La preparación del protocolo de tesis para la formación de estudiantes de licenciatura

October 13, 2017 | Autor: G. Luévano Bustam... | Categoría: Tesis, Licenciatura en Derecho
Share Embed


Descripción

TRILLAS-LA INFORM DOCTAL…

Título: La información documental en la preparación del protocolo de tesis para la formación de estudiantes de licenciatura en México y España.

Por: Dr. Agustín Gutiérrez Chiñas [email protected] Dr. Alejandro Rosillo Martínez [email protected] Dr. Guillermo Luévano Bustamante [email protected] Mtro. Laurencio Faz Arredondo [email protected] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

San Luis Potosí, S. L. P. 2014 1

CONTENIDO: INTRODUCCIÓN, 4 1. La educación superior, 9 1.1 Definiciones en México, 9 1.2 Definiciones en España, 10 1.3 La tesis en la educación superior, 11 1.4 Protocolo de tesis, 12 2. Información documental, 16 2.1 Definición de información, 16 2.2 Funciones de la información, 18 2.3 Definición de documento, 19 2.4 Tipos de documentos, 20 3. Conocimiento científico, 31 3.1 Conocimiento, 31 3.2 La ciencia, 32 3.3 El conocimiento científico, 33 3.4 Características o elementos que identifican a la ciencia, 34 4. Investigación científica, 38 4.1 Definición de investigación, 38 4.2 Elementos a considerar para un protocolo de tesis, 39 4.2.1 Título, nombre o denominación del proyecto de investigación, 41 4.2.2 Objetivos u objetivos, 41 4.2.3 Planteamiento del problema, 42 4.2.4 Importancia y justificación, 43 4.2.5 Hipótesis de investigación, 43 4.2.6 Métodos y técnicas, 44 4.2.7 Limitaciones, 45 4.2.8 Definiciones operativas, 45 4.2.9 Contenido tentativo, 45 4.2.10 Calendarización de acciones, 46 4.2.11 Realización o ejecución de la investigación, 46 4.2.12 Análisis, discusión, conclusión y/o recomendación, 47 4.2.13 Bibliografía inicial, 47 5. Método, 49 5.1 Definición operativa, 49 5.2 Explicación y ejemplificación operativas, 50 5.3 Funciones del método en la investigación, 52 5.4 Método científico, 53 6. Técnica y tecnología, 54 6.1 Definición operativa de técnica, 54 2

6.2 Definición operativa de tecnología, 55 6.3 Funciones de la técnica y de la tecnología en la investigación, 56 7. Ejemplos de protocolos de tesis, 57 7.1 Caso 1: Protocolo de tesis de la licenciatura en biblioteconomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA-SEP), 57 7.2 Caso 2: Protocolo de tesis de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 65 7.3 Caso 3: Protocolo de tesis de la licenciatura en archivología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 69 7.4 Caso 4. Protocolo de tesis de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 81 7.5 Caso 5: Protocolo de investigación para una convocatoria del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT), 90 8. Redacción del documento final llamado tesis, 99 8.1 Elementos preliminares, 99 8.2 Introducción o presentación, 99 8.3 Desarrollo, 100 8.4 Conclusión y/o recomendación, 100 8.5 Bibliografía general, 100 8.6 Anexos, 101 9. Validación de la información registrada, 102 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA, 105

3

INTRODUCCIÓN Sobre métodos y técnicas de investigación para estudiantes de educación superior que se encuentran ante la necesidad de escribir un documento llamado tesis profesional o de grado, se ha escrito mucho y se sigue haciendo. Sin embargo, es común encontrar entre los estudiantes de licenciatura que han tomado algún curso sobre metodología de la investigación, o, métodos y técnicas de investigación, que al término de sus estudios de licenciatura, todavía no saben distinguir entre lo que es la investigación, el método, la técnica y la tecnología. Y en un alto porcentaje de casos, el papel que la información documental juega en un trabajo de indagación, búsqueda y averiguación sistematizadas de las causas que originan, desarrollan, producen y reproducen un fenómeno natural, artificial, social o cultural, así como las consecuencias que trae consigo el fenómeno que se investiga.

Este problema del estudiante de licenciatura se presenta, porque el curso o asignatura en cuestión se imparte de manera indistinta en los semestres de que consta el plan de estudios de la carrera que estudia el educando, que puede ser en los primeros semestres, en los intermedios, o en los últimos semestres. Lo que refleja una falta de rigor metodológico de las instituciones de educación superior (IES) para ubicar el momento en el que se debe enseñar la materia en un plan de estudios de nivel licenciatura y la dosis de información, explicación, ejemplificación y ejercicios que debe acompañar el programa de la materia.

El contenido del programa del curso o asignatura en cuanto a temas y su duración con relación al tiempo de su impartición, es otro problema de libre albedrío, porque también varía de una IES a otra. En algunos casos el programa es tan extenso que el tiempo 4

destinado al curso no alcanza para cubrir el programa. En otros casos sucede lo contrario. Esto se debe a que a la materia se le dedican 3 horas a la semana, o 4 o 5, dependiendo de la subjetividad de los cuerpos académicos que tienen la responsabilidad de programar los cursos en los centros educativos.

Con frecuencia se olvida el nivel de estudios para el que se prepara el programa de una asignatura o materia. Para el caso de métodos y técnicas de investigación, o, metodología de la investigación es común encontrar que el contenido del programa de la materia es el mismo para su enseñanza en el nivel de posgrado (maestría y doctorado) que para la licenciatura. Es decir, no se toma en cuenta el nivel de formación del alumno para abordar los temas del trabajo de la investigación técnica, académica y científica.

Por último, y no por eso menos importante, la materia en cuestión es impartida por profesionales que no hacen investigación y por tanto no publican un artículo de investigación al año, así como tampoco fueron preparados para trabajar como docentes en instituciones de educación superior.

Además, se debe aclarar que el proceso de investigación en el nivel de licenciatura, no es un ejercicio para descubrir nuevas leyes o principios de carácter universal, o para inventar una herramienta o máquina, o para establecer nuevas formas o maneras de hacer las cosas; aunque tampoco se deben descartar estas posibilidades. El propósito de la enseñanza del trabajo de investigación en este nivel, es para enseñar al estudiante a diseñar y elaborar un método para el desarrollo de una investigación, es para enseñar al estudiante a seleccionar las técnicas y los instrumentos a utilizar de acuerdo al método diseñado, y es 5

para enseñarle a recoger y analizar la información correspondiente con estricto rigor metodológico, que le permita conocer las causas que provocan el origen, desarrollo y la conclusión de un fenómeno natural, artificial, social o cultural; y dejar constancia de todo el proceso investigativo por medio de información registrada en algún soporte, que finalmente es un producto informacional y documental llamado tesis. En otras palabras, la enseñanza de los métodos y de las técnicas de investigación académicas, en el nivel de licenciatura, es para introducir al alumno en las actividades de investigación, haciendo énfasis en las tres etapas por las que pasa o debe pasar la elaboración de un producto académico llamado tesis, que sirve para alcanzar un título académico a nivel licenciatura, para este caso. Las etapas mencionadas son: 1, Elaboración del protocolo o proyecto de tesis; 2, Ejecución del trabajo de investigación planeado; y 3, Redacción del documento final, conocido generalmente como tesis de grado.

El protocolo de tesis es solo un plan o proyecto de trabajo de investigación que tiene la intención de prever por escrito, las formas de llevar a cabo la comprobación de la veracidad o falsedad de un supuesto o supuestos que provocan la inquietud y curiosidad del estudiante por conocer con certeza, las causas que producen el fenómeno de estudio que lo mueven para llevar a cabo un trabajo de investigación, con un mínimo de rigor metodológico. Lo importante de esta etapa, que vale la pena resaltar y reiterar las veces que sean necesarias, es que el protocolo es solo un plan de trabajo que debe ser aprobado por un comité académico de la institución educativa que corresponda, antes de llevar a cabo la ejecución de las acciones señaladas en el protocolo o plan de trabajo investigable.

6

La ejecución de los trabajos de investigación previamente establecidos en el protocolo (plan) de tesis, es la etapa en que se lleva a cabo las tareas señaladas y enlistadas en el protocolo para recoger y analizar la información relacionada con el tema de investigación, con el propósito de comprobar la hipótesis que originó la investigación.

La redacción de los resultados obtenidos de un proceso de investigación basado en un protocolo de tesis aprobado previamente, es otro tema que merece un capítulo aparte. Por esta razón, también se presenta de manera general y somera en este documento, un panorama breve de los aspectos a tomar en cuenta durante la redacción final del documento conocido como tesis, y su aprobación para ser presentado y defendido en un examen profesional o de grado, para alcanzar el título profesional correspondiente. Este apartado tiene también el propósito de establecer con la mayor claridad posible, la diferencia importante que existe entre las tres etapas principales de un trabajo de investigación para una tesis de tipo escolar y académico. Es decir, definir con claridad y precisión la etapa de planeación o proyección de un trabajo de investigación, conocido también como protocolo precisamente, por un lado; y por otro, establecer también con claridad y precisión las acciones a ejecutar para llevar a cabo el diseño de la estructura y redacción del documento final conocido como tesis, considerando la planeación, el desarrollo del trabajo de investigación y los resultados obtenidos.

Por las razones expuestas, el propósito de este libro es solo introducir al alumno de licenciatura al ejercicio del trabajo de investigación de manera práctica, presentando solo los elementos que tiene que utilizar para construir y elaborar un protocolo o proyecto de investigación. Enfatizando el uso de la información documental desde el inicio de la 7

planeación de un proyecto de investigación, su desarrollo y hasta su culminación. Resaltando también la producción de nueva información documental, como es en este caso, la redacción del documento final, conocido como tesis y su validación por parte del comité académico de su escuela o facultad, en primer lugar; y en segundo lugar, si se da el caso, por la comunidad académica y científica correspondiente.

8

1. La educación superior. ¿Qué se entiende por educación superior en México y en España? Para tener una idea lo más cercana posible a este concepto en el campo educativo de estos dos países, se procede a revisar lo que algunas obras de consulta presentan como definición de educación superior.

1.1 Definiciones en México. Para el caso de México, se encuentran las siguientes definiciones: *Nivel posterior al bachillerato o equivalente, que comprende la licenciatura y los estudios de posgrado.1 Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).

*Tipo educativo en el que se forman profesionales en todos los ramos del conocimiento. Requiere estudios previos de bachillerato o sus equivalentes. Se cursa en cuatro a seis años.2

*Máximo nivel de estudios. Comprende la licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y tecnológica. Para cursar la licenciatura y la normal debe concluirse el bachillerato o sus equivalentes; para cursar estudios de maestría es indispensable la licenciatura; para cursar estudios de doctorado, es necesario tener el grado de maestría o méritos académicos equivalentes.3

1

Rangel Guerra, A., coord. Glosario de educación superior. México: SEP-CONPES, 1988. P. 30 (78 p.) Glosario [de] términos utilizados en la Dirección General de Planeación, Programación y Presupuestos. [México]: SEP-Subsecretaría de Planeación y Coordinación, s.a. 1 v. (ISBN: 968-29-8614-1) 3 Objetivos y estructura del Sistema Educativo Mexicano. EN: Sistemas Educativos Nacionales; México. 2

9

1.2 Definiciones en España. Para el caso de España, se encontró lo que enseguida se anota: *Conjunto de enseñanzas que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. 4 *Educación profesional constituye la rama profesional de la enseñanza secundaria postobligatoria.5 *Toda enseñanza postsecundaria.6

Para establecer una equivalencia aproximada del concepto de educación superior utilizado en México, con el utilizado en España, se puede decir que la educación superior en España se lleva a cabo después de realizar los estudios correspondientes al bachillerato.7 Bachillerato que tiene una duración de dos años y se cursa entre los 16 y 18 años de edad.8

En general, en los dos países se cuenta con una educación primaria de 6 años, una secundaria de 3 años, y una educación llamada bachillerato de 2 años en promedio. Lo que ofrece la oportunidad de terminar estas 3 etapas o ciclos de estudios, a la edad biológica de 17 años en ambos países.

Organización de Estados Iberoamericanos. Observatorio de la Educación Iberoamericana. Capítulo 4. http://www.campus-oei.org/quipu/mexico/mex04.pdf [Consultado: 28-dic-2004] 4 Organización de Estados Iberoamericanos. Observatorio de la Educación Iberoamericana. Sistemas Educativos Nacionales; España. Capítulo 4, Estructura general del sistema educativo. Cap. 4.1.1, Enseñanza de régimen general. http://www.capus-oei.org/quipu/espana/ESPA04.PDF [Consultado: 28-dic-04] 5 Ibid. Capitulo 4.2, El sistema educativo en la Ley General de Educación. 6 Ibid. Capítulo 10, Educación Superior. 7 Ibid. Capitulo 4.1.1, 8 Nuevo Sistema Educativo en España (2002). 5. Bachillerato (16-18 años). http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/sisteduespana.htm [Consultado: 28-dic-04]

10

En otras palabras, la educación superior en ambas latitudes, es la que se puede llevar a cabo, una vez superado el último estadio educativo llamado bachillerato.

1.3 La tesis en la educación superior. Umberto Eco dice de una manera simple, sencilla y llana, que una tesis es un “trabajo mecanografiado [escrito] de una extensión media que varía entre las cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los estudios en que requiere doctorarse [titularse].”9

Entre las definiciones que el Diccionario de la Real Academia Española presenta para la palabra tesis, se encuentra la siguiente: “Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad.” Es decir, al título de un grado académico de educación superior (licenciatura, maestría y doctorado).

Como se puede ver en estos dos conceptos, la tesis no es masmás que un trabajo escrito sobre la descripción ordenada que se hace, desde su planeación, desarrollo y conclusión; sobre la búsqueda de información que explique las causas que provocan el origen, el desarrollo, la reproducción y las consecuencias de un fenómeno natural, artificial, social o cultural; para controlar las consecuencias del fenómeno de estudio en beneficio particular o social del ser humano; que sirve para cumplir con un requisito escolar, que una vez superado, le permite a un estudiante de educación superior (licenciatura, maestría y

9

Eco, U. Como se hace una tesis; técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 2001, reimp. 2010. p. 17

11

doctorado) obtener un título profesional que hace constar ante la sociedad, que el estudiante está capacitado para ejercer una profesión.

Además, una tesis sirve para “aprender a poner orden en las propias ideas y a ordenar los datos [información]: es una especie de trabajo metódico; supone construir un objeto que, en principio, sirva también a los demás… En definitiva, hacer una tesis es como adiestrar la memoria”10; lo que significa que en este adiestramiento, “es mejor aprender cosas que interesen o sirvan; pero, de todos modos, también aprender cosas inútiles supone una buena gimnasia.”11

Para llegar a la redacción de un trabajo de tesis, como el producto final de un trabajo de investigación escolar y académico, se necesita antes que nada, llevar a cabo una tarea de planeación que considere anotar, entre otros aspectos, el nombre del tema a investigar, el objetivo, origen del problema, importancia y justificación, limitaciones (geográficas, conceptuales y temporales), métodos y técnicas a utilizar, recursos que requiere la investigación (humanos, materiales, económicos y temporales), la bibliografía inicial y la calendarización de las actividades. Antes de llevar a cabo las acciones redactadas en este plan, éste debe contar con la aprobación previa del comité académico correspondiente.

1.4 Protocolo de tesis. Uno de los problemas a superar por el estudiante, antes de llevar a cabo su trabajo de investigación para elaborar y redactar un trabajo de tesis en educación superior, es el

10 11

Ibid. p. 22 Ibid.

12

desarrollo de un plan de trabajo como el descrito en el párrafo anterior, conocido como protocolo de tesis o proyecto de tesis.

El protocolo de tesis, también conocido como esquema inicial de tesis, proyecto o anteproyecto de tesis, plan de trabajo de tesis, y programa de tesis, entre otras denominaciones, es el tema a revisar en este subcapítulo. De acuerdo a las obras de consulta conocidas como diccionarios de la lengua, se encuentran las siguientes definiciones para las palabras protocolo, plan, programa y proyecto. *Protocolo. Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica.

*Plan. Escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra.

*Programa. Proyecto ordenado de actividades. Serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.

*Proyecto. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.

En términos sencillos y simples, el protocolo de tesis es un plan escrito de trabajo, bien desarrollado que expone y explica con información clara, precisa y suficiente; los 13

objetivos, los supuestos y la justificación para abordar y resolver un problema por medio de un trabajo de investigación, y que demuestre la capacidad del estudiante para llevar a cabo un trabajo de búsqueda e indagación de las causas que provocan el origen, el desarrollo y las consecuencias de un fenómeno natural, artificial, social o cultural; con un mínimo de rigor metodológico y técnico.

Lo anterior significa, llevar a cabo un trabajo previo que considere lo siguiente: “(1) localizar un tema concreto; (2) recopilar documentos sobre dicho tema; (3) poner en orden dichos documentos; (4) volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos; (5) dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes; (6) hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quería decir y pueda, si así lo desea, acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema por su cuenta.”12 Es decir, que un trabajo de investigación demanda desde su concepción o inicio, el uso y revisión de información documental. En otras palabras, un trabajo de investigación escolar y académica utiliza información registrada en documentos de diferentes formatos, desde el arranque de sus acciones de investigación de tesis.

Generalmente, este documento llamado protocolo de tesis, se solicita en la materia o asignatura llamada Métodos y Técnicas de Investigación y/o Metodología de Investigación. Independientemente de que el protocolo de tesis forme parte de esta asignatura, el protocolo también es requerido por el asesor, director o comité académico de tesis de una institución de educación superior (IES); para su aprobación o corrección antes de llevar a cabo el trabajo de investigación para la tesis propiamente dicho. 12

Ibid.

14

Por último, se puede anotar que el protocolo de tesis, aun cuando es un documento importante en la formación y preparación del estudiante de educación superior, una vez aprobado el desarrollo de la investigación que plantea, este protocolo no se conserva para su consulta posterior, en un alto porcentaje de las IES que establecen como requisito el desarrollo y la defensa de un trabajo de tesis, para obtener un título profesional en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

15

2. Información documental. Para cualquier trabajo de investigación con un mínimo de rigor metodológico, siempre es necesario buscar y consultar en primer lugar, información sobre el tema o la materia de búsqueda con el propósito de familiarizarse con los conceptos e ideas que describen e identifican el tema que se pretende investigar. Lo que permite, en segundo lugar, entender con mayor facilidad el conjunto de principios y fundamentos sistematizados que explican el origen, desarrollo, la reproducción y las consecuencias de un fenómeno natural, artificial, social o cultural inteligibles por medio de los sentidos.

Por la razón anterior, es necesario conocer y manejar los principios básicos de la adquisición, almacenamiento y difusión de la información registrada en cualquier soporte (información documental), del conocimiento que el hombre ha producido sobre sí mismo y sobre los fenómenos naturales, artificiales, sociales y culturales que lo rodean.

El manejo de información documental para la investigación implica la búsqueda de la existencia de documentos sobre un tema de interés, la localización y obtención de los documentos, la lectura y revisión del contenido informativo de los documentos encontrados y recuperados para extraer y tomar de ellos (los documentos) la información que satisfaga la necesidad de información de inicio del abordaje de un trabajo de investigación.

2.1 Definición de información. La primera definición que el Diccionario de la Lengua Española ofrece de la palabra información es: Acción y efecto de informar. Y, ¿qué es informar? El mismo Diccionario

16

de la Lengua Española establece que informar es: Enterar, dar noticia de algo; y dar forma sustancial a algo.

La última noción anotada de dar forma sustancial a algo está más relacionado con el punto de vista etimológico que establece que “la palabra latina informare, de la que nació la palabra información, significa poner en forma, dar una forma o un aspecto, formar, crear, pero también representar, presentar, crear una idea o una noción”.13

Atendiendo al significado etimológico de la palabra información, en su forma infinitiva como verbo, es decir, informar, significa un proceso para generar o crear ideas, entendiendo a la idea como la representación de un objeto o fenómeno en la mente humana. Pero para que se de este proceso de generación o creación de ideas en la mente, la mente necesita tomarlas de los objetos y fenómenos que la rodean, ya sea de manera natural o artificial.

Todo objeto y fenómeno natural por sí mismos constituyen información para la mente, pero la representación de los objetos y fenómenos también se puede hacer por medio de signos o símbolos artificiales llamados grafía, ícono y fonema registrados o acuñados en un soporte o envase que puede ser de papel, plástico, metal, o cualquier otro material natural o artificial. Por todo lo dicho, se puede decir que la información es “toda idea (representación mental) registrada por medio de símbolos o signos gráficos, iconográficos y fonéticos en un

13

Zeman, J. Significación filosófica de la idea de información. EN: El concepto de información contemporánea. 3 ed. México: Siglo XXI, 1975. p. 204 (Coloquios de Royaumont)

17

soporte llamado papel, plástico, metal, etc., del conocimiento generado y construido por el hombre sobre sí mismo y sobre los objetos y fenómenos que lo rodean.”14

En otras palabras, el conocimiento es el conjunto de representaciones mentales de todo cuanto rodea a la mente y que está almacenado, precisamente en la mente. Mientras estas representaciones están almacenadas y conservadas en la mente, constituyen lo que se llama conocimiento humano. Una vez que la mente devuelve al mundo exterior las representaciones que conserva de sí mismo y del mundo exterior, por medio de los signos gráficos, iconográficos o fonéticos registrados en un soporte, entonces se convierte nuevamente en información documental.

2.2 Funciones de la información. Desde el punto de vista académico, es decir, de la docencia, del estudio, de la investigación, y como consecuencia de esta última actividad, de la innovación; la información documental desempeña un papel decisivo en la formación y preparación de los individuos. Gracias a la información es posible: “*Adquirir un conocimiento. Gracias a la información se hace propia una o más ideas para combatir de esta manera la ignorancia. *Corregir un conocimiento. La información permite enmendar, reparar y subsanar una idea equivocada, con el propósito de mejorarla. *Verificar un conocimiento. La información puede revisarse y es útil para probar la veracidad de una idea o concepto del cual se duda y se tiene incertidumbre. 14

Gutiérrez Chiñas, A. Manejo de información documental; guía para organizar fuentes de información. México: Trillas, 2004. p. 12

18

*Extender un conocimiento. Significa aumentar y ampliar la cantidad de ideas y nociones que se poseen sobre un tema específico, enriqueciendo así la variedad y diversidad de los subtemas. *Aplicar un conocimiento en el proceso de construcción, fabricación y diseño de un producto o de un servicio. *Recrear o disfrutar un conocimiento por medio de la lectura de un documento que contiene información de carácter histórico, novelístico y poético, entre otros géneros literarios. *Generar o crear un nuevo conocimiento, que es la máxima y maravillosa capacidad que tiene el ser humano para imaginar, inventar y participar de manera creativa e innovadora en el mejoramiento de su desarrollo personal y social.”15

2.3 Definición de documento. La palabra documento tiene su origen en la palabra latina documentum que significa título o prueba escrita. El documento es un soporte que tiene registrado sobre sí o en sí mismo signos gráficos, iconográficos y fonéticos por separado o combinando los tres signos de manera simultánea, las ideas que prueban y hacen constar la existencia de un objeto o fenómeno, de tal suerte que ambos (el objeto y el fenómeno) por sí mismos también se convierten en un documento, por el simple hecho de mostrar su propia existencia. Es decir, el soporte y los signos registrados en este soporte en su conjunto constituyen lo que se conoce como documento. El documento puede presentarse en diversos formatos como: libro, revista, disco, periódico, película, diccionario, entre muchos

15

Ibid. p. 13

19

otros formatos tanto de los impresos en papel como de los registrados en medios electrónicos. La razón por estudiar el libro y el documento juntos en el manejo de información documental, se debe a que el libro es el documento más conocido por la humanidad, y además, a su vez, es el documento que dio origen a otros servicios de información que incluyen otros formatos como los artículos publicados en las publicaciones periódicas conocidas como revistas, el cartel, la fotografía, carta, el oficio, la circular, el boletín, etc., que hoy día son muy útiles y de interés para la comunidad académica y para la sociedad en general. Estas explicaciones intentan aclarar que tanto el libro como el documento, en toda su variedad y sus diversos formatos, constituyen la base del trabajo intelectual o mental que el hombre lleva a cabo en su trabajo de investigación, por la información que contienen.

2.4 Tipos de documentos. La palabra publicación tiene dos significados. Uno como acción y otro como producto. Como acción, es el proceso por el que se lleva a cabo la impresión o el registro de obras científicas, literarias o artísticas en un soporte; como producto es un documento terminado que se reproduce para su distribución y difusión entre los miembros de una comunidad.

El desarrollo de la ciencia y de la tecnología ha diseñado y creado una gran cantidad de formas y medios para llevar a cabo el proceso de registrar información en un soporte, de tal suerte que la publicación como un producto de este proceso también ha diversificado su presentación o formato.

20

Esta diversidad de formatos ha enriquecido el listado de publicaciones que deben su nombre, precisamente a las características que identifican su presentación. Entre estas presentaciones destacan los documentos llamados: libro, publicación periódica, índice, abastract o resumen, cinta, película, disco y el documento suelto.

En seguida se presenta una lista de documentos que se han generado por motivo del desarrollo de la ciencia y de la tecnología:

Actas. Informes de las ponencias y comunicaciones científicas que se presentan en congreso. Relación, exposición, informe sobre un hecho.

Almanaque. Nombre de diversos anuarios o publicaciones que como base el calendario.

Anales. Obra que informa de los acontecimientos en orden cronológico, año por año. Título de revistas, colecciones periódicas de hechos.

Anuario. Colección publicada anualmente que contiene información variable de un año a otro.

Archivo.* Local en que se custodian y coleccionan, ordenados y clasificados, documentos públicos o particulares, con el fin de que puedan consultarse fácilmente.

21

Archivos. Conjunto de documentos, cualquiera que sea su fecha de publicación, su forma o contenido, sea que estén hechos por una persona, o por un organismo privado o público en función de su actividad, organizados y conservados de modo permanente como consecuencia de tal actividad.

Atlas. Colección de mapas, cuadros, láminas, planchas, etcétera.

Boletín de análisis de resúmenes, etc.* Es cualquier publicación seriada compuesta por una serie de títulos acompañados de resúmenes y casi siempre presentada por temas.

Boletín de información (newsletter). Denominación que reciben ciertas publicaciones que

informan a los miembros de una asociación o de una oficina

administrativa, sobre sus actividades.

Boletín de resúmenes. Es una publicación seriada compuesta por un conjunto de títulos acompañados de resúmenes, presentado por temas.

Carta temática. Documento que proviene de un estudio especial que requiere una interpretación, un análisis o una síntesis de acuerdo con tema determinado.

Cinta de video o magnetoscópica. Cinta magnética especial que sirve para grabar imágenes y, a veces, el sonido que se asocia con ellas.

22

Cinta magnética o magnetofónica.* Película de materia plástica muy flexible, cubierta de un óxido metálico sobre el cual se graba el sonido por medio de un magnetófono. Puede presentarse en carretes de diferentes formatos.

Código. Vocabulario documental en el que las nociones se expresan mediante un sistema simbólico especial.

Colección. Agrupación de unidades bibliográficas bajo un título común y de duración en principio ilimitada.

Compendio. Breve exposición de una obra escrita u oral que destaca sus puntos esenciales.

Compilación. Obra formada por varios trabajos que se juntan en una sola publicación.

Comunicación. Exposición oral o escrita que está destinada a una asociación académica.

Diario.* Publicación con una periodicidad continua. Periódico que se publica todos los días (Massa de Gil). Publicación de una periodicidad muy corta.

Disco. Placa circular de baquelita o de plástico en la que se graban y reproducen elementos sonoros. 23

Documento.* Conjunto de datos integrados en un soporte de información. Este soporte y su significación sirvesirven para la consulta, el estudio o la demostración. Todo registro informativo presentado en forma impresa, visual, auditiva; táctil o combinada, que pueda conservarse a través del tiempo y del espacio **(ICONTEC).

Esquema funcional. Documento que representa, mediante símbolos gráficos convencionales y expresiones matemáticas, los distintos elementos constitutivos de las máquinas y de sus circuitos de enlace, que pueden fijar las características de funcionamiento de dichos elementos.|

Estampa. Imagen impresa después de haber sido grabada en madera, metal, piedra (litografía), etcétera.

Extracto. Fragmento de un texto redactado a partir del texto del documento.

Fascículo. Entrega o cuadernillo de una obra o de una revista que se publica en fragmentos; excepcionalmente, obra completa que forma parte de una colección.

Ficha de montaje. Reseña descriptiva que acompaña a una película y que está destinada a facilitar su montaje y comentario.

Folleto. Documento formado por un máximo de 48 páginas y que constituye una unidad bibliográfica.

24

Gráfico (a). Representación mediante un dibujo o por cualquier otro medio análogo de cualquier hecho dado u observado.

Guía. Obra que contiene información de utilidad para hacer algo o para dirigirse hacia un lugar.

Hoja plegable. Hoja o página inserta en un documento pero con un formato mayor que el del libro y que se despliega para su consulta. Documento de una sola hoja que puede plegarse varias veces sobre sí mismo para ofrecer un formato cómodo.

Ilustración. Grabado o dibujo que se intercala en el texto de un libro, luna revista, un artículo.

Ilustraciones.* Tablas y figuras colocadas en un documento para dilucidar el texto. (ICONTEC)

Imagen. Representación de informaciones obtenidas por radiaciones y en general aprovechable visualmente.

Informe. Documento que contiene los resultados de una investigación o de un estudio; documento que contiene la relación de las actividades de un organismo durante un determinado periodo (informe de actividad)

Kinescopio.* Película obtenida por transparencia de un programa de video. 25

Lámina. Ilustración fuera de texto que se suele contar en la paginación de una obra.

Léxico documental. Conjunto de términos utilizados para designar las nociones que aparecen en los documentos de un determinado campo.

Libro. Publicación impresa, no periódica, con más de 48 páginas (ICONTEC).

Manuscrito. Documento escrito o copiado a mano.

Maqueta. Reproducción reducida a escala sea de un objeto, de un aparato, máquina, decoración, obra de arte, etcétera.

Marca de fábrica. Signo o símbolo que sirve para distinguir los productos o los servicios de una empresa.

Miscelánea. Obra compuesta de colaboraciones de varios autores sobre diversos temas ofrecida como homenaje a una persona, por sus colegas.

Monografía. Trabajo sobre un tema en particular, en uno o varios volúmenes, que puede aparecer de una vez, o durante un tiempo previsto según un plan establecido.

Montaje sonoro. Agrupación de grabaciones, inicialmente separadas, que de este modo pueden escucharse sin interrupción.

26

Muestra. Ejemplar, fascículo o folleto publicitario.

Nomenclatura. Conjunto de los términos empleados por una ciencia, técnica, arte, etc., metódicamente clasificado. Listado metódico de los elementos que componen una obra.

Obra.* Cualquier producción del pensamiento expresada mediante lenguaje, símbolos u otros medios de registro de la comunicación (ICONTEC).

Patente. Título de propiedad industrial, identificado por un número oficial que protege a un invento debidamente descrito, en la medida de las reivindicaciones que enuncia durante y durante un cierto tiempo.

Película.* Superficie sensible, de material flexible y transparente, en hojas, cintas o rollos.

Prototipo.* Primer tipo o ejemplar de un aparato, máquina o conjunto.

Publicación de hojas intercambiables. Publicación cuya encuadernación permite incluir o sustituir páginas suplementarias o de actualización.

Publicación esporádica. La que tiene una duración o limitada a priori, generalmente proviene de una o varias colectividades y no aparece obligatoriamente a un ritmo periódico. 27

Publicación oficial. Texto que se publica como un volumen, folleto o incluso publicación seriada por el Gobierno a nivel federal, estatal y municipal, o por un organismo a nivel internacional.

Publicación preliminar (preprint). Copia de una comunicación editada antes de la publicación definitiva del conjunto correspondiente y distribuida en tirada limitada.

Publicación seriada. Publicación de autores múltiples que en algunos países tienen un título legal, aparece normalmente a intervalos regulares, previamente delimitados, los fascículos llevan generalmente un resumen, se encadenan cronológicamente y numéricamente durante un período no limitado a priori.

Reseña bibliográfica. Análisis crítico de una obra.

Revisiones (o síntesis). Informe sobre el estado de avance de un tema o campo, fundamentado en la evaluación de la literatura durante un período determinado.

Separata. Copia de un artículo de una publicación seriada que conserva la numeración y la misma presentación de la publicación de la que procede.

Sinopsis.* Resumen muy breve de una obra, generalmente realizada por el autor. Representación concisa del contenido de un artículo de una publicación periódica, debe ser redactada por el mismo autor o con su consentimiento.

28

Tarjeta (ficha) perforada.* Aquella en que se registran cifras o letras mediante perforaciones.

Tesis. Conjunto de trabajos presentados ante una facultad o una universidad con la finalidad de obtener un grado universitario (en Francia, es el doctorado). Investigación que se exige como requisito parcial, para optar a un título profesional en una institución de educación superior (ICONTEC).*

Videocasete. Cinta a la vez sonora y visual, que puede proyectarse mediante un aparato de video, sobre una pantalla de televisión o de cine.

Videograma. DesignaDesina los programas audiovisuales grabados que puede recibir un receptor de televisión. Los videogramas se editan en videocasetes o videodiscos.

Volumen. Unidad material que reúne bajo una misma cubierta un cierto número de elementos tales como hojas, o discos que forman un todo o son parte de un conjunto. *Las definiciones de los conceptos señalados con asterisco se tomaron de la primera edición de Guinchat, C.y Menou, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información y documentación. 2 ed. corr. y aum. Madrid: CINDOC (CSIC)/UNESCO, 1990. p. 54-65 **ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas.

Además de la consulta inicial de diferentes tipos de documentos para abordar un trabajo de investigación para tesis, el proceso mismo de investigación produce información documental intermedia conocida como avances o informes de investigación, información

29

que da cuenta precisamente de los logros o tropiezos que se van logrando y encontrando durante la labor investigativa. Estos informes o avances se pueden dar a conocer por medio de boletines informativos o como artículos que se publican en revistas técnicas o académicas.

Finalmente, la tesis como un producto documental terminado, también se convierte en una información documental validado, una vez que es aprobado por un comité académico de tesis, y defendido de manera exitosa en un examen profesional o de grado.

30

3. Conocimiento científico. 3.1 Conocimiento. El conocimiento es acción y efecto de conocer, de acuerdo al instrumento trabajo llamado diccionario de la lengua española. Y siguiendo con esta misma herramienta, se encuentra que el verbo conocer en su forma infinita significa: Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, las cualidades y relaciones de las cosas. Por lo que también se le puede agregar de los fenómenos naturales, artificiales, sociales y culturales que rodean al hombre.

Lo anterior permite decir que el conocimiento es la representación mental del mundo real o de sus estados potenciales y de los mecanismos para su obtención, uso y aplicación. El conocimiento es la forma típica de relación de los seres humanos con la realidad. Gracias al conocimiento, los humanos no reaccionan pasivamente o automáticamente ante la realidad externa, como lo puede hacer un objeto sometido a una fuerza, sino que son capaces de aprender su estructura y dinámica y, a partir de ese conocimiento, modificar su comportamiento y, de esta manera, transformar su medio ambiente. El conocimiento supone la existencia de una serie de mecanismos de adquisición, procesamiento, almacenamiento y recuperación de la información en la mente que permiten obtenerlo y usarlo, y que se denominan en su conjunto sistema cognitivo o cognición humana. Los más importantes son la percepción, la memoria, el razonamiento y la imaginación que se alimentan del mundo exterior por medio de los sentidos. Sentidos que generalmente se omite manifestar su participación en este proceso, cuando se habla o se escribe sobre el tema del conocimiento. Es decir, indicar con toda claridad y las veces que sean necesarias, el papel que los sentidos desempeñan en el proceso de adquisición de la 31

información para la construcción y reconstrucción del conocimiento. El conocimiento es, en definitiva, la información que la mente humana capta de su entorno para conseguir adaptarse a él y, eventualmente, transformarlo y recrearlo. Dicha información es procesada y almacenada en el cerebro humano en sus propios términos y con sus propios límites, de tal forma que cualquier conocimiento es siempre una representación limitada, imperfecta y aproximada de la realidad humana y del mundo que lo rodea. Esta representación mental de la realidad, está en función de las condiciones de bienestar o daño de los sentidos que el cerebro utiliza para llevar a cabo la adquisición, almacenamiento y análisis de la información que recoge de la realidad para construir y aplicar su propio conocimiento sobre dicha realidad.

3.2 La ciencia. Sobre la ciencia, el mismo Diccionario de la Lengua Española de la 22 edición establece la siguiente definición: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.” Con esta idea se han generado un buen número de definiciones que propician una diversidad de conceptos e ideas sobre el tema para tratar de definir, explicar y presentar lo que es la ciencia a diferentes públicos.

Con base en esta idea del diccionario, se puede decir que la ciencia es un cuerpo de conocimientos metódicamente formado y ordenado que constituye una rama particular del saber humano. Se basa en el conocimiento racional de fenómenos, hechos o seres vivos por sus principios y causas. Lo propio de la ciencia es verificar hipótesis, es decir suposiciones, sobre la base de unos datos de la experiencia. Y al decir experiencia, se refiere a las 32

vivencias del ser humano. En otras palabras, cuando el hombre puede explicar, basado en sus propias vivencias debidamente organizadas y sistematizadas, las causas que originan y desarrollan un fenómeno y las consecuencias que puede traer dicho fenómeno al término de su vida o existencia (del fenómeno). El conocimiento que se adquiere y construye sobre este proceso organizado y sistematizado toma la característica de ciencia, porque está sustentado en conceptos inteligibles del propio intelecto de la mente humana.

Por lo que toda ciencia consiste en un conjunto conexo y ordenado de conocimientos mutuamente enlazados. Los principios científicos se establecen mediante el razonamiento, la observación o la experiencia basados en el método, la técnica y la tecnología. Todas las ciencias tienen un fin común: la explicación de las causas que originan, desarrollan y concluyen las cosas y los fenómenos.

La ciencia en general incluye todo el saber humano, y por tanto engloba todas las ciencias particulares que han contribuido al conocimiento del mundo que rodea al hombre, tanto natural como artificial, social y cultural.

3.3 El conocimiento científico. Para hacer ciencia entonces, es necesario utilizar el método científico, la técnica y la tecnología. La clasificación de las ciencias obedece a diferentes criterios, los cuales se fundamentan en cómo ve el mundo exterior el individuo o grupo de individuos que las clasifican. Una de las muchas clasificaciones que se han desarrollado es la que establece la diferencia entre ciencias formales como la lógica y las matemáticas; y ciencias fácticas o naturales como la física, química o biología; y culturales como la sociología, economía, 33

historia y política. Dicho de otra manera, entre las que estudian ideas y las que estudian hechos, conocidas también como ciencia pura las relacionadas con las ideas y ciencia aplicada las que se relacionan con los hechos.

Por lo que, tanto el conocimiento puro o cognitivo como el conocimiento aplicado, constituyen el objetivo último de la investigación científica que para alcanzar su propósito final, utiliza el mismo método general y las mismas técnicas de carácter universal para llevar a cabo su proceso investigativo.

3.4 Características o elementos que identifican a la ciencia. ¿Qué elementos concretos y objetivos integran la ciencia; es decir, qué elementos componen un conocimiento para que este conocimiento sea considerado una ciencia? En otras palabras, ¿qué elementos se conjugan en la definición que establece que el “conocimiento verdadero y exacto de las cosas por medio de la observación y la experimentación organizadas de manera lógica, cronológica y secuencial”, es ciencia; que se encuentra en la mayoría de los diccionarios de la lengua?

De acuerdo a lo revisado en algunos textos sobre el tema como el de Gutiérrez Sáenz16, García Ávila17 y Bunge18, coinciden en señalar como los elementos que caracterizan a la ciencia, los siguientes:

16

Gutiérrez Sáenz, R. Introducción al método científico. 11 ed. México: Esfinge, 1998. 272 p. 17 García Avilés, A. Introducción a la metodología de la investigación científica. 2 ed. México: Plaza y Valdés, 1997, reimp. 2003. 267 p. 18 Bunge, M. La investigación científica; su estrategia y su filosofía. México: Siglo XXI, 2000, reimp. 2009. 805 p.

34

1. Nombre propio que la identifica. El nombre es un elemento básico para identificar a una persona de otra, un objeto de otro, un programa de otro, una ciencia de otra, etc., por lo que contar con una denominación, sirve para establecer una primera característica de la ciencia en lo general y en lo particular.

2. Objeto de estudio de una realidad. El objeto de estudio es aportar evidencias que expliquen y confirmen la veracidad de las causas que originan el desarrollo de un fenómeno de estudio de una realidad, así como también las causas que provocan las consecuencias de dicho fenómeno.

3. Cuerpo conceptual. (Lenguaje propio) Los conceptos o ideas (representaciones mentales de la realidad) manejados por medio de las palabras, que en su conjunto, componen el listado de términos que se utilizan para expresar las ideas particulares de una ciencia. Por lo que el lenguaje propio constituye un léxico particular de la ciencia que la construye, y que le sirve para distinguirse de otra ciencia.

4. Cuerpo teórico. (Explicación racional de fenómenos) Es el conjunto organizado con rigor lógico de los conceptos, principios, hipótesis y leyes que exponen y explican los fundamentos que sustentan de manera inteligible para la mente humana, la existencia de un fenómeno de la realidad.

35

5. Leyes y principios generales. Las reglas y normas que explican las relaciones constantes que existen entre los diversos elementos que intervienen en el desarrollo de un fenómeno de la naturaleza o de la sociedad.

6. Métodos y técnicas universales. Para construir el conocimiento científico se necesita orden lógico, cronológico y secuencial, orden que se apoya en el camino que se diseña y se construye para llegar al objetivo de un trabajo de investigación, por un lado; y por otro, para llevar a cabo las acciones que demande el método diseñado. Es decir, el método es el plan o proyecto de trabajo a seguir, para llevar a cabo las acciones que en el método ya están establecidos. El carácter del método como plan o proyecto de actividades es pasivo, carácter que demanda la aplicación de la técnica (acción organizada) para llevarse a cabo lo que el método establece.

7. Uso y aplicación universal. El uso y la aplicación de la ciencia, pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, y a todos los tiempos. Es decir, se puede aplicar y usar en cualquier latitud del globo terráqueo.

8. Verificabilidad. Permite la comprobación de la verdad de la realidad (fenómeno) investigada, y también permite el examen del método utilizado por el que se alcanzó esta verdad.

36

9. Predictibilidad de comportamiento futuro. Otra característica importante de la ciencia, es su capacidad de pronóstico para predecir el comportamiento futuro de los fenómenos investigados.

Por lo que el desarrollo permanente y la especialización constante que se da en la ciencia, provocan de manera continua el surgimiento de nuevas áreas científicas, que estudian problemas diferentes o novedosos, y que ocupan campos del conocimiento aún no explorados. Ello supone mayor especialización, nuevos léxicos y nuevos métodos específicos, que, una vez bien delimitados teórica y prácticamente, dan lugar a la consolidación de esa parte de conocimiento científico o ciencia. Una de las divisiones más conocidas es la de: 1.

Ciencias Sociales y Humanidades, y

2. Ciencias Experimentales o Ciencia y Tecnología.

37

4. Investigación científica. El concepto de este capítulo se compone de dos palabras. La segunda palabra ya fue definida y explicada en el capítulo anterior, por lo que en este apartado solo se aborda la definición y explicación de la primera palabra del concepto en cuestión.

4.1 Definición de investigación. Siguiendo con la herramienta de la lengua española que se está utilizando en este documento, se tiene que investigación significa acción y efecto de investigar. En donde investigar dice que es hacer diligencias para descubrir algo, y también, realizar actividades intelectuales de modo sistemático [organizado] con el propósito de aumentar los conocimientos sobre determinado tema.

Gutiérrez Sáenz19 y García Avilés20 coinciden en señalar que investigar significa “buscar, indagar, averiguar algo”, de acuerdo al primer autor; y “buscar, inquirir, localizar o escudriñar hechos y datos”, de acuerdo al segundo.

Con base en las ideas anteriores, se puede decir que la investigación consiste en un proceso para buscar, averiguar e indagar las causas que provocan el origen, crecimiento, la reproducción y los resultados de un objeto o fenómeno durante su existencia, para construir o reconstruir el conocimiento humano sobre su génesis y desarrollo, con el propósito de conocer sus resultados para conducir y controlar sus consecuencias en

19 20

Gutiérrez Sáenz, R. op. cit. p. 90 García Avilés, A. op. cit. p. 192

38

beneficio de ser humano, y dejar constancia de este conocimiento por medio de la información registrada. Es decir, de información documental.

Todo fenómeno natural, artificial, social o cultural, recorre durante su existencia las siguientes etapas: Origen, conocido también como

Génesis.

Crecimiento y reproducción, conocido como

Desarrollo.

Conclusión, que se conoce también como

Consecuencias.

Durante las labores de búsqueda, averiguación e indagación de las causas que provocan el origen, crecimiento, la reproducción y conclusión de un fenómeno, se produce algo que se llama información registrada, que una vez validada por la comunidad académica y científica correspondiente, se da a conocer como publicación de resultados en forma de artículos de revistas, informes de avances, capítulos de libros, libros, entre otros formatos conocidos como documentos.

4.2 Elementos a considerar para un protocolo de tesis. También se puede decir que la investigación científica, es un tipo de búsqueda e indagación que demanda la aplicación de un rigor metodológico que la debe convertir en una actividad planificada, sistemática y organizada, que se debe de realizar con el objeto de adquirir información verificable y comprobable sobre una parte del universo. La verificación y comprobación deben ser perceptibles y entendibles por la mente humana por medio de los sentidos, para que se le de el carácter de ciencia al conocimiento adquirido y construido por medio de este proceso planificado y organizado. 39

Por esta razón, la investigación científica se convierte en un proceso crítico, empírico, controlable y sistemático que demanda la aplicación del método y de las técnicas científicas, para las situaciones y los problemas concretos del área de la realidad observable, para buscar respecto a ellos la información sobre las causas que los producen, para obtener nuevos conocimientos que faciliten su comprensión y explicación por medio de la información documental que se produzca como resultado de este proceso investigativo.

Para llegar a esta explicación de lo que puede comprender y explicar la mente humana por medio de la investigación científica, en general, la investigación debe cumplir tres aspectos básicos. El primer aspecto a cumplir es el relacionado con la planificación de las acciones a seguir para llevar a cabo un trabajo de investigación, conocido comúnmente como protocolo o proyecto de investigación; que en el medio académico también se conoce como protocolo o proyecto de tesis, que sirve para alcanzar un grado o titulo profesional en la educación superior; que es el caso que trata de explicar este documento. El segundo se relaciona con la ejecución de la investigación descrita y establecida en el protocolo. Y el tercer aspecto corresponde a la redacción del documento final llamado tesis de grado o tesis profesional; que expone la experiencia vivida durante la investigación desde su planeación, desarrollo con los problemas encontrados, y con los resultados encontrados con respecto a los supuestos que motivaron la realización del trabajo de investigación.

Este subcapítulo expone de manera somera y general los aspectos que debe considerar la redacción de un proyecto o protocolo de tesis, como plan de trabajo, para

40

orientar a los estudiantes de licenciatura que se encuentren ante la necesidad de escribir un protocolo de tesis. Los elementos a tomar en cuenta son:

4.2.1 Título, nombre o denominación del proyecto de investigación. Es difícil y casi imposible empezar un trabajo de búsqueda sin un tema determinado y sin un nombre que describa e identifique el tema a tratar. Por lo que el primer paso a dar en un proceso de esta naturaleza, es asignarle un nombre al problema a abordar para su identificación, que sirva de referencia para darle seguimiento al tema de trabajo en busca de la solución al problema que se plantea en el proyecto de investigación.

4.2.2 Objetivo u objetivos. El objetivo de una investigación debe ser el enunciado que describa con claridad y precisión los propósitos general y específico, que pretende lograr una investigación. En general, el objetivo de una investigación es proporcionar la información real y objetiva que responda a los supuestos e interrogantes que originan o provocan un proceso de investigación, con el propósito de confirmar el supuesto como cierto, o, descartarlo como falso. Es recomendable considerar en la redacción de un objetivo general o específico los siguientes aspectos: una presentación o introducción breve, la acción o acciones a ejecutar, el tema sobre el cual se va a llevar a cabo las acciones, y el nivel de eficiencia que se debe demandar de las acciones para garantizar en el más alto porcentaje posible, el logro de los propósitos de la investigación.

41

4.2.3 Planteamiento del problema. En este inciso solo se exponen y explican los aspectos que facilitan la ubicación del problema a investigar por medio de la exposición de su origen, del marco conceptual con que se maneja el tema en el que se encuentra el problema a abordar, el marco teórico de la disciplina que incluye el tema a trabajar, y la lista inicial de documentos (bibliografía) con información que apoya el planteamiento del problema. Origen. El planteamiento del problema empieza con recordar de alguna manera cómo surgió en el investigador, la idea de buscar la solución a algún problema. Este ejercicio recordatorio puede estar relacionado con la formación e interés personal del investigador, el tiempo y el lugar en que él advirtió el problema que pretende investigar, y con las intenciones previas que tuvo de abordar el problema. Marco conceptual. La revisión de las palabras o términos utilizados para presentar las ideas y los conceptos básicos y fundamentales de la temática del problema, es una acción necesaria para familiarizarse con el léxico utilizado en la disciplina en la que se encuentra enmarcado el problema a investigar. Marco teórico. Con el conocimiento del lenguaje disciplinar del problema a resolver, se está en posición para entender con mayor facilidad los principios y fundamentos que describen y explican el marco teórico que sustenta la disciplina del tema de investigación. Revisión bibliográfica. Esta es una labor simultánea que se lleva a cabo desde la redacción del origen, del marco conceptual y del marco teórico durante el planteamiento del problema. La 42

bibliografía que se elabora en esta etapa, es una bibliografía inicial que irá experimentando cambios durante el desarrollo de la investigación para incluir en ella los libros, artículos de revistas, informes, obras de consulta como diccionarios, enciclopedias, manuales, que se consultan durante el trabajo de investigación desde su inicio hasta su término.

4.2.4 Importancia y justificación. Son varias las razones que pueden darle la importancia suficiente al trabajo de investigación para justificar su realización. Entre estas razones se pueden mencionar el interés del tema para una comunidad, su novedad, la gravedad del problema a resolver, para probar la eficacia de los métodos y las técnicas para resolver un problema, la originalidad de la investigación, y su viabilidad, entre otras razones.

4.2.5 Hipótesis de investigación. La hipótesis, considerada como la “suposición sujeta a verificación o usada como base de un razonamiento”21, es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una conclusión; sirve para provocar el interés por conocer las causas supuestas que provocan el origen, desarrollo y la conclusión de un fenómeno natural, artificial, social o cultural que el hombre pretende conocer para controlar sus consecuencias en su beneficio; es el supuesto del cual parte o inicia el investigador en su trabajo de búsqueda e indagación. La hipótesis solo sirve para propiciar el inicio de un trabajo de investigación y orientarlo, con el propósito de comprobar si son ciertas o falsas las suposiciones que se hacen sobre las causas que provocan el desarrollo del fenómeno en cuestión. Es decir, lo importante es demostrar que es verdadero el supuesto que provoca la investigación, por medio de un 21

Castañeda Jiménez, J. y otros. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2003. p. 96

43

trabajo de búsqueda e indagación con rigor metodológico, o también para demostrar que es falso el supuesto, pero también con el mismo rigor metodológico que se utiliza para demostrar la verdad del caso verdadero. El método y su rigor tienen que ser el mismo para ambos resultados.

Lo importante a recalcar en este caso, es que el alumno debe saber como diseñar y desarrollar el método (camino a seguir para alcanzar un fin) para demostrar lo cierto o falso de una suposición. Es decir, saber diseñar y elaborar el programa, plan o proyecto (método) a seguir para conocer si son ciertas o no las causas que provocan el origen, desarrollo y las consecuencias de un fenómeno, para verificar la certeza o falsedad de la suposición (hipótesis) que provoca y origina un trabajo de investigación. En otras palabras, lo importante en un trabajo de investigación académica (de estudiantes de licenciatura), no es tanto comprobar si son falsas o verdades las causas supuestas de un fenómeno; sino el saber diseñar, elaborar y aplicar un método (camino a seguir) para conocer las causas verdaderas que provocan el fenómeno objeto de investigación.

4.2.6 Métodos y técnicas. La descripción de los métodos y de las técnicas a utilizar durante el trabajo para recoger la información y para la interpretación de los resultados, se deben explicar en este apartado. Se identifican los métodos específicos, la ubicación de las fuentes documentales, la muestra del objeto de estudio, y los aparatos, programas y formatos para el registro y procesamiento electrónico de la información que se obtenga.

44

4.2.7 Limitaciones. Esta sección se preocupa por anotar los límites que el trabajo de investigación va a tener. Estos límites deben estar considerados en relación con el tema del problema, con el área geográfica que abarca el estudio, con el tiempo que en el que se lleve a cabo la investigación o el tiempo que abarca el estudio, y por último, pero no menos importante las limitaciones económicas y de instrumentos y herramientas de trabajo que demanda el proyecto de investigación.

4.2.8 Definiciones operativas. En esta sección se deben anotar las definiciones de los términos o palabras principales cuando son ambiguos, o cuando se considera necesario darles un significado distinto del que normalmente se encuentra en las obras de consulta como los diccionarios y las enciclopedias. Lo que se debe tomar en cuenta en las definiciones operativas es la claridad que deben ofrecer al lector, adecuación al propósito de problema que se estudia, así como de su utilidad para establecer la comunicación con los destinatarios.

4.2.9 Contenido tentativo. Como su nombre lo indica, el contenido del trabajo debe considerar en esta etapa lo que incluirá el informe final de la investigación. Es decir, se trata de una exposición de los temas principales y secundarios, de las ideas centrales y auxiliares que se van a desarrollar en el escrito final de la investigación. Este contenido irá experimentando cambios y ajustes conforme avance el trabajo de la recogida de información, de su revisión y de su análisis. Se recomienda que cuente con tres secciones o capítulos principales. En el primero se hace el planteamiento del problema a estudiar mediante el enunciado del objetivo u objetivos del 45

proyecto, su importancia y justificación, su marco conceptual y teórico, establecimiento de hipótesis y la descripción de los métodos y procedimientos a utilizar. En el segundo se debe considerar la descripción de cómo se llevó a cabo el trabajo de la recogida de información que demanda el proyecto. Y un tercer capítulo, que se considera para describir el proceso de revisión y análisis de la información recogida durante la investigación, y también para registrar las conclusiones y recomendaciones que los resultados del proyecto de investigación arrojen.

4.2.10 Calendarización de acciones. En esta sección se debe determinar el tiempo que tomará cada etapa del proyecto de investigación, en consideración de las tareas y actividades a ejecutar en cada etapa. Para el cálculo del tiempo se debe tomar como un indicador las horas/hombre que tomará la ejecución del proyecto. Es recomendable destinar un 40% del tiempo a labores de planeación del proyecto y la redacción del informe final, y otro 60% a las fases de la recogida y análisis de la información. Para la presentación del cronograma de acciones se puede utilizar una simple lista por meses, hasta diagramas que hacen una presentación gráfica del calendario que facilitan una visión esquemática y gráfica de una o más actividades de manera simultánea.

4.2.11 Realización o ejecución de la investigación. Esta sección debe describir y explicar las acciones y los medios a utilizar durante el trabajo de investigación. Es decir, debe indicar con la mayor claridad y precisión posible la ejecución, durante la investigación, las tareas y los medios a utilizar, considerados en este plan de trabajo llamado protocolo. Esto significa que se debe escribir con toda claridad la 46

acción o acciones a ejercitar, los medios a utilizar, y los tiempos en que se deben llevar a cabo para recoger la información que compruebe o no la hipótesis que provoca el desarrollo de la investigación.

Esta etapa varía mucho en función de la disciplina en la que se investiga, por lo que es diferente para un químico y para un historiador. El químico trabaja con organismos y el historiador con documentos y legajos o expedientes, lo que provoca que utilicen métodos distintos, y técnicas también diferentes.

4.2.12 Análisis, discusión, conclusiones y/o recomendaciones. El trabajo de investigación se cierra con la ordenación, clasificación y sistematización de los datos encontrados. Con esta información se lleva a cabo el análisis y la discusión de los resultados, para indicar la veracidad o falsedad de la hipótesis. Este análisis propicia la exposición de las conclusiones de todo el trabajo investigativo, que además de comprobar la certeza o falsedad de la hipótesis, también puede apuntar aspectos metodológicos, técnicos, de instrumentos utilizados para recoger la información y bibliográficos, entre otros. También se pueden considerar las recomendaciones y consideraciones para investigaciones futuras sobre el tema investigado.

4.2.13 Bibliografía inicial. Es importante considerar en esta sección el listado de las fichas o referencias bibliográficas de los documentos (libros, capítulos de libros, artículos de revistas, diccionarios, manuales, etc., impresos en papel o en medios electrónicos) utilizados durante la planeación del trabajo de investigación. 47

Esta bibliografía se irá aumentando y depurando de acuerdo al avance, desarrollo y conclusión de la investigación. Los datos mínimos que debe tener cada ficha son: autor, título, pie de imprenta y paginación. En el caso del libro el pie de imprenta se compone del lugar de publicación, editorial y año de publicación. En el caso de la revista el pie de imprenta lo componen el título o nombre de la revista, país entre paréntesis, número de volumen, número de fascículo, página inicial y final del artículo, y fecha de publicación.

Por último, cabe señalar que para llevar a cabo el trabajo de investigación expuesto en el protocolo de tesis, éste debe ser aprobado antes por el comité académico o instancia académica correspondiente, de la institución educativa en la que se encuentre el programa educativo de la licenciatura de que se trate.

Así mismo, es conveniente tener en cuenta que no siempre se cumple con los 13 elementos aquí considerados. Este número de elementos de un protocolo, varía en función del arbitrio del comité académico responsable de establecer los elementos que debe tener un protocolo de tesis para su institución educativa.

El orden con que se presentan los elementos de un protocolo de tesis, también experimenta cambios en el orden de su presentación.

48

5. Método. La palabra método es un concepto complicado de definir para el trabajo de investigación, de tal suerte que algunos tratadistas del tema han escrito que “no existe consenso en su definición ni en [su] uso”22. Lo que ha propiciado una variedad de definiciones que ayudan poco a los estudiantes a entender su aplicación y uso en un trabajo académico que busca establecer las explicaciones sobre las causas que producen un fenómeno en general. Sin embargo, es rescatable y útil el significado etimológico y operativo de la palabra método, que enseguida se expone y explica.

5.1 Definición operativa. Desde el punto de vista etimológico, la palabra método se compone de dos vocablos griegos a saber: metá y odos, que en conjunto significan el camino que se sigue para alcanzar un objetivo. De donde metá significa en español, meta, fin u objetivo; y odos a su vez significa camino. De acuerdo a los diccionarios de la lengua española, la palabra camino significa a su vez: vía de comunicación natural o artificial para transitar, para transitar de un extremo a otro en ambos sentidos. Las siguientes figuras ilustran de manera más gráfica y objetiva, la idea de lo que es un camino trazado con los obstáculos y problemas que pudiera tener cada uno de los caminos presentados como ejemplos.

22

Garza Mercado, A. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 6 ed. México: El Colegio de México, 2000. p.3

49

Ilustración de diferentes caminos.

Como se puede ver en la ilustración anterior, todo camino tiene un punto inicial y otro final en ambos sentidos. Dependiendo de donde inicie su recorrido el individuo que vaya a recorrer el camino, el punto del lado opuesto se convierte en el punto final; pero, si se empieza el recorrido por el punto considerado final en este caso, este punto final se convierte en el punto inicial.

5.2 Explicación y ejemplificación operativas. Se dice que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Pero no todos los caminos se pueden trazar en línea recta, que sería lo más deseable para recorrer un camino. En las ilustraciones anteriores se puede observar que el camino una vez trazado, se vuelve estático. Es decir, que para transitar por él desde su inicio hasta su final, se requiere de una serie de acciones para poder llevar a cabo el recorrido. Lo que significa, que el método se constituye solo en el proyecto, plan o programa de trabajo minucioso que nada

50

más indica las etapas y los momentos en que se deben ejecutar las acciones y los procedimientos, para realizar el trabajo de investigación considerado, además de señalar e indicar los recursos humanos, económicos y materiales a utilizar, para alcanzar la meta u objetivo. También el método en su carácter pasivo de camino trazado, debe indicar los problemas y los obstáculos a considerar durante su recorrido, presentando y sugiriendo las opciones y alternativas posibles para su solución y superación.

Hablar de método en este caso entonces, significa hacer el trazo de la ruta a seguir con o sin irregularidades, por medio de la redacción de un proyecto, plan o programa de trabajo de investigación que considere: *Nombre o denominación de la investigación que identifiquen con precisión el problema a investigar. *Objetivos que pretende la investigación, por medio de enunciados que describan con claridad el tema a investigar, las acciones a desarrollar, las condiciones de ejecución y el nivel de eficiencia de resultados. *El supuesto o supuestos que provocan llevar a cabo la investigación. *Los procedimientos a utilizar para recoger la información. *Los instrumentos para recoger y analizar la información. *Los recursos humanos, económicos y materiales que demande el problema a investigar. *La distribución del tiempo con que se cuente para llevar a cabo la ejecución de las tareas y actividades que demande el proyecto de investigación. *La consideración de los obstáculos y problemas que se pueden encontrar durante el recorrido. Es decir, durante el desarrollo de la investigación. 51

*Las opciones o alternativas que se pueden utilizar para superar los obstáculos que se pudieran encontrar durante el trabajo de investigación.

Para el desarrollo más exhaustivo de un protocolo de tesis, revise el inciso 4.2 de este documento.

5.3 Funciones del método en la investigación. El énfasis de este capítulo es dejar asentado que el método, en este caso, para llevar a cabo un trabajo de investigación, lo constituyen los pasos lógicos, cronológicos y secuenciales que se establecen en la redacción del plan, proyecto o programa de investigación desde su inicio, desarrollo y conclusión, con las consideraciones de recursos materiales, temporales e imprevistos para la ejecución del proyecto. Las funciones del método son: *Establecer y definir de manera clara y sencilla el objetivo o meta a alcanzar. *Establecer la ruta a seguir. Lo que implica considerar el principio, la longitud y el destino final de la ruta. *Indicar los obstáculos que tendrá la ruta. *Señalar y explicar las formas de cómo superar los obstáculos para avanzar hacia el objetivo o meta. *Considerar y presentar alternativas u opciones de solución para imprevistos.

Es claro que una de las partes difíciles, minuciosas, pesadas y tortuosas para el estudiante de licenciatura es el diseño, la elaboración y sobre todo, la redacción del plan, proyecto o programa (método) de trabajo a seguir, para llevar a cabo un trabajo de 52

investigación. El plan de trabajo conocido con los sinónimos anotados, también se conoce como anteproyecto de investigación. Por esta razón, se recomienda que el investigador en ciernes, se preocupe y le ponga especial atención a la redacción de una definición operativa del plan de trabajo a desarrollar para demostrar la certeza o falsedad del supuesto o supuestos que provocan su interés por llevar a cabo un trabajo de investigación académica.

5.2 Método científico. ¿Qué es entonces el método científico? Para que el método tenga el carácter de ciencia, tiene también que cumplir con las características que identifican a la ciencia como tal, como está expuesto en el inciso anterior de este capítulo.

Además, el método para ser científico, tiene que ser perceptible por medio de los sentidos humanos, por un lado; y por otro, inteligible y entendible a la mente humana para su exposición y explicación ante sí misma (la mente humana) en lo particular, así como también su exposición y explicación entendible ante otras mentes de la especie humana.

Si el fenómeno de inteligibilidad y entendibilidad no se da por medio de un método, entonces este método pierde su carácter de cientificidad y solo se queda con su carácter de un simple procedimiento de lo cotidiano, sin un razonamiento organizado y sistematizado que explique el o los fundamentos de su existencia.

53

6. Técnica y tecnología. Este apartado expone el significado de las palabras técnica y tecnología, así como la explicación operativa de sus funciones en un proceso de investigación para construir o reconstruir el conocimiento tecnológico, académico y científico.

6.1 Definición operativa de técnica. El diccionario de la lengua española define a la técnica de dos maneras. Una como lo perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes. Y otra, como el conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte. Lo interesante que se puede ver y resaltar en estas definiciones son las palabras aplicaciones y procedimientos, que denotan en sus significados la ejecución de una acción o actividad, o llevarla a la práctica. Es decir, significa acción y movimiento. En otras palabras, la conjugación de todos los verbos de la lengua en su forma infinitiva y en sus tiempos del presente simple y presente progresivo.

La técnica por lo tanto se caracteriza por la acción o procedimiento que implica para llevar a cabo la ejecución de las acciones y tareas que demanda la producción de bienes, o el otorgamiento servicios. Además, la técnica lleva adicionada la habilidad sistematizada en su accionar para hacer las cosas, con el apoyo de herramientas, aparatos, máquinas, o cualquier instrumento que le sirva para ejecutar la acción que demanda un plan de trabajo o proyecto. Recuerde que cualquier plan de trabajo, es solo un documento que tiene redactado lo que se debe hacer (acción) para hacer algo.

54

6.2 Definición operativa de tecnología. La herramienta normativa de la lengua española define la palabra tecnología como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico, y también como el conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. En esta ocasión aparece nuevamente la idea de acción y ejecución de tareas, pero adicionada con las palabras instrumento, teoría y el sufijo logos. La palabra teoría y el sufijo logos en conjunto se pueden traducir como estudio y tratado de algo.

En el caso que ocupa esta sección, la tecnología se refiere al estudio y tratado de los procedimientos (técnicas) y de los medios e instrumentos que se utilizan para llevar a cabo: *La transformación de materias primas en bienes de consumo. *La distribución de productos del sector industrial. *El diseño y otorgamiento de servicios sanitarios, educativos, turísticos y culturales, entre otros servicios.

Es conveniente anotar en este inciso, que los instrumentos y medios que el hombre utiliza para ejecutar una acción, generalmente se convierten en la extensión de los sentidos humanos para llevar a cabo las acciones que demanda la elaboración de un producto o el otorgamiento de un servicio, de una manera más fácil, cómodo y ágil en la realización de las tareas que demanda cada acción.

55

6.3 Funciones de la técnica y de la tecnología en la investigación. Con relación al trabajo de investigación tecnológica, académica y científica, la técnica le da vida y dinamismo al trabajo investigativo, con base en las indicaciones redactadas y establecidas en el método (plan de trabajo), por medio del documento llamado proyecto o protocolo de tesis.

La tecnología por su parte cumple con dos funciones. 1. Apoyar con información pertinente sobre las técnicas que existen y que ya fueron probadas para llevar a cabo la ejecución de las acciones que demandan las tareas de una técnica en particular. 2. Dotar también con información suficiente sobre los instrumentos y las herramientas (aparatos y equipos) que existen para apoyar la ejecución de las acciones que demanda la técnica o técnicas a ejecutar, para el desarrollo de una tarea. En este caso de una tarea de investigación.

Es decir, la tecnología aporta información sobre los conceptos, principios y teorías que fundamentan el desarrollo de las técnicas y de los instrumentos de trabajo (herramientas y aparatos), que funcionan como la extensión de los sentidos humanos para captar su mundo exterior, en primer lugar; y segundo, para influir en ese mundo exterior para transformarlo en su beneficio de manera particular y colectiva.

Por lo anterior, se puede decir que el método y la técnica por sí mismos, no son buenos ni malos. Su utilización exitosa o de fracaso depende del grado de conocimiento que el individuo que los aplica, tenga sobre su estructura, características y funciones. 56

7. Ejemplos de protocolos de tesis. En este capítulo se presentan cinco casos de un protocolo de tesis. El primer caso es de la licenciatura en biblioteconomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, dependiente de la SEP. El segundo es de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El tercero y cuarto también corresponden a la Universidad potosina, pero de las licenciaturas en archivología uno, y otro, en diseño gráfico. También se agrega un quinto caso de un protocolo investigación para una convocatoria del CONACYT.

Estos ejemplos consideran en igual o menor cantidad los elementos enlistados y explicados en el Capítulo 4.2 de este documento.

7.1 Caso 1: Protocolo de tesis de la licenciatura en biblioteconomía de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA-SEP) Título: Distribución y costos de publicaciones periódicas (revistas) médicas en la ciudad de México, D. F.

Objetivo u objetivos. Entre los objetivos que este estudio de investigación persigue, se distinguen los siguientes: *Investigar el costo de suscripción anual de cada uno de los títulos de revistas que indiza y analiza Index Medicus, y el costo total de todos los títulos que incluye el Index Medicus. 57

*Investigar el número de títulos de revistas que indiza y analiza el Index Medicus, que se adquieren en la ciudad de México, D. F. *Investigar el número total de suscripciones y el costo que para este propósito hace el sector salud en este rubro. *Elaborar un catálogo colectivo de las revistas médicas que llegan a la ciudad de México, D. F. del sector salud. *Conocer el gasto total que hace el Gobierno Mexicano en sus tres niveles, federal, estatal y municipal para el cuidado de la salud, en la adquisición de revistas médicas.

Planteamiento del problema. El problema se detectó en el trabajo. Desde hace dos años el Centro Nacional de Información y Documentación en Salud (CENIDS) de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, inició una actividad de investigación bibliográfica de los artículos que se publican en el campo de la medicina, para apoyar las labores de enseñanza, atención e investigación médica del sector salud. Esta investigación se lleva a cabo en el MEDLARS (Medical Literature Analysis and Retrieval System=Sistema de Análisis y Recuperación de Literatura Médica) de la National Library of Medicine=Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de América.

Este sistema está basado en los títulos de revistas que analiza e indiza el Index Medicus, que produce la biblioteca anotada.

El médico usuario del servicio de búsqueda, con su lista de citas bibliográficas, resultado de su investigación, se dirige a la Sección de Documentación del CENIDS, para 58

solicitar el servicio de “localización” y recuperación de los documentos que se describen en sus citas recuperadas. En esta actividad se observaron los siguientes fenómenos: *Que un alto porcentaje de los títulos de las revistas que aparecen en las citas, las analiza e indiza Index Medicus. *Que un porcentaje bastante bajo de los títulos de las revistas del Index Medicus llega a la ciudad de México, D. F. *Que muchos títulos de revistas del Index Medicus, se reciben al mismo tiempo en muchas bibliotecas médicas de una misma zona urbana. Lo que aumenta el número de suscripciones, más no los títulos que se podrían traer a la ciudad de México, con el gasto que se hace en este rubro.

Con base en las experiencias expuestas, fue como surgió el presente tema de estudio e investigación.

Los aspectos conceptuales del tema se irán recogiendo una vez que inicie la investigación y durante el desarrollo del proceso de diseño y recogida de información, para elaborar el listado de la terminología utilizada en la investigación y recuperación de información documental.

Con el lenguaje disciplinar delimitado, se procederá a buscar y seleccionar la literatura que servirá de base para redactar los principios técnicos, teóricos y operativos que permitan describir y explicar el marco teórico que sustente la orientación y ejecución del

59

proceso de búsqueda, indagación y averiguación de las causas que provocan y producen el fenómeno objeto de estudio y análisis de este tema.

Importancia y justificación. La carencia de este tipo de estudios y análisis en los que se revise, evalúe y se demuestre la buena o mala distribución, el buen o mal sistema de adquisición de revistas médicas que muestre en que medida se repite la adquisición de una misma revista médica en México, hacen importante y de interés este proyecto, porque justifica la necesidad de conocer la duplicidad de gastos en este concepto, para racionalizar y optimizar su distribución y aplicación.

Hipótesis de investigación. Se está recibiendo una misma revista en un buen número de bibliotecas médicas en la ciudad de México, lo que aumenta la cantidad de suscripciones, pero no el número de títulos de revistas.

Con el gasto que se hace para la suscripción de dos o más suscripciones de un mismo título de revista médica, se puede adquirir el total de títulos de las revistas que sirven como base para este estudio; o aumentar de forma considerable el número de los títulos de las revistas médicas que están recibiendo en la ciudad de México, que cubren los temas de la medicina para su ejercicio profesional, enseñanza, estudio e investigación.

60

Métodos y técnicas. Se diseñará un plan o programa de trabajo que conduzca y oriente la búsqueda y obtención de la información, en los siguientes aspectos: *Costo por suscripción anual de cada titulo indizado y analizado en el Index Medicus de la National Library of Medicine de los EUA. *Los títulos de revistas que se reciben en cada una de las bibliotecas médicas de la ciudad de México. *Periodicidad con que aparece cada título de las revistas médicas que se reciben. *Idioma en que se publica cada revista. Como técnica se utilizará la investigación de campo mediante la encuesta, por medio de la aplicación de un cuestionario, visitando cada una de las bibliotecas que se seleccionarán para la investigación. *Diseño de un cuestionario para recoger información sobre los datos de identificación de cada una de las bibliotecas que se visiten, sobre los títulos de las revistas que reciben, el costo de su suscripción, periodicidad, idioma en la que se publica, entre otros datos.

Limitaciones geográfica, temática y temporal. El trabajo de investigación se llevará a cabo en el marco de las limitaciones que se anotan a continuación: *Solo se visitarán bibliotecas ubicadas en la ciudad de México, D. F., representativas del sector salud como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 61

*Se tomará como base la lista de revistas incluidas en el Index Medicus : 2010 (List of Journals Indexed in Index Medicus 2010) por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de América, que produce esta lista, que es la institución más destacada y completa en su género.

*El tiempo que demanda esta investigación es de: 3 meses para la recogida de información de campo, 2 meses para el análisis de la información que se recoja, y 3 meses para la redacción del borrador general del trabajo de investigación concluido.

Definiciones operativas. Las palabras revista, titulo de revista y publicación periódica se utilizarán de manera indistinta y se entenderá por ellas: “publicación emitida a intervalos de tiempos fijo, con un título común distintivo, que tiene numeración como número de volumen, número de ejemplar o fascículo, datos cronológicos como día, mes y año de publicación; que contiene varios artículos de autores diferentes y no tiene un fin o fecha de terminación predeterminada de su publicación.

Otras definiciones se irán anotando de acuerdo al desarrollo y avance de la publicación.

Contenido tentativo. *El trabajo presentará un diagnóstico de la distribución en México, D. F. de los títulos de las revistas analizadas e indizadas en el Index Medicus, pues se tomará como 62

base para este estudio las revistas enlistas y analizadas en este índice, que produce la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

*Se calculará y expondrá el costo total de las revistas que servirán como base para esta investigación.

*Se calculará y expondrá el gasto total que el sector salud hace en la adquisición de revistas médicas, así como las duplicaciones, triplicaciones o más de la suscripción que se hace de un mismo título de revista médica en México, D. F.

*Se analizará la información que se recoja con el propósito de hacer una propuesta de solución al problema de las suscripciones múltiples de un mismo título de revista, para aprovechar de manera óptima los recursos económicos que se destinan a la adquisición de revistas médicas en la ciudad de México, D. F., para ampliar de esta manera la cobertura del número de títulos de revistas médicas que contienes el Index Medicus.

Calendarización de acciones. Para la realización de esta investigación se establecen los siguientes tiempos: Tres meses de investigación de campo para el acopio de información. Un mes para la revisión y análisis de la información que se recoja. Dos meses para la redacción final de la tesis.

63

Recogida de información (Ejecución de la investigación). Durante la ejecución del trabajo de búsqueda, indagación y averiguación de los datos que confirmen o descarten la hipótesis planteada para esta investigación, se visitará cada una de las bibliotecas médicas seleccionadas para solicitarles la información considerada en el instrumento de trabajo que se elabore para este propósito. El instrumento contemplado es un cuestionario que solicita información sobre la biblioteca, las revistas que recibe, costo de suscripción de cada título, periodicidad con que publica, idioma en que se publica.

Análisis, discusión, conclusión y/o recomendación. Una vez recogida la información sobre las bibliotecas médicas existentes en el Distrito Federal, la lista de las revistas médicas que se reciben, costo de suscripción de cada título, la periodicidad con que se publica, y el idioma en que se publica la revista; se procede a la revisión de los títulos que se repiten en las bibliotecas en estudio, el costo total de la suscripción total de las revistas incluidas en la lista de revistas del Index Medicus, y llevar a cabo las comparaciones que demanda la hipótesis planteada para esta investigación. Bibliografía inicial. Consejo Nacional de Nacional de Ciencia y Tecnología. México. Departamento de Sistemas de Información. Catálogo colectivo de publicaciones periódicas existentes en bibliotecas de la República Mexicana. 2 ed. México: CONACYT, 1976. 861 p. (Serie directorios y catálogos; 2) Garza Mercado, A. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 2 ed. México: El Colegio de México, 1972. 187 p. National Library of Medicine. E.U. List of journals indexed in Index Medicus; 1978. Washington, National Library of Medicine, 1977. 148 p. (DHEW Publication No. NIH 78-267) Esta bibliografía irá aumentando de acuerdo al avance el trabajo de investigación 64

7.2 Caso 2: Protocolo de tesis de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Título. Jurisdicción de las entidades federativas en materia de derechos de autor; propuesta de modificación al artículo 73, fracción XXV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Planteamiento del problema. El problema lo detecté al introducirme en el tema por medio de diversas asesorías a particulares. La exclusividad de los derechos de autor como materia federal implicó diversas desventajas en el ámbito local, basadas únicamente en los tiempos de realización de trámites y la resolución de juicios.

¿Por qué un derecho tan personal que se origina por la creación de una obra (literaria, audiovisual, etc.), debe ser materia exclusiva del ente federal?

¿Por qué centralizar la facultad de dirimir asuntos de derechos de autor sólo a los tribunales federales?

¿Por qué una entidad federativa libre y soberana no puede actuar sobre este hecho jurídico que se origina en su propia demarcación territorial y que afecta únicamente a la esfera jurídica del ciudadano involucrado?

65

¿Por qué hacer exclusivamente federal un tema que no es de relevancia más que para el creador de una obra?

Es de entenderse que áreas específicas como los energéticos, sean de impacto nacional y por tanto deban ser normados exclusivamente por la federación, pero tratándose de derechos que se originan por la creación de una obra, es evidente que deben tratarse en primera instancia por las autoridades locales y no pasar por un filtro único nacional para calificar no el contenido, pero si a quien corresponde la autoría de ciertas creaciones de la mente humana.

Objetivos. Investigar los fundamentos o criterios teóricos y prácticos que justifiquen o demuestren que los derechos de autor, deban ser materia federal.

Investigar los principios de derecho que justifican que la materia de derechos de autor, puede ser manejada por los tribunales locales de las entidades federativas.

Importancia. Toma importancia este tipo de estudios en razón de tratarse de un tema que los tribunales locales de una entidad federativa tienen la capacidad de resolver. Tiene importancia por la calidad y rapidez que un tribunal estatal puede ofrecer a la sociedad cumpliendo así con el principio constitucional de impartición expedita de la justicia. Es importante porque un estudio de esta naturaleza puede influir directamente en la capacidad

66

del Estado para ofrecer medios que vayan enfocados a reforzar el estado de derecho de una entidad federativa y no en detrimento de la esfera jurídica de un ciudadano.

Contenido tentativo. El trabajo expondrá un análisis a la Ley Federal de Derechos de Autor, así como también se revisará tanto la constitución federal como la constitución del Estado de San Luis Potosí, para tratar de establecer los puntos teóricos y prácticos que permitan replantear la naturaleza jurídica de los derechos de autor, y de esa forma justificar que se pueda permitir la no exclusividad de los derechos de autor para la jurisdicción federal.

Hipótesis. La naturaleza jurídica del concepto conocido como derecho de autor, permite que no sea facultad exclusiva de la federación su manejo total, y por tanto, los tribunales locales de las entidades federativas están plenamente capacitados para emitir resoluciones respecto a la materia de derechos de autor.

Procedimientos (métodos y técnicas). *Se llevará a cabo un estudio y/o análisis del texto de los ordenamientos federales y del texto constitucional, a fin de diferenciar las características que permitan determinar la naturaleza del derecho de autor. *Se analizará la obra teórica de los derechos de autor, a través de la visión de diversos autores.

67

Delimitaciones. Este trabajo se limitará al estudio de: *La Ley Federal de Derechos de Autor; *La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y *La Constitución del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.

Bibliografía inicial. *Ley Federal del Derecho de Autor *Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor *Constitución Política de los Estados Unido Mexicanos *Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí *Montalvo Romero, María Teresa.

El marco jurídico de la propiedad intelectual en

México.

*Loredo Hill, Adolfo.

Naturaleza jurídica del derecho de autor.

México: UNAM,

1988. (Estudios de derecho intelectual en homenaje al profesor David Rangel Medina)

68

7.3 Caso 3: Protocolo de tesis de la licenciatura en archivología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Título. Rescate, creación y organización de la Sección Histórica dentro del Archivo de Concentración de la SEGE-SLP

Antecedentes. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), surge a la par de la Secretaría de Educación Pública (SEP), creada por Decreto el 25 de septiembre de 1921. Al iniciar sus funciones, la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su acelerado crecimiento e intensidad organizando cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas que en su conjunto fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.

En San Luis Potosí, durante todos estos años, la entidad encargada de la educación en el Estado sufrió múltiples transformaciones para llegar a lo que es actualmente; se le conoció como: ▪ Departamento de Educación ▪ Dirección de Educación ▪ Delegación General de Educación ▪ Servicios Coordinados de Educación Pública ▪ Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar

69

Con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica firmado el 19 de Mayo de 1992, se inicia un amplio proceso de descentralización que propiamente se consolida a finales de 1993, cuando se adopta la denominación de Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).

Desde el inicio de sus funciones la Secretaría ha generado documentación que se fue concentrando en un depósito, sin llegar a llamarse archivo porque no tenía los elementos suficientes para serlo, llegó a reunir un gran volumen documental que ha requerido de arduo trabajo de un equipo de archivistas empíricos y profesionales.

Durante el proceso de organización surgió la inquietud con respecto a la documentación más antigua, que no es poca y que contiene información valiosa para la investigación, pero que por sus características no puede pasar al Archivo Histórico del Estado. La solución posible al problema es la creación de una sección histórica en la que se le considerará el espacio suficiente y adecuado a las necesidades del acervo antiguo, tanto de organización como de conservación y consulta. De ahí la propuesta del presente trabajo.

Interrogantes ¿Cómo evitar que se depure documentación valiosa para la investigación de la educación existente en la SEGE? ¿Cómo organizar la documentación histórica en un archivo de concentración? ¿Se puede establecer un sistema de consulta en un archivo de concentración útil para los investigadores?

70

¿Qué se puede hacer para garantizar un servicio eficiente de consulta de información a los usuarios en general? ¿Qué instrumentos archivísticos se deben diseñar para una sección histórica dentro de un archivo de concentración? ¿Cuáles son los usuarios potenciales de la información documental de la Sección histórica del archivo de la SEGE? ¿Cuáles son los recursos con los que se cuenta para la implementación de la Sección Histórica del Archivo de la SEGE? ¿Cómo podría hacerse una propuesta de difusión y aprovechamiento de la documentación histórica de la SEGE?

Objetivos generalObjetivo general: Desarrollar una propuesta para rescatar, organizar, difundir y aprovechar la documentación antigua existente en el Archivo de Concentración de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) de San Luis Potosí.

Objetivos particulares:  Elaborar un modelo de rescate y organización de una sección histórica dentro de un Archivo Institucional.  Contribuir al conocimiento archivístico respecto al tratamiento de documentación de carácter histórico a través de este caso particular.

71

 Diseñar los instrumentos de descripción, organización y consulta de la Sección Histórica del Archivo de Concentración de la SEGE-SLP.  Proponer alternativas de adecuación de los espacios físicos y condiciones, técnicas y materiales propias para la conservación, mantenimiento y consulta de los documentos de una sección histórica de archivo.

Alcances y limitaciones Este trabajo pretende presentar la creación de una sección histórica dentro de un Archivo de Concentración a través del caso específico del Archivo de la SEGE de San Luis Potosí. Para ello se remitirá a la revisión de los antecedentes institucionales y el análisis del estado actual del Archivo de concentración en que se encuentra la documentación. Posteriormente se presentará una propuesta, basada en conocimientos y procedimientos archivísticos, que incluya el rescate, la organización y la difusión del acervo para su aprovechamiento.

Cabe señalar que este trabajo no pretende más que la creación de la sección histórica dentro del archivo de concentración para el aprovechamiento de los recursos informativos de la documentación que aún se conserva, especialmente útil a los investigadores relacionados a temas de la educación pública en el Estado de San Luis Potosí. Aun cuando no se descarta que en el futuro la SEGE de San Luis Potosí llegue a tener un Archivo Histórico propio y que la sección histórica que se propone en este trabajo pueda ser el punto de partida para su desarrollo, ese es objetivo de otro trabajo.

72

Justificación Se ha decidido investigar sobre el tema porque se observa la falta de conocimiento por parte de los funcionarios y del personal encargado del manejo de archivo en cuanto a su organización, conservación y preservación de la información.

En los archivos de concentración de las instituciones públicas de grandes dimensiones, como es el caso de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, suele haber documentación antigua a la que, por diferentes circunstancias como la falta de personal, espacio, recursos e incluso aprecio, no se le ha dado el tratamiento archivístico adecuado, desde la organización y el ordenamiento hasta la difusión.

Además, al comenzar esta investigación, se observó que los encargados de los archivos no se interesan o no le dan la importancia necesaria a las condiciones físicas, materiales y climáticas necesarias y recomendables para la buena conservación de los documentos. Las medidas que se toman para el resguardo y la conservación de los documentos además de ser parte del trabajo del archivista profesional, aportarán a futuro una herencia documental basta y rica para la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que puede ser aprovechada por los investigadores de historia de la educación, pedagogía, administración pública, etcétera.

73

Hipótesis La documentación antigua que se conserva en el Archivo de Concentración de la SEGE, si se utilizan los procedimientos archivísticos adecuados, puede rescatarse para desarrollar la sección histórica, en la que se preserve, difunda y aproveche la información documental para la historia de la educación pública y otros temas de investigación relacionados.

Métodos y técnicas El enfoque teórico que se le dará al trabajo será totalmente archivístico; considerando sus dos principios fundamentales: Procedencia y orden original, pero también orientado por la teoría de Schellenberg respecto a las etapas o fases de vida de la documentación, los plazos de retención y la valoración documental necesaria para determinar la utilidad y conservación o depuración de los documentos. Además, se emplearán los conocimientos respecto a descripción, clasificación y ordenación para desarrollar el modelo de organización y los instrumentos indispensables para organizar y consultar el acervo de la Sección.

El enfoque metodológico que se empleará será mixto; es decir que se recurrirá tanto a elementos cuantitativos como cualitativos según se requiera, para lo que se utilizarán técnicas tales como encuestas, mediciones e indicadores; pero en otros casos en que se requiera analizar las características particulares no cuantificables del archivo y la documentación, se emplearán técnicas propias de la metodología cualitativa como

74

inspecciones oculares, registros fotográficos, entrevistas, así como el análisis, la interpretación y organización de la información recabada.

Estructura capitular INTRODUCCIÓN Objetivos y justificación Metodología empleada Estado del arte en relación al tema CAPITULO 1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 1.1 Historia de la Institución 1.2. Misión y objetivos 1.3 Estructura orgánica 1.4 Funciones y actividades

CAPITULO 2. EL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA SEGE Y LA CREACIÓN DE LA SECCIÓN HISTÓRICA. 2.1 El archivo de Concentración de la SEGE como contexto de la Sección histórica. 2.2 La documentación antigua en el Archivo de concentración de la SEGE 2.3 El proyecto para crear la Sección histórica del Archivo de Concentración de la SEGE. 2.4 La organización archivística de la Sección Histórica del Archivo de Concentración de la SEGE

75

CAPITULO

3.

RECURSOS

E

INFRAESTRUCTURA

PARA

LA

SECCIÓN

HISTÓRICA DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA SEGE 3.1 Local 3.2 Mobiliario y equipo 3.3 Personal 3.4 Medidas de conservación CAPITULO 4. DIFUSIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA SECCIÓN HISTÓRICA DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN DE LA SEGE 4.1 Instrumentos de consulta 4.2 Usuarios de la sección histórica del Archivo de concentración de la SEGE 4.3 Propuesta para la difusión del acervo

 CONCLUSIONES  ANEXOS  FUENTES CONSULTADAS

Tratamiento de fuentes Para el presente trabajo se tomarán en cuenta diversas fuentes documentales, las cuales servirán para aportar las bases y los fundamentos necesarios para el desarrollo del trabajo; se consultarán: 

Fuentes bibliográficas: Para éstas se consultarán libros y revistas los cuales aporten la información necesaria que sirva como punto de partida para poder brindar a la

76

investigación un fundamento claro y consistente con las teorías, práctica e investigación archivística relacionada al tema.



Fuentes de Archivo: Se consultará el archivo perteneciente a la institución para conocer de mejor manera las condiciones en las que se encuentra actualmente y los aspectos que le faltan o se tienen que mejorar.



Fuentes electrónicas: Se consultará la información que se pueda encontrar de manera electrónica como: páginas web institucionales, revistas o artículos electrónicos que se pueden rescatar a través de esta forma.



Fuentes orales: Se tomará la opinión de personas expertas en el tema y de las personas que trabajan con los documentos directamente dentro de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).



Fuentes estadísticas: A través de encuestas y otros registros estadísticos existentes en la SEGE, se podrán desarrollar gráficos que sirvan para el análisis tanto del archivo, la sección histórica que se pretende crear y la utilización y aprovechamiento de la documentación.

Bibliografía inicial. ACUERDO 49. "Por el cual se desarrolla el artículo 61 del capítulo 7º de conservación documentos el reglamento general de archivos sobre "condiciones de edificios y locales destinados a archivos". Publicado en el Diario Oficial 44. 039 del 11 de Junio de 2000. 77

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Boletín del Sistema Nacional de Archivo, AGN, No. 8 Noviembre-Diciembre, 1984, p. 16. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA. (AGN). El papel y los organismos que lo pueden afectar. Bogotá, Colombia : AGN Colombia, 2005. 25 p. ISBN: 9589766609 AREVALO JORDAN, Víctor Hugo. Archivoeconomía. Edificios, locales y equipos para archivo. Argentina, 2° ed. 2001. BORRELL I., Crehuet, Angels y BELLO I Urgellés, Carmen. Conservación de Documentos de Gran Formato. Criterios y Recomendaciones básicas. 2° ed., Milenio, Cataluña, España : 2005. 104 p. BOSCH García, Carlos. La técnica de investigación documental. 12ª. Ed. México : Trillas, 1990. 74 p. ISBN: 9682438756 CAICEDO Santa cruz, Jorge. Archivos fotográficos pautas para su organización y manejo. Santa fe de Bogotá, Colombia : AGN Colombia, 1995. 65 p. ISBN: 9589298370 CHACON Arias, Virginia. (Coord.). Edificios de archivo. En clima tropical y bajos recursos. 2ª. Ed. Colombia : AGN Colombia, 2005. 66 p. ISBN: 9589766676 Conselho Nacional de Arquitos: Recomendacoes para a construcao de arquivo, (Consejo Nacional de Archivos: Recomendaciones para la construcción de archivo) Río de Janeiro, Brasil, p 6. Controles gráficos. 22 de Mayo del 2009. http://www.controlesgraficos.com.mx/microdigital.php

Disponible

CRESPO, Carmen. Ponencia la reprografía en los archivos. 1986. Disponibilidad y dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=803957&orden=66642

en:

18 Pág. acceso:

CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. 3° ed., Fundación German Sánchez Ruy Pérez, Madrid : 1996. 33 p., Disponible en: http://74.125.45.132/search?q=cache:pFWb10RZmyYJ:elistas.egrupos.net/lista/bibliotecol ogoscr/ficheros/12/verFichero/1/digitalizacion.doc+METODOS+microfilmacion&cd=3&hl=es &ct=clnk&gl=mx DOMINGUEZ CORONA, THALIA. Equipo y Materiales. En: Archivonomía. 2 ed. Mc Graw Hill. 1997.

78

Elistas.net. Acceso a la Información Digital y El Rol del Administrador de Recursos de Información. María Lourdes Flores de la Fuente. (Electrónico). Disponibilidad y acceso: elistas.egrupos.net/lista/bibliotecologos-cr/.../digitalizacion.doc ESTEFES Pérez, María Félix. Diagnostico de planificación sobre el edificio para archivo. Archivo ¿Qué? Gaceta del archivista. 2 (9): 33-37, Septiembre 2007. FERNANDEZ Serrano, Eva Ma. Técnicas de Archivo y Bibliotecas. 2°da. Ed. Madrid, España : Federación Sindical de Administración Pública CC. OO., 1999. 56 p. ISBN: 8495034158 FUNDACION Histórica Tavera. Manual de planeación y prevención de desastres en archivos y bibliotecas. Madrid, España : Fundación histórica Tavera/ Fundación MAPFRE Estudios, 2000. 111 p. ISBN: 8489763828 GÓMEZ Sustaita, María Rocío Elizabeth. Educación de Usuarios de la Información: elaboración de programas para el desarrollo de habilidades informativas. México : Infoconsultores, 2009. 144 p. ISBN: 978-968-9486-01-5 LANGENBACH, Robert G. Introducción al Proceso de Datos. Barcelona, España: Reverte, 1976. 277 p. ISBN 8471461749, 9788471461742 MASTROPIERRO, María del Carmen. Diccionario de archivística en español. Buenos Aires, Argentina : Alfagrama ediciones, 2008. 304 p. ISBN: 9789871305322 MIRANDA, Antonio Lisboa Carvalho de. La importancia de las técnicas reprográficas en la transferencia de información. Revista Latinoamericana de Documentación, Brasilia, 3(1):28-30, Ene/Jun. 1983. Monografias.com. Historia de la microfilmación. Jorge Gabourel. México. (Electrónico). Disponibilidad y acceso: http://www.monografias.com/trabajos38/microfilmacion/microfilmacion.shtml Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22° edición. Madrid, España: Ed. Espasa Calpe, 2001. ROMERO GARCIA, Javier Raúl. Recomendaciones técnicas para la edificación del archivo de marcas del instituto mexicano de la propiedad industrial. Tesina (Licenciado en Archivología). México, D.F. : Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivología, 2006. 21-65 p. ROMERO TALLAFIGO, Manuel. Archivística y archivos, Soportes Edificios y Organización. 2 edición, Sevilla, España SC, ediciones, Asociación de Archivos de Andalucía, España, 1994. p 241. ROPER, Michael. Instrumentos para la Preservación de Microfilmes. Colombia: Archivo General de la Nación, 1996. 38 pág. ISBN: 9589298508. 79

Secretaria de Educación del Gobierno del Estado. SEGE. México : San Luis Potosí, 2010. Disponible en: http://www.seslp.gob.mx/ SIMONET B, Julio E. Recomendaciones para la edificación de archivos. Ministerio de Cultura Dirección de Archivos Estatales, Archivo General de la Nación, España : 1996, p 22. SCHELLENBERG, T.R. Archivos modernos y principios técnicos. México : AGN, 1987. 434 p. ISBN: 968805464-X SCHELLENBERG, T.R. Archivos modernos y principios técnicos. México : AGN, 1987. 434 p. ISBN: 968805464-X Universidad de Guadalajara. Bases Legales del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. México : Universidad de Guadalajara, 1996. 32p. VARELA Salzar, Jaime. Los otros enemigos de los archivos. Boletín expedientes universitarios nueva época. (5): 56-61, Enero-Junio 2008. ISSN: En trámite. VERGARA, José. Conservación y restauración de material cultural archivos y bibliotecas. Valencia, España : Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana, 2002. 197 p. ISBN: 8448230779 ZÚÑIGA Escobar, Pablo. Introducción a la Microfilmación. México, Trillas, 1989.

80

7.4 Caso 4. Protocolo de tesis de la licenciatura en diseño gráfico de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Título: La usabilidad de la página web para la difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

Planteamiento del problema. Las páginas web de divulgación científica y tecnológica ponen a la disposición del público en general, una gran cantidad de información relacionada con la ciencia, sin embargo, por la complejidad de los elementos que integran esta tecnología llamada web, su uso se vuelve difícil porque en un buen número de casos, la página web no presenta las cualidades que faciliten su uso efectivo por parte del usuario. Además, el lenguaje especializado que se usa en la ciencia dificulta más su presentación en la página.

La usabilidad en su acepción más simple, significa la capacidad de una herramienta de ser usada con facilidad y simplicidad. Como ya se anotó, la usabilidad de las páginas web para la divulgación científica y tecnológica, se dificulta en una parte considerable de casos, por la falta de uniformidad que tienen en su estructura y presentación, que refleja una ausencia de normatividad en su desarrollo. Esta ausencia de uniformidad además de reflejar una ausencia de normas, también refleja un trabajo aislado y desarticulado de quienes se dedican al diseño de las páginas en cuestión.

Lo expuesto en el párrafo anterior se encuentra con frecuencia en las páginas web de carácter científico (página del INEGI, IPICYT y COPOCYT) revisadas para esta propuesta, 81

que se utilizan en San Luis Potosí, las cuales pierden eficacia en su uso ante una ausencia de un orden lógico, cronológico y secuencial en su presentación. Esta situación demanda un trabajo de diseño para establecer una serie de recomendaciones e indicadores para distribuir y organizar la información que propicie una usabilidad de mayor eficacia en el proceso de difusión de la ciencia y la tecnología en la web de San Luis Potosí.

Problema de investigación. Diseñar y establecer indicadores que homologuen y unifiquen la distribución y organización de la información de las páginas web de difusión científica y tecnológica, para que aumente la eficacia de su usabilidad.

Establecimiento de límites. Temporales: 2009 Espaciales: Páginas web de difusión científica y tecnológica de San Luis Potosí. Alcances: Recomendar indicadores que orienten el diseño de la arquitectura de la información y la estructura de navegación de las páginas web de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

Preguntas de investigación. General: ¿Cómo deben ser organizadas las páginas de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí para no perder el sentido de orientación del usuario? Específica 1:

82

¿Cómo debe ser organizada la información en las páginas de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí para mejorar su accesibilidad?

Específica 2: ¿Cuál es la estructura de navegación más apta para mantener el sentido de orientación en el usuario?

Hipótesis General: El usuario de las páginas web de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí pierde el sentido de orientación al navegar en estas páginas. Específica 1: La presentación desordenada y no coherente de la información disminuyen la accesibilidad de la página web de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

Específica 2: Las estructuras de navegación utilizadas en las páginas web de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí provocan la pérdida de sentido de orientación en el usuario.

Objetivos de investigación. General: Determinar normas para la organización de la información de las páginas de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

83

Específico1 Determinar la manera de organizar la información en las páginas de difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

Específico 2 Determinar cuál es la estructura de navegación más apta para mantener el sentido de orientación en el usuario.

Justificación de la investigación. Relevancia teórica: Construir un marco conceptual para explicar la teoría que fundamenta los criterios e indicadores a seguir para organizar la información de una página web para la difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí.

Relevancia social: Apoyará a las instituciones de investigación y desarrollo en la difusión de su quehacer científico y tecnológico, por un lado; y por otro, facilitará el acceso del usuario a los avances y resultados de la labor científica y tecnológica que se desarrolla en San Luis Potosí.

Interés personal en el tema: El diseño de páginas de internet constituye hoy en día una oportunidad importante y de trabajo para el diseñador gráfico, debido a la gran demanda que la sociedad hace de las

84

tecnologías de la información y comunicación, para satisfacer sus necesidades de información.

Como todo profesional, es responsabilidad del diseñador gráfico mantenerse actualizado en esta herramienta tecnológica, y estudiar el comportamiento y la evolución de los aportes del diseño gráfico en la difusión de la ciencia y tecnología, para apoyar el crecimiento de esta disciplina en su desarrollo.

Fuentes y autores que apoyan el planteamiento. Márquez Nerey, E. Fortalecimiento de los consejos estatales de ciencia y tecnología a través de la divulgación de la ciencia y la tecnología. p.4 (presentación en powerpointPowerPoint). http://www.somedicyt.org.mx/joomla/ (Consultado: 2-dic-08)

Tabla de contenido tentativo. Capítulo 1. Antecedentes del Internet 1.1 Breve historia del Internet hasta nuestros días 1.2 Historia de la página web 1.3 Conclusión parcial Capítulo 2. Términos y definiciones 2.1 Accesibilidad 2.2 Usabilidad 2.3 Conclusión parcial

85

Capítulo 3. Arquitectura de la información en la página web 3.1 Origen del término 3.2 Definiciones 3.3 Conclusión parcial Capítulo 4. Estructuras de navegación en la página web 4.1 Estructura secuencial. 4.2 Estructura de retícula 4.3 Estructura jerárquica 4.4 Estructura de telaraña 4.5 Conclusión parcial Capítulo 5. Propuesta teórica del diseño de páginas web 5.1 Metodología de J. Lynch y Sarah Horton. 5.2 Metodología de Alistar Dabbs y Alaistar Capbells 5.3 Metodología propuesta por la página web Web and Macros 5.4 Conclusión parcial. Capítulo 6. Difusión científica y tecnológica en la web 6.1 Difusión científica y tecnológica a nivel mundial 6.1.1 NSF (National Science Foundation) 6.1.2 Red-POP (Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe) 6.2 Difusión científica y tecnológica a nivel nacional 6.2.1 CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) 6.2.2 SOMEDICYT (Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C.) 86

6.2.3 Sociedad Astronómica de México, A.C. 6.3 Difusión científica y tecnológica en San Luis Potosí 6.3.1 COPOCYT (Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología) 6.3.2 IPICYT (Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica) 6.3.3 INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) 6.4 Conclusión parcial Capítulo 7. Contribuciones de diseño (Conclusiones) 7.1 Reflexión del capítulo 1 7.2 Reflexión del capítulo 2 7.3 Reflexión del capítulo 3 7.4 Reflexión del capítulo 4 7.5 Reflexión del capítulo 5 7.6 Reflexión del capítulo 6 Capítulo 8. Glosario

Nivel de investigación: Descriptivo: Llevar a cabo un diagnóstico del estado actual de la difusión de la ciencia y tecnología por medio de las páginas web en San Luis Potosí.

Correlativo: Determinar en qué medida la carencia de uniformidad y homologación de la información distribuida en las páginas web de difusión científica y tecnológica, afectan el bajo uso de estas páginas por parte del usuario. 87

Explicativo: Exponer una breve descripción de la difusión científica internacional, nacional y local; la necesidad de esta difusión; y los retos que representa el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la difusión de la ciencia y la tecnología.

Propositivo: Aportar las recomendaciones e indicadores para la distribución de la información en el diseño y desarrollo de una página web, para difundir la ciencia y tecnología en San Luis Potosí.

Metodología y cronograma Para abordar este trabajo se consideran las siguientes etapas: 1. Revisión bibliográfica y documental de los antecedentes, desarrollo y actualidad de la divulgación científica y tecnológica en general, en México y en San Luis Potosí. Dos meses.

2. Buscar y estudiar normas y criterios que orienten el diseño de páginas web. Dos meses.

3. Analizar las páginas web para divulgación científica y tecnológica que usan las instituciones de investigación y desarrollo en San Luis Potosí. Dos meses.

88

4. Proponer las recomendaciones e indicadores para organizar la información de las páginas web para la difusión de la ciencia y tecnología en San Luis Potosí, que garanticen un alto porcentaje de usabilidad de estas páginas. Tres meses.

5. Redactar el borrador general de la investigación. Tres meses.

Bibliografía inicial: Hernando Cuadrado, L. (2006). Lengua y comunicación en el discurso periodístico de divulgación científica y tecnológica. Fragua, Madrid. Lynch, Patrick J. (2000). Principios de diseño básicos para la creación de sitios web. G. Pili, México. Rueda Santander, J. (2007). Manual de informática moderna: computación del siglo XXI. Diseli, Colombia. Moreno Gea, P. (2002). Psiquiatría e Internet: aprendiendo a utilizar Internet. Psiquiatría Editores, Barcelona. Castells, Manuel (2003): La Galaxia Internet. Debolsillo, Barcelona. Nielsen, J. Usabilidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad (Consultado: 1-dic-08)

89

7.5 Caso 5: Protocolo de investigación para una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Título: La información documental como instrumento de investigación científica en la formación de los estudiantes de Grado (España) y de Licenciatura (México); documento para la preparación de trabajos de fin de Grado/Licenciatura.

Objetivo. El objetivo de este proyecto es preparar un documento que apoye la introducción de los estudiantes de Grado en España y de Licenciatura en México en la adquisición y manejo de información documental durante un trabajo de investigación, para construir y reconstruir el conocimiento con rigor metodológico y tecnológico, así como el diseño y la formulación de las técnicas de investigación que les permita llevar a cabo con éxito el trabajo de fin de grado.

Otro objetivo es evidenciar el papel que juega la información registrada en cualquier soporte, llámese papel, plástico, metal, medio electrónico, etc., información documental finalmente; en la planeación de un proyecto de investigación, en el desarrollo de la investigación, y en las conclusiones que se obtienen de todo el trabajo de investigación desde su planeación, desarrollo y conclusiones. En este contexto es válido aclarar que también se pretende rescatar el significado etimológico y genérico de las palabras que forman la terminología que se usa en el tema de los métodos y de las técnicas de investigación, con base en las herramientas formales de trabajo de las diferentes lenguas

90

oficiales llamadas diccionarios, léxicos, entre otras herramientas, para uniformar y homogeneizar el uso del lenguaje y los conceptos de esta materia.

Por último resaltar la importancia que tiene el guardar y conservar por medio de la información registrada (información documental) todo el proceso investigativo desde su concepción, planeación, realización y resultados obtenidos, para conservar por medio de los registros documentales la memoria de lo ya hecho, con el propósito de evitar o reducir al mínimo, a las nuevas generaciones, la duplicación de esfuerzos, movimientos y tiempos, e incorporar toda la información obtenida en una página web accesible desde el campus virtual y que sirva, en la práctica, como plataforma de recursos didácticos aplicables a la redacción del trabajo fin de Grado o Licenciatura.

Hipótesis. Es común encontrar entre los alumnos de pregrado o licenciatura que han cursado, en algún semestre de su plan de estudios, la materia o asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación, o Metodología de la Investigación, que se brinda en las instituciones de educación superior; a un buen número de ellos que no saben distinguir y sobre todo definir con rigor gramatical y operativo los términos como método, técnica, tecnología, ciencia o conocimiento científico, e investigación, entre otras palabras. Esta situación llama a la reflexión para retomar y rescatar el uso y la aplicación de los significados de las palabras que se utilizan en el trabajo de investigación, con base en las herramientas de trabajo de cualquier lengua llamadas diccionarios generales y especializados, de tal suerte que se pueda establecer un lenguaje común para el trabajo de investigación de carácter universal, en el que cada palabra que forme parte de este lenguaje tenga el 91

mismo significado para todos los que llevan a cabo un tarea de planeación y realización de un programa o proyecto de investigación en cualquier latitud. Con este proyecto, se pretende aportar algunos indicadores que sirvan de orientación para rescatar o retomar el uso común y homogéneo de una terminología, que apoye a los estudiantes del nivel mencionado a adquirir, construir y aplicar su propio conocimiento en el uso de la información documental para un proceso de investigación, que les facilite empezar a participar en la construcción y reconstrucción del conocimiento sobre sí mismos y sobre los fenómenos que lo rodean, naturales o artificiales, dejando testimonio de su trabajo investigativo por medio de la información registrada. Es decir, información documental validada.

Métodos y procedimientos. El trabajo de investigación es un trabajo como cualquier otro trabajo. Es decir, como trabajo demanda tiempo y dedicación, por un lado; y por otro, requiere de conocimientos y habilidades especiales, y sobre todo, demanda curiosidad y pasión por saber y conocer el por qué se origina, desarrolla y concluye un fenómeno natural, artificial, social o cultural, con propósitos definidos. En otras palabras el trabajo de investigación es un proceso que busca e indaga las causas que provocan el inicio, desarrollo y las consecuencias de un fenómeno para controlarlo en beneficio del hombre en lo particular y en lo colectivo o social.

De modo sumario, el desarrollo de la investigación propuesta comporta el seguimiento de los siguientes pasos:

92

1. Revisión de la bibliografía existente sobre métodos de investigación científica a nivel de trabajos de fin de carrera o tesis de grado/licenciatura, máster y doctorado. 2. Redacción de los capítulos que darán lugar al documento enunciado en el primer objetivo y que habrá de servir a los estudiantes como guía práctica para la redacción de sus trabajos. 3. Proponer una serie de textos de autores eminentes que definan la estrategia y el significado de los diversos apartados del documento. 4. Proponer una serie de ejercicios prácticos que completen los textos teóricos contenidos en cada uno de los capítulos. 5. Añadir un cuestionario de aprendizaje de cada uno de los capítulos. 6. Completar el documento con una bibliografía básica que permita al estudiante ampliar la materia contenida en el documento.

Contenido tentativo. El contenido tentativo de este documento se describe de manera breve en los siguientes párrafos: La información. En este capítulo se establecerá la definición etimológica y operativa de información, sus funciones en la vida académica, su importancia, y los servicios de información documental. Así mismo se explicará qué es el documento y su tipología.

El conocimiento científico. Se abordará el tema de ciencia como el conocimiento verdadero y exacto de los objetos y fenómenos naturales y artificiales, que se construye por medio de la 93

observación y la experimentación, basados en el rigor metodológico y tecnológico, lo que le otorga el carácter de ciencia al conocimiento que se construye con este rigor.

La investigación. Se establecerá el concepto de investigación como un proceso de búsqueda, averiguación e indagación de las causas que originan, desarrollan y concluyen el proceso de un fenómeno en general, tanto naturales como artificiales; para establecer los objetivos de una investigación y su tipología.

El método. El método es un elemento indispensable en el proceso de investigación para construir el conocimiento científico, por lo que también es necesario revisar y establecer su definición etimológica y operativa para su diseño, establecimiento y aplicación. Para esto es necesario revisar la estructura y aplicación de los métodos más conocidos y usados en un proceso de investigación.

La técnica. Los procedimientos y las habilidades que se utilizan para llevar a cabo las acciones que establece y demanda el método para el logro de los objetivos de un programa de investigación, también serán objeto de análisis y revisión en sus conceptos, tipología, características y aplicación en las labores de investigación.

94

La tecnología. La revisión de los procedimientos organizados y de las habilidades sistematizadas, medios e instrumentos (herramientas y equipos) que se pueden utilizar en un proceso de investigación para construir el conocimiento científico, también serán objeto de atención de este proyecto, para enriquecer las posibilidades de garantizar en el más alto porcentaje posible, el logro de los objetivos de un programa de investigación.

Proyecto de investigación. Esbozar un proyecto o plan de trabajo como ejemplo de un programa de investigación con rigor metodológico que considere: título de la investigación, su objetivo u objetivos, origen, importancia o justificación, hipótesis, contenido tentativo, métodos y técnicas, limitaciones temática, geográfica y temporal; definiciones conceptuales, bibliografía inicial de apoyo, y calendarización de actividades.

La información registrada como documento académico. Por último, exponer y explicar que la información publicada en diferentes soportes y formatos, como un producto de los avances y resultados del trabajo de investigación, sirve como evidencia y testimonio del trabajo investigativo realizado que pretende evitar la repetición de investigaciones hechas sobre un mismo tema, duplicación de esfuerzos, tiempos y movimientos; sobre el o los conocimientos construidos por el hombre sobre sí mismo y sobre los fenómenos que lo rodean.

95

Metas. Establecer los lineamientos generales que le indiquen al alumno cómo usar la información documental en un proceso de investigación de cualquier índole. Señalar al alumno las diferencias fundamentales entre el método, la técnica, tecnología e investigación.

Presentar el esbozo de un proyecto como ejemplo de un programa de investigación con rigor metodológico que considere: título de la investigación, objetivo u objetivos, origen, importancia o justificación, hipótesis, contenido tentativo, limitaciones temática, geográfica y temporal; definiciones conceptuales, bibliografía inicial de apoyo, y calendarización de actividades.

Redactar un documento que exponga y explique que la información publicada en diferentes soportes y formatos, es un producto de los avances y resultados de un trabajo de investigación que sirve como evidencia y testimonio del trabajo investigativo realizado para evitar la repetición de investigaciones hechas y la duplicación de esfuerzos, tiempos y movimientos.

Productos finales. Redacción del borrador general del documento titulado: La información documental como instrumento de investigación científica en la formación de los estudiantes de Grado (España) y de Licenciatura (México). Documento para la preparación de trabajos de fin de Grado/Licenciatura. 96

Calendarización: Para llevar a cabo este trabajo se establece el siguiente calendario, a partir de la fecha de su aprobación.

*2 meses para llevar a cabo el trabajo de revisión bibliográfica que demanda el tema en bibliotecas y centros de información, tanto en documentos tradicionales como electrónicos o digitales.

*2 meses para realizar la lectura, revisión y selección del contenido informativo a utilizar durante el trabajo de redacción del marco conceptual y teórico. Esta lectura, revisión y selección se hará de la bibliografía que se recopile en el paso anterior. El marco conceptual para establecer la terminología que facilite el familiarizarse con el uso de la jerga disciplinar; y el marco teórico para facilitar las explicaciones que fundamentan los principios técnicos y teóricos del tema de trabajo.

*4 meses para diseñar y redactar los ejercicios ilustrativos para el diseño y esbozo de un proyecto o plan de trabajo como ejemplo, de un programa de investigación con rigor metodológico que considere: título de la investigación, su objetivo u objetivos, origen, importancia o justificación, hipótesis, contenido tentativo, métodos y técnicas, limitaciones temática, geográfica y temporal; definiciones conceptuales, bibliografía incial de apoyo, y calendarización de actividades; para establecer el marco conceptual y teórico del documento final.

97

*4 meses para redactar el borrador general del documento final, cuyo título tentativo es: La información documental como instrumento de investigación científica en la formación de los estudiantes de Grado (España) y de Licenciatura (México); documento para la preparación de trabajos de fin de Grado/Licenciatura.

Bibliografía inicial. Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 6 ed. México: El Colegio de México, 2005. 410 p. Gutiérrez Chiñas, Agustín. Manejo de información documental; guía para organizar fuentes de información. México: Trillas, 2004. 248 p. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. 4 ed. México : McGraw-Hill, c2006. 850 p. López Yepes, José. Cómo se hace una tesis; trabajos fin de grado, máster y tesis doctorales. México, Library Outsourcing Service y CUIB (UNAM), 2010. 310 p. Tamayo y Tamayo, M. El proceso de la investigación científica : incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. 4 ed. México: Limusa, c2004.440 p.

98

8. Redacción del documento final llamado tesis. El producto terminado que se obtiene, con la redacción de la información sobre la ejecución de todo el proceso de investigación planteado en un protocolo de tesis, se llama tesis precisamente. Esta tesis tiene el formato de un documento monográfico parecido a un libro. Es decir, la tesis en su presentación física en papel o electrónica, cuenta en su estructura con una portada, una tabla de contenido, el texto completo del documento, y un par de pastas o cubiertas que protegen la parte anterior y posterior del conjunto hojas o cuartillas que forman la tesis impreso en papel. En su estructura textual, generalmente cuenta con seis bloques de información escrita que se conocen como: preliminares el primero, el segundo como introducción o presentación, el tercero como desarrollo y conclusión o recomendación, el quinto como bibliografía general, y el sexto como anexos en algunos casos.

En seguida se presenta una breve exposición y explicación de cada bloque anotado. 8.1 Elementos preliminares. Este bloque se compone de cuartillas que comprende la portada, la tabla de contenido y dedicatorias y agradecimientos, generalmente.

8.2 Introducción o presentación. Como su nombre lo indica, este bloque de cuartillas expone y explica la presentación del trabajo de la tesis señalando de manera breve el objetivo de la tesis, el planteamiento del problema que se investigó, su importancia y justificación, el desarrollo del proceso de investigación, los problemas que se encontraron, y las formas o maneras de solución que se dieron. 99

8.3 Desarrollo. Este bloque lo componen las hojas en las que se desarrolla una descripción amplia y con mayor detalle de los procedimientos llevados a cabo para recoger la información durante el proceso de investigación, así como el análisis y la discusión sobre los resultados encontrados. Esta sección se estructura por capítulos. El número de capítulos varía desde tres hasta 6 o más capítulos.

8.4 Conclusión y/o recomendación. Esta sección la compone el texto que presenta y explica los resultados encontrados de la investigación. En algunos casos también enlista algunas recomendaciones sobre la problemática de los métodos y de las técnicas utilizadas, sobre la necesidad de continuar investigando el tema, y sobre los obstáculos encontrados, entre otras recomendaciones.

8.5 Bibliografía general. Independientemente de las notas de referencias bibliográficas utilizadas al pie de página de los diferentes capítulos de la tesis, este apartado lo integran las cuartillas en las que se enlistan, por orden alfabético de su asiento principal (generalmente por autor) todas las fichas bibliográficas de los documentos que fueron consultados de alguna manera, durante el proceso de investigación. En esta sección se anotan fichas de libros, capítulos de libros, artículos de revistas, tesis, tanto en su versión impresa en papel como los registrados en medios electrónicos. Su organización se puede presentar por su formato. Es decir, por libros, artículos de revistas, tesis, etc. 100

8.6 Anexos. En algunos casos, la tesis incluye los formatos que se utilizó para recoger la información, como los cuestionarios; o ilustraciones que apoyan una presentación esquemática y gráfica de los instrumentos utilizados; o algún texto adicional como leyes, reglamentos, presentación de ensayo, entre otros materiales adicionales para facilitar mejor y con mayor amplitud la comprensión y la utilidad de la tesis para futuras investigaciones sobre el tema abordado.

101

9. Validación de la información registrada. Validar es darle valor a algo, darle credibilidad a una acción o a un trabajo. La información registrada es el escrito que se hace sobre los resultados obtenidos al término de un proceso de investigación. Este escrito, generalmente contiene información sobre el trabajo que se hizo desde la planeación, el inicio, desarrollo, los problemas encontrados, la forma de resolverlos, y de los resultados obtenidos.

El escrito que resulta de la redacción de las actividades realizadas y de los hallazgos obtenidos, para que tenga validez y credibilidad por parte de la comunidad académica y científica correspondiente, debe pasar por una revisión por parte de un cuerpo colegiado acreditado que tiene la responsabilidad de verificar que desde la planeación y durante el trabajo de investigación, si se aplicó con rigor el método científico y las técnicas correspondientes para recoger y analizar la información del tema investigado. Así mismo, verificar que el escrito cuente con el cumplimiento de las reglas gramaticales y ortográficas de la lengua oficial del idioma en el que se llevó a cabo la investigación.

En el ámbito de las instituciones de educación superior públicas o privadas, la revisión y autorización para la impresión de un trabajo de tesis o de grado, se lleva a cabo por un comité o consejo académico formado por profesores reconocidos en su campo profesional, que se encargan de orientar y guiar el trabajo de investigación del alumno que se le asigne. Este trabajo de investigación de tesis tiene dos etapas muy claras que se deben delimitar.

102

La primera, es la etapa de planeación de la investigación, que tiene como resultado un documento llamado protocolo de tesis, que tiene ser aprobado y validado por un cuerpo colegiado, antes de llevar a cabo la ejecución de las acciones establecidas en el protocolo.

La segunda corresponde a la aprobación y validación del documento llamado tesis que tiene también dos momentos. Uno, la aprobación del documento para su impresión, y otro, la aprobación de su presentación y defensa ante un jurado de examen profesional, para que el alumno compruebe sus conocimientos, habilidades y actitudes sobre el contenido de la tesis ante el cuerpo colegiado para este propósito. Una vez superado con éxito esta defensa, queda validado la tesis ante la comunidad académica correspondiente.

En el campo de la investigación técnica, industrial y científica, son las publicaciones periódicas (revistas) las que desempeñan el trabajo de validación de los escritos que resultan de los trabajos de investigación en forma de informes de avances o de artículos terminados y completos. Las instituciones de investigación pública o privada que editan y publican revistas técnicas y científicas cuentan con un proceso riguroso de evaluación de los artículos antes de aceptarlos para su publicación. Por lo que también cuentan con un consejo o comité editorial que se encarga de someter a la consideración de dictaminadores internos y externos de reconocido prestigio, generalmente tres, la revisión del escrito para cuidar que cumpla con el rigor del método científico en la realización de la investigación, la aplicación de las técnicas y uso de los instrumentos que se utilizaron para recoger, revisar y analizar la información del proceso de investigación.

103

Una tercera institución que juega un papel importante en la validación de un escrito para su publicación y difusión, es la casa editorial o imprenta. Una casa editora trabaja mayormente con libros, manuales, diccionarios, etc. Es decir, publica documentos de mayor volumen en cuanto a número de páginas, diferente al contenido de una revista. Una editorial de prestigio con un mercado nacional e internacional, cuenta también con un consejo o comité editorial que revisa de manera rigurosa y con mucha atención, los aspectos metodológicos del documento a publicar, su redacción, estilo, forma y diseño. El proceso para validar la publicación de un libro en estas condiciones, toma alrededor de un año que incluye el dictamen final. Solo el proceso de diseño, edición y publicación también utilizan otro año aproximadamente para estos procesos.

104

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: Información. Amat Noguera, N. De la información al saber. Madrid: FUNDESCO, 1990. 212 p. Z665.A52 Biblioteca CUIB. Castillo Sánchez, O. Información; recurso importante para el desarrollo. Panamá. s.l., 2000. 55 p. Z665.C294 Biblioteca CUIB. El concepto de información en la ciencia contemporánea. 3 ed. México: Siglo XXI, 1975. 310 p. Coloquios de Royaumont. Q180.C652 Biblioteca CUIB. 007.COL 659.3 UCM Debons, A. Information science 101. Lanham, Md.: Scarecrow, 2008. 241 p. Z665.D39 Biblioteca CUIB. Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española, 2001, 2ª. tirada, 2006. 1596 p. Guinchat, C.; Menou, M. Introducción general a las ciencias y técnicas de la información. 2 ed. Madrid: CINDOC(CSIC)/UNESCO, 1990. 551 p. (pp. *54-56) Z665.G85.1990 Biblioteca CUIB. Gutiérrez Chiñas, A. Manejo de información documental; guía para organizar fuentes de información. México: Trillas, 2004. 248 p. ZA3075.G87 Biblioteca CUIB. Information science in transition. Edited by Alan Gilchrist. London: Facet, 2009. 401 p. Z665.I5575 Biblioteca CUIB. Introductory concepts in information science. Ed. by Melanie J. Norton. Washington: American Society for Information, 2000. 127 p. Z665.I63 Biblioteca CUIB. Kawatra, P. S. Textbook of information science. New Delhi: A. P. H. Publishing Corporation, 2000. 323 p. Z665.K38 Biblioteca CUIB. Lester, J.; Koehler, W. C., Jr. Fundamentals of information studies; undesrstanding information and its environment. New York: Neal-Schuman, 2003. 306 p. Z665.L47 Biblioteca CUIB. López Yepes, J., editor. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Síntesis, 2004, 2 v. 002(03) 02(3) 930.25(03) 01(03) UCM 105

Massa de Gil, B.; Trautman, R.; Goy, P. Diccionario técnico de biblioteconomía españolinglés=Technical dictionary of librarianship english-spanish. 4 ed. corr. México: Trillas, 1973. 387 p. Z1006.M32.1973 CUIB Martínez de Souza, J. Diccionario de información, comunicación y periodismo. Madrid: Paraninfo, 1992. 1 v. 007.MAR 070.MAR UCM Moreiro González, J. A. Introducción al estudio de la información y la documentación. Medellín, Col.: Universidad de Antioquia, 1998. 188 p. Z665.M67 Biblioteca CUIB. Problems of information science. New Delhi: New Age International. 1996. 186 p. Z699.P75 Biblioteca CUIB. Sierra Caballero, F. Elementos de teoría de la información. Sevilla: Mad, 1999. 549 p. P90.S478 Biblioteca CUIB. Vickery, B. C.; Vickery, A. Information science in theory and practice. 3 ed. Munchen: K.G. Saur, 2004. 400 p. Z665.V53.2004 Biblioteca CUIB. Zeman, J. Significación filosófica de la idea de la información. EN: El concepto de información en la ciencia contemporánea. 3 ed. México: Siglo XXI, 1975. Coloquios de Royaumont. p. 203-214

106

Ciencia (Conocimiento científico) Alegría, M.; Cervantes, G. Cómo leer la ciencia para todos : géneros discusivos. México : SEP, 2005. 219 p. Q181 C547

Biblioteca CUIB

Beuchot, M. Conocimiento, causalidd y metafísica. Xalapa, Ver.: Universidad Veracruzana, 1987. 636 p. BD162.C65 CUIB. Bunge, M. La investigación científica; su estrategia y su filosofía. México: Siglo XXI, 2000, reimp. 2009. 805 p. García Avilés, A. Introducción a la metodología de la investigación científica. 2 ed. México: Plaza y Valdés, 1997, reimp. 2003. 267 p. Gutiérrez Sáenz, R. Introducción al método científico. 11 ed. México: Esfinge, 1998. 272 p. Keller, A. Teoría general del conocimiento. Barcelona ; Herder, 1988. 214 p. BD161 K42 Biblioteca CUIB Mintzes, J.J.; Wandersee, J.H.; Novak, J.D. Teaching science for understanding; a human constructivist view. Burlington, Mass.: Elsevier Academic, 2005. 360 p. LB1590.3.T43.2005 Biblioteca CUIB Muñoz, J.; Velarde Lombraña, J. Compendio de epistemología. Madrid : Trotta, 2000. 636 p. BD162 C65 Biblioteca CUIB Porlan, R.; García, J.E.; Cañal, P. Constructivismo y enseñanza de las ciencias. 2 ed. Sevilla: Diada, 1995. 201 p. Q181.C65.1995

107

Investigación. Baños López, R. A. Cómo enseñar a investigar en Internet. Alcalá de Guadaira (Sevilla): Trillas/MAD, 2006. 126 p. 001.891:004.738.5. 004.738.5:001.891 UCM Borbolla Camarero, D. Cultura 2.0 : técnicas de investigación en entornos digitales. Barcelona : UOC, 2010. 127 p. 316.42:004.7. 004.7:316.42 001.891. UCM Carrillo, F. Cómo hacer la tesis y el trabajo de investigación universitario. 5 ed. Lima : Horizonte, 1980. s.p. 001.8 UCM Coffey, A. Encontrar el sentido a los datos cualitativos; estrategias complementarias de investigación. Alicante : Universidad de Alicante, Departamento de Enfermería D.L. 2005. 262 p. 303.442 UCM Castañeda Jiménez, J. y otros. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2003. 277 p. Coratda de Kohan, N.; Macbeth, G.; López Alonso, A. Técnicas de investigación científica; con aplicaciones en psicología, ciencias sociales y ciencias de la educación. Buenos Aires : Lugar Editorial, 2008. 279 p. 001.8.COR Dunleavy, P. Authoring a PhD : how to plan, draft, write and finish a doctoral thesis or dissertation. New York : Palgrave MacMillan, 2003. 297 p. 001.891 UCM Eco, U. Como se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. 5 ed. Barcelona : Gedisa, 1983. 267 p. 001.8 UCM Garza Mercado, A. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 6 ed. México: El Colegio de México, 2000. 410 p. Jurado Rojas, Y. Técnicas de investigación documental : manual para la elaboración de tesis, monografías ensayos e informes académicos : APA, MLA y ML. México: Thompson Corp., 2002. 236 p. 001.8JUR UCM López Yepes, J. La defensa de la tesis doctoral. Madrid: Mediaworks Marketing and Communications, 2003, 32 p.

108

López Yepes, J. Cómo se hace una tesis; trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales. México: Library Outsourcing Services/UNAM-CUIB, 2010. 310 p. Méndez Ramírez, I.; Namihira Guerrero, D.; Moreno Altamirano, L.; Sosa de Martínez, C. El protocolo de investigación; lineamientos para su elaboración y análisis. 2 ed. México: Trillas, 1990, reimp. 1997. 210 p. Muñoz Razo, C. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. 2 ed. México : Prentice Hall, 2011. 297 p. 001.8 UCM Mercado, S. ¿Cómo hacer una tesis?: licenciatura, maestría y doctorado. 4 ed. México : Limusa , 2008. 375 p. 001.81 UCM Oros Méndez, E. ABC de la investigación tipo explicativo. La Paz : Campo-Iris, 2009. 42 p. D001.8ORO UCM Padua, J. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. 6 reimp. México: FEC, 1996. 360 p. 323 303.4 UCM Romano, D. Elementos y técnica del trabajo científico. 6 ed. Barcelona : Teide, 1983. 158 p. D001.8ROM UCM Sabino, C. A. Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. 2 ed. Santa Fe de Bogotá : Panamericana, 1997. 296 p. LB2369 S335 1997 Biblioteca CUIB Sabino, C. A. El proceso de investigación. 5 ed. Buenos Aires : Panamericana, 2000. 70 p. Q180 S33 2000 CUIB Tamayo y Tamayo, M. El proceso de la investigación científica; incluye evaluación y administración de proyectos de proyectos de investigación. 5 ed. México: Limusa, 2009. 444 p. Witker, J. Cómo elaborar una tesis en derecho :derecho: pautas metodológicas y técnicas para el estudiante o investigador del derecho. Madrid :Madrid: Civitas,1991, 1991. 148 p. 001.891:34 UCM

109

Tecnología. Acero Sáez, E.; Aparicio Fernández, J.M. La tecnología; una dimensión de la cultura, características y enseñanza. Madrid :Madrid: Editepsa, 1988. 203 p. 62:37 UCM Aitken, J.; Mills, G. Tecnología creativa; recursos para el aula. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Morata, D.L. 1994. 287 p. 62:37 372.862 UCM Alemán, F.J.; Contreras, F.; Encinas, P. Tecnología; guía didáctica y metodológica, Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Paraninfo, 1994. 183 p. 372.86 UCM Argüelles, A. La educación tecnológica en el mundo. México: CONALEP, 1998. 380 p. 5/6:37 UCM Canonge, F.; Ducel, R. La educación técnica. Barcelona: Paidós, 1992. 245 p. 37:621 UCM LaCueva, A. Ciencia y tecnología en la escuela. Madrid: Editorial Popular, D.L. 2000. 220 p. 5:37.02 62:37.02 UCM Font Agustí, J. La enseñanza de la tecnología en la ESO. Barcelona: Eumo/Octaedro, 1996. 125 p. 6:372.8 UCM

110

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.