LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN

Share Embed


Descripción

LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN

Resumen

LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN J. Morín de Pablos R. Roberto de Almeida F.J. López Fraile J.M. Curado Morales P. Guerra García C. Urquijo Álvarez de Toledo 1 D. Urbina Martínez.

Las recientes excavaciones realizadas en diferentes yacimientos situados en el territorio de Segóbriga, aportan nuevos datos sobre la producción de vino y aceite en época altoimperial. Las excavaciones en lugares como La Peña II, Llanos de Pinilla, Vallejos y Casas de Luján, han permitido identificar zonas de elaboración de estos productos. Se trata de villas rurales de tipo agrícola/transformador, con una pars rustica y fructuaria y algunos con una pars urbana. En Los Vallejos, Casas de Luján y Rasero de Luján se ha podido documentar además una importante actividad alfarera, entre la que destaca la producción de recipientes anfóricos de tipología regional que toman como modelo la forma Oberaden 74, y están destinados al transporte de vinos producidos localmente Palabras clave: Villae, vicus, vino, aceite, lagar, almazara, Segóbriga, ánforas, Oberaden 74. Abstract Recent excavations at different sites within the territory of Segóbriga, provide new data on the production of wine and oil in roman altoimperial times. Excavations at places like La Peña II, Llanos de Pinilla, Vallejos and Homes Luján, have allowed identified areas of manufacturing of these products. They are rural villages of agricultural/transformer type, with a pars rustica and fructuaria and some with a pars urbana. In Los Vallejos, Casas de Lujan Lujan and Rasero de Lujan, has been documented also an important pottery activity, highlighting the production of regional typology amphoras, that are modeled after Oberaden 74 and are used to transport wine produced locally. Key words: Villae, vicus, wine, oil, wine press, oil mil, Segobriga, amphoras, Oberaden 74.

Con motivo de la ejecución de la Infraestructura Civil de la “Conducción principal del abastecimiento de agua potable a la Llanura manchega” se han podido excavar diferentes yacimientos (Las Madrigueras, La Peña II, los Vallejos, Casas de Lujan y Rasero de Luján) que aportan nuevos datos sobre la producción de vino y aceite en el ager de la ciudad de Segobriga2. Los yacimientos excavados se encuadran en los típicos yacimientos hispanorromanos de tipo agrícola/transformador, con una pars rustica y fructuaria, algunos con posible pars urbana, lo que permite sin mayores problemas clasificarlos como villae. En contraposición a este tipo de yacimientos se ha excavado en la vega del Valdejudíos, pero dentro del ager de la ciudad, un importante vicus situado entre la ciudad de Segóbriga y Opta (Las Madrigueras). Este vicus presenta una cronología dilatada en el tiempo y su existencia no esta en relación directa con la ciudad de Segobriga, a diferencia de los enclaves productivos. Estos enclaves productivos fueron ubicados en dos zonas claramente diferenciadas desde un punto de vista geográfico. La primera al Sur de la ciudad, siguiendo el curso del Cigüela. Este sería el caso de los enclaves localizados en Casas de Luján y Rasero de Luján. Éstos muy probablemente tienen una cronología más antigua –algunos como Rasero de Luján de época del Principado- y están en relación con el curso del río Cigüela y la vía que accedía a la ciudad desde el Sur, que también se ha podido documentar en las excavaciones efectuadas (Morín de Pablos et al. 2012a: 3-19). El segundo grupo, con una cronología posterior, está en relación con la construcción del abastecimiento de agua a la ciudad (Morín de Pablos et al. 2012b). El acueducto aprovecha los manantiales 1 2

Departamento de Arqueología, Paleontología y Recursos Culturales de AUDEMA. Avda. de Alfonso XIII, 72. Madrid, 28016; www.audema.com; jmorí[email protected]. Queremos agradecer a D. Juan Manuel Fernández y D. Rafael Gutiérrez de OHL; a D. Federico López Zafra y Antonio Lanseros de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; a D. Enrique Daza de la DGP de Castilla – La Mancha; a Dña. Rosario Cebrián y D. José Manuel Abascal, del Parque Arqueológico de Segóbriga, las facilidades dadas para desarrollar nuestro trabajo.

1

J. Morín de Pablos. R. Roberto de Almeida, F.J. López Fraile, J.M. Curado Morales, P. Guerra García, C. Urquijo Álvarez de Toledo y D. Urbina Martínez

del curso del Valdejudíos, situado a más de diez kilómetros al Norte de la ciudad, así como otros manantiales que va agregando a medida que se acerca a Segobriga. El acueducto cuenta con tramos aéreos y otros subterráneos construidos mediante la técnica de spiramina. Los yacimientos localizados estarían en función de esta construcción y la van jalonando a un lado y a otro, sería el caso de los yacimientos de La Peña II, Llanos de Pinilla y Los Vallejos. En el caso concreto de La Peña II se ha podido documentar como en la segunda fase del yacimiento, fechada en torno a finales del siglo I d.C. se produce la incorporación de dos de los spiramina dentro de un gran patio, seguramente para su aprovechamiento privado. Finalmente, señalar que en los dos casos comentados la ocupación de los mismos no superaría el siglo III d.C., lo que demuestra que están en clara conexión con la vida económica de Segóbriga. En varios de estos yacimientos, así como en el vicus de Las Madrigueras, se ha podido constatar la existencia de una importante actividad de producción de vino y aceite, así como la elaboración de los recipientes para su comercialización, en torno al cambio de Era y la primera mitad del siglo II d.C., concretamente en Los Vallejos, Casas de Lujan y Rasero de Luján. LOS ESPACIOS PRODUCTIVOS En las excavaciones efectuadas a lo largo de los años 2010 y 2011, se han podido documentar espacios destinados a la elaboración de vino y aceite en el vicus de Las Madrigueras y en las villae de La Peña II, Llanos de Pinilla, Los Vallejos y Casas de Luján. MADRIGUERAS II La zona excavada del yacimiento de Las Madrigueras es una superficie de 7.000 m2 en la margen derecha del curso del Valdejudíos. La intervención arqueológica efectuada en Madrigueras II ha permitido conocer el suburbio de un vicus romano situado entre Segobriga (Saelices) y Opta (Huete). Éste se levantó en el mismo espacio que ocupó con anterioridad el poblado indígena del que D. Martín Almagro Gorbea excavó su necrópolis en el año 1964 (Almagro Gorbea: 1965 y 1969). Las excavaciones efectuadas en el año 2010 han documentado parte de este primitivo asentamiento, que se remonta, al menos, al siglo IV a.C. La ocupación romana se inició en época augustea, aunque el vicus permaneció ocupado hasta finales del siglo IV d.C. Los restos inmuebles excavados pertenecen al suburbio del poblado que se extiende por la loma próxima. El espacio más cercano al curso del río está en relación con el procesamiento de productos agrícolas, necrópolis y, en su mayor parte, estructuras hidráulicas –cloacas, drenajes, fuentes, etc.-, dada la cercanía del curso del Valdejudíos. Por último, señalar la pervivencia de este tipo de enclaves hasta la Tardía Antigüedad, a diferencia de los creados en el hinterland inmediato de Segobriga en el siglo I d.C., que no superan el siglo III d.C. Este tipo de asentamientos que arrancan de la Segunda Edad del Hierro van a sobrevivir a la crisis del III d.C. e, incluso, experimentaron una época de apogeo a partir de los inicios del siglo IV d.C. Una de las causas más probables es el hecho de ocupar la vega del Valdejudíos, más potente, que la del Cigüela.

2

Se ha documentado en la zona central de la zona excavada, la más alejada del curso del Valdejudíos, dos estancias –H2 y H3-, que podrían estar en relación con la producción de vino. La estancia H2 es de planta cuadrangular y siete metros de anchura. Los zócalos de cimentación se han construido con areniscas y calizas locales dispuestas en dos hiladas careadas y un relleno de piedras de menor tamaño y tierra, sin argamasa. En las dos esquinas meridionales se disponen sendos sillares de arenisca. El del lado Este presenta un rebaje en el lado vertical exterior. Apoyado en su lado corto interior se dispone un ímbrice vuelto al revés, que sirve para salvar el muro de cierre como aliviadero desde el interior de la estancia. El suelo de la estancia es un opus signinum con un desagüe en la parte central. Las paredes de esta estancia también estaban revestidas de mortero hidráulico. En resumen se trata de un espacio de unos 40 m2. Adosado a esta estancia está la H3. Se trata de un espacio con una cronología posterior que se adosa a la H2. Se trata de un espacio abierto hacia el Sur, el curso del Valdejudíos. Los materiales cerámicos de las dos estancias son escasos. Apenas 30 fragmentos en la H2, entre los que destacan cuatro fragmentos de TSH, dos de ellos pertenecientes a la forma hispánica 15/17. En la H3 se documentaron ollas con bordes almendrados y cuencos con bordes engrosados al interior. La cronología de los materiales cerámicos lleva estos espacios a época altoimperial y parece tratarse de un espacio de procesado/elaboración de vino, aunque no se ha podido excavar todo el conjunto hacia el Norte al estar fuera del área afectada por la obra civil (Morín de Pablos y Urbina Martínez: 2012a). Este espacio es muy parecido al que se excavó en el cercano yacimiento de La Peña II, con la salvedad que aquí no existe la pileta para recoger el líquido elaborado, seguramente vino. Este espacio es muy parecido al que se describe a continuación excavado en La Peña II, donde se han localizado semillas de vid, que cuenta con una plataforma de prensado y un área de recogida. LA PEÑA II El enclave arqueológico de La Peña II fue objeto de dos campañas de excavación en los años 2009 y 2010, sobre una superficie de unos 2.000 m2. Se trata de un hábitat altoimperial romano de carácter rural ligado a la ciudad de Segobriga. Este complejo estuvo en uso poco más de un siglo, pudiéndose individualizar dos momentos constructivos. En la primera fase, que arranca en torno al tercer cuarto del siglo I a.C., se construyó un conjunto de planta rectangular destinada a la producción/elaboración de vino y otros productos agrícolas. En la segunda fase, que va desde los inicios del s. II hasta mediados del II d.C., se produce una gran ampliación de los espacios productivos y la apropiación de dos spiramina de la conducción de agua a la ciudad de Segobriga. Esta instalación destinada a la transformación de productos agrícolas cuenta con una zona que se ha podido identificar como un espacio para la elaboración del vino. Este espacio constructivo, Ámbito 6, se componía de una plataforma de prensado y de una pileta de recogida del producto prensado. La plataforma de prensado no pudo excavarse en su totalidad, ya que se encontraba fuera del área de excavación. Se trataría de una estancia rectangular con un suelo de opus y estaría totalmente revestida de material hidró-

LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN

3

J. Morín de Pablos. R. Roberto de Almeida, F.J. López Fraile, J.M. Curado Morales, P. Guerra García, C. Urquijo Álvarez de Toledo y D. Urbina Martínez

fugo, resistente y duradero, idóneo para este tipo de estructuras y actividades. La pileta de recogida o lacus presenta una planta rectangular de 2,4 x 2,1 ms. y una profundidad de 90 cms. Ésta se construyó a una cota inferior, presentando un escalonamiento en relación al área de prensado. La ausencia de derrumbes en su interior permite pensar que se trataba probablemente de un área descubierta o cubierta con techumbre vegetal. La pileta construida en opus incertum y tratamiento aislante al interior, de entre 2 y 4 cms. En el fondo moldura de cuarto bocel para facilitar la limpieza y un pequeño desagüe circular. El espacio ya estaba construido en la fase I, que arranca en torno al tercer cuarto del siglo I a.C. y se mantiene en la fase II, que llega hasta mediados del siglo II d.C. Los análisis palinológicos realizados nos hablan de un paisaje abierto dominado por especies herbáceas y, por tanto, con escasa cobertura arbórea. La presencia de taxones ruderales como Plantago (Llantén) o Chenopodiaceae se encuentran asociadas a la actividad humana3. Por otro lado, la flotación del sedimento de diferentes estancias ha permitido la identificación de diferentes taxones vegetales, entre los que destacan cinco pepitas de uva carbonizadas (Vitis vinifera) y una pepita sin carbonizar (Vitis sp.), procedentes de las UU.EE. 44, 60 y 624. De estos datos se deduce que la actividad humana sobre el paisaje era ya importante antes del cambio de era, es decir, la existencia de campos de cultivo, así como que el Ámbito 6 muy probablemente se destinó a la elaboración del vino (Morín de Pablos: 2012a; Roberto de Almeida et al.: 2012). LLANOS DE PINILLA La intervención arqueológica desarrollada en el año 2010 en el enclave arqueológico de Llano de Pinilla ha permitido identificar un área productiva de unos 1.500 m2. Nos encontramos con la pars rustica y fructuaria de una villae destinada al procesado de productos agropecuarios. Ésta se dispone alrededor de un gran patio, identificándose al menos doce estancias. Al Este del mismo se ha localizado cinco espacios que parecen estar dedicadas a la producción de vino y aceite. En la zona central un gran patio porticado hasta su mitad Este, para permitir la cubrición de una pequeña pileta, que fue amortizada en una fase posterior. Al Sur dos estancias cubiertas, a las que se accedía desde el patio y un pasillo situado al Sur. Al Norte dos estancias, la situada al Este con una pavimento de signinum, que evacuaba hacia la pequeña pileta del patio originariamente. Con posterioridad, se adosó una gran pileta situada al Norte, que no ha podido excavarse en toda su extensión. Finalmente, la estancia más al Oeste es el espacio que ocuparía la prensa, de la que se conservan los soportes de los apoyos. Este espacio parece destinarse a la elaboración de vino/aceite, aunque los resultados palinológicos y carpológicos han sido negativos. En cuanto a la cronología del enclave, estamos ante un asentamiento altoimperial de los siglos I-II d.C. LOS VALLEJOS Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el año 2010 en el yacimiento hispanorromano de Los Vallejos han permitido docu3 4

4

M. Casas Gallego. Informe palinológico. Laboratorio de Palinología de Alicontrol, S.A. Madrid. M. Ruiz Alonso y L. Peña-Chocarro. Grupo de Investigación Arqueobiológica. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSID, Madrid.

mentar los restos de una villae de cronología altoimperial. Se han excavado los accesos privados a la villae, tanto el acceso principal a la zona residencial como uno de los accesos al área productiva (Morín de Pablos et al. 2012a: 3-19). Destaca la localización de la pars urbana, cuyas estancias se articulan en torno a un patio. Por último, se han excavado dos sectores de la pars rustica y fructuaria. El más cercano al área residencial que probablemente esté reaprovechando unos balnea, y posteriormente se destinan al procesado del diferentes productos agrícolas. Una zona más alejada cuenta con un horno destinado a la elaboración de material latericio (Roberto de Almeida et al.: 2012, 337-357). La zona de producción que nos interesa se localiza al Sur de la pars urbana, separado por un gran espacio vacío y que cuenta con un camino privado. El conjunto cuenta con varias habitaciones, muy mal conservadas, que pueden tener función de almacén; un horno y un conjunto de diferentes piletas. Este conjunto tiene al menos dos momentos constructivos. En el primero contaría con los almacenes, horno y piletas y, en un segundo momento se le añaden las cubetas más orientales y se modifica la boca de carga del horno, del lado Este, al Oeste. En la primera fase contamos con una plataforma de prensado al norte y dos piletas de recogida. En un momento posterior se añaden dos piletas más al Este. Es probable que nos encontremos con un espacio de procesado de aceite con piletas para la decantación en frío (Morín de Pablos: 2012c). CASAS DE LUJÁN La intervención arqueológica llevada a acabo en el yacimiento de Casas de Luján ha permitido documentar una nueva villa en el territorio segobricense. Se han excavado tres zonas bien diferenciadas. Dos de ellas pertenecían a la pars rustica de la villa, un alfar y una almazara. Por el contrario, se ha excavado un balnea que debe asociarse a la parte residencial de la villa. Éste se dispuso en la zona más cercana al río, con la disposición habitual de estos establecimientos en el mundo romano: natatio, tepidarium, caldarium y praefurnium. El alfar excavado en Casas de Luján debe entenderse como una zona independiente asociada a un asentamiento tipo villa, donde el propietario o propietarios del asentamiento también controlarían las actividades productivas del alfar. En sus hornos se elaboraba material latericio y cerámica común, concretamente grandes recipientes tipo dolia, destinados al abastecimiento de la propia ciudad y otros yacimiento rurales del entorno de la misma (Roberto de Almeida et al. 2012: 337-357). A media ladera se dispuso una zona dedicada a la elaboración del aceite. Se han podido documentar las piletas para el prensado y decantación, así como otras zonas que deben interpretarse como almacenes. El edificio cuenta con cinco espacios con unas dimensiones muy parecidas, aunque no exactas. Las estancias 2, 3 y 4 deben interpretarse como almacenes, mientras que en la 1 y la 5 se llevaban a cabo las labores de prensado y decantación del aceite. Los elementos más significativos a la hora de indicarnos la funcionalidad del edificio son las piletas y las piedras halladas en la Habitación 5. Una de ellas se correspondería con una meta de molino rotatorio y se encontraba desechada junto a otras piedras destinadas a la molienda de aceitunas, se trataría de piedras pertenecientes a un molino rotatorio. Junto a éstas se localizó un contrapeso que se correspondería con el tipo 13 de los contrapesos de

LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN

MADRIGUERAS II LA PEÑA II LLANOS DE PINILLA VALLEJOS CASAS DE LUJÁN

5

J. Morín de Pablos. R. Roberto de Almeida, F.J. López Fraile, J.M. Curado Morales, P. Guerra García, C. Urquijo Álvarez de Toledo y D. Urbina Martínez

prensas de torno de Peña (Peña Cervantes, 2010: fig. 21), aunque lleva rebajes en sus cuatro caras. El cruce de estos rebajes es el que determina la cruz de los lados cortos, pero en ningún caso se puede hablar de orificio que sirviera para el anclaje de husillo o tornillo de las prensas de este tipo. Es el único indicio hallado sobre la existencia de una prensa de este tipo, ya que no se han encontrado otras piedras de anclaje del mecanismo de la prensa. Las prensas de torno tienen un origen más antiguo que las de tornillo, aunque naturalmente conviven durante largo tiempo. Sólo recientemente se han documentado prensas de tornillo de época Julio-Claudia (Peña Cervantes 2010: 71), lo que avalaría de alguna manera la cronología que aportan al yacimientos las cerámicas o el mosaico del balnea de inicios de época augustea o tiberiana. Otro de los aspectos que podría considerarse como un argumento del uso de las instalaciones para el procesado del aceite, es el hecho de la existencia de tubería de plomo entre las piletas, metal que era recomendado para el aceite (Peña Cervantes 2010: 184, nt. 162), aunque más definitorio es la existencia de piletas de decantación de structile gemella. Contamos con dos ejemplos de piletas de decantación, ambas unidas por caños de plomo. Las piletas se conservan enteras lo que permite calcular el volumen que podían contener. De este modo, las dos más pequeñas que están conectadas podrían contener 1.460 y 450 litros de aceite, respectivamente, mientras que las mayores unos 4.200 y 680 litros cada una. Se trata de piletas que Peña Cervantes encuadra en su tipo 3, o piletas de decantación mediante cubetas conectadas, tipo que sería característico de la Península Ibérica (Peña Cervantes 2010: 84), de las cuales existen paralelos idénticos en el yacimiento murciano de Fuente de la Teja (Murcia Muñoz 1997: 8). Las piletas se construyeron en dos fases. Primero las piletas EM7 y 8, después se construyeron unas piletas de mayor capacidad (EM6 y 5). Teniendo en cuenta estas ampliaciones podríamos incluso considerar la posibilidad de la instalación de la prensa de torno en la H5 en primera instancia. El aceite vertía directamente sobre la pileta EM7. La construcción den nuevas piletas obligaría a sacar la prensa de la H5 y llevarla al Sur de la EM6. El edificio poseería ventanas que se abrirían al Sur, dando a la explanada en donde se halla el alfar, ya que los agrónomos latinos como Varrón o Columela aconsejan que se orienten a la zona más cálida los edificios dedicados a vino o aceite, pues el líquido se condensa con el frío. De este modo se conseguiría, además, evitar el contacto visual entre el edificio y la zona de los baños, de modo que los trabajadores no importunasen a la familia de los dueños (Morín de Pablos y Urbina Martínez, 2012,b). Estos indicios de producción de aceite en Casas de Luján poseen el interés de situarse en el centro peninsular donde existe un vacío de documentación sobre la producción de aceite en época romana. Este vacío se debe, sin duda, a una investigación arqueológica menos intensiva que en las zonas costeras, y no dudamos que en los próximos años se incrementaran los ejemplos de instalaciones para la producción de aceite. Aunque de una forma menos definitoria, se podrían interpretar como torcularium y cella olearia algunos ejemplos de los lugares antes expuestos de Llanos de Pinilla y Los Vallejos.

6

LA COMERCIALIZACIÓN En cuanto a la comercialización de los productos, las excavaciones efectuadas en el territorio, así como la excavación de tres alfares –Los Vallejos, Casas de Luján y Rasero de Luján-, permiten arrojar algo de luz a la comercialización del vino y el aceite segobricense, en especial del vino, ya que se han identificado producciones cerámicas destinadas a su comercialización –ánforas vinarias-. Por lo que se refiere a las ánforas, a pesar de los avances en el conocimiento de la actividad alfarera de la ciudad de Segobriga y de su correspondiente territorio, eran totalmente inexistentes los estudios dedicados a la producción de las mismas en la región. El análisis de las características morfológicas de los fragmentos de producción local del área segobricense, y su comparación con las de varios tipos hispánicos conocidos parece apuntar en la dirección de una producción regional del ánforas del tipo Oberaden 74, típica de la costa tarraconense, particularmente del Camp de Tarragona y Baix Ebre, documentándose de ese modo una asimilación/reproducción local de dicha forma de éxito provincial. Sin embargo, la observación parcial de cada uno de los aspectos que componen el tipo procedente del área de Segobriga, revela que éste presenta manifiestas diferencias, convirtiéndolo en cierta medida en un tipo singular. Así mismo, y a pesar de ser conscientes de los peligros que conlleva la creación de nuevas designaciones tipológicas, se entendió como necesario plasmar dichas singularidades, y por lo tanto, la atribución de una clasificación tipológica que refleje las diferencias, pero que al mismo tiempo mantenga un hilo conductor y de estrecha relación: la de “Tipo Segobriga / Oberaden 74 similis” (Roberto de Almeida y Morín de Pablos 2012a: 231-245). De esa forma, es en la necesidad de abastecimiento a la ciudad en un primer momento, y a ámbitos algo más lejanos, pero difícilmente superando el regional o provincial, como creemos que se debe entenderse la producción de recipientes anfóricos. Dada la situación alejada de la costa, lo más probable es que el contenedor de producción local segobricense se destinara al transporte de vinos producidos localmente, como los que hemos descrito con anterioridad -Las Madrigueras, La Peña II y Llanos de Pinilla, y tal vez también en Los Vallejos y Casas de Luján-. Por otra parte, la propia morfología de la Oberaden 74 sugiere un contenido vitivinícola. Así mismo, la reproducción de esa forma típica de la provincia, y con éxito comercial demostrado, ideada para una difusión por vía fluvial o terrestre, parece ser la elección más lógica para la circulación de los productos locales. En tal cuadro resulta fácil comprender la adopción/reproducción de un modelo como la Oberaden 74. En este sentido, parece bastante probable que, como estrategia comercial para el mercadeo, por lo menos de parte de los vinos de la región segobricense, se hubieran introducido innovaciones tales como la reproducción de un contenedor conocido, y que conllevó a la creación del contenedor local Tipo Segobriga/Oberaden 74 similis, intentándose sacar partido del éxito obtenido por los vinos del litoral tarraconense en los mercados locales, principal-

LA PRODUCCIÓN DE VINO Y ACEITE EN EL TERRITORIO DE SEGÓBRIGA: ESPACIOS PRODUCTIVOS Y COMERCIALIZACIÓN

mente el mercado urbano5. Otra posibilidad a considerar es que el ánfora de tipo Segobriga transportara también algún tipo de vino especial, por ejemplo un vino endulzado con miel, u otros productos combinados de éstos con contenido alcohólico, de la cual conocemos también una importante actividad local (Roberto de Almeida y Morín de Pablos 2012b: 725-743) .

En lo que se refiere al volumen de la producción, mencionar que la producción de este tipo de ánforas en Rasero de Luján corresponde a una producción claramente minoritaria. En el cómputo general del inventario cerámico, actualmente en fase final de estudio, los fragmentos pertenecientes a este tipo de recipientes corresponden aproximadamente a un 5% del número total.

En el actual estado del conocimiento, parece que el territorio de Segobriga se inserta perfectamente en el escenario que, grosso modo, se puede trazar para el occidente romano. El incremento de la producción vitivinícola en la Península Ibérica, y también en las demás regiones del Imperio, habrá creado en un corto espacio de tiempo una situación de generalización del consumo de vino - que en Hispania alcanzó su punto culminante cerca de mediados del siglo I d.C. - suficientemente importante para implicar profundas alteraciones en los patrones de producción/distribución, los cuales, naturalmente, conocemos mejor desde el punto de vista del consumo (Fabião, 1998: 182), es decir, principalmente a partir de la producción/distribución/ importación de los contenedores anfóricos.

En cuanto a la cronología de su producción, los datos disponibles en el yacimiento de Rasero de Luján son poco concluyentes. Tal como la mayoría de los alfares presenta un handicap cronológico al carecer de productos importados. La reducida presencia de cerámicas finas, o de otros elementos que posibilitan el establecimiento de cronologías precisas, apenas permite afirmar que éste tipo fue producido localmente durante el siglo I d.C.

5

Se conocen varios ejemplares de ánforas Oberaden 74, o relacionadas, de la ciudad de Segobriga (http://www.segobrigavirtual.es/) y por lo menos un fragmento del conjunto anfórico de la villa de Los Vallejos (actualmente en estudio).

Respecto a la geografía de su distribución, es bien poco lo que se puede añadir de momento. En la medida en que se desconoce el panorama de las importaciones anfóricas de la ciudad de Segobriga, únicamente se pueden enumerar los yacimientos en los cuales se conocen, hasta la fecha, fragmentos que se adscriben a éste tipo, concretamente La Laguna y Llanos de Pinilla.

BIBLIOGRAFÍA Libros ALMAGRO GORBEA, M. (1965): La necrópolis celtibérica de Las Madrigueras, Carrascosa del Campo (Cuenca). EAE, 41. Madrid. ALMAGRO GORBEA, M. (1969): La Necrópolis de Las Madrigueras. Carrascosa del Campo (Cuenca). Biblioteca Praehistórica Hispana, X. Madrid. MORÍN DE PABLOS, J –Ed. Científico- (2012a): La Peña II (2009 & 2010). Una unidad de transformación vitivinícola en el territorio de Segóbriga, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. MORÍN DE PABLOS, J –Ed. Científico- (2012b): La Peña II (2009 & 2010). Llanos de Pinilla. Un espacio productivo altoimperial en el territorio segobricense, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. MORÍN DE PABLOS, J. –Ed. Científico (2012c): Los Vallejos. Una villa en el territorio segobricense, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. MORÍN DE PABLOS, J.; BARROSO CABRERA, R. y CARROBLES SANTOS, J. –Eds. científicos- (2012b): La Quebrada II, La Peña I y Llanos de Pinilla. El sistema hidráulico de abastecimiento de aguas a la ciudad de Segobriga, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. MORÍN DE PABLOS, J. y URBINA MARTÍNEZ, D. –Eds. Científicos- (2012a): Madrigueras II. Un vicus en el territorio segobricense, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. MORÍN DE PABLOS, J. y URBINA MARTÍNEZ, D. –Eds. Científicos- (2012b): Excavaciones arqueológicas en Casas de Luján, en MArqAudema. Serie Época Romana. Madrid, 2012. PEÑA CERVANTES, Y. (20109: Torcularia. La producción de vino y aceite en España. Tarragona. ROBERTO DE ALMEIDA, R. y MORÍN DE PABLOS, J. (2012a): ¿Ánforas tipo Segobriga/Oberaden 74 similis? Bases para una producción singular en la tarraconense interior, en BERNAL CASASOLA, D. y RIBERA i LACOMBA, A. (Eds. Científicos), Las cerámicas Hispanorromanas II. Las producciones locales. Cádiz, pp. 231-245.

7

J. Morín de Pablos. R. Roberto de Almeida, F.J. López Fraile, J.M. Curado Morales, P. Guerra García, C. Urquijo Álvarez de Toledo y D. Urbina Martínez

ROBERTO DE ALMEIDA, R. y MORÍN DE PABLOS, J. (2012b): Colmenas cerámicas en el entorno rural de Segóbriga, en BERNAL CASASOLA, D. y RIBERA i LACOMBA, A. (Eds. Científicos), Las cerámicas Hispanorromanas II. Las producciones locales. Cádiz, pp. 725-743. Artículos en revistas FABIAO, C. (1998): “O vinho na lusitania: Reflexoes em torno de um problema arqueológica”, en Revista Portuguesa de Arqueología 1. Lisboa, pp. 169-198. MORÍN DE PABLOS, J.; BARROSO CABRERA, R.; CARROBLES SANTOS, J; PALOMERO PLAZA, S.; AGUSTÍ GARCÍA, E.; LÓPEZ FRAILE, F.J.; GUERRA GARCÍA, P. y RODRÍGUEZ-AVELLO LUENGO, L. (2012a): Rasero de Luján, Casas de Luján y Vallejos. Vías y caminos en el entorno de la ciudad romana de Segobriga. Nuevo Miliario, 14, Julio 2012, 3-19. MUÑOZ MURCIA, A.J. (1997-98): “La Fuente de la Teja: una instalación oleícola de época altoimperial junto a la vega del río Argos (Caravaca de la Cruz, Murcia)”, en Anales de Prehistoria y Arqueología de Murcia, 13, pp. 211-226. Congresos ROBERTO DE ALMEIDA, R.; LÓPEZ FRAILE, F.J. y MORÍN DE PABLOS, J. (2012 e.p.): La Peña II. Una unidad de producción rural en el entorno de Segóbriga (Saelices, Cuenca), en Coloquio Internacional de Vino et Oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológicos del vino y el aceite en la Hispania romana (5, 6 y 7 de mayo, Murcia). ROBERTO DE ALMEIDA, R.; MORÍN DE PABLOS, J.; AGUSTÍ, E.; URBINA, D.; URQUIJO, D.; LÓPEZ FRAILE, F.J.; GUERRA, P. y BENITO, L. (2012): Los Vallejos, Casas de Luján II y Rasero de Luján (Saelices, Cuenca). Nuevos datos sobre la producción cerámica en el territorio de Segóbriga, en I Congreso Internacional de la SECAH (Cadiz, 2011). Cádiz, 2012, pp. 337-357.

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.