M. Navarro Caballero y Mª. A. Magallón Botaya (2013) : \"Epigrafía y sociedad de Labitolosa\" en : Magallon Botaya, Mª. A. y P. Sillières, eds. 2013 : Labitolosa, une cité hispano-romaine, Bordeaux, 333-418

July 13, 2017 | Autor: Angeles Magallon | Categoría: Roman History, Latin Epigraphy, Archaeology of Roman Hispania, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Sommaire

Auteurs Remerciements Préface (M. Martín-Bueno et J.-M. Roddaz) ................................................................................................................ 13 Introduction / Introducción (M. A. Magallón Botaya et P. Sillières) ......................................................................... 15 Avertissement................................................................................................................................................................ 29 1. LE TERRITOIRE DE LA CITÉ DE LABITOLOSA (L. Chasseigne, M. A. Magallón Botaya et P. Sillières) Une cité du piémont pyrénéen......................................................................................................................... 31 Les recherches sur le peuplement et la mise en valeur du territoire de Labitolosa .................................... 43 Les activités économiques................................................................................................................................. 61 2. LES PREMIERS TEMPS DE LABITOLOSA (J. A. Asensio Esteban, E. Maestro Zaldívar, M. A. Magallón Botaya, M. Passelac et P. Sillières) La ville augustéenne .......................................................................................................................................... 69 La première agglomération du Cerro del Calvario .......................................................................................... 81 3. LA PREMIÈRE PHASE DE MONUMENTALISATION URBAINE : LES ÉDIFICES DE LA PARTIE NORD DU FORUM (M. A. Magallón Botaya et C. Rico) Le “Grand Bâtiment” ......................................................................................................................................... 99 Le “Bâtiment Est” ............................................................................................................................................... 118 4. LA PREMIÈRE PHASE DE MONUMENTALISATION URBAINE : LES THERMES I (M. Fincker, C. Guiral Pelegrín, M. A. Magallón Botaya et P. Sillières) Étude architecturale du monument .................................................................................................................. 129 Stratigraphies et chronologie ............................................................................................................................ 191 L’évolution architecturale du monument et les propositions de restitution................................................... 205 5. LA SECONDE PHASE DE MONUMENTALISATION URBAINE : LA CURIE (M. Fincker, C. Guiral Pelegrín, M. A. Magallón Botaya, M. Navarro Caballero, C. Rico et P. Sillières) Les vestiges du monument ............................................................................................................................... 213 Étude architecturale ........................................................................................................................................... 220 Une curie en service pendant un peu plus d’un siècle................................................................................... 237 La curie et ses annexes ..................................................................................................................................... 246 6. LA SECONDE PHASE DE MONUMENTALISATION URBAINE : LES THERMES II (M. Fincker, M. A. Magallón Botaya, C. Rico et P. Sillières) Les vestiges du monument ............................................................................................................................... 253 Étude architecturale et proposition de restitution des Thermes II ................................................................. 282 Stratigraphies et chronologie du monument.................................................................................................... 287

8–

7. UNE DOMUS DE LA FIN DU Ier SIÈCLE (M. Fincker, C. Guiral Pelegrín, M. A. Magallón Botaya, C. Rico et P. Sillières) Les vestiges du monument ............................................................................................................................... 298 Une domus de la fin du Ier s. à l’emplacement d’une maison antérieure....................................................... 319 8. EPIGRAFÍA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA (M. Navarro Caballero et M. A. Magallón Botaya) La epigrafía de Labitolosa ........................................................................................................................... 334 La ciudad de Labitolosa, sus habitantes y sus notables .................................................................................. 400 9. LA CERÁMICA ENGOBADA DE IMITACIÓN DE SIGILLATA HISPANICA : ¿UNA PRODUCCIÓN LABITOLOSANA? (C. Sáenz Preciado) El repertorio tipológico ..................................................................................................................................... 420 Caracterización de la producción ..................................................................................................................... 431 ¿ Una producción local ? ................................................................................................................................... 433 10. RESTES FAUNIQUES DE LABITOLOSA (Y. Lignereux, J. Massendari, H. Obermaier et E. Schwabe) Composition générale de la faune ................................................................................................................... 438 Discussion .......................................................................................................................................................... 441 CONCLUSIONS / CONCLUSIONES (M. A. Magallón Botaya et P. Sillières) ....................................................................................................... 445 Bibliographie ................................................................................................................................................................ Table des planches et des figures ............................................................................................................................... Index des sources......................................................................................................................................................... Index onomastique....................................................................................................................................................... Index géographique ..................................................................................................................................................... Index des matières .......................................................................................................................................................

455 471 489 493 495 497

8. Epigrafia y sociedad de Labitolosa Milagros Navarro Caballero & María Angeles Magallón Botaya

E

l estudio de la antigua ciudad de Labitolosa ha tenido siempre como eje principal la epigrafía, desde que en el siglo XVI se descubriera el primer pedestal en una terraza del monte Calvario denominada “Campo de la Iglesia”1. Un erudito local, cuyo nombre no fue transmitido, vió y comunicó al padre Agustín el texto que daría a conocer la ciudad: se trataba del homenaje a Marco Clodio Flaco realizado por colecta popular (n° 2 del corpus epigráfico), en el que se mencionaba el nombre de los habitantes de la ciudad, los ciues Labitolosani. Una urbe desconocida hasta el momento, no citada por las fuentes, entraba a formar parte de la lista de las ciuitates hispanoromanas: Labitolosa. Dicha información epigráfica, aunque publicada en uno de los primeros corpora de inscripciones, el de Grútero, no tuvo mucha relevancia histórica hasta el siglo XIX. Madoz fue el primero en hablar brevemente de ella y poco más tarde Ritterling en la Real Enciclopedia2. Casi al mismo tiempo, el gran erudito Mariano de Pano y el padre Fita se interesaron por los restos de la ciudad sita en el Monte Calvario. Las visitas y los informadores del primero hallaron un segundo pedestal, erigido a Mumio Valente (n° 10), tal vez sacado a la superficie al crear las terrazas agrícolas del siglo XVIII. Hübner reprodujo dichas inscripciones en su CIL hispano bajo la rúbrica Labitolosa. Estos dos documentos epigráficos expuestos, uno en el Museo de Zaragoza, el otro en el pórtico de la iglesia de la Puebla de Castro, fueron los únicos conocidos hasta que el equipo hispano-francés empezara en 1990 las investigaciones arqueológicas en el yacimiento. Ya ese año se realizó el primer descubrimiento en el transcurso de una prospección en el llamado “Campo de la Iglesia”. Se trata del pedestal de Silvino (n° 113). En 1991 aparecieron dos grafitos realizados con una punta dura sobre vasos para beber (nos 38 y 39). Al siguiente, los trabajos emprendidos en el tantas veces mencionado “Campo de la Iglesia” hicieron observar la presencia de un bloque reutilizado en un muro de terraza y situado exactamente por encima de un edificio que, tras la excavación consecutiva, se identificó como la curia 4. Su forma permitía interpretarlo como un neto epigráfico y su levantamiento corroboró dicha hipótesis: presentaba un nuevo homenaje a Marco Clodio Flaco, esta vez por decisión del consejo de los decuriones (n° 3)5. En 1993, las excavaciones continuaron en dicha zona: los primeros restos muy fragmentados de pedestales comenzaron a aparecer, un trozo de dado epigráfico (n° 7), que pudo ser reconstruido al año siguiente, y dos netos incompletos (n° 12 y 13)6. Al mismo tiempo, la excavación del primer conjunto termal permitió encontrar un trozo de placa inscrita (no 30) y varios grafitos cerámicos (nos 33-37). Pero fue la campaña de agosto de 1994 la que aportó la exhumación más importante del corpus epigráfico labitolosano: la excavación completa del interior de la curia puso al descubierto los zócalos de 23 pedestales, cinco netos epigráficos prácticamente completos, dos in situ (n° 1 y 4), tres caídos a los pies de sus zócalos correspondientes, (n° 6, el segundo fragmento del n° 7 y el n° 8), y un coronamiento. Se trata de uno de los grupos de bases sustentantes de estatuas con más elementos de los descubiertos in situ en la Península Ibérica, sólo comparable al conjunto del centro público de Segobriga7,

1. Hoy sabemos que se trataba de los netos de pedestales tripartitos, ver infra inscripciones n° 1 y 2. 2. Schulten, s.v. Labitolosa, RE, vol. 12, 1, col. 273. 3. Dicha inscripción fue publicada en el primer artículo sobre las excavaciones de Labitolosa: Labitolosa 1991, 247-249. 4. Esta identificación se realizó en 1994, tras la exhumación completa de todo el edificio. 5. Dicha inscripción fue publicada por M. Navarro Caballero 1995 en una colaboración, dentro del segundo informe de excavaciones publicado por Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1992. 6. Dichos vestigios epigráficos fueron publicados en el tercer informe de las excavaciones de Labitolosa 1993, 163-166. Tres fragmentos fueron dados a conocer. De ellos, el primero pudo completar un neto epigráfico hallado en la campaña siguiente (n° 7 para ambos). 7. Alföldy et al. 2003 a y b; Abascal Palazón et al. 2011.

– Labitolosa. Une cité romaine de l’Hispanie citérieure, p. 333 à 418

334 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

puesto a la luz en los últimos años. Se encontraron también los restos de una placa (n° 9) 8 y numerosos fragmentos de netos en brecha con más o menos breves vestigios paleográficos9 (dada la abundancia de elementos hallados al mismo tiempo, no vimos la presencia de letras en dichos trozos pétreos hasta que realizamos un análisis detallado de todos los fragmentos en el Museo de Huesca (nos 12-29). En este mismo año, un nuevo resto de placa de mármol fue hallado en las Termas I (n° 32). A partir de 199610, salvo un nuevo fragmento marmóreo reutilizado en las Termas II (n° 3111), los descubrimientos epigráficos conciernen a textos realizados sobre instrumentum domesticum. Los más interesantes son los sellos sobre elementos cerámicos de construcción12. El primero de ellos apareció en 1996 (n° 47), surgiendo los siguientes en 1998 (n° 45 y n° 50), en 1999 (n° 46) y en 2001 (n° 48). La última marca se halló en 2005 (n° 49). Dos últimos grafitos fueron descubiertos en 1998 (n° 40) y en el 2004 (n° 41), así como tres marcas sobre ladrillos (n° 42 a 44).

LA

EPIGRAFÍA DE LABITOLOSA

El conjunto epigráfico de Labitolosa es un hito en la investigación hispana no sólo por el numero de sus documentos sino, sobre todo, porque éstos han sido descubiertos en el transcurso de una excavación arqueológica y en contexto estratigráfico (UE 07003, 07004, 07007 et 07008 , figs. 1 y 2). Además, al hallarse casi todos sus elementos en un mismo monumento, podemos proponer una detallada tipología de los diferentes tipos de pedestales. Consecuentemente, antes de presentar el corpus epigráfico, es necesario realizar un análisis detallado de cada soporte.

La tipología de los soportes epigráficos conservados en la curia y en sus aledaños Los restos de monumentos epigráficos hallados en el interior del edificio interpretado como la curia, así como los descubiertos casualmente en sus cercanías que se les pueden asociar y disponer en el foro, pertenecen todos a pedestales sustentantes de estatuas. Son honoríficos, esto es, erigidos en honor de una persona, menos uno, aquel que presidía la curia, que sostenía la estatua del Genius de la ciudad. Como tal, puede considerarse “de carácter votivo”. Sin embargo, la morfología de dicha base, que sostenía el simulacrum de una divinidad, es idéntica a las otras. Para comprender la tipología de los pedestales labitolosanos, hay que tener en cuenta que, a pesar de que el azar entrega elementos aislados y parciales, una base no era un elemento autónomo: se trataba de la parte inferior sustentante de una estatua o de un busto. Esta imago, effigies, simulacrum o statua era la parte principal del monumento, retrato del individuo o representación de la divinidad que mereció ser expuesta in publico. Consecuentemente, la forma y el tamaño de cada pedestal sustentante dependía de la naturaleza de la estatua sostenible: evidentemente, las pedestres necesitaban un pedestal más estrecho que las ecuestres y las pequeñas uno más reducido que aquellas cuyo tamaño era mayor que el natural. La estructura del pedestal dependió también del material de la estatua. La mayor parte de las que decoraron el foro de Labitolosa, ya fuera en los pórticos o en el interior del edificio aludido, eran probablemente de piedra. Para unirla a su base, la propia imagen se apoyaba en un plinto tallado en el mismo bloque. Este se apoyaba sobre el pedestal, simplemente sostenido por la gravedad (no se han hallado muescas de clavos que indiquen lo contrario13). Sin embargo, una de ellas, concretamente la del Genius de la ciudad, era de bronce, como se deduce de las marcas existentes en la cara superior del coronamiento perteneciente a su pedestal14. Los pedestales romanos, entre ellos los de Labitolosa, como otros elementos decorativos, reproducían una estructura tripartita, imitando así la de los órdenes arquitectónicos: la parte inferior, zócalo, y la superior, coronamiento, quedan en

8. La placa y los grafitos fueron publicados también en el tercer informe de excavaciones por Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 199-204. 9. Estos descubrimientos fueron publicados por Navarro Caballero in: Labitolosa 1994, 119-127; Magallón Botaya et al. 1995c; Magallón Botaya et al. 1995b. 10. Ningún resto epigráfico fue hallado en la campaña de 1995. 11. Publicada en Navarro Caballero 1997a, 134-135. Este artículo recoge los informes de las campañas de 1995 y 1997. 12. Se trata de 5 marcas pertenecientes a dos sellos, halladas en las campañas de 1996 (Navarro Caballero 1997a, 134-135). 13. Sobre esta manera de disponer las estatuas, Dräger 1994, 59-61; Fejfer 2008, 26-27. 14. Ver descripción infra, 344-346.

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

|

|

Fig. 1. Interior de la curia (cl. M. A. Magallón Botaya).

Fig. 2. Plano de la curia (M. Fincker, D. Leconte, V. Picard).

– 335

336 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

resalte sobre la central, denominada en español dado o neto15. A su vez, el zócalo y el coronamiento están compuestos por un plinto, que descendía en anchura hacia el dado a través de una decoración moldurada más o menos compleja. Tanto zócalos como netos como coronamientos han sido hallados en el foro de Labitolosa, a veces unidos, otras dispersos. Su estudio conjunto es resumido en la tipología siguiente:

Los pedestales en piedra aparente La base más difundida en el Imperio romano es aquella cuya estructura pétrea, probablemente coloreada como las estatuas16, quedaba a la luz. En Labitolosa, la piedra utilizada es generalmente una brecha local amarillenta con vetas rojas y rosáceas cuyo aspecto se asemejaba al del mármol; hubo también bases en caliza gris. Todas los pedestales de este tipo en nuestro corpus eran tripartitos y paralelepípedos de sección cuadrangular17: cada uno de los tres elementos, zócalo, neto y coronamiento, había sido tallado por separado en tres bloques diferentes. Todos se superponían en el emplazamiento elegido para disponer el pedestal. En los ejemplos labitolosanos, las tres piezas se mantenían unidas por simple gravedad, ya que no se han detectado restos de grapas.

Los zócalos Dos son los zócalos hallados fuera de contexto: uno conocido desde antiguo junto a la inscripción n° 2, a la que parece sostener, exhumado en fecha indetermina y otro descubierto junto al homenaje n° 11 en 1994. Ambos eran de brecha local. El primero (fig. 3), en perfecto estado de conservación, mide 85 x 72 x 50 cm en su base y 62 por 63 en su cara superior, que está sin pulir. El segundo presenta dos laterales deteriorados. Sus dimensiones son 72 x 66 x 66 cm. Ambos tienen un perfil complejo18. El primero se custodia en el Museo de Huesca, hasta donde fue trasladado desde el pórtico de la iglesia de la Puebla de Castro. El segundo se halla en el yacimiento junto a la curia. Se conservan además veintiún zócalos (su numeración es la presentada en la fig. 2), intactos e in situ en el interior de la curia, más la huella dejada en el pavimento de otros dos. Se asemejan en el material utilizado y en la forma recibida: son de brecha caliza rosácea o amarillenta; a pesar de su aparente homogeneidad, los zócalos presentan diferencias significativas, tanto en sus medidas, como en su talla, como en su disposición. La altura de los zócalos oscila entre los 34 cm y los 28 cm. Su anchura inferior (en el sector del plinto) varía entre los 62 y los 76 cm, y la superior (correspondiente al paramento superior, resultado del adelgazamiento creado con las molduras) entre los 46 y los 52 cm. Uno de ellos, el n° 13, el que sostenía el conjunto dedicado al Genius del municipio (inscripción n° 1) sobresale del resto: rectangular, medía 98 cm de anchura y 89 cm de grosor máximo. Tampoco son semejantes las distancias entre los diferentes zócalos, que oscilan entre los 39 y los 6,5 cm.

|

Diferencias presenta también la talla de sus superficies laterales y frontales: varios zócalos (los n° 7, 8, 9, 13, 18, 20, 21, 23) recibieron el mismo tipo de perfil, creado, de abajo a arriba, por un plinto continuado por una banda moldurada compleja, compuesta por una gola inversa seguida de un listel recto y un caveto; este perfil es denominado complejo de tipo 1 en el cuadro resumen. Más de la mitad de los zócalos (diez en concreto, n° 2, 3, 4, 5, 11, 12, 14, 15, 22, 24) presentan una decoración moldurada más compleja, por la presencia inicial de un doble cuarto de bocel antes de la gola inversa, Fig. 3. Zócalo de grandes dimensiones hallado fuera de contexto (cl. M. A. Magallón Botaya).

15. “Socle, dé et couronement” en nuestras publicaciones en francés. Tras numerosas variaciones y dudas en la bibligrafía especializada (como zócalo para la totalidad de la base, base para el simple zócalo etc.), el trabajo sucesivo de los epigrafistas ha permido llegar al establecimiento de una terminología aceptada por los especialistas. Sobre la definición del vocabulario, Bonneville 1980, 77 y 1981, 134-136; Navarro Caballero 1994; Magallón Botaya et al. 1995; Stylow 2001, 149-150. 16. Las letras al menos se pintaban de rojo. Sobre el color aplicado a las estatuas, Fejfer 2008, 162-163, lámina 19b. 17. Una variante de pedestal en piedra aparente, sin ejemplos en Labitolosa, es el monolítico: los tres elementos son tallados en un mismo y único bloque pétreo. 18. Se trata del perfil complejo que hemos denominado de tipo 1, descrito en el párrafo siguiente.

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– 337

llamada perfil complejo n° 2 en el cuadro recapitulativo19. Pero la cara posterior, esto es, la que mira al muro, tampoco es idéntica en todos los zócalos: en algunas, se repite el mismo perfil moldurado que en las otras superficies; en otras, en cambio, no fue tallada moldura alguna, ya que dicha pared aparece lisa, a veces vertical, otras oblicua, tallada en chaflán con respecto al eje del zócalo. Variada es también la apariencia del paramento superior, aquel en el que debía apoyarse el neto, la denominada “lit d’attente” 20 o superficie de recepción. Tal función sustentante provocó que algunas de dichas caras superiores fueran labradas para impedir que el bloque superpuesto resbalara. Para ello, se crearon bandas de contacto 21 junto a los bordes; la superficie restante fue punteada de forma ruda, formando una llamada excrecencia de retención 22. Otras caras fueron simplemente alisadas y totalmente pulidas. Todos estos elementos han sido resumidos en el cuadro de la fig. 4. La datación de algún zócalo ha podido realizarse gracias al neto inscrito que lo acompañaba. En los casos posibles, dicha cronología muestra que las diferencias de forma y de posición es debida probablemente al tamaño del bloque y a la pericia de los artesanos, ya que tales variaciones no evidencian etapas cronológicas diversas. En efecto, se constata cómo zócalos diferentes y situados de forma diversa sostuvieron pedestales y estatuas dispuestas al mismo tiempo.

Los netos23 En Labitolosa se han hallado nueve bloques paralelepípedos rectangulares, algunos de ellos ligeramente fragmentados, que podemos identificar como netos de pedestales tripartitos: a los dos publicados desde antiguo (inscripciones n° 2 y 10), hay que añadir otros dos, hallados en años sucesivos en sendos muros del “Campo de la Iglesia” al comenzar las excavaciones (inscripciones n° 3 y n° 11) y cinco en el interior de la curia (inscripciones nos 1, 4, 6, 7 y 8). A diferencia de lo que sucede con los zócalos, al exhumar el interior del edificio, no aparecieron todos los netos que lo decoraron. Su forma, semejante a un sillar, facilitaría su reutilización en construcciones posteriores. Tres estaban caídos sobre el suelo de opus signinum: uno cerca del zócalo n° 7 y otro próximo al n° 10 (fig. 2); un tercero, muy fragmentado, estaba más separado de la línea de zócalos. Pero, he aquí la importancia esencial de los descubrimientos en Labitolosa, tres de ellos estaban aún in situ, sobre el zócalo que los sostuvo en la Antigüedad, tal como los vieron las personas que entraron en el edificio durante el Alto Imperio romano. Dicha posición originaria prueba sin lugar a dudas que, a pesar de lo dicho por algunos investigadores, los dados no eran sino una parte del pedestal y no el pedestal en sí24. La altura de los netos oscila entre los 90 y los 94,5 cm, su anchura entre los 46,5 y los 50 cm y su grosor entre los 44 y los 45 cm. Uno de ellos, el que presidía el conjunto desde el centro de la pared septentrional, conservando la homogeneidad visual de la línea semejante para todos los pedestales, ya que su altura es la misma que la de los demás, presenta una anchura superior (77 cm), así como un espesor mayor, 72 cm concretamente, lo que lo destacaba del resto por ser más ancho y por sobresalir más (fig. 2, n° 13). Indudablemente, su anchura y su grosor tienen su correspondencia con las dimensiones de la cara superior del zócalo sobre el que se apoyaba. Insistiremos en el hecho de que, como en el caso de los zócalos, las diferencias en las dimensiones no permiten atribuir una cronología relativa a los pedestales, esto es, es posible afirmar que los más estrechos no fueron colocados a la vez, lo mismo que los más anchos tampoco lo fueron. Tal afirmación está avalada por los restos conservados: cuatro de los netos descubiertos son contemporáneos e incluso surgieron de la voluntad de una misma persona; sus dimensiones son, sin embargo, bastante desiguales25.

19. Sobre la molduración de los zócalos, ver Ramallo Asensio 1992, 57, fig. 6. El perfil de los zócalos publicados por este autor es más complejo que el de los de Labitolosa, ya que presenta un cuarto de bocel a continuación del plinto. 20. Ginouvés & Martin 1985, 107. 21. Traducción propuesta por nosotros del término “bande de contact”, Ginouvés & Martin 1985, 106: bandas que rodean las aristas, sin que sobresalgan del resto de la superfice, que no ha sido rebajada (a diferencia de la anathyrosis). Se distinguen simplemente por estar más elaboradas, siendo su superficie más lisa que la del resto del paramento. 22. Traducción propuesta por nosotros del término “excroissance-butée”, Ginouvés & Martin 1985, 107: rudo piqueteado que impide que el bloque apoyado resbale. 23. Las ilustraciones de los netos aparecerán en la ficha epigráfica correspondiente. 24. Alföldy en el CIL, II2, 2, 824, a partir del conjunto epigráfico de Tarraco, considera, sin embargo, la existencia de un pedestal sin coronamiento ni zócalo. Se trataría del único ejemplo conocido. 25. Es el caso del pedestal al que hemos atribuido en nuestro corpus el n° 5 (ver infra), el más estrecho, contemporáneo sin embargo de los de las inscripciones n° 4, 6 y 7.

|

Fig. 4. Cuadro que resume los zócalos de pedestales tripartitos hallados en el interior de la curia, realización M. C. Sopena, cl. M. A. Magallón, dibujos M. Fincker, D. Leconte, V. Picard (IRAA-CNRS).

338 –

– 339

340 –

– 341

342 –

– 343

344 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Todos los netos de Labitolosa eran epigráficos, esto es, presentaban en su cara frontal el elogium de la persona representada en la estatua26. Se ha justificado con anterioridad el hecho de que los pedestales más grandes sostenían las principales estatuas y parece cierto. La misma proporción tenían los tamaños de dados y netos. Sin embargo, las particularidades de los bloques utilizados también influían en su morfología: curiosamente, el neto de uno de los pedestales de M. Clodius Flaccus, el principal protagonista de los textos epigráficos, algo más grande que los demás, es algo irregular, ligeramente trapezoidal, ya que así era la propia forma del bloque de brecha utilizado. En líneas generales, la talla de los dados es cuidada y pulida con esmero. Las caras 2 y 4 del neto aparecen siempre lisas, sin ningún tipo de decoración ni de complemento al campo epigráfico. Sin embargo, la facies posterior, aquella que miraba al muro y, consecuentemente, pasaba desapercibida a los espectadores, está a veces sin pulir, aunque en la mayoría de los casos es también lisa. Cuando es posible apreciar la superficie de pose, esto es, la que unía el dado con el zócalo, se constata su aspecto alisado. Dado el tamaño relativamente pequeño de dichos bloques, la simple gravedad solventaba los problemas de mantenimiento vertical. Sin embargo, en algunos ejemplos, dicha superficie ha recibido un tratamiento especial, una anathirosis en sus laterales, dejando la parte central sin desbastar. Esta talla de la piedra permitía unir correctamente las aristas e impedía que la piedra se deslizara sobre el zócalo inferior. Lo mismo se puede decir de la cara de recepción del dado: en la mayoría de los casos es totalmente lisa. La gravedad mantenía unidas las tres partes de los pedestales sin más elementos de unión. Una de las características de los netos de Labitolosa es la semejanza de sus campos epigráficos: todos ellos están realizados en la cara frontal del neto, dentro de una cartela rebajada y rodeada por un marco moldurado. Este último está compuesto por una gola inversa terminada en un baquetón. Según G. Alföldy, el marco moldurado aparece en general, y en la Península Ibérica en particular, en época flavia27, dentro de la búsqueda de complejidad decorativa en los monumentos honoríficos. Junto a los netos completos, se han hallado numerosos fragmentos de los otros, probablemente ya caídos y rotos poco después del abandono del edificio. Algunos de dichos restos pétreos conservan trazos paleográficos (n° 12 al 29 del corpus epigráfico), sin que se hayan podido establecer asociaciones entre ellos. Otros pedazos, los más numerosos, pertenecían a las partes no epigráficas del dado correspondiente28, aunque no faltan trozos de los marcos moldurados. Entre todos ellos, destaca uno, por estar asociado con un coronamiento.

Los coronamientos Sobre esta última parte de la base tripartita se apoyaba la estatua del personaje al que estaba dirigido el elogio inscrito en la cara frontal del neto. Se han encontrado un coronamiento casi entero, dos fragmentados y varios restos de otros29, todos ellos de brecha caliza, cuyas alturas varían entre los 22 y los 33 cm. Labrados de la misma manera, presentan un perfil dibujado de arriba a abajo por un plinto seguido de una gola recta más un caveto. El inicio de las molduras se sitúa entre 5 y 8 cm del borde. Sin embargo, uno sobresale del resto, tanto por sus medidas, es el más grande de todos, como por sus molduras. Dicho coronamiento prácticamente completo (falta una esquina y varias caras fueron deformadas), de forma cuadrangular medía 98 con de anchura y 89 de espesor. Pertenecía al pedestal que sostuvo el simulacrum del Genius de la ciudad expuesto en el centro del muro septentrional de la curia. Su cara superior, aquella que debía sostener la estatua sagrada, conserva aún las marcas de su presencia: se tallaron dos depresiones longitudinales y oblongas destinadas a albergar los pies de la efigie probablemente broncínea de la divinidad o, al menos, las piezas metálicas que los sujetaban de forma

26. Para los textos, cf. corpus epigráfico. 27. Alföldy 1979, 230, tras un detallado análisis de los pedestales del conuentus Tarraconensis. El corpus de Labitolosa corrobora las palabras de G. Alföldy. Sin embargo, creo haber demostrado en un artículo sobre las vecinas inscripciones de Barbotum (Navarro Caballero et al. 2000, 258) que el marco moldurado puede no aparecer en un pedestal posterior a la época flavia. 28. Todos estos elementos se conservan actualmente en el Museo Arqueológico provincial de Huesca en la sección correspondiente a las molduras de la curia. Sus números de inventario son los siguientes L.94.07.004. 1 al 3;9, 12; 16.1; 17.1; 18; 22; 23; 24; 25; 26; 27; 28; 30; 31.1; 36.1; 38.1; 40.1; 42; 43; L.94.07.011.1 al 4; 6; 17; 18; 19; 26; 30; 34; 35; 36 al 39; 41; 48. 29. Sobre estos fragmentos, ver nota anterior.

– 345

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

|

Fig. 5a. El coronamiento del pedestal del Genio del municipio. Cara superior (cl. M. A. Magallón Botaya).

|

|

Fig. 5c. El coronamiento del pedestal del Genio del municipio. Dibujo del perfil y de la superficie (D. Leconte).

|

Fig. 5d. El coronamiento del pedestal del Genio del municipio, Laterales moldurados (cl. M. A. Magallón Botaya).

Fig. 5b. El coronamiento del pedestal del Genio del municipio. Cara inferior (cl. M. A. Magallón Botaya).

346 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

vertical al pedestal 30: una correspondería al pie izquierdo 31 y, otra menos profunda, (la pierna estaba probablemente flexionada y consecuentemente el peso era menor) al derecho 32. De los anclajes de hierro que los sujetaban verticalmente, recubiertos posteriormente de plomo, queda una muesca circular que debe interpretarse como la huella del pie derecho, aunque es posible intuir la presencia de tres más, dos para cada pie. Sea como fuere, tales marcas están muy alteradas, no sólo por el paso del tiempo, sino sobre todo por la acción del hombre al arrancar la estatua tras el abandono del edificio: se realizó en la piedra un canal que permitió llegar hasta los clavos de sujeción de los pies de la estatua; dicho conducto podía haber existido desde un principio, para evacuar al plomo fundido que cubriría los clavos de hierro 33, pero probablemente fue agrandado posteriormente por los buscadores de hierro. Las paredes de las depresiones, sobre todo la del pie derecho, fueron retalladas y deformadas para extraer la pieza broncínea (fig. 5a). Como han observado J. M. Abascal Palazón y R. Cebrían en algunos ejemplos de Segobriga, la superficie pétrea que rodeaba los pies de las estatuas de bronce no está perfectamente pulida 34. Su hipótesis de que pudiera haber estado recubierta por un caparazón también broncíneo se justificaría perfectamente en el ejemplo labitolosano 35. La facies inferior del coronamiento, aquella que se apoyaba sobre el neto, fue ligeramente repiqueteada, dejando en algunos bordes una banda lisa de contacto (fig. 5b). Lo que sería la cara frontal está muy deteriorada, pero su perfil debía ser semejante al de la posterior, bien conservado. Se compone, en orden decreciente, de un plinto seguido de una gola recta, un bocel y una segunda gola recta (fig. 5c). La fachada de uno de los laterales ha desaparecido, pero debía ser igual a la del otro lado. Este presenta un perfil diferente al principal, ya que el plinto se retrae, para dar paso a una cornisa en resalte, formada por un bocel y una gola recta (fig. 5d). Otro coronamiento fragmentado fue hallado en la capa de abandono de la curia en 1994. Realizado en brecha caliza de color rosáceo, conserva parte de su superficie superior pulida y uno de sus ángulos, lo que permite apreciar sus molduras, semejantes a las del coronamiento descrito con anterioridad, sustentante de la estatua del Genio.

Los pedestales enlucidos con placas adosadas Otra de las aportaciones de los descubrimientos epigráficos de Labitolosa es el hallazgo in situ en el interior del edificio foral exhumado, con todos los elementos que lo componían, de un tipo de pedestal que hemos denominado enlucido con placas adosadas. Tres son los conservados, dispuestos junto a la pared septentrional del edificio, a ambos lados de la estatua del Genio del municipio: uno a su derecha y dos a su izquierda. Todos estaban compuestos por bloques de arenisca superpuestos, sin que la unidad pétrea coincida con la decorativa. Tras la unión de los diferentes elementos, el conjunto era tallado, hasta alcanzar la forma tripartita de un pedestal. Se recubría a continuación de estuco, cuya maleabilidad permitía la reproducción de la triple estructura arquitectónica y de las diferentes molduras. La pintura, tal vez imitando la brecha de los pedestales vecinos, completaba el conjunto, en el que la cara frontal y laterales del neto se recubrían con placas marmóreas. El primer pedestal que describiremos es el que presenta el n° 10 en el plano de la curia (fig. 2). De él se conserva su bloque inferior, en el que fueron tallados el zócalo y el inicio del dado (fig. 6 a y b). Mide 50 cm de anchura, 57 cm de grosor y 38 cm de altura. No se apoya contra el muro y está situado a 40 cm del zócalo n° 9 y a 20 cm del n° 11. Su superficie está repiqueteada, preparada para recibir el estuco final. Lo más sorprendente son las muescas que se observan en el inicio inferior del dado y en los laterales, arriba y abajo. Se trata en los tres casos de dos pares de concavidades: dos inferiores alineadas, de aproximadamente 5 cm de anchura, talladas de forma a recibir un clavo rectilíneo, y dos

30. Un ejemplo similar de las depresiones, bien conservado, es el del pedestal que sostenía la estatua de bronce del duunvir P. Aelius Aphrodisius, en Lucus Feroniae en el siglo II (Fejfer 2008, 26, figs. 8 y 28, fig. 12). Sobre estas cuestiones, la bibliografía no es muy abundante. Además de las recientes observaciones de Fejfer 2008, 26-27, hay que añadir los comentarios de Dräger 1994, 59-61 y de Fittschen 1999, 109-110, fig. 204. 31. Visión desde el espectador. 32. Un ejemplo se halla en el llamado togado de Periate, una estatua casi de tamaño natural en bronce formada por tres piezas: el cuerpo, la cabeza y las manos. En el pie izquierdo conserva parte del vástago cilíndrico que lo sostendría verticalmente, así como el hueco para colocar otro en el pie derecho; sobre el tema y con fotografía, Bronces 1990, n° 43, 186. 33. Sobre este tipo de monumentos, Fejfer 2008, 27, fig. 10. 34. Abascal Palazón et al. 2004, 232 et 234, ver en particular las figs. 16, 17 y 18. 35. Sobre la posible presencia de bronce del foro y, en concreto, de este pedestal, ver p. 125-127, análisis de las piezas de bronce halladas en un edificio vecino.

– 347

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

|

Fig. 6a. Cara frontal del zócalo del pedestal enlucido, n° 10 en la fig. 2; marcas de sustención de la placa marmórea (cl. M. A. Magallón Botaya).

|

Fig. 6b. Cara lateral del zócalo del pedestal enlucido, n° 10 en la fig. 2; marcas de sustención de la placa marmórea (cl. M. A. Magallón Botaya).

superiores, de 7 cm de anchura, que recibieron una grapa plana, creadas al parecer a la misma altura, aunque esta medida presente algunas irregularidades. Evidentemente, la función de dichos huecos era la de sostener las placas de mármol que recubrían el neto del pedestal por sus tres caras visibles por el espectador. El doble sistema de sujeción es difícil de comprender funcionando al mismo tiempo, ya que las muescas superiores e inferiores no son paralelas ni tienen una relación relativamente simétrica. Una restauración de las placas parece lo más probable: las marcas superiores habrían recibido las primeras escarpias, planas, que sostendrían la lámina de mármol más antigua. Por razones diversas, ésta fue sustituía por otra, sostenida por un clavo. El zócalo se retalló al mismo tiempo. El pedestal n° 16 del plano general de la curia está mejor conservado ya que, al parecer, estaba compuesto por un sólo bloque, del que ha desaparecido la cúspide, sobre todo en su cara frontal cortada en diagonal (fig. 7 a y b). En total, sólo se conservan 120 cm de lo que fue su altura global. El suelo sobre el que se apoya aparece alterado por una línea incisa, que recorre su lateral izquierdo, su frente y continúa por la cara frontal del zócalo n° 1536: se trataría de una posible huella de alineación, resultado de una reforma posterior a la realización del opus signinum, contemporánea a la disposición in situ del pedestal n° 16 y de una reforma del apoyado sobre el zócalo n° 15. La parte inferior del n° 16, de 67 cm de anchura, 57 cm de grosor y 15 cm de altura, fue tallada en forma de zócalo; obtuvo su imagen definitiva con la capa de estuco final, del que se conservan restos en la parte inferior, aunque el desgaste evidente impida proponer una restitución de su perfil moldurado. A continuación, comenzaba el neto, del que resta parte de su superficie de origen, sobre todo en el lateral izquierdo (la del lateral derecho está muy alterada por la fractura de la piedra). Medía aproximadamente 56 cm de anchura y 47 cm de grosor. En la parte inferior de la cara frontal se observan cuatro muescas destinadas a sostener el recubrimiento marmóreo, de forma semejante a las del pedestal n° 10, dos inferiores de 4,5 cm de anchura y dos superiores

36. Sobre las características de este zócalo n° 15, ver su descripción en el cuadro resumen de los zócalos. El pedestal n° 16 distaba 30 cm de dicho zócalo.

348 –

|

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Fig. 7a. Cara frontal de un pedestal enlucido, n° 16 en la fig. 2; marcas de sustención de la placa marmórea (cl. M. A. Magallón Botaya).

|

Fig. 7b. Cara lateral de un pedestal enlucido, n° 16 en la fig. 2; marcas de sustención de la placa marmórea (cl. M. A. Magallón Botaya).

de 2,5 cm de anchura. Huecos parecidos se ven también en la cuarta superficie (fig. 7b): de nuevo, dos en la parte inferior, dispuestos en diagonal y otro en la parte superior, donde debía terminar la placa marmórea que recubría el neto. Como en el caso de la base anteriormente examinada, el doble sistema de sujeción inferior (las concavidades superiores recibirían un clavo y las inferiores una escarpia en forma de PI37) es más fácil de comprender si se piensa en una restauración del revestimiento: los clavos superiores sostenían la placa más antigua y las escarpias inferiores, la más moderna. Sin embargo, un doble sistema de unión es posible: un clavo compuesto por una simple vara de hierro se incrustaría en la placa y en la piedra; a continuación, una grapa en forma de PI la sostendría con más seguridad en el borde38. El tercer pedestal enlucido (n° 17 en el plano de la curia) presenta un peor estado de conservación. En realidad, sólo se conservan dos bloques de arenisca superpuestos, ambos de poca altura (15 cm aproximadamente, lo que permite alcanzar una altura total de 34,5 cm) y de sección rectangular de 83 cm de anchura y 64 de grosor (fig. 8). Pertenecerían probablemente al zócalo, ya que no se observan restos de muescas destinadas a las grapas metálicas. El neto y el coronamiento se erigirían utilizando una técnica similar aunque, evidentemente, el dado sería más estrecho. El estuco contribuiría adecuadamente a aportar a dicho soporte su forma tripartita moldurada final. El pedestal estaba situado a 56 cm de la pared este de la curia y a 19 cm de la base n° 16. De las placas marmóreas que decoraban las caras frontales y laterales de estos tres pedestales se han hallado restos dispersos y muy fragmentados en las proximidades del muro septentrional. Encontrado a los pies del pedestal n° 16, los

37. Sobre este tipo de grapas y su disposición en un revestimiento marmóreo, ver Ginouvés & Martin 1985, 108 tipología de las grapas, p. 144, tipología del revestimiento y pl. 42, n° 5. 38. Paralelos sobre este tipo de huellas en Abascal Palazón et al. 2004, 247, sobre el revestimiento marmóreo del foro de Segobriga.

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– 349

más importantes permiten reconstruir parcialmente la placa de mármol con la dedicatoria que declinaba la identidad de la persona representada: se trata de la inscripción n° 9. En uno de los bordes de dicha placa quedan breves vestigios de la escarpia en forma de PI que la sujetaron verticalmente y que se engansaba a las muescas que aún se observan en el pedestal, descritas con anterioridad. El descubrimiento in situ de este tipo de pedestales enlucidos con placas adosadas es tanto mas importante cuanto pocos son los ejemplos que se pueden hallar en la literatura científica, ya que muy pocas veces una excavación arqueológica ha aportado los datos necesarios para hacerlo en la parte occidental del Imperio. Los descubrimientos labitolosanos permiten afirmar que muchas de las denominadas placas honoríficas en mármol o en bronce, generalmente molduradas, halladas en Hispania o en otras provincias, bien pudieron cubrir el frente de un pedestal. De hecho, un texto epigráfico hispano describe así una base de estatua: cuius basis lapidea aere clusa uetustate erat corrupta, statuam eius marmorea superposuit39. Los paralelos más evidentes de pedestales estucados y recubiertos con placas de mármol en su parte central se hallan en Italia. El edificio de Eumachia, realizado en el foro pompeyano durante el reinado de Augusto, estaba decorado con estatuas situadas en aedicula bajo los cuales se habían adosado placas molduradas con los correspondientes homenajes40. Del mismo modo fue realiza la gran basis que sostuvo las estatuas de los Spurinnnae en el santuario del “Ara della Regina” de Tarquinia41, así como algunos pedestales de los elogia Arretina42 y el situado en el atrio de la villa de los Volusii Saturnini en Lucus Feroniae43. La estructura de la base recubierta con placas puede variar, aunque suele ser frecuente que no esté realizada con elementos nobles, sino con otros de menor coste y de fácil empleo, sin necesidad de apelar a un cantero (como el ladrillo en los ejemplos pompeyanos, el opus incertum en Lucus Feroniae o la arenisca en Labitolosa), ya que iba a ser recubierta. Es el caso de las tres bases de arenisca halladas en la pared septentrional del edificio labitolosano. Como las tripartitas, podían sostener una estatua pedestre de pequeño tamaño. Sin embargo, su particular estructura y su talla más reducida se prestarían con facilidad a la exposición de un retrato en busto.

| Fig. 8. Cara frontal del zócalo de un pedestal enlucido, n° 17 (cl. M. A. Magallón Botaya). 39. CIL, II, 4550; IRB, 102; IRC, IV, 107. 40. Sobre los textos y su situación en el monumento, Degrassi 1937, 68-69. 41. Se trata de una gran base cubierta en el frente por varias placas de mármol con tres dedicatorias, correspondientes a las tres estatuas dispuestas encima. Torelli 1975, 25-20, lám. V. Fue realizada en época julio-claudia. 42. Degrassi 1937, 57-67. 43. Precisamente, en esta misma ciudad, en el interior del edificio interpretado como una basílica, surge un tipo de pedestal que combina características de los primeros, en piedra aparente, y de los segundos: el zócalo de piedra sostiene una estructura paralelepípeda realizada en opus uitatum que se estucó y se recubrió con placas mármoreas portadores del elogium.

350 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Dos zócalos monumentales Dos estructuras de arenisca de forma rectangular flanquean la puerta de la estancia principal de la curia, ocupando totalmente sus ángulos sudeste y suroeste (fig. 9). Ambas están separadas por varios centímetros del muro este y por 30 cm del muro sur, el de la entrada. Están formadas por bloques de arenisca yuxtapuestos. Aquella sita a la izquierda de la entrada mide, por su parte inferior, 217 cm de anchura, 214 cm de grosor y 29 cm de altura. Las dimensiones de la de la derecha, de nuevo por su parte inferior, son 210 cm de anchura, 208 cm de grosor por 32 cm de altura. Las aristas de ambos están ligadas con mortero. A pesar de lo deteriorado de su estado, puede reconocerse la talla de sus superficies laterales. Siguiendo un orden ascendente, su perfil es el siguiente: un plinto y un banda moldurada compuesta por un listel, una gola inversa y de nuevo un listel, hasta alcanzar la cara superior. La forma es, por tanto, parecida a la de los zócalos de los pedestales tripartitos descritos en líneas anteriores y como tales podemos considerarlos. Estamos de nuevo ante dos zócalos cuya función estaría relacionada con el conjunto escultórico que se exponía en el interior del edificio foral. Como las otras estructuras situadas en el interior de la curia, éstas de grandes dimensiones presentarían una estructura tripartita, aunque su altura sea imposible de determinar: sobre los zócalos conservados, se crearía, de nuevo a través de la superposición de bloques, un dado y un coronamiento. De forma semejante a los pedestales descritos con anterioridad, estos monumentales estarían recubiertos con estuco. Una placa marmórea o broncínea se expondría en la cara frontal del neto y presentaría la inscripción. La presencia de estos elementos estructurales se puede deducir de las marcas y restos observados en ambos zócalos monumentales (fig. 10; fig. 11a y b): en primer lugar, restan pequeñas incisiones en sus superficies laterales, que muy probablemente fueron realizadas para facilitar la fijación del estuco que debía recubrir la totalidad del monumento; en segundo término, la superficie de recepción de los zócalos en su conjunto fue repiqueteada para que los bloques que debían apoyarse en ella se fijaran con más solidez. Además, en el zócalo de la izquierda44, se observan diversas muescas de forma cuadrangular o rectangular de varios centímetros de longitud que pudieran haber sido realizadas para introducir clavos que sujetaban el neto, probablemente también construido con varios bloques; en tercer lugar, en la cara que miraba el espectador al entrar en la sala, ambos zócalos presentan una pequeña trinchera de 180 cm aproximadamente de longitud y de 7,5 cm de grosor en la cara frontal de la izquierda45 y de 12 cm de grosor en el de la derecha. Dicho filete recorre toda la anchura del soporte. Su función parece esta relacionada con la placa epigráfica que cubriría el neto; por último, es posible que algunos fragmentos pétreos hallados de forma dispersa en el nivel de derrumbe pertenecieran al inicio del neto. Un vaciado del relleno de piedras, tierra y estuco situado entre los bloques que componen los zócalos monumentales mostró que ambos había sido construidos en dos fases. En un primer momento, a cada lado de la puerta de la curia se erigieron pedestales rectangulares, de los que se conservó la estructura inferior, al menos el zócalo, moldurado por todos sus laterales (ver fig. 10; fig. 11a y b). Los lados más largos, de 217 cm y 210 cm, respectivamente para el de la izquierda y el de la derecha (que aparece vaciado en su parte interior, mientras que el otro era macizo) eran perpendiculares a los muros laterales de la sala principal del edificio. Las caras frontales de los zócalos, previstas para recibir la placa con la inscripción, medían aproximadamente 136 cm (izquierda) y 120 cm (derecha) de anchura. Estas medidas son semejantes a los zócalos de los pedestales ecuestres conocidos hasta el momento46. En Hispania, los ejemplos más numerosos se encuentran en Segóbriga, y miden entre 260 y 196 cm de largo por entre 120 y 110 cm de ancho47. Un paralelo interesante se halla en el pórtico del teatro de Itálica. Entre los intercolumnios, se dispusieron estatuas, una de ellas ecuestre: se trata de una de las más antiguas realizadas por iniciativa privada en un lugar público. Fue Amoena quien la erigió a su padre Lucio Poncio, inscrito en la tribu Sergia. La base mide 116 x 41 x 103 cm. Otro ejemplo digno de mención se halló en Carthago Noua48,

44. Desde el punto de vista del que entraba en la estancia. 45. Siempre en el sentido de la entrada. 46. Sobre las estatuas y pedestales ecuestres en general, Prohaszha 1997. 47. Siguiendo la denominación de los autores, el n° 2 mide 243 cm de largo por 120 cm de ancho, el n° 3, 170 cm de largo por 114 cm de ancho, el n° 4 (del que sólo resta una huella en el pavimento enlosado de la plaza pública), 206 cm de largo por 118 cm de ancho, el n° 6, 196 cm de largo por 123 cm de ancho, el n° 7, 220 cm de largo por 115 cm, el n° 20, 207 cm de largo por 115 cm de ancho, n° 21, 228 cm de largo por 119 cm de ancho, n° 22, 206 cm de largo por 112 cm de ancho, n° 23, 206 cm de largo por 110 cm de ancho, n° 34, 256 cm de largo por 138 cm de ancho. Sobre esos pedestales, su descripción y sus medidas, Abascal Palazón et al 2004, 232-237. Nueva publicación reciente con estos datos en Abascal Palazón et al. 2011, 125-139, especialmente los números XXVIII, XLVII, XLVIII, XLIX y L. Los investigadores de este yacimiento atribuyen el calificativo ecuestre a otros pedestales, pero su estado fragmentario impide que sirvan de punto de comparación con los restos de Labitolosa. 48. Abascal Palazón 2009.

– 351

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Fig. 9. Vista general: los zócalos monumentales flanqueando la sala principal de la curia (cl. M. A. Magallón Botaya).

|

|

Fig. 10. Zócalo monumental izquierdo, n° 1 en la fig. 2 (cl. M. A. Magallón Botaya).

Fig. 11a. Zócalo monumental derecho, n° 25 en la fig. 2 (cl M. A. Magallón Botaya).

Zócalo n° 1

Zócalo n° 25 221,5

223

7

149

67

1

78,5

75

B

A

67

76

16

126

64

104

226 2

22

98

39

0,7

2

87,2

75,3

220

fase 1

|

ampliación posterior

Corte B

0

Fig. 11b. Planos y alzados de los dos zócalos monumentales (M. Fincker, D. Leconte, V. Picard)

3 13 2

12,5 10 2,5

B

11 2

2 2 13 11

Corte A

2m

3 8 3

21 14

70

109

95

70

A

228

213

212

24 13

13

32

117

107

|

352 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

del que sólo se conserva el bloque del neto de 172 cm de longitud por 57 cm de anchura, lo que permite deducir que se apoyaba sobre un zócalo de 200 cm de longitud por 90 cm de anchura. Como en todos estos ejemplos e incluso en aquellos que pueden hallarse fuera de la Península Ibérica, la parte más estrecha era la frontal, la que presentaba la inscripción y el frente de la estatua49. Como en algunos pedestales de Segóbriga, la cara opuesta se apoyaba o se acercaba de un muro50. La tipología de las bases no ofrece dudas: en un primer momento, el programa iconográfico de la decoración interior de la curia pretendía erigir estatuas ecuestres a ambos lados de la entrada. Pero dicha intención cambió, ya que dichos pedestales fueron amortizados dentro de una estructura mayor. Dada la semejanza de la talla y del material utilizado en la transformación, es posible que dicho cambio se produjera incluso antes de que el primer monumento honorífico entrara en funcionamiento: una estatua ecuestre, para ser observada, necesita un ángulo de visión importante. Los investigadores de Segóbriga han observado la diferencia de disposición entre los pedestales ecuestres y los pedestres: los primeros se sitúan principalmente en espacios abiertos 51, mientras que los segundos se sitúan en cualquier lugar público, incluso entre columnas donde resta muy poco espacio. Es posible, por tanto, que la idea de disponer estatuas ecuestres en la curia fuera deshechada por su poca adecuación al espacio. Un nuevo proyecto surgió para decorar la entrada a la curia, creando dos estructuras tripartitas, de sección cuadrangular y de gran tamaño. Sus dimensiones permiten la disposición de un grupo estatuario, compuesto por varias estatuas pedestres, cuyos destinatarios podían ser la domus imperial, pero también las principales familias de la localidad52. Junto a esta hipótesis, es posible proponer una segunda: puesto que el campo de visión no era lo suficientemente amplio para permitir una observación detallada de una estatua o de un grupo estatuario importante, tal vez haya que llegar a la conclusión de que no hubo efigies sobre dichas estructuras. Una alternativa a los problemas de visibilidad es interpretar estos dos grandes elementos decorativos como altares, ya que se sabe de la presencia de arae junto a las bases sustentantes de estatuas en los lugares y edificios públicos de las ciudades. Los dedicados podían ser los diui de la domus imperial53: un altar a Caius, hijo adoptivo de Augusto, fue erigido en el teatro de Carthago Noua54, otro, compuesto precisamente de varios bloques, hallado en la plaza del foro segobrigense, fue dedicado a Augusto55. Roma y el emperador recibieron altares en diversas capitales y ciudades del imperio56. Pero no sólo la familia imperial recibía altares en lugares, públicos, otras divinidades fueron también las destinatarias de este tipo de monumento, como la Fortuna, honrada de nuevo en el teatro de Carthago Noua por un aristócrata local, L. Iunius L. f. T. n. Paetus57. Sea como fuere, los datos conservados impiden proponer por el momento una solución definitiva a la interpretación de las grandes estructuras sitas a ambos lados de la puerta de la estancia principal de la curia.

49. Existen pedestales dobles (pocos), con unas dimensiones semejantes a los ecuestres, pero su cara principal es la más ancha, como en el caso de Segóbriga, Abascal Palazón et al 2004, 227 y 232. Se trata de la dedicatoria a una pareja de notables, tal vez hermanos, Alföldy et al. 2001, 422-424; Alföldy et al. 2003b, 223; HEp, 10, 307. 50. Abascal Palazón et al 2004, 227 y 232. El más conocido, por conservar el neto y, consecuentemente la inscripción, es el dedicado a Manlius L. f. Gal. [---], praefectus equitum, pedestal denominado n° 34 en los trabajos de Segóbriga, Abascal Palazón et al 2004, 232 y 237. 51. Pegados a los pórticos meridional y oriental de la plaza, pero abiertos hacia la plaza o directamente expuestos en el foro. Sobre este análisis, Abascal Palazón et al. 2004, 229 y 323. 52. Ver infra la interpretación posible del conjunto. 53. Sobre las bases imperiales, Munk Hojte 2005. 54. Ramallo Asensio 1992, n° 3. 55. Alföldy et al. 2003, 257-260, n° 2. 56. En Lyon (Fishwich 1992, 9-25 et 1994, 107), en Caesaraugusta (RPC, I, n° 319), Tarraco (Domingo et al. 2004, 123) o Emerita, como muestran las monedas emitidas por la ciudad (RPC, I, n° 34-36). En Burdigala se conserva el altar erigido por la ciudad a Augusto, ILA Bordeaux, 1. 57. El mismo notable que honró al joven príncipe, Ramallo Asensio 1992, n° 4.

– 353

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Las inscripciones58 Inscripción votiva n° 1. Dedicatoria al Genio del municipio, in situ en la curia (n° 13 en la fig. 2) Soporte: Pedestal tripartito Material: Brecha. Descripción: La descripción del zócalo (n° 13 del cuadro) y del coronamiento infra p. 341 et 345. El neto es prismático y presenta un perfecto estado de conservación, salvo una fractura en su parte posterior, provocada por el derrumbe del muro norte del edificio, que no afecta la lectura ni a la comprensión del soporte. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: El monumento apareció en el transcurso de las excavaciones de la curia, durante el año 1994. El zócalo y el neto se conservaban in situ, junto al muro norte del edificio por su pared interna. El coronamiento se halló caído a los pies del zócalo y así se conserva aún. Solo el neto ha sido trasladado al Mueso de Huesca. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico provincial. Dimensiones: 90/77/72 (neto). – Campo epigráfico: Situado en la cara frontal del neto, rodeado por un marco moldurado. Estado de conservación: bueno, salvo algunos pequeños desperfectos que borran ligeramente los trazos de algunas letras. Medidas: 69/57. Cronología: 105-138. Justificación: Años en los que el dedicante pudo desarrollar su carrera política, que se puede fechar aproximadamente gracias al texto de la inscripcion n° 4. Escritura: Capitales cuadradas. Características: Los signos paleográficos, aunque escasos, manifiestan la cuidada realización del epígrafe. El nombre del Genio (primera línea) y el cognomen de Flaccus (última línea) aparecen en letras de mayor tamaño respecto al resto del texto, lo que produce un efecto de marco textual. Ediciones epigráficas: Navarro Caballero 1994a, 124-125, foto; Sillières, Magallón Botaya & Navarro Caballero 1995, 118-119; Magallón Botaya et al. 1995b, 89, fig. 8 (AE, 1995, 892; HEp, 6, 1996, 600; Beltrán 2001, n° 1, 597-598). Al. max. l.: 7,2. Al. min. l. 5. Al. l. 1: 7,2. Al. l. 2-4: 5. Al. l. 5: 7,2. GENIO MVNICIPI LABITVLOS(ANI) 4

MßCLODIVS FLACCVS Genio municipi Labitulos(ani),

4

M(arcus) Clodius Flaccus.

Al Genio del municipio labitulosano, Marco Clodio Flaco (lo hizo).

|

Fig. 12. El pedestal del Genio del municipio in situ, en la curia (cl. M. A. Magallón Botaya).

58. La publicación de las inscripciones sigue el formato de las fichas surgidas de la base P.E.T.R.A.E., programa de recopilación informática de la Epigrafía creado por el profesor Alain Bresson, de la Universidad de Burdeos III. Sobre las normas de edición y los signos epigráficos, la última explicación en la edición de la epigrafía de Burdeos, Inscription Latines d’Aquitaine: Bordeaux, Maurin & Navarro Caballero 2009 y en el reciente portal petrae.tge-adonis.fr.

354 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Comentario: Este texto permite poner de relieve tres puntos esenciales. El primero concierne a la función del edificio en el que aparecieron los pedestales: la estatua del Genius del municipio presidía el espacio interior del monumento, sobre el que se imponía con sus importantes dimensiones59. A su alrededor, se situaban las estatuas de los notables labitolosanos, del que al menos dos de ellos fueron magistrados o sacerdotes locales60. Puesto que dicho edificio se situaba en el foro y que tenía la estructura de un templo in antis, es evidente que se trataba de un lugar público, posiblemente consagrado, dada la presencia de la estatua, tal vez un templum, en el que tendrían lugar las reuniones de los decuriones, esto es, la curia61. El descubrimiento de la estatua al Genius del municipio es tanto más importante cuanto que se halló in situ. En efecto, la erección de una representación del dios que representa a la localidad es una donación evergética relativamente frecuente en Hispania, sobre todo en la Bética, asociada generalmente al cumplimiento de las magistraturas locales y expuesta en los lugares públicos de las urbes62, pero nunca hasta ahora había sido hallada el su lugar primigenio de exposición. La segunda observación tiene como objeto al autor de la dedicatoria: Marcus Clodius Flaccus, personaje de sobras conocido, honrado por los habitantes (inscripción n° 2), los decuriones (n° 3) y los herederos de Cornelia Neilla (n° 4), que actúa en el lacónico texto como dedicante. Su nombre no está acompañado por fórmula dedicatoria o verbo alguno, pero el mensaje epigráfico no deja por ello de ser completo: fue él quien pagó la estatua del Genio. Su nombre presidía junto a la divinidad el interior del edificio. Por prudencia, el margen cronológico de este monumento epigráfico es más amplio que el de los tres homenajes conocidos de M. Clodius Flaccus ya que, en este caso, no se indica su cursus, como tampoco se especifica su filiación y su tribu, elementos que sí están expresadas en los otros textos. La ausencia de las magistraturas ocupadas por el insigne labitolosano no es en absoluto una prueba de que aún no había comenzado su carrera: numerosos son los personas que no informan de su actividad política en los homenajes o en las dedicatorias a divinidades, tanto más cuanto tales circunstancias se leían en inscripciones próximas, como bien ha demostrado recientemente E. Melchor63. Tampoco parece posible pensar en un personaje diferente al mencionado en las otras inscripciones, concretamente, su padre64. Si la homonimia entre padres e hijos existe, sin ser muy frecuente65 porque la estructura plural de la denominación romana no la favorecía, la práctica epigráfica demuestra que es imposible que la relación filial entre ambos no fuera especificada en algunos de los textos: en el caso de que se tratara de dos personas diferentes, en la denominación del insigne caballero se hubiera mencionado su filiación respecto al evergetes66, tanto más cuanto los textos estaban expuestos en la misma estancia. La posibilidad de que fueran dos personas diferentes no reposa sobre elementos epigráficos; al contrario, se trata de una hipótesis, expuesta tímidamente por nosotros67 y seguida por otros autores68, basada en el deseo de encontrar

59. Sobre el Genius y sus representaciones e inscripciones, remitimos a Otto 1910; Kunckel 1974. 60. Marco Clodio Flaco, citado como magistrato en las inscripciones 2, 3 y 4, y el desconocido flamen del texto epigráfico n° 5. 61. Sobre esta interpretación, ver supra capítulo 1 y la recapitulación al final de las inscripciones. 62. En Itálica, M. Cassius Caecilianus mandó realizar una estatua del Genius coloniae splendidissimae Italicensis, ob honorem de su duunvirato con 100 libras de plata: CILA Se, 343 (AE, 1982, 520; AE 1983, 519). Otro ejemplo en Caelia: Genio / municipi / sacrum, / L(ucius) Caecilius / Attarius, / ob honorem IIIIIIuir(atus), d(onum) d(edit), CIL, II, 1362 = IRPCadiz, 510. Más ejemplos en Africa: en Thamugadi, una estatua al Genio de la ciudad fue erigida ob honorem del puesto de flamen (AE, 1941, 46); en Cuicul, la estatua al Genio de la ciudad fue erigida ob honor(em) pontif(icatus), CIL, VIII, 20144= ILAlg, 2/3, 7653 (AE, 1892, 39; AE, 1964, 225 = AE, 1971, 482). 63. Melchor 2003. 64. Esta posibilidad es defendida por Jordán 2004-2005, 371, quien considera que el hecho de que Cornelia Neilla ya hubiera muerto en el momento de erigir el homenaje a M. Clodius M. f. Gal. Flaccus (n° 6) es una prueba de que se trataba de la madre del caballero labitolosano y no de su esposa. Dicho autor parece desconocer los paralelos de Hispania al respecto, sobre el tema, Navarro Caballero, 2001, 2003 y 2006a. Melchor Gil 2009b. Sea como fuere, hay que recordar lo que se puede afirmar y lo que se debe suponer: puesto que ninguna relación de parentesco es indicado entre Cornelia Neilla y M. Clodio Flaco, el hecho de que sean marido y mujer se deduce sobre todo de la onomástica de los herederos de ésta última (inscripción n° 9). 65. Esta práctica homonímica es sobre todo frecuente en época flavia en las ciudades de derecho latino, con la consecución reciente de la ciudadanía al mismo tiempo por el padre y el hijo, como, por ejemplo Q. Traius Q. f. Trai Areiani fil. Quir. Areianus, hijo de Q. Traius Areinus, natural de Arua, municipio de derecho latin; su parentesco está convientemente indicado en las inscripciones (CIL, II, 1065 (ILER, 1737); CILA Se, 225). En general, si los hijos heredaban el praenomen y el nomen de su padre, el cognomen era un elemento personal, que, a menudo, estaba asociado con los abuelos, paterno o materno: se atribuía el cognomen del abuelo o se creaba otro por derivación a partir del gentilicio materno o del cognomen del padre. 66. Pensemos, por ejemplo en el caso de Laetus, padre y hijo, que hacen un homenaje a Cornelia Scita (CIL, II2/7, 106 ; CILA Ja, 316 et CIL, II2/7, 108 ; CILA Ja, 324). 67. Sillières et al. 1995. 68. Jordán 2004-2005, 371.

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– 355

al autor de la curia69. En efecto, si el dedicante de la estatua del Genio fuera el padre del tribuno de la cuarta legión Flavia, dicho progenitor podría ser el mecenas que construyó el edificio en el 80 p.C. aproximadamente. Esta afirmación debe ser desechada por varias razones. La primera y principal es que nada en el texto epigráfico alude al hecho de que Marco Clodio Flaco donara el edifico; sólo erigió la estatua. En segundo lugar, este texto ni los otros conocidos que mencionan a Marco Clodio Flaco especifican la existencia de dos personas homónimas, supuestamente padre e hijo. En tercer lugar, el soporte epigráfico, sin bien pudiera ser algo más moderno que los ya citados elogios (n° 2, 3 y 4), no es en absoluto típico de los años 80 p.C.; al contrario, la paleografía70 y la morfología del pedestal71 obligan a datarlo al menos durante el reinado de Trajano. La sobria redacción de esta dedicatoria al Genio municipal, en la que el dedicante no presenta ni la filiación ni tribu, se debe simplemente a la puesta en escena estética: la paginación de la inscripción quedaba más majestuosa e impactaba más al entrar en la sala sólo con el nombre de la divinidad y la identidad del dedicante, cuya carrera debía ser ya de todos sobradamente conocida. Sin embargo, tal laconismo impide saber en que momento de su vida erigió la estatua, probablemente antes de que le fueran elevados los monumentos honoríficos que serían una consecuencia de sus acciones evergéticas. Puesto que fue juez y tribuno militar durante el reinado de Adriano, probablemente a una edad avanzada, su carrera pudo comenzar entre 105 y 115 d.C. aproximadamente. De nuevo por prudencia, es necesario optar por el último año del reinado de Adriano como fecha ante quem de esta inscripción. La tercera observación concierne a la ciudad y a su condición política: municipium Labitulosanum. Las estructuras administrativas y las magistraturas transmitidas por las otras inscripciones relativas al mismo personaje, consejo de decuriones (inscripción n° 3), mención de IIuiri (nos 2 y 4) y de flamines (nos 2, 4 y 5), eran propias de una ciuitas que había recibido un reglamento municipal, aunque es denominada res publica (inscripciones nos 2 y 3). Con dicha mención, este texto confirma nuestras primeras hipótesis72. Si nos atenemos a la datación de la figura de Marco Clodio Flaco, podemos afirmar que Labitolosa fue promocionada políticamente con la concesión del estatuto municipal con anterioridad a la fecha propuesta de 105-115 d.C., y dadas sus características de pequeña ciudad, desconocida en las fuentes, es lógico que recibiera el derecho latino en época flavia, así como el estatuto municipal en la misma época, probablemente durante el reinado de Vespasiano.

Inscripciones honoríficas – Inscripciones halladas en el interior de la curia

Las tres inscripciones en honor de Marcus Clodius Flaccus n° 2. Homenaje a Marco Clodio Flaco por colecta popular Soporte: pedestal tripartito del que sólo se conserva el neto. Material: brecha local. Descripción: De estructura prismática. La superficie del neto está muy deteriorada, cuarteada, por su exposición secular a la intemperie. Los ángulos (sobre todo el superior izquierdo), las aristas (sobre todo las del lateral derecho) y parte de la superficie han desaparecido. Decoración: El bloque paralelepípedo es más delgado por su parte superior que por la inferior, lo que crea una forma general ligeramente trapezoidal. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: yacimiento. Circunstancias del hallazgo: desconocidas. Según la tradición oral transmitida por el padre Agustín, la inscripción fue hallada en el Campo de la Iglesia, lugar donde hoy sabemos que se ubicaba el foro. Se conoce desde el siglo XVI, ya que el padre Agustín la reprodujo, utilizando para ello el testimonio de un amigo cuyo nombre queda en silencio. En primer lugar, la piedra fue depositada en el pórtico de la iglesia de La Puebla de Castro. Fue trasladada posteriormente al museo de Zaragoza. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico provincial. Dimensiones: [95]/62,5/62,5 (del neto). – Campo epigráfico: Ocupa casi por completo (salvo un breve espacio inferior) la cara frontal del neto, rodeado por un marco moldurado. Estado de conservación: Muy deteriorado; las agresiones exteriores han provocado un oscurecimiento

69. 70. 71. 72.

Además Jordán 2004-2005, 371 insiste en el carácter familial del edificio, algo que no es posible. Semejante a los ya mencionados elogios n° 2, 3 y 4. Tripartito con el campo epigráfico rodeado por un campo moldurado. Ya en 1992, tras el descubrimiento de la inscripción n° 3: Navarro Caballero in: Labitolosa 1992, 116-127.

356 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

de ciertos sectores, lo que dificulta la lectura. Una línea de fractura recorre el texto en diagonal, rompiendo algunas letras sin llegarlas a hacer desaparecer. Medidas: 88/58. Cronología: 117-138. Justificación: Muy probablemente, homenaje contemporáneo del n° 4 (ver infra). Escritura: capitales cuadradas, heredae, ligaduras, litterae minutae. Características: La paginación es cuidada; el tamaño de las letras decrece para resaltar la denominación del dedicado. Sin embargo, diversas particularidades de las letras permiten afirmar que al lapicida debió faltarle espacio al final de cada línea, lo que le obligó a pegar demasiado al marco moldurado el último signo paleográfico, o incluso a inscribirlo en su interior. Este problema se intenta resolver también con ligaduras que resultan forzadas, como en la línea 11. Litterae minutae, como la O qui se introduce en el espacio de la letra anterior (líneas 2 et 4). La cifra IIII esta sobrebarrada. Ediciones epigráficas: Agustín, Aduersaria, a partir de la información de un amigo no mencionado, ms. 5.781 de la Biblioteca Nacional de Madrid, f. 78; Gruter 1602, 392, 4 (según el autor, a partir de la ficha de A. Agustin en posesión de P. Ligorio, información considerada falsa por Hübner, ya que Henzet la buscó en vano en las fichas de Liborio); Hübner 1861, 962 (según Agustín y Gruter); Fita 1884, 219; CIL, II, 3008 (según Agustín y Gruter) = 5837 (Guerra le había informado de la aparición del artículo de Fita); Arco 1921, 442-443; Id. 1944, 42-43; Galiay 1946, 208; Batle 1963, 114; Beltrán Martínez 1964, 23 (ILER, 1687); Beltrán Lloris 1976, 123; Magallón Botaya & Ferré 1977, 156; Magallón Botaya 1978, n° 71; Lostal 1980, 58; Sancho 1981, 90 y 132; Domínguez et al. 1984, 134, n° 220; Pons 1983-1984, 224; Beltrán Lloris 1986, 27; Magallón Botaya et al. 1995b, 88. Comentarios: Ritterling, RE, 12, 2, col. 1547; Étienne 1958, 208; Sillières et al. 1995, 108 (con calco). Al. max. l.: 8. Al. min. l.: 3,5. Al. media interl.: 1. Líneas 1/1: 8. Líneas 2/3: 7,5. Líneas 4/5: 7. Líneas 6/11: 3,5. Interlínea 1: 1,8. M·CLODI¶O M·F·GAL·FLA¶CC ¶ O I¶IVIRO BIS·FLA 4

M ¶ I¶ [.]I½¶T[.]IBVNO M ¶ I¶ L¶ I¶ T ¶ VM·LEG·IIII ¶ RAES F¶LA¶VI¶ (A¶E) VIRO P [. .]NT¶IS¶ S¶ IMO·E¶TC ¶ IVI

8

[. .]¶TIMO·O¶B·PLVRIMA E¶RGA REM·P·SVAM MERITA·C¶IV ¶ E¶S·LABI

Û

¶T¶O¶LOSA¶NI·ET·INCOL(AE) M(arco) Clodi¶o M(arci) f(ilio) Gal(eria) Fla¶cc¶ o, IIuiro bis, fla-

4

m ¶ i¶ [n]i, t¶ [r]ibuno m ¶ i¶ l¶ i¶ t¶ um leg(ionis) IIII ¶ raesF¶la¶ui¶ (a¶e), uiro p [ta]nt¶is¶ s¶ imo e¶t c¶ iui

8

[op]¶timo, o¶b plurima e¶rga rem p(ublicam) suam merita, c¶iu ¶ e¶s Labit¶ o ¶ l¶ osa¶ni et incol(ae).

|

Fig. 13a. El neto del pedestal a Marco Clodio Flaco por suscripción popular (cl. del Museo de Zaragoza).

– 357

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Aparato crítico: Las variaciones entre las diferentes ediciones son mínimas, en su mayoría provocadas por el desgaste paulatino de la piedra. La primera versión del CIL (II, 3008) es algo más incorrecta (no presenta las ligaduras y los espacios reales), puesto que era fruto de la información de Grutero, sin una autopsia directa. A Marco Clodio Flaco, hijo de Marco, inscrito en la tribu Galeria, dos veces duunviro, flamen, tribuno militar de la legión IIII Flavia, hombre eminente y excelente ciudadano, por sus enormes méritos para su ciudad, los ciudadanos de Labitolosa y los residentes no domiciliados en ella. Comentario: He aquí el primero de los tres elogios de Labitolosa en los que aparece el nombre de Marco Clodio Flaco. Puesto que es aquella que apareció en el siglo XVI, fue la que le dio a conocer, al mismo tiempo que aportó a la ciencia histórica la existencia de la ciudad de los Labitolosani. En este homenaje sobre pedestal, Marco Clodio Flaco es honrado por los habitantes y los residentes no habitantes de la ciudad. Su identidad, inscrita en letras de mayor tamaño que las del resto de la inscripción, se expone completa, con filiación y tribu, en las dos primeras líneas del texto. Hombre ingenuus, estaba inscrito en la tribu Galeria, lo que permite afirmar que su familia recibió la ciudadanía romana con anterioridad al reinado de Vespasiano. Pertenecía, por tanto, a una gens probablemente pudiente y además poseedora de un grado de romanización importante y antiguo. Tras su denominación, aparece su Fig. 13b. Calco del neto del pedestal a Marco Clodio Flaco por cursus local: fue dos veces duunvir y flamen. Las posibilidades suscripción popular (dibujo M. Navarro Caballero). familiares le permitieron ocupar las magistraturas (al menos dos veces el puesto supremo de IIuir, probablemente sería antes aedilis y decurión) y el flaminado de Labitolosa, que ya se había convertido en un municipio tras la recepción del derecho latino en época flavia. Las relaciones del magistrado local en la capital provincial le permitieron completar lo que podemos considerar una gran accesión local para un notable nacido en una ciudad pequeña y algo aislada: ingresar en el ordo equester con la recepción de un tribunado de legión en la IIIIa Flavia.

|

Como solían ser los notables de la época, Marco Clodio Flaco fue un hombre generoso con su ciudad y así lo indica el texto con la fórmula ob plurima erga rem p(ublica) suam merita. Dicho comportamiento evergético facilitaría el desarrollo de su carrera política y le atrajo el agradecimiento de los habitantes de la ciudad, que lo consideraron uir praestantissimus et ciues optimus. Entre los habitantes, se especifica la participación de los ciudadanos domiciliados en Labitolosa, los famosos ciues Labitolosani, pero también de los habitantes que no estaban domiciliados, esto es, los incolae. Este hecho, sin ser extraordinario, no es extremadamente frecuente73. En 11 de los 14 casos conocidos en Hispania, los homenajes de los

73. En Hispania, los exemplos, casi todos béticos, son los siguientes, por orden alfabético de las ciudades: Axati: CIL, II, 1054= CILA Se, 206 (AE, 1998, 737; HEp 8, 442). Corduba: CIL, II, 2222 = CIL, II2/7, 283 y CIL, II, 2226= CIL, II2/7, 311. Hispalis: CIL, II, 1176= CILA Se, 20/ Illiberris: CIL, II, 2086= CIL, II2/5, 632 (HEp, 5, 348). Obulco: CIL, II, 2132 (ILS, 6908) CIL, II2/7, 100. Regina: HEp, 9, 88= AE, 1999, 905. Singilia Barba: CIL, II2/5, 789; CIL, II, 2022= CIL, II2/5, 790; CIL, II2/5, 786. Ulia Fidentia: CIL, II 1535 = CIL, II2/5, 496; CIL, II, 1537= CIL, II2/5, 499. Fuera de la Bética, sólo se puede citar el ejemplo de Labitolosa y otro en Carthago Noua (CIL, II, 3251).

358 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

ciudadanos y los incolae fueron realizados a magistrados locales, algunos de los cuales, como M. Clodio Flaco, consiguieron ingresar en el ordo ecuestre con un tribunado de legión74. Cuando, como en Labitolosa, el texto es relativamente prolijo se especifica que el monumento es un agradecimiento al generoso ciudadano75 y magistrado. Existen dos excepciones: en Singilia Barba, ciudad donde este tipo de monumentos honoríficos es frecuente, los ciudadanos y los incolae honraron a un sevir augustal76, lo mismo que en Antikaria77. En el texto epigráfico labitolosano no aparece la indicación concreta de la existencia de una colecta pública para sufragar los gastos de la estatua que coronaría el pedestal tripartito del que se conserva el neto. Sin embargo, se puede suponer su existencia, tal y como sucede en otros ejemplos hispanos78. n° 3. Homenaje de los decuriones labitolosanos a Marco Clodio Flaco, procedente probablemente de la curia Soporte: neto de un pedestal tripartito. Material: brecha local. Descripción: De estructura prismática, está muy deteriorado a causa de su exposición secular a la intemperie. Las aristas están muy erosionadas; la parte superior está incompleta, sobre todo en su ángulo derecho; la cara opuesta al campo textual presenta importantes marcas de erosión. Lugar hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: La inscripción fue hallada durante la campaña de excavación arqueológica desarrollada en el verano de 1992. El bloque pétreo formaba parte del muro de contención de una terraza agrícola situada en el llamado Campo de la Iglesia, exactamente encima del lugar donde al año siguiente fue descubierta la curia. Consecuentemente, es lícito pensar que el neto pertenecía a uno de los pedestales que decoraron el interior de dicho edificio. Su desplazamiento pudiera deberse a las taréas agrícolas realizadas para construir las terrazas dedicadas al cultivo. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico provincial. Dimensiones: [88]/64/62. – Campo epigráfico: El campo, rodeado por un marco moldurado, ocupa todo el frente del pedestal. Estado de conservación: La superficie está cuarteada, lo que ha ocasionado la pérdida de determinados trazos de letras; el ángulo superior derecho y ambos laterales presentan numerosos desperfectos que no impiden sin embargo la lectura completa del texto. Medidas: 73/52 cm. Cronología: 117-138. Justificación: Muy probablemente, contemporáneo del n° 4 (ver infra). Escritura: hederae distinguentes, capitales cuadradas. Características: La paginación del texto partió de una correcta división horizontal del espacio interno sito en el campo epigráfico. Las líneas en las que aparece el nombre y los cargos del homenajeado, lo mismo que la que presenta la fórmula dedicatoria, fueron talladas con una altura mayor, decreciendo ésta en la parte central del texto epigráfico. Tal diferencia en las medidas pretendía destacar el objeto y el sujeto de la argumentación honorífica. La división espacial previa no impidió que algunas de las letras conformadoras del margen derecho debieran ser realizadas junto al marco moldurado e, incluso, en el interior de éste (líneas 3 y 7). Los signos paleográficos son capitales de forma cuadrangular. Están inscritos con un ductus triangular. La segunda A de la línea 2 y la cuarta I de la línea 3 son minutae. Todas las interpunciones

74. Como L. Blattius L. f. Ser. Ventinus de Hispalis, tribuno de la V y de X Gémina, así como edil y duunvir de la colonia (CIL, II, 1176= CILA Se, 20) o como el desconocido personaje, praefectus fabrum y duunvir de Iliberris que recibió incluso una estatua ecuestre (CIL, II, 2086= CIL, II2/5, 632 (HEp, 5, 348)). 75. Munificentissimo ciui, Axati (CIL, II, 1054= CILA Se, 206 (AE, 1998, 737; HEp 8, 442)); honoris / liberalitatisque / ergo, o L. Fabius L. f. Gal. Tuscus, duunvir en Ulia Fidentia (CIL, II, 1537= CIL, II2/5, 499); ob merita, Illiberris, (CIL, II, 2086= CIL, II2/5, 632). 76. L(ucio) Iunio Notho, / VIuir(o) Aug(ustali) perpetuo, / ciues Singilienses et / incolae, ex aere conlato (CIL, II, 2022= CIL, II2/5, 790). 77. [- - -], VI]/uir(o) Aug(ustali), [- - -] / decreto decur[ionum], / ciues et incola[e], / ob diuisionem frum[enti] / ex aere con[lato], Antikaria (CIL, II, 2044= CIL, II2/5, 753). 78. Esta expresión aparece frecuentemente en la ciudad de Singilia Barba, como en el caso de: M(arco) Valerio M(arci) f(ilio) / M(arci) n(epoti) G(aii) pron(epoti) Quir(ina) / Proculino, IIuir(o) m(unicipum) m(unicipii) / Liberi Singilensis, / ciues et incolae, ex aere conlato / ---; (CIL, II, 2222 = CIL, II2/7, 283 et CIL, II, 2226= CIL, II2/7, 311). L(ucio) Iunio Notho, / VIuir(o) Aug(ustali) perpetuo, / ciues Singilienses et / incolae, ex aere conlato (CIL, II, 2022= CIL, II2/5, 790). M(arco) Hirrio / M(arci) f(ilio) Quir(ina) / Anniano, / IIuir(o), / ciues et incolae mun(icipii) / Liberi Sing(iliensis), ex aere / conlato, ob merita, / d(ederunt) d(edicaueruntque), (CIL, II2/5, 786). En la vecina Antikaria también aparece esta expresión: ---, VI]/uir(o) Aug(ustali), [- - -] / decreto decur[ionum], / ciues et incola[e], / ob diuisionem frum[enti] / ex aere con[lato? ], (CIL, II, 2044= CIL, II2/5, 753). En Illiberris, el honrado con una estatua ecuestre devolvió los gastos: --- f(ilio) G]al(eria) Si[luino Fa]/[- - -]sio, pr[aef(ecto) fab(rum), / ponti]fici perp[etuo, IIuir(o), / ob] merita, m[unicipes / et in]colae, ex ae[re conl(ato), / statu]am equestr(em) [posuer(unt?) / - - -]us Siluinus Fab[- - -]/ [- - -]s, honore acc[ept(o), / impen]s(am) remisit (CIL, II, 2086= CIL, II2/5, 632).

– 359

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

se trazaron con forma de hederae distinguentes. La cifra aparece barrada en su parte superior. Las características paleográficas de esta inscripción son similares a las del texto de otro pedestal, también erigido a Marco Clodio Flaco. Ambos fueron realizados seguramente por el mismo taller al mismo tiempo. Ediciones epigráficas:, Magallón Botaya et al. 1995b, 88 (AE, 1995, 890; HEp, 5, 1995, 364) Navarro Caballero 1995, 116-127, calco y foto (HEp, 6, 1996, 598; Beltrán 2001, n° 2, 598-599). Al. max. l.: 6,5. Al. min. l.: 4,2. Al. media interl.: 1,36. Línea 1: 6,5. Línea 2: 6. Línea 3: 5,5. Líneas 4/5: 5. Línea 6: 4,5. Líneas 7/11: 4,2. Línea 12: 5,1. Interlínea 1: 2. Interlíneas 2/5: 1,5. Interlínea 6: 1. Interlíneas 7/11: 1,2. M·CLO¶DIO M·F·GAL FLAC CO·IIV¶IRO BIS 4

FLAMINI·TRI BVNO·MIL¶I¶TVM LEG·IIII FLAVIAE VIRO PRAESTAN

8

TISSIMO·ET CIVI OPTIMO·OB·PLV RIMA·ERGA·REM P SVAM·MERITA

12

|

D·D

Fig. 14a. Neto del pedestal a Marco Clodio Flaco por decreto de los decuriones (cl. M. A. Magallón Botaya).

M(arco) Clo¶dio M(arci) f(ilio) Gal(eria) Flacco, IIuiro bis, 4

flamini, tribuno mil¶i¶tum leg(ionis) IIII Flauiae, uiro praestan-

8

tissimo et ciui optimo ob plurima erga rem p(ublicam) suam merita,

12

d(ecreto) d(ecurionum).

A Marco Clodio Flaco, hijo de Marco, inscrito en la tribu Galeria, duunviro en dos ocasiones, flamen, tribuno militar de la legión IIII Flavia, hombre eminente y excelente ciudadano, por sus enormes méritos para con su ciudad, por decreto de los decuriones.

|

Fig. 14b. Calco del del pedestal a Marco Clodio Flaco por decreto de los decuriones (dibujo M. Navarro Caballero).

360 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Comentario: La originalidad de esta inscripción radica en su décimosegunda línea. El resto del texto lo conocíamos con anterioridad, puesto que, con una distribución lineal diferente, la denominación y la carrera del homenajeado puede leerse en otro pedestal hallado en el cerro del Calvario y conocido desde antiguo (n° 2), dedicado al mismo personaje. Por él, sabíamos que Marcus Clodius Flaccus fue un rico ciudadano y prestigioso rector de la comunidad urbana, introducido en el ordo equester. Señalemos ahora el contenido de la última línea de esta nueva inscripción, el único elemento diverso al texto anterior: el homenaje fue realizado al mismo personaje por los mismos motivos pero, esta vez, por decisión de la asamblea decurional, mientras que el gasto ocasionado por la primera fue sufragado con el dinero recogido mediante una colecta popular. Esta dualidad79 convierte el caso de Marco Clodio Flaco en un unicum dentro de la epigrafía de la Citerior: una misma persona fuera honrada de tal forma y al mismo tiempo por los decuriones utilizando dinero público y por los habitantes de la ciudad a través de una colecta80, aunque hay que suponer que el doble homenaje público pudo ser recibido por los grandes hombres de las ciudades hispanas en más de una ocasión, sin que se hayan conservado los dos pedestales. n° 4. Homenaje a Marco Clodio Flaco por disposición testamentaria de Cornelia Neilla, hallado in situ en la curia (n° 18 en la fig. 2) Soporte: Pedestal tripartito del que se conserva el zócalo y el neto. Falta el coronamiento. Material: Brecha. Descripción: El zócalo ha sido descrito supra (n° 18 en el cuadro). El neto no es totalmente paralelepípedo de sección rectangular: algunas deficiencias del bloque original, así como la falta de destreza del artífice, son la causa de las pequeñas irregularidades que se observan en la cara frontal, de su forma general ligéramente trapezoidal y de superficie frontal suavemente cóncava. Ha perdido el ángulo superior derecho y parte del inferior izquierdo. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: El monumento apareció en el curso de las excavaciones de la curia durante el año 1994; dichas actividades exhumaron la totalidad del interior de la curia, sacando a la luz las paredes interiores, decoradas por la galería de pedestales. Se conservaba in situ sobre su zócalo, junto al muro este de la curia por su pared interna, en la misma posición en la que fue colocada originariamente. Sólo el neto ha sido trasladado al museo de Huesca. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: 92/62/64 (neto). – Campo epigráfico: En la cara frontal, rodeado por un marco moldurado semejante a los anteriores. Estado de conservación: bueno, salvo pequeños desperfectos que borran parcialmente los trazos de algunas letras. Medidas: 73/50. Cronología: 117-138. Justificación: Reinado del emperador Adriano, ya que fue este emperador quien lo nombró juez de las cinco decurias. Algunos años más tarde, cuando la inscripción fue realizada, este emperador aún vivía, puesto que no aparece calificado como diuus. Escritura: Capitales cuadradas. Características: Los signos paleográficos, aunque escasos, manifiestan la cuidada realización del epígrafe. El nombre del homenajeado y de los dedicantes aparecen en letras de mayor tamaño respecto al resto del texto. Los restantes renglones epigráficos ven reducida progresivamente su altura (desde los 4 cm de la línea 3 hasta los 2,5 cm de la línea 12). El tamaño de los caracteres de la última línea es mayor que las precedentes para enmarcar el texto.

Ediciones epigráficas: Navarro Caballero 1994a, 123-124, foto; Sillières et al. 1995, 115-118; Magallón Botaya et al. 1995b, 89 (AE, 1995, 891; HEp, 6, 1996, 599; Beltrán 2001, 599-600, n° 3).

Al. max. l.: 5. Al. min. l. 2,5. Al. l. 1: 5. Al. l. 2/4: 4,6. Al. l. 5/10: 4. Al. l. 11: 2,5.

79. Más tarde completada con otro descubrimiento, n° 6, erigido al mismo personaje por Cornelia Neilla y realizado por su herederos. 80. Un único caso comparable y contemporáneo lo podemos leer en una inscripción realizada por los Ilerdenses al caballero Marcus Fabius M. f. Gal. Paulinus, al que denominan en dativo ciui optimo ob plurimas liberalitat(es) in rem public(am) suam loco a prouincia [imp]etrato posuerunt, d(ecreto) d(ecurionum), CIL, II, 4269= RIT, 374. En este caso, el dispendio es oficial por decisión de la asamblea decurional, pero sólo aparecen mencionados los ciudadanos. Los incolae están ausentes.

– 361

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

MßCLODIO MFßGALßFLACCO IIVIRO BIS FLAM 4

ADLECTO (IN) QV(IN)Q DECVRIAS AB IMP HADRIANO CAES A¶VGßTRIBßMILIT¶VM

8

LEGßIIIIßFLAVIAEßIN MOESIAßSVPERIOR EXßuac. T¶E¶ST CORNELI¶A¶EßNE¶I¶L¶LA,

12

HEREDESßEIVS M(arco) Clodio M(arci) f(ilio) Gal(eria) Flacco, IIuiro bis, flam(ini),

4

adlecto (in) qu(in)q(ue) decurias ab Imp(eratore) Hadriano Caes(are) A¶u¶g(usto), trib(uno) milit¶um

8

leg(ionis) IIII Flauiae in Moesia superior(e), ex t¶e¶st(amento) Corneli¶a¶e ¶Ne¶i¶l¶lae,

12

heredes eius.

A Marco Clodio Flaco, hijo de Marco, inscrito en la tribu Galeria, duunviro en dos ocasiones, flamen, introducido en las cinco decurias por el emperador Adriano César Augusto, tribuno militar de la legión IIII Flavia estacionada en Mesia superior, por disposición testamentaria de Cornelia Neilla, los herederos de ésta (lo hicieron).

|

Fig. 15. El pedestal a Marco Clodio Flaco por disposición testamentaria de Cornelia Neilla in situ (cl. M. A. Magallón Botaya).

Comentario: He aquí el tercer homenaje a Marco Clodio Flaco, en este caso por iniciativa privada, lo que permite insistir de nuevo en el prestigio y el poder que tuvo dicho notable en su ciudad. Este epígrafe aporta una novedad respecto a la carrera de Marco Clodio Flaco. Tras la expresión del cursus local, el texto revela otro honor: su agregación a las cinco decurias judiciales por el emperador Adriano. Seguramente, Flaco integró el ordo iudicum como ducenarius, esto es, como miembro de la cuarta o de la quinta decuria, como paso previo a su ascenso al ordo equester. La causa de que la mención de juez no fuera inscrita en los pedestales conocidos con anterioridad pudo ser la falta de espacio: en ellos, la comunidad y los decuriones le agradecían los servicios prestados a la ciudad a través de la citada fórmula, uiro praestantissimo et ciui optimo, ob plurima erga rem publicam suam merita, la cual ocupaba un sector importante de la superficie epigráfica. Consecuentemente, el cursus de M. Clodius Flaccus fue resumido a los cargos locales y al más importante, el tribunado que significaba su entrada en el orden ecuestre. Aún así, las letras se vieron constreñidas dentro de la superficie epigráfica.

362 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

El homenaje de Cornelia Neilla fue el fruto de razones privadas y no mencionadas. El campo epigráfico pudo albergar la expresión de su nombramiento como juez, ya que quedó espacio para ello81. Gracias a la expresión epigráfica del citado honor judicial puede deducirse un importantísimo dato de la vida de Clodio Flaco: la cronología relativa. Fue Adriano quien lo nombró juez de las cinco decurias. Algunos años más tarde, cuando la inscripción fue realizada, este emperador aún vivía (no aparece calificado como diuus82), lo que nos lleva a afirmar que al menos el final de la carrera política de Clodius tuvo lugar bajo el mandato de Adriano, aunque bien pudo comenzar su cursus local durante el reinado de Trajano. Las otras inscripciones en honor de este mismo personaje son contemporáneas de ésta, puesto que en todas ellas presenta como último título el puesto de tribuno militar de la cuarta legión Flavia. Este tercer texto aclara que Clodio realizó su servicio militar en Mesia superior. Evidente, nosotros podíamos conocer tal circunstancia, puesto que la legión IIII Flavia tuvo su campamento en Singidunum83 (la actual Belgrado), en la frontera occidental de dicha provincia, pero quienes no tenían porqué saberlo eran los Labitolosani, que fueron informados así de lo lejos que estuvo su exalcalde y benefactor en cumplimiento de sus funciones84. El monumento honorífico fue erigido por disposición testamentaria de una mujer, Cornelia Neilla, pero éste no fue el único: al menos tres pedestales más (y las efigies que los coronaban) lo fueron por el mismo motivo85, lo que permite afirmar que parte de la galería que decoraba el interior de la curia era contemporánea y erigida por la misma persona. ¿Quien era esta mujer y por qué motivo hizo tal dispendio ? Sobre su personalidad, nada aclaran los epígrafes, aunque su onomástica pudiera aportar algunos indicios. Esta ciudadana romana poseía un gentilicio frecuente en Hispania, sobre todo en las zonas de romanización antigua86. Su cognomen es un unicum cuya atribución lingüística es compleja. Tres son las posibilidades: por una parte, un origen latino que, a su vez, procedería del griego; por otra, una latinización de elementos ibéricos; la tercera, probablemente la más correcta, sería una mezcla de ambas, esto es, el uso de un nombre latino por homofonía con elementos indígenas. La primera posibilidad parte de la existencia, a finales de la República, en la ciudad italiana de Fundi de un edil llamado M. Nellius M. f., quien firma con sus colegas la construcción de murallas87. Consecuentemente, no hay ninguna duda que dicho antropónimo existió en latín pre-imperial y en la propia Italia88, aunque no se sabe de dónde surgió por falta de paralelos89. Otra posibilidad es pensar en un origen indígena, al asociar Neilla con una referencia céltica hallada en Britannia: se trata del antropónimo Neilo90. El nombre de la laguna Negra de Burgos Neila, así como el apellido actual podrían asociarse a dicha etimología. Otra interpretación observa la presencia de la secuencia *nela en varios nombres ibéricos: beliginela, cobanel, s[...]bin[...]nela, [...]nela, [...]atinela91. La última proposición podría unir dos posibilidades: como suele ser frecuente en ambientes romanizados indígenas, el uso de dicho cognomen a consonancia latina se vería favorecido por su por homofonía con elementos indígenas.

81. Pflaum 1968, 189, observó la ausencia del título de juez en la descripción de algunas carreras cuando sus protagonistas ya habían conseguido el acceso al ordo equester. 82. Al parecer, dada la adversidad que le rodeaba cuando murió el 10 de julio del 138 en Baïes, Adriano no fue declarado diuus inmediatamente después de su defunción, lo que para el caso que nos ocupa, permite añadir unos meses a la fecha ante quem, en la que concluyó su reinado (SHA, Adr. 1.27.1-2). 83. Según Ptol., 3.9.3, en esta ciudad estaba situado el campamento de la IIII Flavia en época de Adriano. Esta misma localización mantiene la Dign. Or., 41.30. 84. Tal mención niega la posibilidad de que su tribunado fuera simplemente honorífico, característica ésta que H.-G. Pflaum consideraba habitual antes de 150 p.C., cuando los tribunos militares eran notables locales agregados al ordo equester ya mayores y sólo ocupaban una milicia. Pflaum 1965, 119. Marcus Clodius Flaccus se desplazó realmente hasta Mesia superior. 85. Se trata de los pedestales que aparecen a continuación con los números 6, 7 y 8. Tal vez hubiera más, pero la desaparición de buena parte del conjunto epigráfico labitolosano impide afirmarlo con cerceza. 86. Abascal Palazón 1994, 116-125; sobre los principales gentilicios tradicionales en Hispania, ver el cuadro propuesto por Navarro Caballero, Oria & Ramírez 2003, 407: se trata del tercer nomen más frecuente en la Península Ibérica. 87. CIL, X, 6238. 88. Schulze 1904, 424 lo considera de origen latino, con una geminación de la letra L; Solin & Salomies 1984, 126 siguen la opinión de Schulze. 89. Recordemos que la denominación griega de uno de los ríos más famosos del mundo es Neilos, el Nilo. 90. RIB, 1, 1491; Móscy et al. 42, 199; OPEL,, III, 97. 91. Ejemplos presentados por Rizos 2006, 160, n. 5.

– 363

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Inscripciones en honor de otros notables de la ciuitas n° 5. Homenaje a un flamen Soporte: pedestal tripartito. Material: Caliza (caract.: gris). Descripción: sólo se conserva parte del dado o neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Descubierta en la campaña de excavación de 1994, en el nivel de derrumbe de los muros de la curia. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° Inv.: L.94.07001.1 Dimensiones: [19,5]/[25]/ [5]. – Campo epigráfico: Está situado en la cara frontal del dado, delimitado por un marco moldurado, del que se conserva parte del lateral izquierdo. Estado de conservación: Sólo resta el inicio de tres líneas. Cronología: 101-180. Justificación: Paleografía: Capitales cuadradas, ligaduras, ordinatio. Características: Caracteres menos cuidados que los anteriores, mucho más verticales y de ductus menos profundo que los anteriores.

Ediciones epigráficas: Navarro Caballero 1994a, 127; Sillières et al. 1995, 121 (HEp, 6, 1996, 605; AE, 1995, 898; Beltrán 2001, 603, n° 8).

Al. max. l.: 4,7. Al. min. l.: 4,4. ---

¶A¶M[---] F(LA)MIN[. ---] Fß[---] ----A¶M[---] f(la)min[i---]

¶F[---] ---

|

Fig. 16. Fragmento de un pedestal: homenaje a un flamen (cl. Museo de Huesca).

Aparato crítico: una nueva fractura de la piedra ha hecho desaparecer parte de una letra en la primera línea y dos en la segunda. A --- flamen ?---

Comentario: Este texto fue inscrito con caracteres menos cuidados, mucho más verticales y de ductus menos profundo que los anteriores. Además, el material utilizado es diferente: se trata de una piedra caliza gris, mientras que los anteriores fueron tallados en brecha. Tales particularidades parecen indicar que el pedestal en el que se insertaba este texto fue realizado de forma separada y con posterioridad a los precedentemente expuestos. La lectura FLAMIN puede ser interpretada flamin[i], la más probable, que aludiría al cargo sacerdotal del personaje homenajeado en el elogio. Estaríamos ante la segunda mención de un receptor de los honores locales labitolosanos, tras el primero y hasta ahora el único, que era Marco Clodio Flaco. Otra posibilidad es que dichas sílabas pertenecieran al gentilicio Flaminius, -a, muy poco frecuente en Hispania92.

92.

Datos de Hispania Epigraphica Data Base.

364 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

n° 6. Homenaje a Sexto Junio Silvino por disposición testamentaria de Cornelia Neilla Soporte: Pedestal tripartito del que sólo resta el neto. Material: Brecha (caract.: rosácea). Descripción: Dicho dado presenta una estructura prismática y un buen estado de conservación, salvo en la parte posterior, en la que se observan algunos desperfectos. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallargo: El monumento apareció en el curso de las excavaciones de la curia durante el año 1994. Se halló el neto caído junto al muro oeste del interior de la curia. Su posición originaria debía estar sobre uno de los zócalos sitos junto a esa misma pared. Lugar de conservación: Huesca: Institución: Museo arqueológico. Dimensiones: 94,5/62/22 (neto). – Campo epigráfico: Perfectamente conservado en la parte superior de la cara frontal del neto. Toda la superficie aparece rodeada por un marco moldurado cuyo perfil es idéntico al de los anteriores. Medidas: 78/47. Cronología: 117-138. Justificación: Contemporáneo del n° 4 (ver supra) Escritura: Capitales cuadradas. Características: La paginación ha buscado una posición armoniosa pero significativa del texto, en torno a un eje central de simetría. El nombre del homenajeado y la mención testamentaria de Cornelia Neilla aparecen en la parte alta del campo, con un uacat importante entre la primera y la segunda palabra de la l. 3 para rellenar convenientemente el espacio. Tras un vacío considerable, aparece la mención de los dedicantes, los herederos cuya identifidad no se especifica en este texto.

Ediciones epigráficas: Navarro Caballero 1994a, 125, foto; Sillières et al. 1995, 119-120; Magallón Botaya et al. 1995b, 97 (AE, 1995, 893; HEp, 6, 1996, 601; Beltrán 2001, 602, n° 5). Al.max. l.: 5,6. Al. min. l.: 4,2 . SEXßIVNIO SILVINO EXßuac. TEST 4

CORNELIAE NEILLAE HEREDßEIVS Sex(to) Iunio Siluino, ex test(amento)

4

Corneliae Neillae, hered(es) eius.

A Sexto Junio Silvino, por disposición testamentaria de Cornelia Neilla, los herederos de ésta (lo hicieron). Comentario: Como Marco Clodio Flaco, Sexto Junio Silvino estuvo representado por una estatua en el interior del edificio foral, de nuevo por disposición testamentaria de Cornelia Neilla. La inscripción sólo expresa los tria nomina de la persona homenajeada. Su nomen es muy frecuente

| Fig. 17. Neto de un pedestal: homenaje a Sexto Junio Silvino (cl. de M. A. Magalón Botaya).

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– 365

en Hispania 93. Destacaremos sin embargo su cognomen, Siluinus, ya que también lo portaba el personaje al que estaba dedicado un deteriorado pedestal descubierto en 1991 (n° 11). Gaius Grattius Senilis lo erigió a un hombre al que denominó amicus y del que la deteriorada piedra sólo dejó conocer su cognomen: Siluinus. Parece bastante probable que este individuo fuera Sextus Iunius Siluinus, del que, sin que sepamos si ocupó o no los honores locales, podemos pensar que formaba parte de la elite labitolosana. Al menos dos personajes, Cornelia Neilla y Grattius Senilis, tuvieron motivos para erigirle una estatua: a través de ella le agradecían sus servicios o pensaban atraerse sus favores. n° 7. Homenaje a Lucio Emilio Ataesón por disposición testamentaria de Cornelia Neilla Soporte: Pedestal tripartito del que sólo resta el neto Material: Brecha (caract.: rosácea). Descripción: Dicho dado, de forma prismática, se rompió en dos partes al caerse del zócalo. El fragmento más pequeño (frag. n° 1) contiene el ángulo inferior izquierdo del bloque. En el fragmento n° 2, el ángulo superior izquierdo está muy deteriorado. Desperfectos importantes por toda la superficie. En su lateral izquierdo, puede verse la marca producida para la inclusión de una grapa metálica en forma de P. La reunión de los dos fragmentos permite reconstruir el paralelepípedo, aproximadamente 90 cm de altura por 55 cm de anchura y 44 cm de grosor. Frag. 1. — Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Correspondiente al ángulo inferior izquierdo, apareció en 1993. Formaba parte de un nivel antiguo cuyos componentes permitieron interpretarlo como el primer nivel de abandono y de escombros de los edificios forales (UE 07011). Fue publicado individualmente, hasta el hallazgo del segundo fragmento. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.93.07011.1. Dimensiones: [37]/[46]/[47,5]. Frag. 2.- Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: El resto del neto surgió al año siguiente, al ampliar la cata hacia el norte en 1994. Apareció caído junto a la pared. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo Arqueológico. – Campo epigráfico: Está situado en la cara frontal del neto, enmarcado por un marco moldurado similar a los anteriores. Estado de conservación: En dos fragmentos. Erosión generalizada en toda la superficie. Desaparición del ángulo superior izquierdo. Medidas: 76/44. Cronología: 117-138. Justificación: Contemporáneo del n° 4 (ver justificación de la datación). Escritura: Capitales cuadradas, ordinatio. Características: Letras capitales, fruto de una correcta paginación. Buena prueba de esta labor son las líneas de ordinatio que pueden observarse tras la D. La paginación es muy semejante al del texto anterior.

Ediciones epigráficas: frag. 1. Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 163-165 (HEp, 6, 1996, 593); los dos fragmentos unidos, Navarro Caballero 1994a, 126, foto y Sillières et al. 1995, 120-121; Magallón Botaya et al. 1995b, 97 (AE, 1995, 893; HEp, 6, 1996, 601; Beltrán 2001a, 601-602, n° 4).

93.

La clasificación hispana en Abascal Palazón 1994, 29; su comparación con el resto en Navarro Caballero et al. 2003, 407.

366 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Al. max. l.: 5,3. Al. min. l.: 4,5. L ¶A¶EMILIO ATTAESO(NI), EX uac. TE¶ST 4

CORNELIAE NEILLA¶E, HERED ¶EIVS L(ucio) ¶A¶emilio Attaeso(ni), ex uac. test(amento)

4

Corneliae Neilla¶e, hered(es) ¶eius.

Aparato crítico: La primera publicación sólo pudo utilizar el fragmento 1 (Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 163-165): hered[es ---]. A Lucio Emilio Ataesón, por disposición testamentaria de Cornelia Neilla, los herederos de ésta (lo hicieron).

Comentario: Sobre otro pedestal tripartito se erigía la efigie de un notable local más, denominado de nuevo por sus tria nomina: Lucius Aemilius Attaeso. Este monumento honorífico también había sido erigido por los herederos de Cornelia Neilla al mismo tiempo que los precedentes, sin que se puedan intuir las razones que motivaron dicho homenaje. Puesto que el elogio, breve, no especifica su carrera, todo lo que se puede saber del dedicado es que se trataba de un ciudadano romano de origen indígena. Su gentilicio, Aemilius, bastante frecuente en la Península Ibérica, forma parte de los nomina considerados de romanidad antigua. Sin embargo su cognomen, Attaeso (citado en dativo en la inscripción Attaesoni) carecía de paralelos en al descubrirse la inscripción y sigue sin tenerlos años después.

|

Fig. 18. Neto de un pedestal en dos fragmentos unidos: homenaje a Lucio Emilio Ataesón (cl. Museo de Huesca)

Las hipótesis sobre su composición y origen se han ido afinando: se trata de un antropónimo indígena compuesto por dos elementos. El primero, atta, se atestigua abundantemente en las lenguas indo-europeas, incluido el latín94. Las referencias más numerosas se han hallado en Hispania, sobre todo en el valle del Duero y norte el valle del Tajo95 y en

94. Atta, ata, atia significa padre en varias lenguas indoeuropeas, incluso en vasco (aita): cf. Holder 1907, vol 1, col. 273-275. Albertos 1967, 39-42, sigue la teoría tradicional, que interpreta Atta como el balbuceo infantil, supuestamente asociado a la llamada al padre. 95. Abascal Palazón 1994, 289-290; Grupo Mérida 2003, 104; Gorrochategui 2002; Vallejo 2005, 189-191.

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– 367

Panonia96. Si la homonimia con los nombres latinos Attius, Attia, es evidente, Atta es femenino, ya que existe el masculino Atto, –onis. Por consiguiente, más probable es la asociación aquí de este nombre con el repertorio ibérico, pirenaico o aquitano97. En efecto, existen algunos antropónimos íbero-aquitanos con esta raiz: Atabels, antropónimo ibero inscrito en un semis ampuritano98, o los aquitanos Attaconi, Attaconis. También ha sido relacionado con el significado de “padre”, aita, en vasco99. El segundo elemento –aeso parece acercase más a la lengua ibérica indígena que se hablaría en el territorio de Labitolosa con anterioridad a la adopción del latín. Puesto que el cognomen está inscrito en dativo, Attaesoni, es posible afirmar que se trataba de un tema en nasal –o(n), lo que parece alejarlo del tema céltico ais– 100 con alternancia aes–, frecuente en la composición de determinados antropónimos, como Turaesus ou Balaesus, cuyo tema es siempre en –o. Es relevante que dicha secuencia lingüística sea idéntica al nombre de la ciuitas más próxima de Labitolosa por el este, Aeso. Además, el gentilico de dicho topónimo, Aesonensis, pone de manifiesto de nuevo un tema en –o(n). Tales semejanzas pudieran explicarse por la existencia de un elemento lingüístico utilizado en el habla ibérica tanto en topónimos como en antropónimos. Consecuentemente, los elementos onomásticos presentes en la denominación de L. Aemilius Attaeso permiten afirmar que se trataba de un ciudadano romano de origen indígena que habitaba una zona donde la influencia romana era antigua y estable, pero donde perduraban aún en la primera mitad del siglo II antropónimos indígenas pertenecientes al habla prerromana íbero-aquitana, aunque posiblemente influenciada por elementos célticos. Estas particularidades onomásticas son posibles en una ciudad como Labitolosa, cuyos privilegios jurídicos no llegaron hasta la época flavia con el derecho latino. n° 8. Inscripción de Cornelia Neilla Soporte: Pedestal tripartito del que sólo se conserva parte del neto Material: Brecha (caract.: rosada). Descripción: Dicho dado, de estructura prismática, está roto por su parte superior e inferior. Las caras laterales y posterior están muy alteradas por haber perdido parte de su estructura pétrea. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: La pieza fue descubierta en el transcurso de la campaña de excavación de 1994 en el interior de la curia. Surgió fragmentada y caída (el campo epigráfico se apoyaba en el suelo) a los pies del homenaje in situ a Marco Clodio Flaco (n° 4). Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.93.07011.1. Dimensiones: [47]/46,5/46 – Campo epigráfico: Estaba situado en la cara frontal del bloque pétreo, enmarcado por un marco moldurado prácticamente idéntico a los precedentes. Estado de conservación: Falta la parte superior e inferior, consecuentemente, el inicio y el final del texto. Cronología: 117-138. Justificación: Contemporáneo del n° 4 (ver supra). Escritura: Capitales cuadradas, ordinatio, ligaduras. Características: Letras capitales de ductus triangular. Se aprecian errores en la medición de los márgenes izquierdo y derecho, que llevan al establecimiento de dos ligaduras en la línea tres para poder inscribir la palabra completa.

Ediciones epigráficas: Navarro Caballero 1994a, 126, foto; Sillières et al. 1995, 121-122; Magallón Botaya et al. 1995b, 99 (AE, 1995, 896; HEp, 6, 1996, 602; Beltrán 2001a, 602-603, n° 6).

96. 97. 98. 99. 100.

OPEL, I, 206. Gorrochategui 2009, 543. Como siempre, agradecemos a este investigador los consejos aportados a nuestros comentarios filológicos. CNH 147: 46-47. Cf. Gorrochategui 1984, 147-149. Vallejo 2005, 112-113.

368 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Al. max. l.: 4,7. Al. min. l.: 4,4. ---

¶CORNE(LI)A¶E NEILLAE, COR(NE) (LI)VS 4

PHILEMON ET CLODIA [---]+++[---] ----Corne(li)a¶e Neillae, Cor(ne)(li)us

4

Philemon et Clodia [---]+++[---] ---

|

Fig. 19. Fragmento del neto de un pedestal: inscripción de Cornelia Neilla (cl. M. A. Magallón).

A Cornelia Neilla, Cornelio Filemón y Clodia [---], [sus herederos le erigieron (esta estatua)]. Otra versión posible sería: [A [---], por disposición testamentaria] de Cornelia Neilla, Cornelio Philemón y Clodia [---, sus herederos (hicieron)].

Comentario: Cornelius Philemon y Clodia [---] eran muy probablemente los herederos de Cornelia Neilla, encargados de erigir las estatuas de los notables labitolosanos anteriormente citados, en cumplimiento de las disposiciones testamentarias de la citada difunta. Ambos realizan conjuntamente la función de dedicantes y de heredes de la tan mencionada labitolosana, lo que hace suponer que entre ellos existió una fuerte unión, tal vez matrimonial. Él era seguramente liberto de Cornelia Neilla. Los avales de tal idea surgen de su onomástica: comparte el gentilicio con la insigne labitolosana, carece de praenomen101 y presenta un cognomen de origen griego, poco atestiguado en la península ibérica102. La forma Philemon por Philemo no es inhabitual, conservando la –n griega en el nominativo103. Clodia [---] podría ser una esclava liberada de la familia Marcus Clodius Flaccus, con quien comparte el nomen. La rotura del soporte epigráfico impide conocer su cognomen. El prestigio que en Labitolosa gozaban los Cornelii y los Clodii se unió con estos dos personajes quienes, además, pudieron heredar una parte de la fortuna de Cornelia Neilla. La fractura del bloque no permite conocer con exactitud el inicio del texto. Cornelia Neilla puede estar expresada en dativo como receptora del homenaje. El hecho de que en este epígrafe, a diferencia de los anteriores, se indicara el nombre de los herederos avala tal interpretación. Otra posibilidad sería considerar que falta el nombre del dedicado que, como en los ejemplos precedentes, recibiría tal homenaje ex testamento Corneliae Neillae, en cuyo caso el nombre de esta generosa labitolosana estaría inscrito en genitivo.

101. Recordemos que las mujeres no tenían praenomen; se les denominaba de forma abstracta Gaia; sus libertos recibían de forma general el prenombre Caius, que no siempre lo indicaban, como, probablemente, Cornelius Philemon. 102. Solin 1982, 738-740. Su uso entre los esclavos, Solin 1996, 414. Los ejemplos hispanos en Abascal Palazón 1994, 456. 103. Como ejemplos significativos, señalemos el homenaje realizado por L. Fabius Glycon a Valeria Fortunata en Mentesa Bastitanorum (CIL, II2/5, 10), o la donación de L. Postumius Glycon (CIL, II2/5, 838) en Nescaria.

– 369

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

n° 9. Homenaje a Lucio Emilio [---] Soporte: pedestal estucado con placas de mármol adosadas en las facies del neto (probablemente el n° 16 en el plano 1). Material: mármol (caract.: blanco) Descripción: De la placa del frente de la base, se han hallado diferentes fragmentos. Si, como creemos, todos son del mismo monumento, se conservarían tres ángulos, con seguridad los dos izquierdos (superior e inferior) y probablemente el inferior derecho. La placa se sujetaba al pedestal a través de escarpias de hierro, probablemente de tipo PI, de las que resta una huella en el fragmento inferior izquierdo: la grapa férrea sujetaba la placa y se insertaba horizontalmente, sosteniendo a continuación la placa con una lengüeta (fig. 20a).

|

Fig. 20a Perfil de la placa marmórea, con restos de – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. la grapa de sustentación (cl. Museo de Huesca). Circunstancias del hallazgo: El pedestal fue descubierto in situ en 1994, en el interior de la curia, junto a la pared septentrional. Los fragmentos marmóreos de la placa fueron descubiertos esparcidos en el interior de la curia, divididos en dos niveles, el nivel de derribo (UE 07004) y un último nivel escombros sobre el suelo (UE 07011). Tras las primeras investigaciones ya publicadas y una revisión reciente, cinco son los fragmentos que han podido ser identificados, todos ellos conservados en el Museo de Huesca.

Frag. 1: En un primer lugar, pudo ser reconstruido el ángulo superior izquierdo de la placa, con el inicio del texto, compuesto por cuatro trozos que podían unirse entre si104. Dimensiones: [30]/[20] (fig. 20c). Frag. 2: Con la unión de dos restos se ha podido restituir la continuación del fragmento 1, esto es, el centro de la parte superior de la placa, con parte de las dos primeras líneas. Permanece inédito. Dimensiones: [25]/[13] (fig. 20b). Frag. 3: Se trata del ángulo inferior izquierdo, con el inicio del apéndice de una letra, todavía inédito. Dimensiones: [14,5]/[22,5]. (fig. 20c) Frag. 4: Pertenecía a uno de los bordes de la placa, inferior o derecho: no presenta signos paleográficos pero si parte del marco moldurado. Todavía inédito (fig. 20c). Frag. 5: Se trata de un fragmento compuesto por la unión de dos trozos marmóreos. Es un ángulo, el inferior o superior derecho. Presenta parte del marco pero carece de signos paleográficos. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: La altura y anchura completa de la placa siguen siendo una incógnita. Su grosor varía en los diferentes fragmentos (el corte del mármol fue irregular) entre 2,5 y 1,7 cm. – Campo epigráfico: Está situado en la cara frontal de la placa, delimitado por un marco moldurado compuesto por un bocel, una cyma reversa y un ligero filete. El marco, de 3 cm de anchura, está separado del borde de la placa por 3,2 cm. Estado de conservación: Actualmente, y tal vez a la espera de hallar más fragmentos, se conserva el inicio de tres líneas, la primera de ellas casi completa. Restos del inicio de la última línea aparecen en un nuevo fragmento, correspondiente al ángulo inferior izquierdo de la placa. Cronología: 101-150. Justificación: Paleografía. Escritura: Capitales cuadradas, ordinatio, hederae. Características: Letras capitales de ductus triangular. El inicio de las dos primeras líneas muestra la igualdad y simetría de la ordinatio.

Ediciones epigráficas: Sillières et al. 1995, 122 (HEp, 6, 1996, 604; AE, 1995, 897; Beltrán 2001, 603, n° 7).

104. Dichos fragmentos aparecieron separados, en dos niveles distintos: el 07011, primer nivel de escombros del edificio, y el 07004, nivel de revuelto. Se trata de los fragmentos L 94 07011-25; L 94 07011-07; L 94 07004-24; NIG 4013.

370 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

|

Fig. 20b. Fragmento de la placa (cl. Museo de Huesca).

|

Fig. 20c. Propuesta de restitución de la placa marmórea: homenaje a L. Emilio [---] (cl. Museo de Huesca).

Al. l. 1: 6,3. Al. l. 2: 5 (fig. 36.7) L·A¶E¶M¶I¶L¶I[ . ]

L(ucio) A¶e¶m¶il¶i[o---]

L·F· [---]+[---]

L(uci) f(ilio) [---]+[---]

---

---

+[---]

+[---]

Aparato crítico: En las ediciones anteriores, incluida la nuestra L(ucio) A¶e[milio ---] / ---. Nuevos fragmentos identificados en el Museo de Huesca permiten modificar ligeramente esta primera lectura. Uno (frag.2), corresponde al centro de la primera línea; presenta el último trazo de una M, una I y una L, que permiten completar el nomen del dedicado. En este fragmento, el marco moldurado está muy deteriorado, pero las medidas idénticas de las letras y de la interlínea justifica sin lugar a dudas su continuidad con el anterior. Otro trozo (frag. 3), correspondiente al ángulo inferior izquierdo, presenta el apéndice inferior de un trazo vertical, el primero de la última línea. Dos fragmentos son anepígrafos. A Lucio Emilio hijo de Lucio --Comentario: Un paralelo onomástico puede hallarse en nuestra séptima inscripción: Lucius Aemilius Attaeso. ¿Sería dicho ciudadano romano el mismo que aparece inscrito en esta placa y, por tanto, aquél que recibió la estatua que estaba sostenida por uno de los pedestales en arenisca? El nomen es demasiado corriente para realizar dicha afirmación. En todo caso, no pertenece a la misma serie honorífica que el precedente documento. Además, en este caso se ha indicado la filiación.

Inscripciones procedentes de la zona del foro, sin más precisiones n° 10. Homenaje a Mumio Valente Soporte: neto y zócalo de un pedestal tripartito. Material: brecha local. Descripción: La superficie de dicho dado, cuya estructura es prismática, está deteriorada por su exposición secular a la intemperie. Presenta desperfectos por toda la superficie. Falta el ángulo superior izquierdo. El zócalo mide 85 x 72 x 50 cm. Su perfil está creado (de arriba a abajo) por un plinto continuado por una banda moldurada compleja, compuesta por una gola inversa seguida de un listel recto y un caveto.

– 371

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

– Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: yacimiento. Circunstancias del hallazgo: desconocidas. Las dos partes del pedestal estaban al descubierto, ligeramente desplazadas de su posición originaria en el olivar oriental del Cerro Calvario, esto es, en el llamado Campo de la Iglesia, donde estuvo situado el foro. Allí fueron vistas a finales del siglo XIX por el informador de M. de Pano y de F. Fita. Zócalo y neto fueron después trasladados al pórtico de la Iglesia de La Puebla de Castro. En 2010 se llevaron al Museo de Huesca. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: 92/56/64 (del neto). – Campo epigráfico: Ocupa la parte superior de la cara frontal del neto sin delimitaciones aparentes. Estado de conservación: Muy deteriorado, falta el inicio de las tres primeras líneas y numerosas letras han desaparecido parcialmente, al saltar pequeños fragmentos de la superficie pétrea. Medidas: 92/56. Cronología: 151-200. Justificación: Tipología del soporte y contexto de las inscripciones. La ausencia de los praenomina parece indicar una fecha tardía con respecto a los otros pedestales hallados en Labitolosa; paleografía. Escritura: capitales cuadradas. Características: letras de trazos abruptos, mucho menos cuidados que los del resto de inscripciones honoríficas de la ciudad. La R presenta un rizo cerrazo y la E los trazos horizontales muy cortos. Los rasgos exteriores de las M aparecen inclinados con respecto a la caja.

Ediciones epigráficas: Pano 1880, 362-363; Fita 1884, 218; CIL, II, 5838 (según Pano y Fita) (ILER, 5158); Arco 1921, 442; id. 1944, 42-42; Galiay 1946, 212-213; Magallón Botaya & Ferré 1977, 159; Lostal 1980, 59; Sancho 1981, 90 y 132; Domínguez et al. 1984, 135, n° 221; Pons 1983-1984, 224; Beltrán Lloris 1997, 287 (HEp, 7, 361). Al. max. l.: 5,5. Al. min. 3,8. Interlíneas 1,8 /2. MVMMIO VALENTI M ¶ VMMIVS 4

PRESSVS P ¶ A ¶ T ¶ R ¶ I¶ O ¶ P ¶ TIMO Mummio Valenti, Mummius

4

Pressus, p ¶ a¶ t¶ r¶ i¶ o ¶ p ¶ timo.

Aparato crítico: l. 5, todas las ediciones hasta Beltrán 1997, de suo posuit. A Mumio Valente, Mumio Preso erigió (este monumento) a su excelente padre. Comentario: Un ciudadano romano, Mumio Preso, de cuya denominación sólo se inscribieron el nomen y el cognomen, honró a su padre, Mumio Valente. De nuevo, el homenajeado es indicado con su gentilicio y su sobrenombre. Esta simplificación onomástica, la única atestiguada en la epigrafía labitolosana, manifestaría las prácticas de la época, probablemente posterior a la del resto de los pedestales hallados hasta el momento. Sin embargo, comparte con ellos el laconismo de las fórmulas epigráficas, ya que la carrera de Mummius Valens y las razones del homenaje no fueron especificadas en el texto.

|

Fig. 21. Neto de un pedestal tripartito: homenaje a Mumio Valente (cl. Museo de Huesca).

372 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Mummius, el nomen del padre y del hijo, es un gentilicio latino105 atestiguado fundamentalmente en Italia, en África y en Hispania106, donde presenta al menos 19 atestiguaciones, la mayoría en la Bética, algunas en las ciudades tarraconenses de la costa y en el sur de Lusitania107. Suele aparecer en documentos epigráficos antiguos que mencionan a miembros de la elite local. Dichas características permiten considerar el gentilicio Mummius como un « fósil onomástico » y asociarlo con la emigración itálica o con ámbitos indígenas próximos a los lugares de inmigración. Los cognomina de los dos Mummii son también una interesante fuente de información. Valens es un sobrenombre latino108, típicamente italiano, cuyas moderadas atestiguaciones en la Península Ibérica109 no son significativas. Pressus, otro cognomen latino110 que hace alusión a las particularidad psicológicas del individuo (se puede traducir por rápido), es también raro. Curiosamente, sólo se atestigua en la provincia de Belgica y en Hispania, en concreto en el cuadrante noroeste peninsular, sobre todo en la zona arévaca111, entre los que se halla un IIIIuir de Clunia112. Junto al labitolosano, el único ejemplo hispano hallado fuera del mencionado espacio peninsular se encuentra en la ciudad vecina de Aeso, en el cognomen de una mujer, ciudadana romana pero de origen indígena, ya que los hombres de su familia estaban inscritos en la tribu Quirina113. Aunque la presencia de Pressus en Labitolosa (así como en Aeso) se inscribe en el uso banal de un antropónimo latino, las características generales de sus atestiguaciones hispanas y galas permiten proponer una práctica local homófona en su elección114: se trataría de un nombre existente tanto en latín como en ámbitos precélticos, lo que provocaría su atribución en zonas bien específicas. Un reciente artículo de Fr. Delamarre aporta la justificación lingüística a dicha afirmación. El autor identifica un elemento preceltico *prassu-, presente en determinados antropónimos115. n° 11. Homenaje a [Sexto Junio ?] Silvino Soporte: neto de un pedestal tripartito. Material: brecha local. Descripción: Prismático, su superficie está muy deteriorada, cuarteada, por su exposición secular a la intemperie. Los ángulos, las aristas y parte de la superficie han desaparecido. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: yacimiento. Circunstancias del hallazgo: La inscripción fue descubierta por los arqueólogos del equipo hispano-francés en el curso de una prospección sobre el yacimiento en 1990. La piedra, que corresponde al neto de un pedestal, estaba reutizada en el muro de contención de una de las terrazas del llamado Campo de la Iglesia. Fue trasladada primero al pórtico de la iglesia de La Puebla y en 2010 al Museo Huesca. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: [86,5]/[59]/[53]. – Campo epigráfico: Ocupa la parte superior de la cara frontal del neto. El resto de la superficie aparece vacía. El mal estado del monumento impide saber si estaba deliminado o no. Estado de conservación: Muy deteriorado. Han desaparecido al menos las dos primeras líneas del texto. Medidas: [21,5]/[58]. Cronología: 71/140. Justificación: Tipología del soporte y contexto de las inscripciones (ver supra n° 4). Escritura: capitales cuadradas; interpunciones triangulares. Características: Cierta tendencia a la verticalidad de las capitales de correcto

105. Schulze 1904, 424; Solin & Salomies 1994, 122, generalmente con una sola M. 106. OPEL, III, 90. Mumius se atestigua poco: 3 ejemplos en la Cisalpina, 3 en Hispania y 3 otros ejemplos aislados. Mummius, en cambio, sólo halla un testimonio en la Cisalpina, otro en la Narbonense y otro en Dalmacia, contra 19 en Hispania, OPEL, III, 90, en zonas de romanización antigua, más los datos de la base Epigraphik-Datenbank Clauss-Slaby. 107. Abascal Palazón 1994, 187; Grupo Mérida 2003, 243, mapa 210. 108. Kajanto 1965, 247. OPEL, IV, 139-140. 109. Abascal Palazón 1994, 537; Grupo Mérida 2003, 331, mapa 313: en las colonias de Emerita y Metellinum, así como en el territorio de Pax Iulia. 110. Kajanto 1965, 354, quien señala su presencia en la Citerior, precisamente en esta inscripción. Solin & Salomies 1994, 383. OPEL, III, 157, 3 en Hispania (a los que hay que añadir un posible ejemplo femenino en Aeso) y 2 en Bélgica, territorios de substrato linguístico céltico. 111. Abascal Palazón 1994, 465, más los datos de Hispania Epigraphica Data Base. En León se atestigua dos veces el derivado Presilla (CIL, II, 5690; IRPLe, 71 (AE, 1988, 760 = HEp, 2, 445a) y HEp, 2, 445b. 112. RPC, I.1, n° 454, aunque abreviado en Pres(sus). 113. Aemilia Press[a], IRC, II, 39, los autores del corpus no ofrecen comentario alguno sobre dicho cognomen. 114. Esto mismo parece considerar el propio Delamarre 2006, 6, quien, tras citar explicitamente a Mummius Pressus, indica que se trataría simplimente del participio latino Pressus. 115. En Hispania, el uso de Pressus se sitúa el Noroeste; pudiera explicarse por la semejanza entre el indoeuropeo *prassu-, y el latino Pressus, siempre y cuando se considere la presencia de una variante apofónica a/e. Delamarre 2006, 5-9; id. 2007 150.

– 373

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

ductus triangular. Los trazos externos de la M son oblicuos a la caja. Cuidada ordinatio, en la que se destaca al dedicante a través de una interlínea mayor que las anteriores.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1991, 247-249, calco y fotografía (AE, 1991, 1064; HEp, 4, 1994, 468); Magallón Botaya et al. 1995b, 97 (Beltrán Lloris 1997, 288; AE, 1995, 894; HEp, 6, 1996, 606).

Al. max. l.: 6. Al. min. l.: 5. Al. media interl.: 2,25. Líneas 2/3: 6. Línea 4: 5. Interlínea 1: 2. Interlíneas 2: 3. Interlínea 3: 2,5. --[---]++[---]

¶SILVINO GßGRATT¶I[. .] 4

¶S¶ENILISßAMI¶C[.] --[---]++[---]

¶Siluino, G(aius) Gratt¶i[us] 4

¶S¶enilis, ami¶c[o].

A [Sexto Junio ?] Silvino, Gayo Gracio Senilis a su amigo.

Aparato crítico: l. 1, Fr. Beltrán interpreta ¶[Sex(to) I]¶u¶n[io], posible pero indemostrable ante el deterioro de los signos paleográficos.

Comentario: Como la mayor parte de los pedestales hallados en Labitolosa, éste sostenía la estatua de un notable cuyo cursus no está indicado. Además sólo se conserva su cognomen, Siluinus, ya que los pezados de piedra, al desprenderse, se llevaron la primera parte de su Fig. 22. Neto de un pedestal tripartito: homenaje denominación. El hecho de que éste sobrenombre sea el de uno de los a [Sexto Junio] Silvino (cl. M. A. Magallón Botaya). personajes honrado por Cornelia Neilla y sus herederos en el interior de la curia (inscripción n° 6) permite sugerir que se trataba de la misma persona, esto es, de Sextus Iunius Siluinus. Consecuentemente, al menos dos personajes, Cornelia Neilla y Gaius Grattius Senilis, el dedicante de este texto, tuvieron motivos suficientes para erigirle una estatua: mediante la misma, le agradecían sus servicios o pensaban atraerse sus favores, lo que pone de manifiesto su importante posición social y probablemente económica.

|

De nuevo como la mayoría de las inscripciones honoríficas de Labitolosa, ésta fue erigida por iniciativa privada. G. Grattius Senilis, el dedicante, no aparece mencionado en otros textos. El calificativo amicus con el que se dirige a Silvino permite suponer una relación clientelar de Senilis respecto al homenajeado. Ambos eran ciudadanos romanos cuyos tria nomina son totalmente latinos116. Las atestiguaciones de Grattius117 en la Península Ibérica no son muy numerosas y se

116. Sobre Grattius, Schulze 1904, 478. 117. Abascal Palazón 1994, 147.

374 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

sitúan en la costa mediterránea y en la Bética118, esto es, en las zonas de romanización antigua, asociadas a la presencia de emigrantes itálicos. Comparte, por tanto, las características del nomen Mummius, analizado en la inscripción n° 10. Senilis es un cognomen también latino119 fréquente en las provincias galas120, pero rarísimo en Hispania, donde sólo se encuentra este caso. El CIL recoge seis más en Tarragona, pero se trata de marcas de cerámica de las que no especifica el tipo, pero que suponemos que son sigillatas gálicas del taller de la Graufesenque121. La onomástica del dedicante lo asocia con la costa y, tal vez, con el comercio.

Fragmentos de inscripciones – Fragmentos de inscripciones procedentes de la curia. Salvo el n° 12, son restos epigráficos muy breves, cuya dispersión y fragmentación impide proponer asociaciones, aunque algunos pudieran pertenecer al mismo pedestal. Casi todos son inéditos, ya que han sido leídos tras un análisis detallado realizado en el Museo de Huesca estos últimos años de todos los fragmentos pétreos hallados en la curia. Fueron descubiertos en dos niveles de destrucción de la curia, la UE 07004 compuesta por piedras y mortero, escombros de los muros antiguos mezclados con fragmentos de soportes antiguos, y la UE 07011, primera capa de abandono sobre el suelo de opus signinum. n° 12. Fragmento del neto de un pedestal honorífico Soporte: pedestal tripartito. Material: Brecha. Descripción: Sólo se conserva un pequeño fragmento del neto prismático, roto por todos sus laterales. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: La pieza apareció en el transcurso de la campaña de excavación de 1993. Surgió en el corte Norte de la cata realizada en el llamado Campo de la Iglesia al comenzar a exhumar la curia. El fragmento del neto, junto con otros restos del conjunto honorífico, formaba parte de un nivel antiguo cuyos componentes permitieron interpretarlo como el primer nivel de abandono y de escombros de los edificios forales (UE 07011). Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico. N° inv.: L.93.07011.2. Dimensiones: [26]/[23,5]/[8,8]. – Campo epigráfico: Se sitúa en la cara frontal de un neto; el marco ha desaparecido. Estado de conservación: Muy deteriorado, roto por tres laterales, podría conservar un segmento de la última línea. Cronología: 101/200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: Capitales cuadradas. Características: Los signos paleográficos, aunque escasos, manifiestan la cuidada realización del epígrafe.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 165-166 (HEp, 6, 1996, 594; Beltrán 2001 a, n° 9, 604). Al. l.: 4,2. Al. media interl.: 3,8. L. 2: 4,2. Interlínea 1: 3,8. ---

---

[---]¶E¶I[---]

[---]¶E¶I [---]

[---]PA ¶T¶E ¶R[---] (

)

A [---], su padre [---].

[---] pa(¶t¶e)¶r [---].

|

Fig. 23. Fragmento del neto de un pedestal tripartito: homenaje de un padre.

118. Untermann 1965, 115, mapa de distribución 43. No aparece en Lusitania, Grupo Mérida 2003. 119. Kajanto 1965, 301; Solin & Salomies 1994, 400. 120. Las características de dicho cognomen y de su uso en las Galias, favorecido por su homofonía con determinados antropónimos locales, se hallan en ILA Bordeaux, 182. 121. Se trata de las marcas CIL, II, 49799, 467 b y 468.

– 375

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Comentario: Este fragmentado pedestal, elemento ornamental del foro de Labitolosa, estaba erigido a un personaje desconocido. Del elogium, sólo resta la parte central de sendos renglones epigráficos. En el primero se leen las dos últimas letras de una palabra122, en el segundo un vocablo completo, pater, en nominativo. La utilización de tal caso parece indicar que el personaje así denominado era el dedicante. Esta función, además de la ausencia de letras bajo la palabra pater a pesar de existir espacio pétreo para ello, permite suponer que nuestra segunda actual línea era la última en el texto originario. n° 13. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo se conserva un ínfimo fragmento del neto, cuya posición en el soporte epigráfico originario era la parte superior de la cara frontal. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Las mismas y al mismo tiempo que el fragmento anterior, hallado en 1993. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico. N° inv.: L.93.07011.3. Dimensiones:[16]/[13]/[5]. – Campo epigráfico: Estaba situado en la cara frontal del bloque paralelepípedo rectangular, rodeado por un marco moldurado como los anteriores. Estado de conservación: Sólo puede leerse la parte superior de una letra. Cronología: 91/200. Justif. dat.: Contexto arqueológico. Escritura: Capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 166 (HEp, 6, 1996, 595; Beltrán 2001a, 604, n° 10). [---]¶C[---] ---

Comentario: Bajo el marco moldurado que rodea el campo epigráfico por su parte superior, se sitúa el trazo superior de una C. n° 14. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L 94.07004.29. Dimensiones: [11]/[6]/[4]. – Campo epigráfico: Sólo se conserva la parte central de una línea. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas. Ediciones epigráficas: inédito.

Al. l.: 4,5. ---[---]A¶I[---] ---

| 122. La terminación en I parece indicar la presencia de un genitivo (la filiación ?).

Fig. 24. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

376 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

n° 15. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.28. Dimensiones: [3]/[5,5]/[2]. – Campo epigráfico: Sólo se conserva la parte central de una línea. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito.

Al. l.: 3,3 ---[---]¶D[---] ---

|

Fig. 25. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 16. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07004.21. Dimensiones: [4]/[9]/[4]. – Campo epigráfico: Resta la parte inferior de una línea y la superior de otra. La letra de la línea 1 presenta un trazo inferior horizontal, la de la línea 2 comienza por un ángulo. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas;

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]+[---] [---]+[---] ---

|

Fig. 26. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 17. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07004.37. Dimensiones: [3]/[6]/[5]. – Campo epigráfico: Sólo se conserva el trazo vertical de ductus triangular de una letra.

– 377

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]+[---]

|

Fig. 27. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 18. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.15. Dimensiones: [5]/[5]/[2,8]. – Campo epigráfico: sólo puede leerse el vértice de un trazo vertical, tal vez de una L. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]+[---]

|

Fig. 28. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 19. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.16. Dimensiones: [5,5]/[9,5]/[4,5]. – Campo epigráfico: Resta la parte inferior de una línea y la superior de otra. La letra de la línea 1 presenta un trazo inferior horizontal, la de la línea 2 comienza por un trazo superior horizontal, probablemente una T. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]+[---] [---]+[---] ---

|

Fig. 29. Fragmento del neto de un pedestal tripartito

378 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

n° 20. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07.004.29. Dimensiones: [10]/[14,5]/[7]. – Campo epigráfico: Resta la parte inferior de una línea y la superior de otra. La letra del primer renglón culmina por su parte inferior con un trazo horizontal que se se redondea progresivamente: pudiera ser una D o una B. En la segunda línea se observa la terminación triangular de dos trazos verticales que bien pudieran pertenecer a la misma letra, una H, o a dos, en cuyo caso se trataría de IL o II. La letra siguiente es no es rectilínea sino curva, el inicio de una C o de una O. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]+[---] [---]++[---] ---

|

Fig. 30. Fragmento del neto de un pedestal tripartito

n° 21. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.28. Dimensiones: [4]/[4]/[1]. – Campo epigráfico: Se conserva un trazo vertical, terminado en un apéndice triangular que parece corresponder a la parte inferior de una I. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶I[---] ---

|

Fig. 31. Fragmento del neto de un pedestal tripartito

n° 22. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.32. Dimensiones: [11]/[7,5]/[6]. – Campo epigráfico: Resta el ángulo superior izquierdo del campo epigráfico, en el que se observa el marco moldurado y el inicio del primer renglón, con la parte superior de un trazo paleográfico vertical.

– 379

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. --+[---] ---

|

Fig. 32. Fragmento del neto de un pedestal tripartito

n° 23. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.33. Dimensiones: [12]/[9]/[5,5]. – Campo epigráfico: Se conserva la parte central de dos líneas, en concreto la parte inferior de dos letras en la primera y la superior de otras dos en la segunda. Las del renglón inicial están compuestas por un trazo vertical seguido por otro horizontal. Se trataba probablemente de dos L (recordemos que el cognomen Neilla presenta dos L). Las letras del segundo renglón son menos reconocibles, un trazo vertical para la primera, seguido de un ángulo superior en la segunda. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas; restos de líneas de la ordinatio.

Ediciones epigráficas: inédito. --[---]¶L¶L[---] [---]++[---] ---

|

Fig. 33. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 24. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.21. Dimensiones: [9,3]/[5,7]/[4]. – Campo epigráfico: Resta una letra, y aún a ésta le falta la parte inferior de sus trazos oblícuos. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶A[---] ---

|

Fig. 34. Fragmento del neto de un pedestal tripartito

380 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

n° 25. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia, en el primer nivel de abandono y escombros del edificio. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.21. Dimensiones: [9]/[8]/[4]. – Campo epigráfico: Se observa la mitad de una M y una I, en el centro de una línea correspondiente a la parte central del elogio. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶M¶I[---] ---

|

Fig. 35. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 26. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.94.07011.29. Dimensiones: [5,5]/[3]/[2,8]. – Campo epigráfico: Resta una letra, y aún a ésta le falta la parte inferior. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶I[---] ---

|

Fig. 36. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 27. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: [7]/[3]/[2,8]. – Campo epigráfico: Resta el centro de una línea con tres letras. La última, interpretada como una E, pudiera ser también una F, ya que sólo se ve el trazo vertical y el horizontal del medio. Cronología: 101-200. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

– 381

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Ediciones epigráficas: inédito. ----

[---]¶I¶S¶E[---] ---

| Fig. 37. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 28. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° Inv.: L.94.07004.06. Dimensiones: [4]/[4]/[2]. – Campo epigráfico: Resta una sóla letra, en concreto, parte de una trazo vertical. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶I¶[---] ---

|

Fig. 38. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

n° 29. Fragmento de un pedestal tripartito Soporte: pedestal tripartito. Material: brecha. Descripción: Sólo resta un breve fragmento de la cara frontal del neto. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: curia. Circunstancias del hallazgo: Hallado en 1994, en el interior de la curia. Lugar de conserv.: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° Inv.: L.94.07004.44. Dimensiones: [10]/[10,5]/[25]. – Campo epigráfico: Se conserva el centro de una línea con dos letras, que han perdido su parte inferior. Cronología: 101-150. Justificación: Contexto de la curia. Escritura: capitales cuadradas.

Ediciones epigráficas: inédito. ---[---]¶L¶A¶[---] ---

|

Fig. 39. Fragmento del neto de un pedestal tripartito.

382 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

– Fragmentos de inscripciones halladas fuera de la zona del foro Este grupo de inscripciones está formado por elementos heteróclitos, tanto por la diversidad de los lugares de hallazgo, como por la tipología del soporte o por el contenido del texto epigráfico. Se trata de trozos de placas de mármol reutilizados en las Termas I y II (n° 30 a 32). n° 30. Fragmento de una placa de mármol Soporte: placa. Material: mármol. Descripción: Surgió fragmentada por todos sus laterales. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Apareció en la campaña de excavación de 1993 en las Termas I, exactamente en la estancia identificada como la cella soliaris, en la UE 03045, interpretada como el primer nivel de derrumbe de la sala, en el que predominan las dovelas y el mortero. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.93.03045.10. Dimensiones: [4,9]/[5,6]/2,4. – Campo epigráfico: situado en la cara frontal de la placa, muy deteriorado. Cronología: 131/150. Justificación: Las características paleográficas apuntan al reinado de Adriano. Posteriormente, la placa originaria fue destruida y reutilizada en el mortero de las termas, dentro de una posible renovación de su decoración. Escritura: Capitales cuadradas. Características: Importancia de los apéndices de las letras.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 199-200 (HEp, 6, 1996, 596; Beltrán 2001, n° 11, 604).

Al. l. 1: 2. --[---] PI [---] ---

Comentario: Salvo suponer una paginación irregular, las letras conservadas debían formar una unidad completa de significado. A pesar de restar espacio suficiente delante de la P y tras la I, no se observan restos paleográficos con los que estas letras compartieran posición en una misma palabra. La presencia de trazos de mortero en todas las caras de la pieza permite suponer que, una vez rota, este fragmento de placa marmórea fue reutilizado, ya que apareció en un nivel de derrumbe. n° 31. Fragmento de una placa de mármol Soporte: placa. Material: mármol (blanco tipo Carrara). Descripción: Ángulo superior derecho de una placa. La esquina conservada aparece redondeada. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas II. Circunstancias del hallazgo: Descubierta en el transcurso de las excavaciones realizadas en 1996 en las Termas II, exactamente en el derrumbe que cubría el muro derecho del praefurnium. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: [16,9]/[12]/3,5. – Campo epigráfico: Sólo se conserva el final de la línea superior y un breve trazo de la última letra del segundo renglón. Cronología: 101/175. Justificación: Paleografía utilizada sobre todo en los tres primeros cuartos del siglo II, especialmente en los reinados de Adriano y Antonino Pío. Escritura: Capitales elegantes, líneas guía. Características: Letras capitales de bisel triangular. Su módulo, muy vertical, y el claroscuro de su surco aportan un aspecto actuario. Los apéndices están muy marcados. La V es minuta. Restos de una línea guía en la parte superior del primer renglón.

– 383

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Ediciones epigráficas: Navarro Caballero in: Labitolosa 1995 et 1996, n° 1 (Beltrán 2001, n° 13, 607; HEp, 7, 358). Línea 1: 7,4; Interlína 1: 2,8 [---]SVS [---]+ --[---]sus [---]+

|

---

Fig. 40. Fragmento de una placa de mármol

Aparato crítico: L. 1, posible final de un nombre o adjetivo masculino singular en nominativo. L. 2, restos de lo que pudiera ser la parte superior de una S.

Comentario: La calidad del mármol y la particular paleografía alejan y destacan esta pieza del resto de la epigrafía labitolosana. Posible placa monumental, estaría adosada a un edificio cuya naturaleza desconocemos, posiblemente en su dintel. n° 32. Fragmento de una placa de mármol Soporte: placa. Material: mármol (blanco tipo Carrara). Descripción: Parte central de una placa. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Descubierta en el transcurso de las excavaciones realizadas en 1994 en las Termas I, entre la tierra de la terraza agrícola. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: [12]/[7]/2. – Campo epigráfico: Se conserva la parte central de dos líneas. Cronología: 101/175. Justificación: Paleografía utilizada sobre todo en los tres primeros cuartos del siglo II, especialmente en los reinados de Adriano y Antonino Pío. Escritura: Capitales elegantes. Características: Letras capitales de bisel triangular. Su módulo, muy vertical, y los trazos alargados en exceso y curvilíneos de determinadas letras le dan un aspecto actuario.

Ediciones epigráficas: inédito.

Línea 2: 7,4; Interlínea 1: 2,8 --[---]L¶ I¶ +[---]

¶ +[---] [---]MAR ---

Comentario: La calidad del mármol y la particular paleografía destacan esta pieza del resto de la epigrafía labitolosana y la asocian con la anterior (n° 31). Posible placa arquitectónica o incluso adosada al frente de un pedestal, estaría situada en un lugar desconocido, pero probablemente público.

|

Fig. 41. Fragmento de una placa de mármol.

384 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

Instrumentum domesticum Las inscripciones sobre instrumentum domesticum son de varios tipos: las más numerosas son grafitos realizados con una punta dura sobre los recipientes ya terminados; un texto fue, sin embargo, esgrafiado antes de la cocción de la vasija. En la misma fase, esto es, antes de que las piezas entraran en el horno, fueron realizados numerales digitalizados sobre tejas y ladrillos e impresas las marcas con sellos.

Grafitos n° 33. Texto esgrafiado sobre un recipiente cerámico engobado Soporte: vaso para beber. Material: cerámica engobada. Descripción: El texto se esgrafió en el fondo de una vasija de cerámica engobada. Dicho soporte era una imitación local de los recipientes realizados en terra sigillata hispánica de la forma Drag. 15-17. Del vaso, sólo resta un fragmento del fondo con el inicio de la pared. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Surgió en el transcurso de las actividades arqueológicas realizadas en 1993 en el frigidarium de las Termas I, exactamente en la UE 03063, nivel de ocupación de la sala, compuesto esencialmente por cenizas entre las que quedaron atrapados algunos restos cerámicos. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: UE 032063-8. Dimensiones: [2]/[7]/[7]. – Campo epigráfico: El texto aparece en la superficie inferior del fondo cerámico, cerca de su límite exterior. Medidas: [0,73]/[2,3] Cronología: 151-200. Justificación: contexto arqueológico; antes del abandono de las Termas I. Escritura: cursiva. Características: Realizada con una punta dura sobre un soporte blando. La E, cursiva, toma forma a través de dos trazos vertiales; la R, en cambio, presenta un ductus capital.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 200, dibujo p. 215, f. 18, n° 6 (HEp, 6, 1996, 597a; Beltrán 2001, n° 12a, 605).

Al. l. 1: 2. --[---] SERV¶A+[---] --[---] serua+[---] ---

|

Fig. 42. Dibujo del grafito.

Comentario: Sólo resta el inicio de una palabra, que pudiera hacer alusión a la condición servil de una mujer. Esta denominación acompañaría a su nombre. De ser así, pudiera tratarse de un grafito de propiedad: de [---], esclava de [---]. Fr. Beltrán propone que la letra situada tras la A fuera una T, lo que podría completar el cognomen Seruatus. Desgraciadamente, esta hipótesis no se puede confirmar ante la rotura de la pieza. n° 34. Texto esgrafiado sobre un recipiente cerámico engobado Soporte: vaso para beber. Material: cerámica engobada. Descripción: Fragmento de un recipiente cerámico. La cocción es oxidante y su superficie externa aparece recubierta por un engobe de color anaranjado. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Apareció en el transcurso de las actividades arqueológicas realizadas en 1993, en el frigidarium de las Termas I, exactamente en la

– 385

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

UE 03043, nivel de abandono del edificio termal. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: UE 032043-9. Dimensiones: [2,7]/[5,6]/[3]. – Campo epigráfico: muy deteriorado; el texto está creado en la cara externa de la pieza. Cronología: 151-200. Justificación: contexto arqueológico; antes del abandono de las Termas I. Escritura: capital con tendencia a la cursiva. Características: Los trazos con los que se realizaron las letras son profundos, pero de ductus dudoso. Las únicas letras conservadas en su totalidad, la N y la A, requieron varios trazos dobles para adquirir su forma definitiva.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 200-201, dibujo p. 215, f. 18, n° 3 (HEp, 6, 1996, 597b; Beltrán 2001, n° 12b, 605).

Al. max. l.: 1,5. Al. min. l.: 1. Al. media interl.: 0,5. 1: 2. [---]+[---] [---]ENAI+[---]

Aparato crítico: El resto de la primera línea es un trazo oblicuo creado de izquierda a derecha, posible culminación de una A o de una M.

|

Fig. 43. Dibujo del grafito.

n° 35. Texto esgrafiado sobre un recipiente cerámico engobado Soporte: vaso para beber. Material: cerámica engobada. Descripción: Fragmento del cuello de un vasito recubierto por un engobe rojizo por su cara externa. Está roto por todos sus laterales. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Apareció en 1993 junto a la anterior en la UE 03043, nivel de abandono del frigidarium de las Termas I. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: UE 032043-10. Dimensiones: [3,5]/[3,1]/[3]. – Campo epigr. : El texto fue inscrito en la cara externa de la cerámica. Cronología: 151-200. Justificación: contexto arqueológico, antes del abandono de las Termas I. Escritura: capital con tendencia a la cursiva.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 201-202, dibujo p. 215, f. 18, n° 4 (HEp, 6, 1996, 597c; Beltrán 2001, n° 12c, 605-606). Al. l.: 2. [---] EA[---]

Aparato crítico: Los elementos paleográficos son pocos y conservados parcialmente. Los primeros, paralelos y fragmentados, son verticales, formando una posible E cursiva. De la segunda letra restan dos trazos, cuyo sentido oblicuo les lleva a unirse por su parte superior, creando lo que parece ser una A, más que una M.

|

Fig. 44. Dibujo del grafito.

386 –

MILAGROS NAVARRO CABALLERO & MARÍA ANGELES MAGALLÓN BOTAYA

n° 36. Texto esgrafiado sobre un recipiente de terra sigillata hispanica Soporte: vaso para beber. Material: cerámica sigillata hispánica. Descripción: Fragmento de un recipiente del que se conserva parte del fondo y el inicio de la panza. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Surgió durante la campaña de 1993 en las Termas I en la UE 03081. Dicha unidad estratigráfica corresponde a un macizo de maspostería formado por cantos rodados y mortero situado al sur del muro de la primera schola labri. Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. N° inv.: L.93.032081.7. Dimensiones: [1,7]/[3,6]/[7]. – Campo epigráfico: El texto, muy deteriorado, fue inscrito en la cara externa de la cerámica. Los signos paleográficos se apoyan sobre el pie del recipiente. Cronología: 61-150. Justificación: contexto arqueológico; periodo de producción de la sigillata hispánica. Escritura: capital con tendencia a la cursiva. Características: El texto fue realizado con una punta dura, levantando el engobe y una pequeña porción de la pasta cerámica.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. in: Labitolosa 1993, 202, dibujo p. 215, f. 18, n° 2 (HEp, 6, 1996, 597d; Beltrán 2001, n° 12d, 606).

Al. l.: 2. [---]IMI De [---]im(i)us.

[---]imi.

|

Fig. 45. Dibujo del grafito.

Comentario: Posible marca de propiedad realizada en genitivo singular, de la resta sólo el final del antropónimo esgrafiado. n° 37. Texto esgrafiado sobre un recipiente de cerámica engobada Soporte: vaso para beber. Material: cerámica engobada. Descripción: Fragmento de un recipiente del que se conserva parte del borde y de la pared. – Lugar del hallazgo: La Puebla de Castro. Contexto local: Termas I. Circunstancias del hallazgo: Surgió durante la campaña de 1993 en las Termas I, sobre el suelo en opus spicatum de la probable palestra (UE 03004). Lugar de conservación: Huesca. Institución: Museo arqueológico de Huesca. Dimensiones: [2,3]/[5,4]/[0,4]. – Campo epigráfico: Está situado junto al borde de la cerámica, sin delimitaciones. Sólo se conserva el ángulo superior izquierdo. El resto desapareció con la fractura del vaso. Cronología: 151-200. Justificación: contexto arqueológico; antes del abandono de las Termas I. Escritura: letras lunares. Características: Las características propias de la paleografía griega realizada con una punta dura sobre un soporte blando. La S está compuesta por un ductus lunar.

Ediciones epigráficas: Magallón Botaya et al. 1995b, 203, dibujo p. 215, f. 18, n° 2 (HEp, 6, 1996, 597e; Beltrán 2001, n° 12e, 606).

– 387

EPIGRAFIA Y SOCIEDAD DE LABITOLOSA

Al. max. l.: 0,4. Al. min. l.: 0,2. Al. media interl.: 0,1. ?"@!
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.