\"Las almenas en la ciudad antigua de Teotihuacan: Versión corregida\" (2015), ME Smith & Clara Paz B.

Share Embed


Descripción

Las almenas en la ciudad antigua de Teotihuacan: Versión corregida  Michael E. Smith y Clara Paz Bautista  Michael E. Smith ([email protected]) School of Human Evolution and Social Change Arizona State University Tempe, AZ 85202 Clara Paz Bautista Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F, D.F. Es una versión corregida de un artículo publicado en la revista Mexicon (Tomo 37, no 5, Octubre, 2015). Era publicado sin unas revisiones que incorporaron les resultados de un estudio en Noviembre, 2015 que aumentó el número de las almenas del proyecto. Las revisiones del texto son menores. Las tablas contienen los datos nuevos, y se cambiaron unas figuras (las figuras 7 y 8 son nuevas).

Abstract (español) Almenas son un tipo de ornamento de techo que decoraba ambas residencias y templos en la antigua ciudad de Teotihuacan. Se presenta una tipología de almenas basada en su forma, y aplicamos la tipología de 757 fragmentos de almenas recogidos por el Proyecto de Mapeo de Teotihuacan en la década de 1960. La mayoría de estas piezas son tiestos cerámicos del tipo "granular". Fragmentos de almenas fueron recuperados de todo tipo de estructuras en la ciudad antigua. Se encuentran igualmente en templos y residencias, pero son más comunes en las residencias de alto estatus que en residencias de bajo estatus. También se describe un grupo de 88 almenas de publicaciones y colecciones de los museos. Como visualmente prominentes ornamentos arquitectónicos, es probable que almenas comunicaran información sobre la riqueza, el estatus o la identidad de las personas que vivían en o utilizan los edificios en Teotihuacan. Abstract (English) Almenas are a type of roof-ornament that decorated both residences and temples in the Classicperiod city of Teotihuacan. We present a typology of almenas based on their form, and apply the typology to 757 fragments of almenas collected by the Teotihuacan Mapping Project in the 1960s. Most of these pieces are ceramic sherds of the type “granular.” Fragments of almenas were recovered from all types of structures at the ancient city. They are found equally at temples and residences, but they are found more commonly at high-status residences than at low-status residences. We also describe a group of 88 almenas from publications and museum collections. As visually prominent architectural ornaments, almenas likely communicated information about the wealth, status and identity of the people who lived in or used specific buildings at Teotihuacan. Los objetos de piedra y cerámica llamados almenas son una forma común de ornamentación arquitectónica en la ciudad clásica de Teotihuacan (Figura 1). Aunque las almenas se han descrito en las publicaciones durante más de un siglo, ningún estudio sistemático de estos objetos se ha llevado acabo. Sólo dos artículos breves describen más de dos o tres almenas (Cook de Leonard 1985; Gendrop 1985).

1

En este artículo describimos las almenas de Teotihuacan, para hacer interpretaciones de la sociedad antigua de la ciudad antigua. Las representaciones gráficas de los templos en Teotihuacan, en murales y en vasijas de cerámica, típicamente ilustran almenas como decoraciones en sus techos (Figura 2). Las almenas enteras y los fragmentos han sido recuperadas arqueológicamente en residencias y templos de Teotihuacan, además de que en muchas excavaciones se han recuperado almenas fragmentadas (Rattray 2001: 343-347). Como ornamentos arquitectónicos de gran visibilidad, las almenas fueron probablemente utilizadas para comunicar información a los residentes de la antigua ciudad de Teotihuacan. Debido a que muy pocas almenas se han excavado en contextos controlados, resulta difícil de descifrar la naturaleza y la importancia de este proceso de comunicación. Los autores modernos que discuten almenas en Teotihuacan han hecho hincapié en la iconografía y el simbolismo. En este estudio el enfoque es diferente, debido a que está basado en el trabajo teórico arquitectónico de Amos Rapoport (1990). Rapoport sostiene que el simbolismo y significados religiosos—que él llama de significado de alto nivel—son esotéricos y diferentes en cada cultura. Son difíciles de reconstruir en el pasado sin el uso de textos. Pero en los edificios y elementos arquitectónicos también se comunican los mensajes sociales y políticos a un público, un fenómeno que Rapoport llama significado de nivel medio (ver también Blanton 1994; Smith 2007, 2011). Estos mensajes—sobre el poder, el estatus, la riqueza—son más generales y a menudo pueden ser reconstruidos por los arqueólogos. Una clave para entender los significados de nivel medio es tener buena información contextual. La obra más importante de almenas en contextos arquitectónicos en Teotihuacan, es la investigación de Jorge Acosta, se trata de las excavaciones en el Palacio de Quetzalpapálotl (Acosta 1964). Se recuperaron doce almenas en total, las cuales corresponden a nuestro tipo 1, dichos objetos fueron encontrados en el patio principal de la estructura de la unidad residencial (Figura 3). Fueron excavadas las almenas estratigráficamente sobrepuestas a las piedras que habían colapsado de las paredes y pilares del patio. La manera en que se encontraron estos elementos arquitectónicos, indica que cayeron después de que los pilares y las piedras de la pared se habían derrumbado. Originalmente estaban incrustados en el techo, cerca del borde de la terraza. Acosta también encontró dos almenas circulares, las que hemos denominado tipo 3, en la entrada del edificio. El hecho de que el Tipo 1 de almenas se colocara alrededor del patio interior, mientras que el Tipo 3 de estos remates se encontrara en la entrada del edificio, sugiere que estos dos tipos de almenas pueden haber comunicado información diferente a diferentes públicos. En este estudio se describen 757 fragmentos de almenas recogidos por el proyecto Teotihuacan Mapping Project en la década de 1960 (Millon 1973). Aunque estos son objetos fragmentados de la recolección de superficie, proporcionan nueva e importante información acerca de las formas y los tipos de remates arquitectónicos, además de que pudo obtener información sobre los tipos de contextos o bien los edificios donde fueron probablemente utilizados. En resumen, se muestra que las almenas estaban asociadas a probablemente todos los tipos de estructura en Teotihuacan. Se obtuvieron datos con los que se puede proponer que hubo aproximadamente similar presencia de estos objetos, tanto en las residencias cómo en los templos. Ningún tipo específico de almena muestra una asociación exclusiva con un tipo particular de contexto. El porcentaje de viviendas con almenas aumenta dramáticamente con el estatus social; es decir, hay mucho más residencias de alto estatus, que tenían almenas que residencias de bajo estatus. También presentamos información preliminar sobre los conjuntos y las almenas completas, que fueron publicadas, de piezas que son parte de las colecciones de los museos y de algunas que actualmente se encuentran en el Acervo de la Zona de Monumentos de Teotihuacan (ZMAT).

El Teotihuacan Mapping Project (“TMP”) Como parte del trabajo de campo que se llevó a cabo con el mapa topográfico y arqueológico de Teotihuacan en la década de 1960 (Millon 1973), el Teotihuacan Mapping Project realizó colecciones de

2

artefactos de superficie en varios miles de ubicaciones, vinculadas con las estructuras y espacios que aparecen en el multicitado mapa de la ciudad. La mayoría de los artefactos han sido analizados por uno o más proyectos (por ejemplo, Rattray 2001), y George Cowgill y otros investigadores han trazado la distribución de muchas categorías en toda la ciudad (Cowgill, et al. 1984). Las almenas, sin embargo, nunca fueron analizadas. Debido a que los materiales de la TMP han sido almacenados y custodiados por la Arizona State University Teotihuacan Research Laboratory en San Juan Teotihuacan, se encontraron accesibles a nosotros para iniciar con su estudio en mayo del 2015.

Tipología Nuestra tipología de almenas se basa en el aspecto formal que presentan (Figura 1). Smith con la ayuda de Jenny Melgoza (alumno en la Arizona State University) establecieron por primera vez esta tipología, la cual toma como base las ilustraciones publicadas de las almenas completas. Cuando nos enfrentamos a las almenas fragmentadas del TMP, los autores ajustaron esta tipología para su uso con objetos fraccionados. Esto implicó la identificación de las normas de clasificación y las categorías intermedias. Nuestros nombres de tipos son adaptaciones de nombres comunes entre los investigadores en Teotihuacan. Tipo 1, Signo del Año (Figura 4). Este tipo tiene dos paneles rectangulares, con un elemento triangular en el panel superior y un elemento circular en el panel inferior (Figura 1). Un diseño similar aparece en otros medios de comunicación en Teotihuacan, y se ha interpretado como un símbolo del año calendárico (Heyden 1979). La mayor parte de almenas del tipo 1 localizadas en los museos y en las publicaciones están hechas de piedra, mientras que todas—menos tres—de los 148 ejemplos del TMP están manufacturadas con barro cocido del tipo “Granular.” Esto es un tipo de cerámica de importación a Teotihuacan (Rattray 2001). Fragmentos de almenas del tipo 1 se identificaron por su borde recto, con un marco planteado a lo largo de cada borde. Casi todos los fragmentos identificados son bordes; sólo se identificaron algunas piezas con el triángulo interior o círculo. Tipo 2, escalonada (Figura 5). Almenas de tipo 2 presentan por tener un perfil escalonado. Los bordes son rectos, y carecen del marco elevado, como el tipo 1 (Figura 1). Algunos ejemplos completos tienen una perforación o hueco con forma rectangular en el centro. La mayoría de las almenas del tipo 2 que se encuentran en los museos y en el Acervo de la ZMAT están hechas de piedra, las imágenes reconstruidas de templos en Teotihuacan, muestran este tipo de almena (Figura 2). Cabe señalar que este es un tipo poco común en las colecciones de la TMP, sin embargo; sólo 9 piezas fueron recuperadas, de las cuales cuatro son de piedra y cinco de cerámica. Estos fragmentos tienen mayor grosor que la mayoría de otros tipos y generalmente presentan una capa de estuco de color blanco con pintura roja. Tipo 3, Disco con relieve (Figura 6). Las almenas del tipo 3 se caracterizan por tener una forma circular, con una espiga o base plana que sobresale en el lado inferior. La zona central tiene elementos decorativos, a menudo interpretados como símbolos de Tláloc o el dios de la tormenta; este está rodeado por un anillo exterior de plumas. Sólo quince piezas fueron identificadas como tipo 3 en las colecciones TMP. Todos los fragmentos son de cerámica granular. Tipo 4, Relieve complejo (Figura 7). La gran mayoría de las almenas de tipo 4 son objetos de cerámica del tipo granular que tienen diseños e iconografía complejos (Figuras 1, 7). Algunos ejemplos de piezas competas han sido publicados, son objeto de considerables discusiones por los estudiosos. Por ejemplo, se excavó en Tititla un ejemplo con elementos iconográficos mayas (Taube 2003). Otros ejemplos permanecen inéditos en los museos y las instalaciones del Acervo de la ZMAT. Una de las sorpresas de nuestro análisis fue que este es el tipo más común, con 312 piezas. Estos representan el 62% de las almenas que se podrían clasificar como un tipo específico (ver más abajo). Este tipo suele ser fácil de distinguir de los demás, incluso con pequeños fragmentos, debido a los diseños complejos. Muy pocas de las piezas son lo suficientemente grandes como para identificar sus motivos decorativos. La Figura 7 ilustra las piezas más completas de las colecciones del TMP. Estas almenas tienen una espiga plana que se proyecta por debajo del elemento principal.

3

Además se recolectaron pedazos de un juego de tres almenas muy distintivas en una residencia de estatus medio la colección 49-N1W2 (la Figura 8 muestra las dos más grandes). Estas son las únicas almenas de piedra en la colección que conforman al tipo 4. Son casi idénticas, y no hemos visto otras almenas como estas. Tipo 5, Animal. Las almenas de tipo 5 se manufacturaron con arcilla cocida. Se caracterizan por tener la forma compleja de un animal en alto relieve y una espiga plana que sobresale en la parte inferior, como los tipos 3 y 4. Los ejemplos más publicados representan aves ataviadas con otros elementos (Figura 1). Los ejemplos publicados fueron reproducidos claramente con un molde, posteriormente los diseños en alto relieve se colocaron a mano. Sólo ocho ejemplos fueron identificados en las colecciones TMP. Estos son muy pequeños y difíciles de interpretar. Tipo 7, Otra forma. El Tipo 7 es una categoría general para un pequeño número de fragmentos (9 en total) semejantes a las formas de las almenas hasta ahora descritas, solo que con representaciones distintas de alguno de los otros tipos. Bases (Figura 9). El tipo "base" o espiga consiste en piezas rectangulares planas, que sirvieron como espigas para los tipos 3, 4 y 5. Estos son fácilmente distinguibles a partir de fragmentos de tipo 2 almenas por su espesor y regularidad de la forma. Esta es una categoría común, con 100 ejemplos de la cerámica granular de las colecciones TMP. Los fragmentos que no pueden ser asignados a un tipo. Se identificaron cuatro categorías de fragmentos los que no se les pudo asignar a un tipo específico; uno de éstas, son las bases, que se describieron en el párrafo anterior. Ocho fragmentos parecen pertenecer a almenas de cualquier tipo 4 ó 5. 71 piezas consistían en líneas rectas fragmentadas; estos podrían corresponder a un elemento lineal en el interior del tipo 1, o elementos del tipo 4. Nuestra categoría final, "no identificado" es para piezas que se asemejan a fragmentos almenas, pero no se puede asignar a un tipo específico. La mayoría de estos están erosionados y / o muy pequeños. La Distribución de Almenas en la Ciudad de Teotihuacan En la colección de superficie del TMP, las almenas estudiadas pertenecen a todos los tipos de contexto. El Cuadro 1 muestra la clasificación de los 4.837 contextos en Teotihuacan que presentan colecciones de superficie. Esta clasificación de los contextos se discute en Millon (1973). 433 colecciones (9,0% del total) incluyen al menos un fragmento de una almena. Esta tabla no distingue entre contextos con diferentes cantidades de fragmentos de almena. El porcentaje de contextos con una almena es casi igual para las residencias (11,3%) y para los templos y contextos rituales (11,7%). Un segundo patrón interesante en el Cuadro 1 es la distribución entre las tres categorías del estatus de las viviendas. La categoría más abundante de residencia es el conjunto departamental; la mayoría de ellos están clasificados como residencias en las que habitaban las clases intermedias del estado (ver Smith 2014). Las residencias de alta jerarquía son más lujosas, tienen habitaciones más grandes, se construyeron con mejores técnicas y los materiales utilizados en la construcción son superiores a los de las otras construcciones. Las residencias de bajo estatus presentaron artefactos de superficie, pero tuvieron poca evidencia de la arquitectura de piedra; éstos eran probablemente pequeñas casas construidas con adobe o bajareque (Cowgill, et al. 1984). El porcentaje de este tipo de casas con almenas, aumenta con el nivel jerárquico (Cuadro 1), lo que sugiere que las almenas pueden haber desempeñado un papel importante en la comunicación de la situación o de la riqueza de los residentes de Teotihuacan. Otra perspectiva sobre la distribución de las almenas en Teotihuacan se proporciona mediante el examen de cómo los tipos de almenas son comparados con el contexto arqueológico. En el Cuadro 2 se muestra las 757 almenas de la TMP. La primera observación es que no hay casos en que un tipo específico de almena muestra una fuerte asociación con un tipo particular de contexto. Los tipos raros de almena tienden a distribuirse entre los diferentes tipos de contextos. Una segunda observación es que el

4

tipo más abundante de almenas, es el tipo 4, es notablemente consistente en su ocurrencia en los diferentes contextos. Este es el tipo más abundante de almena para cada tipo único de contexto, y su frecuencia es consistentemente entre el 33% y el 47% (para todos los contextos, con más de 5 casos). Comparaciones con Almenas Completas de las Publicaciones y Colecciones Además de nuestro estudio de los fragmentos de almenas recuperados por el TMP, hemos comenzado a reunir información sobre las almenas completas y fragmentos en los museos y las instalaciones del Acervo, algunas de las cuales han sido publicadas. Smith comenzó este proceso con ejemplos publicados, y Paz documentó las almenas del Acervo de la Zona de Monumentos Arqueológicas de Teotihuacan. Aunque nuestro catálogo está lejos de ser concluido, las almenas completas muestran algunas diferencias interesantes de los fragmentos de la TMP (Cuadro 3). La mayor diferencia entre estas dos muestras de almenas, es la predominancia de los objetos de piedra entre las almenas completas, y la escases en las colecciones de superficie. Esta diferencia es especialmente pronunciada por almenas de los tipos 1 y 2. Una probable explicación de esta diferencia radica en la naturaleza de la rotura y la deposición de las almenas de piedra y las de cerámica. Cuando un edificio colapsa, grandes almenas de piedra pueden permanecer intactas, o bien romper en trozos grandes; esto se muestra por las almenas del Palacio de Quetzalpapálotl (Figura 3). Estas piezas grandes son susceptibles de ser recogidas y guardadas, ya sea por los arqueólogos, visitantes a la zona, o residentes locales. Muchos de ellos han hecho su camino en museos y bodegas. Pero cuando las almenas de cerámica caen del techo, que son mucho más frágiles, se rompen en trozos mucho más pequeños. Estos fragmentos de cerámica rotos (tapalcates), y también pequeños fragmentos de almenas de piedra, son menos atractivos para los coleccionistas, y por lo tanto menos ejemplos han sido retirados del lugar, donde permanecieron para ser recolectados por los arqueólogos del TMP. Aunque con esta explicación probablemente se entiendan algunas de las diferencias entre las dos muestras en Cuadro 3 (especialmente para los tipos 1 y 2), también es posible que otros factores hayan contribuido de forma sistemática al patrón. Por ejemplo, si grandes almenas de piedra fueron utilizados más comúnmente en las mayores pirámides y templos, esto contribuiría tanto a frecuencias más altas en las colecciones de los museos y las frecuencias más bajas en las colecciones TMP (a causa de su cobertura más pobre de las grandes pirámides y templos). En este punto, nuestros datos no pueden explicar seguramente los patrones distintivos mostrados en Cuadro 3. Discusión Este estudio muestra la importancia de tener buena información del contexto de procedencia para la comprensión completa del contexto social de los artefactos de los que se obtienen datos. Este proyecto sólo fue posible debido a que estos artefactos se encuentran en las mejores condiciones de conservación en el Arizona State University Teotihuacan Research Laboratory en San Juan Teotihuacan, México. Las almenas completas (Figura 1) son mejores que los fragmentos (Figuras 4-9) para la comprensión de las formas de las almenas y sus patrones de decoración. Pero desafortunadamente pocos de los ejemplos completos tienen información de la procedencia. Las almenas recolectadas en la década de 1960 por el TMP proporcionan nuevas e importantes ideas sobre los tipos de edificios y contextos que tuvieron las almenas. Esta investigación ha sido posible debido a que las colecciones originales de 1960 se conservaron para los estudios futuros. Nuestro estudio muestra que las almenas se encuentran en todos los tipos de estructuras identificadas por el TMP. Un porcentaje muy similar de templos y residencias tuvo almenas. No existe una relación clara entre un tipo específico de almenas y tipos específicos de contextos. Almenas de tipo 4, con diseños complejos en relieve, son el tipo más abundante, en todo tipo de contextos. La comparación con las almenas completas, muestra que los remates de piedra son mucho más abundantes en los museos y bodegas. Una idea interesante en la sociedad teotihuacana es nuestra conclusión de que el porcentaje de

5

edificios con almenas aumenta dramáticamente desde residencias de bajo estatus a residencias de alto estatus. Una de las limitaciones de los datos del TMP es que las colecciones de superficie no revelan las posiciones de las almenas dentro de las estructuras individuales. Sin embargo, esta es crucial para interpretar su papel en la comunicación de información (Rapoport 1990). Si las almenas fueron localizadoa alrededor de patios—tales como el tipo 1, en el patio interior del Palacio de Quetzalpapálotl (Figura 3)—su papel en la comunicación puede haber enfatizado mensajes a los residentes de la estructura, tal vez el tipo de mensaje que Blanton (1994) define como "comunicación canónica". Estos mensajes señalan la adhesión de un grupo a una tradición cultural o de las normas sociales generalizadas. Por otro lado, las almenas situadas a la entrada de una estructura, visible para los extraños—tales como los dos tipo 3 ejemplos de la información Palacio de Quetzalpapalotl—puso haber indicado la riqueza o el estatus, en un proceso Blanton llama "comunicación indicial." Si las almenas tenían un papel en comunicar el estatus o la riqueza, esto podría implicar que la variación social, en Teotihuacan no se basó en las agudas distinciones de las clases sociales; incluso algunos de los residentes más pobres de la ciudad tenían almenas. Esta interpretación encajaría bien con los recientes análisis de la sociedad teotihuacana (Cowgill 2015; Froese, et al 2014; Smith, et al 2014). Aunque las colecciones de superficie suelen contener una mezcla de artefactos de diferentes períodos de tiempo, los análisis de las colecciones TMP han logrado generar inferencias cronológicas fiables (Cowgill 2015). Un enfoque en la cronología de las colecciones con almenas puede ayudar a perfeccionar nuestro conocimiento de su distribución en el tiempo. Del mismo modo, los análisis de su distribución espacial en el sitio pueden proporcionar información adicional. Por último, la muestra de almenas completas puede proporcionar más información, sobre todo si se agranda. Hasta ese momento, nuestro estudio ayuda a precisar la naturaleza y la importancia social de un tipo muy distintivo de artefactos en Teotihuacan. Agradacimientos Damos las gracias a George Cowgill para dar permiso para analizar las almenas del Teotihuacan Mapping Project. Oralia Cabrera proporcionó las colecciones y nos ayudó con la clasificación cerámica. Lourdes Caballero Mejía y Oscar González Cerrón en el Arizona State University Teotihuacan Research Laboratory nos ayudaron de muchas maneras, Fredi Álvarez Ortega fotografió los objetos. Damos las gracias al Comité académico de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan por otorgarnos el permiso para estudiar las almenas en el acervo de la ZMAT. Agradecemos a Alejandro Sarabia y Nelly Nuñez Rendón por su hospitalidad y ayuda en el Acervo. Jenny Melgoza, estudiante de la Arizona State University, ayudó a Smith a establecer la tipología inicial de almenas.

Referencias Acosta, Jorge R. 1964 El palacio del quetzalpapalotl. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Berrin, Kathleen and Esther Pasztory (eds.) 1993 Teotihuacan: Art from the city of the gods. Thames and Hudson, New York. Blanton, Richard E. 1994 Houses and households: A comparative study. Plenum, New York. Cook de Leonard, Carmen 1985 Las almenas de cinteopa. En: Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 4:51-56. Cowgill, George L. 2015 Ancient teotihuacan: Early urbanism in central Mexico. Cambridge University Press, New York. Cowgill, George L., Jeffrey H. Altschul y Rebecca S. Sload

6

1984

Spatial analysis of teotihuacan, a mesoamerican metropolis. En: Harold J. Hietala (ed.), Intrasite spatial analysis in archaeology, pp. 154-195. Cambridge University Press, New York. Froese, Tom, Carlos Gershenson and Linda R Manzanilla 2014 Can government be self-organized? A mathematical model of the collective social organization of ancient teotihuacan, central Mexico. En: PloS one 9(10):e109966. Gann, Thomas 1931 New light on aboriginal America: Interesting discoveries on toltec sites in Mexico: Temples and art treasures at Calixtlahuaca and Teotihuacan. En: Illustrated London News, pp. 330-331. August 29, 1931, London. Gendrop, Paul 1985 Los remates o coronamientos de techo en la arquitectura mesoamericana. En: Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 4:47-50. Heyden, Doris 1979 El ‘signo del año’ en Teotihuacan, su superviviencia y el sentido sociopolítico del simbolo. En: Barbro Dahlgren (ed.), Mesoamérica: Homenaje al doctor Paul Kirchhoff, pp. 61-86. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. Millon, René 1973 Urbanization at Teotihuacan, Mexico, volume 1: The teotihuacan map, part 1: Text. University of Texas Press, Austin. Rapoport, Amos 1990 The meaning of the built environment: A nonverbal communication approach. rev. ed. University of Arizona Press, Tucson. Rattray, Evelyn C. 2001 Teotihuacan: Cerámica, cronología y tendencias culturales / ceramics, chronology and cultural trends. Instituto Nacional de Antropología e Historia and University of Pittsburgh, México, D.F and Pittsburgh. Seler, Eduard 1998 The Teotihuacan culture of the mexican highlands. En: Collected works in mesoamerican linguistics and archaeoalogy, pp. 180-328, vol. 6. Labyrinthos, Culver City. Smith, Michael E. 2007 Form and meaning in the earliest cities: A new approach to ancient urban planning. En: Journal of Planning History 6(1):3-47. 2011 Empirical urban theory for archaeologists. En: Journal of Archaeological Method and Theory 18:167-192. 2014 Housing in premodern cities: Patterns of social and spatial variation. En: International Journal of Architectural Research 8(3):207-222. Smith, Michael E., Timothy Dennehy, April Kamp-Whittaker, Emily Colon and Rebecca Harkness 2014 Quantitative measures of wealth inequality in ancient central mexican communities. En: Advances in Archaeological Practice 2(4):311-323. Taube, Karl A. 2003 Tetitla and the maya presence at teotihuacan. En: Geoffrey E. Braswell (ed.), The maya and Teotihuacan: Reinterpreting early classic interaction, pp. 273-314. University of Texas Press, Austin. von Winning, Hasso 1947 Representations of temple buildings as decorative patterns on Teotihuacan pottery and figurines. En: Carnegie Institution of Washington, Notes on Middle American Archaeology 3(83):170-177.

7

Cuadro 1. Los contextos arquitetónicos con fragmentos de almenas Tipo de estructura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Residencia de estatus bajo Residencia de estatus medio Residencia de estatus alto Otro contexto residencial Templo Plataforma o altar Otro contexto arquitectónico Espacio abierto Sin ocupación Contexto desconocido Total units

Total de unidades 543 1,846 259 249 225 235 52 382 577 469

Unidades con almenas 21 216 59 30 28 26 3 30 4 16

% 3.9 11.7 22.8 12.0 12.4 11.1 5.8 7.9 0.7 3.4

4,837

433

9.0

Cuadro 2. Las almenas por tipo y estructura (%) Tipo de almena: 1 2 3 4 5 7 4o5 1 Residencia de estatus bajo 17.9 10.7 42.9 2 Residencia de estatus medio 18.9 2.1 1.9 44.7 1.6 1.6 2.1 3 Residencia de estatus alto 26.3 1.3 32.7 0.6 0.6 4 Otro contexto residencial 8.8 47.1 2.9 5 Templo 27.8 5.4 2.7 35.1 6 Plataforma o altar 14.6 35.4 7 Otro contexto arquitectónico 33.3 8 Espacio abierto 8.3 4.2 45.8 2.1 2.1 9 Sin ocupación 25.0 75.0 10 Contexto desconocido 21.7 4.3 43.5 Tipo de estructura:

Total de fragmentos Porcentaje

148 11 15 312 19.6 1.5 2.0 41.2

8 9 1.1 1.2

8 1.1

1o4 7.1 5.9 15.4 11.8 8.1 10.4 33.3 14.6

4.3

13.0

total 28 376 156 34 37 48 3 48 4 23

71 100 9.4 13.2

75 9.9

757

13.0

base no ident. 17.9 3.6 15.2 6.1 7.7 15.4 17.6 11.8 10.8 10.8 25.0 14.6 33.3 6.3 16.7

Cuadro 3. Las colecciones del TMP y los almenas en museos y publicaciones

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Total

Museos y publicaciones: TMP: Desconocido Piedra Cerámica Piedra Cerámica 25 1 3 145 42 1 6 5 10 3 15 18 5 307 1 10 2 8 78

33

2

14

480

8

Figure 1. Tipología de las almenas de Teotihuacan. Tipo 1: (Seler 1998:296); Tipo 2: (Seler 1998:194); Tipo 3: (Seler 1998:246); Tipo 4: (Gann 1931:331); Tipo 5: (Berrin y Pasztory 1993:208). No están a la misma escala.

Figure 3. Almenas en el escombro del patio mayor del Palacio Quetzalpapalotl. Modificado de Acosta (1964:Plano 5). 1

Figure 2. Templo con almenas. Adaptado de von Winning (1947:174).

Figure 4. Almenas, Teotihuacan Mapping Project, Tipo 1 (cerámica).

Figure 5. Tipo 2 (cerámica)

Figure 6. Tipo 3 (cerámica)

2

Figure 7. Tipo 4 (cerámica)

Figure 9. (bases)

Figure 8. Almenas, Teotihuacan Mapping Project, Tipo 4 (piedra). Los dos piezas proceden del mismo contexto, una casa de estatus intermedio (49, N1W2)

3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.