Malacofaunas consumidas a inicios de la edad de bronce en Formentera. La cova des Riuets.

June 30, 2017 | Autor: R. Marlasca Martín | Categoría: Archaeomalacology, Malacology, Early Bronze Age (Archaeology), Balearic prehistory
Share Embed


Descripción

Férvedes

Vilalba (Lugo)

Número 6

Año 2010

Pp.: 000 000

ISSN 11346787

EL COSUMO DE MOLUSCOS MARIOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DE LAS PITIUSAS Ricard Marlasca Martín Posidònia S.L.; [email protected]

RESUME En este trabajo se presentan los restos de malacología marina recuperados en las excavaciones de la cova des Riuets (Formentera). Esta muestra se pone en relación con los restos de ictiofaunas encontrados en el mismo yacimiento y que permiten incidir en el papel que los recursos marinos tuvieron en la alimentación de los primeros pobladores pitiusos. ABSTRACT In this paper we presents the remains of Marine Malacology recovered in the excavations of the cova des Riuets (Formentera). This sample is put in connection with the remains of fish faunas found in the same field and allow to influence the role that marine resources were in the feeding of the first settlers Pitiusan.

Palabras Clave: Calcolítico-Bronce antiguo, islas, recursos marinos, moluscos, recolección. Keywords: Chalcolithic-arly Bronze Age, islands, marine resources, shellfish, harvesting.

1.-

Introducción.

El mar y la costa fue sin duda una fuente de recursos importante para los primeros pobladores de las islas, ya que se trataba de un medio absolutamente virgen con un inmenso potencial, y prácticamente la única fuente de recursos alimenticios naturales. Sin embargo la investigación arrastra todavía un gran vacío en lo que se refiere a estudios de recursos marinos hallados en yacimientos prehistóricos baleáricos.

cuevas y oquedades de origen permitieron su uso y ocupación, funcionalidades, a lo largo de toda la la isla, y de las que la cova des pequeño pero claro reflejo. 2.-

cárstico que con diversas prehistoria de Riuets es un

Metodología.

En este trabajo se presentan los materiales procedentes de una excavación en la isla de Formentera, una humilde muestra que servirá para ir dibujando poco a poco los hábitos alimenticios de los primeros pobladores pitiusos, y del valor que tuvieron los recursos marinos en su dieta. Los restos provienen de la cueva des Riuets, situada en la parte alta del acantilado Oeste de la Mola de Formentera, en la que se realizaron excavaciones arqueológicas en verano del 2002 (Marlasca et alii 2003). Estos acantilados dan al mar y permiten acceder a este por una pendiente que justo en la zona donde se encuentra la cueva, no tiene paredes verticales que lo hagan inaccesibles, al contrario de lo que pasa en gran parte de este promontorio. En la zona alta y medio alta de esta pendiente se encuentran numerosas

Fig.: 1. Situación de la cova des Riuets en la Mola de Formentera y planta de la cueva con el área excavada marcada en el círculo.

Gran parte de los restos en estudio provienen del proceso mismo de excavación, pero también se recuperaron muchos restos en el tratamiento de los sedimentos arqueológicos posterior a esta. Para recoger el mayor numero de restos posible, y dadas las especiales condiciones del depósito

I Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica. León, 20-21 de mayo de 2010.

10 RICARD MARLASCA MARTÍN

arqueológico, se cribaron con agua todos los sedimentos provenientes de la misma, con una columna de cribas de 10 a 0.5 mm de luz (después de desistir de usar luces más pequeñas tras pruebas que demostraron que no servían para recuperar restos útiles para el estudio). Los restos recuperados se determinaron mediante la comparación con los especímenes de una colección de referencia de malacología actuales de la zona Mediterránea. Toda la muestra pertenece a una misma Unidad Estratigráfica, la UE 12, que se identificó en los diferentes sectores en los que se compartimentó la zona de la cueva excavada. La cronología del yacimiento está bien definida gracias a dos dataciones realizadas a partir de carbón y una mandíbula de caprino, en los primeros siglos del 2º milenio B.C. El depósito arqueológico parece pertenecer a una deposición rápida que pudo tener lugar en el momento en el que se colapsó la parte de la entrada de la cueva. En ese momento algunos materiales debieron caer y otros debieron ser arrastrados por el agua hasta quedar encajados en las zonas donde se encontraron. Por lo que se refiere a la malacología marina, se contabilizaron un Numero Total de Restos de 1298, y un total de 396 NMI, todos ellos determinables, dado que su estado de fracturación no es muy alto. Por lo que hace a la composición de la muestra, se recuperaron un total de 380 restos de gasterópodos, 11 restos de bivalvos y 5 de escafoides (fig.2).

Figura 2.- Porcentajes del NMI de los restos malacológicos de la cueva.

3.-

Las especies

Como se aprecia perfectamente en la gráfica, los gasterópodos fueron la única fuente de alimentación por lo que respecta a la malacología marina, y el resto de la muestra refleja la recolección de conchas

con funcionalidades diversas. En cuanto a los gasterópodos, también es muy reducida la lista de especies identificadas. Si bien se han determinado un mínimo de 11 especies, son solo cuatro las que tienen una representatividad importante, ya que suponen casi el 90 % del total. El resto de especies están representadas por un solo resto. Las especies más importantes en la muestra son: Patella rustica, (Linnaeus 1758) Conocida como lapa, es con 171 individuos la especie mejor representada en la cueva, y representa el 43% de los restos de gasterópodos marinos. Tiene una concha cónica alta de base redondeada aunque ligeramente ovalada. La decoración externa está formada por costillas radiales regulares. La coloración externa es gris y la interna irisada, con rayas alternas y simétricas de color violáceo-marrón. Generalmente llega a los 5 cm. Se encuentra desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo y habita las zonas rocosas de la zona medio-literal. Patella caerulea (Linnaeus 1758) Conocida como lapa azulada, se han identificado 35 individuos que suponen el 8.8 % de los gasterópodos marinos estudiados. Tiene una concha baja, generalmente de 5cm. Es muy común en el Cantábrico y el Mediterráneo. Habita en la zona medio-infra litoral. Monodonta turbinata (Born 1780) Se han encontrado 114 ejemplares que representan el 29 %, lo que significa que es la segunda especie con más representación en la muestra después de la patella rustica. Su concha es esférica con espiral cónica de seis espiras. La pared es muy gruesa y en su superficie exterior aparece sobre un fondo gris ocre o amarillento los característicos puntos de color marrón rojizo o carmín. El color interno es iridiscente en la obertura, de forma redondeada. Generalmente llega a los 2.5 cm. Es muy común en el mediterráneo y parte del Atlántico. Es frecuente en fondos duros de la zona medio e infralitoral. Thais haemastoma (Linnaeus 1767) Conocida como bocaroja o púrpura. Se han encontrado restos de 43 ejemplares, que representan el 11% de los gasterópodos. Es la tercera especie mejor representada en la muestra, y la que mayor aporte cárnico aporta por individuo. Tiene una concha oval con la última vuelta muy desarrollada. La boca es muy grande, ocupando dos tercios de la altura de la concha. El labio también está muy desarrollado y con numerosas rugosidades. Una fina estría recorre toda la superficie, en la que se superponen 4 o 5 cordones

Férvedes, 6 (2010), pp.:

11 EL CONSUMO DE MOLUSCOS MARINOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DE LAS PITIUSAS

Fig.: 3. Cuadro de representación de los gasterópodos marinos de la cueva por especies.

con nudosidades importantes y con espaciados similares. El color exterior es gris claro o pardo destacando en la obertura el característico color rosa claro o anaranjado. Generalmente tiene entre 5 y 10 cm., y es muy frecuente en el Mediterráneo y en parte del Atlántico. Vive en fondos variados de los niveles infralitoral y circalitoral. Phalium granulatum (von Born 1778) Generalmente conocido como casco acanalado. Se han encontrado 3 individuos, que representan el 1% de los gasterópodos. Uno de ellos con un orificio en la parte alta a relacionar con su depredador natural. Tiene una concha alargada de obertura amplia y oblicua que se desarrolla en el frente con el canal sifonal abierto. Borde labial con crestas transversales muy marcadas. En la región anterior las ranuras que vienen del interior se organizan en pequeños mamelones o erupciones más o menos contiguas. La superficie exterior es de color beige con algunas marcas oscuras organizadas axialmente. Pueden llegar a los 10 cm y a un diámetro de 6.7 cm. Es muy común en el Mediterráneo y en parte del Atlántico. Vive sobre fondos arenosos de la zona circa litoral. Phalium saburon (Bruguière 1791) Conocida popularmente como casco redondo, solo se ha identificado un ejemplar que supone el 0.3 % de la muestra. Tiene una concha con espiral baja y con la escultura de las numerosas estrías regular. El borde columelar presenta denticulaciones hacia la base. El labio forma un pliegue con denticulaciones hacia el interior de la concha. El color exterior es beige, con manchas más o menos cuadrangulares más oscuras.

Generalmente llegan a los 5 cm., está presente en el Mediterráneo y parte del Atlántico aunque no es muy común. Vive sobre los fondos rocosos de la franja circa litoral. Charonia lampas (Linnaeus 1758) Conocida como tritón o cuerno marino, tan solo se ha encontrado parte de un ejemplar que supone el 0,3 de la muestra. Tiene una concha de grandes dimensiones, de forma cónica con la obertura ocupando la mitad de la altura total. Presenta la espiral cónica compuesta de vueltas que albergan los nódulos. El labio tiene pequeños canales y dientes pares bien marcados por un color más oscuro. Generalmente el exterior es de color beige con zonas más oscuras. Puede llegar a los 40 cm. Es más común en el Mediterráneo occidental y en el Atlántico oriental. Vive en los fondos rocosos y arenosos de la zona litoral y circa litoral. Cymatium cutaceum (Linnaeus 1767) Conocida vulgarmente como tritón levantino. Tan solo se ha encontrado un ejemplar que supone el 0.3 % de la muestra. Tiene una concha maciza con una gran obertura que ocupa la mitad de su altura. La espiral está marcada por vueltas muy angulosas bien diferenciadas. Presenta las formas muy marcadas por cordones planos con ligeras estrías transversales ocupando espacios intermedios. El color exterior es beige sucio. Generalmente llega a los 4.5 cm. Es común en el Mediterráneo occidental y Atlántico norte oriental. Vive sobre los fondos bajos y rocosos de la zona infra litoral a la zona circa litoral.

Férvedes, 6 (2010), pp.:

12 RICARD MARLASCA MARTÍN

Fig.: 4. Fotografias de las especies más representativas de la muestra: Patella rustica, Monodonta turbinata, Patella caerulea, Thais haemastoma, Charonia lampas y algunos cipreidos.

Haliotis tuberculata lamellosa (Lamarck 1822) Conocida como oreja de mar, solo se ha identificado un fragmento de un ejemplar que supone el 0.3 de la muestra. Es muy común en las costas Mediterráneas, habita en los fondos duros rocosos de la zona infra y circalitoral.

Cerithium rupestre (Risso 1826) Se ha encontrado un fragmento de esta especie, muy deteriorada y rodada. Vive en los fondos rocosos del margen mediolitoral. Las bivalvas identificadas en la muestra son muy pocas, ya que

Férvedes, 6 (2010), pp.:

13 EL CONSUMO DE MOLUSCOS MARINOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DE LAS PITIUSAS

Fig.: 5. Zona litoral a los pies de la cueva donde siguen presentes las especies más representadas en la muestra (Patella sp., Monodonta sp. y Thais haemastoma).

suponen el 3,3 % de la malacología marina recuperada y es evidente que no tuvieron un papel importante en la alimentación, por no decir nulo. Las especies identificadas son: Spondylus gaederopus Se ha encontrado un solo ejemplar. Llegan a los 15 cm y vive en los fondos rocosos y coralinos o detríticos del entorno infralitoral. Es muy común en el Mediterráneo. Glycimeris En la cueva se han encontrado 4 ejemplares de Glycymeris violacescens, 1 ejemplar de Glycymeris glycymeris y otros dos indeterminados. El género Glycymeris es con 5 especies uno de los más comunes en el Mediterráneo y en los yacimientos arqeuológicos. Viven en los fondos detríticos arenosos o los algares del entorno infra y circalitoral. Por lo que hace al género Cardidae, presente en el Mediterráneo con una vintena de especies, se han encontrado en la cueva tres ejemplares de Acanthocardia tuberculata, una concha que en general tiene entre 5 y 7 cm. Vive en los fondos arenosos del área litoral hasta los 80 mts. Escafoides Se han encontrado 5 ejemplares de dentalium en la cueva, que evidentemente cabe relacionar con funcionalidades que nada tienen que ver con el consumo. 4.-

Las zonas de recolección

Como hemos visto las especies predominantes en la muestra son pocas y su hábitat es prácticamente el mismo. Dejando de banda que alguna u otra especie pueda tener un hábitat más extenso que otras, lo que debemos tener en cuenta es la zona que todas comparten, ja que es sin duda

la zona de la que se han recolectado. Podríamos decir entonces que la zona de recolección frecuentada fue la más accesible y lógica, es decir, las rocas bañadas por las aguas y con los gasterópodos a muy fácil acceso. Todos los restos responden a especies que se pueden encontrar en superficie, en el substrato rocoso del piso medio e infralitoral como por ejemplo: La Patella rustica, en la zona mediolitoral, o la Patella caerulea, en la zona medio, infra y supralitoral De hecho, como se ve en la figura 5, esta especie se encuentra en la actualidad en los pequeños charcos que se forman entre las rocas justo detrás de la primera línea de mar, con el agua de mar que llega cuando hay temporal o mala mar. Las Patella rustica se encuentran en cambio en la zona de contacto directo entre el mar y las rocas, la que comparte con la monodonta. También al substrato rocoso de la zona medio e infralitoral al substrato rocoso de la zona medio e infralitoral pertenece la Monodonta turbinata, y la Thais haemastoma a las zonas rocosas del arco infralitoral. Los Phalium granlatum y saburon que pertenecen a fondos bajos arenosos de la zona circalitoral completan esta imagen de homogeneidad que nos permite intuir que la zona de recolección fue sin duda la zona rocosa que se extiende a los pies de la cueva y de la Mola. El resto de especies identificadas, si bien podrían haber sido algunas recolectadas en el mismo sitio, como Cymatium cutaceum, nos inclinamos a pensar que, ya sea la Haliotis tuberculata lamellosa o la Charonia rubicunda de fondos arenosos y rocosos bajos del area infra i circalitoral, así como en el caso de los pocos bivalvos encontrados, como los Glycimeris violacescens o los Acanthocardia tuberculata, que

Férvedes, 6 (2010), pp.:

14 RICARD MARLASCA MARTÍN

pertenecen a zonas arenosas del area circalitoral, debieron ser recogidas en alguna zona de la playa. El que la mayoría de estos restos estén muy rodados y presenten claros signos de desgaste natural corroboraría este hecho. Si bien la zona donde se encuentra la cueva es rocosa y fue la zona de recolección de los gasterópodos consumidos, no muy lejos, a solo algunos kilómetros se encuentran ya calas arenosas donde se debieron recoger las conchas rodadas de bivalvos y demás. 5.-

Análisis arqueomalacológico.

Como se puede apreciar, hay 4 especies que fueron prácticamente las únicas escogidas para un uso alimenticio, Patella sp., Monodonta sp. y Thais haemastoma. Quizás algunos ejemplares de Phalium granulatum o Phalium Saburon también pudieron haber sido recolectadas para su consumo, aunque no parece ser el caso de algunos de los ejemplares determinados en la cueva. La otra parte de la muestra, muy minoritaria, cabe relacionarla con diferentes actividades y funcionalidades. Por lo que hace a los bivalvos, en especial los ejemplares de Glycimeris, pudieron tener un importante papel en la producción cerámica, ya que se ha detectado la presencia de malacología marina en las pastas de la cerámica de la cueva usada como desgrasante. Estas especies parecen ser, por sus características, las óptimas para ser usadas con esta finalidad. Por otra parte, no se puede olvidar que se trata de especies recolectadas en la playa y que fueron usadas comúnmente en la prehistoria como adorno, formando parte de collares. Con esta última finalidad podríamos explicar también la aparición en la cueva de otras especies como los escafoides (dentalium), o la Halyotis Tuberculata (orejas de mar) por ejemplo. Por otro lado, la Charonia Lampas podemos ponerla en relación con la comunicación de diversa índole, como por ejemplo avisos de peligro o en algún ceremonial, que podía existir entre los individuos de un mismo grupo o entre grupos diferentes de la isla. 6.-

Conclusiones

Los recursos marinos procedentes de la cova des Riuets, los restos de ictiofaunas (Marlasca Martín 2008) y los de malacología, ponen en evidencia el importante papel que debieron jugar estos en las estrategias de alimentación de la población prehistórica de la isla. En una isla donde los recursos marinos y avícolas eran los únicos recursos alimenticios naturales posibles, hay que valorar la mayor dimensión que estos adquieren.

La aportación cárnica de muchos de los pescados identificados es destacable. Si bien la base alimenticia de la población debió ser la proporcionada por los rebaños domésticos, especialmente de caprinos (tanto de carne como de leche y derivados), y en menor medida de vacuno y porcina, importados en un primer momento desde la península, la explotación de los recursos pesqueros, tan asequibles desde cualquier punto de la isla, debió tener desde el inicio de la población un gran protagonismo, destacando la pesca costera, como evidencian los restos estudiados en la muestra (los restos de fauna doméstica están actualmente en fase final de estudio). El marisqueo más básico, el identificado en la cueva, jugaría también, con la pesca, este papel de complemento a la alimentación que supondrían los recursos marinos. No se ha documentado el consumo, por ejemplo, de foca monje, que solo investigaciones futuras permitirán definir si se consumió o no por los pobladores de las islas, al tiempo que ayudarán a perfilar mejor el papel y la importancia de cada uno de estos recursos, así como el cuadro de especies consumidas. Este estudio debe ponerse en relación con la presencia de recursos marinos detectada en la dieta de los restos humanos exhumados en el dolmen de Cana Costa, único monumento funerario prehistórico excavado en la isla y de cronología muy cercana a los restos de ictiofauna que presentamos. En base a los isótopos estables (13C y 15 N), se identificó el consumo de recursos marinos en Formentera, a diferencia de lo que ocurre en Mallorca y Menorca donde las muestras estudiadas evidencian que estos no tuvieron ninguna importancia en la alimentación de los primeros pobladores baleáricos (Van Strydonck et alii 2002). Se trata de datos de cierta importancia ya que reflejan una diferencia en cuanto a las estrategias para el abastecimiento de alimentos en las diferentes islas. Quizás las pequeñas dimensiones y las características geográficas tan especiales de las Pitiusas, que sin duda significaron una supervivencia más dura y compleja que la que se dio en las islas septentrionales, y que harían que sus pobladores contaran más con los pocos recursos naturales que estas ofrecían. 7.-

Bibliografía.

MARLASCA MARTÍN, R. 2008 Ictiofaunas de la cova des Riuets (La Mola, Formentaera, Baleares), Archéologie du poisson. 30 ans d’archéo-ichtyologie au CNRS. Hommage aux trabaux de Jean Desse et Nathalie DesseBerset. XXVIIe rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes. XIVth ICAZ Fish remains working group meeting, Sous la direction de P. Béarez, S. Grouard et B. Clavel. Ed. APDCA, pp 341-346.

Férvedes, 6 (2010), pp.:

15 EL CONSUMO DE MOLUSCOS MARINOS POR LOS PRIMEROS POBLADORES DE LAS PITIUSAS MARLASCA MARTÍN, R.; LÓPEZ GARÍ, J. Mª Y ESCANDELL, Mª J. Y COLOMAR, M. 2003 Informe de les excavacions a la cova des Riuets 2003. Inédito. VAN STRYDONCK, M.; BOUDIN, M. Y ERVINCK, A. 2002 Stable isotopes (13C and 15C) and diet: animal and human collagen from prehistoric sites from Mallorca, Menorca and Formentera (Balearic island, Spain), World Island in Prehistory. International Insular Investigations. V Deià Conference of Prehystory (September 13-18, 2001), Waldren, W. H. y Ensenyat, J. (ed.), pp. 189-197. Oxford, BAR international Series, 1095.

Férvedes, 6 (2010), pp.:

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.