La piedra incaica en las fotografías de Machu Picchu de Martín Chambi y Hiram Bingham

Share Embed


Descripción

Andrea Delgado
9 de febrero, 2016
Presentación en el auditorio MALI

La piedra incaica en las fotografías de Machu Picchu de Martín Chambi y Hiram Bingham

Gracias por la introducción. Bienvenidos a todos y gracias por su presencia. Es un honor y privilegio estar aquí presentando con mis colegas en el Museo de Arte de Lima en el marco de la exposición de las fotografías de Martín Chambi. Quería agradecer al Señor Teo Allain Chambi, quien me invitó a hacer esta charla; le conocí el año pasado cuando estaba en Cusco terminando mis investigaciones para la tesis. Me ayudó bastante en el Archivo, y es gracias a ti que completé la tesis y que estoy aquí con ustedes ahora. También tenía la suerte de poder apreciar la exposición hoy por la tarde, realmente es impresionante y me gustó mucho.
Entonces mi presentación es una adaptación de mi tesis del año pasado para mi licenciatura de la Universidad de Harvard. Fue una culminación de mis estudios en literaturas Romances, estudios latinoamericanos y arqueología, y por eso mi tesis fue bastante interdisciplinario. El título era "Las nuevas vidas de la piedra incaica en el siglo XX en el Perú: Representaciones en literatura, fotografía y publicidades" y entonces en la tesis examiné varias representaciones de la piedra incaica en estos diversos medios contemporáneos, para poder entender algunos de los usos y significados de ella respeto al concepto del ser peruano y la peruanidad.
Tenía interés en hacer esta investigación por algunas razones. Primero, soy peruana-chilena – con papá chileno y mamá peruana – entonces tengo raíces aquí aunque siempre vivía en los Estados Unidos. Además, en 2014 pasé un semestre de intercambio en la Universidad Católica (PUCP) aquí en Lima. Durante estos siete meses vi el intercambio fluido entre el pasado y el presente en el Perú: tenían diseños precolombinos en los billetes de los Soles, los casinos llevaban nombres como Tiwanaku y Moche, varias empresas incluían el nombre 'Inca' como IncaFarma, y la botella de Cusqueña llevaba la piedra de los 12 ángulos tallada en el vidrio, además de todas las ruinas y sitios arqueológicos que sobreviven. Con estas observaciones empezaba a preguntar, ¿cuál es la relación entre el pasado y el presente en el Perú? Entonces cuando decidí enfocar en la piedra incaica, mis preguntas de investigación eran: ¿Cómo sobrevive la piedra hoy en día? ¿Qué significa la piedra hoy? ¿Siguen las creencias andinas o incaicas respeto a la piedra hoy en día? Como guía teórico, usaba el trabajo de Walter Benjamin 'El obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica' porque trataba de representaciones de la piedra, y no la piedra en sí.
Hoy hablaré de la piedra en las fotografías de Martín Chambi, pero primero para dar un poco de contexto presento brevemente la organización de mi tesis. En el primer capítulo, examinaba la piedra como símbolo en el obra de José María Arguedas, su novela Los ríos profundos. Cuando Ernesto llega a Cusco con su papá, el joven está fascinado con las piedras incaicas en los muros – dice que están vivas, regresa al muro, toca las piedras, las compara al agua…entonces tiene cierto tipo de conexión con el pasado, que él percibe que todavía sigue. En el segundo capítulo, en el cual voy a enfocar hoy, examino la piedra como artefacto en las fotografías de Chambi y Hiram Bingham en la época del 'descubrimiento científico' de Machu Picchu en la Valle Sagrada. Y en el tercero capítulo examino la piedra como un ícono de la peruanidad, como la piedra de los 12 ángulos está utilizada en la botella de la cerveza Cusqueña, reproducida y rellenada con significado.
Hoy enfocaré en el segundo capítulo sobre la fotografía de Chambi. Creo que esta foto de la exposición es un bueno punto de partido para conversar sobre las representaciones de la piedra en las fotos. Primero, es un autorretrato de él mismo, pues es una mirada a la persona misma, y es él que está en el centro de la foto. También hablaré de dos más autorretratos sacados en Machu Picchu, y sería interesante escuchar más de los autorretratos con la próxima presentación de Profesora Celia Rubina. Segundo, Chambi aquí lleva ropa tradicional, así que muestra su patrimonio e herencia, además de su orgullo de ellos. Y con el marco de la ventana incaica, del templo de las tres ventanas en Machu Picchu, Chambi ya está rodeado por algunos elementos y significados del pasado andino. Aunque los textiles y las construcciones de piedra sirven como artefactos para los arqueólogos y académicos que los estudian, aquí en esta foto no sirven motivos didácticos, sino personales. Discutiré más sobre eso luego.
Primero para empezar, una breve explicación de qué significo cuando hable de la piedra incaica. La piedra fue uno de los materiales más durables en la región andina, una región tan inestable e inhospitable con lluvias, el Niño, y terremotos. Entonces los Inca usaban la piedra para construir porque iba a sobrevivir el clima duro. Ellos labraban estructuras impresionantes, sin mortero y sin herramientas de acero, y estas mismas estructuras sobrevivían los 500 años hasta ahora, y todavía se puede chequearlos con la tarjeta de crédito que no entra entre las piedras. La mampostería incaica incluía algunos tipos de cantería fina – ciclópeo, poligonal y celular – y reservaron los trabajos mejores para los lugares más importantes, como la Qoricancha, huacas religiosas, o los sagrados tinku de los ríos. Además tenían usos más cotidianos de casas y andenes, que yo no voy a abordar.
Pero los Inca valoraban a la piedra por más de sus usos utilitarios o prácticos. Dentro de la cosmovisión incaica, o su visión del mundo, los Inca consideraban a la piedra como transubstancial, como una esencia como un alma que podía cambiar y que fue sentiente. Así que la piedra para ellos era como un ser vivo. Incluso hay varios mitos de criaturas litomórficas, como se puede ver aquí con el dibujo de Guaman Poma de 'la piedra que lloró sangre.' Llora la piedra porque no quería salir o mover de su posición original cuando, entonces la piedra fue como un ser vivo. También valoraban una dualidad con construcciones de piedra y la naturaleza, pues en sus estructuras los Inca incorporaron a la naturaleza y al paisaje natural, porque veían una harmonía entre ellos en vez de una dicotomía entre arquitectura y naturaleza. Los Inca tenían tantos pares de dualidad, incluyendo sol-luna, hombre-mujer, día-noche, y piedra-agua.
Usé la obra de Carolyn Dean Una cultura de piedra (2010) como guía teórico de las perspectivas incaicas de la piedra. Ella explica cómo veían a la piedra, cuando dice, "No sujeto a la muerte o la descomposición, la piedra fue vida inmovilizada. Fue animación pausada por un periodo no especificado. … los andinos ancianos la veían con animación potencial, transmutable, poderosa y sentiente." Entonces básicamente intenté examinar la piedra como los Inca la veían, en vez de ver a la piedra como nosotros la vemos en la cultura occidental. En la cultura occidental la piedra es sólo un material y no tiene nada de vida. Incluso en inglés existen frases como 'frío como piedra,' 'corazón de piedra' si no tienes compasión, 'sordo como la piedra,' y 'ciego como la piedra.'
Entonces yo examiné cómo estos elementos de la piedra sobrevivían en algunas representaciones de ella, en este caso en representaciones fotográficas. Las fotos que analicé todas eran de Machu Picchu durante la época de su 'descubrimiento científico' cuando llegó el historiador norteamericano Hiram Bingham en 1911. Claro era un momento decisivo y de controversia sobre quién fue el verdadero descubridor el sitio, como Bingham lo encontró y fue el primer en estudiar y documentar al sitio, pero ya había conocimiento del sitio, con individuos como el guía Melchor Arteaga y el explorador Agustín Lizárraga. Entonces en las fotos de Chambi y Bingham, las representaciones distintas de la piedra tienen que ver con cuestiones de poder y perspectiva. Mientras Bingham sacó sus fotos y las publicó en la revista de National Geographic en la edición de abril de 1913, Chambi tenía otros intereses de retomar el sitio y las ruinas precolombinas para los peruanos mismos, como formaba parte del movimiento del indigenismo para promover la identidad indigenista. En las fotos examino la piedra como artefacto, que se define como 'un objeto intencionalmente hecho o producido para un cierto propósito,' entonces muestra modificación humana y por eso son objetos de estudio de la arqueología entre otras disciplinas.
Ahora examinamos la primera fotografía. Es el 'Autorretrato de pie en la Intihuatana' de 1928 de Chambi. Aquí vemos primero en la composición un paralelismo entre la piedra Intihuatana, Chambi, y la montaña Huayna Picchu, o sea entre piedra, hombre y naturaleza, son como los tres ejes que sostienen a la fotografía. Además hay una iluminación intensa, que destaca a un lado de la piedra y una parte de la cara de Chambi. Esta iluminación intensa destaca el espíritu y la energía y el misterio del sitio y de la fotografía, y es una de las cosas que más me fascina por esta foto y por las otras de Chambi, este contraste de iluminación. La Intihuatana al lado izquierda sirve como un 'homenaje al centro espiritual del sitio,' como esta piedra misma sirve como un sinécdoque del sitio entero. Es el reloj solar, que en Quechua su nombre significa 'donde se ata el sol.' Entonces la decisión de tomar esta fotografía, este autorretrato, no sólo por la Intihuatana sino también encima de ella, muestra qué tipo de discurso quería entrar Chambi. Es un asunto de retomar el sitio, de preservar el sitio para los peruanos contra los extranjeros, de mostrar un gran orgullo por el pasado. Chambi en la foto es la parte más alta, y está en el centro como en el otro autorretrato, entonces ya entre en el discurso de poder, de promover sus intereses. Así Chambi fue un fotógrafo comercial, como sacaba fotografías de las familias de la clase alta de Cusco. Entonces claro tenía sus propias intenciones, y obviamente a él le gustaba esta foto en particular porque la tenía grabada en relieve en un forro de cuero, que me mostró Señor Teo Allain Chambi en el Archivo en Cusco el año pasado. Entonces en esta foto, que es un autorretrato con el sujeto principal de Chambi, la piedra incaica de la Intihuatana también tiene una presencia importante y compartida con el hombre y la montaña. Con la iluminación y la composición paralela de la fotografía, la piedra incaica se parece más como una entidad con espíritu y energía natural, en vez de sólo un objeto para estudiar que no muestra ningún rasgo de ser viva.
Para contrastar, vemos la fotografía de Bingham de la revista de National Geographic. Esta fue una de las 250 fotografías que fueron impresas en la revista, que tenía el propósito de estudiar al sitio y promover su logro y hazaña de llegar allá. Entonces aquí examina la estructura de la piedra, como dice el título 'La puerta principal: Machu Picchu' y la leyenda también sólo enfoca en la tecnología de la puerta y la piedra anillo que funciona como cerradura de la puerta principal. Pues ya no hay una harmonía entre piedra y hombre, porque ni el título ni la leyenda menciona al hombre indígena sentado. Como la foto no está centrado, Bingham no tenía interés en mostrar cierta dualidad o harmonía. Tampoco incluye a la naturaleza, porque aquí sólo muestra la piedra como artefacto, como un objeto para estudiar su función y que tiene valor sólo por su utilidad, como sería en la perspectiva occidental en vez de incaica.
En esta segunda fotografía, también caracteriza a la piedra como artefacto. Se llama 'Un triunfo arquitectónico: Machu Picchu' y de nuevo por su título enfoca en el gran logro de Bingham, el 'triunfo', y la piedra como elemento constructivo de la arquitectura, que claro es una disciplina occidental. En el centro de la foto aparece el Templo Mayor, que en la leyenda de la foto es destacado como el más importante. La perspectiva de la fotografía está de más alto, de arriba como si con poder sobre el sitio, como si Bingham fuera el conquistador-descubridor. Además, la cima de Huayna Picchu no cabe en la fotografía, es truncada, que muestra la falta de interés que tenía Bingham por incluir la piedra en harmonía con la naturaleza o las formas naturales, como era para los Inca. Sí utiliza la iluminación en esta foto para destacar un contraste, pero con diferentes motivos; muestra una dicotomía entre la piedra blanca y la montaña negra, de nuevo una separación entre piedra como parte de la arquitectura, y la montaña del paisaje natural. Entonces Bingham muestra a la piedra como sólo un elemento de la arquitectura, como un componente y un artefacto para ser estudiado, y no incluye nada del dualismo incaico ni nada que aludiría a los elementos vívidos de la piedra.
Y en esta segunda foto de Martín Chambi, tenemos un ejemplo contrastante de cómo Machu Picchu puede ser representada como más que sólo arquitectura. De nuevo es un autorretrato, se llamaba 'Autorretrato en Huayna Picchu' (1943) pero aunque el sujeto principal es Chambi debido a su título y a su género de ser autorretrato, hay bastante harmonía entre los varios elementos de la fotografía. Primero, el ojo del observador está siempre en movimiento; no queda en un solo lugar, ni Chambi ni la ciudadela. Vemos la cara tan feliz de Chambi, y de allí seguimos la línea de su cuerpo a pie, luego por detrás seguimos las complejidades de la ciudadela de Machu Picchu en la distancia, y de allí subimos a ver los picos de las montañas, hasta llegar de nuevo a su cara. Entonces ya tenemos una composición fotográfica que está más cerca de la dualidad incaica entre piedra y hombre, que los dos elementos de la foto están en harmonía. De nuevo con la iluminación intensa, vemos la cara iluminada de Chambi, que brilla con la luz y con una sonrisa realmente feliz y orgullosa. Aquí de nuevo el contraste de la luz ayuda a establecer un sentido de energía, de vida y numinosidad. También las complejidades de las construcciones de piedra en la ciudad abajo hacen un paralelo con las arrugas de la camisa blanca de Chambi, que de nuevo hace un paralelismo y una conexión entre Chambi y las piedras. Aquí entonces estos elementos de la fotografía aluden más a las perspectivas incaicas de la piedra, perpetúan más a la piedra como era para los Inca, mientras Chambi se representa a sí mismo.
En conclusión, aunque la fotografía como tecnología no puede capturar la cosa real y solo puede representarla, así perdiendo al aura o la esencia del objeto, en las fotografías de Chambi podemos ver que él sí logra mantener las calidades numinosas y transubstanciales de la piedra como de la cosmovisión incaica. Hay que ver con decisiones claves de iluminación, composición y la perspectiva y el propósito del fotógrafo. Entonces aquí tenemos un gran fotógrafo que superó los límites de la tecnología para crear unas obras tan magníficas y verdaderas que nos permiten ver tanta vida y emoción de los sujetos reales representadas en las fotografías.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.