La iglesia parroquial de la santisima Trinidad y San José de las Ventas. La Pobla de Vallbona : historia, geografía y arte. Universidad de Valencia. Facultad de Geografía e Historia, 2011

September 2, 2017 | Autor: Ester Alba | Categoría: Patrimonio Cultural, Historia del Arte
Share Embed


Descripción

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

2. La iglesia parroquial de la Santísima Trinidad y San José de las Ventas de la Pobla de Vallbona

“Don Antonio Rodríguez Pbro Capellán...y Maestro de Ceremonias del Real Colegio del Real Colegio del ...Patriarca y Secretario de Cámara y Gobierno del Excmo Ilmo D. Simón López, Arzobispo de esta Diócesis Madre

La actual iglesia parroquial de la Trinidad y San José, es una moderna edificación construida entre 1947 y 1957 para atender el servicio parroquial del barrio de las Ventas, perteneciente al municipio de la Pobla de Vallbona. El autor del proyecto fue el arquitecto Juan Segura del Lago (fallecido el 27 de noviembre de 1972), quien concibió una iglesia uninave de diseño tradicional , cubierta con bóveda de cañón con lunetos y capillas laterales con bóvedas de cañón transversales al eje principal. La memoria histórica, conservada a través de las personas que intervinieron en su construcción, nos relata que el arquitecto intervino altruistamente en su construcción, así como el aparejador de las obras Manuel Nácher, y el pintor encargado de su decoración Benjamín Biot. Esta nueva iglesia proyectada por Juan Segura del Lago se levantó sobre la pequeña ermita con que contaba el barrio de las Ventas de la Pobla de Vallbona desde principios del siglo XIX1.

Certifico: Que en el Expediente sobre erección de nueva vicaria de la Parroquia de Puebla de Vallbona ha recaído el decreto cuyo tenor á la letra es como sigue: Palacio Arzobispal a veinte y dos de septiembre de mil ochocientos veinte y nueve: Habiéndose enterado bien por extenso del resultado de este expediente en el que aparece suficientemente probado lo que nos expusieron los vecinos y moradores del Caserío de las ventas de la Puebla de Vallbona, á saber que en dicho caserío hay bien cerca de doscientos vecinos y más de quinientas almas de Comunión, que dista de la Puebla de Vallbona mil doscientos diez y siete pasos de tan mal camino, que en tiempo de intemperie se hace intransitable que por este motivo , aunque el vicario perpetuo de la Puebla de Vallbona es celoso y exacto en el cumplimiento de sus obligaciones, se han muerto en pocos años unas catorce personas sin sacramento y una con solo el de la Extremaunción que por no tener eclesiástico en aquel vencindario, que cuide inmediatamente de sus habitantes (...)”

La ermita de las Ventas de la Pobla de Vallbona (1815-1947) A principios del siglo XIX el núcleo poblacional de las Ventas de la Pobla de Vallbona crece en importancia y población. Ello se debe en parte a la construcción de la carretera entre Valencia y Lliria que pasaba por este paraje, donde se construyeron varias ventas para atender a los viajeros. Durante la primera mitad del siglo XIX, se liberaliza la construcción de ventas y posadas que no necesitan licencia del Real Patrimonio o Bailia (R.O. 25.8.1833), ello supuso que junto a la nueva carretera pronto se levantasen nuevos establecimientos. Así, a principios del siglo XIX los vecinos de las Ventas de la Pobla de Vallbona alzan una petición al arzobispado de Valencia con el fin de reclamar la erección de una nueva vicaría en el caserío de las Ventas. En este informe o certificado se especifica con claridad los motivos que intervinieron en tal decisión:

Por estos motivos exigían la creación de una “vicaría temporal en la Capilla de la Santísmima Trinidad que se halla construida en dicho Caserío”2, se añade además que “los Padres Cartujos de Nuestra Señora de Portacoeli preceptores de las primicias del territorio de la Puebla y caserío de las Ventas los cuales manifestaron que sería muy grata la erección de Vicaría temporal y así mismo al vicarío perpetuo de la Puebla de Vallbona que manifestó que para ...la administración de los Santos Sacramentos á los feligreses del caserío de las Ventas convenía que hubiese allí un Vicarío temporal con total dependencia...”. Oídas las partes y “con estos antecedentes pudiéramos ya habernos decidido a exigir y crear una Vicaría temporal en el mencionado Caserío que con todo quisimos día antes al

1. Agradecemos al cura párroco actual de la iglesia de la Santísima Trinidad y San José de las Ventas de la Pobla de Vallbona, D. Javier Costa Catala su atención, disposición y ayuda en el proceso de investigación y documentación de este estudio. 2. Archivo parroquial de la iglesia de San Jaime Apóstol. Certificado de concesión de la vicaría del Caserío de las Ventas de la Pobla de Vallbona, Antonio Rodríguez, 25 septiembre de 1829. 1

Arquitectura y Artes Figurativas

Fiscal de nuestra Curia Eclesiástica quien en su informe ... manifiesta ser de suma necesidad poner un vicario en el mencionado caserío que deberá ser mantenido por los Padres Cartujos del Monasterio de Nuestra Señora de Portacoeli, preceptores de la primicia. No quedando ya duda alguna de la urgente y grave necesidad de crear dicha Vicaría. Nos en uso de nuestras nativas facultades exigimos, creamos y establecemos por ahora una Vicaría temporal en la Capilla de la Santísima Trinidad construida ya en el caserío de las Ventas de la Puebla de Vallbona”. Efectivamente, con anterioridad a la erección de la vicaría temporal en las Ventas de la Puebla de Vallbona, existía en este caserío una ermita o capilla erigida a principios del siglo XIX, concretamente entre 1814 y 1815, tras la restauración de Fernando VII una vez finalizada la guerra de la Independencia frente a las tropas napoleónicas (1808-1814). Los motivos que llevaron a la construcción de esta pequeña ermita hemos de asociarla al crecimiento del núcleo poblacional asociado a las ventas que en torno al camino Valencia-Lliria se levantaron para atender a las necesidades de los viajeros que transitaban por esta vía. La asociación de ermitas a núcleos de ventas y paradores no es aislado en nuestras tierras, múltiples son los casos documentados en los que se erigía una ermita para dar servicio a los viandantes y pobladores de estas pedanías, que crecían aisladas de la población principal y asociadas a caminos y vías de comunicación, tal es el caso, por ejemplo, de las Ventas de Buñol. Sin duda, esta primitiva ermita era un edificio modesto dado los problemas económicos que la población padecía tras la contienda (18081814) y que se erigió bajo la advocación de la Santísima Trinidad: “En atención a que con el correspondiente permiso se ha construido una hermita en el paraje que llaman las Ventas, damos contestación al Dr. Joaquín Mas, Penitenciario de esta Santa Iglesia Metropolitana poder general si lo tuviere para que pueda bendecir la citada Hermita con arreglo al Ritual Romano Valentino, con tal la halle construida con la seguridad y decencia correspondiente y provista de ornamentos sagrados y demás utensilios necesarios. Y concedemos licencia para que, previa esta bendición, pueda celebrarse en la

referida Hermita el Santo Oficio de la Misa con las condiciones siguientes: Que el presbítero que celebre la misa, haya de explicar todos los domingos y días festivos la Doctrina Cristiana y Santo Evangelio a los que asistan a ella. Que todos los habitantes de las Ventas hayan de recibir los Santos Sacramentos este año y cumplir el precepto Pascual en Puebla de Vallbona. Que la nominada Hermita de las Ventas ha de estar bajo la inspección y cuidado del Cura de la Puebla, y sus llaves en poder del mismo Cura, o de la persona comisionada por él. Que todos los habitantes de las Ventas por la construcción de la citada Hermita, ningún derecho puedan alegar para obligar a su Cura a que les celebre en ella el Santo Sacrificio de la Misa, ni ningún acto Parroquial que desde luego prohibimos: si no que ha de ser obligación de los mismos habitantes el proporcionar y pagar el Sacerdote que les diga la misa, y el asistir cuando menos algunas personas de cada casa a las funciones Parroquiales de los Domingos y días más Solemnes en la Iglesia de la Puebla. Y últimamente declaramos que ni la construcción de la referida Hermita, y los Divinos Oficios que en ella se celebren puedan traerse para lo sucesivo en perjuicio de los derechos Parroquiales ni causar estado alguno contra ellos: Y se previene a los actuales habitantes de las Ventas, y a los sucesivos, que si no conservan la Hermita, mandaremos luego cerrarla, prohibiendo su uso, y demás que haya lugar. Y últimamente mandaremos al Cura que es o lo fuere de la expresada Parroquial de la Puebla de Vallbona nos dé cuenta de cualquier contravención que advirtiese o supiese de cuanto dejamos prevenido para tomar la providencia que convenga. Dado en nuestro Palacio Arzobispal de Valencia a dos de Octubre de mil ochocientos y quince, firmado de nuestra Orden por nuestro Provisor y Vicario General. D. Eugenio Duñate. En la Hermita nuevamente construida se autoriza para bendecir la misma, por D. Joaquín Mas, Canónigo Penitenciario de la Santísima Iglesia Metropolitana de Valencia en virtud del despacho que antecede. Y el día siguiente 15 del mismo mes que era domingo por la mañana, con presencia de D. Alberto Yusá –párroco de San Jaime Apostól- y del lleno del Ayuntamiento y gran concurso del pueblo, asistido de D. Joseph Mas en calidad 2

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

de asistente, D. Juan Bautista Sacruz de Diezmo ambos beneficiarios de la otra Parroquial de los Santos Juanes de Valencia y de D. Mas Mauro de Subdiácono, bendice esta Capilla con arreglo al Ritual Romano Valentino. Concluida que fue la bendición, canta la primera Misa con toda solemnidad, en la que predicó y explicó con edificación de un numerosísimo concurso el asunto de tanta celebridad D. Joseph Faus Vicario de la Iglesia Parroquial de la Villa de Benaguacil. Para que conste y para memoria en lo venidero lo firmo en la Villa de Puebla de Vallbona el día diez y seis de Octubre de mil ochocientos quince. Joaquín Mas”. (Llavata, 1981) Los problemas parecían derivar del hecho de que el vicario perpetuo de la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Pobla de Vallbona se había de ocupar de la iglesia y de la capilla, en un momento en el que la Pobla y las Ventas se encontraban separadas por un intransitable camino, que especialmente en invierno hacía imposible que se cumpliesen los sacramentos, especialmente los de la extremaunción. Por ello, vecinos y vicario de la Puebla, contando con el beneplácito de los cartujos de Portacoeli, decidieron solicitar un vicario temporal y dependiente de la parroquia de San Jaime de la Pobla de Vallbona, para la recién erigida Capilla de la Trinidad. Entre las obligaciones del vicario de las Ventas estaba administrar los Santos Sacramentos –Bautismo, Penitencia, Comunión, Extremaunción y Matrimonio- así como “predicar y explicar el Santo Evangelio todos los días festivos” según lo establecido en el Concilio de Trento y “explicar la doctrina cristiana para desterrar la ignorancia que padecen sus habitantes y moradores”, por lo que percibirá una renta anual de 200 libras anuales pagadas por la Cartuja de Portacoeli. Entre sus obligaciones encontramos, que habrá de entregar al vicario perpetuo de la Pobla, todos los meses, un listado completo con los bautizos, matrimonios y defunciones para ser anotados en los Quinqui libri, en anexo dedicado al Caserío de las Ventas, quedando entre las obligaciones del vicario de perpetuo de la parroquia de San Jaime, la limpieza, aseo y reparos de la “Capilla ó Iglesia de la Santísima Trinidad”.

Esta pequeña capilla perduró en el barrio de las Ventas hasta el año 1947, cuando comenzó su derribo con el fin de construir la nueva iglesia parroquial de la Santísima Trinidad y San José bajo la dirección del arquitecto Segura del Lago. Del aspecto de esta capilla o iglesia de la Trinidad del siglo XIX nos han llegado diversos testimonios. Entre ellos un grabado y algunas reproducciones pintadas de su fachada, como la que hoy se conserva en la sacristía de la parroquia. En esta imagen se nos ofrece la vista de una pequeña Capilla, a la que se habían adosado algunas casas. Se trataba de una pequeña y humilde edificación con techumbre a dos aguas, fachada sobresaliente respecto al cuerpo de la iglesia, de portada sencilla y destacado cuerpo de campanas en el que se insertan en tres estrechos arcos de medio punto. En 1951, siendo incipiente su derribo todavía se conservaba la campana llamada José Vicente, bautizada en mayo de 1947 y otra más pequeña y antigua. La pequeña capilla presentaba su fachada a la calle del Poeta Lorente haciendo esquina con la calle José Antonio, ocupando tan sólo una pequeña esquina del solar de viviendas, sobre el cual, años más tarde, se proyectará la actual iglesia. Por el otro lado, lindaba con la casa Madre o casa abadía.

Anónimo. Vista de la antigua capilla de la Trinidad. Sacristía de la Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

3

Arquitectura y Artes Figurativas

Se trataba de una iglesia uninave cubierta con bóveda de cañón y cubierta a un agua, a la que se le adosaba una estrecha y alargada capilla de la Comunión, de menor altura que la principal y techumbre de una vertiente, presentado artesonado en el interior. La nave central era estrecha y alargada, destacando el altar sobreelevado con dos gradas, a cuya derecha se situaba la Sacristía desde la que se accedía a un angosto trasagrario. A los pies, junto a la portada se situaba la escalera de caracol por la que se accedía al cuerpo de campanas, inserto en la propia fachada. Así aparece descrita en un antiguo inventario conservado en la archivo parroquial de la Trinidad, en el que se hace notorio que su decoración interior “tiene tendencias al estilo greco-romano”, esto no es extraño, pues si atendemos a las fechas de su construcción, entre 1814 y 1815, el estilo predominante en Valencia es el neoclásico impuesto por la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Su construcción era de mampostería y el “pavimento de baldosas hidráulicas”, sobre la portada de la iglesia se construyó un pequeño coro.

Sigue la descripción: “En la parte izquierda se halla Capilla de Comunión y detrás de esta la Sacristía. Detrás del Altar mayor un pequeño trasagrario. Contiene el altar mayor la imagen de San José –hoy perdida- por no tener la de la Santísima Trinidad su titular” y en la Capilla de la Comunión, dedicada a la Virgen del Rosario, aparecían las imágenes de la Inmaculada y Virgen de los Dolores en el lado de la epistola y en la parte del evangelio los Santos de Piedra, San Abdón y San Senén, la Piedad y San Vicente Ferrer. El presbiterio quedaba separado de la nave, de nueve tramos, por una verja de hierro, desde uno de sus laterales se accedía al púlpito con su tornavoz de mampostería, junto al confesionario. En ese momento la pequeña iglesia contaba con dos pilas bautismales, y catorce cuadros del Via Crucis, éste había sido solicitado en 1940 al padre Vicario Provincial de los franciscanos de Valencia, por el anterior vicario de la iglesia de la Trinidad “con el fin de fomentar entre los fieles la devoción a la Pasión del Señor, lucrando la indulgencia plenaria concedida a los que practicaren tan laudable ejercicio”

Planta de la Antigua Capilla de la Trinidad y solares colindantes. Archivo de la Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

4

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Ubicación de la antigua capilla de la Trinidad y planta. Anteproyecto de Juan Segura del Lago para la construcción de la nueva iglesia parroquial. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

Ubicación de la antigua capilla de la Trinidad y planta. Anteproyecto de Juan Segura del Lago para la construcción de la nueva iglesia parroquial. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

5

Arquitectura y Artes Figurativas

En el Altar Mayor, como ya hemos indicado, se situaba una pequeña imagen de San José, devoción muy extendida entre los habitantes de las Ventas de la Pobla de Vallbona, sobre un sencillo altar, pues “la mesa es de madera, un juego de sacras de metal blanco, seis candeleros medianos ..., una cruz de bronze, más seis pequeños también de bronze, dos randelas de bronze de tres brazos cada una colocadas en el nicho; en el mismo presbiterio un nicho pequeñito con la Imagen del Niño Jesús en la parte derecha y en la otra de la misma forma otro con la Virgen del Rosario”. En la iglesia no existían capillas adosadas a la nave principal, se trataba más bien de pequeñas hornacinas en las que se colocaron

las imágenes. Contaba así, con el altar del Santísimo Cristo “un nicho con la imagen de Jesús Crucificado y bajo otro de Cristo Yacente, dos candeleritos eléctricos de bronce y manteles sobre mesa de madera”. Además de una “Capillita con una imagen pequeña de San Vicente Ferrer”. La capilla de la Comunión, situada en el lado de la Epístola contaba en “el nicho la Virgen del Rosario, sagrario de madera dorado muy sencillo, a un lado otros dos ángeles, dos candeleros y sacras de bronce, purificador, cruz, ... Siguiendo a la izquierda sobre la pared cuadro de la Virgen del Perpétuo Socorro, junto al confesionario, bastante flojo, altar de la Inmaculada con su imagen, altar de la Virgen de los Dolores con la imagen (...)”3

Sección de la antigua capilla de la Trinidad. Anteproyecto de Juan Segura del Lago para la construcción de la nueva iglesia parroquial. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

3. Archivo de la iglesia parroquial de la Stma Trinidad de la Pobla de Vallbona. Inventario de la Iglesia filial de la Santísima Trinidad de Ventas de Puebla de Vallbona. S/a. 6

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

La construcción de la nueva iglesia parroquial de la Santísima Trinidad y San José

embargo, la necesidad de una casi completa reconstrucción y lo exiguo de la capilla decimonónica, insuficiente para la feligresía de las Ventas de la Pobla de Vallbona, llevó al entonces coadjutor o vicario filial, don Joaquín Barberá a la resolución de derruir la iglesia primitiva y levantar otra de nueva planta. Para tal fin se nombró una junta de construcción de la nueva iglesia, presidida por el propio Joaquín Barberá. El anteproyecto del nuevo templo se encargo al arquitecto Juan Segura del Lago, quien en primera instancia diseño un templo neogótico de nave única, de seis tramos con capillas entre contrafuertes, cubiertos por bóvedas de crucería y campanario neobarroco. La portada principal se inscribiría a modo de atrio flanqueado por diversas dependencias: casa abadía, etc. Juan Segura del Lago, fue un miembro activo y presidente de la sociedad valenciana de Lo Rat Penat hasta su muerte inesperada en 1972. Durante su mandato la poseía valenciana experimentó un importante revulsivo gracias a los galardones de los Jocs Florals. También fue Vicepresidente del Ateneo Mercantil de Valencia, miembro de la Hermandad de Santa María del Puig, correspondiente de la Institución Alfonso el Magnánimo, apoderado del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico y Cronista Oficial de Algemesí, entre 1949 y 1955. Colaboró en los diarios valencianos y también en las revistas El vers valencià, Marjal y Valencia Atracción, donde firmaba con el seudónimo Puigvert. A su ciudad natal le dedicó dos libros: El escudo de armas de Algemesí, en 1955 y Llinatges d’un poble valencià: Algemesí, que fue publicado en 1975, tres años después de su muerte. Martín Domínguez Barberá le dedicó un espléndido artículo en ABC el 9 de diciembre de 1972, “Réquiem por Joan Segura”: “Como gran hombre de los temas pequeños y de las pequeñas silenciosas proezas, ha pasado por su tierra casi desapercibido para infinidad de paisanos nuestros que, al siguiente día de su reciente fallecimiento repentino, empezaban a darse cuenta de lo que perdíamos todos. ¡Pequeñas-grandes proezas! Lo Rat Penat, arcaico en su olor, como tantas cosas de la Renaixença, hoy superadas, pero

Desde su fundación como vicaría filial el 25 de septiembre de 1829, los problemas entre ambas vicarías la perpetúa de San Jaime, y su dependiente del caserío de las Ventas son continuos, así lo demuestran los oficios arzobispales recogidos en la documentación, y que transcribimos a continuación, reclamando el pago de las prestaciones adeudadas: “Un oficio de la M.I. Secretaría de Camara y Gobierno fechado en 29 de diciembre de 1848 mandando que el Vicario de la Filial de las Ventas entregue al Cura de la Puebla de Vallbona todos los años y como reconocimiento diez y siete libras moneda del reino. Un decreto del Excmo e Ilmo Ser Dr D Mariano Barrio Fernández expedido en 22 de Julio de 1871 mandando que el Coadjuntor de las Ventas entregue al Cura de la Puebla de Vallbona la cuarta parte de los derechos que se devenguen en la antes dicha Iglesia Filial de las Ventas por Bautizos, amonestaciones, Matrimonios y archivo. Un oficio del M. I. Sr Provisor y Vicario General del Arzobispado comunicando el acuerdo del Tribunal Eclesiástico que manda al Vicario de las Ventas de la Puebla de Vallbona continúe sujeto á cuanto se ordena en los decretos del 29 de Diciembre de 1848 y 22 de julio del año 1871. Un oficio del Sr. Secretario de Cámara y Gobierno ordenando al Cura de la Puebla de Vallbona de una segunda llave del Cementerio para el sepulturero del caserío de las Ventas con el objeto de evitar á este la molestia de acudir cada vez á por dicha llave a la Casa Abadía de la Pobla de Vallbona. Un oficio del M.I. Sr. Provisor y Vicarío General de este Arzobispado conminando al Sr. Coadjutor de la filial de las Ventas dentro del término de cinco días al pago de las prestaciones ordenadas al mismo para con el Sr Cura de la Matriz en los decretos del 29 de Diciembre de 1848 y 22 de Julio de 1871, fechado el día nueve de Junio de 1902”4 Durante la Guerra Civil (1936-1939) la pequeña iglesia de la Santísima Trinidad quedó parcialmente destruida, por lo que tras el fin de la contienda se resolvió su reconstrucción, tal y como indica el documento de 1945 en el que se inicia el estudio para su reparación. Sin

4. Archivo parroquial de San Jaime Apóstol. Visita parroquial de 1907. 7

Arquitectura y Artes Figurativas

en la brecha actual, con sus edificantes cursets de llengua valenciana, con su continuidad cívica o el mantenimiento tenaz de nuestros Jocs Florals, dándoles amplitud regnícola –reinas y mantenedores de las tres provincias valentinas- ha necesitado durante los últimos lustros de crisis, de un hombre dispuesto al sacrificio de asumir, plena y reiteradamente, la presidencia de la vieja nave: Joan Segura ha sido ese hombre”. Si como gestor cultural Segura de Lago resultó un hombre muy eficiente, como arquitecto su legado es verdaderamente impagable e inmejorable: restauró el Monasterio de Santa María del Puig, el Colegio del Patriarca y dirigió la repristinación de la Catedral de Valencia. Proyectó y dirigió las obras del Archivo del Reino de Valencia y también realizó el proyecto de reforma del Ateneo Mercantil de Valencia. La impronta en Algemesí, su ciudad natal, es impresionante, a él se le deben la Ermita del Cristo de la Agonía i Cripta dels Caiguts, la Capilla neogótica de la Virgen de la Salud, la iglesia de María Auxiliadora, la iglesia-monasterio de Fons Salutis y el cementerio. Hay que añadir las obras civiles como el campo de deportes y la Cooperativa Agrícola y el mercado municipal. También proyectó el Monasterio de la Puridad en la ciudad de Valencia y la iglesia de la Santísima Trinidad en La Pobla de Vallbona, cuyo estudio ahora nos ocupa. Como vemos en el anteproyecto, Juan Segura del Lago planteó en origen una iglesia de estilo neogótico acorde a los dictámenes del gusto de la época. Este estilo había sido defendido en España, especialmente en la Academia de Bellas Artes de

San Fernando como el más adecuado para las construcciones de tipo religioso: “ Tan extraño sería un edificio levantado para servir de congreso de diputados hecho con arreglo a las prescripciones del estilo ojival, como es un templo católico que se inspirase en el Parthenon de Atenas o en el templo de Júpiter Olímpico. Tan incongruente sería una bolsa de estilo bizantino (...) como un oratorio de estilo mahometano” (RADA, J.D., 1882, “Cual es y debe ser el carácter propio de la arquitectura en nuestro siglo” en Discursos leídos ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública del Excmo. Sr. D....Madrid, imprenta Fortanet. ). Sin embargo, la escasez económica y la humildad de los feligreses del barrio de las Ventas, la mayor parte agricultores, apareceros dedicados al cultivo de la cebolla, hizo que el proyecto se modificase en estilo neoclásico, con cubiertas de bóveda de cañón. Esta modificación permitió que desde el inicio de las obras, intervinieron en su construcción prácticamente todos los habitantes de las Ventas, hombres, mujeres, adultos y niños, jóvenes y ancianos que ayudaban en medida de sus posibilidades: acarreando piedras, arena, levantando tapiales, etc..., bajo la vigilancia del arquitecto y su maestro de obras y de los pocos albañiles profesionales que en ella intervinieron. Constancia de esta dedicación queda en las numerosas fotografías que han quedado del proceso de erección de la iglesia. Así como también de sus donaciones económicas para la construcción de la nueva iglesia, que contó con un total de seis millones de pesetas.

Alzado. Proyecto definitivo de Juan Segura del Lago para la construcción de la nueva iglesia parroquial. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba). 8

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Planta, sección y detalles. Anteproyecto de Juan Segura del Lago para la construcción de la nueva iglesia parroquial. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

Recaudación para la construcción de la iglesia. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

9

Arquitectura y Artes Figurativas

El 26 de agosto de 1945, el coadjutor de la iglesia de la Stma. Trinidad eleva la siguiente petición: “que en siete de Enero de 1945 tomó posesión de esta iglesia y desde esta fecha ha observado que el pueblo es practico en los ejercicios y actos religiosos y como la población tiene más de tres mil almas y el templo es insuficiente no pueden asistir muchos y la Santa Misa la oyen desde la calle. Además la Iglesia está en condiciones deplorables y amenaza ruina. Viendo la necesidad de un nuevo templo, emplazamiento y construcción invitó al Ilustrísimo Sr Dr Dn Gullermo Hijarrubia su dignísimo Secretario de Cámara y gobierno para que viniese y orientase el proyecto; y como le parecía la necesidad de un nuevo templo se decidió reunir a los vecinos... y se les habló del asunto de la necesidad de la ayuda económica y de prestación personal para acarreos de materiales y peonaje. En la tarde del domingo día 26 de Agosto de 1945 se hace la reunión ... Como el pueblo es pobre y hace el magno sacrificio con dicha cantidad y es muy exigua para empresa tan grande. Humildemente suplica a su Excma Rdma se digne patrocinar dichas obras para que el pueblo fiel pueda tener un templo capaz de adorar al Señor(...) Ventas de Vallbona, 26 agosto 1945. Rubricado: Joaquín Barberá”5. A partir de ese momento la labor del coadjutor, Joaquín Barberá, será incesante buscando donativos, colaboraciones y ayudas de cualquier tipo. Finalmente su deseo se ve realizado y el 27 de octubre de 1947, a las cinco de la tarde, se colocó la primera piedra del templo por el arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea “siendo Pontífice de la Iglesia Universal su Santidad Pío XII” y Alcalde de la villa Joaquín Aguilar. El acto fue apadrinado por Nicolasa Duarte Martínez y Francisco Javier Gutiérrez Bernal. Las obras comienzan y lo primero es proveerse de materiales de construcción. Por ello d. Joaquín Barberá Barberá se dirige a la Confederación Hidrográfica del Júcar para solicitar extraer arena y grava del cauce del río Turia, “en el tramo a partir del puente de Villamarchante, 500 aguas arriba y otros 500 aguas abajo, cuya arena irá exclusivamente

destinada al uso propio de construcción del Templo parroquial de la antes mencionada Iglesia”. Tal uso es concedido pero contando con determinados condicionantes, entre ellos que no se excave más de dos metros de profundidad, en un margen de quince metros de la ribera del río y a veinticinco de cualquier obra establecida en el río, no podrán trabajar más de seis operarios y no se podrán extraer más de cien metros cúbicos mensuales, lo que se aprueba por el ingeniero director de la confederación el 11 de junio de 1948. El 4 de junio de 1950 se bendice el templo por el arzobispo de Valencia y el 25 de ese mismo mes se declara parroquia independiente, tomando posesión de la misma, d. Joaquín Barberá el 25 de noviembre de 1950. En el Inventario parroquial de 1951, el templo se halla todavía en construcción, no se terminará hasta 1957. En esas fechas ya se hallaba concluida la Capilla de Comunión y casi la totalidad de las capillas laterales “comprendiendo por una parte con una puerta lateral completa con su fachada exterior”, la Sacristía y el trasagrario junto con otras dependencias habilitadas para el culto, así como un local habilitado como Escuela Parroquial en funciones. En cuanto al anterior edificio eclesial había sido casi completamente derribado, tan sólo quedaba en pie la fachada con sus campanas.

Actividades en el proceso de construcción. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

5. Archivo parroquial de Stma Trinidad de la Pobla de Vallbona. 10

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

En el interior de la iglesia en construcción ya se habían terminado el altar de la Capilla de la Comunión, presidido por la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de las Ventas, imagen realizada por el escultor Benedito en estilo medieval, flanqueada por dos ángeles de talla de madera. También se contaba con la Imagen de Santísima Trinidad con su anda e iluminación eléctrica, encargada por Joaquín Barberá. Una imagen de la Purísima, otra de la Virgen de los Dolores con su anda, obra del escultor Antonio Sanjuán (1944) donada a la iglesia por Consuelo Ruiz y mandada construir en 1941, una imagen del Niño Jesús con su anda, posiblemente procedente de la iglesia anterior, otra más pequeña para el nacimiento; una imagen de Cristo crucificado de madera, otra de San José y un San Antonio, así como un Cristo yacente en su urna. Ya existía en la Sacristía de la iglesia la reliquia de San José, de gran devoción entre los feligreses, con su respectiva autentificación firmada el 19 de octubre de 1935. Con anterioridad a esta fecha, en el archivo de la iglesia parroquial se conservan diversos documentos de bendiciones de imágenes sin duda procedentes de la anterior capilla de la Stma Trinidad, un San Antonio Abad (3 octubre de 1946), un San José (25 febrero de 1941), una Purísima y Niño “de Ventas de Vallbona” (18 de noviembre de 1946).

En 1946 se había adquirido una nueva pila bautismal, por la cantidad de 2550 pesetas, que había sido sufragada con los donativos de los feligreses: Miguel Doménech Peris, Francisco March Sancho, Jesús Raimundo Arnal, Manuel García Esteve y Asunción Serra Sanestevan. En todo este proceso de construcción y erección en parroquia del templo, sea quizá este último aspecto: la constitución de la iglesia de la Santísima Trinidad en parroquia independiente el hecho más polémico de los vividos en aquellos años. El 4 de julio de 1950 se proclama la erección de la parroquia: “Visto el expediente que nos ha sido elevado por el Rvdo Sr Coadjutor de la Vicaria independiente de Ventas de Vallbona en el que Nos suplica erijamos en Parroquia dicha iglesia filial de la Santísima Trinidad; oído el parecer del Rvdo. Sr. Cura Párroco de la Puebla de Vallbona y del Excmo Cabildo Metropolitano, con arreglo al canon 1426; visto el informe del M.I. Sr. Fiscal General del Arzobispado; en atención a que la referida Iglesia Filial de Ventas está segregada de la Iglesia Matriz desde el año 1871 funcionando como Vicaría independiente con libros propios de bautismos, matrimonios, defunciones, de Visita pastoral, sello propio y límites jurisdiccionales; considerando que en estos últimos años ha crecido considerablemente el censo de feligreses de

Certificado de la reliquia de San José. Archivo de Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba). 11

Arquitectura y Artes Figurativas

esta filial hasta el punto de haberse tenido que acometer la construcción de un nuevo templo; por las presentes venimos en erigir y erigimos en parroquia la demarcación que desde 1871 venía siendo Vicaría perpetua independiente de la Santísima Trinidad de las Ventas de la Puebla de Vallbona con la categoría de Parroquia de Entrada y con el título de PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN JOSÉ. Dado en Valencia a 4 de junio de 1950”6. El Acta de Posesión de D. Joaquín Barberá Barberá como cura párroco se produce el 19 de noviembre de 1950, siendo testigos José Gutiérrez Martín y Juan Segura, vecinos de las Ventas de la Pobla de Vallbona. La petición había sido elevada por el coadjutor, Joaquín Barberá, el 6 de mayo de 1950, arguyendo que desde hacía 110 años la iglesia de la Stma Trinidad y San José funcionaba como vicaria autónoma o independiente, pues desde el año 1871 se registran los primeros nacimientos, matrimonios, defunciones y visitas pastorales que se conservan en el archivo de la iglesia, y que la primera partida la firma Eugenio Garrido como coadjutor. Los límites de la jurisdicción de la iglesia iban desde la acequia del Alguacil, a la parte de arriba del pueblo, exceptuando la ermita de San Sebastián y masías existentes en aquella fecha, en que quedó independiente fuera de la población. Por ello expone que “el sello de esta feligresia fue desde el principio con la misma inscripción del actual: Iglesia de la Sma Trinidad de Ventas de Vallbona. La nueva parroquia, es deseo de todos mis feligreses y su coadjutor se le añada el nombre de San José. Expongo a la superioridad que nunca fue mi intención construir nueva Iglesia independiente, sino solo una parroquia para Puebla y Ventas; pero después de varios intentos durante dos años reuniendo a mis feligreses para que se hiciese única, pude obtener de todos ellos su conformidad y sobre todo su disposición en la última reunión a la que asistieron cincuenta y dos hombres de los más significados de la feligresia. De esta reunión una junta de unos quince, que con un servidor se esforzaron en conseguir la unión rechazada rotundamente tal proposición como ya lo fue al terminar la guerra. Rubricado Joaquín Barberá

en Ventas de Vallbona a 6 de mayo de 1950”7. A esta petición se oponía la voluntad del párroco de la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la Puebla de Vallbona, Francisco Vicedo. Los motivos de esta oposición se recogen en un extenso documento emitido por el rector al arzobispo de Valencia en el que se muestra conforme con la construcción de la nueva iglesia, pero no a la división parroquial en el término de la Pobla de Vallbona: “Informe que a tenor del Canon 1428 eleva a S.E. Revma. el cura regente de Santiago A. Puebla de Vallbona, en cumplimiento del mandato recibido. A la primera gracia que se solicita, bendecir lo hecho hasta el presente del nuevo templo de la Y. Sma Trinidad de esta, para que allí tenga lugar los actos propios del templo y del culto, no se ve ningún incoveniente ya que reúne las suficientes garantías de seguridad y decoro. A la segunda gracia que solicita, declarar parroquia lo que hasta ahora era Iglesia Filial, que puede manifestar este cura, si en trance de tener que informar, manifestar mi parecer de que no procede tal división (...). Conviene ante todo dejar bien claro que solo existe una población conocida por Puebla de Vallbona, siendo equivocada la denominación de Ventas de Vallbona”. Entre los motivos expuestos encontramos alusiones a la enrarecida relación entre el párroco y el coadjutor de la Trinidad “que empieza a llamarse párroco, cura, y que llegó a exigirlo...” Sin embargo, los criterios expuestos se ajustaban a razonamientos objetivos: por un lado, la comunicación entre la parroquia y la vicaría se realizaba en esos momentos por “calles ... anchas, hermosas y muy transitables y por si acaso se creó la filial, las distancias que son en otras parroquias mayores y no se ha recurrido a la división para evitar males posibles, que aquí por desgracia ya son realidad y que para evitarlos cuando mejor que la actual se hubiese solucionado con una sola iglesia. Tenemos cerca de aquí la parroquia de Burjassot donde las distancias son mucho mayores y una sola parroquia existe. La distancia máxima de extremo a extremo es de quince minutos”8.

6.Archivo parroquial de Stma Trinidad de la Pobla de Vallbona. 7.Archivo parroquial de Stma Trinidad de la Pobla de Vallbona. 8. Archivo parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Puebla de Vallbona. Informe del párroco de la iglesia de San Jaime Apóstol. 12

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

No obstante, a pesar de estas sugerencias emitidas por el párroco de la iglesia de San Jaime, sin duda el hecho de hallarse en el barrio de las Ventas una antigua capilla convertida en vicaría filial a principios del siglo XIX y el nuevo impulso dado por el vicario actual Joaquín Barberá con la construcción de una nueva iglesia, llevó, como hemos visto, al arzobispado a emitir un informe favorable y proclamarla como parroquia independiente. Tras la declaración de parroquialidad las obras continúan y el templo es terminado en 1957, sobre los solares adquiridos. Tan solo quedaba por terminar el frente de la iglesia que en el proyecto original había sido diseñado por el arquitecto Juan Seguro del Lago a modo de gran atrio flanqueado por la casa abadía y otras dependencias y dos torres campanario: “Realizadas las obras del nuevo templo parroquial de la Sma Trinidad y San José de Ventas de Vallbona conforme el proyecto redactado por el Arquitecto Juan Segura del Lago, disponemos que las obras que faltan para completar la construcción y ornamentación del mismo se ajusten en todo a los planos trazados en su día por el referido Arquitecto y por Nos aprobados. Asimismo mandamos que hasta tanto se construya la nueva casa Abadía que deberá conformarse a los planos de obras del Templo Parroquial, se deje sin efecto el derribo de la casa Abadía actual. Valencia, 30 junio 1953”9. Para llevar a cabo las nuevas obras, campanario y dependencias auxiliares, a partir de los años 60 se adquieren los solares pertinentes, menos una de las casas allí situadas lo que obliga a modificar el proyecto, construir tan solo la casa abadía en uno de los lados del atrio delantero de la iglesia y una única torre campanario cuya memoria constructiva se firma el 15 de enero de 196010. Hasta ese momento se había construido la torre hasta la altura de la nave de la iglesia y se decide concluir la obra ateniéndose a “los gráficos originales que figuran en

el expediente del proyecto primitivo”. La torre ocupa el “ángulo noreste del templo, y hasta la altura actual está construido con muros de mampostería y verdugadas de ladrillo”. El proyecto de ampliación y remate se construirá con estructura de hormigón armado y revestimiento de ladrillo cerámico aplantillado o trabajado en la parte exterior”. El primer piso hasta el cuerpo de campanas se realizó sobre los muros ya construidos de la base de la torre y los muros de la iglesia con una escalera de “doble bóveda de ladrillo contado con mortero de cemento, peldañeado de ladrillo macizo... y barandilla de tabique de ladrillo macizo revestido”. El cuerpo de campanas de hormigón y estructura de hierro y revestimiento de ladrillo, “en este cuerpo de campanas se construirá una escalera de caracol de chapa metálica o de hormigón armado, que se alojará en uno de los ángulos y que servirá para el acceso a la parte alta o sobrecuerpo de campanas...cuerpo de galería por 4 arcos frontales y 4 arcos diagonales, como se indica en los gráficos que se construirán de fábrica de cerámico hueco con mortero de cemento. Rematarán estos 4 soportes enlazándose con jácenas de 80 cms de altura... y un forjado de testa sobre el que se construirá el ático o remate...sobre el que se construirá el tejadillo de cerámica vidriada”. La torre con edículo con contrafuertes y cupulín cubierto con teja de reflejos metálicos, cuenta en la actualidad con cuatro campanas: Mater Dolorosa (1966) sufragada con el donativo de los feligreses, José Vicente (1946), María Virgen del Rosario (1886) y San Rafael (1887) que proceden de la antigua iglesia o capilla de la Sma Trinidad. Las obras no se verán totalmente finalizadas hasta 1972. Entre 1969 y ese año se adquieren varias de las casas situadas “delante de la Parroquia” para construir la Nueva Casa Abadía. Estas casas junto a la antigua casa abadía son derribadas a partir de 1969 bajo la inspección “del Vigilante de la carretera, residente en Chirivella, vivienda de camineros”11.

9. Archivo parroquial de la iglesia de Sma Trinidad de la Pobla de Vallbona. Informe del Arzobispado de Valencia. 10. Archivo parroquial de la iglesia de Sma Trinidad de la Pobla de Vallbona. Juan Segura del Lago. Proyecto de terminación del campanario de la Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad de Ventas de Vallbona. Memoria. 15 enero de 1960. 11. Archivo parroquial de la iglesia de Sma Trinidad de la Pobla de Vallbona. Licencia de demolición. Ministerio de Obras Públicas. Jefatura Provincial de Carreteras. Valencia. 31 de marzo de 1969. 13

Arquitectura y Artes Figurativas

Se accede al templo a través de una sencilla portada ojival. El interior presenta un templo univane cubierto con bóvedas de cañón con lunetos y capillas laterales con bóvedas de cañón transversales a la nave principal. El interior de estilo neoclásico está decorado por las pinturas murales del artista Benjamín Biot en el año 196612: el grupo del Apostolado que decora los lunetos de la nave y las pinturas murales del presbiterio con imágenes relacionadas con la erección del nuevo templo: Juan XXIII y la Virgen del Rosario acompañados por la inscripción “S.S. Juan XXIII nombró patrona de las Ventas de Vallbona a la Virgen del Rosario, el 31 de Agosto de 1962, siendo párroco D. Joaquín Barberá”. En otro mural Biot representa al pontífice Pío X nombrando Patrón de la Iglesia Universal a San José”.

Vista de la Torre Campanario. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

Así, en la actualidad se accede al templo por un gran patio clausurado por una verja y flanqueado por la Casa Abadía, construida según planos de Juan Segura del Lago, y una vivienda particular que fue reconstruida para sus propietarios guardando simetría con la anterior. Además se proveyeron dependencias para las oficinas parroquiales y la escuela de párvulos. A este gran patio se abre la fachada de estilo neohistoricista. Bajo el remate superior se cobija la imagen del Corazón de Jesús y bajo una arcada de medio punto sobresaliente la de San José, flanqueado por los arcángeles San Rafael y San Miguel. La fachada es muy sencilla y presenta, a su izquierda, un esbelto campanario de estilo neobarroco con edículo con contrafuertes y cupulín de tejería vidriada de reflejos metálicos.

Vista del interior del templo. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

El interior del templo se decoró con imágenes contemporáneas de artistas como Antonio Sanjuán y Esteve Edo, junto a otras más antiguas en su mayor parte donaciones particulares de familias valencianas en las que las feligresas de la iglesia iban a servir. A los pies de la iglesia en sus correspondientes hornacinas hallamos las imágenes del Ángel de la Guardia, san Nicolás, san Miguel y la Virgen de los Desamparados. El presbiterio se decoró con la espectacular imagen de la Santísima Trinidad en el centro, flanqueada por San Vicente Mártir y San Vicente Ferrer. En

12. Así figura en la inscripción de los pies de la iglesia: “Casa de Dios/Viva San José/Año 1966/Fue decorada por el Pintor Benjamín Biot”. 14

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

José Esteve Edo. Cristo Crucificado (1972). Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona.(Foto E. Alba).

Su obra en la iglesia de la Pobla de Vallbona, el Cristo Crucificado se corresponde a su etapa de madurez, sobrepasado los dictámenes de la Academia bajo el influjo de las grandes creaciones de la escultura moderna que observa y aprende en París, donde es admitido en el círculo artístico de Zadkine, y en Roma. En esta época sus figuras pierden la impronta académica tradicional y se estilizan otorgando a las mismas una serena armonía, alcanzando una cierta síntesis entre la abstracción y la realidad formal (AGRAMUNT: 1993). El Cristo Crucificado de la Pobla de Vallbona (1972) es una talla de madera sin policromar trabajada con precisión. La figura estilizada y de anatomía abstracta, geométrica, del Cristo ahonda en la soledad de la muerte de Cristo. Su estilo sencillo y sereno se halla cercano a otras tallas de la época como la “Virgen” de la Congregación Hijas de María (1965), producto de sus enseñanzas en la escuela de Arquitectura de Munich bajo la dirección de Robert Lippel en la que ahonda en la técnica esquemática que se convertirá en sello particular de su quehacer artístico.

1972 se le encarga al escultor José Esteve Edo una imagen de Cristo Crucificado de grandes dimensiones para el altar mayor13 y que en la actualidad se encuentra situado en la Capilla de la Comunión. Se trata, sin duda alguna, de una de las imágenes de mayor calidad artística que conserva hoy la iglesia de la Sma Trinidad. El escultor valenciano José Esteve Edo, es uno de los artistas figurativos valencianos más destacados de la primera mitad del siglo XIX, una figura “emblemática de la plástica valenciana y uno de los escultores más relevantes de este siglo”, cuyo trabajo ha sido definido como clasicista, humanista, armónico y ponderado. Su currículo es inmenso; está lleno de premios y distinciones: Pensionado por la Fundación March, premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Académico de San Carlos, becado por la Dirección General de Promoción del Sahara y el Instituto de Estudios Africanos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, primer decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. En 2004 se le concedió la Alta Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana y fue nombrado hijo adoptivo por el Ayuntamiento de Valencia.

13. Archivo parroquial de Sma Trinidad de la Pobla de Vallbona. Recibo José Esteve Edo. 1972: “He recibido de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Puebla de Vallbona (Las Ventas) la cantidad de veinte mil pesetas (tercera y última entrega) de una mayor cantidad, por la realización y ejecución de la obra de arte, consistente en un Santísimo Cristo para presidir el Altar Mayor, de dos metros de altura, terminado en este taller o estudio el día 6 de febrero de 1972. Valencia, año 1972. Rubricado: J. Esteve Edo”. 15

Arquitectura y Artes Figurativas

Antonio Sanjuán Dolorosa. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

San José, obra al estilo de Vergara. Siglo XX. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

Anónimo. Sagrado Corazón. Siglo XX. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

16

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

Las capillas laterales albergan imágenes modernas; la primera está dedicada a san Nicolás Bari, san Antonio Abad, la segunda a Santa Rita y la Sagrada Familia, la tercera a la Purísima con la Virgen del Carmen y la Virgen de Fátima y en la hornacina inferior la Virgen de Agosto o Dormición de la Virgen. La última Capilla está dedicada al Sagrado Corazón, una imagen de madera de gran envergadura y cierto refinamiento estilístico. Se trata de una obra de gran calidad, en estilo neorrealista, que utiliza la gama cromática de la madera para ahondar en la sensación de naturalismo de la imagen. A los pies de la iglesia se conserva una pequeña capilla en el que se conserva un interesante altar u oratorio de factura neogótica, propia del siglo XIX.

Es probable que este pequeño altar proceda de un oratorio privado o capilla particular que alguna familia valenciana donó a la iglesia. Las imágenes que cobija son de gran interés artístico, destaca la imagen de vestir de San Lorenzo, de pequeño tamaño, acompañada con la parrilla de su martirio y otra pequeña imagen de vestir, de la Virgen de la Asunción, ambas del siglo XVIII. El centro del altar se ocupa por el conjunto decimonónico de Cristo Crucificado con la Virgen María y San Juan Bautista. Estos pequeños altares neomedievales con arcos ojivales para sus hornacinas y decoraciones al modo de las tracerías góticas proliferaron en la segunda mitad del siglo XIX bajo el impulso del neocatolicismo.

Altar neogótico. Siglo XIX. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba). 17

Arquitectura y Artes Figurativas

En el otro extremo, la última capilla está dedicada a San José, le sigue la de San Vicente Paúl, pintura de Benjamín Biot, la de San Isidro Labrador y la Virgen de los Dolores, obra de Antonio Sanjuán, y el Santísimo Cristo y la Virgen de los Desamparados. La Capilla de la Comunión presenta nave única cubierta con bóveda de cañón, en cuyos muros laterales figuran pinturas de B. Biot: Presentación de la Virgen al Templo y Muerte de San José junto a otras más modernas. El altar se cubre con una pequeña cúpula de media naranja toda ellas decorada con frescos eucarísticos realizados por B. Biot. El altar con su sagrario cobija la figura de la Virgen del Rosario, talla de estilo neomedieval, realizada

por el escultor Benedito, escultura donada a la iglesia por la familia Bernal, José Gutiérrez Martí y Filomena Bernal, residentes en Valencia. Figura que fue bendecida el 13 de julio de 1966. A esta imagen de la Virgen del Rosario se le ofrece gran devoción popular como patrona de las Ventas y se le rinde culto en la capilla de la Comunión y en los rosarios de la Aurora y la fiesta anual de octubre en la que es trasladada a la ermita de la Virgen de la Abundancia del Mas de Tous. En 1968, el 4 de febrero a la edad de 79 años, moría Joaquín Barberá Barberá, quien por deseo expreso fue enterrado al pie del altar de la iglesia a la que dedicó esfuerzos para verla finalmente terminada.

Cúpula de la Capilla de Comunión. Decoración mural de B. Biot. Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

Benedito, Virgen del Rosario (bendecida en 1966). Iglesia Parroquial de la Sma Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. (Foto E. Alba).

18

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

ANEXO GRÁFICO. LA IGLESIA Y EL PUEBLO: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

19

Arquitectura y Artes Figurativas

20

LA POBLA DE VALLBONA Historia, Geografía y Arte

21

Arquitectura y Artes Figurativas

22

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.