La proclisis de los pronombres personales átonos en el drama ático clásico

Share Embed


Descripción

LA PROCLISIS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS EN EL DRAMA ÁTICO CLÁSICO alberto parda l padín Universidad Autónoma de Madrid [email protected]

Resumen — Tradicionalmente, se ha considerado que los pronombres átonos del ático clásico son enclíticos. Me propongo reinterpretar el proceso de cliticización de los pronombres en griego antiguo tomando en cuenta la estructura sintáctica y la estructura del trímetro yámbico. Los datos revelan un comportamiento ambivalente de los pronombres ligado a un proceso de gramaticalización. Hay argumentos sintácticos y prosódicos que obligan a admitir la existencia de pronombres proclíticos. Palabras clave — cliticización, gramaticalización, pronombres personales, tragedia, comedia, griego antiguo THE PROCLISIS OF UNSTRESSED PERSONAL PRONOUNS IN CLASSICAL ATTIC DRAMA Abstract — Traditionally, Ancient Greek personal pronominal clitics have been considered enclitic words. The aim of my paper is to introduce a new interpretation of the pronominal cliticization of Classic Attic pronouns, considering the syntactic structure and the structure of the iambic trimeter. The data reveals an ambivalent behaviour for personal pronouns linked to a grammaticalization process. There are both syntactic and prosodic arguments to admit the existence of proclitic pronouns. Keywords — cliticization, grammaticalization, personal pronouns, tragedy, comedy, Ancient Greek

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

la proclisi s d e los p ro nomb r e s pe r son ale s átonos

En el año 2003, el diseñador Nobuyuki Kayahara presentó su Silhouete Illusion1, una animación de la silueta de una bailarina que gira sobre uno de sus pies con el otro extendido. Esta ilusión óptica, popularizada a través de Internet, ofrece la particularidad de que el observador no es capaz de determinar cuál es la dirección del giro: al principio parece que la bailarina gira en sentido horario, pero, al cabo de un rato, puede tener la sensación de que la dirección cambia. La ilusión óptica se produce porque el cerebro no dispone de los datos necesarios (principalmente la profundidad) para analizar correctamente la figura. La ilusión se deshace si se dibujan las líneas que delimitan ambas piernas2. El análisis de los pronombres clíticos en griego antiguo es comparable a la observación de la bailarina que gira: nos faltan datos para interpretar su comportamiento. Por un lado, el corpus con el que contamos, es escrito, por lo que nos faltan elementos de juicio decisivos. Por otro, los datos que tenemos pueden resultar confusos. Además, ya desde los gramáticos antiguos se ha preestablecido cuál es la dirección de la clisis, en qué sentido gira la bailarina (1). (1)

:δύνατόν Aστιν AπινοFσαι AγκλιτικJν πρL Mήματος τοQ πρLς R ποιεTται τJν σύνταξιν («Es imposible imaginar un pronombre enclítico anterior a un verbo dado con el que se construye», A. D. Synt. 179)

En este trabajo trato de difuminar estas líneas marcadas por Apolonio Díscolo para demostrar que, en realidad, los pronombres átonos no son tan claramente enclíticos.

 http://www.procreo.jp/labo/labo13.html  El presente trabajo se ha desarrollado gracias a una beca de Formación de Personal Investigador otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (bes-2010-035519) en el marco del proyecto «Corpus de Rección y complementación verbal del griego y el latín: verbos de dominio, transferencia y actividad mental ii» (ffi2009-13402-c04-01). Agradezco a los participantes en el debate que siguió a la presentación oral las observaciones y sugerencias realizadas, que he tratado de recoger en estas páginas. Asimismo, agradezco a Julián Méndez Dosuna y Aitor Blanco Pérez sus valiosas críticas y recomendaciones a versiones previas de este artículo. Obviamente, cualquier error u omisión son atribuibles únicamente al autor. 1 2

590

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

alb erto pardal pad í n

1 generalidades 1.1 Corpus y elementos analizados Para poder analizar el comportamiento de los pronombres clíticos en griego clásico, he considerado un grupo de obras de autores trágicos y cómicos: Persas y Agamenón de Esquilo, Electra y Edipo rey de Sófocles, Ión y Helena de Eurípides, Nubes y Asambleístas de Aristófanes. Los únicos versos analizados han sido, por la facilidad del análisis métrico, los trímetros yámbicos. El estudio se ha centrado sobre los pronombres átonos de 1ª y 2ª persona de singular με, μου, μοι, σε, σου, σοι. 1.2 Marco teórico y metodología Parto para el análisis de estos pronombres de la idea de que la cliticización es un fenómeno en el que intervienen al mismo tiempo la sintaxis y la fonología. Tradicionalmente, la visión que se ha tenido de los pronombres clíticos es la que ofrece Wackernagel (1892; cf. Collinge 1985: 217), quien en su ley dice que los clíticos aparecen en segunda posición. Esta ley, exacta para el griego homérico, no lo es tanto en época clásica. No obstante, dado que el cambio en la colocación del pronombre es un proceso gradual, he tenido en cuenta si aparecía en segunda posición o no, puesto que, en caso de que el pronombre aparezca en segunda posición y junto al verbo, no podemos afirmar con rotundidad si esa posición se debe a la llamada Ley de Wackernagel o a la posición del verbo. Por otro lado, se ha tenido en cuenta si el pronombre aparece antepuesto o pospuesto inmediatamente al núcleo de la predicación. Los ejemplos (2-4) ilustran tres posibilidades diferentes. En (2) el pronombre está adyacente, pospuesto en posición final, en (3), adyacente, antepuesto en segunda posición y en (4) alejado del núcleo, antepuesto en segunda posición. (2)

a \ν δ] τFς τύχης `πεστί μοι («Me marcho. Sólo una cosa me falta de mi suerte», Ε. Ιο. 668) b τί δ' fστιν; οh γiρ δJ πιεTν γ' ᾔτησά σε («¿Qué pasa?, pues lo que es de beber no te he pedido», Ar. Ec. 157)

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

591

la proclisi s d e los p ro nomb r e s pe r son ale s átonos (3)

a τί Aθαύμασας; τῷ σοι δοκοQσιν εoκέναι; («¿Qué te ha sorprendido? ¿A quién te parece que se asemejan?», Ar. Nu. 185) b Aσθημάτων κλυοQσαν, r νιν :μπέχει. («al escuchar ella [la deshonra] de las vestiduras que lo envuelve», A. Pers. 848)

(4)

a sλένῃ σ' uμοίαν δJ μάλιστ' εvδον, γύναι. («Te he visto muy parecida a Helena, mujer», E. Hel. 563) b καί σε στρατηγLν αw γυναTκες αhτόθεν αwρούμεθ', xν ταQθ' yπινοεTς κατεργάσῃ. («y desde este momento las mujeres te elegimos estratego, a ver si ejecutas lo que tienes en mente», Ar. Ec. 246-247)

En cuanto a la fonología, los únicos datos fiables son los de la métrica. El análisis está basado en la observación de las cesuras del trímetro yámbico como Devine & Stephens (1978)3. Sin embargo, parto de la definición de cesura de West (1982: 192): «a place where a word-end occurs more than casually». Considero que no deben marcarse las cesuras de forma mecánica, sino tomando en cuenta la sintaxis de la oración, determinada por la semántica y la pragmática. Así, en (5), un verso del Ayante de Sófocles, es preferible entender la cesura tal y como aparece en (5b) y no en la pentemímera, como en (5a). El análisis métrico está, por tanto, condicionado por la sintaxis. (5)

a Σίγησον. ΑhδJν | γiρ δοκ} Τεύκρου κλύειν b Σίγησον. | ΑhδJν γiρ δοκ} Τεύκρου κλύειν («Calla, pues me parece oír la voz de Teucro», S. Ai. 975)

2 pronombres, métrica y sintaxis 2.1 Cuando los elementos se alinean Aunque el corpus incluye un total de 955 ejemplos, la mayoría de los pronombres no aparecen en contacto con ninguna cesura. Son posiciones frecuentes tanto la segunda posición como la posición final con el pronombre pospuesto al verbo. De hecho, los pronombres en contacto con la 3  El principal problema de la obra de Devine & Stephens es que, siempre que tras la segunda anceps haya un espacio en la cadena escrita, consideran que hay una cesura pentemímera. Sobre la inconveniencia de este tipo de análisis métrico cf. Guzmán Guerra (1988).

592

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

alb erto pardal pad í n

cesura son más bien escasos. Dentro de estos, lo más normal es encontrar el pronombre justo antes de la cesura pentemímera, lo que cuadra bien con su carácter enclítico. Además, en muchos casos la cesura encuentra apoyo en la sintaxis. Los ejemplos de (6a-b) pueden servir como ilustración de lo dicho: (6)

a ‚μως πιθοQ μοι, λίσσομαι· μJ δρ… τάδε Oración] [Oración

Oración

(«Sin embargo, escúchame, te lo suplico: no hagas eso», S. OT 1064) b :τiρ φράσον μοι τοQτ' :ναστρέψας πάλιν· Oración principal] [Oración de participio

(«pero dime, volviendo de nuevo a esto», A. Pers. 333)

En (6a) la cesura métrica y la pausa prosódica coinciden con la frontera sintáctica existente entre dos oraciones yuxtapuestas y el pronombre aparece antes de la cesura. Además, está pospuesto al núcleo de su predicación, el imperativo πιθοQ. En (6b) la cesura no separa oraciones yuxtapuestas, sino una oración principal y su subordinada. El pronombre μοι, de nuevo, aparece tras el verbo, φράσον, y antes de la cesura. La correspondencia entre sintaxis, fonología y métrica es perfecta: la estructura sintáctica coincide con la métrica y la dirección de la clisis es inequívoca. 2.2 El problema Sin embargo, no siempre sucede así. Dentro de los relativamente escasos versos en los que encontramos un pronombre clítico en contacto con la cesura, hay unos pocos problemáticos porque en ellos el pronombre aparece tras una posible cesura. Estos pronombres están antepuestos al núcleo de su predicación con una división sintáctica clara. Sirvan los ejemplos de (7) para ilustrar el caso: (7)

a θέλω δ] κ:γώ σοι συνεισελθεTν δόμους Oración principal] [Oración completiva («y yo también quiero entrar contigo al palacio», E. Hel. 327) b πότερα δ' Aς ο‰κους σοι συνεισελθεTν με χρJ       Argumento2] [Argumento3 - Verbo - Argumento1 («¿es preciso que entre contigo al palacio…?», E. Hel. 1082)

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

593

la proclisi s d e los p ro nomb r e s pe r son ale s átonos

La interpretación tradicional impediría la presencia de una cesura pentemímera en estos ejemplos. Según la communis opinio, los pronombres serían enclíticos siempre, por lo que no habría una frontera de palabra tras la segunda anceps, ya que el pronombre formaría una única palabra fonológica con el elemento que lo precede. Esta interpretación impediría la alineación entre la estructura sintáctica y la métrica. 2.3 Propuesta de explicación El problema desaparece si aceptamos que ha empezado a producirse un desplazamiento de los pronombres, que abandonan la segunda posición y su carácter de elementos exclusivamente enclíticos. Si admitimos que los pronombres en (7) son proclíticos, no hay conflicto alguno entre las estructuras sintácticas y prosódicas. Los pronombres se apoyan en συνεισελθεTν y, por tanto, podemos marcar una cesura pentemímera ante ellos. Si son proclíticos, coinciden su núcleo sintáctico y la palabra en la que se apoyan fonológicamente. (7’) sería una expresión gráfica de lo que defiendo: la línea continua representaría la ligazón sintáctica; la punteada, la fonológica. (7’a) representa la explicación tradicional, (7’b) la propuesta por mí en este trabajo.      → (7’) a θέλω δ] κ:γώ σοι συνεισελθεTν δόμους    Œ     Oración] [Oración completiva      → b θέλω δ] κ:γώ σοι συνεισελθεTν δόμους           Oración] [Oración completiva

Este análisis explica mejor el comportamiento fonológico del pronombre clítico, dado que estaría ligado a la estructura sintáctica. Este análisis es aplicable a otros casos en los que la métrica no sirve de argumento porque el pronombre no está en contacto con la cesura. Serían pronombres antepuestos a su núcleo sintáctico y que no están en segunda posición como en (8):

594

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

alb erto pardal pad í n    → (8) ΓοργοQς σταλαγμ}ν, | ος fμελλέ με κτανεTν         Oración] [Oración relativa («…las gotas [de sangre] de Gorgona, con las que me iba a matar», E. Io. 1265)

2.4 La transición en época clásica: el papel de la Gramaticalización Este comportamiento de los clíticos tiene fácil explicación si tenemos en cuenta los procesos de gramaticalización que suelen afectar a los pronombres personales. Tomo como referente el canal de gramaticalización propuesto por Lehmann (1985: 309) y recogido en (9). (9)

Gramaticalización de la referencia pronominal

i ii iii iv v sustantivo pronombre pronombre afijo afijo semánticamente > personal > personal > personal > personal vacío autónomo clítico aglutinado fusionado

De acuerdo con el esquema de Lehmann, los pronombres estarían pasando de la fase ii (Homero) a la fase iii (ático). Este proceso está caracterizado por una serie de cambios entre los que cabe destacar el desgaste fonológico (que conlleva la pérdida de acento propio), la condensación, mediante la cual el clítico pasa de modificar a elementos más amplios (los clíticos de segunda posición) a ir asociados a un elemento sintáctico específico, y la fijación, entendida como el fenómeno mediante el cual un elemento clítico tiende a ocupar una posición sintáctica fija. En ático serían preferentemente enclíticos, pero también podrían ser proclíticos: habría una coincidencia accidental con su posición en griego moderno. Este proceso ya había sido observado por autores como Taylor (1993) y Horrocks (2010), que consideran que la época clásica supone una etapa de confusión entre dos paradigmas. Para estos autores, los pronombres personales estarían desplazándose desde la segunda posición hacia las inmediaciones del verbo: lo habitual en los siglos siguientes será que los pronombres sean posverbales. Sin embargo, las explicaciones dadas por estos autores no tienen en cuenta la gramaticalización, de la que la cliticización

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

595

la proclisi s d e los p ro nomb r e s pe r son ale s átonos

es sólo un ejemplo, pero ampliamente estudiado en las lenguas del mundo (cf. Schiering 2006). Es necesario analizar esta época de confusión desde la óptica de la gramaticalización. Este proceso tiene lugar a lo largo de varios siglos, pero es en época clásica cuando podemos comprobar el resultado del cambio desde la segunda posición a las posiciones adyacentes al verbo. Obviamente, los pronombres de (7) y (8) habrían perdido su acento propio por un proceso de desgaste fonológico y habrían reducido su alcance al núcleo de la predicación; sin embargo, su posición con respecto al verbo no sería todavía fija. Son ejemplos del proceso de gramaticalización sufrido por los pronombres personales y del cambio en la posición de los clíticos dentro de la oración. 2.5 Posible objeción: la posición inicial Durante el debate que siguió a la presentación oral de este trabajo, el profesor Fernando García Romero expuso un posible problema de esta explicación: estos pronombres proclíticos no aparezcan nunca en primera posición de oración. Para comprender esta situación hay que tener en cuenta dos factores. Por un lado, la organización pragmática de las predicaciones en griego antiguo hace que los elementos marcados, los focos y tópicos, ocupen las primeras posiciones de la oración (Dik 2007: 38). Por otro, los pronombres átonos no pueden desempeñar estas funciones pragmáticas de foco y tópico; en su lugar se usan siempre las formas tónicas Aμέ, AμοQ, Aμοί, σέ, σοQ, σοί. Esta distribución es la que se da en todas las lenguas en las que se contraponen formas tónicas y átonas: el tópico y el foco de una oración no pueden ser formas átonas del pronombre. Deben ser siempre formas tónicas. 3 conclusiones Si bien la interacción entre la fonología y la sintaxis de los pronombres personales es difícil de comprobar en griego antiguo, los datos de la métrica pueden arrojar luz sobre el problema. Si abandonamos las ideas preconcebidas y heredadas desde la antigüedad y analizamos los datos disponibles, hay argumentos para postular la existencia de pronombres proclíticos en ático clásico tal como se ha visto en (7) y (8). Si analizamos

596

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

alb erto pardal pad í n

los datos lingüísticos sin los prejuicios que nos ha inculcado la tradición, nos sorprenderá comprobar que la bailarina de la silueta también gira en el sentido contrario al que siempre habíamos pensado. referencias bibliográficas Collinge, N. E. (1985) The Laws of Indo-European, Amsterdam - Filadelfia. Devine, A. M. & Stephens, L. D. (1978) «The Greek Appositives: Towards a Linguistically Adequate Definition of Caesura and Bridge», CPh 73, 314-328 Dik, H. (2007) Word Order in Greek Tragic Dialogue, Nueva York. Guzmán Guerra, A. (1988) «¿Variantes fonoestilísticas de las apositivas en posición cesura?: precisiones a la teoría de Devine-Stephens», Epos 4, 23-28. Horrocks, G. (2010) Greek: A History of the Language and Its Speakers, Chichester. Lehmann, C. (1985) «Grammaticalization: Synchronic Variation and Diachronic Change», L & S 20, 303-318 Schiering, R. (2006) Cliticization and the Evolution of Morphology. A Cross-linguistic Study on Phonology in Grammaticalization, Constanza. Taylor, A. (1993) Clitics and Configurationality in Ancient Greek, Ann Arbor. Wackernagel, J. (1892) «Über ein Gesetz der indogermanischen Wortstellung», I F 1, 333-436 West, M. L. (1982) Greek Metre, Oxford.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1 · Madrid 2015 · 589-598

597

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.