La identidad de los esclavos negros como miserables en Nueva España: Discursos y Acciones (siglos XVI-XVIII). En, Aurelia Martín Casares (ed.), Esclavitudes hispánicas (siglos XV al XXI): Horizontes socioculturales. Granada: Universidad de Granada, 2014, pp. 41-57.

Share Embed


Descripción

E

scLAVITuDEs HIspÁxIcAS (srct-os xv AL xxr):

HO RIZONTE,S S O CIOCULTIJRALE,S

Gn¡xADA 2014

N11(;ttos (]oMo [,A rr)liN'l'il)Ar) r)lf [,().s tis(][,Av()s M ISIIITAT]LL,S h,N

NUL,VA E'SP¡'Ñ¡':

r)rscluRsos y AccIoI\Es (srcr-os

xvl-xvil)

MncoALENA DÍxz HE'nNÁNDEz (Jniuersid'ad de Seuitla (España)

como se cimentó EN este trabajo queremos resaltar

;;;; diferentes "..p.io"t', instituci;;; oresencia Pofi::ff",de ;'ilr;áláo

la pobteza' en sus

;;" forma de gobierno tl t":li|1sr' Lay ; filosofía hácia los más necesitadosque ,o¡r. todo en relación a los indios

"¿a status jurldico de miserable' Aítn asl' diversos autores hacia los de la pobreza y miserabilidad propagaron también ü i'ft*ff" se E""t ideas dieron lugar a que estos ril;i1os

,.rt"t""

esclavos de origen

"tgit'

vieran como miser"urit * i" las relacione, y;t"titJit^t;t

i"'

que persegut".l desde los primeros

a UJtqued" de,st'libertad' trascendiendo ;;;' creando una relación institucional

virreinales' Que comprendió

"tto'idades a finales "-p"iJt t";;;t;t la colonia y alcanz| su culmen hacia los qt" el mayor proteccionismo del siglo "'l' "tur, "U"'i-t"áo lugar en dicha centuria' .*f"át tuviera

1. L¡

pogRez¡,

DEL

vIEJo MUNDo AL NUEVo MUNDo

universal de cualquier sociedad

Lapobtezaforma parte del lenguaje son múltiples' Precisamente y las formas y to' to*l"idos que Jqt'ittt beneficencia es un .i rt"á"tt"" dt i" "o'i"nizaciónde la ffi ;;i; el replanteamiento del contenido fenómeno europeo, de la pobreza como

;;';t* too'ig{ ptn'"*it"to' fl'*" i" vida y-de

Por esto se observa mano de recoger mendigos y utllizar la en toda Europa en la forma de y" qt"1ot significados que ésta

P"'";il;;;e' gt"tál' la Aniigtiedad y la Edad había adquirido en ;i""," t;;ti"t"tt'd,tude y de pensar que fue trasladada a Media, marcaron ";;;;-J*. de vivir

obra potenci"l

1.

Este artrcuro es Parte

u''1 tll:::1.*:::i$:";l;:T'J,*fiff;:il5otl1

';W;0:t';:';";:;,:,i:':;w;;::;;'tr8;;;;;;;;;h¡asutalndependencia la ciudadanla? Itrg2 lázn'

¿óa'ninot hacia

.¡,t

trlA¡

¡ltAl f'F¡A

I rf A,' I

lt

l1.l4f-J I

tl

/

Atllór'ica, al lllctl()s ct't llr itlr:ologílr c;rtrilic,r (¡r(. .rlrrr rr'r 1,,,¡,.¡¡¡,¡, (llr(. ,\(. desmarcaba de los estados europeos. lrstos tilti,rr.,r, ir¡¡c.r.\(,s r., ,.1 .rrl

biente del protestantismo, del surgimiento de la cclnci.ncirr irrlivirlr.l, mientras que el catolicismo tradicional necesitaba del pasror para guiar a las conciencias y las almas cristianas. Pero también para susrentar el

edificio de l^ ierarquía social, económic a y cultural. Considerada en su sentido usual de carencia, la pob reza fue permanente a lo largo de la E,dad Media. Además, .l ,r.ráadero pobr. era el que jurídicarnente' o estamentalmenre, se hallaba en una situación de sometimiento en contraposición al poderoso . Lapobreza designaba la desprotección y el desamparo legal, .omo la f"lt" de prestigio social y la necesidad de ayuda2. J"m?r se"rípensó en suprimirla, desde las secuelas del pauperismo antigu o y de regresión ,o.i"l y económica de los tiempos bárbaros, hasta el momenro en que los conremporáneos del Renacimiento y de la Reforrna resistieron un sentimienro i. vergüe nza irrrtc tlll csr¿tclo irldigrro clcl honlbrc. Así corno la caridad estaba llam ada, 'st'gtill t'l illltisttll I)trlllo., rt n() [)crcccr janxis, igualmente se adm itía,escut ll;l lttlt' rt ( lri,\1.., (lu(' sicrn[)r'(' hrr[rr'ía llcllrres. Lo perenne de la caridad y tlt'lrr ¡rtllrl'('7,it tl() (',\ cllo nrcn,rr,,mlriguo. una doble corriente de f)or l)l'()lt''\l;l'\ :lll'rivt's(i l;r lltlrrtl Mctlia: L¿rs unas, provenientes de los propios tlt'stlit lr¡ltlos,' It)llt;lt'()n ll filrrna extrañamente bisecular de su más viva ('xl)lt'sitill' ,lc' l;ts l'cvucltas de los siglos xII, xIV y xVI. Las otras, sin cesar, ;tl¡ilrr:ltl:1,\ l)()l'(:l fcnrtento evangélico y estim,ri"d", a partir del siglo *,II lrt'r't'f lrloviltlic:ttto franciscano, tÍataron de reconciliar la de lrr nrisc'r'i:r vivicla con la virtud de la pobreza,y florecieron"by...lón en las obras tlc' ltlisc:l'ictlrclia. Ninguno de esos pod.r.s podía, sin embargo, concebir ()t'rr cosrl que el alivio de los pobres o una inversión del estaáo social en lrcrreficio de los infortunados, sin atacat la raízdel problema3. por eso, l:r década de los años veinte del siglo xw fue fundamental y cadavez se notaba más la injerencia del Estado, fuera prorestanre o católico; todos abogaban por la reforma de las condicior., de po brcza, sobre todo de la ociosa y vagabunda, que podía ser una imporranre fuente de trab ajo. Intelectuales como el alsaciano Greyler de Kayserberg o Joahnnes pauli, Juan Luis Vives y Domingo de Soto propusieron *.¿iaas correcrivas4, aunque con diferencias entre prorestanres y católicos.

2'

RHEINHEIME'R, Mart ín. Pobres, mendigos udgdbundos. La superuiuencia en J/ 1450-1s50. Madrid: siglo xxl, zo09i p. 77. 3' MOLLAT, Michel. Pobres, humildes y *irrobles en la Edad Media. México: rCE,, 1988, p. 9. ta

necesi¿lad,

4' GEREME'K, Bronislav" La Piedad y la Í{orca. Madrid )p. 135-223.

: Nianza Editorial, 1 989,

I,{ llfl NllltAlf ltl lrt\I¡¡r IAVrls Nl,(,lt()\| (tNllINil\l;l{¡\|ill,\

l',l r'(',\unr('n,1.'ll nu(.v11 ¡lolític:lr sc poclía olrscrvar en el edicto para Ios l)¿tíse's lllios [)t'onlt,llgaclo por Carlos V durante su estancia en Gante c,l (, tl(' ()cttl[rrc clc 1531. h,l artículo IX expone las razones en virtud de l¿rs ctr¿r lcs sc tomaron esas decisiones: "La experiencia enseña gue, si se permite a todos, sin distinción,

rJ#l1f*1f"*irfilfi TTffill}ld::f{di* ::Tfi ffi i ,

:t;T;i' fif:, I ; i? f. il ffi I ;

1

J, J:

::;::H;

hijos alapobrezay ala desventura, así como a cualquier clase de depravación y pecad o; y aunque sean jóvenes, fuerres y sanos de cuerpo, a sus

i;1fi::;ffi:iT.:,H:i:::Í:""H:',li;;l?i#:: ffiJ:#t'f de extrema necesidad". 5

Y adem ás añad,ía: "Pero, sobre todo, y con el fin de que los pobres enfermos y demás

il:T:?t' ;,::r ;::,*',x;: *' t; nr iffi:"i;x,:x #; caridad, hemos pronrurgado v estabrecido :lJ:::iH: ?:j: {.po'ta Esta política social era el fiel reflejo de la mism¿r que la (lorona castellana había iniciado en las nuevas tierras y que se poc{í:r rcsunrir desde 1493 en las llamadas bulas alejandrinas y en el resramenro de Isabel la Católica de L5047. De hecho, las nuevas tierras suponían reproducir un patrón de organización social y económica del vicjo nrunclo. Ya en I\ueva España, Tras la fatídica experiencia antillana, rres airos clespués de la caída de la Triple Alianza, llegaron en 1,5241os llanrados lZ d"ela

. 6. 5

Ibidem, pp. 1 60- 16l . Ibid., p. 161.

"Cuando nos fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las Islas y 'l'ierra 7. Firme del Mar Océano, descubiertas y por descubrir, nuestra principal intenci(rn. . . fue de procurar inducir y traü los pueblos de ellas, y los convertir a nuesrra santa fb católica, y enviar prelados y religiosos... para instruir los vecinos y moradores..., y los doctrinar y enseñar buenas costumbres, y poner en ello la diligencia debida...suplico que así lo hagan y cumplan y no consientan ni den lugar a que los indios vecinos y moradores de las dichas islas y tierra firme...reciban agravio alguno en sus personas y bienes: mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido, lo remedien (...)". En: SIMPSOI*{, Leslie Byrd. Los conquistadores ! el indio americano. Barcelona: Península, 1970, p. 28.

MArillAl

44

Hh¡A I tfA/ I ll'lrNANltl,

I

orclcn clc los fl'¿urcisc:rulos., (rltr'('L'llos 5:rlr.rllnn 1' Nl,rtrlnrt.r, (lur' ( ()tr.',t guieron imponer su ptograln¿l nlilcnilt'ist¿t tlc irr.spir;t( r()n l().r(luntist;t,, con el lema: "comprender antes de actual'"¡J. lls dccir', r()nvr.'r'tir lr lrts indios, gentiles ocultos hasta entonces por la impenetrablc volutrtrrcl divina y cvya aparición era un signo claro de la cercan ía de los últimos tiempose. Lo que más gustaba a los franciscanos era la pobreza que veían en los indios, eran los verdaderos pobres de Jesucristo, que revitalizarían en Nueva España el programa original de Francisco de Asís, el fundador de esta orden. Este fue uno de los motivos de la Junta Apostólica de 1524 en la que se reunieron estos primeros franciscanos con otros eclesiásticos, letrados y el propio Hernán Cortés 10. La idea general de los franciscanos 1r consistía en proteg eÍ a los indios, quedando bajo la autoridad eclesiástica el crear un estado indígena y cristiano. Este era el ideal que inspiraría sus ilusiones de 1524 a 1564,

aunque en 1529 fueron acusadcls de complot en ese sentido por los nricrnbros cle la prirnr:r'a Arrclicncia ''. 'l'rttnlrién con el resto de las órdenes ugustinos, jcstritits, etc.- que fueron llegando nrcndiclntcs -clonrirricos,,('entrn'irr parricip-r:rrían de un enfoque parecid.o. l Nucvrl llspniirl crr.li.'h1l Así r'l irrtlio fir.'rr.lt¡uiricnrlo ll irnagen de pobre y miserable, cuando rrl)iu'r'r iti l:r li¡iur':r tle'l l)r'orr:ctor., (lue en un momento inicial se identificó ( on r'l r'¡risro¡r:rtlo. l':l principio cle la legislación indianay Ia clave para ('nlcrrrlcr=1,r, lirt' ('()nsiclerlrr a los indígenas como menores, incapaces 13 [)or sí mismos. De hecho, Paulino Castañed.a dice (f uc c'l tór'nrino clc miserable aplicado aI indio sólo se encuentra en Icxro,s oflcirrles en una ordenanza de Felipe II de 1563. Pero allí, los irrtl ios son considerados miserables por el estado de gentilidad en que .s(: (:r'rcucntran, y es el R.y, como cabeza del Patronato Real 14, el que

.1,' ,r,lnr irr i,\t r':u.sc

I-.-CE,,

8. DUVERGER, Christian. La conuersión de los indios de Nueua España. México: lgg3.

9. BAUDOT, Georges. Utopía e Historia en México. Los primeros cronistas de la ciuilización mexicana (I 520-I 569). Madrid: Espasa-Calpe, L983, p. 95. 10. LLAGUNO, José A. La personalidad jurídica del indio y el III Concilio Prouincial mexicano (1555). México: Porrúa, 1983, p. 10. 1 1. Sobre los proyectos de los franciscanos, aparte de BAUDOT (op. cit.) y DUVERGER (a/. cit.); véase: CORCUERA DE MANCERA, Sonia. El fraile, el indio ! el pulque. Euangelización y embriaguez en lVueua España (1523-1545). México: FCE, 1993. t2. BAUDOT, George. Utopia e Historia..., op. cit.,p.99. 13. CASTAÑEOA DELGADO, Paulino. "La condición miserable del indio y sus privilegios" . Anuario de Estudios Americdnos (Sevilla),28 (1971), p. 272. 14. RIVERA MARÍN, Guadalupe. "El patronato real: instrumento de control de la riqueza del clero". En: BERNAL, Beatriz (coord.). Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano. México: UNAM, 1986, Tomo II, pp. 9LB-933.

IA

llrlíN

llllAlt lll, l{ tt I'i('l

AV( lb

Nl't;l{( lt t 't lMt I Ñtl5l'l{Alll

I;5

"llilttll'¿llt's" it (.r(,r1,,.r l.r r.v,rrr1i,.liz..l, irirr y.-'l l,tt.'n ll:tl;tltti('ltl(' tlt't'sltls tlc ltls tcxtos cllllltllttlt's l,rs l)t(.1.r,1,)s y rl l,,s rilir'rirt,',r, r'r'rrlcsl\. l,lr lcctLll'il (,orrcilio l,r'ovinc:irrl .lc Móxico cn l5tJ5 lrace ver la importancia ,1,.1

Ill

rlcl tc.lllu (luc tuntlliórr irlcluyó a los esclavos: sumo mayor cuidado de los pastores a imitación de cristo' y flacas más obejas las de necesidades las p¿rsror, deve ser ocurrir a concilio, sancto este procurado esto a clesanparadas; y confforme remedio que ay en l¡iendo la multit.rd d,e gente ruda y destituida de allar p^t^ que podido an se que medios aplicar tod-o, los

"ltl

esros reynos

de poc a capacidad los niños, .r.l",ros e yndios y las d'emás personas que no perescan de hambre

;fl**m,::J.ffi;l¡::;:rilav confluyeron definitiva, en la concepci ón jurídica del miserable guiarse podían que rres estados: el de " rusricidaá" se consideraban las esto sin que por en materias privadas conforme a slls costumbres propio; el de persona mimismas se res reconociera como un derecho a y espiritual (gentilidad) y serable: aquellos que, anre su miseria físic de amparo o de no valiéndose socialmenre por sí mismos, precisaban una aquejad'os Pot una justicia especial; el de minoría: al encontrarse de un religioso o limitación de la razónhumana, necesitaban la asistencia el estatus constituían un laico. por tanto , rusticid.ad, miserabte y minoría instituciones cle cstas de persona miserablelT. Por lo tanto, la presencia conformaban desprotegiclos y y su filosofía hacia los más necesitados forma de tlna colt-lo Íeza pob el perfecto argumento para cimentar la clcsprendían sc ello De gobierno de lL lndias,i.r Nueva España18. co.i.gaba. la neÍez^que pob la anre muchos significado, y "áritudes sobre roclo, rrbría cspacios cesidad .riiritual, ,otid y económica. Pero de la socicclucl, (lr'rc, como de apo y";justiciables a cualquier miembro ante sus nccesicladcs era un desposeídos, y conscientes de q". el amparo jo."les o de la Audiencia n' rcsolvían sus privilegio, y que si las justici", conseguir stts Propósitos' periciones; .f R.y erasu último recurso para por lo ranto, ¿pod.*os pensar que sólo el indi o gozó de e st., cstatus? E,n

ó.

Recopilación

d.e las Leyes d.e los Reinos d'e

I. Madrid: Boix Editor, t84I

Ind'ias. Ley

XIII, "l-ítul. VII' I-ibro

'

16. LLAGUNO, José A. La Personalidad..., 0?. cir., p' 271' 17. CLAVERO, Bartolo mé. Derecho ind.ígena y culrura constitucional

Madrid: Siglo XXI, 1994, PP' 12-16' 1g. HERRAEZDEESCARICHE, Julia. Beneficencia CSIC, 1949.

de España en

en América'

Indias' Sevilla:

r?r+¡l!rr

.1,. l )lst.Uti,\(

),\

s,lilU, l¡\ l,lt, il t ( t( )i.J trt

I

fñr Frca I tl4t

I \\ r I lil r,ttr

I

ll'l{NANIll, t

r

Las estructuras

tli,";r'

llstt't;r1yr rlt'rri.i
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.