La presencia de elementos de la cultura africana en el poema \"Sensemayá\", de Nicolás Guillén: Propuesta didáctica para la clase de ELE

Share Embed


Descripción

Obando Díaz 1

LA PRESENCIA DE ELEMENTOS DE LA CULTURA AFRICANA EN EL POEMA SENSEMAYÁ, DE NICOLÁS GUILLÉN Yessenia Obando Díaz 1.

Propuesta de unidad didáctica

1.1 Tema de la unidad: La presencia de elementos de la cultura africana en el poema Sensemayá, de Nicolás Guillén.

1.2 Detalles de la población: La unidad se propone para un nivel C1-C2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.

1.3 Objetivos Objetivo General Al finalizar la lección, el estudiante será capaz de reconocer la presencia de elementos de la cultura africana en el poema Sensemayá, de Nicolás Guillén. Objetivos Específicos Durante la lección, el estudiante será capaz de *Identificar algunas características de la cultura africana presentes en América Latina y el Caribe. *Discutir las características auditivas del poema Sensemayá, de Nicolás Guillén. *Dramatizar el poema Sensemayá, de Nicolás Guillén.

Obando Díaz 2

2

Referencias textuales

2.2 El movimiento de negritud El movimiento de la negritud se da entre los años 1935-1950, como parte de un proceso por parte de escritores de herencia africana, generalmente de las Antillas. La intención primaria de este movimiento era reinventar la imagen del negro en sus países. Pero no una identidad que fuera creada por blancos o personas que no tuvieran relación directa con las raíces africanas, sino una identidad hecha por ellos mismos. Esta reinvención de la figura de la identidad social y la llamada “conciencia negra”, se creó “como una exaltación de la herencia africana, luchando contra las imágenes de una raza negra como inferior y asociada con la esclavitud e ignorancia” (Peraza 2006: s.p.). Se trataba entonces, de una celebración del diverso legado africano, presente en la comida, la religión, la música, las historias, la vestimenta, entre otras cosas. Como efecto secundario, el movimiento de la negritud planteaba un camino para una liberación ideológica y política de la población afro descendiente, por medio de la toma de consciencia de su papel en el Nuevo Mundo y la distinción de la presencia cultural africana en él. En la literatura, esta intención de presentar estas conexiones africanas se presentó por medio del uso de una musicalidad que intentara reflejar “the persistent and primitive rhythms... [of Africa] with its popular phonetics, folkloric resonances, and adaptations of motifs from popular songs and dances” (Smith 393, cit. por Peraza 2006).

Obando Díaz 3

2.3 Poesía de Nicolás Guillén El mayor exponente del movimiento de la negritud en Cuba fue Nicolás Guillén. Desde su poemario Motivos del son, publicado en 1930, reivindica la musicalidad de herencia africana como una de las principales características que conformaban la identidad de los afro descendientes. Antes de la incursión de Guillén en el plano literario, se seguían, en el Caribe y América, los modelos europeos de literatura, negando así las expresiones de otras culturas. Guillén, al igual que la música cubana, realiza en sus poemas una combinación entre elementos españoles, como la métrica, y el ritmo y sonoridad del sonidos afrocubanos como el son. La influencia africana en la obra de Guillén va más allá de neologismos o el uso de jitanáforas, sino que se encuentra en todos sus elementos, especialmente, las temáticas de las que habla. Un claro ejemplo de esto es el poema Sensemayá, al que el poeta incluso añade un subtítulo: canto para matar una culebra. Las interpretaciones que se han hecho sobre este poema son varias. Tenemos en primer lugar, una polémica causada por la percepción de algunos críticos de que Guillén presenta la figura de la serpiente como un símbolo negativo. Según Peraza (2009) este uso de la culebra como un animal que muerde, que ataca y que el hombre debe matar, se asimiló con el significado negativo que tradicionalmente se le ha dado a este animal en Occidente: Si los lectores buscan definiciones literales en “Sensemayá,” encontrarán un poema aconsejando contra la culebra artera que mata con su mordida y asfixia con su cuerpo. Típico de la tradición occidental, la culebra representa la maldad y debe de morir por “un golpe con el hacha” – “¡dale ya!” (s.p)

Obando Díaz 4

Sin embargo, ante estas malinterpretaciones del poema, críticos como Ellis (Cit. por Peraza 2009) brindan otra opción: la serpiente, según este autor, debe interpretarse como un símbolo del imperialismo, un símbolo de opresión, que debe ser eliminado para lograr la liberación de todos los afro descendientes: “the snake in ‘Sensemayá’ is a symbol of imperialism, and the poem an allegory of the need for, and means of, definitive liberation” (Ellis 85, cit. por Peraza 2009). Una tercera interpretación de poema sostiene que se trata de la recreación de una danza realizada tradicionalmente por los africanos en tiempos de la colonia en el día de reyes. Esta teoría se respalda en diferentes fuentes: en primer lugar, el testimonio del propio Guillén, quien asegura que: “Sin quererlo, sin habérmelo propuesto nunca, recuerdo el día que la compuse: 6 de enero de 1932, Día de Reyes. Yo estaba enfermo, en cama y vivía en un hotel habanero de la calle de San Rafael. El ocio forzado dio tal vez alas a mi pensamiento, que voló hacia mi infancia. Desde niño, en mi Camagüey natal, resonaba en mí una canción de negros, una canción popular, hecha también para matar una culebra: ‘Sámbala, culembe; sámbala, culembe; sámbala, culembe…’ ¿Cómo, por qué me venía esto a la memoria entonces? Acaso porque había estado leyendo páginas de Don Fernando Ortiz, sobre los negros brujos; tal vez por el prestigio del día, la evocación de lo que fue bajo la colonia, en Cuba, el Día de Reyes. El día esperado, el único, el grande, el magnífico día en que los esclavos negros recibían de sus amos blancos permiso para que cada cual se sintiera en su país y danzara y cantara en el seno de su familia y de su tribu y adorara a sus dioses y volviera a ser vasallo de su rey…” (Augier 1964, 212-213. Cit. por Kolb (S.f))

Obando Díaz 5

Siguiendo a Ortiz (1917), en efecto, el baile de la culebra era un episodio famoso del día de reyes. Cuenta que se realizaba una danza alrededor de una boa artificial, después de haber sido paseada por toda La Habana. Al final, se colocaba en el patio del palacio y danzaban cantando esta sola frase: “la culebra se murió, sángala malenque” (Ortiz 1917: 82). Sin embargo, el autor menciona posteriormente que ya para el año en que se escribe su libro, esta danza se encontraba casi desaparecida en Cuba. Ortiz también afirma que probablemente a danza hace referencia a un rito de caza africano del que se desconoce la referencia (conf. Ortiz 1917: 83). Siguiendo esta interpretación, se pueden observar otros elementos representantes de diferentes culturas africanas en el poema. En primer lugar, la serpiente, que según Ortiz puede estar relacionada de alguna manera con las practicas vudú. Esta relación se establece por medio del nombre con el que comúnmente era conocida esta religión: la religión de la culebra (Ortiz 1971: 81). Por otra parte, podemos encontrar referencias a otra religión de raíces africanas: Palo Mayombe. De acuerdo con Kolb (s.f) si se reastrea la mitología etonográfica del poema se pueden encontrar las raíces africanas a las que se hace referencia con la mención de esta religión: “Josaphat Kubayanda interpreta el poema de Guillén como una “reificación del rito mágico de la serpiente correspondiente a la secta cubana Mayombe, la cual, tal como en el caso de los Congo, apunta históricamente a un origen africano bantú””. Más aún, lo que comúnmente se ha tratado como el uso de palabras sin sentido para contribuir con la musicalidad del poema, como “Sensemayá”, en realidad puede tratarse de una referencia a Yemayá: “la etimología del ideófono “Sensemayá”, por su parte, conduce a Kubayanda a otra interpretación: sensa (“providencia”) y Yemanya (“panegírico en honor de

Obando Díaz 6

Yemanyá, la venus afro-cubana de origen yoruba, reina de los mares y reina madre de la tierra”) (Kolb s.f). Así las cosas, se puede afirmar que en el poema Sensemayá se da una representación de un rito que se remonta a orígenes africanos, que se trasladó a Cuba y fue transmitido a diferentes generaciones por medio de los bailes del Día de Reyes.

2.4Musicalidad en Sensemayá Una de las características más sobresalientes de la obra de Guillén es, como se mencionó anteriormente, la musicalidad de sus poemas, representada por medio de palabras, repeticiones de sonidos y la organización de sus textos. La razón de esta atención especial por los detalles sonoros de sus poemas la explica él mismo: En aquel tiempo comenzó en Cuba la moda de las cosas negras. Los poetas y los músicos del movimiento vanguardista, agrupados en la revista Avance, comenzaron a interesarse por los motivos negros. Ellos veían lo negro como una forma exterior: rumba, ritmo extrovertido… fue entonces cuando comencé a usar algo que expresase más fundamentalmente lo negro… Oí como brotando de las raíces de mi búsqueda y mi inquietud, un ritmo: negro bembón, negro bembón y cuando desperté a la mañana siguiente escribí los primeros poemas de mi verdadera poesía, ya con ritmo de son. (Martínez Estrada 1977. Cit por Pérez Pisonero 1990: 47).

Es decir: para comprender la esencia de la poesía de Guillén no basta con un análisis de las palabras. Por ejemplo, ya desde la versificación del poema, se puede observar la alternancia de dos o más voces en el poema, cada una enunciada en una estrofa diferente a manera de diálogo:

Obando Díaz 7 ¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé! La culebra tiene los ojos de vidrio; la culebra viene y se enreda en un palo; con sus ojos de vidrio, en un palo, con sus ojos de vidrio.

Esta estructura es característica tanto de los cantos africanos como del mambo. Se trata de un coro, utilizado en este caso para crear la atmósfera mágica y ritual, que conversa con un observador que describe la escena. Posteriormente, se observan otro participante en la escena: Tú le das con el hacha y se muere: ¡dale ya! ¡No le des con el pie, que te muerde, no le des con el pie, que se va!

Esta nueva participación puede interpretarse como el sacerdote de la celebración que brinda las instrucciones para los personajes que están intentando matar la culebra. En la última estrofa del poema, se puede ver la combinación del coro con el o los personajes que observan la escena: ¡Mayombe—bombe—mayombé! Sensemayá, la culebra… ¡Mayombe—bombe—mayombé! Sensemayá, no se mueve…

Obando Díaz 8 ¡Mayombe—bombe—mayombé! Sensemayá, la culebra… ¡Mayombe—bombe—mayombé! Sensemayá, se murió.

De acuerdo con Zambrano (2002), las métricas utilizadas generalmente por Guillén son el rondó y el ritornelo. El rondó se caracteriza por la alternancia de estrofas y un estribillo. El ritornelo, por su parte, involucra la repetición de una frase, como en el caso de Sensemayá (“¡Mayombe-bombe-mayombé!”). En el caso de Guillén, se pueden encontrar ambas estrategias mezcladas en varios de sus poemas. En la ejecución de esta unidad, se relacionará la base rítmica del son (llamada clave de son 3-2) con el poema Sensemayá, tomando en cuenta todo lo mencionado en este apartado y como una manera de demostrar a los estudiantes la riqueza sonora presente en el poema.

3

Actividades1

3.1 Actividades de pre-lectura a) La profesora divide al grupo en mini grupos. Deben contestar las siguientes preguntas de la hoja siguiente: (Tiempo estimado: 10 minutos)

1

Actividades basadas en las sugerencias de Lazar, G. (1993). Literature and Language Teaching.

Cambrigde, the United kindom: Cambridge University Press.

Obando Díaz 9

¿Influencias africanas en América Latina y el Caribe?

1. ¿Cree que existe alguna influencia africana en la cultura de América Latina o el Caribe?

2. Cuáles de los siguientes elementos cree que tiene alguna influencia africana:

( ) Comida ( ) Ropa ( ) Idioma ( ) Religión ( ) Nombres de países ( ) Estructura de las casas ( ) Sistema político ( ) Tradición oral ( ) Música: salsa, bolero, vallenato, mambo, etc. ( ) Escritura

Obando Díaz 10

b) Se revisan las respuestas de manera grupal. La profesora proyecta una presentación Power Point (Anexo 1) donde ejemplifique, de manera sencilla, las principales herencias africanas en la cultura latinoamericana y caribeña (música, comida, narraciones orales, religión). Se contrasta la información con lo expresado por los estudiantes. (Tiempo estimado: 15 minutos) c) Se le entrega a los estudiantes los siguientes fragmentos del poema:

Sensemayá, la culebra, sensemayá. Sensemayá, con sus ojos, sensemayá. Sensemayá, con su lengua, sensemayá.

¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé!

Después de leer los fragmentos, en parejas o en grupos, deben comentar: ¿en qué contexto creen que se pueden usar estas frases?, ¿qué le llama la atención sobre ellas? (Tiempo estimado: 10 minutos) Actividades de lectura a) Lectura en parejas del poema. Se entrega una copia del poema a cada estudiante, en parejas, deberán leerlo un par de veces y responder: ¿qué elementos se repiten?, ¿qué sensaciones le causa la lectura del poema? Se revisan las respuestas en grupo. (Tiempo estimado: 15 minutos) b) Receso: 5 minutos.

Obando Díaz 11

c) Revisión de palabras. En parejas, los estudiantes deben revisar las palabras del siguiente cuadro:

Sensemayá Palo

Mayombe Culebra

Yerba

Patas

Bombe

¿Cuáles palabras creen que son reales y cuáles no? Se explica a los estudiantes sobre la religión Palo Mayombe y la relación de Sensemayá con Yemayá. (Tiempo estimado: 5 minutos) d) Discusión de las características auditivas del poema. La profesora explica la relación de los poemas de Nicolás Guillén con el son cubano. Se explica a los estudiantes el valor de mestizaje de esta música, al ser una mezcla entre sonidos de la comunidad bantú y elementos del danzón español. La profesora explica que se va a practicar la base del son. Hace primero los sonidos de la base: 3, 2 en una mesa. Pide a los estudiantes que repitan lo escuchado. Se repite la actividad hasta que manejen el ritmo. La profesora divide al grupo en dos. Un grupo deberá leer la estrofa 1 y el otro grupo deberá leer las estrofas 2. Repitiendo el ritmo del son, un grupo va a intentar cantar la estrofa que le corresponde y después es el turno del siguiente grupo. Para finalizar, hacerse lo mismo con la última estrofa, esta vez asignando un verso a cada grupo. (Tiempo estimado: 25 minutos)

Obando Díaz 12

e) La profesora explica el carácter de ritual del poema: se trata de una canción en la que intervienen varios personajes: el coro, que ayuda a dar un ambiente mágico y envolvente; el narrador, que describe la historia y el palero (sacerdote de la religión Palo Mayombe que da las instrucciones para matar a la culebra). Se propone a los estudiantes hacer una representación del poema. Se divide al grupo en estos personajes mencionados y se les entregan sus estrofas: Coro

Estrofas 1, 5 ¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé! ¡Mayombe—bombe—mayombé!

Versos 1, 3, 5 y 7 de la estrofa 8 ¡Mayombe—bombe—mayombé! Narrador

Estrofa 2 y 3 La culebra tiene los ojos de vidrio; la culebra viene y se enreda en un palo; con sus ojos de vidrio, en un palo, con sus ojos de vidrio. La culebra camina sin patas; la culebra se esconde en la yerba; caminando se esconde en la yerba, caminando sin patas.

Obando Díaz 13

Estrofa 7 La culebra muerta no puede comer, la culebra muerta no puede silbar, no puede caminar, no puede correr. La culebra muerta no puede mirar, la culebra muerta no puede beber, no puede respirar no puede morder.

Palero

Estrofa 5 Tú le das con el hacha y se muere: ¡dale ya! ¡No le des con el pie, que te muerde, no le des con el pie, que se va!

Grupo de personas que matan la culebra

Versos 2, 4, 6 y 8 de la estrofa 8 Sensemayá, la culebra… Sensemayá, no se mueve… Sensemayá, la culebra… Sensemayá, se murió.

Obando Díaz 14

Cada grupo puede crear su coreografía, si desea. También, se pueden crear tambores con recipientes plásticos de comida, a los que se les amarra una tela en lugar de la tapa y con eso el coro puede agregar música. Si no se cuenta con estos recursos, pueden hacer sonidos con las mesas. El propósito es tratar de recrear, con pocos recursos, un ambiente envolvente como el del poema. Al finalizar, se realiza la representación del poema. Debe durar al menos 15 minutos. (Tiempo estimado: 35 minutos)

Obando Díaz 15

Trabajos Citados Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (s. f.). Recuperado 25 de junio de 2015, a partir de http://www.cervantesvirtual.com/portales/nicolas_guillen/obra-visor-din/west-indies-ltd-1934-0/html/ff47fecc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_1_

Kolb, R. (s. f.). “Sensemayá, entre rito, palabra y sonido”. Recuperado 25 de junio de 2015, a partir de http://www.academia.edu/5051928/Sensemay%C3%A1_entre_rito_palabra_y_sonido

Lazar, G. (1993). Literature and Language Teaching. Cambrigde, the United kindom: Cambridge University Press.

Ortiz, F. (1917). Hampa afro-cubana: Los negros brujos (apuntes para un estudio de etnología criminal). Recuperado 27 de junio de 2015, a partir de http://fsu.digital.flvc.org/islandora/object/fsu:55416#page/Page+81/mode/2up

Peraza, S. (2009). “Malentendidos y simbolismo en la poesía de Nicolás Guillén y cómo cuestionan su influencia en el Movimiento de la Negritud”. Recuperado El 25 de junio de 2015 a partir de : http://web.stlawu.edu/sites/default/files/resource/peraza.pdf.pdf

Zambrano, L. (2002). “Luis Palés Matós y Nicolás Guillén: la poética del negrismo”. Voz y escritura (12): págs. 169-182. Recuperado el 27 de junio de 2015, a partir de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33098/1/articulo12.pdf

Obando Díaz 16

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.