LA PERVIVENCIA DEL INDIGENISMO EN EL NW PENINSULAR A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA. Las Aras votivas

Share Embed


Descripción

 

  LA PERVIVENCIA DEL INDIGENISMO EN EL NW  PENINSULAR A TRAVÉS DE LA EPIGRAFÍA  LAS ARAS VOTIVAS    Tonda Carratalà, Daniel                                                       

Santiago de Compostela, 2016   

SUMARIO      1. CONSIDERACIONES INICIALES                                                                 2­3    2. LAS AGUAS SALUTÍFERAS EN LA ANTIGÜEDAD                                     3­4    3. CULTURA MATERIAL: ARAS VOTIVAS                                                    4­17  3.1. Reve o Revve (Las Burgas, Ourense)                                                4­5  3.2. Bormanicus (Caldas de Vizela, Braga)                                               5­6  3.3. Edovio (Caldas de Rei)                                                                       7­8  3.4. Coventina (Guitiriz, Alto Xestoso y Sta. Cruz de Loyo)                     8­11  3.5. Navia (Braga y Lousame)                                                               11­14  3.6. Nymphae​ . Un caso particular                                                          14­17    4. CONCLUSIONES                                                                                      18­19    5. BIBLIOGRAFÍA                                                                                          20­21                                               



1. CONSIDERACIONES INICIALES    El  presente  trabajo  se  inscribe  dentro  del  programa  de  “Cultura  material  romana”  del  Máster  de  Arqueología  y  Ciencias  de  la Antigüedad  de  la Universidad  de Santiago de Compostela (USC). El mismo gira en torno al análisis de un pequeño  grupo  de  aras  votivas  romanas  de  la  zona  de  la  ​ Gallaecia  con  la  intención  de  señalar  las  marcas  indigenistas  en  las  mismas  y,  por extensión, en el  territorio del  NW peninsular.  Enmarcado  en  una  línea  de  investigación  más  amplia,  en  torno  al  procesoㅡlos  procesosㅡde  romanización  en  la   ​ Gallaecia​ ,  el  estudio  de  las  aras  votivas como fieles  testimonios arqueológicos de la religiosidad antigua, nos permite  extraer una  información  muy  valiosa, a partir,  entre  otros  elementos, de la  epigrafía  y,  más  concretamente,  la  evidencia  de  teónimos  indígenas  como  los  bien  atestiguados  en  el  NW  peninsular  y  tratados  en  este  trabajo:  Bormanico,  Reve/Revve, Edovio, Coventina y Navia.  Las publicaciones de Díez  de  Velasco  (1985)  marcaron  un punto de inflexión  acerca  el  estudio  de las  divinidades  en  la Galicia romana.  Autores  posteriores 1  han  continuado  esta rama  de investigación, aportando nuevos  datos y ampliando  los ya  existentes,  a  destacar  uno  de  los  pocos  estudios  detallados  de  las  aguas  mineromedicinales  en  época  prerromana  y  romana  en  Galicia  de  Silvia  González  Soutelo  (2011,  2005),  la  cual  dedica  un  capítulo  entero  a  la   documentación  y  evidencias  arqueológicas  en  yacimientos   de  aguas  mineromedicinales  y  las  diferentes  divinidades  relacionadas  con  el  agua  en  época  prerromana  y  romana,  atestiguadas en las aras votivas (2011: 399­418).  El  presente  examen  de  aras  parte  de  una  revisión  de  las  publicaciones  relacionadas desde  los ochenta hasta nuestra actualidad, atendiendo especialmente  al  mundo  ​ das  augas  ya  que  aparece  un  mayor  ejemplo  de  teónimos  indígenas  relacionados  con  el  ámbito  acuífero,  ya  fuese  por  una  atención  especial  a  este  campo  en  la  Antigüedad  (implicaciones  salutíferas,  fuente  de  vida,etc)  o   bien,  por  una  atención  especial  igualmente,  pero  esta  vez  por  los  investigadores.  Es  decir,  1

  Rodríguez  Colmenero   2013;  González  Soutelo  2011,  2005;  Prósper  2009;  Almagro  Gorbea  2007,   2009; Alberro 2004; Olivares Pedreño 1998­99. 



gran  parte  de la publicación existente para el caso del NW peninsular gira en torno a  divinidades vinculadas, de una forma u otra, al líquido elemento.     2. LAS AGUAS SALUTÍFERAS EN LA ANTIGÜEDAD    El  agua  como  elemento  de  fuente  de  vida,  regeneración  y  con capacidades  sanadoras,  salutíferas  o,  de  algún otro modo, favorables, está presente en todas las  culturas,  religiones  y  poderes,  tanto  metafísicos  como  puramente  físicos  y  mineralógicos. Las propiedades del agua y sus beneficios han sido explotados por el  ser  humano  desde  la  Antigüedad.   La  mirada  arqueológica  nos  permite  extraer  de  qué manera y bajo el favor de quién o quiénes, entre otros interrogantes.   La cultura material es uno  de  los elementos principales a los que se acoge el  arqueólogo.   En  este  breve  examen  centraremos  nuestra  atención  en  las  aras  votivas  ya  que  considero,  al  menos  para  el  caso  de  la  ​ Gallaecia​ ,  el objeto  que  da  una  información  más  completa  y  precisa  sobre  el  tema  en  cuestión;  la  pervivencia  del carácter indigenista en la ​ Gallaecia​  durante la ocupación romana.  Aún  así,  el  estudio  de  otros  materiales,  aquí  tan  sólo  citados,  como  los  depósitos  de  monedas,  exvotos  y  figuras  y  recipientes  asociados  a  la  liturgiaㅡfragmentos  de  vidrio  por  ejemploㅡ  también  son  una  valiosa  prueba  arqueológica.  En  el  caso  de  Galicia  las  evidencias  a  exvotos  son  nulas,  aunque   bien  podemos  contemplar  la  más  que  probable  existencia  de  dichos  elementos  en  el  entorno  de  los   ambientes  de  aguas  salutíferas.  Desgraciadamente,  ya  sea  por  la  pérdida  de  éstos  o  por  su  naturaleza  orgánicaㅡmadera,  vegetalesㅡ  no  nos  ha  llegado  ningún  ejemplo.  Únicamente   podemos  destacar,  dentro   este  apartado  de  exvotos  en  Galicia,  el hallazgo de una pequeña figura de Minerva Médica en Caldas  de Cuntis. Es  de dudosa interpretación  ya que algunos investigadores aseguran que  se trata de un edil romano y no de la deidad (González Soutelo 2011: 407­409).  Los depósitos  de  monedas,  por el contrario, sí son representativos en el  caso  de  Galicia.  Autores  como  Tito  Livio,  Séneca,  Plinio  el  Joven  o  Suetonio  ya  mencionan  la  costumbre  romana  de  arrojar  pequeñas  monedas  (​ stipes  ​ o  stipendium​ )  a  los  ríos,  lagos  y  fuentes,  así  como  entregarlas  como  limosna  o  3 

contribución para el mantenimiento y las necesidades del templo u obra pública. Son  ejemplos,  en  el  caso  concreto  galego,  los  hallazgos  en  Cuntis,  Caldas  de  Rei  o  Baños de Molgás, entre otros (González Soutelo op.cit.: 409­410).    3. CULTURA MATERIAL: ARAS VOTIVAS

 

  3.1. ​ Reve​  ​ o ​ Revve​  (Las Burgas, Ourense)  A  principios  de  los   90  del  s.XX  apareció al  derribar  una  pared  interior,  en  la  trasera que hay sobre las Burgas (casa de la calle Barrera nº42) un ara de granito de   64  x  27  x  25  cm,  cuyo  campo  epigráfico  mide  54  x  25  cm  (Fig.  1).  Ésta  estaba  dedicada  a un dios  indígena ​ REVE ​ con su epíteto también  indígena de ​ anabaraego​ /  anabariego​ ,  este último  atestiguado  en  otros ejemplos como Castro Rubiás (Bande,  Ourense) y Ruanes, cerca de Trujillo, Cáceres (González Soutelo op.cit.: 491).     REVE   ANA  BARA  ECO3     Esta  divinidad  se  asocia  a las aguas como deidad acuática por su semejanza  con  el  latín  ​ rivus  y  por  aparecer  en  las  proximidades  de  manantiales  (González  Soutelo 2011; Prósper 2009; Villar y Prósper 2003; Díez de Velasco 1985).  En el entorno de las Burgas apareció en 1802 en la huerta de la llamada casa  da Tenencia,  el  ara a las  Ninfas  dedicada  por  ​ Calpurnia Abana  Aeboso  ​ (Fig. 2) ​ con  el  siguiente   texto  epigráfico:  ​ NYMPHIS/CALPURN/IA  ABANA /AEBOSO/  EX  VISU/  V S  L  M4​ .  Más  adelante trataremos  esta  última  ara  junto a otras dedicadas también  a las Ninfas. 

 Prósper (2009: 205) corrige la direccion: ​ Casa dos Fornos​ , Rúa das Burgas nº2.   Ara  votiva  con el teónimo  ​ REVE y el epíteto ​ ANABARAECO​ . A diferencia de González Soutelo (2011:  491),  Prósper  (2009:  205)  mantiene   que  ha  sido   atribuida  sin  base  alguna  a  Ruanes  y  Castro  de   Rubiás. La misma autora añade que el ara desapareció del Museo Diocesano de Astorga.  4   Lectura:  ​ “Calpurnia  Abana  Aeboso  cumplió  gustosa  el  voto  que  hiciera  bajo  la  inspiración  de  un  sueño, a las ninfas de las aguas”​ .  2 3



  Figuras  1   y  2.  ​ Aras  votivas  a  ​ Reve  Anabaraeco  ​ y  de  ​ Calpurnia   Abana  Aeboso  ​ a  las  Ninfas  (Las  Burgas, Ourense).     

3.2. ​ Bormanicus​ / Bormanico (Caldas de Vizela, Braga)    Bormanicus  o Bormanico es un dios indígena bien atestiguado en la Meseta y  la  zona  de  la  Bética,  hasta  Cádiz  y  Sevilla,  donde  hoy  se  mantienen los  topónimos  Bormujos  (Sevilla)  y  Bornos  (Cádiz),  sin  nombrar  otros  extendidos  por  toda  la  Península  como  Bormate  (Albacete),  Gormaz  (Soria)  o  Bormella  (cerca   de  Caldas  de Vizela) y el hidrónimo Porma (León).   En  las  Galias  aparecen  inscripciones  a  ​ Bormo,  Bormanus  ​ y  ​ Bormana  y  en  mayor  medida  a  ​ Borvo​ ,  deidad  termal  asociada  a   Apolo  y  que  da  nombre  a  varias  localidades galas como ​ Bourbonne­les­Bains ​ y​  Bourbonne­Lancy​ .  Plinio  (Plin. ​ NH III,  36)  ya  menciona un ​ Bormani Oppidum ​ y se documenta el  culto  a  un  ​ Bormanon  ​ o  ​ Gormanon  entre  los  lazyges  de  Dacia  y  a  un  semidiós   asociado a las ninfas entre los Maryandinos (Grecia) 5.  La evidencia  del culto a esta deidad acuática o relacionada con el mundo ​ das  augas se  ha  testificado  en  la Península dos veces  en  Caldas  de Vizela (Figs. 3 y 4)  relacionado  estrechamente  a  tres  establecimientos  termales  con  numerosos  manantiales (ca.50). 

5

 Díez de Velasco 1985. 



El  primer  ara  votiva  documenta  el  cumplimiento  de  una  promesa  hecha por  Cayo  Pompeio  Motugeno (?), de la tribu Galeria, hijo de Caturo, y natural de Uxama.  En la  parte  inferior  del campo,  aunque aparezca  mucho  más desgastada, se lee un  epígrafe que  podría traducirse como “Si aprecias tu honor (tu honra), y para (con tal)  servir a tu gloria, impide que los niños (dañen, rompan, deterioren) esta lápida”.  En  1845  apareció  en  Banho  do  Médico,  en  las  actuales  termas,  otra  ara  votiva  a  ​ Bormanicus​ ,  tan  sólo  apuntando que Medamo,  hijo  de  Camalo  cumplió  de  buen grado la promesa hecha a la deidad6 .  

  Figuras 3 y 4.​  Aras votivas a ​ Bormanicus​  (Caldas de Vizela, Braga). Fuente:  http://​ www.csarmento.uminho.pt​ ; http://www.eda­bea.es/ 

6

 Queiroga 2013; González Soutelo 2011; Díez de Velasco 1985.  



3.3. ​ Edovus​ /​ Edovio ​ (Caldas de Rei)    También  relacionado  a  las  aguas  termales,  apareció  una  inscripción  epigráfica  en  un  altar  votivo  dedicado  a  ​ Edovio​ ,  hoy,  por  desgracia  en  paradero  desconocido,  en  Caldas de Rei.  Esta  localidad  cuenta  con  seis manantiales,  cuatro  de  los  cuales   están  aprovechados  para  usos  medicinales  en  dos  grandes  casas  (Dávila y Acuña).   Al  parecer,  el  ara   estaba colocada sobre un  caño  de bronce en una  arqueta  de agua  mineral próxima a la casa Dávila (probablemente la burga pública  realizada  por  el  concello)7.  Su  lectura,  aunque  actualmente  sea  imposible  de  forma  directa,  nos  viene  dada  a  partir  de  dibujos  realizados  a  principios  del  s.XIX:  EDOVIO/ADALUS CLO­/UTAI V(​ otum)​  S(​ olvit​ ) L(​ ibens​ ) M(​ erito​ )8.  Díez  de  Velasco  (1985)  coincide  en  tratar  esta  divinidad  indígena   como  deidad  termal   y,  como  en  el  caso  de  ​ Bormanus​ ,  la  etimología  del  teónimo  acaba  derivando  en  un  mismo  sentido:  “el  que  calienta”.  González  Soutelo  (2011:  475)  añadirá:  “​ Sea  de  un  forma  u  otra,  lo  cierto  es   que  se  tiene  constancia  de  una  divinidad  no­romana,  relacionada  con   las  aguas  termales,  y  que  presenta  rasgos  indígenas, lo  que  manifiesta el culto y explotación de las fuentes minerales por parte  de poblaciones precedentes a los romanos”​ . 

  Figura 5.​  ​ Copia realizada por D. Pedro de Silva en julio de 1804. Fuente: ​ http://www.eda­bea.es/  7 8

 González Soutelo 2011: 474.   Lectura: ​ “Adalus hijo de Clotius cumplió de buen grado el voto ofrecido a Edovio”​ . 



Cabe  destacar,  tal  y  como  apunta  la  autora,  ambos  dedicantes  (​ Adalus  y  Clotius​ )  parecen  corresponder  a individuos indígenas, elemento que apoya aún más  el marcado carácter indigenista de la deidad.    3.4. Coventina/Conventina (Guitiriz, Alto Xestoso y Sta. Cruz de Loyo)    En  la  zona  de  Galicia  se  tienen documentadas tres aras dedicadas a  ​ Cohve  asimilada ésta como  la  deidad  acuática  Coventina  que aparece bien atestiguada en  las Islas Británicas (​ Procolitia​ / ​ Brocolitia​  en Carrawburgh)9 .   Cerca del  balneario de Guitiriz, en la parroquia de Miraz (Friol, Lugo) se halló  un ara dedicada a ​ Cohvetene  ​ o  Coventina  donde se  lee: COHVE/TENE/E.R.N (Fig.  7).  Las  tres  letras  que  siguen  al  teónimo  se  han  interpretado  como  siglas   de  un  trianomina  o  también  de  tres  ​ cognomina​ ,  en   el  caso  de  ser  otros  tantos  los  dedicantes (Rodríguez Colmenero 2013: 78).  En  la  iglesia  de  Sta.  Eulalia  de  Alto  Xestoso (Monfero,  A  Coruña),  haciendo  de pie  de altar,   se localizó un ara votiva dedicada a ​ Cohve​ . Con 91 cm  de altura por  31  de  anchura  y  21  de  fondo,  este  monumento  es  considerable  entre  los  de  su  género.  La  lectura  es  la  siguiente:  VA  LERI/  VS.  CV/  NT  ABIO/NI.  COH/VE.  PROBO/NONO. L.V.S (Fig. 8)  De  su  lectura  e  interpretación  podemos  extraer  una  información  muy  interesante  y  valiosa  para  nuestro  campo  de  estudio  concreto.  ​ Probonono  como  epíteto  indígena  acompaña  al  teónimo  ​ Cohve  dándole  un  mayor  marcado  origen  indígena,  al  igual  que  CV/NT  ABIO/NI  (​ Cuntabioni​ ).  Aunque  el  dedicante  tenga  nomen ​ latino (​ Valerius​ ), su padre no (​ Cuntabión​ ).   Un  tercera  ara  relacionada  con el  culto  a  Coventina  se  halló en Sta.  Cruz de  Loyo  (Paradela,   Lugo)  en  1929.  Al  igual  que  en el  caso  de Alto  Xestoso, el  epíteto  indígena  (​ Berralogecu​ /Barralocegu)  es  sumamente indicador del origen de la deidad  (Fig.  9).  La  lectura  es:  CVHVE  (tenae)/  BERRAL/OGECV/  EX  VOTO/  FLAVIVS/  VALERIA/ [N] V[ S].   

9

 En 1876 se  hallaron hasta  14 inscripciones dedicadas a Coventina en el Carrawburgh romano, hoy en  Chesters  Museum  (Alberro  2004),  junto  una  estela   dedicada  también   a  la  diosa  por  Titus  Domitius   Cosconianus (Fig. 6). 



Tanto  para  este  último  como  en  el  caso  de  Alto  Xestoso,  el  teónimo  Cuhve/Cohve  ​ está  en  dativo  y  parece  completo.  No  hay  razón  alguna  para  pensar  que  a  ​ Cuhve/Cohve  le  sigue  la  terminación  ​ ­tene  o  ­​ tenae​ .  Se  sospecha  que  la  divinidad  femenina  ​ Cohvetene/Cohvetena  ​ contaba  también  con  su  semejante  masculino  ​ Cohve/Cuhve​ ,  acabado  este  último en ­e,  como  en  los casos  de  ​ Reve ​ o  Bandue​ ,  que  “​ asimismo―​ añadirá Rodríguez  Colmenero​ ―pueden  ser  masculinos  o  femeninos  según  los  epítetos  que  los  determinen”  (2013: 78),  como  veíamos en el  caso  de  ​ Probonono  ​ (Fig.  8),  el  cual  se  interpretaría como una  dedicación a ​ Cohve  masculino.   

  Figura 6. ​ Estela dedicada a Coventina  por Titus Domitius Cosconianus, Prefecto Romano de la Primera  Chorte de los Batavianos (s.II). En: Alberro 2004: 81.  



  Figura  7.  ​ Ara  a  ​ Cohve  (Friol,  Lugo)  en  el  Museo  Provincial  de  Lugo.  Foto  del  autor, 3  de  marzo de  2016.   

  Figura  8.  ​ Ara  dedicada  a  ​ Cohve   Probonono de  Alto Xestoso (A Coruña).  Museo  Provincial  de  Lugo.   En. Rodríguez Colmenero 2013: 77). 

10 

 

  Figura  9.  ​ Ara  dedicada  a  ​ Cohve   Berralogecu  (Sta.  Cruz  de Loyo, Lugo).  Museo  Provincial de  Lugo.  Foto y edición del autor, 3 de marzo de 2016.   

  3.5. Navia (Braga y Lousame)    El  término  ​ Nabia​ /​ Navia  y  derivantes  está  bien  atestiguado  por  toda  la   Península  occidental,  abarcando  un  gran  abanico  de  topónimos  e  hidrónimos  actuales:  fuente  de  ​ Navistalia  ​ (Toledo),  río  ​ Nabrón  (Burgos),  ​ Navedo  (Asturias),  Naveda  (Cantabria),  río  ​ Nabón  (Burgos),  monte  ​ Navarín  (Huesca)  y  río  ​ Navia  (Lugo), entre otros10.  En  Fonte  do  Ídolo  (Braga)  se  encontró  un  ara  votiva  dedicada  a  ​ Nabia​ .  La  lectura  es clara y sencilla:  NABIAE/ RVFINA/ V  S  L M  (Fig.  10). En una pared de la  casa rectoral  de  San  Martiño de Lesende  (Lousame, A  Coruña)  se encontró  un  ara  10

 Prósper 1997: 142. 

11 

votiva  a  ​ Navia  ​ (Fig.  11)  con  la  siguiente  inscripción:  NAVIAE/  OB  MER(i)/TIS/  MARC/US VAL(erius)/ V(otum) PO(suit).  Dos  casos  interesantes,  aunque  la  documentación  sea  escasa  y  fragmentada,  son las dos aras dedicadas a ​ Navia en Guntín (Lugo); castro do Picoto  en San Martiño do Monte da Meda y San Mamade de Lousada (Figs. 12 y 13).   Fueron  las  aras  a  ​ Cohve  las  que  me  llevaron  al  Museo  Provincial  de  Lugo,   aunque  paralelamente  siguiera  la  pista  del  ara de  Lousada a partir  de una citación  en  Olivares  Pedreño  (1998­99:  232)  y  un  catálogo  incompleto  virtual  en  ​ Hispania  Epigraphica 11.  Aunque  no  aparezcan  publicadas,  éstas  se  encuentran  ​ in  situ  en el  Museo  Provincial  de  Lugo.  Ambas  inscripciones   se  encuentran  extremadamente  desgastadas,  aunque en  dicho portal on­line se ofrece la siguiente lectura: NAVIAE/  ARCON/UNIECA/E  SULP(icius)  MAX(imus)/  EX  VO/TO  y  NAVIA/  L(ibens)  EX  V(oto)/  A(ram)  P(ublius)  F(lavius)/  P(ecunia)  S(ua)  C(uravit)ㅡara  de  Lousada  y  Monte da Meda respectivamenteㅡ. 

  

 

Figura  10.  ​ Ara  dedicada  a  Nabia  (Fonte  do  Ídolo,  Braga). Museo de  Arqueología  D.  Diogo  de Sousa.  Fuente: ​ http://www.eda­bea.es/  11

 

 ​ http://www.eda­bea.es/ 

12 

  Figura 11. ​ Ara votiva dedicada a ​ Navia​  (Lousame, A Coruña). Fuente: ​ http://www.eda­bea.es/     

  Figura 12.  ​ Ara  dedicada a ​ Navia  Arconunieca ​ (Lousada). Museo Provincial de Lugo. Foto y edición del  autor, 3 de marzo de 2016.   

13 

  Figura 13.  ​ Ara  dedicada  a ​ Navia  ​ (Monte da Meda). Museo Provincial de Lugo. Foto y edición del autor,   3 de marzo de 2016.   

  3.6. ​ Nymphae​ . Un caso particular.    La  advocación  a  las  Ninfas  en  las  aras  votivas  está  bien  atestiguada  en  el  NW  peninsular  y  son  muchos  los ejemplos que  encontramos  en los  alrededores de  manantiales, relacionadas, por tanto, con las aguas salutíferas y medicinales12 .   El  caso  de  las  ​ Nymphae  me  resulta  especialmente  interesante  ya  que  posiblementeㅡcomo  defiende  Díez  de  Velascoㅡencubrieron  antiguas  divinidades 

 ​ Véanse ​ Figs. 14, 15, 16 y 17: Caldas de Cuntis, Burgas de Ourense, Baños de Molgás, Baños de  Bande y Riocaldo.  12

14 

prerromanas,  como  fórmula  de  sincretismo  y  asimilación  a  la  cultura  romana  por  parte  de  los  pueblos  indígenas  (González  Soutelo  2011:  405).  Añade  también  la  estandarización  de la  fórmula “Dios­dedicante­voto” y sin  epítetos (en la mayoría de  los casos).  Las  Ninfas  jugarán  pues  un  papel  de  deidades  sincréticas  que  vendrán  a  sustituir  a  las  antiguas  divinidades  indígenas  o  bien a  personificar  la propia  entidad  acuífera  (manantial,  río,  fuente,etc).  El  elevado  número  de  representaciones  en  el  NW  peninsularㅡapuntará  la  autoraㅡpuede  que  responda  “​ a  la  pervivencia  de  los  cultos prerromanos  [...] ​ dentro de la mentalidad colectiva, actuando como resistencia  a  la  introducción  de  los modelos  de  la cultura romana,  en  los que  sólo se  permiten  aquellos  elementos  más  próximos  a  su  propia  realidad  y  creencia​ ”  (González  Soutelo op.cit.: 406).   

  Figuras  14 y  15. ​ Aras dedicadas a  las Ninfas  localizadas en  Caldas de Cuntis (izq.) y  Burgas  de Ourense (dcha.)         

15 

  Figura  16.  ​ Ara  dedicada  a  las  Ninfas  localizada  en  Baños  de   Bande  (Ourense).  Se  lee:  NYMPHIS/BOELI/US  RUF/US   PRO/SALUTE/SUA.  VS   (González  Soutelo  2011:  503).  Edición  del  autor.   

16 

  Figura 17.  ​ Ara  dedicada  a  las  Ninfas localizada en Riocaldo (Ourense). Aunque se encuentra bastante  desgastada,  Ferrer  Sierra  y  Seara  Carballo   (González  Soutelo  op.cit.:  507)  la  leen  de  la  siguiente  manera: ​ M(arcus) SCAE(vius)/ VAELIO[T]/ ES(serario) C(o)H(ortis.../NYM­P[his]/ VSLM.​   Tras  destacar  la  inscripción,  no  he logrado  leer poco  más que  ​ M(arcus) ∙ SCAE(vius)/  VA(eli​ ?​ )O/  ES  CH​ ?​ / NI(m)P(his)/ V(otum​ ?​ ) 

                         

  17 

4. CONCLUSIONES    El  proceso  o  procesos  de  romanización  en  la  ​ Gallaecia  no  consistieron,  en  términos  generales  de  ocupación,  en  una  imposición  y  aniquilación  culturales  por  parte  de  Roma  hacia  la  población  indígena.  La  permisividad,  la  aculturación  y  el  sincretismo  fueron  estandartes  en  este  proceso,  para  nada  homogéneo  y  mucho  menos unidireccional.   Cuando  hablamos  de  proceso  de  romanización  en  ​ Hispania  tenemos   que  asociarlo  en  mayor  medida  al  diálogo  y  el  entendimiento  y  no  a  la  violencia  y  el  sometimiento.  De  haber  sido  de  esta  última  forma,  hoy  escribiríamos  una  historia  completamente distinta del mundo romano y su paso por la Península.   El  caso  de  la  ​ Gallaecia  es,  incluso,  más  particular  que  el  del  resto  de  los  territorios anexionados  a  Roma  en la  Península. El carácter indígena, la pervivencia  de  lo  local  tuvo  un  marcado  estancamiento   frente  las  formas,  maneras  y  cultos  propiamente  romanos.  Es  evidente  que   una  toma  de  la  ​ Gallaecia ​ manu militari  sin  contemplar  otras formas de  penetración,  hubiese sido efectiva,  quizás en  un  primer  y  breve  espacio  de  tiempo,  pero  la  resistencia  y  violencia  locales  hubiesen  sido  devastadoras para el poder romano.  El  estudio del  campo  simbólico y dentro  de  éste, la  cultura  material asociada  al  culto  y  el  ritual  son  valiosos  testimonios  de  la  creencia  y  la  espiritualidad  de  un  momento concreto.  A parte, como este breve examen pretendió, nos da pistas sobre  los cambios sociales, las corrientes culturales o el impacto de una cultura sobre otra.   El  estudio  de  las  aras  votivas  es  un  vivo  ejemplo  de  la  pervivencia  del  indigenismo  durante  la  ocupación  romana. Los teónimos  indígenas que escapan  al  panteón romana  clásico  prueba la pervivencia de una concepción simbólico­ritual de  carácter  animista  que  con  la  llegada  de  la  romanidad  adquirirá  nombreㅡy  en  extensión  epígrafeㅡ,  aunque  en  esencia  siga  llevándose a cabo  un  mismo  culto  o  similar. Otra prueba notoria del arraigamiento de  la  deidad al culto local prerromano  lo  indica  no  el  teónimo  en  sí,  sino  el epíteto que lo acompaña como documentamos  en los  casos  expuestos. La abundancia de casos en los que  encontramos la fórmula  teónimo+epíteto  en  el  caso  de  la  ​ Gallaecia  manifiesta,  no  tan  sólo,  lo  indicado 

18 

anteriormente,  sino   la  evidencia  de  una  práctica  común  y,  cuanto  menos,  bien  consolidada entre las gentes locales.  A modo de  apunte  final,  pretendiendo que  se  convierta  en  una próxima línea  de  investigación,  despierta  especial  interés  la  cuestión  de  las  ​ Nymphae​ .   Díez  de  Velasco  (1985),  González  Soutelo  (2011)  y  Prósper  (2009)  entre  otros  investigadores  plantean lo  que parece ser un tema no resuelto en torno al papel que   desempeñarían  estos  seres  ya  fuera  como  prueba  patente  de  una cierto grado de  romanización  que  encubriría  la  presencia  ancestral  de  divinidades  indígenas,  la  manifestación de  éstas como resistencia indígena a la penetración cultural romana o  una  fórmula  de  sincretismo  de  adaptación  a  la  cultura  romana  por  parte  de  los  locales.  En  ambos  casos,  similares  pero  matizables,  el  interrogante  queda  abierto,  esperando,  ansioso,  a  ser  examinado  y,   en  la  medida  de  lo  posible,  resuelto.  Sin  duda,  esta  cuestión  junto  muchas  otras,  y  no  sólo  relacionadas  con  la  dimensión  simbólica,  nos  ayudarán  a  dar  pasos  de  gigante  en  los  próximos años  respecto la  concepción  errónea,  cuanto  menos,  fragmentada  y  parcial  que  tenemos  acerca  el  proceso  de  romanización  en  la  ​ Gallaecia  que  ni  mucho  menos  responde  a  los  tópicos que  viene arrastrando  desde  la  década de los ochenta; homogeneidad  en el  proceso,  implantación  cultural romana  y  supresión  de  la local y poca  relevancia  del  NW en el conjunto de la Península.  Las nuevas  investigaciones realizadas,  el impulso de un  nuevo conocimiento  y  el  deseo  por  derribar  los tópicos  hegemónicos serán esenciales  para  reescribir  la   historia  de  la  ​ Gallaecia​ .  El  camino apunta a que  en  los próximos  años, no  tan sólo  respondamos  antiguos  interrogantes  y  vacíos  sino  que  demos  un  giro  notorio  a  la  concepción  histórica actual  que tenemos  en  torno la  Galicia prerromana y romana y  que,  más  concretamente,  en  el  caso  que  nos  ocupa,  sobre  la  romanización  en  el  NW  peninsular  Tal  vez  ya   no  nos  refiramos  a  éste  como  un  “proceso”  sino  varios  “procesos”.   Llegados  a este punto me planteo si sería interesante un análisis estructural y  completo  sobre  losㅡsimilares   o  diferenciadosㅡprocesos   de  romanización  entre  conventus​ .  Abante​ , el camino está servido.  19 

5. BIBLIOGRAFÍA   

ALBERRO, M. (2004): “La diosa céltica Coventina en las Islas Británicas, Las Galias   y Galicia. ​ Anuario Brigantino ​ nº27. pp. 71­90.    ALMAGRO­GORBEA, M. (2009): “La Etnología como fuente de estudios de la   Hispania celta”. ​ BSAA arqueología​  LXXV. pp. 91­142.    ALMAGRO­GORBEA, M. ​ et al​ . (2007): ​ Pasado y Presente de los estudios celtas​ .   Fundación Ortegalia. Instituto de Estudios Celtas, A Coruña.    ALONSO ROMERO, F. (2004): “La figura de mujer del Petroglifo da Pena Furada   (Figueiras,  Santa  Mariña  de  Lesa,  Coirós,  A  Coruña)”.  ​ Anuario  Brigantino  nº27. 161­178.    DÍEZ DE VELASCO, F. (1985): “Balnearios y dioses de las aguas termales en   Galicia romana”. ​ Archivo Español de Arqueología​ , vol 58, nº 151­152, Madrid.   pp. 69­98.    FERNÁNDEZ MALDE, A. (1993): “Petroglifos da Pena Furada (Figueiras, Coirós).   Anuario Brigantino ​ nº16. pp. 15­24.    GONZÁLEZ SOUTELO, S. (2011): ​ El valor del agua en el mundo antiguo. Sistemas   hidráulicos y aguas mineromedicinales en el contexto de la Galicia romana​ .    Fundación Barrié, A Coruña.    ㅡ.(2005): “Breve aproximación al estudio de las aguas mineromedicinales en época   prerromana y romana en Galicia”. Arqueoweb  ­​ http://www.ucm.es/info/arqueoweb​  ­ 7(2) sept./dic. pp. 1­18.    OLIVARES PEDREÑO, J.C. (1998­1999): “El culto a Navia en Hispania y las diosas   polifuncionales indoeuropeas”. ​ LVCENTUM​  XVII­XVIII. pp. 229­241.    PRÓSPER, B.M. (2009): “​ Reve Anabaraeco, divinidad acuática de Las Burgas   (Orense)​ . ​ Acta Palaeohispanica X, Palaeohispanica ​ 9, pp. 203­214.    ㅡ.(1997): “El nombre de la diosa Lusitana Nabia y el problema del betacismo en las   lenguas indígenas del Occidente Peninsular”. Ilu. Revista de ciencias de las   religiones, nº2. pp. 141­149.        20 

QUEIROGA REIMAO, F.M.V. (2013): “Algumas notas sobre a arqueologia da área   urbana de Vizela”.​  Revista da Facultade de Letras​ . CIENCIAS E TÉCNICAS   DO PATRIMÓNIO, Porto, Vol XII. pp. 181­201.    RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (2013): “Una dedicatoria a COHVE PROBONONO   en Alto Xestoso (Monfero, A Coruña)”. ​ Anuario Brigantino​ , nº 36. pp. 75­78.    VILLAR, F. y PRÓSPER, B.M. (2003): “Nuevo epígrafe votivo dedicado a la   divinidad ​ Reve​  en La Coruña”. ​ Paleohispanica ​ 3, pp. 271­282.   

21 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.