LA UTILIZACIÓN DE FUSTES DE GRANITO EN LA COLONIA AUGUSTA FIRMA ASTIGI

July 13, 2017 | Autor: A. Felipe Colodrero | Categoría: Archaeology, Decoracion Arquitectonica
Share Embed


Descripción

XVIII CIAC: Centro y periferia en el Mundo Clásico / Centre and periphery in the ancient world S. 14. Iberia y las hispaniae Iberia and the hispaniae Mérida. 2014: xxx-xxx

LA UTILIZACIÓN DE FUSTES DE GRANITO EN LA COLONIA AUGUSTA FIRMA ASTIGI Ana María Felipe Colodrero Universidad de Córdoba

ABSTRACT The shafts of granite in Écija constitute a remarkable manifestation of the economic power of this city in Roman times, due to its strategic location within the province of Baetica. A detailed analysis of them has enabled the identification of four modules of columns and several hypotheses on their possible ascription to buildings. The arrival and import of these shafts are testimony of the city’s power and the relationship between the astigitana’s elite and Rome, as well as the dissemination of a constructive pattern in the early years of the second century AD.

El conocimiento sobre el proceso de monumentalización de la Colonia romana Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla) como capital de Conventus en la provincia Baetica ha venido centrado el interés durante la última década de un variado grupo de investigadores1. Por su ubicación geográfica, privilegiada para la vertebración del territorio y por su potencial económico, fue destinada a ser capital administrativa como cabeza de Conventus (Ordóñez, 1988: 27). Su fundación, fechada entre los años 25 y 14 a. C., se lleva a cabo con una cuidada planificación que nos da cuenta de la importancia que se otorga a este emplazamiento (Chic, 1988a: 12; 1988b: 45; Ordóñez et al., 2004: 27). Desde el inicio de la intervención arqueológica en la plaza de España en la primavera de 1998, se va tomando conciencia de que el centro de la ciudad romana había quedado conservado parcialmente bajo la misma y de la presencia allí de parte del foro de la colonia2. Entre la gran cantidad de material arquitectónico recuperado3, serán los fustes monolíticos de granito4 (Fig. 1) los que centrarán nuestra atención. Son piezas que se localizaron en su mayor parte fragmentadas pero cuyas

dimensiones sólo pueden corresponderse con una arquitectura de carácter público. Para llevar a cabo la restitución de sus medidas partimos del material en el que fueron hechos y de las normas romanas de proporción establecidas para su fabricación. A pesar de no encontrarse completos estamos ante enormes piezas de un solo bloque de granito y de una altura conservada de unos 4.90 m y de otras cuyo grosor oscila entre los 8491 cm de diámetro aproximado y que alcanzaron los 7 m de altura. En cualquier caso y tras su análisis 5 podemos llegar a varias conclusiones: 1. Se han conservado más de 78 toneladas de granito 6 , lo que da una idea de la envergadura del proyecto edilicio. 2. Han sido labrados, en una gran proporción, en granitos importados: Troade, Elba/Giglio y granito del Foro de los que se conservan 62,88 toneladas, lo que supone el 79,98% de la muestra estudiada. El resto de los granitos proceden de la península hispana. Además, los importados se corresponden con los fustes de mayor tamaño que han sido complementados con piezas de módulo menor, de origen local.

e-mail: [email protected] 1 Véanse: Ordoñez et al., 2004; García-Dils 2006; Sáez et al., 2005; García-Dils et al., 2006; García-Dils et al., 2007; Carrasco, Jiménez 2008; Buzón, 2009. Para los últimos planteamientos sobre el urbanismo romano astigitano véase: García-Dils, 2009; 2010; 2011; García-Dils et al., 2011 y Buzón, 2011. 2 Recordemos que en ese mismo lugar se localizó un conjunto excepcional de piezas escultóricas (León, 2008; 2011 y Merchán, 2013) entre las que destaca la Amazona de Écija.

3 Para el estudio de los materiales arquitectónicos véase: Felipe, 2006; 2008a; 2008b; 2012 y 2013. 4 Nos basamos aquí en el estudio de treinta y seis piezas aunque tenemos constancia de la existencia de un número aún mayor de fustes de granito reseñados en distintos artículos que haría ascender el total al medio centenar. 5 Véase Felipe 2008a. 6 Cálculo efectuado sobre una densidad estándar del granito de 2600 Kg/m3, que según las variedades puede oscilar entre los 2,63 -2,75 gr/cm3.

101

La utilización de fustes de granito en la Colonia Augusta Firma Astigi

Fig. 2. Propuesta de restitución de los módulos de las columnas. © Dibujo: Juan de Dios Borrego.

epigráfica consta, como a un macellun , al teatro o incluso a unas termas cuya presencia parece más que probable en las cercanías del Foro, dado el conjunto escultórico localizado en el interior del estanque monumental trasero del templo principal de la colonia. En cuanto al tipo “C” presenta una modulación acorde con los pórticos y se adecúa a una estructura preexistente: la cimentación dentada que rodea el temenos del templo principal de la colonia. El estudio de sus proporciones, cotas y modulación avalan esta hipótesis8. Esta misma combinación de materiales de importación nos remite a un paralelo exacto en el pórtico que circunda el Capitolium de Ostia fechado en edad adrianea (Pensabene, 2002a: 53; 2002b: 253). La restitución (Fig. 3) se realiza sobre un módulo de 2 pies y el alzado teórico se materializaría en un pórtico en Π constituido por un frente de 21 columnas de 20 pies, realizadas con fustes de granito de 60 cm de diámetro (2 pies) elaborados en Misio, Elba-Giglio, Troade y granitos hispanos. En definitiva ante la ingente importación de fustes monolíticos y la clara vinculación con los capiteles adrianeos asociables a ellos debemos defender, en la medida de nuestros conocimientos, que existió una gran intervención en época adrianea 9 . Estas construcciones evidencian el deseo de las elites astigitanas por escoger los modelos decorativos y las nuevas tipologías arquitectónicas que en este momento están vigentes a través de la influencia ejercida por la Nova Urbs italicense. Resulta indudable, por tanto, que se pretende emular a la propia Roma,

Fig. 1. Fustes monolíticos de granito.

3. Contamos con cuatro módulos distintos (Fig. 2), todos ellos monumentales entre los que existe además una relación de proporcionalidad. El primer tipo (A) queda compuesto por los fustes de mayor diámetro (90 cm) dando como resultado una columna de orden corintio de 30 pies (8.87 m) de la que tenemos dos componentes: un fuste de 20 pies y un capitel, cuya mitad superior conservamos, que cuenta con una altura restituida de 94 cm, a ellos habría que añadir una basa ática de unos 45 cm de altura de la que no se han conservado restos. Una segunda columna de 24 pies de altura (7 m) (tipo B) con un fuste de 75 cm de diámetro, una basa sin plinto de 37 cm de altura y un capitel no conservado que rondaría los 84 cm. Un tercer tipo (C) que cuenta con una columna de 20 pies (5.90 m) compuesta por una basa ática de mármol blanco con plinto de 36.5 cm de altura, un fuste de 60-65 cm de diámetro y un capitel de 76 cm de altura. El último módulo, tipo D, contaría con una basa de 30 cm de alto, el fuste de 44 cm de diámetro y un capitel, no localizado, con una altura aproximada de unos 60 cm. La altura de esta columna alcanzaría los 15 pies (4.40 m). 4. Por su material y proporciones se corresponden con un orden arquitectónico al que pertenecen basas y capiteles elaborados en mármol blanco7. No se han localizado hasta la fecha estructuras que puedan indicar la existencia de un edificio que admitiese columnas de los portes del tipo “A” y “B” que sin duda parecen apropiadas para un edificio oficial de grandes proporciones. En cualquier caso se pueden adscribir tanto a la basílica, cuya existencia

7

8 Cimentaciones que alcanzan los 1.60 m separadas entre sí por intervalos de 2.40 m (8 pies) y una distancia entre ejes centrales de 3.25 m (11 pies). 9 Las alusiones a una reforma en dicho periodo en toda la literatura científica publicada sobre Astigi son constantes por la aparición de materiales arquitectónicos.

Véase Felipe, 2013.

102

A. M. Felipe Colodrero

Fig. 3. Propuesta de restitución del alzado del pórtico.

FELIPE, A. 2008b: “Los órdenes arquitectónicos de los capiteles de la Colonia Augusta Firma Astigi ”, Anales de Arqueología Cordobesa, 19: 125-156. F ELIPE , A. 2012: “Producciones especializadas, influencias y modelos decorativos de los talleres marmóreos de la Colonia Augusta Firma Astigi, Écija (Sevilla)”, Romula, 11: 137-160. F ELIPE , A. 2013: “Decoración arquitectónica adrianea de Astigi , Écija (Sevilla)”, R. Hidalgo, P. León (eds.), Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones Adrianeas. Sevilla: 377- 404. GARCÍA-DILS, S. 2006: Intervención arqueológica preventiva en la Plaza de España (Sevilla) – Fase III. Informe preliminar , Informe técnico inédito depositado en la Delegación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla: 210-266. GARCÍA-DILS, S. 2009: “El urbanismo de la Colonia Augusta Firma. Una visión de conjunto a partir de los resultados de las excavaciones arqueológicas en la Plaza de España”, J. González y P. Pavón, (eds.), Andalucía romana y visigoda. Ordenación y vertebración del territorio. Roma: 99-126. G ARCÍA -D ILS , S. 2010: “El urbanismo de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija- Sevilla). Muralla, viario y red de saneamiento”, Romula, 9: 85-116. G ARCÍA -D ILS , S. 2011: “ Colonia Augusta Firma Astigi (Écija- Sevilla). La estructura urbana de una fundación romana en la Baetica”, J. González y J. C. Saquete (eds.), Colonias de César y Augusto en la Andalucía romana. Roma: 99-128. G ARCÍA -D ILS , S., O RDÓÑEZ , S., G ARCÍA , E. 2006: “Nuevas perspectivas sobre el foro de la Colonia Augusta Firma”, Actas del VII Congreso sobre Historia de Écija. Écija: 47-76. GARCÍA-DILS, S., ORDÓÑEZ, S., RODRÍGUEZ, O. 2007: “Nuevo templo augusteo en la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija- Sevilla)”, Romula, 6: 75-114. GARCÍA-DILS, S., ORDÓÑEZ, S., SÁNCHEZ, J., VÁZQUEZ, J., FOURNIER, J. 2011: “La conversión de una pórticus

Ostia e Itálica reproduciendo sus programas arquitectónicos con la introducción del granito y la nueva estética diseñada para la colonia. Resulta significativa la adopción de modelos no sólo en cuanto a la tipología de la arquitectura oficial sino incluso en cuanto al material con el que se está realizando. Para finalizar hemos de dejar constancia de que el número, material y proporciones de estos fustes habla por sí mismo de una basta obra de época adrianea. Estos fustes, pertenecientes a un mismo complejo o utilizados en varios edificios suponen en cualquier caso, una empresa de envergadura sólo comparable a la que se llevó a cabo en el momento fundacional de los inicios de la colonia. BIBLIOGRAFÍA BUZÓN, M. 2009: “El templo astigitano de la calle Galindo: análisis e interpretación de un puzzle arqueológico”, Romula, 8: 65-123. B UZÓN , M. 2011: “Los espacios forenses de la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)”, Romula, 10: 71-134. C ARRASCO , I., J IMÉNEZ , A. 2008: “Acerca de los edificios de espectáculos en Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)”, Romula, 7: 7-52. CHIC, G. 1988a: “Colonia Augusta Firma Astigi. Una excursión epigráfica”, Tres Estudios sobre la Colonia Augusta Firma Astigi. Écija: 11-27. CHIC, G. 1988b: “El comercio del aceite de la Astigi romana”, Tres Estudios sobre la Colonia Augusta Firma Astigi. Écija: 43-58. F ELIPE , A. 2006: “Evidencias de una primera monumentalización de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija) en su decoración arquitectónica”, Romula, 5: 113-148. FELIPE, A. 2008a: “Estudio de los fustes de granito de la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija)”, Romula, 7: 115-148.

103

La utilización de fustes de granito en la Colonia Augusta Firma Astigi

monumental de Colonia Augusta Firma en recinto funerario cristiano”, Habis, 42: 263-291. L EÓN , P. 2008: “Nueva réplica de la amazona Sciarra”, P. León y E. La Rocca (eds.), Le Due Patrie Acquisite. Studi di Archeologia Dedicati a Walter Trillmich. Roma: 243-254. L EÓN , P. 2011: “Arte romano provincial: nuevo enfoque y valoración”, T. Nogales y I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión. Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 3, XI. Roma: 877-886. M ERCHÁN , M. J. 2013: “Sobre una cabeza tipo Cirene- Perinto de Écija”, R. Hidalgo y P. León (eds.), Roma, Tibur, Baetica. Investigaciones Adrianeas . Sevilla: 405-418.

ORDÓÑEZ, S. 1988: Colonia Augusta Firma Astigi. Écija. ORDÓÑEZ, S., SÁEZ, P., GARCÍA-DILS, S., GARCÍA, E. (2004): Carta Arqueológica Municipal de Écija. 1. La ciudad. Sevilla. PENSABENE, P. 2002a: “Committenza edilizia a Ostia, tra la fine del I e I primi decenni del III secolo”, M.E.F.R.A., 114.1: 181-324. PENSABENE, P. 2002b: El fenomeno del marmo nell mundo romano”, M. de Nuccio, L. Ungaro (eds.), I marmi colorati della Roma imperiale. Venecia: 3-67. S ÁEZ , P., O RDÓÑEZ , S., G ARCÍA -D ILS , S. 2005: “El urbanismo de la Colonia Augusta Firma Astigi: Nuevas perspectivas”, Mainake, XXVII: 89-112.

104

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.