María Victoria Atencia, Autora del Año 2014 en Andalucía

Share Embed


Descripción

DUENDE. Suplemento virtual de Quaderni Ibero Americani Número 9 – junio 2014 – Poesía visual JEFE DE REDACCIÓN PATRIZIA CASTAGNOTTI AL CUIDADO DE MARINA BIANCHI – UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BERGAMO (ITALIA) Código ANCE E223526

ISSN 2283-8988

ÍNDICE LOS QUADERNI IBERO AMERICANI

P.

1

‚ Comité Científico-Editorial ‚ Comité de Redacción, Comité Cultural y Secretaría de Redacción ‚ Notas del Comité Científico-Editorial: Una importante referencia inédita de 1946 a los Quaderni Ibero Americani, en la revista Destino Giuliano Soria

REIVINDICACIÓN DE LA ANOMALÍA. POESÍA VISUAL XX-XXI Raúl Díaz Rosales

P.

5

‚ De lo que sucedió a Don Quijote: En la entrada de Barcelona – Yendo a Barcelona Agustín Calvo ‚ Gitano hondo – Mano pintada – Manos de mujer – Paco de Lucía Rafael de Cózar ‚ Canto a mí mismo – Mandala Antonio Gómez ‚ Bloque de A y E – Enredo con letra Bartolomé Ferrando ‚ Collage Alfonso López Gradoli ‚ Avatar con un par – Opresión capital Fernando Millán ‚ Mascarada 01 – Mascarada 02: tentación Carmen Peralto ‚ Boda oda del número y la letra Eduardo Scala

NOTICIAS DEL HISPANISMO

P.

17

‚ Maestros del iberismo Martha Canfield, Giulia Lanciani, Alfredo Conde ‚ Publicaciones Giuliano Soria, Marcelina C. Alderete, Marina Bianchi, Micol Cerato, Albert Torés, Patricia Martelli ‚ Revistas y libros recibidos ‚ Noticias generales Marina Bianchi, Chicca Martelli, Óscar Santos-Sopena, Micol Cerato, Michela Graziani, Javier Sánchez Zapatero ‚ Comida, cine y literatura Davide Agnello

CONCURSO MICROCUENTOS

P.

‚ Microcuentos ganadores Elsa Mónica Treviño Ramírez, David Jiménez Torres, Iván Teruel Cáceres

MIRADAS DEL IBERISMO EN EL MUNDO

P.

‚ Enfoque New York Joan Cammarata ‚ Enfoque Suroeste de EE.UU. Óscar Santos-Sopena ‚ Enfoque Salamanca Alba Agraz Ortiz, Javier San José Lera ‚ Enfoque Andalucía José Jurado Morales, Francisco David Ruiz Caballero, María del Carmen Amaya Macías ‚ Revistas hispánicas: Bulletin Hispanique Jaques Issorel

CONTACTOS Y SUCRIPCIONES

P.

30

LOS QUADERNI IBERO AMERICANI * Comité Científico-Editorial Directores: Giuseppe Bellini (Università Statale di Milano – Italia) Giuliano Soria (Università RomaTre – Italia) Comité Científico-Editorial: Benjamin Abdala Junior (Universidade de São Paulo – Brasil), José Andrés-Gallego (Consejo Superior Investigaciones Científicas – Madrid, España)

Albert Bensoussan (Université de Rennes – Francia) Emilie L. Bergmann (University of California – Berkeley, USA) Roy Boland (General Editor Antípodas Journal of Hispanic and Galician Studies – Sydney University, Australia)

Martha Canfield (Università di Firenze – Italia) Alfredo Conde (Escritor, La Trobe University of Melbourne – Australia)

Bruno M. Damiani (Catholic University of America – Washington, USA)

Breadly Epps (Harvard University – Boston, USA) Vicente González Martín (Universidad de Salamanca – España) José L. Gotor (Università di Roma Tor Vergata – Italia) José Carlos Herreras (Université Paris Diderot – Francia) Louis Imperiale (University of Missouri – Kansas City, USA) Efraín Kristal (University of California UCLA – Los Angeles, USA ) Christian Lagarde (Président Societé des Hispanistes Français, Université de Perpignan – Francia)

Giulia Lanciani (Università RomaTre – Italia) Luis de Llera (Università IULM – Milano, Italia) Hernán Loyola (Fundación Pablo Neruda, Universidad de Chile) Gabriele Morelli (Università di Bergamo – Italia) Isabel Navas Ocaña (Universidade da Almería – España) Julio Ortega (Brown University– Providence, USA) José María Paz Gago (Universidade da Coruña – España) Ramón Pernas (Escritor, Real y Pontificia Academia Aurense Mindoniense de San Rosendo – Ourense, España)

32

Carla Perugini (Università di Salerno – Italia) Michael Rössner (Ludwig Maximilians Universität – München, Alemania)

Gustav Siebenmann (Universität St. Gallen – Suiza) Darío Villanueva (Secretario General Real Academia Española y Universidad de Santiago de Compostela – España)

Norbert Von Prellwitz (Università La Sapienza – Roma, Italia) Elena Zernova (St. Petersburg State University – Federación Rusa) Salvatore Zumbo (Towson University – Baltimore, USA) _________________ 38

* Quaderni Ibero Americani. Attualità culturale della Penisola Iberica e dell’America Latina, revista semestral fundada en 1946 por Giovanni Maria Bertini, Torino (Italia), ISSN 0033-4960.

1

Comité de Redacción, Comité Cultural y Secretaría de Redacción Jefa de Redacción: Patrizia Castagnotti Comité de Redacción: Responsable del Suplemento Virtual Duende: Marina Bianchi (Università di Bergamo – Italia) Responsable de la sección “Enfoque New York”: Joan Cammarata (Manhattan College – New York, USA) Coordinador de la sede QIA de Washington: Bruno M. Damiani (The Catholic University of America – Washington, USA) Responsable de la sección “Italia-Spagna”: Raffaele Nigro (Escritor – Bari, Italia) Responsable de la sección “Francia-Spagna”: Gerard Roero di Cortanze (Escritor – París, Francia) Coordinador blog QIA: Óscar Santos-Sopena (West Texas A&M University – Canyon, Texas, USA) Otros miembros: Maria Cristina Assumma (Università IULM – Milano, Italia) Mario Francisco Benvenuto (Università della Calabria – Cosenza, Italia) Jacques Issorel (Université de Perpignan – Francia) Comité Cultural: Responsable de las relaciones internacionales: Patricia Martelli (Università degli Studi Guglielmo Marconi – Roma, Italia) Coordinadora de la sede QIA de Salamanca: Milagro Martín Clavijo (Universidad de Salamanca – España) Responsables de las relaciones con los ámbitos portuguesista y lusitanista: Rita Ciotta Neves (Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias –Lisboa, Portugal) Sofia Oliveira Dias (Estudios Portugueses y Brasileños, Universidad de Salamanca – España) Regina Célia Pereira da Silva (Lengua y Cultura Protuguesa, Università Orientale di Napoli – Italia) Responsable de las relaciones con el ámbito catalán: Laura Borràs i Castanyer (Directora de la “Institució de les Letres Catalanes” de la Generalitat de Catalunya y Universidad de Barcelona – España)

Isabel Turull (La Sapienza Università di Roma – Italia) Relaciones con las bibliotecas italianas: Paolo Tolu (Biblioteche Civiche Torinesi – Italia) Secretaría de Redacción: Responsable de la Secretaría de Redacción: Micol Cerato (Torino – Italia) Miembros: Marcelina C. Alderete (Santa Fe – Argentina) Celia Aramburu Sánchez (Universidad de Salamanca – España) Silvia Audo Gianotti (Université de Grenoble – Francia) Eleonora Mozziconi (Roma – Italia) Gonzalo Pernas Frías (Revistas Leer y Álbum Letras-Artes – Madrid, España) Michele Vigilante (Università di Bari – Italia) Comunicación y Promoción: Davide Agnello (Torino – Italia) Delegada para los Social Networks: Chicca Martelli (Bologna – Italia)

2

Notas del Comité Científico-Editorial: Una importante referencia inédita de 1946 a los Quaderni Ibero Americani, en la revista Destino Giuliano Soria Università RomaTre Directore QIA

Quaderni Ibero Americani sale con su primer número trimestral en 1946 con la indicación “agosto-septiembre-octubre”. Ya el 12 de octubre de 1946 la conocida revista Destino1 dedica en su número 482, en la página 13, un artículo muy significativo al número 1 de los QIA.2 Este texto pone en evidencia aspectos importantes de aquel primer número de los QIA: la traducción italiana de Pascual Duarte de Camilo José Cela que en los años siguientes será corresponsal de los QIA en Madrid. Luego se comenta el artículo de Arturo Barea sobre Lorca, señalado por numerosos estudiosos de los QIA.3 Debo esta información al joven colaborador de los QIA Óscar Santos Sopena, de la West Texas University. Además de la importancia de que una acreditada revista española hable de una pequeña y recién nacida revista italiana, hay que recordar un elemento ‘político’: Giovanni Maria Bertini, fundador de la revista, estaba muy vinculado al mundo catalán y catalanista, y nació en Barcelona, puesto que su padre era cónsul del Regno d’Italia en Barcelona. En España, Bertini estaba vinculado con nombres ilustres como Menéndez Pidal4 que se ocupó del prefacio de la edición del Condenado por desconfiado;5 y aún más con Barcelona donde frecuentaba a Pere Bohigas, Miguel Batllori y el abad de Montserrat (véase Polvo, p. XIX). Muchos años después, yo también estuve con él en el monasterio del abad de Montserrat. La revista Destino tenía una línea liberal, catalanista y naturalmente democrática, sobre todo bajo la dirección de Josep Pla, por muchos años el nombre clave de la revista. Obviamente todos estos aspectos estaban en consonancia con el joven Bertini, nacido en 1900, nieto de un filósofo que enseñaba en la Universidad de Turín, que se llamaba también él Giovanni Maria Bertini (1847-1888), de quien se puede observar el busto en el atrio de la universidad subalpina. Filósofo liberal, defendió la primacía racional y humana contra el dogmatismo, fue diputado del Regno Sabaudo y contrario de la ortodoxia católica sobre todo en su obra Nuovo Eutifronte de 1860. En este contexto liberal y con un padre diplomático en Barcelona, para el hispanista Giovanni Maria Bertini se anuncia un futuro con la España antifranquista y catalanista. Una segura consonancia entre su posición y la de la revista Destino, con la denominada “tercera España” no franquista, pero no en el exilio, es evidente, y esto tuvo un peso importante a la hora de señalar en Destino6 el primer número de la recién nacida revista italiana. Los QIA, desde su nacimiento, han cultivado una amplia red de relaciones, como recuerda Carmen Ruiz Barrionuevo7 y todo el número 100 de la revista. Sobre los albores de los QIA y del hispanismo véase mi artículo8 y el de Giuseppe Bellini “A propósito di ispanismo italiano”.9 Cito de este: Cabe decir que por aquel entonces no siempre quien se ocupaba de literatura española conocía bien la lengua. Bertini era una excepción: creciendo en Barcelona no solo hablaba español sino también catalán. Su actitud era de apertura del hispanismo y para difundirlo, para ampliar los horizontes, fundó en 1946, inmediatamente después de la guerra, y mantuvo materialmente la revista Quaderni Ibero Americani que todavía continúa su misión y ha publicado su número cien. Fue la primera arena específica del hispanismo y del iberismo italiano. Bertini la dirigió casi hasta el final de su vida y solo en los momentos menos felices de su existencia me encomendó la dirección, que ahora comparto con Giuliano Soria.

Para reconstruir los acontecimientos de aquellos años véase a continuación la bibliografía sobre los QIA. 1

Todos los números de la revista están catalogados en la Biblioteca de Catalunya y pueden ser consultados on-line en la página web: . 2 Cfr. “Los Quaderni Ibero Americani”, Destino, Barcelona, n. 482, 12 octubre 1946, p. 13. 3 Cfr. Giuliano SORIA, “La rivista «Quaderni Ibero Americani»: da sessantacinque anni un crocevia dell’ispanismo europeo”, Revista de la Sociedad Española de Italianistas, Universidad de Salamanca, Vols. 7-8, 2011-12, pp. 251-268. 4 Cfr. Giuliano SORIA, “Tre lettere inedite di Ramón Menéndez Pidal a Giovanni Maria Bertini”, Quaderni Ibero-Americani, Torino, n. 57-58, 1985, p. 53-54. 5 Cfr. Giovanni Maria BERTINI, Studi di Ispanistica, Turín, Bottega d’Erasmo, 1973. 6 Cfr. Alexandre Porcel (ed.), La Crónica de Destino. Antología del seminario publicado entre 1937 y 1980, 2 vols., Barcelona, Ediciones Destino, 2004. 7 Cfr. Carmen RUIZ BARRIONUEVO, “Quaderni Ibero Americani: sesenta años de fidelidad al hispanismo”, Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 101, 2007, p. 15-19. 8 Cfr. Giuliano SORIA, “Agli albori dell’ispanismo italiano: il ruolo dei Quaderni Ibero Americani”, Quaderno del Dipartimento di Letterature Comparate, Università degli Studi Roma Tre, n. 2, Roma, 2006, pp. 365-375. 9 Cfr. Giuseppe BELLINI, “A proposito di ispanismo italiano”, Rassegna Iberistica,Venezia, 2007, n. 85, pp. 79-82, consultar on-line en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: .

3

Bibliografía sobre los Quaderni Ibero Americani - “Los Quaderni Ibero Americani”, Destino, Barcelona, n. 482, 12 octubre 1946, p. 13. - Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 100, dicembre 2006. Número monográfico dedicado a los 60 años de la revista. - Manuel ALVAR EZQUERRA, “A la vuelta de sesenta años. Impresiones de los Quaderni Ibero Americani”, Quaderni Ibero Americani, n. 101, Torino, 2007, pp. 9-14. - Veronica BASILOTTA, “La fortuna di Lorca nell’Italia del Dopoguerra. Il ruolo anticipatore della rivista Quaderni Ibero Americani”, Proa-Italia, Foggia, n. 9, 2011, pp. 109-118. - Veronica BASILOTTA, “Bibliografía de Quaderni Ibero Americani. La fortuna de Lorca y de Quaderni en la Italia de la Posguerra”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 1, abril 2012, p. 2, . - Giuseppe BELLINI, “Premessa”, Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 100, diciembre 2006, p. 5-6. - Giuseppe BELLINI, “Los Quaderni Ibero Americani, significado de un evento cultural”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 3, noviembre 2012, p. 2, . - Giuseppe BELLINI, “A proposito di ispanismo italiano”, Rassegna Iberistica, Venecia, n. 85, 2007, pp. 79-82, on-line en el Cervantesvirtual: . - Giuseppe BELLINI, “Riviste italiane dedicate all'America Latina: presentazione del terzo numero degli Studi Latinoamericani/Estudios Latinoamericanos”, Oltreoceano, Udine, n. 2, 2008, pp. 17-24. - Bruno DAMIANI, “Quaderni Ibero Americani. De un glorioso pasado a un brillante futuro”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 1, abril 2012, p. 2, . - Laura DOLFI, “Considerazioni sulla prima fortuna di Federico García Lorca in Italia (al 1946)”, en Id., Federico García Lorca e il suo tempo, Roma, Bulzoni Editore, 1999, pp. 415-457, sobre todo pp. 442-443. - Laura DOLFI, Il caso García Lorca. Dalla Spagna all'Italia, Roma, Bulzoni Editore, 2006, pp. 263-264. - Laura DOLFI, “Los Quaderni Ibero Americani”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 3, noviembre 2012, pp.15-16, . - Claudio GORLIER, “Recuerdo del primer colaborador de los Quaderni en 1946: Claudio Gorlier”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 6, septiembre 2013, p. 5, . - Gabriele MORELLI, “Semblanza de Giovanni Maria Bertini y su Quaderni Ibero Americani, entre memoria y sueño,” Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 4, febrero 2013, p. 2, . - Isabel NAVAS OCAÑA, “Escritoras españolas en Italia: la función de Quaderni Ibero Americani”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 8, febrero 2014, pp. 3-5, . - Carmen RUIZ BARRIONUEVO, “Quaderni Ibero Americani: sesenta años de fidelidad al hispanismo”, Quaderni Ibero Americani, Toriino, n. 101, 2007, pp. 15-19. - Luis SAINZ DE MEDRANO, “Sobre Quaderni Ibero Americani”, Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 101, 2007, pp. 78. - Giuliano SORIA, “Agli albori dell’ispanismo italiano: il ruolo dei Quaderni Ibero Americani”, Quaderno del Dipartimento di Letterature Comparate, Roma, n. 2, Roma, 2006, pp. 365-375. - Giuliano SORIA, “Intorno ai Quaderni: sessant’anni di Hispanismo” Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 100, diciembre 2006, pp. 7-8. - Giuliano SORIA, “I Quaderni Ibero Americani, la rivista dei Nobel: Mistral, Jiménez, Aleixandre, Cela, Asturias, Neruda e di Benedetto Croce. Sessantacinque anni di storia dell’ispanismo italiano”, Proa-Italia, Foggia, n. 7-8, 2011, pp. 43-63. - Giuliano SORIA, “La rivista Quaderni Ibero Americani: da sessantacinque anni un crocevia dell’ispanismo europeo”, Revista de la Sociedad Española de Italianistas, Salamanca, nn. 7-8, 2011-12, pp. 251-268. - Giuliano SORIA, “La diffusione in Italia di Lorca e la rivista Quaderni Ibero Americani”, en Id., A las Cinco de la Tarde. Nove traduzioni italiane del Llanto por Ignacio Sanchez Mejías di Federico García Lorca, Roma, Edizioni Nuova Cultura, col. El Duende, 2012, pp. 51-57. - Giuliano SORIA, “Confesión de un náufrago”, Duende. Suplemento Virtual de Quaderni Ibero Americani, Torino, n. 6, septiembre 2013, p. 3, .

Bibliografía sobre Giovanni Maria Bertini - Giovanni Maria BERTINI, Studi di Ispanistica, Torino, Bottega d’Erasmo, 1973. - Giancarlo DEPRETIS (ed.), Polvo enamorado: poesie e studi offerti a Giovanni M. Bertini, Milano, All’insegna del pesce d’oro, 1989.

4

REIVINDICACIÓN DE LA ANOMALÍA. POESÍA VISUAL XX-XXI Raúl Díaz Rosales Universidad de Málaga Los movimientos de vanguardia y la experimentación que de ellos emanaba han jugado, en el campo de la historia literaria, un papel de carretera secundaria, no en calidad, pero sí en la atracción que sobre crítica y público han logrado ejercer. Como puntos de fuga y ruptura que han logrado una reivindicación por parte de la crítica, no han dejado de ser parte de las literaturas desordenadas, producciones artísticas en gran medida ajenas al canon y que, precisamente por ello, han sufrido, durante demasiado tiempo, una crítica realizada casi desde la militancia, desde dentro, obligada a justificar la validez de su objeto de estudio. Concebidas como una anomalía, como una respuesta a un estatismo que acotaba en demasía las posibilidades de construcción artística, las producciones que han cultivado nuevas formas de expresión han sido una constante en la historia literaria. Si bien el juego con figuras ha tenido siempre una gran proyección en la literatura, como demuestra el trabajo canónico de Rafael de Cózar, Poesía e imagen (El Carro de la Nieve, Sevilla, 1991), donde podemos advertir una constante preocupación por la forma en la composición, la ligazón con el juego, con una modalidad de ingenio que aspiraba a unir forma y sentido, a superar los límites del discurso lineal10. El interés se anticipa a la irrupción en el siglo XX de las vanguardias, cristalizándose en diversas antologías, entre las que destaca la de León María Carbonero y Sol y Merás, Esfuerzos del ingenio literario (Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1890), con una amplia y erudita compilación de formas inusuales, como el logogrifo, el anagrama, composiciones en eco y, como él mismo denomina, “composiciones disparatadas”. Defensa, la que hace el autor en el prólogo, de composiciones que han poblado, con escasa densidad pero persistente presencia, la historia de la literatura, y que surgen de la capacidad y del trabajo escriturario, y no de la decadencia de las letras, como se ha venido a señalar en alguna ocasión. Labor de compilación continuada por autores como Agustín Aguilar y Tejera o Eduardo de Ory11. La poesía experimental ha tenido en la visual su mayor campo gravitatorio de atracción. De ahí que en muchas ocasiones se haya producido una identificación de ambos. En general, y en una definición tan sintética, como acertada, Félix Morales Prado definió la poesía experimental como “lugar de encuentro de los creadores procedentes de las distintas áreas” (Poesía experimental española (1963-2004). Antología, Marenostrum, 2004, p. 10), enumerando las diversas propuestas que en ella agrupan: letrismo, poesía concreta, poesía fonética, poesía semiótica (o icónico-verbal), poema-objeto, poema acción, poema propuesta, videopoema y poesía cibernética. Retomando las palabras de Fernando Millán, en el artículo publicado en el diario Madrid (6 de mayo de 1970), nos encontramos ya en el título con una vindicación: “Hacia una lengua supranacional”, que defendía una “poesía fundada en la utilización del lenguaje en su totalidad”, compartiendo la aspiración de Eugen Gomringer y la poesía concreta. Como señala Felipe Muriel Durán, “El lenguaje es sometido a una profunda revisión crítica. Se desconfía de su poder representativo y transformador […] y se subrayan las carencias y el carácter ficticio”12. Definir el movimiento de vanguardia actual, las neovanguardias que impulsan la búsqueda más allá de la linealidad y representación del lenguaje, supone retrotraernos a principios del siglo XX13, con la generación, a través de dadaísmo, surrealismo, futurismo, cubismo, ultraísmo... de gran consistencia pero cuya influencia se fue erosionando en la península ibérica (indudable la influencia de la cerrazón cultural provocada por la dictadura) hasta la nueva eclosión de los años 70, fruto de “una actitud de subversión no sólo estética, sino también, aunque de forma harto particular, política”, tal y como precisa Juan Carlos Fernando Serrato, que define el experimentalismo español: por una parte, como el síntoma que expresó con mayor radicalismo el agotamiento de la cultura oficial del tardofranquismo y, por otra, como el testimonio del inicio de un cambio en las formas dominantes de nuestra poesía, surgido de la necesidad que sintieron los jóvenes contestatarios de finales de la década de los sesenta de superar a un tiempo la hueca poesía oficial y una seca estética de resistencia civil representada por el realismo comprometido14.

Un momento clave en la exposición y celebración de estas ideas fueron los Encuentros de Pamplona, en 1972, que, entre otras actividades artísticas, recogen una exposición internacional de poesía experimental dirigida por Ignacio Gómez de Liaño (entre otros creadores, Julien Blaine, aparecen Juan Hidalgo, Eugen Gomringer, Decio

10 Véase el texto de Víctor INFANTES, “La poesía experimental antes de la poesía experimental”, en Víctor Infantes (coord.), Encuentro con la poesía experimental. Antología y ponencias de las “Jornadas de poesía visual” de Cantabria celebradas en mayo de 1979, Euskal Bidea - col. Nueva Escritura, 1981, pp. 99-109, con un interesantísimo catálogo de imágenes en las pp. 110-131. El volumen constituye un riquísimo testimonio a pie de historia en desarrollo de la evolución de la poesía experimental española. 11 Agustín AGUILAR Y TEJERA, Curiosidades literarias. Las poesías más extravagantes de la lengua castellana, Madrid, V. H. Sanz Calleja, Eduardo de Ory, Rarezas literarias. Florilegio de composiciones curiosas y extravagantes de autores antiguos y modernos recopiladas y ordenadas por…, Cádiz, Editorial M. Cerón Bohórquez, [1936]. Atención a formas irregulares que también prestó Rengifo. Para una revisión moderna de estas composiciones, véase Màrius SERRA, Verbalia. Juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario, Barcelona, Península, 2000. 12 Felipe MURIEL DURÁN, “La neovanguardia poética en España”, en Imagen en el verso. Del Siglo de Oro al siglo XX, Madrid, BNE, 2008, p. 51. 13 Véase José Antonio SARMIENTO, “El estallido de la vanguardia”, en Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Instituto Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009, pp. 23-61. 14 Juan Carlos FERNÁNDEZ SERRATO, ¿Cómo se lee un poema visual? Retórica y poética del Experimentalismo español, Sevilla,Alfar, 2003, pp. 16-17.

5

Pignatari o Isidoro Valcárcel Medina)15. La figura de Julio Campal fue decisiva por su dinamismo, empuje y capacidad para aunar a personas en torno a una idea nueva, y la de Felipe Boso, desde Alemania pero promoviendo lazos fructíferos en su labor de difusión de la poesía visual, resultó de una importancia definitiva en su función de editor y estudioso de la poesía visual, pero también como autor fundamental. El grupo N.O., desde 1968-1973 fue también un hervidero fundamental para la expansión y consolidación de una propuesta poética novedosa, la Cooperativa de producción artística, creada en 1978 por Ignacio Gómez de Liaño. Catalizarían estos grupos una defensa de la nueva postura literaria, que no dejaría de contar con referentes literarios de generaciones anteriores, como son Joan Brossa, Carlos Edmundo de Ory, Francisco Pino o Juan-Eduardo Cirlot. Autores como Juan Hidalgo o José Luis Castillejo, dentro del grupo Zaj, se han incluido dentro de esta corriente pese a las posibles reticencias críticas e incluso de sus protagonistas para vincularse a este movimiento. Desde dentro, una personalidad imprescindible como es Fernando Millán, define así la década: la más productiva del siglo XX para la poesía de renovación y ruptura España. Productividad en ideas, descubrimientos, obras y teorías. Tanto por el conjunto como por las individualidades, hay que considerar a esta etapa como excepcional, como lo demuestra su proyección sobre las generaciones que se han ido incorporando a la práctica creativa16.

La repercusión que alcanzaba esta práctica poética superó los límites nacionales para lograr espacio en publicaciones de Alemania y Francia, como son, respectivamente, Azkente (1972), a cargo de Felipe Boso e Ignacio Gómez de Liaño, o Doc(k)s, de José Antonio Sarmiento. Pero sin duda, la más influyente de las antología, publicada, precisamente, en los 70, es La escritura en libertad. Antología de poesía experimental (Madrid, Alianza, 1975, reed. Madrid, Visor, 2005), donde Fernando Millán, coeditor junto a Jesús García Sánchez, ofrecía su propuesta para presentar el “arte total”, “una de las formas más eficaces (a mi entender) de desmitificación y superación de las ideas tradicionales de la cultura” (Fernando MILLÁN, op. cit., p. 140). John Cage, Octavio Paz, Julien Blaine, Guillermo Cabrera Infante o Allen Ginsberg, junto a autores españoles como Joan Brossa, Felipe Boso o José Miguel Ullán. Aunque quizás la canonización que implicaba esta propuesta (junto al cambio de régimen) jugó en contra de una propuesta cuya realidad rupturista pareció eclosionar y desvanecerse en su empuje simultáneamente. Pero en ningún caso es razonable pensar en una crisis real de la poesía experimental y visual española, tanto a nivel histórico como actualmente la vigencia y calidad de las contribuciones queda fuera de toda duda. Se trata de una realidad poética que cuenta con libros imprescindibles como el de Alfonso López Gradolí, Quizá Brigitte, 1972, con especial repercusión, que contó con dos ediciones (prologadas por Fernando Millán y Francisco Umbral la primera y la segunda, respectivamente), así como una reedición en la exquisita editorial Tansonville (tan solo del texto) y en 2013, en Libros del Aire, donde el material original viene acompañado por notas del autor, los Mitogramas (Madrid, Turner, 1975), de Fernando Millán y, de este mismo autor, La depresión en España (La Bahía, Cantabria, 2012) una muestra clara, la que ofrece la tachadura, de los límites y la posible resignificación del lenguaje escrito. Podrían señalarse infinidad de títulos, pero baste destacar, como muestra, la imprescindible compilación de la obra de Eduardo Scala Poesía. Cántico de la unidad. 1974-99, las obras de Chema Madoz en diálogo con Ramón Gómez de la Serna (Nuevas greguerías, Madrid, La Fábrica Editorial, 2009) y Joan Brossa (Fotopoemario, Madrid, La Fábrica Editorial, 2010), o Antonio Gómez (Entre pitos y flautas, Málaga, CEDMA (col. Puerta del Mar, 2010). La buena marcha de este campo de la literatura española queda patente en los encuentros, en las iniciativas editoriales, en los premios convocados. Sin duda la ampliación de los límites de la creación (a través de las nuevas tecnologías) conlleva la consolidación de un amplísimo terreno de creación: diseño gráfico, fotografía, vídeo… que nutren de nuevas propuestas una realidad que, por definición, no puede ser más que una búsqueda constante17. Paralelamente a esta actividad creadora, se ha ido desarrollando un estudio de la poesía experimental que, sin ser en ningún caso prioritario dentro de la literatura española, no ha dejado de proporcionar figuras de valiosísima aportación como José Antonio Sarmiento, que en sus obras antológicas ha conjugado la creación con la recopilación de textos programáticos, permitiéndonos una visión honda de la realidad18. Estudiosos como Rafael de Cózar, Laura López Fernández o Felipe Muriel Durán han proporcionado suficientes anclajes teóricos como para fundamentar un panorama crítico de indudable solidez19. La calidad de los estudios críticos, y la 15 Véase el catálogo de la exposición comisariada por José DÍAZ CUYÁS, Encuentros de Pamplona 1972: fin de fiesta del arte experimental, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2009, y Virginia CAREAGA y Carmen CÁMARA, “Aparición de la poesía experimental en España”, Inventario, 4, 1994-1995, pp. 54-57. 16 Fernando MILLÁN, “Apuntes sobre la década de los setenta. Poesía, transgresión, vanguardia y experimentalismo”, en Los setenta. Una década multicolor, Santander, Fundación Marcelino Botín, p. 148. 17 La libertad disfrutada en el experimentalismo encuentra en una de sus propuestas, el mail-art, que en el reajuste que exige la convivencia de antiguos y novedosos formatos de comunicación, presenta una filosofía que rechaza frontalmente la selección: comunicación, creación en estado puro, no comercio, no censura, no selección, no jurado (Isabel LÁZARO y César REGLERO, “Mail Art y Poesía Visual: un parto natural”, en Raúl DÍAZ ROSALES (ed. y coord.), Experimental, número extraordinario monográfico de la revista Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, marzo 2014, p. 198). 18 Además de las antologías de poesía experimental publicadas en revistas como Doc(k)s o Doña Berta (ambas publicaciones del año 1982), a él se debe una obra fundamental como La otra escritura. La poesía experimental española 1960-1973 (Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1990) o el comisariado de la exposición Escrituras en libertad (2009), organizada por el Instituto Cervantes, cuyo catálogo es archivo imprescindible de textos (Madrid, Instituto Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009). Del carácter multidisciplinar del ámbito experimental da cuenta su dedicación al soporte del vinilo en las siguientes obras: La música del vinilo, Cuenca, Centro de Creación Experimental - Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2009, o Música y acción (Exposición/concierto de 40 piezas para instrumentos varios), exposición celebrada en el Centro José Guerrero (Granada) del 19 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013 y comisariada por José Antonio Sarmiento, Granada, Centro José Guerrero, 2013. Sin dejar de mencionar los antecedentes propiamente hispánicos que se dan cita en Las veladas ultraístas 19 También los propios creadores han ofrecido su reflexión teórica (Bartolomé Ferrando, Alfonso López Gradolí, Fernando Millán o Antonio Orihuela, por citar algunos ejemplos).

6

atención obtenida más allá de círculos estrictamente experimentales queda atestiguada en las diferentes colectáneas dedicadas al tema, como la fundacional y fundamental Ver la poesía: la imagen gráfico del verso, número monográfico coordinado por Víctor Infantes (Ínsula, 603-604, marzo, 1997), o los más reciente de La manzana poética (34-35, septiembre-noviembre, 2013) y Experimental, que coordiné para la revista Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane (marzo, 2014). En los tres casos las diversas reflexiones que sustentan la parte teórica vienen acompañadas por una antología de creadores. Distintas exposiciones han abordado, asimismo, la visualidad de la creación poética: Imagen en el verso. Del Siglo de Oro al siglo XX, comisariada por José María Díez Borque y José Paulino Ayuso (2008), Escrito está. Poesía experimental en España (2009), comisariada por Fernando Millán, Verso e imagen en el Barroco español (1993), comisariada por José María Díez Borque y José Manuel Matilla Rodríguez. El interesado en la poesía experimental podrá estar al tanto de su realidad tan dinámica gracias a la intensa e inmensa labor de documentación de boek861 (http://boek861.com), a cargo de César Reglero. A ellos se debe la publicación periódica de boletines que recogen las novedades del campo. El Centro de Poesía Visual de Peñarroya lleva a cabo una valiosísima contribución a la poesía visual con la publicación de revistas como L’eiffel terrible, Grisú, o la revista electrónica del centro (), o Babilonia Centro Documentación (), donde se recogen las novedades editoriales de la poesía visual. Y como diario histórico de la poesía experimental, es fuente imprescindible el volumen de Antonio Orihuela: Archivo de poesía experimental. Cronología 1964-2006 (Corona del Sur, Málaga, 2007)20. Una obra que sigue obteniendo un espacio propio en aproximaciones internacionales al fenómeno, como demuestra la inclusión de los españoles Joan Brossa, Bartolomé Ferrando, Antonio Gómez, Fernando Millán, entre los poetas visuales, y Santiago Sierra, entre los afines, en una recientísima muestra de poesía visual del año 2014: Visual poetry. L’avanguardia delle neovanguardie, exposición celebrada en Venecia (25 de enero al 7 de febrero) y Pavía (del 14 de febrero al 23 de marzo)21. Para defender, si es que aún fuese necesario, la utilidad y profundidad de estas obras, recupero las palabras de Carbonero y Sol, quien se mostraba contrario al parecer de aquellos que, “haciendo exagerado alarde de puritanismo poético y literario, pretender cortar las alas al ingenio y privar a la literatura de un elemento más, que contribuye a enriquecerla para cumplir su fin”22. Un elemento más que funciona a modo de variable y con el que cada autor, libremente, podrá experimentar en un proceso constante de desarrollo. La selección Antologías tan exhaustivas como las de Alfonso López Gradolí, Edu Barbero, Víctor Pozanco o Félix Morales Prado23 eximen de la obligación de establecer extensísimas listas que den cuenta de la multiplicidad de autores y la consiguiente diversidad de propuestas. Con la reducción a siete autores se abarcan tanto figuras capitales históricas de los movimientos de neovanguardia como la producción de autores más recientes que recogen el testigo: se presenta una selección que aspira a dar cuenta tanto de algunas de las raíces más fecundas del movimiento como de algunos de los continuadores ya consolidados. BIBLIOGRAFÍA - Virginia CAREAGA y Carmen CÁMARA, “Aparición de la poesía experimental en España”, Inventario, 4, 1994-1995, pp. 3958. - Raúl DÍAZ ROSALES (ed. y coord.), Experimental, número extraordinario de Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, marzo 2014, 2 vols. . - Isabel LAZARO y César REGLERO, “Mail Art y Poesía Visual: un parto natural”, en Raúl Díaz Rosales (ed. y coord.), Experimental, pp. 197-235. - Fernando MILLÁN, “Apuntes sobre la década de los setenta. Poesía, transgresión, vanguardia y experimentalismo”, en Los setenta. Una década multicolor, Santander, Fundación Marcelino Botín, pp. 126-155. - Félix MORALES PRADO, “Introducción”, en Poesía experimental española (1963-2004). Antología, Madrid, Marenostrum, 2004. - Felipe MURIEL DURÁN, “La neovanguardia poética en España”, en José María Díez Borque y José Paulino Ayuso (ed.), Imagen en el verso. Del Siglo de Oro al siglo XX, Madrid, BNE, 2008, p. 51. - Antonio ORIHUELA, Archivo de poesía experimental. Cronología 1964-2006, Málaga, Corona del Sur - Taller de poesía visual y arte correo, 2007. - César REGLERO, “Sobre poéticas visuales o la dificultad de las definiciones”, La Manzana Poética, 34-35, septiembrenoviembre 2013, pp. 15-20. - José Antonio SARMIENTO, Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Instituto Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009. - Juan Carlos FERNÁNDEZ SERRATO, ¿Cómo se lee un poema visual? Retórica y poética del Experimentalismo español, Sevilla, Alfar, 2003. 20

Obra de doble interés, por el perfil histórico que proporciona y por la visión decididamente personal que ofrece su autor, es el libro Escritores radicales, de Fernando Millán (2012, publicado en Bubok en formato digital y papel y en Amazon como libro digital). 21 Giosuè ALLEGRINI y Lara-Vinca MASINI (eds.), Visual Poetry. L'avanguardia delle neoavanguardie (Mezzo secolo di Poesia Visiva, Poesia Concreta, Scrittura Visuale, catálogo de exposición, Milán, Skira, 2014. 22 León María CARBONERO Y SOL Y MERÁS, “Introducción”, en Esfuerzos del ingenio literario, Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1980, p. VI. 23 Félix MORALES PRADO (ed.), Poesía experimental española (1963-2004), Madrid, Clásicos Mare Nostrum, 2004, Edu BARBERO (ed.), Antología de poesía visual de Boek, Víctor POZANCO (ed.), Antología de la poesía visual, conclusión de José María Montells, Barcelona, Biblioteca CyH, 2005; Víctor POZANCO (ed.), Antología de la poesía visual (Segundo volumen), epílogo de Julián Alonso, Barcelona, Biblioteca CyH, 2005, Víctor POZANCO (ed.), Antología de la poesía visual (Tercer Volumen), conclusión de José María Montells, Barcelona, Biblioteca CyH, 2005; Alfonso LÓPEZ GRADOLÍ (ed.), Poesía visual española (antología incompleta), Madrid, Calambur - Poesía, 70, 2007; Alfonso LÓPEZ GRADOLÍ (ed.), Poesía experimental española (antología incompleta), Madrid, Calambur - Poesía, 129, 2012.

7

De lo que sucedió a Don Quijote: En la entrada de Barcelona – Yendo a Barcelona Agustín Calvo Galán

8

Gitano hondo – Mano pintada – Manos de mujer– Paco de Lucía Rafael de Cózar

9

10

Canto a mí mismo – Mandala Antonio Gómez

11

Bloque de A y E – Enredo con letra Bartolomé Ferrando

12

Collage Alfonso López Gradoli

13

Avatar con un par – Opresión capital Fernando Millán

14

Mascarada 01 – Mascarada 02: tentación Carmen Peralto

15

Boda oda del número y la letra Eduardo Scala

16

NOTICIAS DEL HISPANISMO Maestros del iberismo •

Adiós al gran Gabo Martha Canfield

Università di Firenze Comité Científico QIA A crowd flowed over London Bridge, so many, I had not thought death had undone so many T. S. ELIOT, THE WASTE LAND

El año 2013 fue un año de tristes adioses para el mundo del hispanismo: el poeta y clasicista mexicano Rubén Bonifaz Nuño nos dejó el 31 de enero; el cineasta español Bigas Luna, el 6 de abril; el 31 de mayo, Horacio Armani, refinado poeta y novelista argentino y gran traductor de la poesía italiana contemporánea; el 20 de septiembre, Luca Rosi, poeta y traductor, además de fundador y director de la revista Collettivo R (y más tarde de la Asociación Atahualpa) que por casi medio siglo desde su sede florentina difundió la literatura y la cultura hispanoamericana; y el 22 de septiembre se nos fue el gran Gaviero, Álvaro Mutis, poco después de haber celebrado sus 90 años. Luego siguieron, en octubre José Gobello, fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo; en noviembre el crítico y editor uruguayo Heber Raviolo y en diciembre Claude Couffon, hispanista e infatigable traductor al francés de autores españoles e hispanoamericanos. Pero lo más terrible es que el año 2014, que no ha llegado ni siquiera a la mitad, ya se ha llenado de otros dolorosos lutos: en enero, a distancia de pocos días y en la misma Ciudad de México donde vivían incluso muy cerca uno de otro, fallecieron José Emilio Pacheco y Juan Gelman; poco después, en febrero, fue el turno, por cierto prematuro, de la admirada española Ana María Moix; y el 17 de abril nos dejó el gran Gabo, el muy querido Gabriel García Márquez. ¿Cómo evitar sentirse émulos de Dante, que entrando en el Infierno, descubre la inmensidad de la población –“si lunga tratta di gente”– aniquilada por la muerte? Y en la inevitable, lacerante cadena poética, imposible no oír la desconsoladora lamentación de Eliot, que con eco dantesco confiesa abrumado: “I had not thought death had undone so many”. Gabo, como lo llamaban los amigos, había cumplido 87 años el 6 de marzo. Y el 25 de agosto del año pasado había festejado, junto con su constante compañera y esposa, Mercedes Barcha, los 90 años de su amigo de toda la vida, Álvaro Mutis. Las fotos del almuerzo –íntimo, sereno, disfrutable– nos lo muestran siempre al lado de Álvaro, concentrado, quién sabe si soñando cómo contar o cuánto más “vivir para contarla”. Ciudad de México, 25-8-2013, Porque, en efecto, nadie como él ha sabido exaltar la vida y la historia sin cumpleaños de Mutis. temor de confundirla con el sueño, entrelazando percepción e imaginación, razón y sentimiento, certeza y esperanza, testimonio y mito. Nadie antes que él se había atrevido a recoger con amorosa atención las fantásticas creencias populares de la costa atlántica colombiana, donde había nacido y donde había crecido, aprendiendo a valorar todo ese mundo en buena medida marginado o muy poco considerado por la cultura oficial. “Soy el más realista de los escritores latinoamericanos”, le gustaba decir. Pero la verdad es que nadie antes que él se había atrevido a contar con absoluta naturalidad realista que un señor cualquiera se moviera siempre acompañado por una nube de mariposas amarillas; o que una joven podía subir al cielo en cuerpo y alma –como podía oírse decir en aquellos pueblos–, simplemente arrastrada por el vuelo providencial de una sábana; y si luego alguien sabía que en realidad la joven había huido con un amante inconfesable, no lo habría dicho a nadie, y Gabo no habría considerado jamás una versión tan pedestre. Por algo se lo consideró, dijera él lo que dijera, el maestro del realismo mágico. Nadie antes que él había sido capaz de contar la historia de una pequeña población intrascendente, Macondo, como si en ella se concentrara la historia de la humanidad, desde el surgimiento de las aguas –y ahí quedaba como prueba el famoso galeón empotrado en medio de la selva–, así como la culpa G. G. M., 2009 inevitable del incesto original, pasando por el descubrimiento del hielo, llegando a la evolución urbana con todas sus penurias y desastres ecológicos y políticos, hasta desembocar en la revelación final y la conclusión apocalíptica. Macondo es un pueblo colombianísimo; y no faltan las efectivas referencias históricas. Pero a la vez es universal. Y las pruebas se multiplican: las traducciones de Cien años de soledad proliferan en todos los idiomas y se vuelven best-seller en las sociedades más lejanas y aparentemente más diversas de la latinoamericana: por ejemplo, en China hubo incluso un festejo especial el día en que se alcanzó el millón de ejemplares vendidos y su responsable, Li You, declaró a El País de Madrid que los chinos sienten que esa novela revela rasgos poderosos de su propia cultura; el mismo Li You presidió, al día siguiente de la noticia de la muerte de Gabo, un homenaje especial que duró 24 horas durante el cual se

17

turnaron 300 personas para leer sin interrupción Cien años de soledad. Pero algo semejante podría decir sin duda su estudiosa y traductora al japonés, la poeta Satoko Tamura, que con los años se volvió asimismo amiga fraternal de Gabo. Y en Hungría encontramos declaraciones –que ya no sorprenden– según las cuales Macondo refleja la vida de las aldeas húngaras y el carácter de sus habitantes, como han establecido tanto su traductora, Vera Székács, cuyo trabajo fue particularmente elogiado por la crítica, como la hispanoamericanista Katalin Kulin. Cien años de soledad es la primera obra de Gabo que en seguida alcanzó esa extraordinaria difusión y aprecio universal. Pero a esa novela siguieron muchas otras que siguieron encantando y fascinando al público de todo el mundo. En 1975, después de siete años de intenso trabajo de escritura y minuciosa corrección, salió El otoño del patriarca, novela reveladora de una histórica y dramática relación entre dictador y pueblo, repetida muchas veces –tal vez demasiadas– en la historia latinoamericana, pero también en España, en Italia, en Francia, en Alemania, en Rusia... El patriarca de García Márquez no está basado en ningún personaje histórico en particular, sino en todos: se puede afirmar que es un perfecto arquetipo del dictador. Y de hecho en él se reconocieron rasgos de muy distintos personajes históricos, de Franco a Trujillo, a Lenin, al mismo Fidel Castro, de quien Gabo ha sido amigo fiel y constante. Novela sorprendente y reveladora, constituye además una proeza estilística, por la alternancia de voces narrativas, por la mezcla de registros alto, lírico, vulgar y popular, pero sobre todo por el ritmo cerrado de una prosa que se acerca al verso, en la que a menudo se reconoce la marca del endecasílabo y que guía al lector sin pausas, como una sinfonía arrolladora, que culmina en el único G. M., párrafo del último capítulo, donde, en efecto, no hay sino un solo punto final, que Barcelona, hacia 1972 cierra capítulo y novela. No sorprende que cuando le preguntaron a Gabo cómo definiría esa novela, él dijera: “Como un poema sobre la soledad del poder”. Pocos años después, Crónica de una muerte anunciada fue capaz de reconciliar el mundo de la tragedia griega y el concepto del hado –en amarga contraposición al del libre albedrío– con el presente y la cotidianidad de una anónima aldea sudamericana. La historia contada no podía no volverse asimismo universal. Publicada en 1981, poco antes de que se le otorgara el Premio Nobel, en 1987 se transformó en una hermosa película de Francesco Rosi, con grandes actores, que sin embargo no recogió la lección de la tragedia implícita en el libro. Pero la operación de Rosi es sintomática de cuánto empieza a contar la obra de Gabo en el imaginario universal. En 1985, con El amor en los tiempos del cólera, en medio de una cultura que así como reprime la muerte, es decir la conciencia y el conocimiento de la muerte, desdeña el envejecimiento, Gabo nos enseñó que también la vejez puede ser maravillosa, y que también en esa despreciada “tercera edad” se puede vivir el milagro del amor con la misma intensidad que en la juventud. La obra de Gabriel García Márquez es enorme, en cantidad y en calidad, así como fue enorme su dedicación al periodismo, realizado en primera persona y estimulado a través de las famosas escuelas de periodismo que abrió y sostuvo en Cuba y en Colombia. Y por cierto también la persona de Gabriel García Márquez es enorme, por su generosidad, por su concepto profundo y absoluto de la amistad, del cual son testigos tantos escritores y artistas, mayores y menores, a los que él estuvo afectuosamente vinculado. Entre todos, y son tantos, queremos recordar en particular a dos: Mario Vargas Llosa y Álvaro Mutis. Del primero es muy conocido el famoso litigio que los llevó a interrumpir una intensa amistad, nacida a partir del primer gran libro de crítica literaria de Mario, Historia de un deicidio, publicado por la editorial Barral en 1971, en el cual se hace un análisis minucioso y muy revelador de la poética de García Márquez y del camino que lo lleva desde sus primeras composiciones narrativas a la obra maestra del 67. Ambos escritores juraron que no dirían jamás el motivo de la pelea; Gabo cumplió definitivamente con lo jurado y se llevó el secreto a la muerte; Mario asegura que hará lo mismo. Pero no ha dejado de declarar públicamente su pésame a la familia de Gabo, reconociendo – después de un silencio durado cuatro decenios – el gran valor del ex-amigo desaparecido. Dijo al periodista de El País: “Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura en lengua española en todos los países del mundo. Sus novelas sobrevivirán e irán ganando lectores por doquier. Envío mis condolencias a toda su familia”. De la relación con el Gaviero se sabe que estaba basada en una asidua frecuentación. Vivían bastante cerca uno de otro en Ciudad de México y Gabo solía irse a la casa de Álvaro a pedirle libros prestados sobre temas que le interesaban en ciertos momentos y sobre todo cuando estaba escribiendo obras en las que había referencias históricas o literarias. Como el personaje de Simón Bolívar, cuando empezó a escribir El general en su laberinto. Y esta costumbre tal vez se había iniciado precisamente cuando Gabo empezó a escribir Cien años de soledad. Se cuenta que Álvaro le dio los dos libros de Rulfo, Pedro Páramo y El llano en llamas, diciéndole que eran obras maestras con las cuales debía aprender a escribir. El humor y afecto dominaban la relación entre ambos. Así como entre sus respectivas esposas Mercedes Barcha y Carmen Miracle. No cabe duda que la obra de Gabo es un pilar fundamental de nuestro mundo y que está destinada a vencer el tiempo y el olvido. Eso consuela del dolor de su ausencia. Aunque no se pueda evitar el llanto frente a esta pérdida, como dijo justamente Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Y G. M., Barcelona, hacia 1972 agregó: “Gabo amó a Cuba y Cuba lo amará siempre”. Nosotros preferimos recordarlo amigo afectuoso, presente siempre, a veces distraído, en general alegre y juguetón. Como en las fotos que acompañan este saludo.

18



In memoriam, Vasco Graça Moura

Giulia Lanciani

Università RomaTre Comité Científico QIA

El 27 de abril falleció Vasco Graça Moura, una de las figuras más insignes de Portugal; con él desaparece un gran poeta, ciudadano e intelectual. Una amistad de largo tiempo me unía a él, basada en un profundo cariño y en la sintonía con su modo de ser y de pensar, inmutable en el tiempo. Su último gesto de generosidad para conmigo fue el de escribir –pese a su salud precaria– un excelente ensayo preliminar para mi traducción portuguesa de una antología de poemas de Corrado Calabrò. De nuestros frecuentes encuentros recuerdo momentos inolvidables, sobre todo relacionados con Italia: la premiación, como estudioso y traductor de Dante, con la medalla de oro del Municipio de Florencia y de la Società Dantesca que le fueron asignados en 1998 con una sugestiva ceremonia en Palazzo Vecchio; su participación, en Ravenna, en La Divina Commedia nel mondo, evento anual de lecturas internacionales de la suprema obra de Dante, con la lectura de su traducción en portugués del Canto XXXIII del Paraíso, en otro lugar también sugestivo como la Basílica de San Francisco; el Premio Nazionale di Traduzione (2007), otorgado por el Presidente de la Repubblica Italiana como reconocimiento de su intensa labor; el Premio Sabaudia, por su obra poética, además de muchos otros eventos y presentaciones de versiones italianas de sus libros en Padua, Venecia, Roma, Florencia… Recuerdos, conmoción, nostalgia de tiempos felices. Adiós, Vasco. Envíame tu dirección de correo electrónico desde los Campos Elíseos, para que sigamos con nuestra “cómplice armonía”. La poesía de Vasco Graça Moura tiene un marcado corte autobiográfico; sin embargo, esto no depende de la pretensión (propósito) de expresar su vida en palabras, sino, más bien, de valerse de la vida de las palabras en el momento en que esta se convierte en “un elemento particularmente expresivo y calificativo de mi vida”.24 En definitiva, la intención no es la narración de sí mismo o la representación de situaciones de su propia existencia: es la escritura misma la que se une natural y entrañablemente con sus vivencias, en una asidua y personal inexorabilidad que acaba por transponerlas en el terreno de la literatura, o reanimarlas como expresiones literarias, pero con modos y formas desligadas (o que pretenden serlo) de las circunstancias históricas de la producción de los textos o de la biografía propiamente dicha. Por ello, Vasco Graça Moura prefiere hablar de ‘dimensión autobiográfica’’, ya que su obra supone y propone una escritura fáctica en la que el nexo personal con el autor genera la materia propia de aquel eco que denominamos poética. El registro de lo privado, que provoca el acto poético, acaba por jugar un papel secundario, porque trasciende como experiencia simulada, y lo vivido se convierte en ‘ficción’; un ejemplo emblemático es el largo y extraordinario poema uma carta no inverno.25 Explicando la génesis de este poema, en ocasión de la asignación del importante premio de poesía de la Asociación portuguesa de escritores, Vasco cuenta que, en enero de 1997, “muito invernoso”, estimulado por las circunstancias relacionadas con los hechos que sucedían en el mundo, sobre todo en los Balcanes y en África, se pone el problema de como la conciencia de identidad europea no pueda evitar un inquietante desasosiego, vinculado, obviamente, a razones históricas y culturales. El resultado es un poema sobre Europa y sobre los afanes de su identidad o, quizá, de la conciencia que se tiene de esa identidad. Sin embargo no se trata de un poema histórico, aun cuando la historia está presente desde el primer verso ni de un poema sobre la cultura, aun cuando también la cultura y sus temas ocupan un lugar importante, tampoco de un poema de exaltación de los valores cívicos, si bien presentes, o de un poema lírico, pese a que abarca varios estados de ánimo. Este originalísimo poema se nos presenta como una vasta meditación sobre la soledad individual de alguien que se define como un producto de Europa, del cual no pretende descartar miserias, grandezas o problemas, que sobre todo asume como objeto de reflexión, de la que afloran las más variadas reminiscencias. Las citas, directas o indirectas, muy frecuentes en Vasco, nunca significan redundancia o exhibición. En él, como asevera Roberto Deidier en el ensayo que cierra la antología, la tradición es un patrimonio activo que restituye sentido a los hechos. No explica, pero da un color diferente a la vasta fenomenología que denominamos cotidianidad. No hay verso de este poeta en el que la experiencia no esté subordinada al filtro de la literatura: ésta florece en cada abertura, en cada espacio posible, en el mismo espacio en que se refleja lo vivido, pero como en una anamorfosis, en una relectura. Véase, entre las diferentes manifestaciones del amor aquí representadas, Para una educação sentimental, si no fueran suficientes los segmentos trágicos, pero profundamente reelaborados de Paolo y Francesca, o de Aquiles y Pentesilea: personajes, dioses, héroes evocados que se encarnan y se renuevan en la acción narrada, que se sitúa en un lugar de la contemporaneidad. No es casual la colocación de Paolo y Francesca en una librería del Louvre, o de la otra trágica pareja, Aquiles y Pentesilea, en una película cinematográfica. Los personajes, transformados en lengua poética, actúan como nombres fuera de su contexto original, dentro de una contemporaneidad que pertenece totalmente al lector moderno. Eros se confirma como el gran vector de la poesía de Vasco Graça Moura; es un Eros trágico, aun cuando se encuentra en un contexto domesticado, donde Aquiles y Pentisilea montan en Harley-Davidson. Vasco recupera el mito original en el que la reina de las Amazonas, herida mortalmente por Aquiles, lo atraviesa con su mirada suscitándole amor. Es en el gran espacio de la poesía que encuentran lugar la muerte, el cólera, el tumulto de la pasión, para que la escritura modele con su distante sabiduría el canto de un destino. El espacio de su kairòs es sólo la muerte: mirándose a través de ella “se reflejan en sus propios ojos / e inventan así otra eternidad”.

24 25

Para esta y las citas que siguen, cfr. la nota final “Poesia e autobiografia”, en Poemas com pessoas, Lisboa, Quetzal, 1999, pp. 103-107. Cfr.Inchiostro nero che danza sulla carta, Antologia de poesia portoghese contemporanea, ed. de Giulia Lanciani, Milano, Oscar Mondadori, 2002, pp. 180-221.

19



Amor a las palabras: homenaje a Giuseppe Tavani en sus 90 años

Alfredo Conde

Escritor La Trobe University of Melbourne Comité Científico QIA

Hoy cumple años Giuseppe Tavani. Noventa. Sigue enamorado de la vida con idéntica pasión que la que ha venido demostrando a lo largo de toda ella. La ama como sólo pueden hacerlo aquellos que se enamoran de las palabras, pues sabido es que la realidad, lo que damos en llamar la vida, existe porque nosotros existimos y la construimos con palabras. ¿Cómo lo hizo Tavani? Verán. ¿Se sabe de alguien capaz de construir vida más cierta que la que erigen los poetas? Lo hacen sobre las ruinas de ellos mismos, de nosotros todos, pues al fin y al cabo son tan sólo seres humanos tocados por vete a saber qué luz. ¿Cuál? Un resplandor, casi siempre fugaz, casi nunca efímero, que les permite levantar promontorios desde los que otear el infinito, vislumbrarlo, o asomarse a profundidades abismales de las que llegan a intuir sus límites. Tavani se enamoró de las palabras que utilizan los poetas que lo son, desde hace siglos, en todas las lenguas que nacieron en Roma para ir adoptando las formas de expresión que las habría de convertir, también a ellas, en universales. Unas formas de expresión adaptadas a las dulzuras y sinuosidades de las colinas suaves, pero también a la silente dureza de las montañas abruptas, la placidez de los lagos serenos o la amplitud de los océanos casi infinitos. Las lenguas son mantos suaves, cobertores tenues capaces de adaptarse a todas las rugosidades del terreno, al tiempo que a todas las olas del mar embravecido y, sobre todo, a las claridades del cielo cuando está regido por el sol, lo mismo que del que permanece cubierto por las brumas, acariciado o no por vientos que son, a veces, brisas frescas, a veces, arrebatados vendavales. En medio de todos ellos, están los hombres asiéndose a ellas mientras Tavani se las interpreta, descifrándoselas. Viene haciéndolo así desde hace décadas. Tavani supo verlo y ama a todas las leguas románicas, todas sus palabras, la luz que surge de la voz de todos sus poetas, de sus escritores todos, desde aquellos de la lírica galaica medieval, pasando por la provenzal, hasta llegar a estos de hoy, habitantes de la Galicia atlántica o de la mediterránea Cataluña. Su dedicación a esta labor lo ha convertido en un referente internacional querido y respetado en todas las naciones europeas desde la suya e italiana hasta esta nuestra atlántica, más occidental y extrema. Hoy cumple noventa años nuestro Giuseppe Tavani, el que nos afecta a nosotros, por gallegos, y el que nos afecta a todos los implícitamente citados, a nosotros también, por su universalismo humanista y cabal como pocos han surgido en estos noventa años que ya ocupa su existencia. Debemos agradecérselo y agradecerle a la vida que su dedicación nos haya engrandecido. Desde este rincón oscuro así lo hacemos.

Publicaciones •

Federico García Lorca, Sonetti dell’amore oscuro, ed. de Valerio Nardoni, Firenze, Passigli, 2013 Giuliano Soria

La editorial Passigli cuenta con una serie de publicaciones dedicadas a Lorca (desde Libro de Poemas a Romancero gitano). El nuevo libro de Valerio Nardoni propone los célebres Sonetos del amor oscuro. Ya publicados en Italia en la edición de Mario Socrate (Garzanti 1985) y luego en las versiones de Glauco Felici (Einaudi) y Lorenzo Blini (BUR), en 1988 también se ocupó de los sonetos Oreste Macrì con un artículo. Creo que fui el primero en señalar, apenas pocos días después, el 24 de marzo de 1983, en el diario La Stampa estos sonetos publicados por ABC el 17 de marzo de 1983. Esta edición divulgativa de Nardoni es muy precisa por lo que se refiere a la traducción y al respeto de la rima, tarea difícil con un Lorca maestro de polimetrías como demuestra el Llanto. Lorca escribe estos sonetos con un gran rigor formal en el que encierra criticidad y simetría de los contenidos en una doble complejidad difícil de evocar en italiano. Quizás en la introducción Nardoni no disponga del espacio necesario para profundizar la complicada historia editorial de los Sonetos y la reticencia de la crítica académica española al respecto. Así como también el poco edificante comportamiento de la familia Lorca que oculta estos sonetos hasta llegar a una especie de ‘castigo’ para quienes se atrevieran a aludir a la historia de estos sonetos (véanse mis: A las cinco de la tarde. Nove traduzioni italiane del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Roma, Nuova Cultura, col. El Duende, 2012, pp. 30-38 y Una brisa triste por los olivos. García Lorca y Sánchez Mejías, Roma, Nuova Cultura, col. El Duende, 2014). La familia optó por la publicación ‘oficial’ solo después de la edición privada que vio la luz en Toledo, en la tipografía Ocaña, en el otoño de 1983. Los textos procedían de fotocopias pertenecientes al hispanista André Belamich. Esto provocó que la familia los publicara en el cotidiano monárquico ABC, con el título Sonetos del amor, omitiendo el insinuante adjetivo “oscuro”, y con un sinfín de omisiones, tanto por el director del diario Luis María Anson, como por los ilustres críticos que firmaron el artículo que acompañaba los sonetos: Miguel García Posada y Fernando Lázaro Carreter. La más distinguida crítica española, junto a la familia del poeta, fue cómplice de graves omisiones.

20



Giuliano Soria, Una brisa triste por los olivos. García Lorca e Sánchez Majías, Roma, Nuova Cultura, col. El Duende, 2014 Marcelina C. Alderete

Secretaría de Redacción QIA

En Una brisa triste por los olivos Giuliano Soria, inagotable divulgador y promotor de las literaturas del mundo ibérico e iberoamericano, actualmente catedrático de Literatura Española en la Facultad de Letras de la Universidad di Roma Tre, retoma el tema de las traducciones del celebérrimo poema de Federico García Lorca, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, y lo hace a través del análisis comparado de cuatro traducciones: la del siciliano Leonardo Sciascia, escritor de fama, poeta, dramaturgo, gran conocedor de España, presente en muchas de sus creaciones literarias; la de Claudio Rendina, escritor, poeta y periodista; la de Roberta Bovaia, traductora italiana de Arturo Pérez Reverte, Leonardo Padura Fuentes, Lucía Extebarria y Almuneda Grandes; y por último la de Giovanni Caravaggi, profesor emérito de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Pavia, miembro italiano de la Real Academia Española, y en su haber una copiosa obra dedicada al estudio de la literatura ibérica. El nuevo trabajo de Soria se ocupa de varios temas, además de una introducción a la historia y a las características del poema de García Lorca y de una descripción de los diferentes niveles en los que se ha basado el análisis comparado de las traducciones, analiza una poco conocida traducción del estudioso y crítico Giuseppe Cocuccio Ottini; el libro propone también un ensayo dedicado a la traducción del texto poético, donde Soria confronta diferentes teorías y estudios que a lo largo del tiempo se han ocupado de la traducción poética y de la posibilidad de realizar este tipo de traducción. El ensayo propone una mirada crítica sobre el tema de la intraducibilidad de la poesía, sobre la transformación de la palabra poética en nueva forma física y espiritual, que, como recuerda su autor, no debe ser alterada en cuanto pierde su valor intrínseco. Este es el punto crucial cuando nos encontramos delante de traducciones de un poema como el de Federico García Lorca. Obviamente la pregunta que surge es cómo tendríamos que considerar estas nuevas ‘formas’ y con cuáles pautas obrar para su análisis. Las dificultades son numerosas, baste señalar una, entre muchas otras, como ejemplo: “y recuerdo una brisa triste por los olivos” el verso delicado y críptico que cierra el poema e inspira el título de este libro; un verso que encierra un mensaje cifrado, que todavía hoy constituye un misterio y que quizá esconda una imagen poética relacionada con la sexualidad del poeta. Es difícil, pero no imposible afrontar esta traducción. Cabe recordar que hay quien sostiene que una traducción válida de un poema puede ser solamente obra de otro poeta; naturalmente, se puede estar de acuerdo con esta opinión o rechazarla. Este volumen es una prueba de que se pueden aceptar o cuestionar determinadas elecciones, así como también admitir la derrota que significa lo intraducible, pero que a pesar de todo, de los innegables y enormes obstáculos que enfrenta un traductor cuando se halla delante una obra como la de García Lorca, se pueden experimentar otros caminos, otras posibilidades. El equilibrio, como señala Soria, se encuentra en la singularidad de cada palabra, de cada icono, en la recreación del ritmo, del sonido del texto original, en el respeto de la métrica, cuando es posible y en la conservación del mensaje que conlleva en la lengua original. Soria dedica también un capítulo de este libro a un tabú, a una de las cuestiones más importantes y sin embargo menos estudiadas en la obra de García Lorca, se trata de la iconografía gay y de la homosexualidad del poeta, que constituye esfera vital porque al igual que el lenguaje está condicionada por lo social, de lo cifrado entre eros y lenguaje; la línea de investigación que sigue Soria lleva a una lectura del poema que va más allá de los hasta ahora fundamentales estudios de la filología tradicional; la suya es la propuesta de una lectura compleja que intenta decodificar las pulsiones veladas en el poema. •

Juan Ceyles Domínguez, Cruzando Kazmadán. Summa incompleta 1970-2010, Málaga, Centro Cultural Generación del 27, 2013 Marina Bianchi Università di Bergamo Comité Editorial QIA

La polifacética antología de Juan Ceyles Domínguez (Málaga, 1949) recoge poemas inéditos escritos entre 1970 y 2010, con prólogo de Francisco Chica, imprescindible para detectar las herencias literarias y para situar al escritor en el contexto malagueño de finales de los sesenta y principios de los setenta. Ceyles se ha dedicado a la publicidad, pero ha cultivado siempre su afición a la poesía, como autor y como promotor: cofundador con Fernando Merlo del Grupo 9 en 1969, hoy es director de Ateneo del Nuevo Siglo (ASN), revista que el Ateneo de Málaga edita desde 2001, y redactor de la revista literaria El Toro Celeste, que fundó junto a Rafael Ballesteros, Francisco Martín Arán y Francisco Javier Torres en 2013. Su poesía, experimental y comprometida a la vez, publicada a veces bajo heterónimos herederos de Pessoa, hasta ahora se había reunido en seis libros: Cartas a Elvira y a Iska (en colaboración con Fernando Merlo, 1970), Paisaje de lumiagos (1987), Versos para enterrar el verano (1993), Inventario de poemas crónicos y metafísicos (1999), In Memoriam (2000) y Antología de la sospecha (2002).

21

Cruzando Kazmadán, con la exótica referencia del título a un país imaginario, invita al lector a participar en el viaje de la vida, “que no se sabe / dónde / acaba” (p. 113), pero en él caben todas las emociones posibles: “Todo lo que recorre la voz, el viento, la marea; la vida, la risa, / el aguijón, la turba, el concierto” (p. 389). A lo largo del trayecto se respira la inestabilidad de la realidad de la que procede cada una de las reflexiones encerradas en los versos: “el mundo como repertorio” (p. 87), un mundo en perpetuo estado de transformación, dominado por la indiferencia, la abulia y las antinomias, definido como “opaca magnitud / cerrada / agresiva / opuesta” (p. 31), y “corona de espinas” (p. 47) que no permite pensar. Su confusión y su vacío se vuelven tema predilecto y razón de la vana búsqueda de la sensatez que el ser humano actual parece haber perdido: “La ciudad nos desquicia hoy”, porque “ha crecido tanto que ningún pensamiento / puede ya con ella” (p. 115). Como consecuencia, en el poemario priman las visones nocturnas, casi de pesadilla, pero tampoco faltan ocasiones para sonreír o momentos en que, reafirmando su libertad e independencia de las modas literarias –“Soy un poeta promiscuo / Tampoco doy mi fidelidad a ninguna vocación” (p. 181)–, Ceyles juega a veces con las palabras y la neología, otras con un simbolismo hecho de imágenes que recuerdan el Surrealismo, otras con la dimensión visual del poema. Pese a su incierto éxito, a veces aparece la única fuerza positiva de la existencia, el amor que devuelve al ser humano la identidad perdida en el caos que lo rodea: “en el otro vuelves a ser tú a veces contra sí mismo / ambas partes cierran o abren la guerra y la devoción” (p. 45). Sin embargo, la verdadera protagonista es la ausencia de “cuando amenes / y silencios / han cauterizado / las esquinas” (p. 56), o una presencia ausente: “me cruzo con ojos familiares y fósiles […]” y “ni yo pregunto nada a nadie” (p. 51). El yo está solo y, encerrado en su silencio, le habla a un tú colectivo que no está o no quiere escuchar, denunciando su desconsuelo e incertidumbre, o los males de nuestra sociedad, como el hambre en “Negra África” (p. 54) o la corrupción de la política que busca estrategias para las elecciones (p. 61). A menudo hace preguntas que se quedan sin respuestas: “¿Para qué? ¿Por qué?” (p. 173); “¿quién es? / ¿Qué quiere? / llegar / ¿adónde? (p. 249); ¿Cuál es la ventaja / Si antes de llegar / Ya no hay nada?” (p. 257). La desilusión frente a lo observado evoca al Dámaso Alonso de Hijos de la ira: es un ateismo que se alza como un grito contra Dios, por su falta de intervención y de comunicación –“¿Podría existir un dios por encima de todo esto? / ¿O simplemente un dios con un candado por ejemplo en la boca?”– (p. 57), delatando además la monstruosidad del ser humano –“hombres termita en la tierra destrozada / que nunca acaban de morir” (p. 58). En el largo recorrido de la existencia los días van pasando y en los poemas de las últimas décadas la memoria recobra protagonismo, indicando que el trayecto que ha quedado atrás es más largo del que todavía no se ha recorrido: “El tiempo a veces cruje” (p. 261); el hombre maduro se da cuenta del único sentido posible de sus andanzas: “Tan doloroso y arriesgado viaje / Para encontrar la misma piedra” (p. 257) “Lo intuyo como una raya enorme” “Un frío lienzo intransitable / Algún día” (p. 282), “…y que la nada se me cuela” (p. 294), “en el octángulo de las horas” “hasta entrar / empachados / de la más absoluta / nada” (p. 385). Con la misma sinceridad deslumbrante con la que nos habla del viaje de la vida, comenta ahora el destino final. Tras la lectura, la sensación es la de un torbellino de ideas, de sensaciones que se vuelven imagen, casi de recuerdos de experiencias vividas en primera persona, porque, al fin y al cabo, el poder de la poesía de calidad es la de volverse espejo de quien se sumerge en ella; seguramente compartimos con el autor nuestro estado de peregrinos: todos somos “venablos lanzados desde un lugar secreto / hacia un país desconocido” y “Nuestra libertad es sólo / irrenunciable consciencia de viajar” (p. 189). •

Dos nuevos libros de poemas de Manuel Gahete: El fuego en la ceniza, Sevilla, Guadalturia, 2013 y Motivos personales, Madrid, Endymion, 2014 Marina Bianchi

El cordobés Manuel Gahete, poeta, narrador, crítico, traductor e historiador cuyo nombre ha aparecido ya varias veces en nuestro Duende (para una breve bio-bibliografía, véase el n. 5, p. 7), Catedrático de Lengua y Literatura, Doctor en Filosofía y Letras, numerario de la Real Academia de Córdoba y director del Instituto de Estudios Gongorinos, ahora es además el Presidente de la Asociación de Escritores y Críticos de Andalucía. Como poeta, galardonado con muchos premios de reconocido prestigio, acaba de ganar el Premio de Poesía Fernando de Herrera por El fuego en la ceniza y el XIV Premio Aljabibe de Poesía por Motivos personales, dos poemarios que confirman, una vez más, la calidad y la versatilidad de su poesía. El fuego en la ceniza se mantiene fiel al ciclo vital como alternancia de luz y sombra, es decir, de presencia y ausencia del amor, sustento y motor que mueve el mundo aunque provoque sufrimiento: “Persigo solo amar y ser amado. / He de morir. ¡Quiero morir vivo!” (p. 17), lo que remite a Quevedo y a Cernuda. Como en los libros anteriores, el sentimiento por excelencia es el punto de partida y el destino de todo viaje de la existencia, pero aquí es también la salvación de la pérdida de valores del hombre de hoy, en un canto desgarrado que clama el derecho a ser “náufrago fiel, curtido, enamorado” (p. 25) que no renuncia a la búsqueda de la luz. La soledad denunciada en la primera sección, “Vía de la pasión doliente”, implica una muerte interior, una punzante “llaga azul” (p. 13) que “duele a dolor y hambre” (p. 15); en el capítulo “Vía del alma esclarecida”, este “dolor enclítico del alma” (p. 30) descubre el remedio en la mirada de la amada, espejo en el que el yo se refleja y se reconoce (p. 42). Finalmente, en el apartado “Vía de la consumación”, el corazón elige entregarse a la “Balada de los amantes” (pp. 48-49), al júbilo de la “Eterna luz” (p. 51) de la unión: “Amo tu ser / y amo que me ames / […] / Amo la vida” (p. 53). Motivos personales es la muestra de otra reciente faceta del poeta: la del compromiso ético del Humanismo Solidario (véase Duende n. 5), contundente defensa de los derechos del ser humano, mediante la reafirmación de

22

la solidaridad, la tolerancia y la paz. Consciente de que vivimos en una sociedad que “demuda la belleza en cuerpo laso / y el cielo en el abismo más profundo” (p. 9), en la que priman “el desamor del insensible” y “la molicie podrida de impostura” (p. 12), Gahete grita sus “palabras de armisticio, / besos que invoquen besos en el alba del ánimo” (p. 14), proponiendo “el palimpsesto de las emociones” (p. 21) como savia contra la “tragedia infinita” (p. 18) y “la nada de la vida” (p. 25) que se respira en las calles. Porque pese al dolor, a la indiferencia y al abandono, el autor sigue esperando que “aprendan los hombres a llenarse la boca / con el beso, la risa y la voz del hermano” (p. 42), que “el orden del mundo / se rompa en un marasmo de nueva plenitud” (p. 44) gracias a la unión de dos manos que, juntas, reafirmen el “latir la vida” (p. 38), recobrando la paz y la libertad (p. 48). Desde luego, ambos libros tratan del mismo sentimiento, expresado en los dos con gran sinceridad, sensibilidad, hondura, elegancia, dominio de la palabra y del ritmo, pero observado desde perspectivas distintas: el amor en la dimensión privada, intimista y elegiaca en el primero, el amor hacia el hombre, colectivo y universal, de una escritura comprometida que propone una solución a los males de nuestra sociedad, en el segundo. Fiel a sus principios y a su teoría poética, Gahete logra sorprendernos en los dos poemarios, proponiendo imágenes inéditas que alumbran con el sentimiento la sombra de las penas del vivir y nos sumergen en emociones intensas que nos hablan de nosotros mismos y nos animan a reflexionar, para que aprendamos a escuchar y a elegir, siempre y ante todo, el “amor [que] nos salva en la agónica luz del universo” (M. p., p. 52). •

Ferran Destemple, Elementos de rotación, Sevilla, Palinsesto 2.0, 2014

Micol Cerato

Responsable de la Secretaría de Redacción QIA

Elementos de rotación es un libro de poesía experimental en el que Destemple ha recogido distintos artefactos: junto a poemas visuales, dibujos, un despegable gráfico y un prospecto-prólogo escrito por la poeta Eva Gallud Jurado, hay también dos enlaces que a través del código QR llevan al lector a otros textos. La multimedialidad que caracteriza la poesía experimental española contemporánea llega así a la página escrita, gracias a unas figuritas blancas y negras escondidas entre los poemas que, como pasadizos secretos, conectan el libro con la Red. La imagen más recurrente del poemario es sin duda la del círculo. No sólo casi todas las páginas contienen círculos –sueltos, concéntricos, hechos con puntos, sobrepuestos– sino incluso los poemas y el título hacen referencia a imágenes circulares. El tercer poema parece casi una declaración programática en este sentido: “Esta esfera es mi centro de residencia y sólo ella puede elaborar una iconografía minuciosa y detallada de la infección”. Cada poema es un “elemento de rotación” que, como afirma el autor, divide “el tiempo en fragmentos equivalentes” e indica cuándo actuar. Sin embargo, si la poesía corresponde a la búsqueda de un centro desde donde orientarse, esta búsqueda parece condenada al fracaso: “Bronwyn, ¿es posible que una única palabra explique el universo?”, le pregunta el poeta a su interlocutor. Y el poemario, con sus espacios blancos, sus círculos vertiginosos, sus poemas tachados y borrados, parece responder que no. La tensión entre la impotencia del lenguaje y la necesidad existencial y poética de nombrar la “infección” para comprenderla constituye el eje fundamental del libro. Ferran Destemple aprovecha las técnicas experimentales para trazar lo que él mismo define “un atlas de la perplejidad”. Si en un poema afirma que “Sólo existo en primera persona, sólo existo mientras me conjugo”, dos páginas después encontramos una invitación nihilista a destruir todo lenguaje: “Utiliza la violencia contra las definiciones, sistemáticamente. Utiliza la violencia contra el lenguaje.” Una violencia que significa “destruir todos los códigos”, dibujar mapas sobre poemas rechazados, mutilar textos tachando casi todas las palabras hasta que solo unas pocas sobrevivan, poner letras y sílabas en desorden para desautomatizar el proceso de lectura, escribir “poemas de silencio fractales”. En el fondo, “el lenguaje es un caníbal”, y la poesía de Ferran Destempe intenta llevar esta intuición hasta sus consecuencias extremas, depurando las palabras “para conseguir, finalmente, una imagen”. Este contraste parece reasumido justamente en el poema que invita a Bronwyn a “deletrear” su voluntad, su deseo, a deletrearse a sí mismo: las letras están dispuestas en forma de semicírculos, y si bien la acción de deletrear enfatiza la importancia del lenguaje, también convierte las palabras en elementos sin sentido. Deletrearse significa descifrarse y hacerse inteligible, pero también despedazarse y renunciar a una cohesión total y tal vez incluso a una coherencia interior. Elementos de rotación representa este proceso de disgregación y, al mismo tiempo, utiliza las herramientas de la poesía experimental para vislumbrar nuevas formas de expresión y “nuevas cadencias” capaces de organizar los pedazos para construir, quizás, una nueva geometría. • Magdalena López, El otro de nuestra América: imaginarios frente a Estados Unidos en la República Dominicana y Cuba, Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2011 Micol Cerato Toda construcción identitaria supone la presencia de un “otro” del que diferenciarse. En El otro de nuestra América (Pittsburgh, 2011) Magdalena López analiza las complejas relaciones que Cuba y República Dominicana establecieron a lo largo del siglo XX con su importante vecino, Estados Unidos, destacando las consecuencias que los asuntos sociales y políticos tuvieron sobre la producción cultural de los dos países caribeños. Investigando las obras de autores como los dominicanos Ramón Marrero Aristy, Juan Bosch y Pedro Mir o los cubanos Nicolás

23

Guillén, Leonardo Padura y Edmundo Desnoes, López examina las distintas representaciones de Estados Unidos: explotador imperialista o salvador democrático, lugar utópico donde se estrellaron las esperanzas de inmigrantes y exiliados, tierra de la diáspora y de los sueños. En la primera parte del ensayo, López se centra sobre todo en la República Dominicana: en el capítulo 2 describe la actitud elitista de la clase intelectual dominicana a principios de siglo, cargada de menosprecio hacia la mediocridad democrática y “calibánica” de Estados Unidos, para luego analizar cómo esa retórica nacionalista fue evolucionando durante la Era de Trujillo (capítulo 3) y los sucesivos cambios de gobierno (capítulos 4 y 5), hasta llegar a tiempos más recientes, cuando la inmigración haitiana y la emigración a Estados Unidos empezaron a problematizar la existencia de una identidad puramente dominicana (capítulo 6). Es interesante que la autora, además de novelas como Over de Ramón Marrero Aristy, Escalera para Electra de Aída Cartagena Portalatín y Cuando amaban las tierras comuneras de Pedro Mir, analice también una novela escrita en lengua inglesa por un autor dominicano radicado en Estados Unidos. The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Junot Díaz representa, según López, un intento de localizar la “dominicanidad” ya no en una “territorialidad hispanizada isleña”, remarcando la necesidad de elaborar nuevas teorías sobre identidad y alteridad, más apropiadas para nuestra época. En la segunda mitad del libro, la autora examina la situación cubana. El capítulo 7 y el capítulo 8 están dedicados a las décadas anteriores a la Revolución e ilustran dos actitudes opuestas hacia Estados Unidos: por un lado encontramos a los intelectuales que trabajaron durante las primeras dos décadas del siglo, los cuales identificaban la causa de los problemas de Cuba en la naturaleza de su población, casi una alteridad interna que impedía el desarrollo, y miraban a Estados Unidos como un modelo positivo; por el otro lado, el capítulo 8 analiza el desplazamiento de esa alteridad hacia Estados Unidos y destaca la importancia de la cuestión racial en el planteamiento de una nueva forma de identidad cubana, que tuviese en el mestizaje su eje central. (Diferencia fundamental con respecto a la República Dominicana, que por el contrario rechazó el componente negro de su población, desplazándolo a Haití y convirtiéndolo en otra forma de alteridad.) El capítulo 9 examina las consecuencias de la Revolución Cubana, sobre todo en lo que se refiere a la construcción de Estados Unidos como alteridad enemiga, y se centra en la producción cubana de novelas policiales y de espionaje, una producción calificada de “antropofágica” porque inspirada justamente a la literatura de consumo estadounidense. Y por último, en el capítulo 10, López se dedica a la obra de Edmundo Desnoes, destacando el tema de las relaciones del intelectual con Cuba y con Estados Unidos en las novelas No hay problemas y Memorias del subdesarrollo. En su reflexión sobre las construcciones literarias que Cuba y la República Dominicana emplearon para relacionarse con la alteridad dominante de Estados Unidos, Magdalena López nos ofrece herramientas útiles para plantear nuevas construcciones identitarias desnacionalizadas y tal vez para comprender mejor nuestro presente multicultural y globalizado. •

Álvaro García, Canción en blanco, Madrid, Visor, XXIV Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, 2012 Albert Torés Poeta y crítico

Canción en blanco, pese al perfil de neutralidad que pudiera sugerir el título, es la glosa del poeta batallando en las huellas de la historia y con el sueño que se acuna con ternura como singular aliado. Colores, texturas, espacios de contradicciones y el deseo de que surja un punto de luz convertida en esperanza, son las sensaciones iniciales que se registran tras la lectura de este magnífico libropoema. Contradicciones que se agarran al tiempo, allí donde la posibilidad de ser y de no ser es real: “Comprendo el tiempo en esta habitación / que huye de los días y los quiere”. O mejor aún a través de una ilusión metafórica de la metáfora, entendiendo claramente que las sombras no son esencia de nada y que conviene saber que la contradicción, pese a definirnos en cualquier contexto con interferencias, ni es inevitable ni irreversible, y, en muchas ocasiones, el poeta reviste el verso con una ironía sugerente pero contundente: “El amor y la música / reordenan el mundo / mientras parece que lo desordenan”. A la vez, constituyen los signos distintivos de la escritura poemática de Álvaro García. Le sumamos luz y movimiento por si al discurrir de los versos se tornara oscuridad. Nos lo dice con mayor belleza el poeta: “Nacimos en un astro sin luz propia, / estás aquí, en tu tiempo cabe el mundo”. Luz y movimiento como determinantes propulsores del espacio y tiempo en cualquier caso, del escenario donde han de producirse los pensamientos y los actos, el amor esencialmente y desde luego la esperanza, esto es, centros vertebradores de lo que entiendo como la poética del humanismo solidario. De este modo nos lo expresa Álvaro García y certifica así el acta del humanismo solidario: Todo lo que no ocurra en un poema o en la conversación de los que se aman

24

será hacer torpe el giro de las cosas que amamos como al mundo que creamos más nuevo y verdadero.

Probablemente la idea de la poesía como infancia corregida aparece todavía en algunos fragmentos (los disfraces, las máscaras, los juegos, la tarta de quince cumpleaños), pero la forma pronominal ha variado, ahora es: “Querernos siempre o más: hacia el pasado:/habitar en la infancia uno del otro”. Pero en Canción en blanco aparece un elemento nuevo, decisivamente relevante: la conciencia que en los poemas de Álvaro García adquiere una dimensión categórica: “Todo es conciencia. / Es conciencia sin más.” En ese proceso de búsqueda del poeta, el poema es la aspiración, la unidad de visión, y de manera voluntaria la experiencia del lenguaje acerca la corrección de la realidad al sueño conscientemente. Sin lugar a la duda, Canción en blanco conservará la guarda de las emociones de un tiempo determinado, es memoria viva que de manera expresa se carga de melodía porque no hay temor al enigma del tiempo. Estamos ante un libro-poema de enorme capacidad de fascinación, que seguirá siendo leído. Esa resistencia al tiempo es el auténtico valor de la poesía. El libro-poema del poeta malagueño fusiona la mirada realista y por tanto es una defensa de la eficacia comunicativa como hilo conductor pero es una adscripción a la estética y por ello a la intensidad del ensueño lírico. Canción en blanco forma parte de un ciclo de tres, con Caída (2002) y El río de agua (2005), que el propio poeta ha considerado como un tríptico de la reconstrucción poética. Desde luego, Álvaro García –como su lector– está muy cerca de la concepción de Roland Barthes para quien la poesía es lenguaje meditado y soñado. Una concepción absolutamente vital en el posicionamiento del humanismo solidario. El poeta comprometido con su texto, también lo es con su entorno, y aunque técnicamente estamos hablando de dos ámbitos, en la actualidad, el poeta no puede permanecer ajeno al acontecer diario y fijar su mirada en el sexo de los ángeles. Lo ratifica Álvaro García en su libro-poema: Cualquier orden caduca si hay tiempo de pensar. El mundo se termina y queda lo que hacemos tú y yo juntos, ser libres de ser hombres o mujeres o niños.

Ciertamente el extrañamiento ha sido función relevante del ámbito poemático, pero, entre otros muchos factores, la banalización global ha causado una tendencia no ya a buscar la perplejidad como elemento base, lo que sería bien acogido, sino la fragmentariedad cuando no el disparate como fórmulas poéticas. Mucha corriente poética respaldada por arroyos críticos no piden a las farolas que den luz e iluminen sino que impacten y se desintegren, mientras el discurso del callejón sin salida, sin ética y sin compasión se va adueñando de las calles. Saludo el rigor profesional, la claridad moral, la sensatez conceptual y el equilibrio formal que arropan este libropoema que ya ha sido galardonado con el Premio Loewe y que a ciencia cierta deberá tener más reconocimientos. Canción en blanco dice y a la vez calla la doctrina secreta de su visión del mundo que arranca en un momento dado frente a un televisor en una habitación de hotel. Una imagen sencilla que nos puede inducir a error, pues no es sino la imagen de la soledad y de la disconformidad, es decir, la doble fuente necesaria para la creación poética. Es la primera imagen que nos transmite, una imagen paradójica que se refuerza al término del libro con un verso magistral: “La muerte tendrá dentro memoria de un sol vivo”. Además, el poeta es un lector generoso y desde el principio nos propone la reflexión en antítesis conceptuadas a veces, en sinonimias estilísticas en otras, en lo que sentimos como un armónico poème-fleuve que fluye sin límites. Ciertamente, esa idea del libro-poema/ poema río, ha tenido adictos en Whitman, Cendrars, pero los tiempos tal vez precisen de esta manera escritural que ha dado resultados al poeta malagueño. Este modo absoluto de hacer avanzar el verso, sin fisuras, de poetizar sin capitular permite efectivamente enfatizar en una sinestesia dinamizadora, por el intercambio de sensaciones, pero sobre todo por la mezcla de sensaciones y emociones que concluya en una esfera de totalidad e integridad. A todo ello, añadimos como eje vertebrador de su escritura poética, una circularidad que da mayor armonía si cabe al ritmo del texto, o como dice el poeta, igual que si un latido pudiese reavivar otro latido. El marco del poeta es a su vez la ventana del lector. No es la opacidad discursal ni la pedagogía de lo simple al extremo, sino un revelador sentido de la palabra que se detiene en las múltiples contradicciones que nos definen para finalmente hacer latir la arteria de la musicalidad, la ternura implicada y el sentido de plena libertad creadora y esperanza vitalista cuando no salvadora: No fluye aquí otro pulso que el exacto, inútil y rotundo de la naturaleza, igual que un sol que enaltece a solas, rumor de los secretos sin más sentido que su ser secretos.

Pues si la poesía permite abrir el abanico de las emociones e interpretaciones, admito haberlo vivido en Budapest, a orillas del Danubio, frente a un cuadro de Edward Hopper, en un café teatro y oyendo a Nina Simone. En cualquier caso, el lector interesado encontrará en este nuevo libro-poema de Álvaro García las garantías de una poesía que desentraña una experiencia estética singular y consciente que merece no sólo la lectura detenida sino la visibilidad de la gratitud. Consideraciones que certificamos sin más.

25



Gonzalo Pernas Frías, Poemas inéditos

Patricia Martelli

Università Guglielmo Marconi Comité Cultural QIA

Damos la bienvenida a los poemas de Gonzalo Pernas Frías que desde hace unos días forma parte de la familia y de la Secretaría de Redacción de Quaderni Ibero Americani. Estos tres poemas fueron elegidos entre los que el poeta leyó tanto en el reciente certamen organizado en Padua en ocasión de la XXI Jornada Mundial de la poesía, como, junto con el poeta Maurilio de Miguel, en The Art Box en Vicenza, y que, además, fueron grabados en la Universidad de Ca’ Foscari de Venecia, con el fin de participar en un proyecto de investigación que implica a distintos poetas occidentales. Gonzalo Pernas es poeta, investigador especializado en estudios artísticos y literarios relacionados con el paisaje y mediador cultural. Parte de su trabajo puede leerse online en Ecos de Arcadia. Hemos elegido la estremecedora belleza de “Crisálida”, el azote de “5” y para terminar “Canto de un ave nocturna”. Crisálida Sé que tu frialdad fue translúcida Cuando exilios e imposiciones eran sólo un rumor. La infancia, totalidad no fragmentada aún Y el tiempo una entelequia inexistente. Te imagino tras una ventana, transfigurada ahora por fuerzas hostiles en el cuarzo implacable que tanto he acariciado; que tanto he contemplado para franquearlo al fin. Y a pesar sé de tu luminiscencia, y en el crepúsculo he visto una crisálida. La supe tuya porque he sabido en ella. También porqué me amas, y odias, y me extrañarás. Y el lar moribundo anuncia un nuevo ínterin, consumadas ya cien noches de sábanas gélidas; exorcizadas todas aquellas albas grises que no supimos teñir de púrpura. 5 Vi en la muerte de un septiembre salitroso la exigüidad de sus días bañados en llama. Vi nuestra muerte suspendida en poniente, su rostro naranja, su insondable fugacidad. Canto de un ave nocturna Una negrura morada (polisémicamente morada). Una incisión de luz fina después del batir de unas alas. Una caricia rasante que surca un espejo de agua y las nadas henchidas de Todo. Tiniebla aterciopelada. Una tibieza salobre y espía de la sombra violácea. Silencio que nunca es silencio. Tersura de azogue y grisalla. Una punzada desnuda en la noche viajera y anciana. Hálito de turba mentolada. Sería oportuno difundir en Italia nuestro interés por la obra extremadamente fascinante de este poeta multifacético, cuyo interés para las artes visuales trasluce en unos versos cautivadores.

26

Noticias generales • ADIÓS A MARIAROSA SCARAMUZZA VIDONI: Para los amigos hispanistas que tuvimos la oportunidad de conocerla, el Lunes Santo de este año 2014 trajo consigo una triste noticia: Mariarosa Scaramuzza, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Milán, directora de la revista Tintas, gran conocedora tanto del Siglo de Oro como de la poesía contemporánea, activa promotora de la cultura española en Italia, profesora, compañera y amiga siempre disponible, nos ha dejado. Conocida internacionalmente como especialista tanto de la obra de Cervantes como de la poesía de Clara Janés, también fue pionera en los estudios sobre la didáctica de la lengua española. Entre las muchas publicaciones, señalamos: acerca de Cervantes, el ensayo I fantasmi di Cervantes, Milano, Associazione Culturale Mimesis, 2002 y su edición de Luoghi per il Don Chisciotte, Milano, Istituto Editoriale Universitario Cisalpino, 2006; sobre Clara Janés, el artículo “Imágenes y metáforas identitarias en Clara Janés”, en Emilia Perassi y Susanna Regazzoni (ed.), Mujeres en el umbral. De la iniciación femenina en las escritoras hispánicas, Sevilla, Renacimiento, 2006, pp. 349-357 y la reciente monografía Compás de códigos en la poesía de Clara Janés, Madrid, Devenir el otro, 2012; con referencia a la didáctica del español cabe destacar sus primeros trabajos, Didattica della lengua straniera, Treviso, Canova, 1978 y el artículo “L’uso della TV nell’insegnamento della lingua straniera”, en AA.VV., Didattica della lengua e lingue iberiche, actas del congreso AISPI, L’Aquila, 1982, pp. 155-165. Conocí a Mariarosa en el Doctorado en Iberistica que cursé en la Universidad de Bologna; de aquel tiempo recuerdo los imprescindibles consejos sobre la investigación y la docencia, pero también las conversaciones que transformaron pronto la relación de Maestra y alumna en amistad y cariño, su propuesta de dar clase en la SILSIS para la formación de profesores que me llevó a colaborar con la Universidad de Milán durante varios años, las llamadas por teléfono que empezaban comentando mi tesis, seguían reflexionando sobre los asuntos que de verdad importan en la vida y terminaban con la invitación a pasar por Milán para charlar un poco más. Nuestro último encuentro fue el 20 de marzo, en ocasión de la Jornada de la poesía española contemporánea que se celebró en la Universidad de Milán y en el Instituto Cervantes; como siempre, fue una alegría volver a vernos: pese al poco tiempo, hablamos de nuestras publicaciones que puntualmente intercambiábamos, de didáctica, de la familia y de la poesía. En aquel momento pensé que las dificultades que el destino le había reservado en época reciente no mellaron su humanidad, su sonrisa y su empeño como hispanista: su fuerza de ánimo debería ser un gran ejemplo para muchos de nosotros. En el momento de la despedida, el día 22, vi reunidos a un buen grupo de los que considero mis maestros de referencia en el hispanismo italiano; la ausencia de Mariarosa era evidente, pero lo era aún más su cariñosa presencia, en nuestras palabras y en nuestros pensamientos. 24 de abril de 2014, Marina Bianchi •

QIA Y SOCIAL NETWORKS:

Mucho prometo por las pocas fuerzas que tengo: pero ¿quién tendrá a frenos los deseos? Cervantes

Queridos Lectores, la noticia principal de esta temporada es, para nosotros, la salida en el portal Wikipedia. Por lo que concierne los números de los amigos que nos siguen en Facebook, podemos darles noticias interesantes: hemos llegado a 4600 en el portal de El Duende, mientras que en el portal de Quaderni Ibero Americani estamos en unos 1100. El interés del mundo de la cultura nos informa de nuestro éxito a través de los enlaces que a diario se conectan y nos utilizan para ponerse al día en los diferentes argumentos que presentamos. Sería deseable que prestáramos más atención al mundo lusófono, que al momento no entra en nuestras páginas y que nos abramos al mundo hispanoamericano con más colaboraciones de amigos de los QIA de esos países. Sería interesante conectarnos con Uruguay que ha sido objeto de un número de Duende.Suplemento virtual y al mismo tiempo con zonas del área del Caribe que también nos llama la atención. En estos últimos meses (febrero, marzo y abril) no hemos experimentado el avance del pasado enero, pero no ha bajado mucho la presencia del público habitual. Además, hemos cambiado la idea de las rúbricas semanales, para dedicarnos más detalladamente a la actualidad que es, en este momento, nuestro rasgo indicativo. Volvemos a proponer que Ustedes, nuestros estimados Lectores, nos envíen unos feedback que nos permitan crecer y convertirnos en un instrumento aún más atento a sus intereses. A tal fin les rogamos nos escriban un mensaje al correo electrónico: [email protected]. Nos estamos abriendo a nuevos intereses a través del Pinterest que nuestro amigo Óscar Santos Sopena ha incluido en su página: (). Es muy importante que nuestros amigos se activen para participar en nuestro Twitter, porque hasta ahora el movimiento en este social network no ha sido tan satisfactorio como esperábamos: . Recordamos la segunda edición del Premio Quaderni Ibero Americani previsto para el mes de junio en Roma, del que hablaremos en detalle en el próximo Suplemento y en Facebook. Chicca Martelli Delegada QIA para los Social Networks

27

• LANZAMIENTO DEL NUEVO PINTEREST: Siguiendo las nuevas tendencias tecnológicas el pasado mes de abril nuestra revista decidió abrir un nuevo diálogo cibernético a través de la red social Pinterest. La acogida fue un éxito y, aunque todavía nos encontramos en sus inicios, estamos muy contentos en poder compartir imágenes, vídeos y sitios de Internet con nuestros seguidores y amigos de los QIA. Nuestro objetivo es crear una plataforma que nos dé más visibilidad para generar nuevos contenidos y amigos de los QIA. Les animamos a seguir nuestra selección de contenidos y compartirlos. Se trata de una herramienta óptima para sacar mayor provecho, aún, a nuestras otras redes sociales que continuamos manteniendo. Seguimos un continuo diálogo con nuestro Facebook y Twitter. ¡No olvidamos nuestras otras redes sociales que siguen a diario generando contenido y diálogo iberoamericano! ¿Tienen alguna duda? Si la tienen, contacten con nosotros y se la intentaremos resolver lo antes posible. El coordinador de la página en Pinterest es el doctor Óscar O. Santos-Sopena. Nuestro compañero y miembro del Comité de Redacción de los QIA es investigador y gestor cultural. Sus áreas principales de reconocimiento y docencia se centran en la literatura comparada (español y catalán en el contexto Mediterráneo y europeo) en la U.N.E.D. (España) y en West Texas A&M University (Estados Unidos), donde es Profesor Titular de Literatura Comparada. En la actualidad desarrolla su investigación y docencia centrada en los estudios en torno a la lengua, cultura, historia y literatura en la Península Ibérica de los siglos XIV al XVI. Sus intereses y publicaciones se extienden al ámbito literario, cultural e histórico medieval y clásico. A nivel pedagógico forma parte de diversos grupos de investigación a nivel internacional, desarrollando nuevos métodos tecnológicos en el aprendizaje del español como segunda lengua. Por lo general, encargado en tareas de apoyo, diseño e implantación de nuevas asignaturas de enseñanza híbrida del español, responsable del diseño curricular, y coordinador de la integración tecnológica y didáctica. Nuestro compañero les podrá contestar a muchas de sus dudas. Si quieren visitar nuestra página de Pinterest: . Para más información sobre la importancia de Pinterest revisen el siguiente artículo: Micol Cerato • SEMINÁRIO RELAÇÕES LINGUÍSTICAS E LITERÁRIAS ENTRE A I TÁLIA E O MUNDO IBÉRICO NA ÉPOCA MODERNA: Coordenadores: Dra. Michela Graziani, Dra. Salomé Vuelta (Universidade de Florença –

Departamento de Línguas, Literaturas e Estudos Interculturais). O Seminário tenciona prosseguir um caminho de estudos de iberística já aberto anos atrás, no Departamento de Línguas, Literaturas e Estudos Interculturais da Universidade de Florença, focalizando a atenção nos estudos comparatísticos numa época central pelos fenomenos de bilinguismo linguístico e sinergias culturais entre a área espanhola e portuguesa, e a área cultural italiana naquela altura. Objetivos: Valorizar os estudos filológico-literários numa visão comparatística entre o mundo ibérico e a área italiana do século XVI ao século XVIII. Ao Seminário parteciparão professores especialistas, italianos e estrangeiros, já conhecidos e jovens investigadores, interessados nesta área de estudos, com a intenção de abranger licenciados e doutorandos lusitanistas e iberistas. O primeiro objetivo será a inauguração do Seminário no mês de Outubro de 2014 ao qual seguirá a publicação das Atas. Nos anos a seguir o Seminário ampliará estes trabalhos comparatistas à Ásia de língua portuguesa (no que concerne os estudos lusófonos), ao mundo ibero-americano (no que concerne os estudos ispánicos). Michela Graziani Università di Firenze Comité Cultural QIA

28

• CONVOCATORIA ARTÍCULOS PARA P ASAVENTO. REVISTA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS: Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos toma el nombre de la novela del escritor barcelonés Enrique Vila-Matas, Doctor Pasavento, cuyo protagonista viaja a Suiza tras las huellas de su admirado Robert Walser hasta desprenderse de cualquier atisbo de su propia personalidad y asumir las voces ajenas como si fueran suyas, convirtiéndose de este modo en metáfora y símbolo de la creación literaria. Desde esta concepción multiforme y plural del proceso artístico, se ha creado una revista de estudios hispánicos dirigida al lector e investigador especializado, y abierta a las diversas manifestaciones artísticas (narrativa, poesía, teatro, cine, cómic) que se han producido en España e Hispanoamérica a partir de 1975. El formato de publicación es digital, ofreciendo un acceso libre y gratuito a los contenidos de la revista. Se publican dos números al año (uno en febrero y otro en julio), que incluirán cuatro secciones diferenciadas: dossier monográfico, apartado misceláneo, entrevista a un autor o autora y sección de reseñas científicas. Hasta ahora, se han publicado tres números, dos en 2013 y uno en 2014. La convocatoria para la recepción de reseñas y artículos para la sección miscelánea está abierta todo el año. En se puede encontrar más información sobre la forma en la que se han de presentar los artículos, así como sobre el sistema de evaluación. Edita la Universidad de Alcalá, con el patrocinio del Área de Literatura Española y del Servicio de Publicaciones. Javier Sánchez Zapatero

Universidad de Salamanca

Comida, cine y literatura

Davide Agnello

Comunicación y promoción QIA

• IL DOLCE. I L PIACERE DEL GUSTO NELLA STORIA, DE ETTORE FRANCA Y ALFREDO TARACCHINI ANTONAROS (SANSEPOLCRO – AREZZO, ABOCA, 2013): Estupendo libro; para empezar por su calidad fuera de lo común, por la mirada transversal con la que el problema de lo dulce se afronta y también por la belleza gráfica de un trabajo fotográfico de primera categoría. Franca es agrónomo, estudioso de tecnología de los alimentos y del aceite. Antonaros es escritor de narrativa, es autor de muy buenas novelas publicadas por Feltrinelli, Jaca Book, Pendragon; es también un refinado gastrónomo que durante muchos años ha trabajado para el Gambero Rosso, tanto en la revista como en televisión. En calidad de gastrónomo forma parte del jurado de varios festivales como el Festival Gastronómico de America Latina y del Caribe, en Puebla (México) y del Festival Internacional Mistura en Perú. La primera parte del volumen, al cuidado de Antonaros, se ocupa de lo ibérico y constituye una interesante y docta historia de varias comidas a lo largo de los siglos. Antonaros conoce muy bien la literatura de la denominada Conquista española que representa el inicio de las historias de la comida porque atestigua todo sobre este argumento desde 1492 en adelante. Con históricos como el español Gonzalo Fernández de Oviedo (Cfr. Giuliano Soria, Oviedo e il problema dell’indio. La historia General y Natural de las Indias, Roma, Bulzoni Editore, 1989), o el gran geógrafo y diplomático veneciano Giovanni Battista Ramusio (1485-1557) que Antonaros cita varias veces. Cita también a Cervantes, cuando Sancho alude a un cierto tipo de masa de harina y dice: “Esto me parece argado sobre argado, y no miel sobre hojuelas” (Don quijote, cap. LXIX). Muy bonito el capítulo sobre el “Dolce Oriente”, donde se aborda la cuestión de las diabólicas diatribas internacionales que comprendían varios continentes. Nuestro Giovanni Battista Ramusio en su Delle Navigazioni et Viaggi trata el asunto detalladamente. Muy interesante y curioso es el capítulo sobre la “Sacarosa del alma” que es la dulzura espiritual y también la del amor y aquí las citas de Antonaros son más apropiadas. Baste como ejemplo la de las “Rimas” de Dante: “falle sentire Amor, per tua dolcezza / Il gran disio ch’i ho di veder lei”. Sobre el azúcar Antonaros abarca muchos aspectos. El azúcar, negra obviamente, era carísimo y se vendía solo en las farmacias. Esto ya en los tiempos de las cruzadas. El precio del azúcar fue siempre más alto que el de la miel y se usaba también para tratamientos médicos. Del azúcar se ocupa ampliamente también Ettore Franca, narra de las exploraciones en el Caribe para acapararse el rico mercado de la caña de azúcar, emblema no solo del Caribe español. Fue una guerra entre España, Inglaterra y Francia: los tres ‘amos’ del Caribe. Este libro de la Aboca, conocida industria de productos y medicinas naturales, que cuenta con una serie de publicaciones de gran calidad científica y gráfica, merece la pena.

29

CONCURSO MICROCUENTOS “Las palabras son todo lo que tenemos", de acuerdo con la convicción del narrador Samuel Beckett, los QIA han organizado un concurso internacional de microcuentos dirigido a todos los jóvenes de cualquier nacionalidad que escriban en español (como lengua materna o como lengua extranjera). Con este concurso pretendemos cumplir dos objetivos principales: en primer lugar, potenciar y repensar la importancia de la lengua de Cervantes, su componente global e internacional. En segundo lugar, fomentar la creatividad de los futuros lectores. Un microcuento se convierte en un desafío intelectual y creativo. Es una mirada abierta, de escritura directa y que parte de una reflexión profunda. La intención es llamar la atención al lector y dejarlo pensando a partir de una introspección propia, personal e impactante. Buscamos narraciones que usen un lenguaje vivo, que se dibujen con la palabra y que huyan de los tópicos. Nuestra dirección editorial tiene el placer de comunicarles los tres ganadores de la primera edición del Concurso de Microcuentos, publicando sus cuentos y sus perfiles biográficos. Óscar Santos-Sopena

West Texas A&M University Comité de Redacción QIA y

Micol Cerato

MICROCUENTOS GANADORES Primer premio: El viaje de los minotaurios, de Elsa Mónica Treviño Ramírez Es un hecho mundialmente conocido que los minotauros no son grandes viajeros. Sin embargo, aquel verano quisieron tomarse unas vacaciones. Habían escuchado de otro laberinto donde hacía bastante sol y se podía vacacionar en paz. Los que lo habían visitado contaban que era un laberinto sin escaleras ni puertas ni galerías ni muros, completamente diferente al que ellos tenían en Creta. Tras muchos ruegos y alguna amenaza, convencieron a Dédalo de que les concediera el permiso. Éste, impacientándose, consiguió que una caravana de la tribu de los Tuareg llevara a los minotauros con ellos. Así fue como los minotauros salieron de su laberinto, porque no existe fuerza humana –o divina– que haga cambiar de opinión a un minotauro una vez que una idea ha entrado en su testaruda cabeza de toro. Los tuaregs, inteligentemente, pusieron a los minotauros en una jaula y, para no correr riesgos, la abandonaron en medio del Gran Desierto a la primera oportunidad. Sin embargo, no lo hicieron con crueldad: sabían que no tardarían en liberarse por lo que les dejaron un par de camellos y algunas provisiones. Los minotauros miraron a su alrededor y vislumbraron, tal como les había sido descrito, el laberinto perfecto. Al darse cuenta de que habían llegado a su destino, se regocijaron. Luego cayeron en cuenta de que tenían mucha sed. Como era de esperarse, se bebieron la sangre de los camellos y se comieron su carne. Eso sucedió apenas el primer día. Como ya se sabía que los minotauros eran terriblemente torpes, la gente afirmaba que no regresarían. Hubo más de uno que sugirió convertir el laberinto de Creta en un parque de atracciones. No obstante, los monstruos volvieron después de una semana, decepcionados y sedientos, jurando que no saldrían de casa de nuevo. Nadie se explica cómo es que esto pudo suceder y en más de una ocasión se ha cuestionado a los minotauros respecto a su milagroso regreso. Ellos se ciñen a su versión. Dicen que, cuando estaban a punto de morir de sed, se toparon con un joven príncipe rubio que les mostró la salida. Algún listillo determinó que aquello era imposible, que si unas bestias como ellos hubiesen encontrado a un niño seguramente se lo habrían zampado. –No fue necesario –respondió uno de ellos.– El niño era muy amable y, entre lágrimas, nos regaló el cordero que traía en una caja. Elsa M. Treviño (1984) es escritora, traductora e investigadora en literatura latinoamericana contemporánea. Originaria de Celaya, ha vivido en Monterrey, Clermont-Ferrand, Lisboa y Madrid. Lectora precoz de Verne y Salgari, a los seis años escribió su primer cuento y desde entonces decidió dedicarse a la literatura, interés que combina con su pasión por las artes visuales. Cuenta con una maestría en humanidades y un máster en literatura y arte latinoamericanos. En su trabajo de investigación, se ha especializado en las obras de Xavier Velasco, Santiago Roncagliolo y la generación del Crack. Se ha desempeñado como docente de literatura y ha participado en talleres de escritura creativa en México y el Reino Unido. Con su obra Transburgo, en 2007 obtuvo el primer lugar del concurso de guión cinematográfico del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo Léon (CONARTE). Su trabajo ha sido incluido en publicaciones de México, Inglaterra y Argentina. Durante los últimos años, ha colaborado como traductora de literatura argentina y uruguaya para la revista Palabras errantes, participa con el colectivo Kronika en un proyecto de edición de cuentos y publica su blog (Des)explicaciones. Actualmente es becaria del Gates Trust y cursa un doctorado en literatura mexicana en la Universidad de Cambridge. Nómada por vocación, alterna su lugar de residencia entre Cambridge, México D.F. y París mientras trabaja en su primera novela.

30

Segundo premio: Episodios nacionales, de David Jiménez Torres Natalia es una chica portuguesa de veintisiete años, licenciada en arquitectura por la Universidad de Fernando Pessoa, con conocimientos de inglés, francés y alemán (el español se da por descontado). Tras acabar la carrera, hace casi dos años, buscó trabajo durante algún tiempo y por fin lo encontró en Belém, precisamente su pueblo natal. Ahora se despierta todas las mañanas a las siete y media, y tras un desayuno de tostada y café, baja a las calles del pueblo. Mientras el alba se esparce por el horizonte, ella camina en dirección al mar. Pasa por delante de la tienda de los ‘pastéis de Belém’, que le trae recuerdos de su niñez, cuando su padre los llevaba allí los domingos por la mañana. Luego cruza la calle donde empieza la zona verde, y sigue el curso del Tajo, erizado de azul a esas horas de la mañana. A su derecha queda el gigantesco Mosteiro dos Jerónimos, que le recuerda las excursiones del colegio, los poemas de Camõens que aprendían de memoria, los claveles que dejaba la delegada de clase en la tumba de Vasco da Gama. Inmersa en estos pensamientos, casi siempre la sorprende el Padráo dos Descubrimientos, que se alza a su izquierda como una cuña cósmica; y Natalia alza la vista para escrutar las facciones de aquellos portugueses que descubrieron medio mundo. Su viaje diario desemboca en la Torre de Belém, barroca y rotunda, cercada por una lengua de agua, erguida frente al horizonte atlántico. Natalia intenta descubrir nuevos detalles de aquella fachada, tan conocida ya, hasta que la marcha inmisericorde de sus propios pasos le hace perderla de vista. Entonces llega a la caseta pública que queda a un lado del parque, a tiempo de saludar a las limpiadoras, que acaban de terminar. Entra en el pequeño vestíbulo entre el baño de mujeres y el de hombres, y se acomoda tras una mesa de madera. Abre la caja metálica, saca el talonario de tickets color naranja, y respira la primera bocanada de aire preñado de cloro. Pronto indicará a algún turista que aliviar la vejiga le va a costar cincuenta céntimos. David Jiménez Torres (Madrid, 1986) lleva una década viviendo fuera de España, primero en Estados Unidos y luego en Reino Unido. En la actualidad cursa sus estudios de doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Cambridge. Compagina, como bien puede, la faceta investigadora con la literaria. Es autor de la novela juvenil Salter School: Una aventura americana (Martínez Roca, 2007), y ha colaborado en varias revistas literarias en el ambiente universitario. Durante varios años colaboró de manera regular con el confidencial Libertad Digital, cubriendo entre otros eventos las elecciones norteamericanas de 2008. También ha participado como traductor en la revista Palabras errantes, y es traductor del libro Los abogados de Guantánamo (Distrifer, 2010). Finalmente, ha escrito y actuado en varias producciones teatrales, incluyendo una adaptación realizada por los Clare Actors de la comedia sespiriana Much Ado About Nothing. En el futuro aspira a regresar a España, aunque no haya trabajo, y a seguir escribiendo, aunque no le lean.

Tercer premio: El efecto Bernoulli, de Iván Teruel Cáceres Existe un principio aerodinámico que explica la vibración de las cuerdas vocales al hablar. También explica las corrientes de aire y los portazos. Es el efecto Bernoulli. Y lo que cuesta más de entender es que una ley física esté en el origen de los secretos y las mentiras. Pero fue así, y ocurrió en el interior de un tren. El viaje no era otra cosa que una cesión, y esa cesión traía aparejada un trámite burocrático absurdo. Me levanté de mi asiento de madrugada para echar un cigarrillo en el vagón de fumadores. A esas horas apenas había tránsito por los pasadizos, así que lo esperable era no cruzarse con nadie. Pero el encuentro se produjo, justo en la intersección ruidosa e inestable de dos vagones. Ella salía del lavabo, con la mirada hundida en su bolso, en el que estaba rebuscando algo. Alzó los ojos antes de chocar conmigo y nos quedamos a un palmo escaso de distancia. Nos vimos. Nos miramos. Y entonces una fuerza de succión atrajo de manera salvaje nuestros cuerpos: quedamos a merced del efecto Bernoulli. Ni tan siquiera nos hablamos, porque en aquellos momentos fuimos un puro instinto. Entramos al lavabo del que ella salía, cerramos la puerta, nos desnudamos con la prisa que provoca la carne impaciente y acabamos haciéndonos el amor con codicia, hasta volvernos los dos una espiral de jadeos. Fue un placer sin nombre o límite. Al acabar, cada uno siguió su camino. Me encendí el cigarrillo pendiente mientras volvía a mi vagón despacio, paladeando un punteo persistente de placer en el cuerpo. Desde lejos comprobé que ella, la otra, la otra ella seguía durmiendo. Y que ni así había conseguido desprenderse de la misma expresión alelada que tenía en su rostro desde hacía una semana, cuando accedí a hacer aquel viaje en el que íbamos a buscar su partida de bautismo para que por fin pudiéramos casarnos. Me llamo Iván Teruel Cáceres y nací en Gerona en 1980. Soy licenciado en Filología Hispánica y actualmente trabajo como profesor en un instituto público. Confieso que un día decidí ser escritor. Y confieso que no era la profesión lo que me atraía sino su mística. Así que durante mucho tiempo me convertí en un escritor que no escribe. Sin embargo, cierto día, después de algunos años, una imagen germinó nítida e intensa en mi cabeza y se transformó en una enorme fuerza gravitatoria. Noté entonces que esa energía descabalada necesitaba un contorno que la definiera: y tuve que escribir. Me salió un cuento que al poco tiempo fue distinguido en un concurso internacional. Sufrí un latigazo de vanidad, al que siguió otro desierto de seis años. Pero hace aproximadamente tres, emergieron de nuevo la imaginación y la palabra como instinto, y volví a sentir la literatura en la punta de los dedos. Esa es mi verdadera pasión. Esa y mi familia. Y mi profesión, pero en lo que tiene de esencial: enseñar. Respecto a las publicaciones, he alternado los trabajos de investigación filológica, como la edición crítica de la Historia oriental de las peregrinaciones (2009) o el ensayo El Perú escindido (2012), con la escritura creativa. Mis relatos se recogen en antologías como Al otro lado (2009), Hiroshima, Truman (2011), Asesinatos profilácticos (2011) o Mar de pirañas (2012). Mi próximo objetivo es acabar de perfilar mi primer libro de microrrelatos. El siguiente, encontrar editor.

31

MIRADAS DEL IBERISMO EN EL MUNDO Enfoque New York: noticias hispánicas culturales Joan Cammarata

Manhattan College Comité de Redacción QIA

• METROPOLITAN MUSEUM OF ART (1000 FIFTH AVENUE, ): Goya y la familia Altamira. Esta exposición presenta cuatro retratos de Goya de los miembros de la familia Altamira, incluyendo El niño rojo, y un quinto retrato por Agustín Esteve. Ésta será la primera vez que estos retratos de la familia –ahora dispersos en colecciones públicas y privadas en España y los Estados Unidos– se verán juntos como grupo (hasta el 3 de agosto de 2014). • MUSEUM OF MODERN A RT – MOMA (11 WEST 53RD STREET, ): The Unmaker of Objects: Edgardo Antonio Vigo's Marginal Media. La exposición del innovador artista de correo reúne su arte de correo, poesía visual, acciones performativas y publicaciones ampliadas para destacar su papel en el experimentalismo argentino. Las finamente diseñadas obras gráficas son un testimonio de su apasionado compromiso ético (hasta el 30 de junio de 2014). On the Edge: Brazilian Film Experiments of the 1960s and Early 1970s. En relación con la exposición Lygia Clark: The Abandonment of Art, 1948–1988, se presenta un ciclo de cine que traza la escenas vibrantes del cine marginal. Después de 1968 numerosos artistas brasileños recurrieron a la imagen en movimiento como un medio para la autoexploración y la resistencia política (desde el 10 de mayo hasta el 27 de julio de 2014). • INSTITUTO CERVANTES (211 EAST 49TH STREET, ): Fernando de Szyszlo. Elogio de la sombra. Esta exposición sobre el artista de vanguardia del Perú presenta su obra como una búsqueda del ideal estético que aporta al legado prehispánico y como un testimonio de apertura a la modernidad (desde el 20 de mayo hasta el 7 de junio de 2014). Mercedes Sosa: la voz de Latinoamérica (2013). El Festival de Cine de las Américas de Nueva York (TAFFNY), en honor a la rica diversidad de culturas, lenguajes e historias de las Américas, tendrá su apertura con este documental sobre la cantante de música folclórica argentina. El film cuenta con material de archivo nunca antes visto y con figuras internacionales que dan testimonio sobre la relevancia de la cantante a la cultura musical y política de Latinoamérica (el 2 de junio hasta el 5 de junio de 2014; para más información sobre el festival: ). • MUSEUM OF THE CITY OF NEW YORK (1220 FIFTH AVENUE, ): Palaces for the People: Guastavino and the Art of Structural Tile. A lo largo de los cinco condados se encuentran más de 200 maravillas de ingeniería y belleza arquitectural - las bóvedas de azulejo interconectadas construidas por los inmigrantes españoles Rafael Guastavino y su hijo Rafael. Las innovaciones del sistema de bóvedas de azulejo desarrolladas por la compañía de los Guastavino (1889-1962) fueron utilizadas por los principales arquitectos de la época y en sitios imponentes como Carnegie Hall y Grand Central Terminal (hasta el 7 de septiembre de 2014). • GUGGENHEIM MUSEUM (1071 FIFTH AVENUE, ): Under the Same Sun: Art from Latin America Today. Esta exposición reconsidera el estado del arte contemporáneo en Latinoamérica, investigando las prácticas creativas de una generación actual influenciada por sus historias coloniales y las agendas oficiales represivas, así como afectada por los períodos concurrentes de desarrollo y modernización (desde el 13 de junio hasta el 1 de octubre de 2014). • SPAIN FRESH FESTIVAL: 1.0. REMAKE. SUMMER 2014 (): Es una celebración de la cultura emergente en Nueva York que está vinculada a España. El programa incluye más de 20 artistas y agentes culturales de una variedad de disciplinas: bellas artes, vídeo, música, editorial, arte digital y gastronomía. Tiene lugar en junio y julio en varios espacios públicos, museos y galerías de arte.

Enfoque Suoeste EE.UU.: Óscar Santos-Sopena • LA PRIMAVERA RECORRE NUESTRO SUROESTE AMERICANO - SPANIARDS: MOVING FORWARD, LOOKING BACK, : El proyecto Spaniards: Moving Forward, Looking Back de la creadora y actual viajera española Janire Nájera recorre estos días nuestro Suroeste americano. Es un proyecto multidisciplinar que incluye fotografías, videos, entrevistas y reflexiones diarias que se recogen en su blog antes, durante y después de su recorrido. Éste es un diario muy personal que retrata a los personajes y paisajes encontrados a lo largo del trayecto. Nájera afirma que vive y viaja “en su mula modernizada, en una 1984 RV” que la propia fotógrafa llama Orwell como homenaje a la novela publicada en 1949 por el escritor británico George Orwell. En estos momentos se encuentra finalizando su expedición por estas tierras ya recorridas a principios del siglo XIX por el comerciante Antonio Armijo. Nájera rescata del olvido y las vuelve a explorar con una nueva mirada transcultural e interdisciplinaria que dicho proyecto ofrece per se. Patrocinado por el programa SPAIN arts & culture, la fotoperiodista vasca comparte su nueva mirada al ya archifamoso Old Spanish Trail, la primera gran carretera interestatal de los EE.UU., que transita desde el pasado mes de marzo con inicio en Nuevo México y paradas en Colorado, Arizona, Utah, Nevada y finalización en California. Una experiencia

32

cultural que muestra las conexiones de las llanuras desérticas americanas, a su vez repletas de parques naturales, con la búsqueda, reconstrucción y encuentro de las raíces hispanas en este territorio americano. Un viaje que nos transporta a la época de los exploradores y que conecta con las esencias culturales ya existentes en la tradición de los nativos americanos.

© 2014 - Presented by SPAIN arts & culture - Authored by Janire Nájera

• SPAIN ARTS & CULTURE, : La PASIÓN, en mayúsculas, gracias a los madrileños Boa Mistura, son la carta de presentación del programa cultural de la Embajada de España, SPAIN arts & culture, que también lanza una mirada al Suroeste americano. Algunos de los eventos que recogen y difunden son en: Albuquerque, en su Instituto Cervantes dentro del National Hispanic Cultural Center, con especial hincapié en el cine en español; Dallas y sus múltiples exposiciones y colección permanente de arte español del Meadows Museum; y San Diego con la nueva exposición titulada Sorolla and America que abre sus puertas el 31 de mayo en el San Diego Museum of Art en Balboa Park. Todas estas actividades y eventos son de carácter gratuito, a no ser que el propio centro que los alberga decida lo contrario. Las actividades pueden ser consultadas en el calendario del sitio de la oficina cultural de la Embajada de España, o bien en su catálogo bianual que se distribuye por todo Estados Unidos y Canadá: . • MUSEUM OF LATIN AMERICAN ART, : Queremos destacar un evento en Los Angeles con su parada obligatoria en el más que emergente Museum of Latin American Art. Se encuentra abierta una exposición fotográfica hasta el mes de junio en torno a la imagen iconográfica de la mexicana Frida Kahlo, titulada Frida Kahlo, Her Photos. Este museo está haciendo una gran labor enfatizando el papel de los latinos y sus corrientes culturales y artísticas en el territorio californiano. Tenemos que recordar la exitosa exposición que tuvo lugar en la misma institución hasta el pasado mes de febrero, LATINO/US Cotidiano, y que pronto llegará por fin a tierras tejanas. Seguiremos informando sobre el recorrido tejano de esta fascinante exposición. • VARIOS LUGARES PARA TENER PRESENTE: La Casa de España de San Diego, The San Diego Museum of Art, The Meadows Museum en Dallas, San Antonio Museum of Art, Cinema Tropical y los miembros del Spanish Film Club de PRAGDA organizan eventos hasta el mes de agosto en torno a las artes performativas, visuales y cinematográficas. Se recomienda visitar sus sitios de Internet para revisar sus programas culturales para este trimestre. ¡El Suroeste de los EE.UU. tiene sabor hispano esta primavera y verano 2014! Para más información consultar los siguientes sitios de Internet: SPAIN arts & culture: http://www.spainculture.us/ Spaniards: Moving Forward, Looking Back: http://www.movingforwardlookingback.us/ Old Spanish Trail: http://www.oldspanishtrail.org/ Museum of Latin American Art: http://www.molaa.com/ The San Diego Museum of Art: http://www.sdmart.org/art/exhibit/sorolla-and-america National Hispanic Cultural Center: http://www.nhccnm.org/

Instituto Cervantes Albuquerque: http://albuquerque.cervantes.es/en/default.shtm The Meadows Museum: http://www.meadowsmuseumdallas.org/ San Antonio Museum of Art: https://www.samuseum.org/ Cinema Tropical: http://www.cinematropical.com/ PRAGDA Spanish Film Club http://www.pragda.com/spanishfilmclub

33

Enfoque Salamanca: • EMILIO DE MIGUEL, DE TEATRO. LA PREPARACIÓN DEL ESPECTADOR, KASSEL, REICHENBERGER, COL. PROBLEMATA LITEARIA N. 74, 2013: Nacemos amando el teatro, sabiendo gozar el teatro (De Miguel, 2013: 3). Desde esta vehemente convicción, Emilio de Miguel Martínez (catedrático de Literatura en la Universidad de Salamanca) nos invita en su último libro a reflexionar sobre la maravilla eterna del teatro. Según el título, en claro diálogo con Stanislavsy, De teatro. La preparación del espectador se propone exactamente eso: preparar, “formar espectadores”. Sin embargo, nada más lejos de un manual preceptivo y sistemático para conseguirlo. Al cerrar el libro, el recién licenciado espectador no será un nuevo asistente con levita y sombrero que sabe mantener el silencio –también el de su móvil– durante la representación; más allá, el espectador al que Miguel se refiere es el que conoce íntimamente, es decir, ama y sabe gozar en toda su esencia el arte del teatro. La obra está dividida en dos partes. La primera, como el propio autor reclama, es una colección de provocaciones al lector, una antología de las más heterogéneas citas en las que se enfrentan distintos puntos de vista sobre aspectos varios del hecho teatral: la doble naturaleza (I), las debatidas prioridades de sus participantes (autor/director, actor, público: II), la condición especular y alcances miméticos del teatro (III) y unas divertidas provocaciones unamunianas: lecciones magistrales desde el contraejemplo (IV). Se trata de una polifonía de voces, ordenadas con detalle en la bibliografía final, en la que expertos teóricos y filólogos –de Aristóteles a Bobes Naves, Kurt Spang o Ignacio Arellano–, dramaturgos –de Shakespeare, Lope o Lessing a Buero, Artaud, Sanchis o Juan Mayorga–, directores –Calixto Bieito, Albert Boadella, Eugenio Barba–, actores, críticos teatrales –Javier Vallejo, Marcos Ordóñez–, proponen contrastados puntos de vista desde los que pensar este arte antiquísimo y connatural al humano. Como guía de esta doble dialéctica se articula la voz del autor: con su tono desenfadado y antiacadémico, a modo de profesor medieval, Miguel presenta, glosa y enlaza unos textos con otros para ofrecernos, sin que apenas nos demos cuenta, las claves teóricas básicas de la realidad del teatro. Y de la teoría a la práctica. Como el gran conocedor de teatro que es –y sospechamos que más por su calidad de espectador atento y entusiasta que por las horas de biblioteca–, pero también desde su formación filológica y su amplio conocimiento literario de Lorca, Mihura, el teatro contemporáneo o La Celestina, de Miguel nos propone en la segunda parte un acercamiento directo a los textos dramáticos. De nuevo, no se busca la exhaustividad, sino presentar una muestra ilustrativa que permita la ulterior indagación autónoma del lector. La sección se organiza en dos capítulos, el primero dedicado a la panorámica del teléfono como mecanismo teatral a lo largo del s.XX. Con numerosas ejemplificaciones –Valle, Mihura, Buero, Alonso de Santos, Sanchis– se ofrece una original y argumentada clasificación de las piezas según la operatividad que en ellas desempeña este aparato. A continuación, un segundo capítulo examina los arranques de las obras con iluminadoras observaciones: se trata de seguir de cerca la pluma del poeta –Lope en Fuente Ovejuna, Calderón en El alcalde de Zalamea, Lorca en Bodas de sangre– para dar constancia de la potencia espectacular que magistralmente esconde la arquitectura literaria del buen dramaturgo. El inicio de la pieza se presenta, en su necesidad de cimentar y establecer la comunicación con el público, paradigma de este virtuosismo artesanal. Sin advertirlo, como en conversación amena y desenfadada con el autor, llegamos al final convertidos en expertos ‘espectadores’. La renuncia a sentar cátedra y el alejamiento del dogma academicista se resuelve en una enérgica voz situada siempre en la paradoja, el humor y la ironía. Miguel consigue, desde su sincera pasión por el teatro, contagiárnosla y envolvernos en su libre fluir discursivo; interpelados desde el principio por una primera persona del plural solidaria e inclusiva, los lectores nos incorporamos con gusto a la invitación que se nos propone y descubrimos los secretos de este arte inmortal. El ensayismo vitalista y fluctuante, propio de un Juan Ruiz del s. XXI, convierte De teatro. La preparación del espectador en un atípico manual cuya propuesta pedagógica resulta eficacísima aplicación del prodesse et delectare latino. Cualquiera está llamado a leerlo porque, en el fondo, este libro no es sino un magnífico ejemplo de que el teatro es precisamente eso, un juego, un placer. Para disfrutarlo, las reflexiones –o invitaciones a la reflexión– de Miguel son la puerta de entrada perfecta para acceder al escenario –real o imaginado– que espera siempre detrás de cada obra teatral. Alba Agraz Ortiz Universidad de Salamanca

• PROYECTO TESAL16 EN SALAMANCA: El proyecto TESAL16 (Teatro en Salamanca en el siglo XVI) se plantea como una propuesta de investigación encaminada a la recuperación y a la puesta en valor del patrimonio teatral del siglo XVI en el contexto de la Salamanca renacentista, mediante la documentación, edición, estudio y análisis de sus condiciones dramatúrgicas con vista a las posibilidades de su representación. El proyecto está vinculado al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca. En este terreno se han avanzado frutos a partir de tesis doctorales leídas (Mª Jesús Framiñán de Miguel, Teatro en Salamanca (15001627). Estudio y documentos) o en vías de elaboración, así como en trabajos de Máster y de Grado. Ponencias y comunicaciones en congresos, artículos en revistas de investigación difunden algunas de las reflexiones de los miembros del grupo en torno a Celestina, Juan del Enzina, Lucas Fernández, los formatos impresos del teatro, los problemas de edición y otras manifestaciones del teatro renacentista. Desde 2011 se han celebrado coloquios y seminarios en torno a Lucas Fernández, Juan del Enzina, La Celestina, Gil Vicente, con la participación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Compañía Nao d’amores y Atalaya TNT. Se ha desarrollado un seminario relativo a los problemas de edición y anotación del teatro en el siglo XVI, recogido parcialmente en la revista Incipit. Como muestra de las posibilidades de realización escénica del teatro renacentista, en diciembre pasado se llevó a cabo la lectura dramatizada con estudiantes de la Comedia Selvagia de Juan de Vergara en el Teatro Juan del Enzina de la Universidad de Salamanca. El grupo se plantea nuevos proyectos editoriales que irán viendo la luz a lo largo del año 2014. Javier San José Lera Universidad de Salamanca

34

Enfoque Andalucía: • MARÍA VICTORIA ATENCIA, AUTORA DEL AÑO 2014 EN A NDALUCÍA: El Centro Andaluz de las Letras, que depende de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha decidido nombrar Autora del Año 2014 a la escritora malagueña María Victoria Atencia, sucediendo así a José Manuel Caballero Bonald, que lo fue en 2013. María Victoria Atencia es persona muy vinculada a Andalucía desde su nacimiento en Málaga en 1931: Hija Predilecta de Andalucía; Doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga; académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando (Cádiz); académica de honor de la Real Academia de las Nobles Artes de Antequera; consejera del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la “Fundación de la Generación del 27” de Madrid, del “Centro Cultural Generación del 27” de Málaga y de la “Fundación María Zambrano” de Vélez-Málaga; y ahora, además, Autora del año 2014 del Centro Andaluz de las Letras. Se trata de una mujer con intereses múltiples y variopintos: estudia música, se dedica a la pintura y el grabado, traduce a Marcial, Rilke y Rosalía de Castro, e incluso tiene el título de piloto de aviación. Con todo, resulta valorada y reconocida ante todo por su creación poética. María Victoria Atencia se vincula por sus orígenes a la Generación del 50 con una primera plaquette titulada Tierra mojada (1952), a la que le siguen unos poemas aparecidos en la revista malagueña Caracola, el poemario Arte y parte (1961) y el opúsculo Cañada de los ingleses (1961). En esta primera etapa de su trayectoria está próxima a los poetas reunidos alrededor de Caracola y en sus poemas hay bastante vitalismo, aunque en el último de ellos aparece el tema de la muerte. Viene luego un periodo en el que no publica hasta 1976, fecha de inicio de su madurez poética con Marta & María y Los sueños, en los que se aprecia un intimismo y una mirada interior que culminan con el tono confesional de El mundo de M.V. (1978). Tras libros como El coleccionista (1979) o Compás binario (1984), con cierta traza culturalista, se acentúa su línea reflexiva en De la llama en que arde (1988) o Las contemplaciones (1997) y también en sus últimas aportaciones recogidas en El umbral (2011). María Victoria Atencia tiende a componer poemas breves con predominio del alejandrino en los que trata asuntos existenciales unas veces mediante la interiorización y la reflexión sobre aspectos circundantes y otras mediante el tratamiento de cuestiones autobiográficas. Así, aparecen temas como la rememoración de su pasado, el paso del tiempo, la muerte, su condición de mujer, los problemas cotidianos, la contemplación del mundo, la cultura y el arte (pinturas, esculturas, ciudades…), los viajes, la religiosidad, etc. Todo ello se concreta en una literatura trascendente e intimista a la vez. Por lo común, estos temas quedan expuestos a partir de un simbolismo, tomado a menudo de la historia sagrada y de su formación católica, que en ocasiones roza lo onírico y lo místico, de ahí la dificultad y el hermetismo de parte de su obra. Esta intensa y personal trayectoria poética le ha valido algunos premios y reconocimientos de gran prestigio, tales como el Premio de la Crítica 1998 y el Premio Andalucía de la Crítica 1998 por Las Contemplaciones (1997), el VII Premio Federico García Lorca 2010, Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas, el Premio Real Academia de la Lengua 2012 por El umbral (2011), o el nombramiento de Honorary Associate of The Hispanic Society of America, de Nueva York. Con la designación de Autora del Año 2014 se pone en marcha una serie de actividades: la publicación de A este lado del paraíso, una antología preparada e introducida por Francisco Ruiz Noguera; el montaje de la exposición itinerante “Mª Victoria Atencia. Reina blanca de nuestra poesía”; la elaboración de un catálogo sobre su vida y su obra, con material diverso y distintos estudios, coordinado por Antonio Gómez Yebra; la celebración de unas jornadas de homenaje en el contexto de la Feria del Libro de Málaga; y la dedicación del Día Internacional del Libro con actos y lecturas de sus textos en las distintas capitales andaluzas. Todo ello está encaminado a difundir el nombre de María Victoria Atencia y animar a la lectura de su obra. José Jurado Morales Universidad de Cádiz

• UNA REVISIÓN DEL PANORAMA LITERARIO HISPÁNICO POR JÓVENES INVESTIGADORES: Un nutrido grupo de jóvenes hispanistas de ámbito internacional realizan un nuevo recorrido por la literatura hispánica desde la Edad Media hasta la actualidad. El resultado de estas investigaciones lo podemos encontrar en cuatro volúmenes independientes publicados en abril de 2013 bajo el sello de la editorial romana Aracne, en la colección n. 10 (“Ciencias de la antigüedad, Filológico-Literaria e Histórico-Artística”). El primero de ellos se titula El eterno presente de la literatura. Estudios literarios de la Edad Media al siglo XIX; el segundo, El viento espira desencanto. Estudios de literatura española contemporánea; el tercero, Ay, ¡qué triste es toda la humanidad! Literatura, cultura y sociedad española contemporánea; y, por último, Del lado de acá. Estudios literarios hispanoamericanos. Estos cuatro libros han sido editados por dos investigadores de la Universidad de Cádiz, María Teresa Navarrete Navarrete y Miguel Soler Gallo. El primer volumen se divide en tres etapas: Literatura Medieval, Literatura española española del Siglo de Oro y Literatura española de los siglos XVIII y XIX. La primera de de estas secciones consta de cuatro capítulos, la segunda de trece y la tercera de seis. Éstas hacen un total de veintitrés investigaciones que examinan un amplio tramo de la historia literaria cuyo punto de partida se sitúa en el siglo XII y finaliza en el siglo XIX. El segundo reúne treinta y dos contribuciones que recorren el panorama literario y artístico español desde finales del siglo XIX hasta las últimas creaciones del siglo XXI. En el tercer libro compuesto por treinta capítulos se reflexiona sobre las producciones literarias del siglo XX y XXI español que problematizan con la sociedad y la política en la que surgen. Y, por último, los cuarenta y un trabajos del cuarto estudio dibujan un mosaico de autores que testimonia la gran relevancia que la literatura hispanoamericana posee en el ámbito de las letras hispánicas. Respaldando el trabajo de los jóvenes hispanistas, cada volumen incluye un primer capítulo realizado por investigadores de reconocida trayectoria, tales como la profesora Antonia Víñez Sánchez, que dedica su estudio a las trobairitz occitanas; José Jurado Morales,

35

que trata la revista literaria y cultural española del siglo XX; Manuel J. Ramos Ortega, que participa con un ensayo dedicado a la amistad entre Luis Cernuda y Vicente Aleixandre durante la II República; José Luis Moreno Pestaña, que traza un recorrido sobre la estética que va de la vanguardia a la posmodernidad; y María Teresa González de Garay Fernández, quien efectúa un estudio sobre José Donoso. En definitiva, un total de 126 trabajos que ofrecen una nueva visión de temas y autores de siempre y otros que hasta la fecha no han recibido la atención que merecían por parte de la crítica. Francisco David Ruiz Caballero Universidad de Granada

• APRENDIENDO A VOLAR (PILAR PAZ PASAMAR, A VE DE MÍ, PALABRA FUGITIVA (POESÍA 1951-2008), ED. DE A NA S OFÍA P ÉREZ-B USTAMANTE M OURIER, C ÁDIZ, S ERVICIO DE P UBLICACIONES DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ – FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA, 2013): Hasta la fecha disponíamos de varias antologías de la obra poética de Pilar Paz Pasamar (Jerez de la Frontera, 1933) (La alacena -1986-, Ópera lecta -2001-, El río que no cesa -2007), pero hacía falta un volumen que mostrase la producción completa de esta poeta gaditana de la generación del medio siglo. Y esto es lo que ofrece Ave de mí, palabra fugitiva (Poesía 19512008): una esmerada edición de los once poemarios de Pilar Paz que, revisada por la propia poeta, ha estado al cuidado (esmeradísimo cuidado) de Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier. La voz lírica de Pilar Paz, celebrada en sus inicios por lectores tan autorizados como Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Carmen Conde o José María Pemán, se inscribe dentro de una tradición profundamente andaluza. En palabras de la editora, “En el sur, el hondo sur, se crió una niña temperamental, imaginativa e impresionable”, cuya voz va creciendo a partir de una sonámbula intuición inicial: la de la poesía como emanación de, y adentramiento en, el misterio de la realidad: “Hay algo que nos pasa inadvertido, / algo que nos transita y que no vemos. / Borges lo llama Aleph y los sencillos / lo llamamos misterio” (Violencia inmóvil, 1967). Pérez-Bustamante (no en vano también poeta, además de profesora), acierta a desenvolver la razón íntima de una obra que, como todas las obras en marcha, aspira a dejar testimonio quintaesenciado de la vida. En palabras de Paz Pasamar: Quedará lo mejor de mí rodando, desasido, como el astro deja tras de sí la luz. […] Quedará lo que no he sido, lo que dentro de mí se hace para los otros, pues nadie es de sí mismo, y se crea para los que han de llegar.

Esta preocupación existencial y metapoética, tan ligada al Juan Ramón metafísico del exilio, marcará los poemarios de Pilar Paz desde sus primeros libros: Mara (1951), Los buenos días (1954, accésit del premio Adonais en 1953), Ablativo amor (1956) y Del abreviado mar (1957). A partir de La soledad, contigo (1960) la metapoesía pasa a un segundo plano para dar cabida a otros temas como la maternidad vinculada al mar y a la tierra (La soledad, contigo), la eternidad y el tiempo de la historia (Violencia inmóvil), la angustia y el desorden de la vida (La Torre de Babel, 1982), la historia (ajena y propia) desde la perspectiva de la cultura andaluza (Textos lapidarios, 1990). Pero luego vuelve la reflexión metapoética, al hilo de la conexión mística del poeta con su entorno (Philomena, 1994), la poesía como sabiduría fruto del dolor (Sophía, 2003) y la vuelta del espíritu infantil que trae consigo la renovación de la vida (Los niños interiores, 2008). La obra en marcha de Paz Pasamar se puede dividir, de acuerdo con la propia autora, en dos tramos que coinciden con los de su vida. Los “libros de Madrid”, que comprenderían desde sus inicios en Mara (1951) hasta El abreviado mar (1957), muestran el llamamiento de la poesía y el surgimiento de la propia conciencia, y se nutren de una fuente que va del romanticismo becqueriano, pasando por el simbolismo modernista, hasta el neopopularismo y neoclasicismo que, de la generación del 27, heredan los poetas de posguerra. Por otra parte, los “libros de Cádiz” estarán marcados por su vuelta a la tierra natal y comprenden la producción de la autora desde La soledad, contigo (1960) hasta su última obra publicada, Los niños interiores (2008). En esta segunda etapa vemos cómo la vida misma ahonda las raíces “femeninas” y “feministas” de una mujer que, si por un lado siente profundamente el amor al compañero y la maternidad, de otro lado se resiente por tener que haber renunciado a una carrera literaria, a unas amistades y círculos culturales que quedaban muy lejos del pequeño Cádiz de la posguerra y de la vida de un ama de casa. Pero aquella joven rebelde y temperamental, la misma de aquel romance “El rebelde” que tanto gustó a Juan Ramón, no se deja doblegar. Su poesía se abre a los caminos espirituales de San Juan de la Cruz y, más adelante, en parte asesorada por su amigo y excelente poeta Fernando Quiñones, a los caminos de la poesía narrativa. Tal como pone de manifiesto la editora, si hay una imagen que pudiera condensar la trayectoria de Pilar Paz sin duda tendríamos que recurrir a uno de sus símbolos más preciados: el ave. El tembloroso polluelo que necesita fervientemente la cálida mano divina se transforma en un bello ejemplar con alas firmes, que no seguras, dispuesto a emprender el último vuelo. Así percibe el lector claramente cómo una joven Pilar siente la invocación ineludible de la poesía: “¿Dónde voy yo, Dios mío, / con este peso tuyo entre los brazos? / […] / Si quieres descansar, descansa en otros, / apoya tu palabra en otras bocas / que te dirán mejor” (Mara, 1951). En lo sucesivo nuestra Pilar, en cierto modo, envejece deprisa. Esta vejez no es la vejez temible que llena de arrugas y afea el rostro, sino la que llena no solo el cuerpo sino el alma de orgullosas cicatrices de sabiduría que hacen parecer a la poeta tan hermosa como el ave de su poesía. Hilando fino y con poderosa intuición escoge Pérez-Bustamante, de entre los versos de Paz Pasamar, aquellos que pueden ir condensando el sentido de cada una de sus aventuras poéticas: “Dónde voy yo, Dios mío”, “Cuando las cosas tienen tanta fuerza”, “En los alados

36

filos vulnerables”, “Aprende a estar tan sola”, “Un reducido mundo para cantar”, “Un presente de roja llamarada”, “Esta etapa que acaba, que concluye, que muere”, “La tierra, difícil paraíso”, “Cantar, cantar, cantar es lo que importa”, “Y, sin embargo, canta”, y, finalmente, “Desde el tiempo de nunca jamás hasta la primavera inmarchitable”. Delicadamente, cabe en esta selección toda una vida de mujer, desde la joven rebelde, arrolladora, triunfante, hasta la mujer que opta por un camino difícil y afronta con todo su ímpetu la soledad poética, para, ya en los años 80, los del “boom de la escritura femenina”, rehacerse como el fénix y alcanzar nuevas y altas cimas. La edición de Ave de mí… no deja nada al azar. Así, el título es también un verso de la autora, extraído del poema “Palabra” –perteneciente a Sophía (2003). Esta composición no solo nos permite comprender cómo es la poesía de Pilar –un ave fugitiva– sino que, además, establecerá a nuestros ojos la trayectoria de su propia vida. Un ave que aprenderá, y de qué manera, a volar. Un “vuelo desvalido” en un primer momento para convertirse más tarde en un “vuelo pronunciado” y lo más importante, firme: Libre y frágil y armónica, liviana compañera, paloma mía, vuela desvalida. Asirte no, pero sí hacerte, hacernos juntas. […] Huésped de mi sonido más profundo, en el tiempo enroscada antes de alzar el vuelo pronunciado, en la voz. Ave de mí, palabra fugitiva.

Es la obra-vida de Pilar a nuestro parecer un vuelo hacia la plenitud. Esta edición se ofrece como una lectura obligada y placentera bien para todos aquellos que encuentren en la poesía de Pilar Paz Pasamar un referente, bien para aquel lector que aún no la conoce, o sólo la conoce parcialmente. Hoy más que nunca, al contemplar la obra lírica completa de esta poeta gaditana de la generación del medio siglo, nos parecen acertadas las premonitorias apreciaciones de Juan Ramón: “Hay una muchacha, Pilar Paz Pasamar, que ha escrito un poema excelente, […] esa niña es genial”. María del Carmen Amaya Macías Universidad de Cádiz

Revistas hispánicas: Bulletin Hispanique Jacques Issorel Université de Perpignan Comité Cultural QIA

Se debe a Alfred Morel-Fatio, Ernest Mérimée, Pierre Paris, Georges Radet y Georges Cirot la fundación en 1899 de la decana de las revistas francesas dedicadas al hispanismo: el Bulletin Hispanique. Bajo el impulso de esos cinco grandes hispanistas, el Bulletin Hispanique eligió desde el principio una orientación resueltamente pluridisciplinaria, como volvió a afirmarlo François Lopez en el número dedicado a la celebración del centenario de la revista. La revista recoge pues, en los llamados números miscellanés (cubierta rojo bordeaux y crema), artículos dedicados a la lengua, la literatura y la civilización o la historia de España y de todos los países de la América hispanohablante. Alternando con dichos números, el Bulletin Hispanique publica números temáticos (de color verde, ilustración en cubierta) y los resultados de investigaciones internacionales coordinadas, que abren vías transversales en todos los campos de la historia cultural. Por ejemplo, un état des lieux de la investigación más actual sobre el siglo XVIII español (Hommage à François Lopez, n. 104-1, 2002); un número de epistemología de los estudios hispánicos: Penser la littérature espagnole (n. 1, junio 2004); un número dedicado a La formation du Parnasse espagnol. XVe-XVIIIe siècle (n. 109-2, 2007); las actas del coloquio sobre la literalidad, Langue, littérature, littéralité, Burdeos, 28-29 de mayo de 2009 (n. 112-1, 2010); últimamente salió a la luz Poésie et société en Espagne: 1650-1750: actas del coloquio celebrado en Burdeos, 13-14 de noviembre de 2011 (n. 115-1, 2013). El Bulletin Hispanique acoge no solo a los hispanistas franceses o de lengua francesa, sino también a los hispanistas extranjeros. Publica estudios redactados en francés o en español. Abre generosamente sus páginas a los jóvenes investigadores. Así pues, se ha dedicado uno de los números especiales a las actas de un coloquio, organizado por jóvenes investigadores en la Casa de Velázquez de Madrid, acerca de la palabra poética: La parole poétique. Poèmes, fables, proverbes… (n. 1, juin 2005). El Bulletin Hispanique publica dos números al año. Además de los artículos, el lector encontrará en cada número una serie de reseñas y notas breves y una lista de obras recibidas. La totalidad de la colección antigua del Bulletin Hispanique (1899-2007) se puede consultar gratuitamente en . Los números publicados entre 2007 y 2010 incluidos están disponibles en . El primer director de la revista fue Georges Cirot (¡durante 48 años!). Le sucedieron Marcel Bataillon, Noël Salomon, Maxime Chevalier, François Lopez y Nadine Ly. Los actuales directores son Nadine Ly y Frédéric Bravo. Mail: [email protected]

Tel/Fax: 33 5 57 12 46 55

37

CONTACTOS Quaderni Ibero Americani Redacción Via Montebello, 21 - 10124 Torino (Italia) Teléfono: (+39) 347-66.87.142

E-Mail: [email protected] Página web: www.quaderniberoamericani.org

Sede de Salamanca Facultad de Filología – Dep. de Filología Moderna Plaza de Anaya, s.n. - 37008 Salamanca (España)

Coordinadora: Profesora Milagro Martín Clavijo E-Mail: [email protected] Teléfono: (+34)-923.29.44.47 ext.1764

Sede de Washington (USA) The Catholic University of America, D.C.

Coordinador: Profesor Bruno Damiani E-Mail: [email protected]

Blog de Quaderni Ibero Americani: Facebook: Twitter:

http://duendequaderni.blogspot.it/ https://www.facebook.com/QuadernIberoAmericani https://twitter.com/qiaElDuende

Quaderni Ibero Americani Duende. Suplemento virtual

ISSN: 0033-4960; ISSN: 2283-8988

ISBN (número 103): 9788868120283

Cómo suscribirse a la revista Suscripción anual: Italia 50 euros Extranjero 60 euros Estudiantes 40 euros Patrocinador 100 euros

Transferencia Cuenta Corriente Postal: N. 000015476104 A los Quaderni Ibero Americani Código IBAN: IT25 Q076 0101 0000 0001 5476 104 Código BIC-SWIFT: BPPIITRRXXX

Formulario Enviar a la Redacción de la Revista Via Montebello, 21 10124 Torino (Italia) E-Mail [email protected] Nombre ……………………………………………………………..….…….. Dirección ………………………………………………………………..…... Ciudad ……………………..…………. Código postal ………………. Teléfono …………………………………………………..………….……… E-Mail ……………………………………………………….…………........... Institución …………………………………………………..……………… SUSCRIPCIÓN: Italia

Editorial de la revista:

Extranjero

Edizioni Nuova Cultura Piazzale Aldo Moro 5 – 00185 Roma

Estudiantes Patrocinador

38

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.