LO SOCIAL, LO MILITAR Y LO CÍVICO-MILITAR EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARINA

May 18, 2017 | Autor: M. del Pozo | Categoría: Political Philosophy, Foreign Policy Analysis, Venezuela, Political Ideology
Share Embed


Descripción

LO SOCIAL, LO MILITAR Y LO CÍVICO-MILITAR EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARINA
Miguel Ángel del Pozo

Dejemos en el tintero la soberbia, el cinismo, la hipocresía como, también,
la cobardía y hablemos "claro y raspao", como diría aquel.
Es histórico, en Venezuela, que los políticos, los empresarios-y-
comerciantes, la estructura eclesial, "…todos a una…", siempre, reiteramos,
siempre, le "…han tocado la puerta…" a "lo militar", al estamento militar
nacional, para solucionar sus objetivos personales, políticos, socio-
económicos e ideológicos, en comandita, para así poder imponérselos a toda
la sociedad venezolana, "…a troche y moche…", es decir, en total
verticalidad absoluta, completamente y sin rechistar.
Es, en ese marco referencial, sobre el cual, según un muy serio analista de
derechas, esos sub-conjuntos sociales se han comportado en lo referente a
"lo militar", en la realidad histórica venezolana, desde aquellos tiempos
pretéritos del siglo XIX, tan históricamente comentados, según las
ideologías e intereses particulares de cada clase social y tiempos
histórico-filosóficos, con referencia a los altibajos en escena histórica,
cuales sufrieron, supuestamente, un importante cambio particular,
interesante y muy cacareado con las decisiones tomadas en lo referente a
"lo militar" por Rómulo Betancourt durante su gobierno inaugural para la
Cuarta República.
En ese orden, permítasenos referirnos a unos curiosos momentos como hechos
históricos que tienen que llevarnos a nuestra reflexión personal.
Se comentaba en tiempos de la "Cuarta" que en una supuesta ocasión don
Rómulo Betancourt, estando reunido en el Despacho Presidencial, siempre con
"su 38" al cinto, abofeteó a un muy alto grado militar por ser desobediente
a los intereses del susodicho presidente Betancourt. Cierto o falso, ello
refleja, en su sencillez comentada, no solo el comportamiento demostrativo
de los objetivos político-económicos e ideológicos del sector político y
capitalista venezolano de derechas hacia "lo militar", al estamento
militar, inmediatamente posterior al derrocamiento del gobierno del General
Marcos Evangelista Pérez Jiménez al tiempo de poder imponerle a "lo
militar", al estamento militar, los nuevos paradigmas político-ideológicos
de Washington en el marco referente de lo anti-comunista en un nuevo
modelo de obediencia vertical que se expresaría, en un segundo escenario,
en las órdenes impartidas a ese sector militar venezolano, a ese estamento
militar, no solo aquello de "…dispare primero y averigüe después…" sino su
total y absoluta obediencia a los paradigmas militares e ideológicos
diseñados por el Pentágono.
De curiosidad, vista las realidades actuales, en Revolución Bolivariana, en
referencia a los nuevos paradigmas militares que diseñara, discutiera,
aprobara e implementara el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías como "lo
militar", el estamento militar actual, ha elevado su dignidad, instrucción
militar según las nuevas realidades internacionales, educación, estrategias
y tácticas militares, capacidades correspondientes, mejoras de vida y
profesionalidad, cooperación con la sociedad en toda su realidad social y
su independencia en función de "lo histórico-ideológico" como en los
paradigmas históricos de una nueva filosofía en rescate de los hechos
históricos del pasado histórico venezolano en sus realidades actuales en
curso necesario e inevitable.
Lo inmediato anterior, grosso modo, serían las realidades sobre las cuales
se han expresado, históricamente, los sectores sociales, políticos, los
empresarios y comerciantes y la estructura eclesial venezolana en sus
relaciones con "lo militar" venezolano sin negar las presiones, dictámenes
e influencias externas tanto en lo ideológico como en el diseño de lo
militar según los paradigmas dictados por los intereses absolutos de lo
militar norteamericano en y para Venezuela durante toda la Cuarta
República.
Estas realidades, objetivamente, han sido realidades repetitivas que han
marcado, demostrativamente, las respuestas de las sociedades venezolanas en
sus diferentes tiempos históricos según los gobiernos y las ideologías
impuestas tanto por Acción Democrática como por Copei en el marco de la
obediencia a la Dependencia según las matrices provenientes e impuestas
desde Washington en el marco de la "Doctrina Monroe" en su desarrollo en
praxis de "lo anti-comunista" como, también, en "lo anti-militarista" como
se conoció durante el proceso en las realidades en Centroamérica como bien
lo pudiera exponer el Embajador Roy Chaderton Matos.
Pero es, en ese marco histórico, que "lo militar venezolano" no ha podido
evitar al tiempo que se ha visto obligado obedecer y a tener que
incorporarse, sine qua non, a los paradigmas impuestos por la burguesía
criolla en el marco referente político-ideológico, socio-económico y
religioso, según las diferentes presiones de diferentes tipos y maneras
ejercidas sobre ese estamento militar según, evidentemente, no solo a cuál
gobierno se encontraba dirigiendo la República en y desde Miraflores como,
a partir de los paradigmas estructurados cuales, durante la "Cuarta
República", se habían ejercido, a través de la Comisión de Defensa del
Senado del Congreso de la República de Venezuela, sobre ascensos,
beneficios y otras presiones sin protesta y con desparpajo de total
irrespeto a "la conciencia histórica" de "lo militar venezolano" y la
profesionalidad de los oficiales.
La "nueva doctrina militar chavista" se enmarca en el absoluto y necesario
diseño a los nuevos paradigmas militares que se vienen desarrollando,
globalmente, con las absolutas particularidades significativas de "lo
histórico bolivariano" en su conceptualización política, ideológica,
militar y filosófica con lo es y significa la en su expresión en praxis
significativa la "unión cívico-militar" en curso actualmente a lo largo y
ancho de todo el territorio nacional. Sí ello no se conoce, se estudia, se
acepta, mal y equivocadamente no se podrá comprender, aceptar, el profundo
significado conceptual de esa "unión cívico-militar" venezolana.
Es decir, cuando nos trasladamos al estudio de lo conceptual-invasión
realizado por las tropas norteamericanas, fundamentalmente, pero sin negar
las incorporaciones significativas de la OTAN, en los países de Iraq y
Afganistán, podemos conocer como el estamento militar-invasor-
norteamericano ha venido diseñando, desarrollando e implementando la tesis
militar de lo social-eminente-y-necesario-justificativo sobre la población
de dichos países aún en sus correspondientes espacios geográficos; es
decir, tanto lo cultural e idioma, lo religioso-filosófico, las costumbres
en toda su horizontalidad histórica, entre otras expresiones sico-sociales
de las poblaciones iraquíes y afganas significan, sencillamente, la
aplicación en praxis de tratar de alcanzar la "unión cívico-militar" entre
esas poblaciones y pobladores conjuntamente con los ejércitos
norteamericanos y los ejércitos locales bajo los paradigmas e instrucciones
de lo militar estadounidense y de los ejércitos de la OTAN. Es decir, las
fallas, los errores de la aplicación de esas políticas militares de corte
socio-económico e ideológico sobre las poblaciones invadidas se deben a la
objetiva realidad que aquellos que imponen dichos paradigmas "son invasores
extranjeros y extraños" a lo social-sicológico de esas poblaciones por lo
cual es de total naturalidad el efectivo rechazo de esas poblaciones
iraquíes y afganas a las presencias de "lo norteamericano-estadounidense" y
lo significativo de las diferentes nacionalidades que componen los
estamentos militares de los países miembros de la OTAN.
Es cierto, evidente y de fácil demostración que el paradigma conceptual-
ideológico de lo significativo referido a lo "anti-comunista" no se puede
expresar menos imponer como justificación para la implementación de dichas
tesis militares socio-ideológicas norteamericanas en dichas sociedades
invadidas sino se trata de exponer y expandir la idea del "terrorismo", la
democracia y los derechos humanos especialmente para el sector femenino.
Es, en ese marco de referencia comparativa, que el Cardenal Urosa Sabino
reitera el "carácter comunista" de la "unión cívico-militar" cuyo paradigma
ha sido asumido e internalizado socio-sicológicamente por las clases
medias, medias-altas, altas y populares-mayameras en el actual proceso
contra-revolucionario en curso en Venezuela.

UNIDAD, LUCHA, BATALLA, VICTORIA.
[email protected]
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.