LOS LUGARES DE LA HISTORIA

October 10, 2017 | Autor: Begoña Echabe Perez | Categoría: Roman History, Israel/Palestine, Judaism, Galilee, Sepphoris, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

LOS LUGARES DE LA HISTORIA

José Manuel Aldea Celada Carmen López San Segundo Paula Ortega Martínez Mª de los Reyes de Soto García Francisco José Vicente Santos (Coordinadores) Felipe Criado Boado (Prólogo)

Salamanca, 2013 Colección Temas y Perspectivas de la Historia, núm. 3

Coordinadores: José Manuel Aldea Celada, Carmen López San Segundo, Paula Ortega Martínez, Mª de los Reyes de Soto García, Francisco José Vicente Santos. Comité editorial: David Alegre Lorenz, Álvaro Carvajal Castro, Javier González-Tablas Nieto, Amaia Goñi Zabelegui, Óscar Fernández Delgado, Clara Hernando Álvarez, Iván Pérez Miranda. Consejo científico: Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca), Javier Baena Preysler (Universidad Autónoma de Madrid), Mª Cruces Blazquez Cerrato (Universidad de Salamanca), Carmen Cacho Quesada (Museo Arqueológico Nacional), Antonella Cagnolati (Università di Bologna), André Carneiro (Universidade de Évora), Julián Casanova Ruiz (Universidad de Zaragoza), Leonor Chocarro Peña (EEHAR-CSIC ), Rosa Cid López (Universidad de Oviedo), Mª Soledad Corchón Rodríguez (Universidad de Salamanca), Pablo de la C. Díaz Martínez (Universidad de Salamanca), Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca), Fábio Faversani (Universidade Federal de Ouro Preto), Raúl González Salinero (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Mª José Hidalgo de la Vega (Universidad de Salamanca), José Ignacio Izquierdo Misiego (Universidad de Salamanca), Miguel Ángel Manzano (Universidad de Salamanca), Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca), Esther Martínez Quinteiro (Universidad de Salamanca), Manuel Redero San Román (Universidad de Salamanca), Manuel Salinas de Frías (Universidad de Salamanca). Los textos publicados en el presente volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos. © Los autores © AJHIS © De la presente edición: Los editores I.S.B.N.: 978-84-616-5755-1 Depósito legal: S. 380-2013 Maquetación y cubierta: José Manuel Aldea Celada, Carmen López San Segundo, Paula Ortega Martínez, Mª de los Reyes de Soto García, Francisco José Vicente Santos. Edita: Hergar Ediciones Antema Realiza: Gráficas LOPE

C/ Laguna Grande, 2-12, Polígono El Montalvo II



37008 Salamanca. España Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del Copyright.

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana The Political Attitude of Population Reflected on the Urban Space. The Case of the City of Sepphoris in Roman Palestine Begoña Echabe Pérez Universidad de Deusto [email protected] Resumen: El Imperio romano difundió un modelo urbanístico muy característico, que las comunidades que se encontraban bajo su dominio fueron adaptando con el tiempo. La presencia de estos elementos en urbes localizadas fuera del territorio itálico pudo significar, no solo un gusto por la estética romana o unas instituciones constituidas por romanos, sino la actitud pro-romana de la población. Esto se puede ver en Séforis, una ciudad judía en Galilea. El estudio conjunto de fuentes arqueológicas y literarias presenta una ciudad con elementos característicamente romanos y una población mayoritariamente judía. Desde la primera guerra judía (66-70 d.C.), los seforitas optaron por ser fieles a Roma. En las décadas siguientes, la ciudad experimentó un notable desarrollo arquitectónico, que culminó hacia finales del siglo II. Por estas fechas, recibió la municipalidad y se estableció un pacto entre el consejo de la ciudad y el senado romano. Es decir, el espacio urbano refleja la actitud política de los seforitas. La ciudad se convirtió en un enclave aliado de Roma en Galilea, sin renunciar a su identidad judía. Su esplendor urbanístico coincidió con su consolidación como el más importante centro rabínico de su época. Palabras clave: ciudad, política, Roma, Galilea, Séforis. Abstract: The Roman Empire spread a very characteristic urban model, which was adapted throughout the centuries by its subjugated peoples. The presence of these elements in cities outside the Italian Peninsula could mean not only imply taste for Roman aesthetic or political institutions constituted by Romans, but the pro-Roman attitude of the population. This can be seen in Sepphoris, a Jewish city in Galilee. The joint study of literary and archaeological sources shows a city with characteristically Roman elements and a mainly Jewish population. Since the First Jewish-Roman War (66-70 A.D.), Sepphorites chose to be loyal to Rome. In the following decades, the city underwent a remarkable architectural development, reaching its height near the end of the second century. Around this time, it received the municipality and there was a treat between the city council and the Roman senate. That is, the urban space reflects the Sepphorite political attitude. The city turned into an ally settlement of Rome in Galilee, without giving up its Jewish identity. Its urban splendour coincided with its consolidation as the most important rabbinical centre at that time.

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1495

Begoña Echábe Pérez

Keywords: City, Politics, Rome, Galilee, Sepphoris.

1. Introducción El estudio de sociedades antiguas requiere múltiples enfoques y acercamientos y precisa del análisis de todas las fuentes disponibles al alcance, si se pretende tener una visión completa de dichas sociedades. Cuando se investiga la actitud política de una población se recurre, principalmente, a las fuentes literarias. Estos documentos suelen narrar guerras, acuerdos, rebeliones, que facilitan el conocimiento de las tendencias políticas de pueblos y gobernantes. Sin embargo, siempre que sea posible, es preciso contrastar esos datos con la información proporcionada por los restos arqueológicos. Combinando ambos tipos de fuentes se puede lograr una mejor percepción de las actitudes políticas de una sociedad. El recurso a la arqueología puede resultar significativo, al confirmar o refutar, completar y enriquecer los datos literarios. Es posible, incluso, que muestre una realidad más compleja que la presentada por los textos. Un ámbito especialmente sugerente para tratar estas cuestiones es el espacio urbano. En él, la tipología y distribución de los edificios son consecuencia de circunstancias, no solo sociales, sino también políticas. En todo espacio urbanizado, y a lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta nuestros días, se puede realizar esta lectura. Es interesante considerar el caso de las ciudades en el Imperio romano. Se sabe que dichos centros compartieron una serie de características urbanísticas, que, al verlas dispuestas conjuntamente, se identifican con ciudades romanas. Pero, ¿cuánto de romanas eran esas urbes? ¿Qué grado de romanización tenían sus habitantes? ¿Eran fieles a Roma? ¿Cuántos eran verdaderamente romanos? ¿Lo eran sus gobernantes? Las respuestas a estas preguntas hay que buscarlas analizando específicamente cada ciudad. 2. Séforis, una ciudad judía romanizada El caso práctico que aquí presentamos es el de Séforis, una ciudad situada en el centro de la Galilea (actual Israel), en la Palestina romana. Fue la capital de esa región durante casi toda la época romana1. Como otros centros indígenas, fue aprovechada por los romanos para controlar con mayor facilidad los territorios conquistados. Aunque Séforis existió desde la Edad 1 En la organización realizada por los romanos en 57 a.C. Séforis fue la sede del distrito de Galilea (JOSEFO, La Guerra de los Judíos (BJ) 169-170; Antigüedades Judías (AJ) XIV, 90-91). La ciudad fue capital de Galilea hasta que se fundó Tiberíades, hacia 18/20 d.C., pero retomó la capitalidad de la región en época de Nerón hacia el 54-60 d.C. (JOSEFO, Autobiografía (V) 37-38). A comienzos de la época bizantina, el territorio fue reestructurado: Galilea pasó a formar parte de la provincia de Palaestina Secunda, cuya capital fue Escitópolis-Bet Shean. 1496

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana

del Hierro (siglos VII-VI a.C.)2, su desarrollo como centro urbano sucedió en época romana. Su esplendor urbanístico, característicamente romano, tuvo lugar en los siglos II y III d.C., momento en el que se convirtió en un importante centro rabínico. A primera vista, las fuentes arqueológicas nos muestran una ciudad romana, si bien las fuentes literarias nos indican que era judía. Si se consigue conjugar ambos tipos de fuentes, se podrá conocer no solo el grado de romanización de los seforitas, sino su tendencia política, su actitud frente a Roma; si fueron fieles a los romanos o si se limitaron a adoptar algunos elementos urbanísticos. Para averiguar esta actitud política, se analizará, en primer lugar, la tipología y distribución de los elementos arquitectónicos del espacio urbano, así como otros hallazgos arqueológicos que puedan proporcionar datos útiles al respecto3. En segundo lugar, se estudiarán aquellos fragmentos literarios de los que se pueden extraer datos relacionados con el tema de estudio. Entre las fuentes a tratar se encuentran las obras de Flavio Josefo, la literatura rabínica (especialmente, la tosefta y el talmud de Palestina) y algunos padres de la Iglesia (Eusebio de Cesarea, Epifanio y Jerónimo). Por último, se combinarán todos los datos para ver la actitud política de los seforitas. 3. Los edificios “hablan” El yacimiento de Séforis se extiende unas 10 ha y se divide en dos espacios: la zona alta, una colina que se alza 115 m sobre los valles de alrededor, y la zona baja, al sur-sudeste, a los pies de la colina4. Las estructuras que se conservan son, principalmente, los cimientos de los edificios, salvo algunas pocas superestructuras, que no suelen superar las tres hileras de piedra. En cuanto al marco cronológico, en este estudio se considera la época romana (63 a.C.-352/363 d.C.)5.

2 En 1948 el lugar fue destruido, con motivo de la guerra de independencia israelí. 3 La información se encuentra publicada de manera muy dispersa e incompleta. Los informes arqueológicos preliminares se encuentran, mayoritariamente, en IEJ (Israel Exploration Journal) y HA-ESI (Hadashot Arkheologiyot-Excavations and Surveys in Israel). También hay dos publicaciones con informes definitivos: WATERMAN, 1937 y STRANGE et al. 2006. 4 En las afueras de la ciudad se han encontrado tumbas y restos de un sistema hidráulico. 5 Quedan fuera de este trabajo la torre y el almacén, situados en lo alto de la colina; y en la zona baja, la Casa del Festival del Nilo, la sinagoga y las dos iglesias. En cuanto a las fechas limitadoras: en el 63 a.C. el poder romano llegó a Palestina con el general Pompeyo y en 352/363 d.C. la ciudad fue destruida, por el fuerte terremoto de 363 o como consecuencia del castigo infligido por los romanos ante la rebelión seforita de 351/352. A partir de ese momento, la ciudad perdió el uso de algunos de sus edificios públicos y el carácter judío de la población fue disminuyendo. Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1497

Begoña Echábe Pérez

Son varias las características romanas que presenta el urbanismo de Séforis. Destaca el entramado reticular de calles de la zona baja, con el cardo y decumanus, de 14 m de anchura cada uno. Ambas calles están pavimentadas con caliza dura y tienen aceras a ambos lados. Restos de columnas indican que las aceras, con mosaicos, estaban porticadas. En las insulae o manzanas circundantes al cruce de ambos se hallan varios edificios públicos: al noroeste (insula X), una basílica civil (40 x 60 m); a ambos lados del cardo (insulae VI y I), dos baños romanos; y, al norte del baño de la insula I, un templo pagano (c. 24 x 12 m). Destacan otros restos aún por determinar con mayor precisión, pero que también tuvieron un carácter público: una estructura con piscinas, en la insula VI, y un edificio monumental y un mercado en la insula IX. Tampoco faltan las tabernae: al norte del templo y al norte del baño, en la insula I, y en tres de los muros de la mansión de Orfeo6. El decumanus termina en la ladera oriental de la colina, en una estructura que ha sido identificada como un archivo, por los nichos con ranuras hallados en las paredes. En la ladera norte de la zona alta se encuentra el teatro, para unas 4500 personas. Muy cerca de él, en lo alto de la colina se han descubierto otras estructuras que, quizá, fueran edificios públicos, como los restos localizados entre la mansión de Dionisio y la torre; los muros adosados a la torre, con fragmentos de estuco pintados; o un edificio con piscinas, que pudo ser un pequeño baño público o un ninfeo, a juzgar por los restos de enlucido pintado, molduras y bajorrelieves de yeso y placas de mármol. Respecto a las viviendas, las campañas arqueológicas han descubierto varias. En la mitad occidental de la colina se encuentra un barrio residencial, caracterizado por una población judía y por una ocupación continua desde el período medio-helenístico. Destacan dos viviendas típicas palestinas, pertenecientes a familias acomodadas. Sin embargo, al norte de este barrio y en lo alto de la colina hay sendas domus. Una de ellas es conocida como Mansión de Dionisio, por el magnífico mosaico del triclinium7. En la zona baja han aparecido, al menos, otras tres domus: en las insulae II, VI y XIII. La de la insula XIII es llamada Mansión de Orfeo, por ser este personaje el tema central del triclinio. Las otras dos domus lujosas contaban con peristilo. Como se ha visto, la mayor parte de las estructuras presentan la imagen de una ciudad romana. No obstante, es preciso revisar otros hallazgos que ayuden a completar la visión. La cerámica, en general, es de facturación y 6 Ver el póster que acompaña a este artículo, al final del mismo. 7 Sobre este edificio y sus mosaicos, TALGAM, WEISS, 2004. 1498

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana

tipología regionales, si bien se han encontrado algunas piezas de importación, como, por ejemplo, terra sigillata. Cabe destacar igualmente la fabricación de lámparas de disco, con todo tipo de motivos artísticos, incluidos paganos. También de carácter pagano son unas figurillas de bronce halladas en la zona alta. Una de ellas representa a Prometeo y otra, a Pan o a un sátiro. No hay que olvidar las monedas emitidas en Séforis entre los años 68 y 222 d.C. Las monedas acuñadas en 68 d.C. bajo Vespasiano denominan a la ciudad Eirenópolis (ciudad de la paz) y Neronias. A partir de Trajano el anverso presenta el busto de los emperadores. Desde el gobierno de Antonino Pío (138-161 d.C.), el nombre de Séforis es sustituido por el de Diocesarea en los ejemplares numismáticos, asignándole los adjetivos de “santa, asilo y autónoma”8, y en el reverso muestran iconografía pagana, como templos y dioses (Zeus, Palas Atenea, Hera, Helios y Tique). Con Caracalla (211-217 d.C.) y Heliogábalo (218-222 d.C.) la inscripción del reverso hace referencia a un tratado de amistad y alianza entre el consejo de la ciudad y el senado romano9. Otros hallazgos se relacionan directamente con una población de carácter judío; así, las numerosas piscinas con peldaños, halladas particularmente en la zona alta. Según algunos autores, fueron mikva’ot (baños rituales judíos). Se basan en que dichas piscinas estaban asociadas a vasijas de piedra (relacionadas con rituales de purificación), a la casi ausencia de huesos de cerdo (alimento prohibido para los judíos) y a las palas de incienso, hechas de cerámica, cuya funcionalidad es discutida por los especialistas, pudiendo haber sido utilizadas en el ámbito doméstico y en el culto. Por último, la mayoría de estas piscinas estuvieron en uso hasta el período bizantino, momento en el que el carácter étnico de Séforis varió, al propagarse el cristianismo10. 4. Las fuentes literarias insisten en el carácter judío La primera referencia a Séforis en época romana aparece en Flavio Josefo, dentro del contexto de la organización del territorio judío en 57 a.C. por parte del gobernador de Siria Aulo Gabinio11. La ciudad se convirtió en sede de uno de los cinco consejos, el de Galilea. No obstante, se puede decir que su carácter judío, más bien pro-asmoneo, persistió, según se deduce del 8 NAGY, MEYERS, MEYERS, WEISS (eds.), 1996: 197, n.o 49. 9 ΔIOKAICAΡIAC IEΡAC ACΥΛOΥ AΥTONOMOΥ ΠICTHC ΦIΛIA CΥMMAΧIA IEΡAC BOΥΛHC CΥΓKΛHTOΥ KAI ΔHMOΥ ΡΩMAIΩN. Sobre esta inscripción, vid. NAGY, MEYERS, MEYERS, WEISS, 1996: 198. 10 GALOR, 2007. 11 JOSEFO, BJ I, 169-170. Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1499

Begoña Echábe Pérez

hecho de que cuando en 39 a.C. Herodes fue nombrado por los romanos rey de los judíos se dirigió a Séforis para expulsar una guarnición del asmoneo Antígono y tomó la ciudad sin problemas. Pero en 4 a.C., al fallecer Herodes, los habitantes de Séforis se sublevaron y fueron reprimidos duramente por el ejército romano comandado por Cayo12. Parece que la aparente indefinición política de los seforitas, aceptando a unos u otros sin presentar oposición, terminó en 4 a.C. Sin embargo, la opción por el bando judío no fue definitiva. El año 66 d.C. representa una fecha clave. Ese año, al comienzo de la primera guerra judía contra los romanos (66-70 d.C.), Séforis recibió con aclamaciones al comandante de la Legión XII, Cesenio Galo. Este dejó en la ciudad una guarnición, que fue bien acogida por sus habitantes13. Las muestras de fidelidad a los romanos se volvieron a producir cuando los seforitas salieron al encuentro de Vespasiano, le prometieron ser sus aliados en la guerra contra sus compatriotas y le pidieron más refuerzos militares. Josefo insiste en diferentes pasajes en la actitud pro-romana de los seforitas, elegida voluntariamente14. Esta sumisión había proporcionado a Séforis la capitalidad de Galilea y en ella se habían establecido la banca real y los archivos15. Los galileos, debido a esta fidelidad, odiaban a los seforitas y querían resarcirse de lo que consideraban una traición, mediante el saqueo de la ciudad y el exterminio de sus habitantes. Llegaron a saquear la ciudad, a pesar de que Josefo les recordó que eran de la misma raza (ὁμοφύλοι)16. La fidelidad a Roma fue tal durante la primera guerra judía, que la ciudad no permitió a sus ciudadanos que militaran en las filas de los judíos; los seforitas ni siquiera mandaron ayuda para socorrer el Templo cuando Jerusalén fue sitiada en el año 70 d.C.17 Los seforitas veían con admiración las sentencias (ταῖς γνώμαις) de los romanos18. Los datos presentados por las fuentes rabínicas también apuntan a que la población de Séforis era mayoritariamente judía. Diversos pasajes muestran a los seforitas preocupados por observar, a veces muy estrictamente, las prácticas judías19. 12 JOSEFO, BJ II, 56.68; AJ XVII, 289. 13 JOSEFO, BJ II, 511; III, 31; V 347, 394. 14 JOSEFO, V 103, 124, 232, 346. La promesa de fidelidad, JOSEFO, BJ III, 30-33; III, 59; V 411. 15 JOSEFO, V 38. 16 JOSEFO, V 30, 39, 374-377, 384. 17 JOSEFO, V 346; 348. 18 JOSEFO, V 232. 19 Sobre injertos, tosefta (T.) Kil‘ayim 1,4; respecto a asuntos relacionados con gentiles, talmud de Palestina (P.) Shebi‘it 7,2 (37b) y P. ‘Abodah Zarah 2,4 (41b); en cuanto a los días intermedios, P. Pesaḥ im 4,1 (30d), y las prohibiciones del nueve de Ab, P. Ta‘anit 4,6 (69b). 1500

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana

A partir del siglo II, la ciudad se convirtió en un importante centro rabínico. Allí se dieron cita numerosos rabinos: algunos, nacidos en Séforis, como Rabí Yosé ben Jalafta, uno de los más sobresalientes de Palestina20, o R. Yojanán bar Napaja, que estableció una importantísima academia en Tiberíades21. Otros procedían de diferentes partes de Palestina, como R. Elazar ben Azaryah o R. Jalafta. Incluso se sabe que en el siglo III hubo judíos babilonios y capadocios que se establecieron en Séforis22. La vida intelectual judía fue tan rica que, a finales del siglo II, el patriarca R. Judá ha-Nasi vivió en Séforis los últimos diecisiete años de su vida, trasladándose con él el sanedrín23. Las enseñanzas, decisiones y discusiones entre rabinos, autoridades de la ciudad y judíos observantes estrictos aparecen con frecuencia en las fuentes24, así como sinagogas, academias y casas de estudio, en las que los rabinos llevaban a cabo sus enseñanzas25. Las fuentes cristianas reflejan el carácter judío de los seforitas. Epifanio comenta que un converso judío obtuvo permiso imperial hacia el año 330 para construir iglesias en localidades judías en las que no había “griegos, samaritanos o cristianos” entre su población que pudieran levantarlas, siendo Séforis una de ellas26. Jerónimo, por su parte, relata el levantamiento de los judíos en 351/352 ocurrido en varias poblaciones, entre ellas Séforis, y cómo fue sofocado por Constancio Galo: mató indiscriminadamente a la población y las ciudades fueron incendiadas27. La ausencia de gentiles no fue absoluta. Algunas cuestiones planteadas a los rabinos, así como ciertas prácticas religiosas efectuadas por los seforitas, consideradas dudosas o polémicas en la observancia del judaísmo, indican que la existencia de gentiles en la ciudad suponía un reto de adaptación de los seforitas a la cultura pagana, introducida por la presencia romana28. No es de extrañar que en el siglo III R. Janina bar Jama acusara a los seforitas de ser gente de corazón duro por no observar la Torá29. 20 Posiblemente este Yosé es el rabino que aparece como persona de autoridad en la Misnah, recopilación escrita de la ley oral judía. La tradición sitúa la redacción de esta obra hacia 200 d.C., en Séforis. 21 P. Shebi‘it 9,1 (38c-d). 22 P. Shabbat 6,2 (8a); P. Shebi‘it 9,5 (39a). 23 P. Kil‘ayim 9,4 (32a). 24 T. Makkot 1,3; T. Ta‘anit 1,13; P. Berakot 5,1 (9a); P. ‘Erubin 8,8 (25b); P. Shabbat 4,2 (7a), etc. 25 P. Berakot 3,1 (6a); P. Pe‘ah 7,4 (20b); P. Kil‘ayim 9,4 (32a-b); P. Shabbat 12,3 (13c). 26 EPIFANIO, Panarion seu adversus LXXX haereses 30, 11,9-10. 27 JERÓNIMO, Chronicon Olym. CCLXXXII, 514. 28 T. Shebi‘it 4,13; T. Makshirin 3,5-6; P. Shebi‘it 6,4 (37a); P. ‘Abodah Zarah 2,4 (41b). 29 P. Ta‘anit 3,4 (66c). Otro ejemplo de la relajación de las prácticas religiosas, P. Berakot 8,6 (12b). Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1501

Begoña Echábe Pérez

La influencia romana se percibe en las fuentes literarias, no solo en el uso de la denominación de Diocesarea en lugar de Séforis, como es en el caso de los autores cristianos30, sino en las instituciones mencionadas en los textos rabínicos, que fueron introduciéndose en la vida de los judíos. Algunas de estas instituciones, como, por ejemplo, el castra, comandado por un prefecto (ἔπαρχος), o la magistratura ejercida por el ἄρχων, estuvieron en manos de gentiles que conocían y respetaban las costumbres judías31. En cambio, el consejo de la ciudad (βουλή) estuvo constituido, si no completamente, al menos parcialmente, por judíos32. Los miembros del consejo formaban uno de los dos grupos de poder; el otro era el de los terratenientes (pagani). Ambos grupos disputaban por ser los primeros en la audiencia de la mañana, es decir, la salutatio, lo que indica la existencia de relaciones de patronazgo entre los judíos. 5. Los seforitas, judíos pro-romanos Los datos muestran con claridad la actitud política de los seforitas en época romana. Los romanos, desde que llegaron a Palestina en 63 a.C., consideraron Séforis un enclave estratégico desde el que ejercer el control sobre la región33, sin tener necesidad de fundar ciudad alguna. La existencia de Séforis favoreció la implantación de la política romana en Galilea. Primero, en 57 a.C., Séforis fue capital de Galilea. Después parece que jugó un papel importante en la región en época de Herodes, rey-cliente de Roma. El asalto al palacio real en 4 a.C. indica una relación directa de la ciudad con Herodes. En el año 66 d.C., Roma consiguió definitivamente la fidelidad de los seforitas, aprovechando y forzando las circunstancias. Los judíos comenzaban a sublevarse al poder romano. Los efectivos militares romanos enviados para apaciguar el territorio entraron por Galilea. Allí los romanos comenzaron por asegurarse una posición clave: la ciudad judía de Séforis, la principal de la región. Para ello, tomaron como rehenes algunos de sus ciudadanos34. No es de extrañar que los seforitas optaran por el bando romano, no solo por la seguridad de los conciudadanos retenidos, sino por su propia seguridad: las tropas romanas eran muy numerosas y se había establecido una guarnición en Séforis. Someterse a los romanos y prometerles fidelidad, como así lo hicieron, les proporcionó una serie de ventajas, como la supremacía en la región, el establecimiento de la banca y los archivos y, posteriormente, la emisión de moneda. 30 EUSEBIO DE CESAREA, Onomastikon, passim. 31 T. Shabbat 13,9; P. Berakot 5,1 (9a). 32 P. Pe‘ah 1,1 (16a). 33 JOSEFO, BJ III, 34. 34 JOSEFO, V 31. 1502

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana

El apoyo incondicional a Roma en 66 d.C. no fue inmediato, según se desprende de los relatos de Josefo, pero parece que los seforitas vieron que el futuro estaba del lado romano. El vínculo entre Séforis y el poder romano se fue estrechando con el tiempo y resultó muy beneficioso para la ciudad. Los seforitas vieron cómo su ciudad prosperaba urbanísticamente con elementos como el entramado reticular de calles; las aceras de las vías principales, pavimentadas con mosaicos y porticadas; la construcción de baños y un teatro; la basílica para las actividades gubernamentales y transacciones económicas, etc. Séforis se convirtió en el centro político y administrativo de Galilea. En ella se asentaron los grupos de poder de la región. Esta prosperidad se vio enriquecida por el desarrollo del movimiento rabínico en la ciudad; rabinos procedentes de diferentes partes de Palestina y de Babilonia se sintieron atraídos por su intensa vida rabínica. En ella decidieron asuntos de la ley judía y discutieron cómo practicar correctamente el judaísmo en el contacto diario con los gentiles y su cultura. Algunos judíos reaccionaron con una observancia más estricta de lo habitual, pero la mayoría de los seforitas llevaron una práctica más relajada. Los grupos de poder, especialmente, adoptaron diversos elementos greco-romanos, como la denominación y la forma de relacionarse entre sí. Además, destacan la tipología y ornamentación de los edificios públicos y privados, con inscripciones griegas e iconografía pagana en sus mosaicos. El auge de Séforis coincidió con el proceso de municipalización que se estaba produciendo en el resto del Imperio. La ciudad recibió el estatus de πόλις y fue renombrada Diocesarea. Al mismo tiempo, se realizó un pacto entre las autoridades seforitas y el senado romano, y el gobierno de la ciudad tuvo un carácter mixto. Sin embargo, a partir de Constantino (313-337), los privilegios y libertades de los judíos en el Imperio fueron mermando, mientras se promocionaba el cristianismo. Los seforitas reaccionaron sublevándose en 351/352 al poder romano, que los castigó duramente. Poco después, en 363, la ciudad sufrió un fuerte terremoto. La reconstrucción de Séforis supuso un cambio no solo en lo urbanístico (en lo alto de la colina se levantó una torre, el teatro dejó de usarse, el archivo se colapsó, la basílica se redujo, algunas domus se resintieron fuertemente), sino también en el carácter poblacional, que evolucionó hacia una mayoría cristiana, a juzgar por la construcción de dos iglesias a finales del siglo V o comienzos del VI, a ambos lados del cardo.

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1503

Begoña Echábe Pérez

6. Conclusiones La población de Séforis en época romana fue mayoritariamente judía, según lo exponen las fuentes literarias y diversos hallazgos arqueológicos, pero por diferentes circunstancias se mostró partidaria de Roma, al principio, tímidamente y, en ocasiones, intermitentemente. Sin embargo, desde el año 66 d.C. su tendencia pro-romana se fue definiendo cada vez con mayor nitidez. En los siglos II y III este hecho se manifiesta plenamente en el espacio urbano con los edificios públicos más característicamente romanos, distribuidos en torno al cardo y el decumanus. Las casas más lujosas, de tipo domus, se encontraban cercanas a estas estructuras gubernamentales y económicas (archivo, basílica, tabernae), religiosas (templo) y de ocio (baños y teatro). Por tanto, en el espacio urbano se refleja más la actitud política de los seforitas, favorable al Imperio romano, que el carácter poblacional. Es decir, la lectura conjunta de los datos literarios y arqueológicos presenta un fuerte componente poblacional judío que supo adaptarse a la influencia cultural romana. Los seforitas consiguieron tomar aquellos elementos ajenos a su cultura que no minaban su identidad judía. Bibliografía GALOR, Katharina, “The Stepped Water Installations of the Sepphoris Acropolis”, en EDWARDS, Douglas R. y McCOLLOUGH, C. Thomas, The Archaeology of Difference. Gender, Ethnicity, Class and the “Other” in Antiquity. Studies in Honor of Eric M. Meyers, Boston (Mass.), American Schools of Oriental Research, 2007; 201-213. GRANTHAM, Bill J., A Zooarchaeological Model for the Study of Ethnic Complexity at Sepphoris (Galilee, Roman-Byzantine), Ann Arbor (Mich.), University Microfilms International, 2000. MEYERS, Eric M.; NETZER, Ehud y MEYERS, Carol L., Sepphoris, Winona Lake (Ind.), Eisenbrauns, 1992. MILLER, Stuart, Sages and Commoners in Late Antique ’Ereẓ Israel: a Philological Inquiry into Local Traditions in Talmud Yerushalmi, Tübingen, Mohr Siebeck, 2006. NAGY, Rebecca Martin; MEYERS, Carol L.; MEYERS, Eric M. y WEISS, Zeev (eds.), Sepphoris in Galilee: Crosscurrents of Culture, Raleigh (N.C.), North Carolina Museum of Art, 1996. NETZER, Ehud y WEISS, Zeev, Zippori, Jerusalem, Israel Exploration Society, 1994. 1504

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

La actitud política de la población reflejada en el espacio urbano. El caso de la ciudad de Séforis en la Palestina romana

Strange, James F.; Longstaff, Thomas R.W. y Groh, Dennis E., Excavations at Sepphoris. Volume One: University of South Florida Probes in the Citadel and Villa, Leiden-Boston, Brill, 2006. TALGAM, Rina y WEISS, Zeev, The Mosaics of the House of Dionysos at Sepphoris. Excavated by E.M. Meyers, E. Netzer and C.L. Meyers, Jerusalem, Institute of Archaeology, The Hebrew University of Jerusalem, 2004. Waterman, Leroy, Preliminary report of the University of Michigan: excavations at Sepphoris, Palestine, in 1931, Ann Arbor (Mich.), University of Michigan Press, 1937. Fuentes EPIFANIO: The Panarion of Epiphanius of Salamis, Book I (Sects 1-46), trad. F. Williams, Leiden-Boston, Brill, 20092 rev. and exp.. EUSEBIO DE CESAREA: Toponimia bíblica. El Onomastikon de Eusebio de Cesarea y la versión latina de Jerónimo: estudio, traducción y notas, tr. R. Jiménez Zamudio, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2008. JERÓNIMO: A Translation of Jerome’s Chronicon with Historical Commentary, trad. M.D. Donalson, Lewiston-Queenston-Lampeter, Mellen University Press, 1996. JOSEFO, Flavio: Josephus, trad. R. Marcus, A. Wikgren, L.H. Feldman y H.S.J. Thackeray, Loeb Classical Library, London-Cambridge (Mass.), William Heinemann-Harvard University Press, 1966–1997, vols. I-III; VIIIX, ed. bilin. griego clásico-inglés. Talmud de Palestina: The Talmud of the Land of Israel, ed. J. Neusner, Chicago, The University of Chicago Press, 1982–1994, 35 vols. Tosefta: The Tosefta. Translated from the Hebrew With a New Introduction, tr. J. Neusner, Peabody (Mass.), Hendrickson Publishers, 2002, 2 vols.

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

1505

Begoña Echábe Pérez

1506

Los Lugares de la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.