La representación de las mujeres bolivianas en los medios de comunicación argentinos: Reflexionando sobre la corporeidad y la otredad desde la geopolítica popular feminista (2012)

June 25, 2017 | Autor: David Molina Pérez | Categoría: Argentina, Bolivia, Análisis del Discurso, Equality and Non Discrimination, Fronteras, Alteridad
Share Embed


Descripción

Nicole Bidegain Ponte David Molina Pérez Geopolítica y Desarrollo en América Latina Tutora: Almudena Cabezas 30/12/2012 La representación de las mujeres bolivianas en los medios de comunicación argentinos: Reflexionando sobre la corporeidad y la otredad desde la geopolítica popular feminista

Introducción En el Cono Sur se hizo famosa una noticia del canal de cable Crónica TV de Argentina que ponía en su clásica placa roja con música alarmista de fondo: "ACCIDENTE FATAL EN FLORES, MUEREN DOS PERSONAS Y UN BOLIVIANO". Este ejemplo de racismo y xenofobia extrema de los medios de comunicación es un indicador de cómo los medios construyen realidad a través de la constitución de un "otro" como enemigo, como inferior, como no digno de ser llamado "persona". Examinar el mundo, como sostiene McDowell (1999), mediante la escala del cuerpo ha alterado la comprensión de la geografía del espacio, siendo necesaria aportar una visión geopolítica a diferentes escalas, huyendo del papel clásico asignado al Estado en el análisis desde geopolítica clásica. En este aspecto, las divisiones espaciales – ya sea en el lo local, en el lugar de trabajo, a nivel de ciudad o de nación-estado - también se ven afectadas por y reflejadas en las prácticas corporeizadas y en las relaciones sociales vividas (McDowell, 1999: 35). Por otro lado, como afirma Nash, las mujeres inmigrantes a su vez, se enfrentan a una doble alteridad "que refiere a la doble condición marcada por el género y por su condición de inmigrante" (en ACSUR 2008, 9). En este sentido, este ensayo pretende comprender cómo las mujeres bolivianas residentes en Argentina son representadas a través de la prensa escrita argentina, y como se construye la otredad y la frontera en base a la exclusión del discurso nacional de las migrantes bolivianas. Para el análisis se hizo una revisión online de los principales diarios argentinos en términos de: tirada de ejemplares y diversidad de línea editorial. Asimismo se analizó la prensa de la provincia de Jujuy debido a su importancia estratégica por su localización de frontera con Bolivia.

Los artículos analizados provienen de las siguientes fuentes: i) Diario Clarín que cuenta con la mayor tirada (270.000 ejemplares) y forma parte del grupo multimedios Clarín. Su línea editorial es de oposición al gobierno. ii) Página 12 que cuenta con una tirada de 50.000 ejemplares y una línea editorial de centro izquierda. iii) Diarios de Jujuy: http://www.plusnoticias.com/diarios/jujuy.htm El período analizado refiere a noticias producidas entre 2011 y 2012. Se utilizó el buscador de los sitios web de los periódicos seleccionados para identificar las noticias clave. Las palabras claves motor de búsqueda fueron: "boliviana/s"+ "mujer/es". La construcción de la otredad: La frontera argentina-boliviana El Estado-nación, «moderno» y liberal en América Latina, heredero de estructuras y prácticas coloniales, sobre las que se instrumentó un esquema de dominación oligárquico, una y otra vez, ha tratado de blanquear la sociedad, en plena disputa por el control de un territorio determinado y una población, tensionándolo y homogeneizándolo, ignorando o reprimiendo la existencia de las culturas y lenguas de los pueblos presentes desde antes de la colonización. Centrándonos en el caso argentino, esta construcción de la alteridad, en base a lo "blanco" en la sociedad, se ha asentado principalmente sobre las migraciones en el territorio, construyendo una representación de la otredad en base a lo foráneo. Argentina, un país históricamente receptor de migración, sobretodo entre los siglos XIX y XX, y procedente de Europa, no asumió como migrante al migrante de vecindad, que en menor medida llegaba a tierras argentinas, como son los casos de Paraguay y Bolivia, identificando únicamente la migración europea como parte del desarrollo nacional. Como sostiene Grimson (2003), los migrantes de los países vecinos no eran socialmente considerados como tales, sino que eran incorporados al conjunto de los ‘cabecitas negras’, en especial paraguayos y bolivianos, concepción utilizada para referirse a los migrantes internos que se movilizaron hacia Buenos Aires durante las décadas del cuarenta y cincuenta (Grimson, 2003). La invisibilización de esta población hasta bien entrado el siglo XX consolidó la visión que los inmigrantes en Argentina sólo descendían de los blancos. Por lo que respecta a la migración boliviana, como explica Magliano (2009), esta ha sido tradicionalmente un movimiento de carácter laboral y familiar impulsado por las reiteradas crisis sociales, políticas y económicas que sufrió Bolivia a lo largo de su historia. La proximidad geográfica entre los dos países y la demanda de mano de obra en determinados sectores del mercado de trabajo argentino estimularon la continuidad de este flujo, en este aspecto, hasta la década del sesenta, esta corriente se encaminó principalmente hacia las regiones de frontera, sobre todo Salta y Jujuy, siendo la agricultura y la minería los rumbos principales para los hombres, y la agricultura, el comercio y el servicio doméstico para las mujeres, desplazándose a los centros urbanos, con el paso de los años hacia actividades poco cualificadas e informales (Magliano, 2009: 351). Actualmente las y los bolivianos representan 345.272 residentes en la Argentina, de los cuales 171.493 son hombres y 173.779 son mujeres [1]. De esta manera, el Estado nacional, ha cumplido un rol central dando forma a la otredad interior y exterior por su capacidad de unificar sentidos, siendo un actor clave, en la producción y reproducción de prácticas y discursos de exclusión. Como explica Magliano, a través de los actores de socialización más importantes como son la escuela, el mercado de trabajo o la familia, como también el objeto de estudio de este ensayo, los medios de comunicación, construyeron una ficción

nacional, basada en la tradición que excluía a los y las migrantes reproduciendo y dándole continuidad a las desigualdades sociales (Magliano, 2009: 352). Esta representación, si ponemos el foco en el cuerpo de la mujer, aplicando una visión geográfica del mundo, corporeizada, se construye resaltando los fenotípos y las prácticas sociales ligadas a lo que es una mujer nacional argentina y lo que no, contraponiendo esta mujer nacional con la mujer migrante, y, concretamente, con la representación que se tiene de las mujeres bolivianas. Siguiendo a Sharp (2005), es importante el escribir nuevamente las acciones de la mujer dentro del debate geopolítico, pero también el preguntarse por su ausencia en primera instancia, (Sharp, 2005: 35), para poder asi mapear la exclusión y la desigualdad en base a prácticas sociales discriminatorias, identificando quienes son los y las excluidas del discurso nacional y las relaciones de poder que se han construido. En el caso de las mujeres, como veremos a continuación en el estudio de caso, si bien a la mujer argentina se la identifica con una categorización determinada -blanca, urbana y desarrollada- (entre otras) a la boliviana se la relaciona y se le atribuyen rasgos homogéneos relacionados con estratos inferiores, reforzando relaciones sociales asimétricas, en base a los rasgos fenotípicos y su condición de clase y de migrante, como atrasada, creando una forma de identidad basada en un opuesto binario y estableciendo una frontera geopolítica que las discrimina. La representación de la mujer boliviana en los medios de comunicación argentinos A través del análisis de siete artículos de prensa se identifica una asociación de las mujeres bolivianas con la ilegalidad, el trabajo precario e irregular, la trata y el tráfico de drogas, la violencia de género, el embarazo adolescente. Este hallazgo está en línea con las reflexiones de Sharp donde sostiene que los lugares de las mujeres en política internacional no tienden a ser en el campo de las decisiones, sino como trabajadoras y nómadas internacionales, como imágenes en publicidad internacional, y como «víctimas» que han de ser protegidas por las fuerzas de paz internacionales. (...) sucede que su agencia está oculta de la tradicional mirada geopolítica (2005, 35). En este sentido es interesante identificar en qué secciones de los periódicos se encentran las noticias vinculadas a las mujeres bolivianas. Los artículos relevados en el Diario Clarín aparecen en la sección Policiales (abuso sexual) y en la sección política aunque por el excentricismo de la nota a una senadora de origen boliviano que medita en las sesiones del senado podría ser ubicado en la sección "sociales". Los tres artículos seleccionados de Página 12 aparecen en la sección Sociedad [2] (talleres clandestinos, trabajo esclavo, un libro para voltear mitos) y el tratamiento de la noticia no difiere demasiado de los artículos sobre trata de personas bolivianas encontrados en la sección policiales de Clarín. En los diarios de Jujuy analizados, las mujeres bolivianas son nombradas sobre todo en la sección Policiales y contribuyen a la idea la inmigración boliviana fronteriza como un problema que amenaza la seguridad interna. El artículo seleccionado de La Voz de Jujuy informa que mujeres bolivianas son detenidas en la frontera por tráfico de drogas, mencionando especialmente en un caso que la mujer transportaba la droga en su vagina. A su vez, el Diario Jujuy al Día incluye en titulares un estudio sobre la incidencia de la "maternidad precoz de las madres bolivianas migrantes". La sobrerrepresentación de las mujeres bolivianas en estas secciones y en este tipo de noticias con fuerte carga negativa y victimizante se corresponde con una invisibilización de las mismas en otras secciones de los periódicos vinculadas a la economía, la ciencia, la política o internacionales. Analizando estas noticias podemos identificar diferentes imágenes proyectadas sobre las mujeres

bolivianas como "otras" diferentes a las mujeres argentinas por su calidad de víctimas así como de enemigo interno. Principales imágenes proyectadas: - Víctimas de la trata de personas y del trabajo esclavo en Argentina/culpables de aumentar los índices de desempleo y empujar a la baja los precios de la vestimenta. - Víctimas de abuso sexual por parte de agresores argentinos y bolivianos. - Víctimas del tráfico de cocaína en la frontera/culpables de introducir droga en el país. - Mujeres bolivianas=madres víctimas del embarazo adolescente/culpables de la reproducción de la pobreza inmigrante en regiones de la Argentina con ya altos índices de pobreza y embarazo adolescente como Jujuy. - Mujer boliviana educada en política como frívola, tonta/demostración de que las mujeres no son aptas para política. Dos artículos cobran especial interés. El artículo denominado "Un libro para voltear mitos" publicado en Página 12, pretende desmontar mitos a través de datos que caracterizan la migración boliviana en Argentina. Posiblemente esto tiene que ver con su línea editorial que intenta a su vez desmarcarse del sensacionalismo del Diario Clarín. Lo interesante del artículo es que a través de la cita se envía un mensaje con efecto tranquilizador en relación a que la migración boliviana no es una amenaza debido a su inserción precaria y desigual en la sociedad. Esta migración no desplaza a trabajadores-as locales ya que se insertan en nuevos sectores de la economía y además no son un costo para el Estado ya que utilizan muy poco los servicios sociales (ver anexo 1). Por otra parte, el artículo de Clarín denominado "no le molesta que la llamen Frida y medita en las sesiones del Senado" muestra otra cara de las mujeres de origen boliviano. La entrevistada es una senadora argentina nacida en Bolivia, bisnieta del fundador de YPF y familiar del ex-presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro y del dictador Hugo Banzer Suárez. La entrevistada menciona su origen "especial" "ya que por su abuelos maternos eran "filipinos con mezcla de ingleses" y por el lado de su padre si bien eran vascos "en Bolivia la cruza con el indígena está ahí ". Las preguntas del periodistas están orientadas a mostrar su origen mixto y su excentricidad. No se le pregunta por su trabajo en el parlamento así como tampoco ella aprovecha la oportunidad para explicar su contribución o sus ideas. Remarcar el rasgo identitario de mujer y de origen boliviano que llega al parlamento en vez de remarcar otros rasgos como su alto nivel educativo, familia de origen privilegiado vinculada a la industria petrolera y elites políticas refuerza varios mensajes. Por un lado, alimenta la idea de que no hay barreras ni discriminación ya que es un ejemplo de cómo con esfuerzo se pueden llegar a posiciones de poder y ni la raza ni el género son un impedimento. Este mismo tipo de argumento ha sido utilizado en otros países con la emergencia de afrodescendientes, indígenas o mujeres en sistemas políticos predominantemente compuestos por políticos blancos, con altos niveles de estudios, masculinos y urbanos. El segundo mensaje que se refuerza es que las mujeres cuando llegan al poder no son capaces de gobernar ya que no están aptas para discutir los "grandes importantes" del país y ocupan el espacio de los medios de comunicación en temas banales. Por último, podemos decir que a través de estos artículos que producen realidad se reifican fronteras. "La frontera se establece cuando los discursos racistas se constituyen siguiendo la lógica de combinar una imagen negativa de "ellos" y una representación positiva de "nosotros". Según Teun Van Dijk estas noticias muestran una preferencia por lo temas que enfatizan sus malas acciones -las de las personas inmigradas- nuestras buenas acciones-las de las personas autóctonas de la sociedad receptora-" (En ACSUR 2008, 8). La mujer argentina (como un todo homogéneo) es proyectada por oposición como una mujer

blanca, urbana, autónoma, que retrasa su calendario reproductivo, que a su vez tiene capacidad de compra de las vestimentas confeccionadas ilegalmente por las mujeres bolivianas. Esta mujer nacional argentina, se proyecta a través de los medios nacionales, también, con ejemplos como las secciones especializadas de “Espectáculos” o “Moda”, reproduciendo un patrón homogéneo, como es el caso del diario Clarín que en su edición digital, en el cual presentadoras de televisión, cantantes y actrices -entre otras- ocupan las noticias principales, representan a una mujer determinada, también blanca, delgada, maquillada, de una clase y origen concretos que representan el triunfo y lo “ideal”[3]. Conclusiones La construcción de la otredad en la Argentina, una sociedad construida en base a la migración, se ha realizado estableciendo un sistema binario, entre el migrante y el no-migrante, nacional, nonacional, partiendo de lo “blanco”, siendo el caso del migrante boliviano uno de los más paradigmáticos. En esta construcción la imagen de la mujer migrante boliviana ha jugado un papel relevante en la geopolítica de sus cuerpos en base a la representación y otredad de la mujer nacional argentina, consolidándose una visión excluyente y homogénea de esta misma, estableciendo un enemigo de lo argentino en los cuerpos de las mujeres bolivianas, resaltando los rasgos fenotípicos indígenas. Estas mujeres bolivianas se alejan del modelo “ideal” de lo que debería ser una mujer considerada como argentina, además, por las múltiples interseccionalidades -que hemos descrito anteriormente-, que las discriminan. Este modelo “ideal” se representa en los principales medios, como la normatividad, excluyendo otras realidades existentes en la sociedad argentina, resaltando lo que es considerado como no-nacional e invisibilizando lo “otro” de las esferas de poder y prestigio, y visibilizandolo en el lado enemigo, resaltando su peligrosidad como hemos comprobado. Por otro lado, si bien en la actualidad no se discute la presencia de las mujeres en los flujos migratorios, no se superaron aún ciertas visiones estereotipadas sobre el rol femenino en los procesos sociales y, por ende, en las migraciones internacionales. Como vemos en las noticias seleccionadas, las mujeres migrantes bolivianas son continuamente representadas desde la debilidad, como sujetos frágiles, dependientes, que son familiares y cuidadoras, reforzando así relaciones sociales asimétricas. Por ende estos discursos muestran hasta que punto existe una naturalización y legitimación de las diferencias étnico- nacionales y de género, que ‘culturalizan’ la desigualdad social, dándole continuidad a procesos de dominación socio-históricamente construidos, haciendo necesario un análisis más profundo, de la cuestión geopolítica. [1] Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. [2] Las secciones de la edición impresa de Página 12 son: el país, economía, sociedad, cultura digital, la ventana, el mundo, espectáculos, deporte, psicología, ciencia, universidad, contratapa, pirulo de tapa. No se cuenta con sección policiales. [3]Ejemplos: “Moria, filosa con Flor Peña”: http://www.clarin.com/espectaculos/personajes/Moria-filosa-FlorPena_0_838116405.html "Mariana Fabbiani: Sello de artista”: http://www.clarin.com/espectaculos/tv-y-radio/MarianaFabbiani-pongo-cuerpo-programas_0_838116250.html “La diva que adoptó Villa_0_838116251.html

la

villa”:

http://www.clarin.com/espectaculos/teatro/diva-adopto-

Bibliografía ACSUR (2008) Ellas y Nosotros. Una aproximación al discurso de los medios de comunicación catalanes sobre las mujeres inmigradas, Informe ACSUR, en Internet: http://www.acsur.org/IMG/pdf/EllasNoscastebaja-2.pdf Grimson, Alejandro (2003). La vida política de la etnicidad migrante: hipótesis en transformación”. Estudios Migratorios Latinoamericanos, n. 50, p. 143-159, 2003. Harcourt y Escobar (2007) "Las Mujeres y las políticas del Lugar". Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM, México. 290 p. Magliano, M. J. (2009). Migración, género y desigualdad social: la migración de mujeres bolivianas hacia Argentina. Revista Estudios Feministas, 17(2, mayo -agosto), 349-367. Sharp, J. – (1996) Hegemony, popular culture and geopolitics: the Reader's Diggest and the construction of danger. Political Geography 15(6/7): 557-570. – (2005). Guerra contra el terror y geopolítica feminista. Tabula Rasa, 1(3), 29-46. Anexo 1: Noticias de prensa analizadas:

Tema Fecha Trata de 14 /11/ personas y 12 trabajo esclavo

Nota de prensa [PAGINA 12/ SOCIEDAD] "Talleres clandestinos" http://www.pagina12.com.ar/diar io/sociedad/3-207797-2012-1114.html

Observaciones El tratamiento de la noticia es similar al encontrado en otros diarios en la sección policiales (sin información de contexto, boliviana menor de edad como víctima). Cita: "Se encontraron entre 25 y 30 personas esclavizadas laboralmente, entre ellas dos menores de 18 años –una de ellas es una niña de 15–, que declararán mañana en Tribunales."

Trata y 5/9/12 trabajo esclavo

[PAGINA 12/ SOCIEDAD] "Trabajo esclavo" http://www.pagina12.com.ar/diar io/sociedad/3-202673-2012-0905.html

El tratamiento de la noticia es similar al encontrado en otros diarios en la sección policiales (sin información de contexto, bolivianas como víctima. En este caso también la mujer boliviana es "victimaria" ya que es "la supuesta dueña" del taller en cuestión, pero también

es presentada en función de su relación con un hombre mayor.

Tráfico de 12/7/12 drogas

Cita: "La denuncia que originó la investigación fue realizada por un adolescente, hermano de una de las mujeres que regenteaban el taller en el que sus compatriotas eran sometidos a trabajos en condiciones infrahumanas. El adolescente denunció la situación el sábado, cuando explicó a la policía que permanecía virtualmente encerrado en el taller textil de José Valle y avenida Perito Moreno. La supuesta dueña del taller, una joven de 19 años y su pareja, un hombre de 32, quedaron detenidos, imputados por los delitos de “reducción a servidumbre, trata de personas y violación al régimen migratorio”. [LA VOZ DE JUJUY/ Nota retomada de Agencia POLICIAL] "Tres mujeres EFE. Supuesto lenguaje neutro, oriundas de Bolivia detenidas sin información de contexto, de con 2,5 kilos de cocaína" las redes de narcotráfico y el rol de las mujeres en ellas. El http://www.lavozdejujuy.com.ar/ último párrafo haciendo policiales/21299-tres-mujeresreferencia a otro caso da un oriundas-de-bolivia-detenidastoque sensacionalista. con-25-kilos-de-cocaina Menciona que la droga se estaba en la vagina, mientras en el otro caso se nombra el cuerpo en general. "Tres bolivianas fueron detenidas en Jujuy cuando trasladaban un total de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas alojadas en sus cuerpos, informaron fuentes oficiales. (...) En otro procedimiento, realizado en la carretera 50, un grupo de agentes detuvo un ómnibus en el que una ciudadana boliviana trasladaba un envoltorio de 285 gramos de cocaína alojado en su vagina, añadió la nota."

Violencia sexual

5/12/12

Embarazo adolescent e

5/12/11

Mapeo población

23/7/12

[CLARÍN/ POLICIALES: DELITOS SEXUALES] “Pudo ser peor: todos sabemos cómo terminan estas cosas” http://www.clarin.com/policiales/ Pudo-peor-sabemos-terminancosas_0_823117761.html [JUJUY AL DÍA] "Un estudio revela que en Jujuy hay una alta tasa de maternidad precoz de madres bolivianas migrantes" http://www.jujuyaldia.com.ar/20 11/12/05/un-estudio-revela-queen-jujuy-hay-una-alta-tasa-dematernidad-precoz-de-madresbolivianas-migrantes/

"Boliviano están violando a tu nieta" En clarín la palabra boliviana/o sale recurrentemente en policiales.

Mujeres jóvenes bolivianas aumentan índices de embarazo adolescente en la región. Cita: "El estudio realizado por Marcela Cerruti y Laura Masson, indica que “el 36% (35.7%) de adolescentes comprendidas entre 15 y 19 años ya fueron madres, siendo Jujuy la zona con la tasa más elevada de maternidad precoz, muchísima más alta que ninguna otra zona del país, comparada con otra región en la que residen colectivos de bolivianos”. [PAGINA 12] "Un libro para Voltea mitos o legitima voltear mitos" discurso de superioridad y no http://www.pagina12.com.ar/diar alarma ya que son funcionales io/sociedad/3-199321-2012-07en términos laborales y no 23.html utilizan los servicios sociales? Cita: "Los inmigrantes bolivianos, detallan, “han venido a solucionar un problema de escasez secular de mano de obra que padeció siempre la horticultura en fresco en la Argentina, y han incidido fuertemente en un aumento de la oferta de productos para el consumo de la población”. En tanto, en el rubro de la construcción, donde la migración paraguaya es la más significativa, el libro observa que los trabajadores inmigrantes “complementan y no sustituyen a los trabajadores locales, generando un impacto positivo en la sociedad argentina”. En cuanto al acceso a los

Mujer 13/11/1 origen 2 boliviano y burgués en política.

[CLARÍN/SECCIÓN POLÍTICA - CORTITO Y AL PIE] "No le molesta que la llamen Frida y medita en las sesiones del Senado" http://www.clarin.com/politica/m olesta-llamen-Frida-sesionesSenado_0_809919177.html

servicios, la investigación revela que los nacidos en países limítrofes y en Perú “realizan consultas médicas con menor frecuencia que el resto de los habitantes” de la Capital. Mientras que el acceso a la educación desciende a partir de los 18 años. En todas las edades, profundiza, los varones asisten a la escuela en mayor proporción que las mujeres y el acceso a la educación en mayores de 24 años es casi nula. Proyección de una argentina/boliviana burguesa. Cita: Origen "especial" abuela filipina con mezcla ingleses. Padre vasco, la cruza con el indígena está ahí"

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.