La venalidad en los Consejos durante el reinado de Carlos II. De las plazas de consejero al oficio de archivero [2011]

July 25, 2017 | Autor: F. Andújar Castillo | Categoría: Modern Spanish History, Spanish Monarchy, Venality
Share Embed


Descripción

ALBERTO MARCOS MARTÍN (ED.)

HACER HISTORIA DESDE SIMANCAS

HOMENAJE

A JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

DE DIEGO

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Cultura y Turismo

2011

r···

JosÉ IGNACIO ANDRÉS UCENDO

72

Año

POWlTa de la azumbre'

1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671 1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692

48,6 mes

1695 1696 1697 1698 1699 1700

55 mrs 64 mes 64 mrs 48,8 mes 52 mes 52,5 mes 56 mrs 48 mrs 52 mrs 56 mrs 56 mrs 56 meS 56 mrs 56 mes 56 mes 56 mes 56 mes 57 mes

56 meS 56 mes 56 mes 56 mes 52 mes 56 mes 72 mes 64 mrs 58,3 meS 56 mes

56 mes 56 mrs 56 mrs

56 meS 51,8 mrs 49 mrs 56 mes 56 mes 56 mes 56 mes 60 mes 57 mes 56 mes 56 mrs 56 mes 48 mrS 48 mrs 55.3 mrs 48 mes

AzumbreJ II ,125

ll,I25

11,125

11 ,125

11,125

11,125

11,125

11,125

11,125

11,125

11,6

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Litros por azumbre3

Postura del litru'

1,4 5 1,45 1,45 1,45 1,45 1,45 1,45 1,45 1,45 1,45 1,39 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1.34 1,34 1,34 1,34 1,34 l,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,.,4 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34 1,34

33,5 mrs 37,9 mrs 44,1 mrs 44,1 mes 33,6 mrs 35,8 mrs 36,2 mes 38,6 mrs 33 mrs 35,8 mes 40,2 mes 41,7 mrs 41,7 mes 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mes 41,7 mrs 41,7 mrs 42,5 mrs 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mes 41,7 mrs 38,8 mrs 41,7 mrs 53,7 mes 47,7 mrs 43,5 mes 41,7 mes 41,7 mes 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mcs 38,6 mes 36,5 mrs 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mrs 44,7 mes 42,5 mCS 41,7 mrs 41,7 mrs 41,7 mrs 35,8 mrS 35,8 mrs 41,2 mrs 35,8 mrs

(1): postura de la azumbre de la medida menor de vino ordinario. (2): número de azumbres de la medi­

da menor obtenidas de cada arroba de vino. (3): litros de la azumbre de la medida de la medida menor. (4): postura dellítro de vino ordinario. Fuente: Archivo Histórico Nacíonal, Alcaldes, libros 1200-1285 (ambos inclusive).

LA VENALIDAD EN LOS CONSEJOS DURANTE EL REINADO DE CARLOS n. DELAS PLAZAS DE CONSEJERO AL OFICIO DE ARCHIVEROl Francisco ANDÚJAR CASTILLO Universidad de Almeria

SoBRE LOS ESTUDIOS DE LAS VENTAS DE CARGOS EN EL SIGLO XVII. UN SUCINTO REPASO HISTORIOGRÁFICO

A pesar de la trascendencia social y económica de la descomunal almoneda de car­ gos y honores que tuvo lugar en la Castilla de los siglos XVI y XVII, tan sólo en fechas recientes hemos comenzado a atisbar nuevas luces que vienen a introducir cambios sustanciales en el panorama general que trazaran hace años dos insignes historiado­ res, Antonio Domínguez Ortiz 2 y Francisco Tomás y Valiente3 • En la revisión y ampliación, desde otras perspectivas, de la obra de ambos, destaca el nombre de Alberto Marcos Martín, cuyos estudios tienen el interés adicional de enmarcar el pro­ ceso de ventas de oficios en el ámbito más amplío del conjunto de enajenaciones de patrimonio regio, que incluían, entre otras, ventas de jurisdicciones, vasallos, rentas reales, tierras baldías y privilegios de villazgo 4 • Este mismo autor ha demostrado la

El presente estudio se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación de 1+D Venalidad de cargos y honores en la España del siglo XVIII (HAR2008-03180) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. DoMINGUEZ ORTlZ, Antonio, «La venta de cargos y oficios públicos en Castilla y sus conse­ cuencias económicas y sociales», Anuario de HiJlorÚl Económica y Social, 3 (1970), pp. 105-137. 3 TOMAs y VAliENTE, Francisco, «Las ventas de oficios de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla (siglos XVII-XVIII)., Historia. lmtil1lcioner. DllCIimm/os, 2 (975), pp. 525-547; «Ventas de oficios públicos en Castilla duran re los siglos XVll y XVIII», en Gobierno e imlilut'Íones en 1(./ España del Anliguo Rigim4n, Madrid, 1982, pp. 131-177. 4 A la espera de su «España en almoneda., ver MARCOS MARTfN, Alberto, «Enajenaciones por pre­ cio del patrimonio regio en los siglos XVI y XV!!. Balance historiográfico y perspecrivas de análisis», en González Lopo, D. y López López, R. J. (coords), Balance de la historIOgrafía moderniJla: 1973-2001: AClaJ

74

FRANOSCO ANDÚJAR CASTILLO

necesidad de profundizar en la investigación cuando ha revisado un erróneo plantea­ miento anterior que suponía que el reinado de Felipe lB había escapado a las enaje­ naciones de cargos en cumplimiento de las prohibiciones impuestas como conse­ cuencia de los servicios de millones otorgados por el reino en las Cortes de Castilla 5• por otro lado, merecen singularizarse los estudios de Mauro Hernández, porque más allá de los datos empíricos que ha aportado sobre los regidores de Madrid, las pági­ nas de sus trabajos están repleras de agudas reflexiones teóricas y consideraciones metodológicas que constituyen punto de partida obligado para quien pretenda acer­ carse a los estudiOS de las ventas de oficios en la España del Antiguo Régimen6 . lo mismo puede decirse de los trabajos de Juan Eloy Gelabert, que constituyen todo un referente metodológico para futuras investigaciones 7 • Hasta la fecha, y justificado tanto por la extensión del fenómeno como por el interés despertado por los estudios pioneros realizados en la década de los años seten­ ta del pasado siglo, los trabajos que más han proliferado son los relativos a la venta de oficios municipales, fundamenralmente las siempre codiciadas regiduríasB • Sin embargo, sobre los oficios de los ayuntamientOs propiamente dichos, es decir, la extensa nómina de cargos al servicio de los municipios, los trabajos escasean, a pesar de que algunos de ellos alcanzaron cotizaciones muy superiores a los precios de ena­ jenación de las regidurías. Cualquier oteada a las fuentes que conserva el Archivo

del VI Coloquio de Metodología HÚlúrica Aplicada (Homenaje al profeso' Antonio Eiras Roe/) , Santiago de Compostela, 2001, pp. 419-443; .Ventas de rentas reales en Castilla durame los siglos XVI y XVII. Algunas considerac;ones en torno a Su volumen y cronología», en Gaeda Fernández, Máximo y Sobaler Seco, María de los Angeles (coord.), Estudios en homenaje al profesor Teófanes Egido, Valladolid, 2004, T. 1, pp. 265-297. l MIIRCOS MARTíN, Alberto, «Las vemas de oficios en Castilla en tiempos de suspensión de las ventas (1600-1621)., Chro?lica Nova, 33 (2007), pp. 13-35. 6 HERNANDEZ BENITEZ, Mauro, "y después de las Ventas de oficios ¿qué' (Transmisiones priva­ das de regimientos en el Madrid moderno, 1606-1808)., Anuario de Historia del Derecho Español, 65 (1995), pp. 705-748; "Cuando el poder se vende: vema de oficios y poder local en Castilla. Siglos XVlI y xvIII», en Alvarado, Javier (coo~d.), Poder, ectlllomía, dientelismo, Madrid, 1997, .pp. 71-95;, • Venalidad de oficios mUfilc.pales en la Casc.lla del slglo XVIll: un ensayo de cuantlficaClon., Cbromca Nova, 33 (2007), pp. 95-129. , GELABERT, Juan Eloy, .Tráfico de oficios y gobierno de los pueblos en Castilla 0543-1643).. , en Ribot, Luis A. y De Rosa, Luigi (dirs.), Ciudad 1 mundo urbano e1l la Época Moderna, Madrid, 1997, pp. 157-186. 8 Dentro de una extensa producción destacamos los estudios de CABAÑAS GARCíA, Jorge, "Los regidores de la ciudad de Burgos (1600-1750): acceso al poder municipal y perfil social., Boletín de la InstituciÓII Fernáll González, 81 (2002), pp. 401-434; FAYA DIAZ, María Ángeles, «Gobierno municipal y venca de oficios en la Asturias de los siglos XVI y XVII», HiJpania, 213 (2003), pp. 75-136; l,óPEZ D1AZ, María, .Dinámica de una oligarquía urbana: el cabildo de regidores composcelano durante los rei­ nados de Felipe 111, Felipe IV y Carlos 11», Minius, Revista do Departamento de Historia. Arte e Xeografía, 14 (2006), pp. 191-204; .Privatización de oficios y gobierno de los pueblos. El regimiento de Orense en la época de los Austrias», en Pérel García, José Manuel y LÓpel Díu, María (Eds.), Cuadernos Feij01lianoJ de HiJllJrÍ¡¡ Modmta l/, Santiago de Composcela, 2002, pp. 223-262; MosAcULA MARIA, Francisco Javier, «Los regidores municipales de Segovia durante los reinados de FelipeIl, Felipe III y Felipe IV., fupacio, tiempo y furma. SerielV, Historia Moderna, 14 (200!), pp. 245-314; Losregidores de la ciudad de Segrwia, 1556-1665: ¡¡?lálmi socioeconómíco de Ima o¡'garquia urbana, Valladolid, 2006.

LA VENALIDAD EN LOS CONSEJOS DURANTE EL REINADO DE CARLOS Il

7)

General de Simancas sobre estas ventas, demuestra el enorme territorio de inves­ tigación que permanece aún virgen en torno a las alienaciones de cargos. Tan sólo el enunciado de algunos de los oficios que fueron objeto de venta por parte de la Corona -y muchos de ellos por parte de los señores en sus jurisdicciones- pone de manifiesto la diversidad y amplitud de la vasta almoneda. La nómina es tan exten­ sa que tan sólo es posible citar los oficios más comunes: escribanías --de cámara, del crimen, de registros de censos, de millones, del número--, alguacilazgos, alfe­ razgos, alcaldías mayores perpetuas, procuradurías del número, juradurías, recep­ torías, alcaidías de cárceles, depositarías, tesorerías, alcaidías y tenencias de forta­ lezas, fieles ejecutores, fieles de pesos y medidas, almotacenazgos, corredurías, mojonerías, contadurías de rentas, de millones, etcétera. Por ahora, que sepamos, los únicos cargos que cuentan con estudios monográficos son las alcaidías de for­ talezas, estudiadas por Antonio Jiménez Estrella en una aportación que demues­ tra las elevadísimas cotizaciones que alcanzaron, pues la práctica totalidad fueron vendidas como perpetuas y, por ende, transmisibles por juro de heredad 9. Por otro lado, datos interesantes sobre ventas de oficios se pueden extraer de diferentes monografías en las que las enajenaciones, si bien no constituyen la parte esencial del trabajo, sí que aportan interesantes resultados lO . Fuera de! ámbito municipal los estudios escasean más, si bien en los últimos años se han producido notables avances. Los trabajos sobre oficios de justicia de las Chancillerías y Audiencias tienen su obra de referencia en e! libro de Inés Gómez González ll sobre el tribunal granadino. Y precisamente en el campo de la venalidad en la justicia, con posterioridad a ese trabajo, han visto la luz dos estudios que am­ plían el conocimiento de la venta de unos empleos que, supuestamente, nunca fue­ ron objeto de enajenación por paree de la Corona. El primero, obra de Alberto Marcos, pone el acento en la dimensión jurídica que comportó la venta de vasallos de la Iglesia, de señoríos y de privilegios de villazgo durante los siglos XVI y xvIJl2, en tanto que el segundo, obra nuestra, aunque referido a los albores del siglo XVIII, pone de relieve cómo e! proceso enajenador alcanzó durante los primeros años de la Guerra de Sucesión a las magistraturas de Audencias y Chancillerías e incluso a plazas de consejeros de los Consejos de Hacienda e Indias J3 .

9 JIMÉNEZ ESTllElLA, Antonio., «El precio de las almenas: ventas de alcaidías de fortalezas en époCA de los Auscrias", Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 22 (2004), pp. 143-172. 10 Es el caso de las escribanías, entre las que descacamos la reciente aportación de EXTREMERJI EXTREMERJI, Miguel Ángel, El notariado en la España Moderna. Los escribanos públicos de Cúrdoba (Jigios X VI­ XIX), Madrid, 2009, pp. 157-178. La enajenación de receptorías, tesorerías y escribanías de millones a pareir de 1632 se estudia en ANDRÉS UCENDO, José Ignacio, La fiscalidad en Castilla en el siglo XVII: los servicios de millones, 1601-1700, Bilbao, 1999, pp. 55-59. l' GóMEZ GONZÁLEZ, Inés, La jmtiela en almoneda. La venta de oficios en la ChalUjjJería de GranatlP: (1505-1834), Granada, 2000. 12 MARCOS MARTIN, Alberto, .La justicia también se vende. Algunas consideraciones sobre las ventas de jurisdicción en la Castilla de los siglos XVI y XVII», en Castellano, J. L. Y López-Guadalupe, M, L. (coords.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, Granada, 2008, T. JI, pp. 469-486. 'l ANDÚJAR CASTILLO, Francisco, Necesidad y venalidad. fupaña e Indias, 1704-17 11, Madrid, 2008, pp. 145-178.

76

LA VENALIDAD EN l.OS CONSEJOS DURANTE EL REINADO DE CARLOS II

FRANCISCO ANDÚJAR CASTILLO

Relacionados con las ventas de magistraturas de justicia, pero ampliados a un marco cronológico mayor, están los que, a mi juicio, son hasta la fecha los trabajos más documentados sobre la venalidad en el reinado de Carlos n. Me refiero a la densa e importante producción de Antonio Álvarez-Ossorio, cuya obra en conjunto consti­ tuye todo un modelo de reflexión sobre las principales preguntas a resolver en el estu­ dio de la venta de cargos en la España del Antiguo Régimen l '. Menos atención han tenido los estudios sobre la venta de oficios de la Inquisición, a pesar de la enorme trascendencia que tuvO, en el plano de la movilidad social ascen­ dente, la adquisición de varas de alguacil y familiaturas. Los primeros trabajos dis­ ponibles anuncian una apasionante vía de investigación ls , Por su parte, el ejército, a partir de nuestra publicación sobre el siglo XVIIl, ha comenzado a ser objeto de aten­ ción para la etapa de los Austrias, en especial los estUdios que analizan los sistemas venales indirectos que se abrían con motivo de la formación de nuevos cuerpos de ejército y de las levas en las que la monarquía solía intercambiar patentes en blanco de oficiales del ejército por soldados. Las primeras aportaciones de Antonio José Rodríguez para el reinado de Carlos JI alumbran un interesante campo de estudio que acaba de iniciar su andadura 16 , Frente a estudios que con mayor o menor grado de profundidad han abordado buena parte de las distintas parcelas de gobierno de la monarquía, la principal lagu­ na historiográfica se registra en los empleos de hacienda, precisamente los que, juntO con regidurías y juraderías, fueron objeto de transacción con mayor intensidad duran­ te los siglos XVI y XVII. El manejo de caudales, en sus diferentes instancias, desper­

14 ÁLVARP.z-OSSORIO ALVARII"lO, Antonio., lA república de la; parentelas. El f!.stado d. Milán en la monan¡uía de CarloJ 11, Mantua, 2002; «La venalidad de las magistraturas en el Estado de Milán duran­ te el reinado de Carlos JI», ArcbilJio SI/meo ÚJmbardo, CXXVI (2000), pp. 111-261; «De la conservación ala desmembración. Las provincias italianas y la monarquía de España (1665-1713)., Studia Historiea. Historia Moderna, 26 (2004), pp, 191-223; .De la plenitud territorial a una prolongada agonía: el Consejo de Italia durante el reinado de Felipe V», Cheiron, Materialí e strumenti di aggifJ17Jamento Jlorio­ grafico, 39-40 (2003), pp. 311-392; «La vema de magistraturas en el reino de Nápoles durante los rei­ nados de Carlos 11 y Felipe V., Cbronica N_, 33 (2007), pp. 57-94. 11 Los únicos trabajos monográficos disponibles son los de: LERA GARclA, Rafael, «Venta de ofi­ cios en la Inquisición de Granada (1629-1644)., HiJpania, 170 (1988), pp, 909-962; MARTiNEZ

M1LLÁN, José, «La Venta de oficios inquisitoriales en Canarias durante el siglo XVI!>, en Morales Padrón, Francisco (coord.), VI Coloquio de HÍJtIJrÍa Canario-Americana (1984), Las Palmas de Gran Canaria, 1987, vol. 1, pp. 689-696; GARCfA DE YtSENES, Pilar y MENOOZA GARcJA, Isabel, .Venta de oficios y fiscali­ dad en e! Tribunal de Sevilla», en Escandell Bonet, Barrolomé y Pérez Vi lIanueva,Joaquín (dir), Historia de la Inquimil;" en f!.spafia JI América. Temas JI problemas, Madrid, 2000, voL llI, pp. 959-1024. 16 RODR1GUEZ HERNÁNDEZ, Antonio josé, ,Patentes por soldados'. Reclutamiento y venalidad en el ejército durante la segunda mitad del siglo XVII_, Cbronica Nova, 33 (2007), pp. 37-56; Para el siglo XVllI, véase ANDÚ)AR CASTILLO, Francisco, El s(J1Iido del dinero, Monarquía, ejército JI _alielad en la EJpaña del siglo XVI11, Madrid, 2004; • Milicia, venalidad y movilidad social. Un análisis a partir de familias gra­ nadinas del siglo XVIII_, en Gómez González, Inés y López-Guadalupe Muñoz, Migue! Luis (eds.), lA mOlJi/idad social l1'li la f!.spaña del Antiguo Rlgimen, Gtanada, 2007, pp. 223-247; «Milicia y nobleza. Reformulación de una relación a partir del caso granadino (siglos XVll-XVIlI)>>, en ]iménez Estrella, Antonio y Andújar Castillo, Francisco (eds.) Úis nervios de la guerra. f!.studios sociales sobre el ejército de la monarquía bispánica (S. xVI-xvm}: nuevas jJerJptctillas, Granada, 2007, pp. 251-276.

77

tó un mayor interés por hacerse con la titularidad de oficios que podían proporcionar beneficios adicionales a los de los meros salarios. Y dentro de los oficios de hacienda, los de ciudades comerciales como Sevílla o los puertos de la bahía de Cádiz, fueron los de mayor cOtización. Especial relevancia tuvo la venta de empleos de la Casa de Contratación de Sevilla, acerca de los cuales disponemos de una primera aproxima­ ción en la obra de Schaffer 17 . Por último, todos los oficios relacionados Con la gran maquinaria recaudatoria del Consejo de Cruzada -tales como notarías de cruzada, tesorerías, fiscalías y alguacilazgos- que fueron también objeto de masivas ventas durante el siglo XVII, tampoco han merecido el interés de la investigación histórica. En cuanto al "beneficio» de empleos en Indias y su diferenciación con los oficios «vendibles y enajenables" existe una larga tradición historiográfica que ha estudiado el tema con perspectivas metodológicas muy diversas. La mayor parte de la biblio­ grafía disponible se encuentra en la última publicación de Ángel Sanz Tapia sobre la venta de cargos políticos IR, Por lo que hace a la enajenación de magistraturas de jus­ ticia que se iniciara de forma masiva en el año l687 y que se mantuvo con algunas etapas de paréntesis hasta 1750, la excelente obra de Burkholder y Chandler l9 supu­ so todo un modelo de referencia para futuras investigaciones en otros ámbitos de gobierno, si bien tan sólo ha tenido continuidad en el estudio señero de Michel Bertrand sobre el personal de hacienda de Nueva España 2o , Si lo expuestO hasta aquí evidencia que estamos ante una temática en la que el camino por recorrer supera con creces lo andado, por lo que respecta a los empleos de lo que podríamos denominar como la «alta administración» de la monarqufa, el pano­ rama es mucho más desolador, Por el momento tan sólo disponemos de datos aislados de la venta de algunos oficios singulares, recogidos en su mayoría en aquellas obras que se han ocupado del estudio de la hacienda durante los reinados de los últimos Austrias 21 . Sobre la venalidad en los Consejos el único que ha abordado el tema ha sido Antonio Álvarez-Ossorio en su aportación sobre el Consejo de ltalia 22 , Las referencias más recientes se encuentran en el último estudio de Alberto Marcos que recoge la venta de valiosos oficios perpetuos, tales como los alguacilazgos mayores de Chan­ cillerías y Audiencias y empleos de las Casas de Moneda durante el reinado de Feli­

ScHAFER, Ernesto, El Comejo Real y Supremo de laJ India;, Madrid, 2003, T. J, p. 308-3.'\ l. la SANZ TAPIA, Ángel, ¿Corrupción o necesidad? lA venta de cargoJ de gobierno americanos bajo Car/m II (1674-17oo}, Madrid, 2009. Lamentablemente esta obra, a pesar del tírulo, no aporta luego respuesta 17

ni reflexi6n alguna a la prometedora interrogante. 19 BURKHOLDER, Mark A.-CHANDLER, Dewirr S., De la impotencia a la autoridad. lA corona españo. la y las AudienciaJ en América, 1687-1808, México, 1984. 20 BERTRIIND, Michel., Grandeur et misere de I'of/ice. Us officiers de finances de Nouvelk f!.spagne. XVIf­ XVllle stecleJ, París, 1999. 21 Referencias se encuentran en las obras de: DoMfNGUEZ ORTIZ, Antonio, lA sOliedad e;pafio!a del ligIo XVII, Madrid, 1963-1970; Política y bacienda de Felipe IV, Madrid, 1960; Polftica fiscal y cambio Jocia! en la España del siglo XVII, Madrid, 1984; GARZÓN PAREJA, Manuel, lA bacienda de Carlos l/, Madrid, 1980; PuLIDO BUENO, Ildefonso, lA Real Hacienda de Felipe lll, Huelva, 1996; SÁNCHEZ BELÉN, Juan Antonio, lA polílica fncal en Castilla dura1lte el reinado de Carlos l/, Madrid, 1996; SANZ AVAN, Carmen, LOJ banqueros de CarlOJ 11, Valladolid, 1988. 22

ÁLVAREZ-OssORIO ALVARII"IO, Antonio, «De la plenitud territoriaL .. ", arto cit.

78

LA VENALIDAD EN LOS CONSEJOS DURANTE EL REINADO DE CARLOS 1J

FRANCISCO ANDlJJAR CASTILLO

pe UF'. Sin duda, la enajenación de los principales empleos ele gobierno de la monar­ quía, de aquellos que fueron transformados en oficios perpemos, y por tanto privati­ zados y patrimonializados, constituye una de las vías más interesantes de investigación sobre la venalidad en la Castilla de los siglos XVI y XVII.

LAS VENTAS DE PLAZAS DE LOS CONSEJOS EN EL REINADO DE CARLOS

II

Existe entre los investigadores un cierto consenso a la hora de calificar a los reina­ dos de Felipe IV y Carlos II como los de mayor intensidad de ventas de cargos y hono­ res en toda la historia de la España de los Austdas. A falta de estudios monográficos que permitan comparar unos y otros períodos y ratificar o no esa tesis, por el momen­ to tan sólo se puede afirmar, a la luz de los primeros sondeos en documentación inédi­ ta, que e! reinado de Carlos II parece caracterizarse por una ampliación del mercado de puestos a enajenar -especialmente significativo en el caso de Indias con los empleos de justicia y de gobierno-, por el crecimiento de! número de oficios perpemos, y por el aumento de las enajenaciones de honores tan preciados como los Títulos de Castilla. A su vez, dentro del reinado de Carlos n, se suele situar el bienio de la privanza de Fernando de Valenzuela, 1675-1676, como el inicio de una nueva fase de «recrudeci­ miento de la venalidad en sus peores formas» pues, según e! duque de Maura, los hábi­ tos de las órdenes militares, los corregimientos y los virreinatos fueron también objeto de transacción económica24 • Yen efecto, es a partir de esos años cuando se inicia la gran almoneda de cargos políticos para ejercer en Indias que va a perdurar hasta su efímera paralización en el año 1701. Por nuestra parte, constatamos una intensificación en el número de enajenaciones a partir de 1674, si bien todo el período de la regencia de Mariana de Austria presenta unas características muy similares a las que luego se van a dar unos años después. Aunque el manejo de caudales procedentes del beneficio de cargos casi siempre se deslizó por derroteros cercanos a la corrupción -cuando los comisionados se apro­ vecharon para nutrir sus propios bolsilIos- la principal Singularidad de los últimos veinticinco años de! reinado de Carlos II parece estar en que esa corrupción partió, no de los comisionados que iban a provincias a vender regidurías u otros oficios muni­ cipales sino de los principales agentes de gobierno de la monarquía. De la lectura de los documentos publicados por Maura y Adalberto de Baviera se infiere que hubo numerosas ventas de importantes cargos de la monarquía, que se negociaron de forma secreta -y por ende no han dejado huellas documentales-, que no quedaron refleja­ dos en contraros y que el dinero obtenido no siempre tuvO como destino las arcas de una tesorería pública sino las cuentas privadas de algunas personas que se movieron en la proximidad de Mariana de Austria y de Carlos lI. La presencia de prácticas corruptas, alejadas de la venalidad como fenómeno ins­ titucionalizado y como medio de financiación de los gastos de la monarquía, impide

2)

14

MARCOS MARTíN, Alberto, "Las vemas de oficios en Castilla... _, att. cit., pp. 25-28.

MAURA GAMAZO, Gabriel, Vida y reinado de Carlos l/, Madrid, 1942, p. 189.

79

analizar en términos cuantitativos un fenómeno, el de las ventas de plazas de los Consejos, que luego iba a tener su continuidad en la primera década de! siglo xvm 2 ). Es verdad que la mayor parte de las plazas de los Consejos no se concedieron por dine­ ro, pero no menos cierto es que cuando se produjo la enajenación de estos cargos casi siempre se hizo en concepto de "beneficios secretos» en los que casi nunca se dejaba constancia del nombre de! comprador, circunstancia que impide al historiador docu­ mentar tales transacciones. Queel rey proveyera por dinero los puestos de consejeros de Consejos tan importantes como el de Hacienda o e! de Indias era algo que se debía ocultar, máxime cuando la consecución de un sillón en un Consejo provenía de la firma de un contrato con un asentista o cuando e! cargo a ocupar comportaba el uso de atribuciones judiciales. El problema se acentuaba cuando e! «objeto de tráfico» no era ya una simple plaza de consejero sino la presidencia de un Consejo, transacción que comportaría un mayor grado de ocultación. Si damos crédito al duque de Noailles, cuando en mayo de 1699 Manuel Arias Por res fue nombrado presidente del Consejo de Castílla, en lugar de! conde de Oropesa, su mérito principal habría sido el desembolso de una considerable suma de dinera 26 • Las dificultades de la investigación sólo pueden ser orilladas mediante métOdos de análisis indirectos. Así, como hemos demostrado en otros estudios, la convergen­ cia en la concesión de plazas de consejero de decretos ejecutivos del rey a la Cámara -prescindiendo por completo de la vía consultiva- y el carácter de las plazas «super­ numerarias» -que excedían de la planta de los Consejos y por tanto debían quedar a la espera de vacante para ejercerse de forma efectiva- constituyen dos elementos defi­ nitorios de nombramientos excepcionales en los que a menudo pudo mediar el dine­ ro. Para e! período de 1704-1711 la coincidencia del "tercer factor», el monetario, se observa siempre en la totalidad de los casos, no sólo de plazas de consejeros sino en las de magistraturas de justicia -tanto de España como de Indias- yen empleos buro­ cráticos de los Consejos27. y lo mismo sucede con los denominados empleos ..futura­ rios.. , término generalmente aplicado a puestos que solían servirse por un tiempo determinado y en e! que el nombrado en régimen de «futura» debía quedar a la espe­ ra de que terminase el período de servicio del ocupante. Un cuarto carácter, e! de los nombramientos «honorarios», tuvo en ocasiones una función similar a la de los «futurarios.. , pues e! «honor» de ser consejero podía ser el precedente inmediato a un nombramiento con ejercicio efectivo de la plaza28 •

ANOÚJAR CASTILLO, Francisco. Necesidad y venalidad..., o. cit., pp. 179·203.

NOAIllES, Duque de, Memoires, París, 1828, T. n, p. 33.

27 ANOÚJAR CASTILLO, Francisco, Necesidad y venalidad... , o. cit., p. 12.

2. En marzo de 1639 se le concedió al conde de Molina, Pedro Messía de Tovar,los honores de con· sejero de hacienda y una plaza de contador mayor de hacienda por sus servicios y los de su padre, tras COln­ prometerse a realizar una leva de \.000 hombres, asegurándole que transcurridos ocho años de aquel con­ tratO se le concedería plaza efectiva en uno de los tribunales de la Corre. Sin embargo, debió cumplir antes con aquel servicio de recluta -un sistema de ciara venalidad indirecta mediante un pago _en especie»- pues el 26 de septiembre de 1642 se le despachó plaza supernumeraria de consejero del Consejo de Hacienda, ade­ más de un despacho de tnaeStrede campo del ejército, empleos ambos pactados ene! coouato inicial. Cf. FRAN­ CISCO Ül.Mos,José María de, ÚlJ miembros ckl Consejo ck Hacienda en el siglo XVII, Madrid, 1999, p. 29. n

26

80

FRANGSCO ANDÚJAR CASTILLO

LA VENALIDAD EN LOS CONSE10S DURANTE EL REINADO DE CARLOS 11

Así pues, descartando cualquier aproximación cuantitativa al fenómeno de la venalidad de las plazas de consejero, sí que podemos referirnos a los mecanismos de compra, o lo que es lo mismo, a los procedimientos utilizados por el rey para enajenar empleos que, de ordinario, y teóricamente en su totalidad, debía conce­ der por merced, por gracia regia, a quienes tuviesen los méritos profesionales y competencia necesaria para ejercer en las más altas magistraturas de gobierno de la monarquía. Durante el reinado de Carlos lI, y posiblemente con anterioridad, los dos meca­ nismos utilizados para la enajenación de plazas de consejero fueron el pago de una cantidad de dinero, que solía ingresarse en la tesorería de un Consejo tras una nego­ ciación que a menudo tenía el carácter de secreta, y la firma de un contrato para la compra de otro empleo perpetuo de un Consejo que incluía el goce de una plaza de consejero. A estos dos modelos responden las compras de plazas que hemos podido localizar hasta la fecha y que, con certeza, no debieron ser las únicas. La venta directa de plazas de consejero

Al igual que sucedería en los primeros años del siglo XVlIl, los Consejos que regis­ tran más casos de venalidad durante el reinado de Carlos II son los de Hacienda e Indias, aunque otros, como el de Italia, tampoco quedaron exentos de contar entre sus miem­ bros con algunos consejeros cuyo principal mérito había sido el dinero. Así, sabemos que en 1674 el alavés Bernabé Ochoa Chinchetru, consiguió una plaza de consejero de Indias mediante el pago de una cierta cantidad de dinero -en torno a 30.000 pesos­ que fue aplicada al ejército de Cataluña29 • Su nombramiento provocó una dura protes­ ta de la Cámara de Indias que, como es obvio, no había elevado consulta alguna al rey proponiendo sujetos de mérito. Tal vez, amén de la marginación de la propia Cámara, en esa queja debió influir la calidad y origen de Bernabé Ochoa, quien por entonces tenía como principal haber una gran experiencia en la compra de cargos, pues había sido proveedor general de armadas y flotas de la carrera de Indias -
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.