Las compañías multinacionales chinas y los cambios en la Sociedad Internacional

Share Embed


Descripción

Las compañías multinacionales chinas y los cambios en la Sociedad Internacional Carlos Blanco

大家好, dà jiā hǎo! Mi nombre es Carlos Blanco Torres, doctorando especialista en Asia

Oriental. Esta columna es el pistoletazo de salida para mis colaboraciones mensuales con Yuanfang Magazine, esperando que sea de vuestro interés aquello que escriba, que versará siempre sobre cuestiones relacionadas con el papel que China juega en el Sistema Internacional. Además, este acercamiento que os propongo será crítico con las narrativas dominantes, las occidentales y las chinas, desde los puntos teórico y empírico. Así, para sentar las bases que dirigirán mis comentarios posteriores, quiero empezar por apuntar a la reciente metodología publicada por un grupo de especialistas españoles para, simplificando, clasificar y explicar cómo está conformada la Sociedad Internacional, de acuerdo a la distribución de capacidades materiales, a las instituciones existentes y a las ideas predominantes, relacionadas mediante las aristas de un triángulo metafórico. Siguiendo este esquema, la situación internacional actual sería la de ‘desfase institucional’, en el que instituciones como el FMI o la ONU, organizadas de acuerdo a equilibrios de 1940-1950, no reflejan las visiones que comparten importantes actores que, si bien todavía no son capaces de moldear dicha Sociedad según sus preferencias – o al menos no en todos los casos debido al peso específico de, por ahora, Occidente- sí pueden proponer alternativas a su desencanto con las mismas (el New Development Bank de los BRICS sería un ejemplo de esto último).

Fuente: Barbé (coord.). Introducción: cambio en el sistema internacional, adversidad para la UE

El trabajo viene muy al caso cuando, como esta columna pretende, se intenta entender el papel que juega China en la esfera internacional, porque además, dichos especialistas mantienen que estamos inmersos en un proceso de cambio histórico, definido por, entre otras cosas, un desplazamiento del poder desde los Estados hasta otro tipo de actores

1

que no se pueden definir en el marco de las fronteras nacionales (compañías multinacionales, ONGs, sociedad civil, mafias criminales transnacionales, etc.). Tomemos por ejemplo uno de los elementos del despliegue geopolítico/económico chino que más admiración –y aprensión- levanta entre vecinos y competidores: la presencia de compañías chinas en escenarios tradicionalmente copados por las compañías privadas occidentales, como África y América Latina. Por un lado, podría decirse que, dado el control férreo del Gobierno sobre este tipo de compañías, esta estrategia de desarrollo de negocio es una expresión de la nueva asertividad china, una dimensión preocupante del ‘rejuvenecimiento de la nación’ –el ya famoso ‘sueño chino’ (中國夢, Zhōngguó mèng) de Xi Jinping-, y sería cierto, al menos en parte: los acuerdos económicos alcanzados por empresas públicas chinas con gobiernos africanos y latinoamericanos han venido acompañados de consideraciones geopolíticas –como el no reconocimiento de Taiwán- mientras que otros están directamente destinados a mejorar las capacidades chinas para sacudirse el dominio marítimo estadounidense de encima (el canal de Nicaragua). Ello es posible porque China tiende a ocupar espacios que antes le estaban vedados, de acuerdo con su papel de potencia económica global. Sin embargo, otra manera de enfocar el asunto es ver este tipo de actuaciones como un elemento que, en realidad, reduce el poder de China como Estado, en la medida que aumenta sus dependencias con el resto de economías de otras naciones y que por lo tanto puede constituirse a la vez en factor de estabilidad –China no está interesada en generar desequilibrios que afecten a su crecimiento- y de riesgo –aumentan las posibilidades de contagio-. Además, los agentes de ‘expansión china’ son en muchos casos compañías multinacionales, estando todavía por definir hasta qué punto una empresa de este tipo representa los intereses de su nación de origen, incluso aunque esta sea China. Es cierto que el Gobierno respalda la actuación de estos actores, mediante financiación y acuerdos políticos pero, incluso asumiendo que el Gobierno utilice a dichas corporaciones para extender su influencia, ¿no es una práctica que en el largo plazo limitará su campo de acción? ¿Son las compañías multinacionales españolas, italianas o francesas por ejemplo, agentes al servicio de sus respectivos países, o se dedican más bien a intentar alcanzar sus propios objetivos? ¿ocurre lo mismo en el caso chino?

2

Evidentemente, las compañías multinacionales tienen un efecto en la marca-nación de un país y pueden aumentar la influencia del mismo en el ámbito internacional. Sin embargo, suele infravalorarse el efecto negativo que éstas tienen sobre las capacidades de los Estados para tomar decisiones de forma autónoma. ¿Por qué? Porque de algún modo, seguimos intentando explicar el mundo a través de esquemas mentales que no reflejan la realidad internacional, utilizando a los Estados como unidades de observación y definiendo las relaciones entre ellos como tácticas para la consecución de intereses nacionales en competición en un entorno anárquico. Sin embargo, las corrientes de pensamiento más excitantes abogan por fijar el foco de atención en nuevos actores que no están constreñidos por fronteras y, todavía más allá, por entender cómo se construyen las estructuras en las que todos ellos operan y el papel constitutivo de las mismas sobre dichos actores. El poder ya no está sólo en la Casa Blanca o en Zhōngnánhăi, por lo que es nuestra tarea descubrir dónde se ubica y quién lo ejerce, respondiendo a la pregunta ¿cui bono?, es decir ¿quién se beneficia de los cambios producidos en la Sociedad Internacional?

PARA SABER MÁS -

Así

es

la

relación

de

China

con

los

países

latinoamericanos:

http://www.infolatam.com/2014/12/17/asi-es-la-relacion-de-china-con-los-paiseslatinoamericanos/ -

China’s

changing

ambitions

in

Africa:

http://www.china-

brain.com/Editorials/China%60s-changing-ambitions-in-Africa-/100.html - Esther Barbé (coord.); Introducción: cambio en el sistema internacional, adversidad para la UE. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 108. Barcelona, 2014: http://www.cidob.org/es/publicaciones/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/1 08/introduccion_cambio_en_el_sistema_internacional_adversidad_para_la_ue - Rubén Laufer; China: ¿’país emergente’ o gran potencia del siglo XXI? VI Jornadas de

Economía

Crítica.

Argentina,

Mendoza,

2013:

http://www.politica-

china.org/imxd/noticias/doc/1414313497LAUFER__China_potencia_emergente_o_gran_potencia_del__s.XXI.pdf

3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.