La producción de segundas versiones más elaboradas de una historia en la conversación cotidiana

Share Embed


Descripción

Virginia Acuña Ferreira Área de Lingüística Xeral, Facultade de Filoloxía e Traducción, Universidade de Vigo As Lagoas-Marcosende, s/n. E-36200-Vigo (Galicia), España E-mail: [email protected]

La producción de segundas versiones más elaboradas de una historia en la conversación cotidiana

Resumen En este artículo se aborda la producción de segundas versiones de una misma historia en la conversación espontánea siguiendo la iniciativa de Norrick (1997, 1998, 2000). Este investigador se centra en una segunda versión dirigida a un participante que se acaba de incorporar a la interacción, en una segunda versión que produce el mismo narrador para una audiencia diferente y en las versiones de viejas historias que narran cooperativamente los participantes. Tras comparar las versiones de una misma historia que se produjeron en estas condiciones, Norrick concluye que la estructura narrativa se mantiene casi intacta y que no se encuentran por tanto de diferencias significativas. El análisis que aquí se presenta está centrado en cambio en una segunda versión que el narrador produce para la misma audiencia dentro de la misma conversación y muestra que en estas condiciones sí se ponen de manifiesto variaciones importantes: al ser introducida en respuesta al interés y al alto grado de implicación mostrado por los destinatarios, la segunda versión tiene una estructura mucho más elaborada que la primera y su realización está marcada por el despliegue de diversas técnicas de dramatización narrativa. Palabras clave: historias, conversación espontánea, segundas versiones, estructura narrativa, dramatización Abstract This article addresses the retelling of stories in spontaneous conversation following the initiative of Norrick (1997, 1998, 2000). This researcher focuses on a retelling for a participant who has just incorporated to the interaction, on a retelling which is produced by the same narrator but performed for a different audience, and on retellings of old stories that are narrated cooperatively by the participants. After having compared the versions of a story that were produced in these conditions, Norrick concludes that the narrative structure is maintained almost intact and that no significant differences can be found. The analysis here presented is focused instead on a retelling that is produced for the same audience within the same conversation and shows that in these conditions important variations do appear: in response to the interest and the high level of involvement manifested by the recipients: the retelling has a much more elaborated structure and its performance is marked by the display of several techniques of narrative dramatization. Key words: stories, espontaneous conversation, retellings, narrative structure, dramatization

1. Introducción La producción de versiones de una misma historia no ha recibido mucha atención dentro del campo del análisis narrativo. Aunque tras el establecimiento de la estructura narrativa estándar por Labov y sus asociados (Labov & Waletzky 1967,

1

Labov 1972; Labov & Fanshel 1977), son muchos los estudios que se han aproximado al análisis de esta práctica discursiva (véanse, por ejemplo, las revisiones de Cortazzi 1993, Ochs 2000), sólo las investigaciones recientes de Norrick (1997, 1998, 2000) abordan esta cuestión en situaciones de conversación espontánea1. Este autor grabó las interacciones de una familia durante ocho días y localizó la producción de versiones de una misma historia bajo tres condiciones diferentes. En primer lugar, Norrick analiza una segunda versión que produce el mismo narrador a petición de un participante que se acaba de incorporar a la interacción; en segundo lugar, su análisis aborda la producción de una segunda versión por parte del mismo narrador para una audiencia distinta, días después de la primera y dentro de la discusión de un tema completamente diferente; en tercer lugar, Norrick analiza la producción cooperativa de versiones de viejas historias como una rememoración de las experiencias que comparten los miembros de la familia y destaca el papel de esta actividad en el refuerzo de la identidad grupal. El análisis comparativo de las versiones de una misma historia que se contaron en cada una de estas situaciones concluye que la estructura narrativa se mantiene casi intacta y que no puede hablarse por tanto de diferencias significativas. Sin embargo, Norrick advierte de la necesidad de que las investigaciones futuras presten atención a los factores que puedan determinar la aparición de diferencias importantes y la gama de variación posible para producciones narrativas que se perciben como versiones de una misma historia (1998: 83). En este artículo me propongo responder a estas cuestiones a través del análisis de dos versiones de una misma historia que, a diferencia de los casos que aborda este investigador, son producidas por el mismo narrador para la misma audiencia en distintos puntos de una conversación cotidiana (y sin que haya tenido lugar la incorporación de un nuevo participante). Desde una perspectiva comparativa, las dos versiones mantienen ciertas unidades narrativas casi intactas, pero también revelan diferencias importantes como resultado de las técnicas de expansión de la trama que se aplican en el segundo caso. Estas técnicas coinciden con las descritas por Bauman (1986) en su análisis de las tres versiones de una misma historia producidas por un artista de las narrativas orales, que concluye que las últimas estaban más elaboradas porque se dirigían a una audiencia 1

Norrick (1998, 2000) cita a Hymes (1985) y a Bauman (1986) como estudios que han abordado la producción de versiones de una misma historia en situaciones de entrevista o que fueron expresamente creadas para ello.

2

especialmente numerosa y expectante. Tras la descripción general de la conversación que presento en el siguiente apartado, paso a analizar con detalle cada una de las dos versiones por separado y después las comparo de manera específica.

2. Una sesión de historias de queja Los fragmentos conversacionales que se analizan en este artículo corresponden a una interacción en la que tres hombres jóvenes producen una serie de historias de queja (Günthner 1997) que están relacionadas con la incompetencia de los dirigentes de la peña futbolística a la que pertenecen2. Esta interacción fue obtenida por mí misma a través de la observación participante en un bar. En ella también está presente una amiga mía a la que he identificado con el pseudónimo de Cati. Sus aportaciones y las mías son escasas porque no pertenecemos a la peña futbolística en cuestión y somos destinatarias indirectas del habla (Goffman, 1981). Los tres chicos que protagonizan la conversación, identificados como Fran, Luis y Paco, no sabían que estaban siendo grabados. Para obtener un grado máximo de espontaneidad, informé de mis intereses investigadores y de la grabación que había efectuado una vez finalizado el acontecimiento, cuya duración es de unos treinta minutos. Empleo pseudónimos tanto en el caso de los participantes como en el de las terceras personas a las que se alude. La actividad comunicativa se inicia a partir de la narración por parte de Fran de la experiencia problemática que tuvo a la hora de conseguir tres entradas para un partido en el Santiago Bernabéu al que había acudido recientemente. Fran había reservado estas entradas a través de su peña antes de viajar a Madrid, pero una vez en el estadio descubre que no se las dan porque, en lugar del carné que le acreditaría oficialmente como miembro de esta asociación, su presidente le había proporcionado un papel con su firma que el empleado en la taquilla no consideró válido. Como consecuencia, el protagonista tiene que pagar un alto precio por las tres entradas en la reventa. Tras la reconstrucción de esta experiencia, los tres participantes masculinos narran otros casos de incompetencia y mal comportamiento por parte de quienes dirigen y organizan la 2

El narrador-protagonista de estas historias reconstruye de forma crítica una serie de acontecimientos en los que se ha visto afectado por el comportamiento o la actitud de una tercera persona (véase Günthner 1997). Se trata de narrativas que transmiten lo que Boxer (1993) denomina quejas indirectas, en la medida en que el interlocutor no es considerado como responsable de lo sucedido, sino una tercera persona ajena a la interacción. Los hechos se relatan precisamente con el objetivo de conseguir el apoyo del destinatario en contra de esa tercera persona.

3

peña futbolística de la que forman parte. En pleno desarrollo de esta sesión de historias de queja, Fran vuelve a protestar por lo que le ocurrió en el Bernabéu y sus amigos comentan posibles soluciones a la situación en la que se encontró. Ante estas muestras de interés, Fran produce una segunda versión más elaborada de esta historia.

3. La primera versión de la historia Nada más llegar al bar donde tiene lugar la interacción, Fran introduce directamente sus quejas a través de la reducción de su historia a las dos cláusulas que configuran lo que Labov (1972) denomina una narrativa mínima3. Luis responde con expresiones de incredulidad a esta exposición resumida de los hechos (“fui al partido en el Bernabéu y no me dieron las entradas”) y Fran procede entonces con la narración propiamente dicha4. Siguiendo el modelo de estructuración narrativa establecido en Labov & Waletzky (1967) y Labov (1972), esta primera versión se organiza en tres partes: las dos primeras contienen la reconstrucción de dos acciones y la tercera la evaluación, aunque este componente fundamental de las narrativas aparece intercalado ya en la primera parte. Véase el Fragmento 1: Fragmento 1: La primera versión de la historia (Primera parte)5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Fran

Cati Fran Luis Fran

la movida es que a mí me PLANtan  delante del del del:: presidente de las peñas madridistas  toda la oficina  dentro del bernabéu  y es muy amigo del presidente de aquí  = = mm = = de la peña  .. [(xx)] [Y LE] AVISA  y yo tenía las tres entradas  PERO COMO A MÍ NO ME DEJARON PASAR AL

3

Labov define una “narrativa mínima” como “a sequence of two clauses which are temporally ordered: that is, a change in their order will result in a change in the temporal sequence of the original semantic interpretation. In alternative terminology, there is a temporal juncture between the two clauses, and a minimal narrative is defined as one containing a single temporal juncture” (Labov 1972: 360-1; énfasis original). 4 Esta “secuencia-prefacio” (Sacks 1974: 340) no fue recogida en la grabación y la reconstruyo aproximadamente como la recuerdo. 5 Véanse las convenciones de transcripción en el Apéndice al final del artículo.

4

15 16 17 18

BERNABÉU   CON NINGUNA ACREDITACIÓN  .. HOSTIÁ  pues no había entrada 

En este fragmento Fran describe el escenario en el que tiene lugar la primera acción (líneas 1-5): la conversación que mantiene con el presidente general de las peñas madridistas en sus oficinas, supuestamente para convencerle de que es miembro de una de ellas y de que reservó las entradas a través de la misma. El narrador-protagonista reduce la distancia espacio-temporal entre el mundo de la historia y el contexto comunicativo a través del uso del presente narrativo, la movida es que a mí me PLANtan  (línea 1). En la medida en que mantiene la deixis temporal propia del mundo de la

historia, el presente narrativo sirve para presentar los acontecimientos como si volviesen a producirse en la situación comunicativa y favorecer así la implicación de la audiencia (Schiffrin 1981, Silva-Corvalán 1983, 1987, Tannen 1989, Briggs 1996, Günthner 2000). La escena se reconstruye además con rapidez a través de la nominalización, toda la oficina  (línea 4), dentro del bernabéu  (línea 5).

La conversación con el presidente general de las peñas madridistas no llega sin embargo a reconstruirse porque a continuación Fran comenta la amistad que une a este presidente con el de la peña a la que él pertenece, y es muy amigo del presidente de aquí  (líneas 7), de la peña  (línea 9), Y LE AVISA  (línea 12). El narrador-protagonista introduce esta información para resaltar que todo se habría solucionado si hubiese podido acceder al estadio para comentar el problema al presidente de su peña y que éste le reconociese como miembro. Sin embargo, el hecho de no tener el carné acreditativo no sólo le impedía obtener las entradas, sino también acceder al estadio para realizar cualquier tipo de acción al respecto, PERO COMO A MÍ NO ME DEJARON PASAR AL BERNABÉU   (línea 14), CON NINGUNA ACREDITACIÓN  (línea 15). Con estas

explicaciones, Fran evalúa implícitamente los acontecimientos (Labov 1972: 375-93) como responsabilidad del presidente de su peña por no haberle facilitado ese carné. La última parte de esta evaluación implícita, HOSTIÁ  (línea 17), pues no había entrada  (línea 18), coincide con una resolución (Labov & Waletzky 1967: 39) anticipada de la

historia en esta primera parte de la narrativa.

5

En el Fragmento 2, el narrador-protagonista reconstruye la acción con la que se resuelven los acontecimientos:

Fragmento 2: La primera versión de la historia (Segunda parte) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Fran

Luis Fran Cati Fran

Luis Fran Luis Fran

Luis Fran

Luis Fran Luis Fran

Y LE FUI A UNA TAQUILLA  .. que había  cinco mil personas en él  más las entradas de las peñas  y y:: todos con las tarjetas  todos  [todo tiran todo con la tarjeta]  [tarjetas (xx) y todo]  jode:r  = = mm = = tarjetas de crédito  y:: y le leí un papel  .. e::h {[ac] yo  presidente de (xx) tal}  = = claro = = {[ac] presidente de la peña madridista [#nombre# de::]}  [ACREDITO]  = = de #ciudad#  .. sobre:: le doy permiso a:: = = claro = = {[ac] fulanito tal  con deeneí tal tal  pumba PRESIDENTE DE LA PEÑA  Y FIRMA}  .. yo miro así  y le digo al pascual santos  .. {[p] hostiá::}  = = no me dan entrada  = = [claro] [en cuanto] me abren la puerta cincuenta y siete  ya sabía yo que no daban entrada 

Fran reconstruye otro escenario: una taquilla en la que había una larga cola de miembros de distintas peñas, con sus respectivos carnés, esperando para adquirir las

6

entradas (líneas 1-7, 9-10, 12). Seguidamente, el narrador-protagonista reconstruye en estilo directo cómo lee el papel de autorización firmado por el presidente de su peña al empleado en esta taquilla (líneas 13-18, 20, 22-25, 27-31). La cita en estilo directo del comentario que Fran hace a un amigo, yo miro así  (línea 33), y le digo al pascual santos  (línea 34), no me dan entrada  (línea 37), sugiere que esta acción resultó inútil

porque el papel no era válido. Luis indica atención a través de una emisión continua de señales de soporte fático (líneas 8, 19, 21, 26, 36, 38). En el Fragmento 3, los acontecimientos son finalmente evaluados de manera específica:

Fragmento 3: La primera versión de la historia (Tercera parte) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Fran

Luis Fran Luis

Fran Luis Fran Luis Fran Luis Fran

hosTIÁ  .. yo le decía al marcos  mira si no te parezca mal  = = yo creo que no es normal  = = pero a mí no me vendéis [(xx)] [quiero darme de baja]  .. así de claro  {[a] [no te pongas así]}  [hijos de PUTA]  = = [ES QUE YO FLIPO]  {[a] [parece mentira:: hombre::]}  [MADRÍ BARÇA]}  = = {[a] una tontería::}  = = no voy  = = {[a] [que te pongas así]}  [MADRÍ BAYER]  no voy  =

Fran despliega la evaluación de los acontecimientos como responsabilidad de los dirigentes a través de la reproducción en estilo directo de las quejas que de hecho ya dirigió a uno de ellos (líneas 3-4, 6, 11, 14, 16, 18-19). En la expresión de estas quejas, Fran insulta (línea 11) y protesta por los continuos fallos a la hora de conseguir las entradas para los partidos construyendo una pequeña enumeración (líneas 14, 16, 1819).

4. Una segunda versión más elaborada de la historia

7

En el Fragmento 4, Fran vuelve a protestar por los hechos relacionados con su experiencia problemática en el Bernabéu y sus amigos le comentan medidas que podría haber tomado ante la situación. Estos turnos se producen varios minutos después de que el narrador-protagonista de esta historia hubiese ofrecido ya una primera versión de la misma:

Fragmento 4: Paco y Luis plantean posibles soluciones al problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 . . . 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Fran

Paco Luis Fran Luis Fran

Luis

Paco Luis Paco Luis

Fran Luis Fran

Luis

= NO  pues yo lo que no puedo es llevar un PALO de ir a madrí  .. y y y no tener las entradas  por lo que sea  no mira neniño  mira  ni neniño  ni HOS::tias  a mí me das una acreditación  Y YO ENTRO  = = claro = = [YA ESTÁ]  [pa pillar las entradas]  = = Y:: YA YA ESTÁ  = = o:: dime  no  Y NO VOY  = = {[ac] PERO ASEGÚ:RAME HOMBRE} 

VA AL TAQUILLA  (xx) pa las peñas o lo que sea  = = pero mira = = [(xx) las entradas]  [coges un trozo de cartón]  BLANCO o lo que sea  haz así = = pero si llevaba [(xx)] [métele un matasellos]  y te dan la entrada  = = mira yo llegué allí  y la puerta cincuenta y SIETE  que es por donde fuimos a [(xx)] [mm] =

8

Fran de queja nuevamente de los problemas que tuvo en el Bernabéu (líneas 1-5) y construye una historia hipotética (Goodwin 1990, 1990/1991) en la que exige a los dirigentes que le proporcionen un carné y les reprocha su indiferencia a este respecto (líneas 6-11,14, 16-18)6. Luis y Paco le apoyan a través de la emisión de señales de acuerdo (líneas 12-13, 15) y de la finalización cooperativa de sus enunciados, (Fran) o:: dime  (línea 16), no  (línea 17), Y NO VOY  (línea 18), (Luis) {[ac] PERO ASEGÚ:RAME HOMBRE}  (línea 19). En las líneas siguientes estos dos participantes

proponen posibles soluciones para el problema del que se queja su amigo. Paco es quien inicia la realización de estas sugerencias (líneas 20-21, 23), pero la superposición de su voz con la de Luis (líneas 23-24) impide comprenderlas. Este último propone crear un carné falso, coges un trozo de cartón  (línea 24), BLANCO o lo que sea  (línea 25), haz así (línea 26), métele un matasellos  (línea 28), y te dan la entrada  (línea 29), y Fran

responde con otra reconstrucción de los acontecimientos, mira yo llegué allí  (línea 30), y la puerta cincuenta y SIETE  (línea 31), que es por donde fuimos a [(xx)] (línea 32). Luis

acepta esta nueva producción de la historia al emitir la señal “mm” (línea 33). Con esta propuesta de soluciones, Luis y Paco marcan la experiencia de Fran en el Bernabéu como la historia de una situación problemática que debe ser resuelta. En su estudio del habla que se desarrolla después de la cena, Ochs, Smith & Taylor (1989; citados en Ervin-Tripp & Küntay, 1997: 151-3) identificaron historias detectivescas en las que el narrador invita a la audiencia a resolver los problemas que se presentan en el mundo narrado. La presente interacción muestra de forma similar un planteamiento de hipótesis en torno a las medidas que Fran podría haber adoptado, si bien en este caso el desenlace de los acontecimientos es cuestionado por propia iniciativa de la audiencia. Ante esta visión problemática de la historia, Fran produce una segunda versión en la que

6

Goodwin (1990, 1990/1991) analiza el llamado proceso conflictivo “él-dijo-ella-dijo” entre grupos de niñas afroamericanas de un barrio de Filadelfia e identifica la producción de historias instigadoras que reproducen hechos del pasado, historias futuras en las que se anuncian acontecimientos que van a suceder e historias hipotéticas en las que se construyen acontecimientos imaginarios. Cada uno de estos tipos de historias marca diferentes fases del proceso. Ante la producción de una historia instigadora en la que una niña informa a otra de los comentarios negativos que una tercera hizo de ella “a sus espaldas”, la niña ofendida cuenta una historia futura en la que proyecta su inminente enfrentamiento con la ofensora. En los días previos a este enfrentamiento, las niñas que no están directamente implicadas en el conflicto cuentan historias hipotéticas en las que imaginan cómo se desarrollará esta última fase del proceso. Estas historias futuras e hipotéticas contienen por tanto lo que Tannen (1986, 1989) llama diálogo construido. A diferencia de lo que pueden considerarse propiamente como citas de un enunciado pasado, el diálogo construido incluye enunciados imaginarios, posibles, futuros, hipotéticos... (véase también Reyes 1993: 24).

9

se remonta a su llegada al estadio y especifica cada uno de sus movimientos de una puerta a otra en su empeño por conseguir las entradas. Para favorecer la implicación de sus interlocutores, el narrador-protagonista despliega técnicas que proporcionan mayor expresividad al proceso reconstructivo. El Fragmento 5 recoge una primera parte de esta reconstrucción paso a paso de los acontecimientos:

Fragmento 5: Una reconstrucción paso a paso de los acontecimientos (Primera parte) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Fran

Luis Fran Luis

Fran

Luis Fran

= y:: la:: peña de #ciudad#  .. [(xx)] [(xx)] = = (xx) y tal  .. bueno lo lo de [(xx)] [LLEgo]  me dice NO  e::h está cerrado  {[ac] voy a la puerta principal y le digo}  mira .. que:: soy de la peña cincuenta y [SIETE]  [(xx)] [(me dice) abren] a las cinco y media  pero si no te abren  ven por aquí que yo te dejo entrar  .. voy allí  le dile dije a las cinco y media  mira  me abrieron  y tal  ..

La reconstrucción de la odisea de Fran en el Bernabéu comienza propiamente en la línea 9. El narrador-protagonista resalta las acciones del mundo de la historia a través de la reconstrucción de las indicaciones de los empleados enviándole de una puerta a otra: en primer lugar se citan las indicaciones del empleado de la puerta cincuenta y siete señalando que esta puerta todavía está cerrada, [LLEgo]  (línea 9), me dice NO  (línea 10), e::h (línea 11), está cerrado  (línea 12); a continuación se reconstruye una

10

conversación en la que el encargado de la puerta principal informa al protagonista del horario de apertura de esa puerta, {[ac] voy a la puerta principal y le digo}  (línea 13), mira (línea 14), que:: soy de la peña cincuenta y SIETE  (línea 16), (me dice) abren a las cinco y media  (línea 18), pero si no te abren  (línea 20), ven por aquí que yo te dejo entrar  (línea 21); por último se introduce un diálogo entre el protagonista y otro personaje,

que será nuevamente quizás el encargado de la puerta cincuenta y siete, voy allí  (línea 23), le dije a las cinco y media  (línea 25), mira  (línea 26), me abrieron  (línea 27), y tal  (línea 28). Estos diálogos aparecen explícitamente introducidos por verba dicenci

y separados espacio-temporalmente por verbos de movimiento como llegar e ir que se colocan al inicio de unidades de entonación breves (a excepción de la línea 13). De acuerdo con Günthner (2000: 19), esta forma de emplear los verbos de movimiento contribuye a poner en primer plano las acciones y a hacer las historias de queja más dinámicas y expresivas. Nótese además que el narrador-protagonista reduce la distancia que separa el mundo de la historia del contexto comunicativo a través de técnicas ya comentadas como el uso del presente narrativo en la conjugación de todos los verbos (las líneas 24-25 muestran una excepción) y también mediante el empleo de discurso referido directo, que presenta los diálogos como si volviesen a producirse en el contexto comunicativo en la medida en que mantiene la deixis espacial, temporal y de persona propia del hablante citado (Tannen 1989, Briggs 1996, Holt 1996, Günthner 1997, 2000). La reconstrucción paso a paso de los acontecimientos continúa en el Fragmento 6. Fran sigue deambulando por el estadio:

Fragmento 6: Una reconstrucción paso a paso de los acontecimientos (Segunda parte) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fran

Luis Fran Luis Fran Luis

voy:: voy allí y tal  mira pero:: mira por el señor:: e:::l:: marcos = no = = garcía? = = por el señor garcía  o por la señorita pérez o por el señor LÓPEZ  {[p] hos:tiá} 

11

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 . . . 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Fran

Luis Paco Luis Fran

Luis Fran

Fran

Luis Fran

tal  {[ac] el señor lópez está ahí? no sé qué tal (xx)}  pumba  .. que tienes que ir a la:: tal  llego allí:: = = hostiá:: [(xx)] [(xx)] = = [está ocupado el señor?] [LLEGUÉ A LA TAQUILLA]  llegué a la taquilla  (xx) bueno (xx) de todo esto  de una esquina a otra del [bernabéu::]  [no ya ya ya] = = no es el camno es el campo del #nombre equipo# 

y el cabrón sabes? .. NO  PARA LA OTRA  = = HE HE HE = = le digo yo  (xx) y él  VALE 

Fran parte nuevamente de la puerta cincuenta siete y pregunta a un empleado por el “señor López” (líneas 1-6, 10-11), pero éste responde enviándole a una taquilla, que tienes que ir a la:: (línea 19), tal  (línea 20). Cuando llega a esta taquilla, llego allí:: 

(línea 21), le envían de nuevo a otra, y el cabrón sabes? (línea 33), NO  (línea 35), PARA LA OTRA  (línea 36). Estas acciones continúan siendo resaltadas a través del

uso en presente de verbos de movimiento que aparecen colocados al inicio de unidades de entonación generalmente breves y las citas son igualmente realizadas en estilo directo. Como puede apreciarse en las líneas 15-16, Fran modifica su tono habitual al reproducir los enunciados de uno de los empleados. Estos cambios de voz constituyen un recurso para contextualizar un enunciado en el mundo de la historia o en el contexto comunicativo de manera implícita prescindiendo de verba dicendi (Tannen 1989,

12

Couper-Kuhlen 1998, Günthner 1999)7. Se trata de otra técnica que contribuye a hacer el proceso reconstructivo más dinámico. Mediante esta reconstrucción de sus desplazamientos a lo largo del estadio, Fran presenta su historia como una experiencia llena de incidentes y de esta forma resalta implícitamente su calidad (Labov 1972: 371). Luis y Paco reconocen el carácter “extraordinario” de lo que se cuenta a través de la risa y de comentarios jocosos (líneas 22-24). Uniéndose a esta creación de humor, Fran resalta las dimensiones del estadio del Bernabéu comparándolas burlonamente con las del campo de fútbol de la pequeña localidad a la que pertenecen los participantes, (xx) bueno (xx) de todo esto  (línea 27), de una esquina a otra del bernabéu::  (línea 28), no es el campo del #nombre equipo#  (línea

31). Esta comparación provoca una risa conjunta (línea 32) y estimula la introducción de otros elementos de comicidad: en las líneas 33-36 Fran indica su desesperación de forma humorística al introducir las indicaciones de un empleado enviándole a una puerta (probablemente a aquella de la que venía) a través del vocativo “cabrón” (línea 33). Estos enunciados provocan la carcajada de Luis (línea 37). El Fragmento 7 recoge la acción de resolución de los acontecimientos. Ésta es la parte de la historia que se repite con respecto a la primera versión (véase el Fragmento 2) y que analizaré más adelante de forma comparativa en el apartado 5. Fran llega a la taquilla en la que finalmente descubre que tendrá que pagar otra vez por las entradas en la reventa si quiere presenciar el partido:

Fragmento 7: Una reconstrucción paso a paso de los acontecimientos (Tercera parte) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Fran

Luis Fran

llegan desde el otro lao  bu:m bu:m bu:m bu:m b:um  andando  {[ac] NO:  tienes que ir por allí}  {[ac] pero llego allí  una PUTA COLA de la hostia  y todos con papelitos y [las tarjetas]}  [HE HE HE] [después de todo ya::]  [(xx)]

7

Couper-Kuhlen (1998) advierte de que la manipulación de la voz como único indicio contextualizador del discurso referido puede resultar sin embargo ambigua en algunos casos y determinar así la emergencia de secuencias de reparación en las que el hablante señala de manera explícita que los enunciados deben interpretarse como una cita.

13

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Paco Fran

Luis Fran

Luis

Fran

con:: documentación  sellos de las peñas [y tal]  [(no yo o sea)] = = y (miro) yo a pasa pascual:: .. a pascual:: [santos]  [santos]  y le (dejé)  HE HE HE después de toda la pateada  de una puerta paquí  [parallí (xx)] [(yo le dije)] no hay entrada sabes?

Además de técnicas ya comentadas como el uso de verbos de movimiento en presente narrativo (líneas 1, 6) o incluso en gerundio (línea 3) y la reconstrucción en estilo directo de las indicaciones de los empleados (líneas 4-5), en este fragmento Fran utiliza además lo que Poyatos (1994a, 1994b) denomina kinefonografías (línea 2) como recurso para representar sus movimientos y evocar de esta forma una imagen del mundo de la historia (Tannen, 1989)8. El narrador-protagonista reconstruye la acción en la que su odisea se resuelve negativamente al ser enviado por uno de los empleados (líneas 45) a la taquilla en la que descubre que todos sus esfuerzos han sido inútiles puesto que no le dan las entradas (líneas 6-8, 11-13, 15-18, 20-21). La línea 27 muestra que el participante retoma la historia para reconstruir con detalle lo que ocurrió en esta taquilla. El Fragmento 8 recoge la última parte de esta reconstrucción paso a paso de los acontecimientos:

Fragmento 8: Una reconstrucción paso a paso de los acontecimientos (Cuarta parte) 1 2 3

Fran

yo le dije no hay entradas  qué dices? porque yo llegué 

8

Tannen (1989: 135-6) señala que dar numerosos detalles cuando se cuenta una historia sirve para evocar una imagen de la escena y favorecer de esta forma la implicación tanto de los hablantes como de los oyentes: “the particularity and familiarity of details make it posible for both speakers and hearers to refer to their memories and construct images of scenes: people in relation to each other engaged in recognizable activities” . Su análisis se centra en formas de detallismo verbal y no aborda el papel que también desempeñan a este respecto recursos kinésico-paralingüísticos como los que muestra el presente fragmento.

14

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 . . . 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Luis Fran

Fran

Luis Fran Luis

(xx) allí  = = [(xx) acreditación]  [y me dice]  tardé la hostia  y le dije  bueno  por lo menos  lo intento  .. me dice  no no  es que aquí  tal  y dije  mira  vengo sin acreditación  porque a mí no me dijeron [(xx)]

= mírame si está la peña madridista #nombre# de #ciudad#  .. y no estaba  .. o sea que entonces la mayoría [(xx)] [(xx)] = = en lugar de decir = = NO  TE DIO  [EL TANGAZO] 

En las líneas 1-4 y 6-11 Fran reconstruye su diálogo con un amigo al que ya mencionó en la primera versión (véase el Fragmento 2). En este diálogo, el protagonista afirma que no cree que pueda conseguir las entradas pero que va a intentarlo de todas formas. Las líneas 13-21 recogen la reconstrucción del diálogo con el empleado de la taquilla: Fran le explica que no tiene carné porque no le dijeron que sería imprescindible (líneas 13-20) y después le pide que compruebe si su peña está registrada, mírame si está la peña madridista #nombre# de #ciudad#  (línea 21). Tras indicar que no era así (línea

22), Fran comenta su perspectiva ante los hechos (líneas 25, 27), pero Luis le interrumpe para evaluarlos de manera enfática como un engaño por parte de los dirigentes, NO  (línea 28), TE DIO  (línea 29), EL TANGAZO  (línea 30). Los comentarios de Luis determinan el desarrollo de una secuencia en la que los tres participantes discuten sobre las razones por las que no llegó a reservarse ninguna

15

entrada e intercambian opiniones acerca de quién fue el principal responsable de lo ocurrido. Tras concluir que la clave del problema se encuentra en el hecho de que el presidente de la peña no había facilitado al protagonista el carné acreditativo oficial, Luis todavía sugiere otras posibles soluciones, pero Fran las invalida. Una vez queda claro que el desenlace negativo de los acontecimientos era inevitable, este participante zanja la discusión construyendo una historia futura (Goodwin 1990, 1990/1991) en la que advierte a uno de los dirigentes de su intención de no pagar las cuotas del mes próximo. Véase el Fragmento 9:

Fragmento 9: Las implicaciones futuras de los acontecimientos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 . . . 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fran

Luis Fran

Fran

[EL ROLLO] ES QUE A MÍ CUANDO ME VENGAN A COBRAR  LE VOY A DECIR  .. mira  = entiendes? (xx) = = le voy a decir  mira  yo el otro día pagué  sesenta y ocho billetes  por unas entradas  .. {[ac] DATE POR COBRAO}  =

[yo (xx) le voy a decir] MIRA .. pues que no  que no  que no quise::  quiero ver el madrí barça  y no voy  .. y:: decís que protestasteis por el  que no:: ibais a coger  entradas por protesta  y el de #ciudad#  VA AL MADRÍ BARÇA 

16

En la historia futura que contiene este fragmento, Fran declara su intención de no pagar las cuotas del mes próximo (líneas 1-4, 7-13) y a continuación reprocha a los dirigentes una antigua evidencia de su incompetencia (líneas 14-29). Ésta no es la primera vez que Fran construye un enfrentamiento con los antagonistas. En el Fragmento 3 vimos que este participante evaluaba los acontecimientos a través de la reconstrucción en estilo directo de las quejas que de hecho ya dirigió a uno de estos personajes. El Fragmento 4 muestra que Fran construye una historia hipotética (Goodwin, 1990, 1990/1991) en la que discute con ellos. El discurso referido y el diálogo construido (Tannen, 1986, 1989) actúan en estos casos como técnicas para evaluar lo sucedido. En el presente fragmento, la utilización de este recurso sirve para establecer las implicaciones futuras de los acontecimientos (no pagar las tasas del mes próximo). Por esta razón, la historia futura que aquí se construye puede considerarse como la coda (Labov & Waletzky, 1967) que el narrador añade específicamente en esta segunda versión.

5. Las diferencias y las similitudes: análisis comparativo de las dos versiones de la historia La Tabla 1 reconstruye de forma esquemática la estructura de las dos versiones de la historia con fines comparativos:

Primera versión

Segunda versión

Acción de complicación 1. Fran está con Acción de complicación 1. Fran llega a la el presidente de las peñas en una oficina puerta cincuenta y siete (el narrador suspende la reconstrucción de esta acción para insertar comentarios evaluativos) Acción de complicación 2. Fran se dirige a la puerta principal Acción de complicación 3. Fran se dirige otra vez a la puerta cincuenta y siete Acción de complicación 4. Fran se dirige a una taquilla Acción de complicación 5. Fran se dirige a otra taquilla Acción de complicación 6. Fran cambia de dirección Acción de resolución. Fran llega a una Acción de resolución. Fran llega a una taquilla y negocia las entradas pero no las taquilla y negocia las entradas pero no las consigue consigue

17

Evaluación. Fran reconstruye las quejas Evaluación. Negociada con Luis y Paco que dirigió a uno de los dirigentes de su en una discusión peña Coda. Implicaciones de los acontecimientos

Tabla 1. Estructura de las dos versiones de la historia

La Tabla 1 muestra que en la primera versión sólo se reconstruye parcialmente una acción de complicación antes de la acción resolutiva en la taquilla. En la segunda, esta acción climática está precedida por una reconstrucción paso a paso de los vaivenes del protagonista. La acción de complicación que se reconstruye en la primera versión sitúa al protagonista en una oficina con el presidente general de las peñas madridistas. Esta parte de la historia parece haber sido pasada por alto en la segunda versión, en la que el narrador no menciona en ningún momento su encuentro con este personaje, o al menos, no de forma clara. La producción de una elipsis en lo que se presenta como una reconstrucción paso a paso parece bastante improbable. Aunque en esta segunda versión no se hable del “presidente de las peñas madridistas” como tal, el desplazamiento del protagonista a la puerta en la que pregunta “por el señor López” (véase el Fragmento 6) podría ser la acción que se corresponde con este encuentro. En lugar de una elipsis, me inclino por tanto a pensar que en la segunda versión el narrador también reconstruye su encuentro con el presidente de todas las peñas madridistas, si bien de forma más fugaz y solapada, en la elaboración de un episodio que incluye además las acciones que preceden y suceden a este encuentro hasta que se produce el desenlace. En la primera versión, el narrador pasa directamente de la reconstrucción de este encuentro a la resolución de los hechos; en la segunda, la intercalación de las acciones de transición sirve como técnica para expandir la trama (cf. Bauman, 1986). Otras diferencias se encuentran en la evaluación de los acontecimientos y en la adición de una coda. Frente a la inserción de comentarios evaluativos implícitos en la primera versión, en la segunda el narrador espera a finalizar la fase de reconstrucción para comentar su perspectiva ante lo ocurrido. Por otra parte, mientras que en la primera versión la evaluación es desplegada únicamente por el narrador, en la segunda los tres participantes discuten sobre la clave del problema y las posibles soluciones. Una vez quedan aclaradas determinadas cuestiones, Fran zanja esta discusión con la construcción de una historia futura en la que proyecta las medidas que va a tomar próximamente. Esta

18

historia futura funciona como la coda que el narrador utiliza como técnica para elaborar la segunda versión (cf. Bauman, 1986). Centrémonos ahora en la parte de la historia que aparece claramente en las dos versiones y que permite identificarlas como tales: la acción resolutiva en una taquilla. La Tabla 2 muestra cómo se reconstruye esta acción en cada una de ellas. El habla del narrador aparece en cursiva y las cláusulas similares se destacan además en negrita. Los enunciados en letra redonda corresponden a la audiencia:

Primera versión Y LE FUI A UNA TAQUILLA  .. que había  cinco mil personas en él  más las entradas de las peñas  y y:: todos con las tarjetas  todos  [todo tiran todo con la tarjeta]  [tarjetas (xx) y todo]  jode:r  = = mm = = tarjetas de crédito  y:: y le leí un papel  .. e::h {[ac] yo  presidente de (xx) tal}  = = claro = = {[ac] presidente de la peña madridista [#nombre# de::]}  [ACREDITO]  = = de #ciudad#  .. sobre:: le doy permiso a:: = = claro = = {[ac] fulanito tal  con deeneí tal tal  pumba PRESIDENTE DE LA PEÑA  Y FIRMA}  .. yo miro así  y le digo al pascual santos 

Segunda versión llegan desde el otro lao  bu:m bu:m bu:m bu:m b:um  andando  {[ac] NO:  tienes que ir por allí}  {[ac] pero llego allí  una PUTA COLA de la hostia  y todos con papelitos y [las tarjetas]}  [HE HE HE] [después de todo ya::]  [(xx)] con:: documentación  sellos de las peñas [y tal]  [(no yo o sea)] = = y (miro) yo a pasa pascual:: .. a pascual:: [santos]  [santos]  y le (dejé)  HE HE HE después de toda la pateada  de una puerta paquí  [parallí (xx)] [(yo le dije)] no hay entrada sabes? yo le dije no hay entradas  qué dices? porque yo llegué  (xx) allí  = = [(xx) acreditación]  [y me dice]  tardé la hostia 

19

y le dije  bueno  por lo menos  lo intento  ..

.. {[p] hostiá::}  = = no me dan entrada  = = [claro] [en cuanto] me abren la puerta cincuenta y siete  ya sabía yo que no daban entrada 

me dice  no no  es que aquí  tal  y dije  mira  vengo sin acreditación  porque a mí no me dijeron [(xx)] = mírame si está la peña madridista #nombre# de #ciudad#  .. y no estaba  ..

Tabla 2. Acción resolutiva en las dos versiones de la historia

La Tabla 3 recoge específicamente las cláusulas similares en esta reconstrucción de la acción resolutiva:

Primera versión Y le fui a una taquilla que había cinco mil personas en él más las entradas de las peñas y todos con las tarjetas todos tarjetas (xx) y todo joder tarjetas de crédito yo miro así y le digo al Pascual Santos no me dan entrada

Segunda versión Pero llego allí una puta cola de la hostia y todos con papelitos y las tarjetas con documentación sellos de las peñas y tal y miro yo a Pascual Santos yo le dije no hay entrada

Tabla 3. Cláusulas similares en las dos versiones de la historia

Sobre la base de estos paralelismos, el esqueleto de la historia se configura de la siguiente forma en la Tabla 4:

Cláusula narrativa 1: Fui a una taquilla Cláusula de orientación: había una larga cola de personas Cláusula de evaluación: todos tenían sus tarjetas de crédito Cláusula narrativa 2: y miré a Pascual Santos Cláusula narrativa 3: y le dije que no me daban entrada

Tabla 4. Esqueleto de la historia

20

De acuerdo con los análisis de Norrick (1998, 2000), hay cláusulas que son casi idénticas y éstas no son sólo las propiamente narrativas en el sentido de Labov & Waletzky (1967), sino también las que despliegan la orientación y la evaluación de manera implícita. De esta forma, resulta fácil identificar las dos producciones como versiones de una misma historia y aislar el esqueleto de la misma. No obstante, y como puede apreciarse en la Tabla 2, también hay diferencias. Por una parte, en la segunda versión el narrador no reconstruye la lectura del papel firmado por el presidente de su peña ante el empleado en la taquilla. Por otra parte, mientras que en la primera versión el diálogo de Fran con su amigo Pascual Santos se reconstruye fugazmente a través del enunciado “no me dan entrada”, en la segunda tanto esta conversación como la que el protagonista mantiene con el empleado en la taquilla se reproducen con más detalle. A pesar de la elipsis comentada, la segunda versión sigue mostrando en la reconstrucción de esta acción climática de la historia una tendencia a la elaboración. En este caso, la trama es expandida a través del discurso referido directo (véase Bauman, 1986).

6. Conclusiones El análisis en este artículo ha mostrado que las segundas versiones de una historia pueden introducir variaciones importantes cuando se producen en vista del interés que manifiesta la audiencia después de la primera versión. En los fragmentos conversacionales presentados, el narrador-protagonista de una historia de queja ofrece inicialmente una primera versión en la que “va al grano”, es decir, se centra en la acción resolutiva y en la evaluación de los hechos, porque su principal objetivo es conseguir el despliegue de solidaridad de sus interlocutores. Cuando éstos proponen soluciones para el problema expuesto, el narrador-protagonista introduce una segunda versión en la que reconstruye todas y cada una de las acciones de forma ordenada con el fin de aclarar lo ocurrido. Este proceso de reconstrucción tan detallado es llevado a cabo con dinamismo y expresividad a través de diversas técnicas de dramatización de los acontecimientos. También a diferencia de la primera versión, en este caso la evaluación de la historia es negociada en una discusión y se añade una coda. La reproducción más detallada de los diálogos pone igualmente de manifiesto esta tendencia a la elaboración. En un nivel interpersonal, la producción de versiones más elaboradas de una historia puede verse así

21

como un acontecimiento comunicativo en el que los participantes construyen fuertes vínculos de solidaridad a través del análisis exhaustivo de la experiencia vivida por uno de ellos. La producción de estas dos versiones tan diferentes confirma la hipótesis que plantean Ervin-tripp & Küntay (1997) tras su análisis de un extenso corpus de historias conversacionales. Estos investigadores observan que las historias que se introducen en la conversación espontánea suelen ser breves porque los hablantes no quieren dar la impresión de querer acaparar el turno. Sin embargo, si los destinatarios señalan interés, el narrador puede interpretarlo como una oportunidad que se le brinda de volver a contar la historia con todo lujo de detalle: “prompts, collaborations, and evaluations from an audience indicate attentiveness and willingness to hear a long story, leading the speaker to turn what could have started as a tactical move into a performance” (1997: 162). A pesar de estas importantes variaciones, las dos producciones pueden reconocerse como versiones de una misma historia (incluso si se examinan comparativamente fuera de contexto), porque contienen cláusulas narrativas, evaluativas y de orientación similares en la reconstrucción de la acción climática. Respondiendo entonces más directamente a las cuestiones planteadas por Norrick (1998: 82), el caso que aquí se ha analizado pone de relieve el papel clave de la audiencia como factor que determina segundas versiones de una historia que se diferencian notablemente de la primera por la adición y/o elaboración de muchas acciones o episodios. Estas diferencias resultan lógicas cuando se tiene en cuenta que las dos versiones se producen dentro de la misma situación comunicativa: si un narrador vuelve a contar cierta historia a los mismos interlocutores, es de esperar que esta segunda producción introduzca novedades y se oriente a resolver las carencias de la primera. En estas circunstancias, la gama de variación posible es por tanto muy amplia y el mantenimiento de las cláusulas que configuran el esqueleto de la historia se revela como la única condición necesaria para que las distintas versiones puedan considerarse inequívocamente como tales.

Referencias bibliográficas BAUMAN, R. (1986): Story, performance and event. Contextual studies of oral narrative, Cambridge, Cambridge University Press. BOXER, D. (1993): “Social distance and speech behavior: The case of indirect complaints”, Journal of Pragmatics, 19, págs. 103-25.

22

BRIGGS, Ch.L. (1996): “Introduction”, en Ch.L. Briggs (ed.), Disorderly discourse. Narrative, conflict and inequality, Oxford, Oxford University Press, 3-40. COUPER-KUHLEN, E. (1998): “Coherent voicing. On prosody in conversational reported speech”. InLiSt, 1, CORTAZZI, M. (1993): Narrative analysis, Londres, The Falmer Press. ERVIN-TRIPP, S. & A. KÜNTAY (1997). “The occasioning and structure of conversational stories”, en T. Givón (ed.), Conversation. Cognitive, communicative and social perspectives, Amsterdam, John Benjamins, págs. 13363. GOFFMAN, E. (1981). Forms of talk, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. GOODWIN, M.H. (1990): He-said-she-said. Talk as social organization among black children, Indianapolis, Indianapolis University Press. GOODWIN, M.H. (1990/1991): “Retellings, pretellings and hypothetical stories”, Research on Language and Social Interaction, 24, págs. 263-76. GÜNTHNER, S. (1997): “Complaint stories. Constructing emotional reciprocity among women”, en H. Kotthoff & R. Wodak (eds.), Communicatin gender in context, Amsterdam, John Benjamins, págs. 179-218. GÜNTHNER, S. (1998): “Polyphony and the ‘layering of voices’ in reported dialogues. An analysis of the use of prosodic devices in everyday reported speech”, InLiSt, 3, GÜNTHNER, S. (2000): “Constructing scenic moments: Grammatical and rhetoricstylistic devices for staging past events in everyday narratives”. InLiSt, 22, HOLT, E. (1996). “Reporting on talk: The use of direct reported speech in conversation”, Research on Language and Social Interaction, 29(3), págs. 21945. HYMES, D. (1985). “Language, memory and selective performance: Cultee’s “Salmon Myth” as twice told to Boas”, Journal of American Folklore, 98, págs. 391-434. LABOV, W. (1972): Language in the inner city, Filadelfia, University of Pennsylvania Press. LABOV, W. & J. WALETZKY (1967): “Narrative analysis: Oral versions of personal experience”, en J. Helm (ed.), Essays on the verbal and visual arts, Seattle/Londres, University of Washington, págs. 12-44. LABOV, W. & D. FANSHEL (1977): Therapeutic discourse, New York, Academic Press. NORRICK, N.R. (1997): “Twice-told tales: Collaborative narration of familiar stories”, Language in Society, 26, págs. 199-220. NORRICK, N.R. (1998): “Retelling stories in spontaneous conversation”. Discourse Processes, 25(1), págs. 75-97. NORRICK, N.R. (2000): Conversational narrative. Storytelling in everyday talk, Amsterdam, John Benjamins. OCHS, E., R. SMITH & C. TAYLOR (1989): “Detective stories at dinnertime: Problem-solving through co-narration”, Cultural Dynamics, 2, págs. 238-57. OCHS, E. (2000): “Narrativa”, en T.A. van Dijk (comp.), El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa, págs. 271-304. POYATOS, F. (1994a): La comunicación no verbal, I. Cultura, lenguaje y conversación, Madrid, Istmo.

23

POYATOS, F. (1994b): La comunicación no verbal, II. Paralenguaje, kinésica e interacción, Madrid, Istmo. REYES, G. (1993). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto, Madrid, Arco-Libros. SACKS, H. (1974): “An analysis of the course of a joke’s telling in conversation”, en R. Bauman & J. Sherzer (eds.), Explorations in the ethnography of speaking, Cambridge, Cambridge University Press, págs. 135-44. SCHIFFRIN, D. (1981): “Tense variation in narrative”, Language, 57(1), págs. 45-62. SILVA-CORVALÁN, C. (1983): “Tense and aspect in oral Spanish narrative: context and meaning”, Language, 59, págs. 760-80. SILVA-CORVALÁN, C. (1987): “La narración oral española: estructura y significado”, en E. Bernárdez (ed.), Lingüística del texto, Madrid, Arco-Libros, págs. 265-92. TANNEN, D. (1989): Talking voices. Repetition, dialogue and imagery in conversational discourse, Cambridge, Cambridge University Press. Apéndice: convenciones de transcripción Línea de transcripción ↑ ↓ → ↑↑ ↓↓ Letra redonda Letra negrita [todo tiran todo con la tarjeta]  [tarjetas (xx) y todo]  le doy permiso a:: = = claro = = {[ac] fulanito tal  .. LETRAS MAYÚSCULAS { } {[p]} {[ac]} {[a]} ? sobre:: el cam(me dice) (xx) he he he HE HE HE #nombre equipo# . . .

Unidad de entonación Unidad de entonación ascendente Unidad de entonación descendente Unidad de entonación sostenida Unidad de entonación muy ascendente Unidad de entonación muy descendente Castellano Gallego Superposición de voces Encadenación de voces

Micro pausa (menos de un segundo) Pausa medida en número de segundos Volumen más fuerte Segmento al que afecta el fenómeno Volumen más suave Tempo más rápido Tono más agudo Entonación típicamente interrogativa Sonido alargado Sonido truncado Transcripción dudosa Segmento ininteligible (puede tratarse de una palabra o de turnos enteros) Risa Risa fuerte Comentarios adicionales Datos confidenciales Omisión de varios turnos

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.