La formación del Partido Hegemónico PRN; PRI.

July 24, 2017 | Autor: I. Hernández Iniesta | Categoría: Political Parties, Political Science, Democracy, Mexico
Share Embed


Descripción

Formación del partido hegemónico

Por: Isaac Hernández Iniesta

1

INTRODUCCIÓN:

El presente ensayo se referirá al tema de la formación del partido hegemónico, Partido Nacional Revolucionario (PNR), actualmente Partido Revolucionario Institucional (PRI).  Analizaremos como es que se llegó a la institucionalización dicha organización, en un entorno de desequilibrio post revolucionario. Es considerado como el partido hegemónico porque estuvo durante más de 70 años en el poder, mismo que volvería en el 2012 con Enrique Peña Nieto.  Tratare de responder las siguientes preguntas, ¿Cómo se formó el partido?, A pesar de la inestabilidad, ¿Qué factores permitieron

partido se formará?, ¿Cuáles eran sus ideales

políticos? ¿Quiénes conformaban esta extensa organización? ¿Por qué era tan fuerte esta organización?.

Iniciaré el desarrollo bajo el apartado de “tiempos post revolucionarios” donde haré el intento de contextualizar en un rango de los conflictos por los que pasaba el general Plutarco Elias Calles y cómo se libraría de ellos. Posteriormente, bajo el subtítulo de “formación del partido”, relataré los sucesos elementales que permitieron la creación de este partido, empezando desde el último informe de gobierno en el que hablaría de su proyecto, hasta la convención de Querétaro. OBJETIVO: Conocer la formación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), considerando la etapa post revolucionaria y algunos de los conflictos que en ese entonces se vivían. Mismos conflictos que orillaron a Calles a crear el PNR. Así mismo se pretende explicar los diferentes hechos que se fueron dando durante la conformación del PNR. Y de esta manera poder entender el pasado histórico del partido hegemónico de nuestro país.

2

Tiempos post revolucionarios La etapa de la Revolución, estaba principalmente caracterizada por inestabilidad política. Los espacios de participación política escaseaban, los intereses de las masas no eran representados ni en la ciudad ni en el campo. Este movimiento desde su fundación estaría pensado y apoyado por las clases bajas del país, el cuál sería promovido por figuras políticas conocidas como caudillos. La falta de unidad política, social e ideológica perduraría hasta el término del conflicto armado (Macario, 2010:34). El país carecía de bases sociales, la meta principal debía ser una forma de cohesionar a las diferentes clases y organismos que conformaban la nación. El poder se encontraba disperso y las instituciones empezaban a ser una necesidad. Entre 1917 y 1928, la vida política se había desarrollado en torno al presidente y a los caudillos. La mayor parte de los partidos políticos, grupos, asociaciones y sindicatos habían conocido una existencia dependiente de los jefes revolucionarios, careciendo de una ideología precisa y de una organización sólida (Garrido, 2005:63). La crisis política de 1928, sería la prueba más dura para Calles, pues se enfrentaba con problemas económicos, una guerra cristera y una posible invasión de los Estados Unidos (Garrido, 2005:65). El problema que quizás preocupaba más a Calles era el asesinato de una gran figura revolucionaria, Álvaro Obregón. Morones quien era amigo de Calles, era señalado por lo obregonistas como el autor de tal crimen. Este sería el golpe más duro que tenía que enfrentar Calles. La situación en la que se encontraba Calles, era difícil, y su figura empezaba a carecer de legitimidad y credibilidad. Otro problema, que podría empeorar la situación, es que los jefes militares considerarían el golpe de estado como una posibilidad para ponerle fin a esta inestabilidad. Los generales exigían de cierta forma aquello por lo que habían luchado. Calles, preocupado por la situación, hizo un llamado a los revolucionarios para crear un frente común, y seguir luchando por los ideales que se buscaron en la Revolución. Desde aquí se empezaba a gestar la idea en el sonorense, de crear una organización que cobijara a quienes 3

habían presenciado y luchado en el conflicto armado. Sin duda la creación de un partido empezaba a mostrarse como una necesidad. Otras razones que llevarían a Calles a tomar la decisión de conformar una institución, sería la presión por parte de grupos industriales y terratenientes, pues esta inestabilidad paraba la economía, y estos no obtendrían ganancias. También recibía presión por parte del gobierno americano, quien discretamente había apoyado el proyecto sonorense. El conflicto con los militares, quedaría resulto, cuando estos reunidos por él, les haría saber que se opondría a que un jefe militar le sucediese en la Presidencia de la República. (Garrido, 2005, 69) En esta misma reunión, acordarían que el mejor candidato para la Presidencia sería Emilio Portes Gil. El 25 de septiembre de 1928, sería nombrado presidente interino en la Cámara de Disputados con un total de 277 votos a favor y ninguno en contra. Las diferencias entre Morones y Portes Gil, serían un factor que contribuiría a que su figura fuera aprobada por los obregonistas. De esta forma, quedando resulto el problema de la sucesión presidencial, el sonorense decidió sentar las bases para crear una organización política lo mejor vista posible. Formación del partido Calles, ya le había comunicado su proyecto a Portes Gil, (quien había sido gobernador de Tamaulipas y posteriormente Secretario de Gobernación durante los últimos meses de la presidencia de Calles) después de haber reflexionado sobre la grave situación en la que se encontraba el país. Antes de que Portes Gil asumiera la presidencia, Calles, en su último informe de gobierno dado en el congreso el 1º de septiembre de 1928, hablaría por primera vez públicamente sobre su proyecto de partido, aludiendo que este proyecto sería un paso decisivo a las instituciones.

Se presenta a la totalidad de la familia mexicana, la oportunidad, quizás única en muchos años, de hacer un decidido, firme y definitivo intento para pasar de la categoría de pueblo y de gobierno de caudillos, a la más alta, más respetada, más productiva, más pacífica y más civilizada de pueblo de instituciones y de leyes (Calles, 1928).

4

También había hecho conocer su proyecto a varios de sus seguidores pidiéndoles su colaboración, y así encomendó a Puig Casauranc que hiciera un estudio de la formación y del proceso histórico recorrido por los partidos orgánicos en Francia, en Inglaterra y en los Estados Unidos, por los cuales se habría dejado influenciar para la creación del partido. (Garrido, 2005, 71). Calles reuniría a un grupo de cerca de veinte personalidades para hacerles conocer su proyecto, así como pedirles su colaboración. La mayoría de ellos eran sus allegados y colaboradores con los cuales ya había trabajado y en quienes confiaba. Aarón Sáenz, Marte R. Gómez, Manlio Fabio Altamirano, Emilio Portes Gil, José Manuel Puig Causaranc, Bartolomé García Correa, Gonzalo N. Santos, David Orozco, Ezequiel Padilla, Melchor Ortega, Adalberto Tejeda, Bartolomé Vargas Lugo, Manuel Pérez Treviño y Agustín Arroyo (Garrido, 2005, 74).

El programa propuesto por Calles se basaba en cuatro puntos; el reconocimiento legal, establecer la función del partido, promoción de la estabilidad y el establecimiento de la gobernabilidad.

La primera consiste en el reconocimiento de las leyes de la nación, el partido aceptaba la forma de gobierno que la constitución establece. Teniendo como sustento la constitución y basándose en ella, iniciaba la segunda fase, la cual consistía en que la finalidad del PNR era el mejoramiento de las masas populares, apoyándose en los artículos 27 y 123 de la Constitución. Después, retomarían el aspecto de expresar al extranjero que el país podía acoger cualquier interés, ya que el apoyo a la soberanía era un base política internacional. El extranjero podía invertir en nuestra nación, pues la estabilidad se había  construido y la garantía era que los gobiernos emanados del Partido Nacional Revolucionario deberán dedicase a la reconstrucción nacional (Meyer, 1975:47).

5

De acuerdo con Cossío Villegas, el partido lograría contener el desgajamiento del grupo revolucionario, instaurar un sistema civilizado de dirimir las luchas por el poder y dar un alcance nacional a la acción político administrativa para lograr las metas de la Revolución Mexicana. El primero de diciembre de 1928 se firmaría el Manifiesto del Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario (PNR), mediante el cual el General Plutarco Elías Calles invitaba a "todos los partidos, agrupaciones y organizaciones políticas de la República, de credo y tendencia revolucionaria, para unirse y formar el Partido Nacional Revolucionario”. Este Comité Organizador,

definiría la doctrina, la ideología del partido, los estatutos y

principios. La convención tendría lugar en el teatro de la república, Querétaro. A esta asistieron representantes de diversos partidos, organizaciones sindicales y campesinas, grupos y fracciones políticas y regionales que aceptarían el proyecto de calles. Esta se compondría de aproximadamente un poco más de 900 delegados provenientes de las diferentes organizaciones. La etapa revolucionaria había culminado, y para muchos, el unirse o no al partido sería una acción decisiva que podría mantener en el olvido a aquellos que no fueran parte de ella. Luis L. Neón, quien era secretario general del Comité Organizador había sido orador en esta convención, dónde afirmaba “ustedes son los partidarios tanto de Obregón, como de Calles, y son ustedes quienes están dispuestos a llevarla a delante para lograr los ideales de la Revolución”. El partido comenzaba a ser incluyente, y no distinguía entre aquellos que seguían a Obregón o a Calles, el partido quería cohesionar a la mayor cantidad de personajes que habían luchado por los ideales que se buscaban en Revolución. Al finalizar la convención contaría con el apoyo de 148 partidos, de 28 entidades de la república, y cada uno de los delegados firmaría el pacto de unión. Al mismo tiempo se designaría como candidato a Pascual Ortiz Rubio, quién sería el primer candidato del partido. Durante esta asamblea se haría la declaración de principios del partido, y serían cinco: Primero. El Partido Nacional Revolucionario acepta en forma absoluta y sin reservas de ninguna naturaleza, el sistema democrático y la forma de Gobierno que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Luchará decidida y enérgicamente por hacer cada vez más efectivos en México la libertad del sufragio y el triunfo de las mayorías en los comicios. 6

Segundo. El Partido Nacional Revolucionario tendrá como una de sus finalidades esenciales la de realizar en nuestro país un mejor medio social. Esta consistía en mejorar la vida de las clases bajas. El Partido Nacional Revolucionario reconoce en las clases obreras y campesinas el factor social más importante de la colectividad mexicana. Tercero. El Partido Nacional Revolucionario declara que el constante e indeclinable sostenimiento de la soberanía nacional debe ser la base de la política internacional de México. Cuarto. El Partido Nacional Revolucionario declara que pasada la lucha armada de la Revolución y logrado en la conciencia nacional el arraigo de su ideología, los gobiernos emanados de la acción política del Partido deberán dedicar sus mayores energías a la reconstrucción nacional, prosiguiendo la labor que han desarrollado ya vigorosamente las administraciones revolucionarias. Quinto. El Partido Nacional Revolucionario reconoce que el Poder Público será factor concurrente a la realización de estos postulados si su integración se hace con elementos de la debida filiación política, y por tanto, declara que luchará dentro de nuestras normas. El lema del partido era “INSTITUCIONES Y REFORMA SOCIAL”. El 4 de Marzo de 1929, sería la fecha oficial de la creación del partido. Por otro lado, el partido se caracterizó por tener una organización basada en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la cual, se juntaban los representantes de cada partido por entidad, municipio, así como por estado o territorio. Su función consistía en regular los conflictos por los ciudadanos del municipio, lo cual provocaría que se fueran forjando unidades básicas del partido (Meyer, 1975, 51). Este comité sería parte de los pilares del partido y sería la forma mediante la que discutirían los principales problemas sociales y las candidaturas a los puestos de elección popular. También fungía como mediador entre el estado y el pueblo. Esta para muchos era la única forma de acceder al poder. Javier Garrido, considera que el partido tenía una doble estructura, la cual le daría una fuerza eminente al partido. Primeramente una directa, la cual estaría formada por los fundadores y los miembros del partido, desde el comité central o nacional, su secretaría y los comités estatales y municipales; mientras, la otra (CEN, ya anteriormente comentada) se denominaría indirecta, 7

bajo la amalgamación de todos los distintos partidos nacionales, locales y municipales de todas las corrientes ideológicas. Esta doble estructura de la que nos habla el autor, le permitiría colocarse como un partido hegemónico mediante una legitimidad que estaría sustentada en quienes eran parte de la amplia esfera del partido. Esta estructura sería bastante fuerte, misma de la cual, el partido se alimentaba para poder seguir siendo imperante. Doble estructura, ¿Doble fuerza?

Si bien es cierto en la convención de Querétaro algunos sindicatos se habían concatenado al partido, pero no es su mayoría, pues a este le faltaban importantes sindicatos, CTM, CNOP y CNC, quienes después serían los pilares más importantes de la institución. Estos se integrarían al partido durante y después del periodo del presidente Cárdenas, pues el presidente permitiría que se organizarán bajo la protección del gobierno. Los sindicatos para muchos era la única forma mediante la cual las clases trabajadoras podían exigir sus derechos y participar en la política nacional. La CTM (Confederación de Trabajadores de México), conformada por una gran cantidad de obreros, CNOP (Confederación de Organizaciones Populares) conformada por clases medias y los sectores urbano, y la CNC (Confederación Nacional Campesina), en la que, campesinos obreros y productores agrícolas se organizarían para exigir derechos y participar en la política nacional.

A su vez, la organización sembraba un sentido de pertenencia que se vinculaba por el sentimiento revolucionario, por el cual, las diferentes clases habían luchado. Para muchos, era el fin de las revueltas electorales, para otros era la oportunidad de ser reconocidos como pueblo. En este partido adoptó los ideales heredados de la Revolución, tales como reconocer derechos de los clases bajas principalmente, una repartición de tierras, y sobre todo libertad. Cabe mencionar que este organismo, no solo logró su engrandecimiento al agrupar no solo a la mayoría de la población, ya que no bastaba con líderes políticos y allegados a partidos, sino a la incorporación de trabajadores de todos los sectores. El poder que se desataría con el reconocimiento de la importancia del pueblo para caracterizar la vida de una nación sería impresionante, pues la inclusión de los sectores sociales había formalizado la idea de partido. Aunque si bien, la estabilidad del país ya no era la misma que en tiempos de guerra, el país aún se encontraba con una economía pobre, y debido a la consideración de las diferentes propuestas de las agrupaciones, era como se iban sumando adhesiones al PNR. Cada grupo mantendría 8

propuestas similares en solución de problemas, lo cual lo hacía participe en cadena de la unidad y la integración al máximo organismo. Hasta este momento, los compromisos del PNR eran tan deseables y mucho más esperados que nada. La creación de este llevaría a organizar la vida política del país y agruparía a otros grupos basándose en objetivos revolucionarios. Este paso había sido orientado hacia la modernidad, el PNR se había consolidado como el espacio, como lo mencione anteriormente, en dónde había una expresión libre de los líderes políticos regionales, que discutían tanto las demandas sociales, como, quienes serían los candidatos. Las armas se habían dejado a un lado, conseguir las cosas por la fuerza ya no era una opción. Todo lo relacionado a la política nacional, desde sus bases más pequeñas, era consultado, discutido y decidido dentro el partido. ¿Sería este organismo quien le daría esencia al estado Mexicano?, es una pregunta difícil de responder, pero si consideramos que por un lado, este fijaría las bases de como se organizaría la política en el país durante los próximos años, y por el otro, que por primera vez habría un reconocimiento por y para pueblo de las masas trabajadoras, el proletariado urbano y rural, los ejidatarios, aparceros y medieros, podemos decir que sí.

9

CONCLUSIONES: México era un país que no tenía instituciones y mucho menos un camino democrático. Es cierto que el partido fue creado en un ambiente de conflictos, y a pesar de estos, Calles logró desarrollar su proyecto de forma ágil. La piedra angular del partido, eran los diferentes grupos sociales que lo conformaban, mismos en quienes encontraba su legitimidad. Este proyecto surgió en primera instancia como una necesidad contener el desequilibrio social, pues de lo contrario, habría grandes posibilidades de recaer en una guerra civil, o un ataque de estado. Tenía como objetivos reparar el tejido social mediante la integración. Por otro lado, desde su creación, sería bastante incluyente, lo cual seguramente anularía la pluralidad en los próximos años. Si alguien quería participar en la política, los más conveniente sería que lo hiciera dentro de este, pues ningún otro tendría la legitimidad. Por otro lado, además de ser incluyente, se caracterizaba por tener un sistema centrista, todo lo relacionado con política, giraba en la periferia del partido. Este controlaba a los diferentes grupos sociales y logró la participación política, aunque no directa, sino mediante los comités, en donde se discutían, cuestiones sociales que le competían al pueblo. Esta sería la primera vez, que se reconocería la participación del pueblo, en una estructura conformada por una ideología precisa y organizada. La fuerza de la doble estructura, le daría una fuerza posiblemente impenetrable, la cual le ayudaría a mantenerse firme durante los próximos años. Esta sería la génesis de un partido que le daría fin al conflicto armado y que además se consolidaría imperante por más de 70 años.

10

BIBLIOGRAFÍA Fuentes primarias: Luis Javier Garrido. (2005). El partido de la revolución institucionalizada. México: Siglo XXI. GERARDO MACARIO PANTOJA ZAVALA. (2010). LA FORMACIÓN DEL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO EN NUEVO LEÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL

1929-1933.

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA

DE

NUEVO

LEÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Instituto Nacional de las Revoluciones de México, 94. 1 de Marzo, 2015, De UANL Base de datos.

Obras consultadas:

Meyer, Lorenzo. (1975). Historia de la Revolución Mexicana. México: COLMEX  Fondo deCultura Económica.

Dulce Liliana Cruz Rivera. (2012). EL EXILIO DE PLUTARCO ELIAS CALLES. 1 de Marzo, 2015, de Instituto Nacional de las Revoluciones de México Sitio web: http:// www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Conflicto_entre_Calles_y_Cardenas

DOCUMENTOS BÁSICOS. (2009). PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO 1929 PNR. 2 de Marzo, 2015, de PRI Sitio web: http://www.pri.org.mx/bancosecretarias/files/ Archivos/Pdf/277-1-10_30_14.pdf

PRI. (2007). Historia del Partido Revolucionario Institucional. . 1 de Marzo, 2015, de Congreso de la Unión Sitio web: http://www.congresoson.gob.mx/docspri/HistoriaPRI.pdf

Manuel Ferrer Muñoz. (2008). Panorámica de los estudios sobre derecho constitucional en México durante el siglo XX. . Instituto de Investigaciones Jurídicas , I, 36. 11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.