La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española

Share Embed


Descripción

Travaux de Linguistique Romane

Les variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes

Sociolinguistique, dialectologie, variation Collection dirigée par Emili Casanova (València), Jean-Paul Chauveau (Nancy, ATILF), Hans Goebl (Salzbourg)

Kirsten Jeppesen Kragh Jan Lindschouw (éds.) Les variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes Actes du Colloque DIA II à Copenhague (19-21 nov. 2012)

Ouvrage publié avec l’appui de l’Académie Royale des Sciences et Belles-lettres de Danemark et du Lektor Knud Henders Legatfond

La loi du 11 mars 1957 n’autorisant, aux termes des alinéas 2 et 3 de l’article 41, d’une part, que les « copies ou reproductions strictement réservées à l’usage privé du copiste et non destinées à une utilisation collective », et d’autre part, que les analyses et les courtes citations dans un but d’exemple et d’illustration, « toute représentation ou reproduction intégrale, ou partielle, faite sans le consentement de l’auteur ou de ses ayants-droit ou ayants-cause, est illicite » (alinéa 1er de l’article 40). Cette représentation ou reproduction, par quelque procédé que ce soit, constituerait donc une contrefaçon sanctionnée par les articles 425 et suivants du Code Pénal. ISBN 978-2-37276-002-7 EAN 9782372760027 © Éditions de linguistique et de philologie, Strasbourg 2015.

Table des matières Kirsten Jeppesen Kragh, Jan Lindschouw : Introduction : les types de variation diasystématique et leurs interdépendances .....................................................

IX

Variation diachronique Paolo Greco : Sull’Accusativus cum Participio in latino: funzioni evidenziali e sviluppi diacronici ........................................................

3

Céline Guillot, Serge Heiden, Alexei Lavrentiev, Bénédicte Pincemin : L’oral représenté dans un corpus de français médiéval (9e-15e) : approche contrastive et outillée de la variation diasystémique .....................................

15

Pascale Hadermann : D’autant (plus) que et la corrélation en français ............

29

Sylviane Lazard : Premiers indices d’une évolution de la ‘scripta’ milanaise (XIIIe-XIVe) : la langue de Bonvesin et de Barsegapè ...................................

45

Sabine Lehmann : La violence verbale dans l’histoire de la langue française. Une perspective diachronique (de l’ancien français au français du XVIe s.)

61

Vanessa Meireles : Le sandhi vocalique externe en portugais archaïque et en portugais moderne ....................................................................................

73

Variation diatopique Vanderci de Andrade Aguilera, Dircel Aparecida Kailer : Apagamento do /R/ em coda silábica no Sul do Brasil: um estudo preliminar ......................

89

Myriam Bergeron-Maguire : La distance communicative dans les écrits de scripteurs peu lettrés et la variation de septembre en français .....................

103

Emilia Calaresu : L’avverbio già da operatore temporale aspettuale a operatore modale di asserzione. Usi preverbali di Sardegna (sardo e italiano regionale) vs. usi olofrastici in italiano standard ..............................................................

113

Sascha Diwersy, Sylvain Loiseau : La différenciation du français dans l’espace francophone : l’apport des statistiques lexicales .............................................

129

Josefa Dorta Luis, José Antonio Martín Gómez, Chaxiraxi Díaz Cabrera : Continuidad prosódica en habla experimental y espontánea de Canarias y Cuba: variación y rango tonal en las interrogativas no pronominales .....

145

V

TABLE DES MATIÈRES

Aparecida Negri Isquerdo : Léxico dialetal no português do Brasil: espacialidade, fixação e disseminação .............................................................

161

Carita Klippi, Anne-Laure Kiviniemi : L’écriture de deux frères d’armes, déshérités du français — Une caricature de la langue nationale ? ...............

175

Sandra Maria Oliveira Marques : O gerúndio sob a ótica de um contato dialetal ..................................................................................................................

191

Jean-Pierre Montreuil : Allophonie, fusion et opacité : /h/ primaire et /h/ secondaire dans les dialectes de l’Ouest de la France .............................

203

Francisco Moreno-Fernández : La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española .....................................................................

217

Suzana Alice Cardoso, Jacyra Andrade Mota : Os estudos diatópicos no Brasil ..

239

Marcela Moura Torres Paim : A variação semântico-lexical e a identidade social de faixa etária nas capitais do Brasil ....................................................

253

Jean Sibille: La variation inter-individuelle et intra-individuelle dans le parler occitan de Sénaillac-Lauzès (Lot, France) .....................................................

265

Variation diastratique Silvana Araujo : A concordância verbal na fala culta e popular do português brasileiro ..............................................................................................................

281

Shana Poplack : Norme prescriptive, norme communautaire et variation diaphasique .........................................................................................................

293

Variation diaphasique Carla Bazzanella : Prospettiva pragmatica e complessità della dimensione diafasica ...............................................................................................................

323

Françoise Gadet : Le style et les corpus : réflexions à partir d’un corpus de la région parisienne ................................................................................................

339

Olga Ivanova : De la narración a la descripción: la variación sintáctica en español L2 ...........................................................................................................

353

Ildiko Van Tricht : La variation dans la terminologie de l’anatomie de l’œil en moyen français ...............................................................................................

365

Variation diamésique Eva Havu, Michel Pierrard : Observations sur la variation diasystémique du participe passé adjoint en position polaire à l’oral et à l’écrit .................

379

Elisabeth Stark : ‘De l’oral dans l’écrit’? – Le statut variationnel des SMS (textos) et leur valeur pour la recherche linguistique ...................................

395

VI

TABLE DES MATIÈRES

Interdépendances entre plusieurs dimensions diasystématiques Luisa Amenta : Il diasistema nelle scritture dei semicolti. Analisi degli inediti di Bordonaro .......................................................................................................

409

Marta Andronache : La variation diasystémique protomane. Réflexions à partir de l’expérience du DÉRom ...............................................................................

421

Gaetano Berruto : Intrecci delle dimensioni di variazione fra variabilità individuale e architettura della lingua ............................................................

431

Paul Cappeau, Catherine Schnedecker : (Les/des) gens vs (les/des) personnes : évolution diachronique et comparaison oral / écrit. Des SN en voie de pronominalisation ? ............................................................................................

449

Massimo Cerruti, Elena Maria Pandolfi : ‘Standard’ coesistenti nell’italiano contemporaneo: i casi di solo più e non più+infinito ....................................

465

Christine Cuet : Les variations diasystémiques dans le Dictionnaire de Richelet (1680) : Compilations des Remarqueurs et enquêtes de terrain ...

479

Josane Moreira de Oliveira, Odete Pereira da Silva Menon : L’expression du futur verbal en portugais brésilien : un cas de variation diasystémique ......

493

Hans Kronning : El condicional epistémico «de atribución» en francés, italiano y español: aspectos diafásicos, diatópicos y diacrónicos ...............................

507

Marco Mazzoleni : Il diasistema italoromanzo dei periodi ipotetici ..................

521

Antonio Hidalgo Navarro : Sexo, registro y diasistema: usos prosódicos diferenciados para la expresión de (des)cortesía en la conversación ..........

533

Concepción Martínez Pasamar : Tradición discursiva, variación concepcional y variedades diasistémicas en un epistolario popular (España, 1925-27) ...

551

Rika Van Deyck : Des concepts cosériens de savoir, norme et tradition à celui des traditions discursives ...................................................................................

565

VII

La percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española

Abstract The analysis of the perception of Spanish varieties requires a theoretical or metatheoretical assembly of several models. This is a complex reality where psycholinguistic and sociolinguistic processes are as important as linguistic units and functions. Models used as theoretical framework proceed from the perceptual dialectology, the cognitive sociolinguistics, and the sociolinguistics of globalization. These three areas include analysis of language attitudes among their antecedents. This study focuses on the perceived similarity between all the Spanish language varieties. A global survey has been applied regarding the varieties from all Hispanic countries and territories, those considered traditional or historical and those perceived as more peripheral. The analysis of the collected materials allows knowing how Spanish varieties are perceived and how factors such as age, country of origin and residence or native language influence the perception of similarity. Besides, the results provide valuable conclusions for the future development of methodologies that can be applied on international or global samples.

1. Introducción La percepción lingüística es básicamente la capacidad de recibir impresiones o sensaciones procedentes del uso de las lenguas. Por su parte, la opinión lingüística puede definirse como la interpretación que los hablantes hacen del posicionamiento social y geográfico de las lenguas. Percepción y opinión son, pues, conceptos traslapados en los que tan importante es el acceso a la realidad lingüística y su consecuente percepción física, como el procesamiento cognitivo e intelectual que los hablantes hacen de las sensaciones experimentadas. Este estudio se interesa por la percepción de la similitud entre todas las variedades de la lengua española y para ello se analizan las opiniones de hablantes procedentes de todo el dominio hispanohablante. Aquí se explica cómo se ha realizado una encuesta global, referida a la similitud percibida entre el español propio y el de todos los países y territorios hispánicos, desde los considerados históricos o tradicionales hasta los percibidos como más periféricos. El análisis de los materiales, de carácter exploratorio o experimental, permite aproximarse a la idea de qué hablas hispánicas 217

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

son percibidas como más o menos similares y cómo influyen, en la percepción de la similitud entre ellas, factores como la edad, el país de origen y de residencia o la lengua nativa. Los resultados aportan conclusiones valiosas para el futuro desarrollo de metodologías susceptibles de aplicación sobre muestras internacionales o globales.

2. Objetivos de la investigación El estudio de la percepción de la lengua española y de sus variedades se fundamenta en la idea de que la cognición, la percepción y la actitud del hablante, como individuo y como miembro de agrupaciones sociales, tienen una incidencia decisiva sobre los procesos y unidades de naturaleza propiamente lingüística, geolingüística y sociolingüística. Cuando se habla de «incidencia», no se piensa solamente en un influjo externo –desde fuera– capaz de condicionar la dinámica lingüística interna, en cualquier plano, sino en una contribución esencial –desde dentro– por la que los hechos lingüísticos son como son, en su organización, funciones y desarrollos internos. La perspectiva teórica que entiende la lengua como un «sistema adaptativo complejo» participa de este criterio, del mismo modo que lo asume la sociolingüística cognitiva (Moreno Fernández 2012a). El objeto principal de este estudio es conocer la percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española por parte de hablantes nativos de español y, en menor medida, por parte de no nativos. Dentro del amplio campo de la percepción, se presta atención a la similitud percibida entre las formas de hablar el español en todos los territorios hispanohablantes. Así pues, la investigación busca dar respuestas a cuestiones como las siguientes: (i)

¿Qué hablas hispánicas son percibidas como más o menos similares?

(ii) ¿Hasta qué punto es diferente la percepción de los nativos y de los no nativos? (iii) ¿Cómo incide el sexo o la edad de los hablantes en la percepción de la similitud? (iv) ¿Existen diferencias destacables de percepción entre los hispanohablantes de España y los de Hispanoamérica? (v) ¿Existen diferencias destacables de percepción entre los hispanos de los Estados Unidos y los de Hispanoamérica?

Las unidades de percepción para el análisis son cada uno de los territorios hispanohablantes (en su mayoría países), por lo que se ignora o se prescinde de las variedades geolectales que cada país comprende, dejando a la opinión o (pre)juicio de los informantes la interpretación que hace de cada unidad percibida. El universo referenciado alcanza a todos los territorios hispánicos, de Europa, América, África y Asia. Junto a estos objetivos lingüísticos, también se persigue un fin referido a la metodología. Se trata de conocer las dificultades y los límites de una técnica de investigación de aplicación global, destinada a descubrir percepciones dentro un macroterritorio, como el hispánico, sin la guía de experiencias previas en la aplicación de técnicas similares. Nuestro enfoque, pues, es internacional y global, fuertemente ligado al con218

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

cepto de país, y busca analizar la percepción de similitudes lingüísticas mediante una metodología experimental.

3. Marco teórico El estudio de la percepción de las variedades geolectales de una lengua requiere el ensamblaje teórico o metateórico de diversos modelos, para dar cuenta de una realidad compleja donde lo psicolingüístico y lo sociolingüístico tienen tanto protagonismo como las unidades y procesos de la lengua. Las propuestas teóricas que sirven para enmarcar este trabajo proceden de la dialectología perceptiva, de la sociolingüística cognitiva, para las que el concepto de percepción es capital, y de la sociolingüística de la globalización. Los tres ámbitos teóricos incluyen entre sus antecedentes los estudios de actitudes lingüísticas que vienen realizándose desde los años sesenta (Lambert et al. 1960; Giles 1970), también para la lengua española (López Morales 1979; Alvar 1986), si bien en los últimos años han conocido una progresiva sofisticación (Preston 2004; Garrett 2010). La dialectología perceptiva forma parte de la llamada lingüística popular (folk linguistics) e investiga las creencias de los hablantes no lingüistas acerca de la distribución de las variedades de una lengua en sus comunidades de habla, así como el modo en que se han construido tales creencias. Esta dialectología, bien diferenciada de la lingüística convencional, ha construido un modelo de la opinión lingüística (Preston 1989; 1993; 1999), que distingue los estados y procesos cognitivos que rigen lo que realmente dice la gente, de los estados y procesos que rigen las reacciones ante lo que la gente dice. Al mismo tiempo, diferencia con claridad entre la percepción, como respuesta, en forma de percepto, ante un estímulo externo, y la concepción, como resultado, en forma de concepto, de un proceso interno. Entre una y otra se producen influencias, observables en las transferencias que los hablantes realizan entre perfiles sociales y lingüísticos o en las imágenes que los hablantes crean de la identidad propia y de la ajena, incluidos los estereotipos (Preston 2010). A partir de una teoría popular de la lengua, Preston concluye que hay dos factores que vienen a determinar la mayoría de las actitudes lingüísticas de los hablantes: la naturaleza más o menos (subjetivamente) agradable de las lenguas y la corrección en su uso. De hecho, los hablantes muestran una especial sensibilidad hacia la corrección en el uso de la lengua. Según las creencias populares más generalizadas, la lengua es ajena al individuo y tiene sus propias normas, que han de seguirse lo más rigurosamente posible. Por ello es el hablante quien tiene que ajustarse a las reglas y atender al modelo de referencia: la «lengua ejemplar». Al mismo tiempo, los hablantes son conscientes de la diversidad interna de la lengua, como también lo son de los elementos compartidos. Por su parte, la sociolingüística cognitiva nos aporta la idea de que la percepción subjetiva cumple una función esencial en el origen, desarrollo, cambio y desaparición de las variedades lingüísticas (Kristiansen 2001; Moreno Fernández 2012a). De 219

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

hecho, toda variedad debe su forma a la manera en que es percibida tanto por sus hablantes, como por los usuarios de otras variedades. Además, uno de los aspectos más interesantes que depara el análisis de la percepción de las variedades es la multiplicidad de la realidad en que se enmarcan. Entre las proposiciones que la sociolingüística cognitiva presenta a este respecto, podemos destacar las siguientes: (a) La percepción de la variación y de las variedades lingüísticas responde a un proceso de categorización basado en un aprendizaje discriminatorio. (b) La percepción de una variedad como central o periférica está relacionada con su prestigio cultural, político y económico, así como con su historia, lo que lleva a la existencia de variedades más prestigiosas y de variedades menos prestigiosas.

Desde una perspectiva también cognitivista, López García (2009) señala que el pluricentrismo (Clyne 1992), como el que se observa en español, es una noción topológica cuyo origen está en las diferentes formas de concebir el conjunto de elementos que configura la lengua. Por su parte, la sociolingüística de la globalización propone como una de sus nociones fundamentales precisamente la de policentrismo, junto a las de movilidad, espacio vertical (sociogeográfico) e indexicalidad (interpretación contextualizada de los hechos) (Blommaert 2010). A ellas hay que añadir los conceptos de centro y periferia, cuya importancia es reconocida tanto por la sociolingüística cognitiva como por la sociolingüística de la globalización, y que resultan esenciales para interpretar la percepción global de las variedades de la lengua española. La percepción de las variedades también puede ser interpretada de acuerdo con un «modelo focal» opropuesto asimismo desde la sociolingüística cognitiva. El «modelo focal» –de focos– propone una visión de la diversidad geolectal basada en tipos de lentes distintas que provocan diferentes percepciones de la realidad. Desde este modelo, existirían tres tipos fundamentales de percepción: monofocal, bifocal y multifocal. En la percepción monofocal, la más común de las tres, la realidad dialectal es apreciada de forma subjetiva con una máxima precisión para la visión cercana, de lo inmediato, y una visión nula o escasa de lo lejano o externo al propio plano visual: es la visión de los miopes. Esta percepción monofocal es la del hablante que apenas conoce otras variedades más allá de la suya y las de su entorno inmediato; en ella, habría un nivel básico de percepción que se correspondería con lo local y lo regional (pongamos, la variedad del español de La Habana o de Bogotá); habría un nivel superordinado de percepción que incluiría las variedades adyacentes a la propia (pongamos, un español caribeño o un español andino) y un nivel subordinado de percepción de las variedades internas de cada comunidad (hablas vulgares o jergales, frente a hablas cultas). Esto significa que, generalmente, un hispanohablante con percepción monofocal solo es capaz de apreciar las categorías subordinadas que se encuentran en un área geográfica muy reducida, así como el aire de familia de las grandes variedades del español, pero no otras categorías intermedias: un madrileño común percibe que un hablante de Cuba es ‘americano’, pero no va más allá, y puede llegar a distinguir

220

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

a un ‘aragonés’ de un ‘extremeño’, pero difícilmente distinguirá a un ‘bonaerense’ de un ‘mendocino’ o a un ‘habanero’ de un ‘santiaguero’. Por este motivo, un hablante monofocal suele considerar que su modalidad es la ‘normal’, mientras que las demás son ‘dialectos’ de la propia. De hecho, los madrileños, por ejemplo, suelen pensar que son los únicos que hablan sin acento y que, por supuesto, no hablan un ‘dialecto’. La percepción bifocal, de extensión creciente, es capaz de percibir tanto la realidad geolectal propia como la de los hablantes procedentes de otras áreas bien diferenciadas. Se produce cuando el hablante conoce con detalle otro espacio dialectal de su lengua, bien porque ha vivido en él, bien porque ha tratado a personas procedentes de allá. En este caso, el hablante es capaz de entender la percepción ajena y de valorarla en relación con la propia, con ventaja para una o para otra dependiendo de la concurrencia en cada una de ellas de factores históricos, sociales y económicos o de prestigio. Desde esta perspectiva, el nivel básico de percepción puede ser bien el local, como en el caso anterior, bien el regional ampliado, por lo que un hablante de Sevilla puede considerarse básicamente como usuario de una modalidad ‘andaluza’, contrapuesta, por ejemplo, a una modalidad ‘mexicana’ o ‘cubana’, según el acceso que haya tenido a otra u otras modalidades.

Gráfico 1.- Grados en la percepción multifocal, según el modelo focal

Finalmente, la percepción multifocal es la que incluye la modalidad propia junto a un número indefinido de otras variedades de la misma lengua. Cuanto mayor sea el conocimiento de otras variedades, más sensibilidad existirá en la percepción de matices dialectales; esto es, más progresiva será esa percepción. En la percepción multifocal subjetiva, el hablante es capaz de percibir lo cercano, lo intermedio y lo lejano a su propia modalidad. Cuando la percepción multifocal es objetiva, el hablante es capaz de distinguir las distancias relativas entre variedades y su nivel de similitud, percepción que solo está al alcance de los mejores conocedores de la lengua en su conjunto.

4. Metodología Este estudio experimental de la percepción global de la similitud entre variedades de la lengua española pone su interés en la opinión consciente elaborada desde creencias y estímulos internos de los propios hablantes. Para dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas más arriba se sigue una metodología basada en la técnica 221

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

del cuestionario. Para ello, se utiliza un cuestionario de selección múltiple a partir de un solo enunciado: Anote, según la forma de hablar de cada territorio hispanohablante, en qué grado se parece a la suya propia.

Bajo este enunciado se disponen todos los países o territorios en los que el español es lengua oficial, mayoritaria o histórica, incluidos Andorra (con un extenso uso del español), Belice (donde el español es de uso mayoritario) Estados Unidos de América, Filipinas (donde el español es lengua histórica y, desde 1987, lengua de promoción voluntaria), Gibraltar (donde es lengua de uso cotidiano) y Guam (donde se utiliza el chamorro, criollo de lexificación española) 1. Para cada uno de estos territorios se ofrecen cuatro opciones, entre las cuales el informante ha de marcar solamente una: (Su forma de hablar es … a la mía) 1. Igual; 2. Parecida; 3. Diferente; 4. Muy diferente. Antes de marcar las opciones, los informantes cumplimentan sus perfiles personales especificando los siguientes datos: país de origen, país de residencia, lengua materna (español / otra) edad (menor de 30 años / de 31 a 55 / mayor de 55) y sexo. El cuestionario se elabora y distribuye por correo electrónico, haciendo uso de la tecnología Google Docs®. Hablamos, pues, de un cuestionario global, diferenciado de los cuestionarios convencionales, que suelen tener un carácter local. El perfil sociocultural de los informantes es variado, si bien son mayoritarios los que tienen un nivel de estudios medio o superior y una situación económica lo suficientemente estable como para acceder a recursos informaticas con asiduidad. Los informantes son originarios de 26 países (incluidos todos los hispanohablantes) y su localización procede de un directorio internacional personal del investigador. La muestra sobre la que se trabaja tiene un carácter exploratorio y ofrece unas limitaciones derivadas de su naturaleza internacional. Se enviaron 950 correos electrónicos con el cuestionario y se recibieron 395 respuestas técnicamente válidas. De ellas, 175 fueron de hombres y 220 de mujeres; 51 de menores de 30 años, 94 de informantes de entre 31 y 55 años y 250 de mayores de 56 años; 342 de hispanohablantes nativos y 53 de no nativos. Por países de origen, los informantes se distribuyeron de la siguiente forma: Argentina Bolivia

1

31 1

Chile

16

Colombia

12

Costa Rica

2

Cuba

6

Para la descripción de la situación lingüística de cada uno de estos territorios, véase Moreno Fernández (2014) y Moreno Fernández y Otero (2007).

222

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

Ecuador

2

El Salvador

1

España Estados Unidos

229 10

Guatemala

1

Guinea E.

1

Honduras

6

México

9

Nicaragua

1

Panamá

1

Paraguay

2

Perú

7

Puerto Rico

5

República Dominicana

4

Uruguay

10

Venezuela

15

Otros

23

Tabla 1.- Informantes por países de origen

Como puede observarse, la mayoría de los informantes son de origen español (58%) lo que debe tenerse en cuenta para el análisis, si bien con la seguridad de que la estadística de inferencias aporta sus resultados con la capacidad de compensar o anular las diferencias en las frecuencias absolutas y aportando el nivel de significación adecuado en cada caso. En nuestro análisis, la inferencia es decisiva, asimismo, por manejarse un cuestionario global. La técnica estadística aplicada para el análisis es, junto a la estadística descriptiva, el análisis factorial de correspondencias. La aplicación informática utilizada para ello es XLSTAT 2012.

5. Presentación y análisis de los datos Entre las respuestas obtenidas mediante nuestro cuestionario de aplicación global se observa una diversidad de tendencias, seguidas de forma más o menos intensa por los informantes. Las tendencias observadas con mayor claridad son las siguientes: (a) Respuesta predominante 1 (habla similar a la propia) para todos los territorios excepto para aquellos que tienen una lengua oficial diferente (p.e. Gibraltar, Guam, Filipinas). (b) Respuesta predominante 2 (habla parecida a la propia). (c) Respuestas predominantes 3-4 (habla diferente de la propia). (d) Respuestas que se refieren a distancias geográficas según lugar de origen.

223

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

La tendencia a responde a una visión homogénea del espacio hispanohablante (potencialmente multifocal subjetiva); la b, a una visión regionalizada débil (bifocal); la c responde a una visión de fuerte regionalización (bifocal); la d responde, sin embargo, a una interpretación que depende de la distancia geográfica respecto del propio informante (monofocal). Ahora bien, estas pautas –significativas desde un punto de vista cualitativo– requieren de un análisis complementario para su adecuada interpretación. El simple recuento de frecuencias absolutas permite observar cómo son percibidas, en volúmenes gruesos, las modalidades de cada territorio.

Gráfico 2.- Frecuencias absolutas de respuestas por países o territorios.

224

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

Los gráficos presentan las frecuencias de las respuestas dadas para cada país; esto es, el número de veces que cada país recibe cada una de las puntuaciones por parte de todos los informantes. Como vemos, los gráficos revelan que hay un perfil mayoritario, que puede observarse a propósito de México, Puerto Rico o Venezuela, por ejemplo, y que muestra que su habla suele ser percibida por el informante como similar a la suya. El perfil típico de los territorios en los que el español no es oficial o mayoritario es el que observamos para Belice, Guam, Filipinas o incluso los Estados Unidos: se trata de un perfil ascendente en el que las columnas de mayor tamaño indican que el habla de esos países es percibida como distante o muy distante. Y, finalmente, junto a estos dos perfiles encontramos dos especiales: el de Andorra, prácticamente plano, tal vez por considerarse en una posición intermedia entre lo hispano y lo ajeno, y el de España, con claro predominio de la respuesta 1, debido al mayor número de informantes de origen español. Como es natural, estos datos son claramente insuficientes y pueden conducir a interpretaciones erróneas, salvo tal vez a propósito de varios países que son objeto de opiniones afines por parte de la mayoría de los informantes. Por ello es inexcusable recurrir a la estadística de inferencias. La principal prueba estadística a la que se someten los datos es el análisis factorial de correspondencias. Este análisis permite realizar estudios de proximidad (similitud/disimilitud) entre las manifestaciones de una misma variable, evaluando el parecido de las distribuciones de las variantes de una misma variable y proporcionando la información necesaria para evaluar su homogeneidad. Esta técnica nos permite: descubrir las relaciones de atracción-repulsión entre las variantes de diferentes variables cualitativas; descubrir las relaciones de proximidad entre las variantes de una misma variable cualitativa; y, además, visualizar las relaciones anteriores en un espacio de dimensión reducida. La forma en que se procede al análisis factorial consiste en establecer subconjuntos de informantes que responden a diferentes características. Así, se realiza el análisis de los datos procedentes de los hablantes nativos de español, para contrastarlos con los de los no nativos; después se comparan los resultados del análisis factorial de los españoles con los de los hispanoamericanos; a continuación los de los hispanoamericanos con los de los hispanos de los Estados Unidos; y, finalmente, se analizan las diferencias entre generaciones. La opinión recogida de hombres y mujeres (factor ‘sexo’) no ha aportado datos significativos. Los resultados de los análisis se llevan a gráficos donde se cruzan los dos primeros factores obtenidos del análisis factorial y en el que cada ítem analizado (cada variante de la variable país/territorio) ocupa una posición que se sitúa a una distancia relativa respecto a las demás. Dentro de cada gráfico, se identifican mediante círculos los grupos de países que suelen mostrar una posición relativamente diferenciada respecto de los demás. Estos suelen ser: España, que se identificará mediante un círculo gris más claro; Argentina y Uruguay; Estados Unidos, que se marca con gris más oscuro; y las áreas periféricas bilingües (Belice, Filipinas, Guam). Con todo ello se pretende dar respuesta a cada una de las preguntas de investigación planteadas desde el principio. 225

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

5.1. Nativos / no nativos El análisis factorial de correspondencias aplicado sobre las respuestas de los hablantes nativos nos identifica varios grupos de territorios. El de mayor peso es el constituido por 18 países, entre los que se encuentran todos los hispanoamericanos, que, por tanto, son percibidos por el conjunto de los nativos como más cercanos u homogéneos. Diferenciados de ese gran grupo se encuentran, por un lado, los países no hispánicos (Filipinas, Guam, Belice, Guinea y los Estados Unidos de América) y por otro los territorios de la Península Ibérica, incluidos Andorra y Gibraltar, con España bien identificada. El gráfico nos permite visualizar las posiciones relativas de todos ellos.

Gráfico 3.- Análisis factorial de correspondencias. Nativos.

En este gráfico se aprecia que el territorio que ofrece una posición más diferenciada, según los nativos, respecto a todos los demás es España, y que los países hispanohablantes de América se agrupan en torno al centro del espacio. De ese contingente solamente se distancian mínimamente Argentina y Uruguay, de las que se opina que ofrecen una conducta lingüística diferenciada, si bien menos que España. Alejados también del núcleo central y ocupando un espacio marginal se localizan los países multilingües en los que el español tiene presencia, de un modo u otro.

226

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

La visión de las similitudes entre territorios hispánicos es distinta, en cambio, para los no nativos. Los informantes no nativos localizan en un amplio espacio común la mayor parte de los territorios, entre los que los Estados Unidos y España ocupan las áreas más alejadas.

Gráfico 4.- Análisis factorial de correspondencias. No nativos

Se observa, en este caso, que Argentina y Uruguay están incorporadas al gran grupo de países hispanohablantes, en el que también se integran territorios como Belice o Andorra y del que se alejan algo más Belice, Filipinas y Guam. En definitiva, el gráfico muestra una percepción, por parte de los no nativos, en la que existe una importante afinidad entre todos los territorios hispanohablantes, y en la que se distinguen España y los Estados Unidos. Entre los nativos también existe una apreciable percepción de la afinidad interna del mundo hispánico, salvo el caso de España. Solo escapan a ella los territorios en que es más valorado el predominio de otra lengua. Y, precisamente, por la peculiaridad que se reconoce en el habla de los españoles, resulta más interesante analizar la percepción de los nacidos en España en contraste con la de los nacidos en la América hispanohablante.

227

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

5.2. Españoles / hispanoamericanos La opinión de los españoles sobre las distancias relativas entre los territorios hispanohablantes identifica, según el análisis factorial, dos subconjuntos principales: el de los países hispánicos americanos y el de los países con otras lenguas oficiales. Curiosamente, los territorios de España, Gibraltar y Andorra se perciben distanciados de América, pero también independientes entre sí.

Gráfico 5.- Análisis factorial de correspondencias. Españoles.

La visión de los hispanoamericanos, sin embargo, es distinta. Para este grupo, los países hispanohablantes ocupan un espacio común y compartido, en el que se incluyen tanto España como los demás territorios peninsulares.

228

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

Gráfico 6.- Análisis factorial de correspondencias. Hispanoamericanos.

Conviene resaltar en este gráfico la afinidad entre los países que se consideran netamente hispanohablantes, todos ellos agrupados en la parte superior del espacio, por más que Argentina y Uruguay se alejen del centro del grupo, en el que sí se encuentra España. Pero es más llamativo aún que los Estados Unidos se incorporen plenamente al grupo de territorios multilingües, no porque no lo sea, sino porque parecería darse más peso a la influencia que el inglés pueda ejercer sobre el español estadounidense que al origen hispánico del español hablado allá. Así pues, observamos que, mientras para los españoles el mundo hispánico está constituido por una mayoría de países con similar forma de hablar de la que se apartan los propios españoles, en los hispanoamericanos existe una visión polarizada de los territorios, que separa los países mayoritariamente hispanohablantes, de cualquier continente, de los que tienen una lengua oficial o mayoritaria distinta del español, entre ellos, como uno más, los Estados Unidos. Ahora interesa ver si los hispanos del norte del continente americano se ven a sí mismos como los perciben los del sur.

229

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

5.3. Hispanoamericanos / hispanos estadounidenses Como se observa en el gráfico 6, los hispanohablantes de América, en su conjunto, opinan que la forma de hablar de todos los países hispánicos es relativamente homogénea y que, dentro de ella, goza de cierta peculiaridad (o distancia) la modalidad rioplatense. El español de Estados Unidos no se incluye en la gran colectividad hispana. Esto resulta interesante por cuanto los hispanos estadounidenses proceden en su mayoría demográfica de los países hispanoamericanos, principalmente de México y, a menor escala, de Puerto Rico, Cuba y otros muchos países. Los gráficos que se obtienen cuando se consideran los hispanohablantes de América en su conjunto o cuando se los considera excluyendo a los estadounidenses son prácticamente idénticos. Ahora bien, como podría esperarse, los hispanos estadounidenses no ven las cosas de la misma manera.

Gráfico 7.- Análisis factorial de correspondencias. Hispanos de los Estados Unidos

230

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

En el gráfico correspondiente a los hispanos de los Estados Unidos se revela alguna coincidencia con la percepción de los hispanoamericanos en general: así, los países hispanohablantes –también España– ocupan posiciones relativamente cercanas entre sí y más alejadas de los territorios donde el español no es lengua oficial o mayoritaria. Con todo, son reseñables dos diferencias entre la opinión de los hispanos de los Estados Unidos y la de los que no residen en este país. Por un lado, los Estados Unidos ocupan una posición suficientemente diferenciada de los demás territorios donde el español no goza de oficialidad, hasta situarse más cerca de los demás países hispanohablantes. Por otro lado, la visión de los hispanos estadounidenses parece más atomizada, fragmentaria o dispersa que la de los hispanoamericanos del sur, de modo que para ellos el mundo hispánico presenta un aspecto de archipiélago y no de masa compactada. La impresión que se obtiene es la de una identificación más particular de cada área, valorando la especificidad de cada territorio y marcando distancias únicamente con los territorios de Belice, Guinea, Filipinas, Guam y Gibraltar, así como con los países del Río de la Plata.

5.4. Opiniones por generaciones Entre los factores individuales manipulados en este análisis, es la edad el que sin duda ofrece resultados más destacables, dado que hombres y mujeres no muestran opiniones discrepantes. La edad parece conllevar cambios de percepción y de opinión acerca de las lenguas y de sus similitudes (Preston 1988), como se desprende de los datos que manejamos. Nuestra metodología prevé tres generaciones de hablantes, como se ha explicado, pero los análisis revelan que las dos primeras generaciones tienen opiniones semejantes. No así la tercera, correspondiente a los mayores de 56 años. En los hablantes menores de 55 años (generación 1 y 2 de nuestro análisis), puede observarse una visión del mundo hispanohablante bastante homogénea y compacta, en la que se incluyen, con posiciones relativas cercanas, tanto el habla de los países hispanos tradicionales, como la de los territorios donde convive con otras lenguas mayoritarias y oficiales. Digamos que, para las generaciones más jóvenes, el español de los Estados Unidos se percibe como comparable y cercano al de Puerto Rico, Panamá o Colombia; y el de Belice, cercano al de Costa Rica o El Salvador. Para esta generación el país más distanciado o marcado respecto de los demás, por su forma de hablar, es España, caso particular, dado que tampoco el Río de la Plata se percibe como distante.

231

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

Gráfico 8.- Análisis factorial de correspondencias. Menores de 55 años

La generación de edad más avanzada, en cambio, ve las cosas de otra manera y opina de modo bien distinto. Para ella, el dominio hispanohablante constituye un espacio bastante homogéneo de hablas cercanas o afines. Es cierto que, en su periferia, pueden encontrarse los territorios de lengua mayoritaria no hispana, España o incluso las áreas andinas de Perú y Bolivia, pero siempre dentro de un espacio bastante compacto. Para esta generación mayor de 56 años, las hablas hispánicas más claramente distanciadas o peculiares, en el conjunto hispánico, serían las rioplatenses de Uruguay y Argentina.

232

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

Gráfico 9.- Análisis factorial de correspondencias. Mayores de 56 años

No resulta fácil aventurarse en la explicación de estas diferencias generacionales, pero merece mencionarse que el corte generacional viene marcado por la globalización de las comunicaciones, que han podido conocer más plenamente los hablantes de menor edad, así como por la mayor facilidad para los transportes y las migraciones internacionales, lo que confiere a los más jóvenes una mayor experiencia personal y directa con un mayor rango de variedades de la lengua española. Naturalmente, un análisis que tuviera en cuenta la percepción relativa de cada uno de los países podría ayudarnos a encontrar explicaciones más precisas, pero lamentablemente nuestro estudio se sitúa en un plano más general. En cualquier caso, las interpretaciones de estos análisis conviene enmarcarlas en la rica dinámica internacional que el español ha conocido durante las tres últimas décadas.

6. Discusión Los datos y análisis que aportamos en este estudio son una porción de los muchos que se desprenden del cuestionario aplicado. Se ha optado por atender solamente a los aspectos cualitativos y cuantitativos más destacados, con el fin de obtener una imagen de conjunto del dominio hispanohablante. Y la primera dificultad planteada es la de establecer los límites de tal dominio. En realidad, una de las cuestiones más delicadas que podrían ser objeto de discusión sería la siguiente: ¿deben considerarse 233

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

como parte del dominio hispánico áreas como Filipinas, Belice o Guam? Muchos hispanohablantes nunca aceptarían tal posibilidad, sobre todo por el desconocimiento de estas realidades geolingüísticas. Pero no perdamos de vista que un estudio que aspira a ser global no puede ignorar que los puntos de vista son muchos y que los conocimientos parciales acumulados por una colectividad como la hispana son muy variados. Seguramente, los centroamericanos son muy conscientes del gran uso que se hace del español en Belice, a pesar de que la lengua oficial es el inglés; ese conocimiento no puede obviarse en un estudio global; y lo mismo ocurre respecto al español en Guinea Ecuatorial. En este sentido, el único caso que ha llevado a confesar extrañeza, por parte de dos informantes, es el de Guam, pero ocurre que los hablantes de chamorro, como los de chabacano, son sensibles a su vinculación con el resto de la hispanidad, aunque se consideren instalados en su periferia. En cuanto a los materiales analizados, lo cierto es que conducen a algunas conclusiones muy interesantes, que podrían ser objeto de posteriores análisis y de estudios complementarios que salven los límites encontrados en este. Primeramente, los hispanohablantes perciben la mayor parte del dominio hispánico como un espacio homogéneo, con escasa distancia entre la mayor parte de las variedades, particularmente las situadas en el continente americano. Entre todas las modalidades hispánicas, sin duda las que se perciben como más peculiares, distantes o distintas del resto de las hablas son la española (supuestamente la castellana), la argentina y la uruguaya (supuestamente la rioplatense). Tengamos en cuenta que se ha prescindido de una fragmentación dialectal en un plano inferior al del país o territorio nacional. Entre las hablas percibidas como diferentes hay que añadir las de los Estados Unidos que, aunque algunos hablantes las vinculen con nitidez al tronco común hispánico, a menudo son vistas como especiales, probablemente por su contacto con la lengua inglesa. En segundo lugar, el análisis ha puesto de manifiesto que la percepción y la opinión sobre las variedades no es uniforme, sino que obedecen a diferentes enfoques. Así, la edad de los hablantes determina una visión más o menos homogénea del espacio hispánico: para los mayores, en el espacio hispanohablante caben las variedades utilizadas en países con lengua oficial o mayoritaria diferente, al tiempo que se identifican con nitidez las modalidades del Río de la Plata. Para los hispanos de los Estados Unidos, su modalidad se incorpora como una posibilidad más a una dispersa constelación dialectal hispánica. En tercer lugar, está muy extendida la opinión de que las variedades utilizadas en territorios con otras lenguas vehiculares (Belice, Guam, Guinea) han de ser diferentes de las hispánicas. En general, así se percibe entre nativos y no nativos, entre americanos y españoles, entre hispanos de fuera y de dentro de los Estados Unidos, revelando que, en general, se perciben como periféricas al dominio del español, si bien en ocasiones puede haber modalidades percibidas como más peculiares que estas, como es el caso de España para los hablantes nativos más jóvenes. El motivo de la excepcionalidad o disimilitud de España puede ser objeto de una larga discusión. Ciertamente, la modalidad castellana ofrece rasgos –distinción s 234

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

-z, uso de vosotros, entonación castellana– que la singularizan respecto a las demás variedades hispánicas, como también ocurre con las hablas rioplatenses –rehilamiento, voseo, entonación italianizada– fácilmente identificables para los hispanos de cualquier lugar. Pero no puede obviarse que, en una comunicación globalizada, la presencia de España en los medios hablados y escritos es muy amplia y fácilmente accesible casi desde cualquier ámbito hispánico. Esto significa que la castellana es una variedad, además de particular, muy conocida y que además ha contado con un valor simbólico como modelo de la norma académica durante siglos. En tales condiciones es más fácil reconocer y opinar sobre la singularidad del español de España.

7. Conclusión La opinión y la percepción relativas a realidades lingüísticas internacionales, que pueden implicar un desconocimiento directo y preciso de la mayor parte de ellas, encuentran en el cognitivismo un marco adecuado para su estudio. Asimismo, la sociolingüística cognitiva sustenta la validez de algunos principios generales: cuando se dice que la percepción de las variedades responde a un proceso de categorización basado en un aprendizaje discriminatorio, se reconoce la posibilidad de diversos tipos de percepciones y opiniones, que vendría justificada por la existencia de distintas tradiciones de aprendizaje y por el peso de diversas ideologías (Van Dijk 1999); y, cuando se dice que la percepción de una variedad como central o periférica está relacionada con su prestigio cultural, político y económico, se está justificando la percepción del español de España, por ejemplo, o el de territorios periféricos como Filipinas o Guinea. Pero, además, el análisis presentado nos permite aportar otras proposiciones: (a) La percepción global del español muestra una homogeneidad relativa (probablemente mayor que la percibida para la lengua inglesa) (Crystal 2003). (b) La percepción de la distancia entre hablas puede estar condicionada por marcas simbólicas.

Esta última proposición justificaría las opiniones, muy marcadas, que suscitan tanto las hablas castellanas como las rioplatenses, suficientemente diferenciadas, junto a las de los Estados Unidos, en los resultados de las pruebas estadísticas. A propósito del español de España, como hemos señalado en otros trabajos (Moreno Fernández 2012b), puede decirse que en muchos hablantes está arraigada la idea de que esta es la variedad ‘preferible’ o ‘preferida’. Desde una perspectiva cognitivista, puede afirmarse que hay variedades consideradas como más nucleares y como más periféricas, dentro de un prototipo determinado. En el ámbito hispánico, la variedad castellana es considerada como nuclear, por razones históricas y de prestigio, por muy exterior que sea su posición geográfica relativa y por muy marcados que sean algunos de sus rasgos, percibidos como disímiles en el conjunto, como la pronunciación de zeta o el uso de vosotros. Algunos rasgos de origen castellano, sin embargo, sobre todo la tensión del consonantismo implosivo e intervocálico, se comportan como símbolos de un modelo hispánico ejemplar, que trasciende a su uso en Castilla, que puede ser 235

FRANCISCO MORENO-FERNÁNDEZ

desconocido para muchos hispanohablantes. De hecho, existen variedades de gran prestigio, como la colombiana o la mexicana, y variedades que portan el mayor de los prestigios dentro de sus respectivos ámbitos de influencia, que son consideradas como centrales y prestigiosas precisamente por incluir los rasgos que simbolizan un uso ejemplar de la lengua. Por último, entre los objetivos generales de este estudio está la valoración de una metodología que pretende tener un alcance, si no global, sí al menos internacional. La investigación ha recopilado datos e informaciones que nos permiten contrastar opiniones lingüísticas locales con opiniones recolectadas globalmente. El trabajo con muestras internacionales plantea dificultades casi insalvables, como la representatividad de la propia muestra, el posible sesgo en la elección de informantes o el control de las motivaciones que hay detrás de unas respuestas obtenidas en ámbitos y contextos sociolingüísticos muy diferentes. El simple hecho de aplicar un cuestionario por correo electrónico ya supone un sesgo muestral, puesto que quedan excluidos los hispanohablantes que no tienen acceso a este recurso comunicativo, que, en 2014, son probablemente más del 65% en todo el mundo hispánico. A pesar de tantas limitaciones, parece que la información recopilada no solamente resulta valiosa por lo que describe, sino que viene a confirmar algunas percepciones subjetivas o intuiciones que tienen muchos hablantes de español sobre la similitud de sus distintas modalidades y que no habían podido ser demostradas objetivamente desde una perspectiva global. Universidad de Alcalá / Instituto Cervantes en Harvard University

Francisco MORENO-FERNÁNDEZ

Bibliografía Alvar, Manuel, 1986. Hombre, etnia, estado, Madrid, Gredos. Blommaert, Jan, 2010. The Sociolinguitics of Globalization, Cambridge, Cambridge University Press. Clyne, Michael, 1992. Pluricentric languages: Differing norms in different nations, Berlin, Mouton de Gruyter. Crystal, David, 20032. English as a Global Language, Cambridge, Cambridge University Press Garrett, Peter, 2010. Attitudes to Languages, Cambridge, Cambridge University Press. Giles, Howard, 1970. «Evaluative reactions to accents», Educational Review 22, 211-227. Kristiansen, Gitte, 2001. «Social and linguistic stereotyping: A cognitive approach to accents», Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 9, 129-145. Lambert, Wallace E., Richard C. Hodgson, Robert D. Gardner y Samuel Fillenbaum, 1960. «Evaluational Reactions to Spoken Languages», Journal of Abnormal and Social Psychology 60, 44-51. López García, Ángel, 1998. «Los conceptos de lengua y dialecto a la luz de la teoría de prototipos», La Torre, año III, 7-8, 7-29.

236

LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA SIMILITUD

López García, Ángel, 2009. «Cognitive foundations of linguistic pluricentrism», Proceedings of the 42th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea, Lisboa, 9-12 septiembre. López Morales, Humberto, 1979. Dialectología y sociolingüística. Temas puertorriqueños, Madrid, Hispanova de ediciones. Moreno Fernández, Francisco, 20094. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel. Moreno Fernández, Francisco, 2012a. Sociolingüística cognitiva. Principios, escolios y debates, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert. Moreno Fernández, Francisco, 2012b. «Percepciones de la lengua española», Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, 17, 5-20. Moreno Fernández, Francisco, 20142. La lengua española en su geografía, Madrid, Arco/Libros. Moreno Fernández, Francisco y Jaime Otero, 2007. Atlas de la lengua española en el mundo, Barcelona, Ariel. Preston, Dennis, 1988. «Change in the perception of language varieties», in: n Fisiak, J. (ed.), Historical dialectology: regional and social, Berlin-New York-Amsterdam, Mouton-De Gruyter, 475-504. . Preston, Dennis, 1989. Perceptual Dialectology: Non-linguists’ Views of Areal Linguistics, Dordrecht: Foris. Preston, Dennis, 1993. «The uses of folk linguistics», International Journal of Applied Linguistics 3 (2), 181-259. Preston, Dennis, 1999. Handbook of perceptual dialectology, Amsterdam, Benjamins. Preston, Dennis, 2004. «Language with an Attitude», in:n Chambers, J. K. , P. Trudgill y Schilling-Estes, N. (eds.), The Handbook of Language Variation and Change, Oxford, Blackwell, 40-66. Preston, Dennis, 2010. «Perceptual dialectology in the 21st century»., in:Anders, C.A., Hunt M. yLasch, A. (eds.), Perceptual dialectology. Neue Wege der Dialektologie, Berlin-New York, Mouton de Gruyter, 1-30. Van Dijk, Teun A., 1999. Ideología. Una aproximación multidisciplinar, Barcelona, Gedisa.

237

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.