La Revolución Conservadora Alemana: Una Introducción

Share Embed


Descripción

La Revolución Conservadora Alemana: Una Introducción Por Lucian Tudor Traducción por Sebastián Vera Círculo de Investigaciones PanCriollistas – 8 de Julio de 2015

Nota: Este artículo corresponde al texto introductorio de Lucian Tudor para su libro From the German Conservative Revolution to the New Right.

La Revolución Conservadora alemana hace referencia a un amplio movimiento intelectual y político surgido en Alemania y Austria a principios del siglo XX, principalmente en el período de entreguerras, durante la República de Weimar. El movimiento tuvo sus raíces en las obras de antiguos filósofos y autores del siglo XIX, como Friedrich Nietzsche, Johann Wolfgang von Goethe, Ferdinand Tönnies, Constantin Frantz, Friedrich List, Paul de Lagarde y Julius Langbehn, entre otros, haciendo uso de sus ideas o llevándolas más lejos e integrándolas en nuevas filosofías [1]. La Revolución Conservadora fue liderada por grupos de intelectuales que habían comenzado su trabajo antes y durante la Primera Guerra Mundial, pero cuyas contribuciones revolucionarias más importantes comenzaron después de la guerra, en parte como reacción a las crisis política, económica y social que Alemania experimentó repentinamente como consecuencia de su derrota. Estos pensadores y activistas también influyeron en el movimiento nacionalsocialista de Adolf Hitler y algunos elogiaron al fascismo italiano, pero es importante recordar que su relación con esos movimientos es complicada. Debe reconocerse que la Revolución Conservadora forma una línea de pensamiento distinta del fascismo y del nacionalsocialismo, ni tampoco puede ser mirada como “proto-nazi.” Algunos de sus miembros con el tiempo se unieron al movimiento nacionalsocialista y adoptaron su ideología, pero otros lo hicieron por oportunismo o con la esperanza de influir en él (por lo que nunca aceptaron su ideología) y otros incluso se opusieron tanto fascismo como al nacionalsocialismo e intentaron crear grupos políticos alternativos. Todos los miembros de la Revolución Conservadora, independientemente de la postura política que tomaron, tenían en común el postular el derrocamiento del Tratado de Versalles y la creación de un rejuvenecido Reich alemán basada en nuevos principios políticos y sociales. Los intelectuales y dirigentes relacionados con el “movimiento conservador revolucionario” son típicamente conocidos como “conservadores revolucionario” o, en algunos casos, como “neoconservadores”. Una de las figuras culturales más importantes que han popularizado el término “Revolución Conservadora” fue el autor monárquista austríaco Hugo von Hofmannsthal. Hofmannsthal, refiriéndose a la construcción de una nueva Europa basada en las cualidades positivas de la tradición francesa y las fortalezas de principios del siglo XVI, declaró que “El proceso del que estoy hablando es nada menos que una revolución conservadora en una escala nunca conocida en la historia de Europa. Su objeto es formar una nueva realidad alemana, en la cual compartirá toda la nación “[2]. Sin embargo, la referencia de Hofmannsthal a una

“revolución conservadora” en aquél momento fue vaga y no tenía la definición más precisa que se daría años más tarde [3]. Un significado un poco más claro fue dado al término por Edgar Julius Jung en 1932, quien escribió acerca de una nueva revolución alemana que haría una “revisión implacable de todos los valores humanos y disolvería todas las formas mecánicas,” y posteriormente llevaría a una revolución política de impacto internacional: Por “revolución conservadora” nos referimos al retorno al respeto de todas esas leyes y valores elementales sin los cuales el individuo es alienado de la naturaleza y de Dios y es dejado incapaz de establecer un orden verdadero. En lugar de la igualdad viene el valor interno del individuo; en lugar de las convicciones socialistas, la justa integración de personas en su lugar en una sociedad jerárquica; en lugar de la selección mecánica, el orgánico desarrollo del liderazgo; en lugar de la compulsión burocrática, la responsabilidad interna del genuino auto-gobierno, en lugar de la felicidad de masas, los derechos de la personalidad formados por la nación.[4] La Revolución Conservadora fue un movimiento filosófico muy diverso, pero con tendencias claras: los conservadores revolucionarios desarrollaron a menudo sus propias líneas de pensamiento único, pero simultáneamente compartían ciertos principios en común con todos los demás, es por eso que todos pueden ser designados por un solo nombre. Todos los conservadores revolucionarios habían desarrollado una crítica mordaz del liberalismo, marxismo, republicanismo, individualismo, igualitarismo, modernismo occidental, materialismo filosófico y nihilismo. Todos tenían en común su creencia en los valores del volk (“gente,” “la nación”, o “ethnos”), el reconocimiento del valor de las diferencias entre individuos y entre los pueblos, la importancia de la autoridad, el valor del holismo y sentimiento de comunidad supra-individual, la importancia de las creencias religiosas, la supremacía de las fuerzas vitales y espirituales sobre la material y las fuerzas artificiales en la vida humana, el llamado a superar el nihilismo moderno y una visión revolucionaria de la tradición (conservadurismo cultural radical). El último concepto es uno de sus rasgos más definitorios y puede ser visto como el significado fundamental de la expresión “conservadurismo revolucionario”. Arthur Moeller van den Bruck fue responsable de establecer este concepto en una forma clara y de distinguirla de otras ideas. El punto de vista puramente revolucionario no reconoce la importancia de las tradiciones y valores, mientras que la visión reaccionaria apunta a un completo renacimiento de formas pasadas (culturales, políticas y sociales), creyendo que todo en un particular tiempo pasado fue positivo, o bien se sujeta rígidamente a todas las formas del pasado. Según Moeller van den Bruck, cierto conservadurismo es conservadurismo revolucionario cuando combina la estabilidad con dinamismo, conservando las tradiciones que son valiosas o eternamente válidas mientras acepta nuevas ideas o prácticas que son beneficiosas: ” El conservadurismo busca preservar los valores de una nación, tanto para conservar los valores tradicionales en cuanto éstos aún posean el poder de crecimiento, como asimilando los nuevos valores que aumentan la vitalidad de una nación”[5]. Moeller van den Bruck además escribió que “el reaccionario ve el mundo como él lo ha conocido; el conservador lo ve como lo ha sido y será siempre. [Los conservadores] distinguen lo transitorio de lo eterno”[6]. En otras palabras, hay valores y principios que son atemporales y eternamente válidos, pero las formas particulares (instituciones, leyes, órdenes sociales, formas culturales, etc.) por medio de las cuales ellos se manifiestan son temporales, y varían y se transforman de acuerdo al tiempo y lugar. “El pensamiento conservador percibe el principio

eterno que, ahora en primer plano, ahora en el fondo, mas nunca ausente, en algún momento se reafirma porque es inherente a la naturaleza y a los hombres.” Por ende la frase “el conservadurismo tiene la eternidad a su lado”[7]. Así, el conservadurismo revolucionario es el reconocimiento, preservación o restauración de los valores eternos y principios mientras se descartan ideas y prácticas pasadas anticuadas o irrelevantes, asimilando nuevas ideas en su lugar”[8]. Esta concepción del conservadurismo hace posible resistir los progresos modernos indeseables sin rechazar todo en el mundo moderno – sin llegar a ser unos reaccionarios buscan restaurar completamente un estado pasado – y revolucionar la sociedad contemporánea por medio de la regeneración de lo que fue valioso en el pasado, conservando lo que es valioso en el presente y aceptando nuevas ideas positivas para el futuro. Asimismo, el conservadurismo revolucionario también permite la combinación o síntesis de las ideas que típicamente fueron vistos como antítesis o pertenecientes a escuelas de pensamiento opuestas: la combinación de ideas revolucionarias o radicales e ideas conservadoras o de derecha. Más allá del concepto esencial descrito anteriormente, en la Revolución Conservadora figuran entre los diferentes grupos de pensadores un número de lo que podemos llamar sus “tendencias definitorias”, designando como estas a las siguientes: socialismo conservador, integralismo völkisch, tradicionalismo radical cristiano, pesimismo cultural, biocentrismo, filosofía política y filosofía de la guerra. Debe reconocerse que estas grandes tendencias de pensamiento tienen una relación compleja: muchos se traslapan mientras que otros se contradicen entre sí, así como unos que han sido complementarios se han desarrollado por separado, y algunos que han sido contradictorios entre si se han reconciliado debido a ciertos intelectuales clave. En conjunto, forman las líneas fundamentales del pensamiento que compone la Revolución Conservadora alemana. Definiendo tendencias de la Revolución Conservadora Alemana. 1. Socialismo conservador Basándose en la historia del socialismo no marxista en Alemania (como el del Kathedersozialisten), muchos intelectuales conservadores revolucionarios abogaban por una forma de socialismo que se reconciliaba con valores nacionalistas, conservadores y derechistas. Este “socialismo conservador” se basó en un valor anti-individualista de la comunidad orgánica y la solidaridad social, sobre la reconciliación de la justicia social con un respeto por la desigualdad de carácter y jerarquía en la sociedad, sobre una organización corporativa de la economía, sobre la visión de que la ética (ética de trabajo, altruismo, devoción al servicio y al grupo) es tan importante como la economía en la definición de socialismo, y sobre un mayor énfasis en la unidad nacional en lugar de la guerra de la clases (cuando no un rechazo completo de la guerra de la clases). Los socialistas conservadores afirmaron que el verdadero socialismo era de una naturaleza distinta al marxismo y criticó a este último por su materialismo económico, igualitarismo, internacionalismo y énfasis excesivo de la clase social en la historia. Sin embargo, al mismo tiempo criticaron al capitalismo por su individualismo atomizador (que desintegra los lazos sociales y “la comunidad del trabajo”), su tendencia al reduccionismo económico y la indiferencia a la calidad, y la creación de la ética capitalista en las sociedades (la obsesión con el

beneficio, prácticas de negocios despiadadas, egocentrismo, etc..). Según la crítica de Werner Sombart, el capitalismo estuvo marcado por el surgimiento de la racionalización y la abstracción de las características de la figura mercantil: “Antes que el capitalismo se pudiere desarrollar, el hombre natural tuvo que ser cambiado hasta ser irreconocible y un mecanismo racionalmente dispuesto tuve que ser introducido en su lugar. Tiene que haber una transvaloración de todos los valores económicos”[9]. Podemos mencionar los siguientes como los más importantes ejemplos de socialismo conservador en la Revolución Conservadora: el socialismo de Estado nacional de Johann Plenge, el “socialismo de guerra” de Paul Lensch, el socialismo nacional corporativista de Arthur Moeller van den Bruck, el éticamente orientado “socialismo prusiano” de Oswald Spengler, el “socialismo alemán” de Werner Sombart, el nacionalsocialismo elitista de Hans Zehrer, el socialismo de Estado de Hans Freyer, la teoría del “trabajador” anti-burgués militante de Ernst Jünger, el nacional-bolchevismo de Ernst Niekisch y el movimiento de campesinos de Bruno von Salomon y Ernst von Salomon[10]. 2. Integralismo Völkisch A lo que nos referimos con el término “integralismo Völkisch” es a una línea de pensamiento que acentúa el sentido del todo social (holismo), el particularismo cultural y un sentido de significado colectivo en el Volk. Conservadores como Hans Freyer, Othmar Spann, Edgar Julius Jung y Werner Sombart desarrollaron una perspectiva integralista, analizando críticamente la situación de la sociedad liberal moderna desde un enfoque sociológico. Criticaron, más prominente, el individualismo y la apertura extrema de las sociedades capitalistas liberales. La teoría individualista se negaba a reconocer que las personas existían no como individuos desconectados, sino como miembros de un todo supra-individual con conexiones espirituales, mientras que el individualismo en la vida social había alienado a los individuos unos de otros, atomizado la sociedad y destruido el sentido de interdependencia, y de comunidad orgánica y espiritual. Además, la completa apertura cultural de la sociedad liberal había dañado la estabilidad necesaria y original de la cultura, así como la noción de la particularidad y el sentido de un mayor sentido en la propia cultura. Combinados, el individualismo y la apertura total habían dañado la integridad de los pueblos (Volk), creando incertidumbre y alienación en la vida social y cultural. Los conservadores revolucionarios abogaron por el vuelco de la sociedad liberal y la creación de Estados integrados, más cerrados, étnicamente particularistas y holísticos (anti-individualistas, orientados a la comunidad) que restauraran el profundo sentido del significado colectivo en la vida[11]. Como escribió Hans Freyer, “El hombre es libre cuando es libre en su Volk y cuando es libre en su reino [Raum]. El hombre es libre cuando es parte de una voluntad colectiva concreta, que asume la responsabilidad de su historia… una voluntad que une a los hombres y dota su existencia privada de significado histórico”[12]. 3. Tradicionalismo cristiano radical En el pensamiento de algunos intelectuales conservadores revolucionarios y de sus seguidores, principalmente Othmar Spann y Edgar Julius Jung, se desarrolló una filosofía de religiosidad cristiana, autoritarismo, elitismo o jerarquía y una variante más tradicionalista del concepto de conservadurismo revolucionario. Los tradicionalistas cristianos radicales abogaban por la

creación de un Estado monárquico que también sería dirigido por una elite jerárquicamente organizada y autoritaria que estaría dispuesta a aceptar nuevos miembros basados en su calidad, creando así un liderazgo espiritualmente aristocrático. Como lo describió Jung, “El Estado, como la orden más alta de la comunidad orgánica, debe ser una aristocracia en el sentido último y más alto de la palabra: la regla de los mejores. Incluso la democracia fue fundada sobre este reclamo”[13]. También tuvieron como objetivo establecer un Estado que utilizaría una economía corporativista no socialista (relacionada con el sistema de gremio medieval), sería totalmente anti-individualista y enfatizaría la ética social católica, orgánica, que sería animada por la espiritualidad cristiana y el poder de la iglesia, organizada sobre una base federalista étnico-separatista, en contraposición a una típica base nacionalista. Los tradicionalistas cristianos radicales también afirmaron que su visión del Estado ideal era el “Estado verdadero”, lo que significa una estructura sociopolítica que varía entre las culturas, pero que reaparece en toda la historia, basándose así en un modelo eternamente válido[14]. 4. Pesimismo cultural El pesimismo cultural (Kulturpessimismus) era una visión de la naturaleza de las culturas en la que las estas pasan por ciclos de crecimiento y decadencia, lo que generalmente implica la crítica de que la sociedad contemporánea se encuentra en un estado de decadencia. El punto de vista del pesimismo cultural también rechaza la creencia en el progreso, puesto que todas las culturas en última instancia colapsan, y aboga por una visión cíclica o circular de la historia. La filosofía pesimista de decadencia fue desarrollada por algunos intelectuales alemanes, siendo el más famoso Oswald Spengler. Spengler sostuvo que las altas culturas tienen sus propios caracteres espirituales esenciales y están “destinadas” a pasar por ciclos predecibles comparables a los de un organismo biológico. En la teoría de Spengler, la fase temprana de cada alta cultura es la de una Kultur saludable, vital y ascendente, mientras que la fase posterior es la mecanizada, urbanizada y decadente Zivilisation, que es la etapa de la actual cultura occidental[15]. Después de la realización de una alta cultura en una civilización imperialista, inevitablemente morirá, y por esa razón hay no hay “logros eternos” en la historia: “La vida del individuo – ya sea animal o planta u hombre – es tan perecedera como la de los pueblos de culturas. Cada creación, cada pensamiento, cada descubrimiento, y cada hecho está condenado a caer al olvido”[16]. Otro punto de vista del pesimismo cultural fue desarrollado por Ludwig Klages, quien se concentró más en la decadencia de la vida a lo largo de la historia humana. Se ha también afirmado comúnmente que Arthur Moeller van den Bruck era partidario del pesimismo cultural debido a su teoría sobre el surgimiento de “pueblos jóvenes” fuertes y la decadencia de los “pueblos viejos”, pero en realidad su punto de vista no era estrictamente pesimista porque afirmó que la historia era indeterminada y que las naciones podían revertir su caída[17]. 5. Biocentrismo El “biocentrismo” es una rama de la Lebensphilosophie (“filosofía de la vida”) que fue desarrollada principalmente por Lufwig Klages, aunque también fue abogada por sus seguidores y otros pensadores vitalistas que fueron influenciados por su trabajo. El biocentrismo establecía

una distinción esencial entre Seele (“alma”) y Geist (“espíritu”), cosas que combaten entre sí durante la vida humana. El “Geist” es el intelecto, el pneuma o el logos… lo que llamaríamos en lenguaje ordinario la inteligencia, el espíritu, la mente… “El ‘Seele’ corresponde a la psique griega. Es el principio vivo, la chispa vital… y una con el cuerpo, el soma.”[18] El biocentrismo es una filosofía romántica y anti-racionalista que concibe al Alma como positiva y al Espíritu como negativo. Según la teoría biocéntrica, los seres humanos originalmente (en tiempos ancestrales, primordiales) vivían der acuerdo al principio de Leben (“vida”, la cual es sostenida como valor último, distinguiéndose así de la mera existencia) y en una relación armoniosa con el cosmos y el mundo sensual de las imágenes. En la teoría biocéntrica, en algún momento de la historia la fuerza del Espíritu se había entrometido en la vida humana, causando que los seres humanos utilizaran un pensamiento abstracto y conceptual (en contraposición a lo simbólico) junto con el intelecto racional, comenzando así la separación entre cuerpo y Alma. Para esta teoría, mientras más avanza la historia humana más la verdadera Vida es limitada y arruinada por el Espíritu en un proceso largo, pero finalmente imparable que termina en la formación de pueblos totalmente mecanizados, demasiado civilizados y sin alma. Esta última etapa de la humanidad está marcada por una desconexión completa de la naturaleza, la destrucción del medio natural, el cosmopolitismo y la falta de verdadera Vida, que se prevé que finalmente culmine con la muerte de la humanidad. La filosofía biocéntrica también atacó al judeo-cristianismo por ser una religión logocéntrica que se opone a la Vida y afirmó que el paganismo antiguo (que tiene un carácter dionisíaco centrado alrededor de valores vitalistas, femeninos) como la religión biocéntrica de la Vida[19]. Obsérvese aquí, sin embargo, que el tradicionalista cristiano radical Edgar Julius Jung, ha mostrado un aprecio a la crítica que hace Klages al rígido racionalismo, su ataque contra “la mecánica privación del alma de la vida” y su filosofía de Eros, apuntando hacia una posible reconciliación del cristianismo con la Lebensphilosophie de Nietzsche y Klages[20]. 6. Filosofía política Mientras que la filosofía política estaba presente entre muchos intelectuales alemanes, dos pensadores de la Revolución Conservadora, Carl Schmitt y Karl Haushofer, desarrollaron una filosofía compleja de la política y de la geopolítica. Karl Haushofer es un conocido teórico geopolítico que afirmó que el derecho de las naciones no sólo se limitaba a defender sus tierras, sino también a expandirse y colonizar nuevas tierras, especialmente cuando se experimenta una superpoblación. Alemania era una nación en esa posición y por lo tanto tenía derecho al Lebensraum (“espacio vital”) por su exceso de población. Con el fin de superar la dominación de la estructura de poder angloamericana, Haushofer abogó por un nuevo sistema de alianzas, particularmente una que incluyera un eje ruso-alemán-japonés[21]. La filosofía de Carl Schmitt comenzó con el concepto de lo “político”, el cual se distinguía de lo “político” en el sentido normal de la palabra, basándose en cambio en la distinción entre “amigo” y “enemigo”. La política existe dondequiera que existe un enemigo, un grupo que es diferente y tiene diferentes intereses, y con quien existe la posibilidad de conflicto. Este criterio incluye a grupos tanto fuera del Estado así como dentro del Estado y, por lo tanto, tanto una guerra interestatal como una guerra civil son tomadas en cuenta. Una población puede ser unificada y movilizada a través del acto político en el que un enemigo es identificado y combatido[22]. Schmitt también defendió la práctica de la dictadura, que distingue de la “tiranía”. La dictadura

es una forma de gobierno que se establece cuando un “estado de excepción” o emergencia existe, siendo necesario evitar los procesos parlamentarios lentos para así defender la ley. Según Schmitt, el poder dictatorial está presente en cualquier caso en que un Estado o líder ejerce poder independientemente de la aprobación de las mayorías, independientemente de si es o no “democrático” este Estado. La soberanía es el poder de decidir el Estado de excepción, y por lo tanto, “soberano es quien decide sobre la excepción”[23]. Schmitt criticó además al parlamentario o democracia liberal con el argumento de que la base original del parlamentarismo – que sostenía que la separación de poderes y el diálogo abierto y racional entre las partes se traduciría en un Estado funcionando bien – fue negado por la realidad de la política partidista, en que los dirigentes del partido, coaliciones, y grupos de interés toman decisiones políticas sin un debate. Otro argumento notable hecho por Schmitt fue que la verdadera democracia no es la democracia liberal, en el cual una pluralidad de grupos son tratados igualmente bajo un solo Estado, sino que la verdadera democracia consiste en un Estado unificado, homogéneo, en la que las decisiones de los líderes expresan la voluntad del pueblo unificado. En palabras de Schmitt, “Toda real democracia se basa en el principio de que no sólo los iguales son iguales sino que los desiguales no serán tratados de forma igualitaria. La democracia requiere, por lo tanto, en primer lugar homogeneidad, y en segundo lugar, si surge la necesidad, la eliminación o erradicación de la heterogeneidad”[24]. 7. La filosofía de la guerra La mayoría de los conservadores revolucionarios vieron el objetivo pacifista de la paz mundial como poco realista y expresaron la opinión de que la guerra era un hecho inevitable e ineludible de la existencia humana, independientemente de si es o no es una experiencia deseable. Spengler declaró que “La paz es un deseo, la guerra es un hecho; y la historia nunca prestó atención a los ideales y los deseos humanos. Mientras el hombre siga evolucionando habrá guerras.[25]” Advirtió que si los europeos adoptaban el ideal pacifista, los no-europeos harían la guerra y gobernarían el mundo: “Las razas fuertes y no desgastadas no son pacifistas. Adoptar tal posición es abandonar el futuro, porque el ideal pacifista es una condición estática y terminal que es contraria a los hechos básicos de la existencia.”[26] Carl Schmitt sostenía que la política era un hecho de la vida, y lo es porque así como siempre habrá un enemigo de un pueblo, el conflicto y la guerra eran la realidad de la existencia. Schmitt también criticó la noción existente entre los liberales y marxistas de luchar por una “humanidad universal,” porque tal noción deshumaniza el enemigo, esencialmente “declarando que es un forajido de la humanidad; y una guerra de tal modo puede ser conducida a la más extrema inhumanidad[27] . Schmitt especialmente tenía en alta estima el sistema de guerra limitada y civilizada desarrollada por los europeos desde la Edad Media, que permitió evitar excesos[28]. Werner Sombart escribió acerca de la diferencia entre las naciones cuyo carácter dominante está marcada o por el tipo Comerciante (ejemplificado por los ingleses) y el tipo Héroe (ejemplificado por los alemanes). El primero está caracterizado por el utilitarismo, materialismo, el individualismo y el comercialismo, mientras que el segundo está marcado por el altruismo, la disposición para el sacrificio, orientación hacia el deber, el anti-individualismo y el desprecio por el materialismo[29]. Mientras que los comerciantes luchan por la paz y felicidad e incluso conciben a la guerra como una “empresa puramente comercial”, los héroes tienen un instinto bélico: “También hay virtudes militares – virtudes que encuentran su pleno desarrollo en la

guerra y a través de la guerra, así como todo heroísmo se desarrolla completamente en guerra y a través de la guerra”[30]. Edgar Jung también veía la guerra como una parte natural de la vida terrenal y particularmente escribió acerca de la importancia de la disposición a sacrificar la vida en la guerra, en contraste a la cosmovisión pacifista e individualista: “El individualismo se enfrenta con la muerte en el campo de batalla, el sacrificio inequívoco por una Idea… Una edad que burlonamente habla de ‘la sin razón de morir’ revela tan sólo su separación de la vida, la cual recibe su valor sólo de la muerte”[31]. Hans Freyer postulaba que si bien la guerra tenía efectos negativos, esta era no sólo inevitable sino también necesaria para la creación de un estado positivo. Basado en sus propias experiencias como soldado, sostenía que la preparación para la guerra y el acto de la guerra desempeñaba una función social integradora, contribuyendo al sentido positivo de la comunidad y la conciencia política[32]. Ernst Jünger fue más allá de la mayoría de los autores y es conocido por su trabajo sobre lo que vio como los efectos positivos de la guerra y la batalla, con él mismo habiéndolo experimentado en la Primera Guerra Mundial. Jünger rechazó la civilización burguesa de la comodidad y la seguridad, que él veía como débil y moribunda, a favor de la endurecedora y “magnífica” experiencia de acción y aventura en guerra, que transformarían a un hombre del mundo burgués en un “guerrero”. El tipo Guerrero luchó “contra la eterna utopía de la paz., la búsqueda de la felicidad y la perfección”[33]. *** La influencia de la Revolución Conservadora Las ideas sostenidas por los intelectuales de la Revolución Conservadora alemana influenciaron al pensamiento tanto izquierdista como derechista y tuvieron un impacto poderoso en el ámbito de la filosofía así como en el de la política, llegando más allá de Alemania y más allá del período de su existencia. A principios del siglo XX los conservadores revolucionarios tenían una influencia directa sobre una serie de movimientos políticos, más prominentemente en el movimiento nacionalsocialista y sus ideólogos, en el pensamiento de Otto Strasser y en los líderes “austro-fascistas” como Ernst Rüdiger von Starhemberg, Engelbert Dollfuss y Kurt von Schuschnigg[34]. Durante ese período de tiempo, el pensamiento conservador revolucionario también recibió un poco de atención fuera de las naciones de habla alemana, siendo el ejemplo más importante el impacto que tuvo sobre Julius Evola, el famoso filósofo tradicionalista radical italiano, quien tuvo cierta influencia sobre las políticas del fascismo italiano[35] . Incluso de forma más significativa, durante las décadas de 1950 y 1960, la Revolución Conservadora llevaría el pensamiento de “Derecha” a través de Europa e inspiraría a la Nueva Derecha europea y al identitarismo, cuyos intelectuales frecuentemente hacen referencia a sus precursores conservadores revolucionarios. En términos de la Neue Rechte alemana, debemos mencionar a Armin Mohler, un defensor clave de la Revolución Conservadora en la post-guerra, junto a Karlheinz Weissmann, Gerd-Klaus Kaltenbrunner y Pierre Krebs . En lo que se refiere a la Nouvelle Droite francesa, debemos mencionar a Alain de Benoist, Julien Freund, Dominique Venner, Robert Steuckers y Guillaume Faye. Fuera de Francia y Alemania son importantes los ejemplos del italiano Giorgio Locchi, el croata-estadounidense Tomislav Sunic, el ruso Alexander Dugin, el español Sebastián J. Lorenz, el conservador radical anglo-indio Alexander Jacob y el paleoconservador estadounidense Paul Gottfried.

Artículo original: “The German Conservative Revolution: An Introduction”, From the German Conservative Revolution to the New Right. —————————————————————————————— [1] Ver “Part I: The Nineteenth Century Background” en Klemens von Klemperer, Germany’s New Conservatism: Its History and Dilemma in the Twentieth Century (Princeton: Princeton University Press, 1968); Alexander Jacob, ed., Europa: German Conservative Foreign Policy 1870–1940 (Lanham, MD, USA: University Press of America, 2002); Alexander Jacob, Introduction to Houston Stewart Chamberlain, Political Ideals (Lanham, MD: University Press of America, 2005). [2] Hugo Von Hofmannsthal, “The Written Word as the Spiritual Space of the Nation,” en Hugo Von Hofmannsthal and the Austrian Idea: Selected Essays and Addresses, 1906-1927 (West Lafayette, IN: Purdue University Press, 2011), 168. [3] David S. Luft, introduction to Hofmannsthal and the Austrian Idea, 7-8, 21-22; Klemperer, Germany’s New Conservatism, 9-12. [4] Edgar J. Jung, “Germany and the Conservative Revolution,” en The Weimar Republic Sourcebook, ed. Anton Kaes, Martin Jay, y Edward Dimendberg (Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1995), 352. [5] Arthur Moeller van den Bruck, Germany’s Third Empire (London: Arktos Media, 2012), 206. [6] Ibid., 155. [7] Ibid., 185 & 171. [8] Esta interpretación también sido presentada por Alain de Benoist en, “Arthur Moeller van den Bruck,” Elementos: Revista de Metapolítica para una Civilización Europea No. 15 (11 June 2011): 53 ff. http://issuu.com/sebastianjlorenz/docs/elementos_n__15. Una visión similar también ha sido sostenida por Sebastián J. Lorenz, “De la «Konservative Revolution» a la «Nouvelle Droite»: ¿apropiación o rehabilitación?,” Elementos: Revista de Metapolítica para una Civilización Europea No. 31 (12 August 2012): 63-72. http://issuu.com/sebastianjlorenz/docs/elementos_n__31_mohler_rc. [9] Werner Sombart, Economic Life in the Modern Age (New Brunswick & London: Transaction Publishers, 2001). 129. [10] Ver los capítulos “The Ideas of 1914” y “National Bolshevism and the Neo-Conservatives” en Klemperer, Germany’s New Conservatism; Capítulo 2, “Socialist,” en Moeller van den Bruck, Germany’s Third Empire; “Prussianism and Socialism” en Oswald Spengler, Selected Essays (Chicago: Gateway/Henry Regnery, 1967); Werner Sombart, A New Social Philosophy (New York: Greenwood Press, 1969); Walter Struve, “Hans Zehrer as a Neoconservative Elite Theorist,” The American Historical Review 70, no. 4 (July, 1965): 1035-1057; Ernst Jünger, “Total Mobilization,” trans. Joel Golb, en The Heidegger Controversy (Boston: MIT Press,

1992); Jeffrey Herf, Reactionary Modernism: Technology, Culture and Politics in Weimar and the Third Reich (Cambridge: Cambridge University Press, 1984), 121 ff.; Alain de Benoist, “La Alemania de Von Salomon,” Elementos: Revista de Metapolítica para una Civilización Europea No. 42 (12 March 2013): 22-31. http://issuu.com/sebastianjlorenz/docs/elementos_n__42_autores_kr_i. [11] Ver Jerry Z. Muller, The Other God that Failed: Hans Freyer and the Deradicalization of German Conservatism (Princeton: Princeton University Press, 1988); John J. Haag, Othmar Spann and the Politics of “Totality”: Corporatism in Theory and Practice (Ph.D. Thesis, Rice University, 1969); Sombart, Economic Life in the Modern Age; Edgar Julius Jung, The Rule of the Inferiour: Its Disintegration and Removal Through a New Reich, 2 vols. (Lewiston, New York: Edwin Mellon Press, 1995). [12] Hans Freyer, Revolution von Rechts (Jena: Eugen Diederich, 1931), 69. Citado en Muller, The Other God that Failed, 203. [13] Jung, The Rule of the Inferiour, 1: 138. [14] Ver Alexander Jacob, Introduction to Jung, The Rule of the Inferiour, vol. 1; Haag, Othmar Spann and the Politics of “Totality”; Larry Eugene Jones, “Edgar Julius Jung: The Conservative Revolution in Theory and Practice,” Conferencia del Group for Central European History of the American Historical Association 21, no. 02 (1988): 142-174; Chapter 3, “The Spannkreis and the Battle for Hegemony in Central Europe,” en Janek Wasserman, Black Vienna: The Radical Right in the Red City, 1918–1938 (Ithaca, NY: Cornell University Press, 2014). [15] Oswald Spengler, Man and Technics: A Contribution to a Philosophy of Life (New York: Alfred Knopf, 1963), 14. [16] Ver Oswald Spengler, The Decline of the West, 2 vols. (New York: Alfred A. Knopf, 1926 & 1928); Stephen M. Borthwick, “Historian of the Future: An Introduction to Oswald Spengler’s Life and Works for the Curious Passer-by and the Interested Student,” Institute for Oswald Spengler Studies, 2011, https://sites.google.com/site/spenglerinstitute/Biography; “The Pessimism of Oswald Spengler” en Klemperer, Germany’s New Conservatism. [17] Ver Alain de Benoist, “Arthur Moeller van den Bruck,” Elementos: Revista de Metapolítica para una Civilización Europea No. 15 (11 June 2011): 39-42. http://issuu.com/sebastianjlorenz/docs/elementos_n__15. [18] Lydia Baer, “The Literary Criticism of Ludwig Klages and the Klages School: An Introduction to Biocentric Thought,” The Journal of English and Germanic Philology 40, no. 1 (January, 1941): 93, n. 7. [19] Ver Ludwig Klages, The Biocentric Worldview, introducción por Joseph Pryce (London: Arktos, 2013); Baer, “Literary Criticism of Ludwig Klages”; Marion E.P. de Ras, Body, Femininity and Nationalism: Girls in the German Youth Movement 1900–1934 (New York : Routledge, 2007), 84 ff [20] Jung, Rule of the Inferiour, 79-81, 302 ff.

[21] Ver Andrew Gyorgy, “The Geopolitics of War: Total War and Geostrategy.” The Journal of Politics 5, no. 4 (November, 1943): 347–62; Karl Haushofer, Lewis A. Tambs, y Ernst J. Brehm, An English Translation and Analysis of Major General Karl Ernst Haushofer’s Geopolitics of the Pacific Ocean: Studies on the Relationship Between Geography and History (Lewiston, NY: Edwin Mellen Press, 2002). [22] Ver Carl Schmitt, The Concept of the Political: Expanded Edition (Chicago: University of Chicago Press, 2007), y Paul Gottfried, Carl Schmitt: Politics and Theory (New York: Greenwood Press, 1990). [23] Carl Schmitt, Political Theology: Four Chapters on the Concept of Sovereignty (Chicago: University of Chicago Press, 2005), 1. [24] Carl Schmitt, The Crisis of Parliamentary Democracy (Cambridge: MIT Press, 1985), 9. [25] Oswald Spengler, “Is World Peace Possible?,” en Selected Essays, 205-207. [26] Ibid., 207. [27] Schmitt, The Concept of the Political, 54. [28] See Gottfried, Carl Schmitt, 27. [29] Ver Fritz K. Ringer, The Decline of the German Mandarins: The German Academic Community, 1890–1933 (Hanover: University Press of New England, 1990), 183 ff. [30] Sombart, A New Social Philosophy, 72. [31] Jung, The Rule of the Inferiour, 56-57. [32] Ver Muller, The Other God that Failed, 112-115. [33] Ernst Jünger, Krieg und Krieger (Berlin: Junker und Dünnhaupt, 1930), 59. Quoted en Klemperer, Germany’s New Conservatism, 183. Ver también los libros de Ernst Jünger Storm of Steel (London: Chatto & Windus, 1929) y Copse 125 (London: Chatto & Windus, 1930). [34] Ver, por ejemplo, “Part IV: Neo-Conservatism and National Socialism” en Klemperer, Germany’s New Conservatism; Otto Strasser, Hitler and I (Boston: Houghton Mifflin Co., 1940), 27; Wassermann, Black Vienna, 103-104; Günter Bischof, Anton Pelinka, and Alexander Lassner, The Dollfuss/Schuschnigg Era in Austria: A Reassessment (New Brunswick, NJ: Transaction Publishers, 2003), 16, 32, & 125 ff. [35] Ver H.T. Hansen, “Julius Evola’s Political Endeavors,” en Julius Evola, Men Among the Ruins: Postwar Reflections of a Radical Traditionalist (Rochester: Inner Traditions, 2002), y Julius Evola, The Path of Cinnabar (London: Integral Tradition Publishing, 2009).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.