La generacion ni ni

June 2, 2017 | Autor: Ramón Mínguez | Categoría: Education and Youth Exclusion, Social Exclusion, Educación, Desigualdades Sociales, Marginalization
Share Embed


Descripción

FACULTAD DE EDUCACIÓN

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO INCLUSIÓN-EXCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL: POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PRÁCTICAS La generación “ni-ni”: un análisis de la realidad social del Barrio de “Los Rosales”

LÍNEA Valores de la ciudadanía para una sociedad inclusiva

Autora: MIRIAM GONZÁLEZ MARTÍNEZ DNI: 48741823-Q Tutores: Baldomero Eduardo Romero Sánchez Ramón Francisco Mínguez Vallejos

CURSO ACADÉMICO 2014 / 2015 CONVOCATORIA DE JUNIO

“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya” De Saint-Exúpery (1951)

Agradecimientos

¿Cómo agradecer? Si bien es cierto que diría mil palabras de agradecimientos a todos los que me han apoyado en mi andadura, la realidad es que no encontraría palabras suficientemente acordes a los sentimientos de satisfacción que me envuelven tras todo el apoyo recibido día a día. En primer lugar, no podría empezar sin agradecer a los coordinadores del Máster Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas, Juan Sáez Carreras y Juan Manuel Escudero Muñoz, así como el resto de docentes que han impartido materia en éste ya que sin ellos, ninguna de las reflexiones y aprendizajes así como este mismo estudio, se hubieran llevado a cabo. En segundo lugar, a todos los participantes de esta investigación que han colaborado de manera desinteresada. Con ello me refiero al Centro de Acción Comunitaria de “Los Rosales”, así como la Asociación Columbares. Gracias a los Educadores y Trabajadores Sociales de la zona por acogerme de una manera tan cálida y por abrirme las puertas al barrio. Sin vosotros no hubiera sido posible. Gracias además a todos los jóvenes y sus familias que dedicaron tiempo y paciencia a todas mis preguntas. En tercer lugar, esta investigación no habría sido posible sin la guía y acompañamiento de mis tutores Eduardo Romero Sánchez y Ramón Mínguez Vallejos que creyeron en mí incluso cuando yo no lo hacía y me dieron las fuerzas y ánimos necesarios para sacar esto adelante. Gracias por todos los ratos charlando, gracias por hacerme creer que las cosas que conllevan un esfuerzo, dan sus frutos aunque diversas situaciones se encuentren en nuestra contra. Gracias por ser ejemplo visible y transparente de un buen profesor, ese que cree en sus alumnos y saca lo mejor de ellos incluso en momentos de grandes adversidades. En cuarto y último lugar, no podría acabar estos agradecimientos sin nombrar a mis yayos, a mis padres y a mi pareja. Gracias de todo corazón por darme ánimos. Gracias por enseñarme a ser la persona que soy. Gracias por regalarme sonrisas, abrazos, besos y cariño cuando uno más los necesita. Gracias por demostrarme día a día que en esta vida con esfuerzo y constancia, podemos lograr todas las metas y sueños que nos propongamos. Gracias en definitiva, por creer en mí.

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Índice 1. Introducción .................................................................................................................. 5

2. Marco teórico ................................................................................................................ 7 2.1. Contexto actual como generador de desigualdades ............................................ 7 2.2. Los jóvenes en la actualidad ................................................................................ 10 2.2.1. Los jóvenes y el abandono. ....................................................................... 12 2.2.2. Los jóvenes y el desempleo. ...................................................................... 13 2.3. Aproximación al fenómeno ni-ni ......................................................................... 15 2.3.1 Antecedentes de la investigación. .............................................................. 18

3. Marco metodológico................................................................................................... 21 3.1. Planteamiento del problema de investigación ................................................... 21 3.2. Objetivos ............................................................................................................... 22 3.2.1. Objetivo general. ....................................................................................... 22 3.2.2. Objetivos específicos. ................................................................................ 22 3.3. Metodología........................................................................................................... 23 3.3.1. Enfoque de la investigación realizada. .................................................... 23 3.3.2. Contexto y participantes. .......................................................................... 24 3.3.2.1. Descripción del emplazamiento...................................................... 24 3.3.2.2 Participantes o informantes clave. ................................................... 26 3.3.3. Diseño. ........................................................................................................ 27 3.3.4. Recogida de información. ......................................................................... 27 3.3.4.1. Instrumento. .................................................................................... 27 3.3.4.2. Procedimiento. ................................................................................ 33 3.3.5. Plan de análisis de la información ........................................................... 34 3.4. Análisis y discusión de los resultados ................................................................. 36 3.4.1. Percepciones sobre la educación. ............................................................. 36 3.4.1.1. Los ninis y la educación. ................................................................ 36 3.4.1.2. Las madres y la educación. ............................................................. 38 3.4.1.3. Los Educadores y la Educación. ..................................................... 39 3.4.2. Conocimiento de las familias. ................................................................... 40 3.4.2.1. Los ninis, las madres y las familias. ............................................... 40 i

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.4.2.2. Los Educadores y las familias. ....................................................... 41 3.4.3. Percepción sobre la sociedad del barrio de “Los Rosales”. ................... 42 3.4.4. Percepción sobre el ámbito laboral ......................................................... 42 3.4.5. Proyectos de vida y futuro. ....................................................................... 43 3.4.6. Mirada del fenómeno ni-ni desde la percepción subjetiva de los Educadores Sociales. ........................................................................................... 44 3.4.7. Mecanismos de intervención que se llevan a cabo.................................. 45 3.4.8. Posibles propuestas de mejora. ................................................................ 46

4. Conclusiones ............................................................................................................ 47

5. Prospectivas y límites de la investigación .............................................................. 49 5.1. Límites de la investigación .......................................................................... 49

6. Referencias bibliográficas....................................................................................... 51

7. Anexos ...................................................................................................................... 55 Anexo 1: Entrevistas transcritas ........................................................................ 55 Anexo 2: Tablas de análisis de las entrevistas ................................................ 104

Índice de tablas

Tabla 1: Guía de entrevista ni-ni/ Adaptable a madre-padre de familia

29

Tabla 2: Guía de entrevista Educadores Sociales/Adaptada a otros profesionales

31

ii

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Resumen

La presente investigación pretende aproximarse a conocer la realidad de la llamada generación ni-ni, jóvenes que ni estudian ni trabajan. En concreto este estudio tiene como objetivo describir y comprender la situación social de los jóvenes de entre 16 y 29 años del barrio marginal de “Los Rosales” (El Palmar, Murcia). Para ello se ha llevado a cabo una revisión teórica del objeto de estudio que pone de manifiesto cómo el actual contexto de globalización económica y de políticas neoliberales actúa como generador de desigualdades y como fuente de exclusión social. En este marco teórico se aborda también cómo afectan a la juventud los valores de la actual sociedad postmoderna, el fuerte desempleo como consecuencia de la crisis económica y el alto índice de abandono y fracaso escolar que acarrea el sistema educativo en nuestro país. La metodología empleada es de corte cualitativo y se sirve de la entrevista semiestructurada como principal instrumento de recogida de información. Entre los participantes entrevistados se encuentran

los

propios

ninis,

familiares

directos

de

los

mismos

(madres

fundamentalmente) y los educadores sociales que trabajan en la zona. El análisis de la información obtenida revela distintas conclusiones entre las que destaca la siguiente: aunque existen variables y relaciones familiares basadas en la permisividad que afectan a las motivaciones y que se traducen en el abandono escolar temprano y en desempleo, estos jóvenes son ninis por obligación, por la condición de vida que les ha tocado vivir habiendo nacido en un entorno de marginación, conflictividad y drogas.

Palabras clave Generación ni-ni, desempleo de los jóvenes, exclusión social, deserción escolar, desfavorecido educacional.

iii

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Abstract

This research approaches to know the reality of the ni-ni generation, young people who neither study nor work. Specifically this study aims to describe and understand the social situation of young people between 16 and 29 years old of the slum "Los Rosales" (El Palmar, Murcia). For this we have carried out a theoretical review of the object of study that shows how the current context of economic globalization and neoliberal policies acts as a generator of inequality and as a source of social exclusion. In this theoretical framework it is also studied how the current values of the postmodern society affect to the young, the high unemployment resulting from the economic crisis and the high rate of dropout and failure that brings the educational system in our country. The methodology used is qualitative and it is used semi-structured interviews as the main tool for gathering information. Among the interviewed participants we can find Ninis, their direct relatives (mainly mothers) and social educators who work in the area. The analysis of the information obtained reveals different conclusions such as the following: although there are variables and family relations based on the permissiveness that affect motivation and are reflected in the early dropout and unemployment, these young people are out of obligation ninis by the living conditions that have to live having been born in an environment of marginalization, conflict and drugs.

Keywords NEET,

youth

unemployment,

social

educationally disadvantaged.

iv

exclusion,

dropping

out,

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

1. Introducción

El presente trabajo pretende dar a conocer la realidad de una temática que actualmente atañe a nuestra sociedad, la generación ni-ni, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las razones por las cuales hemos seleccionado este tema de estudio, responden a la gran importancia e interés que ha suscitado en los últimos años respecto a las importantes repercusiones y retos que plantea para los ámbitos sociales y educativos. En la actualidad, existe un gran número de jóvenes que se encuentran en situación de desempleo, éstos pertenecen a diferentes ambientes socioeconómicos, pero la problemática

aumenta

cuando

se

trata

de

entornos

desfavorecidos,

familias

desestructuradas o de bajos recursos. Aunque existan estudios que aborden el fenómeno ni-ni, entendemos que es necesario poner en marcha investigaciones “micro-sociales” que nos aporten datos más específicos sobre realidades concretas. Si bien es cierto que existen características comunes de la realidad ni-ni, sin embargo, no es posible poner en marcha programas eficaces de intervención socioeducativa sin un conocimiento claro y distinto de la realidad sobre la que se desea intervenir. Por ello, nuestro deseo como educadores hubiera sido el diseño y aplicación de un programa socio-educativo de intervención en adolescentes-jóvenes ninis de uno de los sectores más claramente conocido de marginalidad de nuestra Región: el barrio de “Los Rosales” (El Palmar, Murcia). A pesar de la existencia de varias iniciativas sociales y la colaboración de varias organizaciones no gubernamentales, curiosamente no hay un estudio “micro” sobre la realidad de los ninis de este barrio. Por todo ello, hemos optado por un estudio de la realidad social de estos ninis como paso previo y necesario para una posterior intervención socioeducativa. Por tanto, pretendemos aproximarnos a conocer el fenómeno ni-ni y cómo éste se genera en contextos marginales. En concreto, nos ubicamos en el barrio de “Los Rosales” de la Región de Murcia, ya que éste cumple con las expectativas de investigación, siendo una barriada de alto índice de desempleo y abandono escolar, donde encontramos los diferentes grupos culturales que son más característicos en la región. Se pretende por tanto hacer un microanálisis sociológico de este emplazamiento y llevar a cabo un primer acercamiento de la situación que viven estos ninis y sus familias desde la percepción subjetiva que nos proporcionan a través de entrevistas tanto a ellos como a los Educadores Sociales que intervienen en la zona. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 5

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Este estudio se articula de la siguiente manera, comenzando por una aproximación teórica que pone de manifiesto como el actual modelo de desarrollo capitalista y neoliberal actúa como generador de diferenciación y exclusión personal y social. A su vez, nos adentramos en describir en la medida de lo posible a los jóvenes, ya que son el centro de nuestra investigación, centrándonos en características propias de este colectivo, acompañado de un breve análisis de lo que reflejan la sociedad de hoy en día. Por otro lado, se muestran unos breves antecedentes que permiten conocer qué otros estudios se están llevando a cabo sobre la generación ni-ni. En cuanto al marco metodológico, se pretende describir y comprender la realidad social de los jóvenes del barrio de “Los Rosales” que no estudian ni trabajan a través de un método cualitativo. Éste se concreta en el enfoque fenomenológico, que nos permite acercarnos de manera directa a nuestros participantes y adquirir de primera mano la información recogida a través de entrevistas. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis y discusión de los resultados que nos permiten extraer algunas conclusiones relevantes para nuestro problema de investigación. Así, por último se exponen los límites de la investigación, así como algunas prospectivas que nos permitirán en un futuro abrir nuevas líneas de investigación e intervención socioeducativa.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 6

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2. Marco teórico

2.1. Contexto actual como generador de desigualdades En nuestra sociedad actual, debido a la grave situación que vivimos tanto a nivel económico como social, y teniendo en cuenta la temática que estudiamos, debemos comenzar hablando del proceso de globalización económica y más concretamente de las graves consecuencias que genera el modelo socioeconómico de carácter capitalista que impera actualmente. Dicho modelo se fundamenta en la idea de un mayor crecimiento económico pero apoyado en una desigual distribución del mismo. En relación a lo anterior, según Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (2014), entendemos por globalización el aumento que se ha llevado a cabo de la interdependencia entre países que se puede expresar tanto en un aumento de los intercambios económicos que desarrollan, como en una menor autonomía por parte de los Estados en cuanto a la capacidad que tienen para regular esos procesos que acontecen el mercado interno. Por esta razón y debido al consumismo que se ha llevado a cabo de forma desmedida, en los últimos años se ha contribuido de manera clara a un gran aumento de las desigualdades sociales, generando mucha más marginación, pobreza y exclusión, afectando concretamente a los grupos sociales más vulnerables. La creciente desigualdad social y el empobrecimiento económico son dos procesos que están recorriendo la sociedad española, fracturando su estructura y poniendo en riesgo su cohesión. Ambos fenómenos, están afectando más intensamente a las personas y familias más pobres y excluidas de nuestra sociedad, y están unidos de tal manera, que no podemos analizar el uno sin el otro. (Cáritas, 2013, p.5)

A su vez, desde la dimensión social, se podría decir que se ha ido construyendo con los años un Estado de Bienestar que tiene matices de modestia, si lo comparamos con otros países europeos donde se iban reconfigurando esos derechos que se debían proteger, y se aceptaba que existía un desequilibrio contenido en la evolución de la distribución de la renta. Por tanto, existen bastantes evidencias de que los Estados de Bienestar no han sido capaces de evitar ni la pobreza, ni la desigualdad (Fundación FOESSA, 2014). En relación a las ideas expuestas, se podría inferir que ni la globalización económica actual, ni el modelo de Estado de Bienestar han conseguido superar las La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 7

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

desigualdades que afectan más hondamente en aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. En cuanto al concepto de exclusión social, cabe destacar que la influencia que se llevó a cabo por parte de la Unión Europea en la generalización de éste, fue determinante ya que gracias a ello apareció el término en 1989 en el II Programa Europeo de Lucha contra la Pobreza (Subirats y Gomà, 2003; Moreno, 2000; Arriba, 2002; Raya, 2005, como se citó en Hernández Pedreño, 2014). Así mismo, en la mayoría de las aproximaciones que se han hecho de la exclusión social en España (Subirats, 2004 y 2005; Raya, 2006; Laparra et al., 2007; Hernández Pedreño, 2008; García y Hernández, 2011), se caracteriza ésta como “un fenómeno estructural, dinámico, multifactorial, multidimensional y heterogéneo, que incluye un componente individual y que es abordable desde las políticas públicas (como se citó en Hernández Pedreño, 2014, p. 40). Como expone Bel (2002): “La exclusión hoy es un fenómeno social y una cuestión política, económicamente mala, socialmente corrosiva y políticamente explosiva” (p.2). A su vez, según Hernández Pedreño (2008), Castel señala en su libro “La metamorfosis de la cuestión social”, que debido a la ruptura que ha sufrido el modelo social basado en la mano de obra asalariada y en los vínculos de solidaridad en la familia y en la comunidad en su conjunto, se han generado tres espacios sociales diferenciados que: Surgen de la combinación de los ejes-integración-exclusión laboral e integraciónexclusión en el entorno social y éstos son: una zona de integración (donde el trabajo y las relaciones son fuertes), una zona de vulnerabilidad (caracterizada por una precariedad en relación al trabajo y por una fragilidad de los soportes relacionales) y una zona de exclusión (de gran marginalidad, de desafiliación, en la que se mueven los más desfavorecidos). (p.40)

Una vez aclarado el concepto de exclusión social y algunos matices que son relevantes para su comprensión, nos disponemos a comentar de manera breve las cifras extraídas de diversos informes a tanto a nivel nacional como europeo que nos hacen ubicarnos algo mejor dentro del problema que se pretende abordar. Para ello se han consultado los resultados de los informes de la Fundación FOESSA (2014), así como los de la EAPN (2014) European Anti Poverty Network (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que gracias a los datos del INE (Instituto Nacional de

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 8

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Estadística) y EUROSTAT (Estadísticas Oficiales de la Unión Europea), muestran una análisis general de los datos más representativos en cuanto a la pobreza en España. A partir de la conjunción de indicadores llevada a cabo en el marco de la EUROSTAT, la Estrategia EU2020 comenzó a poner en marcha un nuevo indicador denominado AROPE (At‐Risk‐Of Poverty and Exclusion), o tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Esta tasa se compone de la siguiente manera según la EAPN (2014): El indicador combina factores de renta (pobreza relativa), privación material severa y baja intensidad del trabajo, de manera que una persona en riesgo de pobreza y exclusión social es aquella cuyo nivel de renta se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y/o sufre privación material severa y/o reside en hogares con baja intensidad de empleo. (p.4)

Por tanto, al realizar este cálculo, se tiene en cuenta la renta de la familia, pero una vez recibidas las prestaciones sociales obteniendo de esta forma unos datos más concretos de su situación socioeconómica. Una vez consultados los estudios, según la EAPN (2014), cabe destacar que la crisis y la recesión han calado hondo en la Unión Europea, pero este golpe no se ha producido de manera homogénea, ya que los datos de AROPE en España del año 2013 se sitúan con un 28% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 25,9% de Europa. Así mismo, por el contexto de estudio en el que nos ubicamos, se hace necesario señalar los datos referentes a la Región de Murcia, observando que en esta caso frente al 28% en España, en nuestra Comunidad Autónoma, ésta asciende a 36,1%, siendo realmente una gran diferencia con respecto al porcentaje nacional. Por lo que se refiere a la tasa de desempleo, en relación a la última Encuesta de Población Activa llevada a cabo en el último trimestre de 2013, el paro en España se ubica en un 24,20%, siendo más elevada la tasa de paro de la población inmigrante, que se sitúa en el 36,82%. En cuanto a los datos de la Región de Murcia, encontramos que el porcentaje de tasa de paro es de un 28,98%, siendo casi 5 puntos superior a la media nacional (EAPN, 2014). En vista de los datos que se exponen en las líneas anteriores, como se puede comprobar, España tiene una situación algo más difícil que el resto de Europa, encontrándose la Región de Murcia en unas condiciones peores si cabe.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 9

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2.2. Los jóvenes en la actualidad El hecho de ser joven hoy en día, implica estar inmerso en un periodo de transición, es decir, el paso de ser niño a ser adulto. Ante estos cambios, resulta inevitable que se lleven a cabo procesos de inestabilidad y crisis antes de volver a retomar la calma. Ser joven en una sociedad donde se parece haber adquirido un modelo de crisis e incertidumbre de manera permanente, resulta algo complejo y angustiante (Linares, Gárate, López y González (2012) Haciendo un análisis de los jóvenes del siglo XXI, cabe destacar al estudioso de la materia Enrique Gervilla, que en su libro “Postmodernidad y educación. Valores y cultura de los jóvenes” (1993) nos muestra una radiografía de lo que es la juventud en estos tiempos postmodernos, y cómo esta postmodernidad afecta a la educación. Este autor afirma que se han dado ciertos cambios a lo largo de los años, debido a los cuales se han llevado a cabo transformaciones respecto a las relaciones entre padres e hijos, desarrollando un mayor distanciamiento. Así mismo apunta que los cambios que se han sucedido en la educación son grandes consecuencias tanto de la crisis de valores como de la sociedad o la cultura. En esta misma línea Romero y Gutiérrez (2013), afirman que algunos autores como Duch, Steiner, Ortega y Mínguez “señalan como responsable de esta nueva configuración de los marcos ideológicos y axiológicos de la existencia humana a lo que han dado en llamar la “crisis de las transmisiones” (p.248). Esto se refiere a cómo han dejado de ser referente en la vida de los individuos y los grupos sociales, las instituciones mediadoras como la familia, la escuela y la religión, pasando a un segundo plano como principales transmisores de patrones de conducta, tradiciones o valores. En cuanto a las características generales de los jóvenes en sí, Gervilla (1996) afirma que ellos usan otro tipo de lenguaje propio de su edad, que eso quizá sea la razón por la cual en vez de convivir con sus familias, coexisten debido a que no comparten en ocasiones el mismo lenguaje. Además expone que la educación reglada no se suele adaptar a sus ritmos de vida y que por tanto la relación entre la juventud y los profesores se vuelve mucho más tensa. A su vez apunta que para los jóvenes normalmente impera el placer hedonista, valorando mucho más las apariencias, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones el punto de referencia para ellos es la posición que tengan los demás, gracias a la cual van La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 10

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

adaptando sus modos de ser y actuar acorde a las vivencias que llevan a cabo con otros iguales. En contraposición a lo afirmado por Gervilla (1996), cabe destacar las ideas de Criado (2005) que expone que al hablar de juventud se suele hacer de manera homogénea en toda una sociedad, y que esto es totalmente un despropósito ya que: Como generación, jamás tenemos un cambio de condiciones de existencia que afecte de forma homogénea a todo el espacio social. Como clase de edad, las formas y ritmos de la sucesión son muy distintos en función de los diferentes grupos sociales. Es este despropósito el que se comete comúnmente cuando se habla de problemas “juveniles”. (p. 89)

Por tanto y tras este breve recorrido acerca de los jóvenes, puede ser interesante realizar una caracterización de la sociedad en términos generales teniendo en cuenta que ésta afecta de manera directa a nuestra la ciudadanía y por extensión a la juventud como parte de la misma. En los últimos años, la sociedad se ha ido volviendo líquida, tal y como afirma Bauman (2002), ésta ha pasado de ser sólida, es decir estable, a una sociedad líquida, flexible y voluble. Se puede afirmar que tanto las estructuras como los modelos sociales actualmente no perduran y que ahora vivimos en un imperio en el que prima la caducidad y el dinero por encima de todas las cosas. Por tanto, esta vida líquida estaría caracterizada por vivir constantemente en una inestabilidad que se encuentra asociada a que no tenemos unos referentes claros ante los cuáles anclar nuestras certezas (Vázquez, 2008, como se citó Linares et al., 2012). A su vez, resulta interesante apuntar las ideas de Castel sobre la sociedad citadas en Linares et al. (2012). Éste apunta que existen dos tipos de individuos en nuestra comunidad, aquellos que suelen salir a flote ante las nuevas exigencias que expone la sociedad, denominados los calificados, y los por defecto que son importantes para hacer frente positivamente a la novedad. Si bien estos malos individuos tienen ambiciones y deseos, les faltan los recursos para desarrollar sus proyectos y ser dueños de sus elecciones. Viven al día y dependen casi siempre de la ayuda de los otros, invalidando así sus aspiraciones sociales. Son así amenazados de invalidación social, porque se desconectan de los soportes colectivos que les procuran las condiciones de base de su independencia social. (p.65)

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 11

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Por tanto, los jóvenes no tienen las mismas esperanzas respecto a su futuro, son conscientes de que no resulta tan fácil como hace unos años acceder al empleo que desean gracias a la formación que han recibido.

2.2.1. Los jóvenes y el abandono. El sistema escolar ya no garantiza de la misma manera que éste contribuya de forma que pueda acabar con esas desigualdades como agente de movilidad social que es. En consecuencia, existe un clima de desconfianza y desilusión de aquellos jóvenes que no saben a dónde les llevan los pasos que dan, lo cual genera a su vez una frustración al encontrarse inmersos en esa incertidumbre que crea la escuela. En palabras de Lipovetsky (2008): “el problema es tan grave como escandaloso: la escuela de hoy es el centro de la decepción” (p.34). Teniendo en cuenta la escuela de hoy puede llegar a ser el centro de la decepción de los alumnos, se hace necesario destacar una de las características que tienen los jóvenes ni-ni, y es que éstos no estudian debido a que se han desenganchado del sistema educativo. Por tanto, se considera de vital importancia adentrarnos en la medida de lo posible a conocer este suceso de abandono y fracaso escolar. Si analizamos las cifras del MECD (2014) de abandono temprano del sistema educativo de jóvenes entre 18-24 años, encontramos que en España, esta cifra asciende a un 23,6% de toda la población, que en comparación a la tasa Europea de 12%, se sitúa por encima del doble. Por otro lado, en la Región de Murcia este abandono es de 26,3%, hasta tres puntos más alta. Por tanto, se podría hablar de que puede llegar a existir un fracaso escolar que finalice en abandono temprano de los estudios. Según Escudero, González y Martínez (2009), el término fracaso escolar puede resultar algo difuso ya que este esboza multitud de interrogantes. “Se trata de un fenómeno tan estrechamente ligado y producido por la escuela que sólo pueden fracasar aquellos niños que asisten a ella” (p.44). Estos autores afirman que en países como España que se supone que se garantiza el derecho tanto al acceso como a la permanencia en la educación, resulta paradójico que el sistema escolar sea el que sanciona o certifica tanto los fracasos como la exclusión. Por otro lado exponen que cuando el fracaso escolar cala en la enseñanza pública, en ocasiones se aprovecha para “estimular la privatización de la educación, favoreciendo La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 12

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

políticas insolidarias y segregadoras que producen dualización escolar, guetización, abandonos injustificables por parte de los poderes públicos y debilitamiento irresponsable de una escuela de todos, más democrática y justa” (Escudero, González y Martínez, 2009, p.45). A su vez, afirma Escudero (2005) que el currículum oficial que hay establecido supone una referencia para determinar el éxito o fracaso escolar, ya que según cómo está configurado éste y las interpretaciones que se hagan de éste, influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se puede decir que “de uno u otro modo resulta de un desencuentro entre lo que la escuela y sus profesores esperan y exigen y lo que algunos alumnos son capaces de dar y de demostrar” (p.2). Por otro lado, según Lozano (2003), no debemos olvidar la influencia del clima educativo-familiar. Éste “se define por el grado y estilo de ayuda familiar a los hijos que viene determinado por los elementos del contexto familiar, como la dinámica de relaciones afectivas y de comunicación, las actitudes frente a los valores, las expectativas, etc” (p.47). Muchas veces el abandono escolar proviene de un abandono previo que los jóvenes sufren por parte de sus familias, en algunos casos carecen de vínculos afectivos, pasan demasiadas horas solos debido a las largas jornadas laborales de los padres, no pudiendo éstos contribuir en su formación tanto académica como personal y condenándolos al fracaso. Finalmente destacamos que no suele resultar nada fácil apreciar los factores que influyen en el fenómeno del fracaso escolar (Escudero, 2005), ya que éstos son diversos en tanto que se ubican dentro del sistema educativo, pero también fuera del control que pueda ejercer éste, entendiendo éstas como características del entorno socio cultural, familiar o económico. A su vez, si ya de por sí la transición de los jóvenes de la formación al trabajo, resulta un periodo problemático y teniendo en cuenta lo comentado en este apartado, se puede afirmar que los jóvenes pueden percibir la educación como algo incapaz de mejorar sus condiciones de vida.

2.2.2. Los jóvenes y el desempleo. La otra característica principal de los ninis, es el desempleo, ya que no trabajan, o al menos, de una manera legal. Observando algunas cifras, según INJUVE (2015), la tasa de jóvenes en paro en España asciende a 766.608 jóvenes, siendo en la Región de Murcia 25.384 jóvenes entre 16-29 años que están registrados en el paro. Cabe destacar que La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 13

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

aunque estas cifras sean las oficiales, siempre hay que tener en cuenta que existe otro número de jóvenes que no estén registrados en el paro y por tanto no cuantificados en estos datos, por lo que la cifra asciende. Camacho (2011), afirma que el desempleo de los jóvenes en España aparte de ser más alto que el de la media registrada en Europa, éste triplica la media mundial de desempleados. Si bien disfrutan de las ventajas de ser joven en una sociedad más avanzada y con mayor riqueza, marcada por la aparición de las nuevas tecnologías, también padecen las dificultades propias de un mercado laboral sobresaturado que tan sólo ofrece un empleo volátil que puede ahogar el desarrollo de un proyecto de futuro. (p.64)

Por otro lado, Lipovestky, afirma que tanto el paro de los jóvenes como el de sus padres genera sentimientos de injusticia y marginación, añadiendo a lo anterior que: “en la sociedad hiperindividualista, la integración en la comunidad nacional exigen como condición imprescindible la integración por el trabajo” (Lipovesky, 2008, p.36). Así mismo, en relación a la idea anterior, cabe destacar que una de las necesidades y derechos del ser humano es tener un trabajo, por tanto, la importancia que se da a éste está totalmente argumentada en tanto que el ser humano lo usa para dar salida a sus aspiraciones y lo necesita para su satisfacción personal o búsqueda de reconocimiento en el entorno social (Sáez, García y Campillo, 2006) En esta misma línea siguiendo a Sáez, García y Campillo, (2006) y en relación a los jóvenes que no estudian ni trabajan, cabe destacar que “el desempleo se muestra a la vez como un hecho, objetivo, como una representación social construida culturalmente (…) que indica una multiplicidad de modos de estar, sentirse y comportarse tanto de los individuos como de los grupos sociales” (p.242). Por tanto, el hecho de estar desempleado significa mantenerse al margen del sistema productivo, lo cual puede derivar en exclusión social ya que tanto el empleo como el desempleo son variables para la calidad de vida de cualquier persona. A su vez, según Gallardo (2011), el rol laboral se podría constituir como uno de los más relevantes durante la juventud ya que representa un momento que les permite alcanzar autonomía, así como reconocimiento e identidad social. Por tanto, “el desempleo, junto con la inestabilidad y precariedad laboral, suponen una amenaza

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 14

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

potencial para la conservación o la construcción de una identidad personal y social positiva” (p.173). Como se ha tratado en las líneas anteriores, el hecho de los jóvenes no trabajen quiebra en sus trayectorias de vida ya que de esta manera no pueden desarrollarse plenamente como ciudadanos ni alcanzar autonomía en su día a día. A su vez, según Linares et al. (2012), ante las grandes dificultades para acceder al empleo, debemos destacar que aunque algunos jóvenes encuentren trabajo, saben y son conscientes de que éste es desechable en tanto que hay muchas más personas esperando conseguir su puesto. Se podría decir por tanto, que “a la precariedad laboral, se suma la amenaza del desempleo” (Linares et al., 2012, p.74).

2.3. Aproximación al fenómeno ni-ni A la hora de investigar sobre el fenómeno ni-ni advertimos que no existe un consenso respecto a este concepto ya que, tras las lecturas de los estudios realizados en la materia, vemos que éstos no coinciden en cuanto a la definición concreta, ya que se trata de un término que es variable según la población y el momento en el que se estudie éste. A su vez, encontramos que en los últimos años esta denominación ha sido abordada principalmente desde un punto de vista mediático y no tanto académica o científicamente. Según Bermúdez-Lobera (2014, p.249): “la palabra ni-ni tiene su referente en la palabra de origen inglés NEET”, que es la abreviatura según la OECD (2015) "de Not in Employment, Education or Training (no está en el empleo, en la educación o en formación) Por lo tanto, los jóvenes NEET pueden ser desempleados o inactivos y que no participen en la educación o la formación”. Volviendo a Bermúdez-Lobera (2014), éste afirma que según Chen (2011), esta abreviatura fue por vez primera acuñada en el Reino Unido a mediados de los 90 para referirse a jóvenes de 16 a 18 años que tras acabar la enseñanza obligatoria no seguían formación ni encontraban trabajo. En cuanto a este término lo que se puede observar es que no hay un rango de edad delimitado para este concepto, ya que según el autor, esta característica varía aunque siempre se mueve en torno al rango 15-30 años de edad. En esta línea vemos que la autora Samaniego (2010) no concreta una edad específica, ella considera a los ninis como:

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 15

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Personas en edad laboral que no están incapacitadas, no están jubiladas, no están a cargo de tareas del hogar y cuentan con un nivel de escolaridad superior al de las generaciones pasadas y, sin embargo, no estudian ni buscan empleo. Muchos de ellos declaran estar disponibles para trabajar, pero no realizan una búsqueda activa de empleo por estar desalentados al haberlo intentado y no lograrlo. (p.53)

Así mismo, según Navarrete (2011): “estaría integrado por el grupo de personas jóvenes entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares” (p.15). Además este autor afirma que en los últimos años se ha tratado este fenómeno de una manera muy generalizada, creando una imagen deformada de este colectivo de jóvenes, cargada de estereotipos por parte de la sociedad. En esa misma línea, Saraví (2004) expone que la situación de exclusión que viven en ocasiones extrema en cuanto a desafiliación social, contribuye a generar un grupo que no sólo es una gran manifestación visible de la crisis que se vive, sino que se asocia de manera fácil a diversos prejuicios de la sociedad. En cuanto a esta idea, afirma que en ocasiones estos prejuicios giran en torno a pensar que los jóvenes no quieren llegar asumir responsabilidad adulta, e incluso se llega a estigmatizar a éstos como un colectivo que lleva a cabo actividades relacionadas con el delito, el consumo de drogas o ciertas prácticas que son consideradas negativas socialmente. Como se puede apreciar existe una gran estigmatización de estos jóvenes que no estudian ni trabajan, por lo que en este caso nos gustaría aclarar qué se entiende por ni-ni según el estudio de Navarrete (2011) que apunta unas características objetivas gracias a la información que ofrece la EPA en 2009. Se trataría por tanto de un grupo de jóvenes que tienen entre 16 y 29 años de edad que aglutinan las siguientes características (p.29): a) No están ocupados/as (pueden estar en paro o no haber accedido nunca a un empleo). b) Declaran no estar buscando trabajo y no tener deseo de buscarlo. c) No están afectados por una regulación de empleo. d) No muestran incapacidad o enfermedad que les impida buscar empleo. e) No están cursando estudios, ni recibiendo formación. f) No tienen pensado acceder a una formación de inmediato. g) No realizan trabajos no remunerados de tipo benéfico o asistencial.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 16

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. h) Expresan no tener a su cargo el cuidado de familiares o conocidos dependientes (niños/as, ancianos/as, personas enfermas u otras personas dependientes), ni ser la persona principal responsable de las tareas domésticas.

Visto lo anterior, y rescatando datos de la OCDE citados en Pérez (2014), según el Informe Panorama de Educación 2014, muchos jóvenes se han quedado atrapados en la crisis, siendo un 25% de españoles de 15 a 29 años que ni estudia ni trabaja frente al 15% de la media Europea, situándose así en el país donde más abundan este tipo de jóvenes. Así, rescatamos una cuestión que se plantea Camacho (2011): “¿se trata de una generación perezosa y desvitalizada o su actuación se debe a una situación de incertidumbre ante el futuro que se les presenta y la sensación subjetiva de falta de perspectivas?” (p.66). La respuesta a esto la localizamos más bien respecto a la segunda pregunta. La realidad es que estos jóvenes debido a circunstancias desavenidas, no saben cómo actuar o dirigir sus vidas, por lo que se encuentran inmersos en un círculo del que es difícil salir. Esto se convierte por tanto en lo que Linares et al. (2012), denominan “el círculo de la fatalidad”, una serie de circunstancias que acontecen en las vidas de estos jóvenes que terminan por caer en la exclusión. En esta línea, Camacho (2011) afirma: Los expertos señalan que el desencanto ante la sensación de imposibilidad de desarrollar un proyecto de futuro hace que los jóvenes tomen una posición de apatía ante la realidad y opten por no estudiar ante las dificultades de encontrar un trabajo que se adapte a su formación. (p.66)

Por tanto, quizá pueda ser arriesgado aplicar la denominación ni-ni en contexto de marginación social, pues en la mayor parte de las definiciones se señala la falta de voluntad para trabajar o estudiar y no tanto la dificultad e incluso imposibilidad para hacerlo. En relación a lo anterior y para finalizar este apartado, se considera interesante destacar la siguiente idea de Linares et al. (2012): Se podría argumentar que no somos responsables de la suerte de ellos, puesto que no les negamos ni el acceso a la escuela, ni la posibilidad de un buen trabajo, ni decidimos que vivan en las situaciones de precariedad que viven que limitan las posibilidades reales de un desarrollo digno. Nuestra vida, incluyendo su dimensión ética, queda ligada, sin duda, a reconocer que ellos son porque nosotros los hemos dejado. (p.43)

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 17

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2.3.1 Antecedentes de la investigación. En cuanto a los antecedentes que tiene este estudio, se puede afirmar que la gran mayoría de publicaciones se ubican en el contexto Latino Americano, ya que se trata esta temática desde hace más años que en España. La investigación más similar a la nuestra sin duda, es el libro con el título “La generación nini. Los hijos de la precariedad” llevada a cabo por Linares, Gárate, López y González (2012) en la Universidad de CETYS de Mexicali (México), que en diferencia con la nuestra, éste se ha llevado a cabo a gran escala. Se trata de un estudio de corte cualitativo que se desarrolló entre 2010 y 2012 en el Estado de Baja California, en concreto en Los Santorales, cuyo objetivo central fue “configurar el perfil sociocultural del grupo de adolescentes y jóvenes denominados ninis, encaminado a la elaboración de un programa de intervención, que procure la adecuada integración de este grupo en la dinámica social” (p.30). En esta investigación participaron como asesores externos los profesores Ortega, Mínguez y Romero de la Universidad de Murcia desde su gestación hasta su finalización. Fue este estudio el que sirvió de guía inicial para desarrollar nuestra investigación, ya que se contó con el mismo ejemplo de entrevista que se adaptó para llevarla a cabo en el contexto español y en concreto en la Región de Murcia en el barrio de “Los Rosales”. Por otro lado, se señala el artículo “Las transiciones a la adultez de los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) en México, 2010” realizado por Bermúdez-Lobera (2014). Con este estudio se pretendió analizar las características de los jóvenes de 15 y 29 años que no estudiaban ni trabajaban en la ciudad de México, en relación a si han llegado a realizar transiciones o no a la adultez. Según Bermúdez (2010), una de sus conclusiones nos muestra que ser un ni-ni no es tan sólo un mero reflejo de la exclusión económica que se vive en ese entorno, sino que también depende de cómo se asignan de manera social ciertos roles de género. Por otro lado, afirma en sus conclusiones que el hecho de ser un ni-ni en México es la segunda condición más frecuente después de la de “solo trabajar”, por lo que este fenómeno se presenta de forma regular y no aislada. A su vez, destacamos como importante lo que el autor expone en las últimas páginas de su conclusión respecto al trabajo: El concepto nini está en construcción, por lo que requiere ser revisado y discutido a la luz de una nueva perspectiva de transiciones a la adultez, ya que no todos los jóvenes son

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 18

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. iguales, sino que presentan distintas características dependiendo de las trayectorias de vida que cursaron. (p.276)

Por otro lado, Saraví (2004), llevó a cabo el estudio “Entre la evasión y la exclusión social, jóvenes que no estudian ni trabajan. Una exploración del caso argentino” En este artículo este autor se propone desarrollar una indagación en cuanto a las características que tienen los jóvenes y su evolución en el tiempo en la última década, ubicándose en Argentina. En su análisis pretendía profundizar en las trayectorias tanto educativas como laborales que desarrollaron estos ninis, así como conocer los rasgos socioeconómicos de éstos para lograr un acercamiento a este fenómeno. Por otro lado, quería saber cuál es el grado de desafiliación que lleva implícita la condición de ser joven que no estudia ni trabaja. Finalmente como ideas relevantes que se extraen de este artículo, se expone según Saraví (2004) que: La adquisición de habilidades y credenciales a través del sistema educativo, el inicio de una carrera laboral, la formación de una nueva familia a través de la unión conyugal y/o la maternidad-paternidad, el abandono del hogar de origen, la búsqueda de una identidad y reconocimiento social como miembro adulto de la sociedad, son algunas de las transiciones que definen esta etapa de la vida. (p.84)

En cuanto a los trabajos desarrollados en España, cabe destacar como uno de los estudios más relevantes encontrado, la investigación coordinada por Navarrete (2011) titulada “Desmontando a ni-ni” Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis”. Esta investigación desarrollada por el Instituto de la Juventud tenía como objetivo general el siguiente: Conocer la realidad social de los/as jóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográficos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles), otros tipos de formación, y su situación económica y familiar. (p.13)

Éste se llevó a cabo con jóvenes de 18 a 29 años en Madrid, Toledo, Zaragoza y Sevilla, utilizando como herramienta técnica la investigación sociológica desde un procedimiento cualitativo a través de grupos de discusión. A su vez, consideramos relevante destacar una par de conclusiones de Navarrete (2011): “un aspecto que señalan estos ninis es la pérdida de la esperanza para un futuro mejor.” (p.95) De la investigación se desprende que el problema no reside en que haya tantas o cuantas personas jóvenes sin trabajo, o que no quieren trabajar, sino en que todo un considerable La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 19

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. conjunto de personas jóvenes españolas están siendo excluidos directa o indirectamente del trabajo, y posiblemente estén siendo empujados hacia formas más o menos patentes de exclusión emocional, material y social. (p.95)

Lo que se deriva de este apartado es que la gran mayoría de las investigaciones citadas aquí, van en la línea de conocer características propias de estos ninis, así como acercarse a qué acontecimientos se dieron en sus vidas para llegar hasta esa situación. Por tanto, se trata más bien de aproximaciones sociológicas de este colectivo, que son pasos previos necesarios a una futura intervención socioeducativa.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 20

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3. Marco metodológico

3.1. Planteamiento del problema de investigación El presente trabajo pretende dar respuesta a ciertos interrogantes suscitados a partir del interés suscitado por conocer la realidad de lo que se ha denominado generación ni-ni la lectura e interés acerca de esta nueva temática en últimos años. Estos interrogantes son los que nos permiten guiar el desarrollo de esta investigación gracias a los cuales se articulará todo el trabajo:

 ¿Qué hacen los adolescentes que abandonan la escuela y no aprenden un oficio?  ¿Cómo son estos adolescentes a los que se les etiqueta como ninis y cómo se reconocen a sí mismos?  ¿Qué factores socioculturales provocan que no estudien ni tengan empleo?

El hecho de formular estos interrogantes está condicionado por la necesidad de conocer una determinada realidad para poder diseñar un programa de intervención educativa sobre estos sujetos claramente inmersos en situaciones de exclusión social y abandono educativo. Es preciso advertir que nuestro deseo hubiera sido el diseñar y aplicar un programa de intervención socioeducativa en ninis. Pero la ausencia de un conocimiento directo, claro y preciso sobre la circunstancia concreta a donde se pretendía intervenir nos ha obligado a delimitar nuestro interés investigador en conocer la situación de los ninis, de sus familias y de los educadores que trabajan con ellos. Por tanto, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, nuestro problema de investigación se concreta de la siguiente manera:

 ¿Qué percepción subjetiva tienen los ninis, sus madres y los Educadores Sociales del barrio de “Los Rosales”, acerca del fenómeno ni-ni y cómo se conforma éste?

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 21

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.2. Objetivos 3.2.1. Objetivo general. Teniendo en cuenta el problema de investigación, éste se reformula en el siguiente objetivo general:  Describir y comprender la realidad social de los jóvenes del barrio de “Los Rosales” que no estudian y no trabajan.

3.2.2. Objetivos específicos. Todo objetivo general necesita ser desglosado en una serie de objetivos específicos que contribuyan a concretar el problema a abordar, de manera que pueda ser abordable mediante la consecución de cada uno de ellos. Éstos son los que se enumeran a continuación:  Describir el contexto social de los ninis que viven en el Barrio de “Los Rosales” (El Palmar, Murcia).  Obtener una aproximación al fenómeno ni-ni por boca de sus protagonistas, sus padres y educadores sociales.  Analizar la percepción de los ninis, de sus padres y de los educadores sociales sobre la educación.  Comprender la realidad familiar de los ninis desde sus expresiones verbales, de sus padres y de los educadores sociales  Desvelar la percepción de los ninis sobre sus proyectos de vida futura.  Sugerir futuras líneas de intervención socioeducativas sobre la base de los resultados obtenidos.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 22

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.3. Metodología El marco metodológico en el que se desarrolla la presente investigación se concreta en distintos aspectos que se exponen con mayor detalle en los diferentes apartados que se desarrollan tras estas líneas. El presente apartado está destinado a la descripción del diseño de investigación que se ha planteado para dar respuesta al problema expuesto anteriormente. Este diseño se ha configurado en función de los objetivos formulados y de la metodología cualitativa. Hemos seleccionado la entrevista como herramienta metodológica válida y apropiada para la recogida de información de primera mano.

3.3.1. Enfoque de la investigación realizada. Cualquier investigación científica necesariamente ha de estar enmarcada dentro de un paradigma que le sirva de guía a seguir en tanto que requiere un itinerario a seguir y la manera en que se va a enfocar el objeto de estudio. Según Martínez (2007), puede resultar un tanto complejo definir de forma exacta a qué nos estamos refiriendo cuando utilizamos el término paradigma. Sin embargo, éste puede ser acotado a partir de una serie de rasgos comunes existentes en una comunidad científica en concreto. Así, se podría afirmar que hace referencia a “un conjunto de valores, creencias, metas, normas y lenguaje específico que lo diferenciará de otro paradigma desde el que el mundo y su estudio científico se interpretará de manera diferente” (Martínez, 2007, p.30). La investigación que aquí se presenta está enmarcada en la metodología cualitativa, por lo que se contextualiza en el paradigma humanístico interpretativo a través del cual se pretende “comprender lo que ocurre en diferentes contextos humanos en función de lo que las personas interpretan sobre ellos y los significados que otorgan a lo que les sucede” (Martínez, 2007, p.31). A través de este enfoque de investigación, se pretende comprender e interpretar la realidad, es decir, descubrir los significados que pueden obtenerse a partir de la información recogida. A su vez, se investiga para poder intervenir sobre una determinada realidad social o para identificar qué posibilidades existen de cambio tanto individual como colectivo. (Tójar, 2006). A su vez, tal y como afirma este autor, comprender un fenómeno social, implica entender éste en su globalidad, atendiendo al mismo tiempo a todos sus elementos, por tanto, no se debe perder la perspectiva global del fenómeno, así como la complejidad social, contextual e La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 23

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

incluso cultural que da sentido a esa situación concreta. Por lo comentado, “se reivindica siempre una perspectiva holística del conocimiento” (Tójar, 2006, p.151). Finalmente, resulta interesante destacar que una de las características que se consideran esenciales, dentro de la investigación cualitativa, es la preocupación y compromiso con la ética, ya que en su desarrollo se establecen ciertas relaciones éticas con la temática a investigar, así como con las personas investigadas y los resultados que se logran con la investigación (Tójar, 2006). Todo ello, en este caso en particular, se concreta en un método fenomenológico el cuál se explica en el apartado destinado a reflejar con mayor detalle el diseño de investigación.

3.3.2. Contexto y participantes. Dentro del paradigma humanístico en el que nos encontramos, se considera que cada sujeto implicado en éste es único e irrepetible, así como el escenario en que se ubica. Por tanto, se pretende conocer la idiosincrasia específica del contexto en cuestión así como las características principales de los participantes como requisito ineludible para poder aproximarnos al problema de estudio.

3.3.2.1. Descripción del emplazamiento. Para llevar a cabo un buen procedimiento en la investigación cualitativa, se hace necesario describir del mejor modo posible cómo es el contexto o escenario en el que nos encontramos ya que cada espacio tiene unas características propias y el cómo sea éste afecta significativamente a los procesos de vida que se desarrollen allí. Esta investigación en concreto se sitúa en el Barrio de “Los Rosales”, localizado en la pedanía de El Palmar de la Región de Murcia, encontrándose a unos cinco kilómetros al sureste de la ciudad. Tiene aproximadamente unos 26,039 km2.de superficie, quedando enmarcada por los siguientes límites: al Norte limita con Aljucer y la recién creada pedanía de San Ginés; al Este, La Alberca; al Oeste Sangonera la Verde; y al Sur, separada por la Sierra del Puerto, con las pedanías de Corvera y Baños y Mendigo (Ayuntamiento de Murcia, 2015).

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 24

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

En el barrio de “Los Rosales” conviven aproximadamente habitantes, de los cuales más de la mitad, concretamente un 65%, son de origen extranjero, en su mayoría de nacionalidad marroquí. Haciendo un análisis de la situación del mismo, se puede afirmar que se trata de un barrio de exclusión social desde hace unos 10 años. Algunos de los problemas que se pueden encontrar en él tienen que ver con el desempleo, la precariedad laboral, la economía sumergida, el tráfico de drogas, la escasa formación de la población, las infraviviendas, los equipamientos urbanos deficientes o los problemas de salud (Columbares, 2015). Las calles en general presentan un aspecto irregular y algo abandonado, con bastantes imperfectos en las fachadas y falta de cuidado. Se puede apreciar que hay diversas pintadas en las calles, puertas rotas, cristales en el suelo, algunas rejas en las ventanas…así como muchos bajos cerrados o espacios que son ocupados de manera ilegal por algunos vecinos. En resumen, una imagen muy deteriorada que muestra la dejación general por el mantenimiento del barrio. En “Los Rosales” se encuentran dos guarderías públicas, una que pertenece a la Comunidad Autónoma, y otra que gestiona el Ayuntamiento. Por otro lado, se ubican allí tres colegios públicos: Santa Rosa de Lima, Los Rosales y José María Párraga, además de un instituto, Marqués de los Vélez. Por otro lado, en cuanto a distintos servicios, se pueden localizar, en el barrio existen diversos comercios de tipo ultramarinos así como alguna cafetería o bar marroquí. En cuanto a las asociaciones, que realizan actividades culturales y educativas, encontramos Puentes de Encuentro, Coordinadora de Barrios, Columbares y el Teléfono de la Esperanza. Finalmente, respecto a organizaciones religiosas, está el Movimiento de Acción Católica, una parroquia evangelista y dos mezquitas marroquíes. Transitando las calles se puede apreciar, cómo a primera hora de la mañana, algunos niños van al colegio y a partir del mediodía empieza a haber movimiento de la gente del barrio. Éstos se asientan en los bancos y las plazas de la zona, donde se ven grupos de gente joven que se reúnen para charlar, así como algunas madres con niños que ese día no han acudido a la escuela

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 25

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.3.2.2 Participantes o informantes clave. En la investigación cualitativa, la credibilidad de la información puede variar, en tanto que los informantes pueden omitir alguna idea relevante, o tener una visión distorsionada de lo que le preguntamos. Por esta razón, para este tipo de investigaciones, siempre es interesante poder contrastar la información, de manera que se pueden usar técnicas de triangulación para corroborar ésta o cruzarla (Martínez, 2006). En este caso, se precisa la triangulación de sujetos, que según Martínez (2006), nos permite verificar la información que emiten los diversos participantes, para poder contrastar sus diferentes puntos de vista sobre la realidad que estudiamos. Por tanto, en el contexto en el que nos ubicamos, para que los informantes representen en la medida de lo posible a este barrio, se precisa que los ninis entrevistados sean de los tres grupos culturales más visibles en la zona: autóctonos, gitanos y marroquíes. A su vez, centrándonos en el problema de investigación y pretendiendo dar respuesta a nuestros interrogantes, este estudio requiere la participación tanto de los ninis como de un familiar directo, bien sea madre o padre, y los educadores sociales de la zona. De esta manera, tenemos las tres perspectivas que enriquecen la información: 

Ninis Este grupo de informantes clave lo conforman un chico y dos chicas del barrio que tienen la edad comprendida entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan. En concreto, se ha entrevistado a dos chicas, de 18 y 23 años y a un chico de 17, que actualmente por diversas circunstancias no acuden al instituto y tampoco tienen un trabajo.



Madres A su vez, se ha entrevistado a las madres de esos jóvenes, ya que aunque para el estudio se ha solicitado la participación de madre y padre, ha resultado imposible llegar al contacto con el varón. En concreto, sólo una de ellas trabaja en la hostelería, las otras dos restantes son amas de casa.



Educadores Sociales y similares En este caso, se ha entrevistado a dos educadores sociales pertenecientes al Centro de Acción Comunitaria de “Los Rosales”, así como a una mujer mayor gran

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 26

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

conocedora del barrio debido a que es voluntaria de una asociación de la zona llamada Puentes de Encuentro.

3.3.3. Diseño. Esta investigación cobra cuerpo a partir del método fenomenológico. Éste se utiliza cuando en la investigación a llevar a cabo, no existen razones para que se pueda dudar de la bondad o la veracidad de la información del entrevistado. Además el investigador ni ha vivido ni le resulta fácil llegar a formase alguna idea o concepto sobre el fenómeno que estudia ya que éste se encuentra alejado de su propia vida (Maslow como se citó Martínez, 2006). Por otro lado, según Van Manen, se puede entender ésta como el “estudio y la descripción de la experiencia vital, de la cotidianeidad, de los significados existenciales, vividos de la existencia cotidiana; explicación de los fenómenos dados a la conciencia y estudio de las esencias, auténtica naturaleza de los fenómenos” (como se citó en Tójar, 2006, p.103). Por tanto, y teniendo en cuenta estas características, se puede afirmar que para el estudio y resolución de nuestro problema de investigación, este método es el más acertado ya que se persigue conocer este fenómeno de la voz de los informantes clave.

3.3.4. Recogida de información. En la fase de recogida de información se ha de delimitar cuál debe ser el procedimiento a seguir, así como las técnicas e instrumentos que van a ser utilizados para recabar la información necesaria. Cabe destacar que en este tipo de investigaciones de corte cualitativo, el investigador y los informantes clave desarrollan una relación directa, estrecha y permanente (Tójar, 2006), gracias a la cual la información tiene una sintonía especial fruto del clima de confianza generado entre ambos.

3.3.4.1. Instrumento. Para la recogida de datos no se utilizan instrumentos estandarizados sino que se suelen elaborar éstos acorde a la resolución del problema planteado. En cuanto a nuestra investigación se ha seleccionado como técnica más adecuada la entrevista, ya que a través

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 27

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

de ésta, es más probable, que nuestros sujetos expresen sus puntos de vista de manera relativamente abierta (Flick, 2007). Esta técnica, como ya señaló Kvale en 1996, tiene como finalidad “obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos” (en Martínez, 2006, p.139). Por tanto, responde plenamente las demandas que se tienen para la recogida de la información en relación a nuestros interrogantes principales. En concreto, se ha utilizado la técnica de entrevista semiestructurada ya que en ésta se puede planificar el contenido sobre lo que versan nuestras preguntas, pero a diferencia de la entrevista cerrada, no hay tanta rigidez en su puesta en práctica y esto permite al investigador una mayor flexibilidad a la hora de recoger la información (Martínez, 2007). Cabe destacar que en este caso en concreto el instrumento no ha sido elaborado específicamente para esta investigación, sino que se trata de un modelo de entrevista ya creado previamente para un estudio similar, pero a mayor escala, llevado a cabo en la ciudad de Mexicali, Baja California. México. Para el uso de ésta, se han desarrollado algunas leves modificaciones adaptándola a nuestro contexto y problema de investigación. De tal manera, esta entrevista se concreta en una serie de preguntas que serán contestadas por cada uno de los participantes entrevistados de forma individual. Aunque en el instrumento se traten los mismos temas con alguna variación, las preguntas están formuladas de manera diferente en tanto que se realizan a los educadores sociales o a los ninis y sus madres. La relación de dichas preguntas es la que se expone a continuación:

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 28

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Tabla 1 Guía de entrevista ni-ni/ Adaptable a madre-padre de familia

Guía de entrevista ni-ni/ Adaptable a madre-padre de familia La presente guía se estructura de la siguiente manera. Presentando en la parte izquierda, los elementos que la conforman y en la parte derecha aquellas preguntas que se derivan de estos. Cabe señalar que regularmente, se originan nuevas preguntas en el momento de la entrevista, y algunas se adaptan o se construyen según las características del informante.

Preguntas de introducción y datos básicos del informante

1. 2.       

Introducción al tema de la entrevista Preguntas de rapport Edad: Sexo: Ciudad de origen: Nivel de estudios: Profesión: Puesto que desempeña: Estado Civil

3. ¿Qué piensa sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores cree que transmiten? Valoración de la escuela

4. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? ¿Cómo se manifiesta en los jóvenes, este interés por la escuela? 5. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes… cómo se relacionan con los profesores, entre ellos mismos y la comunidad escolar en general? 6. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? ¿En algún momento has pensado volver? ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela? 7. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? (deportivos, culturales). Ya sean fuera o dentro de la escuela. 8. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia?

Características de las relaciones en el interior de la familia (actividades, tradiciones, comunicación, etc.).

9. ¿Qué importancia le das a la familia, crees que es importante los valores que transmite y la comunicación entre padres e hijos? 10. ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres y qué temas son evitados o prohibidos? 11. ¿Qué actividades existen en la escuela o el instituto para vincular a los padres con la misma? ¿Cómo se acerca la escuela con la familia? (como van educando en conjunto a los jóvenes)

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 29

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

12. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes?

Valoración del trabajo

13. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo? ¿crees que tienen interés por trabajar? ¿Para ti es importante tener un trabajo? 14. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos no tengan trabajo? 15. ¿Sabe si existen aquí programas o talleres, etc. que puedan vincular a los jóvenes con el trabajo?

Integración al grupo social

Violencia, consumo y comercio de drogas.

16. ¿Cree que se han incrementado los grupos de jóvenes (pandillas) en las calles, y que esto pueda afectar al ambiente escolar, a la comunidad en general? 17. ¿En la comunidad han tenido problemas de vandalismo, existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes?

18. ¿Existe el consumo de drogas en la escuela y en la comunidad? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 19. ¿Cómo te sientes con tu situación actual?, ¿alguna vez has trabajado?, ¿Te gustaría trabajar?

Perspectivas de vida.

20. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes?, ¿tienes algún proyecto o meta que desees alcanzar? ¿Crees que los jóvenes actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

Comentarios abiertos sobre el tema por parte del informante

Cierre

Se concluye la entrevista, agradeciendo al informante su disposición y valioso conocimiento.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 30

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Tabla 2 Guía de entrevista Educadores Sociales/Adaptada a otros profesionales Guía de entrevista Educadores Sociales/Adaptada a otros profesionales La presente guía se estructura de la siguiente manera. Presentando en la parte izquierda, los elementos que la conforman y en la parte derecha aquellas preguntas que se derivan de éstos. Cabe señalar que regularmente, se originan nuevas preguntas en el momento de la entrevista, y algunas se adaptan o se construyen según las características del informante. 1. Introducción al tema de la entrevista. 2. Preguntas de rapport.

Preguntas de introducción y datos básicos del informante

      

Edad: Sexo: Ciudad de origen: Nivel de estudios: Profesión: Puesto que desempeña: Institución:

3. ¿Ha escuchado el término “ninis”? Preguntas de acercamiento/relación con el concepto

4. ¿Cuál es su opinión general sobre los ninis? 5. ¿Qué situación sobre los ninis prevalece en la zona? 6. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en su ámbito de trabajo? 7. ¿A qué cree que se debe este fenómeno? 8. ¿Cómo cree que están relacionados el abandono escolar y el desempleo con la familia?

Manifestación del fenómeno

9. ¿Cree que puede llegar a estar relacionado el abandono escolar y el desempleo con el delito? 10. ¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar? 11. ¿Qué factores han influido en el incremento del desempleo?

12. ¿Cuáles son las características que ha visto en las familias de la zona que presentan ciertas problemáticas, como familias desestructuradas con hijos que presentan problemas de absentismo, abandono…? 13. ¿Ha visto jóvenes que tengan las características de ser ninis, que no estudian ni trabajan? 14. ¿Y cómo cree que son las relaciones en los hogares, qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familiares? 15. ¿A qué se dedican generalmente los padres de los jóvenes ninis? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 31

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

16. ¿Usted ha percibido ciertos valores en la familia? por ejemplo, ¿hay familias donde se ve la unión o ciertos valores existente entre ellos?, ¿cuáles son? Conocimiento sobre las Familias

17. ¿Cree que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres? 18. ¿Crees que sus padres están interesados en que los jóvenes vayan al instituto? 19. ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios? ¿Toman alguna medida para que vuelvan, valoran el sistema educativo? 20. ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen? 21. ¿Qué suelen hacer estos jóvenes durante el día o la noche? 22. Ha visto violencia en esos grupos?, por ejemplo vandalismo, robo... 23. ¿Usted ha visto el consumo y comercio de drogas entre ellos? 24. ¿Cree que ellos han buscado grupos alternativos que los saquen adelante? 25. Como educadora social ¿Cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes, qué responsabilidad tiene? ¿y los profesores? 26. Usted lleva a cabo un programa de absentismo escolar en el municipio, ¿nos puede hablar un poco de ello?

Mecanismos de intervención

27. ¿Cuál es la postura de servicios sociales ante el abandono y el desempleo? 28. ¿Hay programas encaminados a resolver el problema, o de crear alternativas para los jóvenes? 29. ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir el problema?

Visión a futuro

30. ¿Hacia dónde se dirige la juventud de la zona en un futuro (5 años, 10 años)?

Comentarios abiertos sobre el tema por parte del informante Cierre

Se concluye la entrevista, agradeciendo al informante su disposición y valioso conocimiento.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 32

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.3.4.2. Procedimiento. El procedimiento a llevar a cabo se divide en una serie de pasos a seguir, los cuales se especifican a continuación: Previamente, para acceder al escenario y a los informantes clave se establecieron una serie de contactos que fueron favorecidos por los tutores de este trabajo. Dichos contactos fueron con los Servicios Sociales de la zona Sur de la Región de Murcia, dando acceso al Centro de Acción Comunitaria del barrio de “Los Rosales”. Una vez allí, gracias a la colaboración de los educadores sociales, se pudo acceder sin problema al escenario y a los informantes clave a través de la exquisita mediación por parte del Centro de Acción Comunitaria. Seguidamente, se explicó a los informantes clave el propósito de la investigación en una reunión informativa convenida por ambas partes y de manera concreta, en qué iba a consistir la entrevista y cuántos otros aspectos fueran relevantes para la tarea que ellos iban a realizar. A su vez, tal y como afirma Tójar (2006), para intervenir en la recogida de datos se debía dejar patente la “confidencialidad, transparencia, colaboración, profesionalidad, confianza y respeto mutuo” (p.225). De esta manera, una vez que aceptaron la participación, se determinó tanto el lugar como los momentos en los que nos íbamos a reunir. En la propia situación de entrevista, se creó un clima de confianza a fin de que el informante clave se sintiera en buena disposición para responder a nuestras preguntas. Por tanto, nos sentamos cerca de éste, sin invadir su espacio personal, de manera que no existieran barreras físicas (como mesas o sillas) entre nosotros. Una vez requerida su autorización para grabar la entrevista (ya que ésta se realiza de manera oral), y garantizar la confidencialidad y uso de la información solo con fines académicos, se da comienzo a ésta. La duración estimada varió según los informantes, oscilando entre unos 15 y 35 minutos aproximadamente, siendo más extensas la de los Educadores Sociales. Desde el inicio, se tenía la idea de que este tiempo era flexible en tanto que el entrevistado tenía libertad para contestar a las preguntas con la extensión que deseara. Nuestro rol como entrevistador consistió en plantear las preguntas que habían sido planificadas para tal fin y dar feedback al entrevistado mediante el lenguaje verbal y gestual. El papel del informante clave consistió en responder a las cuestiones que le fueron planteadas con la mayor sinceridad posible. Resulta interesante destacar esta idea La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 33

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

de Tójar (2006) donde afirma que “para la investigación cualitativa los datos no se recolectan, más que cosecharlos, se cultivan y producen” (p.228). Finalmente, todas las grabaciones que fueron obtenidas de las sesiones de entrevista se trascribieron de forma literal, incorporando aquéllos aspectos paraverbales que pudieran complementar la información verbal reflejada, así como las notas de campo que se tomaron nada más finalizar las entrevistas, esta información se adjunta en este trabajo como parte de los anexos (véase Anexo1).

3.3.5. Plan de análisis de la información El cómo se lleve a cabo el tratamiento de los datos de la investigación va a depender en una gran medida tanto del diseño y la metodología a desarrollar, como del problema de investigación en sí. Por tanto, para dar cierto rigor y coherencia al análisis de la información, se hace necesario establecer un plan de manera que sepamos qué pasos seguir en la indagación. Considerando lo anterior, una vez trascritas las entrevistas de los informantes clave de formato sonoro a escrito, se procede a la elaboración de la unidad hermenéutica conformada por los diferentes documentos primarios. Este proceso se hará de manera manual. El criterio que se ha utilizado tanto para la segmentación de los textos así como la definición de las unidades de análisis, códigos y categorías, ha sido temático. Se trata de un sistema mixto (deductivo-inductivo), deductivo porque en análisis de datos cualitativos se hace desde lo general a lo particular, e inductivo porque analiza la anterior extracción de información obteniendo algunas proposiciones generales gracias a la inferencia de los datos particulares que nos ofrecen los informantes clave. Debemos someter la información a un proceso de simplificación y selección para hacer ésta más manejable. Por tanto, según Serrano (1999, p.48), este proceso conlleva cuatro tareas fundamentales: 1. Determinación de las unidades de análisis. 2. Establecimiento de un sistema de categorías y de códigos. 3. Asignación de los elementos de significado a las categorías y códigos establecidos.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 34

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Agrupamiento de tales categorías y códigos, con los elementos que incluye, en otras categorías y códigos de un orden jerárquico superior, globalizador. Una vez llegados a este punto, en el apartado de análisis y discusión de los resultados, basándonos tanto en la lectura de las entrevistas (véase Anexo 1), como en las matrices elaboradas donde se muestra la codificación y categorización así como algunas citas relevantes, (véase Anexo 2), se procede al análisis del mismo para su descripción e interpretación.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 35

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.4. Análisis y discusión de los resultados

Teniendo

en

cuenta

que

nos

encontramos

inmersos

en

un

método

fenomenológico, a la hora de llevar a cabo tanto el análisis como la discusión de los resultados, debemos adentrarnos en un proceso de reflexión que se deriva de la experiencia vivida (Tójar, 2006). A continuación, una vez extraída y clasificada la información obtenida a través de las entrevistas, pretendemos analizar y discutir esta información de manera que pueda apreciar qué aspectos son relevantes y destacan de este análisis, así como los puntos en común y diversidad de opiniones de nuestros informantes clave. En algunas ocasiones se han expuesto de manera diferenciada según los informantes, y en otras que había más generalidad de los resultados, se han redactado conjuntamente.

Así mismo, se va

intercalando la descripción con la interpretación de los resultados.

3.4.1. Percepciones sobre la educación. 3.4.1.1. Los ninis y la educación. Abordando el tema de la educación desde la perspectiva de los ninis, se puede apreciar una cierta similitud en cuanto a sus opiniones respecto a la importancia de acudir al instituto. Para ellos, recibir formación es algo bueno en términos generales, por lo que comparten la idea ampliamente extendida de que es algo socialmente deseado y es lo que te aporta “herramientas” para desenvolverte en el futuro. Entienden las bondades de la educación porque la necesitan “para saber escribir, leer, para saber cuando seas mayor” (Ni-ni Do). Sin embargo, aunque afirmen que la educación es importante, ninguno de ellos mantiene sus estudios, por lo que cabe analizar otro tipo de aspectos que les han llevado a abandonar éstos. Por otro lado, es curioso que expresen que ellos mismos sí aprecian la educación, pero la percepción que tienen del resto de los jóvenes del barrio, es que para ellos no existe ningún interés hacia lo educativo, afirmando que es mejor hacer cualquier otra cosa que acudir al instituto. “Ahora mismo no, ahora con tanta tecnología prefieren estar con el móvil, salir de fiesta antes que estudiar” (Ni-ni J).

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 36

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Lo que se deriva de estas ideas, es que quizá ellos no perciben la realidad del asunto, puede ser que desde su más sincero conocimiento expresen que es importante, o lo que consideran que tienen que decir ante una entrevista, pero en su día a día no lo suficiente como para emplear esfuerzo en sacar adelante unos estudios. Puede ser que ésta sea la razón por la cual no se perciben de la misma manera que el resto de los jóvenes del barrio que no estudian ni trabajan, o aunque se sientan en esa misma condición de “pasar de los estudios”, no quieran manifestarlo por cuenta propia. A su vez, ante la pregunta de por qué abandonaste la escuela, en un caso se trata de un embarazo indeseado, y en los otros dos restantes ni siquiera concretan un por qué. Uno de los chicos afirma que no hacía nada allí y la otra informante clave, sólo dice “cosas” y ante nuestra pregunta de ¿qué tipo de cosas?, no obtenemos respuesta. Respecto al porqué sucede esto, podría ser debido a una gran falta de motivación que supuso el desenganche y posterior abandono temprano. A pesar de que afirman que alguna vez han pensado en volver para acabar la Educación Secundaria Obligatoria, o para mejorar sus estudios, la cuestión es que a día de hoy no se mantienen escolarizados y no expresan esas energías que son necesarias para acudir diariamente a un sistema organizado en el cual tengan que cumplir normas, horarios y rutinas establecidas. Por otro lado, expresan que tienen el apoyo de sus padres para volver, que éstos les animan a continuar los estudios, pero la realidad es que tienen la oportunidad de hacerlo y dejan de lado esa opción, bien por necesidades familiares en tanto que una de las chicas expone que necesita cuidar de su bebé: “Hombre ellos me dicen que se quedan con el crío pa que yo me vaya a estudiar. Pero yo lo veo todavía un poco chico pa irme” (Ni-ni J), o bien por la simple razón de una falta de motivación generalizada que se trasmite en su actitud diaria con la vida. Con respecto a las relaciones que llevan a cabo, o perciben que se desarrollan en el instituto por parte de los alumnos con los profesores, expresan diversidad de opiniones. Se presupone que al encontrarnos en un contexto desfavorecido en el cual hay pocos alumnos que acudan al instituto y los pocos que van, están deseando que les expulsen, se podría afirmar que las aulas se convierten en espacio de tensión continua, de a “a ver quién aguanta más”. Los jóvenes saben que si aprietan al profesor, les expulsan, y los profesores en ocasiones consideran erróneamente que esa es la opción más acertada, por tanto, según el alumno, según el día y según la paciencia en ambos en un momento La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 37

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

concreto, se perciben aspectos diversos, y así lo aprecian los ninis ante la entrevista “Si, hay unos que se portan bien y hay otros que se portan mal, según” (Ni-ni D). Cabría preguntarse si el deseo de no asistir al centro escolar es debido a un problema de capacidad o a un problema de comportamiento. En otros términos, ¿por qué abandonan la escuela? Desmotivación, disciplina, escasa atención recibida… sería necesario abundar en las causas del abandono, si es un asunto de esfuerzo, hábitos, saber comportarse y otros elementos personales necesarios para estar en el centro escolar o si se trata de un problema de “etiquetas”: se les ve y se les trata como sujetos molestos que no deben estar en el centro escolar.

3.4.1.2. Las madres y la educación. Abordando las ideas que nos muestran las madres de los ninis, podemos apreciar que ellas valoran la educación como la vía posible para que el día de mañana sus hijos sean alguien en la vida. Trasmite muchos (valores) a la hora de trabajar, a la hora de presentarte, a la hora de.., de ir a algún lado, saber expresarte, de saber mantenerte tú, de poder decir, pues tengo un currículum, poder expresarme, como es , como está la vida ahora…(Madre R). Lo que podemos interpretar de sus palabras es que la educación es necesaria para saber desenvolverse en la cotidianeidad de los días, y aunque quizá en la expresión no lo muestran de manera textual, se vislumbra que gracias a la educación podrían salir sus hijos de esa dinámica estática en el que se encuentran. La realidad es que ellas afirman que intentan mostrar a sus hijos esa importancia de valorar la educación, “yo a mis hijos sí les he demostrado que el estudio es lo más importante que hay en la vida” (Madre R). Pero al igual que pasaba con los ninis, comentan que el resto de padres no le dan demasiada importancia a este aspecto, importándoles menos que sus hijos hayan abandonado los estudios. Quizá la percepción que ellas tienen no es otra que la de sentirse buenas madres en tanto que intentan que ellos se mantengan escolarizados, pero la realidad expresa que esa intención no se materializa en acciones motivadoras para con sus hijos, que permitan que ellos cumplan con ese objetivo. Por otro lado, en su día estas mujeres también abandonaron los estudios afirmando que era por la necesidad de trabajar y de mantener a sus familias llevando un sueldo al hogar para sobrevivir, pero en la actualidad todas ellas son amas de casa para La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 38

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ocuparse de su familia. Este proceso se parece al que denominan en Linares et al. (2012) como “circulo de la fatalidad”. Aunque sean conscientes de que la educación es imprescindible, ¿qué está fallando? Quizá no tengan las claves necesarias para trasmitir esto a sus hijos, o tal vez las situaciones que se viven en el día a día del barrio tiran por tierra sus actuaciones.

3.4.1.3. Los Educadores y la Educación. Desde la perspectiva de los educadores entrevistados, las cuestiones planteadas tienen otros matices ya que, en esta ocasión, no se les pregunta sobre la valoración de la educación debido a que es obvia su respuesta. En este caso, las preguntas están relacionadas con la percepción que ellos tienen del papel de la escuela, y de sus actuaciones con los padres y ninis. En general afirman que el Sistema Educativo tiene una gran responsabilidad en todo el proceso de desenganche de los alumnos, ya que no cuentan con las herramientas necesarias de apoyo para atender a estos jóvenes que se encuentran enmarcados en una casuística tan compleja. Exponen que la escuela tiene poca capacidad para adaptarse a los casos concretos que se dan en las aulas, y que en muchas ocasiones adoptan la vía fácil de llamar a los padres para que recojan a los chicos del instituto porque no se comportan de la manera adecuada. “Empieza el proceso de bueno, como llegas tarde a clase y no te comportas como yo creo como maestro que te tienes que comportar pues…es más fácil llamar a los padres” (Educador Social A). Por otro lado, declaran que las familias saben que sus hijos deben estudiar, es algo de lo que son conscientes, pero en la escala de prioridades para la subsistencia en la calle, hay diversas exigencias en cuanto a qué es importante en la familia, si estudiar, cenar esa noche, cuidar de los demás hermanos de la casa… Por tanto, las familias dan prioridad a otro tipo de cuestiones dejando de lado la educación, quedando a veces como una de sus menores preocupaciones, “a lo mejor tiene más valor el que consigue dinero para mantener a la familia un día o el que ayuda a su familia… Eso tiene más peso, más valor en sus realidades que el ir al instituto…”(Educadora Social M).De hecho, en muchas ocasiones son los propios padres los que promueven que sus hijos abandonen los estudios, en la mayoría de las veces por necesidad, y en otras muchas tantas, por la cultura: “en algunos de forma muy directa, y casi siempre de forma indirecta se La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 39

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

promueve el abandono” (Educador Social A).No obstante, las pocas familias que de verdad muestran ese interés, no saben motivar a sus hijos y se ven perdidos ante la disyuntiva de no saber qué hacer para enderezarles ya que no disponen de las habilidades no cognitivas para promover esa actitud de esfuerzo, constancia, de determinación y superación en sus hijos,“¡Y te lo manifiestan! ¡Yo quiero que estudie pero yo no sé qué hacer! (Educadora Social M).

3.4.2. Conocimiento de las familias. 3.4.2.1. Los ninis, las madres y las familias. Cabe destacar que se trata de un apartado complejo ya que cada familia tiene unas características muy concretas y diversas. Respecto a la opinión de los ninis sobre la familia, coinciden en que ésta es importante para ellos, destacando en un caso concreto una de las chicas, que gracias a la familia ella tiene educación y que es ésta la que le enseña la realidad que hay en la calle “pos hombre primero la educación y luego ver la realidad que hay pa que nos enfrentemos a ella” (Ni-ni J). Por otro lado, uno de los ninis expone que para él la familia es importante ya que ésa le da todo lo que necesita. “Me da pues, me da de todo, me da cariño, me da de todo lo que le pida” (Ni-ni D). A su vez, en cuanto a las preguntas de si existe comunicación entre las familias y los jóvenes, uno de los ninis afirma que en general existe muy poca comunicación entre éstos; otro expone “yo que sé. Hay unos que sí y otros que no. No sé…” (Ni-ni D) y otro afirma que sí hay comunicación. Por otro lado, en tanto a la cuestión de si hay buenas relaciones con las familias, dos de los ninis comentan que sí existen buenas relaciones, en contraposición de otro nini que expone que son malas, ya que se le pregunta qué relación hay y contesta “mala” (Nini J). De las ideas de las madres, se puede apreciar cómo coinciden dos de ellas en que no existen ni buenas ni malas relaciones entre jóvenes y familias, ni comunicación. Es curioso observar que la única madre que afirma que sí hay buenas relaciones, también considera que hay comunicación, y coincide con la misma respuesta que ha dado su hijo.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 40

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.4.2.2. Los Educadores y las familias. En este caso, a los educadores se les ha preguntado tanto de las relaciones y la comunicación, como de las características en sí que perciben ellos de las distintas familias. En cuanto a la pregunta de las relaciones entre ninis y su familia, éstos afirman en todos los casos que éstas se llevan a cabo de manera diferente según las familias ya que son muy diversas. Por otro lado, uno de los entrevistados afirma que las relaciones normalmente suelen ser totalmente direccionales en tanto que el padre manda al resto de la casa y se debe hacer lo que él diga. “los canales de comunicación no son bidireccionales, suelen ser ordeno y mando y no se negocian” (Educador Social A). Por otro lado, una de las informantes clave expone que existen relaciones muy fuertes de apego y apoyo familiar en ese barrio ya que entre ellos siempre se cubren y se apoyan pase lo que pase. Expone que esto está relacionado con la sobreprotección que existe hacia los jóvenes. En contraposición a esta afirmación, dos de los informantes expresan que existen relaciones de violencia en algunos casos, así como conductas que no son deseables, que pueden ser debido al consumo de estupefacientes. En relación a si existe comunicación o no, en un caso se afirma que “ésta brilla por su ausencia” (Educador Social A); en otro, que depende de los valores que tengan, y en otro, que no puede decir nada al respecto ya que se trata de algo que pasa dentro de las familias y por lo tanto hay mutismo un mutismo que se manifiesta en la imposibilidad para hablar sobre ello. Lo que se deriva de las anteriores ideas es que las realidades que se viven en las familias son tan diversas que es complejo acceder a analizar las relaciones que se llevan a cabo dentro de ellas. La cuestión es que a través de unos testimonios de ninis y madres que han accedido a nuestra investigación, no se puede llegar a conocer esto debido a que desde la percepción de cada uno de ellos tanto sobre sí mismos como de los demás, nos podemos aproximar, pero es muy difícil conocer la experiencia de sus casas, porque como bien sabemos, la experiencia solo se sabe viviendo esa situación concreta. Con respecto a las características de las familias, los tres informantes clave afirman que existen roles muy marcados de género, que son familias con grandes dificultades económicas que incluso llegan a la subsistencia, y que cada una de las familias tiene unos aspectos concretos en relación a la etnia o cultura de la que sean. Se

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 41

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

afirma además que existe o bien consumo de drogas, o comercio de éste, o ambos como característica principal de la mayoría de los habitantes del barrio. En relación a lo comentado, se podría decir que estas familias son y han sido así durante muchos años ya que generación tras generación se han ido perpetuando estas características que son más comunes en familias tradicionales. En cuanto a las diversas culturas, concretar que no se percibe realmente una clara integración de la etnia marroquí dentro del barrio, ya que de manera general, éstos mantienen relaciones algo cerradas dentro de su misma cultura. Esto se puede apreciar por ejemplo en las familias que llevan allí viviendo muchos años y aun así no saben comunicarse en el idioma castellano.

3.4.3. Percepción sobre la sociedad del barrio de “Los Rosales”. Con respecto a las ideas que tienen los ninis y las madres de la sociedad que compone el barrio, cabe destacar que todos los informantes responden de la misma manera a nuestras preguntas ya que afirman que el hecho de que existan grupos de gente en las calles, afecta negativamente a los jóvenes. Por otro lado, en relación a la pregunta de si hay vandalismo o violencia, exponen que hay demasiado vandalismo ya que hay muchos robos en el barrio, pero en el caso de la violencia, sólo ocurre de manera puntual. En cuanto a si hay consumo de drogas en “Los Rosales”, todos afirman que sí de manera rotunda. En relación a esto, se podría afirmar que probablemente se lleven a cabo este tipo de conductas debido a que es lo normal en el barrio, es decir, para ellos en muchas ocasiones resulta más cómodo entrar al comercio de drogas que es lo que tienen cercano y accesible, mucho antes que intentar buscar un empleo de manera formal. Por otro lado, tanto esto como el tema de los robos son conductas que se desarrollan por falta de una gran base de valores que les permitan discernir entre lo que está bien y lo que está mal.

3.4.4. Percepción sobre el ámbito laboral En lo que respecta al ámbito laboral, cabe destacar que las ideas de los informantes clave, en este caso de los ninis y sus madres, coinciden en que el trabajo es importante para ellos. Así, una de las ninis afirma “hombre, tengo que sacar adelante a mi hijo” (Ni-ni J). Sin embargo, al hablar de terceros comentan que en el caso de los La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 42

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

jóvenes, éstos no le dan importancia y en contraposición se afirma que a los padres sí les preocupa que sus hijos no tengan un trabajo debido a que si no es de esta manera, no pueden mantenerse. “Yo a mis hijos les he dicho que si tienen que trabajar en el campo, van a trabajar en el campo…” (Madre R). Por otro lado, en cuanto a la pregunta a los Educadores Sociales sobre qué factores consideran que han hecho aumentar el desempleo, las respuestas son bastante parecidas en tanto que la primera afirmación como factor principal es la crisis, causante de muchas trabas, tanto para las personas que tenían un empleo, así como las que andaban en su búsqueda. Afirman que actualmente existen muchas más obstáculos a nivel burocrático que dificultan esta situación. En relación a las formas de trabajo que son habituales en “Los Rosales”, éstas se ubican principalmente en actuaciones ilícitas, como el tráfico de drogas, tanto a pequeña como a gran escala. Así mismo, otros tipos de trabajos que se desarrollan tienen que ver con la recogida de chatarra y su posterior venta, así como el trabajo en el campo, bien por jornadas, o temporadas largas, incluso emigrando a otras Comunidades Autónomas. Es interesante destacar lo que comenta una de las informantes clave, y es que los habitantes del barrio de “Los Rosales” no cuentan con las mismas oportunidades de cara a buscar un empleo, ya que ellos tienen más trabas que cualquier otra persona debido a las circunstancias tan precarias de la zona, por lo que afirma que si ya de por sí es difícil tener un trabajo, ellos cuentan con muchas más barreras que lo impiden. La realidad se presenta con bastantes dificultades para los habitantes de este barrio ya que se encuentran inmersos en unas situaciones muy precarias donde ellos sobreviven de la manera que pueden o tienen más accesible. Por tanto, todo esto puede ser debido a un gran círculo de sucesos que se desarrollan en sus vidas: no quiero estudiar, como no tengo estudios, no puedo trabajar, como no puedo acceder al empleo, hago lo que está en mis manos para ganar dinero y en el fondo, denota una sensación de conformidad con la realidad que les aplasta y les impide promocionar. Olvidan que son ellos quienes deben cambiar de actitud para poder salir de ese “círculo infernal”.

3.4.5. Proyectos de vida y futuro. Respecto a los proyectos de vida de los ninis, al hacerles la pregunta de qué perspectivas o proyectos tienen, las respuestas son: buscar un trabajo en dos de los La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 43

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

informantes, y en referencia a la chica que tiene un bebé, cuidar de su hijo y en un futuro sacarse la Educación Secundaria Obligatoria para encontrar un empleo. En cuanto a las madres, una de ellas afirma que no puede trabajar debido a una enfermedad, otra nos cuenta que quiere trabajar en lo que sea, y otra, llegar a ser mejor. Así mismo, ambos grupos, tanto de ninis como de sus madres afirman que desde su percepción, los jóvenes de allí de “Los Rosales” no tienen aspiraciones tal y como podemos observar en la frase de una madre “No, no tienen na, porque se casan a los 16 años como están tos, dejan a las mujeres preñás y ya está y se van a los mercaos a vender” (Madre F). Lo cierto y verdad es que se puede apreciar en sus miradas y en su discurso una gran falta de motivación e interés por lograr algo que supere la misma realidad en la que están inmersos en la vida. Estos chicos ven lo que tienen cercano, aprecian cómo sus padres viven, algunos mejor, otros peor, y ante esto, se podría decir que se sienten atraídos por continuar la rutina que ya se lleva en el barrio, sin creer que pueden llegar a lograr algo distinto en la vida.

3.4.6. Mirada del fenómeno ni-ni desde la percepción subjetiva de los Educadores Sociales. En cuanto a lo que se refiere el término y fenómeno ni-ni en sí, los Educadores Sociales coinciden en que conocen a qué nos referimos cuando hablamos de ni-ni, es decir, saben que se trata de un joven que no estudia ni trabaja, aunque no conocen realmente qué margen de edad delimita esto, ya que el término en sí es algo ambiguo. En referencia a la pregunta de a qué creen que se da este fenómeno en sí, dos de ellos coinciden a que se trata de jóvenes que no estudian ni trabajan por las condiciones de vida personal, familiar y cultural que les ha tocado vivir, es decir, no son ninis por decisión, sino por obligación del contexto y las circunstancias que les rodean. A su vez, están de acuerdo en que en el barrio de “Los Rosales”, ser joven que no estudia ni trabaja es algo totalmente habitual, no se ve como algo alarmante. Uno de los informantes afirma que esto comenzó a mediados de los 80, debido al deterioro el arrabal, es decir, éste pasó de ser un barrio acomodado, con gente de estatus socio-económico medio-alto, y por la reubicación de las familias de San Basilio, que tenían unas condiciones más precarias, empezaron los problemas con la droga, y progresivamente un proceso de “guetificación”. Además, otro informante nos comenta que los ninis son algo La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 44

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

que siempre ha existido, siendo el número mucho más acentuado en la etnia gitana. Así mismo, otro de los entrevistados expresa que este fenómeno puede ser debido a falta de motivación general por parte de los chicos, así como una formación poco práctica que luego no dirige hacia un empleo tangible. Por otro lado, es interesante destacar las ideas del último entrevistado que afirma que este fenómeno se puede dar aparte de las ideas ya expuestas arriba, por una consideración distinta de valores y prioridades en la vida, en tanto que estudiar o trabajar sea algo secundario para estos ninis. Finalmente expone que en la realidad, hay muy poca gente que no haga realmente nada, el hecho de que no estudien o no trabajen en algo legal, no significa que no hagan nada a lo largo del día “están todos viviendo, más sobrevivir que vivir, pero lo están haciendo… y de algo viven, porque si no la gente se moriría…” (Educadora Social M). Teniendo en cuenta estas ideas, se podría afirmar que en el barrio de “Los Rosales”, los ninis que hay son mantenidos por sus padres o, se mantienen a ellos mismos a través de actividades ilegales que les permiten tener algunos ingresos, por lo tanto no estudian y “no trabajan”, pero en el sistema organizado que demanda la sociedad de hoy en día, es decir, sí trabajan de manera ilegal porque como bien afirmaba la Educadora Social, ellos están viviendo.

3.4.7. Mecanismos de intervención que se llevan a cabo. Con respecto a los mecanismos de intervención que se ponen en práctica para mejorar esta problemática, los Educadores sociales confirman que lo que pretenden desde los Servicios Sociales, en concreto desde el Centro de Acción Comunitaria de “Los Rosales”, es dar una respuesta específica para cada uno de los casos según las necesidades que presenten. Exponen que se busca acabar con ese círculo vicioso que existe en el barrio, ofreciendo cursos que mejoren la formación de los habitantes y haciendo un gran trabajo desde la prevención. Por otro lado, es esta entidad la que se encarga de coordinar la actuación entre la Administración Pública y los colegios e institutos. Además, se desarrolla el PRAE (Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar), con el cual se persigue disminuir este problema, junto con las Aulas Ocupacionales, destinadas a prevenir el abandono antes de los 16 años. Finalmente, uno de los La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 45

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

entrevistados afirma que en algunas ocasiones se extralimitan en su actuación a favor de las demandas de los usuarios, es decir, abarcan mucho más de lo que deberían como entidad, sobrepasando la fina línea entre lo personal y lo profesional. Respecto a esto, se puede decir que los distintos mecanismos de intervención están puestos en marcha para la mejora de esta situación, y que cabría tener en cuenta un análisis de cómo se llevan éstos a cabo, para ver en qué aspectos fallan y dónde se pueden mejorar, ya que no se trata de que no exista una posible solución, sino que ésta hay que revisarla para que cumpla realmente con su objetivo.

3.4.8. Posibles propuestas de mejora. En cuanto a las posibles propuestas de mejora por parte de los informantes Educadores Sociales, en general coinciden en que se deben llevar a cabo cambios principalmente desde el ámbito educativo, es decir, desde las Políticas Educativas en general, hasta las actuaciones concretas que se desarrollan en el contexto de aula con los niños y jóvenes, tomando el profesor una actitud mucho más autocrítica en su labor diaria“¿Qué puedo hacer yo para arreglar esto? Entonces pues no, no hay una autocrítica y pues eso, falta autoevaluarse para ver qué está haciendo uno mal…” (Educador Social A). Así mismo, la escuela debe adaptarse a las necesidades de éstos y no que éstos se adapten a ella, es decir, dentro de unas rutinas y órdenes organizados, se debe flexibilizar en la medida de lo posible para que los chicos se mantengan escolarizados. Por otro lado, debe existir una mayor coordinación de las distintas entidades, tanto de las Organizaciones, como en los colegios e institutos, a fin de que todos compartan la misma información y puedan llevar a cabo una mejor actuación. A su vez, los Educadores Sociales afirman que debe existir una mayor vinculación e implicación de las familias con la comunidad educativa, ya que si escuela y familia van por separado, los jóvenes no tienen un esquema claro que seguir. Respecto a lo comentado en este apartado, se afirma que se deberían hacer cambios a nivel educativo para que se motive a los alumnos lo suficiente como para creer en ellos mismos y poder alcanzar sus metas. Pero además de esto, sería interesante apuntar que el gran problema preocupante del contexto es sin duda alguna, el comercio y consumo de drogas, por lo que se debería investigar cómo se podría poner freno a esta situación que es pieza clave que imposibilita el progreso del barrio. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 46

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Conclusiones

Como se puede evidenciar a lo largo del análisis y discusión de los resultados, se ha dado respuesta casi en su totalidad a cada uno de los objetivos propuestos al inicio de la investigación. Por tanto, si examinamos con detenimiento el trabajo expuesto en las páginas anteriores, obtenemos unas conclusiones que nos permiten hacernos una idea aproximada de la realidad social que viven los jóvenes ninis del barrio de “Los Rosales”. Así, en cuanto a la descripción del contexto social de este emplazamiento, se concluye afirmando que se trata de una zona que muestra unas condiciones bastante precarias donde conviven a parte de los habitantes autóctonos de la Región de Murcia y otros dos grupos culturales, el gitano y el marroquí. Este barrio sufrió un proceso de “guetificación” a partir de los años 80, y está condenado por el tema de tráfico de drogas, ya que tanto el consumo como comercio están a la orden del día. Por otro lado, los vecinos del mismo apuntan que el trabajo es algo necesario como medio de subsistencia, pero denotan cierta carencia de valores para discernir entre lo que está bien y lo que está mal, y sumado a esto se complica más la situación debido al aumento de obstáculos burocráticos para acceder al empleo, por lo que optan por delinquir en muchas ocasiones para conseguir unos ingresos mínimos. En general, hay mucha diversidad en cuanto a las familias que habitan este barrio y las características principales que se destacan es que son extensas, con dificultades económicas, donde los roles de género están muy marcados, predominando actitud autoritaria por parte del padre. Por otro lado, se concluye afirmando que los ninis le dan bastante importancia a la familia como espacio afectivo aunque, entre ellos exista poca comunicación. Como uno de los valores que más se destaca de esas familias es el gran apoyo que existe entre éstos. Por otro lado, en relación a la aproximación del fenómeno ni-ni, una de las ideas principales con las que concluimos, es que estos jóvenes son ninis por obligación, por la condición de vida que les ha tocado vivir habiendo nacido en un entorno de exclusión social. En general muestran una gran desmotivación que se materializa en pocas ganas de hacer cosas, olvidando que son ellos los actores principales de su vida que pueden lograr salir de esa condición precaria.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 47

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

En cuanto a la percepción que tienen sobre la educación, cabe destacar que es de la dimensión donde podemos concluir más ideas, aspecto bueno a nuestro favor, ya que aunque hemos llevado a cabo un análisis sociológico de este entorno, éste ha sido como paso previo y necesario para una futura intervención socioeducativa. Por tanto se concluye que tanto los ninis como sus familiares entienden las bondades de la educación porque saben que necesitan de ésta para desenvolverse en la sociedad, sin embargo, la educación está por debajo en su escala de prioridades en la vida. Además, las familias no tienen las claves necesarias para hacer que sus hijos promocionen de la manera esperada. Por otro lado, a pesar de que los jóvenes afirmen que volverían a la escuela, la cuestión es que a día de hoy tienen esa opción y no la toman ya que puede ser que sientan una gran desgana que les conduce a mantenerse alejados del sistema educativo, o que éste no sepa “dar con la tecla” para motivar a sus alumnos. Con respecto a esta idea, cabe destacar que sería necesario abundar más en las causas del abandono, ya que no podemos saber si se trata de una falta de habilidades no cognitivas, o un problema de “etiquetas”, que estigmatiza a estos chicos desde que entran hasta que salen del aula. Por tanto, como otra de nuestras conclusiones destacamos que en muchas ocasiones la escuela no tienen esa capacidad para adaptarse a los casos concretos de la vida de estos adolescentes. Con respecto a los proyectos de vida futura de los ninis, lo que se concluye es que quieren buscar algún empleo porque saben que es necesario para vivir, pero se denota una falta de expectativas respecto a qué quieren lograr, ya que no muestran interés por algo concreto, ni tienen unas metas claras que cumplir a medio-largo plazo. Una de las conclusiones más desalentadoras de esta realidad, es que puede ser que ellos olviden que son quienes deben cambiar la actitud para poder salir de esa dinámica estática que no les permite llegar a realizarse acorde a sus preferencias en la vida. Se concluye afirmando que debe existir una educación preventiva, la cual parta de los sujetos en cuestión, considerando a éstos como personas únicas, con necesidades únicas, expectantes de respuestas por parte de la sociedad. La educación por tanto debe contribuir a facilitar el camino y hacerles creer que ellos pueden construir su realidad distinta de la que les envuelve, debe ser por tanto generadora de sueños y no de sueño.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 48

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

5. Prospectivas y límites de la investigación

5.1. Límites de la investigación Toda investigación tiene ciertos límites que dificultan la consecución de los objetivos no permitiendo que éstos se alcancen en toda su totalidad. Por tanto, se destacan aquí cuales han sido nuestros límites a la hora de desarrollar la investigación. En primer lugar, al tratarse de un estudio de tipo cualitativo, aunque éste nos acerque de manera muy directa a la información a través de los informantes clave, cabe destacar que también presenta algunas dificultades en tanto que es complejo realizar el análisis ya que se trata de algo subjetivo, pudiendo en ocasiones no mostrar de manera exacta en nuestra interpretación aquello que nos trasmiten los participantes. Por otro lado, uno de los límites de esta investigación ha sido la escala a la cual se ha llevado a cabo, ya que al tratarse de 9 entrevistas, 3 de cada informante, puede ser que la información quede escueta y sea complejo establecer nexos de unión en ésta, así como hacer extrapolaciones a toda la población. Además uno de los las barreras que obtuvimos en este estudio fue que aunque se pretendía hacer entrevistas tanto a las madres como a los padres de los ninis, tan sólo se pudo hacer a las madres ya que los varones no accedieron a la participación. A esto hay que añadir la descompensación de la información obtenida de unos a otros participantes, encontrando entrevistas que van de los 9 a los 45 minutos. En relación a los estudios que se han desarrollado respecto a esta temática, debemos destacar que falta investigación dentro del contexto español, ya que al tratarse de un concepto relativamente reciente aun no se ha estudiado lo suficiente. A su vez, cabe señalar que las investigaciones que encontramos se centran casi de manera única en estudiar las características de los ninis, el entorno, sus familias y las trayectorias de vida que llevan, quedándose estos estudios en la descripción y comprensión de este fenómeno, sin llegar a elaborar y poner en práctica proyectos de intervención y mejora de esta situación.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 49

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

5.2. Prospectivas de futuro Así como límites de la investigación, también se hace necesario destacar algunas prospectivas que han surgido como interesantes a partir de la realización del estudio. En primer lugar, sería llamativo desarrollar una investigación que fuera de corte mixto, de manera que se estudiara el caso gracias a un procedimiento tanto cualitativo como cuantitativo. La razón por la cual se podría hacer esto, no es otra que poder abarcar mejor y de una manera más precisa a nivel sociológico, entendiendo que para llevar a cabo una intervención futura, se requiere necesario saber a parte de la información que los informantes clave nos ofrecen por medio de entrevistas, cuántas personas se encuentran implicadas en esta situación así como sus características y necesidades más concretas. En segundo lugar, se requiere como algo inevitable ante el conocimiento de este fenómeno, una intervención socioeducativa a través de la cual se pueda dar respuesta a esta problemática ya que no basta con conocer que existen estos jóvenes que no estudian ni trabajan, debemos hacernos responsables de ellos en tanto que consideremos la idea de que “ellos son porque nosotros los hemos dejado” (Linares et al., 2012, p.43), y por tanto necesitan de nuestra ayuda para salir de esa situación. En tercer lugar, sería interesante investigar más acerca de cómo estos alumnos se desprenden del sistema educativo en edades tempranas, el por qué se llevan a cabo esos procesos de desmotivación y desafiliación, así como abundar en cómo se comporta la escuela ante estos casos donde existen tantas dificultades tanto en el entorno de estos ninis, como en sus trayectorias de vida. Finalmente cabría indagar sobre qué preferencias de empleo tienen estas personas, con el fin de elaborar programas de formación acordes a sus expectativas, pretendiendo que exista una transición entre la formación recibida, la práctica y el empleo a desarrollar.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 50

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

6. Referencias bibliográficas

Ayuntamiento de Murcia (2015). Murcia.es. Portal del Ayuntamiento de Murcia. Recuperado de http://www.murcia.es/web/portal/inicio;jsessionid=687FFC1E0983CC97F91FE72 CE8866228 Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. México: Fondo de cultura económica. Bel, C. (2002). Exclusión social: Origen y características. En: Curso: Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos. Universidad de Murcia Bermúdez-Lobera, J. (enero-marzo, 2014) Las transiciones a la adultez de los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) en México, 2010. Papeles de Población, 20(79), 243-279. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11230198009 Camacho, M. (2011). Trabajo juvenil: entre la generación nini y los contratos basura. Escritura

Pública,

(67),

64-67.

Recuperado

de

http://www.notariado.org/liferay/c/document_library/get_file?folderId=12092&na me=DLFE-51500.pdf Cáritas (2013). VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social. Empobrecimiento y desigualdad social. El aumento de la fractura social en una sociedad vulnerable que se empobrece. Madrid: Cáritas Columbares (2015). Asociación Columbares. Declarada de utilidad pública. Recuperado de http://www.columbares.org/index.php/es/ Criado, M. E. (2005, octubre) La construcción de los problemas juveniles. Nómadas, 23, 86-93. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3995725 EAPN (2014). Dossier Pobreza de EAPN España. Diez años de renovación de nuestro compromiso. Recuperado de http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/dossier_pobreza.pdf Escudero, J. M., González, M. T. y Martínez Domínguez, B. (2009). El fracaso escolar como

exclusión

educativa:

comprensión,

políticas

y prácticas

Revista

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 51

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Iberoamericana

De

Educación.

(50),

41-64.

Recuperado

de

http://www.rieoei.org/rie50a02.pdf Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión social ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 9(1), 1-24. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata. Fundación FOESSA (2014). Precariedad y cohesión social. Madrid: Fundación FOESSA. Recuperado de http://www.foessa2014.es/informe/ Gallardo, J. M. (2011). Juventud, trabajo, desempleo e identidad: un enfoque psicosocial. Athenea

Digital,

11(3),

165-182.

Recuperado

de

http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/898 Gervilla, E. (1993). Postmodernidad y Educación. Valores y cultura de los jóvenes. Madrid: Dykinson. Hernández Pedreño, M. (Coord.) (2008). Exclusión social en la Región de Murcia: Aproximación cuantitativa y cualitativa. Murcia: Servicio de Publicaciones. Hernández Pedreño, M. (Coord.) (2014). Evolución de la exclusión social en la Región de Murcia: repercusiones sociales de la crisis. Murcia: Editum. INJUVE (2015). Paro registrado. Cifras jóvenes 16-29 años. Observatorio de la Juventud: España. Recuperado de http://www.injuve.es/observatorio/formacionempleo-y-vivienda/jovenes-y-paro-registrado-mayo-2015 Linares, E., Gárate, A., López, L. y González, C. (2012). La generación nini: Los hijos de la precariedad. México: Inycre. Lipovetsky, G. (2008). La Sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Barcelona: Anagrama. Lozano, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa

y

Psicopedagógica,

1(1),

43-66.

Recuperado

de

http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?4

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 52

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 9 (1), 123-146. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/ pdf/a09v9n1.pdf Martínez, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docente. Madrid, España: Secretaría General Técnica. MECD

(2014).

Datos

y

cifras.

Curso

escolar

2014-2015.

Recuperado

de

http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadanomecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras.html Navarrete, L. (2011). Desmontando a ni-ni: un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Madrid: Instituto de la Juventud. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/9206-01.pdf OECD (2015). Youth not in employment, education or training (NEET) (indicator). doi: 10.1787/72d1033a-en (Accessed on 24 June 2015) Pérez, C. (2 de noviembre de 2014). La apatía de un “nini”. El país. Recuperado de http://politica.elpais.com/politica/2014/10/22/actualidad/1413974500_362946.ht ml Romero, E. y Gutiérrez, M. (2013). Posibilidades y amenazas para que las actuales sociedades de la información se conviertan en verdaderas sociedades del aprendizaje y el conocimiento. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(3), 241-258 Sáez, J., Escarbajal, A., García, A., y Campillo. M. (1999). Cuentos pedagógicos, relatos educativos. Murcia, España: DM Sáez, J. y García, M. (2006). Pensar la educación social como profesión. Madrid: Alianza Editorial Sáez, J., García, M. y Campillo, M. (2006). El Mercado: trabajo y empleo. En J. Sáez. y J. García. (Coord.) Pensar la educación social como profesión. (pp.226-253) Madrid: Alianza Editorial

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 53

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Saraví, G. (2004, enero-febrero). Entre la evasión y la exclusión social: jóvenes que no estudian ni trabajan. Una exploración del caso argentino. Nueva Sociedad, (189), 69-84.

Recuperado

de

http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/22991_Cached.pdf Samaniego, N. (2010). El empleo y la crisis. Precarización y nuevas “válvulas de escape”. Economía UNAM, 7, (número especial), 47-70. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665952X2010000200003&script=sci _abstract Serrano Pastor, F. J. (1999). Análisis de relatos. En J. Sáez., A. Escarbajal., A. García., & M. Campillo (coord.), Cuentos pedagógicos, relatos educativos. (pp. 33-69). Murcia, España: DM. Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid, España: La Muralla.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 54

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

7. Anexos

Anexo 1: Entrevistas transcritas

Entrevistas a Educadores Sociales Entrevista a M (duración: 27.36) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 40. Sexo: Mujer Ciudad de origen: Murcia Nivel de estudios: Universitarios. Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía Profesión: Educadora social en el Ayuntamiento de Murcia. Educadora Social de Zona P: ¿Has escuchado el término Nini? R.: Sí... En alguna ocasión. P: ¿Cuál es tu opinión general sobre los ninis? ¿Sobre ese término? Tu opinión general. R: ¿Mi opinión general? Pues qué.... Que hay muy poca gente que no haga realmente nada. Depende también de lo que se valore como hacer o no hacer. O de lo que se incluya dentro de ese término. Entiendo que es una manera muy rápida y muy fácil de catalogar a los jóvenes. P: De meter en una bolsa muy grande... R: Si… muy genérico... P: ¿Qué situación sobre los ninis prevalece en esta zona, en Los Rosales? R: En esta zona hay un nivel socio-cultural y económico muy bajo, unos muy altos niveles de paro, unas tasas de abandono escolar altas… Un porcentaje de población inmigrante muy alto… P: Por lo tanto… R: Y por lo tanto las situación de los ninis aquí no es la que sale en los medios de comunicación. No son los ninis que han tenido la posibilidad de… P: De decidir... R: De decidir, sino que ha habido muchos que… Han decidido, porque son personas que tienen capacidad de decisión, pero han tenido muchos condicionantes sociales, familiares etc. que han condicionado… Creo que han condicionado… que han influido mucho en esa decisión... P: ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en tu ámbito de trabajo? Como puedes percibir eso...me refiero… en lo que te atañe a ti… En tu trabajo R: Pues yo trabajo principalmente con menores, con críos más pequeños y sus familias, pero sí que hay un porcentaje de jóvenes aquí en el barrio que a partir de los… dieciséis, diecisiete años… que suelen ser jóvenes que han dejado los estudios… principalmente de género masculino...que a partir de los dieciséis, diecisiete años empiezan a manifestar.. . A mostrar interés en querer hacer algo. Entonces sí que acuden aquí, a los servicios sociales, a pedir información… A informarse sobre cursos… P: Luego… En cuanto a la manifestación del fenómeno en sí... ¿A crees que se debe este fenómeno? De los ninis R: ¿En general? P: Es muy genérico… Pero sí... R: Pues a veces se deberá a factores personales y familiares… Desde el apoyo o la consideración de la educación en la escala de valores y prioridades de una casa, hasta condicionantes socioeconómicos que pueden influir en la trayectoria de los jóvenes y las jóvenes. Y luego otros factores socio-culturales... Que en este barrio yo creo que tienen mucho peso… sobre todo en la La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 55

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. mujer, porque los roles de género tradicionales están muy arraigados y eso también influye en la toma de decisiones, porque muchas jóvenes que han… Bueno… Se casan… O pasan a la vida adulta y adquieren responsabilidades muy rápido… P: Vale. ¿Cómo crees que está relacionado el abandono escolar y el desempleo con la familia? R: Pues muy relacionado… Muy relacionado en el sentido de que el ámbito familiar es uno de los factores más importantes de apoyo en los procesos de… educativos de los críos… De motivación… Desde apoyo a la superación de dificultades… Y en este barrio por ejemplo se da una distancia muy grande entre las exigencias del nivel escolar, de la institución educativa y la realidad de las familias. P: Claro R: Hay un salto muy grande. Porque estamos hablando de familias con niveles… ¿Del nivel de idioma? familias que no hablan el español, con lo cual a la hora de apoyar a su hijo en el proceso de superar los objetivos educativos tienen dificultades o familias que tienen un nivel cultural, socio-cultural muy bajo, que no han adquirido las habilidades de las competencias que exige el sistema educativo y el sistema reglado. P: Ahora un poquito más adelante hay una pregunta en concreto de las características de las familias. ¿Crees que puede estar relacionado el abandono y el desempleo con el delito? Es una pregunta muy… El abandono escolar y el desempleo con el delito. ¿Cómo está relacionado? R: No creo que sea determinante. Ninguno de esos factores que sea determinante ni cause efecto, ni efecto causa, pero sí que puede condicionar… ¿Vale?... Sí que el hecho… En este barrio, si nos centramos en el tema de los delitos… De las actividades delictivas…. Pues… Se trafica con drogas… Eso influye en los jóvenes en parte muy importante por los modelos que tienen, los referentes que tienen, con lo cual el… La adquisición de modelos, de hábitos… Lo que ven… Si ven mucho…. Poca actividad o gente que no trabaja en el mercado laboral y tienen posibilidades de tener unos ingresos económicos pues es una opción más. P: Claro... R: Es una opción más que pueden elegir. Que en otros barrios, en otros ámbitos esa opción está mucho más lejana en el día a día de los jóvenes… Aquí es una opción más… Perfectamente... P: Muy normal… Muy normalizada... R: Muy normal… P: Vale. ¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar?... R: Pues… P: Factores. R: Pues… Uno puede ser la democratización de la enseñanza, ha hecho que la diversidad en las aulas sea mucho mayor. La capacidad de la escuela para adaptarse a esa diversidad….Ha sido mucho más lenta… P: Claro R: Y luego miles de factores sociales, culturales, económicos… Falta de recursos, falta de planificación… Políticas educativas… Pues…. Desde la inversión económica que se dedica a este tema en España, hasta la consideración de los sistemas y los cambios de leyes, pues desde ahí… P: Claro… Todo eso… R: Claro… Todo eso lógicamente influye… P: Y luego por otro lado ¿qué factores han influido en el incremento del desempleo?… También muy amplio… R: Pues que te voy a decir… Pues la crisis... La crisis y la falta de oportunidades para los jóvenes en general y para los jóvenes de estos barrios…. Más acuciado porque tienen menos… La igualdad de oportunidades no es real. La gente que sale de estos barrios no es real que tengan la igualdad… No existe para ellos... No existen las condiciones para que sanamente se produzca una igualdad de oportunidades. Tienen que superar más obstáculos que otros jóvenes P: Muy bien. Ahora vienen preguntas relacionadas con la familia principalmente. ¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan cierta problemática como familias desestructuradas, con hijos que presentan problemas? … ¿Cuáles serían las características de las familias en sí? Entiendo que hay mucha diversidad

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 56

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Hay mucha diversidad pero en las familias que presentan mayor problemática… Características de familias desestructuradas, familias monoparentales, dificultades económicas. Algunas veces hasta problemas de salud mental. Problemas de consumo o tráfico De drogas… P: Lo que me has comentado de los roles muy marcados… R: Los roles de género tradicionales muy arraigados… Qué más… Mucha población que viene de otros países con lo cual hay factores culturales que están presentes… idiomáticos… De adaptación a… En cualquier proceso migratorio los procesos de adaptación… Y eso es negativo. También hay factores positivos que son aquí una comunidad que viven… Las familias son familias extensas… Existe mucho apoyo familiar… Se da el barrio es calle, la calle es de todos… La gente se conoce… Hay otros factores positivos que también están pero hay muchos negativos que pesan… P: Vale. ¿Has visto jóvenes que tengan las características de los ninis aquí? R: Si. P: Vale. ¿Cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿Qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familiares? O sea las relaciones que ellos establecen con sus familias. Qué tipo de relación tienen también a nivel general, claro. R: Yo aquí diferenciaría si se pudiera analizar más en profundidad dependiendo también del grupo cultural al que pertenecen. P: Claro… Porque no es lo mismo una etnia… R: No es lo mismo un grupo… Los jóvenes gitanos, los roles que tienen en sus casas hombres, mujeres y jóvenes que pasan a ocupar los roles de los adultos mucho antes y mucho más rápido que en otras familias. P: Claro. R: O los jóvenes que pertenecen a familias marroquíes. ¿Vale? Entonces los procesos esos son distintos. Hay factores culturales que pesan P: Las relaciones que se establecen… Si existen relaciones… R: Pues existen relaciones yo veo de apoyo mutuo. Porque quizá desde pequeños hay cierto modelo de sobreprotección con lo cual no se ve….No se le atribuyen las causas de estar en esa situación a los jóvenes. Se suelen atribuir a factores externos. Como si todo fuera determinado. Es como el determinismo que ellos mismos se auto-marcan… o sea que la sociedad misma te marca ese determinismo y ellos mismos también. Las relaciones con los jóvenes son buenas. Quiero decir, esos jóvenes que no hacen nada tienen buenas relaciones con sus familias. Siguen viviendo en el ámbito… En el entorno familiar. No se ve como algo negativo. Y porque para nosotros lo que consideramos Nini. Aquí hay mucha gente que no parece que esté haciendo nada pero está haciendo cosas. P: Efectivamente R: Está alimentando a su familia… P: Claro… No estudian ni trabajan pero están haciendo cosas… R: Hay desde gente que se va a buscar chatarra, gente que se va a lo que le sale…A pintar una casa, a hacer cualquier tipo de obra… Gente que se va al campo… P: Mira esta pregunta. ¿A qué se dedica generalmente los padres de los jóvenes nini? R: Pues hay de todo. Gente que se dedica al tráfico de drogas y luego otra gente que sobrevive o intenta trabajar pero tiene unos niveles… Por ejemplo la población marroquí, hay gente que trafica con drogas pero luego hay otro porcentaje muy alto de gente que son trabajadores del campo y se dedican a intentar llevar dinero a la casa para sacar a la familia adelante. P: Muy bien. Luego… ¿Has percibido ciertos valores en la familia? Por ejemplo… ¿Hay familias donde se ve esa unión o ciertos valores existentes? ¿Qué tipo de valores son los que se perciben de esas familias? R: Pues yo veo los valores de la unión… La unión familiar. Son familias desestructuradas pero son familias que tienen lazos muy fuertes de apego. Lazos de apego muy fuertes en las familias y ¿valores?… Pues ya te digo, del cuidado mutuo. Eso existe. El cuidado mutuo. Y si tú no tienes, no te falta. Eh… Incluso, si en algún momento hay alguno que pueda hacer alguna conducta, podríamos llamar entre comillas inapropiada de carácter más delictivo, sigue teniendo el apoyo de sus familias. No se rechaza a un miembro de la familia porque no haya estudiado o trabajado.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 57

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Porque forma parte también… No se ve tan extraño, porque hay mucha gente que tiene esa condición. P: Claro…Se normaliza… R: Se normaliza. Incluso en un determinado colectivo. En este caso concreto población gitana pero de un barrio en situación de exclusión social…Por ejemplo…, nosotros hemos visto lo contrario. Que hay un joven que estudia… Eso… Expresan orgullo hacia que uno de ellos estudie, pero el día a día no se lo hacen fácil. P: Ya… Fíjate... Curioso… R: ¿Vale? Quiero decir, que hay uno en esa familia en concreto… Que no se puede generalizar. Pero hay una familia gitana donde hay un chico que estudia… Muchos, orgullosos todos de que estudie pero… Te vas a quedar tonto de tanto estudiar… Por qué no sales con tus primos… Que haces todo el día en la biblioteca… Quiero decir… P: Ya, no se les valora lo suficiente… R: Claro. Se les valora como orgullo… Pero el día a día no se lo facilitan. El día a día es muy distinto… En una casa donde existen las pautas que facilitan la… la adquisición de los ritmos y rutinas escolares donde nosotros de nuestros hijos tenemos su escritorio, el espacio en la casa tienen prioridad los estudios. Por la tarde siempre hay un espacio y un machaque para que los críos estudien o lean… En muchas casas de estas no hay libros. Nosotros hemos ido a casas… No hay ningún libro infantil… No hay libros. Y el sistema educativo reglado está basado principalmente en los libros. Entonces hay saltos que la escuela tiene que adaptarse a esas realidades… P: ¿Crees que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres? R: Pues no sabría decirte. Si al nivel de comunicación que suelen tener los jóvenes en general con sus padres. P: Efectivamente. De hablar de ciertas cosas, de otras no… R: Pues no sabría decir….si se diferencia de otros jóvenes… No lo sé… P: Vale…¿Crees que esos padres están interesados en que los jóvenes vayan al instituto? O sea… Los padres consideran que eso es necesario. R: Creo que todos… Creo que en general todo el mundo valora que ir al instituto y estudiar es bueno, pero no todo el mundo lo tiene como prioridad en su escala de valores. P: Tienen otro tipo de prioridades ¿no? R: Hay otro tipo de prioridades… Quiero decir que a lo mejor tiene más valor el que consigue dinero para mantener a la familia un día o el que ayuda a su familia… Eso tiene más peso, más valor en sus realidades que el ir al instituto… P: Claro R: No está lo primero. Ni las circunstancias permiten que esté lo primero. P: Claro. ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios? ¿Toman alguna…? Bueno, en el caso de que… Bueno, primero esta pregunta… ¿Promueven que abandonen los estudios? R: Pues en algunos casos sí. P: Como estábamos hablando por ejemplo de la cultura gitana en la cual a partir de cierta edad ¿no? la hija… R: Claro. En algunos casos y más en estos barrios, no por el hecho de ser cultura… población de etnia gitana sino por las circunstancias que… pesan más las circunstancias… En este caso las circunstancias socio-familiares que las culturales ¿Vale? No me atrevería nunca a decir que por ser gitanos pero sí que hay algunos casos donde los padres no…. Vamos, no pasa nada… No es que se facilite pero no pasa nada si abandonas… P: Como que se normaliza la situación… R: Se normaliza la situación. No tiene consecuencias en el ámbito familiar. P: Ya... Por eso mismo de que no le dan importancia, vamos, le dan la importancia de que bueno está bien pero que no… Tampoco es algo súper necesario, por tanto… Claro...Y ¿Luego toman alguna medida para que vuelvan? En el caso del que abandone. ¿Valoran ese sistema educativo? R: Yo he visto familias que lo intentan P: Si. Que lo intentan. A través de vosotros a lo mejor.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 58

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Que lo intentan. O a través de las intervenciones que hacen desde el instituto. Con las intervenciones que hacemos desde aquí… Pues en casos de abandono o absentismo escolar hay familias que lo intentan, pero no todas las familias saben…. P: Lo que tienen que hacer a lo mejor… R: Cómo hacerlo. O también porque cuando suelen ser jóvenes adolescentes, preadolescentes o adolescentes con lo cual las relaciones padre-hijos son complicadas. Entonces a veces la intención… ¡Y te lo manifiestan! ¡Yo quiero que estudie pero yo ya no sé qué hacer! P: Claro…No saben a lo mejor… R: Entonces depende del caso… Pues eso… Por una historia familiar, por algo que hay detrás porque en principio la mayoría de la gente quiere que su hijo estudie. Que estudien P: Luego… ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen?.... (Silencio). Un poco lo que hemos hablado antes ¿no? R: Se normaliza P: Como que se les sobreprotege en ese aspecto… Vale. ¿Qué suelen hacer los jóvenes durante el día y la noche? Estos… chicos que ni estudian ni trabajan. Que vosotros, de lo que percibáis que suelen estar haciendo durante el día,… ¿Cuál es su rutina diaria, por ejemplo? R: Yo aquí veo el colectivo que tiene una situación más precaria. Pues participan en la dinámica del barrio. P: ¿Y cuál es esa dinámica? R: Pues… Desde la venta de droga a actividades relacionadas con la venta de droga. A lo mejor no es vender droga directamente pero está avisando de si viene la policía. P: Ya… Y se mueven en torno a eso… R: Sí porque el dinero es necesario P: Ya. Y lo buscan por donde lo ven más accesible quizás… R: Claro. Y si no tienes trabajo… Y luego otras actividades de ocio que los ritmos en determinados sitios son distintos. Quiero decir que mantener una charla de cuatro horas en un parque. Eso que parece que se ha perdido aquí se da. En el barrio. Quiero decir que la vida en la ciudad supercaelerada que parece que no podemos no hacer nada, aquí hay gente que no es que no esté haciendo nada, es que está teniendo una relación social con el de al lado a un ritmo y con unos tiempos pues… Bueno, mantenemos una charla, estamos hablando de cualquier tema en la calle, del barrio, porque ahora mismo n o tengo nada que hacer, pues estamos en la calle hablando de nuestras cosas, de nuestro ocio, de nuestras familias, de lo que ellos vean pero están a un ritmo, pues que les permiten no tener un horario de ocho horas con lo cual los tiempos los veo también que son distintos. P: Luego. ¿Has visto violencia en estos grupos? Algún tipo de violencia, vandalismo, robo… R: Yo no lo he visto… Pero sé que puntualmente pasa. Porque como trabajo en servicios sociales nos llegan notificaciones del juzgado de muchos jóvenes que terminan teniendo una medida judicial. De distinto carácter. Desde libertad vigilada hasta internamiento en centro. Entonces… Yo no lo he visto directamente pero sí que llega mucha información de los juzgados que hay jóvenes que terminan cometiendo algún tipo de delito. P: ¿Has visto el consumo y comercio de drogas? R: Si. Directamente P: ¿Qué tipo? ¿Drogas blandas…?. R: De todas. P: De todas… ¿Crees que ellos han buscado grupos alternativos que les saquen adelante? R: ¿Ellos? Yo creo que la gente… Quiero decir, que lo intenta… Yo he visto gente, jóvenes que se apuntan a algún curso de PCPI. Y tienen ilusión, o lo intentan, o vuelven al instituto, pero luego a veces las barreras son muchas. Quiero decir. Si tú tienes un nivel lecto-escritor muy bajito y te metes en un curso donde todavía sigue primando ese tipo de conocimiento llega un momento en que te quedas atrás. P: Que te quedas atrás… Que es lo que hemos dicho que…. La igualdad de oportunidades al final no… R: Es difícil. O las realidades... Es decir que yo conozco crías que lo intentan por todos los medios pero a lo mejor tienen que cuidar de la casa porque tienen cinco hermanos y el tema de la asistencia… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 59

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Claro, no pueden… R: Y normalmente nos centramos en que hay que asistir y la única manera de conseguir los objetivos es asistiendo… Pero es que a lo mejor no pueden. P: No pueden asistir…Claro. Se les ponen barreras. R: Se les ponen barreras. Quiero decir, no creo que los centros lo hagan intencionadamente pero existen las barreras y lo que no hay es medidas para superar… faltan medidas para poder afrontar esas barreras. P: Como educadora social ¿Cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes? ¿Qué responsabilidad tienen? Y también en concreto con los profesores. R: Pues yo creo que el sistema educativo como los servicios sociales tenemos mucha responsabilidad porque somos servicio público y desde que la educación es una obligación. Es un derecho y una obligación. Los servicios públicos tenemos mucha responsabilidad en darle respuesta a estos jóvenes y en estos barrios. Se hacen muchas cosas. Muchas. Pero se pueden hacer mejor. No digo que… No hay una dejación… Yo no veo una dejación absoluta en… Por la intervención social o en los colegios. Aquí hay un nivel de implicación en los colegios muy grande. De favorecer que los críos promocionen… Pero falta… O hacerlo de manera distinta. Que a veces parece que no se hace pero a lo mejor hay que buscar otras maneras de hacer las cosas. P: Muy bien. ¿Lleváis a cabo algún tipo de programa de absentismo escolar? R: Pues yo soy la educadora del ayuntamiento de Murcia que lleva como… Que soy la figura profesional que participa en el PRAE, en el Programa de la Prevención y Control del Absentismo escolar de la Comunidad Autónoma. Pues en este caso los Educadores Sociales de zona recaen en nosotros aparte de los servicios sociales de estos programas. P: ¿Y en qué consisten más o menos los programas de absentismo escolar que lleváis? R: Pues nosotros desde aquí consideramos que la prevención ya forma parte muy importante para tratar el tema del absentismo y en muchas de las actividades que hacemos aquí el refuerzo escolar es una prioridad y la coordinación con los coles y trabajar la autoestima de los críos y bueno… A nivel preventivo muchas cosas para intentar compensar a lo mejor las carencias o… Que existen en el ámbito familiar y social. Y luego directamente pues el PRAE en sí es un protocolo que empieza en los coles ya a detectar e intervenir sobre casos de absentismo y si en el cole, tutorías , jefatura de estudios no se consiguen los resultados esperados pues ya pasa al ámbito municipal, a los servicios sociales se les notifica y nosotros tenemos que empezar una intervención con las familias pues desde entrevistas iniciales, a posible diseño de un programa de intervención individualizada con ese alumno para intentar que se incorpore. Y luego por ejemplo aquí en el ayuntamiento de Murcia están las Aulas Ocupacionales que están dirigidas a críos de quince años que presentan absentismo, rechazo al sistema educativo, como una medida de compensación educativa. Hay un convenio entre Ayuntamiento y Comunidad Autónoma y la Consejería de Educación. Hay un recurso específico para esos críos para intentar reincorporarlos. Y en eso también participamos. P: Realmente esas respuestas quizás vendrían aquí… ¿Cuál es la postura de los servicios sociales ante el abandono y el desempleo? R: Pues nosotros principalmente nos centramos en los menores y entonces desde la prevención… Es uno de nuestros objetivos. Y luego nosotros aquí tenemos, Por lo menos aquí en el Centro de Acción Comunitaria de Los rosales tenemos muy claro que es un centro que necesitamos dar respuesta en la medida que podemos a cualquier tipo de demanda. Si viene un joven con una inquietud intentamos darle una respuesta. Darle una respuesta a las realidades que hay aquí. Desde cómo se tramita una prestación, o como se tramita una beca a…. Quiere hacer un curso pues a ver dónde hay un curso adecuado… P: ¿Hay programas encaminados a resolver el problema o crear alternativas para estos jóvenes? R: El Aula Ocupacional por el tema directamente del absentismo en colaboración con educación… Luego, específico para jóvenes a nivel preventivo. Luego nosotros nos coordinamos con otras instituciones públicas y privadas, empleo. Y las entidades sociales de aquí del barrio que también trabajan con jóvenes P: ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir este problema? Estrategias desde la educación.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 60

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Pues como estrategia general que la escuela se adapte a la realidad y no la realidad a la escuela. P: Eso es muy interesante. R: Y luego pues depende de los contextos y de las necesidades pues si estamos hablando que hay un nivel de población que no conoce el español, pues eso debe de ser contemplado… P: Primordial… R: Primordial, Desde eso que es muy básico a… Otro ejemplo. Si tenemos familias que tienen unas rutinas distintas de las que requiere el sistema educativo pues el colegio debe establecer una flexibilidad en ese tipo de cosas para facilitar que los críos y los jóvenes no caigan en un nivel de autoestima que se alejen tanto de las expectativas o de los listones que les ponemos. Porque vemos que cuando rompemos eso es cuando es muy difícil. Cuando los críos te dicen yo no puedo… P: Claro… Es cuando no… claro, es muy difícil intentar… R: Yo no sé… Yo no valgo para eso… P: Claro… Hay que intentar adaptarse a sus necesidades y ver qué intereses tienen y como llegar a ellos. Pues finalizando ya. ¿Hacia dónde se dirige la juventud de la zona en un futuro? En un margen de cinco o diez años. R: Pues yo quiero pensar que cambien las expectativas de los jóvenes que hay aquí. Siempre y cuando realmente las políticas sociales crean que eso es posible. Si seguimos trabajando desde la perspectiva de parchear, no hacer políticas sociales inclusivas… Consentir barrios en esta situación y no coordinar las actuaciones de todos los estamentos… Desde policía hasta servicios sociales o educación pues se perpetuarán ese tipo de situaciones. P: Bueno, pues ya hemos terminado. Muchas gracias por tu colaboración, ¿algo más que quieras apuntar? R: No, muchas gracias a ti.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 61

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista a D (duración: 41.05)

P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de raptor Edad: casi setenta (risas) Sexo: mujer Ciudad de origen: Lyon, Francia Nivel de estudios: Bachiller Profesión: ninguna, (risas) sí, he trabajado como traductora y mediadora Puesto que desempeña: ahora estoy de voluntaria, sí soy presidenta de la asociación pero voluntaria. Claro si yo tengo pensión, no necesito más dinero. P: Claro, muy bien. ¿Ha escuchado el término ninis? R: ¿Cómo?, si claro, claro. P: han. ¿Cuál es su opinión en general sobre los Ninis, jóvenes que no estudian ni trabajan? R: Pues yo, a ver, si lo miras aquí, yo considero que hay gente que…chicos de esos que han sido siempre ninis. Sobre todo, y yo creo que no tengo prejuicios, sobre todo con los gitanos. Eh, la mayoría con 12 o 13 años no estudian….y la mayoría no trabajan. Y en la población, la demás población. Pues entonces, muchos chicos tanto españoles como extranjeros, eh…no terminan la eso…pero tampoco quieren hacer cursos, o quieren trabajar… P: Claro… R: y como no encuentran trabajo, pues entonces llegan a eso. P: Vale, y ¿qué situación sobre los ninis prevalece en el Barrio de Los Rosales? R: Pues… hay un poco de todo, porque te encuentras españoles, te encuentras, extranjeros… situaciones que muchos al final trapichean o… consumen, que es peor… P: ya… y ¿cómo se manifiesta este fenómeno en su ámbito de trabajo? R: Cómo se… pues en el barrio tú ves prácticamente que por la mañana prácticamente no hay nadie… y ya a partir de la una o las dos de la tarde, pues sí, ya empiezan a levantarse…ya ves gente…y ya luego hasta la una o dos de la mañana….hay movimiento. P: Vale, ahora, sobre la manifestación de este fenómeno en sí. ¿A qué crees que se debe este fenómeno de los jóvenes que ni estudian ni trabajan? R: porque no hay, porque cuando los chicos jóvenes dejan de estudiar, dejan el instituto y no están motivados o no tienen ganas por las circunstancias que sean…pues algunos necesitan trabajar para ayudar a las familias, así hay más de uno… Entonces pues cuando… a ver, vuelve a preguntarme. P: sí, claro, ¿a qué crees que se debe…? R: pues que no hay trabajo. Y luego, creo que también en los institutos, hay unas…aulas…que no me acuerdo cómo se llaman, de PT, que son para los chicos que…. P: Pedagogía Terapéutica. R: sí, es que nunca sé cómo se llama (risas). Pues eh, con esto, pues palia un poco esa deficiencia que tiene el instituto, porque son chicos que…que no van muy bien…pero no tienen los 16 años entonces se supone que deben ir al instituto… y no sé yo creo que…de 12 a 14 años, hay chicos que….desde luego no deberían estar en el instituto…ni profesional ni nada… tendría que ser…algo un poquito como un…aula taller, de formación, pero de formación práctica. P: sí… R: para que luego, cuando busquen trabajo, estuvieran más preparados… de forma general yo creo que para todo. Una cosa que le veo buena a la crisis es que la gente ahora se puede formar, contando que no sea formación con dinero… P: Claro claro… R: porque todo eso influye, las cuestiones económicas….es que eso no entra a lo mejor pero… sí aquí hay un montón de gente, que no cobran nada. P: ya…

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 62

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Entonces… y están todos viviendo, más sobrevivir que vivir, pero lo están haciendo… y de algo viven, porque si no la gente se moriría…. ¿Entiendes? P: Claro… R: y eso yo lo he repasado en los barrios, la gente sigue viviendo y tú los ves…los has visto, los jóvenes por la calle y los…mayores que no trabajan pero todavía no están en edad de jubilarse…Sentados en los bancos… P: ya… R: Los marroquís por ejemplo, saben que con pan y té sobreviven. Pero los españoles no creo….entonces….todo son problemas… P: ya… luego hay preguntas más específicas sobre la familia, o el empleo…yo si ve que le corto es porque me lo va a contestar después. R: si si, vale, sin problema. P: bueno, eh… ¿cree que puede llegar a influir el abandono y el desempleo con la familia? O sea perdón ¿la familia puede llegar a influir en el abandono y el desempleo? R: Por supuesto…es que no… no es lo mismo la familia que recibe una ayuda de unos 400 euros que no son suficientes, que los que no cobran nada… P: vale, entonces cree que la familia influye en esto… R: claro que influye. P: Vale. Y luego... R: y más que… cuando los chicos siguen estudiando….pues quieras que no aunque no aprovechen el instituto, pero… están todavía recogidos, en un…en un sistema, entre comillas, que siguen…teniendo pautas…entonces, todo esto…pues claro que influye un montón. P: Vale. Claro, y luego. ¿Cree que puede llegar a relacionarse el abandono y el desempleo con el delito o ciertas actividades….? R: por supuesto, por supuesto. Eso está clarísimo… P: porque están en la calle… R: si, y sobre todo en los…en los menores. Todavía a lo mejor no tienen, valores… de vida suficientemente asentados… P: aham… R: y además, según los ambientes, si tú estás acostumbrado en tu familia a ver que los adultos mienten o…no sé lo ven de otra forma… es que las pautas de conducta entonces es la no adecuada P: Claro… y luego, ¿qué factores cree que influyen en el incremento del abandono escolar? R: Pues… (silencio) P: a ver a nivel general, porque supongo que también depende de la etnia… o será por unos temas o por otros… R: sí, a ver mira, de manera general… (silencio), que muchas veces, bueno es que además, a ver, depende de las familias pero… todas las familias donde no, la gente no ha estado acostumbrada a estudiar, ellos no motivan a sus hijos a estudiar, porque no terminan de entender que es importante, que la educación es básica para todo. Entonces… si yo no he estudiado y estoy viviendo, ¿por qué van a estudiar mis hijos? Y luego, que unas veces, pues la necesidad de los padres, eh, quieren que a los 16 años los hijos vayan a trabajar, y las chicas se casen, pues todo esto ya…lo desmonta todo. P: Ya veo… y ¿Qué factores cree que influyen en el incremento del desempleo? Lo que hemos hablado antes… R: hombre… se supone que… la burbuja inmobiliaria, los bancos…. También yo creo que el sistema de gobierno… que tenemos…. P: la crisis en general… R: si, pero la crisis creada ¿eh? Bueno yo espero que la gente vaya comprendiendo que cuando le ha interesado a ciertos poderes que haya crisis, pues ha habido crisis… P: efectivamente… R: porque…. Cualquiera…. Si cualquiera de la calle podía ver que no se podía construir tanto…creo que un gobierno lo ve antes que yo…

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 63

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: claro, efectivamente…Bueno, ahora son preguntas más relacionadas con la familia ¿vale? ¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan pues, ciertas problemáticas, como familias desestructuradas…? R: Hombre pues, te digo que….yo lo hago sin….prejuicios, que yo antes daba catequesis… y he cogido a gitanos, además que los niños gitanos suelen ser muy alegres… y les gusta la naturaleza, quiero decir que… es muy agradable…y bueno, los niños en general…además, los niños en general… siempre, por eso yo sigo en el refuerzo escolar… y voy y vengo todos los días… los niños te dan…en general…de todo. Pero por ejemplo, en las familias gitanas, su forma de concebir la vida… y cultural entre comillas, porque, ya están 500 años aquí… entonces… debería haber habido un… una… evolución que no se ve…. P: Claro… R: se han quedado… pues con unos principios que, un poco que Dios proveerá…y…bueno… P: y… ¿otro tipo de familias? R: ¿en las familias marroquíes? pfff… es que yo… A ver que se me olvida, ¿qué era? P: nada, no te preocupes, era ¿qué características tienen las familias de aquí? R: sí, pues, la mayoría de las familias de marruecos, de aquí, hay un porcentaje de gente que estudiaban en marruecos en la Universidad, entonces bueno, hay una diferencia radical, en esas familias que ya si quieren que los hijos estudien… además están pidiendo nacionalidad española… van… participando en las fiestas… de de España y tienen otra parte de personas que vienen de pueblos o de montañas, gente que ha vivido en haimas, y entonces claro, esa gente, en esa gente, si que han tenido ese interés, son la gente que los maridos mandan las mujeres a la escuela, que ellos vienen a clase, todas estas cosas. P: Claro… R: De forma general, son gente que está más acostumbrada al mektub, “lo que Dios quiera”. Entonces esto influye un montón. P: luego… bueno, obviamente… ¿has visto jóvenes que tengan características de ninis aquí? R: Aquí pues un montón, te digo que tenemos de todas las clases… (risas) P: Vale… ¿cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿Qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familias? Todo esto obviamente general… R: sí es muy general porque depende de muchos condicionantes, por ejemplo los chicos que son…. Que tienen una familia muy normal… pues bueno, los padres le dicen que tienen que buscar trabajo. Pero en las familias donde ya los padres trapichean, pues ya el mensaje es: pues apáñatelas. Luego, hay muchos chicos aquí consumiendo, sean de unos o de otros, entonces esto trae también detrás otros condicionantes. Para mantenerse, o trapichean ellos, o venden chatarra o yo que sé… se inventan lo que sea, hacen de taxi… o también entonces hay problemas en las casas, porque claro si….si le obligan al, obligan los padres a conseguir dinero para consumir, entonces… eso si que trae problemas, porque hay chicos ya aquí… más de uno que ha pasado por la cárcel. ¿Entiendes? O porque lo han pillado… o porque han tenido problemas dentro de la casa y ya…la familia les ha denunciado. Porque pegan a los hermanos, a la madre, le roban…le rompen las casas. P: ya… R: y eso hablo en general, porque también conozco chicos españoles que han hecho esto. P: claro claro. Y ¿A qué se dedican generalmente los padres de los jóvenes ninis? R: Eso hay de to, de to. Yo tengo un hijo que ya no es nini porque tiene 44 años peor está haciendo un curso… Entonces, pues no está haciendo nada, no trabaja porque vive de mí… Tiene para pagar su autobús y ya está porque no encuentra trabajo. Hoy en día, hay que ser listo para tener un trabajo. No digo inteligente, digo, listo. Porque eso no lo tiene todo el mundo, porque vivimos en un sistema que…no está hecho para nosotros, nosotros tenemos que estar hechos para el sistema. Eso tampoco es. Trafican con drogas aquí, y también hay gente que va al campo. P: Claro… R: Al menos yo te digo lo que pienso…y lo que me creo. P: Claro, muy bien… ¿has percibido ciertos valores de la familia? Por ejemplo, ¿hay familias donde se ve la unión o ciertos valores existentes entre ellos? ¿Qué valores se pueden ver? R: claro, si es que es depende mucho del nivel, de todo. P: claro… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 64

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: de nivel cultural, de nivel económico, del nivel también ético, porque… creo que habrá que ponerlo. También depende de la persona, porque dentro de la misma familia, tú te puedes encontrar gente que tiene una ética muy alta…y otros que están más dispuestos a otras cosas… P: Claro, claro…luego, ¿cree que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres? Comunicación R: Yo te digo, qué es lo que pasa… que los que están en una familia que…tiene unos valores muy normalizados básicos de respeto… pues en principio no tienen problema. Ahora un chico, claro, aquí sí que entra mucho la frecuencia de si consumen droga… P: Claro… R: porque si necesitan y no ven otro medio que más, la familia, para…proporcionárselo, pues entonces sí tienen problemas porque utilizan lo que utilicen… P: vale. ¿Cree que los padres están interesados en que los hijos vayan al instituto? R: Pues… claro, ya te lo dije antes… eh… si la gente no… no le da importancia a la educación, de lo que tienen…. Pues no…. No saben… unas veces es eso, que no saben motivar a sus hijos. No a lo mejor ni siquiera que no quieran. O que de forma general por ejemplo, otra vez en las familias gitanas, es muy raro que motiven. En las familias marroquís, lo…bueno, toda la gente de Sudamérica sí que motiva mucho a sus hijos. Porque valoran la educación y la gente del Este, todavía más. Pero los marroquíes también. Hay una gran proporción que normalmente ya, todos los niños de 3 años se matriculan, aunque no es obligatorio… ahora mismo en fin de curso, como ya hace calor, que va a empezar el Ramadán, eso influye mucho en que haya menos mujeres por ejemplo que vengan a estudiar, pero cuando empieza el curso hay más de 50 mujeres aquí. Con Columbares creo que han tenido también un número elevado y nosotros desde octubre de este año, que casi hemos dejado las clases de la noche porque teníamos a veces unos 2 ó 3 alumnos y este año hemos tenido entre 10 y 17 ó 18. Entonces, también hay a lo mejor un interés porque la gente quiere la nacionalidad, y aquí saben que les podemos ayudar porque necesitan saber escribir bien. P: Claro, R: y saber las costumbres de España. P: claro, para integrarse. R: Pero bueno, es una forma de motivar a la gente. P: Muy bien, entonces ¿usted cree que promueven los padres a que los hijos abandonen los estudios? R: tanto no creo, tanto no creo. Que no tengan conciencia de la importancia que tiene, eso es una cosa. P: eso si… R: y yo creo que cuando le empujan un poco a eso, es por necesidad. P: Claro… R: es por necesidad porque la gente que trabajan en el campo gana muy poco dinero y hay que pagar el alquiler, o préstamos, o hay que comer… hay que…comprar material escolar, hay que vestir a los niños… con 400 euros, no puedes. Y hay gente en el campo que no gana eso. P: ya ya, claro. Y…. ¿y cree que toman medidas para que si han dejado el instituto o colegio, vuelvan? Los padres, si toman medidas… R: Los padres sí, porque yo sobre todo pienso en los niños que vienen de marruecos, pero que ya tienen, que entran con cierta edad al instituto. Sí intentan volver a la educación a veces… Pues claro, ahora mismo conozco dos familias que, el hijo vino hace un año y medio y en el instituto y tuvo dificultad, entonces, está estudiando en Columbares. Y otra chica también que podría haber entrado al instituto, que se vio muy perdida y está en Columbares, pero la familia sí que quería que estudiara… Lo que pasa es que ellos tienen la barrera idiomática… y por eso necesitan refuerzo, porque si estás en unas clases que no te enteras de na… P: tiene que ser desesperante… R: es desesperante… P: Entonces, en general ¿cómo perciben los padres que los hijos no estudien ni trabajen? R: hombre, como yo…quiero que mis hijos trabajen. A ver, yo creo que la mayoría sí que quieren que trabajen, de todas maneras yo todos los que pasan por aquí siempre les digo, que yo

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 65

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. lo sé qué quieres trabajar, pero si se te ofrecen cursos de formación, cógelos porque con la formación siempre tendrás más posibilidades. P: Claro… R: eso está claro, pero vamos, porque yo lo tengo claro. Yo no he terminado los estudios para ser profesora de español en Francia porque mi madre se había muerto y tuve que encargarme de mis hermanos y entonces yo no me veía capacitada para tantas cosas, pero lo siento mucho, yo aprobé el primer año de universidad y ya está y yo reconozco que es un error entonces yo aquí siempre insisto, insisto, es más, cuando me han hecho entrevistas, siempre digo que lo más importante es la educación. Y cuanto más mejor, porque aunque tú luego plantes lechugas, no las vas ha plantar igual con estudios que sin estudios. P: Sí, yo valoro mucho la educación. Soy maestra, qué te voy a decir. R: Mira, un pueblo, que yo creo que eso es muy importante aquí, un pueblo que no tiene educación, además es que educación, como lo abarca todo…también vas a abarcar los valores básicos de una persona, la salud…, todo, todo. Eh, la cultura, es más, si es que si un pueblo no tiene educación, aunque sea básica, nunca va a ser un pueblo emergente. P: Claro… nunca, bueno, volviendo un poco a los ninis ¿qué suelen hacer durante el día y la noche? R: pues un poco lo que te he dicho antes, como no tienen una obligación, porque al final un trabajo o un curso es una obligación, es cierto que si es una rutina la tienes que empezar desde que un niño nace. Lo veo en los nietos, lo importante que es. Cuando más antes, mejor se puede corregir. P: ellos, lo que me has dicho antes, se levantan tarde… R: tarde… claro, como no tienen obligación de levantarse, se ponen a ver una película a las 3 am. Y todas esas cosas, si es normal, están de vacaciones todo el tiempo. P: todo el día… R: sí, ¿me entiendes? Y no que estén a gusto así porque yo muchas veces, yo muchas veces hablo con… yo estoy viviendo ya 41 años aquí, casi, y con marroquíes yo empecé a trabajar en el 2001, con voluntariado social aquí pues casi uno 40 años, que estaba dando catequesis, en una comunidad de base, donde también se ha estado, pues con gente que tiene problemas…pues… esa gente… pues están de vacaciones to el día. Entonces pues claro, fíjate si son unas costumbres tan difíciles de cambiar…. Por eso no se puede seguir en ese sistema. Hay que ofrecerle alternativas… y yo entiendo que todo el mundo es libre, pero libre con límites. P: claro que sí… R: entonces, si te ofrecen un curso, pues tienes que cogerlo. Y lo debes hacer, a no ser que por ejemplo seas muy poco mañoso. Por eso yo creo que dar una renta básica está bien en ese sentido, pero con contrapartida. Por eso yo estoy en contra de dar ayudas sin una contrapartida. Totalmente en contra. P: Claro, porque es asistencialismo solo. R: y eso no te sirve para nada, te sirve para cubrirte la comida, pero, además justamente, en este tipo de familias, donde se dan estos casos de los ninis por ejemplo, debería haber un seguimiento, para ver como emplean estas familias el dinero, si saber hacerlo… todas estas cosas. Si aquí hay trabajo, hay para dar trabajo a Educadores Sociales, Pedagogos… pero personalizado, con familias. P: Claro. R: eso se hace casi en todos los países de Europa, pero claro, para poder tener luego un rendimiento. Al principio, pues…ni es eficaz…porque a lo mejor hace falta más de una generación, pero si no se empieza nunca, nunca se va a obtener y no puede ser 6 meses ni un año. P: no, esas cosas se ven a largo plazo. R: porque ya… pues lo que he dicho, son costumbres…inadecuadas, ya arraigadas. P: Claro… R: y entonces es eso lo que pasa, que si yo nunca he visto trabajar a mi padre o mi madre y han estado viviendo… P: pues lo percibes… R: Yo voy a hacer lo mismo… P: claro… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 66

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: A ver, habrá gente que no, porque un niño listo que va al cole y hay algo que le gusta y motiva aprende. Hay casos, de alguno que llega a la universidad, le gusta la escuela y…también hay algunas excepciones, pero de forma general es muy difícil. P: ¿Hay violencia en el barrio de los Rosales, o vandalismo por parte de los ninis? R: he dicho que sí, he visto casos donde le han destrozado la casa a la madre pero es porque consumen. P: Claro… R: no es por ser ninis, si no porque consumen…pero se entiende también que van a consumir, porque mientras están consumiendo….con el hachís se olvidan de todo porque…cuando tú ves que no tienes nada, te olvidas de todo, porque cuando no tienes motivación, no tienes ilusión, eso te crea un poco de depresión… P: Claro… R: Y, una carga emocional muy fuerte…que si tú no tienes otras cosas… pues tú buscas un alivio. Quiero decir, que yo nunca voy a justificar eso, pero según tu personalidad, según tu genética…pues vas a tener más vulnerabilidad y vas a caer más fácil en eso… y luego claro, tú piensas que te solucionas un problema y realmente te estás poniendo uno más gordo. P: Vale, ¿crees que los ninis buscan grupos alternativos para que los saquen adelante? Me refiero, ¿piden ayuda? R: muy poquito, muy poquito, porque por ejemplo en Columbares, pues tienen posibilidades, pero tú habla con ellos… P: sí, yo ya les conozco y he hablado con ellos… R: Tú habla con ellos aquí, a ver qué han conseguido… que yo cuando he ido, he visto sí, cuatro o cinco chicos, o alguna mujer, que están estudiando para obtener cuarto de la ESO. Y es que con la cantidad de gente que está sin terminar la ESO y sin hacer nada, es que es poquísimo y además los gitanos, muy pocos. Si los hay… P: y luego, pues como usted es conocedora del barrio ¿cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes, o sea, qué responsabilidad tiene…? R: Pues lo que te dije también, que creo que, si muchos chicos cuando están en primaria ya se ve que van a tener dificultades en el instituto, entonces, me parece muy bien lo del PT, que bueno, por lo menos están metidos en algo… pero creo que hay niños, que no corresponden ni a eso. P: claro, hace falta más… R: sí, hace falta más eso, otro tipo de atención que a lo mejor no tiene porqué ser en un instituto, que no soy yo de segregar, pero que en el PT es prácticamente todo enseñanza, con los institutos, sólo que… los conceptos que aquí tenemos…pues son más sencillos, me parece muy bien porque es básico, además me parece muy importante como en primaria, debería ser todo mucho más básico. En primero mira, que supieran leer bien, con comprensión y saber contar, saber hacer unas sumas y unas restas, ya… me parece ya muy bien. P: claro… R: ¿sabes lo que te digo? Y en segundo empezar ya afianzando eso, la división, las tablas…32.38 y luego ya…ampliar, como una educación para la ciudadanía, pero en pequeños. P: Entonces, ¿cree que influyen los profesores por ejemplo si un alumna va, que sí que no?…. Para que ellos se desenganchen? R: Bueno, eso mira, yo siempre digo, cuando me preguntan, es que mi hijo me gustaría que estuviera en ese instituto, no en el otro…. Yo digo, mira, los institutos son todos buenos, y los profesores son todos buenos. Lo que pasa es que yo tengo a unos niños, en el instituto una hora, dos veces a la semana y muchas veces digo, pobreticos de los profesores que están con ellos ¿eh?, que más de uno si no tiene depresión, será que tiene vocación total. P: ya, es muy difícil si…. R: es muy difícil y más que libertad que tienen hoy en día los chavales. Y también con mucha responsabilidad de parte de los padres que han perdido su papel de padre y madre. Quiere decir que, habiendo profesores pues habrá algunos con más vocación, otros con menos vocación… yo por ejemplo tengo una niña que es sorda, y su maestra ha hecho todo lo posible y más para que le den lo mejor…y los padres sin embargo, son gente del campo y no tienen dinero suficiente para llevarla a Murcia. P: si, al CEIP Santa María de Gracia. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 67

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: sí, ese mismo, es que claro ahí tienen todos los recursos necesarios y es una pena porque esta niña ya está empezando a hablar con toda la rehabilitación que ha hecho en el colegio, y, no lo van a poder tener, pero yo tampoco….si hubiéramos podido hacerlo, lo habríamos hecho. Pero claro, luego ellos no mueven un dedo, pero es que claro, son gente muy básica. Que viene de Marruecos, del campo y no ven esa importancia. Que su hija luego puede tener su trabajo y todo, pero…puede que lo tenga, pero no va a tener todas las oportunidades. Pero no que no quieran, sino que no están preparados. P: ¿lleváis a cabo algún tipo de programa de absentismo escolar? R: bueno, aquí por las tardes damos clases de apoyo para los niños y algunos jóvenes, pero nosotros hacemos eso e intentamos que no abandonen, pero más no podemos hacer… P: luego, en cuanto a los mecanismos de intervención que se llevan aquí en Los Rosales, ¿qué postura cree que tienen los Servicios Sociales ante el abandono y el desempleo? R: bueno pues, los Servicios Sociales, en la medida que van a ellos, es que (risas) hay una cuestión que muchas veces no se plantean, es que muchas veces la gente quiere tener oportunidades pero no piden nada. P: claro. R: Yo no sé si es por conformismo, o porque están acostumbrados… P: o por desconocimiento… R: por desconocimiento o porque piensan que no vale para nada…entonces, no vienen. P: ya… R: que yo muchas veces me dicen, es que….no me habías dicho tal cosa. Y yo digo, si tú no me lo preguntas… yo ya ¿cómo voy a saber lo que tú tienes en le cabeza? P: ya ya, falta un poco que la gente, solicite… R: claro, la gente tiene que esforzarse y eso se ve a nivel general…. ¿por qué la gente no vota? ¿Por qué? P: ya… R: por desconocimiento, por pasividad, porque… no le da la gana….pues mira, que trabajen los demás. Que me lo den todo hecho…. No lo sé. P: ¿Cree que hay programas encaminados para resolver el problema? ¿O alternativas a estos jóvenes? R: la reforma laboral no. No creo que sirva mucho… (Silencio). Supongo que sí, bueno yo…por ejemplo pues sí, creo que Columbares está ofreciendo cursillos y cosas…Nosotros no podemos porque nosotros. No lo sé, creo que es muy re… muy poco porque el INEM tampoco tiene muchos recursos…y hay recursos económicos. Y si tú no tienes para comer, pues difícil. P: al final pues establecen prioridades a lo que… R: sí, hombre es normal. P: lógico, si no comes no vives. (Risas) Claro… R: Claro cuando no comes no puedes pensar, obviamente. P: Claro, y ¿qué estrategias se podrían incrementar desde la educación para reducir este problema de los ninis? R: En el instituto, en los institutos tienen todos un gabinete de orientación, entonces los padres, pues tendrían que estar más atentos… P: crear una vinculación… R: Más vinculación. En este instituto, yo tengo claro que nos piden mucho de más, porque tienen relación con las asociaciones que colaboramos. Para… Cuando tienen problemas con las familias, para que intervengamos, que la familia se implique un poquito más… creo que tienen mucho interés, claro, también es lo que te explico, que hay cosas que es que las tienen que hacer ellos. P: Vale, y así para finalizar… ¿hacia dónde cree que se dirige la juventud en un futuro, aquí, de 5 a 10 años más o menos? R: pues como no cambien leyes, lo que decía antes… que creo que no hay que, cohibir la libertad de la gente, pero hay límites es como cuando yo por ejemplo pongo una reunión y pongo, reunión obligatoria, porque si no lo pongo “reunión obligatoria para matricular” que siga matriculado tu hijo, porque si no lo pongo, no vienen, entonces yo, hay padres que si yo no me preocupo, no los veo en todo el año. Hasta serían capaces de mandar a su niño a que venga a matricularse sólo. Entonces pues pienso que así, no se está favoreciendo la educación. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 68

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: claro, o sea que… como no cambien las cosas… F: claro, yo creo que, como te decía, una ayuda a una familia que no tiene nada, es como una obligación, que ya pues ir a un curso… ¿Cuáles son las soluciones? Pues ofrecer a la gente, la posibilidad de poder vivir, por renta básica…por… cursos de formación pagados…lo que sea. Pero yo mira, yo te voy a dar esto, pero tú mira, tienes que hacer este curso… o…. con los niños, pues tú tienes que estar con los niños jugando en el parque, no sólo tu mujer o sólo tú. Porque como no trabajas, pues tenéis que estar los dos. Un montón de cosas, como hacen por ejemplo en Andalucía, los jueces, esas medidas que ponen por ejemplo de aprender a escribir… ¿tú me entiendes? P: si si. R: y claro, eso da trabajo también a la gente que lo tiene que comprobar. No van a venir aquí todos a ver si tú estás ocupando espacio con tus niños, pero de vez en cuando si deben saber que sí puede ser. Seguimientos, porque al fin y al cabo es esto, es una familia donde nunca han trabajado, han trabajado, han sobrevivido, pues eso es lo que más valoran los niños, la gente… y se acostumbran… P: Claro. R: Bueno, ésta era la entrevista, ¿algo más que apuntar? P: no, está bien así. R: muchas gracias por tu colaboración.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 69

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista a A (duración: 45 minutos) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 38 Sexo: Hombre Ciudad de origen: Murcia Nivel de estudios: Yo soy licenciado en psicología, Psicólogo, diplomado….bueno no, diplomado no, tengo la habilitación de Educador Social y bueno, esos son los más grandes… Profesión: Educador Social Puesto que desempeña: Educador Social Comunitario, Ayuntamiento de Murcia. 1. Preguntas de acercamiento/relación al concepto. P: bueno, ahora van preguntas relacionadas con el término Nini en sí. R: vale. P: ¿Has escuchado alguna vez el término Ninis? R: Sí, claro. P: Y, ¿cuál es tu opinión en general sobre los Ninis? R: Pues en general…pues… imagino que hay… una multicausalidad, en sí es un término, variable…son muchas variables…las que generan ese estado ¿no? Pero bueno, son personas que en principio ni quieren estudiar o ni tienen esa predisposición hacia el estudio…ni quiere trabajar por las circunstancias diversas que ya te digo que serán multicausales. Y bueno, pues en principio no tengo ninguna idea preconcebida, de decir, eso es, generación nini. P: Sí. R: Imagino que el número pues cada vez por la, por la dejación de las personas, pues cada vez va en aumento ese tipo de personas… pero vamos, que más o menos todos tenemos alguien cercano, ya no a tipo laboral, sino a nivel familiar. P: Efectivamente, vale. Uhm… y, luego, qué situación sobre los ninis prevalece en el Barrio de Los Rosales? R: En la… en la zona de Los Rosales, eh, a ver, hay un alto índice de desempleo… hablamos de una población aproximada de unas 5000 personas, hay unos altos índices de…. Eso lo controla mejor M, pero… pero bueno que que…en principio hay unos altos índices de absentismo, de fracaso escolar también y de cursos….pues bueno, en principio, eh…. Es difícil llegar a…a… es decir,…. Hay muchas opciones porque hay muchos agentes sociales en la zona, pero es difícil legar a…a contactar con ellos. Es decir, que nosotros como servicios sociales no es, no tenemos una institución reglada a nivel educativo, pero sí que cursos esporádicos de así de ocio y tiempo libre como es lo nuestro…de guitarra, de flamenco… de percusión…de multitud de opciones que nosotros le proponemos, que ni siquiera son capaces de mantener una…una presencia mínima en cuatro paredes… ni siquiera eso, entonces, el índice de ninis aquí en los Rosales como barrio de atención preferente es muy elevado (muy elevado, intervengo), muy elevado…no sé si…a ver a voz de pronto, si estamos hablando de una población que estará por ahí reflejado, eh…. No sé, de 5000 personas, hablamos de edades comprendidas de dieciséis a veinti… P: de dieceséis a veintinueve. R: perdón, de dieciséis a veintinueve….pues a lo mejor estamos hablando de… no sé…de quinientas o seiscientas personas mínimo eh? Estamos hablando de un diez por ciento perfectamente… de esas 5000 personas….no los tenemos, esos datos no los tenemos. Y sí, tenemos que irnos al padrón y en el padrón ver a ojo de buen cubero qué sería, pero… por la situación del barrio, por la situación del barrio a nivel socio cultural, socio económico… eh…. P: lo que se ve y percibe… R: desempleabilidad, tiene que ser un alto índice sí… Lo que no es normal…es decir, lo que es nor… o sea, es el número de personas, de esas edades, es decir de 16 a 29 años que estén estudiando o… trabajando, es reducido a la mínima expresión. P: ya… R: tanto de…. Tanto de una etnia como de otra, sean del origen que sean. P: y luego, por otro lado, ¿cómo se manifiesta este fenómeno en su ámbito de trabajo? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 70

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: ¿en mi ámbito de trabajo no? P: sí, en tu ámbito de trabajo. R: pues… a ver cómo te diría…pues… uhmm (piensa). Pues, en mi ámbito ordinario…eh… cuando nosotros abrimos el centro de trabajo, lo que vemos es muchas personas que carecen de criterios a nivel de vida, es decir, a nivel de…de, del devenir diario, es decir de la vida diaria. P: Claro… R: entonces, cuando entran por la puerta…pues claro se… al ser un centro público y claro todos los agentes sociales aquí funcionamos de la misma manera: abierto a todo el mundo, venga cuéntanos qué te pasa. Pues lo que acontece es… pues se…, muy perdidos, es decir, carecen de criterios mínimos básicos de, salir de Los Rosales…o de…coger un autobús… o de, con qué dinero… es decir, los niveles de…de…. P: ¿de ciudadanía no? R: de ciudadanía…los niveles de….cómo te diría yo…de auto-eficiencia, de autonomía… son realmente primarios, es decir, personas, como por ejemplo José, hay veces que viene aquí y me dice: A, yo es que no he desayunao.. a mí nadie me pregunta si he desayunado o he comido o… P: ya… R: entonces claro, estamos hablando de un nivel primario básico de decir donde, digamos que llega incluso a la supervivencia. P: claro. R: con algunos ninis es decir, no todos porque digamos que normalmente la familia protege un poco a esa situación o a esa persona, pero hay personas, cuya familia están, es decir hay jóvenes cuya familia está tan desestructurada, que realmente es….llegar ya a unos niveles primarios básicos de… no saber dónde duerme esta noche. P: claro, ahora hay un apartado más adelante relacionado con la familia. R: Ah vale. P: luego, en cuanto al fenómeno en sí, ¿a qué crees que se debe? Bueno, yo diría más o menos que me lo has contentado un poquito en las preguntas anteriores. R: sí, es, pues múltiples causas las que hay…bueno es un barrio que se está deteriorando, que su…sufrió un poco la política de…reubicación… A ver, esto son datos que yo te los doy a ti porque tú cuantos más datos tengas mejor, pero…no están reflejados casi en ningún sitio, es decir nosotros del tiempo que llevamos aquí… P: del conocimiento que tenéis… R: de la recopilación de datos que…personas, informantes clave…de gente que no es de los Rosales, entonces, el barrio sufre una, un deterioro, desde hace aproximadamente unos…cuando hay una reubicación de familias, de… que proceden del barrio de San Basilio, y entonces, este barrio que era de un nivel medio alto, estamos hablando de personas, que con el efecto llamada del barrio de hace…a mediados de los 70, Los Rosales era un barrio de médicos, con el efecto llamada de la Arrixaca. P: Claro… R: médicos, abogados… literalmente, es decir, el constructor de Los Rosales que nosotros lo hemos conocido por diversos proyectos de aquí, uno de los arquitectos técnicos de Los Rosales, vivió aquí y sus hijas son juezas, otras son maestras, él es arquitecto técnico y su vecino era médico, y otro vecino era….enfermero…y …o era abogado…o arquitecto o…es decir que… se deterioró a partir de…desde hace unos 20 años a mediados de los…finales de los 80. Y Ahí, empezaron digamos los problemas de Los Rosales. P: aham. Vale. R: bueno, problemas de Los Rosales que van en declive. P: sí, desde entonces ha ido… R: sí desde entonces el trapicheo…la zona de exclusión…un poco guetto…una zona que ha vivido un proceso de guetificación… bueno, bah. También tiene mucho que ver las familias, las situaciones personales, la cultura que tienen… P: Claro… y… eh… ¿cómo crees que están relacionados el abandono escolar y el desempleo con la familia? R: Puff… pues… pff pues a ver, hay unos condicionantes… que no son…no son digamos taxativos, pero sí que hay unos condicionantes o pre-condicionantes que son eh… la estructura La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 71

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. familiar, es decir, los niveles domésticos afectivos, económicos, que hay en cada una de las familias. Eso, aplicado al resto de la vida, sean hijos, sean abuelos, sean….bueno por entorno cercano, por círculos sociales cercanos, pues indican pues, bueno, yo si estoy viendo, vamos a ver, yo como menor veo que mi madre o mi padre todo el día en mi casa viendo películas…clasificadas…viendo cómo trapichean con algo… que yo no sé lo que es pero cuando tengo 16 años sí sé lo que es. P: ya. R: digamos que para mí lo habitual, es esa vida, digamos lo normalizas, unas circunstancias que para ti son lo normal, pueden buscarse la vida que…si tu padre te pega un estufío o le ves todo el día fumando porros, pues para ti es lo normal, entonces, eso aplicado a… como consecuencia de esas circunstancias donde los hilos que unen a las personas son tan frágiles, se unen a nivel familiar, a nivel…incluso de amistades… la amistad aquí es un concepto un poco abstracto….es abstracto o por lo menos aquí se contempla de otra manera, aplicado al día a día si no vas al colegio, pues importa bien poco. ¿Los profesores me llaman? Pues si me levanto a las 12 del medio día, pues voy a ir cuando me apetezca, entonces claro, digamos que el aprendizaje vicario unido a…las circunstancias sociales, pues condiciona mucho…no de manera taxativa como te reitero, pero sí que condiciona mucho pues el…un poco el abandono escolar, el fracaso escolar…el absentismo…lo lo…es como….es como la consecuencia de… de una casa mal hecha. P: claro… R: de una pirámide mal construida…de una construcción mal hecha. P: y bueno, ¿crees que existe alguna relación entre el abandono y desempleo con el delito? R: con el delito pues claro, pues digamos que si yo los amigos que tengo no están estudiando, es decir, mis iguales no están estudiando, si veo que aquí para comer…para tener un poco de dinero, mis padres no me… no tengo una paga no tengo….pues digamos que el delito es, se normaliza, es decir, lo de quitar las bicicletas, lo de entrar a la casa… es como pues…digamos que es una parte más de tu vida que la das por hecho, que… P: que lo ves cotidiano… R: claro, dar por hecho, normalizas algo que bueno, si te salieras realmente de este guetto, o me fuera con otra parte de mi familia, pues vería que no es habitual digamos, incurrir, o bueno, eh…cometer delitos. P: ya… R: es un poco… estoy simplificando ¿no? Tampoco quiero yo… es un poco una pescadilla, es decir, eh… no es por justificar a esas familias pero…si nosotros a nivel individual, si yo tengo esas circunstancias, sería igual o peor que ellos, entonces bueno, creo que…creo que es un poco un círculo vicioso y romper ese círculo vicioso, es difícil. P: claro.¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar? Factores. R: Factores que han influido en el abandono escolar… P: sí, factores que han influido en el incremento del abandono escolar. R: Pues los factores que…que….que pueden motivar el el…abanono escolar, pues serían….un poco…la falta de motivación, la falta de la atención recibida por parte de los padres…la…digamos también la… el aprendizaje vicario, es decir, lo que yo veo en mi padre, es decir, si él no ha estudiado nunca, si…digamos también la…el día a día, si mi padre no…no es capaz…mi madre, mi madre los familiares no son capaces de…de reforzar un poco con…que estudiemos…. Que trabajemos…pues… P: claro… R: pues… nos llevamos…nos lleva un poco pues…al embudo decir, pues bueno, esto es lo que hay, te tienes que buscar la vida, entonces pues, los agentes externos, que entran en esas familias sean Servicios Sociales, sean ONGs que intentan modificar ese, ese círculo vicioso, pues no no… es difícil romperlo, y que se encuentre en un círculo de poder o en un círculo positivo, es difícil. Y entonces factores pues…sería factores que estuviesen incluidos pues, factores externos, que estuviesen también…que tampoco es por sacralizar a los profesores… Los colegios, tampoco disponen de las herramientas necesarias o por lo menos no se….no se les viste, no se les reporta todas las, todas las herramientas que a lo mejor precisaría a nivel de Consejería, a nivel político… eh, centros educativos, pues no disponen de esa herramientas para decir, vamos a ver, este crío, porque esa pescadilla que muerde la cola, ese círculo vicioso en el que está ciertos menores, La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 72

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. cuando ese círculo llega al centro educativo, el centro educativo, tampoco, los maestros, maestras, psicopedagogos, pedagogos…em…psicólogos, no disponen a lo mejor de las herramientas, por lo tanto… P: sí, de las herramientas necesarias para cortar eso, o para motivarles, o volverles a enganchar… R: y entonces eso pues, bueno empieza el proceso de bueno, como llegas tarde a clase y no te comportas como yo creo como maestro que te tienes que comportar pues…Es más fácil llamar a los padres. P: te echo… R: claro, te echo, entonces bueno, pues te justifica un poco…bueno sí, demonizas, bueno sí, al crío…bueno, el estereotipo, pues este viene de padre tal, pues entonces… P: sí, se le etiqueta… R: sí, un estereotipo ya sabes tú que un poco de economía mental, un poco de economía cognitiva, y tú dices bueno pues este crío tiene la familia tal, que su padre es tal y su madre es tal y su abuela tal…pues entonces claro…es importante, aunque no es lo más importante, pero es una variable que los profesores no disponen de todas las herramientas de si… gabinetes…algunos lo intentan, pero tampoco se tienen, entonces en el instituto no hay por ejemplo, eh… herramientas de, por ejemplo, concretas ¿no? No hay un equipo… o un programa concreto de alternativas al absentismo… Es difícil. Entonces a nosotros nos piden que lo hagamos, pero es a nivel educativo.. P: claro, debe hacerlo el colegio. R: claro, pues eso. Qué factores… no sé, a lo mejor soy un poco vago a la hora de concretar. P: no no no, está bien, es extenso, pero yo luego lo voy a concretar, me refiero a que sacaré la información clave. Bueno, y,¿qué factores han influido en el aumento del desempleo? R: El incremento de… ah bueno, la crisis y digamos, ya no económica, que también, sino social ¿no? La económica, pues como efecto dominó…ha…pues… (silencio) ¿Qué factores han influido en?... Es que quiero ser concreto porque me estoy dando cuenta que hablo demasiao… P: en el incremento del desempleo (risas). R: pues vamos a ver, concretamente sería, eh… la falta de empleo pues viene por… viene por ejemplo de….de ayudas, a ver, quiero concretar…ehm…vamos a ver, déjame que lo vea. P: claro. ¿qué factores han influido en el incremento de… R: a ver, qué factores han influido en el incremento de desempleo… a ver, la crisis está, es evidente, es decir, eh, personas que antes trabajan en…en los mercados por ejemplo, o pues los tíos, como ya se vende menos en el mercao… o los mercados requieren de más…de más trámites, de burocracia, pues, ya no tienen acceso a tantos mercados como antes. P: claro… R: En ese aspecto se les limita… P: ¿factores que han influido en el incremento del desempleo?.. Pues, eh, los recortes, a nivel también…eh, de cursos, es decir de empleabilidad…cursos sufragados, antes había muchos más cursos sufragados…eh, que podría propiciar los recortes administrativos, es decir, los recortes de la Administración tanto a nivel local como regional como estatal. También ha influido que, digamos que, la posibilidad de, los itinerarios de empleabilidad que se podrían tener acceso a ciertos menores, pues eso se ha cortao, eso, la crisis, eh… quiero se concreto pero, ahora mismo… y quiero decirte lo que…bueno pues, (silencio) eso, sí. P: Pienso que está bien. Ahora respecto… más en concreto centrado en la familia. R: Familia, sí. P:¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan pues, ciertas problemáticas, como familias desestructuradas…? R: vale, características de la familia, vale. Por ejemplo, una parte importante de, bueno, voy a empezar por ahí. El hecho de unir, es decir, la, el hombre la mujer, en estos caso es menor la mujer, pero el hecho de que el hombre aparezca en el, que permanezca en casa, pues muchas veces en un elemento que distorsiona el día a día porque no están habituados a ver al padre y el padre tiene unas conductas que a lo mejor no son las más adecuadas de cara a… a lo mejor el padre se puede quedad con los críos, y, no os vayáis al colegio o al instituto que me da igual y nos quedamos jugando a la play y así no estoy sólo. Elementos un poco extraños, pero son ahí, dependencia un poco de… afectivas, un poco extrañas, ehm… ¿Me disperso eh? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 73

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: (risas) Características que se ven en las familias de Los Rosales. R: Vale, características eh… digamos que, la crisis económica ha propiciao, si ya eran familias con un nivel doméstico precario de de de, herramientas para el día a día precarias, pues, ha dificultado más porque si había x ayudas básicas pues se han recortado entonces pues esas ayudas básicas, llegamos pues a subsistencia y ¿qué pasa? ¿Cómo se traduce eso? Pues a que la gente se tiene que buscar la vida. Entonces, si yo tengo, caso concreto, siete hijos, y tengo seis hijos y tengo a mi marido que está todo el día trapicheando, mis hijos lo están viendo y los mayores empiezan a ver que eso es un modo de vida, entonces, pues bueno, nos metemos en ese círculo, nos metemos en ese círculo. P: Vale,¿has visto jóvenes que tengan las características de ser ninis aquí? R: Sí, claro. Mucho, personas que delinquen, eh… digamos, ninis es habitual que esté en un proceso de delinquir y si no un proceso ordinario de delinquir, sí que puede ser que cometa algo, me hace falta es decir, subsistencia básica, necesito dinero para comer, pues robo una bici. P: Claro. R: ¿Que no me pillan? Mejor, ¿que sí me pillan? Pues bueno tal, me van acumulando medidas si me pillan, voy a un centro educativo, ese centro educativo, como ninis, pues estoy equis tiempo y cuando regreso al al barrio pues de nuevo, y vuelvo otra vez a lo de antes. P: bueno, y ¿cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familias? A nivel general porque entiendo que hay diversidad claro. R: A nivel general, pues es una relación bastante…ehm ah…pues puede ser bastante, digamos, peculiar. En el sentido de que…pues, haber no hay un refuerzo, a ver yo siempre en positivo, ¿no? Como educadores sociales…pues no se valora lo positivo, es decir que, suele ser a base de chillidos de gritos, intentan eh…cuando hay un problema doméstico de mi hijo o mi hija no quiere levantarse de la cama, vienes aquí a los Servicios Sociales o a otros agentes de la zona, que mi hijo no me hace caso, a ver si me ayudas, y claro si tú tienes 16 años ahora, eso es un proceso, el proceso, por el cual cómo hemos educado a nuestros niños, implica es que claro, cuando tienen ya 15, por ejemplo en el caso de tu estudio, pues…muchas cosas no se pueden… entonces, hay que reubicarlos…bueno pues si tu hijo te dije esto… a través de chillíos, de gritos, de patadas en la puerta…pues de amenazas, de esto lo hago yo porque aquí mando yo…los roles, los roles de de la, los roles de género están aquí muy diluidos… muy diluidos me refiero a… a ver, están muy claros, la mujer aquí hace una cosa y el hombre hace otra y no se pueden mezclar, es decir, el hombre es el hombre y está en la calle, y la mujer es la mujer y tiene que estar todo el día en la casa con los niños y tal, o sea la pautas son realmente, pues muy anticuadas, los roles que se establecen a nivel…social y familiar pues son muy anticuados, entonces eso implica que, pues son estancos, entonces eh… hay muchas peleas, muchas riñas, entre las familias también hay, por temas de su, de su subsistencia, trapicheos con drogas…lo que aparentemente puede ser….familiar, es decir, lo de que en todas las familias se cuecen habas, aquí se multiplica. Porque no, no hay, ni la etnia gitana por ejemplo, es una etnia represen, es un… quiero decir, es una parte de la etnia representativa, quiero decir, gitanos que vienen aquí de otras partes para impartir cursos, pues no…cuando vienen los gitanos pues no… pues no no… no ven los valores de los gitanos tradicionales, es decir, entonces aquí mismo, hay puñaladas traperas, es decir, hay…puñaladas traperas, es que utilizo un lenguaje…hay, mucha discordia entre las familias, luego las personas de origen magrebí, te lo he dicho en un momento o te lo diré en algún momento, son personas magrebís que vienen de zonas rurales de Marruecos, eso implica que tienen un nivel de alfabetización básico, hay algunas personas que…ni siquiera escriben el árabe, hay personas que se tiran aquí hablando árabe, es decir, que no hablan español durante años. P: que no llegan a relacionarse con la gente autóctona… R: que no llegan a relacionarse con el grupo de iguales. Entonces, el proceder de zonas rurales de marruecos, implica que tu cultura te la traes cerrá, bueno por lo menos aquí hemos visto que el proceso si es que se está más o menos abriendo y vemos por ejemplo que las segundas y algunas ya la terceras generaciones, hay un proceso de apertura, entonces pues, que… bueno… P: vale sí, ese aspecto, ya.. R: sí sí, tú córtame cuando tú me digas, o sea cuando yo… cuando veas que… P: sí, sí, no te preocupes que yo cuando vea que has contestado. Pero que no te preocupes. R: no no, si es que yo soy muy dado a…eso vamos, que me conozco. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 74

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: no, si nada, si luego es mejor tener cuanta más información mejor, porque es desde ahí de donde sale luego lo imprescindible. ¿A qué se dedican generalmente los padres de los jóvenes ninis? R: vale, los padres de los jóvenes se dedican…pueden ser de, agricultura, pueden ser temas de…de mercado, es decir, venta ambulante… eh puede ser de tema de chatarra, chatarreros, puede ser tema de…de negocios ilícitos, tema de venta de drogas, pueden ser también temas de… de personas que a lo mejor pues bueno, empleados temporales, por ejemplo en la construcción… en el campo también te he dicho, por ejemplo agricultura… así a voz de pronto…. A veces emigran, padres o madres que emigran por ejemplo a la vendimia francesa… o se van a no sé, a Extremadura, al tema de la cereza… P: sí, pero sería todo trabajos ubicados en… en lo más bajo… R: sí, dentro de Los Rosales, como tal se…um…bueno, se trabaja pero, son muy básicos, es muy muy muy poco numerosos, pero en fábricas, y por temporadas de limón, de la naranja… si, y bueno, en general, eso. P: Vale, ¿has percibido ciertos valores de la familia? Por ejemplo, hay familias donde se ve la unión o ciertos valores existentes entre ellos? ¿Qué valores se pueden ver? R: ¿qué valores, cuando están unidos, qué valores? P: sí, efectivamente. R: pues, puede ser…. A ver, qué valores…pues normalmente, suelen ser valores de protección a… de protección hacia los niños. Es decir, estamos hablando de familias, digamos estructuradas, quiero decir, no multiproblemáticas desestructuradas. O, ¿cómo lo enfocamos? P: los valores en la familia donde aun habiendo problemas se ve cierta unión. R: Vale, pues la unión puede ser, a ver, yo lo veo así. En el caso, la sobreprotección, eh… una sobreprotección hacia los menores, una protección también de cara a una deseabilidad social, es decir, de cara a los Servicios Sociales, por ejemplo, estiman que tengo que hacer equis cosas. Pero, o sea, un poco vendo la imagen de que tal. Pero, luego, hay mucha dejación a nivel pues, alimenticio, a nivel, pues corporal de vestimenta… a nivel de higiene personal… a nivel por supuesto de refuerzo en los estudios, porque no no, no hay un no, no conocen un poco el tema, educativo…no conocen o, lo ignoran directamente. P: Claro. Por ejemplo en cuanto a valores en cuanto a responsabilidad, ese tipo de valores, ¿se pueden percibir? R: pues, no, la verdad es que no, es, está un poco, que brilla por su ausencia. Entonces los valores pues son más bien, carencia de valores. P: carencia de valores, sí. R: Hay una carencia de valores, entonces, eh…en las comidas… si, si hay una carencia de valores, es decir, que no se les imprime a los críos la posibilidad de ser autónomos, de una autonomía, suelen ser muy dependientes, no sé a los críos…entonces, a ver, hay extremos, críos que son, que están muy sobreprotegidos, y otros que luego están muy dispersos. P: sí, dejados… R: entonces, demasiada autonomía por ejemplo, en algunas familias cuando dejan por ejemplo niños de ocho años o nueve años, a cargo de niños de dos años. P: ya ya… R: entonces, hay mucha disparidad ahí… eh… P: sí, falta de esos valores… R: sí, un poco de, los valores que se le imprime porque ejemplo por una familia, eh, de origen magrebí, también vemos que hay valores de… de mucha vida en la calle, quiero decir, todo lo que se aprende, se aprende en la calle, entonces los valores que se inculcan en las casas muchas veces van unidos al, al jarabe de palo, es decir, eh, tú haces esto por la sangre, la letra con sangre entra… hay muchos… P: sí, asociado a esa cultura… R: A la cultura del, ordeno-mando, eh pues entonces bueno, lo que dice el padre es lo que se hace… la mujer se ningunea… los roles que se establecen son bastante, ya te digo son, bueno, precario… P: si… R: no sé si he contestado…. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 75

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: si si, has contestado. ¿Crees que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres? R: ¿Comunicación? Pues… comunicación…pues bueno, también puede brillar por su ausencia… Depende de las relaciones afectivas que tengan, pues…los menores, ya te digo que a veces vienen aquí los padres a comentarnos que, que levantemos a su hijo de la cama. P: Vamos, que hay una ausencia de comunicación… R: hay una ausencia de comunicación palpable eh… entonces digamos que hay veces que la madre hay veces que establece digamos la comunicación, hace de canal, que canaliza la comunicación pero el padre está ausente, o no interviene en las tareas domésticas, entonces bueno, los canales de comunicación no son bidireccionales, suelen ser ordeno y mando y no se negocian. P: Vale, P: ¿Crees que sus padres están interesados en que los jóvenes vayan al instituto? O sea, los padres en general tienen esas ganas de que sus hijos vayan al instituto, estudien… R: Pues lo puede manifestar lo que te he comentado antes de la deseabilidad social, lo pueden manifestar pero no son capaces a traducirlo en esquemas diarios, en esquemas prácticos, en actividades, en acciones diarias. P: Efectivamente R: Entonces, bueno, sí, estudian porque para el día de mañana ser algo, bueno, esas frases típicas, pero claro, aparte de eso, a parte de la responsabilidad verbal pues no… P: No hacen nada… R: No, no hacen. Sí que se puede decir… Estamos hablando muy en general. Sí que hay padres que se preocupan. P: Hablamos de la generalidades realmente. R: Hay, mira, por ejemplo, intentamos en todos los críos… Es decir… Hay elementos individuales que distorsionan un poco esa imagen real de, de… Masificada ¿no? De lo que es la ( 29,33 ). Pero sí que hay casos que, de familias muy desestructuradas, con trapicheos y de más que… Cuyos hijos están yendo al instituto, y los padres digamos que saben que lo ideal es que sus hijos vayan al instituto, que se… Pero también hay una dificultad aquí añadida, y es que la etnia, es decir el tema marroquí y el tema de las relaciones interpersonales, es decir, marroquís que terminen los estudios no hay muchos por el tema de los casamientos se toman… (30,11) y la etnia gitana, digamos que hay también un retroceso en eso en que cuando las niñas tienen la regla pues digamos que hay ahí un… Se deben… P: Casar… R: O por lo menos ya no tienen edad para estar en el cole. P: Entonces, en este caso ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios, en algunos casos? R: En algunos, de forma muy directa. Casi siempre de forma indirecta. Evidentemente no creo que lo hagan de forma directa, pero bueno, lo, lo generalizado es el tema de, de forma indirecta, si bien de una forma u otra o no haciendo ejemplo o no manifestando una intención de que quieren que estudie o no teniendo una estructura mínima que digan voy a estudiar ya no por lo que yo soy si no por lo que creo. P: Claro. R: No, pues no hay… P: ¿Toman alguna medida para que vuelvan? Es decir, ¿Valoran el sistema educativo? O cuando pasan… R: Son preguntas muy generales, a ver… ¿Valoran el sistema educativo? Pues puf, a niveles generales sí que lo valoran. P: Pero como estábamos hablando, no hasta el término de coger y hacer acciones… R: Claro, es decir, si cuando hay un problema, estamos hablando de personas muy despistadas (31,16) Pues entonces, si yo por ejemplo estoy en un aula ocupacional, es decir estamos hablando de ya… digamos, de una especie de diversificación ¿no? No llega a eso ¿No? Pero un aula ocupacional y hay un problema porque los niños no acuden al colegio, la familia intenta decir… llamamos a la familia, cuando aparecen, me dicen te ayudaremos en eso pero cuando aparecen la familia después de muchas arrogativas pues a lo mejor pues sí que dicen… ah pues, sí, sí, sí, pero no, ves tú que no hay una… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 76

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Ya… R: No hay una… Un sustento, vamos, es decir, no que se justifique el hecho de que las personas no estén asistiendo si no que realmente no hay una estructura mínima de conexión, de interlocución, y entonces conlleva a que… P: Efectivamente, no vayan… R: No vayan… P: ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen? R: Como lo ven las familias... Normalizan. P: Normalizan esa situación… R: Claro, porque ellos no han estudiao, como madre no ha estudio, como padre no ha estudiao… Eh… Normalizan. La respuesta es normalizar… Normalizar algo que, hombre me gustaría que estudiara pero bueno si no estudia y se buscará la vida. P: Claro, luego, ¿Qué suelen hacer estos jóvenes durante el día o la noche? R: Vale. Los niños, pues se levantan, bueno, se levantan a… Tarde, tarde, para bueno… Para una persona ordinaria en el mejor de los casos, en términos general hablamos de las diez, once de la mañana, entonces, su ocupación, su preocupación es estar en la calle. Entonces realmente si surge algo, que muy poco, de trabajo, pues se van, pero lo normal es que estén, digamos… A lo mejor consumen algún tipo de bebida alcohólica o consumiendo algún tipo de sustancia eh… ilegal, barata, es decir, hachís, polen, eh… Trapicheando con… Bueno pues me han dejado esto, yo lo dejo a tanto… Alquilando cosas o… Utensilios, pues yo te dejo mi coche y tú me pagas tanto… Digamos que es un poco de economía de subsistencia, es la ley de la calle, es pues bueno, estar mucho tiempo en la calle y… P: A ver que surge. R: A partir del mediodía, comen en casa, cuando, los que comen en casa. Luego por la tarde pues vamos a ver lo que surge… Es decir, un poco eh… Sorpresivo, totalmente la vida sorpresiva, a ver que nos depara el día a día. No hay… No hay una… Un objetivo diario, pues me voy a tal sitio a buscar trabajo o… P: Ya… R: Y si lo hay pues dura muy poco. Si hay alguna… Si se intenta hacer, cuando enviamos o contactamos con gente de Murcia para que hagan itinerarios, pues eso, de empleabilidad, dura una semana, dos semanas… Cursos que les proponemos que vienen aquí… Los proponemos… No tienen capacidad de continuidad, no tienen, no. P: Continuidad. R: No tienen, no. Entonces digamos que la vida en la calle es desde al medio día, once de la mañana hasta las tantas de la noche, sea invierno o verano y aplicados a cada uno de esos, pues bueno, con peleas de gallos, con peleas de perros, con voy a hacer ejercicio físico, digamos que es un poco a lo que surja, a lo que surja… P: Vale ¿Has visto violencia en los grupos? R: Si. De todo tipo. De género… P: Robo… R: Si, de género, de entre iguales, de vandalismo robo eh, vandalismo, vandalismo no porque más o menos… Pero sí que hay peleas a nivel físico, agresiones físicas, sí que hay, ya te dicho, y también un poco de menudeo, se sabe perfectamente quien es quien desarrolla esa actividad y bueno vandalismo, pues si vemos vandalismo intentamos paralizarlo, si hay un chico que le está pegando patadas a una papelera, pues… P: Intervenir. R: Si, lo que es raro que no le digamos nada. P: Vale ¿Has visto consumo y comercio de drogas entre ellos? R: Claro, habitualmente. P: ¿Y qué tipo de…? R: Y consumo. Pues lo que hablamos. Drogas blandas. Y luego como no sé si eso tiene cabida en tus estudios. Es curioso como al estar cerca de, una cosa muy significativa ¿eh? Y eso nosotros en principio no lo sabemos si no nos lo cuentan ellos. Entonces es significativo el trapicheo que hay con el tema de la cocaína, que evidentemente también se vende, entonces, hay vences que eso a mí me llama mucho la atención, porque no estás en ese mundo, no eres medico… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 77

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Claro. R: Ni eres, ni trapicheas, entonces ellos nos cuentan cuando vienen aquí o cuando estamos en la calle hablando, nos cuentan a menudo como bajan médicos de la arrixaca, vestidos de médicos, es decir, ni tienen la intención de taparse… Con la bata de médico, o de enfermeros con la chaqueta si es invierno pero que se ve claramente que es enfermero, cirujano ¿Sabes tú lo que digo? P: Si. R: Y ellos, la gente de la Arrixaca trae trapicheo de, yo te traigo… Hay un tipo de hormona que se utiliza para otra, otra característica, para otras historias y ellos las utilizan para hincharse los músculos, tiene un nombre no me acuerdo. P: Si, no. Creo que sé a qué te refieres. R: Entones los médicos traen la hormona, ellos se la inyectan, eh, para ser súper fuertotes y demás físicamente y luego trapichean con cocaína… ahí los ves. P: Algunos. R: La mayoría son. Son cosas muy particulares pero… P: Que se ven aquí… Vosotros porque estáis aquí. R: Nosotros, nos lo cuentan ellos. Que vienen los médicos, que los conocen, o los enfermeros, o, a ver, para ser concretos, vienen personas por ejemplo con vestimentas, con batas blancas, vestidos de, con chaquetas si es invierno… Y que lo cambian. Pues a ver ¿Quién tiene acceso a esa hormona? Pues imagino que por el hecho de ser médicos o enfermeros… P: Ya. R: Pues eso pasa. P: Bueno.¿Crees que ellos han buscado grupos alternativos que los saquen a delante? R: Si, sí que buscan. Es decir, los más… Los que tienen más criterio, los que intenta… no ver una luz pero intentan… P: Salir de esto… R: Los que tienen una perspectiva un poco más crítica de lo que es el día a día sí que vienen con, con… Pero son flases. Son momentos puntales. Nosotros intentamos con esos momentos puntuales acaparar su atención, decir, venga, vamos a este sitio, pero luego, lo que he hablado contigo, lo intentan, alguno lo intenta. P: Vale. Luego, como educador social¿Cómo crees que influye el sistema educativo con los jóvenes? ¿Qué responsabilidad tiene? Yo creo que a esta pregunta ya me has contestado antes. R: Hombre, el sistema educativo aquí en Murcia, estoy hablando medio en general, conociendo… Yo también he sido… He estado haciendo las practicas hace mucho tiempo en un instituto muy normalizado. Entonces… Aquí digamos que el sistema educativo no es permeable, no es permeable a este tipo de conductas de personas, que emiten un tipo de conductas que, que… Y entonces, no, no tiene cabida en un… En el día a día de un instituto. Entonces normalmente pues… Absentismo, expulsiones. Entonces, bueno. Es poco permeable yo creo que con muchas más, con programas, de estos alternativos, de estos, de los institutos. Que eso viene directamente enlazado con políticas igualitarias, de equidad. Ya no digo… De equidad. Darle las mismas oportunidades no a todo el mundo igual, si no dar oportunidades a todas las personas pero de forma diferente. A cada una. Es decir, pormenorizando, individualizando el aprendizaje en la enseñanza. Por ahí, yo creo que por ahí van los tiros de lo que es una solución. Pero vamos que, no le aportan. En los institutos es una vorágine de… P: ¿Y vosotros desde aquí lleváis a cabo algún programa de absentismo escolar? R: Si. Lo lleva… Si, lo lleva mi compañera M. P: Vale, pues entonces le voy a preguntar ella. R: Si, lo lleva ella. Y ella te dirá y ella, bueno todo lo que conlleva el absentismo que… muy bonito, muy teórico, pero la práctica es… P: Difícil. R: La práctica diaria. P: Vale. A ver, nos queda poquito ya. De los mecanismos de intervención ¿Cuál es tu postura? O sea¿Cuál es la postura de servicios sociales ante el abandono y el desempleo? R: Ante el abandono y el desempleo… A ver, pues mira. A ver, nosotros como servicios sociales eh… Y como atención primaria que somos, que le… Realmente, eh… Lo que hacemos es o sea… No hay interacción no tenemos intervención directa en… con lo educativo sí, pero con el La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 78

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. empleo no tenemos… No tenemos, no tenemos cauces eh, es decir, podemos derivar a los niños, a niños, jóvenes, a personas, pero realmente no eh… Esto es tener… Un poco subsistir, es decir ayudar en todo lo que se pueda y todo lo que se puede desde aquí. Es decir, atención primaria, desde aquí lo que se hace es intentar de recoger, informar, una especie de punto de información, recogemos toda la información que pulula por el resto de la pedanía, o de Murcia, intentamos difundir esa información pero no con panfletos evidentemente. A toda persona que entra y que manifiesta un problema de, sobre todo de empleo, porque normalmente la educación va por otros cauces. P: Claro. R: Que es a través de colegios, instituto, llamadas telefónicas, entrevistas con la PTCC con el equipo directivo lo que se hace siempre es… P: Intentar ayudar. R: Ayudar en… Mucho más de lo que nosotros podemos porque no está en nuestra labor es escoger a un crio físicamente y llevarlo a que realice un curso y realizar una entrevista con el niño por que no tiene autobús… P: Ya… R: Entonces digamos que nos sobrepasamos nos extralimitamos pero siempre a favor de la persona, es decir conocer de un poco su anamnesis, su historia personal vamos. P: Vale¿Hay programas encaminados a resolver este problema o crear alternativas para los jóvenes? R: En esta región y en España no hay, no, no hay una política clara y siempre a dudas, entonces, digamos que la escala eh… No, no hay una, no hay… Se vende como que si pero no hay… No hay nada claro porque hay trabas, porque por ejemplo, a lo mejor tú cantas misa pero ¿cómo puede ser que un aula ocupacional que esté dentro de un instituto lo coordine servicios sociales? P: Ya. R: ¿Y por qué no lo coordina alguien de ese instituto? Entonces claro, en vez de ser un equipo multidisciplinar que sea a nivel horizontal, todos a una no, no. Los programas son para vosotros. P: Ya. Como que se pasan la pelota de unos a otros. R: Si, que no hay una… Si… Que no se ponen. Venga. A nivel político, aquí están las medidas, aquí tenéis doscientos millones de euros para medidas de empleabilidad y diversificación y de todo lo que necesitéis, es decir… Yo, mi poca experiencia en lo educativo, cuando yo he leído algo. Educativo porque no soy educador, o sea soy educador social, o sea he estado en instituto alguna vez… P: Si, sí. R: Puede ser mira eh… yo, yo he leído proyectos que ha ganado a nivel educativo de educación segundaria ha ganado otros premios nacionales y suele ser, es decir, suele ser como una cadena donde todo, todos los eslabones tienen su propia… Su propia fuerza. De manera que si yo invierto yo le digo a un equipo directivo realizarme impulsarme un… Un programa o proyecto como quieras denominarlo a nivel macro como quieras. P: Si. R: Que pueda dignificar un poco el absentismo o reducirlo, eso se puede hacer porque los, los maestros con inquietudes, con empujes los hay. Lo que pasa que hay que darles la oportunidad. P: Claro. R: desde… Y la pirámide está hecha al revés es decir que es desde lo político y debería de ser al revés pero bueno. Y la política de empleo, de educación, eh… Hay… Es decir ...eh… Está en manos de políticos que no… no hay decencia política. P: Claro. R: Hay esos vaivenes. P: Entonces bueno, realmente esta pregunta es un poquito… ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir el problema? R: Pues mira… P: Más implicación… R: Si pues a nivel… si exige, pues está muy bonito decirlo pero mira a nivel integral es decir si tú te sientas, lo, lo nosotros dentro de nuestras particularidades, nosotros tenemos foros, a ver, tenemos no tenemos foros, nosotros formamos parte de un foro en el cual equipos docentes o La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 79

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. equipos educativos de El Palmar una parte de los otros de Los Rosales intentan unir información tanto como incluso también se unen en los equipos de salud, es decir, centros médicos, entonces uniendo la gente en un foro, eh… Con el respaldo político sí que se podría hacer muchas cosas, entonces realmente pues bueno no hay. P: Falta eso, pues compartir la información. R: Claro se comparte la información eh… digamos que el trabajo a nivel horizontal el trabajo eh… el trabajo eh… Individualizado o itinerario de cada crio de cada persona que está en el instituto eh… La implicación, es decir, que no haya, que no sean interinos por ejemplo las personas… Yo soy interino pero… Que no sean interinos, la interinidad de los institutos de las PTCC que cambian cada tres meses en el instituto… P: Claro porque no se puede conocer la… R: Es inviable. Los equipos directivos por desgracia, por desgracia, a lo mejor yo generalizo pero por desgracia a menudo se dan casos en los que pues ningunea al menor que infringen medidas. P: Si, como que se pone todo el problema en él y… R: Claro eh… Como que bueno, yo yo no soy capaz de hacer una lectura, una introspección de decir bueno yo me estoy equivocando como, como, como agente educador de un instituto, me estoy equivocando, porque si hay diez críos que están faltando, tal… ¿Qué puedo hacer yo para arreglar esto? Entonces pues no, no hay una autocrítica y pues eso, falta autoevaluarse para ver qué está haciendo uno mal… P: ¿Hacia dónde se dirige la juventud en el futuro? En un margen de cinco a diez años. R: Bueno pues yo, vamos a pensar que estamos en procesos o estamos trabajando en procesos por los cuales vemos lo positivo, positivizamos un poco las medidas, entonces, el trabajo directo con las familias, el trabajo directo con los colegios, la oxigenación en los equipos directivos, la oxigenación de los servicios sociales, pues hace que bueno, que se trabaje diariamente, mira por ejemplo a nivel educativo ¿no? Nosotros aquí eh… impulsamos actividades dentro de los colegios que están llamadas eh… Bueno, que las denominamos como interculturales. Entonces ¿Cuál es la intención de eso a nivel educativo? Como vemos que las culturas que conviven en este barrio de los Rosales son tan dispares y hay tanta hay choques y saltan chispas de esa cultura de autóctonos mayores de etnia gitana con magrebíes, con nigerianos con centroamericanos y con personas de Centro América, pues lo que intentamos es, ya que…. Intentamos introducirnos en los colegios e impulsar a través del juego y del ocio y tiempo libre, es decir, a través del juego de la interacción intentar insuflar a los menores el hecho de que la diferencia también es buena, que me enseña a mi mi amigo que es árabe porque es amigo mío porque sabe que soy amigo suyo en el colegio pero no en la calle porque mi amigo el gitano yo soy árabe y mi madre no quiere y tal… P: Ya. R: Intentamos a través de, desde la tierna infancia pues digamos, como se diría eh… Positivizar la diversidad cultural. Con cuenta cuentos en árabe y en español, por ahí desde la más tierna infancia pues ya desde infantil propulsamos ese tipo de medidas ahora bien… ¿Dónde se va? P: ¿Hacia dónde se dirige? R: Hacia donde se dirige, pues nos gustaría pensar que se dirige a que conforme el trabajo diario de todos esos interlocutores podíamos hacer alguna normalización de bueno que… Incluye la reducción del absentismo, la reducción del fracaso escolar… Trabajamos para eso que luego esos procesos sean muy difíciles, pero desde luego trabajamos para eso. P: Vale, pues se concluye la entrevista, muchísimas gracias. R: A ti, Miriam.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 80

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevistas a ninis Entrevista a J (duración: 9.15) 1. Introducción al tema de la entrevista: P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 18 Sexo: Mujer Ciudad de origen: Murcia, El Palmar Nivel de estudios: hasta cuarto de la ESO Profesión: Ninguna P: Muy bien, a ver. Te voy a preguntar primero sobre ti y luego más en general, ¿vale? ¿Tu edad? R: Dieciocho. P: Dieciocho. Bueno como voy grabando no voy a apuntar. ¿Tu nombre? R: J P: J ¿Sexo? Mujer. ¿Ciudad de origen? R: El Palmar. P: El Palmar Murcia. ¿Nivel de estudios que tienes ahora mismo? R: Hasta segundo… Bueno, no lo terminé. P: No lo terminaste… pero ¿terminaste la primaria? R: Si. P: ¿Y la ESO? ¿O la ESO no? R: No. P: Quedaste hasta segundo de la ESO ¿no? R: No, me quedé en cuarto. Me Salí. P: ¿Profesión? R: Ninguna. P: Ninguna. Bueno pues nada… Vale muy bien. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto y de la educación en general? R: Pues ahí va. P: ¿Pues ahí va? ¿Qué valores crees que te puede transmitir la escuela, el colegio, estudiar? R: Son buenos… Pero… la influencia. P: ¿La influencia? R: Si. Cuando te juntas con gente vas por mal camino. P: Vas por mal camino. O sea que es por la influencia de los demás. R: Si. P: Bueno… R: Ese no era mi caso claro. P: ¿No? Ahora después te pregunto más a fondo. ¿Cómo crees que los padres manifiestan el interés por que vosotros vayáis a la escuela, o sea, para vuestros padres es importante? R: Si. P: Entonces. ¿Crees que ellos quieren que vayáis? R: Que el día de mañana tengamos algo. P: Y luego en los jóvenes… ¿crees que tienen interés por la escuela? R: Ahora mismo no. P: Ahora mismo no. ¿Antes a lo mejor sí? R: Si. Ahora con tanta tecnología… P: Prefieren… R: Jugar con el móvil, salir de fiesta, antes que estudiar. P: Ya. Bueno. Y… ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes? Es decir, los que puedan llegar a ir a la escuela ¿Cómo se relacionan con los profesores? R: Pues algunos muy mal. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 81

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Algunos muy mal. Ponme algún ejemplo. R: Pues el ejemplo de mi hermano. Mi hermano tiene un problema pero por ejemplo mi hermano a los profesores los trata mal. P: Faltas de respeto… ya. O sea que en general tanto con los profesores como en el instituto, mal. R: Si. P:¿Y cómo es que tu abandonaste el colegio o el instituto? R: Porque me quedé embarazada. P: Te quedaste embarazada. R: Y tuve problemas con gente que me pusieron la zancadilla y da gracias a Dios que no me caí. P: Ya ¿Y en algún momento has pensado en volver? R: Si. P:¿Y tus padres te ayudan para que puedas volver? R: Si. P: ¿Y cómo crees que te ayudan? R: Hombre ellos me dicen que se quedan con el crío pa que yo me vaya a estudiar. Pero yo lo veo todavía un poco chico pa irme. P: Claro. ¿Cómo es de pequeño? R: Tiene ocho meses va a hacer. P: Ocho meses muy pequeñito sí. Bueno… y… ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios…? Es decir… Te lo voy a explicar. ¿Tú crees que desde el instituto o desde el colegio, ellos crean espacios o zonas para los jóvenes? Aunque no sea justo ahí… si no fuera para que os divirtáis o hagáis actividades. R: No. P: No. Vale. Bueno. Ahora te voy a preguntar más cosas relacionadas con la familia ¿vale? ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes con su familia en este entorno? En el entorno de los Rosales… Que tú percibas. R: Mala. P: ¿Mala? Relaciones malas con la familia. R: Si porque yo mi hijo por ejemplo si tiene cinco años yo no lo dejo solo en la calle hasta las tantas y sus padres pos lo hacen. P: Hay gente que sí que hace eso ¿no? R: Si. P:¿Qué importancia le das tu a la familia, crees que es importante la relación con la familia? R: Si. P: ¿Y qué valores crees que te transmite a ti tu familia? R: Pos hombre primero la educación y luego ver la realidad que es… pa que nos enfrentemos a ella. P: O sea que tanto os transmiten educación desde la familia como os enseñan la realidad que hay fuera para que vosotros la sepáis ¿no? R: Si. P: Muy bien. Y bueno… ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? R: Ninguno. P: ¿No hay comunicación? R: No. Poca. P: O sea que habrá temas prohibidos y a evitar es decir que ¿si hay comunicación? R: No. P: Vale. Luego ¿Qué actividades existen en la escuela o en el instituto que puedan vincular a los padres con la familia? O sea… perdona, a los padres y a las familias con los jóvenes. R: Ninguno. P: Ninguno o sea que se mantienen… R: Si. Distantes. Solo con según si van en el colegio bien pos le dicen que va bien y si va mal pos le dicen que va mal. P: Es lo único ¿no? R: Lo único. P: O sea que la escuela no se acerca a la familia… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 82

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: No. P: Vale ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes? Es decir… cuando por ejemplo alguien abandona o deja la escuela o lo expulsan ¿Qué papel crees que ha tenido ahí la escuela? R: Hombre hay veces que se piensan que tienen razón y no tienen razón. Que no ven las cosas bien. Hay veces que se ponen en contra del alumno y no ven lo que hacen los profesores. P: Claro. Que igual deciden más… R: Si. P: Tú eres así, por eso estás aquí y te vas fuera… mejor que decir el profesor tiene la culpa. R: Claro. P: Vale, muy bien. Luego… ahora son preguntas más relacionadas con el trabajo ¿vale? R: Vale. P: ¿Qué precepción tienen los jóvenes de aquí sobre el trabajo? R: Yo creo que ninguna. P: Ninguna. ¿Crees que tienen interés en trabajar? R: No. P: Ahora te voy a cambiar la pregunta de otra manera. Cuando te hablo de trabajar me refiero trabajos formales o en algún sitio. Pero tú sabes que aquí la gente trabaja en otro tipo de cosas ¿No? En ese aspecto sí que hay interés. R: En eso, claro. Es lo fácil. P: Dinero fácil ¿No?. ¿Para ti es importante tener un trabajo? R: Hombre tengo que mantener a mi hijo. P: Claro. Y ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes y en ocasiones hijos suyos no tengan trabajo? R: Yo creo que hay veces que les da igual. P: Les da igual. Como que no pasa nada ¿No? R: Que pasan de ellos totalmente. Que les da igual que aunque tengan dieciséis, de dieciocho les da igual directamente. P: ¿Sabes si existen aquí programas o talleres que puedan vincular a los jóvenes con el trabajo? R: Si. Creo que hay uno en Columbares si no me equivoco. P: Muy bien. Luego en cuanto a la integración social… los grupos y eso… ¿Crees que se ha incrementado los grupos de pandillas y jóvenes en las calles en los últimos años? ¿O eso siempre ha sido igual? Me refiero, a ver, mira ¿Crees que se han incrementado los grupos de jóvenes en las calles y que esto puede afectar al ambiente escolar o a la comunidad en general? Es decir el que haya grupos de gente en la calle ¿crees que eso afecta en que los críos se dejen…? R: Si. P: Es lo que tú has dicho antes… lo de juntarse con… R: Claro, si tienen malas influencias por ahí. P: Claro, y aquí en lo que hay en el barrio… ¿Ves que hay problemas de vandalismo? R: “Demasiao” P: ¿Cómo qué? R: Pos vamos a ver. Po roban mucho. P: Pero ¿Roban entre la gente del barrio o de fuera para adentro? R: De donde sea. P: De donde sea. Y ¿hay conductas violentas por parte de los jóvenes o peleas? R: Por ahora… que ahora me acuerde no. P: Luego... ¿Existe consumo de drogas en el colegio, escuela, instituto, en la comunidad? R: Si. P: Y ¿Conoces tú jóvenes que lo hagan? R: Si. P: ¿Qué tipo de drogas? Que tú sepas. R: Po porros lo otro no sé cómo se llama. P: Bueno no te preocupes. R: Aquí hay de to. P: Bueno vale. De perspectivas de vida ¿Cómo te sientes tú ahora mismo en tu situación actual? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 83

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Mal. P: Mal. ¿Alguna vez has trabajado? R: No. P: Y ¿En qué te gustaría por ejemplo trabajar? R: A mí en lo que sea. P: ¿Lo que sea? ¿Pero hay alguna cosa que te…? R: Hombre a mí me hubiera “gustao” sacarme una carrera pero no he podio. P: Seguro que todavía puedes si te lo propones… Y…¿Qué aspiraciones o expectativas de vida tienes de aquí en adelante? R: Pos primero sacar al crio adelante luego quiero sacarme la ESO o si antes encuentro trabajo primero trabajar y luego sacarme la ESO. P:¿Y tienes algún proyecto concreto o meta que quieras conseguir? Que digas por ejemplo, yo quiero ser maestra o quiero ser dependienta de una tienda o peluquera. R: Por ahora no. P: Solo trabajar en lo que puedas. R: Si. P:¿Crees que los jóvenes actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir? R: No. P: Vale pues ya está. Esta ha sido la entrevista. Muchísimas gracias. Notas de campo: La chica acude a la entrevista tarde justificándose diciendo que tenía que darle de comer al bebé. Así mismo, viene con él y se lo deja a su madre que está fuera esperando. Tiene un poco de vergüenza de manera inicial y percibo que en algunas preguntas no quiere contestar con total transparencia debido a la delicadeza del tema.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 84

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista A Do (duración: 9 minutos y 19 segundos) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 17 Sexo: Hombre Ciudad de origen: Murcia, El Palmar Nivel de estudios: hasta primero de la ESO Profesión: Ninguna P: Ya está grabando. Bueno, a ver. Te llamas D, ¿No? R: Si. P: Vale. Aunque luego eso no es importante, pero bueno. ¿Qué años tienes? R: Diecisiete. P: Diecisiete. Vale. Eres hombre… Y ¿Eres de aquí de Murcia? R: Si, de allí. (Señala con el dedo) P: De los Rosales. ¿Qué nivel de estudios tienes? R: Pff.. Puaggg P: Pero cuando… ¿Hasta qué edad…? O sea… ¿Hasta qué curso estudiaste? R: Hasta primero… pero no… No hacía na en verdad. P: Hasta primero de la E.S.O. Vale. ¿Ahora mismo no trabajas? R: No Estoy yendo a un cursillo. P: ¿Estás yendo a un cursillo de qué? R: De palés, de muebles… carpintero. P: Carpintero. Vale. Bueno ahora te voy a preguntar sobre lo que es el instituto y tal… ¿Vale? 1.1. ¿Qué piensas sobre el instituto? Sobre la educación. R: (se hace un silencio…) No lo sé… (Risas) P: ¿No lo sabes? ¿Qué tipo de valores crees que te transmite la educación o la escuela? ¿Por qué crees que es importante ir a…? R: Para saber leer, escribir. Para saber cuándo seas mayor… Yo que sé… Cuando vaya a comprar algo, para que no me mientan, para que tú sepas lo que te están dando.. P: Muy bien.¿Crees que los padres muestran el interés porque vosotros vayáis al instituto? R: Si. P: ¿Y los jóvenes creen que es importante…? O sea…¿Crees que los jóvenes piensan que es importante ir a la escuela o al instituto? R: Yo si que pensé de ir, al instituto. P: ¿Piensas que es importante? R: Si. P: Y los jóvenes que tú ves… ¿Crees que piensan que hay que ir? R: No lo piensan en verdad (Risas) P: ¿Directamente? R: No P: Vale,¿Y los pocos que van o que asisten cómo crees que se comportan con los profesores? R: Si, hay unos que se portan bien y hay otros que se portan mal, según. P: Hay de todo ¿No? R: Claro. Según las personas. P: Vale. 1¿Y cómo es que tú abandonaste el instituto? R: Po… Como no hacía naa… Yo que sé…ya está, no hay más.. P: No te motivaba y no tenías ganas de… R: De estudiar P: Vale. A ver.¿Y en algún momento has pensado volver? R: Pfff… (suspira) No. Quiero buscar un trabajo, mejor. P: Un trabajo. Vale. ¿Y tus padres te ayudan a volver a la escuela o directamente…?

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 85

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Me dicen que vaya pero que yo no quiero ir. Yo sí que quiero buscar un trabajo mejor, que eso. P: Vale. O sea que prefieres trabajar a ir a la escuela. Vale¿Y tú crees que lo que es el instituto, el colegio hace que vosotros hagáis otro tipo de actividades, por ejemplo, deportivas…? R: Yo que sé. Jugar al futbol. P: ¿Pero eso lo haces tú porque quieres no porque os lo diga el instituto ni nada, no? R: Jugar al futbol y eso, ¿no? Siii yo… P: Te juntas con los amigos, ¿no? Y…. R: Y jugamos. P: Vale. Bueno ahora son preguntas así un poquillo más de la familia, ¿vale? ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes con su familia en este entorno, en Los Rosales? R: Mu bien. P: ¿Buenas relaciones con la familia? R: Claro. P: ¿Y qué importancia le das tú a la familia? R: ¿Importancia? P: Importancia, ¿Por qué crees que es importante la familia? R: Puff… Porque mi madre no es ninguna más madre, solo hay una. P: ¿Y tu padre? R: bueno, también. P: Solo hay una. Vale ¿y qué valores crees que te transmite tu familia? R: A mí, ¿no? P: A ti, Si. R: Me da po… Po me da cariño, po me da de to. Lo que le pida. P: Lo que necesites, ¿no? R: Claro. P: ¿Y crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? Tanto tú como los amigos que conozcas ¿crees que se comunican bien los padres con los hijos? R: Yo que sé. Hay unos que sí y otros que no. No sé… P: Según la familia, ¿no? R: Según. P: Vale ¿Y qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? R: No, eso no lo sé. P: ¿Eso no lo sabes? Por ejemplo, tú ¿de qué hablas más con tus padres? R: Hablo de los palomos. Si estamos bien si estamos mal. Yo que sé P: ¿Y qué temas no hablas con ellos? R: Por ejemplo yo que se… si hago algo por ahí malo o algo no se lo voy a contar. P: Vale. R: Si me encuentro algo mal si se lo digo o algo… P: Vale,¿Qué actividades existen, a ver, bueno esta pregunta… ¿Crees que el instituto o los colegios hacen algo para que haya una unión entre la familia y el instituto? es decir ¿se preocupan porque los padres… les hacen preguntas sobre los hijos o … hay relación entre los padres y el instituto? R: Claro. Por si me portao mal, por si he ido o yo que sé. P: Vale. ¿Ese tipo de información, no? Vale. ¿Y qué responsabilidad crees que tiene el instituto en la expulsión de los jóvenes? R: Cuando a lo mejor expulsan o argo, ¿no? Porque he hecho algo malo… P: Si. ¿Qué responsabilidad… o sea… qué, por qué crees que pasa eso? R: Cuando me porto mal o algo o la lio o algo yo que sé. Pues me echan por eso. P: Te refieres a ti en concreto, ¿no? (asiente) Vale. Ahora sobre el trabajo, ¿Qué crees que piensan los jóvenes del trabajo? R: (silencio)..Yo que sé… de buscar un trabajo pauffff no sé. P: ¿Tu qué piensas sobre el trabajo? R: Pos no sé cómo decir, uff no lo sé. P: ¿Crees que es importante trabajar? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 86

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Claro. P: ¿Y crees que los jóvenes que tú conoces, amigos, saben que es importante trabajar o tienen interés por trabajar? R: Yo creo que les da igual… P: ¿Si? ¿Para ti es importante tener un trabajo? Y… ¿en qué te gustaría a ti trabajar? R: Yo que sé, a lo mejor en arreglar motos, coches y… P: Lo que es la mecánica y todo eso te gusta, ¿no? Vale, ¿Y qué crees que piensa la familia respecto a que los jóvenes no vayan a la escuela?¿crees que les da igual o…? R: No, no les da igual, mis padres quieren que me saque la ESO, puff…pa tener argo pero yo le dicho que quiero trabajar y o hacer argo, recoger dinero o algo, yo que sé. P: Claro. Entonces… ¿la familia ve mal que sus hijos no vayan al instituto? R: Si a lo mejor estoy… yo que se trabajando en algún lao, po a lo mejor no pasa na… P: Pero si no haces nada pues quieren que vayas, ¿no? R: Claro, antes que no hacer na… P: Caro, y¿hay programas o talleres para que vosotros aprendáis oficios o cosas para trabajar? R: No sé yo eso. P: ¿No me has dicho que estabas haciendo un cursillo? R: Si, empiezo un cursillo de eso que dicho, en Columbares. P: Umm, vale. Eh¿crees que los grupos que hay en las calles y todo eso… los grupicos de gente que hay, afectan para que algunos chicos se dejen la escuela? R: Si, hay por ahí puff, yo que sé mucha gente. P: Entonces claro prefieren estar en la calle con más gente, ¿no? Vale. Eh¿hay problemas aquí en el barrio de vandalismo? R: Ummm, no entiendo eso. P: Que si hay problemas en el barrio de robar o que tu veas…. R: Uff aquí tenemos muchos problemas. P: Venga dime alguno, si esto es solo para mí, para saberlo yo. R: Puff, aquí buff alomejor roban o yo que sé, se pelean yo no sé, muchos problemas, paso de eso. P:¿Hay violencia? R: A veces. P: A veces, cosas así muy puntuales ¿no? Vale ¿hay consumo de drogas en la escuela? R: No lo sé, yo me fumo un par de cigarros y ya está, yo no fumo más. P: Y en lo que es en el barrio y eso ¿hay consumo de drogas? R: Si, hay quien se fuma un porro y ya está. P: Vale, o sea que conoces a jóvenes y eso que hagan esas cosas ¿no? Vale. ¿y tú cómo te sientes ahora mismo con tu situación actual? R: ¿Actual? ¿Eso cómo es? P: Ahora mismo ¿Cómo te sientes? R: (Risas) pos me siento bien. P: ¿Bien? Pero no trabajar y no estudiar ¿Cómo te hace sentir? R: Poo me siento mal, porque no trabajo y me siento como engandulao o algo. P: Como que no haces nada y... ¿alguna vez has trabajado? R: No, eee, ooo he ido hacer de eso como, hacer pan, galletas y to eso. P: ¿Y hay jóvenes que trabajan que tu conozcas de aquí? (niega con la cabeza) Pocos. ¿y te gustaría trabajar? R: Claro. P: ¿En qué? En lo que me has dicho de mecánica o algo así ¿no? vale. Y¿Qué aspiraciones tienes tú en la vida? Ahora mismo R: Umm, no sé muy bien que… P: A ver, te lo digo. Tú de aquí en un futuro, en adelante ¿Qué te gustaría hacer con tu vida o sea como ves tu vida de aquí a cinco años por ejemplo? R: Pos no lo sé. P: ¿No lo sabes? ¿Tienes algún proyecto, alguna meta que quieras hacer o lograr? R: Trabajar. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 87

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Trabajar ¿y crees que los jóvenes ahora mismo tienen proyectos o metas que quieran cumplir en tu entorno? R: No lo sé. P: ¿No? Vale, pues bueno, ya está, ésta era la entrevista, ¿qué tal, algo más que quieras aportar? R: no. R: vale, pues muchas gracias por tu colaboración. Notas de campo: El chico aunque afirma que no se consumen apenas drogas en el barrio, él mismo ha entrado a la entrevista con síntomas de haber consumido estupefacientes como la marihuana, ya que se percibe en su actitud y en el olor que impregna el despacho. Le cuesta bastante responder y lo hace de manera casi onomatopéyica en algunas ocasiones.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 88

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista a M (duración: 8 minutos y medio) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 23. Sexo: Mujer Ciudad de origen: Marruecos Nivel de estudios: hasta segundo de la ESO Profesión: ninguna. P: No trabajas. Vale, que piensas… te voy a hacer preguntas en general sobre la escuela, el instituto, etc. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto? Sobre la educación en general. ¿Qué opinión tienes sobre la escuela? P: ¿Crees que es bueno, que es malo? R: Es bueno si. P: ¿Qué valores transmite? Tu si cualquier cosa no entiendes me lo traduces o algo (refiriéndome a su hermana mayor) R: No, no, si te entiendo perfectamente. Es que me cuesta hablar. P: Vale vale no pasa nada. R: Y la estoy escuchando por eso. P: ¿Crees que la escuela, ir al instituto, es bueno? R: Si. P: ¿Por qué crees que es bueno? R: Es mejor. P: Es mejor. Vale tú si tienes, si no sabes contestar no pasa nada. R: No, estoy escuchando. P: Vale. ¿Crees que los padres manifiestan interés para que los… vosotros, vayáis a la escuela? ¿Entiendes la pregunta? R: Si los padres quieren que estudien, claro que sí. P: Si. Muy bien. ¿Y cómo os lo transmiten a vosotros, os lo dicen…? R: Si. P: ¿Ella es tu madre? R: Si. P: y ¿los jóvenes manifiestan interés por a la escuela? R: no mucho.. no. P: Muy bien. Eh… ¿Cómo es el comportamiento que tenéis vosotros con los profesores? Cuando vais… ¿Es bueno es malo? R: Sí, es bueno. P: Es bueno, hay buena relación. R: Si hay buena relación. P: Vale. R: Luego a lo mejor hay personas que se arrepienten de… Pero es bueno estudiar. P: Es bueno estudiar, vale.¿Y cómo es que dejaste los estudios? ¿Por qué? R: Si. Cosas. P: Si, pero… ¿y por qué lo dejaste? R: Cosas. P: La familia o cosas. R: Si. P: Vale. 1¿Y en algún momento has pensado volver? R: Si. P: ¿Te gustaría volver? R: La verdad es que sí. P: Vale eh… ¿Crees que tus padres fomentan que vuelvas o ayudan o te lo dicen? R: Si. Más mi madre. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 89

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Tu madre quiere que vayas al instituto ¿No? R: Si, a estudiar si. P: Muy bien y… Luego ¿Crees que la escuela o el instituto fomentan que vosotros tengáis ganas de estar allí, crees que ellos fomentan que vosotros vayáis, que os guste? R: No… P: Vale. Eh… a ver… R: Es lo mejor estudiar, si no estudias… no hay nada. P: Claro y… ¿Crees que el instituto hace que busquéis otros grupos de gente o…? R: ¿Cómo? P: A ver cómo te lo explico, ¿Crees que ellos facilitan actividades o cosas divertidas o que os gusten? R: ¿Para estudiar? O para… P: Si… Para ir allí, para estudiar, para manteneros relacionados con el… R: No… P: Vale, ahora te voy a hacer más preguntas relacionadas con la familia ¿vale? R: ¿Con la familia? P: Si. Eh… ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes que tú veas en este entorno con su familia? ¿Crees que hay buenas relaciones con las familias o malas relaciones? No en la tuya concretamente si no de lo que tu veas en general. R: Pues bien. P: Buenas relaciones, vale¿Y qué importancia le das tú a la familia? ¿Crees que es importante la familia? R: Si. P: ¿Y los valores que te transmiten? ¿Qué valores te trasmiten la familia? R: Estudiar. P: Estudiar. Vale. Eh… Crees que hay cosas que los padres y los jóvenes no hablen, que haya temas así un poco evitados o se habla de todo? Se evitan algunos temas? Los jóvenes con sus padres… R: Según las familias, pero sí, se habla de todo. P: Vale y luego¿Tú crees que en el instituto hacen cosas para que los padres eh… se mantengan relacionados, por ejemplo… hay información o hay… hay una actividad entre los padres y el instituto en relación a los hijos, algo así? ¿Me explico o no? Es que no sé si me entiendes. R: Si te entiendo. Pues… Existe poca relación. Como que el instituto por un lado y las familias por otro. P: Vale, muy bien. Y… ¿Qué responsabilidad crees que tiene el instituto en la expulsión de los jóvenes? R: ¿De que has hecho una cosa mala? ¿Se ha comportado mal? P: Si. Ellos tienen un papel importante cuando vosotros abandonáis o dejáis… ¿Crees que influye como ellos se han comportado con vosotros o… ¿ R: Sí tiene que ver. P: Vale. Ahora te voy a hacer más preguntas relacionadas con el trabajo ¿Vale? Eh. ¿Qué percepción crees que tienen los jóvenes de aquí sobre el trabajo, crees que ellos piensan que es importante trabajar? R: No. P: No, jajaja, aquí en el barrio de los Rosales no. R: En general. P: En general no. Y¿Para ti es importante tener un trabajo? R: Sí. P: ¿Por qué? R: Pa trabajar, no sé. P: Porque así tienes dinero puedes vivir… P: Bueno, eh… ¿Cómo crees que la familia ve que muchos jóvenes no trabajen como lo percibe la familia, crees que… les da igual o…? R: Algunos quieren que estudien y otros que trabajen. P: Y los otros les da más… La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 90

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Les da igual. P: Vale ¿Sabes si existen aquí .. R: Pero hay padres que si quieren que sus hijos estudien, claro que sí. P: Y que tengan un trabajo. R: Claro, por lo menos. P:¿Sabes si existen aquí programas o talleres en el barrio que os vinculen a los jóvenes con el trabajo? R: No, aquí no. P: Vale, ahora sobre los grupos de aquí del barrio. Crees que… R: Yo es que solo conozco a estos chicos de aquí. P: Claro de Columbares, ¿no? Que hacen proyectos en talleres. R: De percusión y eso. P: Muy chulo si, está muy chulo ¿Crees que en los últimos años hay muchos grupos en la calle de gente, de chicos, de jóvenes? R: Si, pero pocos, no muchos la verdad. P: ¿Crees que eso afecta para que otros chicos dejen los estudios? R: Eso no lo sé, supongo que sí afecta. P y luego, ¿hay problemas de vandalismo, o robos o conductas violentas por parte de algunos jóvenes? R: Sí, además siempre hay mucho ruido por las noches, no se descansa bien… Y ¿hay violencia? R: algunas veces…pocas. P: Vale. Eh… luego… En relación al consumo de drogas y todo eso ¿Vale? Bueno ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en la comunidad? R: Sí, en la escuela y sales a la calle y se huele a marihuana. P: O sea que conoces jóvenes que hagan esas cosas. R: Si. P: Vale. Y luego respecto a las perspectivas que tienes tú de vida… ¿Sabes lo que son las perspectivas de vida? R: Si. P: Tu futuro y tal.¿Cómo te sientes ahora mismo en tu situación actual? R: Mal…Que me gustaría volver a estudiar. P: Y…¿Alguna vez has trabajado? R: No. P: ¿Y te gustaría trabajar? ¿En qué te gustaría trabajar por ejemplo? R: Dependienta. P: Dependienta de una tienda te gusta… y ¿Por qué crees que no puedes volver? ¿Tú todavía puedes volver a estudiar? R: Si. P: ¿Tu todavía te puedes volver a matricular en el instituto y te pones otra vez a estudiar? Puedes hacerlo me refiero. R: Si. P: Bueno. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes tú? ¿Cómo te ves en un futuro? ¿Qué quieres hacer con tu vida? R: Me gustaría ser recepcionista por los idiomas. P: Claro porque hablas árabe, español ¿y francés también? R: Si. P: Fíjate, mucho más que yo, yo solo hablo español y un poco de inglés. 6.4. Luego, los jóvenes del barrio ¿Tú crees que tienen proyectos de… trabajo, de futuro o proyectos de vida para hacer? R: No. P: No, no tienen. Bueno pues esta es la entrevista. ¿Me quieres decir algo más? R: No. P: Nada más, vale pues muy bien muchas gracias. Notas de campo:

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 91

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. La chica se nota algo cohibida porque está delante su madre y aunque no entiende todo lo que se pregunta, está vigilando la situación. No ha querido dejarme a solas con ella y creo que esa es la razón por la cual en algunas preguntas contestaba algo escueta.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 92

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevistas a madres de ninis Entrevista a R (madre de J) (duración: 16 minutos y 23 segundos) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 40. Sexo: Mujer Ciudad de origen: Murcia Nivel de estudios: hasta cuarto de primaria Profesión: ama de casa E: ahora te voy a hacer preguntas sobre la escuela y instituto ¿vale? Sobre la educación en general. P:¿qué piensas sobre el colegio y el instituto, sobre la educación en general? R: pues te voy a decir una cosa, a mi me fuera gustado estudiar, tener lo que tienen ahora los críos, apoyos que tienen como asistentes sociales, como apoyo por todos los lados, (claro, afirmo), que en mis tiempos no había tantas cosas como hay ahora. Pero para mi hija si me fuera gustado que siguiera estudiando. (Muy bien, afirmo). P: y, ¿qué valores crees que trasmite la educación? R: Muchos, muchos a la hora de trabajar, a la hora de presentarte, a la hora de.., de ir a algún lado, saber expresarte, de saber mantenerte tú, de poder decir, pues tengo un currículum, poder expresarme, como es , como está la vida ahora… P: Claro, y¿cómo crees que se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos, o sea, tú crees que los padres muestran ese interés? R: Yo ahora mismo…, yo no he podido estudiar… por cosas…porque antiguamente pues…pasaban, pero yo a mis hijos sí les he demostrado que el estudio es lo más importante que hay en la vida. P: Claro. Y. ¿Cómo crees que los jóvenes, o sea, qué interés crees que tienen ellos por…? R: (me interrumpe con voz firme) Ninguno, (me río), ninguno ninguno, vamos, yo hablo por… (sí claro, tu percepción vamos). Yo… a mis hijos los estoy obligando (aham), yo a mis hijos los estoy obligando, ella (refiriéndose a su hija que también entrevistamos), es la que podría haber…porque ella sí le gustaba, sacaba bien los estudios. P: Ya…bueno, eh ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes si van alguna vez a la escuela, en plan, cómo se relacionan con los profesores? ¿Es bueno, es malo…? R: Hombre también te digo, que según los educa… según los profesores y según los alumnos eh? (¿hay de todo no?) Porque hay de todo, hay maestros que… no tienen educación para los críos, como que, hay críos que no tienen educación para los maestros. (efectivamente), O sea está ahí en entre los dos. P: Que depende mucho de quién sea. R: Quien sea. P: Vale, pero en general… R: En general… bueno, yo estoy aquí en una entrevista y no te puedo dar más datos, pero yo en mis carnes lo estoy viviendo, con mi crío eh? Y está pícate Pedro pícate Juan. Y ahí estamos, a ver quién tiene razón, yo en medio a ver a quién crees y no crees. P: Claro, entiendo. R: a ver yo lo digo por experiencia. P: Vale, y tú en su día, ¿cómo es que abandonaste los estudios? R: yo abandoné por mi madre que estaba enferma. Y yo tenía que trabajar porque mi madre tenía un sueldo y mi padre era un alcohólico y no nos ayudaba, entonces a mí, yo no quería estudiar porque estaba viendo que mi madre estaba pasando cuartos. P: no te quedaba otra claro… R: no. P: y… en su día. ¿pensaste volver? La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 93

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: lo pensé pero ya era tarde ya, me hice a….cuando quise volver se murió mi madre ya y caí en una depresión y ya no quise nada. Ya dejé el trabajo, lo dejé todo. (aham asiento). Bueno, que me abandoné. P: Ya… por lo tanto en su día tus padres no te ayudaron para que pudieras volver. R: Mi madre me estuvo apoyando pero la pobre por mucho apoyo que me diera… Sabía que no podía. P: Vale, muy bien. Luego, ¿crees que la escuela, instituto fomenta que los jóvenes busquen otros tipos de… por ejemplo de compañías o… R: No, no hace eso… y sí influye. Influye en el sentido de que hay críos que por ser más grandes amenazan a los demás para que hagan cosas que no deben. El acoso escolar está siempre ahí. Y eso siempre siempre lo he valorado como que me gusta que los críos, po lo menos mis hijos, me cuenten, que nadie los amenace. P: Claro. R: porque yo siempre he sido, soy madre pero también quiero ser amiga en unas situaciones. Porque el acoso escolar está en todos lados y es una lástima que hay padres, o sea , que hay hijos que…no se cuenta a los padres. Y eso sí que da pena, eso tendrían que estar más gente metida ahí. P: claro, ahora después te voy a hacer preguntas más relacionadas con eso vale? Eh, ¿qué tipo de relación crees que tienen los jóvenes con las familias, aquí en el barrio de Los Rosales? R: Ninguna… no hay relación, los jóvenes por un lao y los padres que pasan. Bueno a ver, hay, en general hay casos… en los que los padres están muy encima de los críos, pero los críos…pues ya el máximo, buscarle deportes o ocio para que no estén en el ambiente de este barrio. P: claro… R: pero hay padres que lo hacen y padres que bueno, pues tú has cogido este camino y ya está. P: y¿tú qué importancia le das a la familia? R: yo mucha, y mucho miedo, yo la verdad es que tengo mucho miedo. P: ¿Por qué? R: por el barrio en que vivimos, no es tan malo como lo pintan… pero si…influye mucho en los críos…Y yo pues mis hijos, si sé dónde están en cada momento, hombre, en cada momento no me dicen que están ahí pero sí intento averiguar con quién y todo eso. P:¿Qué valores cree que transmite la familia? R: Yo lo digo por mí, yo intento valorar lo que yo no he tenido… como un plato de comida, como con la sudor de tu frente tienes que ganarte esa comida, o…que aquí no te lo damos todo gratis. P: y¿crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? R: muy poca, muy poca. P: Vale, y ¿qué temas crees que hablan más los padres con los jóvenes? R: Yo, pues vamos a ver, los padres…yo te puedo decir que yo sobre la droga hablo mucho, sobre el acoso así a crías… como amenazantes…eh, de todo hablo. Cuando hay críos con problemas yo también intento que valoren que sepan que es un crío con problemas y que también necesita ayuda. Entonces, yo ahí sí que trabajo, machaco. P: o sea que se supone que tú con tus hijos sí que tienes esa comunicación que a lo mejor no se ve desde fuera, o que no lo ves en otros padres. Y ¿qué temas no se hablan? R: No sé… cosas de jóvenes…. Yo, vamos a ver, yo en mi casa o salgo a la calle y a lo mejor tengo un crió que a lo mejor dice mira ese, él machaca, está haciéndole los mandaos a los demás. (señalando a otros) P: Bueno y lo que has dicho antes de las actividades. ¿qué actividades crees que existen para vincular a la familia con los jóvenes desde la escuela, hay algo? R: pues actividades con los críos se pueden hacer manuales con los críos o algo. Actividades que….ahora mismo este colegio ha hecho actividades con padres o clases de padres….to eso, pero a uno de quince años tú no lo vas a poner delante de su padre. P: vale, entonces, ¿crees que se acerca la escuela a la familia? R: poco… P: y ¿qué responsabilidad crees que tiene el colegio y el instituto en la expulsión de algunos chicos?

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 94

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Vamos a ver, yo ahí, entro a fondo, porque….ahí entro yo a fondo porque ahí entro yo. Eh… tendrían que haber más colegios para críos con problemas, que no hay. Profesores más capacitados para críos con problemas. P: ¿qué tipo de problemas? R: hiperactividad, déficit de atención, críos con….con muchos problemas. Igual como críos que a lo mejor no quieren decir que sus padres les pegan. O que ya estoy metido en la droga y nadie me va a ayudar… porque mis padres pasan de mí. Entonces, eh, son 6 horas u 8 horas que están en el colegio….y falta mucha comunicación entre profesores. Yo te digo por experiencia que porque hagas una cosa, tú ya tienes le etiqueta. P: efectivamente. R: y se va a la calle, porque tú ya tienes la etiqueta. Y porque tú eres esto, esto y esto, y te lo digo por experiencia porque a mí me ha pasado también. Yo he estado buscando institutos especiales… Y he estado con asistentes sociales de aquí para allá con un crío que tiene problemas… Y no hay, que eso sí que debería machacarlo el gobierno, como todo. En poner, más para la familia… y para los maestros que estén más preparados para todo eso. P: que falta más formación en los profesores para eso. R: para críos con problemas, que no hay ninguno. Eso vamos puedo yo… decirlo, que estoy ahí machando para.. Pero no hay. P: vale. Ahora voy a hacerte preguntas más relacionadas con el trabajo. ¿Qué percepción crees que tienen los jóvenes sobre el trabajo? ¿Qué opinan ellos acerca de esto? R: bah, no hay…para qué voy a buscar… buu yoo…..madre mía…. ¿voy a trabajar yo? ¿ por 20 euros en el campo? Vamos los rumores. P: (risas), vamos lo que se oye ¿no? R: Yo a mis hijos les he dicho que si tienen que trabajar en el campo, van a trabajar en el campo… P: por lo tanto, para ti es importante tener un trabajo. R: hombre claro. Es que en mi casa no se come de sopa boba… ahí acostao hasta la una o dos….no hijo. Tú gánate el pan y si no busca ayuda. P: claro, entonces, ¿cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes en ocasiones hijos suyos no tengan trabajo? ¿cómo crees que lo ve la familia? R: pues lo ven mal la verdad, hay familias pobreticas que lo están pasando muy mal… P: ya imagino, dirán: tengo aquí a todos los hijos… R: yo tengo a ocho personas a cargo de un paro. O sea que imagínate. P: ¿Cuántos hijos tienes tú? R: yo tengo cuatro, el nieto y el yerno y mi marido, que no el paro… que su padre está en el paro. P: Madre mía. R: Tú dime a mí si no quiero que trabajen… P: pues claro. R: y machacando todos los días, que me dicen que soy una pesá. P: haces lo que tienes que hacer. R: tengo que hacerlo. P: y ¿sabes si existen aquí talleres o programas que puedan vincular a los jóvenes con el trabajo? R: Pues aquí la verdad que están haciendo un buen trabajo. P: ¿Lo que es aquí en el centro de acción? R: sí o sea, vienen aquí de…otra… P: ¿Otra asociación? ¿Columbares? R: Columbares, y están haciendo… la verdad es que eso lo he visto muy bien porque no quieren jóvenes en la calle. P: quieren que trabajen. R: claro, quieren que trabajen, buscan ocio, buscan programas, que yo la verdad ahí les doy un aplauso porque están trabajando con críos que… 4. Integración al grupo P: aham, muy bien. Luego, respecto a los grupos sociales y tal. ¿Crees que, el hecho de que haya grupos en la calle de críos jóvenes etc, puede afectar al ambiente escolar?

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 95

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Sí, ahí sí lo digo vamos. Hombre, en todos los laos se cuecen habas, pero influye en muchos valores. Que un crío tenga un valor que no se lo demuestres tú como madre, pero en la calle aaaaahhh, mira éste, pues voy a cogértelo. P: ya… R: los críos a veces están hundidos. Yo la verdad que por ahora, no puedo decir que de esta agua no voy a beber pero hay que darle una oportunidad también a los críos de que no…. P: Claro. ¿Aquí en Los Rosales, hay problemas de vandalismo? Vandalismo entendido como robo… R: buh… sí sí sí… (Risas). Eso no hace falta que yo lo diga, ¡eso se sabe! Hay que poner ya rejas por tos los laos. P: hay que lleva cuidado ¿no? Y… ¿existen conductas violentas por parte de los jóvenes? R: Sí, sí. P: ¿entre ellos o…? R: sí, entre ellos y tu vas andando por la calle y te tiran del bolso, o a lo mejor miras mal y ya te están pegando un puñetazo. P: ya, y ¿existe consumo de drogas? R: (asiente). P: en el barrio sí, y ¿en el instituto? R: eso no te lo puedo decir yo, porque yo escucho cosas, que están yendo gente para que los críos compren en los barrotes del colegio, eso pasa. P: vamos, que conoces jóvenes que hagan esas cosas. Y luego, respecto a las perspectivas de vida. ¿Tú cómo te sientes con tu situación actual? R: Yo, hombre…no te puedo que soy feliz, pero…bien. Pues yo no me meto con nadie, yo mis hijos de verdad intento que estudien. Ahora mismo mi marido está con eso de refuerzo escolar con el crío con problemas, pero… ya te digo que yo por lo menos estoy luchando porque mis hijos el día de mañana no sean drogradictos. P: Claro. R: y estoy luchando para que el día de mañana tengan una mejor vida que yo, pero ahí… P: y ¿a ti te gustaría trabajar? R: Pues sí, pero no puedo, tengo una enfermedad y no puedo. P: estás limitada en ese aspecto y… R: estoy limitada en ese aspecto, todavía no tengo…bueno tengo invalidez, pero no tengo paga….pero estoy que sí me gustaría trabajar. P: ya…entonces ¿qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes ahora mismo? R: los movimientos que me dé el cuerpo… P: lo que te permita. R: sí. Si me permite andar hoy, pues ando, si me permite no andar hoy, no ando. P: Claro. ¿Crees que ahora mismo los jóvenes tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir? R: yo te puedo decir por mis hijos, que sí. Los míos sí han querido..pero…uno quiere ser por voluntad y el otro tiene que trabajar para ayudar a su hermana. P: vamos, que tienen ganas de hacer cosas. R: sí, eso sí. P: Vale, y tú ¿cómo ves en concreto en tus hijos, de aquí a cinco años? R: Hombre si ellos se esfuerzan lo tienen, no quiero que…esto no es fácil…pero si ellos quieren una cosa lo consiguen… P: O sea tú crees que con el esfuerzo, sí. R: Sí yo les motivo mucho, eso sí, porque si les dices que no valen, pues ya está, ahí están. P: bueno, pues esta es la entrevista, muchísimas gracias por tu colaboración. Notas de campo: La madre se muestra bastante preocupada con el tema de la educación y con sus hijos. Se le nota algo triste o apagada por las circunstancias que vive.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 96

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista a F (madre de Do) (duración: 8 minutos y 48 segundos) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 36 Sexo: Mujer Ciudad de origen: Murcia Nivel de estudios: hasta cuarto primaria. Profesión: ama de casa (con siete hijos que tengo, nada más que limpiar, hacer de comer…) (Risas) P: ¿Qué piensas sobre el instituto y el colegio? ¿Sobre la educación en general? R: pues que tiene que enseñarse hasta los dieciséis años o diecisiete para que se aprendan y que el día de mañana digan pues tengo unos estudios y me valgo yo por mí misma. P: y ¿qué tipos de valores crees que trasmite la escuela? R: Pues muchos. Están recogidos, se aprenden se enseñan, los educan. A todo. P: Muy bien. ¿Cómo crees que los padres expresan… me refiero, se ve desde los padres el interés porque sus hijos vayan a la escuela? R: Sí, hay algunos que sí y algunos que no. Que les da igual que no vayan. P: y, ¿los jóvenes tienen interés por la escuela? R: pues ahora mismo, la gente, los jóvenes, pues están todos perdidos, están por aquí y por allá, unos van, otros no van… P: o sea, que en general el interés… R: depende del interés que ellos tengan por ellos mismos. P: Aham, ¿cómo es el comportamiento de los jóvenes, cómo se relacionan con los profesores? Los pocos que van, o por ejemplo tus hijos. R: hay veces que se portan bien, y veces que se portan mal. Cuando le dan. P: Vale. Y volviendo a lo anterior. Tú en su día, cuando abandonaste los estudios, ¿por qué fue? R: porque estaba vendiendo fruta con mi madre. P: Aham. Y, ¿en algún momento pensaste en volver? R: no, porque como me casé tan joven… (Risas) P: Vale. ¿En su día tus padres te ayudaron a volver? R: me mandaban, pero…al final yo me iba con mi madre a vender fruta en aquellos tiempos. P: Muy bien. ¿Crees que el colegio fomenta que los jóvenes busquen alternativas? R: trabajo de todo… Hay mucha gente que no va, se van, saltan las vallas del colegio, y hacen muchas cosas malas. (¿Para qué le pegas? Haciendo referencia a su hija y al bebé) P: Vale, entonces no crees que fomente…grupos distintos de gente ni espacios alternativos… R: Qué va, hay mucha juventud, que van ahora, pero engañan a sus padres y se van por ahí a fumar porros, a beber cerveza, a hacer de to. P: Vale, ahora te voy a preguntar sobre las características familiares etc. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de Los Rosales con su familia? R: bien. P: ¿Bien? Buena relación con las familias. Vale, y ¿qué importancia le das tú a la familia? ¿Crees que es importante la familia y los valores que trasmite? R: Claro. Toda mi familia está vendiendo fruta. Toda la familia está vendiendo fruta en el mercao. P: Y ¿crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? R: hay algunos que sí y otros que no. Eso ya depende de los padres. P: entonces ¿crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? R: Claro. P: Vale y ¿qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? R: poh, papa esto, papa lo otro, necesito trabajar… Que hacen muchas cosas de eso, hablan con sus padres… y ya cuando se tiene una edad que ya pueden trabajar pues van a pedirlo el trabajo.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 97

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: y ¿crees que hay temas que no se hablan entre los padres y los jóvenes, temas prohibidos, evitados…? R: Hay algunos que a lo mejor no le cuentan a los padres que se van por ahí a hacer lo que ellos quieren. P: ¿Existen actividades que vinculen a los padres y los hijos desde la escuela? R: Claro que tienen que ir. P: no, me refiero a que si hay actividades o cosas para que se vinculen los padres o los familiares a la escuela. ¿Existe alguna relación? ¿Se informa a los padres? R: Sí, si se aforman. P: Vale, ¿qué responsabilidad crees que tiene la escuela, en la exclusión de los jóvenes? R: mu mal. Cuando los expulsan y los dejan 15 días sin escuela, o tres días, pues en esos tres días no se enseña lo que se está enseñando en otros. O sea que expulsión no debería haber porque hacen cosas malas, fuman y hacen de to. P: Claro. R: Entonces hay que obligar a los padres que vengan a los hijos. No decir nunca, no vengan está expulsao, eso está muy feo. Hay que obligarlos, para que vengan. Ahora, como has hecho esto, vas a venir a la escuela. P: Efectivamente…Bueno, ahora preguntas sobre el trabajo. ¿Cuál es la percepción que tienen los jóvenes sobre el trabajo? R: Que no hay y no buscan y no hay. Estamos con….. P: ¿Crees que tienen interés por trabajar? R: Hay angunos que sí y angunos que no. P: y ¿para ti es importante tener un trabajo? R: uhhh mucho. Mucho… P: y ¿cómo crees que ve la familia que los jóvenes no trabajen? R: Pues mal muy mal porque son gandules y se meten a la droga y se meten de to. P: ¿ y tú crees que la familia hace algo para que eso no suceda? R: pues lo hacen, pero como ellos ya son mayores, pues hacen lo que quieren. P: Claro, y ¿sabes si existen aquí programas o talleres que pueda… R: (me interrumpe) Sí hay cosas de Columbares pero tendrían que poner trabajo que valiese para ellos, para la juventud. A los 14, 15, 16 años a trabajar. Para que se dependen de ellos mismos. No, ay, voy a depender de mis padres, pues no. Depender de ellos mismos. P: ¿crees que hay…crees que el hecho de que haya grupos de jóvenes en la calle afecta a lo que es el ambiente…? R: a la escuela a los estetutos, afecta a to. Porque como no trabajan, están en la calle y tendrían que estar haciendo sus cosas. No to el día tirados en la calle fumando porros y haciendo de to. P: Y, ¿existen problemas de vandalismo en el barrio, de robo, conductas violentas…? R: buf, de eso hay mucho. Madre mía y más los jóvenes de ahora que los de antes. P: ¿Hay consumo de drogas en el barrio o en la escuela? R: En la escuela y el instituto hay más drogas que afuera. P: ¿más dentro del instituto que fuera? R: Pues claro, todos los jóvenes se salen de las vallas para comprar porros, en todos los sitios, con 14 ó 15 años ya van con las bicis y los macutos porque saltan las vallas. P: y ¿Cómo te sientes tú con su situación actual? R: Poh muy mal. Porque llama a su madre diciendo, oye que está el crío aquí para que los recojan y digan: eh, ¿ande para? Pa dentro. P: ¿Eso pasa con tus hijos? R: no, con toda la gente. Con mis hijos también. Saltaba mi hijo, porque tiene, bueno…es que mi hijo está un poco malico de la cabeza. Pero ya no salta porque me llaman: oye tu hijo! Y va mi marido venga pun pa la casa. P: Vale ¿y a ti te gustaría trabajar? R: Eso en que he trabajado. En en el Ayuntamiento de Murcia, en los cursillos… me tiré tres años… Allí me conocen a mí muy bien. P: Vale y R: porque me gusta to, to to to to…porque así le doy de comer a mis hijos. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 98

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Claro, porque tú valoras tener un trabajo. R: ya me ven ellos y dicen ostia mi mama que se está esforzando por mí, vamos ayudarle, y me ayudan. P: Valen, entonces tú, ¿qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? O sea, qué quieres hacer en los siguientes años? R: Yo pues limpiar, limpieza, lo que me salga para darle de comer a mis hijos en to, en cursillos de leer y escribir…Para que me enseñen de todo. P: porque, ¿tú sabes leer o escribir? R: no, una chispinica que me aprendieron en…la escuela que iba en el cursillo, pero no sé. P: y ¿Tú crees que los jóvenes de aquí tienen metas o proyectos o…? R: No, no tienen na, porque se casan a los 16 años como están tos, dejan a las mujeres preñás y ya está y se van a los mercaos a vender. P: Ya… O sea, que de aquí a 5 años, ¿cómo les ves? R: como he dicho, así. P: Vale, muchas gracias. ¿Algo más que añadir? R: No. Notas de campo: Acude a la entrevista con un bebé y con su hija de 14 años que no ha ido ese día al instituto. Se muestra algo desafiante, comentando que ella viene a hacer la entrevista porque allí en el CAC hacen cosas por ella y de alguna manera se ve en deuda. El bebé interrumpe constantemente, razón por la cual en ocasiones no se ha podido trascribir a la percepción los datos.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 99

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. Entrevista nini H (madre de M) (duración: 10 minutos) P: entrevistador (Pregunta) R: entrevistado (Respuesta) Preguntas de rapport Edad: 35 años Sexo: Mujer Ciudad de origen: Marruecos Nivel de estudios: hasta tercero de la ESO Profesión: hostelería P: ¿Tu edad? R: treinta y cinco años. P: ¿Sexo? mujer... ¿Ciudad de origen? R: Marroquí. P: ¿Y nivel de estudios? R: Tercero de la ESO P: ¿Profesión? R: Hostelería. P: Hostelería… y bueno tu desempeño ahora mismo en la hostelería. R: Si estoy si en la hostelería. P: Muy bien, ahora… R: Vamos si me gustaría hacer una cosa mucho mejor, me gustaría pero… la situación como estamos pues… si hubiera algo por las tardes, estaría bien pero vamos…. P: Ya, vale. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, crees que es importante? R: Es muy importante, es muy importante porque si no tienes eso no tienes nada. P: Claro, ¿Qué valores crees que te transmite? R: Pues muchos valores, te enseña a ser persona…te permite…. Pues teniendo un trabajo mucho mejor… No es igual que el trabajo en la hostelería, que sales a las tantas. P: Si… Se paga mal… R: Bueno aunque digan que no tienes un estudio al valor de la universidad, pero tienes por ejemplo cuarto de la ESO o primero de bachillerato es muy importante porque puedes trabajar en cualquier cosa, tienes más oportunidades en trabajar en muchos sitios en vez de otras cosas pues no, depende de lo que sea. P: Claro, ¿Y crees que los padres manifiestan interés porque los hijos vayan al instituto? R: ¿Esto se refiere a que algunos no quiere que sus hijos no vayan al instituto? P: Si ellos muestran, por ejemplo ¿Tú has percibido que los padres muestran que sus hijos quieren que vayan al instituto o no? R: Pues si porque hay mucha gente que no quieren sus hijos y ellos si quieren que vaya aunque sea por tener un nivel de estudios aunque no sea nada pero aunque sea que tengan algo por lo menos. Aunque sí hay otros….que no les importa tanto que no trabajen. P: ¿Y tú crees que los jóvenes tienen interés en ir a la escuela o al instituto? R: Muy pocos. P: Muy pocos. Me refiero todo el rato aquí en el barrio de los Rosales. R: Aquí en el barrio muy pocos, aquí en general en el barrio muy pocos. P: Muy pocos ¿Y cómo es el comportamiento que tienen, como se relacionan con los profesores los pocos que pueden ir o no van, o si van de vez en cuando? ¿Alguna relación entre la escuela y los jóvenes? R: La verdad que no lo sé, no te puedo decir. P: Vale ¿Y tú? R: Porque yo estudié en otra época, en otro momento y entonces no sé… Y esto ya es otra cosa… P: Vale, ¿Y tú como es que abandonaste la escuela? R: Pues yo hice un curso del Ayuntamiento de la Fica pero lo hice buscando algo mejor pero luego me arrepentí porque eso no es lo mío. P: Ya. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 100

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. R: Pero ya era muy tarde porque ya me enganché con el trabajo y ya… P: Claro ¿Y a qué edad fue, cuando lo dejaste? R: Fue en el dos mil cinco. P: Vale. R: Pero vamos, pasado el tiempo digo, me gustaría tener algo mucho mejor y… P: Todavía estás a tiempo. R: Pues sí, pero ahora con el trabajo y todo bueno, hasta que no salga otra cosa ya… bueno si Dios quiere lo haré. P: Muy bien y bueno entonces sí has pensado en volver en algún momento. R: Sí. P: Bueno ¿Y tus padres te fomentan esa facilidad para que tu vayas o no? R: Bueno es que no es por tus padres es por ti. Porque tú estás viendo que tus padres están sin trabajo. P: Y tú necesitas ganar dinero y… R: Ganar dinero, tú por ti misma, yo tengo un coche, tengo que mantenerme yo misma… Entonces no puedo… P: Claro. R: No puedo decir, bueno en un momento dado lo tengo que dejar porque mis gastos los tengo que pagar yo, no los pueden pagar mis padres ni tienen para darme. P: Claro, pues tú tienes que hacerlo para ti. Vale. Y ¿Crees que la escuela fomenta otros grupos de gente o…? R: Si, creo que sí, porque cuando tú vas a la escuela o al instituto te encuentras con gente y si vas o… vas enseñando, cada día se enseñan más cosas. P: Muy bien, ahora más relacionado con la familia ¿vale? ¿Qué tipo de relación crees que tienen los jóvenes con sus familias? Aquí. R: Pues la verdad un poco… No te puedo explicar cómo, pero rara. Rara porque los padres piensan de una manera, los críos piensan de otras cosas, no hay una relación buena mejor dicho. P: Vale, muy bien y ¿Qué importancia le das tu a la familia? R: Pues muy mal porque vamos que si tus hijos quieren hacer una cosa que ya tú… no los puedes obligar. Hay gente que no… aunque sea religión musulmana que estamos en un país que no es nuestro tampoco y si mis hijos quieren hacer una cosa o quieren hacer lo que sea, no se… Yo… Hay muchos padres que no piensan así, piensan que… Quieren dirigir a sus hijos como ellos quieren y no es así. P: Ya. ¿Y tú le das importancia a la familia? ¿Tú valoras la familia? ¿Para ti es importante la familia? R: Si me… Bueno, mis padres mejor dicho, si es importante pero a un límite, un límite, sí, porque mi padre me obliga a hacer unas cosas y no. P: Claro, mejor decides por ti misma. R: Claro, decidir por ti misma. Al fin y al cabo si un día se me cruzan los cables digo me voy y los dejo. P: Y… ¿Crees que existe comunicación entre los jóvenes y sus padres? R: Muy poco. P: Muy poca. ¿Y hay temas que no se hablen nunca con los padres? R: Porque si porque lo que veo yo no se habla del tema de estudios, son como te va, que notas has sacado, porque la mayoría de la gente, ahora un poco se están fijando pero antes no. P: Ya, eh… Vale. ¿Crees que existen actividades en los institutos para que vinculen a los padres con él o para darle la importancia esa que hace falta? R: No creo. P: Vale muy bien. ¿Y qué responsabilidad crees que tiene la escuela en la función de algunos jóvenes? Por ejemplo si tú te dejas los estudios ¿Crees que ha tenido hay algo que ver el instituto o la escuela? R: No. Porque si las personas dejan los estudios es por el mismo. Ya si te expulsan, por algo será. P: Algo habrás hecho ¿No? R: Claro

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 101

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Muy bien, ahora preguntas sobre el trabajo ¿vale? ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo? R: Que forma de pensar tienen mejor dicho. P: Si ¿Crees que valoran el trabajo? Los jóvenes ¿Crees que piensan que es importante el trabajo aquí? R: Por lo que veo yo creo que si porque yo diría si no tienes trabajo no tienes nada. Pero ellos creo que piensan que no es importante porque no trabajan… P: Claro y para ti es importante ¿No? Tener un trabajo. R: Si muy importante. P: Vale y… ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes no tengan trabajo, a la familia le da igual, o les parece mal o bien? R: Por yo mi forma de pensar les parece mal porque no tienen un estudio… Pero yo creo que a mí también es por los hijos porque si no tienen un trabajo no tienen algo aunque no tengan un trabajo pero al menos que tengan un estudio, bueno, pues estoy buscando, me lo puedo encontrar por tanto la culpa a veces es de los padres, no estar detrás de ellos explicándoles que hay que estudiar… P: Que es importante. R: Es importante que no hay que dejarles trabajar cuando son jóvenes, dieciséis diecisiete años y muchas cosas. P: Vale eh… ¿Sabes si existen aquí programas o talleres para vincular a los jóvenes con el trabajo? R: El que he visto el de Chema nada más. P: De Columbares. R: De Columbares pero yo el de arriba no sé lo que están poniendo… P: En el CAC ( El Centro de Acción Comnitaria ) vale. Luego respecto a los jóvenes que hay en el barrio y tal ¿Crees que se han incrementado los grupos de jóvenes en las calles en los últimos años? R: No lo sé. P: Vale. R: No lo sé ahora mismo. P: Vale ¿Y esto crees que puede afectar a que más jóvenes se dejen los estudios? R: Pues sí. P:y en la comunidad ¿hay problemas de vandalismo o conductas violentas por parte de los jóvenes? R: Pues no, ahora mismo no, antes si pero ahora ya no, porque antes había más gente, más gitanos y más… pero ahora la cosa esta más tranquila ahora mismo, bueno a veces hay problemas pero muy pocas son entre familias entre cosas pero muy pocas… P: Cosas muy puntuales ¿No? R: Muy puntuales pero no tienen nada que ver con el barrio, alguna banda o lo que sea. P: Eh… ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en el barrio? R: Si. P: Y comercio y de todo ¿No? R: De todo. P: Si. Bueno y… ¿Tu cómo te sientes ahora mismo en tu situación actual? R: Por una parte bien y por otra parte mal, por lo que te dije antes, está bien ubicada este sitio porque la verdad que me gustaría salir del barrio porque en el barrio no se puede… No se puede estar. P: No ¿Por qué no hay una buena...? R: No hay una buena conducta y… siempre la gente está chillando y… no duermes tranquila… P: Ya. Es una pena porque es bonito realmente me refiero… R: Si… Es bonito. P: Bueno eh… A ver… Y te gustaría… ¿Alguna vez has trabajado? R: Si. P: Si. Sí que has trabajado y trabajas, vale. Y te gustaría trabajar dices que mejor en un trabajo... R: Si, en un trabajo mejor. La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 102

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. P: Vale. Y ¿qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? R: ¿Qué te refieres de…? P: ¿Cómo te ves en tu futuro? De aquí a cinco años ¿Qué te gustaría estar haciendo con tu vida? R: Pues yo que sé algo mejor… Yo que sé mejor de lo que estoy, mucho mejor. P: ¿Tienes algún proyecto o alguna meta que tú quieras conseguir? Que digas quiero hacer esto. R: Por ejemplo si, algo mejor yo que sé… trabajando en hospital o trabajando en algo que realmente que te guste que dices bueno aunque no me cae bien el trabajo o el jefe me está regañando pero a mí el trabajo me, me… P: Te gusta. R: Me llena, me atrae ¿Sabes lo que te digo? P: ¿Crees que los jóvenes de aquí tienen proyectos o metas que cumplir en el barrio? R: Hay chicos que sí y otros que no. P: Vale y así en general ¿algo más que me quieras decir? R: No, ahora mismo no. P: Vale y… ¿Hay buena relación entre los grupos por ejemplo de gitanos, marroquís…? ¿Tú ves? ¿Se percibe eso? R: No. P: No la hay. R: No. P: Va cada uno por un… R: Marroquí entre marroquí, y eso. P: ¿Solo? R: Solo sí. Persona ajena: pero nos llevamos bien ¿verdad? Con ellos. R: Si pero crear una amistad con ellos no se puede, no se puede. P: ¿Por qué? Por la cultura realmente. R: Por la cultura y ellos piensan de otra manera de nosotros… Y nosotros pensamos de otra manera… No es que… Que cada uno… Que hace su vida lo que le da la gana pero es que el gitano tiene una forma de pensar distinta, por eso el marroquí es amigo del español y no pasa nada pero entre gitanos no se puede. P: Vale, pues ya está. Esta es la entrevista. Muchas gracias. R: A vale, no hay de qué.

La Generación ni-ni: un análisis de la realidad Social del Barrio de “Los Rosales” 103

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

Anexo 2: Tablas de análisis de las entrevistas Bloque

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite? 1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela?

1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela? 1. Valoración de la escuela

ENTREVISTA A NINI J CÓDIGO 1.1. La educación es buena

SIGNIFICADO La educación es buena.

1.2. Es importante que vayamos

Sí manifiestan que es importante que vayan.

1.2. El día de mañana

Para que el día de mañana pueda llegar a ser algo. Los jóvenes en la actualidad no muestran interés por la educación. Debido a las nuevas tecnologías hay menos motivación para estudiar. Faltas de respeto a profesores, tratan mal.

1.3. Ahora mismo no 1.3. Por tecnología

1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela?

1.4. Algunos muy mal

1.8. ¿La escuela fomenta que

1.5. Embarazo

Se quedó embarazada.

1.6. Sí volver

Sí quiere volver

1.7. Sí ayudan

Ayudan quedándose con el bebé.

1.8. No espacios ni

La escuela o instituto no fomenta

CITAS TEXTUALES

Jugar con el móvil, salir de fiesta, antes que estudiar

Hombre ellos me dicen que se quedan con el crío pa que yo me vaya a estudiar. Pero yo lo veo todavía un poco chico pa irme…

104

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2. Características de las relaciones en el interior de la familia.

3. Valoración del trabajo

los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? 2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia?

grupos

otros grupos o espacios alternativos.

2.1. Mala

Relaciones malas con la familia.

2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que son importantes los valores que trasmite? 2.3. ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? 2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes?

2.2. Importante familia 2.2. Educación 2.2. Enseñan realidad

Es importante la familia. Trasmiten educación. Enseñan la realidad que hay ahí fuera. Poca comunicación o no hay.

3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo? 3.2. ¿Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no

2.3. Ninguno

Si porque yo mi hijo por ejemplo si tiene cinco años yo no lo dejo solo en la calle hasta las tantas y sus padres pos lo hacen

2.4. No sabe 2.5. No hay vinculación

En ocasiones los profesores están equivocados respecto a sus actuaciones. 2.6. En contra del alumno Los profesores normalmente están en contra de los alumnos. 3.1. Ninguna importancia No le dan importancia al trabajo. trabajo 3.2. Sí importante Sí le da importancia a tener un trabajo trabajo. 3.3. Les da igual A las familias no les importa que sus hijos no trabajen.

Solo con según si van en el colegio bien pos le dicen que va bien y si va mal pos le dicen que va mal.

2.6. Sin razón

Hombre, tengo que mantener a mi hijo.

105

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Integración al grupo social

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

6. Perspectivas de vida

trabajen? 3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los jóvenes con el trabajo? 4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar? 4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes? 5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual? 6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar? 6.3. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? ¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar?

3.4. Talleres Columbares

Existen talleres en Columbares

4.1. Malas influencias

El hecho de que haya esos grupos en la calle, hace que existan malas influencias.

4.2. Demasiado vandalismo

Existen muchos actos delictivos relacionados con el robo.

4.2. No hay violencia 5.1. Sí hay consumo

No suele haber violencia como tal. En el barrio se consumen drogas.

5.1. Jóvenes consumen

Hay jóvenes que sí consumen.

6.1. Se siente mal 6.2. Nunca ha trabajado 6.2. Trabajaría en lo que sea 6.3. Sacar hijo adelante

6.3. Sacarse ESO

Trabajaría en lo que fuera. Pos primero sacar al crio adelante luego quiero sacarme la ESO o si antes encuentro trabajo primero trabajar y luego sacarme la ESO. Sacarse Enseñanza Secundaria Obligatoria.

106

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

6.3. Buscar trabajo

Quiere encontrar trabajo.

6.4. Jóvenes no aspiraciones

Los jóvenes de los Rosales no tienen aspiraciones o metas.

107

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A NINI DO Bloque

1. Valoración de la escuela

2. Características de las relaciones en el interior de la familia.

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite? 1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? 1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela? 1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela? 1.8. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? 2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia? 2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que son importantes los valores que

CÓDIGO 1.1. No lo sabe

SIGNIFICADO No sabe qué decir.

CITAS TEXTUALES

1.1. Saber ser

Te enseña a leer, escribir…

Para saber leer, escribir. Para saber cuándo seas mayor…

1.2. Es importante que vayamos

Padres sí manifiestan que es importante que vayan.

1.3. Ahora mismo no

Los jóvenes en la actualidad no muestran interés por la educación. Hay de todo, según la persona.

1.4. Algunos bien, algunos mal

1.5. No hacía nada

1.8. No espacios ni grupos

No hacía nada y no estaba motivado para estudiar. No quiere volver, quiere buscar trabajo. Padres dicen que vaya, pero él no quiere ir. La escuela o instituto no fomenta otros grupos o espacios alternativos.

2.1. Muy buena

Relaciones buenas con la familia.

2.2. Importante familia 2.2. Da cariño 2.2. Lo que pida

Es importante la familia. Le trasmiten cariño. Dice que le da de todo, le da lo que

1.6. No volver, sí trabajo 1.7. Me lo dicen

No lo piensan en verdad

108

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

trasmite? 2.3. ¿Crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres?

3. Valoración del trabajo

2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes? 3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo? 3.2. ¿Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no trabajen?

3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los

2.3. Algunos si, algunos no

2.3. Si estamos bien o mal 2.4. Lo que hago mal 2.5. No hay vinculación

él pida. Poca comunicación o no hay.

Hablan temas de ellos mismos, de si se encuentran bien o mal… Si lleva a cabo conductas malas no se lo comenta a sus padres. No existe una vinculación, sólo a nivel informativo de si van bien o no.

2.6. No sabe 2.6. En contra del alumno Los profesores normalmente están en contra de los alumnos. 3.1. Les da igual Les da igual el trabajo. 3.2. Sí importante trabajo 3.3. No les da igual

Sí le da importancia a tener un trabajo. Sí quieren que trabajen.

3.4. Talleres Columbares

Existen talleres en Columbares

No, no les da igual, mis padres quieren que me saque la ESO, puff…pa tener argo pero yo le dicho que quiero trabajar y o hacer argo, recoger dinero o algo, yo que sé.

109

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Integración al grupo social

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

6. Perspectivas de vida

jóvenes con el trabajo? 4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar? 4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes? 5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual? 6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar? 6.3. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? ¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar?

4.1. Malas influencias

El hecho de que haya esos grupos en la calle, hace que existan malas influencias.

4.2. Demasiado vandalismo

Existen muchos actos delictivos relacionados con el robo.

4.2. A veces hay violencia 5.1. No lo sabe

A veces hay violencia. Dentro de la escuela no lo sabe.

5.1. Jóvenes consumen

Hay jóvenes que sí consumen.

6.1. Se siente mal

Poo me siento mal, porque no trabajo y me siento como engandulao o algo

6.2. Nunca ha trabajado 6.2. Sí gustaría trabajar 6.3. No lo sabe

6.3. Buscar trabajo

6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

Uff aquí tenemos muchos problemas.

Quiere encontrar trabajo.

6.4. No lo sabe

110

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas. ENTREVISTA A NINI M

Bloque

1. Valoración de la escuela

2. Características de las relaciones en el interior de la familia.

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite? 1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? 1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela? 1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela? 1.8. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? 2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia? 2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que son importantes los valores que

CÓDIGO 1.1. La educación es buena

SIGNIFICADO La educación es buena.

1.2. Es importante que vayamos

Padres sí manifiestan que es importante que vayan.

1.3. Ahora mismo no

Los jóvenes en la actualidad no muestran interés por la educación. Existe buena relación con los profesores.

1.4. Buena relación profesores

1.5. Cosas

CITAS TEXTUALES

Dice cosas y no quiere dar más detalles.

1.6. Sí volver

Es lo mejor estudiar, si no estudias… no hay nada.

1.7. Me lo dicen

Madre quiere que estudie.

1.8. No espacios ni grupos

La escuela o instituto no fomenta otros grupos o espacios alternativos.

2.1. Muy buena

Relaciones buenas con la familia.

2.2. Importante familia 2.2. Valor de estudiar

Es importante la familia.

111

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3. Valoración del trabajo

4. Integración al grupo social

trasmite? 2.3. ¿Crees que existe comunicación entre los padres y los hijos? ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? 2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes? 3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo? 3.2. ¿Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no trabajen? 3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los jóvenes con el trabajo? 4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar?

2.3. Algunos si, algunos no

Según las familias hay o no hay comunicación.

2.4. Se habla de todo

Se habla de todo con los padres.

2.5. No hay vinculación

No existe una vinculación, sólo a nivel informativo de si van bien o no.

Existe poca relación. Como que el instituto por un lado y las familias por otro.

2.6. Si tiene responsabilidad 3.1. Ninguna importancia al trabajo 3.2. Sí importante trabajo 3.3. No les da igual

No le dan importancia al trabajo. Sí le da importancia a tener un trabajo. Sí quieren que trabajen.

3.4. Talleres Columbares

4.1. Malas influencias

El hecho de que haya esos grupos en la calle, hace que existan malas influencias.

112

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes?

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

6. Perspectivas de vida

5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual? 6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar? 6.3. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? ¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar?

6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

4.2. Demasiado vandalismo

Existen muchos actos delictivos relacionados con el robo.

4.2. A veces hay violencia 5.1. Sí hay consumo

A veces hay violencia. Sí hay consumo en el barrio.

5.1. Jóvenes consumen

Hay jóvenes que sí consumen.

6.1. Se siente mal 6.2. Nunca ha trabajado 6.2. Sí gustaría trabajar 6.3. Recepcionista

6.4. Jóvenes no aspiraciones

Sí, además siempre hay mucho ruido por las noches, no se descansa bien…

sales a la calle y se huele a marihuana. Mal…Que me gustaría volver a estudiar.

Le gustaría ser recepcionista por los idiomas.

Los jóvenes de los Rosales no tienen aspiraciones o metas.

113

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A R (MADRE DE J) Bloque

1. Valoración de la escuela

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite?

CÓDIGO 1.1. Hubiera gustado estudiar 1.1. Muchos valores

SIGNIFICADO Le habría gustado estudiar en su época. Trasmite muchos valores para ser ciudadano

1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? 1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela? 1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela?

1.2. Demostrar muy importante

Ella le demuestra a sus hijos que la educación es lo más importante que hay.

1.3. Ningún interés

Jóvenes no muestran ningún interés

Yo… a mis hijos los estoy obligando

1.4. Algunos bien, algunos mal

Hay de todo, según la persona.

hay maestros que… no tienen educación para los críos, como que, hay críos que no tienen educación para los maestros.

1.5. Madre enferma

Abandonó porque su madre estaba enferma en aquel momento. Debía trabajar para llevar dinero a casa. Sí quería volver

1.5. Tenía que trabajar 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela?

1.6. Sí volver 1.7. Sí apoyo

CITAS TEXTUALES

muchos a la hora de trabajar, a la hora de presentarte, a la hora de.., de ir a algún lado, saber expresarte, de saber mantenerte tú, de poder decir, pues tengo un currículum, poder expresarme…

Le apoyaron para volver a los estudios.

114

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2. Características de las relaciones en el interior de la familia.

3. Valoración del trabajo

1.8. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? 2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia? 2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que es importante los valores que trasmite? 2.3. ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? 2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes?

1.8. No espacios ni grupos

La escuela o instituto no fomenta otros grupos o espacios alternativos.

2.1. Ninguna

Relaciones malas con la familia.

2.2. Importante familia

Es importante la familia.

2.3. No hay comunicación 2.4. Temas de jóvenes

Poca comunicación o no hay.

2.6. Mucha responsabilidad

La escuela tiene mucha responsabilidad.

y falta mucha comunicación entre profesores. Yo te digo por experiencia que porque hagas una cosa, tú ya tienes le etiqueta.

3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo?

3.1. Pasan del trabajo

No le dan importancia al trabajo.

bah, no hay…para qué voy a buscar… buu yoo…..madre mía…. ¿voy a trabajar yo? ¿ por 20 euros en el campo?

Ninguna… no hay relación, los jóvenes por un lao y los padres que pasan. Yo lo digo por mí, yo intento valorar lo que yo no he tenido

Los temas que no se hablan son típicos de jóvenes.

2.5. No hay vinculación

115

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Integración al grupo social

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

6. Perspectivas de vida

3.2. Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no trabajen? 3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los jóvenes con el trabajo? 4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar? 4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes? 5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual? 6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar?

3.1. Sí importante trabajo 3.2. Lo ven mal

6.3. ¿Qué aspiraciones o

6.3. Lo que pueda

Sí le da importancia a tener un trabajo.

3.3. Talleres Columbares

Existen talleres en Columbares

4.1. Sí influye negativamente

El hecho de que existan grupos en las calles sí afecta negativamente.

4.2. Sí vandalismo

Existen muchos actos Eso no hace falta que yo lo diga, delictivos relacionados con el ¡eso se sabe! Hay que poner ya robo. rejas por tos los laos.

5.1. Sí hay consumo

En el barrio se consume.

6.1. No feliz

No se siente feliz.

6.2. Sí ha trabajado

Sí ha trabajado en alguna ocasión. Ahora no trabaja debido a una enfermedad. Afirma que lo que le permita

6.2. No por enfermedad

Yo, hombre…no te puedo que soy feliz, pero…bien

116

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

perspectivas de vida tienes? ¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar? 6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

el cuerpo, vive al día.

6.4. Sus hijos sí

Afirma que otros jóvenes no, pero sus hijos sí.

Hombre si ellos se esfuerzan lo tienen, no quiero que…esto no es fácil…pero si ellos quieren una cosa lo consiguen…

117

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A F (MADRE DE DO) Bloque

1. Valoración de la escuela

2. Características de las relaciones en el interior de

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite? 1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? 1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela?

CÓDIGO 1.1. El día de mañana

1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela? 1.8. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos? 2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este

1.1. Muchos valores

SIGNIFICADO Para ser algo el día de mañana. Trasmite muchos valores para ser ciudadano

1.2. Algunos si, algunos no

Para algunos padres es importante y para otros no.

1.3. Ningún interés

Jóvenes no muestran ningún interés

1.4. Algunos bien, algunos mal

Hay de todo, según la persona.

1.5. Tenía que trabajar

Debía trabajar para llevar dinero a casa. Sí quería volver

1.6. No, casada joven 1.7. Me lo decían 1.8. No espacios ni grupos

2.1. Buena relación

CITAS TEXTUALES

Pues muchos. Están recogidos, se aprenden se enseñan, los educan. A todo.

la gente, los jóvenes, pues están todos perdidos, están por aquí y por allá, unos van, otros no van…

Le apoyaron para volver a los estudios. La escuela o instituto no fomenta otros grupos o espacios alternativos. Relaciones buenas con la familia.

118

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

la familia.

entorno con su familia? 2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que es importante los valores que trasmite? 2.3. ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres?

2.2. Importante familia

Es importante la familia.

2.3. Si hay comunicación

Poca comunicación o no hay.

2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes?

2.4. Conductas negativas 2.5. No hay vinculación

A los padres no les suelen contar lo que hacen mal. Sólo a nivel informativo.

2.6. Mucha responsabilidad

La escuela tiene mucha responsabilidad.

2.6. No deberían expulsar

Afirma que no deberían expulsar a los jóvenes porque se pierden cosas y es peor.

poh, papa esto, papa lo otro, necesito trabajar… Que hacen muchas cosas de eso, hablan con sus padres… y ya cuando se tiene una edad que ya pueden trabajar pues van a pedirlo el trabajo

Hay que obligarlos, para que vengan. Ahora, como has hecho esto, vas a venir a la escuela.

119

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo?

3. Valoración del trabajo

4. Integración al grupo social

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

3.2. Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no trabajen?

3.1. Pasan del trabajo

3.1. No hay trabajo 3.1. Sí importante trabajo 3.2. Lo ven mal

No le dan importancia al trabajo.

Muy importante tener un trabajo Sí le da importancia a tener un trabajo.

3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los jóvenes con el trabajo?

3.3. Talleres Columbares

4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar?

4.1. Sí influye negativamente

4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes? 5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en

4.2. Sí vandalismo

Existen muchos actos Muchos más ahora que antes delictivos relacionados con el robo.

5.1. Sí hay consumo

En el barrio se consume.

3.3. Deberían poner

Existen talleres en Columbares Deberían existir programas que vincularan más a los jóvenes al trabajo. El hecho de que existan grupos en las calles sí afecta negativamente.

Pues mal muy mal porque son gandules y se meten a la droga y se meten de to.

a la escuela a los estetutos, afecta a to. Porque como no trabajan, están en la calle y tendrían que estar haciendo sus cosas. No to el día tirados en la calle fumando porros y haciendo de to.

120

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

6. Perspectivas de vida

Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual? 6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar? 6.3. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes? ¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar? 6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

6.1. Muy mal

No se siente bien.

6.2. Sí ha trabajado

Sí ha trabajado en alguna ocasión.

6.3. Trabajar en lo que sea

Quiere trabajar en lo que sea para mantener a sus hijos.

6.4. No tienen nada

Afirma que los jóvenes no tienen expectativas.

Yo pues limpiar, limpieza, lo que me salga para darle de comer a mis hijos en to, en cursillos de leer y escribir No, no tienen na, porque se casan a los 16 años como están tos, dejan a las mujeres preñás y ya está y se van a los mercaos a vender.

121

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A H (MADRE DE M) Bloque

1. Valoración de la escuela

Preguntas 1.1. ¿Qué piensas sobre la escuela y el instituto, sobre la educación en general? ¿Qué tipo de valores crees que trasmite?

CÓDIGO 1.1. Es muy importante

1.2. ¿Cómo se manifiesta el interés de los padres por la formación de los hijos en la escuela? 1.3. ¿Manifiestan los jóvenes interés hacia la escuela? 1.4. ¿Cómo es el comportamiento de los jóvenes con los profesores? ¿Y con la comunidad en general? 1.5. ¿Cómo es que abandonaste la escuela? 1.6. ¿En algún momento has pensado volver? 1.7. ¿Tus padres te ayudan a volver a la escuela? 1.8. ¿La escuela fomenta que los jóvenes busquen grupos o espacios alternativos?

1.2. Algunos si, algunos no

SIGNIFICADO Para ser algo el día de mañana. Trasmite muchos valores para ser ciudadano Tienes muchas más oportunidades para encontrar un buen trabajo. Para algunos padres es importante y para otros no.

1.3. Muy pocos

Sólo algunos jóvenes

1.4. Algunos bien, algunos mal

Hay de todo, según la persona.

1.5. Hice un curso

Hizo un curso se hostelería y se salió. Sí quería volver

1.1. Muchos valores 1.1. Tienes más oportunidades

1.6. Sí muchas veces 1.7. Me lo decían 1.8. No espacios ni grupos

CITAS TEXTUALES

Le apoyaron para volver a los estudios. La escuela o instituto no fomenta otros grupos o espacios alternativos.

122

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2. Características de las relaciones en el interior de la familia.

2.1. ¿Qué tipo de relación tienen los jóvenes de este entorno con su familia?

2.1. Malas relaciones

Relaciones malas con la familia.

2.2. ¿Qué importancia le das a la familia? ¿Crees que es importante los valores que trasmite?

2.2. Importante familia

Es importante la familia.

2.2. Con límites 2.3. Poca comunicación

Poca comunicación o no hay.

2.3. ¿Qué temas hablan más los jóvenes con sus padres? 2.4. ¿Qué temas son evitados o prohibidos? 2.5. ¿Existen actividades en la escuela o instituto para vincular los padres con la misma? 2.6. ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en la expulsión de algunos jóvenes?

2.4. Conductas negativas 2.5. No hay vinculación

A los padres no les suelen contar lo que hacen mal. Sólo a nivel informativo.

2.6. No tiene que ver

La escuela no tiene toda la responsabilidad.

3.1. ¿Cuál es la percepción de los jóvenes sobre el trabajo?

3.1. Pasan del trabajo

No le dan importancia al trabajo.

3.2. ¿Para ti es importante tener un trabajo? 3.3. ¿Cómo ve la familia el

3.1. Sí importante trabajo 3.2. Lo ven mal

Muy importante tener un trabajo Sí le da importancia a tener

No. Porque si las personas dejan los estudios es por el mismo. Ya si te expulsan, por algo será.

3. Valoración del trabajo

123

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4. Integración al grupo social

5. Violencia, consumo y comercio de drogas

6. Perspectivas de vida

hecho de que muchos jóvenes, en ocasiones hijos suyos, no trabajen? 3.4. ¿Sabes si existen programas o talleres en Los Rosales para vincular a los jóvenes con el trabajo? 4.1. ¿Crees que el hecho de que haya grupos de gente en las calles afecta negativamente al ambiente escolar? 4.2. ¿Hay problemas de vandalismo, o existen conductas violentas por parte de algunos jóvenes?

un trabajo.

3.3. Talleres Columbares

Existen talleres en Columbares

4.1. Sí influye negativamente

El hecho de que existan grupos en las calles sí afecta negativamente.

4.2. Sí vandalismo puntual

De vez en cuando hay vandalismo.

5.1. ¿Existe consumo de drogas en la escuela y en Los Rosales? ¿Conoces jóvenes que lo hagan? 6.1. ¿Cómo te sientes con tu situación actual?

5.1. Sí hay consumo

En el barrio se consume.

6.1. Bien y mal

Bien por la ubicación del barrio, mal por las conductas.

6.2. ¿Alguna vez has trabajado? ¿Te gustaría trabajar? 6.3. ¿Qué aspiraciones o perspectivas de vida tienes?

6.2. Sí ha trabajado

Sí ha trabajado

6.3. Ser mejor

Quiere llegar a estar en una situación mejor.

Pues no, ahora mismo no, antes si pero ahora ya no, porque antes había más gente, más gitanos y más… pero ahora la cosa esta más tranquila ahora mismo,

No hay una buena conducta y… siempre la gente está chillando y… no duermes tranquila…

Pues yo que sé algo mejor… Yo que sé mejor de lo que estoy,

124

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

¿Tienes algún proyecto que queras alcanzar?

6.4. ¿Crees que los jóvenes de aquí actualmente tienen proyectos o aspiraciones que quieran cumplir?

mucho mejor. 6.3. Trabajar en algo que guste 6.4. Algunos sí, otros no

Le gustaría llegar a trabajar en algo que le guste y le motive de verdad. Algunos sí tienen expectativas y otros no .

125

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A M (EDUCADORA SOCIAL)

Bloque

1. Preguntas de acercamiento/relación al concepto.

Preguntas 1. ¿Has escuchado el término Nini? 1.1. ¿Cuál es tu opinión general sobre los ninis? ¿Sobre ese término? 1.2. ¿Qué situación sobre los ninis prevalece en esta zona, en Los Rosales? 1.3. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en tu ámbito de trabajo?

2.1. ¿A crees que se debe este fenómeno 2. Manifestación del fenómeno

CÓDIGO 1. Sí conoce

1.1. Poca gente no hace nada 1.1. Ambigüedad del término 1.2. Ninis por condición socio-cultural 1.3. Jóvenes 17 años manifiestan interés 2.1. Factores personales y familiares 2.1. Consideración de valores y prioridades 2.1. Roles de género tradicionales 2.1. Factores socioculturales 2.2. Muy relacionado

2.2. ¿Cómo crees que está relacionado el abandono escolar y el desempleo con la familia?

2.2. Diferencia de exigencias

SIGNIFICADO Conoce el significado del término nini

CITAS TEXTUALES

Realmente hay muy poca gente que no haga realmente nada.

Que hay muy poca gente que no haga realmente nada. Depende también de lo que se valore como hacer o no hacer. manera muy rápida y muy fácil de catalogar a los jóvenes.

Es una bolsa muy grande Son ninis debido a la condición que viven de entorno sociocultural A partir de esa edad acuden al CAC a solicitar información en cursos. El fenómeno se debe a factores personales y familiares Establecen prioridades en otro tipo de valores. Roles de género tradicionales muy arraigados. Se casan muy rápido. El ámbito familiar es uno de los apoyos más importantes. Distancia muy grande entre las exigencias del nivel escolar, de la institución educativa y la realidad de las familias.

Desde apoyo a la superación de dificultades… Y en este barrio por ejemplo se da una distancia muy grande entre las exigencias del nivel escolar, de la institución 126

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

educativa y la realidad de las familias. 2.2. Nivel socio-cultural bajo 2.2. Falta de habilidades competencias 2.3. No determinante 2.3. Sí influye 2.3. ¿Crees que puede estar relacionado el abandono y el desempleo con el delito?

2.3. Una opción más

2.3. Normalizado el delito 2.4. Democratización de la enseñanza 2.4. ¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar?...

2.4. Poca capacidad escuela 2.4. Diversos factores 2.4. Políticas educativas

2.5. ¿qué factores han influido

2.5. Crisis

No pueden dar el apoyo necesario en el proceso de superar los objetivos educativos. Tienen falta de habilidades en competencias para apoyar a sus hijos. No es determinante el abandono y desempleo con el delito. Influye por los referentes que tienen los jóvenes de qué modelos tienen. Los jóvenes lo ven como una opción más para adquirir ingresos económicos.

3.5. … En muchas casas de estas no hay libros. Nosotros hemos ido a casas… No hay ningún libro infantil… No hay libros.

Poca actividad o gente que no trabaja en el mercado laboral y tienen posibilidades de tener unos ingresos económicos pues es una opción más.

Está mucho más normalizado que en otros sitios. Por la democratización de la enseñanza, más diversidad en las aulas. Poca capacidad para adaptarse a la diversidad. Sociales, culturales, económicos… No se invierte no suficiente en educación Actualidad que se vive de crisis.

127

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

en el incremento del desempleo

2.5. Desigualdad de oportunidades 2.5. Barreras para ellos 3.1. Mucha diversidad

3. Conocimiento sobre las familias

3.1. ¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan cierta problemática como familias desestructuradas, con hijos que presentan problemas?

3.1. Monoparentales 3.1. Dificultades económicas 3.1. Problemas consumo/tráfico drogas 3.1. Roles marcados 3.1. Problemas culturales 3.1. Familias extensas

3.1. Apoyo familiar

3.2. ¿Has visto jóvenes que tengan las características de los ninis aquí?

No tienen las mismas oportunidades de cara al empleo.

La igualdad de oportunidades no es real. La gente que sale de estos barrios no es real que tengan la igualdad…

Tienen muchas más barreras que otros ciudadanos. Familias muy diversas (marroquíes, gitanos, autóctonos) Algunas sólo con madre. Presentan en general dificultades económicas. La mayoría trafican o tienen problemas co el consumo de drogas. Roles de género muy marcados. Hombre como hombre y mujer como mujer. Problemas culturales que imposibilitan la integración. Muchos miembros en la familia. Existe un gran apoyo por parte … Incluso, si en algún momento de las familias entre ellos. hay alguno que pueda hacer alguna conducta, podríamos llamar entre comillas inapropiada de carácter más delictivo, sigue teniendo el apoyo de sus familias Hay ninis en el barrio.

3.2. Si hay ninis

128

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.3. Diferencia grupo cultural 3.3. ¿Cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿Qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familiares?

3.3. Gitanos adultos rápido

Según familias las relaciones difieren. Los jóvenes gitanos adquieren papel patriarcal muy rápido.

3.3. Apoyo mutuo 3.3. Sobreprotección 3.4. ¿A qué se dedica generalmente los padres de los jóvenes nini?

3.4. Tráfico de drogas 3.4. Trabajadores del campo

3.5. ¿Has percibido ciertos valores en la familia? Por ejemplo… ¿Hay familias donde se ve esa unión o ciertos valores existentes? ¿Qué tipo de valores son los que se perciben de esas familias?

Hay sobreprotección hacia los jóvenes en tanto que se les permite hacer ciertas cosas aunque no sean las correctas. Se trafica con drogas en el barrio. Una de las fuentes principales de empleo. Algunos trabajan en el campo por temporadas. Existe una gran unión familiar.

3.5. Unión

3.5. Apego 3.6. ¿Crees que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres?

3.6. No sabe

3.7. ¿Crees que esos padres están interesados en que los

3.7. Sí valoran enseñanza

Relaciones fuertes de apego. No sabe si existe comunicación o no con los jóvenes y sus familias o si ésta difiere de la que llevan unos jóvenes que no son ninis. Las familias saben que se debe estudiar.

129

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

jóvenes vayan al instituto 3.7. No prioritario 3.8. ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios?

3.8. Sí promueven abandono 3.8. Cultura normaliza 3.9. Intentan volver a veces

3.9. ¿Luego toman alguna medida para que vuelvan? 3.10 ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen 3.11. ¿Qué suelen hacer los jóvenes durante el día y la noche?

3.9. No saben cómo

3.10. Normalizado nini 3.11. Dinámica del barrio

No lo establecen como prioritario debido a que tienen otras prioridades. En ocasiones promueven que abandonen, por la cultura. Es normal que algunos jóvenes abandonen la escuela para ocuparse de cosas de casa. A veces intentan volver, o pedir ayuda para reincorporarse. No saben cómo hacer para volver. Es normal ser un nini en el barrio. Seguir los ritmos y dinámicas del barrio. Charlar, estar en grupos, ayudar al comercio de drogas… Tráfico de drogas.

3.11. Tráfico de drogas

3.11. Relación social

¡Y te lo manifiestan! ¡Yo quiero que estudie pero yo ya no sé qué hacer!

Desde la venta de droga a actividades relacionadas con la venta de droga. A lo mejor no es vender droga directamente pero está avisando de si viene la policía.

Tienes relaciones sociales que quizá en las ciudades se han perdido. Pasan horas hablando

130

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.12. ¿Has visto violencia en estos grupos? 3.13 ¿Has visto el consumo y comercio de drogas? 3.1.4 ¿Crees que ellos han buscado grupos alternativos que les saquen adelante? 3.15. ¿Cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes? ¿Qué responsabilidad tienen?

3.12. Puntualmente violencia 3.13. Sí consumo y comercio drogas 3.14. Algunos lo intentan

3.15. Mucha responsabilidad

3.16. PRAE 3.16 Prevención 3.16. ¿Lleváis a cabo algún tipo de programa de absentismo escolar?

3.16. Coordinación colegios y SSSS

3.16. Aulas Ocupacionales

4. Mecanismos de intervención

4.1. ¿Cuál es la postura de los servicios sociales ante el abandono y el desempleo? 4.2. ¿Hay programas

4.1. Dar respuesta específica

entre ellos. No se suele ver violencia, pero sí pasa de manera puntual. Consumen y comercializan. Intentan salir de ese círculo vicioso pero es difícil. Sistema Educativo debe intentar mantener a los jóvenes en la escuela y responder a sus necesidades.

Es un derecho y una obligación. Los servicios públicos tenemos mucha responsabilidad en darle respuesta a estos jóvenes y en estos barrios

Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar. Prevención es lo más importante para que no dejen los estudios. Existe una coordinación entre los Colegios y los Servicios Sociales de zona para controlar estos casos. Aulas para compensar la falta de formación de estos chicos. Medidas de compensación educativa. Intentan dar respuesta específica según las necesidades que presentan sus usuarios.

4.2. PRAE

131

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

encaminados a resolver el problema o crear alternativas para estos jóvenes?

4.3. Escuela se adapte necesidades reales 4.3. ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir este problema? Estrategias desde la educación.

4.3. Mejorar conocimiento idioma

4.3. Flexibilización

5. Visión a futuro

5.1. ¿Hacia dónde se dirige la juventud de la zona en un futuro?

5.1. Cambien expectativas 5.1. Cambio Políticas Sociales

Se requiere que sea el sistema Educativo el que se adapte a las necesidades que tienen los jóvenes del barrio. Si hay problemas en el barrio de falta de conocimiento del idioma español, poner sistemas de mejora. Flexibilizarse en la medida de lo posible a las situaciones familiares. Se espera que cambien sus expectativas. Se requiere un cambio en las Políticas Sociales

Pues como estrategia general que la escuela se adapte a la realidad y no la realidad a la escuela.

Si seguimos trabajando desde la perspectiva de parchear (…) se perpetuarán ese tipo de situaciones.

132

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A A (EDUCADOR SOCIAL)

Bloque

Preguntas

1. Preguntas de acercamiento/relación al concepto.

1. ¿Has escuchado el término Nini?

1.1. ¿Cuál es tu opinión general sobre los ninis? ¿Sobre ese término?

CÓDIGO 1. Sí conoce

SIGNIFICADO Conoce el significado del término nini

1.1. Multicausalidad del término

Muchas variables la que generan ese estado.

1.1. No idea preconcebida

Es una bolsa muy grande

1.1. Va en aumento 1.2. ¿Qué situación sobre los ninis prevalece en esta zona, en Los Rosales? 1.3. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en tu ámbito de trabajo?

1.2. Ninis por condición socio-cultural 1.1. Aproximadamente 10% población 1.3.Muestran nivel precario 2.1. Factores personales y familiares

2. Manifestación del fenómeno

2.1. ¿A crees que se debe este fenómeno

2.2. ¿Cómo crees que está relacionado el abandono escolar y el desempleo con la

2.1. Deterioro barrio 2.1. Proceso de guetificación 2.1. Factores socioculturales 2.2. Muy relacionado

CITAS TEXTUALES

Cada vez hay más personas en esa condición. Son ninis debido a la condición que viven de entorno sociocultural De 5000 personas, 500 ninis. Van a pedir ayuda para saber coger el autobús, cuánto dinero se necesita… El fenómeno se debe a factores personales y familiares A partir de los años 80 se empieza a deteriorar el barrio. Entra en un proceso de guetificación, exclusión. Se casan muy rápido. El ámbito familiar es uno de los apoyos más importantes.

un poco el abandono escolar, el fracaso escolar…el absentismo…lo lo…es como….es 133

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

familia?

como la consecuencia de… de una casa mal hecha. 2.2. Condicionantes no taxativos 2.2. Nivel socio-cultural bajo 2.3. Sí influye

2.3. ¿Crees que puede estar relacionado el abandono y el desempleo con el delito?

2.3. Una opción más

2.3. Normalizado el delito

2.4. ¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar?...

2.5. ¿qué factores han influido en el incremento del desempleo

El hecho de que haya condicionantes negativos familiares no es taxativo. No pueden dar el apoyo necesario en el proceso de superar los objetivos educativos. Influye por los referentes que tienen los jóvenes de qué modelos tienen. Los jóvenes lo ven como una opción más para adquirir ingresos económicos. Está mucho más normalizado que en otros sitios.

No tienen a veces herramientas 2.4. Faltan herramientas necesarias para motivar a estos motivar chicos. 2.4. Poca capacidad Poca capacidad para adaptarse a escuela la diversidad. Sociales, culturales, 2.4. Diversos factores económicos… No se invierte no suficiente en 2.4. Políticas educativas educación Actualidad que se vive de crisis. 2.5. Crisis 2.5. Muchas más trabas

para tener un poco de dinero, mis padres no me… no tengo una paga no tengo…. si te salieras realmente de este guetto, o me fuera con otra parte de mi familia, pues vería que no es habitual digamos

la crisis y digamos, ya no económica, que también, sino social

Todo relacionado con empleo

134

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

burocráticas 2.5. Menos cursos gratuitos 3.1. Mucha diversidad

exige ahora más trámites. Ahora hay menos cursos sufragados que antes. Familias muy diversas (marroquíes, gitanos, autóctonos) Existen relaciones afectivas algo raras.

3.1. Relaciones afectivas extrañas

3. Conocimiento sobre las familias

3.1. ¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan cierta problemática como familias desestructuradas, con hijos que presentan problemas?

3.1. Dificultades económicas

3.1. Problemas consumo/tráfico drogas

3.1. Roles marcados 3.2. ¿Has visto jóvenes que tengan las características de los ninis aquí?

Presentan en general dificultades económicas. La mayoría trafican o tienen problemas con el consumo de drogas.

Roles de género muy marcados. Hombre como hombre y mujer como mujer.

No os vayáis al colegio o al instituto que me da igual y nos quedamos jugando a la play y así no estoy sólo. Elementos un poco extraños, pero son ahí, dependencia un poco de… afectivas, un poco extrañas.

tengo a mi marido que está todo el día trapicheando, mis hijos lo están viendo y los mayores empiezan a ver que eso es un modo de vida, entonces, pues bueno, nos metemos en ese círculo, nos metemos en ese círculo. La mujer se ningunea.

Hay ninis en el barrio. 3.2. Si hay ninis 3.2. Procesos de

El nini es habitual que esté en

135

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

delinquir 3.3. Diferencia grupo cultural 3.3. ¿Cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿Qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familiares?

3.3. Rol padre ordenomando

3.3. Chillidos gritos 3.4. ¿A qué se dedica generalmente los padres de los jóvenes nini?

3.4. Tráfico de drogas 3.4. Trabajadores del campo 3.4. Chatarra/ mercado

3.5. ¿Has percibido ciertos valores en la familia? Por ejemplo… ¿Hay familias donde se ve esa unión o ciertos valores existentes? ¿Qué tipo de valores son los que se perciben de esas familias?

Relaciones algo violentas verbalmente. Se trafica con drogas en el barrio. Una de las fuentes principales de empleo. Algunos trabajan en el campo por temporadas. Trabajan en la chatarra y en el mercado algunos. Sobreprotección hacia los menores.

3.5. Sobreprotección

3.5. Carencia de valores 3.5. Se aprende en calle 3.6. ¿Crees que existe comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres?

proceso de delinquir. Según familias las relaciones difieren. Lo que dicen los hombres está impuesto.

3.6. Brilla por ausencia

Inexistencia de valores en muchas ocasiones. Todo lo que se aprende, se aprende en la calle. No hay apenas comunicación y los padres a veces solicitan SSS para ayuda.

Depende de las relaciones afectivas que tengan, pues…los menores, ya te digo que a veces

136

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

vienen aquí los padres a comentarnos que, que levantemos a su hijo de la cama. 3.7. ¿Crees que esos padres están interesados en que los jóvenes vayan al instituto

3.7. Sí valoran enseñanza 3.7. Depende de familias 3.7. No saben motivar

3.8. ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios?

3.8. Sí promueven abandono 3.9. Intentan volver a veces

3.9. ¿Luego toman alguna medida para que vuelvan?

Las familias saben que se debe estudiar. Gitanos no. Marroquíes sí. Gente del Este mucho más. Pueden interesare pero no saben motivar a sus hijos para que acudan a la escuela. En ocasiones promueven que abandonen, por la cultura. A veces intentan volver, o pedir ayuda para reincorporarse. No saben cómo hacer para volver.

3.9. No saben cómo

3.10 ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen

3.10. Normalizado nini

3.11. ¿Qué suelen hacer los jóvenes durante el día y la noche?

3.11. Dinámica del barrio 3.11. Tráfico/consumo de drogas 3.11. Economía de subsistencia

Es normal ser un nini en el barrio.

En algunos, de forma muy directa. Casi siempre de forma indirecta

Realmente no hay una estructura mínima de conexión, de interlocución, y entonces conlleva a que (…) no vayan… Normalizar algo que, hombre me gustaría que estudiara pero bueno si no estudia ya se buscará la vida.

Seguir los ritmos y dinámicas del barrio. Charlar, estar en grupos, ayudar al comercio de drogas… Tráfico de drogas. Intercambios, comprar y vender cosas para ver si se sacan algo.

137

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.11. Acuestan y levantan tarde 3.12. ¿Has visto violencia en estos grupos? 3.13. ¿Has visto el consumo y comercio de drogas? 3.14. ¿Crees que ellos han buscado grupos alternativos que les saquen adelante? 3.15. ¿Cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes? ¿Qué responsabilidad tienen? 3.16. ¿Lleváis a cabo algún tipo de programa de absentismo escolar? 4.1. ¿Cuál es la postura de los servicios sociales ante el abandono y el desempleo? 4. Mecanismos de intervención

3.12. Puntualmente violencia 3.13. Sí consumo y comercio drogas 3.14. Algunos lo intentan

3.15. Mucha responsabilidad

3.16. PRAE 4.1. Dar respuesta específica 4.1. Modificar círculo vicioso 4.1. Ofrecen cursos 4.1. Extralimitan

Se acuestan a las tantas de la madrugada porque están de vacaciones continuamente y se levantan muy tarde también. No se suele ver violencia, pero sí pasa de manera puntual. Consumen y comercializan. Intentan salir de ese círculo vicioso pero es difícil.

Sistema Educativo debe intentar mantener a los jóvenes en la escuela y responder a sus necesidades. Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar.

Los que tienen más criterio, los que intentan… no ver una luz pero intentan…

muy bonito, muy teórico, pero la práctica es difícil.

Intentan dar respuesta específica según las necesidades que presentan sus usuarios. Intentan intervenir para romper el círculo vicioso que hay de desempleo. Ofrecen cursos esporádicos de empleo o de ocio para todos. En ocasiones se extralimitan en sus actuaciones a favor de la persona.

138

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

4.2. ¿Hay programas encaminados a resolver el problema o crear alternativas para estos jóvenes?

4.3. ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir este problema? Estrategias desde la educación.

No hay programas específicos. 4.2. No hay

4.3. Escuela se adapte necesidades reales 4.3. Hace falta autocrítica 4.3. Coordinación

5. Visión a futuro

5.1. ¿Hacia dónde se dirige la juventud de la zona en un futuro?

5.1. Se espera normalización 5.1. Positivizar la diversidad cultural

Se requiere que sea el sistema Educativo el que se adapte a las necesidades que tienen los jóvenes del barrio. Que docentes y directivos se analicen para ver qué pueden mejorar Falta coordinación para compartir la información. Se espera que gracias al trabajo diario ellos mejoren. Que aprendan a convivir todos juntos en el barrio sin problemas culturales.

139

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

ENTREVISTA A D (VOLUNTARIA PUENTES DE ENCUENTRO)

Bloque

Preguntas

1. Preguntas de acercamiento/relación al concepto.

1. ¿Has escuchado el término Nini? 1.1. ¿Cuál es tu opinión general sobre los ninis? ¿Sobre ese término? 1.2. ¿Qué situación sobre los ninis prevalece en esta zona, en Los Rosales? 1.3. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno en tu ámbito de trabajo?

CÓDIGO 1. Sí conoce

1.1. Siempre ha habido 1.1. Sobre todo gitanos

1.3. Se ven a partir medio día

2.1.Formación poco práctica 2.1. ¿A crees que se debe este fenómeno

CITAS TEXTUALES

Siempre han existido en el barrio. La gran mayoría son gitanos. Hay mucha diversidad

1.2. Un poco de todo

2.1. Falta de motivación

2. Manifestación del fenómeno

SIGNIFICADO Conoce el significado del término nini

2.1. Factores económicos 2.1. Consideración de valores y prioridades

Salen a las calles a esa hora.

Falta de motivación de los jóvenes Los jóvenes necesitan formación más práctica para desempeñar empleo Falta de ingresos (no es lo mismo una familia que cobre ayuda que una que no)

y están todos viviendo, más sobrevivir que vivir, pero lo están haciendo… y de algo viven, porque si no la gente se moriría….

Establecen prioridades en otro tipo de valores.

140

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

2.2. Muy relacionado

Influye bastante la familia.

2.2. ¿Cómo crees que está relacionado el abandono escolar y el desempleo con la familia?

2.3. ¿Crees que puede estar relacionado el abandono y el desempleo con el delito?

2.4. ¿Qué factores han influido en el incremento del abandono escolar?...

2.3. Falta de valores 2.3. Sí influye

2.4. Falta valoración escuela

2.4. Diversos factores 2.5. ¿qué factores han influido en el incremento del desempleo

3. Conocimiento sobre las familias

3.1. ¿Cuáles son las características que has visto en las familias de la zona que presentan cierta problemática como familias desestructuradas, con hijos que presentan problemas?

Todavía los jóvenes no tienen los valores asentados. Influye por los referentes que tienen los jóvenes de qué modelos tienen. No valoran lo suficiente la importancia de estudiar.

2.5. Crisis

3.1. Mucha diversidad 3.1. Familias gitanas no evolucionan 3.1. Dificultades

Sociales, culturales, económicos… Actualidad que se vive de crisis CREADA.

porque no terminan de entender que es importante, que la educación es básica para todo. Entonces… si yo no he estudiado y estoy viviendo, ¿por qué van a estudiar mis hijos?

Si cualquiera de la calle podía ver que no se podía construir tanto…creo que un gobierno lo ve antes que yo…

Familias muy diversas (marroquíes, gitanos, autóctonos) Han pasado muchos años y debería haber habido una evolución en ellos que no se vé. Presentan en general

141

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

económicas 3.1. Problemas consumo/tráfico drogas 3.1. Dos tipos marroquíes 3.2. ¿Has visto jóvenes que tengan las características de los ninis aquí? 3.3. ¿cómo crees que son las relaciones en los hogares? ¿Qué tipo de relación mantienen los ninis con sus familias?

3.2. Si hay ninis

3.3. Diferencia grupo cultural

3.3. Violencia a veces 3.4. ¿A qué se dedica generalmente los padres de los jóvenes nini?

3.4. Tráfico de drogas 3.4. Trabajadores del campo

3.5. ¿Has percibido ciertos valores en la familia? Por ejemplo… ¿Hay familias donde se ve esa unión o ciertos valores existentes? ¿Qué tipo de valores son los que se perciben de esas familias? 3.6. ¿Crees que existe

dificultades económicas. La mayoría trafican o tienen problemas con el consumo de drogas. Los que han estudiado en su país y los que vienen de zonas rurales. Hay ninis en el barrio.

Según familias las relaciones entre jóvenes y padres difieren.

Por tema de drogas suele haber violencia.

En las familias donde ya los padres trapichean, pues ya el mensaje es: pues apáñatelas

Se trafica con drogas en el barrio. Una de las fuentes principales de empleo. Algunos trabajan en el campo por temporadas. Del nivel cultural, de nivel económico, del nivel ético.

3.5. Depende de muchas variables

3.6. Según valores

Las familias que no tienen

142

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

comunicación entre los jóvenes ninis y sus padres?

3.7. ¿Crees que los padres están interesados en que los jóvenes vayan al instituto

éticos

3.7. Depende de familias 3.7. No saben motivar

3.8. ¿Promueven los padres que los hijos abandonen los estudios?

3.8. Sí promueven abandono 3.8. Es por necesidad

3.9. ¿Luego, toman alguna medida para que vuelvan? 3.10 ¿Cómo ven las familias que sus hijos no estudien ni trabajen 3.11. ¿Qué suelen hacer los jóvenes durante el día y la noche?

3.9. Intentan volver a veces 3.10. Quieren que trabajen 3.11. Dinámica del barrio 3.11. Acuestan y levantan tarde 3.11. Rutinas inadecuadas

valores éticos básicos, no se comunican bien.

Gitanos no. Marroquíes sí. Gente del Este mucho más. Pueden interesare pero no saben motivar a sus hijos para que acudan a la escuela. En ocasiones promueven que abandonen, por la cultura. Es normal que algunos jóvenes abandonen la escuela para intentar llevar dinero a casa. A veces intentan volver, o pedir ayuda para reincorporarse. Las familias quieren que trabajen pero no es esfuerzan lo suficiente. Seguir los ritmos y dinámicas del barrio. Charlar, estar en grupos, ayudar al comercio de drogas… Se acuestan a las tantas de la madrugada porque están de vacaciones continuamente y se levantan muy tarde también. Tienen ritmos de vida que son costumbres muy arraigadas de

son costumbres…inadecuadas, ya arraigadas

143

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

3.12. ¿Has visto violencia en estos grupos?

3.12. Puntualmente violencia

años. No se suele ver violencia, pero sí pasa de manera puntual. Consumen y comercializan.

3.13 ¿Has visto el consumo y comercio de drogas?

3.13. Sí consumo y comercio drogas

3.1.4 ¿Crees que ellos han buscado grupos alternativos que les saquen adelante?

3.14.Algunos Lo intentan

3.15. ¿Cómo crees que influye el sistema educativo en estos jóvenes? ¿Qué responsabilidad tienen?

3.15. Mucha responsabilidad 3.15. Otro tipo atención 3.16 Prevención

3.16. ¿Lleváis a cabo algún tipo de programa de absentismo escolar?

4. Mecanismos de intervención

4.1. ¿Cuál es la postura de los servicios sociales ante el abandono y el desempleo?

3.16. Refuerzo escolar 4.1. Dar respuesta específica

4.1. No piden ayuda

no es por ser ninis, si no porque consumen… cuando no tienes motivación, no tienes ilusión, eso te crea un poco de depresión…(…) pues vas a tener más vulnerabilidad y vas a caer más fácil en eso…

Muy pocos intentan salir de ese círculo vicioso pero es difícil. Sistema Educativo debe intentar mantener a los jóvenes en la escuela y responder a sus necesidades. Centrar enseñanza en necesidades. Prevención es lo más importante para que no dejen los estudios. Se hace refuerzo escolar para niños y algunos jóvenes. Intentan dar respuesta específica según las necesidades que presentan sus usuarios. Muchas veces quieren oportunidades pero no se mueven para pedir nada.

muchas veces me dicen, es que….no me habías dicho tal cosa. Y yo digo, si tú no me lo preguntas… yo ya ¿cómo voy a

144

Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: políticas, programas y prácticas.

saber lo que tú tienes en le cabeza?

4.2. ¿Hay programas encaminados a resolver el problema o crear alternativas para estos jóvenes?

4.3. ¿Qué estrategias se podrían incrementar en la educación para reducir este problema? Estrategias desde la educación.

5. Visión a futuro

5.1. ¿Hacia dónde se dirige la juventud de la zona en un futuro?

La asociación Columbares ofrece muchos cursillos. 4.2. Columbares sí

4.3. Escuela se adapte necesidades reales

4.3. Coordinación todos

5.1. Cambio actitud padres

5.1. Cambio Políticas Sociales

Se requiere que sea el sistema Educativo el que se adapte a las necesidades que tienen los jóvenes del barrio. Debe haber una coordinación de todos los agentes, tanto educativo, familiar, ONGs. Se espera que cambien sus expectativas.

Se requiere un cambio en las Políticas Sociales

Pues como estrategia general que la escuela se adapte a la realidad y no la realidad a la escuela.

Hasta serían capaces de mandar a su niño a que venga a matricularse sólo. Entonces pues pienso que así, no se está favoreciendo la educación. Si seguimos trabajando desde la perspectiva de parchear (…) se perpetuarán ese tipo de situaciones.

145

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.