Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas

June 14, 2017 | Autor: Arturo Ruiz Estrada | Categoría: Peruvian History, Chachapoyas, Pinturas Rupestres, Huancas, Departamento de Amazonas
Share Embed


Descripción

Arte Rupestre Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas Perú

••

ti



Noticias

Investigadores

I

Mapa

I

Publique

) Perú

Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas Arturo Ruiz EstTada. arturonÚz406(@Jlahoo.com Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RESUMO La provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas posee numerosos vestigios arqueológicos pero los que atrajeron la mayor atención de los estudiosos fueron los de carácter arquitectónico monumentaL En cambio, el conocimiento sobre las expresiones rupestres bien docmnentadas es aún escaso. Por esta razón la presente información intenta ofrecer un primer diagnóstico del sitio de Mashumachay, cuyos resultados esperamos sirvan para contrastarIos con otros lugares que se irán registrando posteriormente en la región. El sitio conserva una pequeña muestra de pinturas plasmadas en un abrigo rocoso de la margen derecha del río Utcubamba en el actual distrito de Hnancas, provincia de Chachapoyas. Nos interesa deslindar su pertenencia cultural y cronológica, Deseamos también comprender si las pinturas fueron obra de los Huancas o del grupo nativo locaL Huancas es un pueblo donde habitan actualmente los descendientes ya amestizados de mitimaes trasladados desde el valle del Mantaro al territorio de los Chachapoya ancestrales durante el gobierno del soberano Huayna Capac. Este grupo, entre otros del actual departamento de Amazonas, constituyó una sociedad preincaica que habitó la ceja de sel a del nororiente peruano cuyas obras culturales vienen revelando notables aportes al desarrollo de la civilización andina Palabras clave: Pinturas rupestres-Huancas-Chachapoyas-Ama::onas-Perú.

file:IIJF:lArteo/o2ORupestre%20Mashumachay_%2Oexpresjones%2Orupestres~ncí~%2(per%C3%BA.htrnl

1/16

191512015

Arte Rupestre Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas Perú

ABSTRACT The province of Chachapoyas, Amazonas department has numerous archaeological remains but that attracted the most attention from scholars were the monumental architectural character. However, knowledge about the well documented cave art 1S still scarce. For this reason this information is intended to provide a preliminary assessment of the site Mashumachay, whose results we hope will serve to contrast with other places that will be recorded later in the region. The site retains a small sample of paintings reflected on a rock shelter on the right bank of the river Utcubamba in the current district Huancas province of Chachapoyas. We are interested demarcate their cultural and chronological membership. We would also understand if the paintings were the work of Huancas or local native group. Huancas is a town where currently inhabited by descendants of mitimaes amestizados and transferred from the Mantaro Valley to the territory of the ancient Chachapoya during the government of Huayna Capac sovereign. This group, including the present department of Amazonas, was a pre-Inca society that inhabited the jungle of northeastern Peru whose cultural works are revealing remarkable contributions to the development of Andean civilization. Keywords: Rack paintings-Huancas-Chachapoyas-Amazonas-Perú

INTRODUCCIÓN

..

La provincia peruana de Chachapoyas conserva en su territorio importantes vestigios arqueológicos entre los cuales destacan varios pueblos y también cuevas que sirvieron para conservar a los difuntos, y en muchas de ellas aparecen interesantes muestras de arte rupestre. Los restos monumentales son los más conocidos en la zona, más no aquellos sitios con pinturas o grabados antiguos. Aún el conocimiento de estas manifestaciones rupestres en la zona de Chachapoyas son escasas tal como lo revela el inventario publicado hace algunos años (Hostnig 2003). Esta situación se hace evidente porque la mayor parte de los estudios realizados en la región de Amazonas, desde hace varios siglos, enfocaron su interés en los sitios monumentales de la provincia de Luya., tal como Kuélap, Revash, Karajía, Chipurik, Sholón y otros del entorno que no se localizan en la de Chachapoyas. Por tal razón, resulta necesario ampliar el conocimiento y la identificación de lugares con manifestaciones rupestres de la provincia de Chachapoyas, por cuanto ellos, en la medida de constituir evidencias arqueológicas, ameritan ser investigados para comprender mejor la trayectoria histórica de los diversos grupos humanos que poblaron la zona nor oriental peruana y, desde luego, de la propia floresta tropical. En esta oportunidad ofrecemos los resultados que hemos obtenido de la exploración en el abrigo rocoso de Mashumachay, del distrito de Huancas, en la provincia de Chachapoyas, donde sus antiguos moradores dejaron varias imágenes pintadas en la roca como mensajes que eran comprendidos en su tiempo. Aparte de este abrigo se encuentran en el distrito varios restos de pueblos antiguos de diferentes épocas. Anotamos entonces la localización del sitio, el significado del nombre, la referencia sobre el pueblo actual de Huancas, la naturaleza de las pinturas y el contexto cultural en el cual se enmarca. El reto en la época actual configura un desafio para poder interpretarlos toda vez que resulta dificil penetrar en el pensamiento nativo de aquellos pintores ancestral es. En consecuencia solo trasmitimos nuestras primeras observaciones como un aporte a futuras investigaciones tanto del propio lugar como de otros de la región cuyos resultados permitan contrastar y comparar las manifestaciones rupestres orientadas a obtener un mejor conocimiento de las tradiciones pictóricas que se dieron en el actual departamento de Amazonas.

file:IIIF:IArte%2ORupestre%20MashumachaL%20expresiones%20rupestres%20en%2OIa%2Oprovincia%2Ode%2OChachapoyas%20Per%C3DIoBAhtml

2/16

19/512015

Arte Rupestre Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas Perú

LOCALIZACIÓN El sitio de Mashumachay, ocupa un sector de riscos abismáticos que descienden hacia la margen derecha del río Utcubamba en la parte sur de otro abrigo con pinturas llamado HuaytapaUana del distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas-Perú (Fig. 1). Este distrito se halla prácticamente rodeado de terrenos de fuerte pendiente especialmente hacia el lado Norte y Oeste donde se encuentran verdaderos cañones como el de Sonche y el Utcubamba. Del abrigo la visibilidad permite apreciar parte la cuenca del río Utcubamba(Fig. 2) cuyas aguas fluyen por una profunda quebrada hacia el río Marañón en su margen derecha y varias cumbres de los territorios de la provincia de Luya las cuales se alzan por la margen izquierda de la cuenca citada .

..

file:/IIF:/Arte%20Rupestre%20MashumachaL%20expresiones%20rupestres%2Oen%2OIa%20provincia%2Ode%2OChachapoyas%20Per%C3%BA.htrnl

3/16

191512015

Arte Rupestre Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas Perú

&POLLURUA

Paclas.

LEYENDA •

Pueblos Actuales



Pinturas Rupestres

*

~

~ ,,~

Pelroglifos

\~

Olto.

~O

*PUTEQUERURCO

eCuemal

"

.•.

~ ~

HUAYTAPALLANA

,

l1uancase

•••MASHUMACHAY

eChachpoyas Lonya ChICO. Inguilpata

&CHAUPURCO

e

Fig.I, Localización del abrigo rocoso de Mashumachay en el contexto de otros centros de arte rupestre, distrito de Huancas.provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas-Perú.

file:/IIF:/Arte%2DRupestre%20Mashumachay_%20expresiones%20rupestres%20en%20la%20provincia%2Ode%2OChachapoyas%20Per%C3%8Ahtrnl

4/16

Arte Rupestre Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Ghachapoyas ::=_

., Fig.2. Visión desde el abrigo rocoso de Mashumachay que permite dominar un sector del valle y río de Utcubamba como también de las cumbres de la provincia de Luya.

SOBRE EL NOMBRE DEL

smo

La denominación del sitio corresponde a una palabra cuyo origen pertenece al idioma quechua, pues "Mashu" significa murciélago y "Machay" se traduce como cueva en el idioma castellano. Su traducción sería entonces como cueva del murciélago debido a la frecuente presencia de estos animales por la zona. La influencia del idioma quechua fue ostensible en el área de Chachapoyas desde tiempos prehispánicos hasta el presente. Varios pueblos actuales del departamento de Amazonas practican aún el idioma quechua pero en realidad va en proceso de extinción total debido a que las personas ancianas ya no lo practican con frecuencia. Algunos pueblos del Alto Imaza, de La Jalea y de la provincia de Luya son ejemplos de la presencia del idioma quechua. Hemos dado al abrigo rocoso el nombre de Mashumachay debido a la existencia de una cueva vecina con esa denominación (Fig.3), en vista de no haber obtenido la que debió tener en tiempos antiguos.

file:/IIF:lArte
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.