. Muñoz-Ibáñez, José Latova, Raúl Gutiérrez and Hipólito Pecci.. 155-169

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

10

Index

3.  ADVANCES IN RESEARCH. NEW DISCOVERIES, NEW STUDY TECHNOLOGIES La Garma: A Research Programme on Palaeolithic Art, its Context and its Preservation Pablo Arias and Roberto Ontañón.......................................................................................................................... 173-194 The Shelter of the Morenos (Requena, Valencia) and its Valuation in the Context of Palaeolithic Rock Art of the Iberian Mediterranean Basin Rafael Martínez-Valle, Valentín Villaverde, Pere Miguel Guillem, José Luis Lerma, Clodoaldo Roldán and Sonia Murcia-Mascarós.................................................................................................................................... 195-208 Geometric Documentation of the Palaeolithic Cave Art of Fuente del Trucho (Asque-Colungo, Huesca) Jorge Angás and Manuel Bea................................................................................................................................... 209-219 Nalón River Basin Occupation during 14,2-11,5 ky bp: The Magdalenian Cultural Context of La Peña de Candamo M.ª Soledad Corchón, Miguel Ángel Fano, Diego Garate, Alejandro García-Moreno, Olivia Rivero and Paula Ortega............................................................................................................................................................. 221-244 Non-invasive Portable Instrumentation to Study Palaeolithic Rock Paintings: the Case of La Peña Cave in San Román de Candamo (Asturias, Spain) Maitane Olivares, Kepa Castro, M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Xabier Murelaga, Alfredo Sarmiento and Néstor Etxebarria............................................................................................................................................. 245-254 Climate Monitoring Parameters in Peña de Candamo Cave (San Román, Candamo) Beatriz García-Alonso............................................................................................................................................. 255-271 Statistical Analysis of the Horse in Siega Verde Site Carlos Vázquez......................................................................................................................................................... 273-283 Comte Cave (Pedreguer-Alicante), New Site with Palaeolithic Rock Art in Mediterranean Seaboard Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Pasqual Costa, Marco Aurelio Esquembre and Joaquín Bolufer.......... 285-299 Rock Art Paleolithic, New Evidences in the Sella-Güeña Valley. Territory and Context Alberto Martínez-Villa........................................................................................................................................... 301-318 Proposal Study of Rock Art and Human Occupation in the Trubia Valley (Sto. Adriano, Tuñón, Asturias) Gema E. Adán, María García-Menéndez, Alba Fdez.-Rey, Covadonga Ibáñez, Milagros Fdez. Algaba, Miguel Arbizu and Juan L. Arsuaga...................................................................................................................................... 319-332 La Güelga Cave’s Magdalenian Engraved Hyoids: some Reflections about Late Upper Palaeolithic Territoriality in the Cantabrian Region Eduardo García-Sánchez, Mario Menéndez, David Álvarez-Alonso, María de Andrés, José Manuel Quesada and Julio Rojo-Hernández....................................................................................................................................... 333-347

4.  VARIA Relationship between the Stratigraphy and the Parietal Engravings of the First Cultural Horizon in La Viña Rock Shelter (La Manzaneda, Oviedo, Asturias) María González-Pumariega, Marco de la Rasilla, David Santamaría, Elsa Duarte and Gabriel Santos........... 351-357 ‘Secondary Camps’ in Cantabrian Magdalenian: Preliminary Results of the Excavation in Olivo Cave (Llanera, Asturias) David Álvarez-Alonso, María de Andrés, Esteban Álvarez-Fernández, Naroa García-Ibaibarriaga, Jesús F. Jordá Pardo and Julio Rojo...................................................................................................................................... 359-368

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

ISBN: 978-84-9012-480-2

HACIA EL LADO OSCURO: CUEVA DE NERJA A LA LUZ DE LOS NUEVOS DATOS Into Dark Side: Nerja Cave in Light of the New Data M.ª Ángeles Medina-Alcaide* y José Luis Sanchidrián** *Investigadora predoctoral (fpu-mecd). Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Facultad de Letras. Universidad del País Vasco (upv/ehu). C/ Francisco Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria-Gasteiz. mangeles. [email protected] **Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba (uco). Plaza del Cardenal Salazar, s/n. 14071 Córdoba. [email protected] Resumen: En este trabajo se explican los resultados arqueológicos disponibles del Proyecto General de Investigación Interdisciplinar Aplicada a la Conservación de Cueva de Nerja (2008-2014) en relación con el estudio integral desarrollado sobre las galerías decoradas de la cavidad. Las nuevas tecnologías y la aplicación de una metodología interdisciplinar están poniendo de relieve numerosas evidencias antrópicas de variada naturaleza y cronología, las que responden a actividades divergentes acaecidas en el medio subterráneo sobre todo durante el Paleolítico superior. Además, presentamos un avance de la información cronológica obtenida en estas áreas internas, la cual hemos contextualizado en relación con el contexto exterior de ocupación y la secuencia regional mediterránea ibérica. Palabras clave: Paleolítico superior. Contexto arqueológico interno. Dataciones ams. Arte parietal. Andalucía. Abstract: This paper presents the currently-available archaeological findings of the General Project on Interdisciplinary Research Applied to the Conservation of the Nerja Cave (2008-2014), focussing on the in-depth study of the cave’s decorated galleries. New technologies, coupled with the use of an interdisciplinary approach, have highlighted numerous traces of human presence, of various kinds and dating from various periods. These traces are indicative of the range of underground activities taking place especially during the Upper Palaeolithic. The paper also presents preliminary findings regarding the chronological data obtained from these inner galleries, placing them within their external occupational context and within the Iberian Mediterranean regional sequence. Key words: Upper Paleolithic. Inner Archaeological Context. ams datation. Parietal Art. Andalusia.

1. Introducción Este trabajo se enmarca en el Proyecto General de Investigación Interdisciplinar Aplicada a la Conservación de Cueva de Nerja (2008-2014), aprobado por la Junta de Andalucía y financiado

© Universidad de Salamanca

por la Fundación de Servicios Cueva de Nerja, el cual tiene como objetivo prioritario dotar a la institución que gestiona el bic de las herramientas y mecanismos para una gestión sostenible, a través de la investigación entrelazando el trabajo de las grandes disciplinas presentes en un karst: Biología,

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

134  M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

Geología y Arqueología –si bien cada una de ellas con diversas subespecialidades–, haciendo de este modo partícipes a numerosas instituciones científicas del panorama autonómico, nacional e internacional. En las páginas siguientes exponemos un balance de los trabajos acometidos en las galerías interiores de la gruta y sobre sus aspectos tecno-metodológicos, teniendo en cuenta que los resultados son preliminares en cuanto que las labores permanecen aún en curso. Además, presentamos un avance de la información cronológica obtenida en estas áreas internas y la interrelacionamos, desde la perspectiva cronológica, con la ocupación y uso/frecuentación de los espacios exteriores e interiores de Cueva de Nerja; todo ello con la intención de comprender de una manera íntegra la actividad prehistórica desarrollada en la cavidad. 2. El estudio integral de una cavidad con arte prehistórico: objetivos y metodología Nuestro trabajo en las zonas interiores de la cueva posee como objetivo fundamental conocer y comprender las acciones humanas acaecidas en este ámbito y su protección; es decir, no nos ceñimos exclusivamente al estudio de las manifestaciones gráficas prehistóricas. En este sentido, entendemos que una cavidad antropizada constituye una unidad de análisis arqueológico donde cualquier vestigio de la naturaleza que fuere y de la cronología que tuviere posee el mismo interés documental para obtener inferencias históricas. Para la consecución de esta finalidad partimos de una prospección sistemática superficial y parietal –global– de todo el cavernamiento. Las paredes, suelos, techos, bloques, intersticios, espeleotemas, etc., son examinados de manera minuciosa con una distancia focal suficiente como para detectar los indicios antrópicos más diminutos; comenzando por las superficies horizontales que conforman los pisos y continuando por el resto. Asimismo, el endokarst se examina en su totalidad, no ciñéndonos nada más que a las áreas con manifestaciones gráficas tradicionalmente conocidas, a las zonas con acceso más cómodo, etc. En la Cueva de Nerja, dicho estudio global tiene la intención de abarcar las zonas decoradas ya documentadas © Universidad de Salamanca

(Sanchidrián, 1994) –Galerías Bajas y Altas– junto con otras áreas que pudieron ser potencialmente frecuentadas por las sociedades prehistóricas, a priori, sin existencia de expresiones gráficas –Galerías Nuevas–. Las nuevas tecnologías constituyen un apoyo esencial para el trabajo en la cueva. La luz blanca procedente de las fuentes de iluminación del sistema led resulta uno de los mejores aliados para esta operación. Así como destacamos el software Dstretch instalado a una cámara compacta como herramienta de apoyo a la prospección parietal –actividad que no sustituirá en ningún caso el tratamiento informático posterior en laboratorio–. También, los microscopios portátiles Dinolite 10-70x/400-460x son muy útiles para la caracterización de los vestigios arqueológicos localizados. Además, este enfoque posee un fuerte carácter interdisciplinar tanto en el trabajo de campo como en el laboratorio. Pues las evidencias antrópicas documentadas son examinadas de manera pormenorizada por medio de analíticas complementarias para obtener de ellas toda la información arqueológica posible. Asimismo, los/as prospectores/as deben poseer una preparación y experiencia previa en relación con el medio subterráneo, sobre todo en lo relativo a la génesis y evolución del karst, que les permita discriminar con criterio suficiente los elementos que conforman el paisaje subterráneo y que han de ser registrados. 3. Resultados preliminares En lo concerniente a las manifestaciones gráficas se están documentado nuevos motivos y complementando otros ya conocidos, los cuales permanecen en estudio. En general, el repertorio gráfico actual comprende manifestaciones figurativas de animales (Fig. 1a), signos complejos (Fig. 1b) y simples (Fig.1c, e), así como numerosos estigmas parietales tanto en tonalidad roja (Fig. 1d) como negra (Fig. 1f ), sobre los cuales cabe la disyuntiva respecto a su intencionalidad o accidentalidad, si bien, y de cualquier forma, constituyen evidencias antrópicas producto de la actividad humana en el interior de la cavidad y, por tanto, de obligado registro y análisis arqueológico. Cien años de Arte Rupestre, 00-00



M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

135

Fig. 1. Diferentes tipos de manifestaciones gráficas parietales documentadas en la Cueva de Nerja: a) prótomo de équido –fotografía tratada con la extensión DStretch del software Image-J–; b) signo cuadrangular –fotografía tratada con la extensión DStretch del software Image-J–; c) trazos rectilíneos en rojo; d) estigmas de tonalidad rojiza; e) trazos rectilíneos en negro algo curvados en sus extremos superiores; f ) estigmas de tonalidad negra.

© Universidad de Salamanca

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

136  M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

Los demás indicios del contexto arqueológico interno (Clottes, 1993) incluyen evidencias arqueológicas de diversa índole (Fig. 2): restos paleontológicos, fragmentos vegetales carbonizados, elementos de industria lítica, porciones de ocre y modificaciones prehistóricas del espacio –balizamientos, desplazamientos y depósitos de espeleotemas–. En la Cueva de Nerja entre todos ellos sobresalen cuantitativamente los restos de carbones de madera. Su abundancia es consecuencia de la actividad de la que proceden, así como de los sucesivos procesos postdeposicionales acontecidos. El análisis antracológico desarrollado sobre los restos vegetales carbonizados está ofreciendo información sobre la materia empleada como combustible por las sociedades prehistóricas en tareas de iluminación, frecuentación y/o decoración de las áreas internas de la cavidad (Medina-Alcaide, 2014). A su vez, este estudio posee un enfoque integral, abarcando las vertientes de análisis taxonómica, tafonómica y dendrológica. El examen taxonómico ha constatado el uso mayoritario de madera de Pinus sp. y, de forma especial, de Pinus tp. sylvestris/nigra. Curiosamente, los fragmentos de carbones hallados en contextos similares de otras cuevas decoradas han determinado este tipo vegetal con asiduidad –Chauvet, Cosquer, Réseau Claster de Niaux, Tête du Lion, Pergouset, etc. (Théry-Parisot y Thiébault, 2005; Clottes et al., 2005; Clottes, 1995; Combier, 1984; Lorblanchet, 2001)–. La preferencia de la madera de pino para la iluminación de la Cueva de Nerja durante el Paleolítico superior podría deberse, por un lado, a su disponibilidad en el entorno adyacente de la gruta en este periodo (Badal, 1996), así como por las cualidades de esta madera para la combustión (ThéryParisot y Thiébault, 2005). En el análisis tafonómico se han documentado, sobre todo, afecciones presentes en la estructura interna de la madera carbonizada producto del proceso de combustión, tales como vitrificación y grietas de contracción. También se han detectado frecuentemente posibles estigmas de resina quemada, así como hifas y micelios de hongos, elementos estos últimos que podrían indicarnos la existencia de recolección de madera muerta. No obstante, en esta interpretación aún debemos ser cautos, pues a día de hoy resulta complicado determinar el cuándo se ha producido la contaminación de la madera por el © Universidad de Salamanca

hongo, si antes o después de la quema (Moskal-del Hoyo et al., 2010). Además, la rica actividad microbiológica del interior de la cavidad ha de valorarse en este sentido para ofrecer datos más concluyentes –problemática en estudio–. El análisis dendrológico surgiere el uso de ramas de diámetro pequeño y mediano. Por otra parte, la caracterización de uno de los fragmentos carbonosos como yema vegetativa de Pinus sylvestris apunta al empleo de madera procedente del ramaje, ya que estos brotes sólo aparecen en las ramas de este árbol. Del mismo modo, teniendo presente que estos brotes sólo se manifiestan en las ramas de los Pinus sylvestris en otoño e invierno (Ruiz de la Torre, 2006), podemos deducir que la cueva fue transitada, al menos en este caso concreto, durante estas estaciones. Este dato nos parece un buen ejemplo del potencial de los estudios antracológicos en los contextos internos de las cuevas decoradas, si bien, a día de hoy constituye un dato único y limitado. El estudio de los restos de combustión de las galerías decoradas de la cavidad se está enfocando en paralelo con análisis microsedimentológicos y micromorfológicos, con la finalidad de conocer cómo se han formado los depósitos localizados en el interior de la cueva, tanto debajo de paneles como en zonas de tránsito potencial, independientes a los detritos de las zonas exteriores de habitación (salas de Vestíbulo, Torca y Mina). Por el momento, y aún con el examen en curso, se plantean dos posibilidades en relación con la iluminación: a) la existencia de puntos de ignición fija –hogares– o b) áreas con carbones dispersos, fruto del tránsito humano portando elementos de combustión móvil –antorchas–, los cuales desprenden restos carbonizados sobre todo durante los movimientos bruscos y desplazamientos. El instrumental lítico y los restos paleontológicos hallados en este contexto arqueológico interno también están siendo analizados de manera pormenorizada. Además de la identificación tipológica, se está llevando a cabo el examen traceológico de estas piezas, con la intención de determinar su posible uso en este contexto particular (Plisson, 2007). Asimismo, el estudio de los restos faunísticos abarca desde la clasificación taxonómica e identificación –especie, elemento anatómico, edad, etc.– hasta el análisis tafonómico, con el fin de poder detectar alteraciones bioestratinómicas y diagéneticas, Cien años de Arte Rupestre, 00-00



M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

137

Fig. 2. Algunos ejemplos heterogéneos del contexto arqueológico interno de la Cueva de Nerja: a) resto paleontológico concrecionado; b) valva de Pecten junto a porciones carbonosas; c) raspador de sílex y restos de carbón; d) fragmento de ocre rojo; e) restos vegetales carbonizados; f ) conjunto de espeleotemas dispuestos de manera artificial y concrecionados en la entrada de una galería secundaria decorada.

© Universidad de Salamanca

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

138  M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

así como actividades de humanos u otros animales, que nos proporcionen datos sobre la aportación de los elementos óseos a este entorno, sus condiciones y los agentes presentes. Con frecuencia, uno de los principales problemas con el que nos enfrentamos cuando se examinan vestigios arqueológicos de diversa índole –carbones, industria lítica, fauna, etc.– procedentes del contexto interno de cuevas decoradas es el número limitado de restos y, por tanto, la representatividad de los mismos. No debemos olvidar que estos indicios son fruto de una actividad puntual y precisa, en comparación con los estudios similares realizados sobre restos arqueológicos hallados en las áreas exteriores de las cuevas, interpretadas como zonas de habitación más continuada. Por ello, el número de vestigios para alcanzar la representatividad del registro en ambos sitios no debe equipararse de forma mecánica, ya que las actividades que los desencadenan difieren bastante en numerosos condicionantes. El estudio conjunto de vestigios de la misma naturaleza de sitios análogos –p. e., del interior de cuevas decoradas de cronología equivalente–, así como el examen detallado y minucioso de cada carbón, pieza lítica u ósea, abarcando diversas vertientes de análisis, pueden contribuir a atenuar esta problemática. Por otra parte, consideramos esencial examinar la distribución espacial de todos los vestigios que integran el contexto arqueológico interno, incluidas las manifestaciones parietales, para alcanzar una comprensión global del uso y la frecuentación del medio subterráneo por parte de las sociedades prehistóricas. En la Sala del Cataclismo de las Galerías Bajas de la Cueva de Nerja, la mayor parte de los restos antrópicos documentados se localizan cercanos a las paredes, sobre todo en camarines circundando los límites de la sala, con una presencia muy limitada de indicios de actividad humana en el área central de la misma. Esta circunstancia podría conducirnos a proponer que la frecuentación y progresión prehistórica de la cavidad se realizaba, generalmente, siguiendo las paredes y límites de las galerías. De hecho, este comportamiento nos parece muy lógico, al ser el centro de la sala un caos de bloques de grandes dimensiones. No obstante, consideramos que este tipo de correlaciones en cuevas urbanizadas y explotadas turísticamente deben realizarse con cautela. En la Cueva de Nerja las zonas © Universidad de Salamanca

más susceptibles de ser examinadas en este sentido son las Galerías Altas y Nuevas, ya que están más preservadas y nunca fueron urbanizadas. En este enfoque paleo-espeleológico (Rouzaud, 1978), el análisis geomorfológico-arqueológico (Delannoy et al., 2012) juega un papel esencial para la comprensión y conocimiento del escenario kárstico que descubrieron y frecuentaron las sociedades prehistóricas, las alteraciones geológicas desencadenadas a lo largo del tiempo, así como las posibles modificaciones que se infringieron en el mismo. En la imagen f de la Fig. 2 presentamos un ejemplo de transformación prehistórica del endokarst documentada en las zonas interiores de la Cueva de Nerja: una acumulación de gruesos pliegues estalactíticos, dispuestos de manera artificial en la entrada de una galería ciega localizada a escasos metros del paso de acceso a las Galerías Altas y repleta de elementos gráficos de tonalidad negra. Dicho conjunto de espeleotemas se presenta concrecionado y sobre él ha crecido una columna de tamaño considerable, lo cual viene a garantizar y confirmar su antigüedad relativa. 3.1. Contextualizando el contexto: cronología de las zonas exteriores y del interior Al día de la fecha de redacción de estas páginas contamos con quince resultados numéricos procedentes de la datación directa por C14-ams de varios restos carbonosos localizados en superficie. Todos ellos procedentes de las Galerías Bajas de la cavidad. Doce fechas se corresponden con dataciones relativas al Paleolítico superior –las cuales analizaremos a continuación– (Fig. 3) y, por el momento, sólo tres cifras holocenas. Estas dataciones nos aportan información cronológica sobre una actividad particular: la frecuentación y el tránsito hacia las zonas interiores de la cavidad, al ser considerados estos restos como residuos de la necesaria iluminación prehistórica de la gruta. La relación de estas dataciones con otras actividades más concretas desarrolladas en el interior de la cueva –p. e., ejecución de las manifestaciones gráficas– no se tratará en estas páginas, si bien en esta ocasión analizaremos la vinculación de estas cifras con la presencia humana de las salas exteriores de ocupación. Cien años de Arte Rupestre, 00-00



M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

139

Fig. 3. Dataciones paleolíticas procedentes de porciones de carbón halladas en superficie en las Galerías Bajas y su correlación con las secuencias estratigráficas de las salas exteriores de ocupación de la Cueva de Nerja.

Las fechas de mayor antigüedad corresponden a 35320 ± 360 bp (Beta-277745) y 29650 ± 60 bp (Beta-306992). Esas cifras aluden al tecnocomplejo Auriñaciense. Hasta el momento, en la cueva no hay ningún nivel de ocupación relativo a esta cronología, pues algunas referencias que se hicieron con anterioridad han quedado en la actualidad refutadas. Por el contrario, la presencia de los humanos anatómicamente modernos o su panoplia instrumental auriñaciense sí parece definitivamente constatada en el sur peninsular y además muy próxima a la Cueva de Nerja, como lo pondrían de relieve las piezas de Zafarraya (Barroso, 2003), quizás Higuerón y con seguridad Bajondillo, cuyo nivel 11 está fechado entre 32/33 ka bp y un problemático nivel 13 en 37 ka bp (Cortés, 2007). Por otra parte, disponemos de un lote muy homogéneo de dataciones centradas en 23 ka bp: © Universidad de Salamanca

23800 ± 140 bp (Beta-271211), 23880 ± 130 bp (Beta-298419) y 24130 ± 140 bp (Beta-277744). Sin demasiadas dificultades, las tres muestras pueden ser adscritas al Gravetiense. Esta industria está perfectamente aislada en la base de la columna detrítica excavada en una de las salas exteriores de la cueva –Sala del Vestíbulo–, con fechas alrededor del 24 ka bp –24480 ± 110 bp y 24200 ± 200 bp nivel 13 y 24730 ± 250 bp nivel 11– (Aura et al., 2010); igualmente, cronologías similares se otorgan al Gravetiense ibérico de la fachada mediterráneo, incluso en la vertiente atlántica meridional, como sería el caso del yacimiento portugués de Vale Boi (24,3/22,4 ka bp) (Bicho et al., 2010). La siguiente datación es 21900 ± 90 bp (Beta347457), que en una primera aproximación puede corresponder con momentos finales del Gravetiense, como parece apuntar, pero también cabría la Cien años de Arte Rupestre, 00-00

140  M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

discusión sobre los inicios del Solutrense inferior. No obstante, la cifra de 20980 ± 100 bp (Beta271212) estaría más en la línea de atribución al Solutrense inferior que la fecha comentada con anterioridad. En la secuencia estratigráfica de la Sala del Vestíbulo de la Cueva de Nerja, se dispone de la datación 21140 ± 190 bp para la capa designada como nv.9, algo envejecida para una colección industrial con foliáceos bifaciales –Solutrense B1–, pero que permite también plantear y rastrear la existencia de los orígenes del Solutrense en la subyacente capa nv.10 –Solutrense A– (Aura et al., 2006). Asimismo, recordemos que en el contexto mediterráneo el primer Solutrense de Cova Cendres se data entre 20800 ± 110 y 21230 ± 80 bp en su capa xv (Villaverde et al., 2014), y que en Vale Boi las dataciones solutrenses giran en torno a cifras por encima del 20 ka bp (20340 ± 160, 20620 ± 160 y 20570 ± 158 bp), mientras que el Gravetiense final (21830 ± 195 y 21896 ± 186 bp) se encuentra más próximo al 22 ka bp que al 21 ka bp (Bicho et al., 2010); si bien, no hay que perder de vista la datación de 21520 ± 120 bp del nivel iv con industria clasificada en el Solutrense superior de Cueva Ambrosio (Ripoll y Muñóz, 2014). Para proseguir, citaremos cuatro dataciones de carbones superficiales de Nerja cuyos resultados podrían ponerse en relación con el tecno-complejo Magdaleniense mediterráneo ibérico, en particular en sus fases intermedias y/o inicios del Magdaleniense superior con arpones. La primera cifra es: 14320 ± 90 bp (Beta-270020). Hasta hace relativamente poco la Cueva de Nerja no contaba con ningún paquete estratigráfico, ni siquiera indicio, correlacionable con esta datación; sin embargo, una nueva fecha de una porción carbonosa, en la base actual de la serie estratigráfica despejada en la Sala de la Torca, ha donado la cifra de 14240 ± 70 bp (Beta-270038) (Sanchidrián et al., 2013), muy coincidente con la fecha de 14250 ± 90 bp obtenida para el Magdaleniense medio de la capa 4 del yacimiento cordobés de El Pirulejo (Cortés, 2008). Las otras tres dataciones que apuntan al Magdaleniense medio o inicios del superior nos muestran resultados que sobrepasan los 13 ka bp: 13920 ± 60 bp (Beta-342843), 13490 ± 50 bp (Beta-342844), 13380 ± 60 bp (Beta-342842). En la Cueva de Nerja la horquilla cronológica que abarca el 13 ka bp no ha sido documentada, de manera fidedigna, en © Universidad de Salamanca

ninguna de las series cronoestratigráficas de las tres salas exteriores o de ocupación. Para su ausencia se propone el desmantelamiento erosivo o no deposición, como queda reflejado en la Sala del Vestíbulo a través de una cicatriz erosiva que separa la capa 8 –Solutrense superior: 18,4 y 17,9 ka bp– de la capa 7 –Magdaleniense superior con arpones: 12,1 ka bp– (Aura et al., 2006; Aura y Jordá, 2014). Por otro lado, la problemática de la ausencia de ese tramo temporal parece irradiar toda el área meridional de la Península Ibérica, con lo cual nuestras nuevas fechas abren la posibilidad de estudiar en este yacimiento un episodio histórico hasta ahora desconocido o, cuando menos, demuestran su existencia en estas latitudes. Para terminar, debemos hacer referencia a la datación 12890 ± 60 bp (Beta-298418). Esta última cifra viene a engrosar un acusado repertorio de fechas en torno al xiii milenio conseguidas en diversos espacios y niveles arqueológicos de la cueva de Nerja, correspondientes al Magdaleniense superior Mediterráneo con arpones: la capa 17 de la serie estratigráfica de la Sala de la Mina, los niveles 6 y 7 de la columna sedimentaria de la Sala del Vestíbulo o la capa 19 de los depósitos arqueológicos de la Sala de la Torca. La datación y el ambiente industrial comentado coinciden con los despejados en otros yacimientos del Magdaleniense superior del sector meridional y oriental de la fachada mediterránea. En síntesis, con los datos cronológicos disponibles hasta la fecha en relación con la frecuentación de las Galerías Bajas de la Cueva de Nerja podemos discernir varios momentos de tránsito paleolítico hacia el interior, siendo las etapas del Magdaleniense medio y Gravetiense los periodos más documentados a día de hoy. Generalmente, coinciden con horquillas temporales presentes en las zonas exteriores de habitación, si bien otras fechas no tienen un contexto externo en el propio yacimiento, aunque a nivel regional sí encuentran paralelos evidentes. 4. Conclusión El estudio integral en curso de las galerías decoradas de la Cueva de Nerja mediante el apoyo de nuevas tecnologías y la aplicación de una metodología interdisciplinar, tanto en el trabajo de campo (cueva) como en el laboratorio, está poniendo de relieve numerosas evidencias antrópicas de diversa naturaleza Cien años de Arte Rupestre, 00-00



M.ª Á. Medina-Alcaide y J. L. Sanchidrián / Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos

y cronología prehistórica, las cuales corresponden a actividades divergentes desarrolladas en el medio subterráneo –tránsito y frecuentación, ejecución del arte, iluminación, exploraciones paleoespeleológicas, etc.– en diferentes momentos, sobre todo durante el Paleolítico superior. Bibliografía Aura, J. E. y Jordá, J. F. (2014): “Cueva de Nerja (Maro, Nerja, Málaga)”. En Sala, R. (ed.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Burgos: Ediciones de la Universidad de Burgos, pp. 442-451. Aura, J. E.; Jordá, J.; Avezuela, B.; Pérez, M.; Tiffagon, M. y Morales, J. V. (2010): “La Cueva de Nerja (Málaga, España) y el Gravetiense en Andalucía”. En Cuaternario y Arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco. Cádiz, pp. 125-132. Aura, J. E.; Jordá, J. y Fortea, F. J. (2006): “La Cueva de Nerja (Málaga, España) y los inicios del Solutrense en Andalucía”, Zephyrus, 59, pp. 67-88. Badal, E. (1996): “La végétation du Paléolithique supérieur et l’Epipaléolithique aux alentours de la Cueva de Nerja”, Supplément à la Revue d’Archéométrie (Actes du colloque de Périgueux 1995), pp. 171-176. Barroso, C. (coord.): El Pleistoceno Superior de la Cueva del Boquete de Zafarraya. Sevilla: Consejería de Cultura de Andalucía. Bicho, N.; Manne, T.; Cascalheira, J.; Mendoça, C.; Évora, M.; Gibaja, J. y Pereira, T. (2010): “O Paleolitico superior do sudoeste da Península Ibérica: o caso do Algrave”. En Mangado, X. (ed.): El Paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo xxi. Homenaje al Profesor Javier Fortea. Barcelona, pp. 219-238. Clottes, J. (1993): “Contexte archéologique interne”. En g.r.a.p.p. (eds.): L’Art parietal paléolithique. Techniques et méthodés d’étude. Paris: Comité des Travaux Historiques et Scientifiques, pp. 49-58. Clottes, J. (1995): Les cavernes de Niaux. Art préhistorique en Ariège. París: Seuil. Clottes, J.; Courtin, J. y Vanrell, J. (2005): Cosquer redécouvert. París: Seuil. Combier, J. (1984): “La grotte de la Tête-du-Lion à Bidon (Ardèche)”. En Leroi-Gourhan, A. (ed.): L’Art des Cavernes. Paris: Documentation Française, pp. 595-599. Cortes, M. (2007): El Paleolítico Medio y Superior en el sector central de Andalucía (Córdoba y Málaga). Monografías Museo de Altamira. Madrid: Ministerio de Cultura. Cortes, M. (coord.) (2008): El Pirulejo (Priego de Córdoba): Cazadores recolectores del Paleolítico superior en la sierra Subbética. Córdoba: Priego de Córdoba.

© Universidad de Salamanca

141

Delannoy, J. J.; Geneste, J. M.; David, B.; Katherine, M.; Gunn, R. G. y Whear, R. L. (2012): “Apports de la géomorphologie dans l’aménagement et la constrution sociale de sites préhistoriques. Exemples de la grotte Chauvet-Pont-d’Arc (France) et de Nawarla Gabarnmang (Australie)”, Paleo, 23, pp. 85-104. Lorblanchet, M. (2001): La grotte ornée de Pergouset (Saint-Géry, Lot). Un sanctuaire secret paléolithique. Paris: Maison des Sciences de l’Homme. Medina-Alcaide, M. A. (2014): “Análisis antracológico de restos localizados junto a paneles de Arte Rupestre Paleolítico y puntos de iluminación fija de Cueva de Nerja (Málaga)”, ckq, 4, pp. 55-65. Moskal-del Hoyo, M.; Wachowiak, M. y Blanchette, R. A. (2010): “Preservation of fungi in archaeological charcoal”, Journal of Archaeological Science, 37, pp. 2106-2116. Plisson, H. (2007): “La fonction des outils de silex dans les grottes ornées paléolithiques”. En Évin, J. (ed.): Un Siècle de Construction du Discours Scientifique en Préhistoire. Paris: Société Préhistorique Française, vol. 3, pp. 125-132. Ripoll, S. y Muñoz, F. J. (2014): “La estación Solutrense de La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería, España)”. En Sala, R. (ed.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Burgos: Ediciones de la Universidad de Burgos, pp. 435-441. Rouzaud, F. (1978): La Paléospéléologie: l’homme et le milieu souterrain pyrénéen au Paléolithique supérieur. Toulouse: École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ruiz De La Torre, J. (2006): Flora Mayor. Madrid: Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Sanchidrián, J. L. (1994): Arte Rupestre de la Cueva de Nerja. Málaga: Fundación Cueva de Nerja. Sanchidrián, J. L.; Medina-Alcaide, M. A. y Romero, A. (2013): “Nuevos enfoques en el arte paleolítico de Andalucía. El caso de la cueva de Nerja como paradigma”. En Rasilla, M. (coord.): F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje. Oviedo: Ménsula Ediciones, pp. 401-413. Thery-Parisot, I. y Thiebault, S. (2005): “Le pin (Pinus sylvestris): préférence d’un taxon ou contrainte de l’environnement? Étude des charbons de bois de la grotte Chauvet”, Bulletin de la Société Préhistorique Française, 102 (1), pp. 69-75. Villaverde, V.; Roman, D.; Martínez-Valle, R.; Badal, E.; Guillen, P. M.; Pérez-Ripoll, M.; Bergadá, M. M.; Real, C. y Borao, M. (2014): “Cova de Cendres”. En Sala, R. (ed.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Burgos: Ediciones de la Universidad de Burgos, pp. 388-395.

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.