La industria lítica y los elementos de adorno del dolmen de Katillotxu I (Mundaka, Bizkaia). Contexto arqueológico y caracterización petrológica

June 13, 2017 | Autor: J. Quintana | Categoría: Megalithic Monuments, Neolithic, Raw materials, Cantabrian Region
Share Embed


Descripción

estudos & memórias

5.º Congresso do Neolítico Peninsular VICTOR S. GONÇALVES MARIANA DINIZ ANA CATARINA SOUSA eds.

CENTRO DE ARQUEOLOGIA DA UNIVERSIDADE DE LISBOA

8

estudos & memórias

Volumes anteriores de esta série:

Série de publicações da UNIARQ (Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa) Direcção e orientação gráfica: Victor S. Gonçalves

1. LEISNER, G. e LEISNER, V. (1985) – Antas do Concelho de Reguengos de Monsaraz. estudos e memórias, 1. Lisboa: Uniarch.

8. GONÇALVES, V.S.; DINIZ, M.; SOUSA, A. C., eds. (2015), 684 p. 5.º Congresso do Neolítico Peninsular. Actas. Lisboa: UNIARQ.

2. GONÇALVES, V. S. (1989) – Megalitismo e Metalurgia no Alto Algarve Oriental. Uma aproximação integrada. 2 Volumes. estudos e memórias, 2. Lisboa: CAH/Uniarch/INIC. 

Capa, concepção e fotos de Victor S. Gonçalves. Pormenor de uma placa de xisto gravada da Anta Grande da Comenda da Igreja (Montemor o Novo). MNA 2006.24.1. Museu Nacional de Arqueologia, Lisboa. Paginação e Artes finais: TVM designers Impressão: Europress, Lisboa, 2015, 400 exemplares ISBN: 978-989-99146-1-2 Depósito Legal: 400 321/15

Copyright ©, os autores. Toda e qualquer reprodução de texto e imagem é interdita, sem a expressa autorização do(s) autor(es), nos termos da lei vigente, nomeadamente o DL 63/85, de 14 de Março, com as alterações subsequentes. Em powerpoints de carácter científico (e não comercial) a reprodução de imagens ou texto é permitida, com a condição de a origem e autoria do texto ou imagem ser expressamente indicada no diapositivo onde é feita a reprodução. Lisboa, 2015.

3. VIEGAS, C. (2011) – A ocupação romana do Algarve. Estudo do povoamento e economia do Algarve central e oriental no período romano. estudos e memórias 3. Lisboa: UNIARQ. 4. QUARESMA, J. C. (2012) – Economia antiga a partir de um centro de consumo lusitano. Terra sigillata e cerâmica africana de cozinha em Chãos Salgados (Mirobriga?). estudos e memórias 4. Lisboa: UNIARQ. 5. ARRUDA, A. M. ed. (2013) – Fenícios e púnicos, por terra e mar, I. Actas do VI Congresso Internacional de Estudos Fenícios e Púnicos, estudos e memórias 5. Lisboa: UNIARQ. 6. ARRUDA, A. M. ed. (2014) – Fenícios e púnicos, por terra e mar, 2. Actas do VI Congresso Internacional de Estudos Fenícios e Púnicos, estudos e memórias 6. Lisboa: UNIARQ 7. SOUSA, E. (2014) – A ocupação pré-romana da foz do estuário do Tejo. estudos e memórias 7. Lisboa: UNIARQ.

INTRODUÇÃO Apresentação do volume

VICTOR S. GONÇALVES, MARIANA DINIZ, ANA CATARINA SOUSA

14

MEIO AMBIENTE, PAISAGEM, ECONOMIA Aprovechamiento de los recursos vegetales no leñosos durante las ocupaciones del Neolítico medio (4400-3900 cal BC) en la cueva de Can Sadurní (Begues, Barcelona)

19

FERRAN ANTOLÍN, RAMON BUXÓ, MANUEL EDO I BENAIGES

Estrategia de recogida de muestras y procesado de sedimento del yacimiento de la Draga. Primeros resultados del análisis de semillas y frutos de la campaña del 2010

27

FERRAN ANTOLÍN, RAMON BUXÓ, STEFANIE JACOMET

Orígenes de la agricultura en la provincia de Málaga: datos arqueobotánicos

36

LEONOR PEÑA­‑CHOCARRO, GUILLEM PÉREZ JORDÀ, JACOB MORALES MATEOS, MÓNICA RUIZ-ALONSO, MARÍA DOLORES SIMÓN VALLEJO, MIGUEL CORTÉS SÁNCHEZ

As flutuações no período Atlântico e as suas implicações sócio­‑económicas: um projecto de estudo comparativo entre regiões de Portugal, Espanha e Brasil

44

LUANA CAMPOS, NELSON ALMEIDA, CRISTIANA FERREIRA, HUGO GOMES, LUIZ OOSTERBEEK, PIERLUIGI ROSINA

Estrategias ganaderas en el yacimiento de la Draga (5200­‑4720 cal BC)

48

MARIA SAÑA SEGUÍ

Prácticas agropecuarias durante el Neolítico antiguo y medio en la cueva de Can Sadurní (Begues, Barcelona)

57

MARIA SAÑA, FERRAN ANTOLÍN, MERCÈ BERGADÀ, LAURA CASTELLS, OLIVER CRAIG, MANEL EDO, CYNTHIANNE SPITERU

A exploração de recursos faunísticos no Penedo do Lexim (Mafra) durante o Neolítico Final

67

MARTA MORENO­‑GARCÍA, ANA CATARINA SOUSA

Zooarqueologia e Tafonomia dos sítios neolíticos da Gruta da Nossa Senhora das Lapas e Gruta do Cadaval (Alto Ribatejo, Portugal Central)

77

NELSON ALMEIDA, PALMIRA SALADIÉ, LUIZ OOSTERBEEK

Evolución de la gestión de la cabaña ovina durante el Neolítico en la cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca, Burgos) y sus implicaciones en las características de la ocupación de la cavidad

85

PATRICIA MARTÍN, JOSEP MARIA VERGÈS, JORDI NADAL

Paisajes neolíticos del noroeste de Marruecos: análisis arqueopalinológico de la Cueva de Boussaria J. A.LÓPEZ SÁEZ, D. ABEL SCHAAD, Y. BOKBOT, L. PEÑA CHOCARRO, F. ALBA SÁNCHEZ, A. EL IDRISSI

92

Los cultivos del Neolítico Antiguo de Sintra: Lapiás das Lameiras y São Pedro de Canaferrim: resultados preliminares

98

INÉS L. LÓPEZ­‑DÓRIGA1, TERESA SIMÕES

Paisajes de la neolitización en Andalucía

108

SOFÍA SANZ GONZÁLEZ DE LEMA

HABITAT E TERRITÓRIO El abrigo de Cueva Blanca: un yacimiento de la transición al Neolítico antiguo en el campo de Hellín (Albacete)

117

ALBERTO MINGO, JESÚS BARBA, MARTÍ MAS, JAVIER LÓPEZ, ALFONSO BENITO, PALOMA UZQUIANO, JOSÉ YRAVEDRA, JOSÉ ANTONIO GALANTE, MIRIAM CUBAS, MÓNICA SOLIS, BÁRBARA AVEZUELA, IGNACIO MARTÍN, CARMEN GUTIÉRREZ, MATTEO BELLARDI, SOLEDAD GARCÍA, ESTRELLA PALACIOS, JAVIER HERNÁNDEZ, NATALIA ÜRIGUEN, JESÚS DOMÍNGUEZ

Fire walk with me. O sítio de Cova da Baleia e as primeiras arquitecturas domésticas de terra no Centro e Sul de Portugal

123

ANA CATARINA SOUSA, VICTOR S. GONÇALVES

La ocupación del Neolítico antiguo cardial de Benàmer (Muro de l’Alcoi, Alicante)

143

GABRIEL GARCÍA ATIÉNZAR, PALMIRA TORREGROSA GIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER JOVER MAESTRE, EDUARDO LÓPEZ SEGUÍ

O Sector B do Habitat do Ameal­‑VI e o Neolítico Final da Beira Alta

151

JOÃO CARLOS DE SENNA­‑MARTINEZ, ELSA VERÓNICA PENAS LUÍS

A Estação do Neolítico Antigo do Carrascal (Oeiras, Lisboa,Portugal)

159

JOÃO LUÍS CARDOSO

Inicios de la ocupación neolítica de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Avance de estudio pluridisciplinar de los niveles VIII y VIIIb de la cavidad de Planes, Alicante

169

JORGE A. SOLER, DAVID DUQUE, CARLES FERRER, GABRIEL GARCÍA, OLGA GÓMEZ, PERE GUILLEM, PILAR IBORRA, RAFAEL MARTÍNEZ, GUILLEM PÉREZ, CONSUELO ROCA DE TOGORES, TERESA XIMÉNEZ DE EMBÚN

La Cueva del Vidre (Roquetes, Bajo Ebro). Asentamiento del Mesolítico y del Neolítico Antiguo en la Cordillera Costera Catalana meridional

182

JOSEP BOSCH

La Cueva de Els Trocs: un asentamiento del Neolítico Antiguo junto al Pirineo Axial

189

MANUEL ROJO GUERRA, JOSÉ IGNACIO ROYO GUILLÉN, RAFAEL GARRIDO PENA, ÍÑIGO GARCÍA MARTÍNEZ DE LAGRÁN, CRISTINA TEJEDOR RODRÍGUEZ, HÉCTOR ARCUSA MAGALLÓN, LEONOR PEÑA CHOCARRO, MARTA MORENO

Novos contextos neolíticos nas espaldas setentrionais do Maciço Calcário Estremenho: o caso do sítio do Freixo (Reguengo do Fetal, Batalha) MARCO ANTÓNIO ANDRADE

198

Veguillas (Cáceres): un nuevo núcleo de poblamiento neolítico en el interior de la Península Ibérica

208

PABLO ARIAS, ENRIQUE CERRILLO CUENCA, MARY JACKES, DAVID LUBELL

Aportaciones a la ocupación durante el Neolítico Inicial del piedemonte del Subbético Cordobés: el enclave del Castillo de Doña Mencía (Córdoba)

218

RAFAEL MARÍA MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO GIBAJA BAO, JOSÉ LUÍS LIÉBANA MÁRMOL, IGNACIO MUÑIZ JAÉN, ÁNGEL RODRÍGUEZ AGUILERA

La Draga en el contexto de las evidencias de ocupación del lago de Banyoles

228

I. BOGDANOVIC, A. BOSCH, R. BUXÓ, J. CHINCHILLA, A. PALOMO, R. PIQUÉ, M. SAÑA, J. TARRÚS, X. TERRADAS

O sítio do Neolítico antigo de Casas Novas (Coruche). Leituras preliminares

236

VICTOR S. GONÇALVES, ANA CATARINA SOUSA

A ocupação neolítica da gruta de Ibne Ammar (Lagoa, Algarve, Portugal)

256

RUI BOAVENTURA, RUI MATALOTO, DIANA NUKUSHINA, CARL HARPSÖE, PETER HARPSÖE

La Casa del Tabaco (El Carpio, Córdoba). Un establecimiento neolítico en el interior de un meandro del Guadalquivir

264

RAFAEL MARÍA MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Nuevas aportaciones al Neolítico Antiguo de la Cueva de Nerja (Málaga, España)

273

MARÍA AGUILERA AGUILAR, M.ª ÁNGELES MEDINA ALCAIDE, ANTONIO ROMERO ALONSO

Campo de investigação arqueológica do Castelo dos Mouros, Sintra (Portugal): achado de um vaso neolítico inteiro

280

MARIA JOÃO DE SOUSA, ANTÓNIO FAUSTINO CARVALHO

MUDANÇA E LEITURAS REGIONAIS O Neolítico antigo no Ocidente Peninsular: reflexões a partir de algumas lacunas no registo arqueográfico

287

MARIANA DINIZ

O neolítico na historiografia portuguesa: (alguns) textos e contextos

299

ANA CRISTINA MARTINS

A Pré­‑História Recente do Vale do Baixo Zêzere

306

ANA CRUZ

A 2.ª metade do V Milénio no Ocidente Peninsular: algumas problemáticas a partir da cultura material

314

CÉSAR NEVES

Reflexiones sobre los inicios del Neolítico en el sector SO de la Submeseta Norte española a partir de los documentos de La Atalaya (Muñopepe, Ávila) E. GUERRA DOCE, P. J. CRUZ SÁNCHEZ, J. F. FABIÁN GARCÍA, P. ZAPATERO MAGDALENO, S. LÓPEZ PLAZA

323

El yacimiento de «El Prado». Nuevas evidencias sobre la ocupación Neolítica en el Altiplano de Jumilla (Murcia, España)

331

GABRIEL GARCÍA ATIÉNZAR, FRANCISCO JAVIER JOVER MAESTRE, JESÚS MORATALLA JÁVEGA, GABRIEL SEGURA HERRERO

Formas y condiciones de la sedentarización en el Alto Guadalquivir. Economia y hábitat entre el IV y el III milenios a.C.

339

JUAN ANTONIO CÁMARA SERRANO, JOSÉ ANTONIO RIQUELME CANTAL

Novedades en el registro arqueológico de las sociedades tribales neolíticas del Norte de Marruecos

349

JOSÉ RAMOS, MEHDI ZOUAK, EDUARDO VIJANDE, ANTONIO CABRAL, JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ, SALVADOR DOMÍNGUEZ­‑BELLA, ALI MAATE5, ADELAZIZ EL IDRISSI, ANTONIO BARRENA, JUAN JESÚS CANTILLO, MANUELA PÉREZ

Demografìa y control del territorio entre el IV y el III Milenios a.C. en el Pasillo de Tabernas (Almería, España)

359

LILIANA SPANEDDA, FRANCISCO MIGUEL ALCARAZ HERNÁNDEZ, JUAN ANTONIO CÁMARA SERRANO, FERNANDO MOLINA GONZÁLEZ, ANTONIO MANUEL MONTUFO MARTÍN

O Neolítico do concelho de Arraiolos: um ponto da situação

369

LEONOR ROCHA, IVO SANTOS

Poblando el Neolítico Antiguo de la depresión del Ebro: la cerámica de La Ambrolla (La Muela, Zaragoza)

378

MANUEL BEA, FERNANDO PÉREZ­‑LAMBÁN, RAFAEL DOMINGO, PILAR LAPUENTE, JESÚS IGEA, PAULA URIBE, IEVA REKLAITYTE

Onde é que habitaram? Novos dados sobre a Neolitização retirados do exemplo do Vale do rio Sizandro (Torres Vedras, Portugal)

385

RAINER DAMBECK, MICHAEL KUNST, HEINRICH THIEMEYER, ARIE J. KALIS, WIM VAN LEEUWAARDEN, NICO HERRMANN

Prospecciones sistemáticas en la Depressió de L’Alcoi (Alacant ): analizando las colecciones superficiales

397

SALVADOR PARDO GORDÓ, AGUSTÍN DIEZ CASTILLO, JOAN BERNABEU AUBÁN, VÍCTOR CHAOS LÓPEZ, LLUÍS MOLINA BALAGUER, MICHAEL C. BARTON

La cronología absoluta de la minería de sílex en Casa Montero (Madrid)

405

SUSANA CONSUEGRA, PEDRO DÍAZ­‑DEL­‑RÍO

CULTURA MATERIAL E TECNOLOGIAS Los ornamentos en materia ósea del neolítico en el poblado de Los Castillejos de Montefrío

415

CLAUDIA PAU

A presença da decoração «falsa folha de acácia» nas cerâmicas do Neolítico antigo: o caso do Abrigo Grande das Bocas (Rio Maior, Portugal) DIANA NUKUSHINA

419

Observaciones e hipótesis sobre diversas funciones de los ocres en cinco yacimientos neolíticos de la provincia de Cádiz

429

ESTHER M.ª BRICEÑO BRICEÑO, M.ª LAZARICH GONZÁLEZ, JUAN V. FERNÁNDEZ DE LA GALA

Minas, joyas y más allá. Minería y producción de adornos de variscita durante el Neolítico en Gavà (Barcelona)

438

JOSEP BOSCH, FERRAN BORRELL, TONA MAJÓ

La industria lítica y los elementos de adorno del dolmen de Katillotxu I (Mundaka, Bizkaia). Contexto arqueológico y caracterización petrológica

447

JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE

Estudio de las cerámicas decoradas del Neolítico Antiguo avanzado del yacimiento de Los Castillejos (Montefrío, Granada)

459

M.ª TERESA BLÁZQUEZ GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO CÁMARA SERRANO, JOSEFA CAPEL MARTÍNEZ, FERNANDO MOLINA GONZÁLEZ

Los útiles de percusión y la organización del trabajo en la mina de sílex de Casa Montero (Madrid, 5300­‑5200 cal AC)

465

MARTA CAPOTE

Las Cadenas Operativas de fabricación de instrumentos retocados en el conjunto lítico de Casa Montero (Madrid)

474

NURIA CASTAÑEDA, CRISTINA CASAS, CRISTINA CRIADO, AURORA NIETO

La producción laminar de Casa Montero (Madrid)

480

NURIA CASTAÑEDA, CRISTINA CRIADO, AURORA NIETO, CRISTINA CASAS

La industria lítica del yacimiento de transición al Neolítico de Cueva Blanca (Hellín, Albacete)

486

JESÚS BARBA, ALBERTO MINGO

La industria lítica tallada en el Llano de la Cueva de los Covachos (Almadén de la Plata, Sevilla). Una aproximación tecnocultural

492

PEDRO MANUEL LÓPEZ ALDANA, JOSÉ ANTONIO CARO, ANA PAJUELO PANDO

La indústria lítica tallada del Neolítico Final­‑Calcolítico en el nordeste peninsular. Mundo doméstico versus mundo funerario

497

ANTONI PALOMO, RAFEL ROSILLO, XAVIER TERRADAS, JUAN FRANCISCO GIBAJA

La Draga. Una aproximación al estilo decorativo. ANGEL BOSCH LLORET, JOSEP TARRUS GALTER

504

SIMBOLISMO, ARTE E MUNDO FUNERÁRIO Novos dados para o estudo dos grandes conjuntos de menires do Alentejo Central

513

ANA LÚCIA FERRAZ

O núcleo Megalítico do Taím/Leandro, o caso de estudo das mamoas 4 e 5 do Leandro, concelho da Maia, Porto, Portugal

522

TOMÉ RIBEIRO, LUÍS LOUREIRO

O Monumento 9 de Alcalar

532

ELENA MORÁN

El neolítico en el corredor Alto Ebro­‑Alto Duero: dos hallazgos funerarios del Neolítico Antiguo y Reciente en Monasterio de Rodilla (Burgos)

540

CARMEN ALONSO FERNÁNDEZ, JAVIER JIMÉNEZ ECHEVARRÍA

A arte rupestre esquemática pintada no contexto megalítico da Serra de São Mamede

547

JORGE DE OLIVEIRA, CLARA OLIVEIRA

Novas e velhas análises da arquitectura megalítica funerária: o caso da Mamoa do Monte dos Condes (Pavia, Mora)

557

LEONOR ROCHA, PEDRO ALVIM

La cámara megalítica de Chousa Nova 1 (Silleda, Pontevedra): ¿Rotura intencional o colapso?

564

M.ª JOSÉ BÓVEDA FERNÁNDEZ, XOSÉ IGNACIO VILASECO VÁZQUEZ

Nuevos datos para el conocimiento de los rituales funerarios practicados por las comunidades agropastoriles en la Baja Andalucía. La necrópolis de Paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules, Cádiz)

571

MARÍA LAZARICH, JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA, ANTONIO RAMOS, ESTHER BRICEÑO, MERCEDES VERSACI, MARÍA JOSÉ CRUZ

El simbolismo de las hachas pulimentadas neolíticas a través de los documentos arqueológicos de la Submeseta Norte Española. Entre el colectivismo y la individualización

578

RODRIGO VILLALOBOS GARCÍA

Arte rupestre neolítica: uma primeira abordagem aos abrigos pintados do território português

585

ANDREA MARTINS

Las Estelas neolíticas con cuernos de la Serra del Mas Bonet (Vilafant, Alt Empordà – Nordeste Peninsular)

591

RAFEL ROSILLO, ANTONI PALOMO, JOSEP TARRÚS, ÀNGEL BOSCH

Implantación, diversidad y duración del Megalitismo en Andalucía

598

JUAN ANTONIO CÁMARA SERRANO, FERNANDO MOLINA GONZÁLEZ

As presenças de vivos e mortos na área de Belas e Carenque: sincronia e diacronia nos 4.º e 3.º milénios a.n.e. RUI BOAVENTURA, GISELA ENCARNAÇÃO, JORGE LUCAS

610

MESOLÍTICO E NEOLÍTICO ANTIGO. TRANSIÇÕES, MUDANÇAS E SUBSTITUIÇÕES The «African Mirage» is a delusion indeed. The distribution of the obsidian from Pantelleria rejects a Maghreb route for the neolithization of Iberia

623

JOÃO ZILHÃO

O Mesolítico e o Neolítico antigo: o caso dos concheiros de Muge

631

NUNO BICHO, RITA DIAS, TELMO PEREIRA, JOÃO CASCALHEIRA, JOÃO MARREIROS, VERA PEREIRA, CÉLIA GONÇALVES

O Mesolítico e o Neolítico antigo: o caso dos concheiros do Sado

639

PABLO ARIAS CABAL, MARIANA DINIZ

Neolitização da costa sudoeste portuguesa. A cronologia de Vale Pincel I

645

CARLOS TAVARES DA SILVA, JOAQUINA SOARES

A CONCLUIR Alguns casos de placas de xisto gravadas excepcionais do Sul de Portugal: Anta do Curral da Antinha, Anta Grande da Comenda da Igreja, Anta do Zambujo, Gruta artificial Alapraia 2

662

VICTOR S. GONÇALVES

MEMÓRIAS RECENTES...

677

La industria lítica y los elementos de adorno del dolmen de Katillotxu I (Mundaka, Bizkaia). Contexto arqueológico y caracterización petrológica1 ■ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA2, AMAGOIA GUENAGA LIZASU2, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA3, ANDONI TARRIÑO VINAGRE4

R E S U M E N El dolmen de Katillotxu I (Mundaka, Bizkaia) forma parte de la Estación Mega‑ lítica de Sollube, dentro de la cuenca hidrográfica del río Oka, emplazada en el Cantábrico oriental. Las dataciones C14­‑AMS sitúan la construcción y fase esencial de utilización de KT­‑I durante el Neolítico, habiendo detectado una reutilización puntual de la cámara sepul‑ cral durante la Edad del Bronce. En este artículo avanzamos el contexto arqueológico y los resultados del análisis petrológico de los sílex y los adornos, aportando un nuevo dato para el estudio de las complejas redes de intercambio de recursos abióticos durante el Neolítico. Palabras clave: Megalitismo, Neolítico, Materias primas. A B S T R A C T The Katillotxu I Dolmen (Mundaka, Biscay) belongs to the Megalithic Sta‑

tion of Sollube within the Oka River basin in eastern Cantabria. C14­‑AMS dating has estab‑ lished the construction and main usage phase of KT­‑I during the Neolithic. The occasional use of the burial chamber during the Bronze Age has also been detected. This article pre‑ sents an overview of the archaeological context and the results of the petrological analysis of flint and ornamental items, providing new data related to the study of complex abiotic resource exchange networks during the Neolithic. Keywords: Megalithism, Neolithic, Raw materials.

1. La Estación Megalítica de Katillotxu: situación geográfica e historia de las investigaciones El Conjunto Megalítico de Katillotxu se sitúa sobre el cordal homónimo (Fig. 1), en la margen occidental de la cuenca de Urdaibai, valle litoral cantábrico vertebrado por el río Oka y su desembocadura, y localizado en el Noreste de la provincia de Bizkaia. A nivel geológico, se asienta sobre un substrato de areniscas y lutitas del Albiense superior­‑Cenomaniense inferior, englobado en la Formación Deba o Flysch Negro Norpirenaico. Sobre el cordal de Katillotxu se dispone un conjunto megalítico compuesto por cinco dólmenes y dos asenta‑ mientos al aire libre de cronología Neolítico avanzado­ ‑Calcolítico. El dolmen de Katillotxu I fue excavado entre los años 2004 y 2005, bajo la dirección de J.C. López Quintana y A. Guenaga (López Quintana y Guenaga, 2005, 2006). En la actualidad se está concluyendo el estudio pluridisciplinar del monumento, que abarca la estratigrafía, arquitectura, ajuares, contexto paisajístico, y la explotación de recursos bióticos (botánicos) y petrológicos (sílex y elementos de adorno). El contiguo dolmen de Katillotxu V fue excavado entre 2006 y 2008 y está disponible ya un avance a la memo‑ ria de excavación y la decoración del monumento (López Quintana y Guenaga, 2009; Bueno et al., 2009).

El proyecto de excavación y estudio del monumento de Katillotxu I reúne a un equipo pluridisciplinar formado por J.C. López Quintana, A. Guenaga, S. Delgado Raack, P. Bueno, R. de Balbín, M. Ruiz Alonso, L. Zapata, A. Tarriño, S. Domínguez-Bella, P. Areso, A. Uriz y M.J. Iriarte.

2. El dolmen de Katillotxu I: contexto arqueológico 2.1. Estratigrafía La excavación arqueológica del dolmen de Katillotxu I se centró en la cámara funeraria y en los sectores Sur y Este del túmulo. La cámara, reutilizada en la Edad del Bronce y con diferentes episodios de remociones, se excavó íntegramente dentro de un área de 9 m2. El túmulo fue evaluado a través de un corte estratigráfico sagital (de 9 metros de longitud) y otro frontal (de 6 metros). Tras la excavación, el monumento fue reintegrado y cubierto de tierra para garantizar su conservación. La estratigrafía del monumento y su arquitectura se ha analizado desde los principios de la Estratigrafía Analí‑ tica (Laplace, 1971; Sáenz de Buruaga, 1996; Sáenz de Buruaga et al., 1998), habiendo abordado con este

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

447

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

Fig. 1 Emplazamiento del conjunto megalítico de Katillotxu (desde Atxarre), con la localización de dólmenes y asentamientos (con recuadro).

Fig. 2 Matrix analítica de Katillotxu I.

448

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

método los monumentos de Mendigana, Errekatxuetako Atxa y Katillotxu V (López Quintana, 2002; López Quin‑ tana y Guenaga, 2005, 2006 y 2009; López Quintana et al., 2010). La estratigrafía de Katillotxu I se compone, de techo a muro, de un nivel superficial (unidad BsmR/ BsnR), estructura pétrea (unidad Bsmk) y suelo infratu‑ mular (unidad Sac) (Fig. 2).

dominio de los bloques sobre la matriz arenosa de tona‑ lidad marrón, todo ello formando una estructura poco compacta; el tramo inferior (Fi­‑Snc) se compone de una matriz arenosa de tonalidad negra intensa, con un noto‑ rio aumento de los clastos. En este tramo se recogieron numerosos fragmentos de un recipiente cerámico a coc‑ ción mixta y restos antracológicos.

1) Nivel Superficial Unidad estratigráfica BsmR/BsnR Constituye la capa superficial del monumento, donde predominan los bloques sobre la matriz arenosa de tona‑ lidad marrón/negruzca. Aparece removida en toda la extensión del monumento, habiendo constatado la inci‑ dencia de la Guerra Civil y el laboreo agrícola. En este tramo superficial se recupera algún material neolítico procedente de la alteración del dolmen.

3) Suelo infratumular. Unidad estratigráfica Sac Corresponde al suelo infratumular y se concreta por el predominio de la matriz arenosa, de tonalidades amari‑ llas y grisáceas, con presencia notable de clastos de are‑ nisca alterados. Dentro de esta unidad se ha recuperado un pequeño lote de evidencias líticas, sobre todo en su tramo superior, asignables a una fase anterior a la funda‑ ción del monumento.

2) Estructura pétrea Unidad estratigráfica Bsmk Corresponde a la estructura tumular, y se caracteriza por la preponderancia de la fracción más gruesa sobre la matriz arenosa de tonalidad marrón clara. Los compo‑ nentes sedimentológicos se manifiestan bien cohesiona‑ dos, proporcionando a la estructura una gran compaci‑ dad. Dentro de este nivel se localiza un buen lote de evidencias arqueológicas, en posición intacta en algunos sectores no alterados de la cámara funeraria, y en posi‑ ción secundaria en el seno de la coraza tumular (aunque también se han detectado ajuares in situ dentro del volu‑ men tumular). Fosa F­‑Bsmt En el interior de la cámara sepulcral de Katillotxu I se localizó una fosa excavada en la roca madre arenisca (F­‑Bsmt), cuyo relleno sedimentológico se ha dividido en dos tramos: el tramo superior (Fs­‑Bsmt) muestra un pre‑

2.2. Arquitectura El monumento de Katillotxu I posee unas medidas de 18 metros de diámetro por 0,90 metros de altura. La cámara funeraria ha conservado 8 ortostatos, faltando las losas del lateral Este (entre las afecciones, se constata un puesto de defensa de la Guerra Civil y el laboreo agrícola y ganadero). Sin embargo, se puede definir, de forma aproximada, una cámara de planta rectangular­‑poligonal, orientada de Norte a Sur, y con unas medidas de 2,5 m de longitud por 1,5 m de anchura (Fig. 4). La totalidad del monumento, túmulo y cámara sepulcral, se construyó esencialmente a base de bloques de arenisca, mostrando una estructura interna bien organizada. La cámara sepul‑ cral está delimitada en todo su perímetro por una corona de grandes bloques en posición subvertical. En el sector Sur, aparece un gran bloque prismático vertical, que refuerza la presión ejercida por las losas camerales.

Fig. 3 Panorámica de la excavación de Katillotxu I: cámara sepulcral y corte estratigráfico Sur.

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

449

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

Fig. 4 Cámara sepulcral de Katillotxu I (incluyendo la reconstrucción de la planta). Se aprecia la fosa (F­‑Bsmt), reutilización del sepulcro durante la Edad del Bronce.

El túmulo, en las zonas mejor conservadas, se organiza a base de losas colocadas en posición subhorizontal, imbricadas entre sí y con una ligera inclinación hacia el centro del monumento (Fig. 3). Dentro del volumen tumular, se verifica una distribución ordenada de los blo‑ ques en función de su tamaño. Las losas y bloques de mayor tamaño tienden a situarse en la parte inferior de la coraza tumular.

2.3. Material arqueológico El monumento de Katillotxu I no ha conservado restos humanos por la acidez del suelo, siendo excepcional la localización de restos óseos en los dólmenes vizcaínos. Sin embargo, el ajuar funerario recuperado es impor‑ tante, en función de la reducida superficie excavada. La secuencia de uso funerario de Katillotxu I, establecida en base a las dataciones radiométricas y al componente tipológico, a penas dispone de evidencias estratigráficas estables, por lo que el material lítico y los adornos se abordan en conjunto, dentro de un marco cronológico del Neolítico final­‑Calcolítico. Entre la industria lítica tallada, la materia prima predo‑ minante es el sílex (90,58%), apareciendo de forma mar‑ ginal el cristal de roca (8,90%) y la cuarcita (0,52%). En cuanto a los sílex, se han catalogado un total de 41 uten‑

450

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

silios retocados (incluyendo el pulimento), 8 avivados y 125 productos brutos de talla. Exponemos en la siguiente tabla el inventario de los utensilios retocados, clasifica‑ dos según la Tipología Analítica (Laplace, 1987):

Tabla I Inventario de utensilios retocados en sílex de Katillotxu I Raspador

5

Denticulado

9

Abrupto

4

Truncadura

1

Bec

1

Punta de dorso

1

Lámina de dorso

2

Geométrico (BPD+PDT+BT)

8

Foliáceo

4

Ecaillé

5

Pulimento

1

TOTAL

41

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

tra de madera carbonizada de Quercus subg. Quercus, recogida en la base del túmulo (semitalla 8), sitúa las primeras fases de uso del sepulcro en un momento final del Neolítico, en 3640­‑3380 cal. BC (4760 ± 40 BP). Una segunda datación sobre madera carbonizada de Quer‑ cus subg. Quercus, procedente asimismo de la base del túmulo (semitalla 7) ilustra el uso funerario del monu‑ mento durante la primera parte del Calcolítico, entre 3270­‑2910 cal. BC. Sin embargo, existen evidencias que permiten retrasar el momento de construcción de Kati‑ llotxu I al comienzo del IV Milenio cal. BC (López Quin‑ tana y Guenaga, 2009, p. 121). En la Edad del Bronce, Katillotxu I fue reutilizado mediante la excavación de una potente fosa (F­‑Bsmt) en el interior de la cámara funeraria (Fig. 4). Dentro del relleno de esta fosa se recu‑ peraron diversos fragmentos de un recipiente cerámico liso y restos de madera carbonizada, habiendo datado una muestra de Quercus subg. Quercus en 1450­‑1300 cal. BC (3110 ± 40 BP). Quizá se pueda atribuir a este episo‑ dio de reutilización de Katillotxu I una cuenta globular de pasta vítrea azul.

Fig. 5 Hacha pulimentada en sílex y colección de geométricos de Katillotxu I.

Destaca un lote de 8 microlitos geométricos (Fig. 5), de los cuales 4 son trapecios y 4 triángulos, 6 de ellos con‑ feccionados sobre sílex evaporítico del Ebro. Entre los foliáceos, 1 punta foliácea bifacial romboidal completa, 2 fragmentos de foliácea bifacial sobre sílex tabular y 1 raedera foliácea bilateral sobre lámina obtenida a par‑ tir de un útil pulimentado en sílex. Entre los pulimentos, se registra un hacha de sílex que combina las técnicas de talla y pulimento (Fig. 5). El puli‑ mento se circunscribe exclusivamente al filo de la pieza. Los adornos (Fig. 6) reúnen una colección compuesta por 11 cuentas discoidales en talco, 8 de ellas de tamaño micro (entre 3 y 5 milímetros de diámetro), 2 cuentas cilíndricas en talco, 2 cuentas bitroncocónicas y 1 tron‑ cocónica, en lignito, 1 cuenta de tonelete y 1 cuenta glo‑ bular en pasta vítrea azul. Se ha inventariado, además, cerca de un centenar de fragmentos de recipientes cerámicos lisos, sin decora‑ ción, en pastas, por lo general, a cocción mixta.

2.4. Dataciones C14 y secuencia de uso de Katillotxu I. En el monumento de Katillotxu I disponemos, por el momento, de 3 dataciones C14­‑AMS, todas ellas sobre muestras de carbón. Una primera datación, sobre mues‑

Fig. 6 Selección de cuentas de collar de talco de Katillotxu I.

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

451

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

Tabla II Dataciones C14­‑AMS del dolmen de Katillotxu I Lab. ­‑ Ref.ª

Tipo de muestra

Contexto

Datación convencional BP

Datación cal. BC (1σ)

Datación cal. BC (2σ)

Beta­‑259125

Carbón

Base túmulo (semitalla 8)

4760 + 40

3630­‑3520

3640­‑3500 3430­‑3380

Beta­‑259126

Carbón

Fosa cámara (Fi­‑Snc)

3110 + 40

1420­‑1380 1330­‑1330

1450­‑1300

Beta­‑291696

Carbón

Base túmulo (semitalla 7)

4400 + 40

3090­‑2920

3270­‑3240 3110­‑2910

Tomando en cuenta los dos monumentos excavados en el Conjunto Megalítico de Katillotxu (KTI y KTV), disponemos de una secuencia funeraria de dos mile‑ nios, entre 3640­‑3380 y 1450­‑1300 cal. BC. La fecha obtenida en el núcleo terroso de Katillotxu V, 4050­‑3960 cal. BC, podría encajar bien con la fase de construcción de Katillotxu I, si bien se trata de una muestra antraco‑ lógica de origen no determinado, removilizada con la instalación del núcleo de tierra. Katillotxu V se cons‑ truye y clausura en época calcolítica, situando la fase de cierre en 3000­‑2880 cal. BC (López Quintana y Guenaga, 2009, p. 121).

3. Los materiales en sílex. caracterización petrológica y procedencia 3.1. Colección estudiada y metodología de análisis Se han analizado los 174 restos de sílex recuperados en el dolmen de Katillotxu I, divididos en 41 útiles retocados (23,6%), 8 avivados (4,6%) y 125 productos brutos de talla (71,8%). El objetivo es determinar su procedencia y obte‑ ner información sobre las estrategias de abastecimiento y gestión del dolmen. La composición de tipos de sílex de la industria lítica refleja la presencia de cuatro tipos de sílex de proceden‑ cia conocida que suponen un 85,1% (148 unidades): Flysch 73,0%; Evaporítico del Ebro 8,6%; Treviño 1,7% y Urbasa 1,7%. Mientras que los 26 fragmentos restantes se han englobado en las categorías de alterados (7 unida‑ des) e indeterminados (19 unidades), que suponen el 14,9% (tabla III). El método de trabajo empleado es el análisis textural de los sílex. Las determinaciones se han realizado utili‑

452

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

zando una lupa binocular convencional trabajando habi‑ tualmente con aumentos comprendidos entre x10 y x20. Para realizar algunas determinaciones más precisas y comprobaciones se ha llegado hasta los 100 aumentos.

3.2. Resultados de los análisis Prácticamente las tres cuartas partes de los sílex ana‑ lizados son sílex locales de tipo Flysch cuyos aflora‑ mientos se encuentran a unos 10­‑15 kms en línea recta. Llama la atención que el segundo tipo de sílex en importancia numérica es el Evaporítico del Ebro, que precisamente son los que presentan sus áreas de capta‑ ción más alejadas, a unos 200 kms de distancia en línea recta, en la zona de Tudela (Navarra). Aparecen 15 uni‑ dades del total de la industria (8,6%), distribuidos en 9 útiles retocados y 6 restos brutos de talla. Los otros dos tipos restantes, Treviño y Urbasa, aparecen de un modo anecdótico, ambos con tres unidades, que suponen para cada uno el 1,7%, con sus afloramientos a unos 80­‑100 kms de distancia. Los restos líticos se han dividido en dos grandes cate‑ gorías: los retocados y los productos de debitado. Los primeros, como ya se ha expuesto, se han sistematizado de acuerdo a la Tipología Analítica (Laplace, 1987). Los productos brutos de talla y avivados se han clasificado en avivados, láminas, laminitas, lascas laminares, lascas y microrrestos (tabla III). Para poner en evidencia si existe alguna preferencia en la utilización de algún tipo de sílex para la confección de determinados tipos de restos líticos se ha empleado el test estadístico Chi­‑2 (Tarriño, 2006, 126­‑128). Los resul‑ tados quedan reflejados en la tabla III, habiéndose apli‑ cado tanto a los efectivos retocados como a los restos brutos de talla y avivados.

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

Tabla III Distribución de efectivos y valores de Chi­‑2 identificados en el conjunto de restos en función del tipo de sílex GRUPOS LAPLACE

FLYSCH ∑

c2

EVAPORÍTICO ∑

c2

TREVIÑO ∑

c2

URBASA ∑

c2

ALTERADO c2



INDET. ∑

c2

TOTAL ∑

%

R

5

+

5,42

 

­‑

1,60

 

­‑

0,14

 

­‑

0,29

 

 

 

­‑

1,38

5

12,2

D

6

+

1,10

1

­‑

0,79

1

+

3,64

 

­‑

0,59

 

 

1

­‑

0,52

9

22,0

A

4

+

4,22

 

­‑

1,25

 

­‑

0,11

 

­‑

0,23

 

 

 

­‑

1,07

4

9,8

T

 

­‑

1,08

1

+

3,64

 

­‑

0,03

 

­‑

0,05

 

 

 

­‑

0,25

1

2,4

Bc

 

­‑

1,08

 

­‑

0,29

 

­‑

0,03

 

­‑

0,05

 

 

1

+

4,23

1

2,4

PD

1

+

0,98

 

­‑

0,29

 

­‑

0,03

 

­‑

0,05

 

 

 

­‑

0,25

1

2,4

LD

 

­‑

2,21

1

+

0,97

 

­‑

0,05

1

+

9,23

 

 

 

­‑

0,51

2

4,9

BPD+PDT+BT

 

­‑

10,4

6

+

16,3

 

­‑

0,25

 

­‑

0,51

 

 

2

+

0,19

8

19,5

F

 

­‑

4,65

 

­‑

1,25

 

­‑

0,11

1

+

3,87

 

 

3

+

8,69

4

9,8

E

5

+

5,42

 

­‑

1,60

 

­‑

0,14

 

­‑

0,29

 

 

 

­‑

1,38

5

12,2

Pulimento

 

­‑

1,08

 

­‑

0,29

 

­‑

0,03

 

­‑

0,05

 

 

1

+

4,23

1

2,4

41

100,0

Subtotal

21

9

1

2

 

8

(%) Nivel

51,2

22,0

2,4

4,9

 

19,5

100,0

FLYSCH

EVAPORÍTICO

TREVIÑO

URBASA

ALTERADO

INDET.

TOTAL

RESTOS DE TALLA



c2



c2



c2



c2



c2



c2



%

Avivado

7

+

0,31

 

­‑

0,40

 

­‑

0,13

 

­‑

0,06

 

­‑

0,47

1

+

0,20

8

6,0

Lámina

4

­‑

4,47

1

+

1,26

2

+

31,71

 

­‑

0,06

 

­‑

0,47

1

+

0,20

8

6,0

Laminita

12

+

1,33

1

+

0,34

 

­‑

0,22

 

­‑

0,11

 

­‑

0,80

 

­‑

1,29

13

9,8

Lasca laminar

7

+

0,31

 

­‑

0,40

 

­‑

0,13

 

­‑

0,06

 

­‑

0,47

1

+

0,20

8

6,0

Lasca

28

­‑

0,09

3

+

1,66

 

­‑

0,75

1

+

2,71

2

+

0,01

2

­‑

0,47

36

27,1

Microrresto

48

+

0,00

1

­‑

2,02

 

­‑

1,66

 

­‑

0,83

5

+

2,03

6

+

0,42

60

45,1

133

100,0

Subtotal

106

6

2

1

7

11

(%) Nivel

79,7

4,5

1,5

0,8

5,3

8,3

100,0

TOTAL

FLYSCH

EVAPORÍTICO

TREVIÑO

URBASA

ALTERADO

INDET.

TOTAL

Total

127

15

3

3

7

19

174

(%) Nivel

73,0

8,6

1,7

1,7

4,0

10,9

100,0

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

453

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

4. Los elementos de adorno. Caracterización petrológica y la cuestión de la procedencia de las materias primas 4.1. Materiales de la colección estudiada y metodología de análisis Los materiales ornamentales estudiados en este apartado son diferentes cuentas de collar (Fig. 6) de naturaleza lítica y colores verdosos o gris oscuro. El objetivo de este estudio ha sido obtener la máxima información posible de estos materiales líticos recupe‑ rados en este yacimiento e intentar determinar su posi‑ ble procedencia. Técnicas experimentales utilizadas Las muestras han sido examinadas, en primer lugar, mediante Estereomicroscopía, con el objeto de obtener un registro fotográfico y realizar una aproximación a la textura externa de las mismas, presencia de procesos de alteración, etc. Tras ello, se realizaron análisis mediante Difracción de rayos X, Espectroscopia por Fluorescencia de rayos X, Microscopía electrónica de barrido ambien‑ tal y Análisis químico puntual mediante Energía Disper‑ siva de Rayos X. Se ha realizado además un registro mediante fotografía digital de todas las muestras. Se pre‑ tende determinar así, las particularidades de las materias primas minerales presentes, sus características minera‑ lógicas, petrológicas y químicas e inferir ideas sobre sus posibles zonas de procedencia geológica. La caracteriza‑ ción de dichos materiales nos permitirá elaborar una base de datos analíticos para los objetos de prestigio y adorno de estos yacimientos y sobre su naturaleza petro‑ lógica y química. Difracción de Rayos­‑X Se ha utilizado la técnica de difracción de rayos­‑X, rea‑ lizada directamente sobre las muestras, sin recurrir al método de polvo policristalino. En nuestro caso, ante la imposibilidad de realizar un análisis destructivo o par‑ cialmente destructivo de las muestras, hemos realizado de forma muy cuidadosa, análisis directos de DRX sobre la superficie del objeto arqueológico, adaptando estos a la geometría del portamuestras del difractómetro (Fig. 7). Así pues, el mineral o los minerales presentes en una muestra, pueden ser identificados sin ambigüedad mediante programas como el Diffract­‑Plus y EVA de Bruker­‑AXS, empleados en este caso. Se ha utilizado un difractómetro Bruker D­‑8 Advance, de los SCCYT de la UCA, con radiación de Cu K alfa, fil‑ trada con Ni, monocromador de grafito y rendijas fijas, con barrido de 3º a 72º de 2 theta. (para mayor claridad, en las figuras solo aparecen barridos entre 5º y 50º de 2 theta). Espectroscopía por Fluorescencia de Rayos X La técnica de Fluorescencia de rayos­‑X constituye un buen método para el análisis químico cuantitativo y semicuantitativo de muestras sólidas, pudiendo apli‑

454

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

Fig. 7 Portamuestras múltiple del difractómetro de Rayos X, con las muestras situadas para su análisis.

carse a muestras en polvo o directamente a superficies planas y sólidas de la muestra. Dada la necesidad de rea‑ lizar análisis no destructivos, las muestras fueron intro‑ ducidas directamente en los portamuestras del aparato, en este caso, un espectrómetro secuencial de longitud de onda dispersiva de rayos X, modelo S­‑4 Pioneer de Bruker­‑AXS, de los SCCYT de la UCA, con tubo de Rh, operando a 4000 W. Para nuestros análisis, en vez de usar pastillas prensadas de la muestra en polvo, o bien perlas fundidas de la misma, se ha colocado la muestra a anali‑ zar, directamente sobre el portamuestras.

4.2. Resultados de los análisis Se han estudiado un total de 6 cuentas del lote de Kati‑ llotxu I, mostrando en la tabla IV los resultados de los difractogramas de rayos X. KTI.11E.159.2: Cuenta de tonelete en piedra gris (longitud 18 mm y anchura 15,6 mm), con perforación cilíndrica. Muestra la presencia de: cuarzo, clinocloro y quizás algún tipo de material micáceo (Fig. 8). KTI.2F.3: Fragmento de cuenta cilíndrica sobre piedra gris (longi‑ tud 13,4 mm y grosor 8,2 mm). El resultado de los difrac‑ togramas de rayos X muestran la presencia de: talco­ ‑esteatita (silicato magnésico), con pequeñas trazas de montmorillonita (¿?). La relativa calidad de los difracto‑ gramas, al ser las condiciones experimentales sumamente difíciles, han motivado que resulte tan complicado poder establecer su composición mineral en base a estas analí‑ ticas, en esta y en otras de las muestras estudiadas.

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

Fig. 8 Difractogramas de las cuentas estudiadas, en el intervalo angular 2 theta de 5 a 50º: KTI­‑11E­‑159­‑2 con cuarzo y clinocloro; y las cuentas KTI­‑2F­‑3.; KTI­‑1F­‑15; KTI­‑3F­‑19 y KTI­‑3F­‑20, con una composición mayoritaria en talco.

KTI.1F.15 Cuenta discoidal de tamaño micro en roca gris (diáme‑ tro 4 mm y grosor 1,7 mm). El resultado de los difracto‑ gramas de rayos X muestran la presencia de: talco (sili‑ cato magnésico), con pequeñas trazas de minerales micáceos, quizás montmorillonita (¿?). Ficha: Talco­‑2 m (Tabla IV) (figuras 8 y 9). KTI.3F.19: Cuenta discoidal de tamaño micro en piedra gris oscura (diámetro 4,2 mm y grosor 1,9 mm). El resultado de los difractogramas de rayos X muestran la presencia de: talco (silicato magnésico), con pequeñas trazas de montmorillonita (¿?). Ficha: Talco­‑2 m. Fig. 9 Vista obtenida mediante ESEM de la cuenta KTI.1F.15.

Tabla IV Resultados de los difractogramas de rayos X de las cuentas de Katillotxu I Talco 2 m­‑esteatita

Cloritoide

Cuarzo

X

X

Micas/ montmorillonita

Numero Muestra

Tipo

Color

KTI.11E.159.2

cuenta

verde

KTI.2F.3

cuenta

verde

X

x

KTI.1F.15

cuenta

verde

X

x

KTI.3F.19

cuenta

verde

X

x

KTI.3F.20

cuenta

verde

X

x

KTI.7B.4

cuenta

verde

X

x

(X: muy abundante; x: escaso o poco abundante)

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

455

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

KTI.3F.20: Cuenta discoidal de tamaño micro en piedra gris oscura (diámetro 3,1 mm y grosor 1,4 mm). El resultado de los difractogramas de rayos X muestran la presencia de: talco (silicato magnésico), con pequeñas trazas de montmorillonita (¿?). Ficha: Talco­‑2 m.

5. Conclusiones: la circulación de recursos abióticos en el Neolítico y Calcolítico del cantábrico oriental

KTI.7B.4: Cuenta cilíndrica en piedra gris oscura (longitud 13 mm, anchura 9,7 mm y grosor 6,9 mm). El resultado de los difractogramas de rayos X muestran la presencia de: talco (Silicato magnésico), con pequeñas trazas de montmorillonita (¿?). Ficha: Talco­‑2 m.

El sílex predominante, local del tipo Flysch, muestra una sobrerrepresentación en raederas, abruptos y ecai‑ llés. Por su parte, los foliáceos y geométricos se encuen‑ tran infrarrepresentados ya que para ser el sílex mayori‑ tario no aparece ninguno de esos útiles en este tipo de sílex. Los sílex evaporíticos presentan también un exceso de geométricos, perteneciendo a este tipo seis de los ocho geométricos catalogados. Katillotxu I representa un nuevo testimonio de la fluida circulación de materias pri‑ mas, durante la primera fase megalítica, entre la cuenca del Ebro y los valles cantábricos (Tarriño y Mujika, 2004). Los dos útiles en sílex de Urbasa destacan porque una de las dos láminas de dorso del yacimiento es de este tipo, al igual que uno de los cuatros foliáceos, cuestión detec‑ tada por el test Chi­‑2. Esta última variedad de sílex es más rara entre los dólmenes del sector occidental del País Vasco cantábrico, posición en la que se encuentra Katillotxu I (Ibídem, 198). Para los indeterminados se detecta que tres de los cua‑ tro foliáceos no se han podido determinar al igual que el único bec y un pulimento de sílex. Posiblemente, dentro de este grupo de sílex no determinados, se encuentren las materias primas de procedencia más lejana. Entre los restos brutos de talla, lo único destacable es que mientras las láminas en sílex de Flysch están infra‑ rrepresentadas, en los sílex de Treviño tienen un com‑ portamiento contario, estando sobrerrepresentadas, por los dos únicos restos brutos de talla de este sílex, que son dos láminas.

En el Dolmen de Katillotxu I, en general, se ha obser‑ vado un predominio de cuentas elaboradas en silicatos magnesianos, donde la mayor parte de las cuentas pre‑ sentan el talco­‑esteatita como mineral predominante en su composición, con presencia minoritaria de minerales micáceos. En cuanto a su composición química, los aná‑ lisis mediante FRX muestran con claridad el predominio de estas composiciones de silicatos magnesianos, con alto contenido en hierro, como ocurre en los análisis de las cuentas KTI.2F.3 y KTI.7B.4, en contraste con otras cuentas como la KTI.11E.159.2, con una composición rica en sílice, hierro y aluminio, pero con muy bajo con‑ tenido en magnesio (Tabla V), acorde con una mineralo‑ gía basada en el cuarzo, cloritas y minerales silicatados ricos en hierro.

Tabla V Resultados analíticos expresados en % óxidos, de varias muestras de Katillotxu I KTI­‑2F­‑3

KTI­‑11E­‑159­‑2

Formula

Concent.

Formula

Concent.

Formula

Concent.

SiO2

60,5

SiO2

57

SiO2

46

MgO

22,2

MgO

22,2

MgO

1,1

Fe2O3

8,85

Fe2O3

11

Fe2O3

30,9

Al2O3

4,3

Al2O3

5,4

Al2O3

17,3

Na2O

0,87

Na2O

1,2

Na2O

0,39

K2O

0,62

K2O

0,74

K 2O

0,92

P2O5

0,69

P2O5

0,35

P2O5

0,65

CaO

0,52

CaO

0,5

CaO

0,66

SO3

0,53

SO3

0,44

SO3

0,78

Cl

0,44

Cl

0,54

Cl

0,21

TiO2

0,14

TiO2

0,088

TiO2

0,33

CuO

0,17

CuO

0,25

CuO

0,29

ZnO

0,13

ZnO

0,19

ZnO

0,26

MnO

0,037

MnO

0,061

V2O5

0,064

TOTAL

456

KTI­‑7B­‑4

99,96%

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

99,935%

99,915%

5.1. Caracterización petrológica y procedencia de los sílex

5.2. Caracterización petrológica y procedencia de los adornos En el dolmen de Katillotxu I los adornos del ajuar fune‑ rario, consistentes en varias cuentas de collar, están ela‑ borados fundamentalmente en talco y rocas metamórfi‑ cas de tipo filita, con presencia de cloritoide, además de 3 ejemplares en lignito. Estos materiales no son habitua‑ les en la geología de la zona, si bien, dado su pequeño tamaño, podrían aparecer pequeños clastos que pudie‑ ran contener mineralogías similares en algunas rocas del entorno. No obstante, una primera idea sobre su posible origen geológico estaría basada en un origen asociado a rocas metamórficas ricas en magnesio como las serpen‑ tinitas o rocas ígneas magnesianas como las peridotitas, cuya alteración puede dar este tipo de productos mine‑ rales. Los yacimientos de talco de cierta entidad más próximos al entorno de Katillotxu I estarían en la Cordi‑

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

llera Cantábrica, como los de Respina, en Puebla de Lillo­‑Puerto de Tarna, a unos 205 km en línea recta del dolmen; además, podríamos considerar grandes yaci‑ mientos de talco como Trimouns en el Pirineo francés, distante unos 375 km. No es descartable una posible pro‑ cedencia más local o regional, asociada a minerales de alteración en rocas subvolcánicas como las doleritas (ofi‑ tas), presentes en el entorno de Katillotxu I. Esta idea está en vía de contrastación mediante el muestreo directo de los afloramientos de estas rocas en el entorno de la cuenca hidrográfica del río Oka. La presencia de cuentas de collar elaboradas en talco­ ‑esteatita aparece con bastante frecuencia en ajuares de yacimientos de la Prehistoria reciente, en la Península Ibérica. En la provincia de Bizkaia, y a falta de determi‑ naciones analíticas, se han citado cuentas de esteatita,

aunque con reservas, en las cuevas sepulcrales de Gerrandixo (niveles I y II), Ereñuko Arizti (nivel I), Kobeaga I (nivel II) y Txotxinkoba (Apellániz, 1973, 30, 48, 54 y 59). Una revisión preliminar de estas cuentas en el Arkeologi Museoa (Bilbao), mediante lupa binocular, parece confirmar que estos adornos puedan ser efectiva‑ mente de talco­‑esteatita. Y en las cuatro cuevas mencio‑ nadas, al igual que en Katillotxu I, las presuntas cuentas de talco­‑esteatita aparecen junto a cuentas bitroncocó‑ nicas y de tonelete en azabache­‑lignito. La gran difusión de algunos bienes de prestigio de ori‑ gen mineral como la variscita en el Neolítico y el Calco‑ lítico (Domínguez­‑Bella, 2004), en y desde la Península Ibérica, encajaría con la idea de la existencia de grandes redes de distribución de dichos productos exóticos. No descartamos la posibilidad de un origen más lejano para

Fig. 10 Mapa síntesis de los aportes de sílex al monumento megalítico de Katillotxu I.

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

457

LA INDUSTRIA LÍTICA Y LOS ELEMENTOS DE ADORNO DEL DOLMEN DE KATILLOTXU I (MUNDAKA, BIZKAIA). CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA ◾ JUAN CARLOS LÓPEZ QUINTANA, AMAGOIA GUENAGA LIZASU, SALVADOR DOMÍNGUEZ-BELLA, ANDONI TARRIÑO VINAGRE ◾ P. 447-458

estas cuentas, con análogos muy similares en entornos como por ejemplo los sepulcros en fosa de Cataluña, que nos indicarían una procedencia más lejana y de centros de producción localizados, pero con amplia difusión de sus productos (Domínguez­‑Bella et al, 2008).

1

La excavación y estudio pluridisciplinar del dolmen de Katillotxu I ha sido financiado por la Cátedra UNESCO, Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y Dpto. de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia. Las analíticas destinadas a los adornos han sido realizadas en la Unidad de Geoarqueología y Arqueometría Aplicadas al Patrimonio Histórico­‑Artístico y Monumental (UGEA­‑PHAM), laboratorios del Departamento de Ciencias de la Tierra (Facultad de Ciencias) y en los Servicios Centrales de Ciencia y Tecnología de la UCA, ambos en Puerto Real, Cádiz. Agradecemos al Técnico de DRX, de los SCCYT, D. Luís Miguel Rodríguez Jarén, su colaboración en estas analíticas.

2

Asociación de Arqueología AGIRI. Apdo. 208 – 48300 Gernika (Bizkaia). [email protected]

3

Departamento de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz. Campus Rio San Pedro. Puerto Real. 11510. Cádiz. [email protected]

4

Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) Paseo de la Sierra de Atapuerca, s/n. 09002 – Burgos. [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

APELLÁNIZ, J. M. (1973): Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de cavernas del País Vasco Meridional. Munibe. Donostia­‑San Sebastián. Supl. n.º 1, 366 p. BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE.; BARROSO, R.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA LISAZU, A. (2009) ­‑ Frontières et art mégalithique. Une perspective depuis le monde pyrenéen. L’Anthropologie. Paris. N.º 113, p. 882­‑929. DOMÍNGUEZ­‑BELLA, S. (2004) ­‑ Variscite, a prestige mineral in the Neolithic­‑Aeneolithic Europe. Raw material sources and possible distribution routes. Slovak Geological Magazine. Geological Survey of Slovak Republic, Bratislava.1­‑2, p. 147­‑152. DOMÍNGUEZ­‑BELLA, S.; RAMOS MUÑOZ, J.; PÉREZ RODRÍGUEZ, M. (2008) ­‑ Productos arqueológicos exóticos en los contextos de los

458

5.º CONGRESSO DO NEOLÍTICO PENINSULAR

yacimientos prehistóricos de la Banda Atlántica de Cádiz. Inferencias de su documentación. En Ramos, J. (coord.) La ocupación prehistórica d e la Campiña litoral y Banda atlántica de Cádiz. Arqueología Monografías. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Capítulo 10. Sevilla, p. 213­‑229. LAPLACE, G. (1971) ­‑ De l’application des coordonées cartésiennes à la fouille stratigraphique. Munibe. Donostia­‑San Sebastián. XXIII 2/3, p. 223­‑236. LAPLACE, G. (1987) ­‑ Un exemple de nouvelle écriture de la grille typologique. Dialektiké. Cahiers de Typologie Analytique. Centre de palethnologie stratigraphique Eruri, 1985­‑1987. p. 16­‑21. LÓPEZ QUINTANA, J.C. (2002) ­‑ Aplicación de la Estratigrafía Analítica al dolmen de Mendigana (Areatza­‑Bilaro, Parque Natural de Gorbeia). Krei. Gasteiz. N.º 6, p. 15­‑35. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA, A. (2005) ­‑ Dolmen de Katillotxu I (Mundaka). I.ª Campaña de excavación. Arkeoikuska 2004. Vitoria­ ‑Gasteiz, p. 92­‑95. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA, A. (2006) ­‑ Dolmen de Katillotxu I (Mundaka). II.ª Campaña de excavación. Arkeoikuska 2005. Vitoria­ ‑Gasteiz, p. 88­‑92. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA, A. (2009) ­‑ El dolmen de Katillotxu V (Mundaka, Bizkaia): arquitectura y secuencia estratigráfica de un monumento megalítico decorado. Illunzar 07­‑09. Gernika­‑Lumo. N.º 7, p. 87­‑125. LÓPEZ QUINTANA, J.C.; GUENAGA, A.; BUENO RAMÍREZ, P.; BALBÍN BEHRMANN, R. DE (2010) ­‑ El código funerario megalítico en Bizkaia: estelas y estatuas en dólmenes de Urdabai y Gorbeia. «Actas del Congreso Internacional sobre Megalitismo y otras manifestaciones funerarias contemporáneas en su contexto social, económico y cultural» (Eds. J. Fernández Eraso y J.A. Mujika Alustiza). Munibe. Donostia­‑San Sebastián. Supl. n.º 32, p. 472­‑486. SÁENZ DE BURUAGA, A. (1996) ­‑ Apuntes provisionales sobre la historia y el concepto de Estratigrafía Analítica. Krei. Gasteiz. N.º 1, p. 5­‑20. SÁENZ DE BURUAGA, A.; AGUIRRE, M.; GRIMA, C.; LÓPEZ QUINTANA, J.C.; ORMAZABAL, A.; PASTOR, B. (1998) ­‑ Método y práctica de la Estratigrafía Analítica. Krei. Gasteiz. N.º 3, p. 7­‑41. TARRIÑO, A (2006) ­‑ El sílex en la Cuenca Vasco­‑Cantábrica y Pirineo navarro: caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria. Monografía n.º 21, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, 2006. 263 p. TARRIÑO, A; MUJIKA, J.A. (2004) – La gestión del sílex como uno de los elementos articuladores del territorio en el Megalitismo vasco. Kobie. Bilbao. Anejo 6 (vol.1), p. 191­‑201.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.