La imagen cambiante en el dinero. Análisis histórico-iconográfico del discurso visual del Estado mexicano: 1982, 1992, 2006.

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA

TESIS La imagen cambiante en el dinero. Análisis histórico-iconográfico del discurso visual del Estado mexicano: 1982, 1992, 2006. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA: KARIM ISRAEL SOLACHE DAMIÁN

MÉXICO, D.F. JUNIO 2011 “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

2 Agradecimientos. A quien de una u otra manera ha hecho posible este primer paso de mi vida académica. A la UNAM, que hace realidad la preparación del pueblo de México, que de otra manera permanecería en las sombras de la ignorancia. A mi madre por su incansable esfuerzo e incondicional apoyo. A mi padre que despertó en mí el interés por la Historia. A mi familia por su apoyo. A los maestros que han influido significativamente en mi formación, en especial al Dr.Ignacio Sosa Álvarez, al Dr.Renato González Mello por su guía en el análisis de la imagen y al Dr.Iván Valdez Bubnov, a todos ellos por su inapreciable amistad. Al Lic. Hugo García Capistran por brindarme luz sobre el México Antiguo y a la Dra. Cristina Gómez por su sabio consejo sobre el siglo XIX. A mis sinodales: la Mtra. Leonor García Millé, al Lic. Carlos Germán Gómez López y a la Lic. Mariana Contreras Arévalo por su empeño, comentarios e interés en la revisión de la penúltima versión de este trabajo. A quienes me acompañaron a través de los avatares de la Licenciatura… Mis camaradas: Oveja, por entregarme su amistad y por su inagotable comprensión, nunca lo olvidaré. Opi, Alf, Musulmán, Gimbo, Wens, Adán, Niño G., las Brats, los rojos y a toda la camarilla, a todos ellos por haber hecho de esta una grandiosa experiencia. Finalmente, a la Facultad de Filosofía y Letras, por hacer del pensamiento una forma de vida.

3 Exordio La idea original del presente trabajo surgió en el Seminario de Investigación: Razón de Estado dirigido por el Dr. Ignacio Sosa. Donde, gracias a persistentes reflexiones y compromiso por parte del profesor como de mis compañeros, fue adquiriendo forma. Por otro lado, el trabajo constante en el Seminario de Investigación: Arte y Cultura Visual en México Siglo XX bajo la dirección del Dr. Renato González Mello fue a todas luces, fundamental para la conclusión de esta tesis. El tema, es inusual debido a que disciplinas tan opuestas como el análisis de la imagen, la política y la economía, difícilmente encuentran rasgos en común que puedan unirles en un estudio que parta de lo general y llegue al análisis concreto. La relación entre discurso político y la iconografía histórica1 usada por el Estado para mostrar su ideología tanto explicita como en forma subliminal2 será en todo caso la guía en la presente investigación. En última instancia este trabajo representa una propuesta, un estudio con perspectiva interdisciplinaria que si bien, aborda diversas áreas de conocimiento, ofrece un enfoque propositivo, emprendido desde un punto de vista histórico y como tal espera obtener un conocimiento objetivo.

NOTA: En adelante, usaré las comillas en tono irónico, exceptuando las empleadas a pie de página y por reglas bibliográficas.

1

Entiéndase las imágenes de la Historia de México como héroes nacionales, monumentos, etc. que son usados por el Estado en su discurso (Vid. Anexo III). 2 Habrá que entender este término no como la sublimación de la psique ante una imagen (La Planche), sino como el modo en que un emisor pretende transmitir de forma consciente un mensaje determinado en el inconsciente de un receptor sin que este último se percate de ello. Vid. LAPLANCHE, Jean, La sublimación, Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 1987, Introducción.

4 Introducción Una imagen dice más que mil palabras3 9 de cada 10 mexicanos maneja diariamente un billete…4 Hoy como ayer, la Historia se encuentra al servicio del Estado5. Sin embargo, conforme avanza el tiempo, las técnicas usadas por este último se sofistican y evolucionan6, esto es, cada vez es más complicado seguir la pista al discurso estatal de modo que se pueda identificar claramente la diferencia entre un discurso explicito y otro subliminal, asimismo, la relación entre lo escrito y lo visual. Esta investigación abordará dicho tema a la luz de la Historia. El tema aquí presentado, es la relación que guardan el discurso político oficial7 y la iconografía nacional8 y el uso que de esta última hace el gobierno para intentar persuadir el imaginario colectivo;9 visible, aunque no a simple vista en el dinero10. Servirán de modelo para ejemplificar el hilo conductor de la investigación interrogantes como las siguientes: ¿por qué el diseño del papel moneda ha cambiado tan

3

Dicho popular. RUBLI, Kaiser Federico, La Distribución de Moneda en México, Banxico, Chapa editores, 2004. p.39. De ahí la importancia del papel moneda para forjar, mantener y/o reafirmar el imaginario colectivo afín al proyecto político en turno. 5 HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 1987. Pp. 141-154. Ver apartado: Supuestos históricos del estado actual. La definición de Estado que usaré se refiere a su concepción occidental y por derivación su estructura en Latinoamérica, a la sazón heredera de su forma en la tradición Hispana. 6 Deberá atenderse en todo momento la progresiva evolución que han tenido los billetes mexicanos desde 1925 hasta la fecha, sólo entonces podrá notarse cómo ha ido sofisticándose el uso del discurso visual del Estado. Por citar un ejemplo, pueden verse en los anexos gráficos cómo los billetes impresos aún por la American Bank Note Company (1925-1969), tenían una forma muy simple a diferencia de la Cuarta Generación de billetes Banco de México (1969-1992) y quinta generación (1992-2011) que ya poseyeron un acabado sumamente complejo no sólo en el diseño sino en su iconografía y concepción ideológica. 7 Aquel que ofrece el Estado a la sociedad de forma oficial, y que de hecho es un medio para justificar el status quo, pero no necesariamente coincide con sus efectivas políticas. 8 Por iconografía nacional debe entenderse aquella imagen usada por el gobierno del Estado que identifica al Estado-Nación y su Historia con una realidad idealizada, ésta se logra mediante la difusión masiva de imágenes como ciertos héroes, personajes, obras de arte, monumentos etc; símbolos que, en general, son reconocidos por la mayoría de la población de un país. 9 ZERMEÑO, Sergio, Movimientos sociales e identidades colectivas, México, CEIICH/UNAM-La Jornada, 1997. Apud. 10 En este caso, el papel moneda resulta idóneo, dada la relación existente entre su uso cotidiano y el manejo potencial para moldear la mentalidad colectiva, debido al uso de los billetes por la totalidad de la población en una nación, en contraposición a las manifestaciones artísticas que no están al alcance de toda la sociedad, entiéndase pintura, escultura, arquitectura, etc., y donde el gobierno pudiera verter su discurso visual. 4

5 intempestivamente en México en las últimas tres décadas?; ¿Cuál es la relación entre la iconografía nacional, su cambio o permanencia, con las políticas de Estado11? y ¿Cómo el Estado, impactó en la conformación del ideario visual-nacional12 desde inicios de los ochenta a la fecha?; ¿Qué políticas influyeron para que un billete tan emblemático como el de diez pesos con la imagen de Emiliano Zapata fuera el único de su generación en salir de circulación? Éstas incógnitas pretenden ser resueltas en el transcurso del este trabajo, al tiempo que se ofrecerá una modesta interpretación sobre la relación: política oficial13iconografía nacional14, del por qué y el cómo del discurso iconográfico oficial del Estado mexicano15 a partir de 1982, año paradigmático en la ideología hasta entonces reinante16. La iconografía del papel moneda es cambiada acorde con la ideología del Gobierno, la transformación de la política oficial se hace patente en tal circunstancia. La legitimación del Estado tiene poderosos aliados, unos evidentes a simple vista: los programas políticos, medios informativos y todo tipo de impreso y en última instancia manifiestos per se. Pero el otro, el objeto de estudio en esta investigación, es imperceptible, tan cotidiano que pasa de largo sin ser visto, es decir, el discurso visual del Estado17 contenido en los billetes.

11

Para este término, usaré la discusión del siguiente autor, que la define como las prácticas llevadas a cabo por el Estado de forma sistemática como parte de su programa de gobierno. HELLER, Op Cit. 12 Idea apoyada sobre la definición de imaginario social en: BACZKO, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1991. 13 MONTEFORTE, Toledano Mario, El discurso político, México, UNAM, c1980. Introducción 1er y 2do capítulos. 14 Vid. Anexo III: Cuadro iconográfico-analítico. 15 Para la definición de Estado mexicano: BARTRA, Roger, La democracia ausente, México, Grijalva, 1986. “la zoología política no ha encontrado un símil para la bestia que reina sin rival: el Estado mexicano”. P.36 y HELLER. Op Cit. P.35-50. 16 En concreto, habló de la introducción de la ideología Neoliberal por el ejecutivo federal, representado entonces por Miguel de la Madrid Hurtado. A la sazón, marcó el inicio de una serie de reformas que paulatinamente irían sustituyendo al régimen paternalista, también conocido como Estado de bienestar. 17 Se entenderá como tal, al discurso no escrito. El discurso visual será aquel que el gobierno emite en imágenes ya sea en publicidad, en medios de información como: prensa, TV y/o Internet. En adelante cuando aparezca esta definición habrá que comprenderla como el discurso visual contenido en los billetes, salvo alguna excepción. Acerca de la relación entre el discurso político y su significación entre la sociedad: RESENDIZ Rodríguez, Rafael, Semiótica, comunicación y cultura: Notas sobre la teoría de la significación, México, Facultad CPyS/UNAM, 1989.

6 Dicho lo anterior, resulta evidente que uno de los propósitos de esta investigación sea una labor interpretativa entre el discurso visual del Estado, es decir, la iconografía en los billetes y la sociedad. La tarea antes mencionada, cobra sentido toda vez que se pueda hacer comprensible la relación entre el discurso gráfico Estatal18 y política oficial, es decir, toda la parafernalia histórico-mítica entrelazada con la ideología política19, que finalmente se plasma en el papel moneda. El tema central de la presente investigación es el de los cambios y continuidades que han ido sufriendo los billetes mexicanos en la transición del Estado paternalista20 al Neoliberal21 y posteriormente a un “nuevo régimen” a partir del año 200022. En este lapso, el discurso político oficial, se reflejó en la iconografía nacionalista, alusiva a un Estado protector23 y garante del bienestar social y fue retrocediendo paulatinamente en favor de un nuevo imaginario acorde con las políticas de un Estado cada vez más liberalizado. Por ende, la iconografía hasta entonces presente en el dinero circulante y la ideología oficial del Estado ya no coincidieron entre sí, y se vio la necesidad de reelaborar la iconografía nacional plasmada en el papel moneda.

18

Idém. p.63 Me apoyaré en los siguiente autores para el concepto de Ideología: VILLORO, Luis, El concepto de ideología y otros ensayos, México, FCE, 1985, apartado: Del concepto de ideología pp.15-40; VOVELLE, Michael, Ideologías y mentalidades. Barcelona,, Ariel, 1980. Y HELLER, Op Cit. 20 RIVERA Ríos, Miguel Ángel, Crisis y reorganización del capitalismo mexicano 1960-1985, México, ERA, 1993. Término apoyado en la discusión de este autor. 21 Para mayor referencia acerca del debate sobre neoliberalismo y su relación con la globalización y/o globalismo ver: GANDARILLA Salgado J.G., Globalización, totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica, Buenos Aires, CEIICH/UNAM-HERRAMIENTA, 2003, ULRICH Beck, ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1998. 22 Al subir el partido político PAN al poder ejecutivo. En este punto hay que hacer un paréntesis, pues si bien hubo una alternancia en el poder ejecutivo hace 11 años, habrá que notar que el proyecto neoliberal planteado desde 1982 no fue puesto en duda por el entonces presidente Vicente Fox y por el contrario se le dio una buena acogida y empuje considerable a las políticas de ajuste estructural (Vid.p41) en el Estado mexicano. 23 KAPLAN, Marcos, Formación del Estado nacional en América Latina, Buenos Aires, Amorrortu, 1970. Hay que tener en cuenta la muy particular formación del Estado-nacional en Latinoamérica en relación a este término. 19

7 Todas las sociedades poseen cierta tradición e imaginario colectivo común, de ahí la importancia del discurso histórico hallado en los billetes; De tal suerte, su manejo representa una forma de moldear la mentalidad de la sociedad24 en el entendido de que la mayor parte de la población está en contacto con las imágenes, ya sean paisajes, héroes, monumentos o naturaleza, plasmados en el papel moneda. Por ello, el dinero se convierte en un intermediario entre el gobierno y la sociedad, quizá tanto más que otros medios de comunicación masiva.25Así, la ideología oficial se refleja en éstos con el propósito de legitimar al Estado a través de un poder moral persuasivo26. Obedeciendo al curso lógico de la cultura de masas27, en tanto que la sociedad actual es un sujeto eminentemente visual28, según mi criterio, la manera más sencilla, costeable y masiva de llegar a ella es precisamente con imágenes, en este caso, impresas en el dinero. La temporalidad elegida representa la transición de aquel Estado con una vocación social, es decir hasta 1982, a uno dónde la eficiencia administrativa y los superávit fueron una nueva exigencia29, o sea a partir de aquel año a la fecha. La intención al develar los recursos utilizados por el Estado para ir modificando paulatinamente tal ideario, resulta fundamental toda vez que son en la mayoría de los casos imperceptibles, pues es complicado advertir una relación directa, entre la permanencia o el cambio iconográfico en el dinero y la situación política preponderante y/o su posible transición.

24

LE GOFF, Jacques, “Las mentalidades. Una historia ambigua”. Vol. 3 pp. 81-98, en Le Goff y Nora, Hacer Historia, 3v., Barcelona, Laia, 1974. Cfr. 25 MATTELART, Michèle, Los medios en la Cultura de masas y en la cultura superior, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1997. 26 SÁNCHEZ, Macgrégor Joaquín, Ideologías y Poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000. Cap. 1. 27 MATTELART, Op Cit. Cap.III 28 Idem. 29 En este caso habrá que recordar cómo los gobiernos después de 1982 comenzaron una serie de reformas estructurales contempladas tanto por el Banco Mundial como por el Fondo Monetario Internacional, con un carácter utilitarista. Aquellas reformas son conocidas genéricamente como las derivadas del consenso de Washington, que el conjunto de las instituciones financieras ubicadas en ese distrito en los EUA como son: el FMI, el BM y otros más, exigieron a diversas naciones para ser sujetos de los préstamos que éstas ofrecían.

8 Analizar el discurso visual a través de las imágenes impresas en el dinero representa una innovación; por otro lado, prácticamente todo país posee una moneda nacional y en consecuencia maneja el ideario visual presente en esta última, por ello su análisis brinda un reflejo de las políticas orquestadas desde el Estado en uno u otro sentido30. Ahora bien, descifrar los códigos ocultos hallados en el discurso visual, que necesariamente tienen su clave en la Historia, son un verdadero aporte para ésta como disciplina. Ello, aunado al estudio de los cambios coyunturales en materia internacional e interna, que pudieron haber influido para conservar, sustituir o modificar del todo un billete representan en su conjunto un análisis integral. El objetivo de la presente investigación es seguir con perspectiva crítico-analítica las permanencias, contradicciones y/o cambios iconográficos sufridos en los billetes mexicanos de 1982 a 2010 vinculados con las políticas de Estado. Los cambios políticoeconómicos ocurridos en las últimas décadas repercutieron no sólo en el discurso escrito y oral, sino que, eventualmente, se llegó a dar un cambio en el discurso visual del Estado, y en este caso, los últimos 30 años resultan paradigmáticos para tal análisis. En conclusión, el presente trabajo pretende indagar de forma breve el por qué de los cambios y/o permanencias presentes en el dinero nacional, que de hecho -esta será mi hipótesis de trabajo- reflejan la ideología adoptada y/o rechazada por el Estado mexicano aun cuando esta evidencia no sea cronológicamente paralela31. Por lo tanto, esta investigación aspira a dar respuesta a las preguntas planteadas: cómo, por qué y para qué ha 30

En este punto es fundamental aclarar que el gobierno en turno puede ejercer de facto una ideología determinada y por el contrario camuflar su discurso visual como de hecho sucedió en el sexenio de De la Madrid (1982-1988). Este caso es paradigmático pues mientras pregonaba aún el discurso tradicional reflejado en el discurso visual y palpable en la cuarta generación B (1980ca-1993) mediante un claro panteón iconográfico nacional revolucionario, sus políticas mostraban claramente el carácter neoliberal de su mandato. 31 Hay que tomar en cuenta que los cambios discursivos que se traducen del nivel escrito al visual no siempre se corresponden simultáneamente, es decir, los cambios en el discurso escrito pueden tardar varios años más en ser aplicados e identificados en el discurso visual. Así, por citar un ejemplo, el gobierno de De la Madrid que en los hechos fue neoliberal, ostento un discurso visual Nacional-Revolucionario, que seguramente fue conservado como camuflaje ideológico frente a un pueblo aún sediento de justicia social.

9 ido cambiando la iconografía en el papel moneda en México en relación a la ideología de Estado. En las siguientes páginas se halla una interpretación que intentará responder cabalmente dicha problemática. El tema ha sido abordado, aunque no con el enfoque, ni con la dinámica aquí propuesta. Tampoco en la extensión, profundidad y de forma crítica con la que se deben tratar las fuentes; de ahí la necesidad por brindar la interpretación adecuada de la iconografía en el papel moneda. En este caso, las principales obras publicadas con viso analítico, son las auspiciadas tanto por Fomento Cultural Banamex como por Banco de México32 y otras ciertamente impecables33, pero que adolecen de un análisis crítico que salga del marco divulgatorio y expositivo. De igual modo, se pueden mencionar algunas tesinas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ENAP34, que si bien, muestran buen manejo con respecto a las artes visuales, carecen de un examen riguroso y descontextualizado del marco sociopolítico e histórico. Las historias ilustradas ofrecen una vista panorámica de la producción del dinero hecho en territorio novohispano, desde 1536ca hasta la última generación de papel moneda “infalsificable” impreso en México en 2009. Otras, muestran desde la moneda aparecida en la Revolución Mexicana, pasando por 1969, año de la fundación de la primera fábrica de billetes totalmente nacional y concluyendo en nuestros días con la introducción del polímero en su manufactura. Las obras mencionadas se postulan como un excelente referente para conocer con lujo de detalle la evolución gráfica del dinero desde tiempos del

32

Las de: Bátiz, Douglas, Horz y Chapa así como la de Lizalde (Bibliografía. Apartado: Historia del dinero). Las de: Bátiz y Covarrubias, Gómez y Manero. (Bibliografía. Apartado: Historia del dinero). 34 Cuatro únicas tesinas de la ENAP encontradas al respecto. Dichos textos poseen un carácter eminentemente expositivo, y un loable esfuerzo en el análisis. (Bibliografía.p.157) 33

10 virreinato hasta el día de hoy, pero que, precisamente debido a este carácter, se omite cualquier intento de examen crítico. Mi hipótesis de trabajo es que toda ideología adoptada por el Estado sea cual fuere su carácter y tendencia, ya sea nacionalista o de corte globalizador, necesariamente se sirve de un discurso, y que éste a su vez puede ser oral-escrito, y/o visual; asimismo, el discurso escrito eventualmente alcanza al visual y es entonces cuando el análisis históricoiconográfico entra en escena. El marco histórico a examinar es el que comprende la transición del discurso visual nacional-paternalista35 al globalizador-neoliberal. Sin importar su filiación ideológica, el uso de los recursos gráficos traducidos en la parafernalia-histórica y usada en la mitología oficial así como la historia de bronce de los temas nacionales, siempre estará presente. En síntesis, intentaré decodificar dichos mensajes presentes en los billetes. El trabajo se compone por dos apartados principales subdivididos, que a su vez, forman un total de cinco capítulos. El primer apartado consta, desde los antecedentes del tema central hasta el inicio del mandato de De la Madrid, cuando se iniciaron las reformas neoliberales en México36. Ciertamente no fue en ochentaidos cuando entró en circulación la cuarta generación de billetes37, de hecho lo hizo en 1969, sin embargo, resulta benéfico empezar el análisis en 1982, pues fue de capital importancia para México, como testigo de la hiper-devaluación de la moneda nacional, la suspensión y reestructuración de la deuda externa38. También, se pasó del sistema de tipo de cambio fijo al flotante, estos, fenómenos directamente

35

Con esta definición me refiero al Estado de corte nacionalista, pero que a su vez tenía como una de sus responsabilidades el bienestar social. 36 GANDARILLA Salgado J.G., Op Cit. Cfr. 37 La cuarta generación (1969-1992/3), con la que iniciaré mi análisis. 38 TELLO, Carlos (coord.), México: Informe sobre la Crisis (1982-1986), México, CIIH/UNAM, 1989.

11 relacionados con mi hipótesis, pues finalmente repercutieron en la modificación iconográfica del papel moneda. El primer intervalo del análisis concluirá con la introducción de la quinta generación de billetes, que inició su circulación desde 1992 y sigue vigente hasta hoy. La segunda fase empezará con el arribo del Partido Acción Nacional al poder ejecutivo en el año 2000. Dicho suceso representó para el país un cambio de rumbo, aunque no en cuanto a la política y economía, sino más bien de un viraje ideológico en la interpretación de la Historia, reflejada de nuevo en el papel moneda. Los capítulos: El primero, El Estado y la representación iconográfica: Su pertinencia, inicia con la exposición de la teoría básica que servirá como sustento de la investigación y los supuestos metodológicos a usarse en el resto del trabajo. Asimismo, termina con una breve introducción al papel moneda a través de la Historia de México con el objetivo de ofrecer la perspectiva de un proceso de larga duración en relación a la relatividad del tiempo histórico39. El segundo, Notas sobre la “nueva ideología” de Estado y su discurso visual, retoma la Historia del pensamiento neoliberal, que tuvo sus orígenes desde finales de los años sesenta y principios de la década de 1970. Asimismo, explica la relación directa que hubo en su momento entre esta corriente político-económica en México y su repercusión en el papel moneda. Finalmente, plantea qué pasa cuando el discurso de facto y el visual no se

39

Relatividad del tiempo histórico: Con esta categoría me referiré en lo posterior al hecho de que en la última centuria, los procesos de cambio y transformación social, se han acelerado considerablemente. A saber, lo que para Braudel era un proceso de larga duración que tomaba cientos y hasta miles de años, hoy no necesita más que unas décadas para llevarse a cabo, debido a que las revoluciones industrial, científica y tecnológica han apresurado los procesos de la evolución social de manera dramática. Para el concepto Longue Durée ver: BRAUDEL, Fernand, El mediterráneo: El espacio y la Historia, México, FCE, 1989.

12 corresponden el uno al otro y las consiguientes medidas que el gobierno tuvo que tomar al respecto. El tercero, La aplicación efectiva de las nuevas políticas de Estado y la necesidad de reelaboración de la iconografía nacional. Interregno visual del discurso oficial, los hechos: 1982-1992, entra de lleno al análisis de los billetes de la cuarta Generación de billetes del Banco de México sección B (1980-1992), donde se esclarece el por qué de la descontinuación de esta serie. Ya vista la teoría y principales características del discurso visual en el papel moneda, aquí se halla el primer análisis iconográfico de los billetes y dónde, por lo demás, se intenta dar un cauce lógico al entramado de las interconexiones entre: política, economía e iconografía, con las herramientas teórico-metodológicas planteadas en los capítulos precedentes. El cuarto, La transición discursiva y los nuevos próceres de la Patria: 1992-2004, presenta la transformación al nuevo Estado, aquel que ya había abandonado su carácter social en favor del paradigma eficientista. Por tal motivo, la elección de los nuevos personajes históricos que habrían de sustituir a la anterior generación de billetes resulta fundamental para comprender cuál fue la lógica neoliberal operante. En la segunda parte, encontramos el quinto capítulo, La reinterpretación de la Historia por el nuevo régimen: 2000/6-2010. Este último, se encuentra separado de los cuatro que le preceden debido a que representa un verdadero corte en cuanto a la política institucional encaminada al cambio iconográfico en el papel moneda. En este mismo sentido, a la llegada de la alternancia al poder ejecutivo en el año 2000, el Partido Acción Nacional emprendió una serie de cambios en la iconografía que veríamos al final de su primera administración, en los años 2004 y 2006. Es importante destacar que si bien el nuevo partido en el poder pertenece a la corriente de derecha, también lo será que la política tecnócrata no se abandonó, sino que se reforzó y le dio una continuidad al programa neoliberal, que

13 delinearon los últimos gobiernos priistas. Lo anterior es fundamental porque a pesar de que hubo una secuencia lógica en el ámbito de la política económica, no ocurrió lo mismo con el aspecto histórico-ideológico. Es decir, que la interpretación de la Historia y el diseño de los próceres de la patria por la administración panista, apuntaron a una redefinición de la iconografía, en otras palabras, hubo un nuevo viraje en el discurso visual del papel moneda. Así, estas dos partes medulares del análisis, son confluyentes. Enseguida, el Postfacio presenta las conclusiones obtenidas durante la investigación y las reflexiones finales. En último lugar, el trabajo incluye tres anexos: el primero, que contiene documentos alusivos a la revisión del Archivo Histórico del Banco de México, el segundo, todas y cada una de las generaciones de billetes del BM: 1925-2010; tiene por objetivo mostrar la evolución que ha tenido el papel moneda mexicano y así resaltar la importancia de las series analizadas y el tercero, una tabla analítica de la iconografía de la cuarta y quinta series del BM.

14 Advertencia sobre fuentes primarias. ¡Inclínense ante el documento!40

Es cierto que el historiador tiene como recurso elemental al documento histórico, es decir, aquel inédito que yace esperando al profesional de Clío en archivos para serle extirpada la verdad. Sin embargo, también lo es, que este nos sirve en tanto pueda hablarnos del suceso a estudiar, en otras palabras, él no habla por sí mismo. Es, en este sentido, que la fuente primaria es un apoyo imprescindible en tanto pueda interpretarse adecuadamente. La anterior aclaración no es ociosa, pues en ocasiones el documento no se encuentra en archivos ni en bibliotecas, sino a nuestro alrededor, es decir en objetos tan comunes como lo son los billetes. En efecto, el tema en cuestión: la iconografía en el papel moneda, tiene como base la revisión de estos instrumentos que gracias a su estudio escrupuloso, pretende obtener los mismos resultados que una investigación tradicional. Como toda historia rigurosa no puede faltar la revisión de los santuarios encargados de resguardar la palabra escrita. El escrutinio exhaustivo del Archivo Histórico del Banco de México resultó ser la fuente secundaria a este respecto, lamentablemente casi todo aquel documento que por su contenido e información pudiera haber servido para la investigación, tienen carácter “secreto” por cuestión de “seguridad nacional”41. Por ende, preguntas que podrían haber sido resueltas en la pesquisa archivística tales como: ¿quién o quiénes estuvieron a cargo de la iconografía de los billetes? ¿quién ordena la total sustitución de un billete, diseño y/o su rediseño? no pudieron ser contestadas. Debido a ello, la única información útil de tal archivo fueron algunos documentos relativos a decretos de carácter monetario pero nunca en cuanto a la política institucional del BM. De hecho, los resultados 40

Frase popular entre los estudiantes, que ironiza las posturas de extrema objetividad reinantes en la FFyL. En entrevista con el Lic. Cristiani Sierra Luis Eduardo (14/Abril/2010) a la sazón, Director General de Archivos del Banco de México, fue hecho de mi conocimiento que toda aquella información relativa al personal del BM, desde el personal administrativo hasta llegar al de confianza y al mismo Gobernador, es confidencial. Vid. Apéndice I. Documentos tradicionales y del Archivo Histórico del Banco de México. 41

15 del examen de alrededor de 25,000 registros que van de 1980 a 1996 fueron muy modestos en contraposición a los obtenidos en la sección de circulares en línea42 que va de 1997 a 2009. Los principales documentos para abordar en forma oportuna la investigación, fueron los billetes y los del archivo histórico del Banco de México en menor medida. Los primeros, representan valiosa fuente para el historiador, toda vez que se encontraron y de hecho hoy, siguen insertos en una dinámica social aprovechada por el Estado, que intenta plasmar en forma subliminal su ideario visual43 en la población. La iconografía hallada en el papel moneda podría parecer difusa de no realizarse un análisis del contexto histórico, como del marco socio-político y una reflexión junto con las exigencias político-económicas de su momento.

Por demás estará decir que todos los errores contenidos en el presente trabajo son exclusivamente de mi autoría.

42

Documentos digitales relativos a las políticas de circulación de Papel moneda del Banco de México, disponibles en http://www.banxico.org.mx/billetesymonedas/disposiciones/circulares/telefax.html 43 Deberá entenderse como: todas aquellas imágenes que siendo representativas de alguna tendencia ideológica son plasmadas en el discurso visual (Vid. P8).

16 PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1. El Estado y la representación iconográfica: Su pertinencia 1.1 Discurso iconográfico oficial del Estado: Un molde del imaginario colectivo. El estudio sobre cualquier tipo de discurso44, máxime del político, se hace basado en fuentes escritas; sin embargo, aquí se propone una lectura alternativa poco ortodoxa, pero igualmente rica. El discurso de Estado45, entendido como el conjunto de principios y postura ideológica que lo rige es, heterogéneo y variable. En principio, su objetivo es hermanar a la sociedad con la postura del Estado, es decir, sea cual fuere su filiación, éste intentará vincularse con

la población, pretendiendo que su ideario coincide total o

parcialmente con los intereses de la sociedad46. Así, el discurso estatal aspirará en todo momento sumar fuerzas, reconciliar opiniones e influir sobre la psique social para así, obtener su apoyo. Es en este punto cuando el juego entre discurso-escrito y discurso-visual se complica, dado que la opinión pública, sumamente importante en los procesos electorales liberales y democráticos, puede ser influida tan fácilmente que aquella máxima: una mentira mil veces repetida se vuelve verdad, representa una doctrina político-publicitaria de la cual se sirve el Estado para conmover a las masas. Por lo tanto, involucra los sentimientos históriconacionalistas, e intentar procesar así un cambio en el ideario psicosocial.

44

Habrá que entender al Discurso como: la estructura de lenguaje determinado que pretende representar la realidad de una forma específica verídica o no, para intentar modificarla. SANCHEZ, Macgrégor Joaquín, Ideologías políticas y poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000, p21, y FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Fabula Tusquets, 2002, 76pp. 45 HELLER, Op Cit. Vid. Introducción. 46 Es cierto que el Estado como ente político puede preferir el apoyo de algún sector determinado de la sociedad; ya sean los empresarios, las masas, los intelectuales o simplemente la opinión pública en general. Sin embargo, para el caso de México a partir de la década de 1980 asistimos a una recomposición política del Estado y por lo tanto a un nuevo paradigma electoral, en el entendido de que este país se autodefine como una “verdadera democracia”. Dicho lo anterior resultará comprensible que el gobierno intente convencer a la sociedad de que su ideología, reflejada tarde o temprano en su discurso visual, se encuentra en perfecta correlación con los intereses de la mayor parte de la sociedad.

17 La conjunción del discurso escrito/visual, se vuelve una herramienta política, pues pretende influir en la visión del sujeto creando una realidad alterna e ideal en el imaginario de la sociedad, de la que efectivamente se presenta. Por ejemplo, tenemos el caso del desmantelamiento del Estado-paternalista de origen priista y su contrapunto en la iconografía, es decir, la desaparición de uno de los máximos íconos representantes del autoritarismo histórico mexicano47 e institucionalizador de dicha corriente, Plutarco Elías Calles48, al ser descontinuado el billete de cien mil pesos que tenía su imagen, emitido en 1990/1. De hecho, aquellos años coincidieron con la radicalización de las medidas de adelgazamiento del Estado endurecidas desde 1988 por Carlos Salinas de Gortari. Para ilustrar la incongruencia que hubiese significado adoptar las medidas neoliberales en medio de una administración identificada con los ideales de la Revolución, en 1975 a propósito del nacimiento del Consejo Coordinador Empresarial(CCE)49 y de su petición para privatizar paraestatales, el Secretario de Hacienda José López Portillo dijo: [sería] una mezcla imposible del ideario de Santo Tomás de Aquino, con los de la Escuela de Manchester, el utilitarismo del siglo XVIII, los execrados afanes literarios de Ayn Rand 50 y las ideas de la Revolución Mexicana[…] 51.Las líneas anteriores son sólo una pequeña muestra de lo claro que resultaba para las dos últimas administraciones de ideología Nacional Revolucionaria52, que los ideales de la Revolución Mexicana y su discurso no se

47

Entiéndase, el periodo del Maximato, y la conformación de la figura del Hombre fuerte y su evolución lógica, es decir, el presidencialismo. Para este último caso tal vez podría pensarse en Porfirio Díaz, pero el porfiriato coincidiría más con una dictadura. 48 Con respecto al autoritarismo también podría citarse a Gustavo Díaz Ordaz, sin embargo, la figura de Calles resulta idónea, porque fue el máximo caudillo de la Revolución Mexicana, quien sobrevivió a la contienda armada y que además sentó las bases para el futuro presidencialismo ejercido por sus sucesores. Amén de su importancia histórico-ideológica para el Partido Revolucionario Institucional, así como su trascendencia por haber fundado el Banco de México. 49 Instancia encargada de representar y velar por los intereses de los empresarios ante el Estado. Ésta a su vez tuvo desde sus inicios una estrecha relación con el Partido Acción Nacional. 50 Alisa Zinovievna Rosenbaum (1905-1982), escritora ruso-americana que defendió a ultranza el sistema capitalista por encima de cualquier intervención estatista en la economía y en la sociedad. 51 TELLO, Banco Nacional de Comercio Exterior, Comercio exterior, vol., XXV, núm.,6 pp.632-635. 52 La de Echeverría y López Portillo.

18 podían mezclar con las aspiraciones de la nueva doctrina neoliberal, problema con el cual tendrían que lidiar a partir de 1982 en el plano discursivo escrito y visual. El discurso oficial obedece a móviles políticos, la economía al ser tocada por estos últimos se convierte, sin quererlo, en parte de la directriz de los cambios iconográficos. El discurso político mexicano53 ha cambiado a lo largo del siglo XX; en el llamado siglo de la imagen54 hubo transformaciones que apuntaron a la sofisticación de los medios por los cuales el gobierno hace llegar sus mensajes e ideario a la sociedad. Dichas herramientas fueron ocupadas paulatinamente por los pensadores de los regímenes en turno durante el siglo pasado, así, se llegó a un punto en la década de 1980 en que el discurso adquirió un carácter extraordinariamente complicado. Un ejemplo de ello lo tenemos en el billete de $50,000 de la cuarta serie B (1980ca-1992), que tiene la efigie de Cuauhtémoc en el anverso, y por el reverso contiene el mural de Jorge González Camarena Fusión de dos culturas; en él, un guerrero águila está atravesando a un conquistador español y parece tener tres manos, este detalle de sumo complejo exige una interpretación precisa y para ello, Gombrich además de otros autores sobre semiótica tienen una muy rica discusión al respecto55.

53

SOSA, Álvarez Ignacio, Ensayo sobre el discurso político mexicano, Serie. Las ciencias sociales, México, UNAM-Coordinación de Humanidades/Ed. Miguel Ángel Porrúa, 1994,124p. Para el uso de este concepto me apoyaré en la discusión que hace este autor al respecto. 54 Entiéndase siglo XX, debido a la revolución tecnológica hallada en esta centuria. Consecuencia de lo anterior fue la invención de la cámara fotográfica a color, la TV, salas de exhibición de cine, la cámara de video, el internet y por ende la masificación de la imagen en todo el planeta. 55 Las obras que a continuación cito contienen un interesante debate, en tanto lectura de imágenes: GOMBRICH, E.H., Los usos de las Imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, México, FCE, 2003, 304p. LÓPEZ Rodríguez, J. M., Semiótica de la comunicación gráfica, México, INBA-Escuela de Diseño, 1993, Vid. Passsim. REGALADO Baeza, M. E., Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual, Barcelona, Plaza y Valdés, 2006, 160p. Muy interesante obra que brinda pasos prácticos a seguir en el análisis de la imagen; ECO, Humberto, La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, LUMEN, 1999, 414pp, Vid. Introducción.

19 La ideología que estuvo vigente desde el triunfo de la Revolución Constitucionalista en 1917, hasta inicios de la década de 1980 fue el Nacionalismo Revolucionario56. Adelantándome un poco, el apodado último presidente de la Revolución Mexicana y defensor del Nacionalismo Revolucionario57, es decir, José López Portillo se encargó de deslindar oficialmente al PRI respecto del nuevo pensamiento político-económico que se avecinaba con la futura administración de De la Madrid. Prueba de ello fue el último gran episodio revolucionario llevado a cabo bajo el amparo de la Ideología de la Revolución Mexicana, y finalizado en 1982 es decir, la nacionalización de la Banca58. Para la década de 1980 fue evidente que el agotado discurso Nacional-Revolucionario del PRI ya no encontró eco entre la elite gobernante ni congruencia en sus efectivas políticas de Estado. Ello, se reflejó en la incompatibilidad entre el discurso oficial escrito y el visual presente en el papel moneda.

56

FLORES Cruz, Cipriano, El Nacionalismo Revolucionario mexicano, México, Secretaria de capacitación política, 1987, 70p. Un buen ejemplo de esta política es el neocardenismo operado por el presidente Echeverría(1970-1976) respecto a la continuación del reparto agrario; TELLO, Carlos, Estado y desarrollo económico: México 1929-2006, México, Facultad de Economía/UNAM, 2007, pp.488-501. 57 CAMARA DE DIPUTADOS, Op Cit., V, p 77. 58 TELLO, La Nacionalización de la banca en México, 5taEd, México, Siglo XXI, 1995, 222pp. Obra que muestra el punto de vista del gobierno, donde justifica la nacionalización básicamente como un instrumento para controlar la galopante fuga de capitales de México, concluida con la crisis de 1982 pero que tuvo sus inicios en la década de 1970 con el complejo entramado de la industria y del mercado internacional del petróleo. Quizá sea este autor quién posea mayor autoridad en el tema, puesto que fue él precisamente quien se encargo de redactar el proyecto de nacionalización de la banca y del control de precios. TELLO, Op Cit. Estado y desarrollo económico…pp.589. LÓPEZ Portillo, Mis tiempos, segunda parte, p.1173.

20 1.2 El análisis de la imágen Como ya lo he mencionado, la metodología que emplearé será doble, por un lado, el análisis histórico servirá para dar un cauce lógico a esta investigación en tanto guía del marco contextual, para no perder de vista el panorama y las circunstancias que envolvieron a la iconografía usada por el gobierno en el papel moneda. Por el otro, la iconografía y la semiótica serán los aliados que, junto al análisis histórico, complementarán este trabajo. La iconografía como la rama de la Historia del Arte que estudia el significado del arte […] con prescindencia de la forma59 será la herramienta principal para dilucidar el contenido simbólico de las imágenes utilizadas por el gobierno y por lo tanto para diseñar, cambiar o sustituir el discurso contenido en los billetes. En este punto, es conveniente abrir un paréntesis para aclarar que el gobierno, a través de la Secretaría de Economía, define las políticas fiscales, monetarias e inflacionarias que repercuten inmediatamente en los planes de acción del Banco de México; esta a su vez, es la instancia directamente encargada de poner en circulación el papel moneda; diseñar los billetes o bien sacarlos de circulación. Lo anterior debe ser cabalmente comprendido puesto que las políticas mencionadas se encuentran estrechamente relacionadas con el diseño, cambio o sustitución de un billete. Por ejemplo, una alta inflación en un periodo muy corto de tiempo obligaría al banco de central, ya sea a sacar de circulación un billete por su nulo valor nominal, o a sustituirlo por una moneda de menor costo por emisión. Por lo tanto, fuerza también a cambiar su iconografía o en último de los casos, descontinuarlo, tal como ocurrió a la Cuarta generación de billetes del Banco de México parte A (1969-1985ca).

59

PANOFSKY Erwin, El significado de las artes visuales, Buenos Aires, Infinito, 1970,p. 37.

21 Cerrado el paréntesis, a todas luces necesario para comprender la importancia de las políticas económicas en la concepción, diseño y puesta en circulación de un billete, pasemos al siguiente punto. La iconografía es parte fundamental en este análisis en tanto representa la guía de análisis de la imagen y que junto a la semiótica, ésta última entendida como la ciencia que estudia los signos, su estructura y la relación entre el significante y la conceptualización del significado60, serán enriquecidas la una de la otra. Cabe también aclarar que la iconografía, íntimamente ligada con la iconología, siempre son complementadas, pues: [la iconografía siempre] se la integra con cualquier otro método histórico, psicológico o crítico según Panofsky. Así, la iconografía describe y clasifica los objetos a examinar, mientras que la iconología se encarga del análisis de la forma61. Por otro lado, la semiótica como auxiliar en la profundización en el análisis de los objetos ya descritos, clasificados y estudiados, sirve para dilucidar la relación existente entre su significado y su significante. La teoría de nada serviría de no ser por la aplicación práctica que de ella se hace, por ende el uso de los preceptos de las ciencias que versan sobre el análisis de la imágen podrían resumirse en algunos puntos como lo explica María Eugenia Regalado: análisis de imágenes por su origen histórico, recorte o modificación de personajes, intención del diseñador y por los receptores potenciales de la imagen, etc.62 En conclusión, el escrutinio de las imágenes parte de los elementos que la iconografía/iconología y semiología puedan brindar y aplicar sistemáticamente en directa correspondencia al análisis histórico, que comprende desde las políticas monetarias del Banco de México y de la Secretaría de Economía hasta llegar al marco contextual, es decir, 60

BEUCHOT Mauricio, La semiótica. Teoría del signo y el lenguaje en la Historia, México, FCE, 2009. Introducción. 61 PANOFSKY, Erwin, Op Cit. El significado…”Iconografía e iconología: Introducción al estudio del arte del Renacimiento”, pp. 37-59. 62 REGALADO Baeza, María Eugenia, Lectura de imágenes. Elementos para la alfabetización visual, México, Plaza y Valdés, 2006. Passim.

22 el periodo que va desde finales de los años setenta hasta la fecha. Hay también que poner mayor énfasis al aspecto interpretativo y al análisis histórico-gráfico (Vid. Anexo III.) pues como ya lo mencioné, la identidad y estrategias para el diseño de la iconografía en los billetes no pudo ser revelada por considerarse información confidencial del Banco de México.

23 1.3 Marco histórico En la introducción se dijo que la temporalidad de este trabajo abarcaría de 1982 hasta la fecha, sin embargo, como toda investigación histórica los antecedentes resultan fundamentales para comprender un proceso de larga duración, en este caso, en relación con la relatividad del tiempo histórico. Así pues, hay que remontarse hasta tiempos de los Constituyentes de 1917. Como esta no es una investigación sobre el México moderno baste con saber que a la salida de Porfirio Díaz del poder en 1911, la fugaz presidencia de Madero, el episodio de Huerta y el eventual advenimiento de Carranza y con él, el de los sonorenses63; la nación pasó a la Historia contemporánea como el país con la primera Revolución nacionalista del siglo XX. Lo sustantivo en este punto es el antagonismo, al menos en el discurso oficial, entre los periodos del Porfiriato (1876-1911) y la Revolución Mexicana (1910-1920). Polaridad, porque según la historia tradicional, el movimiento armado de 1910 vino a darle al pueblo mexicano la justicia social que se le había negado con la “pax porfiriana”. Más aún, que el periodo presidido por el caudillo de Tuxtepec serviría como una etapa oscura para legitimar a la Revolución y a los regímenes emanados de ella, a saber, PNR-PRM-PRI. El discurso oficial del Estado mexicano se fue puliendo y complejizando después del triunfo constitucionalista de 1917 y hasta las postrimerías de la década de 1970 con el advenimiento del grupo tecnócrata en el partido oficial PRI. Seis décadas de gobierno ininterrumpido dieron como resultado: un discurso pro-democrático apoyado en la política de masas64, según el cual, la guía rectora del Estado traería el bienestar de la población y el progreso material de la nación. Un discurso donde el valor primordial fue la democracia y el respeto a sus instituciones con un poderoso motor: las mayorías y las emergentes capas

63 64

Obregón, Calles y su grupo. Vid. Inciso 3.1

24 medias. Según el discurso oficial, el Estado no se limitaba a fungir como árbitro entre capital y trabajo asalariado, sino que fue el verdadero promotor del desarrollo nacional tomando los sectores económicos no atendidos por la iniciativa privada a través del capitalismo de estado65. Países como México que en su tiempo no se adaptaron del todo, como hoy se intenta, a los moldes capitalista o socialista fueron definidos como el Tercer Mundo66. Las economías mixtas como lo fue el caso de México se caracterizaron por mantener amplios sectores productivos en manos del Estado, por fijar precios límite, por socializar extensos sectores como el educativo y el de salud; por ofrecer viviendas subsidiadas y otros beneficios para la población, que en países tradicionalmente capitalistas no se hallaban. El Estado Benefactor67, o de economía keynesiana68 puede definir bien al tipo de ideología que predominó en México hasta diciembre de 1982. En diversas partes del mundo se le identificó con las premisas esbozadas en los párrafos anteriores, aunque en nuestro país sus raíces fueron muy diferentes y por tanto se le conoció con otro nombre a pesar de que los sistemas político-económicos fueran muy similares. Así, la ideología sustentante del Estado benefactor mexicano de 1929 a 198269, ya trazada en las líneas anteriores, y caracterizada por una economía mixta70 donde el Estado fue gendarme de la vida nacional y social por encima de la libertad individual fue el Nacionalismo Revolucionario.

65

SHEREMETIEV, Konstantinovich Igor, El capitalismo de estado en México, México Fondo de Cultura Popular, 1ra Ed., 1969, 135pp. Interesante obra que delinea las principales características del capitalismo de estado en nuestro país; que deberá entenderse como aquel promovido por el Estado a través de las empresas paraestatales, así, rubros importantes como la siderurgia fueron impulsados principalmente por el Estado. 66 El primer mundo estaba constituido por el bloque capitalista, el segundo mundo por el comunista y el tercer mundo por naciones con elementos característicos propios y por otros más que podían ser en parte liberales o socialistas, pero sin estar directamente sujetos a sus arbitrios teóricos como lo fue en su tiempo México. 67 Tipo de Estado encargado de otorgar un amplio margen de seguridad social a través de programas de educación, salud, empleo, esparcimiento, oportunidades de créditos, etc. 68 Vid. Inciso 2.1 69 CEN-PRI, La ideología del partido de la revolución, PNR, PRM, PRI, Documentos de Ideología política, México, PRI/Secretaria de divulgación, 1981, 218pp. 70 Vid. Inciso 2.1

25 Dicho lo anterior resulta fácilmente comprensible que la ideología oficial del Estado mexicano durante casi todo el siglo XX, el Nacionalismo Revolucionario, fuera traducido a un lenguaje más sencillo, más coloquial, en otras palabras, a un discurso sistemático. El discurso escrito tuvo que hacerse visual y para esta tarea se sirvió de grandes representantes entre ellos, los artistas del muralismo mexicano, que proyectaron ecos profundos hasta la década de 1960 cuando la madurez del nacionalismo mexicano encontró al fin, su punto álgido. Sin embargo, para la década de 1980 el discurso político habiendo alcanzado una evolución verdaderamente notable, se fusionó con el arte muralista revolucionario, dando lugar a un discurso visual sin par en la historia de México y plasmado en la cuarta Generación del Banco de México sección B (1980ca-1992). Después de la Revolución y hasta la fecha, por sus características, los discursos del Estado mexicano pueden subdividirse en tres líneas esquemáticas bien definidas: A) Discurso Nacional Revolucionario o tradicional (1917-1982). Puso énfasis en los procesos revolucionarios de independencia con héroes nacionalistas e indígenas; para la reforma con personajes laico-cívicos y finalmente para la Revolución con próceres que promovieron la justicia social. B) Discurso

priista

tecnocrático

(1982-2000).

Enfatizó

la

eficiencia

y la

administración,(cualquier parecido con el porfiriato es mera coincidencia). No tenía interés en la Historia, el pasado le estorbaba y enalteció la interdependencia al punto de llegar a la dependencia al exterior; baste recordar el tratado de libre comercio a este respecto. C) Discurso panista neoconservador (2000-2011). Reivindicación de la tradición hispana del periodo histórico del virreinato y exaltación de la religión en los asuntos de gobierno y reinserción de los valores católicos en diversos ámbitos públicos.

26 En síntesis, el pensamiento Nacional Revolucionario fue la ideología oficial del Estado mexicano desde 1917 hasta 1982, que de hecho fue la que dio nombre y apellido al discurso visual en este mismo periodo y reflejado posteriormente en el papel moneda mexicano.

27 1.4 Breve introducción a la historia del billete en México.

En este apartado haré un breve recuento de la Historia de los billetes en México como introducción, con el objetivo de brindar una perspectiva de larga duración en relación a la relatividad del tiempo histórico, con respecto al cambio que en concreto analizo, es decir, el periodo 1982-2010. El uso de imágenes y la iconografía de la que se ha servido el Estado a lo largo de la Historia de la civilización humana con fines específicos, ha sido constante. Algún tiempo fueron simplemente efigies, íconos o rostros de gobernantes que con el tiempo fueron cambiando y sofisticándose hasta adquirir una mayor complejidad. En Nueva España el ejemplo más temprano fueron los escudos de la Ciudad de México acuñados en los Reales circulantes en territorio Novohispano (Fig. 1.1.1)71. Ya en el México independiente, los gobiernos

conservadores

como

liberales imprimieron certificados y papel moneda ya sea con íconos, sobre bulas papales, o escudos de la república (Fig.1.1.2)72.

71

En este caso, el ejemplo de las monedas sirve para mostrar el uso de la iconografía en el dinero, aún cuando no se trate de billetes, pues para la época no existían en Nueva España. BÁTIZ Vázquez, J.A., y COVARRUBIAS, J.E., La moneda en México. 1750-1920, México, Instituto Mora-COLMICH-COLMEXUNAM, 1998, p.32. 72 BATIZ Vázquez, J.A., Historia del papel moneda en México, México, 2da ED., Fomento Cultural Banamex, 1985, p.40.

28

Durante la Revolución Mexicana el caso más relevante fueron los Bilimbíques (Fig. 1.1.3)73. Asimismo, el año de 1925 fue de capital importancia para la emisión de billetes, pues ya estuvo a cargo, del recién fundado

Banco

embargo,

para

de

México74.

entonces

aún

Sin eran

fabricados por el Banco de Londres, México y Sudamérica y posteriormente por el American Bank Note Company en adelante ABNC-. En este último año surgió la primera generación de billetes que tuvo una vigencia de casi diez años: 1925-1934. En esta generación podemos resaltar el hecho del porqué no se usaron imágenes de personajes históricos, sino por contener motivos sobre

73

Tipo de papel moneda impreso en cartoncillos de colores de 15 por 30 centímetros aproximadamente. Respaldados por los diferentes jefes revolucionarios; éstos sólo tenían valor mientras el caudillo que los emitiese estuviera ejerciendo control efectivo sobre algún territorio determinado. Fuente de la imagen: http://www.banknoteworld.com/countries/mexico.html. Pagina en la red, muy completa y con imágenes digitalizadas de billetes mexicanos. Acerca de los bilimbíques: TURRENT Díaz, Eduardo, El dinero en los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra, 2007, p33. 74 TURRENT Díaz, Eduardo, El Banco de México: Su historia en cápsulas, México, Banco de México, 2008, pp.10-15.

29 la cultura así como de la ciencia, y por qué se usó el mismo formato y diseño de los billetes porfirianos (Fig.1.1.4 infra)75

Fig.1.1.4. Primera Generación de billetes del Banco de México (1925-1934).

La primera generación de billetes del Banco de México, en adelante: primera serie (1925-1934), posee ciertas particularidades. El discurso visual contenido en él, tiene un carácter netamente cultural, es decir, el mensaje que intenta transmitir no va más allá de una simple lógica de representación ilustrativa, que quizá intentará mantener despolitizados a los usuarios del papel moneda. En cierto modo, las alegorías presentadas en esta generación corresponden a una visión cultural totalmente europeizada. Por ejemplo, en el billete de cien pesos vemos una alegoría a la navegación marítima con un hombre maduro, quizá Poseidón/Neptuno dios del mar en la mitología grecolatina, que se encuentra instruyendo a un joven sobre cuestiones náuticas. Ahora bien, tomando en cuenta el periodo de circulación de este primer conjunto, salta la vista que se trata de la consolidación en el poder del grupo sonorense, que fue del inicio de la presidencia de Obregón en 1920 hasta finalizar el Maximato junto con la presidencia de Abelardo L. Rodríguez en 1934.

75

Idem. pp.20-28.

30 La fundación del Banco de México en 1925 habría dado a este grupo alrededor de cinco años para planear y diseñar su primera emisión, desde la llegada al poder de la facción norteña en 1920. Si tomamos en cuenta que el poder realmente fue afianzado con los Tratados de Bucareli en 1923, aún así hubiesen tenido dos años para concebir esta primera generación. Cabe la aclaración porque el constitucionalismo, que en su discurso escrito era altamente patriótico y nacionalista, de ninguna manera se reflejó en el discurso visual, es decir, en la primera serie, por el contrario, el discurso cultural y no-nacionalista con motivos de la cultura occidental se apoyó en gran medida en diseños de billetes porfirianos y/o de emisiones de Bancos estatales y no en la ideología Revolucionaria. Más tarde se puso en circulación una segunda 1936-1942 (Fig.1.1.5)76 en la que el cambio sustancial fue que ya aparecieron efigies de algunos personajes históricos; en el billete de 50 pesos, Ignacio Zaragoza y en el de 100 pesos, Francisco I. Madero. Igual que en el caso anterior, el periodo histórico también nos dice algo, por ser el cardenismo el que reinauguró el uso de los próceres de la patria en el papel moneda.

Fig.1.1.5. Segunda Generación de billetes del Banco de México (1936-1942).

76

Idem. pp. 33-40

31 El uso de efigies en los billetes no fue nuevo en México, pues a partir del triunfo liberal en el siglo XIX, el papel moneda llevaba la imagen de algunos personajes de relevancia, generalmente Juárez. Así, la herramienta de legitimación visual que ya había sido utilizada décadas atrás reencontró su lugar en la segunda serie, durante la administración de Cárdenas, que haciendo gala de un precoz manejo discursivo-visual, eligió dos periodos de la historia de México para reflejar los ideales de su gobierno. De tal modo, Zaragoza encarnaría los valores liberal-republicanos y Madero los de la democracia y el respeto a las instituciones.

Por

otro

lado,

esta

generación en contraste con la tercera, a penas se usó a dos personajes históricos, quizá por su inexperiencia y seguramente como un ejercicio para el siguiente conjunto de billetes. La siguiente generación (Fig. 1.1.7 Infra)77, la más longeva de todas las emisiones del Banco de México tuvo una duración ininterrumpida de 33 años, lo cual muestra entre otras cosas la gran aceptación que tuvo, tanto el papel moneda en sí, como la iconografía usada para su elaboración y la estabilidad económica vivida en aquellos años. La impresión fue llevada a cabo por el ABNC, por la misma razón el sello característico de esta casa estuvo presente en la tercera generación, es decir, un diseño muy similar al dólar estadounidense (Fig. 1.1.6.)

77

TURRENT, Et Al. El billete mexicano, México, Banco de México, 1999, pp.52-59.

32

Fig.1.1.7. Tercera generación de billetes del Banco de México, 1936-1969.

La línea discursiva del cardenismo versó sobre todo en el apoyo a las masas, la educación socialista y papel de vanguardia del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) frente a los trabajadores. Así las cosas, el discurso fue dirigido a un sector específico: las clases populares y por ello se convirtió en un medio didáctico para enaltecer (según su criterio) a los forjadores de la nación y dar a conocer el altar patrio acorde a la ideología Nacional Revolucionaria. El año del inicio circulación de esta serie, también resulta ser una pista del momento histórico en que fue gestado este tercer conjunto de billetes. En 1936, cuando el cardenismo cobraba fuerza e iniciaban los preparativos para convertirse en el modelo político a seguir por las administraciones posteriores, vio la luz una generación de billetes que resplandecería por su efectivo discurso histórico que exaltaba a seis próceres y mostraba ya un claro aunque austero nacionalismo perfilado por la Ideología de la Revolución mexicana, (Vid. apartado 1.3). El nacionalismo revolucionario en esta generación aún se encontraba en sus primeros albores, pero ya mostraba claras señales de que la elite en el poder comenzaba a cobrar conciencia de la importancia que representaba el discurso visual en el papel moneda. No en vano, este tercer conjunto ya ostentó en un 80% personajes históricos, lo que contrasta con

33 la primera generación que poseyó un discurso puramente cultural. Igualmente, la evolución del discurso visual es notable en comparación con la segunda que apenas ostentó dos próceres. Otro elemento a destacar fue la inclusión del monolito de origen mexica conocido como Piedra del Sol o Calendario Azteca78 en el anverso del billete de un peso, pues este fue el primer paso del arribo de la línea prehispanista del Nacionalismo revolucionario al discurso visual del Estado mexicano. Igual que sus hermanas menores, en la tercer emisión, el discurso aún se mostró proclive a incluir monumentos tradicionales como el ángel de la independencia, Palacio Nacional u otros edificios de gobierno como el de Querétaro, excepto el billete de 1000 pesos que portó en el reverso El Castillo, un basamento piramidal de la cultura Maya, ubicado en el sitio de Chichen Itzá (Fig.1.1.8).

Fig.1.1.8. Reverso del billete de $1000 de 1936. Vemos en primer plano El castillo ubicado en el sitio Maya de Chichen Itzá, Quintana Roo.

Este elemento es de suma importancia pues para las siguientes generaciones sería tarea obligada lucir sitios arqueológicos como una señal de su palpitante fervor nacional revolucionario que rescataba así la herencia del México antiguo. En el año de 1969 se fundó la primera fábrica de billetes en México, esto marcó un verdadero giro en cuanto a la concepción, el diseño y la emisión del papel moneda en

78

Encontrado el año de 1790 en el zócalo capitalino.(Vid.Figuras.1.1.6. y 1.1.7.)

34 nuestro país79; debido a que la elaboración total de los procesos tanto de diseño como de manufactura estuvo a cargo de instancias mexicanas. A partir de aquel año se inició un proyecto a largo plazo que incluía entre otros objetivos, la substitución de la moneda circulante, su rediseño y por ende, el cambio en los motivos e iconografía que se mostraría en la cuarta emisión (1969-1992/3). En la primera etapa de esta cuarta serie, lo que inicialmente llama la atención son dos cosas, número uno, Sor Juana Inés de la Cruz, una monja jerónima originaria del siglo XVII, totalmente desconocida para el público llano, hizo su aparición y dos, la efigie de Venustiano Carranza se eleva por encima del valor nominal de personajes de sumo trascedentes como

Hidalgo o Juárez; dicho de otro modo, Carranza ostentaba $100, por

arriba del padre de la independencia con sólo $10 o del benemérito de las Américas con $50. En ambos casos, la ideología nacional Revolucionaria mostró con estos elementos una madurez significativa en cuanto al discurso visual. En el primer caso, el hecho de incluir a un personaje colonial demostraba que seguir manteniendo en la penumbra tal periodo de la historia de México, como medio de legitimación ya se encontraba francamente en desuso. En el segundo, la inclusión por primera vez de un actor de la historia inmediata reflejó la toma de conciencia cada vez más precisa del manejo en el discurso visual. Por otro lado, el valor nominal de los billetes puede ser opacado por su valor de circulación, es decir, que los billetes de menor denominación, en este sentido, tienen mayor valor simbólico por ser los que más circulan entre la población. Así, una pieza de $10 valdría más intrínsecamente que una de $100 o $500. Sin embargo, es difícil saber en qué sentido les fue atribuido su valor a los billetes del Banco de México, si el nominal o el de circulación, aunque en este caso me inclinaría por el primero.

79

TURRENT Díaz, Eduardo, Historia del Banco de México, México, Banco de México, 1982, Vol.2 pp. 30-40.

35

Fig.1.1.9. Cuarta serie A del Banco de México (1969-1985ca). Esta primera sección de la cuarta serie fue paulatinamente descontinuada desde finales de la década de 1970 y hasta 1985ca.

Es en este punto cuando el recuento sobre la historia del billete en México cruza directamente con el análisis de la cuarta y quinta series del Banco de México.

La cuarta generación del BM vio la luz en 1969 y tuvo su fin el año de 1993. Esta emisión tuvo la particularidad de que una primera

parte

fue

paulatinamente

descontinuada desde finales de la década de los setenta y hasta 1985 cuando se retiraron totalmente los billetes de la sección A (Fig. 1.1.9.arriba) En aquellos años se dijo que esta sustitución se debió a la hiperinflación de 198280. Sin embargo, es importante mencionar que los proceres de casi todos los billetes de esta primera parte de la cuarta serie fueron trasladados a monedas con la misma o similar denominación, mostrando

80

TELLO, México: Informe sobre la Crisis…, México, CIIH/UNAM, 1989 pp.60-70, Op Cit.

36 con ello la importancia de estos personajes para el panteón cívico y evidenciando la preeminencia de la iconografía Nacional Revolucionaria. (Fig. 1.2.0.supra)

Fig.1.2.1. Anversos de la cuarta serie A (1969-1985ca)

Los anversos (Fig.1.2.1.) de esta cuarta emisión A, como en los casos anteriores, son una huella de los cambios ideológicos operados desde el poder en ese momento y desde 1946 por el Partido Revolucionario Institucional. En ellos se puede observar cómo la línea prehispanista fue ganando terreno sobre la hispanista, aunque sin menosprecio de la última, pues como podemos apreciar, hay un balance entre los monumentos del México antiguo y los de la colonia. Por otro lado, pareciera que la arquitectura histórica virreinal, es decir, las iglesias, en esta ocasión hubiesen funcionado precisamente a manera de representaciones de un pasado, representaciones arquitectónicas y no cómo efigies religiosas.

37 Finalmente, tenemos la segunda parte de la cuarta serie que he denominado sección B, y que comprende desde el año de 1980ca hasta 1993 (Fig. 1.2.2.infra). En ésta hubo variaciones substanciales y será la que, junto a la quinta serie analizaré en los próximos capítulos.

’ Fig.1.2.2.Sección B de la cuarta emisión 1980ca-1993.

Esta cuarta serie B, brilla por su alto valor simbólico no solo para el Nacionalismo Revolucionario, pues en esta se empezaron a perfilar ciertas reglas como el uso de nuevos benefactores de la patria en un sentido además de histórico, político. Como ejemplo de ello tenemos las efigies de Plutarco Elías Calles, fundador del partido de la Revolución (PNR) y del Banco de México; Lázaro Cárdenas, como refundador del PRM, artífice de la expropiación petrolera y quién institucionalizó el uso de la política de masas. Obviamente, incluir personajes para entonces ya considerados o convertidos en históricos, en las filas de dicha serie, representó también una vanguardia, pues de este modo se transmitieron valores de una línea política específica: el nacionalismo revolucionario, a través de próceres afines a dicha tendencia.

38 En esta serie el nacionalismo a ultranza es evidente, tanto por la inclusión de un billete totalmente alusivo a uno de los episodios más tristes de la historia de México81: la guerra con los EUA, representada en el billete de cinco mil pesos como a los logros de la Revolución Mexicana identificados con el ícono de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, e impreso en el billete de dos mil pesos con le efigie de Justo Sierra. Así, el Nacionalismo Revolucionario que a principios de los años ochenta daba muestras de su agotamiento político, compensó esto último con una exaltación patrióticarevolucionaria en su discurso visual plasmado en el papel moneda. En la siguiente imagen (Fig.1.2.3.abajo) aparece la Quinta serie de Billetes, que ha estado vigente desde 1992 hasta la fecha. Esta generación se mantuvo sin mayores cambios hasta el año de 2004 cuando el régimen panista emprendió una serie de modificaciones; tanto la introducción de un billete de alta denominación, 1000 pesos, como a su iconografía, sin mencionar por supuesto la salida de circulación del billete de diez pesos en la década de los años noventa, ordenada por el aún gobierno priísta.

. Fig.1.2.3.Quinta serie del Banco de México quinta serie A (1992-2004). En esta primera parte, el adjetivo nuevos pesos se eliminó en 1996.

81

Con el cual, pareciera que México cobró conciencia de su existencia como un Estado-nación.

39 A esta quinta serie también la subdividiré en dos secciones, la parte A, que fue desde su aparición en 1992 hasta el año 2004 y la parte B que inició con la circulación del billete de 1000 pesos con la efigie de Hidalgo y llega hasta hoy. El corte cronológico antes expuesto supone serias dificultades para su análisis, pues el criterio de división fueron los cambios hechos a esta generación y su iconografía, operados por el Partido Acción Nacional, es decir, que hay tres fechas importantes al respecto, a saber, 2000,2004 y 2006. En este último conjunto de billetes del Banco de México, la gran sorpresa fue la aparente incongruencia entre el discurso de facto y el visual, pues mientras en la economía el gobierno endureció las políticas neoliberales, en el discurso visual se inclinó por una nueva versión híbrida del liberalismo-histórico82.

Esta serie permaneció sin cambios mayores hasta el año 2004, a excepción de los siguientes: 1.- 1996: Eliminación del adjetivo Nuevos Pesos. 2.-1998: Descontinuación del billete de 10 pesos con la imagen de Emiliano Zapata. 3.-2000: Emisión de billetes conmemorativos del 75 aniversario de la fundación del Banco de México. 4.- 2002: Introducción por vez primera de un billete de polímero, ($20). 5.-2004: Inclusión del billete de $1000 con la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla.

82

Vid. Inciso 4.3

40 CAPITULO 2 Notas sobre la “nueva ideología” de Estado y su discurso visual. 2.1 La nueva corriente político-económica, sus orígenes. A finales de la década de los años setenta, el desgaste del modelo paternalista83 en todo el mundo era notable. El año de 197384 se ha marcado como el punto en el que un nuevo pensamiento político-económico, que retomando el liberalismo clásico85 representaría un verdadero paradigma para la organización de los Estados-Nacionales alrededor del globo. Dicha corriente conocida genéricamente como neoliberalismo o La Revolución de los Ricos86 tuvo sus mayores exponentes teóricos en Karl Poper, Arnold Harberger, Milton Friedman y Friederich Von Hayek -los tres últimos premios Nobel de economía-, y los llamados Cachorros de Chicago o Chicago Boys87; estos intelectuales se avocaron a darle un sustento a la nueva ideología y posteriormente aplicarla. Ahora bien, si en el periodo de entreguerras (1919-1939), con la crisis de 1929 y al surgimiento de los fascismos88 la política de masas89 fue un instrumento eficaz para ejercer el poder desde el gobierno con

83

Modelo en el cual el Estado se hacía responsable y gendarme de los derechos sociales de la población. Año en que Salvador Allende, presidente de Chile, fue derrocado por el golpe de Estado de Augusto Pinochet, y con ello la política-económica neoliberal se empezó a aplicar por vez primera. 85 WALLERSTAIN, Immanuel, Liberalismo y democracia: ¿Hermanos enemigos?, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, México, CEIICH/UNAM, 1998, 37p. Vid. Para una mayor referencia revisar el apartado 4.3 del capítulo cuatro dónde ahondo in extenso sobre este concepto. 86 Término acuñado por John Kenneth Galbraith (1908-2006), Economista de origen canadiense, dio cátedra en la universidad de Harvard, entre sus obras más destacadas esta: El capitalismo americano 1952, La sociedad opulenta 1958 y La cultura de la satisfacción 2000. 87 Grupo de políticos-economistas del “tercer mundo”, principalmente chilenos, instruidos en la escuela de Economía de la Universidad de Chicago bajo la dirección de Milton Friedman, Arnold Harberger y Friederich Von Hayek. El grupo medular que se formó en sus aulas estuvo constituido por 18 economistas a los que se unieron ya en la nueva administración chilena después de 1973 otros más, entre ellos estuvieron: Pablo Baraona (Presidente del Banco Central, 1975-6) y José Piñera (Ministro del Trabajo y Previsión Social 19791980) éste último fue el autor intelectual y aplicador del Sistema Individual de Retiro que a la postre se implantó casi en todo el mundo. 88 Me refiero al Fascismo Italiano, al Nazismo Alemán y al japonés. Como dato adicional al respecto se puede citar en México a Garrido Canabal gobernador de Tabasco entre 1919 y 1934, con sus Camisas rojas: un grupo de choque ideologizado de corte fascista. 89 CORDOVA, Arnaldo, La política de masas del cardenismo, 2da Ed., México, Era, 1976, pp.11-37. Aquella política llevada a cabo gracias a una amplia base de apoyo popular sea esta o no a favor de sus benefactores, es decir, de las masas. Para el caso del gobierno de Cárdenas el beneficio me parece que sí era mutuo, pues el partido oficial se beneficiaba a la par de los trabajadores. 84

41 una legitimidad incuestionable, para el tercer cuarto del siglo XX este paradigma, había ya entrado en franca descomposición. El primer gobierno en aplicar las políticas neoliberales, para el asombro del mundo entero, no se encontró en la vieja Europa ni en la pujante Norteamérica, sino en una región soslayada y perteneciente al “tercer mundo”. En efecto, pocos hubiesen pensado que el Cono Sur sería el laboratorio donde se aplicaron dichos supuestos político-económicos. En 1973, el régimen de Salvador Allende cayó fulminado ante el embate de las fuerzas militares de Augusto Pinochet y con él, la vía Chilena90. De este golpe de Estado nació la posibilidad de un campo de pruebas donde experimentar las nuevas hipótesis de la escuela de Chicago, que pregonaban el progreso derivado de la desregulación económica y del adelgazamiento estatal. Las políticas neoliberales pueden resumirse en sus aplicaciones prácticas, es decir, en las Reformas Estructurales hechas a la organización de los Estados-Nacionales, que entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)91, el Banco Mundial(BM), la Reserva Federal de Tesoro de los EU, la Organización Mundial de Comercio(OMC)92, la Organización de Comercio para el Desarrollo Económico, la Organización Mundial de Comercio(OCDE), y en general el Consenso de Washington93 exigieron desde entonces fueran cumplidas a sus países miembros o aspirantes a serlo, como previa condición para recibir préstamos multimillonarios.

90

También conocida como Vía Chilena de Transición al socialismo. Política encaminada al tránsito de la democracia liberal al sistema socialista e impulsada por Salvador Allende de 1970 a 1973. 91 Para una visión analítica sobre el tema, ver: UGARCHETE, Óscar, Historia Crítica del FMI, México, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, 2009,132pp. 92 Antes GATT: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, por sus siglas en inglés General Agreement on Tariffs and Trade creado en 1947 y substituido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) el 1 de enero de 1995. 93 Grupo de instituciones que por encontrarse en dicho distrito en los EUA y ser casi todos de iniciativa americana son nombradas así.

42 A grandes rasgos, las Reformas Estructurales son las siguientes94: A) Liberalización de la economía: Entiéndase, la desregulación de las fronteras nacionales mediante la paulatina disminución y eventual derogación de los aranceles a las importaciones en general; relajación de las políticas nacionalistas a las compañías transnacionales, a las ONG –Organizaciones No Gubernamentales - y otros de carácter multinacional. La facilitación para la entrada de inversión extranjera directa e indirecta tanto en compañías paraestatales como privadas; también encontramos la desregulación del capital mercantil, bursátil, empresarial y casi todo tipo de transacciones comerciales. En sí, el libre comercio sin restricciones. B) Privatización del sector paraestatal. La venta de las empresas en manos del Estado al sector privado así como la entrada de inversiones extranjeras en empresas mixtas nacionales95 sean o no de participación mayoritaria del Estado C) Austeridad en los presupuestos nacionales: Es decir, la reducción del gasto público interno en rubros como el social, de salud, educación, y en empresas paraestatales. Todo esto, en parte con el objetivo de tener la garantía de que los países deudores tuviesen los suficientes recursos para pagar a las instituciones acreedoras, es decir, cumplir con la obligación del pago de su deuda externa. Las políticas ya expuestas posen una trascendencia mayúscula para la Historia Universal del siglo XX, dado que el modelo de Estado-Nación encargado del bienestar social fue cuestionado y al mismo tiempo abandonado, para luego ser sustituido por un nuevo discurso estatal minimalista.

94

GANDARILLA Salgado, José Guadalupe, América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista, México, UNAM-CEIICH, 2006, 139pp. Apud. Entre otros. 95 Empresas que poseían capital privado y público al mismo tiempo, sin importar qué porcentaje poseyera cada una de las partes.

43 Las medidas antes señaladas fueron adoptadas en la mayoría de las naciones miembro y/o aspirantes a serlo a los organismos internaciones que ya he mencionado, FMI, BM, etc. Así, ejemplos paradigmáticos como el de Chile, Inglaterra, EU y el mismo México96 sirven hoy para observar en perspectiva los resultados de estas políticas adoptadas desde hace ya más de 30 años. La aplicación de estas nuevas políticas de Estado a lo largo y ancho del planeta redundaron en la adopción de nuevos sistemas monetarios97. Tuvieron también como consecuencia la modificación, el rediseño y/o la sustitución parcial o total de las divisas nacionales debido a su inestabilidad. Por consiguiente, la elaboración y diseño del papel moneda a nivel nacional, forzosamente tuvo que adaptarse, aunque no de inmediato a su nuevo sustento ideológico: el neoliberalismo. Esta corriente político económica tuvo grandes repercusiones en todo el mundo, pues las gigantescas transacciones comerciales, la transferencia inmediata de capitales de un punto a otro del globo hicieron que las economías nacionales antes relativamente sólidas se volvieran demasiado volátiles98. Debido a ello, las inflaciones vistas a partir de finales de la década de 1970, por ejemplo en Latinoamérica y buena parte del tercer mundo, en especial de los miembros del GATT/OMC, OCDE, BM, FMI entre otros influyeron necesariamente 96

Respectivamente: a partir de los gobiernos de Pinochet en Chile 1973-1990, Margaret Tatcher en Reino Unido 1979-1990, Ronald Reagan en EUA 1981-1989 y De la Madrid/Salinas en México 1982-1994. 97 Véase el caso de Ecuador, que adoptó del dólar estadounidense a consecuencia de la debilidad de su moneda nacional. 98 Si bien es cierto, la interdependencia entre las naciones ya había sido reconocida desde la década de 1940, en México por el gobierno de Ávila Camacho y Miguel Alemán, pero también lo es que al finalizar los años setenta y en especial después de la disolución de la URSS se comenzó a vivir en todo el mundo un fenómeno conocido como: GLOBALIZACIÓN; estrechamente ligada a las políticas neoliberales, es la consecuencia lógica de su aplicación sistemática en todo el globo. Dicho fenómeno se define como el vínculo existente entre las diferentes naciones y sociedades del mundo que hallándose en tan estrecha relación, sus destinos se encuentran íntimamente ligados a decisiones tomadas en diversas partes del mundo y por personas que nada tienen que ver con las sociedades a las que afectan a partir de esas disposiciones. Así por ejemplo, políticas económicas tomadas por el FMI o el Banco Mundial en los Estados Unidos afectaran a países tan alejados como Tailandia o Indonesia o el valor de mercado del café en diversas Bolsas de Valores alrededor del mundo definirá si millones de trabajadores en Centroamérica o el sureste de Asia conservan su empleo o no, debido al costo final de venta de sus principales productos de exportación cotizados en dichas bolsas.

44 en la política monetaria de cada país, que es la relación que eventualmente modifica el diseño en el dinero. Así, la transición del Estado tradicional paternalista al neoliberal a partir de la década de los setenta, resultó ser un proceso a través del cual se volvió cada vez más visible el cambio en el discurso visual del Estado. El maestro Galeano atinadamente decía que en la división internacional del trabajo Latinoamérica se ha especializado en uno de los rubros de la economía mundial: en perder y/o servir de elemento clientelar al mercado, o lo que es lo mismo, estar en desventaja con respecto a balanza comercial internacional. No será extraño entonces, que una de las regiones con más cambios en sus sistemas monetarios sea América Latina. Tampoco que las monedas más estables como el dólar canadiense, la libra esterlina, el yen japonés entre otras, a penas hayan recibido leves modificaciones. Más aún, a pesar de que el euro, que a la sazón, vino a modificar todo el panorama monetario en Europa, aún hoy no haya podido sustituir a la libra inglesa, quizá la más fuerte de Europa. En síntesis, resulta evidente que los avatares producto del cambio de paradigma político-económico a nivel global repercutieron directa e indirectamente en la transformación de los sistemas monetarios nacionales y estos a su vez, al discurso visual. Por ende, el análisis aquí presentado representa sólo una pequeña parte del rompecabezas mundial de la iconografía en el papel moneda.

45 2.2 La “Nueva” ideología en el Estado mexicano, las reformas estructurales y su repercusión en el discurso visual. El pensamiento neoliberal encontró tierra fértil en México, cuando en 1982 asumió el poder Miguel de la Madrid Hurtado, representante de una nueva corriente en el PRI que rompió lazos con el pensamiento Nacional Revolucionario. En efecto, el último gran episodio exaltado por esta corriente ideológica, es decir, la nacionalización Bancaria, contrastó con la nueva política ejercida a partir del sexenio 1982-1988. Si bien, el gobierno de De la Madrid cortó ideológicamente con sus antecesores también priístas, la suerte de las políticas públicas fue un tanto diferente en la praxis, pues las medidas político-económicas que se tomaron resultaron ser de carácter tradicional y no alcanzaron a llegar a la ortodoxia reinante a partir de la siguiente administración. Tal vez por ello es que el discurso visual de origen Revolucionario no fue modificado sino hasta el siguiente sexenio. “Respetaré y haré respetar el régimen jurídico nacido de la Revolución Mexicana…” arengaba en la toma de posesión presidencial, mientras en los hechos el neoliberalismo entraba oficialmente en México99. En efecto, las reformas estructurales radicales empezaron con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en 1988. De hecho las acciones de éste último, son un ejemplo de ello al considerar que el predominio del sector público en la economía mexicana mixta, hacía que el país tuviera un Estado muy propietario100, de ahí la necesidad de la profundización de las reformas mencionadas con respecto a la disminución de la injerencia del Estado en la economía y por derivación, en el desarrollo de la sociedad; dando así un peso preponderante a la “responsabilidad y libertad individuales”. 99

Vid. Discurso de su toma de posesión http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1982 _73/Discurso_de_Toma_de_Posesi_n_de_Miguel_ de_la_Madri_69.shtml. Aunque su discurso fuera un tanto conciliatorio y ambiguo el hecho es que a pesar de su carácter tecnócrata, las reformas más radicales vinieron al final de su mandato como lo demuestra la entrada del país al GATT en 1986. 100 SALINAS de Gortari, Carlos, “Discurso al pueblo de México” Dic./ 1988. Documental, La telecracia, CANAL 6 de Julio. http://www.canal6dejulio.com.mx

46 La elaboración de la cuarta Generación de billetes del Banco de México sección B presente desde 1980 hasta 1992/3, estuvo a cargo aún del gobierno de López Portillo que se concebía a sí mismo, como el último presidente de la Revolución mexicana. Esto último es importante, pues mientras que en el gobierno de De la Madrid (1982-1988), el programa de reformas estructurales no alcanzó su punto álgido y por el contrario tuvo un papel secundario, respecto a la siguiente administración (1988-1994) dicha timidez sería sustituida por un pragmatismo implacable. El Nacionalismo Revolucionario presente en la cuarta generación B, con figuras como los Niños Héroes, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas entre otros, a principios de la década de 1980 no encontraron mayor contradicción en los hechos, pero a partir de 1987 se encontrarían en franco desfase discursivo-ideológico. Las reformas estructurales habrían de modificar necesariamente el discurso escrito y por tanto el visual, así como su derivación, es decir, el diseño iconográfico de los billetes en el entendido de que este último funciona como una ramificación del discurso político. Por ende, el discurso visual en el papel moneda tendría que corresponder en igual sentido al discurso oral y escrito del Estado101. De tal suerte, dichas reformas dieron al traste con el discurso visual, pues comenzaron a mostrar cierto desajuste entre sí al no coincidir las políticas de recorte en el gasto social con el discurso visual de corte Nacional Revolucionario. La elite en el poder, al darse cuenta de lo ilógico que sería mantener un billete con la efigie de Cárdenas y una alegoría a la nacionalización de la industria petrolera cuando, desde el gobierno se tenía planeado hacer efectivas las reformas privatizadoras de las empresas del Estado, entre otras PEMEX, decidieron emprender la tarea de rediseño iconográfico que veríamos en la quinta serie (1992-2011). 101

Si bien, el panteón cívico cambió en la iconografía presente en el dinero, asombrosamente no fue para coincidir con el discurso escrito, sino que resultó una adaptación del liberalismo clásico mexicano y algunas de sus figuras como Juárez y Zaragoza al discurso visual.

47 De este modo, la nueva ideología de Estado permeó al discurso visual de modo que años más tarde, cuando las diferencias entre ambos discursos, el escrito y el visual, eran ya insalvables, vieron la necesidad de un cambo radical en la iconografía del papel moneda y de ahí la descontinuación total de la cuarta emisión B iniciada en 1991. En 1994 dio inicio lo que algunos llamaron “la década perdida”102 alegando que el país no llevaba rumbo. Al parecer terminó, según la lógica de Salinas de Gortari, con el inicio del gobierno de Calderón y sus claras tendencias político-ideológicas. Sin embargo, en el plano discursivo-visual la definición anterior se aplicaría desde mediados de los años ochenta, debido a la ambigüedad existente entre éste y el discurso político.

102

A propósito del libro publicado por Carlos Salinas de Gortari en 2008 dónde tilda de ineptos a los gobiernos de Zedillo y Fox. También publicó otro dónde “justifica” la aplicación de las medidas neoliberales en México como “un paso necesario para entrar a la modernidad”. Vid. SALINAS de Gortari, Carlos, La década perdida 1995-2006: neoliberalismo y populismo en México, México, Debate, Ramdom Hause/ Mondadori, 2008, 557pp. Prólogo. y SALINAS de Gortari, Carlos, México un difícil paso a la modernidad, Barcelona, Plaza & Janes, 2000, 1393pp. Introducción

48 2.3 Incongruencia entre discurso de facto y discurso visual ¿Por qué y para qué cambiar la iconografía del papel moneda? La coherencia y lógica entre el discurso y el ejercicio del poder en el ámbito político redunda en su legitimidad103. Esta premisa pareciera haber operado en todo momento en el cambio iconográfico del tránsito del cuarto conjunto B(1980-1992) a la quinta generación (1992-2011), pues lo que se buscó con la modificación de los héroes nacionales y el rediseño de la iconografía del papel moneda fue la congruencia entre el discurso escrito y el visual, aunque evidentemente no se logró del todo. En el apartado anterior quedó establecido que el desfase entre los dos niveles discursivos era el producto de la aplicación de políticas de Estado reales con la permanencia de un discurso visual superado en sentido ideológico. En consecuencia, prácticamente toda la cuarta serie B funcionaba como un ancla, que lanzada años atrás desde un régimen de ideología Nacional Revolucionaria no dejaba avanzar a las reformas estructurales de corte ortodoxo. Por lo tanto, el imaginario colectivo, familiarizado con los héroes y motivos del Nacionalismo revolucionario, resintió paulatinamente el doble discurso emitido desde el gobierno. Asimismo, la iconografía presente en el dinero apelaba a los sentimientos nacionalistas tradicionales del inconsciente colectivo. Por ello, la élite se esforzó en hacer coincidir los horizontes discursivos (escrito y visual) para la quinta emisión independientemente de sus logros o desatinos. La problemática en aquellos años fue de corte dicotómico, pues la incongruencia entre ambos discursos resultaba en una anarquía ideológica paradójicamente ejercida desde el mismo gobierno hacia la sociedad. En el siguiente cuadro se muestra dicha polaridad surgida en la década de los ochenta entre el discurso escrito y el visual:

103

MACGREGOR, Op Cit. P. 21. Vid. Apartado: curso-discurso.

49 Política de Estado

Imagen en billete

(Discurso real-escrito)

(Discurso Visual)

Desregulación de fronteras

Niños Héroes

Denominación

Incongruencia/ Contrapunto

$ 5000

Presencia de un ícono antiestadounidense en vísperas de la firma del TLCAN.

Privatización de paraestatales

Universidad

$2000

Imagen de un emblema público del desarrollo nacional , próximas las privatizaciones.

Abandono del Nacionalismo

Andrés Quintana

Revolucionario

Roo

Privatización de paraestatales

Lázaro Cárdenas

$20,00 / 20NP

Figura de un liberal rescatado por el Nacionalismo Revolucionario en pleno auge neoliberal.

$10,000 / 10NP

Representación de un emblema (PEMEX) y un héroe nacionalista (Cárdenas) del desarrollo nacional en las cercanías de las privatizaciones.

Abandono del Nacionalismo

Cuauhtémoc

$50,000 / 50NP

Revolucionario

Presencia de una figura de resistencia ante el extranjero en vísperas de la apertura ideológica al exterior.

Desmantelamiento del Estado paternalista Desintitucionalización de la Revolución Mexicana/ Reanudación de relaciones diplomáticas con el Vaticano

Plutarco Elías Calles

$100,000 / 10NP

Existencia de un emblema de la construcción de un Estado con la Ideología de la Revolución Mexicana ante su inminente desmantelamiento. Recuerdo colectivo de la máxima figura laicizadora del Estado Mexicano frente a la reanudación de relaciones con el Vaticano.

La polaridad ideológica antes expuesta y evidentemente notoria tuvo que ser resuelta. Fue entonces que la administración

de

Salinas de Gortari consciente de este grave

problema

tomó cartas en el asunto y decidió modificar

por

completo los diseños de los nuevos billetes que serían puestos en circulación.

50 En 1992, después de más de una década de devaluaciones, el gobierno decidió quitarle tres ceros a las denominaciones más altas y eliminó definitivamente las más bajas (Fig. 2.3.1.). En conclusión, las políticas de Estado en cuanto a la modificación del discurso escrito y visual, en todo momento estuvieron dirigidas a la conciliación y la pretendida coherencia entre estos. No obstante, no fue posible para dichos gobiernos hacer de aquella una empresa sencilla sobre todo por lo intrincado de las políticas reales y la intención idealista de su discurso visual. Así pues, la eficiencia o deficiencia del discurso escrito y su derivación, es decir, el discurso visual no representan otra cosa, que la habilidad o incapacidad que tuvieron las administraciones en turno para enfrentar este dilema y no para dudar que sus intenciones fueran reales, en tanto ambicionaban efectivamente hacer coincidir estas dos horizontes discursivos. En adelante, la metodología de análisis constará de tres niveles, uno para examinar históricamente el significado y simbolismo de la iconografía usada en los billetes; el segundo, para explorar estos mismos aspectos pero a la luz del presente y en comparación con su momento y finalmente el estudio de la modificación de la iconografía, su descontinuación o sustitución total de, o en un billete. Hay que recalcar que los resultados en cada uno de los horizontes de análisis son muy variables para cada billete, de ahí la importancia relativa brindada a uno u otro nivel discursivo.

51 CAPITULO 3 La aplicación efectiva de las nuevas políticas de Estado y la necesidad de reelaboración de la iconografía nacional. Interregno visual del discurso oficial, los hechos: 1982-1992. 3.1 Carpetazo al 18 de Marzo Es el interés social de la clase laborante en todas las industrias del país la que lo exige. Es el interés público… Es la misma soberanía de la Nación…104

Fig. 3.1.1 Anverso del billete de $10,000, con la efigie de Lázaro Cárdenas y la refinería 18 de Marzo al fondo (antiguamente ubicada en Azcapotzalco).

El 18 de marzo de 1938 el General Lázaro Cárdenas del Río hacía pública la expropiación petrolera105, al mismo tiempo su legado político, el cardenismo106 echaba raíces que habrían de trascender en el tiempo. El resultado de la recuperación del petróleo por el Estado mexicano en las postrimerías de la década de 1930 significó una de las estrategias más formidables vistas en su política exterior y también representó un cisma 104

CAMARA DE DIPUTADOS, Los presidentes de México ante la Nación, México, Cámara de Diputados, 1966, III, p 775. Vid. Decreto de expropiación petrolera. 105 LEY DE EXPROPIACIÓN. Promulgada por el General Lázaro Cárdenas del Río el 23 de Noviembre de 1936 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 del mismo mes. Versión en línea: http:www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio publicada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Centro de Documentación, Información y Análisis. Vid. En especial artículos 4,5,6 y 12. 106 AVILA Carrillo, Enríque, El cardenismo, 1934-1940, México, Quinto Sol, 1987. Vid. Introducción y caps. III y IV principalmente acerca de su política de masas y sus pilares: los maestros rurales y para el caso de la CTM ver: ÁLVAREZ, Luis Fernando, Vicente Lombardo Toledano y los sindicatos de México y Estados Unidos, México, UNAM-Ed. Praxis, pp. 99-109.

52 para la consolidación de un Estado-nacional fuerte e independiente del exterior107. La expropiación de la industria petrolera nacional a más de ser uno de los pilares del desarrollo de México, constituyó un hito para la soberanía económica fuera del “primer mundo” y el cual emularían en otras latitudes, como fue el intento fallido de nacionalización del petróleo en Irán en 1953 por el primer ministro Mohammad Mosaddeq y su derrocamiento con la Operación Ajax, organizada y financiada por la CIA108. La expropiación petrolera de 1938 tuvo como antecedentes la constitución política mexicana de 1917 y la Ley petrolera de 1925109. En concreto, el artículo 27 concerniente a la propiedad en México que dice: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada110.

Asimismo, el constituyente General Francisco Múgica contribuyó en la redacción de dicho

artículo

con

la

siguiente frase: La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público111, es decir, se intentaba asegurar a la nación en lo futuro de posibles disputas con particulares por los bienes nacionales. 107

Al menos esa era la consigna, pues la aceptación de la interdependencia se reconoció hasta el gobierno de Ávila Camacho (1940-1946). 108 Agencia Central de Inteligencia, por sus siglas en inglés: Central Intelligence Agency. Vid. WEINER, Tim, Legado de cenizas: la historia de la CIA, México, Random House Mondadori/Debate, 2008, 718p.:il. 109 MOLINA Enríquez, Andrés, “Los artículos 27 y 123 de la constitución”, en TORRE Villar, Ernesto de la, Lecturas Históricas Mexicanas, Vol. III., México, UNAM-IIH, 1994, p91-5. 110 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Revisada por Miguel Carbonell, 145 Ed. México, Porrúa, 2003, p29.

53 En las líneas anteriores se puede observar claramente que la propiedad privada es únicamente una derivación de la propiedad originaria de la nación, según la Constitución de 1917 pues ésta la había tenido desde el inicio de su propia existencia, es decir, desde 1821 como herencia de Nueva España al México independiente y en lo posterior. También dotó a la nación del derecho de la prevalescencia de la propiedad de la nación por encima de las empresas transnacionales. Ello representó una afrenta al típico Estado liberal-demócrata y por ello lo incómodo de las acciones derivadas del mencionado artículo. De ahí la importancia y sustento de las acciones de Cárdenas. Desde 1936 las compañías petroleras inglesas y norteamericanas sostenían una demanda por parte del Sindicato de Trabajadores Petroleros Mexicanos, pues se negaban a aceptar la contratación colectiva, así como el pago de sueldos caídos a pesar de los fallos tanto de la Junta de Conciliación y Arbitraje como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así, la nacionalización fue una medida concebida como necesaria desde el punto de vista político-jurídico, como lo muestra el presidente Cárdenas en el siguiente fragmento: La actitud asumida por las compañías petroleras negándose a obedecer el mandato de la justicia […] impone al Ejecutivo de la Unión el deber de buscar en los recursos de nuestra legislación un remedio eficaz que evite definitivamente, para el presente y para el futuro, el que los fallos de la justicia se nulifiquen o pretendan nulificarse por la sola voluntad de las partes o de alguna de ellas mediante una simple declaratoria de insolvencia 112 […]

De esta manera queda constancia de que las acciones llevadas a cabo por el ejecutivo fueron en todo caso, producto del desacato de las compañías extranjeras para con la justicia nacional, debido a la declaratoria de insolvencia y con ello a la negación tanto del pago de 26 millones de pesos de sueldos caídos y multas, como por la resistencia de la patronal en torno al contrato colectivo.

111 112

LIST Arzubide, German, “El artículo 27 de la constitución”, en TORRE, Villar, Op. Cit., Vol. IV, p.292. TELLO, Carlos, Estado y desarrollo económico… pp.230-231. Op Cit.

54 En el ámbito internacional los EU se resignaron a ser congruentes con su condena a los gobiernos fascistas y al apoyo a los gobiernos constituidos democráticamente como era el caso de México113. Por su parte, Inglaterra, siendo la que más inversiones había realizado en el rubro petrolero, condenó las acciones del gobierno mexicano y rompió relaciones diplomáticas, reanudadas sólo hasta 1941114. El presidente de los Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, siguiendo la línea de la política de la “buena vecindad” aceptó la expropiación dictada por la justicia mexicana, no sin antes acordar la suma que el gobierno de México tendría que pagar a las compañías petroleras americanas. En todo caso, la recuperación del petróleo no solamente tuvo ecos internacionales en su tiempo y relevancia histórica, sino que creó un verdadero blindaje futuro para que el país tuviese las armas legales necesarias para enfrentar posibles polémicas con empresas extranjeras. Al mismo tiempo, se generó una especie de abismo entre la propiedad privada y la pública, pues se concebía a esta última como un bien sagrado en contra de la primera, vista por el pueblo como una propiedad de segundo orden; esto se internaría en lo profundo del imaginario social mexicano a partir de entonces. En síntesis, el trabajo de los constituyentes de 1917 representó la base para la elaboración de Leyes como la de expropiación petrolera, y éstas, las acciones políticas encaminadas a la construcción del moderno Estado mexicano. La concepción de este billete y la cuarta serie B se convirtió en una

plataforma

visual

de

resistencia

ideológica

del

agonizante

Nacionalismo

Revolucionario durante la década de 1980 en contra del nuevo discurso neoliberal que, aún joven e inexperto, todavía no lograba maniobrar en las suertes del discurso visual.

113

Evidentemente por lo duro de la situación hubiese sido peligroso para los EUA granjearse un potencial enemigo como México en vísperas la inminente contienda armada Europea iniciada en 1939. Baste recordar el célebre telegrama Zimmerman con el cual Alemania instó, sin lograrlo, al gobierno de Carranza para entretener al ejército yanqui en tierras americanas durante la primera guerra mundial. Así visto, México era a los ojos estadounidenses, un aliado geopolítico obligado. 114 Para el caso de Inglaterra ver: MEYER, Lorenzo, Su majestad Británica contra la Revolución Mexicana. 1900-1950, México, COLMEX, 1991, 580pp.

55 Durante la elección interna del PRI para los comicios presidenciales de 1982 Miguel de la Madrid fue designado candidato de ese partido. Oficialmente desahuciada, a la ideología revolucionaria no le quedó más que blindar lo único que pudo: el discurso visual, a través de la cuarta emisión B (1969-1993). Más de medio siglo después de la expropiación, durante la gestión de López Portillo, precisamente en 1981 se emitió un billete115(Fig.3.1.1supra y 3.1.3infra) que inmortalizaría las acciones cardenistas de 1938, quizá a manera de recordatorio y homenaje a una política que décadas atrás supo resistir la embestida de compañías extranjeras que se negaban a dar cabal cumplimiento de la justicia mexicana. Efectivamente, fue la exhortación de una política que si bien estaba consciente de la creciente interdependencia entre las naciones, también se encontraba convencida de su derecho a la soberanía.

Fig. 3.1.3 Reverso del billete de $10.000, tenemos al Templo Mayor al fondo y en primer plano la piedra sacrificial Coyolxauhqui de la cultura mexica.

Resulta esclarecedor, que la circulación de este billete emitido tardíamente en medio de una atmósfera incierta para el Nacionalismo revolucionario, luzca como un reflejo de la

115

DUANE , Douglas David, El papel moneda del Banco de México, México Quinientos años Editores, 1990, p.71.

56 política del último régimen priísta identificado con los postulados de la ideología de la Revolución Mexicana116. La iconografía en dos de sus poderosas vertientes: tanto la prehispanista (Fig.3.1.5infra)117 como

la

posrevolucionaria

(Fig.3.1.4)

convergieron en esta pieza cargada de un nacionalismo muy particular; donde se pretendió hacer consciente a la población del legado del partido en el poder, que se encontraba en proceso de

cambio.

El

ala

conservadora

del

PRI

encabezada por Miguel de la Madrid Hurtado había ya ganado terreno en contra del pensamiento

revolucionario

al

interior

del

partido, lo cual derivó en un enfrentamiento ideológico tal, que obligaría a sus miembros de izquierda a pensar en medidas más drásticas que serían tajantes y necesarias para 1988118. Así las cosas en el partido, López Portillo quizá entreviendo los aires del nuevo liberalismo que se avecinaban, tomó las providencias necesarias

116

al

blindar

ideológica

e

CORDOBA, Arnaldo, La Ideología de la Revolución mexicana. La formación del nuevo régimen,, México, Era, 1999, pp. 292-306. 117 Cabe destacar que el descubrimiento de la Coyolxauhqui derivó en las excavaciones que dieron a la postre con el Templo Mayor, de ahí su importancia para el régimen en turno. 118 RODRÍGUEZ Flores, José Javier, El Partido de la Revolución Democrática en la búsqueda de su perfil ideológico (1989-2001), México, Tesis de licenciatura-UNAM, 2005, p37-50; GILLY Adolfo, Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas, México, Era, 1989. Vid. Acerca de las motivaciones de Cuauhtémoc Cárdenas ante la fundación de PRD.

57 iconográficamente el papel moneda con motivos de corte Nacionalista-revolucionario que recordasen a la población el vasto legado priista precisamente hasta 1981. No fue menos importante a este respecto, el relevante papel que tuvo la institucionalización de la Revolución para la construcción del Estado mexicano. En consecuencia, la iconografía plasmada en el dinero tenía que ser un mosaico de ideales y metas alcanzadas con el programa Revolucionario. Debido a ello, la parte B de la cuarta generación fue un verdadero paradigma en cuanto a la concepción ideológica del discurso visual en México. Hoy día podemos ver en perspectiva que el pensamiento Nacional-Revolucionario tuvo un papel fundamental en la construcción del Estado mexicano moderno que no se puede soslayar y mucho menos a propósito de la industria petrolera, que aún hoy es el principal sostén del erario público, amén de muchos otros vicios que también se fomentaron. De 1938 a 1979 se construyeron y fueron puestas en funcionamiento el total de refinerías que aún hasta hoy operan. La capacidad que hoy día posee Petróleos Mexicanos es la misma que se tenía en aquel año: 1.5 Millones de Barriles Diarios y 40 MBD de gas natural. Dicho lo anterior y revisando cuidadosamente las fechas es fácil notar que a partir de la administración de De la Madrid y hasta el año 2009 cuando se anunció la construcción de una nueva refinería en el estado de Hidalgo119, la idea de soberanía nacional propugnada por el Cardenismo se encontró el olvido cuando, a partir de 1982, el PRI sin olvidar su tradición de institucionalizadora, precisamente, implantó una política abierta que institucionalizó la dependencia económica al exterior. El discurso histórico cardenista de corte revolucionario, reflejado en el billete de diez mil pesos emitido en 1981, durante el último gobierno de ideología revolucionaria,

119

Supuestamente, esta refinería comenzaría a construirse en 2010. Vid. Acerca de las estadísticas de PEMEX. http://www.ref.pemex.com/octanaje/12nuprod2.htm

58 encontró a partir de 1982 una franca contradicción con el discurso de facto, pues las políticas neoliberales apuntaron en dirección totalmente opuesta. Así, a la elite gobernante le tomó cerca de diez años poder armonizar en cierto modo los dos niveles discursivos, cuando fue puesta en circulación la quinta generación (1992-2011) y al ser descontinuado este billete. Así pues, esta pieza representa la punta del iceberg de un pensamiento nacionalista que intentaba renovarse cuando fue desbancado pocos años más tarde por el “nuevo” nacionalismo liberal120 en la década de 1990.

120

Entiéndase la ideología del pensamiento neoliberal, es decir, entre otras, la desaparición de fronteras no sólo político-económicas, sino también culturales. GANDARILLA, América Latina… Op Cit, 139pp. y GANDARILLA, Globalización… Op Cit, pp.93-124

59 3.2 Discurso político y acción iconográfica: la incongruencia. ¡Por mi raza hablará el espíritu!121

Fig.3.2.1 Anverso del billete de $2,000, con una efigie de Justo Sierra y la representación de la Biblioteca Central de la UNAM.

En Abril de 1910 Justo Sierra presentó al congreso la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios, precursora de Universidad. Posteriormente, el día 26 hizo lo propio con el decreto de creación de la Universidad Nacional. La máxima casa de estudios estuvo constituida en un principio por la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la de Jurisprudencia, Bellas Artes, Ingenieros y Medicina, que para el 22 de Septiembre fue inaugurada en solemne ceremonia. Las universidades de Berkeley, París y Salamanca fueron las madrinas de la Universidad Nacional de México. Ahora bien, hay tres momentos trascendentales en la historia de la Universidad: 1.- Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México, el 21 de Septiembre de 1551 por orden del Emperador Carlos V y Rey Carlos I de España;

121

Lema de la Universidad Nacional Autónoma de México, concebido por José Vasconcelos. “Mi encargo es que el actual escudo, con su lema, lo dejen plantado en la trinchera más expuesta”. VASCONCELOS, José, Ulises criollo, México, UNAM, 2007, p.9.

60 2.- Refundación de la Universidad de México bajo auspicios de Justo Sierra según preceptos positivistas y por decreto el 26 de Mayo de 1910, quedando bajo el rectorado de Joaquín Eguía Lis (1910-1913), dónde por lo demás, obtuvo su carácter nacional. 3.- Finalmente, la obtención de la autonomía universitaria por medio de la Ley de Autonomía de la Universidad Nacional de México expedida el 9 de julio de 1929.

Fig.3.2.2 Reverso, interior de la antigua Universidad de México, con una estatua ecuestre de Carlos IV122.

Haciendo una comparación entre ambos lados de este billete, aparecido el año de 1983123 se pude observar que muestra una pretendida línea de continuidad entre la Pontificia Universidad de México de 1551, la Universidad Nacional de México y en última instancia con la UNAM. ¿Cómo obtener dicha conclusión? Hay que analizar el significado de cada uno de los íconos:

122

HORZ de Via, Elena (Et Al.), Colección de grabados y litografías del Banco de México, México, Banco de México, 1987, Vol.2 pp.967-968. 123 DUANE Op Cit, p.68.

61 A) Patio de la antigua Universidad (Fig.3.2.3). Ya con el detalle de la estatua ecuestre de Carlos

IV

que

fue

trasladada a ese sitio en 1822 con motivo de la coronación de Agustín I de Iturbide124, es decir, si bien habría una relativa continuidad Pontificia

desde

la

Universidad,

aquí lo importante es el primer momento de la Universidad en tanto institución del México independiente. B) Efigie de Justo Sierra. Que representa el momento de la refundación de la Universidad Nacional de México exaltando seguramente su carácter laico y precisamente Nacional. C) Biblioteca Central de la UNAM125. México

Símbolo

del

contemporáneo

dónde el Estado, como gendarme y garante del desarrollo nacional fue el mecenas

124

del

progreso

HORZ, Op Cit, p.968. MARTÍN Marín, Celia (Ed.), Biblioteca Central. Libros, Muros y murales. 50º Aniversario, México, UNAM-DGB, 2006,”La dialéctica histórica de Juan O´Gorman en el mural de la Biblioteca Central”, pp.103114 y TORRES Escalona, Luís Roberto, Representación Histórica de la Cultura. Mural de Juan O´Gorman en la Biblioteca Central, UNAM-DGB, México, 2008, pp. 44-51. 125

62 educativo e intelectual del país. Y qué mejor reflejo de ello que una de las obras cumbre de la arquitectura Revolucionaria del México moderno126 con la historia de México plasmada en sus muros, es decir, la célebre Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM. La elección del monumento universitario no fue irreflexivo sino que se buscó una interpretación histórica acorde a los preceptos revolucionarios (ver. Figs.3.2.4 y 3.2.5).

Es significativa la comparación entre dos figuras aparentemente dispares, que intentaron en su momento fungir como emblemas de complementación y cooperación entre dos periodos de la historia de México como lo es el Porfiriato y la Revolución Mexicana; dónde Justo Sierra representa al régimen del caudillo de Tuxtepec y la Biblioteca Central como símbolo irrefutable de uno de los mayores logros de los regímenes de la Revolución, es decir, la educación superior (Fig. 3.2.6 infra).

126

Realizada por el arquitecto y pintor Juan O´Gorman.

63

Del mismo modo, cuando en su momento José Vasconcelos diseñara el escudo de la Universidad Nacional de México, que de hecho es un escudo de hermandad (Fig.3.2.7.infra)127, la administración de López Portillo planteó este billete128 con motivos de fusión ideológica entre la Universidad auspiciada por Justo Sierra y la autónoma. Por otro lado, no puede dejarse de lado el papel de las universidades y la educación superior en la construcción de todo Estado-Nación. Dicho lo anterior, resulta comprensible la dedicación exclusiva de un billete a este tema, cuantimás si se trata del rescate de una de las casas de educación superior más antiguas del continente americano, que retomada como antecedente de facto de la Universidad Nacional y después con la UNAM, según el discurso, necesariamente derivaría en uno de los pilares del nuevo Estado mexicano. 127

El escudo de armas de origen europeo fue traído a México por los españoles. Tradicionalmente las casas nobiliarias e instituciones ostentan un escudo que refleja su identidad. En el caso de la UNAM, la base del escudo está compuesto por una planta de Nopal en la que sobresalen dos volcanes, el Popocatepetl y el Itztacihuatl; al centro vemos un mapa de Latinoamérica rematado por el lema que el mismo Vasconcelos concibió: Por mi raza hablará el espíritu. Al fondo, vemos dos aves que resguardan su centro y que sostienen el nombre de la casa de estudios a la que pertenecen; a la izquierda un Cóndor, el ave sudamericana por excelencia y a la diestra un Águila Real, elemento constitutivo de bandera nacional mexicana. Este emblema representa la culminación iconográfica del pensamiento Vasconceliano a la vez que el una de los señales de madurez intelectual de un Estado moderno. (Vid.p64.) 128 DUANE, Op Cit, 1990, p. 68-9. A pesar de que su circulación comenzó en 1983, evidentemente sus raíces se remontan a una administración de corte nacional-revolucionario.

64

Fig.3.2.7.Véase la adaptación que hizo Vasconcelos del tradicional escudo de armas europeo, el de los Austria-españoles129. El escudo de la UNAM fue concebido como un emblema de hermandad latinoamericana, aludida en La raza cósmica; el águila bicéfala es reemplazada con las aves representativas de Latino América.

La contribución directa de este billete radicó esencialmente en el uso que el gobierno pretendió, al exponer con su discurso visual los logros del partido emanado de la Revolución Mexicana en el aspecto educativo e intelectual. En otras palabras, intentó mostrar cómo el partido en el poder supo aprovechar los vestigios de una universidad centenaria que, aun cuando fue reinaugurada durante el todavía régimen porfiriano, logró darle no sólo continuidad, sino también una reestructuración con el otorgamiento de su autonomía130 que tantos frutos rindió a la postre y de lo cual seguramente se jactaba aquel Estado-paternalista moribundo de principios de los ochenta. En este punto es conveniente recordar que el discurso hallado en el cuarto conjunto B aún de corte revolucionario fue concebido por el régimen de López Portillo, no por el de De la Madrid; además, este último brilló por sus titubeos y nebulosa acción ante la desarticulación entre las políticas reales y el discurso en el papel moneda. No sería hasta el

129

MEDINA, Cuauhtémoc (Editor), La imagen Política, UNAM/IIE, México, 2006, 651p.:il. P.313. Cierto es que la autonomía, aparentemente fue logro de universitarios, pero el Gobierno se quiso ver a sí mismo como el benefactor al “brindárselas“, cuando en realidad, fue un movimiento reaccionario en contra de las ideas de Vasconcelos que buscaba mayor presencia en el ámbito de la política mexicana de las postrimerías de los años treinta. 130

65 siguiente sexenio cuando se emitiera la quinta emisión, en la que se abandonó el Nacionalismo Revolucionario, y que al parecer fue usada también como camuflaje ideológico131.

131

Categoría que desarrollaré más adelante.

66 3.3. ¿Y los Niños Héroes? ¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!132 […] los Niños Héroes, ejemplo para las juventudes de todas la generaciones, viva estampa de lo que es la abnegación y el amor a esta tierra de Anáhuac, que ha sufrido durante siglos la embestida de naciones ambiciosas y expansionistas, las que siempre han aprovechado la debilidad de nuestros hombres políticos para darnos un zarpazo y arrebatarnos, como viles bandoleros, un jirón de nuestro territorio.133

Fig.3.3.1 Anverso del billete de $5,000 con la efigie de los Niños Héroes y el estandarte del Batallón activo de San Blas.

La tarde del 14 de Septiembre de 1848 la bandera de las barras y las estrellas ondeó triunfal sobre el asta de Palacio Nacional. Horas antes, la madrugada del trece, el ejército norteamericano al mando del general Winfield Scott tomó por asalto el Castillo de Chapultepec134, el último bastión del Anáhuac, antes de marchar victorioso sobre las calles de la capital aquel fatídico año en que, por poco la nación mexicana desaparece de la faz

132

EISENHOWER S.D., John, Tan lejos de Dios. La guerra de los Estados Unidos contra México, 18461848, Prólogo de Josefina Zoraida Vázquez, México, FCE, 2000, Introducción. También se puede ver esta idea esbozada en la Oda a Roosevelt de Rubén Darío. 133 CHAVARRI N., Juan, El Heroico Colegio Militar en la Historia de México, México, Ed. LIBROMEX, 1960, p.237. 134 EISENHOWER, Op Cit., p. 423.

67 de la tierra135. Más de un siglo después, exactamente el año de 1980136 comenzó a circular un billete con la efigie de estos míticos personajes.

Fig.3.3.2. Reverso, el Castillo de Chapultepec en primer plano y el escudo de armas del Colegio Militar a la derecha.

Cierto es que la base sobre la cual se formó esta historia, es decir, la gesta de los Niños Héroes, es una construcción posterior a los hechos. En concreto, el año de 1871 se fundó la Asociación de ex cadetes del Colegio Militar, que a la sazón habían sobrevivido a la Batalla del Castillo de Chapultepec del 13 de Septiembre de 1847. Gracias a esta asociación debemos la conmemoración de aquel episodio bélico solemnizado por Benito Juárez a nivel nacional el 8 de septiembre de 1871.137 Dicho acontecimiento ha servido como ejemplo cívico para innumerables generaciones de mexicanos que han visto en la entrega incondicional de aquellos jóvenes cadetes (vid. Fig.3.3.3) una guía del patriota y del buen ciudadano; ahora bien, la funcionalidad de la Historia a este respecto se encuentra en legitimar al presente con los hechos del pasado.

135

CÓRDOVA, Op Cit, p.55. DUANE, Op Cit, pp..83. 137 CHAVARRI, Op Cit ,pp. 223-5 y 232. 136

68 Así,

la

Chapultepec

batalla

de

del

de

13

septiembre138 sirvió para dar lecciones patrióticas a muchas generaciones

jóvenes mexicanas,

pero en la década de 1980, su quehacer fue más allá. De

hecho

tuvo

por

cometido enseñar que el precario nacionalismo postindependentista139 incapaz de cohesionar al entonces inmenso territorio mexicano de más 4 millones kilómetros cuadrados, provocó que México estuviese a punto de desaparecer del concierto de las naciones durante los inicios de su vida independiente.

Fig.3.3.4. Castillo de Chapultepec; el alcázar es representado con una fuerza casi mítica de dónde, cómo se puede observar emana una luz resplandeciente, quizá una alegoría en forma de destello, de un fulgor de patriotismo.

138

Acerca de los sucesos del la Batalla de Chapultepec ver: ROA Bárcena, José María, Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848) por un joven de entonces, México, CONACULTA, 2003,v.3, pp. 57112. 139 Habría que dar por sentado que el nacionalismo patriótico fuera la única posibilidad de cohesión a nivel nacional debido a que la religión como foco constitutivo de la identidad mexicana se había puesto ya en duda desde la constitución de 1824 y por la polarización que en la sociedad mexicana produjo el profundo raigambre católico ante la ideología política liberal.

69

De ahí el valor histórico-didáctico de estos personajes, que radica esencialmente en que son próceres refundadores de la patria en un sentido catártico surgido a raíz del cisma de 1847; que quizá no se hubiese obtenido de otra manera, cuantimás porque fue el resultado de varias décadas de atomización política y social culminadas en aquel fatídico año para la nación mexicana y también por ser el preámbulo de la Revolución de Ayutla140. Otro punto a destacar en esta pieza es el símbolo del Batallón Activo de San Blas (Fig.3.3.5). Dicha agrupación estuvo al mando del Coronel Felipe Xicoténcatl, quién organizó la defensa final del Alcázar de Chapultepec, prueba irrefutable del intenso nacionalismo hallado en este billete. Por otro lado, al tiempo en que

el nacionalismo

revolucionario se encontraba en franca decadencia hacia los años ochenta, este billete encontró una buena acogida y más aún, representó un parteaguas en cuanto uso ideológico del papel moneda. Ahora bien, este tipo de nacionalismo iconográfico no encontraría símil, hasta la aparición de su hermano menor: el billete de $500 pesos con la efigie del General Zaragoza de la quinta generación (19922010) con el motivo de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 que fue emitido a principios de los años noventa. Otro tanto se puede decir de lo que aún representaba el nacionalismo revolucionario en aquellos días, pues pretendía que no se olvidara el pasado como elemento de cohesión nacional y al mismo tiempo como mecanismo de identidad cultural para la 140

Movimiento encabezado por Florencio Villarreal, Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, quiénes proclamaron dicho plan, el primero de Marzo de 1854, dónde instaban a la población a derrocar al gobierno de Antonio López de Santa Anna.

70 sociedad. En un momento en que el neoliberalismo ganaba terreno y cuando se acercaban cada vez más las medidas radicales de Carlos Salinas de Gortari141 y el TLCAN, un billete que recordara el amargo episodio de la pérdida territorial más grande de su historia, no le ayudaría de mucho al Estado mexicano para convencer a la opinión pública del retorno y veracidad de la política de “la buena vecindad”142 con un país que le arrebató en el siglo XIX la mitad de su antigua extensión.

Se puede concluir, que la aparición y desaparición de esta pieza (1980-1991) fue en todo caso el reflejo del tránsito entre un Estado orgulloso de sus raíces históricas, conocedor de la importancia de la historia como fuente de legitimidad, y de un gobierno consciente de que el nacionalismo a ultranza reviste una trascendencia mayúscula para todo EstadoNación; a uno que propuso nuevas reglas para el advenimiento de un régimen al que la historia ciertamente le era indiferente y que ya se había manifestado en otras latitudes. 141

TELLO, Estado y desarrollo… Op Cit, 653-657. Política llevada a cabo por los EU por verse de lleno inmersa en la segunda guerra mundial, necesariamente requería de una buena relación con Latinoamérica, de ahí su nombre. 142

71 3.4 Quintana Roo y el Nacionalismo Revolucionario.

El año de 1902 durante el régimen de Porfirio Díaz se creó el territorio de Quintana Roo que no adquiriría su estatus de Estado sino hasta 1974, durante el mandato de Luis Echeverría Álvarez.

Fig. 3.4.1. Anverso del billete de $20,000 con la efigie de Andrés Quintana Roo y el sitio arqueológico Tulum.

Históricamente la península de Yucatán que al momento de la independencia formaba una única entidad política, en diversas ocasiones se declaró independiente de México: 1841, 1846,1863143, etc. El ejemplo más paradigmático fue cuando en vísperas de la guerra de 1847 los yucatecos decidieron independizarse y declararse neutrales ante la contienda armada contra los pujantes Estados Unidos del Norte. Con este panorama resulta obvio que Yucatán, lejos de constituir un apoyo en los momentos cruciales para la continuidad de México como nación, fue un obstáculo más a vencer. Por esto mismo Andrés Quintana Roo quién en más de una ocasión fungió como intermediario entre el gobierno central de México y las élites yucatecas fue investido con el honor de que un nuevo estado llevase su nombre.

143

CASTILLO Peraza, Carlos, Historia de Yucatán, Yucatán, Dante, 1987, caps.3 al 5.

72 El régimen de Porfirio Díaz que tenía afición al “orden” y al progreso económico, reflejado en su lema poca política y mucha administración, hizo efectivos estos preceptos cuando a finales del siglo XIX multitud de empresas extranjeras se asentaron en territorio yucateco, con la autentica pero ingenua idea de que esto traería consigo el progreso a la nación. El triunfo de las tropas porfirianas y la toma de la capital yucateca a finales del siglo XIX significaron oficialmente terminar con una guerra civil que se había prolongado más de medio siglo desde la década de 1840 hasta las postrimerías decimonónicas; el conflicto inter-étnico conocido genéricamente como Guerra de Castas144, que a la sazón implicó en gran medida la pugna entre los grupos dominantes usando al elemento maya, a su vez mayoritario, como fuerza de combate y que en ocasiones también fueron vendidos en Cuba como esclavos. Del mismo modo, representó las más de las veces el sacrificio de grandes contingentes de indígenas ya fuera por la simpatía con el régimen federalista, es decir, los campechanos o por el centralista con los yucatecos145. La ulterior victoria de los republicanos frente a los conservadores y la eventual llegada al poder de Porfirio Díaz derivó finalmente en el control total del territorio yucateco y su posterior división en los territorios de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; Quedando repartida así la península entre los actuales estados de: 1.- Campeche con capital en la Ciudad de Campeche 2.- Quintana Roo con capital en Chetumal 3.- Yucatán con capital en la ciudad de Mérida.

144

REED, Nelson, La guerra de castas de Yucatán, México, Era, 1971, 297pp. La respuesta a esta división debe buscarse en la simpatía que cada una de las élites profesa por una determinada forma de gobierno y sus razones respectivas. Así, los campechanos eran afectos al federalismo pues este les conferiría una mayor participación de las rentas del Estado, debido a la supuesta igualdad entre las diferentes entidades del país. Mientras, los yucatecos al poseer la mayoría de puertos y aduanas para el comercio internacional, preferían el centralismo porque así podían hegemonizar el intercambio ecónomico de todo el sureste nacional y con los EUA, Europa y buena parte de Latinoamérica en especial con el Caribe. 145

73 La partición de la península se debió a que una entidad única como lo era el rico y grande estado de Yucatán era altamente inestable políticamente dentro del marco de la nación mexicana y proclive a los alzamientos. Más aún, su alta autosuficiencia le confería grandes dotes como para pensar en una república centroamericana más, mientras que al fragmentarla en tres organismos políticos independientes una de la otra, las posibilidades de segregación disminuyeron considerablemente. Por otro lado, el año de 1841 otra fecha en que se separó Yucatán, fue de capital importancia en lo que refiere a la historia de la concepción ideológica de este billete, pues al retomar el poder Santa Anna146, y restablecer el federalismo fue posible el envío de Andrés Quintana Roo como ministro plenipotenciario a la todavía hermana república de Yucatán para discutir los términos en que se reintegraría a México.

Fig. 3.4.2. Anverso de billete de $20,000, en primer plano un dintel de Yaxilan y en el fondo un fresco de Bonampak.

146

En uno de sus tantos vaivenes “ideológicos”.

74

En el anverso de este billete se puede observar cómo se intentó hacer una fusión entre la figura del joven liberalismo histórico mexicano y uno de los más importantes sitios arqueológicos mayas, Tulum (Fig.3.4.3.), que precisamente se encuentra en el actual estado de Quintana Roo, cerca de la isla de Cozumel. Como sucede con otras piezas de esta cuarta generación, la mezcla ideológica es patente, pues el sitio de Tulum es históricamente recordado porque fue el primero avistado por los españoles al llegar a tierras mesoamericanas. Lo anterior, en correspondencia a la visión prehispanista en este billete quizo dar una imagen cohesionada del territorio maya-mexicano. En otras palabras, la conjunción de los sitios arqueológicos de: Tulum , Yaxilan y Bonampak (Fig.3.4.4.infra) en conjunto con Andrés Quintana Roo, nos invitan a pensar en forma integral y homogenea en dicha región. A pesar de que los últimos dos sitios se encuentran en Chiapas y que sólo los naturales de Yucatán lo tendrán presente, se forzó al usuario del billete a pensar en términos de uniformidad aun cuando Tulum se construyó en un periodo muy distinto al de los dos restantes y que la península es un verdadero mosaico de culturas, lenguas y un auténtico crisol de identidades.

75

La mezcla iconográfica hecha en este billete impulsaba al usuario a sentirse identificado con la tradición milenaria Maya, culminada en esta pieza de línea prehispanista hermanado con el liberalismo histórico del siglo XIX. Ahora bien, la guerra de castas fue el contexto histórico en que se desarrolló buena parte de la política yucateca hasta inicios del siglo XX; visto oficialmente como un problema étnico y usado con fines nacionalistas. Asimismo, un conflicto en realidad geopolítico fue trastocado para dar así un enfoque unívoco y cohesionador a una región que desde la independencia de México se deslizó tambaleante ante la posibilidad de segregación del resto del país. En esta, la cuarta serie B, como en otras generaciones, también se representaron íntegramente los periodos históricos de México, es decir, para cada etapa de la Historia del país se usó algún prócer distintivo, un edificio, sitio arqueológico o paisaje. Así, el billete de veinte mil pesos ostentó a Andrés Quintana Roo, uno de los precursores del pensamiento independentista147, personificó a la época histórica del México

147

RUBIO Mañé, Jorge Ignacio, Andrés Quintana Roo, ilustre insurgente yucateco (1787-1851). México, Fondo de Cultura Económica, 1987. Ésta obra fue publicada en conmemoración de su natalicio. En este punto me refiero en particular al pensamiento del grupo sanjuanista fundado en 1802 al cual supuestamente

76 independiente relevando al anterior billete de cincuenta pesos con la imagen de Benito Juárez. El billete de $20,000 fue, para el priismo de principios de los años ochenta, una forma de rememorar un pasado nacionalista en la línea prehispanista con los sitios de Tulum, Bonampak y Yaxilan, así como al liberalismo fundador de la patria con un personaje como Quintana Roo, que siendo originario de aquella región pudo abogar por la reunificación de México y Yucatán. La claridad del gobierno en cuanto al uso de la historia en el discurso visual, alcanzó su punto álgido durante la década de 1980. Únicamente para un historiador o quizá para un humanista resultaría iconográficamente contradictorio mezclar un sitio arqueológico de Chiapas con uno de Yucatán, a un representante del liberalismo decimonónico y a un símbolo de la llegada de los españoles al nuevo mundo. La mezcla es una flagrante incoherencia histórica, no obstante lo que en términos objetivos no tiene sentido, en el discurso visual resultó una obra maestra del otrora nacionalismo mexicano radical. Claridad discursiva y contradicción ideológica; este billete contiene un acabado discurso visual que sin embargo, no llegó a coincidir con su momento político, es decir, el Nacionalismo revolucionario al que servía, había sido destronado un par de años atrás por. El discurso visual que en aquella década encontró la forma de persuadir a la psique social no fue suficiente para lograr su sobrevivencia en las emisiones del Banco de México. Más aún, logró armonizar a todos los grupos, tendencias y épocas históricas tan dispares en la iconografía plasmada en este billete. En conclusión, este billete mostró de forma unificada una historia tan diversa y heterogénea, como lo fue la de Yucatán en una clara idea de fusión ideológica con la ancestral cultura Maya, el liberalismo decimonónico beligerante y un Estado mexicano entonces consciente del peligro que corrió la nación en el pasado, ante el recuerdo de las intervenciones extranjeras y la posibilidad de nuevas segregaciones territoriales. perteneció Andrés Quintana Roo. Entre su ideario político destacó: la supresión del servilismo indígena, las obvenciones parroquiales y los privilegios a la Corona Española.

77 3.5 Destitución de la figura de resistencia…El relevo de Cuauhtémoc Oh Malinche [Hernán Cortés]: días había que yo tenía entendido que esta muerte me habías de dar y yo había conocido tus falsas palabras, porque me matas sin justicia. Dios te la demande, pues yo no te la di cuando te me entregaste en mi ciudad de México148

Fig.3.5.1. Anverso del billete de $50,000. Efigie del último emperador Azteca: Cuauhtémoc y su glifo águila que cae (Fig.3.5.2 infra)

El 13 de agosto de 1521, caía finalmente aniquilada la capital del Imperio Azteca, MéxicoTenochtitlan, tras 75 días de asedio149. La suerte

que

corrió

la

gran

ciudad

mesoamericana, fundada 196 años atrás según la tradición en 1325, sería la que sellaría el destino de todo un continente y tendría como consecuencia el advenimiento de una nueva cultura. La derrota de los mexicas a manos de Hernán Cortes y sus

148 149

TOSCANO, Salvador, Semblanza de Cuauhtémoc, México, FCE, 1998, p. 78. Idem, p.56.

78 tropas derivó a la postre en el control de casi todo el actual continente Americano y su posterior colonización150. La conquista llevada a cabo por los españoles en el nuevo mundo resultó fundamental para la historia mundial151, pero en especial y de forma singular para las hoy naciones latinoamericanas. Ello reviste una gran importancia no sólo de carácter histórico, sino para la identidad de Hispanoamérica en general y para nuestro país en particular. México albergó una de las regiones culturales más importantes para la historia de la humanidad, la Mesoamericana. Por ende, el Estado mexicano comprendió el poder de justificación que recae en la interpretación de esta historia de bronce y en consecuencia de sus figuras prehispánicas. Ésta, como medio de legitimación histórica se remonta por lo menos a mediados del siglo XIX cuando el liberalismo triunfante recreó152 la iconografía del México antiguo como medio ideológico

150

A este respecto seguramente habrán muchos desacuerdos, sin embargo, baste recordar que MéxicoTenochtitlán, por ser la capital por derecho de casi toda Mesoamérica fungió como base de operaciones y expansión a los españoles para avanzar progresivamente: Mesoamérica, Aridoamérica, Centroamérica y finalmente al Imperio Inca. Así vista y envidiada la suerte de la corona Castellana, los demás reinos europeos se lanzaron a la exploración del nuevo mundo. Por ello, la caída de México-Tenochtitlán fue tan decisiva en la conquista y posterior colonización de América. 151 Al introducir al quinto continente en el circuito mundial de comercio, el conocimiento etc. 152 Quizá sea más atinado el término: inventó, pues las referencias usadas por los artistas plásticos de la Academia de San Carlos en el siglo XIX, fueron crónicas coloniales en su mayoría y códices prehispánicos en menor medida.

79 que simbolizara la recuperación y continuidad del explendor clásico mexica perdido durante tres siglos de dominación española, a partir del México independiente. Después de la derrota del Segundo Imperio Mexicano en 1867 y durante todo el porfiriato (1876-1910) se usó dicha iconografía, desde los primeros intentos con pinturas como El senado de Tlaxcala (Fig.3.5.3.supra); este último elaborado como un encargo de Felipe Sánchez Solís153 que, junto con otros de la misma línea interpretativa como: La reina Xóchitl, El descubrimiento del Pulque de José Obregón, La prisión de Cuauhtémoc de Santiago Rebull y El suplicio de Cuauhtémoc de Leandro Izaguirre de 1893 (Fig.3.5.4.supra) adornarían el salón de antigüedades del abogado mexiquense que, orgulloso de su linaje real indígena resultó ser uno de los más decididos mecenas del arte liberal nacionalista del finales del siglo XIX. Desde las postrimerías decimonónicas y ya durante el porfiriato la imagen del último emperador Azteca fue usada, por los gobiernos de los estados de Tabasco y Coahuila entre otros, y después por el propio Banco de México (Fig3.5.5.)

Fig.3.5.5. Billete de finales del siglo XIX y principios del XX emitido por el gobierno de Tabasco (izq.) y uno de la tercera generación emitida por el Banco de México (derecha).

Cuauhtémoc, el máximo símbolo de la resistencia indígena, fue para el nacionalismo mexicano del siglo XIX la figura idónea para plasmar la imagen heroica del pasado

153

La imagen pretendida por Solís en El senado de Tlaxcala, la del joven Xicotencatl, brioso guerrero ocelote, representó la imagen libertaria y republicana a la que se quería aludir en esta composición. A saber, el abogado Solís fue un íntimo de Juárez y como acérrimo liberal que fue, no escatimó en recursos ni en voluntad para revivir aquel pasado glorioso, que según su visión, fue precisamente republicano al igual que la causa que él defendió durante toda su vida, es decir, el liberalismo.

80 nacional154con la cual empezar o bien reafirmar el carácter mítico-legitimador de la historia del México antiguo. Queda claro cómo la pintura histórica en tanto género máximo plasmado en los lienzos, tomó el papel que dejó vacante la antes inspirada en los pasajes bíblicos; pintura también nacionalista, auspiciada por los conservadores, y a su vez sellaría artísticamente la secularización iniciada por el costumbrismo155. Aún más, laicizaría esta manifestación artística con el ulterior triunfo del liberalismo mexicano en 1867. Así, el tímido nacionalismo decimonónico quedaría definitivamente asentado para dar así un cauce unívoco y aumentado por el Nacionalismo Revolucionario del siglo XX, que no se iría apagando sino hasta las postrimerías de la década de 1970 con la entrada de la nueva ideología en el Estado mexicano, es decir, el Neoliberalismo.

Fig.3.5.6. Reverso del billete de $50,000. Mural Fusión de dos culturas (1960) de Jorge González Camarena.

Ya para 1964, año cumbre del muralismo mexicano156 que, a la sazón, había tenido continuidad desde inicios del siglo XX con importantes exponentes como Carlos Orozco Romero, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, 154

TOSCANO, Op Cit. P. 331. Corriente artística que en México representó la transición entre la pintura conservadora tradicional y la liberal prehispanista, entre las décadas de 1850 y 1860. 156 GONZÁLEZ Cruz Manjarrez, El muralismo de Orozco, Rivera y Siqueiros, México, UNAM-IIE, 1994. Introducción y ORTIZ Gaitán, Julieta, El muralismo mexicano. Otros Maestros, México, UNAM-IIE, 1994, p.23. Cfr. 155

81 Roberto Montenegro, Ramón Alva de la Canal, Xavier Guerrero. Dicho grupo auspiciado en su primer momento por Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón a través de la Secretaría de Educación Pública por conducto de José Vasconcelos157; aquel movimiento encontró todavía en la segunda mitad del siglo pasado un verdadero empuje con una política institucional encaminada, aún, a la producción de estas monumentales obras. En concreto, una de las más sobresalientes, La fusión de dos culturas (Fig.3.5.7.infra) concebida durante una época en que el discurso oficial y el muralismo conformaban una sola amalgama, resultó tan atractiva visual e ideológicamente que fue plasmada en el billete de $50,000 puesto en circulación desde 1986158.

Fig. 3.5.7. Izquierda. Reverso del billete de $50,000 (detalle). Derecha. Fusión de dos culturas, óleo, 4.20x5.10m, 1960, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

En este mural de Jorge González Camarena se puede observar el nacionalismo revolucionario en su máxima expresión, la obra, cargada de un gran simbolismo representa precisamente el nacimiento de la cultura y patria mexicana a través de la muerte tanto del guerrero águila como del conquistador; el primero, encarnando al Imperio Azteca y el 157 158

Ídem. p5. DUANE, Op Cit, p.75.

82 segundo, a la Corona Castellana, que en un abrazo mortal se han fusionado dando como resultado el origen de la civilización y cultura mexicana159. De hecho, en la parte inferior se puede

observar

un

elemento

anacrónico en cuanto a la composición de

la

obra,

que

muestra

aquel

nacionalismo a ultranza, es decir, un objeto que por el tema retratado históricamente no debiera estar ahí: un tocado

de

plumas

tricolor

simbolizando la mexicanidad, que junto con un detalle de la imagen del anverso de este billete, es decir, el medallón que lleva puesto Cuauhtémoc en su penacho, conforman una suerte de mensajes dirigidos al imaginario colectivo (Fig.3.5.8).

Con respecto a los

mensajes subliminales antes expuestos, su objetivo es dar al público, al usuario del papel moneda idea de la grandeza prehispánica rescatada y asimilada por los regímenes emanados de la Revolución para la construcción de la nación mexicana.

La gloria de Cuauhtémoc vive y vivirá siempre, sin que el curso de los siglos pueda empañarla, porque ella significa la más pura y noble expresión del género humano: la lucha por la patria, el sacrificio por la justicia.[…]Cuauhtémoc… será un ejemplo que enseñará a los pueblos cuán preferible es la muerte a la esclavitud.160

159

Hay que aclarar que esta era la visión histórica del Nacionalismo Revolucionario, que no necesariamente tiene que coincidir con la realidad. 160 MuNal. Catálogo comentado del acervo del museo nacional de arte. Siglo XIX, pintura. México, INBA, 2002. p. 336.

83 3.6 La Revolución Desinstitucionalizada. el PRI… [fue] …la dictadura perfecta161 […] la zoología política no ha encontrado un símil para la bestia que reina sin rival: el Estado mexicano162.

Fig.3.6.1 Anverso del billete de $100,000 pesos con Plutarco Elías Calles y la fachada del Banco de México.

Durante todo el siglo XX Latinoamérica fue escenario de las más brutales dictaduras militares163, prácticamente todas las hermanas repúblicas de México tuvieron que soportar estoicamente los estragos de una casta militar-política que se hizo con el poder mediante golpes de Estado. Si bien la Revolución Mexicana compartió grandes similitudes con el porfiriato en tanto que ambas representaron el proceso de desarrollo del modo de producción capitalista164, también lo será que la grandeza del movimiento armado de 1910 fue que introdujo preceptos sociales con los cuales habría de cimentarse la Constitución política de 1917.

161

Frase atribuida a Vargas Llosa y retomada por Erick Hobsbawn en su obra Rebeldes primitivos. BARTRA, Op Cit, p36. Ésta frase alude a los inmensos poderes que poseyó en su momento el Estado mexicano, que aún hoy conserva ciertamente. Sin embargo, hasta antes del desmantelamiento de las políticas del Estado paternalista, prácticamente toda la economía y las industrias estaban en manos del Estado, lo que le confería un poderío inmenso al aparato estatal sin mencionar los poderes constitucionales y metaconstitucionales concedidos al presidente de México. 163 Conocidas como los “Gorilatos”. Vid . SELSER, Gregorio, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina [1899-1991], Vols. III y IV, México, UNAM-CEIICH/UAM/Universidad Obrera de México, 2001. 4Vols. En esta obra se muestran las intervenciones extranjeras en Latinoamérica así como la relación entre los golpes de Estado en la región y la política exterior de los EUA y la CIA. 164 CORDOVA, Op Cit. 162

84 El año 2000 encarnó la llegada de la alternancia al poder ejecutivo y la consiguiente derrota política del PRI, en aquellos años se hablaba en tono despectivo del “dinosaurio”, de una dictadura de más de 70 años, sin embargo, nunca se dijo que el Estado mexicano actual y su sociedad son producto directo de las políticas, primero del PNR(1929) luego del PRM (1938) y finalmente del PRI-histórico (1946-1982†) 165. Otro tanto se puede decir sobre la relativa estabilidad vivida en el país durante buena parte del siglo XX que contrastó con los constantes golpes de Estado en casi toda Latinoamérica166. Así por ejemplo, al tiempo que la servidumbre167 intentaba ser abolida en Guatemala por el régimen de Jacobo Arbenz Guzmán hacia 1954 y mientras los “gorilatos” gobernaban sin competencia en las naciones al sur y este del Usumacinta, la Ciudad Universitaria de la UNAM en México ya estaba en funcionamiento. Para 1973, cuando México ya había nacionalizado casi todas las industrias estratégicas para su autosuficiencia, Pinochet y su régimen golpista sumirían a la nación chilena en una década de militarización y represión social. En conclusión, pensando en términos de estabilidad política y lo que esto significa para el desarrollo de una sociedad, la Revolución Mexicana cumplió con cierto margen las expectativas de quiénes participaron en ella. Así, la relación directa entre la obra

165

Con este término me refiero al grupo de poder que desde la creación del PNR en 1929 contribuyó a la creación del moderno Estado mexicano y que se extendió hasta 1982. Es decir, en adelante el PRI-histórico será aquel que gobernó de 1929 a 1982, en contraposición al PRI-Neoliberal que ha gobernado desde 1982 y se ha prolongado hasta el día de hoy en cualquiera de sus niveles de gobierno, ya sea municipal, estatal, ejecutivo y legislativo. 166 México a diferencia de prácticamente toda Latinoamérica se distinguió al ser uno de los pocos países sin permanentes golpes de Estado durante el siglo XX debido a la hegemonía de un solo partido oficial. Habrá que tomar a la guerra sucia o de baja intensidad como lo que fue y es: un proceso de violencia sistemática en contra de la disidencia política rebelde como lo pudo y puede haber en cualquier otro. No se trata de justificar la Razón de Estado sobre las libertades políticas o los derechos humanos, pero el hecho de que grupos revolucionarios como el Ejército Popular Revolucionario (EPR), Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fueran reprimidos es parte fundamental de la Razón de Estado y no propiamente un tipo de violencia estatal contra la sociedad civil como si ocurre hoy día. 167 Recuérdese la ley de vagancia, que convertía a los campesinos en propiedad de las haciendas y les prohibía salir de ellas.

85 del PRI-histórico y su relevancia para México durante siglo XX fue considerada para ser plasmada en los billetes, en este caso el de cien mil pesos. Al triunfo de la Revolución Mexicana, con los regímenes herederos de ella y que llegaron hasta el año de 1982168, se forjó el México que hoy tenemos mediante una política sistemática de institucionalización de los ideales de la Revolución plasmados en la constitución de 1917, al menos en la teoría. Gracias a ello el país vivió de un crecimiento económico sostenido durante prácticamente cincuenta años. A este periodo se adscribe el célebre desarrollismo169, y autodenominado desarrollo estabilizador por el régimen priista. Este mismo proceso también se conoció ante la comunidad internacional como el milagro mexicano. El propio nombre del partido hegemónico: PRI, hacía honor a la causa que supuestamente servía, es decir, la fundación de instituciones como el medio idóneo para cumplir los propósitos de desarrollo nacional. La institucionalización de la Revolución, significó en términos prácticos: la instauración de empresas estatales de todo tipo, desde la industria pesada como la siderurgia hasta la ligera como los alimentos; creación de fideicomisos para la irrigación de plantaciones, para el crédito agrícola, el desarrollo del comercio y todo tipo de negocios. En sí, para hacer realidad los ideales de la Revolución Mexicana plasmados en la Constitución de 1917. El modo de producción imperante en México, lejos de obedecer las reglas y supuestos tradicionales, tanto del liberalismo como del socialismo, dictó sus propias líneas de acción dónde se coronó dicho sistema con la economía mixta emanada de la primer Revolución

168

Llamados así tradicionalmente a los gobiernos que van de Álvaro Obregón a López Portillo, quizá podría considerarse el de Francisco I. Madero el primero de ellos. 169 Política de desarrollo sostenido, caracterizado generalmente por la sustitución de importaciones por productos manufacturados dentro del país y también su exportación.

86 Nacionalista del Mundo170. Dicho sistema suponía la convivencia entre la iniciativa privada y el sector público, dónde la rectoría del Estado era la guía de la economía nacional, vanguardia de las masas trabajadoras y de las nacientes capas medias. El desarrollo del capitalismo mexicano, muy peculiar por las razones antes expuestas derivó en gran medida en una mejor redistribución de la riqueza, a través del reparto agrario, la masificación de la educación, de la salud y otras formas de inclusión social que durante el porfiriato les habían sido negadas. Baste ver los logros que se obtuvieron con algunos de los gobiernos posrevolucionarios: la expropiación de la industria petrolera, la electricidad, los transportes, la banca, la industria agroalimentaria, etc. Aunado a estos, el desarrollo del ejido y la tierra comunal, en conjunto con el impulso de la gran propiedad privada arrojaron múltiples beneficios para el país171. Dicho lo anterior, se comprenderá la importancia que para el último régimen de ideología revolucionaria tuvo la emisión de este billete, pues en él puede advertirse a primera vista la exaltación de los orígenes del partido aún en el poder en aquellos años. La influencia que tuvo el grupo de los sonorenses se deja ver en la iconografía de esta pieza (Vid.Fig.3.6.2infra). La alegoría del desierto de Sonora conforma una idea ambivalente, es decir, por un lado, la obvia alusión al otrora grupo encabezado por Obregón y Calles, por el otro, la naturaleza reflejada en el desierto norteño y un venado. Al respecto también podría

170

A diferencia de las Revoluciones Burguesas como la Inglesa (1642-1688), la Americana (1766-1776) y la Francesa (1789-1815) o las comunistas URSS (1917) y China (1948); que se apoyaban respectivamente en una sola teoría del desarrollo a través del sistema político-económico ya sea liberal-capitalista o bien el marxista-comunista; las revoluciones nacionalistas abrazaron componentes propios y de ambas teorías y sistemas con fines de desarrollo autóctonos para una sola sociedad, la nacional. Ello dio como resultado algo totalmente nuevo, es decir, la revolución nacionalista. Para entender la magnitud de la aparente contradicción de estas revoluciones, sólo habrá que mencionar el cambio que el presidente Cárdenas hizo en la constitución política al introducir el término educación socialista en Artículo 3ro, tomando en cuenta que México se encontraba ya en el apogeo del desarrollo del sistema capitalista. 171 TELLO, Op Cit. Passim

87 pensarse en la importancia que fue cobrando la ecología en las agendas políticas nacionales a partir de la década de 1980172, y donde quizá se mostró esa preocupación.

Fig.3.6.2 Reverso del billete de $100,000, con una alegoría al estado de Sonora.

La trascendencia de Plutarco Elías Calles, representada en este billete, más allá de ser histórica para el propio Estado mexicano, pues fue uno de los mayores impulsores para la fundación del Banco de México, sirvió como emblema del Partido Revolucionario Institucional. También inauguró la política del hombre fuerte, y por consiguiente del presidencialismo tan criticado en su momento, pero que hoy sigue haciendo las delicias del partido, otrora adversario político del PRI durante más de medio siglo. Ahora bien, analizando a detalle la representación de Calles, podremos advertir que fue hecha con un fin didáctico bien definido, es decir, mostrar al caudillo como el civilizador, el estadista, para definirlo mejor: como el institucionalizador y no como el militar (Fig.3.6.3.). ¿Por qué representar el lado diplomático y soslayar el carácter que le llevó a la

172

Puede mencionarse al respecto, la fundación del Partido verde ecologista de México(PVEM) en 1986 como prueba del terreno ganado en México a propósito de la agenda ecologista en los debates políticos, independientemente de la efectiva veracidad y ética de dichos partidos.

88 presidencia? Seguramente porque, para la década de 1980 se necesitaba de la figura autoritaria a la vez que institucionalizadora-civilizadora del caudillo sonorense como imagen de poderío político que le diese mayor legitimidad visual al decadente partido oficial. Por otro lado, falta mencionar que esta pieza fue elaborada durante la administración de Salinas de Gortari y ello reviste también una gran significación en cuanto a la valoración del autoritarismo presidencial mexicano. Siguiendo la línea anterior, el simbolismo usado en este billete luce por su alta complejidad, puesto que para representar al grupo sonorense, se plasmó una alegoría a la naturaleza norteña (Fig.3.6.4.). En la imagen podemos observar que a pesar de que se trata del desierto de Sonora, el venado y los cactus encierran una especie de oasis que seguramente es una alusión al orden que impusieron los caudillos norteños en medio de la anarquía revolucionaria postcarrancista. Este billete que empezó a circular tardíamente en comparación con sus hermanos de la cuarta emisión B, es sin lugar a dudas el corolario de la ideología Nacional Revolucionaria, pues retomó a uno de sus principales fundadores políticos: el Jefe máximo de la Revolución Mexicana. En conclusión, esta pieza en conjunto con el cuarto conjunto

B constituyó una

amalgama uniforme que pretendió hacer un homenaje a los personajes históricos que según la ideología de la Revolución mexicana, habían forjado, tanto la nacionalidad mexicana como las bases para un verdadero Estado. Asimismo, la salida de circulación de este billete en particular, reflejó la política llevada a cabo desde 1982 y hasta la fecha, es decir, la Desinstitucionalización de la Revolución Mexicana.

89 CAPÍTULO 4. La transición discursiva y los nuevos próceres de la Patria: 1992-2004 4.1 Zapata, Zapatistas y el TLCAN ¡Tierra, Justicia y Libertad!173 7 Piezas sueltas del Rompecabezas Mundial: Pieza 1. La concentración de la riqueza y la distribución de la pobreza Pieza 2. La globalización de la explotación Pieza 3. Migración, la pesadilla errante Pieza 4. Mundialización financiera y globalización de la corrupción y crimen Pieza 5. ¿La legítima violencia de un poder ilegítimo? Pieza 6. La Megapolítica y los enanos Pieza 7. Las bolsas de resistencia174

Fig. 4.1.1 Anverso del billete de $10 con la efigie de Emiliano Zapata y una alegoría del Estado benefactor a su izquierda y de la riqueza del campo mexicano.

El 28 de Noviembre de 1911 fue promulgado el Plan de Ayala175, mientras Zapata, al frente del ejército del sur originario del pequeño estado de Morelos firmó dicho plan donde se desconocía la autoridad de Francisco I. Madero por no haber cumplido las promesas hechas 173

Consigna del Plan de Ayala. Concebido por Otilio Montaño y otros eminentes zapatistas, firmado el 25 de Noviembre de 1911 y promulgado tres días más tarde en la población de Ayala, Morelos. 174 MARCO, Sub Comandante, 7 Piezas sueltas del rompecabezas mundial, Selva Lacandona, Chiapas México, Centro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ), 1997, p.1, 17. 175 A grandes rasgos, desconocía la autoridad de Francisco I. Madero, se le exhortaba a abandonar la presidencia de forma pacífica, y al pueblo a expropiar las tierras en manos de hacendados. Vid. En especial los artículos 1-4.

90 al pueblo en el Plan de San Luis, es decir, restituir las tierras acaparadas por las haciendas a sus dueños originarios: las comunidades indígenas. El 10 de abril de 1919, Zapata fue asesinado en la Hacienda de Chinameca bajo los auspicios del presidente Carranza. El autor intelectual del crimen fue el general Pablo González y llevado a cabo por el coronel Jesús Guajardo176. Dicho suceso tuvo una importancia mayúscula, pues el caudillo del sur pasó a la historia de México como un mártir de la Revolución Mexicana. Emiliano Zapata trascendió y llegó a convertirse en uno de los íconos más representativos de las luchas sociales no sólo en México sino en el mundo entero, y que al igual que personajes como el Che Guevara, hoy es reconocido como una figura de resistencia ante el autoritarismo y la desidia política.

Fig. 4.1.2 Reverso del billete de $10 dónde se puede observar en primer plano una alegoría de la benevolencia del caudillo del sur confortando a una persona del pueblo. Atrás, una representación del Estado de Morelos: un engrane e inmediatamente una hacienda y los volcanes Popocatepetl e Iztazihualt rematando al fondo. Salta a la vista que la agroindustria es representada tanto con el engrane, como con las cañas de azúcar como símbolo de la modernidad.

176

LIST Arzubide, German, Zapata, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1973, p.28-35 y WOMACK, John, Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 2004, Passim.

91 El año de 1994 fue de cardinal importancia no sólo para la historia del dinero, sino para la historia de México. Aquel año comenzó oficialmente a circular la quinta generación de billetes del Banco de México (1992-2011), que de hecho es la que hoy todos manejamos a pesar de que esta se encuentre totalmente modificada. Antes de seguir hay que abrir un pequeño paréntesis, pues a esta quinta serie la he dividido en dos partes como sigue: quinta serie A (1992-2004) que es la analizada en este capítulo y la quinta serie B (2004-2011) que veremos en el siguiente. El 1 de Enero de 1994, al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -TLCAN- suscrito un par de años atrás, también hizo su aparición un grupo de indígenas mayas177 liderados por el Subcomandante Insurgente Marcos: los rebeldes178 del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Aquella no fue una coincidencia, sino que éstos últimos, teniendo pleno conocimiento de lo que la firma del TLCAN implicaba y habiendo agotado los cauces legales para la defensa de sus derechos tomaron las armas como último recurso179. En el capítulo anterior se mencionaron las llamadas Reformas Estructurales, a la sazón medidas que el Neoliberalismo había impuesto a diversos gobiernos como condición para todo aquel que quisiese pertenecer a las instituciones supranacionales de crédito como el FMI y/ el BM, etc. Así, los beneficios de la membresía de estas organizaciones de carácter multinacional redundarían en una mayor inserción en el mercado internacional, atrayendo la inversión extrajera directa o indirecta así como a las compañías transnacionales que 177

Entre los que encontramos diferentes denominaciones étnicas desde Tzotziles, Tojolabales hasta los Lacandones. 178 El término rebelde, en su sentido originario se refiere a la vuelta al estado de guerra, donde el individuo tiene que tomar las armas para luchar por sus derechos, en tanto que ya no es posible a través del diálogo. 179 “…como nuestra última esperanza, después de haber intentado todo por poner en práctica la legalidad basada en nuestra Carta Magna, recurrimos a ella, nuestra Constitución, para aplicar el Artículo 39 Constitucional que a la letra dice: La soberanía reside escencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.” EZLN, PRIMERA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA, Selva Lacandona Chiapas México, Centro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ), 1994, p.1. http://www.cedoz.org/site/index.php.

92 encontraran condiciones jurídicas favorables para asentar sus capitales en los recién “emancipados” países del bloque socialista y gran parte del tercer mundo, que hasta ese momento no habían abierto totalmente sus fronteras, como lo era el caso de México. Igualmente, los derechos y necesidades sociales que en su tiempo dejó de cubrir el Estado al ser desmantelado y abandonar su función como intermediario entre el gran capital y la población;

proporcionando cierto margen de protección social, al atender a las

exigencias del FMI, BM, OMC y de la OCDE, hoy son cubiertos por otras formas organización social-política. Para 1988 Pierre Salama180, ya advertía que el vacío de poder dejado por el Estado y su nuevo carácter tecnócrata-neoliberal derivaría forzosamente a lo largo del globo, en el surgimiento de fuerzas sociales y civiles posiblemente armadas, que se resistirían a las nuevas formas de gobierno derivadas del neoliberalismo. El levantamiento del EZLN en México es prueba de ello. Precisamente la aprobación del TLCAN en 1992181, fue la consecuencia lógica de una política de apertura iniciada diez años atras, a la que le seguiría la adhesión de México al GATT hoy OMC en 1986 y el desmantelamiento definitivo del sistema de precios fijos. Así, el Estado paternalista (Vid.Fig.4.1.3) fue cediendo terreno

al

Estado

minimalista

de

corte

neoliberal. Lo anterior es de suma importancia para el levantamiento armado en Chiapas, puesto que el relativo estado de bienestar logrado hasta 1981 con políticas como la de precios fijos, aumento de salarios paralelos a la

180

SALAMA, Pierre, La dolarización. Ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los países subdesarrollados, México, Ed. Siglo XXI, 1990, 120pp. Apud. 181 TELLO, Estado y desarrollo…, p.685. La firma del TLCAN fue el 17 de Diciembre de 1992.

93 inflación, la existencia de fideicomisos entre otros, fue desapareciendo paulatinamente a partir de 1982. La entrada en vigor del TLCAN en 1994 fue la gota que derramó el vaso del descontento y del malestar social, ahora bien, ¿por qué justamente el TLCAN precipitó el levantamiento armado de los zapatistas? La respuesta habrá que buscarla en uno de los principales puntos del mencionado tratado que estipulaba la homogeneización del régimen de propiedad, incluyendo el de la tierra182 que vulneró la supervivencia tanto de la propiedad comunal como ejidal, es decir, el blindaje que la constitución de 1917 había dado a la tierra colectiva de los pueblos indígenas para su existencia misma, fue violado, pues sin el elemento cohesitivo de la tierra, las comunidades, irremediablemente estaban destinadas a la desaparición. De hecho, el cambio consistió en que los propietarios comunales y/o ejidales al estar la mayoría de acuerdo en la comercialización de la tierra, efectivamente podrían venderla dejando a sus generaciones futuras sin la oportunidad de darle continuidad a su comunidad, arrojándolos al trabajo asalariado en las grandes ciudades

y

perdiendo

así

su

identidad,

como

efectivamente hoy podemos comprobar. Ello fue tomado como una afrenta pues vieron en este hecho la conversión de la tierra en una mercancía más. Dicho lo anterior será entonces comprensible que el levantamiento armado del EZLN retomara los

182

Es decir, convirtió a la tierra de las comunidades originarias de México en sujeto de compra-venta. Vid. Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Capítulo 3. “Tratado Nacional y Acceso de Bienes al Mercado”, en particular sobre las tierras e inmuebles. También hay que tomar en cuenta que aún hoy, existen cerca de 18 tipos diferentes de propiedad en nuestro país.

94 ideales del Plan de Ayala: Tierra, justicia y libertad, aún más, la adopción de Zapata como estandarte ideológico (Vid.Fig.4.1.4supra) al encontrarse a menos de un siglo del triunfo de la Revolución Mexicana con un Estado enemigo de las causas sociales. Las motivaciones de la máxima autoridad política en nuestro país, el presidente, seguramente tuvieron mucho que ver en las políticas de emisión del Banco de México; no será extraño entonces que un billete con la efigie de Zapata fuera puesto en circulación para esta generación dada la afición que Salinas de Gortari profesaba por el caudillo del sur, sólo baste recordar que uno de sus hijos, Emiliano, fue nombrado así en su honor183. Por otro lado, la imagen de Zapata representada en este billete (Fig.4.1.5), muestra una serie

diferencias,

contraponen

al

que

se

verdadero

carácter de caudillo del sur. En primer lugar, se muestra como un reconfortador del pueblo y no como el luchador que fue; segundo, lo vemos como

parte

de

una

modernidad industrial idealizada aludida con la alegoría del estado de Morelos, el engrane y la agroindustria (Fig.4.1.2. y 4.1.4.supra). Así, el constituyente de Ayala, fue plasmado como un benefactor y no cómo el rebelde que en verdad fue. En este billete existe cierto desfase entre el discurso oficial escrito y el visual, es decir, el discurso político y la iconografía en el papel moneda, aunque quizá lo más paradigmático 183

Lamentablemente para comprobar esta afición no existen documentos en archivos, sino sólo el sentido común que no es una prueba objetiva. De hecho la búsqueda de su tesis de licenciatura Agricultura, industrialización y empleo: el caso de México. Un enfoque interdisciplinario, que pudiera darnos pruebas, no se encuentra en las bases de datos de la UNAM, misteriosamente no está. Apud. TREJO-Delarbre, Raúl, “Carlos Salinas de Gortari. Un Presidente que no deja de correr”, NUEVA SOCIEDAD, #.118 MARZOABRIL 1992, pp. 116-124.

95 es que este ejemplar haya salido de circulación hasta el año de 1998, o sea cuatro años después del levantamiento del EZLN. Precisamente en ese periodo hay un vacio de información institucional184 y la versión que se manejó públicamente fue que debido a las constantes devaluaciones del peso mexicano la emisión del billete de $10 se había vuelto incosteable. Otra probable respuesta quizá sea la siguiente: poco más de un año después de haberse levantado en armas el ejército insurgente, exactamente el 28 de Mayo de 1995 en la población de Aguas Blancas, Chiapas, hubo una masacre de varias familias indígenas “por un grupo paramilitar”. Posteriormente el 16 de febrero de 1996 se firmaron los acuerdos de San Andrés Larrainzar, que suponían la autodeterminación de las comunidades indígenas zapatistas en el marco de la nacionalidad mexicana185. Después, el 22 de Diciembre de 1997 “otro supuesto grupo paramilitar” asesinó a varias docenas de indígenas en la población de Acteal, Chiapas186; coincidentemente esta comunidad era simpatizante del movimiento zapatista. Entonces puede deducirse que la salida de circulación del mencionado billete el año de 1998, obedeció a motivaciones políticas en un momento de tensión, pues el zapatismo había ganado ya simpatías entre la sociedad mexicana y la comunidad internacional.

184

Las circulares enviadas del Banco de México al resto de las instituciones bancarias en México abarca desde las medidas financieras hasta las monetarias. De este modo cuando un billete sale o entra de circulación se informa por medio de estos instrumentos al total de los organismos bancarios del país. Sin embargo, para 1997 y 1998 no se encuentra ninguna referencia del por qué de la descontinuación del billete de $10 pesos. Vid. Apéndice I. Documentos tradicionales… Lista completa de circulares telefax: 1997-2009. E197/12,03,1997--E123-09/23,09,09 http://www.banxico.org.mx/billetesymonedas/disposiciones/circulares/telefax.html 185 Acuerdos de San Andrés Larrainzar. Primera reunión del EZLN y la Comisión para la Concordia y la Pacificación -COCOPA-.Versión completa disponible en: http://cedoz.org/cgibin/htmldoc/site/print.php?doc=367. Apud. Hay que recalcar que los zapatistas nunca intentaron independizarse ni balcanizar [atomizar] la región como en algún momento lo manejo el presidente Ernesto Zedillo, sino alcanzar la autonomía de sus comunidades. 186 Para una versión crítica del suceso ver: LENKERSDORF, Carlos, Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales, México, Plaza y Valdés, 2006, 165pp.

96 La identificación del llamado neozapatismo187 del EZLN y sus causas con el ícono de Emiliano Zapata, derivó en una desarticulación entre el pensamiento político oficial pues sostenía la figura del caudillo del sur en uno de los billete de mayor circulación a nivel nacional188 y al mismo tiempo, una política contra el movimiento zapatista. De tal suerte, el gobierno federal vio la necesidad de borrar del imaginario colectivo la figura de Zapata en el entendido de que representaba un peligro ideológico para el gobierno, a la vez que hacía labor de propaganda a favor del zapatismo. Dicho de otro modo, el combate principal se libró en campo de batalla de las ideologías. En síntesis, la firma del TLCAN, el levantamiento del EZLN, las masacres de Aguas Blancas el 28 de Junio de 1995 y de Acteal el 22 de diciembre de 1997 y sus respectivas consecuencias aceleraron la desaparición del billete de $10 pesos con la efigie de Emiliano Zapata, perteneciente a la quinta emisión A, marcando así un nuevo paradigma del uso y desuso político de la iconografía en el papel moneda, al descontinuar de tajo una pieza de valía no sólo artístico sino ante todo de trascendencia político-ideológica e histórica.

La población […] puede estar dispuesta a abandonar la autoridad del Estado por la de un cacique local, si éste logra garantizar el mínimo de protección social que el Estado ya no asume por sus dificultades financieras189. […] HOY DECIMOS ¡BASTA!, somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad […]190

187

Término despectivo para nombrar a la ideología del EZLN para supuestamente diferenciarla del Zapatismo de principios del siglo XX, cómo si las exigencias sociales de hoy con respecto hace un siglo fueran muy diferentes. Para efectos prácticos usaré indistintamente los dos términos por considerar, que académicamente es peyorativo este “nueva” palabra. 188 Circulación de Billetes: 1993-2010. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/billetes-ymonedas/estadisticas/numero-de-billetes-y-monedas-en-circulacion/circulacion-billetes.html 189 SALAMA, Op Cit., p.103. 190 EZLN, Primera declaración …, Op Cit. P1.

97 4.2 ¡Mexicanos al grito de poesía!: El dilema de la nueva figura prehispánica.

Amo el canto del cenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano el hombre.

Fig.4.2.1. Anverso del billete de 100 pesos, empezó a circular en 1992. En primer plano tenemos la efigie de Netzahualcóyotl y como fondo su glifo homónimo El coyote hambriento.

El fragmento del poema anterior, hallado en el anverso de este billete es el reflejo de la nueva política iconográfica191 oficial a principios de la década de 1990. Netzahualcóyotl, el Rey Poeta además de ingeniero, arquitecto y pensador, sin duda fue uno de los gobernantes más sobresaliente del México Antiguo192. El monarca Texcocano, a la sazón abuelo del cronista Alva Ixtlixochitl, se dice que fue un gran y benévolo hombre, sin embargo, dista mucho de ser la figura de resistencia y ultranacionalista por excelencia que representa aún hoy Cuauhtémoc. Como se ha visto en capítulos anteriores la importancia de las figuras prehispánicas en el papel moneda mexicano desde finales del siglo XIX ha sido constante. El uso de la imagen del último emperador mexica, Cuauhtémoc, obedeció a un tipo de política y una línea ideológica bien definida, que fue rota en este quinto conjunto A, es decir, el 191

Se refiere al uso que el gobierno en turno hace del discurso visual, es decir, el manejo que de la iconografía hace según convenga el momento socio-político y por ende el cambio de héroes, monumentos y/o sustitución de billetes. En este caso, la intención fue abandonar la figura de resistencia de Cuauhtémoc y sustituirla por un personaje histórico cultural: Netzahualcóyotl. 192 TOSCANO, Op Cit.

98 nacionalismo revolucionario en su línea prehispanista. El uso del rey poeta en sustitución del rey guerrero, este último símbolo de la resistencia indígena y contra el extranjero, fue una señal clara del cambio político-ideológico operado desde la cúpula del poder mexicano en la década de los noventa. Por otro lado, más se puede deducir del abandono de muchos próceres heroicos, después sustituidos como: los Niños Héroes, Lázaro Cárdenas y el mismo Cuauhtémoc, en favor de personajes que neutralizaban iconográficamente hablando al discurso político en voga; como en este caso, dónde la figura guerrera de resistencia, es decir, Cuauhtémoc, que fue sustituida por la efigie del poeta Texcocano Netzahualcóyotl. Al respecto también se pude aludir el paulatino desuso del discurso Revolucionario desde 1982 y que necesariamente terminaría con la sustitución de la cuarta generación B por una serie menos radical, pero sin duda, nacionalista también. En otras palabras, el discurso revolucionario fue sustituido por un neoliberalismo tambaleante en su ideología y poco seguro de cómo mostrar iconográficamente el nuevo discurso-visual de Estado.

Fig.4.2.2. Reverso del billete de cien pesos. En primer plano se encuentra Xochipilli, deidad ambivalente relacionada con las flores, la belleza y el canto.

Al reverso de esta pieza se puede observar un altar con una escultura de bulto de Xochipilli que representa la deidad de las flores y la nobleza relacionada con la cultura así

99 como con las artes (Fig.4.2.2/3). La visión de este billete es un tanto dicotómica pues esta diosa se encuentra relacionada con la cultura y dado que Netzahualcoyotl era un poeta; si atendemos a la frase in xochitl in cuicatl, flor y canto, que es lo que representa también la alegoría de la deidad mexica en este billete, y que a la sazón es un difrasismo en náhuatl para la poesía, tendríamos que éste, tendría un carácter multifacético, que conjuntó su función de gobernante con las virtudes del conocimiento, la sensibilidad y retórica193. En conclusión, la sustitución de la figura de resistencia, es decir, Cuauhtémoc por el rey poeta, representante de la cultura y la intelectualidad en el México Antiguo obedeció, entre otros aspectos, tanto al abandono del discurso Revolucionario como a la entrada de otro paradigma de legitimación política, el neoliberalismo. La nueva visión de la historia se reflejó en la adopción de cánones diferentes para la elección de los personajes históricos usados en la iconografía nacional. Es decir, el nacionalismo revolucionario otrora pujante y base imprescindible del discurso visual estatal fue abandonado por otro de corte no radical y ciertamente conciliador con la ideología en el poder.

193

En diversas discusiones con Hugo García Capistran fueron tratadas esta y otras posibles visiones que pudieron haber hecho los diseñadores de este billete respecto a Netzahualcóyotl. También Ver. LÓPEZ Austin, Alfredo, "Difrasismos, cosmovisión e iconografía", en Revista Española de Antropología Americana, 2003, Volumen Extraordinario, pp. 143-160.

100 4.3 El ¿nuevo? nacionalismo: Juárez, Morelos, Sor Juana y Zaragoza

Como vimos en capítulos anteriores, a partir de la década de los años setenta hubo un cambio de paradigma ideológico que eventualmente llegó hasta las altas esferas del PRI, como resultado, en 1982 el presidente De la Madrid comenzó una serie de cambios que apuntaban hacia la recomposición del Estado mexicano desde sus mismas entrañas. Los héroes de la Patria como elemento fundamental de la constitución ideológica de todo Estado-Nación, no fueron la excepción. La concepción de una nueva línea de interpretación idealizada, de los próceres de México se inició en la década de 1980194, con la ulterior sustitución de la cuarta emisión B por la quinto conjunto A, desde 1992.

El primer ejemplo de ese cambio ideológico

evidenciado a posteriori fue el billete de 20 pesos (Fig.4.3.1.)

Fig. 4.3.1. Billete de 20 Nuevos Pesos, inició su circulación el año de 1992.

El caso de esta pieza no es inédito, de hecho la figura de Juárez fue ampliamente manejada por la iconografía nacional desde el siglo XIX y durante el siglo XX (Fig.4.3.2.infra) en la cuarta generación A 1969-1980ca, (Fig.4.3.3.infra). Igualmente, con

194

Como lo expuse en el apartado Advertencia sobre fuentes primarias, los datos de las personas encargadas tanto de la elección de personajes históricos, la iconografía como su modificación es información reservada del Banco de México. Por lo tanto, mi conclusión al respecto es que, como pasó en su momento con la administración de López Portillo, con la cuarta serie B(1980ca-1993) que se concibió mientras aún estaba éste último en el poder, pero comenzó a circular hasta el siguiente sexenio. Ahora bien, lo que se pretendió en su momento fue retomar a los personajes liberales clásicos como elemento conciliador y legitimador para el discurso visual neoliberal.

101 esta generación se pretendió hacer coincidir en el plano visual al liberalismo-histórico mexicano de Juárez con el pujante neoliberalismo global de la década de 1980 y 1990. En la quinta serie A (1992-2011) se le dio al Benemérito una imagen mítica, un aspecto que nos recuerda quizá a la gesta heroica

de

los

revolucionarios

franceses en tanto gestores de un nuevo orden social. Creo poder afirmar lo anterior porque el águila republicana, como el Hemiciclo a Juárez representan dos baluartes del liberalismo-histórico por excelencia; de hecho, la diferencia fundamental entre estos billetes radica en la concepción histórica de cada uno. En el billete circulante de 1969 a 1980ca (Fig.4.3.3.abajo),en el anverso, Juárez aparece al frente de Palacio Nacional, en el reverso vemos el sitio arqueológico de Mitla con el Dios dual Cocijo, que es una incipiente representación de la línea prehispanista revolucionaria. En el billete de la quinta emisión A (Fig.4.3.1.supra), vemos el águila republicana que se usó originariamente en la bandera de la Primera República de 1823 a 1864 y el Hemiciclo, dónde Juárez está a punto de ser investido con una corona de olivos por las representaciones de dos alegorías grecolatinas: la victoria alada y la justicia.

Fig.4.3.3. Billete de la cuarta serie A (1969-1980ca)

En conclusión, la nueva concepción de Juárez a diferencia de otros momentos en la historia del billete, radicó en su visión mitificada, pero sobre todo en su énfasis como el

102 gran liberal que le dio a México una dirección político-ideológica bien definida, fuera esta correcta o no. El siguiente billete (Fig.3.3.5.), igual que el anterior tiene antecedentes en cuanto al uso de su iconografía en la cuarta generación A (Fig.4.3.4.). Me refiero a la denominación de 200 Nuevos Pesos que en el anverso tiene la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz y al reverso el Templo de San jerónimo aparecida a principio de los años noventa.

Fig.4.3.4. Billete de $1,000 de la cuarta serie A. En el reverso, vemos la Plaza de Santo Domingo. (1969-1980/5ca)

Fig.4.3.5. Billete de $200 NP de la quinta emisión A (1992-2008)

En este caso también es evidente el rescate del pensamiento liberal-histórico, debido al papel protagónico que jugó la imagen de Sor Juana durante el siglo XIX para el pensamiento liberal y como baluarte intelectual del precoz ingenio Novohispano195. El uso de personajes femeninos por las diferentes emisiones de Banco de México ya existía, sin embargo, el uso de mujeres bien definidas históricamente como lo es Sor Juana, tal vez coincidió con el repunte de los derechos humanos, el apogeo de las ONG´s y en específico el reconocimiento del papel de las mujeres en la historia, durante la década de 1980. Sin embargo pudiera ser que el avance historiográfico al respecto, alcanzó en última instancia a 195

Vid. In extenso, apartado 5.4.

103 este tema. No se puede soslayar la tarea de restitución196 de un personaje femenino después de prácticamente una década donde resaltó la ausencia femenina en el papel moneda. Acaso para mostrar un pretendido rejuvenecimiento del partido oficial en los años noventa, la imagen de Sor Juana fue de nuevo considerada para entrar en los anales del discurso visual. El caso del billete de $50NP (Fig.3.3.6) no es muy diferente que el de los anteriores, pues también poseía antecedentes previos (Fig4.3.7.infra) en la tercera emisión (19361978).

Fig.3.3.6. Billete de $50 NP (1992-2006)

Morelos, sin llegar a exagerar fue el padre ideológico de la independencia como lo muestra uno de los principales documentos históricos de la independencia, donde proscribió por primera vez la esclavitud en tierras continentales americanas, en Los sentimientos de la Nación dado a conocer el 14 de Septiembre de 1813: 11. Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyéndole el liberal […]

196

Restituir porque el primer billete de Sor Juana apareció tardíamente en la cuarta serie A en la década de 1970 y se descontinuó aproximadamente hacia 1985 y volvió a reaparecer en 1992 en el billete de 200 pesos de la quinta emisión A. Es decir, que al parecer se reconoció la trascendencia de este personaje cuando, al mismo tiempo se le descontinuó para que así, siete años más tarde, fuera restituido su lugar en la iconografía nacional.

104 [punto] 23. Que igualmente se solemnice él día 16 de septiembre todos los años, como él día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la Nación para reclamar sus derechos y empuño la espada para ser oída, recordando siempre él mérito del grande Héroe él señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Dn Ignacio Allende.

Fig. 3.3.7. Billete de $500 pesos de la tercera generación (1936-1978ca)

Como se pudo observar en los fragmentos anteriores, las dotes retóricas del cura mulato no sólo versaron sobre el patriotismo, sino que también se avocaron a la exaltación del pensamiento liberal para constituir una óptima forma de gobierno y por ende su rescate como figura del liberalismo clásico mexicano. En este mismo tenor, el billete de $500NP con la efigie del General Ignacio Zaragoza (Fig.3.3.8) hizo su triunfal aparición en 1992, porque a diferencia del billete de la segunda generación (1936-1942) que ya había ostentaba su imagen (Fig.3.3.9.infra), este ya fue concebido con una clara idea de transmisión de valores. Tomando en cuenta el simbolismo lúdico197 de la escena de la Batalla del 5 de Mayo a espaldas de Zaragoza, mientras, su predecesor apenas mostraba un tímido nacionalismo, -que de hecho fue el primer billete que junto con el de Madero en la segunda serie (1936-1942) que llevó un prócer de la patria mexicana- su hermano mayor ya contó con motivos patrióticos de sumo evidentes como la representación de la Batalla de Puebla ocurrida el 5 de Mayo de 1862. En dicho episodio,

197

Con esto me refiero al regodeo que seguramente se busca en la población con este tipo de representaciones bélicas al ser una de las únicas en favor de México. Enrique Serna comenta al respecto, en su novela histórica sobre Santa Anna, que al pueblo mexicano hay que dejarle saborear los pocos episodios internacionales favorables a la nación, de ahí el simbolismo lúdico.

105 fue dónde la mítica frase de Zaragoza al dar el parte de guerra a Juárez, se inmortalizó: Las armas nacionales se han cubierto de gloria.

Fig.3.3.8. Billete de $500NP de la quinta emisión A (1992-2010)

Fig.3.3.9. Billete de $50 pesos del segundo conjunto (1936-1942)

El uso de este último personaje histórico en la quinta generación A como gendarme del nacionalismo y en esa misma medida, también del liberalismo triunfante en contra del extranjero en el siglo XIX, resultó en la década de 1990 brillante por su elección, y como un intento por dar un soporte histórico-ideológico más firme al nuevo liberalismo de las postrimerías del siglo XX. En conclusión, la selección que se hizo de los personajes históricos para la quinta serie A fue en todo caso muy bien pensada porque esas mismas figuras le dieron un soporte histórico. En específico, una idea de legitimación para con el

imaginario colectivo,

persuadiendo así la psique social de tal forma que los nuevos valores de este último fueran reconocidos y asimilados por el pueblo de forma sistemática y subliminal (Vid. Tabla analítica).

106

Quinta Generación de billetes del Banco de México A (1992-2006) Personaje

Denominación

Orientación

Conclusión

ideológica Zapata

$10

Social-demócrata y

Como puede apreciarse en este

liberal

cuadro, prácticamente el grueso de

Juárez

$20

Liberal

las filas de la quinta serie A, está

Morelos

$50

Liberal

compuesto con personajes de

Netzahualcóyotl

$100

-----

raigambre liberal.

Sor Juana

$200

Liberal (Vid.Cap.#5 punto 5.4)

Zaragoza

$500

Liberal

En la tabla anterior, encuadro a casi todos los personajes de la quinta emisión A como liberales, pero lo hago en su sentido histórico. Es fundamental recalcar que hoy existe una gran confusión entre el liberalismohistórico de los siglos XVII y XVIII y el Neoliberalismo de fines del siglo XX. Por ello, habrá que hacer un pequeño rodeo al tema central de la investigación para aclarar este punto y como preámbulo al siguiente capítulo. El liberalismo-histórico que es el término que ocupo para distinguirlo del neoliberalismo de hoy, tuvo sus orígenes durante los siglos XVII y XVIII en Europa y fue un pensamiento de avanzada en contra del despotismo tardo-medieval, con debates como los de: Thomas Hobbes y su obra Leviatán (monárquico) de 1651 y John Locke y los Tratados sobre el gobierno civil de 1690 (parlamentario). Ello constituyó, el filo de la espada que comenzó la incisión en el ya descompuesto tejido de la política medieval y su principal sustento: el derecho divino198. Así, el naciente liberalismo obtuvo logros

198

Derecho que justifica el poder absoluto de un monarca pues se deriva a su parentesco y/o favor concedido directamente por la providencia (Dios), es decir, que delega su poder en su representante terrenal, el Rey. Así, a quién debe entregar cuentas de su gobierno es a la deidad y no a los gobernados, y lo que ello significa, o sea un estado despótico.

107 identificados con las Revoluciones Burguesas, como la implantación definitiva del parlamentarismo, el resurgimiento y adaptación de la democracia grecolatina en América y la Declaración Universal de los derechos del Hombre y del ciudadano en la Francia revolucionaria; también reconocido por la preponderancia de los parlamentos sobre los monarcas y por la realización integral del individuo sobre la omnipotencia del absolutismo. Por el contrario, el neoliberalismo del siglo XX ha rescatado únicamente los preceptos económicos del liberalismo clásico que postularon pensadores como Adam Smith en su principal obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones de 1776, David Ricardo con su obra Principios de economía política y tributación de 1817 y los fisiócratas franceses como: François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot con su teoría del laissez-faire/ laissez-passer, o lo que es lo mismo, dejar-hacer/dejar-pasar que es el principio básico del libre comercio. Es decir, dejar que la mano invisible del mercado predomine sobre la regulación estatal. Así, lo que busca el neoliberalismo es disminuir el papel del Estado en la economía y fomentar el libre comercio para justificar la hegemonía de las leyes del mercado sobre la regulación estatista de corte keynesiano. Habiendo ya explicado estas diferencias, será entonces comprensible que el pensamiento tecnócrata de los años noventa haya pretendido conciliar la política-económica neoliberal-real con el discurso ideal del liberalismo-histórico en el papel moneda. Así pues, no hay que confundir al liberalismo-histórico mexicano que intentó dotar al país de un espíritu y de un plan nacional con las acciones de personajes como Juárez y sus Leyes de Reforma en contraposición con el neoliberalismo que hoy posee en su mayoría objetivos económicos.

108 SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 5. La reinterpretación de la historia por el nuevo régimen: 2000/6-2010 El Partido Revolucionario Institucional sentó las bases de su derrota electoral en diciembre de 1982. Tan sólo dieciocho años más tarde199, la oposición vencería, con amplia ventaja al partido oficial de masas, sin el apoyo popular que paradójicamente lo había encumbrado en el poder siete décadas atrás. Al llegar el Partido Acción Nacional a la presidencia en el año 2000, hubo grandes expectativas, alegría, esperanza de que la alternancia trajera consigo el progreso social que por decreto se había cancelado casi veinte años antes. Pese a ello, la realidad fue, que el programa político-económico del PAN no trajo el tan arengado “cambio”. Para sorpresa de los más incautos, el plan neoliberal trazado desde 1982 no encontró resistencia alguna y al contrario de lo que había prometido Vicente Fox Quesada en campaña sobre “un sistema humano e incluyente que creciera al 8% anual”, la realidad fue otra. Las reacciones, no se hicieron esperar pues el plan neoliberal, era evidente, y ya tenía padrinos: el PRIAN. La mofa que se les hizo se explica porque el partido que juró defender los ideales de la Revolución Mexicana se había vuelto quizá más conservador que su antiguo adversario político. Sin embargo, el hecho de coincidir en el plano políticoeconómico no quiere decir que lo fuera así en el histórico-ideológico y por derivación el visual. En otras palabras, el pensamiento pseudo-liberal de la década de 1990 fue sustituido por uno evidentemente conservador. En conclusión, el año 2000 marcó el punto de inflexión para el supuesto cambio político en el país, pero no fue así para el discurso visual, sino que tuvo esperar un par de años más para mostrar el giro ideológico-histórico maniobrado desde el poder como veremos a continuación. 199

Obviando las “reñidas” elecciones de 1988 y en contraparte a los casi cincuenta años que gobernó prácticamente sin oposición hasta la década de 1980.

109 5.1. Las elecciones de 2006 y las acciones de Estado: Calderón-Juárez

Fig.5.1.1. Billete de $20 de la quinta serie A (1992-2007)

Las elecciones presidenciales de julio de 2006 marcaron un hito en la iconografía del papel moneda en México. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa venció en los comicios por un muy pequeño margen al representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una contienda por demás controvertida. En ese mismo año AMLO tomó como símbolo de su organización de resistencia El gobierno legítimo al águila de la primera república 18231864 (Fig.5.1.2.)200. Meses después, se anunciaron cambios en billete de veinte pesos, y para el año 2007 comenzaría a circular la nueva pieza201

reducida

en

tamaño

y

totalmente diferente a la emisión del año 1992 (Fig.5.1.3.infra).

200

Sitio oficial del movimiento encabezado por el AMLO a partir de 2006.http://www.amlo.org.mx/fotogaleria/index.html 201 Vid. Anexo[…]Documentos. CIRCULAR TELEFAX NUM.: E-106/2007.

110

Fig.5.1.3. Billete de $20 de la quinta emisión B (2007-2010)

En el nuevo billete, el águila republicana otrora símbolo del liberalismo-histórico mexicano desde 1823 y hasta 1864 año en que el Imperio de Maximiliano se impuso sobre la primera república, fue reducida en un 98% y puesto en su lugar una constitución política y una balanza, aludiendo a la “justicia y a la legalidad” (Fig5.1.4.Cfr.). Asimismo, comparando cómo procedió el régimen priísta hace ya más de diez años, cuando burdamente descontinuó el billete de diez peso con la efigie de Zapata al encontrarse en aprietos ideológicos, esta vez la actuación del régimen panista merece una mención honorífica en el manejo iconográfico del discurso visual.

1992-2006

2007-2011

Fig.5.1.4. En esta comparación puede observarse a escala, la reducción del águila republicana. También es evidente lo que vino a sustituir al máximo símbolo del republicanismo mexicano: una alegoría, primero a la justicia representada con una balanza y luego al estado de derecho aludida con la Constitución. En segundo plano, vemos al águila, se encuentra en esa posición debido al propósito del nuevo partido en el poder de minimizar el impacto psicológico que tendría el roce diario de esta imagen con la sociedad, al familiarizarse con símbolo de resistencia de la izquierda mexicana y asociarlo inconscientemente con un héroe patrio, es decir, Juárez.

En 1992 este mismo símbolo se retomó de la tradición liberal decimonónica para exaltar los valores y los logros de esta corriente de pensamiento, en un momento en que el neoliberalismo era fuertemente cuestionado por la firma del TLCAN. Por lógica, podrá

111 entreverse que el objetivo del priismo de la década de los noventa fuese intentar conciliar al liberalismo histórico mexicano con el neoliberalismo económico, como justificación histórica a sus acciones políticas. Para 2006, el contexto político había cambiado, y lo que una década antes funcionó, dejó de hacerlo casi inmediatamente después de las elecciones presidenciales de aquel año. Posteriormente, cuando la izquierda mexicana se encontraba fuertemente cohesionada debido a los polémicos resultados de los recientes comicios, una serie de modificaciones al papel moneda fueron anunciados. De este modo, el billete de $20 fue el segundo de la quinta emisión A en ser rediseñado. Apoyado en mi hipótesis de trabajo, según la cual el Estado pretende moldear el imaginario colectivo para legitimarse a través de su discurso visual, habría que deducir en este caso, que la segunda administración del Partido Acción Nacional iniciada en 2006 tuvo una claridad y eficiencia notable en cuanto al manejo del discurso no escrito. A pesar de que los billetes conservaron sus personajes originales, es decir, que no se emprendió una mutilación sistemática de los próceres de la patria, el manejo de su iconografía fue magistral como veremos a lo largo de este capítulo, pues los cambios fueron tan sublimes y sutiles que es casi imposible advertir el cambio ideológico operado desde la cúpula del poder. Más aún, si tomamos en cuenta el tiempo en que reaccionó la administración en turnó para cambiar el diseño del billete de $20, podremos percatarnos de que el descubrimiento del problema, la planeación, el re-diseño, edición y puesta en circulación de la nueva pieza se hizo en menos de un año, Agosto de 2006 - Julio de 2007202, que demuestra su perspicacia en el manejo del discurso visual. Después del paréntesis, podemos pasar a la segunda parte del análisis de este billete.

202

Vid. Apéndice I. Documento tradicionales… CIRCULAR TELEFAX NUM.: E-106/2007.

112 En el reverso vemos que el Hemiciclo a Juárez fue sustituido por un monumento prehispánico: Monte Albán (Fig.5.1.5.infra)

Fig.5.1.5. Cfr. El cambio en motivos en este billete es claro: la típica estampa liberal, el hemiciclo, se abandonó por una nueva visión de la historia, apoyada en un monumento prehispánico de valor político-ideológico en este contexto, que intentó neutralizar el discurso priísta de los años noventa (Monte Albán).

A simple vista este cambio no dice mucho, y más porque Juárez y los motivos prehispánicos ya se habían usado con anterioridad (Fig.5.1.6.). Sin embargo, el billete del benemérito que fue usado a partir de 1969 aún no contenía un discurso visual tan acabado como el de hoy día, es decir, que a pesar de que existía un sitio arqueológico en el reverso, a la sazón

representante

del

Nacionalismo Revolucionario en su línea prehispanista; el de la quinto conjunto posee un valor distinto, identificado con lo que he denominado valor iconográfico neutralizador203. En otras palabras, el sitio de

203

A partir de aquí usaré este término para designar a la iconografía que tiene fines de nulidad simbólica con respecto al discurso que está substituyendo. Dicho de otro modo, emplear un héroe, monumento histórico o paisaje que contextualmente contengan un bajo o nulo valor histórico-iconográfico en relación a la ideología política en boga. Por ejemplo, en este caso se operó la sustitución del Hemiciclo a Juárez en un momento dónde el liberalismo-histórico es repudiado desde el poder político, el neoconservadurismo se encuentra en franco apogeo y cuando la línea prehispanista del nacionalismo revolucionario, ya no tiene un valor simbólico de peso. Por lo tanto, el uso de Monte Albán, que en otras circunstancias fuera el reflejo de un discurso nacionalista revolucionario, hoy únicamente es una suerte de vistosidad iconográfica. Esta es una categoría que he desarrollado durante esta investigación y tampoco tengo conocimiento de que haya sido utilizada en

113 Monte Albán en este caso, tiene una función de abandono de la ideología anterior sin evidenciar una nueva. Este billete como el que circuló hace tres décadas, tiene la representación del Dios dual Cocijo, asociado con la lluvia y los truenos. Lo anterior, podría ser quizá una coincidencia o tal vez, lo que se buscó fue apelar a la memoria colectiva, pues esta misma imagen ya había sido usada, es decir, enviar un mensaje a la psique del usuario del papel moneda para traerle a la mente algo familiar y pasar por alto el cambio iconográfico que eventualmente implementaría el gobierno en turno. Un punto sumamente importante y que prueba el avance en el manejo del discurso visual de la nueva administración, lo tenemos también en este billete. El discurso no escrito es complejo y difícilmente se logra hacer uso de él de forma subliminal; en esta pieza existe un ejemplo de su buen empleo en la imagen de la Joya encontrada en la Tumba número 7 de Monte Albán204(Fig.5.1.7). Se puede ver que la pieza superior de forma circular fue sustituida por el emblema del Banco de México, evidentemente esto no reviste mayor importancia político-ideológica, pero sí queda claro que el discurso visual ha evolucionado exponencialmente en el último sexenio, y que en esta quinta serie, el desarrollo iconográfico ha alcanzado un nivel muy superior a lo antes visto; lo cual refuerza, la hipótesis de trabajo propuesta, es decir, que el Estado intenta modificar el imaginario colectivo a través de la iconografía plasmada en el papel moneda.

otro trabajo con anterioridad. De igual forma, su carácter será en cuanto al discurso que está reemplazando, es decir, hay algo qué neutralizar por medio de otra línea alterna que no haga tan evidente el cambio ideológico. 204 ARQUEOLOGÍA MEXICANA, No.3, p. 30.

114 5.2 El neoconservadurismo. Un retoque a los Padres de la Patria: Morelos, Hidalgo, Netzahualcóyotl.

Fig.5.2.1. Comparación entre la primera y segunda versión del billete de $50 de la quinta serie A (izquierda) y B (derecha) (1992-2011).

El billete de $50 de la quinta generación B fue el primero de su generación en ser rediseñado205 en 2006, ello significó el contrapunto para la ideología plasmada en esta serie emitida a partir de 1992 y modificada a partir de 2004. Es patente el neoconservadurismo hoy reinante al eliminar elementos de corte Nacional-Revolucionario y Liberal-histórico. En este caso: la imagen de los pescadores tradicionales michoacanos206 y la estatua colosal de Morelos207 hallada en la cúspide de la isla de Janitzio en aguas del lago de Patzcuaro, Michoacán, y mandada construir por Lázaro Cárdenas, que fue sustituida208 debido a su origen íntimamente relacionado con el antiguo partido oficial, entiéndase: PNR/PMR/PRI, por un monumento colonial, es decir, el acueducto de Morelia (Fig. 5.2.2.Infra.Cfr.) 205

Vid. Apéndice I: Documentos tradicionales…. CIRCULAR TELEFAX NUM.: E-94/2006. Que representan las tradiciones, cultura adoptada y apoyada por los gobiernos revolucionarios. 207 Construida por los arquitectos: Juan Cruz Reyes, Guillermo Ruíz y decorada en su interior por más de 50 murales que ilustran la vida y obra de Morelos por el pintor Ramón Alva de la Canal. 208 Obviamente la estatua colosal no podía ser mutilada del resto del paisaje del lago de Patzcuaro, por lo que se eliminó completamente este antiguo motivo presente en este billete de 1992 a 2006, año en que fue totalmente modificado. 206

115

Fig.5.2.2. Imágen real de las representación, y comparación entre los motivos plasmados en el anverso de las dos versiones del billete de $50.

La nueva ideología reflejada en esta denominación es clara, aunque no así los símbolos que la representan. Por un lado, se encuentran las mariposas o canoas de pesca típicas del lago de Patzcuaro y la isla de Janitzio al fondo, rematada con la estatua colosal de Morelos. Por lo anterior, el monumento de Morelos representa un símbolo del PRI-histórico y no de la independencia en sí, por ello es que fue eliminada del anverso de este billete, a este uso iconográfico lo he denominado anacronismo simbólico209. Tenemos también a las mariposas monarcas que tienen su santuario de descanso en tierras michoacanas y el acueducto de Morelia, un monumento colonial. Como conclusión obtenemos que un símbolo priísta-liberal fue reemplazado por uno conservador-colonial, por lo tanto, resulta claro el cambio iconográfico a favor de una ideología política concreta.

209

Con esta categoría me referiré en adelante al uso que se hace de la iconografía histórica mediante una imagen específica de una época para representar otra totalmente ajena a su origen, como medio de camuflaje ideológico. Así, la estatua colosal de Morelos a pesar de representar históricamente al periodo de Independencia de México, en este billete encarna una suerte de monumento del periodo histórico del nacionalismo revolucionario y por ende, fue sustituido por otro acorde con la ideología conservadora, es decir, uno virreinal como el acueducto de Morelia.

116 En esta nueva visión el prehispanismo e hispanismo parecieran caminar de la mano (Fig.5.2.4. Cfr.), debido a que la primera no se encuentra del todo excluida de esta interpretación de la historia210, pues vemos el topónimo Mechuaca (Fig.5.2.3) frente al acueducto de Morelia. No obstante, la conclusión más lógica es que este símbolo también cae en la categoría de valor neutralizador, debido a que el ícono prehispánico se usaba para la identificación de lugares, al modo de un escudo de armas de una ciudad en la tradición europea y posee únicamente una función de identificación geográfica.

Fig.5.2.4. Nótese la pretendida armonía entre estos elementos antagónicos: el acueducto novohispano y el topónimo purépecha.

Siguiendo el razonamiento anterior, podemos encontrar un elemento más que sin lugar a dudas muestra el manejo iconográfico como una herramienta del gobierno para familiarizar o confrontar a la población con alguna idea. Me refiero al máximo símbolo de Morelos: El Rayo del Sur,

que fue acuñado en las primeras monedas del México

independiente en 1813. La flecha del sur con la palabra SUD en la parte inferior y rematada por una corona de olivo. Dicho emblema, uno de los ejemplos pioneros del uso de la iconografía numismática en México fue rescatada y usada por vez primera en el billete de $20 de la cuarta serie A (1969- ca1980), posteriormente vuelta a plasmar en 1992 en el

210

Habrá que recordar que durante el sexenio de Fox iniciaron reformas encaminadas a modificar la visión histórica oficial cuando, por citar un ejemplo medio de la Reforma Integral a la Educación Secundaria (R.I.E.S.) se eliminó casi por completo la historia prehispánica de la educación básica nacional. Por lo tanto, podría pensarse que en el discurso iconográfico se haría algo similar, es decir, minimizar la visión histórica prehispanista, como de hecho se hizo en este billete. Vid. http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/.

117 billete de $50NP y finalmente modificada en 2006. En la siguiente comparación vemos en orden cronológico de izquierda a derecha la evolución del símbolo el Rayo del Sur (Fig.5.2.5)

Fig.5.2.5. Evolución del ícono: El Rayo del Sur. Nótese la desaparición de las cadenas siendo destruidas por las llamas en la versión de 2006 en comparación con la de 1992.

Como ya vimos, el manejo de la iconografía ha sido notablemente muy superior en los últimos años. También es de resaltar que la desaparición de las cadenas de la tercera (1992) a la cuarta imagen (2006), a la sazón, símbolo de la lucha contra la opresión, nos muestra en parte los nuevos valores ideológicos de la élite actualmente en el poder. Es decir, si la imagen de las cadenas siendo destruidas por el fuego representa la abolición de la esclavitud, entonces, iconográficamente su desaparición forzosamente tendría que reflejar lo contrario211. Ahora bien, no es tarea del historiador lanzar juicios de valor sobre su objeto de estudio, pero el hecho es que las cadenas fueron totalmente borradas en el billete de $50 emitido en 2006, y esto es sin lugar a dudas un retroceso ideológico en cuanto a las libertades del individuo. Cuantimás recordando su efectivo reflejo en la política económica en la nueva pretendida “reforma laboral” que busca hacer más “competitivo” al país eliminando derechos elementales de los trabajadores212.

211

Con esto me refiero a la indolencia del gobierno actual a problemas de sumo sensibles como lo son las condiciones de trabajo imperantes en México. 212 La Reforma Laboral propuesta por Calderón se puede sintetizar en la llamada “flexibilidad laboral” que en realidad es la anulación de diversas garantías para el trabajo asalariado que con anterioridad no habían sido cuestionadas , entre otras: El derecho de Huelga Aguinaldo como una prestación de ley Revisión anual de salarios en relación con la inflación, etc.

Las dos versiones más contrapuestas pueden revisarse Cfr. www.jornada.unam.mx/2010/02/04/index.php?section y www.eluniversal.com.mx/notas/668009.html

118 Pareciera que desde el poder quisieron ser congruentes entre los niveles escrito y visual haciendo coincidir los valores de ambos discursos213. Las motivaciones personales una vez más dan la cara. Así pues, no será extraño que para un michoacano como el actual jefe del ejecutivo, fuera de emocional trascendencia ver a su tierra natal representada acorde a su visión histórica en el papel moneda, es decir, al hacer una comparación entre el billete de $50 de la parte A y la B, de la quinta serie, advertiremos en este último caso una palpitante hispanofilia.

Fig.5.2.6. Billete de $1,000 de la quinta serie, emitido en 2004.

Otro tanto más se puede señalar con el billete de mil pesos de Hidalgo emitido el 14 de noviembre de 2004. En primer lugar, la creciente inflación registrada en la década de 1990 en conjunción con la continua devaluación del peso y la política monetaria del gobierno federal al mantener subvaluada la moneda mexicana, derivaron en la necesidad de un billete de alta denominación. El resultado de ello, fue la emisión del ejemplar de $1,000 dónde la administración de Vicente Fox, decidió usar la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla con la campana de Dolores en el anverso y la Universidad de Guanajuato en el reverso (Fig.5.2.6.). La elección del personaje para este nuevo billete tal vez pudiera decirnos otro poco sobre la ideología en el poder y la nueva visión que de la historia profesa esta élite. El año 213

Para el emblemático caso de la desaparición del ícono de las cadenas hay una interpretación alternativa en el punto 5.5, que me abstengo de mostrar en este apartado para no adelantarme al tema, pues tiene mucho que ver con la representación iconográfica de Miguel Hidalgo y el billete conmemorativo del Bicentenario de la Independencia.

119 2004, también es de mayúscula importancia como inicio del nuevo discurso visual y nos da margen para suponer que esta pieza fue planeada, apenas llegó el Partido Acción Nacional a Los pinos en el 2000, pues aparentemente no perdió tiempo para actualizar la iconografía en el papel moneda. El uso de la figura de Hidalgo no es nuevo, pues ya había sido empleada en diversas ocasiones por el Banco de México y otros bancos de emisión. El primer intento en forma por darle un cauce ideológico fue con el cuarto conjunto A (1969-1980ca), aunque ya existía un billete en la tercera generación (1936-1978), pero dónde sólo se observa un busto muy austero del personaje (Fig.5.2.7.) Asimismo, estos antecedentes brillaron por la poca importancia brindada al iniciador de la independencia, de hecho vemos una tímida representación de la campana de Dolores y la efigie senil y encorvada de Hidalgo, en ambos casos.

1936

1969

Fig. 5.2.7. Uso de la efigie de Hidalgo en series anteriores.

En otro aspecto, podemos ver la evolución de la imagen de Hidalgo, en ella se advierte que su representación de 2004 es por demás atractiva, fuerte, e infunde en el espectador un sentimiento de aceptación y no de rechazo como lo hacen las otras dos. Así pues, la intencionalidad de esta imagen queda de relieve al ser comparada con sus antecesoras (Fig.5.2.8.infra).

120

Fig.5.2.8. Nótese la gran diferencia entre las versiones anteriores de Hidalgo, que lo retratan como un personaje senil en contraposición al de 2004 que resplandece por su frescura y vistosidad.

Hidalgo, es representado hoy con una frescura juvenil incomparable, la cultura y las letras aludidas con la universidad de Guanajuato nos recuerdan más al hombre intelectual y culto, que al incendiario cura que no vaciló en levantar a las masas en contra de la corona española. Dicho de otro modo, el Hidalgo de 2004 es un personaje afín a los estereotipos heroicos del siglo XXI. El billete puesto en circulación en 2004 permaneció sin cambios los siguientes cuatro años hasta que el siete de abril de 2008, fue emitida la versión que circula actualmente. Impreso en una especie de polímero,

al

momento

de

cambiar su diseño, diminutas y subliminales

imagenes

añadidas (Fig.5.2.9);

fueron podemos

ver en la nueva versión detrás de la campana de Dolores, una Iglesia quizá la catedral de México, el templo de Atotonilco o la Iglesia de Dolores, que antes no estaba, es decir, que el mismo símbolo ahora tiene un sentido religioso. La lectura

121 codificada desde el poder es que la independencia de México fue en primera instancia fraguada por el clero, sabemos que fue el bajo, pero finalmente parte de la iglesia católica. Por otro lado, recordando la primera de las tres garantías con que la Nueva España llegó a su cita con la independencia: Religión, Unión y Libertad, parece hoy, estar siendo conmemorada por un partido que llevó al poder entre sus enseres, una vieja pugna iniciada en el siglo XIX y que hoy, ha regresado al desideratum de la política en México214. El siguiente caso lo tenemos en el billete de $100 que tiene la efigie de Netzahualcóyotl y su glifo de tradición náhuatl en el anverso y por el reverso la deidad Xochipilli (Fig.5.2.10.)

Fig.5.2.10. Anverso y reverso del billete de $100, 1992-2010.

Fig.5.2.11. Nuevo billete de $100, comenzó a circular en septiembre de 2010. En el anverso vemos la efigie recortada de Netzahualcóyotl y una representación del Tzentzontle o pájaro de las cuatrocientas voces. En el Reverso, se presenta una panorámica de México-Tenochtitlan con un busto de: el Coyote hambriento.

Esta pieza es la última de este apartado, pero no por ello la menos importante, de hecho es quizá la más emblemática puesto que los cambios anunciados en 2006 para este billete no implicaron la reconstitución ideológica del mismo. La efigie del rey texcocano sigue siendo la misma con algunos cambios, como un considerable recorte y el nuevo reverso que 214

Este proceso fue iniciado por Salinas de Gortari al restablecer relaciones diplomáticas con el Vaticano en el año de 1992.

122 contiene la gran Tenochtitlán (Fig.5.2.11.); en conjunto, apuntan hacia la permanencia del discurso en un tenor parecido al de una década antes, es decir, obedecer al supuesto obligatorio de ostentar una figura prehispánica en el papel moneda, pero con un valor iconográfico neutralizador. En la presentación privada de este nuevo billete que se llevó a cabo en 2006, en la que se anunciaron los cambios iconográficos proyectados a los demás billetes de la quinta emisión B, se notificó que la circulación de esta pieza iniciaría en 2010 y lo más lógico fue pensar que su aparición sería al tiempo de las celebraciones del centenario y bicentenario, como efectivamente sucedió. El hecho de que este billete presente diferencias tan notables respecto del resto de sus hermanos del quinto conjunto B, sólo se puede explicar de una manera. Como ya lo mencioné, el discurso no escrito y plasmado en el papel moneda se constituye por todas y cada una de las épocas históricas de México, así, el billete de cien pesos representa el uso obligado de la época prehispánica en el discurso visual como vemos a continuación:

Etapa histórica de México

Personaje en la primera serie (1925-1934ca)

Personaje en la segunda serie (1936-1942ca) ------

Personaje en la tercera serie (1936-1978ca)

Personaje en la cuarta serie A (1969-1985ca)

Personaje en la cuarta serie B (1980ca-1992)

Personaje en la quinta serie A (1992-2004/6)

Personaje en la Quinta serie B (2004/6-2011)

1.-Época Antigua de México (prehispánica)

------

Cuauhtémoc

Casi todos los reversos poseen algún motivo prehispánico Sor Juana

Cuauhtémoc

Netzahualcóyotl

Netzahualcóyotl

2.-Colonia y/o Virreinato. 3. Independencia de México.

------

------

Sor Juana

Sor Juana

------

------

Corregidora / Allende/ Morelos/ Hidalgo ------

La Corregidora / Hidalgo / Morelos

------

Morelos/Hidalgo

Morelos/Hidalgo

4.-Guerra contra los EUA 5.-Guerra de Reforma tradición liberal. 6.-Revolución Mexicana y/o Porfiriato

------

------

------

Niños Héroes

------

------

------

Gral. Ignacio Zaragoza

Matías Romero

Juárez

Andrés Quintana Roo

Gral. Ignacio Zaragoza / Juárez

Juárez

------

Francisco I. Madero

------

Venustiano Carranza / Francisco I. Madero

Zapata (descontinuado en 1998) /

-----

-----

-----

-----

-----

Justo Sierra / Lázaro Cárdenas / Plutarco Elías Calles -----

7. Posrevolución. Cultura universal y/o artistas

-----

Diego Rivera y Frida Kahlo

------

123 Como se puede observar en el cuadro anterior, el uso de este billete es la representación de la época antigua de México. Sin embargo, los motivos prehispánicos, que en su momento encarnaron

símbolos del Nacionalismo Revolucionario en las generaciones

anteriores del Banco de México, hoy únicamente presentan un valor iconográfico neutralizador, a este uso lo he denominado permanencia emblemática215. La permanencia de casi toda la parte B de esta quinta serie nos muestra que el gobierno en turno comprendió muy bien lo que significa el uso del discurso visual, pues la iconografía en esta generación mostró lo mucho que avanzaron las técnicas en su manejo. Asimismo, su permanencia emblemática nos demuestra que para influir en la psique social, la presente administración no tuvo que descontinuar al panteón cívico de corte liberalhistórico sino solamente adaptarlo a su visión histórica.

215

Ésta deberá entenderse como aquella iconografía conservada casi en su totalidad, pero dónde sus motivos fueron modificados y su esencia misma cambiada. Como ejemplo de ello tenemos a casi toda esta quinta serie B, pues prácticamente todos los personajes fueron conservados pero modificando su forma y esencia para no dejar ver un cambio ideológico en su discurso. Es decir, no se emprendió una mutilación sistemática de los personajes de esta segunda sección de la quinta emisión, como si ocurrió en la década de 1980 y 1990 con la sustitución de la cuarta generación B, sino que se realizaron cambios muy sutiles e imperceptibles encaminados a hacer coincidir los dos niveles discursivos.

124 5.3 El ocaso de las figuras liberales: Rivera-Kahlo vs. Zaragoza.

Fig.5.3.1. Billete de $500 que tiene la efigie del general Ignacio Zaragoza y una representación de la Batalla del 5 de mayo en el anverso y la Catedral de Puebla de los ángeles en el reverso.

Este billete se encuentra en una posición similar al precedente, puesto que hubo cambios proyectados para 2010, aunque en este caso existe una diferencia elemental: fue totalmente sustituido por una nueva versión en la que aparecen dos figuras mexicanas de la cultura, fundamentales para el siglo XX universal: Diego Rivera y Frida Kahlo (Fig. 5.3.2. / 5.3.5 infra.)

Sin soslayar la incuestionable trascendencia histórica de la pareja Rivera-Kahlo, la sustitución de una de las máximas efigies republicanas: Ignacio Zaragoza, es un reflejo de la postura conservadora del régimen, pues se reemplazó un personaje heroico de resistencia por unas culturales, como en el caso de la sustitución de la figura de Cuauhtémoc por la de Netzahualcóyotl en los noventa. Zaragoza, fue un liberal

125 imprescindible durante la Guerra de Reforma y más aún debido a la Batalla del 5 de mayo de 1862 (Fig.5.3.4.), esta última, por ser uno de los únicos episodios bélicos internacionales a favor de México contra una potencia extranjera. De ahí la importancia histórica de este personaje y del motivo plasmado en este billete. Revisando la obra empleada en el anverso de este billete encontramos la pintura: Desnudo con alcatraces de 1944 (Fig.5.3.3.). El régimen panista escogió este cuadro de Rivera para ilustrar o más bien, para pretender idealizar la obra del muralista, con un lienzo tipo caballete. Ello es significativo puesto que uno de los preceptos, justamente del muralismo era el rechazo a la pintura burguesa individualista en favor de las representaciones monumentales de carácter lúdico-didáctico que mostrara al pueblo su historia y los ideales de la Revolución Mexicana. Se ha dicho que la Revolución no necesita al arte, pero que el arte necesita de la Revolución, eso no es cierto, la Revolución sí necesita un arte revolucionario. Diego Rivera

Si atendemos a la frase de Diego Rivera que se encuentra en la parte superior del anverso del billete de la quinta serie B (2010-2011), notaremos que versa sobre la relación: Arte-Revolución, es decir, una correlación simbiótica y como binomio complementario que necesita el uno del otro para su existencia misma. Así las cosas, pareciera que, quién diseñó esta pieza ignoró la contradicción existente entre la forma de pensar de Rivera: la revolución necesita un arte revolucionario, y la obra escogida para acompañar la efigie del muralista; es decir, que mientras en las letras se propugna por un arte revolucionario, en la imagen vemos una obra de caballete, no revolucionaria que no podría conmover al pueblo,

126 sino solamente a un conocedor de arte, un curador, un crítico de arte o un estudioso de las imágenes. Esta pieza nos muestra el lado individualista del Diego Rivera en contraposición a los ideales sociales que el mismo enarboló toda su vida.

Fig.5.3.5. Reverso del billete de 500 pesos. En primer plano vemos la efigie de la pintura Frida Kahlo y al fondo la pintura El abrazo de amor del universo, la tierra (México), yo, Diego y el señor Xólotl.

Ahora bien, en el reverso del billete encontramos la pintura: El abrazo de amor del universo, la tierra (México), Yo, Diego Rivera y el señor Xólotl de 1949 (Fig.5.3.6.) y uno de sus autorretratos. La obra en cuestión, representa una dicotomía entre la vida y la muerte, la luz y la obscuridad, Frida, al ser estéril pareciera adoptar el papel materno con Diego; el señor Xólotl, cuida la entrada a lo que supongo es el inframundo. Abrazándolos, se encuentra ¿la diosa mexica Coyolxauhqui o quizá Coatlicue? El punto de esta reflexión es dilucidar por qué decidieron utilizar precisamente esta obra o no otra, del inmenso portafolios de pinturas de Frida. En todo caso, ¿por qué no se ocupó otra que reflejara sus ideales? En ese supuesto la mejor opción hubiese sido: El marxismo dará la salud a los enfermos de 1954. ¿Por qué escogieron precisamente esta pintura para plasmarla en este billete? Me parece que la respuesta hay que buscarla en la imagen, que de Frida quisieron dar al usuario del papel moneda, es decir, mostrar el lado personal, sentimental y emocional de la artista al

127 exponer una de sus más famosas pinturas, pero que versa sobre los aspectos filosóficos e introspectivos de su persona y no a sus principios o tendencia ideológica. La coherencia discursiva hallada en los billetes anteriores no es tan clara para este caso, puesto que la lógica que guió el análisis a lo largo de este capítulo fue escudriñar la iconografía en el papel moneda para así obtener un hilo conductor que señalaría la lógica operante en dicho discurso. El resultado fue que el neoconservadurismo ganó terreno en detrimento de la visión liberal-histórica del devenir. Cabe la anterior aclaración puesto que la categoría de valor neutralizador no se puede aplicar en este caso porque Diego Rivera como Frida Kahlo a pesar de que fueron figuras intelectuales-culturales del siglo XX, también fueron militantes activos de la política de corte socialista216. Es decir, la lógica de la sustitución univoca del pensamiento liberal por el conservador no funciona en este caso porque

estos

personajes

son

comúnmente

identificados

con

el

Nacionalismo

Revolucionario triunfante de mediados del siglo pasado. Más aún, Rivera junto con Siqueiros y Orozco fueron quizá los tres pilares de la gran corriente político-artística conocida como: el muralismo mexicano de ideología nacional revolucionario que tuvo ecos por todo el mundo217. Ahora bien, ¿cómo suponer que una pareja que promovió asilo político a León Trotsky, el máximo representante de la corriente internacionalista del socialismo y de la Teoría de la Revolución Permanente218 podría o tendría algo que ver con el neoconservadurismo mexicano del siglo XXI? Tal vez porque se expurga a los personajes aquí expuestos el

216

GONZALEZ Cruz, Op Cit. p23 VALDÉS DE MACÍAS, Beatriz, “Satish Gujral: Encuentro en Artes Visuales en México” en MéxicoIndia. Similitudes y encuentros a través de la historia, Coord. UCHMANY, Eva Alexandra. México, FCE/ISPAT, 1998, pp. 221-242. Artículo donde se resalta la trascendencia mundial del muralismo mexicano y su influencia sobre las artes plásticas en el tercer mundo, principalmente en la India. 218 Teoría donde se señala que la revolución mundial es necesaria para la supervivencia de una experiencia socialista en particular y contrapuesta a la de Stalin, de la Revolución comunista en un solo país. 217

128 contenido político-social y sólo se exalta su obra artística, es decir, mostrarlos como personajes despolitizados. Realmente este billete es un verdadero caleidoscopio, podría pensarse que el uso de los personajes fue irreflexivo y meramente ornamental, pero a cada paso el razonamiento se vuelve más complicado. Si tomamos en cuenta la estrecha relación entre Rivera y el Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE) o el Partido Comunista Mexicano (PCM) al cual pertenecía, donde de hecho firmó el Manifiesto del primero, publicado en 1923219, queda menos claro cuáles fueron las intenciones del PAN al haber emitido este nuevo billete y usar a una figura progresista y de ideología nacional revolucionaria. Por un lado se encuentra la beligerancia política de Rivera reflejada en su militancia en la Liga de escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), en el Taller de Gráfica Popular (TGP), en el Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE) y qué decir de su pertenencia al Partido Comunista Mexicano (PCM). Por el otro, podemos observar su pasión por el llamado Realismo socialista dónde el artista se hacía consciente y participe de la lucha de clases y obviamente intentó retratar esa realidad social220. En el caso de Frida Kahlo tampoco es posible hallar una línea discursiva definida entre el momento político actual y el uso de su imagen con respecto a la visión conservadora de la historia. Por el contrario, hay en este personaje una fuerte tradición socialista, baste recordar que en 1928 se hizo miembro del Partido Comunista Mexicano, en 1937 brindó asilo a Trotsky junto con Rivera y en 1954, año en que muere, participa en una manifestación en contra de la invasión Estadounidense a Guatemala221.

219

GONZÁLEZ, Op Cit, p.15. Idem.p.18 221 SALBER, Linda, Frida Kahlo, Madrid, EDAF, 2006, pp.162. 220

129 En conclusión, tomando en cuenta los expedientes de la pareja Rivera-Kahlo, no es posible asir una respuesta unívoca en tanto que existe una fuerte contradicción entre la línea de interpretación hallada en este billete de corte Nacional revolucionario y el discurso oficial de ideología neoconservadora. Por ende, una posible respuesta sería que tal vez esta denominación sea un espacio dónde se dé lugar para otra visión histórica, es decir, cabe la posibilidad de que el discurso de universalismo cultural se halle presente en este billete.

130 5.4 Juana Ramírez de Asbaje o Sor Juana Inés de la Cruz. ¿Católica?-Librepensadora, la figura femenina intelectual al diván.

Fig. 5.4.1. Billete de $200 de la quinta serie A (1992-2008)

Fig. 5.4.2. Billete de $200 de la quinta serie B (2008-2011)

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), es para México uno de sus mayores íconos en torno al desarrollo de la cultura, el pensamiento y la crítica en la época Novohispana. Su obra fue postulada y rescatada desde el siglo XIX como una de las más representativas de la temprana literatura americana y en cierto modo uno de los pilares para el nacionalismo criollo del siglo XVIII. Eminente intelectual, definitoria del precoz ingenio americano. No sólo una de las mentes más brillantes de la cultura y letras del periodo colonial, sino de relevancia por su género y trascendencia histórica. La obra de la que se retomó la imagen de Sor Juana para este billete fue la de Miguel Cabrera de 1751(Fig.5.4.3.infra.), cuadro clásico y mayormente difundido, figuró como uno de los mayores tesoros artísticos rescatados del periodo virreinal. La pintura de Cabrera es imprescindible para entender la construcción iconográfica de Sor Juana, pues esta obra es en la que se han basado posteriormente para representarla.

131

Figura 5.4.3. Sor Juana Inés de la Cruz, de Miguel Cabrera, 1751.

Entrando en forma al análisis de este billete, tenemos varios elementos que fueron retocados o definitivamente sustituidos de la versión emitida en 1992 con respecto a la que comenzó a circular a partir de 2008. En el primer caso se puede observar a espaldas de Sor

132 Juana una serie de obras de Patrística222 que fueron reemplazadas por una Biblia. En el detalle de abajo se puede observar cómo la iconografía fue utilizada de forma magistral, pues son casi imperceptibles los cambios hechos en este billete, por otro lado, la interpretación histórica aquí hallada nos da una idea de lo que se pretende sustituyendo y modificando la iconografía de forma tal, que el lado religioso de Sor Juana quede por encima de su aspecto intelectual.

Fig. 5.4.4. Parte superior: Detalle del anverso de ambas versiones del billete de $200. Parte inferior: ampliación dónde se puede observar la sustitución de los libros de Patrística por una Biblia, fácilmente identificable por las siglas "BIBLIA SAC".

222

Disciplina que estudia la historia de los Papas de la Iglesia Católica, así como su relación con los Santos Apóstoles.

133 Puede notarse que la relevancia de la figura intelectual de Sor Juana sigue presente, pero que es utilizada con fines político-ideológicos más evidentes que en el pasado. Acaso más revelador sea el reverso de este billete, dónde el cambio es también muy sutil pero analizando los monumentos históricos usados nos muestra que la sustitución de un edificio por otro, contiene un alto valor iconográfico, al que he denominado sustitución simbólica223. Por un lado, el convento de San Jerónimo224 representa el recinto dónde Sor Juana encontró su verdadero lugar de meditación y estudio, pues mientras estuvo dentro de la orden de las Carmelitas descalzas su estado frágil de salud no le dejó desempeñar sus capacidades al máximo. San Jerónimo, fungió entonces como el lugar dónde una de las figuras intelectuales más trascendentales de estas latitudes consiguió lo que ninguna otra mujer había logrado antes… ser la primera americana en ser reconocida aún desde la misma metrópoli por sus eruditas dotes.

1992

2008

Fig.5.4.5. Anverso del billete de $200 en sus dos versiones, a la izquierda la que circuló de 1992 a 2008 y a la derecha la emitida en 2008.

La hacienda de Panoaya, también fue importante para Juana de Asbaje pues fue ahí donde pasó buena parte de su niñez, a partir de los tres años de edad, sin embargo, no parece ser que este sitio posea los elementos necesarios para sustituir al recinto donde se 223

Habrá que entender este concepto como la sustitución que se hace de alguna imágen determinada que es reemplazada por otra sumamente similar, que se parecen tanto entre sí que es casi imperceptible el cambio entre ellas. Así, la hacienda de Panoaya semeja al Convento de San Jerónimo, que es el monumento al que sustituye, pero en realidad se trata de otro con un significado totalmente distinto al original. 224 Aunque se parece mucho al templo de Regina Coeli.

134 formó intelectualmente la monja Jerónima. Más aún, quizá sea una mera “coincidencia” como sucedió en el caso del billete de $1000, pues también se puede observar una Iglesia, que se encuentra ubicada en dicha hacienda y rematada con una Cruz en su cúspide. El neoconservadurismo es a todas luces palpable, claro es, la historia es un poderoso aliado legitimador del Estado y en estos términos es que los cambios iconográficos fueron maniobrados. Fue parte esencial del análisis de este apartado, la disputa entre el lado librepensador de Juana Ramírez de Asbaje y el religioso de Sor Juana Inés de la Cruz. Para tal efecto, como obra más representativa de este dilema y que fue elaborada enseguida al restablecimiento de la República a partir de 1867, tenemos la pintura que lleva por título Toma de hábito de Sor Juana, ésta se encuentra íntimamente relacionada con la construcción histórica de la monja jerónima que inició el liberalismo triunfante de finales del siglo XIX y que a la postre llevaría a su escrutinio y exaltación en el siglo XX. Como preámbulo al siguiente análisis hace falta recalcar que la cuestión central de esta discusión es vislumbrar cuáles fueron las motivaciones tanto religiosas como intelectuales que verdaderamente estimularon al pensamiento de Sor Juana. Debido a ello, este apartado versa sobre diferentes aspectos de su vida a la vez que pretende ser una exploración sobre sus auténticos ideales.

135 A continuación, una breve descripción de la pintura y posteriormente pasaré a su respectivo análisis. Una penumbra yace cubriendo completamente la parte superior izquierda del cuadro, aunque se va aclarando conforme se desciende y avanza a la derecha. Ahí, junto a la ventana y por encima de un librero se halla lo que parece ser un globo terráqueo, éste, un artefacto de sumo extraño en la habitación de una mujer para el siglo XVII. Es quizá su estudio en

el

palacio

virreinal225

dónde

habiéndose convertido en la favorita de los gobernantes de Nueva España226 pasaba sus días hasta su final reclusión hacia 1680. Al fondo se encuentra un librero lleno de tomos y obras de toda índole, seguramente humanísticas, científicas, literarias, teológicas y filosóficas. Un escritorio con una tela verde, una silla y un gabinete con los cajones abiertos así como unos papeles regados descansan a las espaldas de Juana Ramírez de Asbaje y del jesuita Antonio Núñez de Miranda, su confesor, quien le está entregando el hábito de las monjas jerónimas, orden a la cual se uniría. El religioso, con una expresión tal vez de satisfacción extiende los atavíos con fuerte convicción pero a la vez con delicadeza. Ella 225

MUNAL, La fabricación del estado: 1864-1910, Serie: Los pinceles de la Historia, México, Museo Nacional de Arte, 2003, 285p. :il, p79. 226 Gracias a la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los marqueses de la Laguna y Condes de Paredes. Apud. ROSAS Moreno, “Sor Juana Inés de la Cruz (Drama en tres actos y en verso)”, en BACHE Cortés, Yolanda, Introducción y notas, Dramas románticos de tema novohispano 1876-1882.

136 por su parte, arrodillada al frente de Núñez de Miranda, toma los atuendos con cierto alivio, se le advierte una expresión de desencanto y quizá de decepción; su postura indica sumisión ante el clérigo a la vez que fortaleza, pues el momento retratado es justo el viraje definitivo hacia la vida conventual. Su brazo izquierdo reposa a la altura de su corazón y el derecho toma la ropa que le es ofrecida; de esta manera, la expresión de la futura monja jerónima irradia una mirada de nostalgia, tal vez motivada por una supuesta decepción amorosa227. Finalmente, en la parte inferior izquierda se encuentra lo que parece ser un libro sagrado con un crucifijo a un costado. Reposando por debajo de Juana tenemos una alfombra de diseños geométricos y un cojín verde de aspecto lujoso. Este lienzo fue pintado hacía 1876, pertenece a una tendencia de los llamados cuadros de tipo tableutin o cuadro minúsculo preciosamente ejecutado, también apodados de tipo gabinete, representaba la vanguardia para las exigencias de la naciente burguesía mexicana aún en gestación, puesto que poseía las características necesarias para las dimensiones de una casa perteneciente a esta clase social. Es así como el rescate hecho de la figura de Sor Juana a mediados de la década de 1870 culminaría en la elaboración del pequeño cuadro de Juan Urrúchi. La obra en cuestión se adscribe a la exposición montada por el MUNAL La construcción de del Estado: 1864-1910, dicha exhibición muestra a posteriori lo que habría de ser un intento por homogeneizar la producción artística de finales del siglo XIX y principios del XX y darle cauce histórico. Por ende, quedó inscrita en un periodo caracterizado por el nacionalismo liberal, con temas como El senado de Tlaxcala de Gutiérrez (1875) o los cuadros del Valle de México de Velasco, y precisamente por ello contrasta con otras obras realizadas por aquellos años.

227

ROSAS Moreno, “Sor Juana Inés de la Cruz (Drama en tres actos y en verso)”, en BACHE Cortés, Op Cit,.

137 En este mismo sentido, el pasado indígena, aquella historia de Bronce del México Antiguo resalta por su primacía en el proyecto liberal a partir de las Leyes de Reforma, puntualmente en el

periodo denominado

jacobinismo lerdista. Siguiendo este

razonamiento, es curioso que la obra haya sido producida en estos años y en particular por lo específico del tema abordado, pues para la crítica liberal, Sor Juana no fue capaz de abanderar la causa de la libertad en contra del sombrío dominio colonial y de la inquisición: […]Sor Juana, no había estado a la altura de los ideales emancipadores del liberalismo, al no querer o no poder convertirse en defensora [¿y mártir?] de la supremacía humana de la razón y de la libertad de pensamiento y de conciencia frente al autoritario poder de la Iglesia.228

Tal afirmación de sus críticos liberales229 parece sostenerse debido al periodo de la producción de Sor Juana conocido como el silencio (1691-1695), preconizado desde 1690 con la publicación de la Carta Athenagórica230 y que llegaría a su punto álgido en 1691 cuando su confesor, bajo el pseudónimo: Sor Filotea, rogó a la jerónima abandonar sus líneas “profanas” e inclinarse por las religiosas, a la que, como refutación recibe la célebre Respuesta a sor Filotea de la Cruz (1691), donde defiende su derecho a expresarse y se ha considerado una de las máximas de la poesía Novohispana. Dicho lo anterior, resulta obvio que a lo que se refieren sus detractores decimonónicos es al hecho de haber dejado de publicar en 1694, debido a la inminente persecución que la Santa Inquisición habría de emprender sobre ella de insistir con “sus escritos profanas”. Sobre las anteriores líneas, en los últimos años han habido tendencias que discuten sobre la verdadera identidad, sobre quién es impugnado en la Carta Athenagórica. En 1995 el historiador Elías Trabulse dio a conocer un documento de corte satírico: La Carta de 228

MUNAL, Op Cit, p.79. Ídem, Cfr, p77-78. 230 O crítica del Sermón del Mandato, donde discute sobre los más caros asuntos de fe y sobre Jesucristo. Asimismo, para impugnar al respecto ¿al jesuita portugués Antonio Viera? 229

138 Serafina de Cristo (1691)231, en el que se revela la auténtica identidad del rebatido en la Athenagórica que no es otro que su confesor, el padre Núñez y no aquel religioso portugués al que se le atribuía el remitente. Según la hipótesis anterior, Sor Juana habría sido víctima de un proceso inquisitorial secreto, llevado a cabo por el Obispo Aguiar y Seixas en torno al derecho canónico bajo la pena de “error religioso”. Al respecto, también se puede inferir que la relación de Sor Juana con su confesor no fue del todo bien, pues en 1682 escribió la Carta al padre Núñez, dónde se advierte que los nuevos mecenas de la religiosa a partir de entonces serían los Condes de Paredes. Así, cuando a los 16 años de edad en 1667, engrosó las filas de la vida conventual, tardaría poco en romper con el que más tarde, sería su más férreo censor, el padre Núñez. La anterior es la escena a la que debe la inspiración el cuadro de Urrúchi. El devenir colonial, durante la etapa de producción pictórica de la Academia de San Carlos, en torno al rescate nacionalista del pasado mexicano, ya no encontraría ecos profundos para el periodo del triunfo liberal y de hecho, esta pintura brillaría por ser la excepción. El cuadro, elaborado a base de sombras, personifica igualmente el talante que solía dar la visión liberal a los temas del pasado virreinal, es decir, ambientes lúgubres, dónde dominaban atmósferas obscuras alusivas a la supuesta opresión colonial que ceñía al territorio Novohispano desde la metrópoli. En cuanto al ámbito legislativo, las reformas que habían interrumpido la vida conventual en la Francia revolucionaria, se retomaron y aplicaron en México salvaguardando la libertad de los religiosos y salvándolos de la

231

TRABULSE, Elías, El enigma de la serafina de Cristo: acerca de un manuscrito inédito de Sor Juana Inés de la Cruz (1691), Toluca, Instituto mexiquense de cultura, 1995, 26p.

139 reclusión siniestra a la que eran forzados, y liberando espacios urbanos del asfixiante ambiente católico, según la lógica liberal232. La obra Toma de hábito de Sor Juana, adscrita al periodo liberal de la construcción del Estado mexicano en el siglo XIX no resulta tan descabellada toda vez que, lo que se intentó representar no fue la vida religiosa de Juana, sino la toma de hábito, y en ese sentido el momento cumbre de quién se debate entre la vida civil y la religiosa. Igualmente, la idea a resaltar del anterior análisis, es sin duda la gran figura intelectual y humanista en Juana de Asbaje, los valores liberales en ella simbolizados debido al martirio que debió suponer abandonar públicamente sus polémicas y su coincidente muerte un año más tarde. En síntesis, la previa discusión encarna la recuperación y revaloración misma de Juana de Ramírez de Asbaje como una personalidad trascendental para la historia de México, elaborada desde la postura liberal-histórica, pero no por ello indiferente a tan ilustre personaje, y más, de su figura aún no deificada por el hábito, sino recordada por las letras, valor fundamental del liberalismo decimonónico. En el caso concreto de Sor Juana, después de esta larga discusión en torno a sus motivaciones, se puede aseverar que más allá de que fuese o no religiosa o una verdadera católica, lo cierto es que la vida conventual le atrajo en un principio para poder llevar una existencia intelectual plena. En consecuencia, el carácter librepensador que casi desató el inminente juicio que se iba a librar contra ella hacía 1691, demostró su lado no religioso y aún más, que únicamente detuvo sus escritos “profanos” por temor a que el Santo Oficio la juzgara.

232

Basta recordar la destrucción sistemática de templos emprendida por los liberales después de la restauración de la segunda república y como represalia en contra del bando conservador. Como ejemplo de ello tenemos la demolición del templo de San Andrés, alguna vez ubicado en el Casco antiguo del centro histórico de la Ciudad de México, donde fuera velado Maximiliano de Habsburgo y I de México.

140 Como resultado de ello, puedo deducir que la interpretación más cercana al verdadero carácter de Sor Juana es la contenida en la versión del billete emitido en 1992, pues la historia ha mostrado cuál fue el carácter de la monja jerónima, es decir, un perfil librepensador que obviamente se sirvió tanto de la teología como de sus conocimientos religiosos para discutir en un tenor escolástico y poético, hasta ser silenciada por la fuerza. Como tal, el análisis en este apartado al respecto de las motivaciones e ideales de Sor Juana, no ha sido en vano, pues hemos visto como la antigua pugna decimonónica sobre el verdadero carácter de este personaje se ha trasladado al siglo XXI y nuevamente es usada como un símbolo, que el poder político emplea para dar un mensaje concreto al usuario del papel moneda. En conclusión, la nueva visión e interpretación histórica por el nuevo régimen llegado al poder en el año 2000, rindió sus primeros frutos en 2004 y fueron reforzados en 2006 cuando se tomó con más seriedad a la historia usada como medio de legitimación. La reelaboración de la iconografía sobre una serie de personajes que no perdieron protagonismo en los billetes, como lo es el caso de Sor Juana, es también notable, pues una vez más demostraron que el discurso visual en el papel moneda es el reflejo de la ideología del grupo gobernante.

141 5.5 Las conmemoraciones del Bicentenario y Centenario. Una visión pacifista en vísperas de las elecciones de 2012. Todos los días 20 del mes de Noviembre de cada año, solía conmemorarse el inicio de la Revolución Mexicana con un desfile cívico-deportivo. A partir del año 2006 dicho evento fue cancelado definitivamente por considerársele “obsoleto”233. Aquel año, marcó el contrapunto de una política de Estado encaminada a dar un viraje ideológico tanto al discurso escrito como visual. Dicha medida es ejemplo de ello, lógicamente el partido de derecha en México no celebraría el triunfo del episodio que verdaderamente laicizó al Estado mexicano, y que expulsó al conservadurismo del poder por décadas. También representó el momento en que la Iglesia por primera vez tuvo que obedecer al Estado-civil y prueba de esa confrontación fue la Guerra Cristera (1926-1929). Aquel triste acontecimiento fue el resultado de la imposición del gobierno federal a la iglesia católica de las medidas dictadas por la constitución mexicana de 1917 concernientes a la laicidad de la educación. Sobra decir que el PAN, fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín234 que surgió como un partido de oposición fundamentalmente en contra de las políticas sociales Cardenistas, no simpatizó desde su fundación con la ideología de la Revolución Mexicana y menos aún con su plan de acción política. Teniendo en cuenta estos datos, será entonces comprensible que después de encontrarse durante 61 años en la oposición, el PAN, no estaría muy de acuerdo con conmemorar el inicio de lo que a la postre resultó uno de sus mayores dolores de cabeza, es

233

Han de obviarse las motivaciones ideológicas de esta decisión tomada por el ejecutivo federal en funciones desde 2006, al dejar de reconocer la importancia de la conmemoración del movimiento armado de 1910. Nota hemerográfica completa en línea en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=267946 234 Hay que recordar que este personaje fue un perseverante miembro del PNR, funcionario y accionista inicial del Banco de México, pero que durante el gobierno de Cárdenas entró en conflicto con la ideología del mismo partido por lo que en 1939 un año después de la refundación del PNR en PRM, rompió definitivamente con su alma mater política.

142 decir, el gobierno de los regímenes revolucionarios que se habrían de prolongar hasta 1982. De tal suerte, al llegar al poder en el año 2000, los ideólogos de dicho partido político iniciaron la ardua tarea de reinterpretación histórica; tanto la cancelación del desfile del 20 de Noviembre como el cambio en el papel moneda de la quinta emisión B. En este respecto, hay que añadir la concepción de dos billetes más que fueron puestos en circulación en 2009 con motivo de las conmemoraciones de la Independencia y la Revolución Mexicana. Para el caso de la Revolución, tenemos el billete de $100 que contiene en el anverso

una

locomotora,

el

corrido

revolucionario de la Adelita y la imágen de una soldadera235 en una marca de agua (Fig.5.5.1.derecha). En el reverso, el mural de David Alfaro Siqueiros La revolución contra la dictadura porfiriana236 de 1957 (Fig.5.5.2infra). Este billete caería en la categoría del discurso neutralizador, pues si se hubiese querido dar una interpretación histórica más ideologizada se hubiera plasmado algún personaje concreto como Zapata, Villa o para el caso conservador quizá a Huerta o Gómez Morín.

235

La imagen fue rescatada del Archivo Fotográfico Casasola. Agustín Víctor Casasola (1874-1938) eminente fotógrafo documentalista pionero en su campo, a este archivo debemos fotografías tan populares como esta de la soldadera y otras de transcendencia internacional. Esta imagen también ha sido atribuida a Jerónimo Hernández, fotógrafo coetáneo de Casasola. 236 Este mural se encuentra en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.

143

Fig.5.5.2. Billete conmemorativo de $100 emitido en 2009.

Este billete como otros ya analizados, tiene más de un mensaje: primero, la locomotora y el corrido de la Adelita fungen como elementos culturales de la gesta revolucionaria y segundo cumplen el papel de identificación sensible con el usuario del papel moneda. Ahora bien, el mural de Siqueiros posee la función de adaptación del pasado a la realidad política contemporánea, es decir, del mismo modo en que los revolucionarios se legitimaron al derrocar a la dictadura porfiriana debido a lo nociva que esta era para el pueblo, hoy, el nuevo régimen le da esta misma lectura a su arribo al poder en el sentido de ser quién destronó a la dictadura priísta, para instaurar “un nuevo orden de progreso”. Hace ya más de un siglo, Porfirio Díaz mandó publicar en los principales diarios de circulación y en primera plana la leyenda “Estamos en Paz”, precisamente el veinte de

144 noviembre de 1910, cuando irónicamente estalló la Revolución237. Hoy, el gobierno gasta millones en campañas sobre la paz, en medio de la “guerra contra el narcotráfico”, por ello no será una contradicción que la administración en turno tenga un doble discurso, dónde, realmente se lleve a cabo una guerra e idealmente se hable de “los senderos de la paz” (Vid. Nota al pie 240). El siguiente caso trata en parte de la nueva visión del Estado, el pacifismo. Esta se ha venido promoviendo en casi toda la administración iniciada en 2006 y se intensificó a partir de la llamada “guerra contra el narcotráfico” dónde el ejército federal se ha enfrentado supuestamente a los cárteles de la droga de México y del crimen organizado en general. Era de esperarse la campaña pacifista iniciada por el gobierno federal en un momento en que el descontento social y la miseria han alcanzado niveles históricos: más del 60% de la población vive en la pobreza extrema238, es decir, a 67.2 millones de personas, es decir, el nivel de ingreso por familia ni siquiera es suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias. Tomando en cuenta los niveles de pauperización antes mencionados, “la guerra contra el narcotráfico” y el momento histórico que vive hoy México, es decir, el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia, tenemos un caldo de cultivo idóneo para pensar en que otro movimiento social armado a gran escala no se encuentre muy lejos. No parece tan descabellado pensar en ello pues apenas hace 16 años en la Selva Lacandona se levantó en armas el EZLN239, cuantimás recordando también el momento político que se cruzará con las conmemoraciones, es decir, las elecciones presidenciales de 2012. 237

Debo esta referencia al Lic. Carlos Gómez Acerca de los niveles de pobreza en México hasta el año 2009. Ver http://www.jornada.unam.mx/2009/08/20/index.php?section=economia&article=024n1eco y http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/07/19/pobreza-474-poblacion-mexico 239 Sin mencionar al EPR, ERPI, RTG, etc. 238

145 Después de analizar el contexto histórico del país será entonces comprensible que para la tarea pacificadora240 que ha emprendido el gobierno federal se haya servido igualmente del discurso visual, es decir, de la iconografía histórica plasmada en el papel moneda. Para esta labor, usaron la emisión de un billete conmemorativo de la Independencia de México con la denominación de $200 también puesto en circulación en 2009 (Fig.5.5.7.A). En el anverso se encuentra el Padre de la Patria, Hidalgo, sosteniendo el estandarte de la Virgen de Guadalupe (Fig.5.5.3), símbolo del patriotismo criollo que a la vez encarna a la patrona de la América española ya emancipada: una madre derivada de la tradición Católica en ambos casos. Por el otro lado, en el reverso tenemos una contradicción que para muchos ha sido motivo de debate a lo largo del tiempo (Fig.5.5.4.infra). Si bien es cierto, lo que se encuentra en la cúspide del monumento a la Independencia no es un ángel, sino la alegoría a la victoria, un ser de la mitología grecolatina, también lo es que su uso, obedece a una dinámica popular. Dicho de otro modo, en el reverso de este billete de

240

Recuérdense lo promocionales televisivos y en internet de la campaña del poder judicial de la federación “Los caminos de la paz”

146 $200 se encuentra la victoria alada popularmente conocida como Ángel de la Independencia, entonces, el uso de esta efigie no se hizo pensando en lo que en realidad significa: la victoria alada, sino en lo que para el pueblo representa. El sentido del movimiento independentista así visto, estaría entonces asociado a un ser divino y por tanto a la providencia. Así, la concepción de la estatua encierra en sí misma una contradicción, pues es un ser divino definido como mitad ave y mitad humano; el ángel241, derivado de la tradición católica, en relación con los valores de la independencia resulta en una paradoja, en tanto representación de los ideales liberal-burgueses: es decir,

la libertad en contra del

despotismo, pero representados a través de un ser divino. De tal suerte, clericalismo y laicismo se encuentran entremezclados en este símbolo de origen porfiriano que hoy nos perece totalmente normal, y que es usado por el régimen con fines de exaltación religiosa.

Fig.5.5.4. Billete de $200 conmemorativo de la Independencia de México.

241

Según la tradición cristiana, es un espíritu celeste criado por Dios para su ministerio que también pertenecen al último de los nueve coros del cielo.

147 Por otro lado, como medio de camuflaje ideológico, aparece el gorro frigio, aquí representado en la parte inferior izquierda de este billete (Fig.5.5.5.), se supone, como muestra de que el liberalismo-histórico fuera también

parte de fundamental de la ideología del

régimen en turno. En otras palabras, el gorro en representación de la Libertad, es aquí un tanto ambiguo y con él se puede diferenciar entre el discurso político real y el de camuflaje ideológico.

En la parte superior del anverso de este billete encontramos el punto 23º de Los Sentimientos de la Nación de Morelos, y la representación de la pintura Hidalgo de Jesús de la Helguera (1959), actualmente en el museo Soumaya242 (Fig.5.5.6.).

Algo interesante hubiese

sido saber por qué decidieron excluir del billete a la victoria alada que esta por coronar a Hidalgo. Más aún, la paloma que aparece en la parte media del billete, pareciera hacer las veces de representación de la paz243 como sucedió también en el billete de $20 del quinto conjunto B (Fig.5.5.7B,infra).

242

Perteneciente a la Fundación Carlos Slim. Que también podría ser vista como una alusión al Espíritu Santo, generalmente representado precisamente con una paloma. 243

148 Lamentablemente no pude saber quién y porque eligió esta obra de Helguera y no otra, por qué escoger una pintura dónde lo destacable en primera instancia es el carácter religioso de la Independencia y no otro valor. En este mismo sentido, la estrofa del Himno Nacional plasmada en el reverso de esta pieza nos podría decir algo más: Ciña ¡Oh patria! Tus sienes de oliva De la paz el arcángel divino, Que en el cielo tu eterno destino Por el dedo de Dios se escribió.

En esta primera estrofa del Himno Nacional Mexicano es la que se encuentra en el anverso de este billete. Recordando un poco su historia, el poeta Francisco González Bocanegra escribió la letra en 1853 y para 1854, Jaime Nunó compuso la música. Comenzó a ser usado el 16 de septiembre de 1854244 cuando aún ejercía el poder su alteza serenísima Don Antonio López de Santa Anna. La coincidencia de que el primer régimen conservador que llegó al poder en el 2000, cuando no lo hacía desde las postrimerías decimonónicas y que recoja inauguralmente el himno nacional mexicano, en especial una de sus estrofas con un cargado contenido religioso, ya nos esboza algunas pistas sobre su discurso. Durante el siglo XIX, también fue conocido popularmente como el canto Mexicanos al grito de guerra245, por ello resulta curioso que la estrofa que se usó en este billete sea la que precisamente versa tanto a la paz como del destino escrito por el dedo de Dios, obviamente haciendo alusión al origen católico del movimiento independentista y recordando su

244

Se solemnizó oficialmente en 1943 por el general Manuel Ávila Camacho. BELTRAN, Bernardino, Historia del himno nacional mexicano y narraciones históricas de sus autores (Ed. Facsimilar), México, DAAP, 1939, pp.50-60. 245

149 culminación en el Plan Iturbidísta de la Tres garantías: Religión, Unión e Independencia, con el cual se fundó el primer ente político mexicano: el Imperio de 1821 (Fig.5.5.7.).

Fig.5.5.6. Bandera de las Tres garantías, 1821.

150 Postfacio Son diversos factores los que contribuyen a la modificación iconográfica, cambio o permanencia total en o de un billete por parte del Estado. Dichos elementos a considerar van desde las políticas económicas hasta la cultura y prácticas civiles que intervienen de manera directa o indirecta. Asimismo, tanto aspectos estructurales nacionales

como

coyunturas internacionales influyen para que una política cambie un discurso visual. En un principio vimos que la información de archivo que pudo haber servido para una indagación más profunda del tema central de esta investigación, es considerada de seguridad nacional. Debido a ello tuve que valerme en mayor medida del análisis histórico y de la iconografía para dar respuesta a las interrogantes planteadas en un principio. A partir de una breve introducción se abordó la historia del papel moneda en una perspectiva de larga duración en relación a la relatividad del tiempo histórico, con el objetivo de dar una visión general de los procesos de permanencia y cambio en el dinero en México. La formación de nuevas categorías para el estudio del discurso no escrito del Estado fue en todo momento una tarea complementaria al análisis central de esta investigación. El recuento histórico de la ideología del Estado mexicano a través de buena parte del siglo XX representó un elemento constitutivo para entender cómo las políticas de Estado influidas por las ideologías en boga a lo largo del mundo, estuvieron estrechamente relacionadas con el manejo del discurso político mexicano, primero escrito, luego el visual y en consecuencia para la iconografía presente en el papel moneda. Enseguida pasamos al análisis concreto de los billetes, específicamente de la cuarta serie B (1980-1993) y de la quinta generación (1992-2011). Fue en este apartado que pude hacer uso de la teoría expuesta en la primera parte y así dar un cauce lógico al tema propuesto.

151 El análisis iconográfico dio luz al periodo estudiado, en el entendido de que la Ideología Nacional Revolucionaria fue sustituida por el neoliberalismo que tan pujante como eficiente, logró orillar al gobierno a modificar notablemente su discurso escrito y posteriormente el visual a partir de la década de 1980 y hasta la fecha. En síntesis, el trabajo aquí realizado pretendió dar respuesta a un fenómeno pocas veces atendido, obvias fueron los limitantes a superar para su realización, y los obstáculos presentes en la consecución de las fuentes primarias, es decir, de archivo. Sin embargo, esta investigación fue ampliamente recompensada por la gran cantidad de material visual y bibliográfico encontrado, expuesto y analizado en esta reflexión histórico-iconográfica. Si bien es cierto, la fuente principal del historiador debiera hallarse en el archivo, también lo es que el formato de los mencionados instrumentos no siempre es el mismo, es decir, en este caso los billetes fueron el principal documento con el que se trabajó y que de hecho pueden ser considerados como pruebas fidedignas y originales de su momento histórico. Por otro lado, la propuesta inicial de investigación que fue en un principio muy atrevida, con el paso de los meses fue adquiriendo forma y consistencia de modo que el análisis final a pesar de contener las fallas recurrentes por ser este el primer ensayo académico en la vida profesional de todo científico social, consiguió los objetivos planteados tomando en cuenta el espacio y tiempo disponibles. La hipótesis que plantee en un principio fue considerablemente enriquecida con la aportación de procesos que encontré a lo largo de esta investigación. Inicialmente creía que los gobiernos actuaban de forma unívoca y homogénea desde el ejecutivo federal hasta las burocracias, sin embargo, encontré que el gobierno del Banco de México de cierta forma actúa de forma, un tanto autónoma y puede resistir el cambio del discurso visual y en esa misma medida ser un actor más a tomar en cuenta en el cambio iconográfico en el papel moneda.

152 También descubrí que los movimientos sociales organizados son, igualmente un elemento de poder que los gobiernos ponderan para modificar su discurso visual. En este sentido, el discurso visual es, en parte, reflejo de su sociedad. En todo caso, este trabajo fue una pequeña muestra de la importancia que reviste para las ciencias sociales el estudio de los discursos visuales, no sólo de los Estados, sino de la sociedad en general para tener una mayor comprensión de este tipo de procesos. Asimismo, lejos de quedar cerrado el tema o que en este pequeño espacio pudiesen haber sido expuestas íntegramente todas las ideas y respondidas la totalidad de las preguntas surgidas durante este trabajo, por el contrario, dejó abiertas otras interrogantes que seguramente serán contestadas en una profundización y ampliación del tema proyectados para una mayor investigación en el posgrado.

153 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONTEXTO HISTÓRICO BÁEZ, Julia, et. Al. Imperialismo y economía en América Latina, México, UNAM, 1989, 159p. BARTRA, Roger, La democracia ausente, México, Grijalva, 1986, 297p. CALDERÓN Alzati, Enrique y CAZÉS, Daniel (coord.) Las elecciones presidenciales de 1994, México, CEIICH/UNAM-La Jornada, 1996, 263p. CASTAÑEDA, Jorge G. y HETT, Enrique, El economismo dependentista, México, Siglo XXI, 5ta ED. 1988, 191p. DROUIN, Jean Claude, Agentes de la economía mundial. Quiénes mueven el mundo, París, LAROUSSE, 2004, 125p. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, Sexta declaración de la selva lacandona, Selva Lacandona Chiapas, 2005, 22p. -Versión libre en línea- [1ra declaración: 1994.] FAJNZYLBER, Fernando, La industrialización trunca de América Latina, México, ED. Nueva Imagen, 1985, 416p. GANDARILLA Salgado J.G., América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista, México, CEIICH/UNAM, 2006, 139p. GANDARILLA Salgado J.G., Globalización, totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica, Buenos Aires, CEIICH/UNAM-HERRAMIENTA, 2003, 267. GUILLOCHON, Bernard, La globalización. ¿Un futuro para todos?, París, LAROUSSE, 2003, 125p. KAPLAN, Marcos, Formación del Estado nacional en América Latina, Buenos Aires, Amorrortu, 1970. NUÑEZ García, Silvia, et. Al. (coord.), Dilemas Estadounidenses en los noventa. Impactos sobre México, México, CISAN/UNAM-Universidad Autónoma de Sinaloa, 1996, 155p. PINEDA, Octavio Luis, Principales enfoques sobre la globalización: Un análisis comparativo, México, IPN, 1998, 153p. RAYMOND, Vernon (comp.), La promesa de la privatización. Un desafío para la política exterior de los Estados Unidos, Santiago de Chile, FCE-Economía Contemporánea, 1992, 296p. RIVERA Ríos, Miguel Ángel, Crisis y reorganización del capitalismo mexicano 19601985, México, ERA, 1993, 227p.

154 RIVERA Ríos, Miguel Ángel, El nuevo capitalismo mexicano: El proceso de reestructuración 1983-1989, México, Era, 1992, 223p. RYSZARD Rózga Luter, Globalización reestructuración económica y cambios territoriales, Toluca, UAEM, 2001, 165p. SALAMA, Pierre, La dolarización. Ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los países subdesarrollados, México, Siglo XXI, 1990, 112p. TELLO, Carlos, Estado y desarrollo económico: México 1929-2006, México, Facultad de Economía/UNAM, 2007, 776p. TELLO, Carlos (coord.), México: Informe sobre la Crisis (1982-1986), México, CIIH/UNAM, 1989, 536p. ULRICH Beck, ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1998, 223p. VUSKOVIC Bravo, Pedro, La crisis en América Latina. Un desafío continental, México, siglo XXI-editorial de la universidad de las naciones unidas, 1990, 236p. WIONCZEK, Miguel S., La crisis de la deuda externa en la América Latina, México, FCE, 1987, 334p. Artículos AMIN, Samir, Globalismo económico y universalismo político democrático: ¿Temas conflictivos?, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, México, CEIICH/UNAM, 2001, 75p. HOUTART, François, Religión, sociedad y mercado en el neoliberalismo, México, CEIICH/UNAM, 1997, 87p. IBARRA, David, Interdependencia y desarrollo, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 49p. KAPLAN, Marcos, El sistema mundial en la era de la incertidumbre, México, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, CEIICH/UNAM, 1994, 35p. MATTELART, Michèle, Los medios en la “Cultura de masas” y en la “cultura superior”, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1997, 31p. PANITCH, Leo, Globalization and the state, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 73p.

155 ROITMAN Rosenmann, Marcos, América Latina en el proceso de globalización. “Los límites de sus proyectos”, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 61p. SANTOS dos, Theotonio, De la dependencia al sistema mundial. Balance y perspectivas, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1999, 79p. SAXE-Fernández, John, Nafta: los cruces de la geopolítica y geoeconomía del capital, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 37p. VILAS, Carlos M., América Latina en el “nuevo orden mundial”, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 52p. WALLERSTAIN, Immanuel, Liberalismo y democracia: ¿Hermanos enemigos?, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, México, CEIICH/UNAM, 1998, 37p.

TEORÍA

ANDERSON, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993. BACZKO, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1991. BAGÚ, Sergio, Catástrofe política y Teoría social, México, UNAM-siglo XXI, 1997, 161p. CEN-PRI, La ideología del partido de la Revolución, PNR,PRM,PRI, México, 1980,235pp. CÓRDOVA, Arnaldo, La Ideología de la Revolución mexicana: La formación del nuevo régimen, México, ERA, 1999, 508pp. FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Fabula Tusquets, 2002, 76pp. HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 1987, 338p. KOHN, Hans, Historia del nacionalismo, México, FCE, 1984. LAPLANCHE, Jean, La sublimación, Buenos Aires, Ed. Amorrortu, 1987, 240pp. LE GOFF, Jacques, “Las mentalidades. Una historia ambigua”. Vol.3, pp.81-98, en LE GOFF y NORA, Hacer la Historia, 3 v. TR. Jem Cabanes, Barcelona, Laia, 1974. LESTER V. Chandler, Introducción a la teoría monetaria, México, FCE, 1976, 215p.

156 SANCHEZ, Macgrégor Sánchez, Joaquín, Ideologías políticas y poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000, 136p. MONTEFORTE Toledo, Mario, El discurso político, México, UNAM, c1980, 342p. SHERMETIEV, Konstantinovich Igor, El capitalismo de estado en México, México, Fondo de cultura Cultura Popular, 1969, 135p. SOSA, Álvarez Ignacio, Ensayo sobre el discurso político mexicano, Serie. Las ciencias sociales, México, UNAM-Coordinación de Humanidades/Ed. Miguel Ángel Porrúa, 1994,124p. VILLORO, Luis, El concepto de ideología y otros ensayos, México, FCE, 1985, 192pp. VOVELLE, Michael, Ideologías y mentalidades. Barcelona, Ariel, 1980. ZERMEÑO, Sergio (coord.), Movimientos sociales e identidades colectivas. México en la década de los noventa, México, CEIICH/UNAM-La Jornada, 1997, 342p.

ANÁLISIS DE LA IMAGEN AGUAYO, Fernando y ROCA, Lourdes, Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora, 2005, 443p. : il. ARNOLD, Dana, Una brevísima introducción a la historia del arte, México, Océano, 2007, 186p. BARTHES, Roland, La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1993, 352p. BEIGBEDER, Olivier, La simbología, Barcelona, Oikos Tau, 1970, 126p. BURKE, Peter, El uso de imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001, 281pp. ECO, Humberto, La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen, 1999, 414pp. GAMIO, Manuel, Forjando Patria, México, 2006, 210p. GOMBRICH, E.H., Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, Barcelona, Gili, 1979, 394p. GOMBRICH, E.H., Lo que nos cuentan las imágenes: Charlas sobre el arte y la ciencia, Madrid, Debate, 1992, 166p. GOMBRICH, E.H., Los usos de las Imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, México, FCE, 2003, 304p.

157 GONZÁLEZ Mello, Renato, La máquina de pintar: Rivera Orozco y la invención de un lenguaje emblemas, trofeos y cadáveres, México, IIE/UNAM, 2008, 441pp. HASKELL, Francis, La Historia y sus imágenes. El arte y la interpretación del pasado, México, Alianza, 1993, 538p. LÓPEZ Rodríguez, J. M., Semiótica de la comunicación gráfica, México, INBA-Escuela de Diseño, 1993, 499p. MADRID Casanovas, Sonia, Semiótica del discurso publicitario del signo a la imagen, 2da ED., Murcia, Universidad de Murcia, 2006, 330p. MANGUEL, Alberto, Leer imágenes: Una historia privada del arte, Madrid, Alianza, 2002, 389p. : il. MEDINA, Cuauhtémoc (Editor), La imagen Política, UNAM/IIE, México, 2006, 651p.:il. PANOFSKY, Erwin, El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza, 1993. PANOFSKY, Erwin, La perspectiva como forma simbólica, Barcelona, Tusquets, 1999, 169p. PÉREZ Vejo, Tomás, “Pintura de historia el imaginario nacional: el pasado en imágenes” en Historia y Grafía #16, México, Universidad iberoamericana, 2001. REGALADO Baeza, M. E., Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual, Barcelona, Plaza y Valdés, 2006, 160p. REGALADO Baeza, M. E., Comunicación de masas: Teoría y práctica, [S I], 1985, 319p. RESENDIZ Rodríguez, Rafael, Semiótica, comunicación y cultura: Notas sobre la teoría de la significación, México, Facultad CPyS/UNAM, 198?, 159p. THUILLEIER, Jacques, Teoría general de la historia del arte, México, FCE, 2006, 126p. VERA Espinosa, Pablo (comp.), Semiótica de los mass-media: Imperio del discurso de la comunicación global, México, Océano, c2005, 200p. VILLAFAÑE, Justo, Introducción a la teoría de la Imagen, Madrid, Pirámide, 1987, 230p. WALTER, Benjamin, El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1990, 244pp.

158 HISTORIA DEL DINERO BATIZ Vázquez, J.A., Historia del papel moneda en México, México, 2da ED., Fomento Cultural Banamex, 1985, 145p, il. BÁTIZ Vázquez, J.A., y COVARRUBIAS, J.E., La moneda en México. 1750-1920, México, Instituto Mora-COLMICH-COLMEX-UNAM, 1998, BORJA Martínez, Francisco, El Banco de México, México, Nacional Financiera/FCE, c1996, 152p. DUANE, Douglas, David, El papel moneda del Banco de México, México Quinientos años Editores, 1990, 75p. HORZ de Via, Elena (Et Al.), Colección de grabados y litografías del Banco de México, México, Banco de México, 1987, 2V. MANERO, Antonio, El Banco de México. Sus orígenes y fundación, México, Banco de México, 1992, 285p. MORENO, Álvaro J., Efigie de las damas en los billetes mexicanos, México, Editorial Talleres de la Industria papelera nacional, 1971, 28p. RUBLI, Kaiser Federico, La Distribución de Moneda en México, Banxico, Chapa editores, 2004, 239p.: il. SOBRINO, J. M., La moneda mexicana, México, Banco de México, 1989, 334p.:il. TURRENT, Et Al. El billete mexicano, México, Banco de México, 1999, 218p.:il. TURRENT Díaz, Eduardo, El Banco de México: Su historia en cápsulas, México, Banco de México, 2008, 63p.:il. -------------------, Historia del Banco de México, México, Banco de México, 1982, V. -------------------, El dinero en los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra, 2007, 58p. TEMÁTICA CUAUHTÉMOC / MURAL: Fusión de dos culturas DÍAZ del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de Nueva España, México, Ed. Valle de México, 1975, 802pp. MUNAL. Catálogo comentado del acervo del museo nacional de arte. Siglo XIX, pintura. México, INBA, 2002. ORTIZ Gaitán, Julieta, El muralismo mexicano. Otros Maestros, México, UNAM-IIE, 1994, 36p. : il.

159 SAHAGÚN , Fray Bernardino de, Historia General de las cosas de Nueva España, México, Porrúa, 2006, 1061pp. TOSCANO, Salvador, Semblanza de Cuauhtémoc, México, FCE, 1998, 80pp.

DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

GALLARDO Muñoz, Juan, Diego Rivera, Madrid, Ed. Dastin, 2003, 206p. : il. GONZÁLEZ Cruz Manjarrez, El muralismo de Orozco, Rivera y Siqueiros, México, UNAM-IIE, 1994, 34p. :il. OCEÁNO Ed., Frida Kahlo, México, OCEÁNO-Landucci, 2007, 245p. : il. SALBER, Linda, Frida Kahlo, Madrid, Ed. EDAF, 186pp. RAMOS, Samuel, Diego Rivera, México, Imp. Mundial, 1935, 24pp.

IGNACIO ZARAGOZA-BATALLA DEL 5 DE MAYO SALADO Álvarez, Ignacio, Cinco de Mayo, México, FCE, 87pp. -------------, Episodios Nacionales Mexicanos. La Intervención y el Imperio Vol.4, México, FCE, 1986, 7 Vols. JUÁREZ Y LA MIXTECA

ALVARADO, María de Lourdes, Los tiempos de Juárez, México, UNAM-DGB, 2007, 72pp. HENESTROSA, Andrés, Los Caminos de Juárez, México, FCE, 2010, 150pp. PEREZ Martínez, Héctor, Juárez el impasible, México, FCE, 2007, 214pp. WHITECOTTON, Joseph, Los zapotecos. Príncipes, Sacerdotes y Campesinos, México, FCE, 2004, 383pp.

160 LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO

ÁLVAREZ, Luis Fernando, Vicente Lombardo Toledano y los sindicatos de México y Estados Unidos, México, UNAM-Ed. Praxis, pp. 99-109. AVILA Carrillo, Enríque, El cardenismo, 1934-1940, México, Quinto Sol, 1987, 144p. CAMARA DE DIPUTADOS, Los presidentes de México ante la Nación, México, Cámara de Diputados, 1966. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Revisada por Miguel Carbonell, 145 Ed. México, Porrúa, 2003, 192pp. GILLY Adolfo, Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas, México, Era, 1989, 255p. LEY DE EXPROPIACIÓN. Promulgada por el General Lázaro Cárdenas del Río el 23 de Noviembre de 1936 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Noviembre de 1936. Versión en línea: http:www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio publicada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Centro de Documentación, Información y Análisis. LIST Arzubide, German, “El artículo 27 de la constitución”, en TORRE Villar, Ernesto de la, Lecturas Históricas Mexicanas, Vol. III., México, UNAM-IIH, 1994, Vol. IV. MEYER, Lorenzo, Su majestad Británica contra la Revolución Mexicana. 1900-1950, México, COLMEX, 1991, 580pp. MOLINA Enríquez, Andrés, “Los artículos 27 y 123 de la constitución”, en TORRE Villar, Ernesto de la, Lecturas Históricas Mexicana, México, UNAM-IIH, 1994, Vol. III. RODRÍGUEZ Flores, José Javier, El Partido de la Revolución Democrática en la búsqueda de su perfil ideológico (1989-2001), México, Tesis de licenciatura-UNAM, 2005, 215p. NIÑOS HÉROES CARREÑO, Alberto María, El Colegio Militar de Chapultepec 1847-1947, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1948, 92pp. CHAVARRI N., Juan, El Heroico Colegio Militar en la Historia de México, México, Ed. LIBROMEX, 1960, 346pp. EISENHOWER S.D., John, Tan lejos de Dios. La guerra de los Estados Unidos contra México, 1846-1848, Prólogo de Josefina Zoraida Vázquez, México, FCE, 2000, 517p.

161 GRANADOS, Luis Fernando, Sueñan las piedras. Alzamiento ocurrido en la ciudad de México, 14, 15 y 16 de Septiembre de 1847, México, Era-CONACULTA-INAH, 2005, 173p. ROA Bárcena, José María, Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848) por un joven de entonces, México, CONACULTA, 2003, 3 V.

QUINTANA ROO, ANDRES IBARRA, Ana Carolina, Andrés Quintana Roo, México, Senado de la República, 1987, 256pp. OSORIO y CARVAJAL, Ramón, Andrés Quintana Roo: Patricio excelso, México, SEP, 1969, 57pp.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (Juana Ramírez de Asbaje) ABREU Gómez, Ermilio (1894-1971), Iconografía de Sor Juana Inés de la Cruz, México, SEP-Museo Nacional de Arte, 1934, 1v. BAEZ Macías, Eduardo, Guía del archivo de la antigua Academia de San Carlos, 18671910, México, UNAM/IIE, 2003,581p. JUANA Sor de, Inés de la Cruz (1651-1695), Obras Completas, Prólogo de Francisco Monterde, 15ª ED, México, Porrúa, 2007, 947p. MUNAL, La fabricación del estado: 1864-1910, Serie Los pinceles de la Historia, México, Museo Nacional de Arte, 2003, 285p. :il. RODRÍGUEZ Prampolini, Ida, La crítica de arte en México en el siglo XIX, 2da ED., México, UNAM/IIE, 1997, 3v. TRABULSE, Elías, Carta athenagórica de Sor Juana, México, Centro de Estudios de Historia de México del CONDUMEX, 1995, 59p. ---------------, El enigma de la serafina de Cristo: acerca de un manuscrito inédito de Sor Juana Inés de la Cruz (1691), Toluca, Instituto mexiquense de cultura, 1995, 26p. ---------------, Los años finales de Sor Juana : una interpretación, 1688-1695, México, COMDUMEX, c1995, 38p.

162 UNIVERSIDAD / JUSTO SIERRA

DUMAS, Claude, Justo Sierra y el México de su tiempo 1848-1912. México, UNAM, 1992, 2V. MARTÍN Marín, Celia (Ed.), Biblioteca Central. Libros, Muros y murales. 50º Aniversario, México, UNAM-DGB, 2006, 254p. : il. REYES, Alfonso, Justo Sierra. México, SEP, 1947. TORRES Escalona, Luis Roberto, Representación histórica de la cultura. Mural de Juan´ O Gorman en la Biblioteca Central, México, UNAM-DGB, 2008, 114P. : il. VASCONCELOS, José, La Raza Cósmica, México, Porrúa, 2010, 164pp. ------------------------, José, Ulises criollo, México, UNAM, 2007, 542pp.

ZAPATA / ZAPATISMO WOMACK, John, Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI, 2004, 415pp. LENKERSDORF, Carlos, Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales, México, Plaza y Valdes, 2006, 165pp. LIST Arzubide, German, Zapata, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1973, 92pp. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE ZAPATISMO (CEDOZ)

http://www.cedoz.org/site/index.php. Página en la red muy completa dónde se pueden obtener el grueso de las declaraciones del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), además de bibliografía crítica al respecto.

163 TESIS BASTIDAS Castañeda, Diana Selene, Acervo del billete de lotería en el siglo XX, mostrando en estudio de la imagen como venta de suerte y beneficencia pública, México, UNAM-ENAP, 2007, 48p.:il. (Tesina) CORTÉS Reyes, Tania, Análisis gráfico de los billetes de la lotería nacional, 1970-1979, México, UNAM-ENAP, 2006, 69p.:il. (Tesina) GUTIÉRREZ Sánchez, Patricia, Análisis iconográfico del papel moneda de $5.oo y $10.oo pesos del acervo de la Academia de San Carlos, México, UNAM-ENAP, 2007, 167p.:il. (Tesina) VÁZQUEZ Vega, Mario Alberto, El billete como medio propagandístico: la historia alternativa del billete mediante el libro-objeto [sic], México, UNAM-ENAP, 2005, 161p.:il. (Tesina)

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

Anexo II. Series completas de billetes del Banco de México, (1925-2011).

*Billetes de la primera generación del Banco de México (1925-1934)

En esta generación el anverso de casi todos los billetes era igual. Llevaba el Ángel de la Independencia.

176 *Billetes de la segunda generación del Banco de México (1936-1942).

En esta segunda serie sucedió lo mismo que con la primera, pues el anverso era por lo general el mismo.

*Billetes de la tercera generación del Banco de México (1936-1978)

178

179 *Billetes de la cuarta generación del Banco de México sección A (1969-1985ca)

180

181 *Billetes de la cuarta generación del Banco de México sección B (1980ca-1992/3)

182

NUEVOS PESOS 1992-3

183 *Billetes de la quinta generación del Banco de México sección A (1994-2004/6)

1994-1998/9

1994-1996

184

1997-2002

2002-2006 (Polímero)

185 Billetes de la quinta generación del Banco de México sección B (2004/6-2011)

2007-2011

2006-2011

2010-2011

2008-2011

2010-2011

186

2004-2008

2008-2011

*Billetes conmemorativos: Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución (2009)

2009-2011

187

2009-2011

Periodo

Denominación en pesos

Motivos

Personaje

1969-1981

5

Madre de la patria.

Corregidora

1969-1981

10

Padre de la patria.

Hidalgo

1969-1981

20

Indispensable figura de la Independencia, redactó los sentimientos de la nación dónde la esclavitud quedaba proscrita en México.

Morelos

1969-1981

50

Máximo representante del liberalismo mexicano. Promulgó las Leyes de Reforma de 1857 que hacía de lado definitivamente a la iglesia de los asuntos del Estado.

Juárez

1969-1981

100

Actor del primer gobierno revolucionario relativamente estable, que fue derrocado por el plan de Agua Prieta con Obregón y Calles a la cabeza.

Carranza

1969-1981

500

Figura típica del nacimiento de la democracia mexicana.

Madero

1969-1985

1000

Figura intelectual patria.

Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Ramírez de Asbaje)

1985-1991

2000

Intelectual de la época del Porfiriato, fundador de la Universidad Nacional de México

Justo Sierra

1985-1991

5000

Héroes patrios de la Guerra de 1847 vs los EUA

Los Niños Héroes

1985-1993

10,000

Eminente caudillo posrevolucionario, que se destacó por hacer valedero el artículo 27 Constitucional

Lázaro Cárdenas

1985-1992

20,000

Prominente figura intelectual-liberal del siglo XIX, esposo de Leona Vicario mujer partícipe de la gesta independentista

Andrés Quintana Roo

189 1985-1992

50,000

Héroe de la última resistencia del Imperio Azteca

Cuauhtémoc

1988-1992

100,000

El jefe Máximo, reconocido por eliminar a la disidencia postrevolucionaria y fundar el Banco de México en 1925, pieza fundamental del moderno Estado mexicano

Plutarco Elías Calles

Periodo

Denominación en Nuevos Pesos. El adjetivo Nuevos se eliminó en 1996

Motivos

Personaje

1992-1998

10

Defensor del derecho a la propiedad de la tierra por aquel que la trabajase

Emiliano Zapata

1992-2007

20

Máximo representante del liberalismo mexicano. Promulgó las Leyes de Reforma de 1857 que hacía de lado definitivamente a la iglesia de los asuntos del Estado

Benito Juárez García

1992-2006

50

Indispensable figura de la Independencia, redactó los sentimientos de la nación dónde la esclavitud quedaba proscrita en México.

José María Morelos y Pavón

1992-2010

100

Rey Poeta del periodo clásico mexica, figura intelectual prehispánica.

Netzahualcóyotl

1992-2008

200

Figura intelectual patria.

Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Ramírez de Asbaje)

1992-2010

500

Militar republicano-liberal. Defendió Puebla del ejército invasor francés en la famosa Batalla del 5 de Mayo de 1862.

General. Ignacio Zaragoza

190

2006-2010

20

Representante del Nuevo Liberalismo. Personaje patriótico además de multifacético, padre de la Patria.

Juárez

2006-2010

50

Padre ideológico de la gesta de Independencia

Morelos

2008-2010

200

Máxima figura intelectual del virreinato.

Sor Juana

2004-2008

1,000

Padre de la patria e iniciador del la independencia.

Hidalgo

2008-2010

1,000

Idem.

Hidalgo

2010-2011

100

Figura intelectual y de la cultura del México antiguo.

Netzahualcóyotl

2010-2011

500

Unos de los máximos representantes de la cultura artística en la primera mitad del siglo XX mexicano.

Diego Rivera y Frida Kahlo

Anexo III. Cuadro iconográfico-analítico de la cuarta y quinta series del Banco de México. Billete/ Imagen

Cuarta B

$10,000 Lázaro Cárdenas de Río.

Cuarta B

--Refinería 18 de Marzo.

Primera refinería mexicana.

Símbolo de la autosuficiencia nacional.

Cuarta B

--Monolito de la deidad Azteca Coatlicue.

Monolito Azteca más grande que se ha encontrado.

Símbolo del presidencialismo De López Portillo.

Cuarta B

$2,000 Justo Sierra.

Refundador de la Universidad en una institución de carácter Nacional.

Figura intelectual imprescindible de las postrimerías porfirianas.

---

Logro no sólo arquitectónico, sino ante todo educativo de los regímenes de la Posrevolución.

Representación de la cultura, educación y arquitectura a nivel internacional.

Cuarta B

Biblioteca Central de Ciudad Universitaria .

Significado Histórico/ Descripción Representación del ultranacionalismo Nacional Revolucionario.

Simbolismo/Características

Generaci ón

Símbolo de la soberanía y la autodeterminación.

Imagen

192 Cuarta B

--Patio de la Antigua Universidad de México.

Una de las Universidades más antiguas del continente americano.

Primer momento de la Universidad como institución del México Independiente.

Cuarta B

$5,000 Niños Héroes

Conmemoración de la defensa del Castillo de Chapultepec.

Emblema de la resistencia y defensa de la nación.

---

Valuarte arquitectónico de la nación.

Monumento cargado con un fuerte simbolismo nacionalista y de resistencia contra el extranjero.

Cuarta B

Castillo de Chapultepec

Cuarta B

--Bandera del Batallón Activo de San Blas.

Grupo de cadetes que combatió en la Batalla del 13 de Septiembre de 1847.

Representación del Batallón que defendió a la nación mexicana de la invasión Norteamericana.

Cuarta B

--Escudo del Colegio Militar

Longeva institución de dónde egresaron los combatientes de la Batalla de Chapultepec.

Ejército como institución al servicio de la patria. (Al menos en el discurso)

Cuarta B

$20,000 y $20 NP Andrés Quintana Roo

Ilustre liberal independentista reunificador del territorio yucateco.

Representante de la corriente liberal decimonónica en la construcción del EstadoNación mexicano en el siglo XIX.

193 --Sitio arqueológico de Tulum.

Primera ciudad Mesoamericana avistada por los viajeros castellanos.

Cuarta B

--Mural de Bonampak y dintel de Yaxilan

Monumentos históricos representativos de la cultura mesoamericana Maya.

Cuarta B

$50,000 Y $50NP

Último gobernante Azteca

Representante de la resistencia mexica ante la invasión europea. Usado por primera vez con los liberales del siglo XIX como símbolo del nacionalismo mexicano.

Representación del último monarca mexica.

Usado por el Nacionalismo Revolucionario en su línea Prehispanista.

Cuarta B

Cuauhtémoc

Cuarta B

--Glifo: Águila que cae.

Símbolo de la riqueza cultural yucateca. En conjunto con los murales de Bonampak y el dintel de Yaxilan, encarnan un emblema de unidad de la península.

194 Cuarta B

--Representació n del mural: Fusión de dos culturas de Jorge González Camarena.

Uno de las máximas representaciones del Muralismo mexicano.

Alusión al nacimiento de una nueva cultura con la muerte de las representaciones de las dos civilizaciones combatientes: la mexica y la castellana.

Cuarta B

--Medallón del tocado de Cuauhtémoc.

Reflejo del auge de la línea histórica prehispanista.

Símbolo de la importancia de la línea prehispanista cobrada desde la década de 1960.

Cuarta B

--Tocado tricolor.

Reflejo del intenso nacionalismo muralista de mediados del siglo XX.

Cuarta B

$100,000 y $100NP

Fundador de la política del hombre fuerte, de autoritarismo presidencial y del Banco de México.

Por ser un elemento anacrónico en la composición del mural de Camarena, refleja la idea de construcción del Estado mexicano, apoyado en el pasado clásico Azteca. Reflejo del autoritarismo presidencial aún presente en las postrimerías del siglo XX y rescate de una de las figuras revolucionarias más controvertidas.

Plutarco Elías Calles.

Cuarta B

--Banco de México.

Primer intento serio por unificar, refundar y controlar las finanzas del país.

Importancia del partido político PNR-PRM-PRI aún en el poder para la década de 1980, en tanto refundador del moderno Estado mexicano.

195 Cuarta B

--Desierto de Sonora y fauna silvestre.

Alusión al grupo sonorense en el poder.

Estado de Sonora y el grupo surgido de este, como redentor de la nación y oasis político de fortaleza en medio del desierto y caos de la anarquía política revolucionaria.

Quinta A

$10 Emiliano Zapata

Uno de los máximos íconos de las luchas sociales.

Símbolo de la resistencia armada contra el autoritarismo y la desidia política.

Quinta A

--Alegoría del Estado benefactor y del usufructo de la tierra.

Trascendencia del otrora Estado benefactor.

Alusión a los tiempos en que el Gobierno, efectivamente representaba la vanguardia del pueblo mexicano.

Quinta A

--Alegoría: Zapata Redentor

Papel que jugó Zapata como líder de las masas campesinas desposeídas en su lucha por la tierra.

Zapata como mesías redentor del pueblo y no como el luchador que fue, es decir, un par que luchó brazo con brazo al lado de sus hermanos morelenses.

Quinta A

$100

Uno de los más recordados monarcas Texcocanos por sus dotes poéticas y culturales.

Símbolo de la retórica, la poesía y la cultura mesoamericana.

Netzahualcóyotl

196 Quinta A

--Glifo homónimo





Quinta A

--Deidad mexica Xochipilli, brasero zoomorfo y glifos nahuas.

Uso de un Dios Mesoamericano. Deidad dual Azteca relacionado con la flora, la belleza y el canto.

Uso de una representación de la visión histórica prehispanista al tiempo que esta ya había sido abandonada años atrás.

Quinta A

$500 General Ignacio Zaragoza

Máximo símbolo liberal-bélico triunfante sobre un ejército extranjero.

Encarnación de los ideales liberales decimonónicos en un personaje militar.

Quinta A

--Imagen de la Batalla del 5 de Mayo de 1862.

Uno de los pocos episodios bélicos a favor de México en su historia.

Liberalismo como forma de gobierno que, a pesar de que el conservadurismo se alió con el extranjero, mostró su superioridad.

Quinta A

--Catedral de Puebla de los Ángeles.

Representación arquitectónica Novohispana.

Uno de los máximos monumentos históricos que es una representación de la cultura.

Quinta AyB

$20 Cfr. Efigie de Benito Juárez.

Refundador del liberalismo decimonónico y diseñador de las políticas del moderno Estado mexicano.

Aún hoy es el máximo símbolo del liberalismo clásico mexicano.

197 Quinta A

--Águila de la primera República.

Quinta B

--Cfr. Reducción del Águila Republicana

Emblema nacional, se encuentra en el escudo y bandera nacionales.

Símbolo del liberalismo republicano.

En esta comparación puede notarse que la reducción del águila republicana representa un mecanismo a través del cual se ha minimizado su importancia, y maximizado al mismo tiempo, la idea de “legalidad” y “estado de derecho”.

Quinta A

--Hemiciclo a Juárez.

Reconocimiento de la importancia de la obra de Juárez.

Símbolo del liberalismo republicano.

Quinta B

--Sitio arqueológic o de Monte Albán.

Trascendencia de un sitio arqueológico.

Abandono de los ideales liberales clásicos.

Quinta B

--Imagen y representación del pendiente encontrado en la tumba #7 de Monte Albán.

Reflejo del excelente manejo del discurso visual por el gobierno en turno.

Quinta B

--Paloma de la Paz

Cfr. Quinta AyB

$50 Efigie de Morelos.

Emblema reconocido a nivel mundial.

Símbolo que representa uno de los ideales del gobierno en turno, en momentos en que el discurso habla de “guerra contra el crimen” pero al mismo tiempo, e irónicamente aboga por la paz.

Esta comparación muestra cómo ha ido cambiando la imagen de Morelos, y esta, como reflejo de su concepción histórica.

198 Quinta A

--Representació n del lago de Patzcuaro y estatua monumental de Morelos.

Quinta B

--Acueducto de Morelia.

Quinta B

--Topónimo Mechuaca.

Cfr. Varias

Cfr. Varias Representac ión: Rayo del Sur

En esta comparación se puede notar cómo el símbolo del Rayo del Sur ha ido cambiando, primero en un sentido únicamente evolutivo, y luego en uno del manejo del discurso visual.

Cfr. Varias

Cfr. Varias Efigie de Hidalgo.

Cfr. Quinta AyB

$1,000 Cfr. Campana de Dolores.

En esta comparación vemos cómo la imagen del Hidalgo paso de ser un simple ornamento a una figura trascendente en el discurso visual, de un semblante senil a diferencia de su nueva imagen donde aparece rebosante de salud, juvenil y lleno de vida. Puede verse en estas dos imágenes como detrás de la campana de Dolores ha sido agregada una iglesia.

Emblema representativo tanto de la cultura Michoacana como de las raíces ancestrales prehispánicas de las tradiciones de esta región. Monumento histórico Novohispano.

Uso de un emblema de tradición mesoamericana.

Símbolo del Nacionalismo Revolucionario.

Recuperación de la cultura y valores coloniales en contraposición a los liberales y Nacionales Revolucionarios. Representa una hibridación del discurso visual.

--Universidad de Guanajuato.

Quinta A

Quinta B

Nótese la superioridad iconográfica, de perspectiva y del juego de luces y sombras con respecto a su anterior representación.

--Universidad de Guanajuato.

“”

“”

199 Quinta B

$100 Efigie de Netzahualcóyo tl.

Segundo personaje prehispánico en ser incluido en el panteón visual nacional.

El simbolismo del recorte de personaje parece indicar como en casi todos los casos de estas generación, una perdida de importancia en los próceres, que ahora quizá tengan una función más ornamental. He aquí una representación gráfica de un códice prehispánico en el cual se alude precisamente al tema del poema que vemos en el anverso de este billete.

Quinta B

--Alegoría a la poesía y al Pájaro de las 400 voces: el Tzenzontle.

Alegoría al Tzenzontle o pájaro de las cuatrocientas voces.

Quinta B

--Representació n de MéxicoTenochtitlán y el glifo Coyote Hambriento.

Panorámica de la ciudad MéxicoTenochtitlan con el glifo del Coyote hambriento.

Cfr. Quinta AyB

$200 Cfr. Efigie de Sor Juan Inés de la Cruz.

Cfr. Quinta AyB

Cfr. Figuras alusivas a la cultura y posibles lecturas de Sor Juana.

Volvemos a ver otro intento más, por unificar la visión del México antiguo, en este caso, quizá una alusión a la triple alianza. A saber, dos de sus ciudades integrantes: MéxicoTenochtitlan y Texcoco. En este recorte también vemos que los personajes per se, quizá ya no son tan importante como en otras generaciones.

La sustitución de las obras de Patrística por las Biblias deja entrever una particular forma de pensar, además de su visión histórica.

200 Quinta A

--Representac ión del ¿Templo de San Jerónimo?

Quinta B

--La hacienda de Panoaya fue únicamente Representac representativa de la infancia de la monja Jerónima. ión de la Hacienda de Panoaya

Conmem orativo

$100

Templo de San Jerónimo, fue el lugar donde se puede decir, Sor Juana alcanzó su máximo explendor intelectual.

Motivo de identificación sensible para con el pueblo.

Tren Revolucion ario.

Conmem orativo

--Imagen de una Soldadera o Adelita (mujer Revolucion aria) Conmem --orativo Representac ión del Mural: Revolución contra la dictadura porfiriana de David Alfaro Siqueiros.

Cfr. Marca de agua en la que se representa a una soldadera. La foto pertenece al archivo fotográfico Casasola.

Mural netamente revolucionario incluido en el discurso visual en el papel moneda.

Segunda representación del muralismo mexicano en ser incluido en el discurso visual en los billetes. El primero fue uno de Orozco en el billete de $100 de Venustiano Carranza de la cuarta serie A. Supuesto rescate de un movimiento artístico-cultural Revolucionario.

201 Quinta B

$500 Efigie de Diego Rivera.

Quinta B

--Representac ión de la pintura: Desnudo con Alcatraces

Quinta B

$500 Efigie de Frida Kahlo

Quinta B

--Representació n de la pintura: El abrazo de amor del universo, la tierra (México), Yo, Diego Rivera y el señor Xólotl.

Ilustre artista, figura imprescindible de la historia del siglo XX mexicano.

Para México y el arte, sin lugar a dudas una sus máximas figuras, a saber, del muralismo mexicano.

Por mucho, una de las obras menos revolucionarias de Rivera y que poco o nada representan sus ideales.

Ilustre artista, figura imprescindible de la historia del siglo XX mexicano.

La figura de Kahlo es por su género, al igual que Sor Juana, una de las más importantes y trascendentales para la cultura e historia de México.

Una de las obras más conservadoras de Frida en el aspecto político, pero más paradigmáticas por el reflejo sobre sus preferencias sentimentales, y carnales

202 Conmem orativo

Conmem orativo

$200 Detalle de la pintura: Hidalgo de Jesús de la Helguera.

Revaloración de un artista popular.

Uso de una de las obras de Helguera con un alto contenido simbólico religioso.

---

Monumento del porfiriato.

Paradigmático por el uso que se hizo de esta imagen, es decir, por lo que representa para el pueblo; el Ángel de la Independencia y no lo que es, la Victoria alada.

Símbolo internacional del liberalismo histórico.

Máximo ícono del liberalismo clásico reconocido y usado en todo el mundo, ha trascendido el tiempo y las fronteras.

Ángel de la Independencia , en menor medida conocida como Victoria Alada, que es su nombre verdadero.

Conmem --orativo Representac ión del Gorro Frigio.

INDICE Agradecimientos…………………………………………………………………….……...............….2 Exordio……………………………………………………………………………….…………………..3 Introducción…………………………………………………………………………….....................4-13 Advertencia sobre fuentes primarias…………………………………………….....……………..14-15

Primera parte Capitulo 1. El Estado y la representación iconográfica: Su pertinencia 1.1 Discurso iconográfico oficial de Estado: Un molde del imaginario colectivo………….16-19 1.2 El análisis de la imagen………………………………………………………………….20-22 1.3 Marco histórico………………………………………………….……………………….23-26 1.4 Breve introducción a la historia del billete en México……………………………….….27-39 Capitulo 2 Notas sobre la “nueva ideología” de Estado y su discurso visual 2.1 La nueva corriente político-económica, sus orígenes……………………….…………...40-44 2.2 La “Nueva” ideología en el Estado mexicano, las reformas estructurales y su repercusión en el discurso visual…………………………………………………………45-47 2.3 Incongruencia entre discurso de facto y el discurso visual ¿Por qué y para qué cambiar la iconografía del papel moneda?…………….…….……..........48-50 Capitulo 3. La aplicación efectiva de las nuevas políticas de Estado y la necesidad de reelaboración de la iconografía nacional. Interregno visual del discurso oficial, los hechos: 1982-1992 3.1 Carpetazo al 18 de Marzo……………………………………………………………..51-58 3.2 Discurso político y acción iconográfica: la incongruencia…………….………………59-65 3.3 ¿Y los Niños Héroes? ………………………………………………….………………66-70 3.4 Quintana Roo y el Nacionalismo Revolucionario……………………..………….........71-76 3.5 Destitución de la figura de resistencia… El relevo de Cuauhtémoc………..………….77-82 3.6 Calles y la Revolución Desinstitucionalizada………………..........................................83-88 Capítulo 4. La transición discursiva y los nuevos próceres de la Patria: 1992-2004 4.1 Zapata, zapatistas y el TLCAN…………………………………………………………89-96 4.2 ¡Mexicanos al grito de poesía!: El dilema de la nueva figura prehispánica…………….97-99 4.3 El ¿nuevo? nacionalismo: Juárez, Morelos, Sor Juana y Zaragoza……………..……..100-107

204 Segunda parte Capitulo 5 La reinterpretación de la historia por el nuevo régimen: 2000/6-2010………………………………………………………………………………………….……108 5.1 Las elecciones de 2006 y las acciones de Estado: Calderón-Juárez……………………………………………………………………..……….109-113 5.2 El Neoconservadurismo. Un retoque a los padres de la Patria: Morelos, Hidalgo, Netzahualcóyotl…………………………………………………………….………………..114-123 5.3 El ocaso de las figuras liberales: Rivera/Kahlo vs. Zaragoza……………………...…. 124-129 5.4 Juana Ramírez de Asbaje o Sor Juana Inés de la Cruz: ¿Católica?-librepensadora, la figura femenina intelectual al diván………………….…..130-140 5.5 Las conmemoraciones del Bicentenario y Centenario. Una visión pacifista en vísperas de las elecciones de 2012….…………………………….…………………………………………..141-149

Postfacio……...………………………………………………………………………..……………….150-152 Bibliografía…………………………………………………………………………………..153-163 Apéndice I. Documentos tradicionales y del Archivo Histórico del Banco de México: ..….......164-174 Anexo II. Series completas de billetes del Banco de México, (1925-2011)…………….........175-187 *Billetes de la primero generación del Banco de México (1925-1934)……………….……………..175 *Billetes de la segunda generación del Banco de México (1936-1942)……………….……………..176 *Billetes de la tercera generación del Banco de México (1936-1978)………………….……………177-178 *Billetes de la cuarta generación del Banco de México A (1969-1985ca)….………………..……179-180 *Billetes de la cuarta generación del Banco de México B (1980ca-1992/3)…..…….……………181-182 *Billetes de la quinta generación del Banco de México A (1994-2004)………….…………..……183-184 *Billetes de la quinta generación del Banco de México B (2006-2011)……………..…………….185-186 y conmemorativos: Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución……………186-187 *Tablas analíticas de la cuarta y quinta Serie de Billetes del Banco de México…………………..188-190 Anexo III. Cuadro iconográfico-analítico de la cuarta y quinta series del Banco de México……..191-202 Índice…………………………………………………………………………………………..……203-204

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.