Los \'campamentos secundarios\' en el Magdaleniense cantábrico: resultados preliminares de la excavación en la cueva del Olivo (Llanera, Asturias)

Share Embed


Descripción

M.ª Soledad Corchón y Mario Menéndez (Eds.)

CIEN AÑOS DE ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CUEVA DE LA PEÑA DE CANDAMO (1914-2014)

SALAMANCA 2014

ACTA SALMANTICENSIA ESTUDIOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS 160 © Ediciones Universidad de Salamanca y los autores 1.ª edición: noviembre, 2014 I.S.B.N.: 978-84-9012-480-2 Depósito legal: S. 560-2014 Ediciones Universidad de Salamanca Apartado postal 325 E-37080 Salamanca (España) Diseño de cubierta: Fernando Benito Martín Motivos de cubierta: Gran Salón de los Grabados. Imagen de P. Saura©. Sobreimagen: icono del Congreso Internacional de Arte Rupestre (diseño equipo del proyecto) Imagen de solapa: Primeras exploraciones en la cueva de La Peña de Candamo, E. Hernández-Pacheco 1914-1917. Cortesía del Museo de Ciencias Naturales, Madrid. Preimpresión: Trafotex Fotocomposición Imprime: Nueva Graficesa Impreso en España-Printed in Spain Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca ❦ CIEN años de arte rupestre paleolítico : centenario del descubrimiento de la cueva de la Peña de Candamo, 1914-2014 / M.ª Soledad Corchón y Mario Menéndez (eds.). —1.ª. ed.—Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2014 368 pp.—(Acta salmanticensia. Estudios históricos y geográficos ; 160) Textos en francés, inglés y español 1. Arte prehistórico. I. Corchón Rodríguez, Soledad, editor de la compilación. II. Menéndez Fernández, Mario, editor de la compilación. 7.031

ÍNDICE

1.  ARTE PARIETAL Y OCUPACIÓN HUMANA Histoire de chasseurs. Chronique des temps paléolithiques George Sauvet........................................................................................................................................................... 15-30 Arte parietal paleolítico de la cueva de La Peña (Candamo, Asturias): cien años después de Eduardo Hernández-Pacheco M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Olivia Rivero, Paula Ortega y Clara Hernando................................. 31-51 Un nuevo tipo de sociedad crea un nuevo tipo de objetos. Las estatuillas de marfil auriñacienses del Jura Swabian (Sur de Alemania) Harald Floss ............................................................................................................................................................ 53-62 El nuevo horizonte de pinturas rojas de la cueva del Buxu. Asturias. España Mario Menéndez y Beatriz García......................................................................................................................... 63-73 La grotte des Bernoux (Dordogne, France): un modèle symptomatique de l’art parietal du debut du Paléolithique supérieur? Eric Robert, Stephane Petrognani, Emilie Lesvignes, Didier Cailhol, Claire Lucas y Elisa Boche............... 75-87 Arte parietal asociado al enterramiento magdaleniense de la cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria) Manuel R. González-Morales y Lawrence Guy Straus........................................................................................ 89-99 La cueva de Coímbre (Asturias, España): artistas y cazadores durante el Magdaleniense en la región cantábrica David Álvarez-Alonso, José Yravedra, María de Andrés, Álvaro Arrizabalaga, Marcos García-Díez, Daniel Garrido y Jesús F. Jordá Pardo................................................................................................................................ 101-108

2.  CRONOLOGÍA Y REESTRUCTURACIÓN DE LA SECUENCIA ARTÍSTICA PALEOLÍTICA Les méthodes de datation radionucleaires appliquées a l’art parietal en grotte: l’exemple de La Peña de Candamo (Asturies, Espagne) Hélène Valladas, Edwige Pons-Branchu y Evelyne Kaltnecker.......................................................................... 111-118 La Fuente del Trucho. Ocupación, estilo y cronología Pilar Utrilla, Vicente Baldellou, Manuel Bea, Lourdes Montes y Rafael Domingo..................................... 119-132 Hacia el lado oscuro: Cueva de Nerja a la luz de los nuevos datos M.ª Ángeles Medina-Alcaide y José Luis Sanchidrián.......................................................................................... 133-141 Variabilidad temática en el arte figurativo magdaleniense de la Cornisa Cantábrica: el caso de la sierra de Cuera (Asturias) Aitor Ruiz-Redondo y Diego Garate..................................................................................................................... 143-154 El arte rupestre de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). Unas reflexiones metodológicas y una propuesta cronológica Sergio Ripoll, Vicente Bayarri, Francisco J. Muñoz-Ibáñez, José Latova, Raúl Gutiérrez e Hipólito Pecci...... 155-169

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

8

Índice

3.  AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN. NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ESTUDIO La Garma: un proyecto orientado al estudio del arte paleolítico, su contexto y su conservación Pablo Arias y Roberto Ontañón.............................................................................................................................. 173-194 El abrigo de los Morenos (Requena, Valencia) y su valoración en el contexto del arte rupestre paleolítico del Mediterráneo ibérico Rafael Martínez-Valle, Valentín Villaverde, Pere Miguel Guillem, José Luis Lerma, Clodoaldo Roldán y Sonia Murcia-Mascarós........................................................................................................................................ 195-208 Documentación geométrica de la cueva con arte paleolítico de la Fuente del Trucho (Asque-Colungo, Huesca) Jorge Angás y Manuel Bea....................................................................................................................................... 209-219 La ocupación del valle del Nalón durante el período 13,2-11,5 ky bp: el contexto magdaleniense de La Peña de Candamo (Asturias) M.ª Soledad Corchón, Miguel Ángel Fano, Diego Garate, Alejandro García-Moreno, Olivia Rivero y Paula Ortega............................................................................................................................................................. 221-244 Estudio mediante instrumentación no invasiva y portátil de pinturas rupestres paleolíticas: el caso de la cueva de La Peña de San Román de Candamo (Asturias, España) Maitane Olivares, Kepa Castro, M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Xabier Murelaga, Alfredo Sarmiento y Néstor Etxebarria................................................................................................................................................. 245-254 Monitorización de los parámetros climáticos en la cueva de La Peña (San Román, Candamo) Beatriz García-Alonso............................................................................................................................................. 255-271 Análisis estadístico del caballo en el sitio de Siega Verde Carlos Vázquez......................................................................................................................................................... 273-283 Cova del Comte (Pedreguer-Alicante), nuevo yacimiento con arte parietal paleolítico en el litoral mediterráneo Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Pasqual Costa, Marco Aurelio Esquembre y Joaquín Bolufer.............. 285-299 Nuevas evidencias de arte rupestre en el Paleolítico del valle Sella-Güeña. Contexto y territorio Alberto Martínez-Villa........................................................................................................................................... 301-318 Propuesta de estudio del arte rupestre y la ocupación humana en el valle del Trubia (Sto. Adriano, Tuñón, Asturias) Gema E. Adán, María García-Menéndez, Alba Fdez.-Rey, Covadonga Ibáñez, Milagros Fdez. Algaba, Miguel Arbizu y Juan L. Arsuaga.......................................................................................................................................... 319-332 Los hioides decorados del Magdaleniense de la cueva de la Güelga (Narciandi, Cangas de Onís, Asturias): en torno a la territorialidad de las comunidades del Paleolítico superior cantábrico Eduardo García-Sánchez, Mario Menéndez, David Álvarez-Alonso, María de Andrés, José Manuel Quesada y Julio Rojo................................................................................................................................................................ 333-347

4.  VARIA Relación entre la estratigrafía y los grabados parietales del primer horizonte gráfico del abrigo de la Viña (La Manzaneda, Oviedo, Asturias) María González-Pumariega, Marco de la Rasilla, David Santamaría, Elsa Duarte y Gabriel Santos .............. 351-357 Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico: resultados preliminares de la excavación en la cueva del Olivo (Llanera, Asturias) David Álvarez-Alonso, María de Andrés, Esteban Álvarez-Fernández, Naroa García-Ibaibarriaga, Jesús F. Jordá Pardo y Julio Rojo.......................................................................................................................................... 359-368

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

INDEX

1.  PARIETAL ART AND HUMAN OCCUPATION Stories of Hunters. Chronicle of the Palaeolithic Times George Sauvet........................................................................................................................................................... 15-30 Parietal Palaeolithic Art of La Peña Cave (Candamo, Asturies): One Hundred Years after Eduardo Hernández-Pacheco M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Olivia Rivero, Paula Ortega and Clara Hernando............................. 31-52 A New Type of Society Creates a New Type of Objects. Aurignacian Ivory Sculptures from the Swabian Jura (Southern Germany) Harald Floss ............................................................................................................................................................ 53-62 The New Horizon of Red Rock Paintings from Buxu Cave. Asturias. Spain Mario Menéndez and Beatriz García..................................................................................................................... 63-73 Bernoux Cave (Dordogne, France): A Symptomatic Model of the Rock Art of the Beginning of the Upper Palaeolithic? Eric Robert, Stephane Petrognani, Emilie Lesvignes, Didier Cailhol, Claire Lucas and Elisa Boche........... 75-87 Rock Art Associated with the Magdalenian Burial in El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria) Manuel R. González-Morales and Lawrence Guy Straus.................................................................................... 89-99 Coímbre Cave (Asturias, Spain): Artists and Hunters during Magdalenian in Cantabrian Region David Álvarez-Alonso, José Yravedra, María de Andrés, Álvaro Arrizabalaga, Marcos García-Díez, Daniel Garrido and Jesús F. Jordá Pardo............................................................................................................................ 101-108

2.  CHRONOLOGY AND RESTRUCTING OF THE PALAEOLITHIC ART SEQUENCE Radiocarbon Dating Methodes Applied on Cave Rock Art: The Case of Peña Candamo Cave (Asturias, Spain) Hélène Valladas, Edwige Pons-Branchu and Evelyne Kaltnecker...................................................................... 111-118 La Fuente del Trucho. Occupation, Style and Chronology Pilar Utrilla, Vicente Baldellou, Manuel Bea, Lourdes Montes and Rafael Domingo................................. 119-132 Into Dark Side: Nerja Cave in Light of the New Data M.ª Ángeles Medina-Alcaide and José Luis Sanchidrián...................................................................................... 133-141 Thematic Variability in Figurative Magdalenian Art of the Cantabrian Cornice: the Case of the Cuera Mountains (Asturies) Aitor Ruiz-Redondo and Diego Garate................................................................................................................. 143-154 Rock Art at the Castillo Cave (Puente Viesgo, Cantabria). Some Methodological Reflections and a Chronological Proposal Sergio Ripoll, Vicente Bayarri, Francisco J. Muñoz-Ibáñez, José Latova, Raúl Gutiérrez and Hipólito Pecci.. 155-169

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

10

Index

3.  ADVANCES IN RESEARCH. NEW DISCOVERIES, NEW STUDY TECHNOLOGIES La Garma: A Research Programme on Palaeolithic Art, its Context and its Preservation Pablo Arias and Roberto Ontañón.......................................................................................................................... 173-194 The Shelter of the Morenos (Requena, Valencia) and its Valuation in the Context of Palaeolithic Rock Art of the Iberian Mediterranean Basin Rafael Martínez-Valle, Valentín Villaverde, Pere Miguel Guillem, José Luis Lerma, Clodoaldo Roldán and Sonia Murcia-Mascarós.................................................................................................................................... 195-208 Geometric Documentation of the Palaeolithic Cave Art of Fuente del Trucho (Asque-Colungo, Huesca) Jorge Angás and Manuel Bea................................................................................................................................... 209-219 Nalón River Basin Occupation during 14,2-11,5 ky bp: The Magdalenian Cultural Context of La Peña de Candamo M.ª Soledad Corchón, Miguel Ángel Fano, Diego Garate, Alejandro García-Moreno, Olivia Rivero and Paula Ortega............................................................................................................................................................. 221-244 Non-invasive Portable Instrumentation to Study Palaeolithic Rock Paintings: the Case of La Peña Cave in San Román de Candamo (Asturias, Spain) Maitane Olivares, Kepa Castro, M.ª Soledad Corchón, Diego Garate, Xabier Murelaga, Alfredo Sarmiento and Néstor Etxebarria............................................................................................................................................. 245-254 Climate Monitoring Parameters in Peña de Candamo Cave (San Román, Candamo) Beatriz García-Alonso............................................................................................................................................. 255-271 Statistical Analysis of the Horse in Siega Verde Site Carlos Vázquez......................................................................................................................................................... 273-283 Comte Cave (Pedreguer-Alicante), New Site with Palaeolithic Rock Art in Mediterranean Seaboard Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Pasqual Costa, Marco Aurelio Esquembre and Joaquín Bolufer.......... 285-299 Rock Art Paleolithic, New Evidences in the Sella-Güeña Valley. Territory and Context Alberto Martínez-Villa........................................................................................................................................... 301-318 Proposal Study of Rock Art and Human Occupation in the Trubia Valley (Sto. Adriano, Tuñón, Asturias) Gema E. Adán, María García-Menéndez, Alba Fdez.-Rey, Covadonga Ibáñez, Milagros Fdez. Algaba, Miguel Arbizu and Juan L. Arsuaga...................................................................................................................................... 319-332 La Güelga Cave’s Magdalenian Engraved Hyoids: some Reflections about Late Upper Palaeolithic Territoriality in the Cantabrian Region Eduardo García-Sánchez, Mario Menéndez, David Álvarez-Alonso, María de Andrés, José Manuel Quesada and Julio Rojo-Hernández....................................................................................................................................... 333-347

4.  VARIA Relationship between the Stratigraphy and the Parietal Engravings of the First Cultural Horizon in La Viña Rock Shelter (La Manzaneda, Oviedo, Asturias) María González-Pumariega, Marco de la Rasilla, David Santamaría, Elsa Duarte and Gabriel Santos........... 351-357 ‘Secondary Camps’ in Cantabrian Magdalenian: Preliminary Results of the Excavation in Olivo Cave (Llanera, Asturias) David Álvarez-Alonso, María de Andrés, Esteban Álvarez-Fernández, Naroa García-Ibaibarriaga, Jesús F. Jordá Pardo and Julio Rojo...................................................................................................................................... 359-368

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

ISBN: 978-84-9012-480-2

LOS “CAMPAMENTOS SECUNDARIOS” EN EL MAGDALENIENSE CANTÁBRICO: RESULTADOS PRELIMINARES DE LA EXCAVACIÓN EN LA CUEVA DEL OLIVO (LLANERA, ASTURIAS) ‘Secondary Camps’ in Cantabrian Magdalenian: Preliminary Results of the Excavation in Olivo Cave (Llanera, Asturias) David Álvarez-Alonso*, María de Andrés**, Esteban Álvarez***, Naroa García-Ibaibarriaga****, Jesús F. Jordá Pardo***** y Julio Rojo***** *Dpto. de Prehistoria y Arqueología. uned, C.A. Asturias. Avda. Jardín Botánico, 1345. 33203 Gijón. dalvarez@ gijon.uned.es **Neanderthal Museum. Talstraße 300. 40822 Mettmann, Germany / Institute of Prehistoric Archaeology. University of Cologne. Albertus-Magnus-Platz. 50923 Köln, Germany. [email protected] ***Dpto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca. C/ Cerrada de Serranos, s/n. 37002 Salamanca. [email protected] ****Dpto. Estratigrafía y Paleontología. upv/ehu. Bº de Sarriena, s/n. 48940 Leioa (Bizkaia). [email protected] *****Dpto. Prehistoria y Arqueología. uned. P.º Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. [email protected]; [email protected] Resumen: En este trabajo se presenta un avance al conocimiento general del nivel 2 de la cueva del Olivo, datado en el Magdaleniense medio. Se muestran los primeros datos sobre las características tecnotipológicas del conjunto lítico y sobre la selección de materias primas, y también sobre la fauna, la industria ósea y elementos de adorno documentados en este nivel. La ubicación del Olivo en un área en la que el terreno es en su mayoría ondulado, poco abrupto y sobre todo llano permitiría un ágil movimiento de los grupos humanos en este entorno, que estaría en directa relación con que los grupos magdalenienses que frecuentaron este lugar tuviesen una gran movilidad. Así, en el nivel 2 están presentes conchas de Trivia sp., recogidas en la zona costera, situada al norte y sílex de Piloña y de Piedramuelle, procedentes del e y del sw, respectivamente. Aunque geográficamente el Olivo no está en el valle del Nalón, esta cavidad estaría incluida dentro de lo que consideramos “territorio del Nalón”. Este yacimiento lo encuadramos bajo la categoría de lo que denominamos “campamentos secundarios”. Palabras clave: Magdaleniense medio. Itinerarios de bajo coste. Patrones de uso del territorio. sig. Territorialidad. Abstract: This paper presents a progress on the general knowledge of the level 2 of el Olivo cave, dated in Middle Magdalenian. First data of this level concerning technotypological characteristics of lithic assemblages and the selection of raw materials, faunal data represented in the site, bone industries, adornments documented, and a dating are shown in this research. The location of Olivo, in an area where the terrain is mostly undulating and flat, would allow an agile movement of human groups in this environment, which would be in direct relationship with the fact that Magdalenian groups who frequented this place had a great mobility .Thus, in level 2 we found Trivia sp. shells collected in coastal area, coming from the n, and Piloña and Piedramuelle flint coming respectively from the e and the sw. Although geographically el Olivo is not placed in Nalón river valley, this cavity would be included in the “territory of the Nalón”. We frame this site under the so-called “secondary camps”. Key words: Middle Magdalenian. Least cost path. Land use patterns. gis. Territoriality.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXIV, julio-diciembre 2014, 00-00

360 

D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

1. Introducción

2. Resultados de la excavación

La cueva del Olivo es una pequeña cavidad localizada en la zona centro-costera asturiana, concretamente en el reborde nw de la gran planicie central, al norte del río Nora. Se trata de una pequeña cavidad de apenas 40 m2, con una boca de unos 2 x 3 m orientada al ne y unos 12 m de desarrollo. El Olivo se ubica en la peña del mismo nombre, en el extremo nororiental del concejo de Llanera, en el paraje conocido como Monte de Cabornio, en Puga (Pruvia de Arriba, Llanera) (Fig. 1). La peña del Olivo, un pequeño promontorio calizo de 180 m de altitud, se localiza en la cabecera de un estrecho y corto valle formado por el arroyo de Cabornio, que en el punto donde se ubica la cueva se caracteriza por formar un estrechamiento, y que apenas dos kilómetros aguas abajo desagua en el río Aboño, el cual, a su vez, desemboca directamente en el mar por la ría del mismo nombre, al oeste de Gijón. La cueva forma parte de un karst de calizas cretácicas, de reducidas dimensiones y desarrollo muy limitado, un antiguo sumidero de un valle ciego. En 2012 se realizó un pequeño sondeo que evidenció la existencia de materiales paleolíticos, lo cual motivó una excavación arqueológica que se realizó en septiembre de 2013 sobre una superficie de unos 5 m2 que ha permitido constatar la existencia de un nivel arqueológico correspondiente al Magdaleniense medio (Álvarez-Alonso, 2013, 2014), no habiendo aún concluido los trabajos de investigación en la cueva.

La secuencia excavada hasta el momento nos muestra un pequeño nivel (2) con escasos restos de una ocupación humana magdaleniense. La estratigrafía descubierta presenta una sucesión de 4 unidades sedimentológicas: nivel 1, con material magdaleniense descontextualizado junto con restos contemporáneos (cerámica, loza y vidrio), de unos 60-70 cm de potencia, en el que se diferencian a su vez dos subniveles (1a + 1b); nivel 2, Magdaleniense medio, dividido en dos subniveles: 2a (35 a 40 cm) y 2b (10 a 0 cm) que no muestran diferencias en cuanto al material presente. El nivel está formado por arenas lutíticas con presencia de clastos; nivel 3, de matriz arenosa y abundantes cantos rodados; nivel 4, limos arenosos con presencia de clastos y espeleotemas. El bajo número de efectivos del nivel 2, hace que la colección arqueológica procedente de este nivel no sea excesivamente diagnóstica, pero sí encaja en su conjunto con el tipo de materiales y características tecnotipológicas, así como en el espectro faunístico, que muestran el resto de cuevas con niveles del Magdaleniense reciente del área del Nalón. En cuanto a la industria lítica se refiere, el nivel 2 ha arrojado una cifra de 120 restos líticos (73,3% sílex; 26,7% cuarcita), entre los cuales hay 19 retocados. Debido a su escaso número, no hay ningún grupo más representativo que otro –3 buriles, 2 raspadores, 2 denticulados, 2 escotaduras, 2 ecaillé, 3 lascas retocadas, 1 laminita de dorso, 1 lámina retocada, 1 truncadura, 1 abrupto y 1

Fig. 1.  Mapa de localización de la cueva del Olivo.

© Universidad de Salamanca

Cien años de Arte Rupestre, 00-00



D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

raedera–, tratándose de una colección que, por sus características, encajaría en un Magdaleniense reciente genérico, sin más especificaciones. Entre los soportes identificados hay un 21,7% de laminaridad, destacando la variedad de materias primas y la ausencia de cadenas operativas completas. La mayoría de los elementos líticos parecen proceder de métodos de talla y cadenas operativas diferentes, por lo que en su mayor parte se trataría de restos puntuales de actividades de talla, no relacionadas entre sí. Este hecho sería indicativo de distintos y varios momentos de frecuentación de la cueva. Tampoco hay evidencias de que se hayan fabricado los útiles en la misma cavidad, ya que no hay restos que indiquen este tipo de actividades, ni tampoco hay apenas restos de núcleos y matrices. Por esta razón, la mayor parte de las piezas retocadas parecen haber sido transportadas en su estado final. En cuanto a las materias primas, es reseñable la presencia de sílex pertenciene a las variedades Piloña y Piedramuelle, así como cuarcitas que no se localizan en el entorno inmediato y cuyo origen, probablemente, está en la cuenca el Nalón. De este modo, la mayor parte del sílex habría sido transportado desde varios kilómetros de distancia, incluso alguna de las cuarcitas, lo cual nos indica un grado elevado de movilidad. La movilidad indicada en el registro no implicaría el transporte de las materias primas en bruto, sino más bien de productos finales o preformas en proceso de elaboración. Este perfil encaja con un utillaje portátil, lo que podríamos describir como materiales o herramientas que el grupo humano llevaría consigo en sus desplazamientos para la realización de actividades específicas. Al margen de la industria lítica, se ha recuperado también un único ejemplar de azagaya de sección circular, con fractura proximal y distal –posiblemente por impacto–, que presenta una decoración realizada a partir de líneas longitudinales y trazos oblicuos paralelos (Fig. 2). En cuanto a los restos de fauna recuperados en el nivel 2, contamos también con una colección reducida, compuesta por 377 fragmentos. Aunque el 60% de los restos de macrofauna se consideren como indeterminados, tanto a nivel taxonómico como anatómico, los restos identificables aportan una variedad taxonómica importante. Por las características de los restos encontrados en el © Universidad de Salamanca

361

Fig. 2.  Azagaya.

yacimiento, parece que el aprovechamiento de los recursos no es sistemático. El registro se compone de una gran variedad de edades, tamaños y taxones, destacando la presencia de caballo, ciervo y también gran bóvido. Por otra parte, el porcentaje de huesos con marcas antrópicas es bastante elevado –8,5 % en el conjunto del nivel– con una mayor concentración en los restos de Cervus elaphus y animales de tamaño medio (hasta 250 kg). Esta variedad concuerda con la interpretación que hacemos de la industria lítica, según la cual se sugiere que no se llevaron a cabo prácticas relacionadas con la caza en este lugar sino que, por el contrario, los restos de animales pudieran haber sido transportados, correspondiéndose con aportes producidos en momentos diferentes. La única información paleoambiental, aunque preliminar, está basada en el estudio de la microfauna encontrada en el nivel 2. Se han recuperado 6.504 restos, de los cuales 618 han podido ser asignados a un taxón determinado. La asociación de micromamíferos está dominada por los restos de Arvicola amphibius, Microtus (microtus) agrestes arvalis, Sorex araneus-coronatus, Crocidura sp. y Talpa sp. entre otros. Por su parte, Rana temporariaiberica y Discoglossus sp. constituyen los grupos más representados entre los auros. Esta asociación de microvertebrados sugiere que el entorno de la Cien años de Arte Rupestre, 00-00

362 

D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

Fig. 3.  Trivia sp. con doble perforación, nivel 2.

cueva presentaba un desarrollo importante de las masas boscosas, favorecido también por la permanente humedad que aportaría el cercano arroyo de Cabornio. Un hallazgo singular en el nivel 2 han sido los restos abundantes de conchas de origen marino, todas ellas pertenecientes a la especie de Trivia sp., pudiéndose cuantificar 23 ejemplares; algunos de ellos incompletos. Se trata de una proporción muy elevada para el bajo número de restos líticos y faunísticos localizados en este nivel (Fig. 3). Trivia arctica y Trivia monacha son especies que se localizan en la costa cantábrica, por lo que es probable que fueran recogidas en alguna playa cercana. Este hecho pone en relación la cueva con la zona costera, y nos permite establecer un nexo de unión, entre el valle del Nalón y la costa. La cueva del Olivo está situada en un punto intermedio en ese itinerario. Todos los ejemplares que se conservan completos poseen dos orificios que se encuentran en la misma posición y difieren de lo documentado hasta la fecha en los yacimientos del Paleolítico superior asturiano; esto es, a distinta altura y en la parte dorsal de la concha. Estos orificios siempre se han realizado mediante abrasión, técnica también muy bien documentada en la región; por ejemplo, en cueva Oscura de Ania (ÁlvarezFernández, 2006). Dado que los hallazgos documentados en el nivel 2 no permitían ir más allá de una identificación genérica dentro de un Magdaleniense reciente decidimos datar dicho nivel para tener una aproximación cronoestratigráfica más precisa –aunque en un principio llegamos a barajar un momento avanzado de este contexto como la hipótesis más probable (Álvarez-Alonso, 2014)–. Esta datación se hizo © Universidad de Salamanca

sobre un fragmento de diáfisis de ciervo procedente del nivel 2b, que fue realizada en el laboratorio de beta Analytic. El resultado fue 13960 ± 40 bp (Beta-375569), que calibrado a 2 σ sitúa el nivel 2 en la horquilla 17060-16830 cal bp. Esta datación confirma el contexto propuesto inicialmente, dentro del Magdaleniense reciente, llevando este nivel a una fase temprana del mismo, en concreto a los inicios del Magdaleniense medio. Esta ocupación encuentra un amplio contexto en las distintas cuevas que componen el ámbito territorial definido como “valle del Nalón” en el que, sin duda, debe encuadrarse El Olmo. 3. El contexto magdaleniense en la zona central de Asturias: el “territorio del Nalón” En lo que al Magdaleniense del occidente cantábrico se refiere, el valle del Nalón constituye el conjunto más occidental de esta amplia región, con una elevada concentración de cuevas que contienen evidencias de distintas ocupaciones del Magdaleniense (inferior, medio y superior-final). El valle del Nalón representa una extensa franja de territorio, articulada en torno a su curso medio, donde sobresalen, por encima del resto, las cuevas y abrigos de Las Caldas, La Viña, La Paloma, Entrefoces o cueva Oscura de Ania, en cuanto a los lugares de hábitat más destacados; además de contar con un importante conjunto de manifestaciones parietales para este mismo periodo (La Viña, La Peña de Candamo…). Especialmente, el Magdaleniense medio encuentra en este territorio una de sus más extensas expresiones dentro del área cantábrica, y la más occidental para el ámbito cántabro-pirenaico. Este periodo, en el valle del Nalón, se encuentra acotado entre 17000 y 15500 cal bp, a partir de las dataciones aportadas por los niveles iv de La Viña y ixc-iv de Las Caldas. De igual forma, y debido a la riqueza material y la presencia de diferentes niveles y subniveles correspondientes a este periodo en el Nalón y otras zonas del occidente cantábrico, ha sido posible estructurar este periodo en dos fases: M. medio antiguo y M. medio evolucionado (Corchón, 1995, 2012; Corchón y Rivero, 2008; Corchón et al., 2008; Fortea, 1990). Este periodo se caracteriza principalmente por su industria ósea y la presencia de una amplia variedad de arte mobiliar, donde destacan los contornos recortados, rodetes, varillas, azagayas ahorquilladas Cien años de Arte Rupestre, 00-00



D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

363

y protoarpones. La industria lítica, eminentemente laminar y dominada por hojitas de dorso, buriles y raspadores, presenta asimismo una amplia variedad de materias primas silíceas, muchas de ellas exógenas, que demuestran la existencia de complejas redes de intercambio que nos habla de una mayor movilidad de estos grupos humanos. 4. El uso del espacio: el Olivo en su marco territorial Las características de la Fig. 4. Mapa que muestra la ubicación de los yacimientos del Magdaleniense medio menocupación humana magcionados en el texto: 1. La Paloma, 2. Cueva Oscura de Ania, 3. Las Caldas, 4. daleniense del nivel 2 de la La Viña, 5. El Olivo, 6. Llonín, 7. Cueto de la Mina, 8. Coímbre. En la figura cueva del Olivo, nos hace también están representados los lcp desde el Olivo a los diferentes yacimientos, así plantearnos la existencia de como las isocronas de 4 horas. un lugar secundario de acfragmentación, elevada antropización y sesgo anatótividad humana, no de un esoacio central ni de un mico de los restos de fauna y, en definitiva, el escaso campamento especializado o estacional (Conkey, número de restos que se localizan nos hacen pensar 1992; Utrilla, 1994). Debido al bajo número de que el nivel 2 constituye un palimpsesto de distinrestos y a la ausencia de elementos –en la fauna tos momentos de actividad humana en la cueva a lo y en la industria– que permiten hablar de activilargo del Magdaleniense medio, siempre de manera dades concretas o patrones de caza determinados, esporádica y muy ocasional. Ante estas evidencias, todo parece apuntar a un escenario alternativo. planteamos que el Olivo se pueda enmarcar dentro Este formato de ocupación, escasamente descrito de un concepto de espacio de ocupación que reso atendido en las investigaciones del Paleolítico ponde a necesidades meramente transitorias, tal vez superior cantábrico, es esencial para entender como refugio en una zona de paso en el itinerario cuestiones tales como la movilidad, el uso del esentre el valle del Nalón y la costa, o incluso el valle pacio y los recursos y, en definitiva, las adaptadel Sella. Esta cueva muestra sus relaciones con estos ciones al medio ambiente. Estas dinámicas que tres puntos: sílex de Piedramuelle, conchas marinas definen lo que tradicionalmente se viene denoy sílex de Piloña. Del mismo modo, se sitúa a la vez minando “territorialidad” de los grupos magdaen un punto intermedio entre varios de los “itineralenienses cantábricos ya han sido tratados desde rios de bajo coste” que se pueden establecer en esta hace décadas para distintos yacimientos asturiaregión y para lo cual hemos realizado una aproximanos (Menéndez, 2008, 2012; Moure, 1994; Fano ción mediante el uso de gis. y Rivero, 2012). La presencia mayoritaria de materias primas líticas exógenas (sílex o cuarcitas “no locales”) y di5. Discusión versas cadenas operativas fraccionadas; la ausencia de actividades de talla; la existencia de productos El nivel 2, objeto de este trabajo, ha aportado finalizados y evidencias de reavivado de útiles; la una escasa densidad de restos líticos y óseos que © Universidad de Salamanca

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

364 

D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

consideración, hemos usado el programa Arcgis para realizar el cálculo de las pendientes e igualmente heCueva Oscura de Ania Nalón 15081 15924 843 4,04 mos aplicado el algoritmo de Tobler (1993) para computar el coste de La Viña Nalón 16240 17754 1514 4,88 movimiento entre la cueva del Olivo La Paloma Nalón 16719 17922 1743 4,61 y los yacimientos del Magdaleniense Las Caldas Nalón 17579 19305 1726 5,03 medio en Asturias. La cueva del Olivo se localiza Cueto de la Mina Bedón 75036 84327 9291 21,46 en un área próxima al lugar de maCoímbre Cares 90054 99758 9704 28,41 yor concentración de yacimientos del Magdaleniense medio en el Llonín Cares 92960 105190 12230 29,24 occidente cantábrico, la cuenca Tabla 1. En esta tabla se muestran los cálculos de distancias en metros y en horas del Nalón, donde se sitúan yacidesde el Olivo a los yacimientos del Magdaleniense medio en Asturias. mientos como La Paloma, cueva Asimismo, se pueden comprobar las diferencias existentes entre los cálcu- Oscura de Ania, Las Caldas y La Viña. Siguiendo hacia el e no nos los realizados a partir de líneas rectas y los caminos de bajo coste (lcp). encontraremos con otra zona de concentración, de menor densidad, hasta llegar al oriente de Asturias: la cuenca del Bedón, donde se encuentra por sus características, como veremos más adelanCueto de la Mina; y la del Cares, donde se ubican te, indican una baja frecuencia en la ocupación Coímbre y Llonín. humana de esta cueva durante el Magdaleniense A la hora de analizar la capacidad de desplazamedio. Este hecho nos lleva a plantearnos distintos miento de los grupos humanos que frecuentaron la escenarios, tales como la existencia de un campacueva del Olivo, observamos que los yacimientos mento complementario –ni estacional ni de hábitat recurrente– dentro del esquema de explotación del Nalón se encuentran a una distancia de entre 4 del territorio centro-costero llevado a cabo por los y 5 horas con respecto a esta cueva. Si consideramos grupos humanos asentados en las cuevas del valle el coste de movimiento que supone acceder desde el del Nalón. Olivo a Cueto de la Mina o a los yacimientos de La situación de la cueva, en una zona con escala cuenca del Cares, vemos como este esfuerzo se sos yacimientos documentados para esta época –la quintuplica, en el primer caso, septuplicándose en llanura central asturiana– y alejada de las grandes el segundo. Asimismo, también hemos calculado concentraciones de cuevas con ocupación humana los caminos de bajo coste (Least Cost Paths, lcp) conocida durante el Magdaleniense –el Nalón, el (Fig. 4). En general, a la hora de medir las distancias Sella, el Cares o la costa oriental–, nos abre una entre los yacimientos arqueológicos cantábricos, el nueva perspectiva de investigación en espacios cálculo se ha realizado en base a mediciones en línea tradicionalmente desantendidos para este tipo de recta, que no tienen en cuenta ni el relieve, ni la estudios. posible existencia de barreras físicas como los ríos. Los lcp sí tienen en cuenta estos posibles impedimentos y permiten calcular las rutas óptimas por las 5.1. Análisis gis que el acceso a los yacimientos sería más fácil. Tal y como se puede observar en la Tabla 1, en el caso de Para llevar a cabo un análisis espacial y territolos yacimientos que se encuentran a corta distancia rial del yacimiento, hemos planteado una primera del Olivo, es decir, los que se ubican en el Nalón, la aproximación a una escala elemental de la accesibilidiferencia entre las mediciones en línea recta y los dad de los yacimientos. Hay que tener en cuenta una lcp es bastante baja, no llegando en ningún caso serie de factores que pueden causar un coste mayor a los 2 km. Sin embargo, cuanto mayor es la dispara el movimiento, como la pendiente del terreno o la presencia de ríos y elevaciones. Teniendo esto en tancia a la que se encuentran los yacimientos, la Yacimiento

Cuenca fluvial

© Universidad de Salamanca

Dist. línea recta (m)

LCP (m)

Dif. entre línea N.° horas recta y lcp (m)

Cien años de Arte Rupestre, 00-00



D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

365

probabilidad de presencia de barreras geográficas aumenta. Esto se puede apreciar claramente en los casos de Cueto de la Mina y Coímbre, donde la diferencia entre las distancias medidas en línea recta y los lcp es, en ambos casos, de más de 9 km, siendo especialmente amplia en el caso de Llonín, donde hay más de 12 km de diferencia. En la Figura 5, que muestra el área de captación de la cueva del Olivo y, siguiendo la clasificación propuesta por García-Moreno (2013) para las pendientes del terreno, observamos cómo la mayor parte del entorno del Olivo es ondulado o llano, lo que permitiría un movimiento ágil de los grupos humanos por esta región centrocostera. Asimismo, en esta imagen (Fig. 5) también se puede comprobar cómo todos los yacimientos del Nalón están dentro de un radio de menos de 20 km de distancia del yacimiento y, atendiendo a la isócrona de 4 horas, todos están muy cerca de este límite. El rango de tiempo en el que Fig. 5. Área de captación de la cueva del Olivo, en la que están representados se sitúan todos los yacimientos del los siguientes yacimientos: 1. La Paloma, 2. cueva Oscura de Ania, 3. Las Caldas, 4. La Viña, 5. El Olivo. Los diferentes colores muestran los Nalón con respecto al Olivo haría diferentes tipos de terreno presentes en el área de captación del yacimiento. factible que los grupos humanos Asimismo, se puede observar la diferencia entre el radio de 20 km desde el que habitaban en esta zona tuvieOlivo y la isócrona de 4 horas. ran en el Olivo un lugar de referencia, bien en su ruta hacia la costa –que resulta indiscutible, debilugar de ocupación estable, debido a las reducidas do a la presencia de elementos de adorno realizados dimensiones de la cueva y a su cercanía al núcleo sobre conchas marinas– o en su ruta hacia el E. del Nalón. Probablemente, su posición estratégica en un área en la que hay pocas posibilidades de refugio donde existe una confluencia de distintos paisajes: el contacto de una zona de llanuras; unos relie5.2. El concepto de “campamento secundario” en el ves más pronunciados –con elevaciones como el Magdaleniense cantábrico Picu Santufirme–; los relieves costeros o incluso el Naranco; convirtió el entorno del Olivo en una A la vista de todo lo dicho hasta este punto, el zona transitada a lo largo del tiempo. Esta cavidad análisis preliminar realizado en el Olivo y su entorpodría ser un punto estratégico en las rutas que no nos lleva a plantear la existencia de un nuevo seguían los cazadores-recolectores en el Magdaletipo de emplazamiento durante el Magdaleniense niense medio; aunque evidentemente no sería un cantábrico, alejado de los tradicionales agregation © Universidad de Salamanca

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

366 

D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

sites o super sites, de los cazaderos estacionales, los santuarios o los espacios de hábitat prolongado en función de la estacionalidad (Conkey, 1980, 1992; Utrilla, 1994). El Olivo respondería a la definición de lo que llamamos “campamentos secundarios” cuya existencia se explica desde una perspectiva jerárquica mediante la cual se clasifican los yacimientos en el territorio siguiendo criterios funcionales y de emplazamiento. En este caso estaríamos ante lugares que pueden ofrecer refugio o pueden servir como almacenamiento de utillaje, materias primas o alimento en zonas de tránsito, a lo largo de itinerarios recurrentes. Sin embargo nunca funcionan como espacios de hábitat o de actividad recurrente. Los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas hasta el momento permiten plantear la existencia de yacimientos complementarios a las grandes ocupaciones humanas registradas en otras zonas como en este caso el área del Nalón o el más cercano grupo de Las Regueras –La Paloma, Sofoxó, cueva Oscura– (Adán et al., 2002; Corchón y Hoyos, 1973; Hoyos et al., 1980; Gómez Tabanera et al., 1975). Dentro de los patrones de territorialidad y estacionalidad/movilidad de estos grupos humanos durante el Magdaleniense (Fano y Rivero, 2012), nos encontraríamos con enclaves ubicados en zonas que denominamos “lugares de tránsito” o espacios complementarios de la ocupación de cuevas materializados en posibles campamentos al aire libre. La región centro-costera asturiana, en cualquier caso, es una zona que, o bien no presenta cavidades kársticas, o bien no ha sido suficientemente prospectada y analizada; al centrarse la investigación en las abundantes cuevas conocidas y con importantes registros paleolíticos en otras zonas de la región. Los campamentos al aire libre durante el Paleolítico superior no son algo extraño en la región cantábrica (Arrizabalaga et al., 2014); en Asturias se conoce el caso de La Cavada precisamente para el Magdaleniense (Martínez Villa, 1990). Por otra parte, la ausencia de importantes yacimientos magdalenienses (agregation sites, campamentos de caza, o lugares centrales de hábitat) hace que estas zonas intermedias, como el área central –los actuales concejos de Llanera, Siero, Corvera, etc.–, puedan haberse configurado como zonas de tránsito entre los grandes territorios del Magdaleniense en © Universidad de Salamanca

el occidente cantábrico, existiendo lo que denominamos “campamentos secundarios” u ocasionales. Los trabajos, en curso, en la cueva del Olivo pretenden ser una primera aproximación a la investigación de este tipo de circunstancias y al estudio de los patrones de ocupación humana magdaleniense en el occidente cantábrico. Para ello nos fijamos en planteamientos etnográficos ya clásicos y de sobra conocidos, como los observados por L. G. Binford (1988) para los inuit, en los que se habla de una variedad relativamente amplia de emplazamientos en función del uso, época del año, actividad, funcionalidad o incluso de factores puramente sociales o rituales. Estos aspectos, la mayor parte de las veces, quedan supeditados a una simplificación del espacio que se limita a cuestiones derivadas del comportamiento cinegético, seguramente sobredimensionado en el contexto de unas sociedades que resultan ser realmente complejas, como el arte y la movilidad de objetos a larga distancia nos parece transmitir. 6. Conclusiones La presencia mayoritaria de materias primas líticas exógenas (sílex o cuarcitas ‘no locales’), la existencia de diversas cadenas operativas fraccionadas, la ausencia de actividades de talla, la existencia de productos finalizados y evidencias de reavivado de útiles; la fragmentación, elevada antropización y sesgo anatómico de los restos de fauna; y en definitiva el escaso número de restos que se localizan nos hacen pensar que el nivel 2 del Olivo constituye palimpsesto de distintos momentos de presencia humana en la cueva a lo largo del Magdaleniense medio, siempre de manera esporádica y muy ocasional. El Olivo se enmarcaría dentro de un concepto de espacio de ocupación que responde a una necesidad logística, tal vez como refugio en una zona de tránsito entre el valle del Nalón, la costa y el valle del Sella. Esta cueva muestra sus relaciones con estos tres puntos: sílex de Piedramuelle, conchas marinas y sílex de Piloña; situándose dentro de lo que consideramos el amplio “territorio del Nalón”. Este análisis nos lleva a barajar la existencia de un nuevo tipo de yacimiento durante el Magdaleniense cantábrico, respondiendo a una definición de lo que llamamos “campamentos Cien años de Arte Rupestre, 00-00



D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

secundarios”. Estos podrían entenderse como enclaves puramente transitorios en medio de itinerarios recurrentes, debido a su cercanía y localización con respecto a otros yacimientos como La Viña, La Paloma o Las Caldas. Geográficamente la cueva del Olivo no pertenece al valle del Nalón, pero sí podemos decir que pertenecería al “territorio del Nalón”. Se entiende por este el ámbito o dominio territorial cercano alcanzado en los desplazamientos inmediatos, así como las áreas de captación de recursos inmediatos –sobre todo en el tránsito hacia la costa– partiendo de las cuevas que definen el hábitat magdaleniense del valle del Nalón (Las Caldas, La Viña, Sofoxó, cueva Oscura, La Paloma). Se incluyen por tanto los yacimientos emplazados en el mismo valle así como aquellos ubicados en los valles tributarios (Nora, Andallón, Soto, etc.). En realidad este territorio se definiría entre la costa y el curso medio del Nalón, puesto que vemos que las distancias son fácilmente transitables en el curso de una jornada. A pesar de que todos los yacimientos conocidos están en este valle y afluentes, pensamos que otros yacimientos como el Olivo, cueva Oscura de Perán o la cueva del Hueso –así como otros hallazgos aislados en superficie de adscripción Magdaleniense– pertenecerían a un mismo ámbito espacial y territorial (Álvarez-Alonso, 2014). Bibliografía Adán Álvarez, G. A.; García Sánchez, E. y Quesada López, J. M. (2002): “La industria ósea magdaleniense de Cueva Oscura de Ania (Las Regueras, Asturias). Estudio tecnomorfológico y cronoestratigrafía”, Trabajos de Prehistoria, 59, pp. 43-63. Álvarez-Alonso, D. (2013): “El Paleolítico en la cuenca del río Aboño (Llanera). Excavaciones en los yacimientos de El Barandiallu y la cueva del Olivo”. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo, pp. 57-68. Álvarez-Alonso, D. (2014): “La cueva del Olivo (Llanera). Un nuevo yacimiento magdaleniense en el centro de Asturias”, Nailos. Estudios interdisciplinares de Arqueología, n.º 1, pp. 181-192 Álvarez-Fernández, E. (2006): Los objetos de adornocolgantes del Paleolítico superior y del Mesolítico en la Cornisa Cantábrica y en el Valle del Ebro: una visión

© Universidad de Salamanca

367

europea. (Colección Vitor, 195). Salamanca: Universidad de Salamanca. Arrizabalaga, A.; Ríos Garaizar, J. y Álvarez-Alonso, D. (2014): “The Past is Out There. Open-air Palaeolithic sites and new research strategies in the Cantabrian region (northern Iberia)”, Quaternary International. doi: 10.1016/j.quaint.2014.07.051. Binford, L. R. (1981): En busca del pasado. Ed. Crítica. Conkey, M. (1980): “The identification of Prehistoric hunter-gatherer aggregation sites: The case of Altamira”, Current Anthropology, 21, pp. 609-630. Conkey, M. (1992): “Les sites d’agregation et la répartition de l’art mobilier, ou: Y a-t-il des sites d’agregation magdaléniens?”. En Rigaud, J. P. et al. (eds.): Le Peuplement Magdalénien. Actes du Colloque de Chancelade. 10-15 octubre 1988. Paris: Éditions du cths, pp. 19-25. Corchón, M.ª S. (1995): “El Magdaleniense medio cantábrico: nuevas evidencias”. En Moure, A. y González Sainz, C. (eds.): El final del Paleolítico cantábrico. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 119-158. Corchón, M.ª S. (2005): “El Magdaleniense en la Cornisa Cantábrica: nuevas investigaciones y debates actuales”. En Ferreira Bicho, N. et al. (ed.): O Paleolítico. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Faro: Centro de Estudos de Patrimonio, Universidade do Algarve, pp. 15-38. Corchón, M.ª S. y Hoyos, M. (1973): “La cueva de Sofoxó (Las Regueras, Asturias)”, Zephyrus, 23-24, pp. 39-100. Corchón, M.ª S.; Mateos, A.; Álvarez Fernández, E.; Peñalver, E.; Delclòs, X. y Van Der Made, J. (2008): “Magdalénien cantabrique. Nouvelles données sur les mammifères marins, les crustacés, les mollusques et les roches organogènes de la Grotte de Las Caldas (Asturies, Espagne)”, L’Anthropologie, 112, pp. 284-327. Corchón, M.ª S. y Rivero, O. (2008): “Los rodetes del Magdaleniense medio cántabro-pirenaico. Análisis tecnológico y nuevas evidencias de la cueva de Las Caldas (Asturias, España)”, Zephyrus, lxi, pp. 61-84. Fano, M. y Rivero, O. (2012): “El territorio y la movilidad de los cazadores del final del Paleolítico: algunas reflexiones metodológicas”. En Arias, P.; Corchón Mª. S.; Menéndez, M. y Rodríguez Asensio, J. A. (eds.): El Paleolítico superior cantábrico. Actas de la Primera mesa redonda. San Román de Candamo (Asturias) 26-28 de abril de 2007. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 207-216. Fortea, J. (1990): “Abrigo de la Viña. Informe de las campañas 1980-1986”. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1983-1986, 1. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pp. 55-68. García-Moreno, A. (2013): “gis-based methodology for Palaeolithic site location preference analysis. A case

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

368 

D. Álvarez-Alonso et al. / Los “campamentos secundarios” en el Magdaleniense cantábrico...

study from Late Palaeolithic Cantabria (Northern Iberian Peninsula)”, Journal of Archaeological Science, 40, pp. 217-226. Gómez Tabanera, J. M.; Pérez Pérez, M. y Cano Díaz, J. (1975): “Première prospection de ‘Cueva Oscura de Ania’ dans le bassin du Nalón (Las Regueras, Oviedo) et connaissance de ses vestiges d’Art Rupestre”, Bulletin de la Société Préhistorique de l’Ariège, xxx, pp. 59-69. Hoyos Gómez, M.; Martínez Navarrete, M. I.; Chapa Brunet, T.; Castaños, P. y Sanchíz, F. B. (1980): La Cueva de La Paloma. Soto de Las Regueras (Asturias). Excavaciones Arqueológicas en España, 116. Madrid: Ministerio de Cultura. Martínez Villa, A. (1990): “Informe sobre el yacimiento de La Cavada (Corao, Cangas de Onís). Campaña de 1986”. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias 19831986. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pp. 93-105. Menéndez , M. (2003): “Arte prehistórico y territorialidad en la cuenca del río Sella”. En Bueno Ramírez, P. y

© Universidad de Salamanca

Balbín Behrmann, R. de (coords.): El arte prehistórico desde los inicios del siglo xxi: Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella. Ribadesella: Asociación Cultural Amigos de Ribadesella, D. L.  pp. 185-200. Menéndez, M. (2012): “Territorialidad y territorio en los estudios paleolíticos”. En Arias, P.; Corchón, M.ª S.; Menéndez, M. y Rodríguez Asensio, J. A. (eds.): El Paleolítico Superior Cantábrico: Actas de la Primera Mesa Redonda, San Román de Candamo (Asturias), 26-28 de abril de 2007. Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria, pp. 13-20. Moure, J. A. (1994): “Arte paleolítico y geografías sociales. Asentamiento, movilidad y agregación en el final del Paleolítico cantábrico”, Complutum, 5, pp. 313-330. Utrilla, P. (1994): “Campamentos-base, cazaderos y santuarios. Algunos ejemplos del Paleolítico peninsular”. En Lasheras, J. A. et al. (eds.): Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 97-114.

Cien años de Arte Rupestre, 00-00

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.