Los remontajes líticos musterienses de la cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias)

Share Embed


Descripción

Resums XIII Reunió Nacional de Quaternari Andorra 2011

Resúmenes XIII Reunión Nacional de Cuaternario Andorra 2011

LOS REMONTAJES LÍTICOS MUSTERIENSES DE LA CUEVA DE EL SIDRÓN (BORINES, PILOÑA, ASTURIAS)

D. Santamaría (1), L. Martínez (1), E. Duarte (1), J. C. Cañaveras (2), A. Rosas (3), S. Sánchez-Moral (4), P. G. Silva (5), C. Lalueza-Fox (6), M. de la Rasilla (1). (1) Área de Prehistoria. Departamento de Historia. Universidad de Oviedo, C/ Teniente Alfonso Martínez, s/n. 33011- Oviedo. [email protected] / [email protected] / [email protected] / [email protected] (2) Laboratorio de Petrología Aplicada (Unidad Asociada CSIC-UA), Universidad de Alicante. 03080- Alicante. [email protected] (3) Grupo de Paleoantropología. Departamento de Paleobiología, MNCN-CSIC. 28006- Madrid. [email protected] (4) Dpto. Geología, MNCN-CSIC. 28006- Madrid. [email protected] (5) Dpto. Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de Salamanca. 05003- Ávila. [email protected] (6) Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF). 08003- Barcelona. [email protected]

Abstract (The Mousterian lithic refits from El Sidrón Cave (Borines, Piloña, Asturias): The Mousterian lithic record of El Sidrón Neanderthal site is composite of 399 elements made of flint and quartzite material. About the 20% of the lithic elements can be refitted, constituting one of the highest refit rates in Europe. Lithic analyses, together with their stratigraphic arrangement within the cave sediments, indicate that the collection is contemporary to the short period of occupation recorded by the Neanderthal fossils. The activities around the lithic collection began with an expeditious and quantitatively small gathering of raw materials at the site vicinity. The subsequent human activity was primarily decisive and immediate according to the hypothesis of a prime use of the tools for cannibalism.

Palabras clave: Neandertal, remontaje, musteriense, El Sidrón, Península Ibérica. Key words: Neanderthal, lithic refit, mousterian, El Sidrón, Iberian peninsula.

La cueva de El Sidrón contiene un amplio elenco de resultados arqueológicos, paleoantropológicos, paleogenéticos y geológicos relacionados con un yacimiento musteriense que contiene un registro fósil neandertal de primera magnitud (Fortea et al., 2003, 2007, 2009; Rosas, 2006; Rasilla et al., 2011). En este artículo se exponen los resultados de la investigación relacionada con la industria lítica que ha ofrecido datos importantes para contrastar la información obtenida en otras disciplinas. LA INDUSTRIA LÍTICA DEL OSARIO El conjunto lítico del Osario suma un total de 399 registros procedentes del atestado de la Guardia Civil (colección Instituto Anatómico Forense o IAF, 23 piezas), las prospecciones realizadas por la Comisión de Estudio entre 1998 y 1999 (3 piezas) y las campañas arqueológicas, todavía en curso, iniciadas en el 2000 (373 piezas). Hasta la fecha se han recuperado 233 productos de lascado (lascas, láminas y laminillas), 11 bases de lascado (núcleos y núcleos-útiles) y 155 desechos de talla (lasquitas y fragmentos indeterminados). El conjunto litológico del Osario se caracteriza, en primer lugar, por su homogeneidad litológica (si se prefiere por la escasa variedad de materias primas explotadas) y, en segundo lugar, por su radio de captación potencial, inferior a 5-10 km, lo que implica necesariamente un aprovisionamiento local de las materias primas. Se han identificado cuatro tipos de materia prima: sílex de Piloña (~75%), cuarcita de la Formación Barrios (~24%), lutita y jaspe (~1%), Santamaría et al., 2010, 2011). De este modo, se constata una explotación preferencial de los sílex

sobre las cuarcitas, y de las materias primas locales (cuarcita de Barrios y sílex de Piloña; radio de captación < a 10 km; ~99%) sobre las foráneas (jaspe; radio de captación > a 10 km). Hay que destacar que esta investigación ha permitido incorporar al denominado sílex de Piloña al conjunto litológico arqueológico cantábrico explotado por los grupos humanos afectos al Paleolítico medio y superior, y comprobar que es el sílex regional con mayor movilidad (Fortea et al., 2010; Santamaría et al., 2011). La clasificación tipológica del material retocado (según la lista tipológica de F. Bordes, 1961, para el Paleolítico inferior y medio) ofrece un total de 50 útiles en cómputos reales (lo que representa el 26,6% de los productos de lascado) y 41 en cómputos esenciales: ocho productos levallois, seis raederas, dos útiles del Paleolítico superior, un cuchillo de dorso natural y treinta y tres útiles denticulados, a los que habría que añadir un bifaz cordiforme en cuarcita y once lascas con retoque discontinuo. Estas características permiten clasificar esta industria como un Musteriense rico en denticulados. Uno de los aspectos más interesantes de esta colección es el hallazgo de numerosas piezas líticas que remontan entre sí. Un remontaje lítico puede ser analizado desde varias perspectivas: en primer lugar, proporciona una información tecnológica de primera mano sobre los métodos y técnicas de talla empleados por los artesanos paleolíticos; en segundo lugar, la distribución espacial de las piezas remontadas permite evaluar la integridad

EL CUATERNARIO EN ESPAÑA Y ÁREAS AFINES, AVANCES EN 2011 AVENÇOS EN 2011, EL QUATERNARI A ESPANYA I AREES AFINS

Resums XIII Reunió Nacional de Quaternari Andorra 2011

Resúmenes XIII Reunión Nacional de Cuaternario Andorra 2011

Fig. 1. Planta de la Galería del Osario con indicación de los sectores excavados.

estratigráfica, y por ende cultural, de uno o varios niveles arqueológicos (la posición primaria o secundaria del registro arqueológico, y el carácter y extensión de las contaminaciones interestratigráficas. Asimismo se pueden identificar diferentes áreas de actividad dentro de un asentamiento (organización espacial del yacimiento, siempre que éste se encuentre en posición primaria) y por último, la presencia de un porcentaje significativo de remontajes pone de manifiesto la contemporaneidad del registro arqueológico. Hasta el momento se han remontado 79 piezas líticas, lo que representa el ~20% del conjunto total y el ~34% de los productos de lascado. Si se comparan estos porcentajes con los ofrecidos por Cziesla (1990), se observa cómo el Musteriense de El Sidrón se sitúa entre los yacimientos paleolíticos de Europa con una tasa de remontaje más alta. Ese porcentaje podría aumentar considerablemente en los próximos años, ya que la mayor parte de la industria lítica presenta unas características morfológicas (materia prima, córtex, color, pátinas) y tecnológicas (método de talla, dimensiones de los soportes, morfología de la cara dorsal) afines a la serie remontada. Todas las piezas remontadas están elaboradas en sílex de Piloña o cuarcita de Barrios, es decir en las dos materias primas locales descritas anteriormente. Se han podido remontar entre sí piezas procedentes de las tres colecciones líticas (IAF, prospecciones

realizadas en 1998 y 1999 y excavaciones arqueológicas) confirmando de esa manera la unidad del conjunto. El conjunto de piezas remontadas se distribuye de la siguiente manera: 3 núcleos o fragmentos de núcleo (~4%), 13 útiles (~16%) y 63 productos de lascado (~80%). Existe, por tanto, una buena representación de todas las fases de la cadena operativa (apertura del núcleo, producción de soportes y fabricación de útiles). Los remontajes de 2 y 3 piezas conciernen solamente al ~38% (n = 30), el resto se agrupan en conjuntos de más de 3 piezas, superando en ocasiones los 20 artefactos. Independientemente del conjunto al que pertenezcan, todas las piezas remontadas presentan unas características morfológicas (materia prima, córtex, color, pátinas) y tecnológicas (método de talla, dimensiones de los soportes…) afines. Es decir, existen razones suficientes para considerar las 79 piezas remontadas como partes inconexas de dos procesos operatorios sincrónicos, uno específico de los sílex y otro de las cuarcitas. Todo esto pone de manifiesto la contemporaneidad del registro arqueológico y, además, la acumulación de los restos líticos, y por extensión óseos, en este yacimiento no fue el resultado de una ocupación prolongada (tipo campamento base o estacional) y/o reiterada, sino de una ocupación breve y única de ese lugar.

EL CUATERNARIO EN ESPAÑA Y ÁREAS AFINES, AVANCES EN 2011 AVENÇOS EN 2011, EL QUATERNARI A ESPANYA I AREES AFINS

Resums XIII Reunió Nacional de Quaternari Andorra 2011

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS REMONTAJES LÍTICOS El hecho de haber remontado un 20% de la industria lítica y que esos remontajes fuesen el resultado de un proceso de talla intencional supuso en un primer momento un desafío al modelo de relleno sedimentario, ya que, en general, la presencia de remontajes en un yacimiento arqueológico suele interpretarse como un indicio de la posición primaria del registro arqueológico.

Resúmenes XIII Reunión Nacional de Cuaternario Andorra 2011

arqueológicos depositados en esa zona (Fig. 2, izquierda, flecha negra punteada), y por otra, con la reactivación ocasional de un sumidero en las cuadrículas E/9-F/9, que evacuaría los restos óseos y líticos de esa zona a un nivel cárstico inferior. Con respecto al eje Z (cortes longitudinal y transversal, Figura 2, derecha) los materiales líticos se disponen en pendiente (dirección Oeste-Este). Aproximadamente el 90% de los remontajes se

Fig. 2. Proyección espacial de los remontajes en planta (izquierda), alzado transversal (derecha superior) y longitudinal (derecha inferior).

La distribución espacial de los remontajes ha permitido contrastar de modo independiente el modelo de relleno sedimentario propuesto desde la geología (Fortea et al., 2003; Sánchez-Moral et al., 2007, Cañaveras et al., 2011; Silva et al., 2011), confirmando de forma paralela el carácter secundario (transportado) del registro arqueológico analizado. Todas las piezas remontadas han sido halladas en el sector 3 de la galería (Fig. 1), en una superficie aproximada de ~6 metros cuadrados (Fig. 2, izquierda), coincidiendo de esa manera con el área de dispersión de los restos óseos. La proyección espacial en planta de los remontajes muestra una gran concentración de éstos en las bandas 8 y F (ca. 2 87%), en una superficie de unos 4 m . La escasa presencia de artefactos líticos y restos óseos en las bandas D y E debe relacionarse por una parte, con la existencia de canales fluvio-cársticos procedentes del sur de la galería, que circularían junto a la pared oriental de la misma, desplazando los restos

localiza en un paquete estratigráfico de 1 metro de potencia media, con valores máximos de hasta dos metros localizados en la zona del sumidero (esto es, cuadrículas E/9-F/9). Esta distribución (en forma de abanico, con una acusada pendiente hacia el Este y en un paquete estratigráfico de unos 2 m de potencia) contradice la posición primaria del registro arqueológico (Santamaría et al., 2010, 2011), y sugiere que los restos fósiles y líticos del Sidrón forman parte de un cono de deyección cuyo vértice se situaría en la zona de las cuadrículas G/8 y G/9. Según el modelo de relleno sedimentario (SánchezMoral et al. 2007; Cañaveras et al., 2011), la entrada de los materiales en la Galería del Osario se produjo tras un evento de alta energía (tipo colada de detritos, debris flow, o colada de barro, mud flow). Los restos óseos y líticos fueron arrastrados desde un nivel cárstico superior inactivo o con muy baja actividad, como consecuencia de un colapso y/o un evento de tormenta, lo que nos conduce al exterior

EL CUATERNARIO EN ESPAÑA Y ÁREAS AFINES, AVANCES EN 2011 AVENÇOS EN 2011, EL QUATERNARI A ESPANYA I AREES AFINS

Resums XIII Reunió Nacional de Quaternari Andorra 2011

Resúmenes XIII Reunión Nacional de Cuaternario Andorra 2011

Fig. 3. Remontajes líticos en sílex de Piloña. (Arriba izquierda: remontaje de un núcleo. Abajo izquierda: remontaje de una punta levallois. Resto: diferentes remontajes de lascas y útiles).

de la cueva o a una de sus galerías superiores como lugar originario del depósito; cuestión ésta que esperamos resolver definitivamente en las próximas intervenciones arqueológicas. En cualquier caso, el hecho de haber remontado un porcentaje relativamente importante de artefactos (Fig. 3), unido a la tipometría de alguno de ellos (lasquitas de retoque) sugiere que el desplazamiento de los materiales desde su posición primaria fue el resultado de un único episodio de alta velocidad y poco recorrido, y que desde un punto de vista tafonómico no tuvo casi impacto en la dispersión y estado de conservación de los restos arqueológicos. Es decir, hay significativas concordancias entre los datos aportados por los estudios geológicosedimentológicos y los arqueológicos. A falta de extraer la totalidad del material lítico existente en el Osario y de la eventual pérdida de dichos materiales, tanto por la circulación fluviocárstica, como porque se quedaran en el exterior, en la galería superior o en el viaje hacia el interior, podemos afirmar que las actividades vinculadas al instrumental lítico comenzaron con una recogida “expeditiva” de las materias primas en las cercanías contiguas al yacimiento (en los conglomerados de la Formación Pudinga de Posada, riegas o dolinas) y que el aprovisionamiento de los nódulos de sílex fue cuantitativamente muy pequeño e incluso menor el de la cuarcita. El carácter de los remontajes, las peculiaridades macroscópicas especialmente del sílex (córtex, “deshidratación”…), y las características tipológicas y tecnológicas, justifican una acción humana prácticamente unívoca, resuelta e inmediata que sintoniza razonablemente bien con la hipótesis de un

uso prioritario del instrumental lítico para el descarnado, despedazado, y fracturación de los restos neandertales: práctica del canibalismo (Rosas et al., 2006; 2011).

Agradecimientos: Este trabajo ha sido íntegramente financiado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, y también ha participado del “Programa Severo Ochoa” PCTI 2006/2009 Principado de Asturias y del Programa FPU del Ministerio de Educación 2009/2013.

Referencias bibliográficas Bordes, F. (1961). Typologie du Paléolithique Ancien et Moyen. Ed. Delmas, Bordeaux. 185 pp. Cañaveras, J.C., Sánchez-Moral, S., Lario, J., Cuezva, S., Fernández, A., & Muñoz, Mª.C (2011). El modelo de relleno, o cómo llegaron los restos a la Galería del Osario. En: La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal (M. de la Rasilla., A. Rosas., J. C. Cañaveras y Lalueza-Fox, C, eds.). Excavaciones Arqueológicas en Asturias, Monografías I, Consejería de Cultura y Turismo. Oviedo, 43-63. Cziesla, E. (1990). On refitting of stone artifacts. En: The big puzzle (E. Cziesla., S. Eickhoff., N. Arts & D. Winter, eds). Studies in Modern Archaeology, 1, 9-44. Fortea, J., Rasilla M. de la., Martínez, E., Sánchez-Moral, S., Cañaveras, J.C., Cuezva, S., Rosas, A., Soler, V., Julià, R., Torres De, T., Ortiz, J.E., Castro, J., Badal, E., Altuna, J. & Alonso, J. (2003). La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias): Primeros resultados. Estudios Geológicos, 59, 159-179. Fortea. J., Rasilla Vives, M. de la, Martínez, E., SánchezMoral, S., Cañaveras, J.C., Cuezva, S., Rosas, A., Soler, V., Castro, J., Torres, T. de, Ortiz, J. E., Julià, R., Badal, E., Altuna, J. & Alonso, J. (2007). La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Campañas arqueológicas de

EL CUATERNARIO EN ESPAÑA Y ÁREAS AFINES, AVANCES EN 2011 AVENÇOS EN 2011, EL QUATERNARI A ESPANYA I AREES AFINS

Resums XIII Reunió Nacional de Quaternari Andorra 2011 2000 a 2002. Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1999-2002, 5, 191-205. Fortea, J., Rasilla, M. de la, Santamaría, D., Martínez, L., Duarte, E., Fernández de la Vega, J., Martínez, E., Cañaveras, J.C., Sánchez-Moral, S., Cuezva, S., Lario, J., Rosas, A., Martínez-Maza, C., García-Tabernero, A., Bastir, M., Huguet, R., Estalrrich, A., García-Vargas, S., Sánchez-Meseguer, A., León, S., Lalueza-Fox, C., Torres, T. de, Ortiz, J. E., Julià, R., Grün, R., Valladas, H., Mercier, N., Tisnèrat-Laborde, N., Soler, V., Silva, P.G., Carrasco, P., Ayarza, P., Álvarez, F., Santos, G., Altuna, J., Badal, E. & Alonso, J. (2009). La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Campañas arqueológicas de 2003 a 2006. Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2003-2006, 6, 367-384. Fortea, J.; Rasilla, M. de la.; Santamaría, D.; Martínez, L.; Duarte, E. & Fernández de la Vega, J. (2010). El Paleolítico superior en Asturias en los albores del siglo XXI. En: El Paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo XXI (X. Mangado, Coord.). Monografies del SERP, 8, Universitat de Barcelona, Barcelona, 271-289. Rasilla., M. de la, Rosas, A., Cañaveras, J. C. & LaluezaFox, C, (eds.) (2011). La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal. Excavaciones Arqueológicas en Asturias, Monografías I, Consejería de Cultura y Turismo. Oviedo. Rosas, A., Martínez Maza, C., Bastir, M., García-Tabernero, A., Lalueza-Fox, C., Huguet, R., Ortiz, J. E., Julià, R., Soler, V., Torres, T. de, Martínez, E., Cañaveras, J. C., Sánchez-Moral, S., Cuezva, S., Lario, J., Santamaría, D., Rasilla, M. de la, & Fortea, J. (2006). Paleobiology and comparative morphology of a late Neandertal sample from El Sidrón (Asturias, Spain). Proceedings National Academy Sciences, 103, 51, 19266-19271. Rosas, A., Estalrrich, A., García-Vargas, S., GarcíaTabernero, G., Bastir, M., Huguet, R., Peña-Melián, A. (2011). Los fósiles neandertales de la cueva de El Sidrón. En: La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña,

Resúmenes XIII Reunión Nacional de Cuaternario Andorra 2011 Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal (M. de la Rasilla, A. Rosas, J. C. Cañaveras y Lalueza-Fox, C, eds.). Excavaciones Arqueológicas en Asturias, Monografías I, Consejería de Cultura y Turismo. Oviedo, 81-116. Sánchez-Moral, S., Cañaveras, J-C., Lario, J., Cuezva, S., Silva, P. G., Rasilla de la M. & Fortea, J. (2007). Caracterización del relleno sedimentario de la Galería del Osario (Cueva de El Sidrón, Asturias, España). En: Contribuciones al Estudio del Período Cuaternario (J. Lario y P. G. Silva, eds.). XII Reunión Nacional de Cuaternario, AEQUA, Ávila, 123-124. Santamaría, D., Fortea, J., Rasilla, M. de la, Martínez, L., Martínez, E., Cañaveras, J. C., Sánchez-Moral, S., Rosas, A., Estalrrich, A., García-Tabernero, A. & Lalueza-Fox, C. (2010). The technological and typological behaviour of a Neandertal group from El Sidrón Cave (Asturias, Spain). Oxford Journal of Archaeology, 29 (2), 119-148. Santamaría, D., Rasilla, M. de la., Martínez, L. & Tarriño, A. (2011). Las herramientas y su interpretación cultural y económica. En: La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal (M. de la Rasilla, A. Rosas, J. C. Cañaveras y Lalueza-Fox, C, eds.). Excavaciones Arqueológicas en Asturias, Monografías I, Consejería de Cultura y Turismo. Oviedo, 137-146. Silva, P.G., Santos, G., Carrasco, P., Huerta, P. Ayarza, P., Álvarez Lobato, F., Fernández Macarro, B. & Standing, M. (2011). La geomorfología, topografía y prospección geofísica del complejo de El Sidrón. La búsqueda del lugar de procedencia de los restos fósiles. En: La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal (M. de la Rasilla, A. Rosas, J. C. Cañaveras y Lalueza-Fox, C, eds.). Excavaciones Arqueológicas en Asturias, Monografías I, Consejería de Cultura y Turismo. Oviedo, 65-79.

EL CUATERNARIO EN ESPAÑA Y ÁREAS AFINES, AVANCES EN 2011 AVENÇOS EN 2011, EL QUATERNARI A ESPANYA I AREES AFINS

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.