La villa de Almenara-Puras

Share Embed


Descripción

La villa de

LA INVESTIGACIÓN EN ALMENARA-PURAS:

EL TERRITORIO: La villa tardoantigua de Almenara-Puras está situada a medio camino entre los pueblos de Almenara de Adaja y Puras, en la provincia de Valladolid. También llamada “La Calzadilla” por su proximidad al camino real, dista sólo 15 km de la ciudad de Cauca (Coca) y fue edificada en una zona de campiñas arenosas muy rica en recursos hídricos, gracias a la presencia bajo las arenas de capas de margas y arcillas que impiden la filtración.

LA VILLA DEL SIGLO III:

Planta de la villa de Almenara-Puras a finales del siglo V

Anteriormente a la villa que conocemos, del siglo IV, existía otra villa, más modesta, datada en el siglo III. De esta villa precedente han quedado restos Planta del balneum de habitaciones, del balneum, del siglo III de la zona de almacenamiento y de la solera de un horno. El balneum, con una orientación oblicua a la casa y muros en caementicium, contaba con un praefurnium, que alimentaba un caldarium y un tepidarium con sendos alvei, y quizás también un apodyterium y un frigidarium. En el siglo IV se derribaron estas estructuras para dar paso a la nueva villa.

Las primeras noticias que tenemos acerca de la investigación en la villa datan de Noviembre de 1887, cuando se descubrieron restos de los mosaicos. Pero no fue hasta 1942 cuando Cayetano de Mergelina y Gratiniano Nieto, de la Universidad de Valladolid, realizaron las primeras excavaciones científicas. Entre 1969 y 1971 se llevó a cabo la segunda campaña Cayetano de arqueológica, conducida por Pedro de Palol, que fue Mergelina sustituido en 1975 por Alberto Balil. Tras el abandono de los años ’80 y los las excavaciones de Tomás Mañanes a principios de los ‘90, la Diputación Provincial de Valladolid emprendió, desde 1996, un proyecto de excavación, restauración y musealización de la villa, construyendo además el Museo de las Villas Fachada del Museo de las Villas Romanas y una casa romana anexa Romanas de Almenara-Puras para realizar todo tipo de eventos culturales y didácticos. Las últimas investigaciones, conducidas por Carmen García Merino y Margarita Sánchez Simón, van encaminadas a arrojar luz acerca de la ocupación altoimperial del yacimiento y una posible necrópolis del siglo IV-V.

LA VILLA DE LOS SIGLOS IV Y V: La villa que conocemos fue edificada en el siglo IV y abandonada en el siglo VI. Contaba con pars urbana y pars rustica-fructuaria.

LA DECORACIÓN MUSIVARIA Y PICTÓRICA:

LA PARS URBANA:

La villa de Almenara-Puras cuenta con un total de 21 mosaicos polícromos, todos ellos conservados in situ y realizados por musivaras del siglo IV. Predominan las composiciones geométricas ortogonales, con cuadrados, círculos, octógonos, trenzas o cruces. Entre los mosaicos figurados destaca el de Pegaso y las Ninfas, emplazado en el oecus Detalle del mosaico de Pegaso y las octogonal. Con unas dimensiones de Ninfas del siglo IV 7,6 7,6 x 8 m., cuenta con una parte geométrica periférica, de trenzas y peltas, y una parte central que representa la Toilette de Pegaso. Un Pegaso áptero es atendido por dos ninfas semidesnudas, que le acicalan y le colocan una guirnalda alrededor del cuello. Mientras, el caballo mitológico golpea con la pezuña la tierra, de la que brota la fuente Detalle del mosaico de Hippocrene, representada en el registro superior, la exedra del triclinium con el monte Helicón a la derecha. Magníficas pinturas al temple adornaban las paredes de las estancias señoriales de la villa. Sobre una capa de mortero de cal y arena, las pinturas se fijaban sobre el enlucido seco al mezclar los pigmentos con una cola, Reconstrucción hipotética de la pintura animal (clara de huevo) o vegetal parietal del oecus octogonal (goma arábiga). Los motivos de las 13 estancias decoradas de Almenara-Puras imitaban, en general, piedras preciosas y exclusivas, pero no sólo. El ejemplo mejor conservado es el del oecus octogonal. La pared estaba dividida en 6 zonas. El zócalo inferior alternaba mármoles negros, rojos y veteados. Por encima se situaba un friso de motivos geométricos cuadrados y romboidales, inscritos en rectángulos. En el registro superior Fragmento de pintura mural del destacaban ramas y tallos de plantas oecus octogonal formando roleos, entre los cuales se cobijaban felinos, cánidos y aves de múltiples colores. De nuevo encima se cobijaban desarrollaba un friso de motivos geométricos, que lindaba con otro de incrustaciones (crustae) cuadradas y rectangulares, que imitaban mármoles rojos, azules, verdosos e incluso el pórfido rojo. La cornisa remataba la pared con motivos similares a los anteriores.

La zona residencial noble de la villa, con una superficie total de 2500 m², tenía un gran cuerpo rectangular orientado NE-SO y estaba dividida en dos bloques alrededor de sendos patios, añadiéndose posteriormente la zona NO del balneum. El acceso, situado en el lado E, se realizaba a través de un vestíbulo (0) y unas fauces (1) que conducían al patio N (2), pavimentado en signinum y mosaico y que conserva el desagüe para la lluvia. Alrededor de las crujías del patio se organizaban las demás salas. Al O se situaba el triclinium (3), un Reconstrucción 3D del patio Norte de la villa gran comedor de representación, provisto de un ábside para colocar el el stibadium. Éste a su vez comunicaba al N con un oecus de pilastras (5) con 2 habitaciones anexas (4 y 6). Al N del patio se ubicaba un gran oecus de planta basilical rematado por una cabecera pentagonal apuntalada con contrafuertes (7), de claro carácter representativo. Al S, una sala de tránsito (18) daba paso al peristylum S (19). Alrededor del mismo se organizaban las estancias. La principal de ellas, en el eje mayor de la villa, era el oecus octogonal (34), que albergaba el famoso mosaico de Pegaso y las Ninfas. Al E se ubicaba un triclinium Reconstrucción 3D del triclinium aestivum de planta ultrasemicircular (29) y el resto de dependencias aestivum de la villa se repartían en diaetae o zothecae, pequeños apartamentos compuestos compuestos de cubiculum y triclinium o sala de estar, algunos de ellos calefactados (20). Un patio a(24) y un pasillo (39) conducían al balneum de la casa, que fue reformado hasta en 3 ocasiones. Contaba con apodyterium (40), latrina (49), un gran frigidarium con alveus (42), tepidarium con sudatio y suspensura (43) y un caldarium (44) alimentado desde un propnigeum (45) con acceso desde el exterior de la vivienda. El complejo se completaba al final del pasillo (41) con una gran sala trichora (48), un área de recreo complementaria al balneum que podía servir incluso como oecus o como cenatio.

Reconstrucción ideal de la villa en el siglo V

Reconstrucción 3D de la sala trichora de la villa

LA PARS RUSTICA:

Las instalaciones de la explotación agropecuaria de la villa estaban ubicadas en los límites de la pars urbana. Al NE y al SO se desarrollaban dos alas rústicas de 70 m de longitud estimada. La mejor conocida es el ala N, que contaba con una gran sala hipóstila (12), flanqueada al S por dos silos (10 y 11) y al N por una serie de cámaras de aislamiento (13, 14 y 15) con muros dobles.

DAVID SERRANO ORDOZGOITI PARA SABER MÁS:

- Wattenberg, E. y Pérez, F. (2013): Villas romanas de Valladolid. Valladolid. - Neira, M. L. y Mañanes, T. (1998): Mosaicos romanos de Valladolid. Madrid. - Mañanes, T. (1992): La villa romana de Almenara-Puras. Valladolid.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.